DOMINGO 3 NOVIEMBRE 2019

Page 1

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

En empresas y restaurantes

AÑO 95 - N°. 40.021 24 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 10

CÁMARAS

DE RECONOCIMIENTO FACIAL • Esta tecnología es capaz de identificar el rostro de una

persona a distancia y compararlo con imágenes guardadas en bases de datos. • En Ecuador una empresa maneja un plan piloto en restaurantes que incorpora esta tecnología. P

Con la edición de hoy, circula aviso inserto del GAD Municipal del cantón Manta

“El Centenario”

años 97 Cantonización

de

Nahomy Guzman

Srta. Diario EL MERCURIO

Después de despido masivo

CNE BUSCA RECUPERAR FUNCIONARIOS

Pág. 8

Pág. 9

Quién mandará en Argentina

¿FERNÁNDEZ O FERNÁNDEZ?


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

I

60 dólares por un set de una hora

“LAGARTEROS” CANTAN A LOS MUERTOS

Por Patricio Ramos Fotos. Manuel Ponce Rodolfo Párraga Los trovadores criollos trabajan desde el 30 octubre hasta el 2 de noviembre. Cobran hasta $ 60 por un set de 60 minutos, mientras que la tarifa por 2 canciones es $ 5. Los últimos tres días de octubre son clave para las familias que tienen algún difunto enterrado en los cementerios de Manta. María Cantos, junto a su pequeña nieta y su tía Sofía arribaron, el pasado 30 de octubre al camposanto de la parroquia Tarqui en Manta. Fue por la mañana. El lugar está ubicado en el corazón del territorio que fue denominado zona cero después del terremoto del 16 de abril de 2016. Las bóvedas, en su mayoría, han sido rehabilitadas, el sismo dejó cuarteaduras en sus paredes. Cantos, con brocha en mano, pinta los barrotes de metal que se deterioran a causa del salitre que daña la estructura, el cementerio está ubi-

cado a 24 kilómetros de distancia del mar. Mientras lo hace, tararea una melodía de Julio Jaramillo que le gustaba a su madre en vida. “Me la recuerdo siempre, falleció hace 15 años. Cada Día de los Fieles Difuntos y cuando es su cumpleaños, nos reunimos toda la familia, contratamos a un lagartero (cantor de cementerios)”. La bóveda de la madre de María está en el primer piso de un grupo de nichos construidos en fila. Más adelante se escucha a Luis Aragundi, un lagartero que acompañado de su guitarra canta “Chica linda”, un tema de Julio Jaramillo, a pedido de Fabián Mero. Este pescador artesanal llegó el 30 de octubre a visitar la tumba de su madre. “No podré venir el 2 de noviembre, tengo que salir de pesca, me voy por dos meses, por eso aprovecho la presencia del cantante y le dedico un set de cinco canciones a mi madrecita”. Aragundi vive en la zona de Tarqui. Está cer-

Luis Aragundi canta “Chica linda” a pedido de Fabián Mero, quien adelantó su visita al cementerio. ca del cementerio. Cuenta que dos días antes de los finados ya se empieza con las serenatas a los fieles difuntos. “La gente llega a visitar las tumbas de sus muertos por las mañanas y las tardes en mayor número. Le huyen al sol”. “Es una tradición, nos dicen lagarteros, porque vamos de un lado al otro, al menos eso me han comentado, no me ofende. Esa es nuestra chapa (apodo). Hay que salir con traje ligero, el clima está cambiando

Otros llevaron su música a su ser querido y las lágrimas no faltaron.

del frío al calor, uno suda terrible. Hasta llevaré en una mochila una camiseta de repuesto. Ya sabe, para quedar bien. Estos son nuestros días fuertes de trabajo”. Los lagarteros están en la mayoría de los cementerios de Manabí, comenta el historiador José Elías Sánchez. “Son la esencia de la cultura popular, no solo se canta cuando se está alegre, también cuando se recuerda con tristeza a los muertos”, comenta la docente universitaria Elena Arias. Según Aragundi, los familiares piden muchos temas de Julio Jaramillo (“JJ”). “Es que sin duda lo que cantó ‘JJ’ tiene sentimiento, y eso llega hasta el fondo del alma de los vivos”, reseña este trovador manabita. Los cantores en finados arriban desde las 06:00 y se retiran al otro día. “Hay que llegar armado de agua especialmente. La comida y hasta el licor nos obsequian los familiares de los deudos, ellos pasan el día entero al pie de las tumbas

de sus seres queridos”, recuerda. Mientras en el cementerio de Tarqui los albañiles resanan (arreglan) con una mezcla de agua, cemento y arena las rajaduras que dejó el terremoto, al extremo

suroeste, sobre playa El Murciélago, en otro camposanto el movimiento de familiares, vendedores de flores, de alimentos y lagarteros es fluido desde el 30 de octubre. (EL Telégrafo).

Esta menor uso una escalera para ver la tumba de su ser querido.


I

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

LOCAL

EL MERCURIO

3

En nuevo quirófano del IESS

A DIARIO CIRUGÍAS OFTÁLMICAS

te; pues, los cuatro oftalmólogos debían compar tir el área de quirófanos con otros Hospital de Manta realiza a diario m é d i c o s cirugías oftálmicas en nuevo quiró- especialistas. fano. Junto a Manta, EM los oftalmólogos, las intervenEl Hospital Gene- ciones quirúrgicas de ral Manta del Instituto oftalmología se realizan Ecuatoriano de Segu- con el apoyo de dos liridad Social (IESS), cenciadas en enfermedesde el 30 de agosto, ría y seis auxiliares. cuenta con un nuevo Desde el funcionaquirófano, exclusiva- miento del quirófano mente, para realizar ci- para oftalmología, se rugías oftalmológicas. han realizado 142 ciCon la adquisición rugías, para tratar el de este moderno equi- Pterigión, exéresis de po, se programan a dia- parpados, cataratas rio las cirugías, lo cual y administración de no ocurría anteriormen- agente farmacológico,

Del 01 al 10 de noviembre

lo cual, ha mejorado la calidad de vida de los beneficiarios. José C., de 60 años, es uno de los beneficiarios de estas cirugías. Comentó que tres meses atrás perdió la visión en sus dos ojos, como consecuencia de las cataratas. Fue intervenido; tras su recuperación, recobró la visión y retornó a laboral con normalidad, por lo que se mostró su agradecimiento por este servicio. “Doy gracias a todo el personal del hospital de Manta, por la atención que me brindaron. Todos me dieron ánimo para realizarse la operación; pues pensé que no iba a volver a ver. Estoy muy feliz, porque he recobrado la visión”, indicó José C.

de compras

COLINEAL - DINERS CLUB

MUEBLES QUE COMBINAN CON TU VIDA

La Sinfónica Juvenil de la Academia D’arte Apasionados, dirigida por Cinthia Ruiz.

Con cumbia sinfónica

SE TROPICALIZÓ “EL MURCIÉLAGO” Manta, EM “Para mí fue una sorpresa poder escuchar a Pepe Cobos y Gustavo Velásquez, y recordar cuando se presentaban en Caleta Bar, La Tebaida y otros centros que habían en la playa y donde se bailaba en las fiestas”, dijo muy emocionado Pablo España.

La brisa marina y el calor de los sones se prestaron para que cerca de tres mil personas disfruten por tres horas, la noche del 30 de octubre.Un público alegre coreando y bailando el repertorio de la edición especial de Las Noches en El Murciélago. La Sinfónica Juvenil de la Acade-

DESDE BRASIL A ECUADOR

INCENTIVANDO

LA MICRO Y PEQUENA EMPRESA

Salas, Comedores y Dormitorios desde $699 12 meses sin intereses + 2 meses de gracia MEGATIENDAS®: Manta

Av. 24 y Flavio Reyes, Barrio Santa Mónica.

P R E F E R I M O S DINERS CLUB

Se dará: Charlas de Marketing, Gestión Empresarial, Atención al cliente y pautas de como formar su empresa. Aprenda a trazar y cortar todo tipo de ropa con moldes en tallas standar desde interiores hasta ternos de vestir, lencería, ropa deportiva y casual para niños, adultos, femenino y masculino; como se hace en las industrias.

EN SOLO TRES DÍAS:

11 – 12 – 13 de Noviembre/2019 AQUAMARINA HOTEL

¡No pierda esta única oportunidad! CREA TU PROPIA EMPRESA

CUPOS LIMITADOS CEL.: 0994069977 Quien lleve este recorte tendrá un DESCUENTO ESPECIAL

mia D’arte Apasionados, dirigida por Cinthia Ruiz, con las potentes voces de los reconocidos Gustavo Velásquez, de Don Medardo y sus Players y Pepe Cobos, de Los Jockers, recordaron “pegajosas” letras como Tormenta, Norma Mía, Negra Rumelia y otras, que eran infaltables en las fiestas décadas atrás. El alcalde Agustín Intriago, felicitó a los jóvenes que interpretan cumbia sinfónica. “Necesitamos llenarnos el alma de cultura y arte, celebrar nuestras fiestas como las mejores, porque las merecemos. No tendremos pases especiales, porque todos somos iguales”. “Al terminar los eventos les invitó a sumarse a la brigada de chalecos verdes para recoger nuestra basura”, añadió.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

I

Organiza Vicerrectorado de la Uleam

TRES AÑOS “PINTANDO LA NAVIDAD” Manta, EM El objetivo del concurso “Pintando la Navidad Uleam 2019, es el diseñar la tarjeta navideña que será la imagen institucional de la Uleam en la navidad 2019. El evento por tercer año consecutivo es realizado por la Vicerrectora Doris Cevallos. El evento se desarrolló con éxito el sábado 26 de octubre de 2019, en la explanada de las canchas múltiples de la Unidad Educativa Juan Montalvo. Existieron dos categorías, las mismas que fueron divididos como

Kids comprendida entre 5 a 8 años y la categoría de niños entre 9 a 12 años. Se contó con el apoyo del personal del Mies, quiénes realizaron diferentes actividades para recrear a todos los niños, entre ellas “caritas pintadas”. El jurado calificador, estuvo conformado por cuatro profesionales en áreas de: Artes, Educación y Psicología, quienes se encargaron de calificar la creatividad, originalidad, contenido y destreza en los dibujos realizados. Ganadores

Una vez finalizada la participación de los niños concursantes, el jurado procedió a la calificación de los trabajos ejecutados, quedando los resultados de la siguiente manera: en la Categoría Kids, recibe el primer lugar la niña Mayliss Alejandra Giler De León de 8 años, el segundo lugar el niño José Ricardo Ponce Reyna de 7 años y el tercer lugar la niña Amelia Fernández Silva de 8 años. En la Categoría Niños, se hizo acreedora del primer lugar la niña Keyla Rafaela Navia Figueroa de 11 años,

La tarjeta ganadora.

Los ganadores junto a la Vicerrectora Doris Cevallos) y el grupo de apoyo.

