DOMINGO 6 SEPTIEMBRE 2020

Page 1

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

30

AÑO 96 - N°. 40.328 16 Páginas

CENTAVOS

Pág. 6

FINANZAS Y CNE ANALIZAN PRESUPUESTO ELECTORAL El Ministerio de Finanzas convocó, el 5 de septiembre de 2020, al CNE a una mesa de trabajo para analizar el presupuesto electoral de 2021. El presupuesto solicitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones presidenciales de 2021 asciende a USD 114,3 millones, lo que significa que es un 14,7% más alto que el de los comicios de 2017, cuando también se votó para elegir presidente. Además, agrega el comunicado de prensa remitido por Finanzas el 5 de septiembre, la solicitud de presupuesto es un 56% más alto si se la compara con los fondos utilizados en las elecciones seccionales de 2019.

Pág. 2

PROMUEVEN UNIDAD MÉDICA COMUNITARIA

Pág. 7

A nivel mundial CONTROLES EN FIESTAS, REUNIONES Y AGLOMERACIONES.

Pág. 3

CIFRA DE MUERTOS PODRÍA TRIPLICARSE PARA FIN DE AÑO.


2

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020 EL MERCURIO LOCAL De aprendizaje por su liderazgo en educación a distancia

I

UTPL OFRECE UN INNOVADOR ENTORNO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com

Uno de los retos de la educación actual – sin duda- es la adaptación a los entornos digitales. Sin embargo, en la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) esta es ya una práctica consolidada en una experiencia de más de 40 años liderando la educación a distancia en Ecuador. Esto permite ofrecer una educación de calidad, basada en entornos virtuales de aprendizaje innovado-

res, que ofrece al estudiante aprender de acuerdo con su disponibilidad de tiempo. Este sistema vanguardista facilita el acceso a la educación superior a personas de distintas partes del país e incluso a nivel internacional. Por esto, en el ciclo académico (abril -agosto 2020), la UTPL registró más de 31 mil estudiantes en la Modalidad Abierta y a Distancia, ubicados en todo el país, así como en ciudades del extranjero como Roma, New York y Madrid; mientras que, más de 6 mil estudian-

tes corresponden a la Modalidad Presencial en la ciudad de Loja. Karina Rojas, Coordinadora Zonal de la UTPL, explica que dan respuesta a las demandas sociales, en el caso de la modalidad de estudios a distancia dando facilidades a jóvenes para que puedan estudiar y trabajar al mismo tiempo y además dominen las competencias digitales. “Al ser nuestra universidad líder en educación a distancia, ya contábamos con tecnología robusta para responder de forma inmediata a la

situación de la educación actual generada por la pandemia; garantizamos que nuestro enfoque de formar profesionales sea fiel en el reforzamiento de valores, pero también que rompan esquemas y que vivan de acuerdo con los propósitos de superación y de elegir ser más” agregó. Las clases son dictadas por docentes que son referentes en investigación en el país. Además, destaca por su potencial investigativo y cuenta con más de 1.300 artículos científicos que han sido indexados en ba-

Karina Rojas, Coordinadora Zonal de la UTPL. ses de datos de prestigios internacionales y realizados por el 93%

de los docentes que cuentan con título de maestría o doctorado.

INTENSIFICAN CONTROLES A ACTIVAN ‘MANTA CAPACITA’, UNA PLATAFORMA PARA APRENDER FIESTAS, REUNIONES Y SEGURO Y SIN COSTO AGLOMERACIONES La innovadora mantacapacita.com cio y matricularse al Manta, EM.-

Más de 20 fiestas y reuniones sociales fueron suspendidas en el mes de agosto con el propósito de contener el avance del Covid-19. Los estrictos controles de seguridad se realizan de manera articulada con la fuerza pública. Estas incidencias se suscitaron recurrentemente en los barrios Cuba, San Antonio, Barbasquillo y Los Esteros. La propia ciudadanía denunció dichos acontecimientos que están prohibidos en la actualidad. Ante esto, personal de la Dirección Control Territorial llegó hasta el lugar para suspender estas actividades que incumplen las restricciones del COE Nacional y Cantonal. Además, en el espigón de Barbasquillo se retiran cada fin de semana entre 10 y 12 carros con grupos de personas que se encuentran libando, so-

bre todo en horas de la noche. En primera instancia se les hace un llamado de atención a quienes infringen las normas de bioseguridad. Si son reincidentes se los deriva a la comisaría de servicios públicos o Policía Nacional.

Producto de estos rigurosos operativos se suspendieron las actividades de tres locales comerciales por incumplir el aforo de personas. Igualmente se sancionó a dueños de negocios por no respetar el toque de queda.

48 inspectores municipales recorren diariamente la ciudad en 3 turnos para cumplir con un control de patrullaje.

plataforma ‘Manta Capacita’ permitirá a ciudadanos y emprendedores adquirir conocimientos teóricos y prácticos. Los cursos serán en línea y gratuitos para que los ciudadanos no expongan su salud ni gasten dinero en tiempos de pandemia. ‘Manta Capacita’ se activó este 1 de septiembre para quienes deseen aprender sobre cocina (inicial), huertos orgánicos, panadería, costura (inicial), costura (lencería del hogar) y la herramienta digital Canva (diseños visuales y personalizados). Los cursos tendrán una duración de 1 a 3 meses en diferentes horarios y se dictarán por profesionales y personal técnico-especializado. Para inscribirse se debe acceder a www.

y registrarse. Luego ir a la opción de ini-

curso que desea el usuario.

Radio Web Ecos de Manabí, hoy en su espacio de entrevistas “DIALOGANDO CON LA ACADEMIA”, estará el Dr. José Brito Albuja, Asesor Académico. Abordarán temas importantes de la educación superior de Manta, Manabí y Ecuador. Retransmite Diario El Mercurio, en su cuenta de Facebook Yo Soy El Mercurio.


I

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

En Los Bajos del Pechiche, Montecristi

HOY INAUGURAN UNIDAD MEDICA COMUNITARIA

El Dr. Jorge Rodríguez B. invito a la comunidad de Los Bajos del Pechiche y sectores aledaños de Montecristi a la inauguración de la Unidad Médica. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com Hoy a partir de las 10h00 se inaugura la Unidad Médica Comunitaria “Más Salud” en el sitio Los Bajos del Pe-

chiche del cantón Montecristi, informo el doctor Jorge Enrique Rodríguez Baque, médico cirujano manabita. A la apertura del área médica asistirán autoridades del cantón Montecristense, dirigentes

VOCES:

LUIS BARAHONA, EL CANILLITA

Expresó, a El Mercurio que comenzó a temprana edad vendiendo todos los periódicos y revistas que venía a Manta esos tiempos, esto a raíz de la muerte de su querida mamá parece que fue ayer, pero ha pasado tanto tiempo, comento con nostalgia, ahorita tienen un pequeño puesto de ventas de periódicos cerca del mercado central, donde le va bien, con esta vida tan cara se ayuda con la venta de mascarilla, su esposa también trabaja en la misma labor, Don Luis dijo estar muy contento con su trabajo, en la pandemia sufrimos pero con la ayuda de Dios, mi esposa y yo salimos adelante, vive en Urbirrios donde todos los días se levanta a las 4 de la madrugada a retirar todos los periódicos que llegan a Manta para su venta entre ellos Diario El Mercurio recordó que su papá le decía con mucho cariño mijo aprenda que esto le va a servir para su futuro.

