JUEVES 14 MAYO 2020

Page 1

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

LA CORRUPCIÓN

AÑO 95 - N°. 40.213 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 15

NO DA TREGUA CREO VOTARÁ EN CONTRA DE LOS IMPUESTOS Pág. 2

Casos de coronavirus Ecuador:

30.486 CONFIRMADOS Y2.334 FALLECIDOS

Mascarillas de 4 dólares, cobradas a 12; bolsas para cadáveres de 12, en más de 148 dólares; canastas de productos alimenticios a casi el doble de su valor y otros casos similares están actualmente bajo investigación de la Fiscalía. En medio de la crisis del coronavirus, Ecuador, uno de los países de Sudamérica más afectados por la pandemia, enfrenta otro desafío: una galopante corrupción que se aprovecha de la difícil situación.

Pág. 6

Trump:

Pág. 7

“EL MUNDO FUE GOLPEADO POR LA PLAGA DE CHINA”


2

LOCAL Casos de coronavirus

EL MERCURIO

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

I

30486 CONFIRMADOS Y 2334 FALLECIDOS El número de fallecidos por COVID-19 ascendió este miércoles a 2.334 y el de contagiados a 30.486 en Ecuador, donde se han tomado más de 87.000 muestras para coronavirus entre PCR y pruebas rápidas. De acuerdo con el Ministerio de Salud, hay además 1.544 fallecidos probables por coronavirus. Cerca de 13.000 de

los casos confirmados (21.549 por PCR y 8.937 por pruebas rápidas) se encuentran estables en aislamiento domiciliario, 414 hospitalizados en situación estable y 190 con pronóstico reservado. Según el boletín diario de estadísticas del Ministerio de Salud, 3.433 pacientes se han recuperado, 2.930 han recibido el alta hospitalaria y 8.293

el alta epidemiológica. Basado en resultados de las pruebas PCR, la provincia del Guayas, la más castigada por el COVID-19 superó ligeramente la barrera de los 12.000 contagiados este miércoles. A Guayas le siguen las provincias de Pichincha, cuya capital es Quito, (2.339), Manabí (1.280), Los Ríos (1.007), El Oro (710), Azuay (579) y San-

ta Elena (524), Santo Domingo de los Táschilas (488), Esmeraldas (374) y Tungurahua (312). El resto de provincias tienen menos de 300 casos cada una. El 56 % de los contagiados son varones y, por grupo etario, el 56,1 % está en el rango de 20 a 49 años, seguido por el de 50 a 64 años (24,9 %), y el de más de 65 (16,1 %).

De acuerdo con el reporte, existen 3.433 pacientes recuperados en todo el país.

Incluido Manabí Con arte RINDIERON HOMENAJE A ENFERMERAS HABILITAN MÁS AGENCIAS Y SERVICIOS

Con arte rindieron homenaje a las enfermeras. Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Con la presencia de varios artistas, la Casa de la Cultura núcleo de Manabí llegó hasta el hospital “Rafael Rodríguez Zambrano” con un homenaje lleno de arte a quienes luchan contra la pandemia haciendo

énfasis al día internacional de las enfermeras y enfermeros. El repertorio inició con las palabras del director de la Casa de Cultura núcleo de Manabí, Fidel Intriago, quien resaltó el trabajo de los que luchan arduamente en tiempos de angustia a causa de la crisis hospitalaria. El sacrificio diario de

las enfermeras y enfermeros es pilar en el desarrollo de las prácticas en salud, y hace posible la construcción de una sociedad más solidaria. Los artistas que intervinieron en alegrar el momento fueron Mauro y Alejandro Badillo, Jhonny Loaiza, Jorge Santana y Borys Vega. Intriago destacó el papel de las enfermeras y enfermeros en estos momento y es por eso que se les realizó este justo homenaje con música, show de mimos y danza. Jaime Lazo, Gerente del HRZ de Manta, agradeció a la Casa de la Cultura por el homenaje a los servidores públicos quienes luchan a diario por mantener la calma en los pacientes.