Doris Cevallos, Vicerrectora de la Uleam, con los ganadores. el segundo lugar la niña Luciana Inoa Ponce Reyna de 11 años y el tercer lugar la niña Karla Valentina Zavala Balarezo con 12 años. A los niños ganadores del concurso, se les premió de acuerdo a cada categoría, al primer lugar de la categoría Kids (5 a 8 años) se le otorgó un par de patines, un trofeo, una bombonera navideña y al primer lugar de la Categoría Niños (9 a 12 años) se le otorgó una bicicleta, un trofeo, una bombonera navideña, al segundo y tercer lugar de ambas categorías se les entregó una mochila, una medalla de vidrio y una

bombonera navideña. El trabajo elaborado por la niña Keyla Rafaela Navia Figueroa, fue seleccionado como el ganador, representando a la universidad como la tarjeta institucional 2019. Todos los participantes recibieron diplomas, medallas, kits de materiales de dibujo (lápices de colores, lápiz, borrador, sacapuntas) refrigerios, y tomatodos, siendo acreedores en sorteos de una canasta navideña, seis pases de juego en Kids World, un set de útiles escolares y dulces con diseño navideño elaborados por el personal del Vicerrecto-

rado Administrativo y su principal Doris Cevallos. Se contó con el auspicio de: Agencia de Viajes Kv Travel, Boutique Sweet & Cotton, Agua Puríssima, Estación de Servicio Sabando, Kids World, Cooperativa de Ahorro y Crédito Calceta Ltda., Centro de Educación Inicial “Paso a Paso”, Manporcar y Print Master’s, además de funcionarios de la institución y amistades que con su contribución pudo ser posible el desarrollo de este evento dirigido a los niños (as) hijos y nietos de los funcionarios de la Uleam.

El entusiasmo de la Navidad llega por tercer año gracias al concurso “Pintando la Navidad”.


I

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

LOS APLAUSOS SON PARA EL DELFÍN

Por Daniel Palma Mera El futbol nos vuelve a dar una inmensa alegría, justo cuando Manta se encuentra de fiesta por cumplir un año más de creación como cantón. Parece que es el mejor regalo para la ciudad, pues a falta de obras, está la emoción del futbol con un toque de farras que están de moda por estos días. El miércoles en la noche, los jugadores,

la hinchada, dirigentes y el periodismo deportivo, festejó la victoria del Delfín 3x0 sobre el Barcelona, marcador que le dio el boleto al equipo cetáceo para jugar la final de la Copa Ecuador. Una historia que parecía imposible cumplir, ni los más optimistas de los hinchas presagiaba un triunfo, porque el elenco canario había ganado y goleado 4x1 en el partido jugado a principios del mes de octubre en el estadio Monumental de la ciudad de Guayaquil. En menos de tres años, Delfín jugará su segunda final a nivel nacional y en el actual torneo se encuentra en cuarta posición, convirtiendo al club, en un duro rival para los ad-

versarios. El gran artificie es el presidente del club José Delgado, en 5 años que lleva al frente del ídolo del puerto, le ha dado inmensas alegrías a la afición deportiva, las cuales son dignas de resaltar, metiéndolo al equipo cetáceo entre los grandes del país, hermosa realidad para quienes nos apasiona el mundo del futbol. No hago hincapié algún otro dirigente porque sabemos que José prácticamente está solo, lo cual hace más meritorio su desempeño, ojalá que para la siguiente temporada algún empresario se sume a la dirigencia. Una mención especial para el cuerpo técnico del equipo comandado por Fabián Bustos,

Los 40 competidores del torneo de surf denominado “Lorenzo Fest”

En vivo en San Lorenzo

SURF, ADRENALINA Y MÚSICA Manta, EM Los 40 competidores del torneo de surf denominado “Lorenzo Fest”,

corrieron olas de 2 metros con maniobras radicales y mucho riesgo. El vértigo y adrenalina se apoderó de los

La música en vivo en San Lorenzo.

surfistas de varias ciudades de la costa ecuatoriana que se dieron cita a este torneo el sábado 2 de noviembre. GANADORES Categoría Surf: Marlon Rivera de la comunidad Las Núñez (Montañita). Categoría Bodyboard: Antony Gilces de Canoa. Este campeonato fue organizado por los surfistas de la vieja guardia Willian Villaroel y Fabricio Mora.

quien ha demostrado amor por la institución y un don de liderazgo formidable, aptitudes que han conllevado armar un equipo solidario, una familia con mentalidad ganadora, que han sido básicamente los valores que han convertido al Delfín en un equipo unido y fuerte. Finalmente y como el capítulo más sobresaliente, están los jugadores cetáceos, teniendo en su capitán Calos Garcés, la figura más destacada, no solo por ser el goleador del equipo, es también figura porque en cada encuentro motiva a sus compañeros y su profesionalismo se trasmite en cada encuentro con la típica y aplaudible garra manaba.

LOCAL

5 S a n Mateo disfrutó de una noche llena de música con Aladino.

Una noche llena de música

SAN MATEO DISFRUTÓ CON ALADINO

Manta, EM

El frío y la lluvia no fue una excusa para las más de 2 mil personas que asistieron hasta la playa San Mateo, para vivir una velada cargada de sorpresas. A la par del feriado por el Día de los Difuntos que vive el Ecuador, Manta celebra en grande sus 97 años de cantonización con una agenda cargada de actividades. Dentro de los eventos, constó el show musical del cantante ecuatoriano Norberto Enrique Vargas más conocido como ‘Aladino’. Su espectáculo se disfrutó la noche del 31 de octubre, en la que además tuvieron su espacio cantantes locales como Rosita Alcívar, grupo Vocal Tres y Bella Aurora, a quienes durante la puesta en escena llenaron de aplausos. Por su parte, ‘Aladino’ hizo corear varios de sus éxitos y conocidas melodías de su género la rocola. El cantante elevó mensajes de unión y felicitó a los mantenses por tener una actitud de superación haciendo alusión al 16A, fecha que marcó la vida de cientos de personas.


6 INTERCULTURAL En Loja sigue la tradición

EL MERCURIO

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

F

VIGENTES LAS “PUERQUITAS” DE PAN LOJA, EM

En Loja, las figuras de pan que son parte de la tradición del Día de los Difuntos tienen distintas formas: palomas, caballos, ‘guaguas’, pero las que predominan son las representaciones de cerdos, algunas acompañadas de sus crías. A esta últimas se las conoce como ‘puercas’ o ‘puerquitas’ de pan, alimento que va acompañado de la colada morada, aunque hay quienes prefieren un vaso de morocho. Rita López es una de las vendedoras que tiene su puesto en el festival de la colada morada y guaguas de pan. En esta ocasión cuenta con un espacio en la plaza de El Valle, al norte de Loja. Ella se dedica a esta actividad desde hace 30 años, siguiendo los pasos de su madre que también expendía las figuras. Asevera que es una costumbre ancestral que ha logrado mantenerse en el tiempo. Años atrás, dice López, la variedad era más amplía, con una decora-

ción bastante colorida y elaborada. Incluso, recuerda que se hacían figuras de masa cruda, las cuales recibían el nombre de ‘comadres’ y se las adquiría para obsequiarlas. “Cuando alguien las regalaba a otra persona, quedaban como compadres”, afirma la comerciante lojana. Pero una costumbre que se mantiene hasta la actualidad es la preparación de las figuras en hornos de leña, porque el pan adquiere un sabor distinto y son las preferidas de los compradores. OPCIONES En los 157 puestos del Festival de la colada morada, la oferta es variada y se mantiene el clásico: ‘venga, venga, prueba la coladita’. El puesto de Digna Guamán, otra comerciante, luce colorido. Hay ‘guaguas de pan’ decoradas, también caballos y las infaltables ‘puercas’ que, asegura, son las preferidas de sus clientes. Ella empezó hace nueve años con esta actividad y comenta

que estas figuras las mandan a preparar, es decir, se hacen bajo pedido, ya sea en horno de leña o a gas. En el caso de los ‘caballos de pan’, dice, hay quienes mantienen la costumbre de obsequiarlos a sus ahijados. EL FESTIVAL Una tradición que se mantiene en Loja es el festival de la colada morada y guaguas de pan. Este año la cita gastronómica comenzó el sábado 26 de octubre, y tiene lugar en las plazas de San Sebastián y El Valle. Se extiende hasta mañana. En los portales de estas dos plazas patrimoniales se ubican las adjudicatarias para expender sus productos, siendo una oportunidad de trabajo para 157 familias de la localidad. “Los expendedores ven este evento como una oportunidad de incrementar sus ingresos y, al ser una tradición ancestral, debemos apoyar y fortalecer la misma”, mencionó Silvana Sisalima, jefa de la Unidad de Turismo del Municipio de Loja.

Las figuras que vende Digna Guamán lucen decoradas

El Festival se centra en las figuras de pan y la colada morada.

Mi opinión en 30 segundos Luis Muñoz M.

LA MEJOR ‘GUAGUA’

A mediados del siglo pasado, en vísperas de finados, en Ecuador se vivía una competencia para ver quién preparaba la mejor guagua de pan. Una vez horneadas, las retocaban con variados colores para

agradar a la persona seleccionada, a quien se la regalaban en señal de afecto. Así, se unen los lazos de compadrazgo que los respetaban y lo conservaban por siempre. Esta costumbre se

mantenía de generación en generación, hoy se la conserva en muy pocos lugares, porque ha tomado otro giro diferente que ha dado lugar al comercio y venta, acompañado del vaso de morada.

Rita López vende la morada desde 50 centavos el vaso.


I

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

PROVINCIAL

7

Adultos mayores y personas con discapacidad

CUMPLEN CON JORNADAS DE ACTIVACIÓN Chone, EM

Más de 400 chonenses, entre adultos mayores y personas con discapacidad, compartieron el miércoles 30 de octubre de una mañana de integración con ejercicios, juegos tradicionales, concursos y bailoterapia, en la explanada del parque a La Madre, con el propósito de mantenerse activos para fortalecer sus huesos y

músculos. “Me he divertido mucho», dijo Miguel Alcívar, adulto mayor integrante del proyecto Mis Mejores Años, mientras escuchaba al “Rancherito de Chone”, Francisco Alcívar. Alcívar también se refirió que junto con sus compañeros se sienten muy bien con este espacio que les permite la integración, y desarrollar sus capacidades y

habilidades. Tanto Mis Mejores Años como el proyecto de atención domiciliaria los llevan adelante el ministerio de Inclusión Social y Económica (MIES) y la municipalidad, a través de la subdirección de Asistencia Social. Adultos mayores y personas con discapacidad cumplen con jornadas de activación.