Luis Barahona, en su puesto de ventas de periódicos cerca del Mercado Central.

barriales, artesanales, comerciales y ciudadanía en general de la comunidad en mención. En la inauguración se entregarán órdenes de exámenes para pacientes que acudan al lugar. El consultorio estará abierto al público de lunes a domingo, desde las 8h00 hasta las 20h00 junto a la lubricadora “Los bajos”. Rodríguez dijo, que la casa asistencial contará con 5 jóvenes médicos con una amplia trayectoria en la medicina, además tendrá una enfermera y auxiliar de planta. Posteriormente se incorporarán otros profesionales de la salud como psicólogos, laboratoristas, terapistas y odontólogos. El joven médico mani-

festó que la apertura del consultorio se efectivizo, tras el pedido de la comunidad. La población va en crecimiento, por lo que es necesario que la comunidad cuente con una casa asistencial que brinde atención medica integral 24/7, explico el galeno. La unidad médica atenderá a niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos. Se hará control de enfermedades crónicas (hipertensión- diabetes), cirugía menor-curación de pie diabético, planificación familiar, control de embarazo. Además, se brindará consultas médicas a domicilio. Las personas pueden comunicarse a los teléfonos: 09817235360 9 8 3 3 8 7 3 3 4 -

Los galenos que atenderán de lunes a domingo en la Unidad Médica” Mas Salud” en Los Bajos del Pechiche de Montecristi. 0981655091. Los médicos que atenderán son: Dras. Brigithe Arias, Cecibel Balderrama y Ángela Mendoza Cañarte, y los doctores Jorge Rodríguez Baque y Luigi Salazar Campuzano.

Finalmente, el doctor Rodríguez Baque hizo la invitación a la comunidad de Los Bajos del Pechiche y sectores aledaños del cantón Montecristi para que asistan a la inauguración de la Unidad Médica.

En la estación de aguas servidas Los Esteros

SE RETIRA 120 SACOS LLENOS DE TODO TIPO DE DESECHOS 120 sacos llenos de todo tipo de desechos se sacaron del cárcamo de la estación de bombeo de aguas servidas Los Esteros. La extracción del material la realizó un equipo de buzos especializados, quienes trabajaron 72 horas inmersiones en las aguas residuales a fin de limpiar el interior del pozo y así poder reinstalar las bombas que se dañaron por toda esa cantidad de basura. Aguas de Manta recuerda a la ciudadanía que la única manera de terminar con esta problemática sanitaria, es evitando arrojar desperdicios por las tuberías. En mayo de este año se extrajeron otros 350 sacos de desperdicios durante 1 semana de trabajo. Incluso, se encontró hasta un gigantesco balón de gimnasia en dicha ocasión.

El material que se ha sacado en la estación.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

I

EDUCOMUNICACIÓN ON LINE Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@gmail. com

Radioweb Ecos de manabí, en línea contigo, es un medio digital para nuestra sociedad global, como medio virtual nos caracterizamos por difundir temas de actualidad, académicos y políticos de Manabí, Ecuador y el mundo. Nuestra programación de lunes a viernes, además de música y emisiones especiales, se distingue nuestra editorial del medio día “calibrando la palabra”, donde desde las

12 en punto, analizamos las noticias más relevantes del día. Radio web Ecos de Manabí a las 16 horas, continua con su serie de entrevistas a grandes protagonistas de la realidad política, social y educativa de la provincia. He aquí la agenda de los entrevistados: Miércoles 2 de septiembre, Luis Alfredo Alvarado Buenaño (líder histórico del Pueblo Montuvio); martes 1 de septiembre, Econ. Karina Ponce Silva (Directora Nacional de Atención y Educación al Ciudadano de la Superintendencia de Bancos del Ecuador); lunes 31 de agosto al Dr. Jimmy Calle García (Presidente de la Unión de Taxistas de Manabí); viernes 28 de agosto, Tanlly Vera

Mendoza (Asambleísta de Manabí), jueves 27 de agosto, Dr Carlos Intriago Solórzano (especialista en enfermedades respiratorias); miércoles 26 de agosto, ab. abel gómez Cevallos (Presidente de FENACOTIP);martes 24 de agosto, Ab. Isaac Avellán (Director Provincial de Unidad Popular); lunes 24 de agosto, Ab. Douglas Vaca Vera (ideólogo de la Teoría del Autonomismo); viernes 21 de agosto de 2020, Lic. Verónica Cando Benavides (Directora Nacional de Asuntos Ciudadanos de CREO); jueves 20 de agosto, ing. juanita bersosa, (ponente en la presentación del libro “la propuesta estratégica de la superintendencia de bancos del ecuador

Una de las entrevistas en Radio Web Ecos de Manabí. 2019 - 2024”). ción Superior (CACES) programa académico Y los domingos a las y Dr. Roberth Zambra- de la educomunicación 9 de la noche, en hora- no Santos, Ph.D. y do- ecuatoriana, donde aurio estelar “Dialogando mingo 23 de agosto toridades, docentes, ciencon la Academia”. El de 2020.DR. Roberth investigadores, domingo 30 de agosto, Zambrano Santos, Rec- tíficos e intelectuales el entrevistado fue Dr. tor del Instituto Técni- vinculados a las InstiHolger Capa Santos, co Superior (ITSUP). tuciones de Educación Consejero del Consejo “Dialogando con la Superior comparten de Aseguramiento de Academia” se ha con- con el Dr. Carlos Intriala Calidad de la Educa- sagrado como el mejor go Macías, Ph.D

En los barrios de la parroquia Tarqui

BRIGADAS MÉDICAS PARA DETECTAR COVID-19 Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmil. com Los barrios de la parroquia Tarqui se encuentran recibiendo atención médica para detectar casos de Covid-19 en la población. La jornada cívica inició el primero de septiembre y se extenderán hasta el 11. Alrededor de 50 sectores barriales recibirán la atención médica mediante brigadas, donde se tomarán pruebas rápidas y se entregarán medicina e insumos médicos. También la población será vacunada para prevenir enfermedades estacionarias y crónicas. Washington Anchundia, presidente de la Federación de Ba-

rrios de la parroquia Tarqui y presidente del barrio 15 de septiembre señalo, que la labor se cumple, tras una reunión de trabajo que mantuvieron con personal del Distrito de salud 13D02(Ministerio de Salud Pública) y municipio para atender a la población tarquense ante la pandemia sanitaria del Covid-19. Luego de una evaluación que arrojo casos de Covid se coordinó la atención médica a la población tarquense en su primera etapa. Entre los barrios que serán intervenidos figuran, Buenos Aires, Rumiñahui, Antiguo Tarqui, Cenepa, Cristo Rey, Villas del Seguro, Rosario de Tarqui, Primero de Mayo, 12 de Octubre, La Po-

chita, Tarqui Central, Jocay, Miraflores, 4 de noviembre, colinas del Jocay, 24 de Mayo, 10 de noviembre, Victoria, entre otros. El dirigente dijo, que el Patronato Municipal está trabajando con una brigada de 15 personas entre médicos, enfermeros y auxiliares. De igual forma menciono, que en los barrios La Victoria, Miraflores, 4 de noviembre y 20 de Mayo se reportaron varias muertes por Covid, según la información que se obtuvo a través de la coordinación barrial de la parroquia y el Ministerio de Salud Pública. Luego de la asistencia médica se procederá a realizar una fumigación y abatización en los barrios de manera íntegra, sostuvo.

Washington Anchundia, presidente de la Federación de Barrios de la parroquia Tarqui en diálogo con El Mercurio.

Aspecto de la brigada médica que se brinda en los barrios de la parroquia Tarqui para detectar casos de covid-19 en la poblacion.


I

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

LOCAL

EL MERCURIO

5

¿EL HUMEDAL DE LA SEGUA Y LOS RÍOS MANABITAS DESAPARECERÁN?

Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es

Esta es la pregunta que nos hacemos todos los manabitas en los últimos años y más aún esta semana en que 50 hectáreas fueron quemadas, matando toda la flora y fauna que vivía ahí. Queda en la memoria de nuestra niñez los ríos limpios, navegables, donde se podía pescar y transportar las balsas de caña (25 unidades c/u). En esos tiempos no había largas inundaciones, deslaves de cerros, enfermedades catastróficas recurrentes, como; cáncer, diabetes, obesidad, gastrointestinales, entre otras. Se bebía agua limpia con más de 100 minerales, a diferencia de hoy que se toma más químicos y cloro, que algo natural. Quien no recuerda la Segua de San Antonio a ambos lados de la carretera, donde saltaban peces y chames por doquier y llegaban cientos de miles de aves cada año, en su viaje de sur a norte de América. Ahí habitaban en abundancia; coco-

drilos, tortugas, culebras, mamíferos y aves permanentes. Hoy muy poco de eso queda, tan solo un espejo de agua casi seco, contaminado por restos químicos provenientes de las actividades agrícolas y camaroneras de la zona. Manabí tiene solo 2 grandes cuencas hidrográficas, conocidas como ríos Chone y Portoviejo, que no nacen de la cordillera, tan solo de la estación lluviosa invernal, mientras la tierra desértica crece desde el Sur y ya alcanza el 50% del territorio de nuestra provincia. De estos 2 ríos se alimentan aproximadamente el 80 % de la población de Manabí, ciudades, industria, actividades agropecuarias, camaroneras, etc. Incrementando sus procesos de urbanización, deforestación y contaminación que llega al océano. Se calcula que en los próximos 40 años se duplicará la población de Manabí, necesitando el doble de; líquido vital, saneamiento, vivienda, servicios, infraestructuras, conectividad y lo más importante alimentos, educación, salud y trabajo digno. Por lo tanto debemos parar esta destrucción apocalíptica, que pone en grave riesgo el presente y futuro de todos los manabitas y de nuestra

madre naturaleza. El jueves docentes y alumnos de la ULEAM y la ESPAM visitamos consternados, el Humedal de la Segua, valioso patrimonio ambiental de la humanidad y decidimos impulsar el estudio y la protección de toda la Cuenca Hidrográfica. Pensamos que más allá de la causa intencional o no del incendio, se nota una cruda sequía, que beneficia la invasión de camaroneras y el incremento de químicos en el poco espejo de agua que aún queda. Los expertos en meteorología e hidráulica nos vaticinan la pérdida de este humedal, si las lluvias no se presentan normales en el cercano invierno. Dicen que las guerras del SXXI, serán por la tierra, el agua, los alimentos y las ideologías. Si ya que estamos avisados, pasemos de la denuncia, la protesta y la sanción, a la acción propositiva-participativa, ministerial, gubernamental, nacional, provincial, local, académica, tecnológica, productiva, sostenible, equitativa, incluyente y resiliente. Como planificador Territorial he venido insistiendo a los GADs desde hace años, la elaboración de un Plan de Uso, Ocupación y Gestión de Suelo, productivo con responsabilidad social y

ambiental. Que aplique tanto para las ciudades, como para el campo el Concepto MAAD+d Mediana Altura, Alta Densidad + diversidad, que significa, no más crecimiento innecesario de la ciudad, de la siembra (de plantas y peces) y el pastoreo de ganado al aire abierto; primitivo depredador y contaminante. Así como recomendamos ciudades con promedio de edificaciones de 5 pisos de altura, el mismo concepto se debe aplicar hoy en día para las actividades productivas en el campo, con el uso de bío-nano-tecnologías, desarrollar viveros e invernaderos, con techos solares, donde se produzca 365 días al año, más y mejores alimentos sello verde, para el consumo local y nacional. Tal como lo hace actualmente la comunidad de Almería en España, que paso de los indicadores más altos de pobreza, a los más altos de riqueza y valor agregado por innovación bio tecnológica agropecuaria. Sabemos que estos grupos empresariales están interesados con el Grupo Visión de Manta, en replicar este modelo en Manta y Manabí para exportar los productos a Europa. Al respecto visitamos meses atrás en BILBOSA Manta, el

prototipo modelo, dedicado a la crianza de camarones en tanques de agua bajo techo, con reciclaje orgánico de la misma agua (sin desperdicio ni contaminación) bajo estrictas medidas de control, nos mostraron un mejor producto y una reproducción 4 veces mayor que la de una camaronera a cielo abierto. Por tanto podemos pensar en usar menos el suelo rural, recuperarlo para humedales, reforestación, naturaleza y eco-turismo. Por eso en medio de la tristeza de ver el Humedal quemado, celebramos el jueves el aniversario número 23 de la Extensión de la ULEAM en Chone, con noticias de interés provincial, nacional y mundial; Inauguramos una pequeña planta piloto de alimentos, cárnicos, lácteos, verduras, panadería y zumos, que esperamos replicar en la ruralidad con los GADs, para que el campesino procese los alimentos, con certificación del laboratorio CESECA de la ULEAM, para vender en las grandes ciudades o para exportación, al precio justo del productor y el consumidor. Recibimos del Municipio de Chone en comodato, un terreno de 4 hectáreas, frente a la SEGUA para generar un parque temático y un Centro

de Interpretación y Protección del Humedal. Entregamos a la Presidenta (e) del CES, Dra. Carmita Álvarez, la primera carrera tecnológica de agropecuaria mención hidráulica, con la cuál reinauguramos el campus de Tosagua de la ULEAM. Nada de esto fuera posible sin el trabajo intenso que ha desplegado la comunidad universitaria de la extensión Chone, bajo el liderazgo del Decano Dr. Marco Zambrano y el apoyo de las Alcaldías de Chone y Tosagua. Somos fieles a lo que predicamos, las nuevas centralidades territoriales productivas se deben impulsar con todos los recursos disponibles y así todos ganamos. Manta tendrá más productos que exportar desde su puerto y aeropuerto, más turistas que derivar a los atractivos naturales y culturales de toda la provincia. Portoviejo también gana, puede acopiar la producción de Manabí y convertirse en la ciudad Agroindustrial de gran escala, además de potenciar su rol político, administrativo, cultural y de salud. Las otras 20 ciudades de Manabí, siguen con sus roles productivos y eco-turísticos marino costero, en relación de complementariedad entre ellos y con Manta y Portoviejo.

MANABÍ ES RICA Y PRODUCTIVA, NO DEBE HABER POBREZA, SI TODOS EMPUJAMOS EN UNA SOLA DIRECCIÓN DE DESARROLLO.

En la extensa sabana, entre los cantones Tosagua y Chone, en el noreste de Manabí, se aloja el humedal La Segua, uno de los paraísos Ramsar que tiene Ecuador.

Humedal de La Segua. Estuario del Río Chone

El mapa que muestra la extensión del territorio Humedal de La Segua. Estuario del Río Chone, en la que decenas de estudiantes y docentes de la ULEAM visitan en su objetivos de investigación.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

I

FINANZAS CONVOCA AL CNE A “MESA DE TRABAJO PARA ANALIZAR EL PRESUPUESTO ELECTORAL”

Los principales rubros del presupuesto electoral 2021 en USD.

El Ministerio de Finanzas convocó, el 5 de septiembre de 2020, al CNE a una mesa de trabajo para analizar el presupuesto electoral de 2021. El presupuesto solicitado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para las elecciones presidenciales de 2021 asciende a USD 114,3 millones, lo que significa que es un 14,7% más alto que el de los comicios de 2017, cuando también se votó para elegir presidente. Además, agrega el comunicado de prensa remitido por Finanzas el 5 de septiembre, la solicitud de presupuesto es un 56% más alto si se la compara con los fondos utilizados en las elecciones seccionales de 2019. Por eso el Ministerio de Finanzas convocó al CNE para una mesa de

trabajo para analizar el presupuesto electoral de 2021. “Como es de conocimiento público, por efectos de la pandemia mundial generada por el Covid-19, el país se ha visto afectado gravemente, no solo en el ámbito sanitario, sino también en su economía”, recuerda Finanzas. Y añade que “por tal situación es necesario adoptar acciones de austeridad inmediatas para garantizar el uso eficiente y adecuado de los recursos públicos“. El documento de Finanzas agrega que “el objetivo es garantizar que el proceso electoral se cumpla con normalidad y dentro de las disposiciones legales vigentes bajo una realidad económica que obliga a optimizar los recursos estatales“. El CNE apro-

bó el 27 de agosto el presupuesto de USD 114,3 millones para las elecciones presidenciales y legislativas de 2021, tras múltiples retrasos y pedidos del Ejecutivo de recortar el gasto. Ese monto no incluye el fondo de promoción electoral, que podría ascender a unos USD 42 millones y que depende del número de candidatos y listas que finalmente se inscriban y sean calificados. Por tanto, este valor final se fijará después del 7 de octubre de 2020, cuando termina el plazo para la inscripción de candidaturas. Los USD 114, 3 millones incluyen distintos rubros, como la compra de materiales de bioseguridad para evitar contagios durante la pandemia y el reforzamiento del sistema informático. (Primicias)

