Manta, Domingo 5 de Abril 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.175 24 Páginas
30
CENTAVOS
El Gobierno informó que controlará los movimientos de los contagiados de COVID-19 mediante una plataforma tecnológica, según dispuso el presidente, Lenín Moreno, tras advertir de casos en los que salieron a las calles personas a sabiendas de que son portadoras del virus.
Pág. 4
Mediante plataforma digital
CONTAGIADOS SON MONITOREADOS En época de cuarentena
TIENDAS DE BARRIO SE REACTIVAN Pág. 3
30
CENTAVOS
Voces:
Pág. 4
318 FALLECIDOS EN ECUADOR
Con más de 124.000 casos
ESPAÑA SUPERA A ITALIA EN NÚMERO DE INFECTADOS
Pág. 9
2
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
I
Clase séptima
TALLERES DE CUENTOS Por Santos Miranda Rojas Del cuento para poderlo definir, yo diría que es un círculo donde todos los acontecimientos arrancan de un extremo y finalmente terminan por cerrarse, como si trazáramos un círculo. En esto podemos diferenciarlo de la novela que es un poliedro con muchas aristas. que se van presentando en escena a veces hasta ajenos a la gran historia, El cuento en cambio debe referirse a un solo tema por resolver,,, Y la poesía: es un relámpago cuya luz penetra para iluminar...la palabra en la que podemos encontrar todas las voces de la humanidad. La palabra es el don maravilloso que dios le dio al hombre para sostener todo lo que existe y no existe en el universo exterior e interior. Hoy les voy a compartir un cuento mio:
A MI MADRE °No llores junto a mi tumba... No estoy allí: no duermo: vuelo°. Cuando Eugenia Rojas nació la gente decía que era bella como un gorrión...y mi abuela que la había traído la cigueña. Su llanto o su risa era un gorjeo que llenaba la casa de trinos. Al pasar los años debía pensarse que emplumaría, pero le creció el cabello de manera tan sedosa y abundante que los destellos del sol se curvaban en su cintura hasta convertirse en cascada de miel... Y así fue tanto el cántaro al agua, que se anego de vida... y así fue tanto la luz a la especie que se convirtió en una bella flor. Por el decir de mi abuela y los vecinos: su belleza le serviría para volar muy lejos. Pero no fue así... Quién empezó a revolar en su cielo fue el picaflor de mi padre hasta convertirse en cumbre y tempestad de todos sus anhelos.
Y nací. -Un día tendrás tus propias alas, aprenderás a volar, tendrás tu propio nido, tu propia familia- me dijo mi santa madre. Y la tuve. Y mi familia duró lo que duran las familias volterianas o contestatarias , es decir hasta que los pichones emplumaron y uno detrás del otro fueron abandonando el nido. Y me quedé solo ...mirando el mar. huésped del polvo. Una tarde remota allá a lo lejos donde la arena se convierte en cielo vi un copo blanco, de esos que llaman palomas, que se levantan con el aliento del mar, avanzar a paso lento y zigzagueante... Era mi madre con sus cabellos blancos y sus piernas convertidas en dos carrizos secos que apenas la sostenían. Recordé entonces cuando el mundo
era un herbazal fragante, alborozado por bandadas de pájaros que giraban entre el gramalote y el cielo, hasta aterrizar frenando sus alas en el viento (Así eran sus concejos) para que yo descubra el recto camino hacia el trigo; causándome gran regocijo y deslumbramiento. Su presencia me traía esos recuerdos de infancia, ese olor a incienso episcopal, esa humedad de bodegas y de flautas en que me educaron. Yo por mi parte no tuve más escuela que el desamor y la naturaleza, ni mejores maestros que las cosas simples y su ejemplo. Nunca adquirí armas contra el infundio, ni tallé la piedra para evitar el muro, ni toque la dinamita para esparcir el odio, solo cultive la palabra para acudir limpio a los altos sortilegios del poema y esperando que un día me llegue el amor... pero.. al final, como era de esperarse me quede solo, sin nada material. -¿Qué puede tener un hombre de mi naturaleza que siempre anduvo volando? Mi madre y yo juntos calafateábamos
las soledades. ella anciana y sabia, yo viejo y pobre, comíamos frugalmente, , ella como un gorrión, poquito a poquito, para estirar el grano...Empezó a encorvarse, a empequeñecerse...a reducirse. Tuve entonces la certeza de que se convertiría en ave... Todas las tardes nos sentábamos juntos a contemplar el arrebol caer sobre el mar, a disfrutar el fuego lento del ocaso en Manta. Mientras la casa se me fue haciendo mas grande...y ella aceleradamente más pequeña. Al principio la sacaba apoyada en mi hombro, después en el brazo, luego en el antebrazo y por
ultimo en el dedo...y la dejaba posada en el jardín entre la luz del crepúsculo y las campanas del ángelus de su encarnación. .. Una tarde salía a buscarla y había volado... -¿A donde fuiste viejecita de mi alma? -!Aja me lo imaginaba volaste al único sitio donde vivirás para siempre: !Aquí..Aquí! dentro de mi pecho y en las paginas de este humilde libro que lo leerán tus descendientes en tu memoria. Eugenia Rojas Cabanilla. Deber hacer una redacción sobre la madre. para la próxima clase.
Santos Miranda Rojas.
I
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
En época de cuarentena
TIENDAS DE BARRIO SE REACTIVAN
Guía para mantener una buena atención en las tiendas. Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Tener una tienda de venta de productos varios, puede ser como un pasatiempo y con réditos reducidos, en
la actualidad estos pequeños negocios se reactivan y reciben para fortalecerse. Al estar cerca de todos, se vuelven indispensables en estos momentos que está pasando el país.
“Laurita”, dueña de una tienda, manifiesta que ha sido su actividad desde hace quince años, y aunque no es tan restable porque es pequeña, se ha convertido en su aliada para resolver esos peque-
ños problemas económicos. En el Ecuador existen 130 mil tiendas de abarrotes que se convierten en la columna vertebral de las microeconomías en las diversas localidades del país; además de ser centros de conexión social al conocer de primera mano a los clientes y generar empatía con las familias. Andrea Chávez Mosquera, cofundadora de Conceptum, manifiesta que al igual que otros sectores productivos, estos puntos son clave para la comercialización de productos alimenticios, y que han resultado afectadas por la crisis sanitaria del COVID-19. Más del 90% de los tenderos depende económicamente de esta labor y el funcionamiento de sus locales dinamiza la economía de la comunidad, al ser el principal punto de abastecimiento cercano a las familias ecuatorianas. En este sentido, la Asociación de Indus-
trias de Bebidas No Alcohólicas del Ecuador (AIBE), la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas (ANFAB) y la Cámara de Industrias y Producción (CIP), en conjunto con el Gobierno Nacional y diferentes municipios, han unido esfuerzos para trabajar de manera coordinada a fin de impulsar la reactivación económica de los tenderos, respetando la cuarentena y las medidas de seguridad sanitarias para combatir la crisis que se vive en el país. La estrategia público-privada impulsa acciones de capacitación sobre protocolos de venta segura y detalles de cómo los tenderos pueden poner en marcha sus negocios. Asimismo, se contemplan acciones educativas enfocadas en la ciudadanía sobre cómo evitar la propagación del virus al momento de realizar sus compras. Esto con el fin de que los tenderos puedan continuar siendo
el principal punto de abastecimiento para sus vecinos, evitando largos desplazamiento y aglomeraciones.
Importante conocer: Los propietarios de las tiendas son un importante eslabón en la cadena de valor y representan el mayor canal de comercialización de alimentos y bebidas no alcohólicas, alcanzando el 52% de las ventas totales del sector. Los tenderos que necesiten abastecerse no requieren salvoconducto ni deben regirse al número de placa para la circulación vehicular. El horario de atención al público de las tiendas es hasta las 14:00, debido al toque de queda. Los tenderos podrás realizar entregas de víveres a domicilio de hasta las 19h00, sin requerir salvoconducto. Igualmente, hasta esa hora podrán recibir a los proveedores de alimentos.
Hidrosanitarias
DESINFECTAN SUPERFICIES PREVIO A LA INTERVENCIÓN DE REDES Alberto Quijije Moreira, EM.En Manta, los operadores de la alianza Aguas de Manta-Veolia, han iniciado la acción de desinfección y sanitización de superficies con nuevos equipos atomizadores, previo a la intervención en redes de agua potable y alcantarillado sanitario.
Las acciones de desinfección se realizan en calles, veredas y espacios abiertos donde se desarrollan los trabajos de mantenimiento, con el propósito de evitar que las cuadrillas de trabajo, se contagien del COVID-19. mientras desarrollan su labor Edwin Reyna, operador en mantenimiento de redes, explicó que,
para este proceso, se está utilizando Hipoclorito de Sodio. “Es una doble protección para nosotros y para la ciudadanía”, recalcó. La fumigación se la ejecuta antes y al finalizar la jornada para proteger la salud de la ciudadanía. Momentos en que el personal desinfecta las áreas.
4
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
I
318 fallecidos en Ecuador:
172 CASOS CONFIRMADOS POR COVID-19 Y 146 POR DEFICIENCIA RESPIRATORIA GRAVE
Ecuador amaneció este sábado 4 de abril del 2020 con 3 465 personas contagiadas con la enfermedad covid-19 y 318 fallecidos. El Viceministro de Salud presentó una tabla en la que precisa que 172 eran casos confirmados del nuevo coronavirus y otras 146 personas perdieron la vida por el síndrome de deficiencia respiratoria grave que estaría asociado con la pandemia. El anuncio lo hizo Ernesto Carrasco, viceministro de Atención Integral de la Salud, al presentar el informe de actualización covid-19 en Ecuador la mañana de hoy a través de una cadena nacional. Carrasco informó que los 146 ciudadanos que fallecieron probablemente por el covid-19 “están relacionados
con el síndrome de deficiencia respiratoria aguda grave”. Asimismo, el funcionario detalló que 2 666 personas se encuentran dentro del cerco epidemiológico, es decir, en aislamiento domiciliario, 100 pacientes recibieron el alta hospitalaria y 527 personas continúan hospitalizadas: 139 tienen pronóstico reservado. El Viceministro anunció que, a partir de este sábado 4 de abril, el COE nacional emitirá un solo informe diario de actualización del impacto del covid-19 en el país. ¿Cuáles son los grupos etarios con mayor número de fallecidos y contagiados por covid-19 en el país? De acuerdo con el Boletín N°036 del Ministerio de Salud Pública, del total fallecidos a causa
de la nueva cepa del coronavirus (172), 74 ciudadanos tenían más de 65 años. 65, en cambio, tenían entre 50 a 64 años. El grupo etario de 20 a 49 años registra 31 muertes. El MSP reporta la muerte de un bebé de entre 1 y 4 años y un neonato de entre 0 y 11 meses de edad. El MPS detalló que -del total de casos confirmados de covid-19 (3 465)- 2 049 están en el grupo etario de 20 a 49 años. 800 pacientes, en cambio, tienen entre 50 y 64 años. 45 ciudadanos diagnosticados tienen entre 15 a 19 años; 26 pacientes oscilan entre los 10 a 14 años. La Cartera de Estado también registra 26 pacientes de entre 5 a 9 años. 12 pacientes son bebés de entre 1 a 4 años y cuatro son
pacientes neonatos de entre 0 y 11 meses. Guayas concentra el mayor número de diagnósticos positivos: 2 402 casos. Pichincha le sigue con 321. Después, las provincias de Los Ríos, con 153; Azuay, 99; Manabí, 71; El Oro, 56; Cañar, 56; Santa Elena, 48; Loja, 27; Bolívar, 26; Chimborazo, 25; Imbabura, 20; Esmeraldas, 14; Tungurahua, 22; Galápagos, 19; Cotopaxi, 16, Pastaza y Carchi, 9; Zamora Chinchipe, 2; Napo y Orellana, dos casos por provincia. En Ecuador hay incertidumbre y el Gobierno nacional convoca a mantener el aislamiento social. La tarde del viernes 3 de abril del 2020, el presidente Lenín Moreno anunció a la ciudadanía nacional
El viceministro de Salud, Ernesto Carrasco, durante la presentación del informe Nro. 40 de coronavirus en Ecuador este sábado 4 de abril del 2020. Foto: Captura que, a través de una herramienta digital que permite observar el movimiento de las personas confirmadas o sospechosas de covid-19, se registró que ciudadanos diagnosticados con el virus rompen la cuarentena y salen de sus casas. “A inicios de este mes (1 de abril) hubo 1 304 contagiados en Guayaquil. Resulta que más
del 40% de ellos salieron de sus casas. Entre los sitios más visitados están Río Centro, Los Ceibos, Villas Plaza y el suburbio”, dijo sobre las localidades en la provincia del Guayas. En Quito, durante ese mismo 1 de abril, el 44% personas con diagnóstico positivo “salieron de su aislamiento”, informó el primer mandatario.