Conozca las agencias habilitadas a nivel nacional, servicios y requisitos en www.registrocivil. gob.ec. Darwin Cevallos, la Agencia Quitumbe EM.- (Pichincha) y Agencia luisdarwince@ Manta (Manabí) que gmail.com ya prestaban este servicio, se habilita Desde el 11 de también la emisión mayo, más agencias de certificado digital de las provincias de de firma electrónica. Pichincha y Los Ríos Para inscribir una abren sus puertas defunción el usuario para que los usuarios debe llevar el Formupuedan realizar sus lario original de Detrámites de inscrip- función (INEC), susción de defunción. crito por el médico Adicionalmente, en tratante, de cabecera

o de Medicina Legal; y, la cédula de identidad del solicitante. Fabián Montesdeoca Villavicencio, Coordinador Zonal 4 de Registro Civil, recordó a los ciudadanos que tanto la inscripción como el certificado de defunción NO TIENEN COSTO, mientras esté vigente la emergencia sanitaria en el país. Este servicio también lo puede realizar en línea a través de vir tual.registrocivil. gob.ec, las 24 horas, los siete días de la semana “Recuerda el uso obligatorio de mascarillas al ingreso de nuestras instalaciones, respetar el distanciamiento y acudir una sola persona a obtener el servicio”, dijo Montesdeoca.

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Pollo entero $0.75 la libra solo por hoy Cuidamos su economía todo el año El director de la Casa de Cultura núcleo de Manabí, Fidel Intriago, felicitó el trabajo de los que luchan en tiempos de angustia a causa de la crisis hospitalaria.

Fabián Montesdeoca Villavicencio, Coordinador Zonal 4 de Registro Civil.

Teléfono: 0939436592

Fady Youssef PROPIETARIO


I

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

CENTROS COMERCIALES TENDRÁN PROTOCOLO DE SEGURIDAD Manta, EM.-

Dk Management Services, operador de los centros comerciales: Quicentro Shopping, Quicentro Sur, Maltería Plaza, San Luis Shopping, Granados Plaza, Portal Shopping, San Marino Shopping y Mall del Pacífico, tiene listos sus protocolos de bioseguridad para ofrecer a sus visitantes ambientes óptimos en sus próximas visitas. Como uno de los líderes del mercado en el nicho de centros comerciales en Ecuador, DK Management Services vio la necesidad de definir e implementar de manera inmediata los protocolos de ingreso a sus locales, los mismos

que se han creado con asesoría de expertos y la cooperación de diferentes centros comerciales de dentro y fuera de Ecuador. “Hemos buscado abarcar todos los procesos que se generan en nuestros centros comerciales, desde la manipulación y entrega de mercancías en nuestras bodegas hasta el trabajo del personal administrativo, propio y el de las personas que van a estar trabajando en las tiendas físicas”, dijo Juan Pablo Acosta, gerente de marcadeo de DK. Dk disminuyó el número permitido de personas en los ascensores de sus centros comerciales, promovien-

do el uso de escaleras eléctricas, redujo a la mitad el aforo en sus patios de comida y señalizará el aforo dentro de los diferentes almacenes. Se han realizado cambios físicos y estructurales para que esto se cumpla. Con estos cambios se ha buscado reducir el aforo de estos espacios a la mitad de lo que estaba permitido antes de la emergencia sanitaria. Hasta el año 2019, los centros comerciales de Dk Management Services recibieron un total de 71,4 millones de clientes, sumando las visitas en sus ocho lugares de compra. Juan Pablo Acosta también señaló que los cines y los espacios de

juegos para niños no abrirán sus puertas aún, pese a que el centro comercial esté autorizado para comenzar sus operaciones. Las disposiciones para el ingreso de visitantes, cuando el gobierno nacional lo autorice, serán las siguientes: • Se reduce la cantidad de puertas de ingreso. • En cada puerta de ingreso habilitada habrá personal que revisará que cada persona use mascarilla y guantes. • Todos los visitantes pasarán por exclusas especiales para desinfectar su calzado en almohadillas embebidas en cloro y se desinfectará la ropa con un