TRAS EL FIN DE ESTADO DE EXCEPCIÓN, ASÍ SERÁ EL ACCIONAR DE GOBIERNOS LOCALES El 13 de septiembre en Ecuador culminará el estado de excepción en Ecuador declarado para mitigar la pandemia del COVID-19. Ante esto varias de las restricciones serán establecidas por los gobiernos autónomos descentralizados. Sin embargo, hay otras normas que no se podrán aplicar como el toque de queda ni se restringirá la libertad de asociación. De acuerdo con el dictamen de la Corte Constitucional sobre la

constitucionalidad de la ampliación del decreto de estado de excepción en agosto, se determinó que hay normativas que pueden ser emitidas por los GADs municipales como es el de regular, autorizar y controlar el ejercicio de actividades económicas que se desarrollen en sus jurisdicciones y es posible que concedan permisos para espectáculos públicos. También está en ellos la regulación de tránsito, el consumo de bebidas

alcohólicas en lugares públicos, de balnearios, así como limitar el uso del espacio público. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicó que hay cierto tipo de eventos y actividades que van a seguir en mano del Gobierno. Las clases continuarán suspendidas en régimen presencial, bares, discoteca y karaokes tendrán restricciones aún de reapertura y estos también depende de permisos que deben emitir las intendencias

Los municipios locales han tomado competencias en tránsito.

locales. Durante la presentación del plan Yo Me Cuido, Juan Zapata, director general del Servicio Integrado de Seguridad ECU-911, explicó que la movilidad de vehículos es competencia de los GAD y que en aquellos cantones donde no hay esta figura será el Gobierno Nacional el que tome las resoluciones. “Hay que coordinar con la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME) para que las ordenanzas vayan en la misma línea de la semaforización, es decir, que no sean diferentes y que generen complicaciones a nivel nacional”, dijo Zapata, de acuerdo a un comunicado de la Secretaría de Comunicación. Justamente la movilidad es uno de los aspectos que generan dudas

en la ciudadanía ante esto varios municipios ya han establecido que continuarán con las restricciones de circulación de vehículos particulares que tienen. El último viernes, Zapata dijo que desde el COE analizarían una matriz unificada a nivel nacional para la circulación vehicular entre ciudades. En total hay 207 cantones en semaforización amarilla por lo que la restricción vehicular se restringe a placas par e impar. Rommel Salazar, director del Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, recordó que la emergencia sanitaria no ha terminado y que debe tener corresponsabilidad por parte de la ciudadanía. “No es porque no haya un estado de excepción

tenemos que relajarnos, tenemos que bajar los brazos, tenemos que confiarnos, es al contrario, tenemos que cuidarnos más, tenemos que respetar los protocolos de bioseguridad, de distanciamiento social”, indicó. Añadió que se continuarán reuniendo para la planificación de estrategias territoriales. Precisó que las decisiones que tomó el COE Nacional fueron analizadas por diversos expertos y una mesa externa de técnicos económicos, médicos, entre otros. “Lo que sí sabemos es que cuidándonos vamos a bajar el nivel de riesgo, vamos a bajar la velocidad de contagio y vamos a poder controlar la pandemia, lo que ningún país en el mundo ha podido controlar esta pandemia”, refirió.


I

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

BREVES MUNDIALES INDIA Y CHINA ACUERDAN REDUCIR LA TENSIÓN

India y China anunciaron el sábado que habían acordado empezar a reducir las tensiones a lo largo de su disputada frontera, tras una reunión por parte de los ministros de Defensa

de ambos países. Ambas partes desplegaron fuerzas adicionales a lo largo de la frontera que atraviesa el Himalaya occidental tras un enfrentamiento en junio en el que murieron 20 soldados indios en combates cuerpo a cuerpo. China todavía no ha dado a conocer la cifra de bajas entre sus tropas.

LA AMAZONÍA CELEBRÓ SU DÍA CERCADA POR EL FUEGO La Amazonía, el mayor bosque tropical del planeta, celebró su día, acechada por los incendios, la creciente deforestación y las promesas del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de abrir la selva al desarrollo comercial. Un año después de que las impactantes imágenes del fuego en la Amazonía sembraran la alarma en la comunidad internacional, la selva brasileña sigue encarando las mismas amenazas que en 2019, pese a las acciones puntuales del Gobierno brasileño para calmar a los inversores extranjeros y revertir el deterioro de la imagen de Brasil en el exterior por sus políticas ambientales.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

A nivel mundial

CIFRA DE MUERTOS POR COVID-19 PODRÍA TRIPLICARSE PARA FIN DE AÑO Las muertes relacionadas con el nuevo coronavirus podrían triplicarse en los próximos cuatro meses, siendo las regiones de Europa, Asia Central y EE.UU. las que mayor riesgo enfrentan si los gobiernos no toman medidas, según advierte un modelo de previsiones sobre la pandemia publicado esta semana por el Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington. Estas nuevas predicciones sugieren que el

número total de casos fatales en todo el mundo a causa del covid-19 podría ascender a 2,8 millones para el 1 de enero de 2021, es decir alrededor de 1,9 millones más que los registrados actualmente. Además, señalan que las muertes diarias podrían llegar a 30.000 para diciembre de este año, a menos que las autoridades de los distintos países reconsideren la flexibilización de las medidas diseñadas para mitigar la propagación del Sars-Cov-2. “Estas primeras proyecciones mundiales por

país ofrecen un pronóstico desalentador, así como una hoja de ruta hacia el alivio del covid-19 que los líderes gubernamentales y las personas pueden seguir”, subrayó el director del IHME, Christopher Murray, y advirtió que “nos enfrentamos a la perspectiva de un diciembre mortal”, sobre todo para algunos países de Europa, la India, Estados Unidos y América Latina. Prevenir la transmisión “Pero la ciencia es clara y la evidencia irrefutable: el uso de máscaras, el distanciamien-

Los especialistas consideran este escenario como el “más probable”, a menos que los gobiernos reconsideren la flexibilización de medidas diseñadas para mitigar la propagación del coronavirus.

to social y los límites a las reuniones sociales son vitales para ayudar a prevenir la transmisión del virus”, agregó. Este escenario, considerado como el “más probable”, asume que el uso de máscaras y otras medidas de mitigación permanecerán sin cambios mientras los líderes mundiales se enfocan en reactivar sus economías. De todas maneras, los investigadores también crearon modelos para el peor y el mejor de los casos. En un escenario en el que el uso de máscaras se mantiene al ritmo actual y los gobiernos continúan relajando las medidas de distanciamiento social, los expertos consideran que las muertes podrían llegar a los 4 millones. Por otro lado, en el “mejor de los casos”, si el uso de cubrebocas se generaliza y se imponen mayores medidas de distanciamiento los fallecimientos llegarían a cerca de los 2 millones a nivel global, salvando unas 750.000 vidas.

A un mes de la explosión en Beirut

Supera los 276.000

ITALIA REGISTRA 1.695 NUEVOS CONTAGIOS CON CORONAVIRUS

Italia ha registrado 1.695 nuevos contagios con coronavirus en las últimas 24 horas, con lo que ya supera los 276.000 casos totales desde que comenzó la emergencia en el país el 21 de febrero, informó hoy el Ministerio de Sanidad de Italia. En las últimas 24 horas, han muerto 16 personas, 35.534 desde febrero, y 583 se han curado, 209.610 en total.