Mediante plataforma digital
CONTROLARÁN MOVIMIENTO DE CONTAGIADOS DE COVID-19
Lenín Moreno señaló que el Gobierno usará un mapa de calor. El Gobierno informó este viernes 3 de abril que controlará los movimientos de los contagiados de COVID-19 mediante una plataforma tecnológica, según
dispuso el presidente, Lenín Moreno, tras advertir de casos en los que salieron a las calles personas a sabiendas de que son portadoras del virus.
“A pesar de haber salido positivo en las pruebas médicas o ser sospechosos de tener coronavirus (hay personas que), se movilizan, salen de sus casas, in-
cumplen la cuarentena, amenazan a sus familiares, a sus amigos, a los vecinos”, denunció el mandatario en un discurso grabado a la nación. Moreno dispuso al Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) que, junto con el Comité Nacional de Operaciones de Emergencia (COE) y sus respectivas instancias provinciales, coordine la implementación de dicha plataforma, informó la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia. La herramienta, de uso exclusivo del Gobierno Nacional, “permitirá -mediante un
mapa de calor- conocer si las personas con coronavirus violan el aislamiento obligatorio”, mencionó en un comunicado la Secretaría. Con una demostración de su funcionamiento en un mapa que señalaba sectores y puntos rojos, el mandatario mostró que existen muchos casos de positivos o sospechosos de serlo que incumplieron el aislamiento obligatorio en Guayaquil y Quito: “Con su andar irresponsable, dejan una estela mortal del coronavirus”, sentenció. La nota oficial precisa que con la plataforma digital “se podrán adoptar las medidas y
controles necesarios que impidan la libre circulación de los ciudadanos contagiados”. Ecuador registra 3.368 positivos por COVID-19, y la provincia de Guayas -con Guayaquil como cabecera- sigue siendo la de mayor número de contagios, con 2.388, mientras que Pichincha, cuya capital es Quito, tiene 285, de los 3.368 positivos en todo el país. El número de fallecidos por la COVID-19 reportados ascendieron hoy a 145, de acuerdo a datos oficiales, y otras 101 víctimas podrían haber fallecido como consecuencia del virus.
I
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
En la ULEAM
ACCIONES PARA PRECAUTELAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
Las acciones de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ejecuta tareas con las autoridades principales comandadas por el Dr. Miguel Camino Solórzano. Alberto Quijije MoLa Autoridades y directrices para la aplireira, EM.Jefes de Sección, con- cación del teletrabajo tinúan con las labores emergente, durante La Universidad Laica encomendadas por el la declaratoria de la Eloy Alfaro de Manabí, Rector Subrogante, Dr. emergencia sanitaria. emitió un nuevo comu- Pedro Quijije AnchunAdemás, el Dr. Penicado por la emergen- dia, y su principal el Dr. dro Quijije Anchundia cia sanitaria por el Co- Miguel Camino Solórza- – Rector Subrogante; vid-19 que vive el país. no. Las que plantean se dispuso “Artículo
1.- Suspender las actividades de carácter presencial: académicas, administrativas y de servicio, hasta el 31 de marzo del año en curso; salvo nuevas disposiciones gubernamentales. Excepto la guardianía que lo debe realizar de manera presencial. Artículo 2.- Modalidad de trabajo.- Se implementará el teletrabajo emergente”. Ante la emergencia sanitaria, el Dr. Jimmy Toala Zambrano – Médico Ocupacional de la ULEAM y miembro de la Mesa de Salud de la Institución, ha realizado sugerencias y recomendaciones al Dr. Leonardo Cedeño Torres en su calidad de líder de la Mesa de
Salud ULEAM, al Psi. Gerardo Villacreses – Director de Administración de Talento Humano y al Dr. Vicente De León – Director de Bienestar Universitario. ACTIVIDADES LABORALES PARA MAYORES DE 65 AÑOS El Presidente de la República del Ecuador, Lcdo. Lenin Moreno Garcés, en cadena nacional del día 02 de abril de 2020, dispuso se extienda la emergencia sanitaria en todo el país hasta el 12 de abril debido a la pandemia del coronavirus. Con todo lo planteado, planteando las medidas de prevención que debemos tomar frente a la emergencia
sanitaria nacional por la pandemia del coronavirus (COVID-19); y con la finalidad de precautelar el bienestar y salud de la comunidad universitaria, en especial de los grupos vulnerables; se les recuerda y recomienda acatar las recomendaciones del Dr. Jimmy Toala Zambrano – Médico Ocupacional, así como las disposiciones de la Mesa de Salud de la ULEAM, garantizando que el personal bajo su cargo que tengan de 65 años en adelante no acudan al sitio de trabajo y permanezcan en sus hogares, debido al factor de riesgo directo de morbimortalidad que representa la edad avanzada.
Piden distribuidores de combustibles
MARGEN DE UTILIDADES DEBEN SER INCREMENTADAS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Para adoptar medidas sobre la emergencia se activó el COE, pero hay otros temas que deben analizarse y tomar resoluciones urgentes, sobre todo algunas decisiones que ya se habían aprobado, pero quedaron suspendidas, como el incremento del margen de utilidad de los combustibles para el parque automotriz, manifestó el abogado Ramón Zambrano, propietario de una estación de servicio. Zambrano al igual que los agremiados en este negocio, dicen estar seguros que el presidente de
la República Lenín Moreno, debe tener los equipos en la parte financiera reunidos para tomar medidas económicas en los próximos días, en la que se debe incluir el subsidio al combustible. Se conoce de personas que tuvieron presentes en una de las últimas reuniones del Presidente con los industriales y otros grupos, que está decidido el tema del aumento del margen de utilidad para los expendedores de combustibles vehiculares, margen que el Gobierno si lo aprobó, pero lamentablemente los indígenas se interpusieron con la paralización que vivió
el país en el último trimestre del año anterior. En la actualidad se exige dos puntos al Gobierno, uno, que se ratifique el margen de utilidad y que se abran líneas de créditos para capital de operación. Zambrano recuerda que con estos inconvenientes las ventas han bajado considerablemente, y seguirá así por un buen tiempo, y es por eso las decisiones gubernamentales para no quebrar. Considera que se deben adoptar medidas eficaces porque no hay dinero para pagar los 9 mil millones de dólares que el país está adquiriendo para enfrentar
Ab. Ramón Zambrano, aspira que una vez que pase esta emergencia, el Gobierno apruebe el margen de utilidad en las distribuidoras de combustibles para automotores, tema que lo vienen solicitando hace años. la emergencia, por lo que, se debe revisar los salarios en la función pública, para evitar despidos masivos. Otro aspecto preocupante, es la realidad que deben
afrontar los Municipios que reciben regalías del petróleo, sabiendo que el “oro negro” está por los suelo su valor, es necesario el criterio de un equipo de alto nivel en cuestiones
económicas con la ayuda de organismos internacionales para darle un buen uso al dinero que entre a Ecuador en estos días, ofrecidos por organismos internacionales.
6
INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
F
EL CHAMÁN Y SUS CURACIONES… Fuente: Internet Investigación y edición de información: Marco Tulio Serrano.
Un chamán es un brujo o hechicero: una persona que se supone que dispone de un poder sobrenatural que le permite contactarse con espíritus, curar enfermedades, predecir el futuro o incidir sobre las condiciones meteorológicas, entre otras cuestiones. En el mundo occidental, hay individuos que se autodenominan chamanes y que realizan prácticas propias del chamanismo. Se presentan como poseedores de conocimientos especiales y de poderes que les permiten ayudar a la gente. Muchas veces estos pseudo-chamanes atienden en consultorios y cobran por sus servicios como si fuesen médicos, psicólogos u otros profesionales. En el chamanismo, al Chamán se
le da la capacidad de modificar la realidad o la percepción colectiva de esta según su religión y responden a una especie de lógica causal. Esto se puede expresar finalmente, por ejemplo, en la facultad de curar, de comunicarse con los espíritus y ancestros, y de presentar habilidades visionarias y adivinatorias. Es el término usado para indicar a este tipo de persona, presente principalmente en las sociedades cazadoras y recolectoras de Asia, África, América y Oceanía y también en culturas prehistóricas de Europa. En algunas culturas se cree también que el chamán puede indicar en qué lugar se encuentra la caza e incluso alterar los factores climáticos. El término proviene del sustantivo en idioma tungu (de Siberia) shamán (‘el que sabe’), y este del verbo shahia (‘saber’). Más allá de las
diferencias, puede decirse que todos los chamanes tienen la facultad de interactuar con los espíritus, que pueden ser malignos o bondadosos. En su comunicación y su trato con estos espíritus, el chamán puede curar aquellos males provocados por los espíritus malignos. El chamán, por otra parte, puede entrar en trance (mediante el consumo de alucinógenos u otro método) para tener visiones. No había una edad fija para poder ser chamán, tan
sólo era necesario estudiar chamanismo con el que era el anterior champán y ser aceptado por el chamán. Cumplen un papel central en las comunidades cazadoras y recolectoras, como depositarios de sabiduría. Su don es recibido por herencia, ocasionalmente por vocación, pero suele exigir siempre pasajes de iniciación, consistentes en largos ayunos, retiros y, en ciertos casos, ingestión de alucinógenos. Suelen ser elegidos por familias y ante-
riormente por los espíritus (elección divina), y deben someterse a un riguroso entrenamiento. Entre sus funciones están comunicarse con los espíritus para corregir los errores de la comunidad a la que pertenecen, por lo cual también restauran la armonía entre el hombre, su mundo espiritual y el mundo físico. No se atribuye a los chamanes el papel de sacerdotes, ya sea porque está asignado a otros individuos o porque no existe una clase sacerdotal. En este
caso, toda la religiosidad tiene su centro en la figura del chamán, el único intermediario con los espíritus. Los estudios sobre chamanismo, indican que a veces, mediante hierbas, raíces, sustancias vegetales, sugestión o efecto placebo cumplen la función de curanderos, y realmente sanan. Por otra parte, se supone que su poder de sugestión produce efectos terapéuticos en quienes padecen pánico, angustia y otros desequilibrios psíquicos.
I
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
EL MERCURIO
NACIONAL
7
PERSONAL DE SALUD DIEZMADO POR EL VIRUS PIDE PROTECCIÓN
Es una pesadilla. Los familiares, entre lágrimas y ruegos, buscan camas en hospitales para sus enfermos, y el personal de salud que aún queda en estos centros batalla por atender en medio de limitaciones. Hay decenas de médicos tratantes y residentes, enfermeras y auxiliares con permiso médico por estar contagiados de COVID-19, por haber estado en contacto con infectados, por ser personas vulnerables, por falta de transporte y hasta por estar de vacaciones. El panorama es desalentador. El hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo tiene áreas con déficit de personal. “Hacemos lo que podemos, pero falta mucho personal en todos los pisos, cuando se necesita se prestan de otras áreas”, dijo una enfermera de este centro, a cuyos directivos este Diario solicitó una entrevista, pero hasta este viernes no fue confirmada. Los cuatro médicos tratantes, que son los especialistas en neumología, están con permiso, comentó personal de este departamento, quien sostuvo que hay residentes que han asumido esa labor. Las catorce enfermeras del área están con diferentes permisos, solo tres auxiliares están operativas. De los seis especialistas en neurología, tres hacen guardias de 24 horas; los otros están con permiso. En Endocrinología se trabaja con dos especialistas, los otros siete tienen permiso, refirió un funcionario. En UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) intermedio están trabajando con 45 enfermeras, la mitad de su personal regular (90), y con 21 de los 35 auxiliares que atendían antes de la emergencia sanitaria. En las áreas citadas del hospital del IESS y en otras como Cardio-gastro, Cirugía 1, Oftalmología, Medicina Interna, Quirófano Central, Nefrología, Emergencia tienen una reducción de al menos 150 enfermeras y auxiliares de enfermería. A algunas de las que quedan, confirmaron dos de ellas, les han pedido cambiar su horario de 8 a 24 horas para apoyar. “Hay una enfermera para 16 pacientes críticos, esto es una lucha ardua, no nos abastecemos”, dijo personal del centro, quien asegu-
representante del Colegio de Enfermeras del Guayas, quien exige protección para sus colegas. Para muestra de esta situación están los videos que se han publicado en redes sociales esta semana. Son auxiliares de enfermería de los hospitales Universitario y Francisco de Ycaza Bustamante, en Guayaquil, que reclaman por la falta de estos insumos. Esta misma exigencia la hicieron trabajadores de Emergencia del hospital del IESS, la semana pasada. “Nos mandan a la guerra sin armas. No tenemos los insumos de protección, en especial las mascarillas N95, insumos de protección descartable, y la vestimenta que nos dan son las batas descartables 1 por cada guardia, no hay desinfectante para el buen lavado de manos... y si llegamos a faltar porque nos sentimos mal, nos empiezan a entregar la carta blanco (despido)”, narró una enfermera del Fco. de Ycaza Bustamante. No obstante, el vicepresidente Otto Sonnenholzner informó en su cuenta de Twitter que en la bodega del MSP Zona 8 existen suficientes insumos médicos para distribuir a todos los hospitales de Guayas. (I) Contagiados El Colegio de Enfermeras del Guayas registra 80 colegas contagiadas con el virus COVID-19 y 5 fallecidas. Además, otras 380 tienenla sintomatología de este virus.