Cada domingo en Plaza Cívica

Judicatura de Manabí

POSESIONAN A 57 JUECES DE PAZ Portoviejo, EM 57 jueces de paz de Manabí fueron posesionados, este miércoles 30 de octubre, por el Consejo de la Judicatura (CJ) para que, durante dos años, sean los encargados de resolver conflictos mediante el diálogo y la conciliación en sus comunidades. Esta es la segunda posesión masiva de jueces de paz que se realiza en la provincia y

se efectúa luego de un proceso de capacitación y sensibilización que duró tres meses y en la que participaron líderes comunitarios de 21 de los 22 cantones de la provincia. El Director Provincial del CJ de Manabí, José Verdi Cevallos, afirmó que la gestión de la Judicatura se enfoca en acercar la justicia a todas las latitudes del país. “Trabajando juntos podemos construir una

sociedad en la que se viva una verdadera cultura de paz”, resaltó. Reina Barahona, en representación de la Asociación de Mujeres Santa Marta de Manabí, expresó que el trabajo que desempeña el CJ en las comunidades ha sido de gran importancia para poder crear espacios de paz. “Los logros alcanzados en estos años se deben al compromiso, esfuerzo y trabajo responsable que

Judicatura de Manabí posesionó a 57 jueces de paz.

la Judicatura realiza en las comunidades de la provincia”. Con la incorporación de los nuevos jueces de paz, Manabí contará con 70 líderes que resolverán, mediante el diálogo y la conciliación, conflictos comunitarios, vecinales, de convivencia, arrendamiento, temas de ambiente, obligaciones patrimoniales de hasta cinco salarios básicos unificados, linderos, entre otros. El evento se realizó en el Seminario Mayor San Pedro de Portoviejo y contó con la presencia de autoridades provinciales relacionadas con el sistema de justicia, policía, iglesia, academia, además de líderes y lideresas de las comunidades. El Consejo de la Judicatura brinda acompañamiento técnico y formativo de manera continua en temas como justicia de paz, mediación y solución de conflictos.

BUSCAN FORTALECER FERIA CHONE PRODUCE

Chone, EM

En la plaza cívica Elio Santos Macay cada domingo se realiza la feria Chone Produce, más de 60 productos de emprendedores locales se comercializan en dicho espacio. Líder Gómez se muestra muy motivado con las ventas que obtiene. Longaniza de Cayetita es uno de los productos que se venden en la feria. “Debemos soñar en grande, pero también preocuparnos por la materia prima que exponemos para seguir creciendo. Finalmente, todos salimos ganando”, aseguró Miguel Saltos, organizador de la feria del camarón en Barquero 2. En sí, cada uno de esos detalles de venta, presentación del producto, y otros temas se trataron en la reunión entre los feriantes y los técnicos de la dirección municipal de Desarrollo Económico y Turismo. El objetivo: coordinar acciones para seguir mejorando el servicio que se brinda a la comunidad. “La idea es fortalecer la feria. Darle ciertos detalles e imagen; que se vendan todos los productos y haya mejores ganancias, pero deben estar mejor organizados. Este domingo los esperamos”, afirmó el director de Desarrollo Económico y Turismo de Chone, Tulio Vera. (EL UNIVERSO).

Buscan fortalecer feria Chone Produce.


8

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

NACIONAL

I

Después de despido masivo

CNE BUSCA RECUPERAR FUNCIONARIOS Primicias, EM

Tras prescindir de los servicios de 574 servidores, con contratos ocasionales, la presidenta de la autoridad electoral, Diana Atamaint, anunció una reunión con el Ejecutivo para “buscar una solución”. Luego del feriado, el martes 5 de noviembre, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, se reunirá con el presidente Lenín Moreno y el ministro de Finanzas, Richard Martínez, para discutir la reorganización del presupuesto de la entidad. Así lo informó la titular del CNE, después de que

574 funcionarios electorales fueran notificados de la terminación de sus contratos ocasionales, más de la mitad del personal de la institución. Tras conocer de los despidos, el consejero del CNE Luis Verdesoto se solidarizó con los empleados desvinculados de la institución. Por otra parte, Atamaint propone utilizar el mismo presupuesto de la entidad para cubrir los salarios de los funcionarios despedidos hasta finalizar el año fiscal. La titular del CNE busca usar los USD 6 millones que se ahorraron en el presupuesto electoral de

2019. Para esto requiere “la autorización necesaria”. Además, la entidad está por entrar en año preelectoral. Entre febrero y marzo de 2020 se declararán en periodo electoral, para preparar los comicios generales de 2021. Para lo cual también impulsa un proyecto de reformas electorales. Generalmente, durante periodo electoral, el CNE debe contratar personal extra en todas sus delegaciones para cumplir con su labor. Aunque para esto se aprueba un presupuesto específico en el pleno, que después debe ser solicitado al Ministerio de Finanzas.

A la Presidencia de la República

El 31 de octubre de 2019, los funcionarios del CNE realizaban el taller sobre la “Metodología de levantamiento de la planificación operativa electoral 2021.

Lenín Moreno para el 2020

FISCALÍA SOLICITA PIDE A LA ASAMBLEA INFORMACIÓN $ 31.469 MILLONES DE SERRANO Quito, EM

Quito, EM La fiscal general Diana Salazar reabrió una investigación sobre un supuesto fraude procesal, en el marco del caso de secuestro de Fernando Balda. El caso del secuestro de Fernando Balda toma un nuevo giro. La Fiscalía informó sobre la reapertura de la indagación sobre un supuesto fraude procesal. La indagación se realiza, según la boleta de

notificación enviada a Fernando Balda, para confirmar o desvirtuar si algún funcionario del anterior Gobierno “indujo o engañó” a un juez durante el proceso efectuado en 2018. Es así que la Fiscalía pide a la Presidencia información sobre los cargos públicos del actual asambleísta José Serrano. Al momento del secuestro de Balda en 2012, Serrano era Ministro de Interior del gobierno de Rafael Correa.

José Serrano, quien fue destituido de la presidencia de la Asamblea en 2018, tiene una denuncia por secuestro de Fernando Balda.

También se solicita a la Asamblea que certifique el cargo público por el que fue posesionado el exfiscal del Estado, Galo Chiriboga. En el expediente del secuestro de Balda, se encontró un manuscrito con el mensaje: “Los trámites quedan pendientes hasta nueva orden”. Esto habría sido escrito por Chiriboga en 2015 cuando fue Fiscal. Con la finalidad de averiguar la presunta participación de estos dos funcionarios, la Fiscalía ordenó designar un agente y equipo investigador a tiempo completo. Se estima que la fiscal Salazar comience a tomar las primeras versiones del caso el próximo 17 de noviembre. El plagio de Balda, quien llegó a ser aliado de Correa, ocurrió en Colombia en n 2012 en una operación atribuida a los servicios de inteligencia de Ecuador, la Senain.

El Gobierno ecuatoriano remitió este jueves a la Asamblea Nacional los Presupuestos Generales para el año 2020 en el que pide la aprobación de un monto de 31.469 millones de dólares, con un déficit del 3,1% del PIB. El ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, señaló que la proforma 2020 consolidará la recuperación del país, mientras que la Ley para el Crecimiento Económico sentará las bases para un crecimiento sólido. La entrega de la Proforma se produce apenas dos semanas después de la violenta ola de disturbios que sacudió el país entre el 3 y 13 de octubre, a raíz de la eliminación prevista por el Gobierno del subsidio a las gasolinas, decreto ya derogado. La derogación ha dejado un agujero de va-

Lenín Moreno pide a la Asamblea 31.469 millones de dólares en 2020.

rios cientos de millones de dólares en las ya deficitarias cuentas del Gobierno, que prevé un déficit para el año que viene de 3.384 millones de dólares. “Los ingresos de la Pro forma totalizan 22.516 millones de dólares y los gastos son de 25.900 millones, dando como resultado un déficit global de USD 3.384 millones, equivalente a 3,1% del PIB”, explica el comunicado. Y destaca que “esta cifra representa 237 millones menos de déficit que el fijado para el 2019”.

El Gobierno ecuatoriano ha tenido en cuenta para su presupuesto que el precio promedio del barril de petróleo, su principal industria, se situará en torno a los 51,30 dólares, y que el crecimiento del PIB llegará en 2020 a 0,57 %, con una inflación del 0,84%. El PIB nominal estará en torno a 110.434 millones de dólares, si se cumplen esos indicadores. Martínez aseguró que si se cumplen las previsiones “los esfuerzos de optimización, en términos de gastos y de ingresos, permitirán comenzar a tener un superávit primario desde el próximo año”. Ecuador pasa por un difícil período de liquidez debido, según el actual Gobierno, a las millonarias deudas que dejó el anterior presidente Rafael Correa, que gobernó el país entre 2007 y 2017.


I

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

9

Quién mandará en Argentina

¿FERNÁNDEZ O FERNÁNDEZ? BUENOS AIRES, AFP

El peronista de centroizquierda Alberto Fernández será a partir de diciembre el presidente de Argentina. Pero tras la elección, se mantiene la incógnita: ¿quién gobernará, Alberto o Cristina? en referencia a la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner, oficialmente su vicepresidenta. Altos responsables cercanos a Alberto Fernández aseguraron que será él el líder a partir de su asunción el 10 de diciembre. “Cristina no está en el proceso de disputa del poder”, dijeron a la AFP. “La gestión estará a cargo de él”, afirmaron. A muchos les cuesta creer que Cristina Kirchner, una mujer de personalidad avasallante y con gran peso en un sector del peronismo, se conforme con un papel secundario. Pero los allegados a Fernández aseguran que es así: “Quedó demostrado en la campaña electoral, la presencia de Cristina fue mínima”.

Incluso Kirchner no estará en Argentina en los próximos días, claves para la configuración del equipo de Gobierno. Tras el triunfo electoral, la expresidenta (2007-2015), que tiene una decena de causas por corrupción en su contra, pidió autorización para viajar a Cuba, donde su hija Florencia está en tratamiento por problemas de salud, para regresar el 11 de noviembre. ¿UN TÍTERE? Las especulaciones evocan a la situación en Rusia, cuando se decía que era Vladimir Putin, entonces primer Ministro, quien gobernaba tras bastidores en el Gobierno de Dmitri Medvedev. Putin, ahora nuevamente mandatario, había designado a Medvedev candidato a presidente porque en 2008 él estaba impedido de lanzar su reelección. Pero sus allegados y analistas destacan que Alberto Fernández, un abogado de 60 años con vasta carrera política, jamás podría ser un “títere”, como han dicho

sus detractores durante la campaña electoral en la que competió con el presidente liberal Mauricio Macri. EL DATO Alberto Fernández deberá negociar con el FMI para pagar el préstamo de más de 57.000 millones de dólares a Argentina.”Alberto se le paró a Cristina Fernández de Kirchner en 2008 y le renunció. Cristina Kirchner no lo pudo controlar entonces, mucho menos podrá ahora”, señaló el analista político Raúl Aragón. “En el imaginario colectivo hay una porción de la población que cree que va a ser Cristina la que gobierne y otra que será él. Pero en los últimos días, la porción ha crecido en torno a la que cree que será él. Se lo vio más suelto, con más presencia mediática”, dijo el sociólogo y consultor Ricardo Rouvier. Fernández inició en 2003 una relación idílica con el matrimonio de Cristina y Néstor Kirchner (fue jefe de gabinete de ambos), pero

Alberto fue jefe de Gabinete de Cristina y se distanciaron. Todo cambió cuando le ofrecieron la Presidencia. todo cambió en 2008, cuando renunció debido al conflicto que enfrentó entonces duramente al Gobierno con el sector rural por el incremento de impuestos a las exportaciones agrarias. Se convirtió luego en un crítico del movimiento que él mismo había ayudado a fundar, y colaboró con la construcción de espacios políticos opositores. Sobre el segundo mandato de Cristina, el presidente electo llegó a

decir: “Fue un muy mal gobierno donde es difícil encontrar algo ponderable”. Ahora dice que ambos -ella y él- “son lo mismo”. GRAN ESTRATEGIA ° Son muchos analistas los que califican como “brillante” la estrategia de Cristina Kirchner de designarlo a él para encabezar la fórmula del peronismo opositor y de quedar relegada a la vicepresidencia. Fernández logró reu-

nificar a las enfrentadas corrientes del peronismo durante la campaña electoral que se alinearon detrás de él, lo que fue considerado como su principal capital político, junto con el apoyo de los gobernadores, que extienden su alcance territorial en este país federal. “Un día, Cristina me llamó y me dijo: ‘ahora es tu turno’”, contó Fernández en el acto de cierre de campaña. “Gracias Cristina por la confianza”, añadió.