CON AYUDA DE PERRO CHILENO BUSCAN ENTRE ESCOMBROS A UN PROBABLE SOBREVIVIENTE

Los rescatistas empleaban grúas, una topadora y sus propias manos desde primera hora del viernes con la esperanza de encontrar a un sobreviviente entre los escombros de un edificio que se vino abajo el mes pasado en una catastrófica explosión en Beirut, tras detectar una señal de pulso. La búsqueda tenía lugar justo a un mes de la potente explosión de casi 3000 toneladas de nitrato de amonio en el puerto de la capital libanesa,

que dejó 191 muertos y 6000 heridos, y traumatizó a un país que llevaba meses sufriendo por una grave crisis económica y financiera. Para el viernes había prevista una marcha y una vigilia, además de un minuto de silencio a las 18:08, la hora a la que se produjo el incidente más trágico en la historia del país el pasado 4 de agosto. Los trabajos comenzaron el jueves en la tarde, cuando un perro rastreador de un equipo

de rescatistas chilenos, llamado TOPOS, detectó algo mientras recorrían Gemmayzeh y corrió hacia los escombros. Las imá-

genes de Flash, un perro blanco y negro de 5 años, han circulado por las redes sociales y algunos lo describen como un héroe.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

D

Ante Deportivo Cuenca a las 13h15

DELFÍN SC. POR LA REIVINDICACIÓN HOY EN EL JOCAY

Jugadores del Delfín mentalizados en salir del mal momento futbolístico va en busca de la victoria ante D. Cuenca hoy a las 13h15 Luis Alberto será el entrenador inteVera, EM.- rino para el choque ante “Los Morlacos”, comentó Luego de salida del que el objetivo es coseentrenador argentino, Car- char una nueva victoria en los Ischia de las filas del calidad de local. campeón de la LigaPro, “Ha sido una semana Delfín SC quedó concen- durísima para el club, estrado para enfrentar hoy tamos preocupados por a las 13h15 al Deportivo el rendimiento general del Cuenca en el estadio Jo- equipo, hemos tomado cay por la fecha 11 de la la decisión de contratar a otro entrenador, y conserie A. Jefferson Huerta, firma la salida del Prof. exfutbolista profesional, Ischia del club”, dijo José

Delgado en un video en las cuentas oficiales del equipo. Delfín SC marcha en el puesto con 11 unidades en diez partidos jugados; Por su parte el “Expreso Austral” está ubicado en el décimo cuarto lugar de la tabla de posiciones, ambas escuadras están urgidas de puntos. El partido se juega hoy a las 13h15 en el estadio Jocay, el árbitro designado para este partido será el quiteño Diego Lara León. Datos - Jefferson Huerta tendrá su segunda experiencia como entrenador interno dentro de su carrera como DT, la primera vez fue con el Manta FC en el año 2014 y está vez con Delfín SC - Para el encuentro de hoy no estarán como titulares los defen-

sas Luis Canga y Jerry León por suspensión Alineaciones Delfín SC. Alain Baroja, Andy Burbano, Roberto Luzarraga, Agustín Ale, Geovanny Nazareno, Charles Vélez, Richard Calderón, Janner Corozo, Junior Benítez (Juan Diego Rojas), Carlos Garcés y Jhon Jairo Cifuente. DT. Jefferson Huerta Deportivo Cuenca. Bryan Eras, Denilson Bolaños, Brian Cucco, Joao Chávez, Jonathan Mina, Pedro Larrea, Diego Jervez, Lucas Mancinelli, Stalin Caicedo, Diego Dorregaray y Ángelo Quiñonez. DT. Tabaré Silva Árbitro. Diego Lara Otros partidos para hoy 15h30 Aucas vs Guayaquil City 18h00 Emelec vs Independiente del Valle.

Jefferson Huerta será el DT encargado del Delfín para el partido ante los “Camisetas Coloradas” por la décima primera fecha de la serie A

Delfín SC quedó concentrados para enfrentar hoy a las 13h15 al Deportivo Cuenca en el estadio Jocay por la fecha 11 de la serie A

Desde las 07h00

HOY TODOS A RECORRER EL CICLISMO DE MONTAÑA “RUEDA EN MARCHA” Luis Alberto Vera, EM.-

Hoy todos al ciclismo de montaña, denominada “Rueda en Marcha” desde la 07h00

El GAD-Manta con su Alcalde Agustín Intriago, conjuntamente con la Dirección de Deporte que comanda Mario Álava, invitan hoy a la ciudadanía al ciclismo de montaña, denominada “Rueda en Marcha” desde la 07h00. La concentración será en la explanada de buses, ubicada frente a al Unidad Educativa Manabí en la vía Manta – San Mateo, la distancia establecida es de 30 kilómetros. El recorrido contará con la respectiva seguridad, donde confir-

maron su asistencia elementos de la policía nacional, Cuerpo de Bomberos y personal del Municipio de Manta. Los requisitos para las personas que quieren realizar esta aventu-

ra de esta mañana es, llevar bicicleta, casco, mascarilla o buff, kit de herramientas, que incluye tubo, parche e inflador, dijeron los organizadores. Mario Álava, respon-

sable de la Dirección de Deporte del GAD – Manta, manifestó que esta invita toda la ciudadanía de la ciudad para este evento deportivo, denominado “Rueda en Marcha”.


D

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

LA VENTANITA DEL TUCHO Arribará entre martes o miércoles al puerto “¡Que distinto el Nacho…!” Sin duda, los más acérrimos hinchas del “Club El Nacional”, deben sentir añoranza de aquel equipo “Militar” de las décadas anteriores…el cuadro “Nacho” era poderoso en defensa, sutil en el medio campo y punzante ofensivamen- Eduardo Velásquez García te…mezcla de garra tuchovmanta@yahoo.es y talento… desde su primera participación en el torneo ecuatoriano en 1964, hasta hoy, “El Nacional”, solo ha utilizado futbolistas ecuatorianos…sin embargo, de las circunstancias y la presión que ha tratado de ejercer un sector del periodismo deportivo, no han claudicado los dirigentes…por eso orgullosamente, son “Los Puros Criollos”…ningún club del país ha podido superar los dos Tricampeonatos alcanzados por el cuadro “Nacho”… En el año 67 al conjunto “Militar” por su poder ofensivo lo motejaron la “Máquina Gris”...la dirigencia contrató los servicios del director técnico italiano Don Vessilio Bártoli, que antes había dirigido al cuadro Universidad Católica de Quito… lograron el primer título nacional…disputaron 18 partidos, ganaron 12 triunfos, empataron 2 y perdieron 4…la delantera más goleadora, 34 tantos y el alero zurdo, Tom Rodríguez, fue el máximo goleador con 16 “pepinos”…así, El Nacional imponía su calidad futbolística en el país… Armaron un poderoso equipo integrado por: Mario Bautista, Fernando Maldonado, Eduardo Méndez, arqueros…Luis Orbe, Horacio Prado, Roosevelt Castillo, Eulogio Quintero, Atilio Alcívar, Carlos Campoverde, Marcelo Salazar, defensas…Rómulo Salas, Oscar Alcívar, Marcelo Vicente Cabezas, Roger Cajas, Carlos Bayo, Gonzalo Benavides, mediocampistas… Simón Rangel, Santiago Cheme, Fausto Correa, Agustín Cruz, Patricio Peñaherrera, Jorge Luna, Tom Rodríguez, René Pazmiño y Julio León, delanteros… Los “Militares” en el 76, 77 y 78, lograron de forma consecutivas el campeonato ecuatoriano, proclamándose así en el primer club en alcanzar un Tricampeonato…los “Rojos” imponían su fútbol y eran considerado de mucho respeto por los demás equipos y los aficionados…los técnicos quiteños, Ernesto “Trompudo” Guerra Galarza y Héctor “Talla Única” Morales Altamirano, en dos ocasiones, fueron los artífices de esta histórica campaña… Y el segundo “Tri”, llega en los 80…82, 83 y 84, repiten la hazaña, otra vez Ernesto Guerra y en dos oportunidades Roberto Abruzzesse, brasileño, están registrados en la historia como los conductores del cuadro “Rojo” en esta extraordinaria gesta futbolera… 1973, 1986, 1992, 1996, Clausura 2005 y 2006, suman los 13 títulos del conjunto “Milico

MIGUEL ÁNGEL ZAHZÚ: “YO NO LE TEMO AL PROTAGONISMO EN DELFÍN” Cortesía de www. eduponce.com