Entre los insumos médicos faltan en algunas áreas equipos para microgoteo para disolver medicación intravenosa, jeringas de 1 c. c. para administrar insulina, jeringas de 20 c. c. para disolver medicinas, entre otras. ró que en primer piso atienden a personas con virus o con sospecha. El Departamento de Personal atiende a los trabajadores y desde hace varias semanas está colapsado. A diario se reparten 60 turnos y la mayoría de los trabajadores de esa área recibió permiso por haberse contagiado con el virus o por haber estado en contacto con infectados. Actualmente esta área está cerrada en el edificio principal y la atención se la está dando en el edificio de consulta externa. Ahí, personal de otras áreas atiende a los trabajadores.
Actualmente, según un funcionario, solo se están emitiendo permisos a empleados con vulnerabilidad de dos o más enfermedades coexistentes. “Mi esposo es médico de un dispensario (del IESS), se infectó en el centro y ahora está hospitalizado. Yo estoy en aislamiento catorce días”, dijo una trabajadora de este hospital. En UCI del Teodoro Maldonado Carbo, según personal, sí tienen equipos de bioseguridad. Pero en otras áreas hay falta de estos insumos. Esta escasez también se replica en otros hospitales públicos, así lo reveló Liliana Triana,
No hay varios reactivos y fármacos en hospital TMC En el hospital del IESS Teodoro Maldonado Carbo no hay varios reactivos, como el PCR, que sirve para detectar la carga viral que tienen un paciente, desde el 26 de marzo. A pacientes con sospecha de COVID-19 no se les está realizando esta prueba, se pide hacerlas en laboratorios privados. Eso le pasó a Juana, quien gastó $100 en esa y otras siete pruebas. “Me pidieron hacer 8 exámenes, pero no había 4 (PCR, CPK, Dimero D, LDH)”, dijo. También hay escasez de antibióticos intravenosos, solo hay dos; de antibióticos en pastilla solo hay uno; no hay paracetamol, solo el intravenoso; no hay pastillas hipertensivas, como losartán.
8
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
I
En todo el mundo
EL CORONAVIRUS YA AFECTA A 1,1 MILLONES DE PERSONAS
Los infectados con coronavirus superaron este sábado los 1,1 millones en todo el mundo. Según las estadísticas oficiales recogidas por el Centro de Ciencia e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.), en el mundo se registran 1.118.921 positivos por SARSCoV-2 y 58.937 fallecidos. Asimismo, se han recuperado ya 226.700 personas. EE.UU., Italia y España encabezan la lista de países con mayor número de contagios, sumando entre ellos casi la mitad del total de los casos positivos. En el país norteamericano se registró este viernes el mayor número de muertos en un solo día, con cerca de 1.200 fallecidos, el mayor número en un solo día a nivel mundial, mientras que los contagiados son ya 278.458. En Italia el número de infectados asciende ya a 119.827, tras registrarse 4.585 nue-
vos contagios en las últimas 24 horas. Por quinto día consecutivo, el número de nuevos casos se mantuvo este viernes dentro de un rango de entre 4.050 y 4.782, lo que confirma las esperanzas del Gobierno italiano de que la epidemia haya alcanzado una meseta, antes de la esperada caída de la curva en un futuro cercano. España registró este viernes el primer ligero retroceso en número de decesos en esta la semana. Los fallecidos desde el comienzo de la crisis sanitaria son 11.198, mientras que los contagiados ascienden 119.199, tras sumar 1.489 nuevos casos en las últimas 24 horas. América Latina Por otra parte, el número de contagiados en países latinoamericanos sigue en aumento, obligando a los gobiernos a tomar nuevas medidas. El presidente Martín Vizcarra decretó en Perú el uso obligato-
Se han registrado más de 58.900 muertes a escala mundial, mientras que más de 226.700 personas se han recuperado de la enfermedad. rio de mascarillas para salir a la calle. Mientras tanto, en Brasil, donde los casos fatales llegan a más de 365, crece la polémica en torno a la gestión del presidente Jair Bolsonaro para gestionar la pandemia. Los contagiados con coranavirus en Ecuador ya superan los 3.300 y al menos 145 han fallecido. No obstante, el
presidente ecuatoriano Lenín Moreno señaló que estas cifras se quedan cortas ante la realidad de la pandemia. Lucha contra la pandemia El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, formuló un nuevo llamado este viernes a todos los países para detener los
conflictos armados y luchar contra la pandemia. A tal respecto citó como ejemplo la situación que enfrentan países como Yemen, donde considera que “el conflicto se ha disparado”, a pesar del apoyo expresado por parte del Gobierno, los hutíes y el Comando de Fuerzas Conjuntas. Guterres convocó
una vez más a los gobiernos y a las partes involucradas en los conflictos a terminar con esta “pesadilla humanitaria” y concurrir a las mesas de negociación. “El virus ha demostrado cuán rápido puede moverse a través de las fronteras, devastar países y cambiar vidas. Lo peor está por llegar”, expresó.
Por primera vez en un solo día
REINO UNIDO REGISTRA MÁS DE 700 MUERTOS POR CORONAVIRUS
Se deben hacer todos los esfuerzos necesarios para enfrentar los desafíos que conlleva el brote del nuevo coronavirus, que ya ha dejado más de un millón de infectados en el mundo y cerca de 58.200 muertos.
Reino Unido ha confirmado este sábado 708 muertes por coronavirus en las últimas 24 hora, lo que supone su mayor cifra de fallecimientos en un día. La cifra total de muertos por covid-19 asciende a 4.313, lo que convierte al país en la quinta nación con mayor número de decesos en el mundo. Según los últimos datos facilitados por el Mi-
nisterio británico de Salud, las infecciones por coronavirus han aumentado en 3.735 casos en las últimas 24 horas, elevando la cifra total de afectados a 41.903. “La capacidad de hacer pruebas para atención hospitalaria en Inglaterra es actualmente de 12.799 pruebas por día”, comunicó vía Twitter el Departamento británico
de Salud y Asistencia Social. El Gobierno del Reino Unido ha realizado un pedido de emergencia de más de 10.000 respiradores médicos para tratar a los afectados por covid-19. Las medidas de emergencia adoptadas por la pandemia del coronavirus en la nación podrían durar hasta seis meses.
I
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
BREVES MUNDIALES MERKEL, RELANZADA ANTE EL CIUDADANO DE UNA ALEMANIA CONFRONTADA AL CONTAGIO
La crisis del coronavirus ha relanzado a la canciller alemana, Angela Merkel, ante sus compatriotas, que ven en su líder una suerte de escudo protector pese al aumento de contagios con el COVID-19 y sus efectos económicos globales. Nunca en tiempos de paz el ciudadano alemán tuvo que asimilar recortes en su libertad de movimientos, contactos personales, vida familiar o ejercicio de su profesión como los actuales. Merkel ha pedido reiteradamente “paciencia” a sus conciudadanos, ante una situación “anómala en democracia” y que asegura será “temporal”.
COREA DEL SUR EXTIENDE EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL
El Gobierno de Corea del Sur decidió extender su recomendación de distanciamiento social durante al menos dos semanas, debido a la continuidad de los contagios del nuevo coronavirus cuyo ritmo no obstante se ha ralentizado. “No tenemos otra opción que continuar con una intensa campaña de distanciamiento social por un tiempo”, dijo el primer ministro surcoreano, Chung Sye-kyun, al término de una reunión del Ejecutivo para analizar la evolución de la situación del COVID-19 en el país.
En Colombia
MÁS DE 1,8 MILLONES DE VENEZOLANOS ESTÁN RADICADOS
Más de 1,8 millones de venezolanos están radicados en Colombia, según el más reciente informe de las autoridades migratorias, con corte al 29 de febrero y que representa un crecimiento de cerca del 3 % con respecto a diciembre. “Pasamos de tener 1.717.000 venezolanos a más de 1.825.000. ¿Dónde se concentra la mayor cantidad de venezolanos? En Bogotá, con más de 361.000, equivalentes a cerca del 20 %, y (en el departamento) Norte de Santander (fronterizo con Venezuela) con más de 209.000, equivalentes al 11,5 % del total”, dijo el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa.
EL MERCURIO
INTERNACIONALES
9
Con más de 124.000 casos
ESPAÑA SUPERA A ITALIA EN NÚMERO DE INFECTADOS POR CORONAVIRUS Los casos de covid-19 en España alcanzaron este sábado los 124.736, con 7.026 contagios más en las últimas 24 horas, lo que sitúa al país por delante de Italia, según los datos aportados hoy por el Ministerio de Sanidad rueda de prensa. Por otro lado, la cifra diaria de casos fatales por coronavirus en España sigue reduciéndose por segundo día consecutivo. Este sábado, en el 21.º día de confinamiento, el país ha confirmado 809 nuevos fallecimientos por covid-19, lo que supone una reducción de 123 casos mortales frente a los 932 y 950 registrados este
viernes y jueves, respectivamente. La comunidad autónoma de Madrid registra la mayor incidencia de la morbilidad y la mortalidad por la pandemia en España. Este sábado, 4 de abril, registró un total de 36.249 casos confirmados de covid-19, lo que representa casi el 30 % de enfermos del país. En la capital española varias edificaciones han sido acondicionadas para que se adecúen a las necesidades de la urbe en medio de la pandemia: el recinto ferial pasó a convertirse en el hospital más grande de España; la Ciudad de la Justicia sirve
La cifra diaria de casos fatales por coronavirus en el país europeo se ha reducido por segundo día consecutivo. de morgue temporal, mientras que el estadio de fútbol del Real Madrid es ahora un lugar de aprovisionamiento. En Italia el número de infectados asciende ya a 119.827, tras registrarse 4.585 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Por quinto día con-
secutivo, el número de nuevos casos se mantuvo este viernes dentro de un rango de entre 4.050 y 4.782, lo que confirma las esperanzas del Gobierno italiano de que la epidemia haya alcanzado una meseta, antes de la esperada caída de la curva en un futuro cercano.
Del SARS
ANTICUERPO REVELA UNA VULNERABILIDAD DEL CORONAVIRUS Un equipo de científicos del Instituto Scripps Research de EE.UU. ha identificado un anticuerpo de un sobreviviente del síndrome respiratorio agudo severo de 2003 (SARS, por sus siglas en inglés) que revela una potencial vulnerabilidad del covid-19. Los resultados del estudio fueron publicados este viernes en la revista Science. Los investigadores realizaron el primer mapeo estructural a una resolución de escala casi
El hallazgo podría ayudar al diseño de vacunas y terapias para el SARS-CoV-2 y para otros coronavirus que puedan surgir en el futuro. atómica de la interacción de un anticuerpo humano con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2. A partir de dicho mapeo, los autores descu-
brieron que el anticuerpo que se produjo en respuesta a la enfermedad de 2003 se alojó en un punto casi idéntico en el virus que causa la pandemia ac-
tual. Por lo tanto, el hallazgo sugiere que hay un sitio funcionalmente importante y vulnerable para esta familia de coronavirus. “El conocimiento de sitios conservados como este puede ayudar en el diseño basado en la estructura de vacunas y terapias contra el SARSCoV-2, y estos también protegerían contra otros coronavirus, incluidos los que puedan surgir en el futuro”, señaló el autor principal del estudio, Ian Wilson.
10
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
Fuente: Internet Investigación y edición de información: Marco Tulio Serrano. Unos científicos ofrecieron mayor evidencia de que personas aparentemente saludables que no presentan síntomas pueden propagar el coronavirus, y el gobierno de Estados Unidos emitió nuevos lineamientos para advertir que cualquier persona que haya sido expuesta a la enfermedad puede ser considerada como portadora. “Una persona asintomática es infectocontagiosa, de eso no hay ninguna duda. Y esto ya se vio desde el principio”, corrobora el virólogo de la UAM José Antonio López. Lo que no estaba claro, y sigue sin estarlo, es desde qué momento de la infección contagias. “Al principio de la pandemia, en Wuhan, sí se habría podido saber. Pero cuando empezaron a aparecer los primeros casos confirmados, ya era tarde. Porque con el COVID-19 no hay paciente cero, ni lo va a haber ya”, explica. Un estudio publicado por investigadores en Singapur se convirtió en el más reciente en calcular que alrededor del 10% de las nuevas infecciones podrían ser causadas por personas que portan el virus pero que aún no presentan
I
síntomas y podría seguir en verano Además, en el barco ‘Diamond Princess’, cuarentenado en Japón y en el que se realizaron pruebas diagnósticas del Covid-19 a 3.700 pasajeros, el 50 por ciento de los que tuvieron resultados positivos estaban asintomáticos y, tras 14 días de observación, la mayoría desarrollaron síntomas, situándose el porcentaje de asintomáticos en el 18 por ciento.