Av. 4 de Noviembre

Al concluir estos pasos, el personal de seguridad de DK entregará alcohol o biogel para desinfección de los guantes y, sólo al finalizar este proceso, se podrá ingresar al lugar. rocío de alcohol (inocuo para piel y ropa) que ayude a controlar el virus. • Finalmente, se controlará la temperatura de cada una de las personas que quieran ingresar. • Los centros comerciales de DK contarán con brigadas de

desinfección que ayudan con la constante limpieza de barandales y zonas comunes, estas brigadas son adicionales al personal de limpieza que trabaja en los centros comerciales de manera habitual. • Tendremos una mayor cantidad de puntos con biogel.

AGUAS SERVIDAS EN ZONA REGENERADA

Mujeres capacitadas por el MAE REALIZAN MASCARILLAS Y BOLSOS CON MATERIALES REUTILIZABLES

En varias ocasiones moradores y peatones han indicado que hay reboses de aguas servidas en la avenida 4 de Noviembre, obra que aún no está entregada a la ciudad. Ayer en la mañana se repitió el problema, causando malestar. Diego Moreira, quien se dirigía a un centro comercial ubicado en el área, a adquirir alimentos, dijo que es inaceptable ver cómo las aguas residuales recorren más de cien metros sobre la calzada, en un lugar tan transitado, y concurrido por peatones. El hecho se da en la avenida 4 de Noviembre y calle Venezuela. Se conoció que en varias ocasiones se da este tipo de reboces en dos puntos cercanos. Al lugar suele acudir personal de la constructora de la obra a solucionar el problema,

Mujeres capacitadas por el MAE realizan mascarillas y bolsos con materiales reutilizables. Darwin Cevallos, aprendido a elaborar EM.- mascarillas y bolsos luisdarwince@gmail. ecológicos con matecom riales reciclados como: sacos, yute, pedazos 32 personas que in- de telas, botones entre tegran el Grupo de Mu- otros productos. jeres Emprendedoras Estas iniciativas busdel cantón San Vicen- can fomentar el cuidado te fueron capacitadas de la naturaleza de mapor los guardaparques nera sostenible y amidel área protegida Isla gable con el ambiente. Corazón y Fragatas del Hasta la fecha las emMinisterio del Ambiente prendedoras han elaboy Agua en Manabí, para rados 50 mascarillas y impulsar actividades 40 bolsos ecológicos ambientales. generando conciencia Estas mujeres han ambiental.

pero este se repite cotidianamente, porque los trabajos desde el inicio tienen problemas técnicos y de diseño, por lo que de nada sirve simplemente meter mangueras o el accionar del carro sifonero. Moreira dijo que conoce que la obra aún no ha sido recibida por el Municipio, por lo que sería importante que el Alcalde no reciba la par vial, hasta que se haya solucionado el problema de manera definitiva, caso contrario será el responsable de inconvenientes a futuro, porque ya se ha hecho público el problema, que incluso “nació” cando empezó la obra.

Reboce de aguas servidas en la avenida 4 de Noviembre. El problema se da de manera repetitiva, y no se da una solución integral.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

I

Cervecería Nacional duplicará el valor

RESTAURANTES RECIBIRÁN APOYO DE EMPRESA PRIVADA

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com “Salvemos Restaurantes”, es el programa de Cervecería Nacional, que a través de su marca Club Premium, busca contribuir con la sostenibilidad de los restaurantes nacionales, afectados al no poder atender al público, pero ahora se podrán inscribir en un modelo de venta anticipada, y en la que sus consumidores podrán elegir su establecimiento preferido, y las ordenes tendrán un 50% de descuento, y Cervecería Nacional asumirá el valor restante. En un informe emitido por los ejecutivos de CN, se indica que se continúa desarrollando iniciativas para que se conviertan en soluciones oportunas a los diferentes escenarios que se presentan dentro de la emergencia sanitaria a causa del COVID – 19. Dentro de estos programas de ayuda, la compañía implementó un plan de apoyo económico para los restaurantes nacionales denominado “Salvemos Restaurantes”. “Salvemos Restaurantes” es un programa de la marca Club Premium, diseñado para que los