El nuevo entrenador de Delfín, Miguel Ángel Zahzú, quiere que el equipo no se esconda y sea protagonista. Él dio su primera entrevista como técnico del club mantense y dijo que está emocionado por llegar al campeón de la LigaPro. En este momento se encuentra en Asunción de Paraguay y espera un vuelo que lo traslade a Ecuador. Una fuente del club informó que podría llegar el martes. Todo depende de los vuelos hacia tierras ecuatorianas. El entrenador manifestó que su asistente será Horacio Montemurro, argentino al igual que él. Ahora está armando su cuerpo técnico. Jean Carlos Rocafuerte, dirigente del equipo, confesó que las conversaciones con Zahzú empezaron después de que Delfín perdió 0-2 contra Olmedo, en Riobamba. El partido se disputó el miércoles. José Delgado, presidente del equipo, le comunicó al argentino Carlos Ischia, este viernes por

la tarde, que ya no iba a continuar como técnico, dijo Rocafuerte. Los malos resultados lo sentenciaron a Ischia. Es el tercer entrenador del cuadro mantense en esta temporada. Anteriormente también estuvo el español Ángel López. Estilo de juego del nuevo DT El argentino, de 54 años, quiere que Delfín sea equilibrado en defensiva como ofensiva, que sea organizado, que se tome riesgos, que haya intensidad, ataque por las bandas, sorpresa ante el rival, le gusta poner mucha gente que vaya hacia el frente, que haya transiciones rápidas, que sus dirigidos sepan adelantarse en el campo para arrinconar, al contrario, quiere que sus muchachos sepan cortar los circuitos futbolísticos y que nunca se descuide la defensa. “Uno habla de intensidad, pero son por momentos. Hay que salir a buscar (el arco rival) en determinados momentos del partido, hay veces en los que uno tiene posesión, otros en los que hay verticalidad y hay que encontrar ese equilibrio.

El nuevo entrenador de Delfín, Miguel Ángel Zahzú, quiere que el equipo no se esconda y sea protagonista

Lo vamos a intentar para sorprender y dar un buen espectáculo en cualquier cancha. Hay que marcar la presencia nuestra, una identidad”, se refirió. Uno de los sistemas que le gusta es el 1-43-1-2, también utiliza el clásico 1-4-4-2 y le parece interesante el 1-3-52: “Los sistemas tienen mucha flexibilidad. Uno se adapta a lo que hay en el equipo”, dijo. El objetivo más próximo de Zahzú es recuperar a los futbolistas que tienen un bajo nivel. Mencionó que ya los ha visto, viene observándolos y que los conoce. La Copa Libertadores para el campeón de la LigaPro También se refirió a la Copa Libertadores, torneo en el que a Delfín le tocará visitar Argentina para enfrentar a Defensa y Justicia, el 17 de septiembre: “Debemos ser inteligentes, saber interpretar el partido, neutralizar al rival, saber defendernos bien, seguramente no habrá tantas llegadas como en otros juegos y en las oportunidades que tengamos hay que capitalizar. Nosotros debemos tomar el protagonismo porque es

una competencia continental por año, no hay otro momento, no hay espacio para especular, es ahora”, comentó. Ficha técnica del entrenador Miguel Ángel Zahzú Zahzú fue futbolista y jugaba de arquero. Inició como entrenador en 2003 y ha dirigido a varios clubes de Paraguay, Bolivia, estuvo en Argentina, Perú, República Dominicana y viene del fútbol panameño. Su principal carta de presentación son dos títulos de campeón: uno con el Sportivo Luqueño (2007) y otro con el Atlántico de la Liga Dominicana (2017). Su contrato con Delfín es hasta final de la temporada, aunque si tiene un buen desempeño seguirá para la próxima. “Lo que menos tenemos es temor al protagonismo”, finalizó. Dato - Carlos Ischia dirigió siete encuentros de serie A, ganó dos, empató dos y perdió tres - Mientras por Copa Libertadores disputó dos encuentros, empató uno y perdió el otro, ante Olimpia de Paraguay y Santos de Brasil respectivamente .

El argentino Horacio Montemurro será el nuevo Asistente Técnico del DT del Delfín Miguel Ángel Zahzú


10

OPINIÓN

EDITORIAL

PAGOS PENDIENTES

Los acreedores internos presionan al Gobierno desde varios frentes. Se juntan los reclamos con la expectativa por el desembolso de 4000 millones de dólares de un crédito concedido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que se espera recibir entre septiembre y diciembre. Desde el Ministerio de Finanzas se responde que se está haciendo un análisis de priorización para que las personas que más necesitan sean las primeras en ser atendidas. La falta de liquidez fiscal, acentuada por la pandemia del COVID-19, ha llevado al incumplimiento de pagos con los gobiernos locales, empleados públicos, la seguridad social, proveedores privados e incluso las devoluciones de impuesto a través del SRI, entre otros. Militares jubilados exigen el aporte estatal para cubrir el pago de las pensiones. Por parte de los docentes, reclaman el pago de sueldos atrasados y no tener con qué cancelar el servicio de internet, indispensable para dictar las clases de manera virtual. Los proveedores privados, a quienes el Gobierno les adeuda por bienes y servicios, realizaron plantones en Quito, Guayaquil y Cuenca, en demanda de que el régimen les pague lo adeudado, pero rechazaban la posibilidad de que se lo haga con bonos internos, pues alegan que los papeles se negocian con descuento en la bolsa y eso los perjudica. Cada día que pasa sin recibir los pagos, se acumulan las angustias. El presidente Moreno firmó el pasado miércoles un decreto para recaudar de manera anticipada el impuesto a la renta del 2020 a grandes contribuyentes, que generaron utilidad contable durante el primer semestre del 2020 y que en el 2019 hayan reportado ingresos por más de $5 millones; se exceptúa a empresarios del sector turístico, de la actividad agrícola y exportadores habituales. Esta recaudación se la justifica con el objetivo de atender los gastos de salud por la pandemia. Gestionar los pagos contribuirá a que quienes reciban los dineros los pongan a circular a través de pagos y compras, tan necesarios para la reactivación.

BUZÓN DEL LECTOR

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

O

ARTÍCULO ¿QUÉ SUCEDE CON EL BONO DE DESARROLLO HUMANO? El bono de desarrollo humano es un subsidio monetario, que se realiza de forma directa por parte del gobierno de Ecuador para representantes de familias que viven en condiciones de mayor vulnerabilidad. Desde el punto de vista de la sociedad, es una gran ayuda que los impulsa en varios ámbitos de su vida, pues gracias a este “Bono de Desarrollo Humano” varias familias han podido crear sus emprendimientos y así poder subsistir. Es por eso que gran parte de la ciudadanía, considera que ha sido esta, una de las mejores obras impulsada y desarrolla en el Gobierno de Jamil Mahuad. A medida que el tiempo ha pasado, no hubo presidente alguno que haya querido eliminar esta ayuda, al contrario, todos los mandatarios quienes en algún momento fueron candidatos, presentaban nuevas propuestas confortadoras que llamaban la atención de la ciudadanía; tales como: Incrementar el valor del Bono de Desarrollo Humano, extender la cantidad de beneficiarios, innovar estrategias de ayuda para el desarrollo de emprendimientos específicamente para las personas beneficiarias, y como estas muchas propuestas más. Pues para nadie es un secreto que gran parte de la sociedad es susceptible ante una propuesta dirigida hacia el “bono de desarrollo humano “, al ser un dinero seguro que se recibe mensualmente y es de fácil obtención. Pero la tranquilidad que se ha vivido en la sociedad en cuanto al cobro del Bono de Desarrollo Humano se ha visto parcialmente o

indefinidamente interrumpida, pues entre murmullos se ha podido escuchar varias quejas por parte de los beneficiarios de este; los mismos que se encuentran confundidos al observar Cedeño en su recibo de pago Ingrid Luisana Mendoza una baja en cuanto Estudiante segundo B al monto que normal- Comunicación – FACCO – ULEAM mente solían cobrar. Incógnitas como ¿Por qué se me está pagando esta cantidad? ¿Qué problemas hay con el bono? ¿Yo cobraba antes más, que está pasando? ¿A qué se debe esta situación? y la gran pregunta, que, aunque con miedo, es la que más se hacen ¿Será que nos van a quitar el Bono de Desarrollo Humano? Quedan ahí, en la nada. Porque, aunque algunas personas intentan comprender dicha situación llamando al MIES, este no da respuesta alguna sobre el tema. Es escalofriante para los ecuatorianos pensar que esta gran ayuda, que por mucho tiempo han tenido, se les puede ir de las manos en el momento menos esperado. Adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad, son los que sienten a flor de piel este sentimiento de preocupación, pues en sus ojos se pude observar la incertidumbre que tienen, por un futuro, en el que no saben, qué pasará…