¿QUÉ SON LOS ASINTOMÁTICOS? síntomas similares a los de la influenza. Básicamente señala que cualquiera puede ser portador, con o sin síntomas. Turistas asintomáticos Una de esas infecciones fue particularmente notoria: Una mujer de 52 años resultó contagiada tras sentarse en la butaca de una iglesia que había sido ocupada previamente por dos turistas que no mostraron síntomas pero que enfermaron posteriormente, comentaron los investigadores tras revisar las
grabaciones de circuito cerrado del templo. Un estudio previo que se centraba en China, donde se identificó al virus por primera vez, insinuaba que más del 10% de las transmisiones fueron de personas que estaban infectadas pero que aún no enfermaban. Personas que pueden transmitir el virus sin tener síntomas. Encajan en tres categorías: presintomáticas, que no tienen síntomas pero desarrollan la enfermedad un par de días después; asintomáticas, que nunca desarrollan síntomas; y postsintomáticas, que se recuperaron de la enfermedad pero siguen siendo contagiosas. Los estudios en China y Singapur se basaron en infecciones presintomáticas. Por ejemplo, la transmisión del Covid-19 se produce 1 o 2 días antes del inicio de síntomas y
podría seguir en verano. Así, según modelos matemáticos, parece que la transmisión comienza uno o dos días antes de la sintomalogía, hasta 5 o 6 días después, siendo la carga viral de los pacientes sin síntomas similar a los de aquellos que sí los han desarrollado, efecto que ha sido también observado en modelos animales. El periodo de incubación se sitúa entre los cinco y seis días, con un amplio rango de 0 a 24 días. La transmisión del Covid-19 se produce 1 o 2 días antes del inicio de
¿Cómo contagian las personas asintomáticas? El epidemiólogo Julio Bonis nos recuerda que existen otras vías de contagio. “También hay presencia del virus en la saliva, por ejemplo, aunque no tosas. En tu vida normal compartes un vaso, te tocas la boca, chupas un bolígrafo, compartes alimentos… Piensa en esa ensalada en el centro de la mesa, en la que todos pican, cada uno con su tenedor, pues en ese tenedor puedes dejar el virus, por ejemplo. O cuando chupas un boli y después se lo pasas a alguien. No hace falta que tosas. Con los niños puede ocurrir así, y de hecho son uno de los principales vectores de transmisión”.
D
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
EL MERCURIO
DEPORTES
11 12
Reunión de dirigentes con LigaPro
LOS CLUBES DE FÚTBOL TIENEN RECURSOS PARA CUBRIR LOS SALARIOS POR DOS MESES
Los clubes de fútbol tienen recursos para cubrir los salarios solamente por dos meses Agencias Nacionales. Los directivos Esteban Paz, de Liga; Santiago Cattani, de Universidad Católica; Franklin Tello y Santiago Morales, de Independiente del Valle; Lucía Vallecilla, de El Nacional, y Andrés Báez, de Aucas, mantuvieron una reunión virtual con Miguel Ángel Loor, el presidente de la Liga Profesional (LigaPro). La iniciativa fue impulsada por Loor, que en los últimos días mantuvo charlas con
clubes y asociaciones provinciales para conocer las inquietudes de los dirigentes ante la paralización del fútbol por la pandemia del covid-19. El cabildeo se produce antes de la reunión de todos los presidentes de los clubes de la Serie A, que se realizará el martes 7 de abril. Los representantes de los equipos capitalinos expusieron su delicada situación financiera. El consenso general fue que en sus arcas sí existen recursos para
pagar los sueldos de marzo. Las reservas de caja también alcanzarían para pagar los salarios de abril. Pero, más allá de los dos meses, el futuro es incierto. “Pero ese es un escenario sin certezas. Es muy complicado plantear fechas o decir vamos a volver en este mes o en esta semana. Es un tema complicado”, reconoce Paz en un diálogo con este Diario. Esta temporada, los 16 equipos del fútbol local presupuestaron gastar USD 92 840 000 en sus campañas. El 65% de esos presupuestos se destina al pago de salarios y premios de las plantillas y cuerpo técnico de Primera. Es decir que el fútbol ecuatoriano en esta temporada tenía previsto gastar más de USD 61 000 000 en sueldos y bonificaciones. Pero dicha planificación fue realizada en
enero, antes de que la pandemia del covid-19 paralizara las actividades. Los clubes no plantean hacer reducciones de salarios, por el momento. Paz explica que mantuvo una reunión con ocho de los jugadores más representativos del equipo en los últimos días. A ellos se les planteó una retención de parte de sus ingresos, al menos mientras se reinicien las actividades. La medida recayó, sobre todo, en los jugadores con sueldos más elevados. “Hay un compromiso de los jugadores que entendieron la situación económica”. Henry Quiñónez, jugador de El Nacional, siente que hay una satanización a los futbolistas por el tema de sus salarios. “Hay que pensar que no todos los clubes pagan a tiempo o que no todos los jugadores
ganan grandes cantidades”. Su equipo, según la presidenta Lucía Vallecilla, no tiene previsto recortar los salarios. Santiago Cattani, de Universidad Católica, dice que los salarios de marzo y abril están asegurados. En el cuadro ‘camaratta’ los sueldos oscilan entre USD 800 y USD 1 000 que ganan los jóvenes recién promovidos a la plantilla profesional hasta USD 12 000 que ganan los jugadores de más experiencia y recorrido. Según Loor de la
Liga Pro, la empresa Tenfield está al día en los pagos a los equipos por los derechos de TV, al menos en los dos próximos meses. El organismo analiza las fechas de reinicio de campeonato: los equipos necesitarán un mes para que sus jugadores retomen la forma deportiva, probablemente con una pretemporada. Se analizan opciones para que el certamen termine a mediados de diciembre si se retoma en julio o a finales de año, si se reinicia en agosto.
Directivos de varios clubes de la serie A mantuvieron una reunión virtual con Miguel Ángel Loor de la LigaPro para analizar la crisis financiera
En los horarios no permitidos
GUARDAMETA PEDRO ORTIZ CRITICADO POR SALIR DE SU VIVIENDA Agencias Nacionales. Pedro Ortiz es cuestionado en las redes sociales. Una usuaria de twitter denunció públicamente al guardameta de Emelec por desobedecer el toque de queda que rige en el país, por la emergencia sanitaria a causa del covid-19. La denuncia fue acompañada con un video. Pedro Ortiz es uno de los goleros más destacados del fútbol ecuatoriano. Luego de ser figura en el Delfín campeón de la LigaPro
2019, sigue mostrando sus cualidades en Emelec. Su rendimiento lo pone como un fuerte candidato para ser el arquero titular en la Selección que dirige el holandés Jordy Cruyff. En las imágenes del video difundido en las redes sociales, se puede observar al golero ‘eléctrico’ deambulando por el conjunto residencial en el que vive mientras habla por celular, en Guayaquil. Según la usuaria de Twitter, no es la primera vez que Ortiz incumple con el toque de queda. Ella afirma que
el futbolista ecuatoriano sale a caminar todos los días, ya sea solo o en compañía de sus hijos, haciendo uso del espacio público como el parque y el área de la piscina, exponiendo a todos los habitantes del conjunto residencial. Según la misma denunciante, Ortiz ya fue notificado por la administración de la urbanización por no acatar las disposiciones gubernamentales, relata la usuaria. Guayas es la provincia con mayor número de contagiados en el país.
El arquero de Emelec, Pedro Ortiz fue denunciado por incumplir con el toque de queda en Guayaquil
12
DEPORTES
EL MERCURIO
Para Guayaquil
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
D
En Inglaterra
ENNER VALENCIA HIZO UNA PREMIER LEAGUE SUSPENDE IMPORTANTE DONACIÓN INDEFINIDAMENTE EL CAMPEONATO DE MASCARILLAS Diario El Comercio.
El delantero Enner Valencia donó 14 000 mascarillas N-95 a través de la fundación María García para los guayaquileños Bendito Fútbol. El delantero ecuatoriano Enner Valencia mostró su lado solidario en medio de la crisis sanitaria que padece Ecuador por la pandemia global del covid-19. El jugador donó 14 000 mascarillas N-95 a través de la fundación Ma-
ría García. Los objetos serán destinados por la organización al personal médico que batalla con el coronavirus en los hospitales guayaquileños. La donación fue realizada en conjunto por Enner Valencia, su esposa Sharon Escobar y su representante Gon-
zalo Vargas. El ecuatoriano actualmente se encuentra en cuarentena en Monterrey, México, junto a su conviviente y sus cuatro hijos. Valencia juega en esa localidad desde hace tres años con el Tigres UANL. “Luego de 2 semanas de búsqueda, Superman Enner Valencia junto a su esposa (Sharon Escobar) y Fundación María Gracia lograron confirmar la importación de 14 000 Mascarillas N-95 que serán entregados en los hospitales más necesitados”, publicó Sport Capital, la agencia que representa al atacante esmeraldeño. La fundación replicó con un mensaje de agradecimiento para Valencia, su esposa y su representante. “No hay palabras para agradecer, en nombre del Ecuador entero a nuestro goleador.
Porque pedía plata a los jugadores para jugar
EXFUTBOLISTA MARCELO SOSA: “TUVE PROBLEMAS CON LEO RAMOS Bendito Fútbol.
Marcelo ‘Pato’ Sosa encendió la polémica en Uruguay. El ex futbolista de 41 años aseguró en una entrevista para el Último al Arco de Sport 890 que tuvo enfrentamientos con el técnico Leonardo Ramos cuando ambos coincidieron en Danubio. “De Danubio un poco me fui y un poco me sacaron. Se terminó el contrato en su momento, pero nadie decidió renovar. Tuve problemas con Leo Ramos porque les pedía plata a los jugadores para jugar”, afirmó Sosa, quien también sostuvo que los dirigentes del club tenían
conocimiento del hecho, y que sin embargo “no pasó nada”. Leonardo Ramos es un conocido del fútbol ecuatoriano. “El rumor de las apuestas deportivas en Ecuador siempre estuvo. Yo defiendo a muerto a los jugadores de fútbol, pero hay cosas que me llamaron poderosamente la atención”, manifestó en su momento el técnico ‘charrúa’, que ahora se encuentra al otro lado de la moneda tras la denuncia del ‘Pato’ Sosa. Cuando Sosa fue consultado sobre si poseía pruebas para sustentar sus afirmaciones, el ex Atlético de Madrid agre-
gó: “Lo comprobé yo y varios compañeros. En una comida que hicimos a fin de año, el argentino Leonardo Carboni lo contó con detalles”, resaltando que Carboni era de los que pagaba para jugar. Sin embargo, el mismo Leonardo Carboni salió a desmentir lo dicho por Sosa. Por su parte Leonardo Ramos ha preferido el silencio mediático para no avivar la polémica. El ‘charrúa’ se ha limitado a levantar un comunicado a la opinión pública rechazando las acusaciones del ‘Pato’ Sosa y dejando toda acción penal en mano de sus abogados.
La Premier League no se reanudará en mayo, pero espera obtener de los jugadores una reducción de salarios del 30% de sus ingresos anuales, para hacer frente a la crisis económica surgida con la epidemia del covid-19, anunció el organismo en un comunicado. “Los clubes de Premier League decidieron por unanimidad consultar a los jugadores sobre un conjunto de medidas que combinan una reducción y un aplazamiento condicional de los salarios por un total que representa un 30% del monto anual”, escribe la instancia que organiza el campeonato de Inglaterra. Este anuncio, al término de una reunión
Premier League de Inglaterra fue suspendida indefinidamente de todos los accionistas de la Premier League, es una respuesta a las críticas recibidas, incluida una petición del gobierno, para que los jugadores tomaran consciencia y tuvieran un gesto importante en la presente crisis, como ya han hecho clubes de primera plana de otros países europeos. Un portavoz del primer ministro Boris Johnson confirmó que las declaraciones del
jueves del ministro de Sanidad Matt Hancock, pidiendo a los jugadores tomar parte del esfuerzo nacional, suponían “el punto de vista del gobierno”. Los clubes también “admitieron que la Premier League no se reanudará a principios de mayo y que la temporada 2019/2020 solo podrá seguir cuando sea posible de forma segura y adaptada”, añade el comunicado.
Que quieren probar vacunas en África
DROGBA Y ETO’O EXPLOTARON CONTRA MÉDICOS FRANCESES Bendito Fútbol.