Llama cantante Rubén Blades

A CONTINUAR PROTESTAS EN PANAMÁ Panamá, AFP

El cantante panameño Rubén Blades instó este sábado a seguir protestando contra las reformas constitucionales que promueve el gobierno de su país por carecer de “la profundidad” necesaria para combatir la corrupción. Las manifestaciones, protagonizadas principalmente por jóvenes, “ofrecen una esperanza para los que aguardamos el renacimiento cívico nacional”, escribió Blades en un mensaje publicado en su cuenta de Twitter.

“La juventud está reaccionando y necesitamos muchos más. La corrupción se nutre de nuestro silencio y de la indiferencia ciudadana. Contribuyamos entonces a crear el ruido que promueva el despertar de nuestras conciencias y estimule la acción responsable de todas las edades”, añadió. Su reacción se produce tras cuatro días seguidos de protestas por la aprobación, el lunes, por parte de la Asamblea Nacional de un proyecto gubernamental para reformar la Constitución. El proyecto volverá a

ser discutido en 2020 por la Asamblea, de mayoría oficialista, para luego pasar a un referéndum. El descontento social se produce porque los diputados, muy cuestionados por distintos escándalos, realizaron cambios al texto original, elaborado por un consejo de múltiples sectores para luchar contra la corrupción y fortalecer las instituciones. Los manifestantes piden ahora retirar las reformas porque consideran que favorecen la impunidad y no mejoran las condiciones de vida.

“Opino que las propuestas para cambios constitucionales nunca alcanzaron la profundidad y extensión necesarias. La existente corrupción en Panamá es en gran medida consecuencia de una impunidad precisamente permitida y hasta alentada por el sistema legal imperante”, afirma Blades, de 71 años. El viernes el presidente Laurentino Cortizo reafirmó que sus propuestas son legítimas, pero trató de calmar las protestas, que han dejado más de un centenar de detenidos y denuncias por violacio-

nes de derechos humanos. Sin embargo, Panamá comienza a dar indicaciones de que “su paciencia, ¡por fin!, se está colmando” y “son los jóvenes los que más preocupación deben sentir y mayor activismo demostrar para oponer la corrupta dirección asumida por el país político y su administración pública”, declaró el cantante. Blades, ganador de nueve Grammys y compositor de célebres temas como “Patria”, “Decisiones”, “Pedro Navaja” o “Buscando América”, es

Rubén Blades instó a seguir protestando contra las reformas constitucionales que promueve el gobierno de su país.

autor de la canción “No te calles”, en la que pide salir a la calle para luchar contra la corrupción.


10

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

I

En empresas y restaurantes

CÁMARAS DE RECONOCIMIENTO FACIAL Primicias, EM

Esta tecnología es capaz de identificar el rostro de una persona a distancia y compararlo con imágenes guardadas en bases de datos. Imagine llegar a un autoservicio de comida rápida y que el panel lo salude cordialmente. Luego le presenta varias opciones de menú, según los platos que ha pedido antes. Este servicio ya es posible en Estados Unidos y China, a través de quioscos virtuales que utilizan la tecnología del reconocimiento facial. En Ecuador, Jorge Chong, de Advanced Technologies S.A., dice que la empresa maneja un plan piloto en restaurantes que incorpora esta tecnología. El fin es estudiar patrones de consumo de los comensales para dar un mejor servicio. La herramienta funciona así, según Chong: Los dueños o administradores de un local detectan clientes frecuentes e ingresan su fotografía junto al pedido habitual o pre-

China es el país que más usa la tecnología de reconocimiento facial. Alibaba presentó un sistema que reconoce al comprador una vez que llega a la caja.

ferencias. Cuando el comensal frecuente llega, la cámara lo detecta y de manera automática envía al mesero una alerta, vía mail o mensaje de texto. El mesero se puede acercar al comensal, saludarlo por su nombre e incluso llevarle la bebida habitual u ofrecerle la comida que siempre ordena. En el mercado ecuatoriano, explica Chong, el uso de cámaras de reconocimiento facial también

es común en empresas de seguridad y en compañías privadas para controlar la asistencia de empleados y detectar intrusos. “Filman en alta resolución y cuando una persona sospechosa entra al lugar, se compara la foto con la bases de datos. Se puede programar una sirena, alarma o llamada al guardia si el sujeto no es bienvenido”, añade el especialista. Por motivos de confidencialidad, Chong

Por el momento el reconocimiento facial no es parte de las cámaras del ECU 911 colocadas a nivel nacional.

expresa que no puede revelar el número o nombres de las empresas que ya usan la tecnología en el país. Dos municipios incorporarán la tecnología Según Chong, el reconocimiento facial es una forma de autenticación biométrica, como las huellas dactilares o las tarjetas. Lo que varía es que el dispositivo tiene un software que toma fotografías de forma constante para mejorar la precisión del reconocimiento. “Hemos hecho pruebas con personas que después de dos o tres semanas entran con gafas o gorra y son reconocidas”, dice. Pero a diferencia de otras formas de autenticación, esta tecnología recopila información o toma la foto de un rostro sin consentimiento de una persona. Christian Guerra, gerente general de la empresa de seguridad Tekku, considera que si una ciudad tiene

una presencia masiva de cámaras, el Estado podría vulnerar la privacidad de las personas. “Esto restringe la libertad del ciudadano al momento de elegir qué información personal quiere compartir con el mundo”, añade. En julio, la alcaldía de Quito anunció que incorporará la tecnología en cinco barrios de la capital. La propuesta funcionará con las cámaras del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911. Guayaquil se ha apuntado a la tendencia. Como parte del plan Más Seguridad, el Municipio comprará 100 cámaras de vigilancia con reconocimiento facial. Estos aparatos serán colocados afuera de establecimientos educativos para detectar a microtraficantes de droga. Tras el anuncio, los especialistas consultados creen que habría una manera de regular estas cámaras. Proponen pedir fo-

tografías de los padres o de las personas autorizadas para recoger a los estudiantes. Estas imágenes se ingresan a la base de datos y si un extraño se acerca a la escuela sonaría una alarma. ¿Quién maneja la información? Según la firma consultora Statista, el mercado mundial de las cámaras de reconocimiento facial ascenderá a USD 1.900 millones al finalizar 2019. Es un negocio que crecerá gradualmente motivado por la creación de más teléfonos inteligentes que incorporarán la tecnología como herramienta para desbloquearlos. Guerra expresa que la tecnología no es buena ni mala, es una herramienta, cuyo punto sensible está en quién tendrá acceso a la información de las cámaras. En los teléfonos inteligentes, agrega, el desbloqueo por reconocimiento facial no genera un problema ético, siempre que los datos se queden en el celular del usuario. El dilema ocurriría, según Guerra, cuando la información llega a un servidor central y deja rastros para que otros acceden a la data. “Ecuador tiene escasa regulación en el cuidado de datos como se comprobó en la reciente filtración masiva” protagonizada por la empresa Novaestrat, agrega el especialista. En septiembre pasado, la firma vpnMentor reveló que datos de millones de ecuatorianos fueron expuestos en línea por Novaestrat.


D

EL MERCURIO

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

DEPORTES

11

Organizado por Fuerza Manaba

ÉXITO EN VII FESTIVAL NACIONAL MINI 11 DE BALONCESTO Luis Alberto Vera

Las instalaciones del coliseo del colegio Luis Arboleda Martínez fue la sede VII Festival Nacional de Mini 11 de la disciplina del baloncesto de niñas y niños, el cual fue organizado por Fuerza Manaba, avalado por la Federación Ecuatoriana de Basketball. Los elencos participantes fueron Panthers BBC, Independiente SD de Santo Domingo, A Encuestar de Quito

y los organizadores, Fuerza Manaba, tanto en niñas y niños, donde se jugaron un total de nueve partidos con una buena presencia de público, la mayoría padres de familia que llegaron al escenario deportivo a poyar a sus hijos. Los chicos cuentan con buen nivel, donde han sobresalido en cada uno de los partidos, la idea es que ellos sigan mostrando todo su nivel en las futuras competiciones,

manifestó Gladis Flores, entrenadora de baloncesto. La nómina del equipo Fuerza manaba estuvo integrada por Emely Arreaga, Nicole Falconi, Romina Giler, Kiara Gómez, Margoth Idrovo, Reichel Loor, Kiara Mafla, Angelina Mejía, Mell Merchán, Dana Muñoz, Emely Muñoz, María Toro, Dana Zambrano y Noemí Caizaluisa. Por su parte el elenco de Panthers BBC cuentas con jugadores

como Jesús Toledo, Leandro Cedeño, Luis Ordoñez, Alan Alvarado, Isaac Alvarado, Mathias Torres, Thiago Tola, Andrés Loor, Cristhian Moreira, Gabriel Fierro, Carlos Muñoz, Randy Diaferia, Isaac Guerra, Tito Soledispa, Kiamara Castro, Keyla Flores, María Guerrero, Andrea Cedeño, Sarahi Valencia, Sheyla Meza, Naomy Vera, Silvia Ocampo, Keily Anchundia, Milka Pincay, María Mendoza y Naomi Carcelén.

Kiara Mafla, Nicole Falconi y Noemí Caizaluisa jugadores sobresalientes del equipo Fuerza Manaba

Combinado femenino de Fuerza Manaba protagonistas del Festival Nacional U11 de baloncesto

Todos los equipos participantes de la lid deportiva del VII Festival Nacional Mini 11 de baloncesto

Panthers BBC acompañados por sus padres y barras que los apoyaron en todos sus cotejos

Seleccionados de niños y niñas de Panthers BBC presentes del VII Festival Nacional de Mini 11 de la disciplina del baloncesto

Seleccionadas de Fuerza Manaba con sus padres e entrenadores


12

EL MERCURIO

DEPORTES

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

D

Su mayor derrota liguera desde 2009

BAYERN MÚNICH SUFRE CON 5-1 EN FRÁNCFORT Diario El Comercio.

El Levante se impuso por 3-1 al FC Barcelona en la Liga Española

El liderato de la liga española en suspenso

EL LEVANTE SORPRENDIÓ 3-1 AL ‘BARÇA’ Diario El Comercio. El Levante se impuso por 3-1 al FC Barcelona tras una gran segunda parte del conjunto local, en la que desarboló a un apático rival, que ofreció una pésima imagen. Un ‘Barça’ plano y sin mordiente se marchó al descanso con una inmerecida ventaja gracias a un penalti transformado por Messi, pero la garra e intensidad que imprimieron los valencianos en la

segunda parte fueron suficientes para desnudar las deficiencias de los de Ernesto Valverde. Con Messi ausente del partido, las circulaciones barcelonistas eran del todo inocuas ante un Levante bien posicionado y que buscaba salir con rapidez en ataque. Ni De Jong ni Arthur encontraban la manera de filtrar pases, tan solo la sociedad entre Semedo y Griezmann conseguía poner en

problemas a la zaga local. Precisamente de una acción entre ambos llegó el penalti, claro de Miramón sobre el portugués, si bien en el inicio de la jugada había un fuera de juego del francés que no se pitó. Se esperaba una llamada a arrebato del FC Barcelona en los minutos finales para poder salvar al menos un punto, pero el dominio barcelonista fue infructuoso, el Levante no pasó por grandes apuros.