F

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

SÉPTIMO DÍA

EL MERCURIO

11

Analizan efectos de la pandemia

COLEGIALES ANALIZAN EFECTOS DEL COVID Por: Steven ambrano Primer año de bachillerato internacional Unidad Educativa Stella Maris

Mariela, un ejemplo de lucha y perseverancia en la pelea contra el covid-19, que atacó también a su esposo, Rooney. El tan peligroso coronavirus, causante de incontables pérdidas humanas en los últimos meses, alcanzó un elevado nivel de contagios en nuestro país, principalmente en los meses de abril a julio, llenando hospitales de miles de pacientes que buscaban atención. Los laboratorios casi no daban abasto con las pruebas y exámenes enfocados en la detención y el tratamiento del virus. Y es precisamente en las afueras de uno de estos laboratorios en los que nos encontramos a Mariela esperando sus resulta-

dos. Rooney sufre de insuficiencia renal crónica terminal desde hace 13 años, y se realiza diálisis tres veces por semana, un tratamiento para mantenerse durante el día a día. “Todo empezó en las primeras semanas de julio, salió de diálisis y empezó con ahogos, pensábamos que era algo relacionado con la (diálisis) o tal vez había comido mucho”, relató Mariela, argumentando que como los síntomas persistían, decidieron llamar a su doctor personal, el mismo que les pediría realizarle una radiografía pulmonar. “Fuimos muy preocupados para que el doctor diera su diagnóstico. Este dijo que se veían dos manchas en sus pulmones, y que sospechaba de una pulmonía o una bronquitis”, relató Mariela. Luego de las observaciones del médico,

Rooney siendo atendido por un médico.

ella y su conviviente se dirigieron a Manadiálisis, lugar que él frecuentaba, siendo allí que sus médicos le recomendaron una prueba de covid-19. “Le hicimos la prueba, pero los resultados fueron confusos, porque de IgG y de IgM, salieron positivos al unísono”, manifiesta la ciudadana preocupada. Esto los hizo dudar de la efectividad de las pruebas rápidas del covid-19, además, los ahogos de él aumentaron con el paso de los días, razón por la cual decidieron realizar la prueba Hisopado, que terminó por confirmar las sospechas de los galenos y familiares. Los médicos indicaron la asistencia del ciudadano a un chequeo en el cardiólogo por su condición de ahogo. “El cardiólogo nos dijo que tenía frecuencias bajas, le hizo unos exámenes y resultó que también presentaba agua en los pulmones y en su corazón. Nosotros nos preocupamos mucho

Rooney siendo atendido por un médico. puesto que él es una persona vulnerable por su enfermedad y tratamos de buscar todo tipo de soluciones para ayudarlo”. A Rooney lo sometieron a tratamientos más exigentes. Una segunda cita con el cardiólogo solo les traería malas noticias, “Nos dijo que el virus había afectado al corazón, los pulmones y otros órganos, y que la condición de mi esposo no era la mejor para combatir el virus”, comentó la conviviente. Luego de un tiempo medicándose y con

muchos cuidados, así como el soporte de su familia y su esposa, sigue otro tratamiento, pero los síntomas que presentaba son ya muy leves. Por fin, luego de tres pruebas más, llegó una buena noticia, se descartó la presencia del virus. “Pese a que aún hay secuelas en su corazón y sigue medicado, Dios es grande y debemos tener fe. Los médicos describieron esto como un posible milagro, pues al ser una persona discapacitada, su situación era realmente complicada”,

Mariela y Rooney en una consulta médica.

añadió Mariela. Rooney pudo superarlo, los médicos señalan que la diálisis habría ayudado en esta lucha, ya que, al lavar su sangre, debilita el virus. Hoy en día hay aproximadamente 100.500 casos confirmados de covid-19 en todo el país, según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Ante esto Mariela nos dice: “No deben rendirnos en la lucha contra este virus, hay que tener fe, la fe mueve montañas pues Dios lo puede todo”.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

I

EL SUEÑO DE SER ACTOR Formar parte de la industria del teatro o del cine como actor o actriz es y ha sido la meta de muchas personas, sin embargo hay quienes todavía no se han animado a ir detrás de sus objetivos y cumplir aquellos sueños que tanto anhelan, pues la falta de tiempo, el trabajo, los estudios y los quehaceres domésticos muchas veces se convierten en el enemigo principal de quienes desean desarrollar sus habilidades como podría ser la actuación o interpretación teatral. Presta atención a la siguiente información sobre qué es el teatro, de qué trata la interpretación teatral y por qué sería un beneficio para ti, tus familiares o amigos estudiar teatro. No te quedes con las ganas y mejor empieza a estudiar teatro y ve en búsqueda de tu mejor papel de teatro. ¿Qué es la interpretación teatral?

Una de las principales funciones que cumple la interpretación teatral en los actores es dotarlos de las herramientas necesarias para lograr caracterizar o representar a un personaje. En algunos casos las obras de teatro son representaciones de sucesos históricos, pero en muchos otros casos son historias y personajes innovadores o se adecuan historias antiguas a los nuevos tiempos, donde algunos episodios pueden cambiar, pero donde el mensaje continúa siendo el mismo ¿Qué es la actuación? La definición del término de actuación se emplea para definir la puesta en escena, las cual se lleva a cabo o es realizada por un actor o por un grupo de actores, quienes tienen la misión de interpretar un papel en el teatro, en el cine, en la televisión o incluso la web, pues

existen en nuestro mundo de hoy series de internet que son publicadas semana a semana en algún canal de YouTube y las cuales además son seguidas por una gran audiencia. ¿Qué necesita el actor para interpretar a un personaje en el teatro? Una de las principales cosas que el actor necesita conocer acerca del personaje que va a interpretar es saber por qué es relevante en la historia que va a dar a conocer durante el espectáculo, que aporte tuvo en la historia, cómo era la época en la que dicho personaje vivía, qué costumbres tenía y cuáles eran sus frases predilectas. De esta manera podrá realizar una interpretación teatral del personaje más cercana a él y por lo tanto más fidedigna. ¿Cuál es el proceso para iniciarse en las clases de actuación? Las clases de teatro se encargan de brin-

Si hay sueños de ser actor o actriz, es cuestión de empezar el proceso. Hay muchas oportunidades. dar a las personas las herramientas básicas e indispensables para poder interpretar de manera precisa las piezas dramáticas. De igual manera durante las clases de teatro evolu-

ciona la expresión oral y corporal del actor, por ello también hay técnicas de voz y expresión corporal, por lo que en ellas se aplica la concentración, la lectura, así como el análisis de

los guiones teatrales. De igual manera se debe prever el espacio dramático donde se llevará a cabo la actuación, así como la habilidad del actor para improvisar.

LA CULTURA DEL AHORRO EN ÉPOCA DE PANDEMIA Ahora que los niños están en casa, este tiempo puede ser aprovechado para enseñarles buenos hábitos financieros. Existen varios métodos y herramientas digitales infantiles que ayudan a desarrollar habilidades para el manejo adecuado del dinero. El Programa de Educación Financiera de Produbanco, comparte recomendaciones importantes y prácticas para introducir y fomentar el ahorro desde la niñez, apoyándose en la tecnología y prácticas

cotidianas. “Generar el sentido de educación financiera y ahorro desde edades tempranas es importante para el desarrollo de finanzas saludables. Los hábitos que se enseñen a los niños generará la toma de decisiones financieras correctas en el futuro. La idea es involucrar a los niños en tareas diarias que se relacionan al manejo del dinero. Por ejemplo, se pueden promover retos de ahorro en el hogar que les permita obtener recompensas monetarias.

Jugar a ser: es que el niño experimente directamente las obligaciones financieras que tiene un adulto. Para ello, ponerlo en el papel de un bombero, doctor o profesora, cumpliendo actividades que requieren dinero puede ayudar a crear un sentido más real de la necesidad de este recurso y su valor. Existen herramientas digitales especializadas en niños y en el manejo de las finanzas. Estas plataformas brindan conceptos básicos financieros y promueven ejercicios prácticos

para implementarlos en el día a día, las cuales

ayudan a fomentar el ahorro, la planificación y

un buen manejo de los gastos.