Didier Drogba y Samuel Eto’o, dos de las figuras que tuvo África en el fútbol, protestaron enérgicamente contra médicos franceses que sugirieron realizar pruebas para determinar la efectividad de una vacuna contra el coronavirus en ese continente. “No deberíamos hacer un estudio en África donde no tienen mascarillas, ni tratamientos, ni reanimación, se hace en estudios en el caso del sida, donde usan prostitutas para probar ciertas cosas porque saben que están muy expuestas y no tienen protección”, explicó Jean Paul Mira, jefe del servicio de reanimación
sosteniendo del Hospital Cochin de sinos”, que “no son más que París. Camille Locht, su mierda. África no es su compatriota y director patio”. Drogba también fue de investigaciones del Instituto de Salud e duro en sus declaracioInvestigación Médica, nes contra los médicos agregó: “Tiene razón. franceses. “Es totalEstamos pensando en mente increíble que un estudio paralelo en tengamos que advertir África de una manera esto. África no es un similar. Creo que ya hay laboratorio”, aseveró una petición que, si no el exastro del Chelsea ha salido ya, saldrá, y inglés. pensamos seriamente en ello”. La respuesta de los exfutbolistas y figuras africanas fue inmediata. En su cuenta de Twitter, Eto’o, camerunés que brilló Didier Drogba y Samuel con el FC Barce- Eto’o protestaron enérgicalona, los llamó mente contra médicos fran“hijos de...” y los ceses por probar vacuna en calificó de “ase- África
D
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
LA VENTANITA DE TUCHO “¡FUTBOLISTAS Y D.T. DESCOBIJADOS…!” Esta pandemia generada por el covid-19, arribó con tanta fiereza, afectando a unas poblaciones más que otras, no ha tenido distingo de razas, posición económica, ni nada que le parezca… la resistencia, el aguante, la convicción y mucha Eduardo Velásquez García FE, un poco aparecen tuchovmanta@yahoo.es como un “halo de esperanza” en este camino de incertidumbres… La situación siempre será más compleja para el que menos tiene, el que trabaja en el día a día, ya que le toca cavilar en la protección contra el virus, de él y su familia, conjuntamente, “cómo parar la olla” y sí está bendecido, se salvará de ir a las farmacias por medicina…son las inequidades de la naturaleza… Respecto al fútbol, hay pronunciamientos de varios clubes del universo, que están estableciendo ciertas medidas económicas, reduciendo el sueldo, no obstante, el desacuerdo de jugadores y cuerpo técnico en algunos países…incluso, en el Ecuador, como no puede ser de otra manera, existen determinadas excepciones, futbolistas que aceptan la rebaja del salario… Algunos representantes de los equipos han dejado entrever la propuesta de suspender en forma definitiva el torneo LigaPro 2020, como medida de solución…esto significaría, hacer “tabla raza” de las relaciones contractuales adquiridas con jugadores y cuerpo técnico… Queriendo interpretar el fondo de la proposición esbozada por cierta dirigencia, la mayoría de los clubes ecuatorianos padecen de un sustentable presupuesto, “patalean” y hacen “malabares” durante el año para cumplir los compromisos…por lo tanto, el “fantasma” del desamparo social “pisa los talones” al futbolista profesional ecuatoriano… Sin embargo, el derecho ecuatoriano instituye que el deporte profesional es el practicado por individuos que reciben una remuneración económica, sí bien es cierto, no existe una base consolidada con la cual se pueda regular la relación laboral entre los futbolistas profesionales, que no solo comprenden los que juegan en la Serie “A” y “B”, incluye igual a los de la Segunda Categoría, y los clubes contratantes…esto no excluye a que las entidades deportivas deben afiliar a los jugadores y cuerpo técnico al IEES…¿Cuántos cumplen con este normativa…?... Merece que en Ecuador se establezca una legislación que regule de forma específica, que incluya a futbolistas, directores técnicos, entrenadores de divisiones menores, médicos, kinesiólogos y árbitros…los deportistas no pueden ser tratados como cualquier cosa, imposible, le conculquen los derechos por ser profesionales…
DEPORTES
EL MERCURIO
13 12
Del 2018 y 2019
ÁRBITROS DE ECUADOR RECLAMAN PAGOS A FEF Diario El Universo. Días “durísimos” son los que viven los árbitros de la segunda categoría del fútbol profesional del Ecuador, y en igual situación están los de tercera y cuarta categoría en esta época de confinamiento por el coronavirus, debido a que la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no les cancela por trabajos realizados en el 2019, incluso a algunos rubros del 2018, y por la cuarentena ni siquiera pueden ayudarse con los ingresos que obtienen por dirigir en las ligas barriales. Dedicados casi al 100 % al arbitraje, en el cual máximo facturan $160 al mes a la Ecuafútbol (por dos partidos), dinero que no cobran de forma puntual, y sin actividad
en las barriales, con lo cual pueden llegar a unos $400, la “crisis de los compañeros es terrible”, indicó a este Diario Vinicio Espinel, vicepresidente de la Asociación de Árbitros de Pichincha. “La situación de ellos es durísima. Muchos me escriben y me cuentan que no tienen ni para comer. Es humillante e indigno que estén mendigando a la FEF por un dinero que lo ganaron con su trabajo”, indicó. “No es justo que a los chicos se les trate como si no valieran. Muchos de ellos relevarán a los que actualmente dirigen en las series A y B. La Federación no les paga facturas hasta de nueve meses del 2019. La deuda global asciende a cerca de $1 millón”, añadió el exárbitro FIFA.
La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) no les cancela a los árbitros de segunda categoría entre 2018 y 2019 La deuda es por haber dirigido juegos de la segunda división profesional, todas las categorías formativas e incluso “la Copa Ecuador y la Superliga Femenina”, reveló Espinel, quien aseguró
Jugador de Emelec
que de los dos últimos torneos no han recibido “ni un solo centavo”. Este Diario intentó dialogar ayer con Muentes, pero las llamadas a su celular se desviaban al buzón de mensajes.
De los torneos europeos
LEANDRO VEGA SOSPECHA QUE PUEDE UEFA AMENAZA ESTAR CONTAGIADO POR CORONAVIRUS CON ECHAR A Bendito Fútbol.
Leandro Vega, defensor de Emelec que cumple con su cuarentena obligatoria en Guayaquil, detalló a la prensa argentina lo que se vive esa ciudad por la expansión del nuevo coronavirus. De paso, admitió que tiene temor de haberse contagiado. En declaraciones al diario Clarín, el zaguero gaucho relató el drama que viven en la urbe por la cantidad de muertos que son dejados en las calles, envueltos en fundas de basura. “Las imágenes son reales. Dejan a las personas muertas en la calle, en las veredas, en las casas. No los van a buscar y los queman. Es muy jodido lo que está pasando”, indicó al medio de su país, sobre las desgarradoras imágenes que se observan en el Puerto Principal. Vega añadió que “no quieren levantar los muertos de las calles. No se puede creer lo que se ve, estamos sufriendo, es te-
rrible”. Él pasa la cuarentena en Guayaquil junto con su familia, pues lleva dos temporadas en Emelec. Su mayor temor es que pudo haberse infectado con el covid-19 debido a que una persona con la que él trabaja directamente dio positivo. “Tenemos miedo, sí. Y me da más miedo porque estuve trabajando con un fisioterapeuta (Luis Zambrano) que venía a casa a ayudarme con la recuperación de mi lesión y ahora está infectado. Por lo pronto, Emelec no se ha pronunciado al respecto sobre los contagios de sus dos colaboradores ni por el posible positivo de Vega.
Leandro Vega, defensor de Emelec
BÉLGICA Bendito Fútbol. El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, criticó duramente la decisión de la liga de Bélgica de dar por terminada la temporada y advirtió de que esa medida pone en peligro la participación de los equipos de ese país en las competiciones europeas. “Yo creo que ese no es el camino. La solidaridad no es algo en una sola dirección. No se puede pedir ayuda y después tomar por propia cuenta la decisión que sea”, dijo Seferin en declaraciones a la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF). “Además, tengo que decir que los belgas y otros que tal vez estén pensando en algo parecido ponen en peligro su participación en las competiciones europeas la próxima temporada”, agregó. En una carta a las federaciones europeas, a la que han tenido acceso algunos medios, Ceferin aconseja no dar por terminadas las ligas y se muestra confiado en que en los próximos meses se podrá volver a jugar al fútbol.
14 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
D
Francisco Egas, presidente de la F.E.F
FORMATO DE ELIMINATORIA SUDAMERICANAS NO SERÍA MODIFICADO Diario El Universo
Postergadas las eliminatorias al Mundial Catar 2022 ante la emergencia sanitaria originada por la pandemia del coronavirus, Conmebol busca definir un “plan” para el desarrollo del premun-
dial, con fecha estimada de inicio para septiembre, siempre dependiendo de la evolución de la situación a nivel mundial, así reconoció Francisco Egas, titular de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Sin calendario, lo que sí está defi-
Francisco Egas, principal de la F.E.F dijo que no sería modificado el formato de las actuales eliminatorias
nido a mantenerse es el formato todos contra todos. “Cambiarlo sería durísimo para las federaciones, esa sería la última opción. Es poco factible que eso se cambie porque los contratos están firmados con auspiciantes, con derechos de televisión vendidos y taquillas programadas”, comentó Egas. Otro aspecto definido es que se jugará “cuando las condiciones sanitarias lo permitan. Tenemos hasta septiembre para tener todo en orden, no es consideración jugar las eliminatorias
Las Eliminatorias Sudamericanas arrancaran en septiembre próximo sin público porque si pensamos en la finalidad y el objetivo del fútbol, jugar sin público sería realmente triste. Ojalá no lleguemos a eso”, apuntó.
En cuanto al calendario, las fechas 1 y 2 que debían jugarse en marzo se buscará reprogramarlas. “Una opción sería jugar la fecha perdida al final de la elimina-
toria, si es que esto puede arrancar en septiembre, si no se puede en ese mes seguramente tocaría hacer jornadas más largas”, señaló Egas.
Para ayudar en la lucha contra el covid-19
NEYMAR DONA UN MILLÓN DE DÓLARES
Agencias Internacionales.
El astro brasileño de la Selección Neymar hizo una donación de cinco millones de reales (cerca de un millón
de dólares) para la lucha contra la covid-19 en Brasil, según divulgó la televisión SBT. El país sudamericano es uno de los más afectados por la pandemia. Contactada por la
El astro brasileño “Neymar” hizo una donación de un millón de dólares para la lucha contra la covid-19 en Brasil
El jugador “Neymar” divulgó hace unos días un vídeo en el que pedía “un aplauso para todos los profesionales de salud” de Brasil
agencia AFP, la asesoría del 10 del París SaintGermain francés declinó comentar la información. “Nunca hablamos sobre asuntos de donaciones y valores”, indicó. Neymar prefirió que no trascienda la información.
Según SBT, una parte del dinero donado por Neymar será para UNICEF y otra para el fondo de solidaridad liderado por el presentador y amigo del futbolista Huck, que desde hace unos años es mencionado como un
posible candidato presidencial, aseguró recientemente en las redes sociales que logró recaudar USD 300 000) con donaciones, que serán destinados a comunidades desfavorecidas de Río de Janeiro. El jugador divulgó
hace unos días un vídeo en el que pedía “un aplauso para todos los profesionales de salud” de Brasil, agradeciéndoles “por poner en riesgo sus vidas” para tratar a los pacientes afectados por el virus.
O
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
EL MERCURIO
OPINIÓN
15
ARTÍCULO QUE LA TRAGEDIA DE GUAYAQUIL NO SE REPLIQUE EN EL ECUADOR
A
l momento de escribir este artículo, el último dato proporcionado por el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, registra en el Ecuador 3378 casos confirmados de coronavirus, de ese valor, 2388 corresponden a la Provincia del Guayas, y del total de las 145 de personas fallecidas que reportan, señalan que 102 pertenecen también al Guayas. Quienes vivimos en Guayaquil sabemos que la cifra de la tragedia en cuanto a fallecidos es mucho mayor, en este mismo momento interrumpo la redacción al recibir una llamada que me informa 3 fallecimientos más de personas cercanas a mi entorno familiar y amigos de toda la vida. Es decir, el tema es mucho peor que lo que las cifras señalan. Evidentemente no podemos dejar de destacar la labor de todos aquellos que día a día se encuentran fuera de sus domicilios porque sus obligaciones así lo demandan: médicos, enfermeras, técnicos, policías, militares, bomberos, empleados de empresas proveedoras de artículos de primera necesidad,
empleados de aseo público, dependientes de supermercados, dependientes de farmacias, servicios de traslado de alimentos y otros, etc. así cómo también el reconocimiento a aquellos que coordinan en particular los esfuerzos del sector privado nacional, y sobre todo de la provincia del Guayas, que procuran impulsar ante el desbordamiento de las circunstancias: estrategias, logística adecuada, acciones, recursos, para dotar en primer lugar de los implementos necesarios a quienes fundamentalmente están en la primera de línea de batalla y sobre los que me referí anteriormente; además la organización ciudadana para procurar recursos para instituciones que, como la Junta de Beneficencia de Guayaquil, regentan hospicios, hospitales, cementerios, maternidades que prestan todo su contingente con los limitados recursos que disponen y de donde el Estado, lastimosamente sigue siendo el gran deudor, o de otras instituciones que como la Sociedad de Lucha contra el Cáncer “SOLCA”, también libra esta batalla desigual con pacientes que por
EDITORIAL PANDEMIA Y POLÍTICOS Mientras nos asola esta pandemia requerimos que los políticos hagan funcionar sus políticas, no que los políticos lleven unas fundas mínimas de víveres primeramente con sus nombres a los más necesitados. Tampoco esperamos que se escondan a propósito de “quedarse en casa” cuando tienen la obligación de representarnos, de gestionar la acumulación de problemas que se volvieron un gran conflicto. No esperamos que se expongan, pero sí requerimos que lideren las acciones urgentes de los desafíos diarios. Para eso la tecnología les ha facilitado las cosas, porque pueden disponer de viodeoconferencias inmediatas, plataformas en línea
para disponer de planes de trabajo y lo más importante, informar lo razonable para evitar las distorsiones de las múltiples fuentes de levantamiento de los hechos. El desborde exponencial de contagiados supera en la práctica las declaraciones diarias de las acciones ejecutadas, principalmente porque no logran visualizar los procesos que se siguen en otras experiencias que nos antecedieron, ni tejer una red de aliados principalmente con los GAD a los que han dejado sin fondos en su mayoría. No saldrán bien librados los políticos de esta crisis desatada, si no entienden que el bienestar común es distinto al bienestar de sus grupos de poder.