Fecha 15 de la Liga Rusa

CHRISTIAN NOBOA MARCÓ PARA SOCHI EN LA DERROTA ANTE EL TAMBOV

Christian Noboa. Diario El Comercio. El cuadro ruso Sochi cayó de local 2-1 ante el Tambov por la fecha 15 de la Premier League Rusa, en el Olimpiyskiy Stadion Fisht. El ecuatoriano Christian Noboa jugó todo el par-

tido y marcó el único gol para su equipo. En el primer tiempo, los equipos atacaron para llegar a marcar una diferencia en el marcador. Tambov fue el primero que anotó al minuto 41 en una combinación entre Vladimir Obukhov que dio el pase a Mikhail Kostyukov. Sin embargo, no duró mucho la ventaja puesto que tres minutos después Anton Zabalotny asistió al ecuatoriano Christian Noboa para

que marque el empate e ir así al descanso. En el segundo tiempo Sochi no pudo ante la presión del cuadro visitante y a los 56 minutos, Georgi Melkadze marcó el 2-1 que selló el compromiso. Sochi con este resultado se ubica último en la tabla de posiciones con apenas 13 puntos, Tambov por su parte sumó 14 unidades escalando dos ubicaciones arriba del equipo del ecuatoriano Noboa.

El Bayern Múnich tuvo una tarde negra y cayó goleado a domicilio por 5-1 ante el Eintracht Francfort mientras que el RB Leipzig vapuleó al Maguncia por 7-0 en una jornada que mantiene como líder al Borussia Mönchengladbach, que venció a domicilio (1-2) al Bayer Leverkusen. El Borussia Dortmund, por su parte, derrotó por 3-0 en casa al Wolfsburgo con lo que alcanzó el segundo lugar de la clasificación. El Bayern no había sufrido una goleada de esas dimensiones en la Bundesliga desde que cayó también por 5-1

ante el Wolfsburgo en abril de 2009. Pese a la goleada del Leipzig, el triunfo del Gladbach lo mantiene como líder. Fue evidente la recuperación del Dortmund que con su triunfo asciende al segundo lugar. No obstante, nada fue tan llamativo como la catástrofe bávara. Las críticas ya ha-

bían subido de tono en los últimos partidos pese a que los resultados se estaban dando y ahora la debacle de Fráncfort le ofrece argumentos para quienes dudan del croata. La goleada había podido ser peor de no haber sido por varias buenas intervenciones de Manuel Neuer.

El Bayern Múnich cayó goleado a domicilio por 5-1 ante el Eintracht Francfort

Cristian Pellerano jugador de Independiente

‘ME VEO LEVANTANDO LA COPA SUDAMERICANA’ Diario El Comercio.

el trabajo que realizan los ‘Rayados del Valle’ Cristian Pellerano, como equipo. jugador de IndepenLa Conmebol entrediente del Valle, contó vistó al volante argenque se ve levantando tino, previo a la final la Copa Sudamerica- que se jugará el 9 de na. Además, reconoció noviembre de 2019 en Asunción, ante Colón de Santa Fe. A pocos días de viajar a Paraguay y medirse frente el equipo argentino, no se tiene otra idea que pensar en la final. Pellerano explicó cómo se llevan este tipo de Cristian Pellerano, jugador de c o n c e n t r a Independiente del Valle quiere al- ciones. “Los parzar la copa Sudamericana

tidos y los entrenamientos diarios te hacen un poco distraer de ese pensar diario”, dijo. Si bien los ‘Rayados del Valle’ no han tenido un buenos resultado en la LigaPro, Pellerano manifestó que “los más jóvenes sin duda pueden llegar a ser los más propensos a tener la cabeza en el 9 de noviembre”. El último partido que le queda a esta etapa del torneo local lo toman como “una preparación importante pare ese partido definitorio”. Si bien Independiente del Valle está quinto en la tabla de posiciones, Pellerano no descarta que son también partidos importantes los de LigaPro y que también reflejan cómo se va a jugar esa final.


D

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

DEPORTES

EL MERCURIO

13 12

LA VENTANITA DE TUCHO

“¡Predestinado Delfín S.C…!” Quizás lo de “Predestinado”, alguien podría estar en desacuerdo y estaría en su derecho, es asunto de interpretación…en el ámbito futbolero, es el equipo ¡bendito! entre todos que desde 1963 representaron a nuestra querida provincia de Manabí en el Campeonato Ecua- Eduardo Velásquez García tuchovmanta@yahoo.es toriano de Fútbol… Sublime respeto y reconocimiento a los clubes: River Plate, Estibadores Navales, América, Juventud Italiana, Inecel, Manta Sport Club, Green Cross, Manta F.C. de Manta, algunos ya desaparecidos y por supuesto, a Liga de Portoviejo, Deportivo del Valle y Universidad Técnica de Manabí, que a través de sus dirigentes y jugadores pusieron ahínco, sin embargo, les faltó “El Ángel” que les “extendiera la mano”, para conseguir el objetivo final… Los conjuntos “Manabas” que más se acercaron a la “cúspide”, América de Manta año 64, cuarto lugar; Manta S.C., en 1979 y Liga de Portoviejo 1982, tercer puesto… A veces cuando se alcanza la “Gloria” determinados hechos importantes, pasan al olvido en muchos casos de la vida misma…y por supuesto, en el fútbol…en los 30 años de existencia del club “Cetáceo” un “pilo” de personas arrimaron el hombro para que este club siga con “vida”, sí eso no hubiese sucedido, hoy, este “Bendito Delfín” estuviera “enterrado” … Ah, es válido resaltar el aliento de la fiel hinchada, que ha acompañado al club a los diferentes estadios del país…sufriendo, pasando penurias, metiéndole “ñeque” con frío, sol y agua… Me he propuesto hacer una lista de todos los que en diferentes épocas aportaron para que “Delfín” se sostenga hasta ahora…empezando por Don Pedro Azúa Levoyer y Don Vicente “Tio Vicho” Briones, ellos fueron los iniciadores de esta brillante y emotiva historia “Delfinista”… Gratitud por sobre todas las cosas, para todos quienes han contribuido a esta causa… obviamente, sin restarle ningún mérito a la dirigencia actual…en el historial futbolístico del conjunto “Cetáceo”, los antecedentes reflejan también su paso por la Primera “B” y la “Segunda Categoría”, etapas de gran sacrificio y angustia… Nuestro saludo reverente a “San Pablo de Manta”, en sus 97 años de Cantonización… ¡Salve oh Manta, nereida que asomas…Al océano tu espléndida faz!...

Integrantes de la Categoría Sub 15 de Independiente S.C que ganaron 1X0 a Cuniburo de Quito

Seleccionados de Independiente de la sub.9 y 10 protagonistas de la lid deportiva que se desarrolla en Guayaquil

En el Mundialito de Clubes

INDEPENDIENTE S.C INTERVIENE EN GUAYAQUIL

Colaboración: Lcdo. Dagoberto Zambrano

La Sub 15 de la Escuela Independiente S.C de Manta, ganó su primer compromiso 1X0 al Cuniburo de la provincia del Pichincha en el Mundialito de Clubes Copa “Sporade”. De igual manera, la Sub 14 ganó 2X1 a Gean Carlos Ramos de Guayaquil. Participan 10 provincia

en lid deportiva Este campeonato que organiza Diario El Universo desde hace 33 años y en el que participan más de 1.700 niños y jóvenes comenzó ayer en las instalaciones de Ciudad Deportiva “Carlos Pérez Perasso” de Guayaquil culminará mañana. Participan Escuelas de formación de Manabí, Guayas, Esmeraldas, Pichincha, Azuay, Cañar, Bolívar, Loja, El Oro

y Los Ríos, las categorías van desde la Sub 7 hasta la Sub 16.

Independiente S.C tiene cinco años Con 5 años de actividad deportiva, futbolistas, dirigentes, cuerpo técnico y padres de familia de la Escuela Independiente Sporting Club de Manta participan en Guayaquil con el objetivo de realizar un buen desempeño deporti-

vo tal como ocurrió el año anterior cuando obtuvieron dos Campeonatos y dos Vicecampeonatos, dejando el nombre de esta Escuela de formación en el más alto sitial a nivel nacional. También participan por Manta Sindicato de Choferes con las categorías 10 y 11; Sanferd con las Sub 7 y 8; Metalhierro con la Sub 9 y Antonio Valencia de Portoviejo con la Sub 8 y 9.

Amistoso Sub-70 por Cantonización

AMÉRICA CON CARLOS RODRÍGUEZ HOY EN EL ESTADIO ELEGOLÉ Texto. Roberto Reyes Cedeño Fotos. Timoshenko Chávez Hoy a partir de las 10h30 en el estadio Elegolé, se llevara a cabo un partido amistoso de futbol con jugadores mayores de 70 años entre América de Manta y Carlos Rodríguez F.C. de Portoviejo. El cotejo es organizado por el exfutbolista profesional Timoshenko Chávez García y tiene como objetivo primordial rendir un homenaje a las cantonizaciones de Manta y Bahía de Caráquez y volver a encontrarse con ex futbolistas de la década de 1960. Chávez hace pública la invita-

ción a los aficionados del ayer y a los de las nuevas generaciones para que vean que al buen músico el compás le queda. El partido es histórico, por primera vez en el Ecuador se llevara a cabo un cotejo de esta categoría, dijo Timoshenko Chávez. El América ha convocado para este partido a la siguiente nómina de jugadores: Marco Gallego, Ulbio Alcívar Alava, Ritter Chávez García, Colon Rivera, Pedro Vallejo, José “El Paisa” Salazar, Eduardo “Tucho” Velásquez, Roberto Reyes Reyes, Jacinto Macías, Francisco “Pancho” Velásquez, Ulpiano Arcentales, Lorenzo Ce-

vallos Tello, Joaquín León, Pedro Mera, Trajano Andrade, Manuel Anchundia y Agustín Macías. La escuadra porteña suma más de 1.300 años. Por su parte Carlos Rodríguez F.C., tendrá en sus filas a Joel León, Walter “Ñato” Farfán, César “Negro” Mendoza, Carlos Mendoza, Rodrigo Zambrano, Lorgio Muñoz, Walter Quiroz, José Sornoza, Miguel Cantos, Wilter Giler, Joaquín Castro, Segundo Loor, Carlos Rodríguez. Jose Macías, Juan Quimis, Oswaldo Barrezueta y Álvaro Baquezea. El conjunto portovejense sumaria cerca de 1.250 años.