Desde el hogar se puede impulsar la cultura del ahorro financiero a los hijos.


P

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes

096 930 6357

PANADERIA Y PASTELERIA

DULCES JADE Necesita panificador con experiencia

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

Comunicarse al número

SER

UNI -

0993880653

-

AA

Quiere dejar de beber

RECUPERACION

ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

EL MERCURIO

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:

personalm2020@gmail.com


14

CRÓNICA

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

I

INVITACION A MISA Su esposa Maria Murillo, sus hijos: Ivette, Lorgio, Cinthia, Jessica y Gino Murillo Velastegui, Byron Murillo Mero; sus nietos; sus hermanas; sus sobrinos y demás familiares de quien en vida fue Sr:

Lorgio Ernesto Murillo Avila CUANDO LA VIDA TE SEPARA DE UN SER QUERIDO, EL RECUERDO DE SU SONRISA ES LA MEJOR MANERA DE TENERLO PRESENTE. NO IMPORTA EL TIEMPO NI LA DISTANCIA CUANDO SE AMA CON EL CORAZON; EL OLVIDO NUNCA LLEGA

Al cumplir sus ocho días de su fallecimiento invitamos a todos sus familiares y amigos a la santa misa que se oficiara el día de hoy domingo 6 de septiembre del 2020 a las 8:30 am en la Iglesia La Merced. Por su asistencia a este acto de fe, sus familiares quedamos eternamente agradecidos Manta, 6 septiembre del 2020

DOS APREHENDIDOS POR TENTATIVA DE ASESINATO A SERVIDOR POLICIAL La Policía Nacional en su lucha constante contra la delincuencia común y organizada se enfrenta a constantes peligros, es el caso del servidor policial Cabo Segundo Briones Moreira Erick Ramón, quien producto de una envestida de la delincuencia resultó herido por varios perdigones al costado derecho en la parte baja de la espalda. Del reporte policial se desprende que la Policía Judicial al conocer sobre el hurto de un vehículo tipo camioneta, marca Mazda BT 50, color vino en la ciudad de Portoviejo en las calles Francia y Augusto Moreira a la 15h00 inician las investigaciones que los llevan hasta el sector de Sancán, donde al intentar parar la marcha de un camión tipo furgón color blanco, este hizo caso omiso a las señales ma-

nuales, razón por la cual, se inicia una persecución y en el sector del Cerrito Mirador, el camión, intentando escapar a toda costa, impacta el vehículo policial tipo camioneta D-max, en el guardafangos y el capot, realizando disparos con una arma tipo cartuchera, producto de los cuales resulta herido un servidor Policial. A pesar de esto los delincuentes no pudieron escapar y fueron aprehendidos. Aprehendidos: • Ángel Antonio F. A., ecuatoriano quien SI registra Antecedentes. • Washington Teodoro F. A., ecuatoriano quien NO registra Antecedentes Evidencias:

El servidor policial, fue ingresado al hospital de Jipijapa, encontrándose al momento estable, los aprehendidos respetando todos los procedimientos de bioseguridad fueron trasladados a las salas de aislamiento transitorio a la espera de la audiencia de flagrancia y las evidencias fueron ingresadas a las bodegas y patios de la Policía Judicial. En la audiencia oral publica presidida por el señor Abogado Fabricio Menéndez (Juez de turno de la unidad judicial Multicompetente de Jipijapa), sustentado en base a los indicios de los hechos atribuidos como responsable directo en grado de autor del presunto delito de tentativa • Arma de Fuego de asesinato, el señor (TIPO CARTUCHERA) Juez, RESOLVIÓ calificar • Camión marca la flagrancia y legalizar la Kia color blanco aprehensión de los ciuda-

danos antes nombrados, y dar inicio a la Instrucción Fiscal por 30 días y como medida cautelar la PRISION PREVENTIVA DE LOS PROCESADOS A FIN DE GARANTIZAR SU

COMPARECENCIA A JUICIO debiendo ser trasladados hasta el Centro de Rehabilitación Social de Jipijapa. La Policía Nacional ratifica su compromiso de

servir y proteger a la ciudadanía incluso teniendo presente el juramento institucional de ofrendar la vida si fuere necesario, por la paz y la convivencia pacífica.

El carro donde se movilizaban los procesados.


I

Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

CARRO QUEDÓ DESTRUIDO Manta, EM.Una llamada del Ecu 911 alertó a Los Agentes de Tránsito, quienes acudieron hasta la avenida 113 y calle 106 en Manta realizar el procedimiento del accidente.

La emergencia dejó una persona afectada y fue trasladada hasta el Hospital del Seguro Social, el accidente ocurrió la madrugada de este sábado 05 de septiembre del 2020. Las imágenes muestran los daños conside-

rables del vehículo que quedó impactado con un poste de alumbrado público que existe en el lugar. Dicho automotor fue retirado del lugar y en una grúa fue trasladado hasta los patios de retención vehicular.

El vehículo quedó destruido en la parte frontal. FOTO JAIME PIN

CRÓNICA

15

MISTERIOSOS RITUALES EN MANTA

Asustados y asombrados los moradores del sector de la calle 113 y avenida 108 de MANTA denuncian que encuentran a diario raras escrituras y símbolos sobre los portales. Alegan que lo hacen con tierra de muerto o tierra que extraen de los cementerios. “Podría tratarse de rituales satánicos” indicaron varios de ellos, quienes prefirieron omitir sus nombres por temor a que mañana sean ellos los perjudicados con “brujería en sus portales”. Piden a las autoridades que se intervenga de inmediato, pero aún no deciden bajo que delito poner la denuncia por lo que se asesorarían con un abogado.

En la captura se observa algunos símbolos en el portal de una casa.

DESARTICULAN SUPUESTA BANDA DE SACAPINTAS EN MANABÍ Dos internos de la cárcel de El Rodeo y dos mujeres fueron aprehendidos por integrar una supuesta banda dedicada al asalto de personas que minutos antes retiraban altas sumas de dinero de entidades bancarias en varias ciudades de Manabí La Policía Nacional desarrolló intervenciones simultáneas en Manta, Montecristi y en la cárcel de El Rodeo en Portoviejo, en donde dos internos fueron notificados que son investigados, junto a otras personas, por el delito de delincuencia organizada. Desde hace varias semanas, agentes investigativos analizaban las acciones de este grupo de sacapintas. Ante ello, la Policía Judicial de Manta realizó varias diligencias en torno a una indagación previa y lograron establecer la ubicación de los sospechosos. La madrugada del jueves pasado, en

Autoridades policiales pruebas. coordinación con Fiscalía, y el apoyo del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y Criminalística, ejecutaron varios allanamientos en Manta y Montecristi, que permitieron capturar a dos ciudadanas. Los detenidos son Johanna Monserrate L.Ch., quien no registra detenciones, pero sí una denuncia por ingreso de artículos prohibidos al centro de El Rodeo el año pasado; y Heidy Sasha M.V.; además de los internos Ulbio Andrés P.V. y Jefferson Mario G.M., los dos últimos detenidos por tenencia de

al momento de buscar armas de fuego y actividades relacionadas a la tenencia de sustancias sujetas a fiscalizaición. Tras el operativo denominado Victoria 867, Pablo Ramírez, comandante de la subzona 13 de Policía de Manabí, indicó que la banda atracaba a personas bajo la modalidad de sacapintas, principalmente en Manta. Dentro de las evidencias la policía retuvo una motocicleta, un auto, prendas de vestir, teléfonos móviles, 20 tarjetas de crédito y de débito, un chaleco reflectivo de la Policía y varios documentos que fueron ingresados dentro de la cadena de custodia.


Manta, Domingo 6 de Septiembre 2020

0996793554

DETENIDOS POR ATACAR A POLICÍA

Pág. 14

La Policía Nacional en su lucha constante contra la delincuencia común y organizada se enfrenta a constantes peligros, es el caso del servidor policial Cabo Segundo Briones Moreira Erick Ramón, quien producto de una envestida de la delincuencia resultó herido por varios perdigones al costado derecho en la parte baja de la espalda.

MELINA CARRASCO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.