sus condiciones particulares son más vulnerables a este miserable enemigo. Pero el enfoque de este artículo no puede quedar solamente en el reconocimiento de las cifras y de las acciones que, en particular se están llevando a cabo en mi provincia; no, eso sería un acto casi de regionalismo y de irresponsabilidad, mi comentario va por la profunda preocupación que me asiste al contemplar como el país sigue los acontecimientos principalmente de nuestra ciudad, como si se tratará de hecho aislado, exclusivo, despreocupándose o desentendiéndose de realizar el aislamiento obligatorio en iguales circunstancias de las que se demandan en el Guayas. Ya vimos ejemplos en Europa, donde España observó la crisis de Italia, pensando que no los iba asentar en similar proporción. También observamos a otros países aplicando distintas teorías para el tratamiento de esta pandemia y sobre la marcha tuvieron que recular e ir al aislamiento y tomar medidas radicales. El Ecuador en todo su territorio debe ser severo en el manejo de la cuarentena,
Dr. Juan Carlos Cassinelli Ex Ministro de Comercio Exterior, Doctor en Jurisprudencia, Director de Global Trade Consulting. Presidente de la Cámara Binacional Ecuatoriano Italiana. Twitter: @JCCassinelli juancarlos@cassinelliabogados.com
para evitar que se propague con la misma intensidad que se dio en nuestra provincia y particularmente en Guayaquil; y debe ser severo porque ningún sistema sanitario de provincia o cantón alguno puede sentirse suficiente frente a un crecimiento exponencial de casos. Hoy más que nunca, invocar la unidad, trabajar todos desde nuestros distintos frentes en coadyuvar a salir adelante de esta crisis, no permitamos de ninguna manera que lo ocurrido en nuestra provincia pueda extenderse en dolor y tragedia con la severidad que nos ha golpeado en otras partes del territorio nacional.
16
INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
F
CORONAVIRUS Y SABIDURÍA ÉTICA Hola. No sabemos como será el mundo después de esta pandemia. El coronavirus hizo surgir nuevas falencias a nuestra condición humana. Nos llenó de temor e incertidumbre, puso en evidencia nuestros errores y horrores. Generó dudas sobre la gobernanza y sus liderazgos. Llenó de conjeturas al aparato productivo que se mostró incapaz para comprender lo que estaba sucediendo. Puso en aprietos a la vida humana que blasfemó de la ciencia y fortaleció la espiritualidad. MUNDO AGRIETADO A pesar de la emergencia global sin precedentes, el país más poderoso de la tierra registra más de 200.000 contagiados con el coronavirus y contempla impávido cómo se mueren en las calles de Nueva York. Pero, a su líder, a su presidente, nada lo inmuta y desvía la atención para acusar a China de que su número de muertos es mayor que el los EE.UU. Y, para alarmar a la América Latina, le pone precio a la cabeza del presidente venezolano, moviliza
a su armada naval y se prepara para una invasión. De qué mundo solidario pueden hablar las grandes potencias si son ellas las que llenan de iniquidad a la sociedad humana. Esparcen la epidemia, la llaman pandemia y desbaratan las economías de los países suramericanos para poner en aprietos a sus gobernantes mientras ejercen la censura global a las opiniones divergentes como la del presidente brasileño. Cuando la pandemia concluya, los futuros seguirán siendo desiguales. La inteligencia artificial y las tecnologías de la comunicación e información, con sus plataformas digitales e internet, se habrán apoderado de la educación, del trabajo, de la recreación, de los ritos religiosos, de la administración pública, de la economía, mientras las redes sociales habrán impuesto su postverdad distorsionando de manera deliberada la realidad con el fin de crear y modelar la opinión pública e influir en las actitudes sociales.
Entonces, perplejo, te preguntas: ¿Qué es más importante, la inteligencia o la conciencia? ECUADOR El Ecuador del post coronavirus es impredecible. La desesperación de hoy hace que la gente reaccione de diferente manera. Ecuador aparece ante el mundo como una república con indisciplina social y una gobernanza desacertada que no logra controlar la pandemia. En este segundo mes del coronavirus, pareciera que la divergencia se convierte en odio y la confianza en desaliento. Percibo cuatro hechos: Uno, una injerencia más radical del Estado en nuestras vidas y en nuestras instituciones. Dos, a pesar de lo anterior, un sistema de gobernanza en crisis y la ausencia de liderazgos. Tres. la agudización de la crisis económica por la recesión de nuestras empresas y la falta de trabajo. Cuarto, una guerra mediática por informar y desinformar. Se prolonga la
Joselías Sánchez Ramos
cuarentena, el estado de excepción y el toque de queda; si no cumples te encarcelan. El gobierno central retira fondos de los gobiernos seccionales cuya autonomía y descentralización es un canto de sirena. La crisis de la gobernanza es propicia para la corrupción que sigue galopante sin líderes que la confronten. La desocupación hace temblar a la economía popular que comienza a desesperar por falta de comida. La política es mediática y virtual; entre verdades y postverdades, el coronavirus resulta ridículo. Lentamente, la honestidad y el pensamiento objetivo está siendo reemplazado por la postverdad. Entonces, perplejo, le preguntas a los ecuatorianos:
¿Qué sentido tiene nuestra vida en esta encrucijada de desconciertos? MANTA- MANABÍ Manta es el reflejo de Manabí. Lo que ocurra en Manabí repercute en Manta y viceversa. Mientras el coronavirus avanza velozmente le pregunto a mis conciudadanos: Si los manabitas tenemos una identidad cultural, ¿tendremos una inteligencia colectiva para discernir sobre cómo será el futuro de Manabí después del coronavirus? Dos lecciones trágicas están presentes. El terremoto del 16-A de hace cuatro años por el que pagamos más de 600 vidas humanas. La pandemia del coronavirus del 2020, ¿cuántos muertos nos cobra-
rá? Dos tragedias terribles para cambiar nuestra cultura social y asumir nuevos aprendizajes de vida. SABIDURÍA ÉTICA Nick Bostrom, un filósofo y transhumanista de Oxford, mientras discurre sobre el futuro de la humanidad plantea la necesidad de una sabiduría ética para explorar nuestra mente y encontrar allí los grandes valores humanos que aún desconocemos. Aristóteles, filósofo griego, es más severo: “Muerta la muerte, ya no hay muerte “. Pienso, si no hay muerte, tampoco habrá vida. ¿Cómo será nuestro futuro después de esta pandemia? ¿Podremos encontrar la sabiduría ética?
F
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
rodyvel@gmail.com Durante tres semanas los ecuatorianos y un tercio de la humanidad está confinada en sus casas, con la finalidad de evitar ser contagiados con el coronavirus. Durante este tiempo muchos se vuelven creativos, otros el aburrimiento les vence, y no saben qué hacer para sacarle provecho al ocio. Si cuentas con una herramienta tecnológica, es decir una computadora con internet, o cualquier dispositivo Smart (inteligente), puedes sacarle provecho. Se puede actualizar los temas más relevantes de tu sector, de la coyuntura y de la cultura en general, hay pequeñas actividades que seguro te ayudarán a renovar tu rutina y a darle un toque de frescura a tus procesos creativos. No importa el sector donde trabajes sino la capacidad de innovar y reinventarte todos los días, ya que darle un toque distinto a tu quehacer profesional siempre redituará en los resultados de tu marca. Te presentamos varias y sencillas actividades sugeridas por la agencia Creadictos y ScolarTIC que te permitirán reafirmar que la creatividad se alimenta de cualquier pretexto. Dibujar y asociar Haz un dibujo de algo, lo que sea, y compártelo con 10 personas que te den una palabra que asocien con la imagen. Crea un concepto con las 10 palabras y descubrirás el potencial que denota un dibujo creado por ti. Es recomendable realizarlo periódicamente.
17
comparte experiencias con un tuit. Navega en sitios nuevos En tus ratos libres, busca blogs, podcast y sitios de interés que te puedan aportar ideas sobre tu trabajo, tus gustos y hasta tus aspiraciones. Basta con escribir palabras de tu interés en el buscador para que te arroje algunos resultados que bien podrían resultarte muy benéficos.
Sacar provecho en tiempo de ocio Usa tu perfil menos hábil Para ejercitar partes del cerebro que no usamos con tanta frecuencia como otras, sería importante considerar el uso de la mano izquierda cuando eres diestro y viceversa, de tal manera que los procesos mentales respecto a una misma situación puedan tener una nueva perspectiva. Inténtalo. Desconéctate Si tus actividades siempre están en estado “online”, es importante que te des lapsos de desconexión para que tu mente trabaje desde otro punto de vista y no siempre esté activa en función de las mismas plataformas. Diseña tus redes sociales Crear y reinventar las imágenes que ocupan tus distintos perfiles en Facebook,
Twitter o Google + te permitirá ejercitar la improvisación y la experimentación que probablemente no uses en otro tipo de procesos en tu jornada laboral. Traza nuevas rutas Es muy probable que el trayecto de tu casa a la oficina y de regreso sea el mismo todos los días; sin embargo, aunque esta ruta sea la más corta, económica o segura, sería conveniente que ocasionalmente trazaras rutas alternas para que tu cerebro haga nuevas asociaciones y tu panorama no siempre sea el mismo. Archiva tu música Quizá tu iPod o la lista de canciones de iTunes esté constituida en una sola lista que reproduces aleatoriamente. De ser así, ocasionalmente te puedes dar tiempo de armar algunas lis-
tas de reproducción para escuchar según el día, el clima o la ocasión, ya que te podría ser muy útil en jornadas nocturnas o demasiado matutinas. Toma fotos No importa si es con tu celular o con una cámara profesional, la idea es que descubras tu potencial para captar momentos y compararlos según la luz, los ángulos, las texturas o los objetos retratados. Te sorprenderás. Cocina No te preocupes, ya que no necesitas ser un chef, más bien intenta hacer un platillo nuevo y único utilizando los ingredientes que consideres combinarían muy bien en un solo plato. Hazlo y pruébalo, seguro que te gusta. Haz ejercicio Si bien muchos creadores asocian la
inspiración con la noche y el vino, la verdad es que correr también puede resultar altamente rentable para ejercitar la mente y fortalecer la creatividad.
Lee nuevos géneros Si tu gusto por la lectura está orientado en novelas y cuentos, bien podrías tomar un cómic y darle la oportunidad de que te aporte nuevos elementos narrativos y creativos; y al revés, ocasionalmente leer a las vacas sagradas de la literatura siempre podrán contribuir en la construcción de nuevas formas de crear.
Manualidades Además de ejercitar ambas manos, actividades recomendables desde cualquier lugar pueden ser doblar una hoja por la mitad más de 7 veces, sembrar una planta y remover su tierra; papiroflexia globoflexia también son buenas alternativas.
Busca nuevas apps Como parte de las nuevas tendencias de consumo digital, las aplicaciones se han vuelto parte indispensable en la vida de muchos usuarios, es por eso que podrías darte tiempo de buscar las más nuevas, las más populares y, sobre todo, las más útiles para tu quehacer diario.
Tuitea grandes ideas Además de la coyuntura que representa Twitter, el hecho de que sean específicamente 140 caracteres provoca que tu imaginación desarrolle la misma idea en un espacio considerablemente menor: escribe microcuentos, relatos, anécdotas y hasta
Consume arte Ya sean galerías, museos o exhibiciones fotográficas, revisar otras formas de creatividad siempre te dará luz para renovar tus procesos e incentivar tu imaginación. El arte, en este sentido, es un lugar común y la mejor forma de reinventar la creatividad.
18
EL MERCURIO
VARIEDAD
del 24.07 al 23.08 Horóscopo de hoy: Te verás involucrado en problemas ajenos. Pon las cosas en claro para que los problemas que se avecinan no pasen a mayores. Amor: Tu encanto natural se irá reforzando. Estás en el mejor momento para afianzar la relación con tu pareja o con tu familia.