Algunos integrantes de América que serán protagonistas del encuentro hoy, tuvieron un partido Unión Deportiva, venció al América, en un parde preparación el pasado fin de semana tido de preparación


14 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

D

En Piura – Perú

BOXEADORES DE LDCM EN TOPE INTERNACIONAL Luis Alberto Vera

El combinado de boxeo de Liga Cantonal de Manta con su DT, José Pacheco intervienen en el torneo internacional de artes marciales en Piura – Perú, el cual arrancó ayer y culminara hoy. Luis Pillasagua en 57 kilogramos de kick boxing conjuntamente con Bryan Zavala en 70 kilogramo en boxeo, hasta el momento realizan un buen minitorneo en el tope internacional. “La idea es lograr tener resultados a la vista en la disciplina de box, hemos realizado hasta el momento un buen trabajo, hemos enfrentados a contrincantes de buen nivel”, dijo Pacheco. Desde hace cuatro meses nos venimos

preparando para intervenir en varios certámenes de boxeo local, provincial, nacional e internacional con el objetivo de seguir ganado más experiencia. Así mismo una felicitación a nuestra Manta, que mañana cumplirá 97 años de cantonización, este triunfo va dedicado para la ciudad pesquera del país, que crece a pasos agigantados. Agradecimiento a los principales de Liga Cantonal de Manta, en especial al Ing. Xavier Macías, principal por su apoyo constates en cada una de nuestras competencias, manifestó el entrenador Pacheco. Para apuntar - Un agradecimiento a Liga Cantonal de Manta; Asociación 16 de abril y a los me-

dios de comunicación por su apoyo permanente - El certamen de box arrancó ayer y culminará hoy en la ciudad de Piura – Perú - Luis Pillasagua con Bryan Zavala interviene por nuestro seleccionado de LDCM

El combinado de boxeo de Liga Cantonal de Manta en torneo internacional de artes marciales en Piura – Perú

SEMILLERO 2019 EDICIÓN XXX DIARIO

EL MERCURIO C O PA

José Pacheco (Centro), entrenador de boxeo de LDCM con Luis Pillasagua y Bryan Zavala seleccionados de box

CATEGORIAS: DESDE LA SUB 6 HASTA LA SUB 16

Con el auspicio de: Cancha Sintética

EL POTRERO Frente Plaza del Sol Tel.: 0998445110 Gino Paladines

DIRECCIÓN DEPORTES

Luis Pillasagua en kick boxing conjuntamente con Bryan Zavala de box sobresalen en tope internacional de boxeo a nivel internacional

GAD - MANTA Contactos: Porf. Leandro Ramírez 0939129475 Prof. José Arteaga 0997200750


O

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

EDITORIAL EXPECTATIVAS DEL FERIADO Un día más avanza en el asueto de un feriado que significa diversión para una buena cantidad de personas, sea que vivan en la ciudad o se encuentren de visita. Es otro importante grupo de emprendedores los que aprovechan esta oportunidad para redoblar esfuerzos y mediante la diversidad de actividades económicas, obtener ingresos con gran imaginación. El sector de los servicios se expande desde la ocupación hotelera con una relativa presencia de huéspedes que han acudido a disfrutar de las bondades de nuestro mar y su entorno, le siguen los restaurantes y locales destinados a la gastronomía en amplia presentación de alimentos y bebidas típicas de la provincia, tan bien recibidos por los consumidores. Son también importantes los centros de diversión que alistan su mejor equipamiento y servicio para hacer grata la visita de sus clientes. Le sigue el sector del transporte mediante taxis y buses intercantonales e interprovinciales para satisfacer una alta demanda por estas fechas. Las programaciones con artistas muy cotizados resulta un atractivo aparte, por lo que se espera una masiva presencia de público dispuesto al esparcimiento sano y organizado. Confiamos en la seguridad garantizada por los operativos policiales y completamos en expectativas este nuevo día.

Buzón del lector Invitación El civismo de los mantenses ha vuelto a florecer con fervor y pasión. Hoy las y los ciudadanos de esta tierra miran el futuro con optimismo. Por ello el Gobierno Ciudadano de este cantón tiene el honor de invitarle a usted para que para que participe en la sesión solemne por los 97 años de cantonización de Manta. Hora: 16h00 Día: 4 de Noviembre de 2019 Lugar: Terminal de Cruceros Dirección: Avenida Malecón

EL MERCURIO

OPINIÓN

15

ARTÍCULO

H

LA PESCA, CONTRA RELOJ

ace un par de meses, escribí un artículo relacionado con la urgencia que tenía que el Ecuador, a través de su Asamblea Nacional, impulse un Proyecto de Ley de Pesca que en la parte pertinente esté acorde a los requerimientos, en particular de la Unión Europea, para prevenir la pesca ilegal no declarada, no reglamentada (INDNR). Y hace poco más de un mes, se presentó en la Asamblea Nacional el denominado Proyecto de Ley Orgánica de Pesca y Acuicultura, el mismo que lo ingresó, personalmente, el Ministro de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, Iván Ontaneda, sensible a la urgencia con que este tema debía tratarse y en ese sentido les hizo la solicitud a los asambleístas. El estado del Proyecto de Ley es que su informe para primer debate está, prácticamente, listo y se espera que, en los próximos días, sea puesto en consideración del Pleno de la Asamblea Nacional para, posterior a eso, continuar con el trámite correspondiente. Lastimosamente, para la Comisión de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca de la Unión Europea, el tiempo también ha estado transcurriendo. Precisamente a fines de este mes, han puesto en conocimiento del país que es necesario crear un sistema de garantía de cumplimiento y sanción para combatir las actividades de pesca INDNR y un control adecuado de la actividad de las plantas de transformación. En esa calidad, nos acaban de poner una advertencia denominada “tarjeta amarilla”, esencialmente por considerar que el Ecuador entre otras cosas, su normatividad, no está acorde con este esfuerzo de prevenir pesca ilegal, aspecto que la Unión Europea observa con suma rigurosidad. Las propias autoridades han aclarado, y yo también me permito hacerlo, que esta “tarjeta amarilla” no constituye una prohibición de ingreso de nuestra pesca y lo que nuestra industria procese hacia el mercado de la Unión Europea. Sin embargo, no es menos cierto que si no se supera, cumpliendo los parámetros solicitados por la Comisión Europea relacionado con este tema, el problema al que estamos haciendo alusión, la siguiente etapa, a la cual no debemos llegar, sería una “tarjeta roja”. Esta “tarjeta roja” sí implicaría una prohibición de ingreso de nuestros produc-

tos pesqueros a ese importante mercado. Este destino representa, solamente en el último año, aproximadamente $1,400 millones en exportaciones de temas relacionados con la pesca. Además de que emplea una gran cantidad de Dr. Juan Carlos Cassinelli mano de obra, principalmente Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director en la provincia de Manabí. de Global Trade Consulting. PreEntonces, ya no es mo- sidente de la Cámara Binacional mento de hacer una crítica de Ecuatoriano Italiana. lo que se pudo o se debió ha- Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com cer, sino de reaccionar todos en positivo y cada uno interponer su mejor esfuerzo desde el sector público y desde el sector privado, para coadyuvar en el menor tiempo posible, a superar este inconveniente y regresar al estatus del cual no debimos haber salido. Para ello, la Asamblea Nacional deberá, no solamente tratar este Proyecto de Ley con la mayor celeridad posible, sino ser muy acuciosos en la revisión de las sanciones que el mismo impone a todo aquello que tenga que ver con atentar contra la pesca legal a través de prácticas no permitidas, ni nacional, ni internacionalmente. Esa Ley, al final, debe ser lo suficientemente coercitiva para disuadir a infractores de utilizar nuestros puertos y nuestra industria, en un momento dado con propósitos de engañar o perjudicar al mercado común europeo y otros destinos mundiales. Paralelamente, los organismos relacionados con la pesca, en particular el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversión y Pesca, deberá, también, implementar otras medidas que permitan afianzar dentro del ámbito rector que le corresponde para, también, generar procesos de supervisión para estar atentos a cualquier intento de vulnerar la normativa. Todo esto, además, con la implementación inmediata a la vigencia de la Ley de un reglamento expedito y eficiente que se convierta en una herramienta para mantener el estándar requerido en un mercado tan exigente.


16

EL MERCURIO

CULTURAL

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

I

Llegarán caballistas de toda la provincia

CABALGATA PARA RENDIR HOMENAJE A MANTA rodyvel@gmail.com

Joselías Sánchez Ramos. / sjoselias@gmail.com

NOVIEMBRE, MES DE LA MANTEÑIDAD Hola amigos. Noviembre es el mes de la manteñidad. Es el mes de la cantonización, el mes de la Autoridad Portuaria, el mes de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, el mes de las familias de Manta. Hace 97 años, el 4 noviembre de 1922, el pueblo de la pequeña parroquia Manta (4.000 habitantes) se reunió en la Plaza Quito, hoy Plazoleta Azua para asumir la cantonización de su ciudad. Allí, el notario de Montecristi, don César A. Ochoa, da lectura al Decreto de Cantonización publicado en el Registro Oficial No. 602, el 30 de septiembre de 1922 En su condición de notario, lo protocoliza oficialmente cumpliendo lo dispuesto en el Art. 6 del Código Civil vigente en aquella época. Cumplidas las disposiciones legales, los parroquianos alborozados festejan su cantonización. El mes anterior, septiembre de 1922, el Congreso en pleno aprueba el Decreto de cantoni-

zación que, previamente había sido resuelto por la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores. Dispone se remita al presidente de la República para su ejecútese, se publique en el Registro Oficial y se cumpla el término de la distancia dispuesto en el Código Civil. El Municipio de Manta presidido por don Efraín Loor, en 1938 resuelve y declara al 4 de noviembre como fecha cívica cantonal. La Asamblea Nacional de 1938 reconoce la fecha y, en 4 de octubre de ese año, emite Acuerdo Legislativo acogiendo lo resuelto por el Municipio y aprobando el 4 de noviembre como fecha cívica caEn 2019 celebramos 97 años de la cantonización de Manta. El 4 de noviembre de 2022 cumplirá los 100 años de su cantonización. Manta dejó de ser parroquia hace 97 años. Surge una pregunta: ¿Por qué, en el siglo XXI, 97 años después, los mantenses siguen celebrando fiestas de parroquialización?.

Tal como se lo ha realizado en anteriores ocasiones, la Asociación de Caballistas de Manabí, estarán presente este 4 de noviembre para rendir un homenaje a Manta, en sus 97 años de cantonalismo, como parte del folklor montuvio. El ingeniero Fausto Álvarez, presidente de la Asociación de Caballistas de

Manabí, detalló que, para formar parte de la participación de las delegaciones en el aniversario de Manta, se firmó un acuerdo con la Dirección de Gestión Cultural del GAD local, especificando las reglas a cumplir en este evento, que es de atracción de muchos. Para la desembarcada y embarcada posteriormente de los caballos, sea destinado dos puntos estratégicos. Uno es en el re-

dondel de Mi Comisariato Jr., y el otro en el sector La Poza, una vez que culmine la exhibición. Para evitar imprevistos como el año anterior cuando un caballista cayó frente al puerto, debido al derrame de aceite, en esta ocasión se hará una limpieza previa al evento. Igualmente, hay el compromiso de no consumir bebidas alcohólicas, ni antes ni después de la cabalgata.