MILLY Y LOS ASTROS Aries del 21.03 al 20.04 Horóscopo de hoy: Jornada de cuestionamientos y replanteos a nivel tanto emocional como laboral. Buscarás mejorar tus actitudes. Amor: Busca aconsejar a tu pareja aportando tu opinión desde tu punto de vista. Pero recuerda que no tendrás razón todo el tiempo. Tauro del 21.04 al 21.05 Horóscopo de hoy: La impaciencia no es la mejor consejera para las decisiones importantes. Aprende a controlar tus impulsos adecuadamente.
Amor: No seas desconsiderado con las preferencias de tu pareja. Aprende a dar lugar a sus gustos periódicamente. Se más abierto. Géminis del 22.05 al 21.06 Horóscopo de hoy: De a poco comienzas a ver el fruto de largas horas de sacrificio y tiempo invertido. Procura llevar tus metas más alto. Amor: Viejos fantasmas de amores pasados te acosarán el día de hoy. Recuerda lo afortunado que eres con la pareja que tienes. Riqueza: No estés continuamente esperando que te den ordenes para realizar
tu trabajo. Busca ser proactivo y eficiente. Bienestar: Encontrarás en un amigo cercano toda la fuerza necesaria para atravesar estos momentos difíciles en los que estas involucrado actualmente. Cáncer del 22.06 al 23.07 Horóscopo de hoy: Deja de lado los temores de enfrentar el futuro por ti mismo. Siempre es difícil abrirse paso en la vida, pero nunca imposible. Amor: Deberás dar todo de ti mismo si pretendes que la relación con tu pareja no se desvanezca. Lucha por tu amor. Leo
En pleno confinamiento
Virgo del 24.08 al 23.09 Horóscopo de hoy: Novedades más que positivas harán blanco en tu jornada en el día de hoy. Finalmente empiezas la recuperación económica deseada. Amor: No intentes ahogar el silencio con una oleada incesante de palabras. Contrólate, piensa antes de hablar o te podrías arrepentir. Libra del 24.09 al 23.10 Horóscopo de hoy: Deberás renunciar a parte de los compromisos que has decidido tomar. Te será imposible cumplir con todos, no seas obstinado. Amor: La rutina y el ritmo acelerado de estos días no dejan
Manta, Domingo 5 de Abril 2020 tiempo para cultivar el amor. Asegúrate de darle su lugar en tu corazón. Escorpio del 24.10 al 22.11 Horóscopo de hoy: Podrás dedicarte al menos un momento al final de la jornada al descanso y la relajación. Día sin mayores complicaciones. Amor: Deberás poner todo de ti si pretendes rescatar esta relación de las garras del olvido. En ti esta la respuesta a tus preguntas. Sagitario del 23.11 al 22.12 Horóscopo de hoy: Tendrás una tendencia a dejarte llevar por tus impulsos el día de hoy, lo que causará inconvenientes, sobre todo laborales. Amor: No intentes buscar refugio en otros brazos inmediatamente después de haber terminado una relación. Tomate un tiempo para ti. Capricornio del 23.12 al 20.01 Horóscopo de hoy: Hoy lograrás dar un
I
avance fundamental en la relación en pareja que estas viviendo. Entenderás lo importante de la confianza. Amor: Con tu mochila cargada de emociones, has recorrido un largo camino hasta llegar donde estás. No dejes que el amor siga de largo. Acuario del 21.01 al 19.02 Horóscopo de hoy: Ten mucho cuidado al manejarte durante la jornada de hoy, estarás propenso a tener accidentes. Mantente alerta. Amor: Es imposible concebir una relación amorosa estable sin la presencia de altibajos. No desesperes y sigue adelante. Piscis del 20.02 al 20.03 Horóscopo de hoy: Usa tu tiempo junto a tu pareja en el día de hoy para fortalecer vínculos desgastados o afectados por las ultimas tensiones. Amor: Busca convertirte en todo aquello que tu pareja necesita. Nunca dejes de enamorarla o hacerla sentir querida.
En tobillos con pacientes con coronavirus
DETENIDA POR PASEAR A IMPLANTAN DISPOSITIVOS SU GATO CON CORREA DE VIGILANCIA paseando a un gato
Una mujer fue sancionada por pasear un gato con correa en pleno confinamiento.
Una mujer ha sido sancionada por la Po-
licía Foral de Navarra tras ser sorprendida
atado con una correa en pleno confinamiento por el coronavirus. La mujer, según costa en la denuncia, se defendió ante los agentes alegando que el gato salía a la calle “desde que era pequeño” y que si no lo hace “se altera” en el domicilio, tal y como costa en el parte, compartido por el cuerpo en Twitter.
Los jueces del estado de Kentucky (EEUU) han comenzado a emitir órdenes de arresto domiciliario contra pacientes contagiados por coronavirus que han incumplido el confinamiento o la cuarenta decretados en el país. Concretamente tres personas han sido obligadas a utilizar en la ciudad de Louisville monitores de tobillo para
controlar de manera te- para ir de compras, selemática su ubicación y gún costa en la docuque de esta manera no mentación judicial. puedan abandonar su domicilio, informa ‘Louisville Courier-Journal’. La primera orden se emitió contra un paciente que evaImplantan dispositivos de dió la cuarentena el pasado vigilancia en los tobillos de pa21 de marzo cientes con coronavirus.
P
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
SE ALQUILA
UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0982025888
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
19
CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.
VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354
LENTES DE LAS MEJORES MARCAS
Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13
Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021
DRA. ROSANA TORO DE MACHALETT Neumóloga
PRECIOS CON:
Nota: Se informa, una vez por mes habrá consultas a $20 preguntar en Centro Médico Mendieta.
LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS O VICI SER
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES
DIR.: AV. 38 Y CALLE 18, CENTRO MÉDICO MENDIETA, FRENTE L PARQUEADERO DEL HOSPITAL RODRÍGUEZ ZAMBRANO. CEL.: 0999293911
DAD
en... EL MERCURIO
ATENCIÓN LUNES, MARTES Y JUEVES “Previa Cita” – TELF.: 052453453
UNI
Tu publicidad
Tos crónica, asma, neumonía, respiración ruidosa, dificultad para respirar, fibrosis quística, enfermedad pulmonar crónica. Espirometrías.
AA
RECUPERACION
Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
IMPORTANTE EMPRESA
REQUIERE CONTRATAR
RIO
EL MERCU
Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com
ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí
20
ESTELARES
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
I
Durante la cuarentena
KAROL G Y ANUEL AA GRABAN CANCIÓN
David Bisbal y Aitana unieron sus voces para lanzar este nuevo tema que te acompañará en época de cuarentena.
Llega «Si tú la quieres» l
BISBAL Y AITANA CANTAN JUNTOS David Bisbal y Aitana unieron sus voces para lanzar este nuevo tema que te acompañará en época de cuarentena. “Si tú la quieres” forma parte del más reciente disco de Bisbal, “En tus planes”, el cual
fue lanzado a inicios del 2020. Se trata de una canción que transmite sentimiento y emoción a la vez ya que, en compañía de su video, muestra historias humanas de ternura, solidaridad
y cariño, muy a tono con los sentimientos que el aislamiento social está generando en la población mundial. Así que la espera terminó. Ya puedes disfrutar de este nuevo tema.
Junto a Natti Natasha y Honey Boo
CNCO PRESENTA SU NUEVO SENCILLO La banda número uno del pop latino CNCO, ha decidido sorprender a los espectadores con ‘HONEY BOO’, una canción que habían grabado hace un año y que hoy presentan con gran alegría y emoción. «Este sencillo es una dedicatoria a ese ‘crush’ que tenemos como prioridad con quien quisiéramos todo», sostienen. Bajo
este concepto se desenvuelve el nuevo single y el video, el cual se realizó en Fajardo, Puerto Rico, con la participación de Natti Natasha, quien vía Twitter contestó a los fans de CNCO afirmativamente ante la posibilidad de participar en una canción con la agrupación. Los chicos se contactaron inmediatamente con Natti, que se encontraba en estu-
CNCO presenta su nuevo sencillo junto a Natti Natasha, ‘Honey Boo’.
dio cuando recibió la canción y en tan solo 24 horas les envió su parte, así nació este hit. Cuatro días después de la producción se encontraron para grabar el video en el país natal de Zabdiel (integrante de CNCO) y de Natti Natasha. “HONEY BOO’ es una canción para dedicar y para bailar”, así han recibido los fans el previo de 15 segundos que se habilitó para realizar Tik Toks y una coreografía en Instagram, pues frente a la situación mundial en la que se requieren el aislamientos preventivo, los chicos han querido mantener vivo el entretenimiento y aprovechar el momento para afianzar su vinculo con los seguidores.
Hablar de Karol G es poner atención sobre la superestrella latina con el mayor número de ventas. Y, a propósito de la cuarentena, la cantante colombiana ha lanzado su primer tema titulado «Follow», junto a Anuel AA. La pareja grabó la canción en Miami durante la cuarentena. También dirigieron y produjeron el video que lo acompaña, el cual trata de la vida cotidiana de ambos en su propia casa. «Estando en casa
no podíamos dejar de hacer música. Así que pensando en nuestros fans trabajamos en algo juntos una canción que fuera cool,
fresh y un video que muestra como superamos la realidad que estamos pasando todos actualmente», indicó Karol G.
Karol G y Anuel AA graban canción durante la cuarentena.
La playlist perfecta
COMO HACER EJERCICIO EN CASA Convierte tu casa en su gimnasio personal en las mañanas, y acompaña tu rutina de ejercicio con esta playlist que te llenará de ánimos para darlo todo. Durante estos días de cuarentena, sin tener la opción de ir al gimnasio o siquiera poder salir a trotar al parque, es difícil motivarse a hacer ejercicio en casa. Pero hay que recordar que el ejercicio es una necesidad, no solo para mantenernos en forma sino también para mantenernos ocupados y no pasar todo el día pegados a una pantalla, sea por trabajo o viendo livestreams. Si necesitas un poco de motivación para ponerte a saltar, a estirarte y a sudar en la sala de tu casa, te ofrecemos esta playlist específicamente diseñada para darte ese impulso que necesitas. No es solo una compilación al azar de los éxitos del momento. Sabemos perfectamente que, cuando
se trata de música para hacer ejercicio, lo que necesitamos es el beat que hace que el cuerpo se mueva automáticamente; necesitamos ese ritmo energético que nos de la fuerza de hacer una última sentadilla, un último salto, una última lagartija, ¡una más! Por eso, entre las canciones que escogimos hay hits como Blinding lights, de The Weeknd, que con su estilo de electropop nos hace querer saltar con cada tecla de sus
sintetizadores; o también está Lola Bunny, en la que Lola Indigo nos hace querer darlo todo para el momento que llegamos al coro. En fin… lo mejor es que te pongas ropa cómoda, alistes el set de pesas y pongas a sonar esta lista de reproducción para empezar a hacer tus rutinas diarias. Escúchala en: • Spotify: Música para hacer ejercicio • Deezer: Música para hacer ejercicio
La playlist perfecta para hacer ejercicio en casa.
I
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
21
Ya son varios los portadores
ALCALDES CONTAGIADOS CON CORONAVIRUS
Alcaldes contagiados con coronavirus en Guayas. Guayas, EM El alcalde del cantón Salitre, Julio Alfaro Mieles, quien sufrió un derrame facial hace varios meses, a través de las redes sociales
dio a conocer que dio positivo en la prueba del COVID-19. Dijo que su fe está puesta en Dios y que saldrá adelante. «En estos momentos difíciles que estamos vi-
viendo, es imperativo mantener la serenidad, el orden y acatar las medidas. Pido a la ciudadanía que se quede en casa. Paremos juntos esta pandemia», acotó.
En Salitre, donde se reportan 32 casos, según el último boletín epidemiológico de Salud, los controles continúan, advirtió. Se han intensificado cerca del puente de Los Tintos y en la carretera conocida como T de Daule, donde a diario se desinfecta el sitio con bombas fumigadoras. En el cantón Isidro Ayora, también de la provincia del Guayas, el alcalde Ignacio Cercado Choez, dio a conocer la misma noticia. Ambos se unen a la lista de alcaldes de la provincia que han contraído el virus que afecta ya a 3.368 personas en el país. Estas dos autori-
dades se unen a sus colegas Cynthia Viteri de Guayaquil, Dalton Narváez de Durán, Juan José Yunez de Samborondón, Marvin Salas de Nobol; Edson Alvarado Aroca de Santa Lucía, entre otros. Sin embargo, no solo las autoridades del Guayas se han visto afectadas. A la lista se sumó el exministro de Trabajo, Andrés Madero, quien renunció al cargo el pasado 21 de marzo. Mediante una carta enviada al presidente Lenín Moreno, argumentó que contrajo la enfermedad al servicio del país y en ejecución de sus deberes como funcionario público en pro del
bienestar de todos los ecuatorianos. Junto con su familia decidió que era el momento para cuidar de la salud, razón por la que dio un paso al costado. Otro de los funcionarios de Gobierno que dio positivo al COVID-19 es Tito Nilton Mendoza, gobernador de Manabí. La noticia cayó como un balde de agua fría a los manabitas, quienes fueron testigos del despliegue que emprendió el funcionario en tiempos de emergencia, entregando raciones alimenticias a personas de los grupos de atención prioritaria. (Expreso).