Caballistas de Manabí rendirán homenaje a Manta, en su aniversario, con una cabalgata.


I

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

EL MERCURIO

CULTURAL

17

MÚSICA Y MICRÓFONO ABIERTO TERMINA EL PAPAGAYO K Durante cuatro días se desarrolló el Encuentro Literario Papagayo K, una actividad que en esta tercera edición contó con la presencia de seis artistas, entre escritores y fotógrafos, en actividades realizadas entre Manta y Portoviejo. Para el cierre del evento se presentaron dos actividades: la primera se llevó a cabo en la Universidad San Gregorio de Portoviejo, donde se desarrolló una mesa de diálogo llamada “Once días que conmovieron al Ecuador: un diálogo con

Coordinador del evento cultural.

los medios de comunicación”, contando con la presencia de editores, periodistas y fotógrafos de varios medios de comunicación. La clausura se realizó en horas de la noche, en Noa Bar & Grill, ubicado en la Flavio Reyes, donde hubo micrófono abierto, escritores locales y nacionales que compartieron sus creaciones literarias. En este espacio Lalo Wong tocó en vivo y también el DJ Keith Sander. “Más allá de que el encuentro se haya crea-

do en honor a Mayo, hemos considerado que cada nueva edición debe empoderarse a un autor manabita que, a nuestro criterio, se encuentre relegado. Esta tercera edición la vamos a dedicar a la vida y obra de otro escritor, el calcetense Luis Félix López, autor de Los Designios (pero también de una obra que incluye libros en el género de la poesía y el relato, pocos conocidos)”, manifestó Alexis Cusme, coordinador del Grupo Cultural Papagayo K.

ESPECTÁCULO COLORIDO EN LA MURGA rodyvel@gmail.com

“No me lo podía perder, lo he esperado con ansias” dijo llena de emoción Zulay Parrales, afirmando que llegó una hora antes del evento a la av. Malecón para ubicarse “en primera fila”. La mantense que actualmente vive en Jaramijó, contó que pidió a sus hijas que la acom-

pañen. “Tenía mucha emoción de venir a disfrutar del inicio de las fiestas de mi ciudad. Este si fue una verdadera murga”, sostuvo Parrales quien disfrutó del recorrido desde el redondel del Atún. En otro punto de la av. Malecón, estuvo Bryan Macías junto a 15 miembros de su familia. “Manta lo hacemos

todos cada día trabajando y que mejor manera que homenajearla con color”, enfatizó Macías. La Murga Mantense, que contó con un despliegue escénico con tinte internacional y que forma parte de la agenda de fiestas de cantonización, se desarrolló desde el barrio El Murciélago hasta la explanada municipal.

Miles de personas aplaudieron el paso de las carrozas, en la murga de Manta.

Los exponentes de las obras de arte, junto a la concejal Marciana Valdivieso.

32 obras de arte se exponen en Cancebí Entre manchas, color y volumen es la exposición que recoge 32 obras de arte de los maestros pintores José Pozo y Edison Díaz, y que está abierta al público en el museo Cancebí. El imbabureño José Pozo, pinta hace más de 50 años. Ha realizado 17 exposiciones individuales y más de 30 exposiciones colectivas dentro y fuera del país. Expone en la muestra pinturas al

óleo sobre lienzo, esculturas en madera y máscaras utilizando mezclas de varios materiales. Edison Díaz Martínez, del mismo origen de la Sierra ecuatoriana, con veinte años de trayectoria y exposiciones nacionales e internacionales. Muestra doce coloridas pinturas en las que el centro de su creación son los caballos. El 30 de octubre se inauguró la exposición,

estuvieron autoridades del cantón y amantes del arte. La concejala Marciana Valdivieso, presidenta de la Comisión Permanente de Cultura, destacó que es el propósito de este Gobierno Municipal, impulsar el desarrollo cultural. “En Octubre mes del Arte, y por las fiestas de los 97 años de cantonización de Manta, estamos realizando eventos enfocados a este objetivo”, señaló.


18

VARIEDAD

Aries En materia de trabajo, aumentará la presión externa. Pese a eso, te sentirás fuerte y seguro, pero estarás sin tiempo para dedicarte a ti. Amor: Pide disculpas cuando te equivoques, es necesario para tu pareja que reconozcas tus errores y sus aciertos. Tauro Hoy estarás atento, sagaz y creativo. Hallarás soluciones ingeniosas cuando sea preciso resolver un problema concreto. Amor: No escon-

das tu cuerpo en el momento de hacer el amor. Déjate llevar por el deseo que tiene el otro sobre ti, porque el amor es ciego. Géminis Existen ocasiones en las que es necesario doblegar nuestra voluntad para darle lugar a la razón. No te enceguezcas. Amor: Las peleas y discusiones son parte normal de cualquier relación. El punto es saber dejar de lado el orgullo para reconciliarse. Cáncer Cada pareja se

EL MERCURIO

mueve y respira a un ritmo diferente. Pon todo de ti para lograr encontrar ese balance fundamental. Amor: Vivirás momentos de tensión con tu pareja durante el día de hoy. Inseguridades de ella te provocarán frustraciones. Leo Aunque trabajes a buen ritmo, te faltará tiempo para las tareas pendientes. Estarás muy exigente contigo y con los demás. Amor: Ante un hecho fortuito, confirmarás que sigues

enamoradísimo de tu pareja. Te conmoverá la pasión que parecía olvidada. Virgo Te sentirás como pez en el agua, la actividad compartida y los amigos abren todo tipo de posibilidades, no descartes un paseo. Amor: Vives situaciones de romanticismo, buen momento. No estás acostumbrado a ver a tu pareja como un reflejo de ti mismo. Libra Te sentirás en soledad. Tenderás a aislarte y a no relacionarte con nadie. Permítete pasar por esta etapa para después recuperar tus ánimos. Amor: Aunque tengas clara conciencia de tu complicada situación afectiva, resiste. Se aproxima un momento de unión casi ideal. Escorpio Surgen de improvi-

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019 so una serie de inconvenientes que no sospechabas y complican tu panorama. Trata de resolverlos, comienza ahora. Amor: Si todavía tienes interés en esa persona, deberás insistir para lograr tenerla. El amor a veces requiere de cierta lucha. Sagitario Se concretarán cambios que te acarrearán más responsabilidades. Toma dimensión de las cosas y piensa fríamente la manera de hacerle frente. Amor: Volcarás mucha energía en tu relación de pareja. Si todavía estás soltero perderás las últimas inhibiciones y saldrás a la conquista. Capricornio Las cuestiones afectivas y familiares ocupan tu mente y tus sentimientos, trata de llegar a acuerdos para mantener la

I

armonía. Amor: Basta de rutina, es hora de dar un paso liberador. Punto final a los amores no correspondidos y los vínculos absorbentes. Acuario Tus relaciones sentimentales y sociales son un reto, tienes poca tolerancia y chocarás con los demás, mostrando cierta inseguridad. Amor: En el amor, continúas creciendo. Si alguna relación te limita, probablemente estés muy tenso con ello y necesites liberarte. Piscis Posibles resurgimientos de una antigua relación amorosa. En el trabajo, deberás pasar una prueba de fuego. Amor: No es momento para iniciar ninguna relación, mejor tómate tu tiempo y disfruta de tu libertad. Encuéntrate a ti mismo.

Vendida por 1.7 millones de euros Hace 15 años y gracias al Facebook LA BOTELLA DE ENCUENTRAN WHISKY MÁS CARA MUERTA A MUJER DESEscocia, EM La casa de subastas británica Sothebys ha conAPARECIDA seguido vender una botella exclusiva de whisky Una niña de 8 años gana el Premio de Ciencias Nucleares.

De Ciencias Nucleares

UNA NIÑA DE 8 AÑOS GANA EL PREMIO México, EM Xóchitl Guadalupe Cruz, una niña de 8 años en y de nacionalidad mexicana, ha sido galardonada por el Institute of Nuclear Sciences y la Mexico’s National Autonomous University con el prestigioso Nuclear Sciences Prize por inventar un calentador de agua que funciona con energía solar. Para su construcción, la menor, vecina de Chiapas, utilizó materiales reciclables y el invento se ha considerado de gran utilidad para su uso en países subdesarrollados, que aún dependen de la madera para calentar agua. La familia de menor ha instalado el dispositivo en el tejado de su casa, y gracias al mismo, ya disponen de agua caliente. El invento de Cruz tiene un impacto positivo en el medio ambiente.

por 1,5 millones de libras (1.7 millones de euros), hasta la fecha, la botella más cara del mundo. Destilado hace más de 90 años y envejecido en roble europeo durante 60 años, es una de las 40 botellas que Macallan, con sede en Moray, norte de Escocia, confirmó haber embotellado de la barrica 263 en 1986. “Esta es la más icónica de todas las botellas de whisky escocés, la pieza central esencial de cualquier gran colección”, comunicaron los responsables de la subasta. “Proporciona la última oportunidad de probar el ‘Santo Grial’ de todos los whiskies, una experiencia única en la vida”, añadieron.

Así es la botella de whisky que se ha vendido por 1.7 millones de euros.

Estados Unidos, EM Deborah Elaine Deans, una camarera de Carolina del Norte (Estados Unidos) desapareció cuando tenía 29 años. Elaine fue vista por última vez el 19 de enero de 2004. La mujer había salido recientemente de la prisión, donde había cumplido condena por emitir cheques sin fondo y tras regresar a su casa, pasados unos meses, se esfumó. El 20 de octubre de 2019, la página de Facebook ‘Fighting Crime News and Who’s Wanted’, publicó una reseña del caso, donde se explicaba lo sucedido y se ilustraba con una foto

de la desaparecida. Dos días después la bandeja de entrada de la organización recibió un correo esclarecedor. En el mensaje se detalla la ubicación del cadáver, así como detalles de cómo había sido enterrado y cómo había sido envuelto. ‘Fighting Crime News and Who’s Wanted’ se puso en contacto con las autoridades y el cuerpo de Deborah Elaine Deans fue encontrado enterrado en el patio trasero de su excuñada, Kimberly Hancock, quien ha sido acusada de asesinato en primer grado.


P

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López ODONTOLOGA

UNIVERSIDAD DE CHILE

20 %

de Descuento PROMOCIÓN DE CALCES

EL MERCURIO

GUÍA MÉDICA

ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

DR. LUIS SIMÓN CEDEÑO *ATENCIÓN ESPECIALIZADA:

En manejo de traumas, heridas, esguinces, fracturas, problemas articulares, osteoporosis, artrosis, Infiltraciones, alivio de dolores de los huesos.

*Espalda y cervical, cirugías de fracturas y deformidades en niños y adultos 098439005 SECRETARIA: 052 620454 - 0999293911 luisleandrosimon2015 @gmail.com Dir.: Clínica Mendieta frente al Hospital “Rodríguez Zambrano”

Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)

2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA

DIR.: CLÍNICA AMERICANA. CONSULTORIO (401). CALLE 14 Y AV.1 DETRÁS DEL BANCO BOLIVARIANO. CITAS: 05-2625823/0996012417

CENTRO ÓPTICO TARQUI minimamente invasivas

Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 LINEA DIRECTA

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

DE VENTAS

EM

EL MERCURIO

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-921

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS Manta: Centro Integral Mendieta. Telef: 0999293911 Frente al parqueadero del Hospital Rodriguez Z. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a Emergrncia del IEES. Telf:2565092 - 09847811245

19

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

publicidadelmercuriomanta@gmail.com


20

EL MERCURIO

ESTELARES

Afirma la exesposa de Mohamed V

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

I

Margarita de Dinamarca

DETENIDO POR PRETENDER REY DE MALASIA ES PADRE DE SU HIJO DECAPITAR REINA Dinamarca, EM

Malasia, EM A finales de julio de este año se dio a conocer que el rey de Malasia, Mohamed V dudaba de la paternidad del bebé que supuestamente procreó con la ex reina de belleza, Oksana Voevodina. Pero ahora es ella, quien asegura que el bebé es idéntico al rey y por lo tanto, es un príncipe. La modelo Rusa dijo que su primogénito Ismail Leon, quien tiene cinco meses de edad, fue concebido durante la luna de miel, en Australia tras contraer matrimonio en 2018. Se parece a su padre y tiene esa cara de aspecto asiático. Aquí está mi príncipe. Tal parece que esta no es la misma historia que conoce el sultán de 50 años, ya que se separó de Oksana Voevodina cuando apenas tenía cuatro meses de embarazo. En su momento, Koh Tien Hua, abogado del rey otorgó una entrevista para el portal The Strait Times y ahí aseguró que no había evidencias objetivas acerca de quién es el padre biológico del bebé.

La ex reina de belleza asegura que el bebé se parece mucho a su padre, el rey de Malasia.

Poco después, inició el proceso de divorcio islámico para terminar definitivamente su matrimonio, tan solo 7 meses después de llegar al altar con la modelo. Ahora, la ex pareja se encuentra en una disputa económica, ya que el ex rey quito toda la ayuda financiera a su ex mujer.

Un hombre practicante de la religión mulsumana fue detenido por la policía danesa, luego de que se diera a conocer que tenía intención de atentar en contra de la familia real de Dinamarca . De acuerdo con el portal Vanitatis, el hombre de 33 años permanecerá detenido durante 10 días mientras sigue la investigación. Según las pruebas que hasta ahora hay en su contra, le fueron encontrados algunos mensajes amenazadores en su cuenta de Facebook. De hecho, en una de sus publicaciones hablaba sobre decapitar a la reina Margarita y a toda la familia real. Hasta ahora, no se ha revelado la identidad de

Reyna Margarita de Dinamarca este sujeto, pero aparen- danés Rasmus Paludan, temente también ame- quien es promotor de nazó al rey Carlos Gusta- políticas antimigración vo de Suecia y al político en el país.

SE VENDE

Terreno en la avenida 4 de Noviembre, frente a distribuidora de cerámica Don DANNY Inf. Telf.: 09847053620997974849

Celebrando las fiestas de Manta

COMPRANDO Y AHORRANDO EN...

FRIGO TERCENA COMERCIAL

“HANOUN”


I

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

CRÓNICA

EL MERCURIO

Contra funcionario judicial

21

Furgoneta se volcó

SENTENCIADOS POR CUATRO FALLECIDOS INTENTO DE ASESINATO EN VOLCAMIENTO Milagro, EM

Una persona privada de la libertad (sentenciado otra vez) fue el autor intelectual del delito, en represalia a una sentencia emitida anteriormente. La Fiscalía del Guayas consiguió la sentencia de dos ciudadanos a una pena de catorce años y seis meses de privación de libertad por el delito de tentativa de asesinato, perpetrado contra un funcionario judicial. El hecho ocurrió el 2 de febrero de 2019, en la ciudad de Milagro. En la audiencia de juzgamiento del miércoles 30 de octubre en la Unidad Judicial de Milagro, los procesados Alan Gustavo A. G. y Ariel Armando G. T. fueron condenados tras haberse comprobado su culpabilidad, entre las que constaron el análisis, explotación y extracción de información a los teléfonos celulares de los procesados y evidencias (moto, documentación, arma y municiones), que se encuentran en cadena de custodia. En la audiencia, el fiscal Walter Romero presentó

doce testigos, entre ellos el testimonio de la víctima y de sus familiares, y las comparecencias de médicos y agentes de la Policía Judicial y de Criminalística. Los jueces del Tribunal Penal del Guayas, Nancy Maldonado, Stalin Loor y María Serrano, dictaron la sentencia, que contempla el pago de una multa de 700 salarios básicos (275.800 dólares) y una reparación integral de 3.160 dólares para la víctima. Además, dispusieron la prohibición de que los procesados se acerquen –por cualquier medio o terceros– a la víctima y testigos del hecho, o cometan actos de intimidación hacia ellos o su núcleo familiar; la emisión de una boleta de auxilio y tratamiento médico y psicológico para todos los perjudicados. El 2 de febrero de 2019, desconocidos en una moto balearon la vivienda de un funcionario judicial y su familia en Milagro; ninguno resultó herido. En un operativo policial desplegado esa noche, Ariel Armando G. T. fue detenido y se le

decomisaron su teléfono celular, la alimentadora del arma utilizada y cartuchos sin percutir, que luego de las pericias realizada por Criminalística, coincidieron con las que utilizaron en el atentado criminal. De la extracción de información al celular, con autorización del Juez competente, se identificaron llamadas entrantes de una persona privada de libertad, que ya cumplía una condena en la Penitenciaría en Guayaquil, identificado como Alan Gustavo A. G., quien habría planificado el hecho como venganza de una pena impuesta por el funcionario judicial en un proceso anterior. Fiscalía basó su acusación en el artículo 140, numerales 4, 5 y 10, del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que sanciona el delito de asesinato con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años; en concordancia con el artículo 39 del mismo cuerpo legal, que condena el delito de tentativa con uno a dos tercios de la pena prevista, en caso de que el delito se hubiera consumado.

Manabí, EM

Una furgoneta se volcó la tarde de este sábado en la vía 24 de Mayo-Noboa, en Manabí. El siniestro dejó cuatro personas fallecidas y al menos nueve personas heridas, según un reporte preliminar del ECU 911 de Portoviejo. El hecho se suscitó a las 14:30 y la emergencia fue atendida por bomberos del cantón 24 de Mayo De las nueve personas heridas, tres se encuentran con diagnóstico reservado. El Ecu911 indicó que estaban

siendo trasladados hasta el hospital de Portoviejo. (I)

Que iba a Estados Unidos

HALLAN DROGA EN ENCOMIENDA Guayaquil, EM Una caja con varios panes, galletas y dos botellas pequeñas fue decomisada ayer, en el aeropuerto de Guayaquil José Joaquín de Olmedo, por la Policía de Antinarcóticos. El descubrimiento se realizó en un operativo de control con canes amaestrados, que detectaron la presencia de

droga antes de embarcar las encomiendas en el avión. La caja, cuya procedencia era de Gualaceo, tenía como destino Estados Unidos. Fue llevada a la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía, donde se realizó la respectiva denuncia. La droga se encontraba camuflada en las dos botellas pequeñas y al someterlas a las pruebas

dieron positivo para clorhidrato de cocaína. En total, el peso del alcaloide era de 421.2 gramos, informó ayer la Unidad Antinarcóticos. En julio pasado, se detectaron 262 404 dosis de heroína y 6480 dosis de cocaína en una encomienda con destino a EE.UU. La droga fue detectada en café, yuca, cocoa y olla metálica con doble fondo.(I)

INVITACIÓN A SEPELIO Sus padres: Jilian Beatriz Tuarez, Aldo Mera Palma (+), Esposa: María Cristina Menéndez, Hijos: Aldo Jandel, Karen Nicol Mera Menéndez, Hermanos: Vanessa, Steven, Iván, amigos y demás familiares de quien en vida fue el Señor:

Aldo Luis Mera Tuarez Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento, acaecido el día Sábado 2 de noviembre del 2019, se invitan a la velación de los retos mortales en la sala de velación San Miguel de la funeraria santa Marianita. Posterior será trasladado a la casa de la abuelita. Ramona Palma a las 12 pm en la misma parroquia, y La misa será el día de hoy 03 de noviembre del 2019 en la iglesia San Patricio de la parroquia Eloy Alfaro 14:00 pm y luego sus retos mortales serán llevados al cementerio Jardines del Edén. Por su asistencia a este acto de Fé y solidaridad cristiana, sus familiares quedan agradecidos. Funeraria Santa Marianita Teléf.: 2620605

Manta, 03 de noviembre del 2019


22

PUBLICIDAD

EL MERCURIO

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

P


I

Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

CRÓNICA

EL MERCURIO

23

CHOQUE DEJA TRES HERIDOS Manta.- EM

La motocicleta involucrada en este accidente.

El taxi de una cooperativa de la ciudad, involucrado en este accidente.

Tres personas heridas dejaron un choque múltiple de vehículos, registrado en horas de la mañana de ayer, en la calle 103 y la avenida 105 de la parroquia Tarqui. Los vehículos invo-

lucrados fueron una motocicleta, un taxi de una cooperativa de la ciudad y un vehículo particular. Personal de emergencia del Cuerpo de Bomberos, llegó al lugar y asistió a los heridos, los que fueron trasladados a una casa de salud. Personal de Oficina

de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT) y de la Agencia Municipal de Tránsito (AMT), estuvieron en el lugar para tomar procedimientos técnicos en el caso. Los vehículos fueron retirados del lugar y llevados al patio de retención.

El vehículo particular terminó estrellado en un poste.

MOTOCICLISTA MUERE EN ACCIDENTE

El camión con el que se habría impactado el motociclista identificado como Aldo Luis Mera Tuárez. Manta.- EM Como Aldo Luis Mera Tuárez, fue identificado el motociclista que falleció, tras presuntamente estrellarse con un camión tipo plataforma, del que se dijo, habría estado estacionado a un costado de la vía. Este hecho se registró pasadas las

01h30 de ayer en el sector 15 de Abril de esta ciudad. Hasta

el lugar llegaron los paramédicos y sólo comprobaron su deceso. De manera posterior, personal de Oficina de Investigación de Accidentes de Tránsito (OIAT), llegaron al lugar del accidente para tomar procedimientos en el caso. El cuerpo sin vida, fue llevado hasta el centro de estudios forenses, donde se le practicaría la autopsia de ley. Familiares no quisieron dar detalles de lo sucedido.


Manta, Domingo 3 de Noviembre 2019

Mociclista en la 15 de Abril

SE ENCONTRÓ CON LA MUERTE

Mery Bastidas Sotomayor. Pag. 23

Delfín SC igualó con Independiente del Valle El “Ídolo” del puerto empató a cero con el cuadro “Rayado” en la última jornada para ambos de la LigaPro de la serie A “Banco del Pichincha” en el estadio Rumiñahui. Con este resultado el Delfín SC acumula 53 puntos, ubicándose tercero momentáneamente, a la espera de los juegos de hoy. Otros resultados Liga de Quito 5 Fuerza Amarilla 2 Técnico U. 3 Aucas 2 América 1 U. Católica 0 Partidos para hoy 13h00 Guayaquil City vs D. Cuenca 13h00 Olmedo vs Barcelona 16h15 Macara vs El Nacional 16h15 Emelec vs Mushuc Runa

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.