Asegura concejal de Jipijapa
MUERTES Y CORONAVIRUS COMUNITARIO
Washington Vásquez, médico y concejal de Jipijapa, asegura que el coronavirus Covid-19 ya es comunitario en su cantón. Jipijapa, EM Washington Vásquez, médico y concejal de Jipijapa, asegura que el coronavirus Covid-19 ya es comunitario en su cantón. Él indica que la crisis de salud podría ser incontenible y habla de varias muertes.
En este tiempo de emergencia sanitaria, Vásquez asegura que ha atendido muchos pacientes con problemas de nervios, agobiados y depresivos. «Esta situación se va a salvar siempre y cuando no salgamos de casa, esa es nuestra mejor arma, no nos cuesta
nada», aseguró el doctor en un vídeo que circula en las redes sociales. En su intervención, el concejal comenta que se están haciendo gestiones para comprar equipos médicos, respiradores y pruebas rápidas (para el coronavirus). «Se está pensando también en la posibilidad de hacer un campamento médico para disminuir la presión de pacientes en hospital del cantón», argumenta en el clip. «El alcalde debe exigirle a la mesa de salud que se informe sobre la cantidad de enfermos y fallecidos que tiene hasta el momento Jipijapa y al COE que le explique porque no se ha hecho un buen cerco epidemiológico», añade. «Jipijapa merece que la actitud del pueblo sea la mas responsable», finaliza el concejal jipijapense.
Murió ahogado mientras se daba un baño en un río de El Carmen.
Ahogado en un río
MURIÓ MIENTRAS SE BAÑABA El Carmen, EM Olmedo Morales Delgado, de 47 años, murió ahogado en las aguas del río Chila, en el cantón El Carmen, Manabí, la tarde de este jueves. El ciudadano tenía 30 por ciento de discapacidad física. Cerca de las 16:30 del jueves bajó al río a bañarse, aunque horas antes había estado bebiendo licor, informó la policía. Marjorie Moreira,
esposa del fallecido, manifestó que ella lo acompañó al río. La mujer contó que su esposo se introdujo en el agua y le perdió el rastro por unos diez minutos. Cuando se percató, el cuerpo de Morales flotaba a una distancia de varios metros. La mujer se lanzó al agua para tratar de rescatar a su esposo, pero ya había fallecido, dijo a la Policía. El deceso del hombre fue comunicado a las autoridades.
Personal de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas (Dinased) llegó al lugar y revisaron el cuerpo de Morales. Ellos comprobaron que no presentaba huellas de maltrato. La novedad fue comunicada al fiscal de turno quien autorizó el levantamiento del cadáver, y lo trasladaron al centro forense en Santo Domingo donde se le practicó la autopsia. (El Universo)
22
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
I
Hay pocos ruidos sísmicos ambientales
LA TIERRA ESTÁ TEMBLANDO MENOS
Estados CNN
Unidos,
Las calles de las ciudades, alguna vez abarrotadas, ahora están vacías. El tráfico en las carreteras se ha reducido al mínimo. Y cada vez se pueden encontrar menos personas paseando fuera de sus casas. Las medidas de contención global para combatir la propagación del coronavirus aparentemente han hecho que el mundo esté mucho más tranquilo. Los científicos también lo están notando. En todo el mundo, los sismólogos están observando mucho menos ruido sísmico ambiental, es decir, las vibraciones generadas por automóviles, trenes, autobuses y personas que realizan sus vidas cotidianas. Y con la ausencia de ese ruido, la corteza superior de la Tierra
se mueve un poco menos. Thomas Lecocq, geólogo y sismólogo del Observatorio Real de Bélgica, señaló por primera vez este fenómeno en Bruselas. Bruselas está viendo una reducción del 30% al 50% en el ruido sísmico ambiental desde mediados de marzo, cuando el país comenzó a implementar el cierre de escuelas y negocios y otras medidas de distanciamiento social, según Lecocq. Ese nivel de ruido está a la par de lo que los sismólogos verían en Navidad, dijo. Menos ruido significa que los sismólogos pueden detectar eventos más pequeños La reducción en el ruido ha tenido un efecto particularmente interesante en Bruselas: Lecocq y otros sismólogos pueden detectar mo-
vimientos telúricos más pequeños y otros eventos sísmicos que ciertas estaciones sísmicas no habrían registrado. Miremos, por ejemplo, la estación sísmica en Bruselas. En tiempos normales, según Lecocq, es “básicamente inútil”. Las estaciones sísmicas generalLa pandemia del coronavirus está haciendo que la tierra tiemble mente se instalan fuera de las áreas ur- menos. banas, porque el rui- estación de perfora- afectado el ruido en to de las autoridades do humano reducido ción separada, que el oeste de Londres, y de minimizar la achace que sea más utiliza una tubería en con caídas en el pe- tividad externa tanto fácil detectar vibra- el suelo para monito- ríodo posterior al como sea posible. “Desde el punto ciones sutiles en el rear la actividad sís- cierre de las escuelas y lugares de reu- de vista sismológisuelo. La de Bruse- mica. “Pero por el mo- nión social en Reino co, podemos motivar las, sin embargo, fue construida hace más mento, debido a la Unido y nuevamente a las personas para de un siglo y desde tranquilidad de la después de que se que digan: ‘Miren. entonces la ciudad ciudad, es casi tan anunciara un cierre Sienten que están solo en casa, pero se ha expandido a su buena como la pro- del gobierno. funda”, dijo Lecocq. Celeste Labedz, podemos decirles alrededor. Los sismólogos en estudiante de doc- que todos están en El zumbido diario de la vida en la ciu- otras ciudades están torado en el Institu- casa. Todos están dad significa que la viendo efectos simi- to de Tecnología de haciendo lo mismo. estación en Bruse- lares en sus propias California, publicó un Todos están respegráfico que muestra tando las reglas’”, las no suele detec- ciudades. Paula Koelemeijer una caída especial- dijo. tar eventos sísmicos Los datos también más pequeños. Los publicó un gráfico mente marcada en pueden usarse para sismólogos en su lu- en Twitter que mues- Los Ángeles. Aún así, los sismó- identificar dónde las gar confiarían en una tra cómo se ha visto logos dicen que la medidas de contenreducción en el ruido ción podrían no ser es un recordatorio tan efectivas, dijo aleccionador de un Raphael De Plaen, virus que ha enfer- investigador postdocmado a más de un toral en la Universimillón de personas, dad Nacional Autónomató a decenas de ma de México. “Eso podría ser miles y detuvo los ritmos normales de la utilizado en el futuro por los tomadores de vida. Las personas es- decisiones para que tán prestando aten- digan: ‘OK, no esción a las reglas de tamos haciendo las cosas bien. Nececonfinamiento Lecocq dijo que las sitamos trabajar en gráficas que mues- eso y asegurarnos tran el ruido humano de que las personas son evidencia de que lo respeten porque las personas están esto nos interesa a escuchando las órde- todos’”. (CNN en Esnes de confinamien- pañol)
Las personas están prestando atención a las reglas de confinamiento
I
CRÓNICA Continúa el drama en Guayaquil
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
EL MERCURIO
23
“ESTAMOS SATURADOS CON TANTOS MUERTOS“ Guayaquil, EM
Brayan Eduardo Zamora Pinargote, de 24 años.
En La Pila de Montecristi
UN MUERTO EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO Montecristi, EM
Un accidente de tránsito se registró la tarde de este viernes, 3 de abril, en la parroquia La Pila del cantón Montecristi. Un camión que transportaba limones volcó y provocó la muerte de uno de sus ocupantes. Las primeras informaciones dan cuenta que el vehículo se trasladaba con rumbo a la provincia del Guayas para la venta de limones. El infortunado fue identificado como Brayan Eduardo Zamora Pinargote, de 24 años de edad, de quien se dijo vivía en el sitio Las Chacras de la parro-
quia Riochico de Portoviejo. Sus familiares y allegados han publicado notas de condolencias a través de sus cuentas en redes sociales. Al lugar de los hechos han llegado elementos de la Policía Nacional para el inicio de las investigaciones así como de los servicios de tránsito. Un accidente de tránsito se registró la tarde de este viernes, 3 de abril, en la parroquia La Pila del cantón Montecristi. Una camión que transportaba limones volcó y provocó la muerte de uno de sus ocupantes. Las primeras informaciones dan cuenta
que el vehículo se trasladaba con rumbo a la provincia del Guayas para la venta de limones. El infortunado fue identificado como Brayan Eduardo Zamora Pinargote, de 24 años de edad, de quien se dijo vivía en el sitio Las Chacras de la parroquia Riochico de Portoviejo. Sus familiares y allegados han publicado notas de condolencias a través de sus cuentas en redes sociales. Al lugar de los hechos han llegado elementos de la Policía Nacional para el inicio de las investigaciones así como de los servicios de tránsito.
La propagación del coronavirus, que ha provocado un incremento de infectados y de fallecidos en el país, especialmente en Guayaquil, no solo afecta a la ciudadanía y a los deudos, también a las personas que recogen los cadáveres. Este Diario entrevistó a un agente de Criminalística de la Policía Judicial para conocer cómo el desborde de fallecidos ha colapsado su labor. “Estamos agotados, saturados con tantos muertos, ya no tenemos descanso, apenas dormimos cinco horas y a veces menos, se recoge muerto tras muerto, que hasta hemos perdido la cuenta de cuántos levantamos en un día”, narró un oficial encargado de esta compleja labor. El gendarme contó que el incremento de cadáveres ha disminuido sus horas de descanso y que el poco tiempo que les queda libre es para comer y descansar. “Me apena lo que está pasando. Mi unidad (Criminalística) antes solo acudía a levantamientos por muertes
blica (MSP) que es quien emite el certificado de defunción. Más fallecidos por recoger En las calles Vacas Galindo y Capitán Zaera, en el sur de Guayaquil, una familia no solo padece el dolor por la muerte de su ser querido, sino la angustia porque desde hace cinco días el cadáver de Javier Carrera Paredes permanece en la sala de la vivienda. La víctima, oriunda del cantón Chimbo, provincia de Bolívar, falleció debido a un paro respiratorio. “Nos da miedo bajar, el hedor es insoportable. Pedí ayuda para que recojan el cuerpo de mi tío, pero nadie nos colabora. Hemos colocado el cuerpo en fundas”, dijo un sobrino del difunto.
Este es el traje que utilizan los agentes de Criminalística para retirar los cadáveres.
Llevaba una camioneta
18 KILOS DE COCAÍNA Y MARIHUANA La Policía Nacional de Ecuador informó, la tarde de hoy, que la camioneta que fue retenida con droga en la ciudad de Portoviejo llevaba en su interior 18 kilos de cocaína y ma-
El vehículo accidentado que dejó una persona fallecida.
violentas, eran de tres a cinco por semana, ahora recogemos cadáveres a cada instante, a veces hasta 70 en un día y muchos en descomposición. Somos humanos y también nos cansamos. Cuando termina un turno sale otro equipo a realizar la misma labor, recoger muertos”, dijo con tristeza. Frigoríficos repletos La demora del equipo de levantamiento de cadáveres para llegar a recoger un cuerpo es porque “son muchos los muertos y los frigoríficos de los hospitales están llenos y no hay espacio para dejarlos”. El agente explicó que al sitio del levantamiento llegan tres policías, entre ellos un oficial, acompañados de un médico del Ministerio de Salud Pú-
rihuana. El decomiso de la droga se registró en horas de la mañana, en el Paso Lateral, a la altura del sector conocido como Las Banderas, en la vía a Manta.
En un tuit publicado por la Policía se informa sobre la detención de un hombre y el aislamento d eun menor de edad, los mismos que están siendo investigados por este delito.
Además de la droga se decomisó dos teléfonos y dinero en efectivo.
Manta, Domingo 5 de Abril 2020
Ex dirigente deportivo y político
MURIÓ OMAR QUINTANA En la noche del viernes se hizo público el fallecimiento de Omar Quintana Baquerizo, destacado deportista, dirigente deportivo y político de Guayaquil. Según se pudo conocer por sus personas cercanas que informaron sobre la muerte del exdirigente, Quinta murió a causa del coronavirus COVID-19, la actual pandemia y motivo de la emergencia sanitaria que enfrenta el país.
Priscilla Verduga.
MODELO Tenista Gonzalo Escobar envía mensaje de solidaridad Un mensaje de solidaridad y unión entre todos los ecuatorianos durante la pandemia del Covid-19 es el que promueve Gonzalo Escobar, tenista ecuatoriano que, junto con Roberto Quiroz y Emilio Gómez, vencieron el pasado 7 de marzo a Japón y clasificaron a las instancias finales de la Copa Davis. Escobar comentó que se encuentra entrenando en su casa a pesar de las limitaciones que le impiden hacerlo con normalidad. Además, relató sus actividades diarias dentro de su hogar y cómo ayuda a su familia durante la emergencia sanitaria que atraviesa el país