Identidad gastronómica

Con un aporte de 300 mil dólares, Cervecería Nacional, motiva y apoya la permanencia de restaurantes en el país, afectados por el cierre, a causa del covid-19.

consumidores puedan adquirir de manera anticipada- órdenes de consumo en sus restaurantes favoritos, registrados en las principales ciudades del país, los cuales podrán ser canjeados una vez que el local retome su atención al público. Cervecería Nacional dona 300 mil dólares a este programa, de manera que, el valor de la tarjeta de regalo será asumido al 50% por el consumidor, y el otro 50% lo pagará la compañía como una contribución de su marca Club Premium. Es decir que, por una orden de consumo de $50, el cliente solo deberá pagar $25. Las Gift Cards están disponible desde el pasado 20 de abril a través del sitio

web www.salvemosrestaurantes.ec. “Frente a la emergencia nacional por el COVID -19, en Cervecería Nacional estamos desarrollando varias iniciativas que coadyuven con el desarrollo y progreso del Ecuador, y de manera especial de los grupos más vulnerables. Es así como nace Salvemos Restaurantes, un programa que nos permitirá apoyar a la cadena productiva del sector gastronómico desde nuestras casas, procurando así la sostenibilidad de la industria y en consecuencia los ingresos y plazas de trabajo de miles de familias ecuatorianas”, indicó Martha González, VP Legal & Asuntos Corporativos de Cervecería Nacional.

“La gastronomía es parte fundamental de la cultura de un pueblo y no podemos entender la identidad de un país sin observar la interacción de las personas, de la familia, alrededor de la mesa. Con el apoyo de Cervecería Nacional podremos salvaguardar nuestra identidad cultural, la gastronomía y los miles de familias ecuatorianas que trabajan en ella. Invitamos a todos los ciudadanos que se sumen a este programa que está a tan solo un clic de distancia”, expresó Nicolás Romero, director del Consorcio Gastronómico Mercado del Río, participante. La Agremiación de Restaurantes de Pichincha es parte de esta iniciativa con más de 300 empresarios restauranteros de la capital que representan a más de 1500 locales de Alimentos & Bebidas. “Salvemos Restaurantes demues-

tra el compromiso que empresas de la talla de Cervecería Nacional tiene con sus clientes y aliados estratégicos en el sector de Alimentos y Bebidas. Todos los que forman la cadena de valor de nuestra industria son conscientes de lo que representamos, y por ende para cientos de miles de familias que a su vez dependen de ellos”, indicó Diego Vivero, vicepresidente y director de relaciones públicas de AGREPI. Este programa actualmente cuenta con el apoyo de la red de restaurantes y espera llegar a más de 500 establecimientos comerciales a nivel nacional. Los dueños de locales que deseen inscribir a su restaurante también podrán hacerlo a través de la página web www.salvemosrestaurantes.ec DATOS DE INTERÉS De acuerdo a estudios realizados por la

Nicolás Romero, director del Consorcio Gastronómico Mercado del Río, participante.

Revista Ekos, el sector de hoteles, bares y restaurantes representan el 1,9% del Producto Interno Bruto del país, lo que las convierte en un actor relevante y en una gran generadora de empleos en el país. En el ejercicio fiscal 2019, estas compañías reportaron ventas por USD 2.990 millones. Se asegura que este sector es de alto impacto para la economía local y genera 6,1% del total de empleos, es decir que representa 480 mil empleos en todo el país.

FOTONOTA La Corte Provincial de Justicia de Manabí reiniciará sus actividades parcialmente en el despacho de causas en trámite, tanto oral como escrito. Además se habilitarán ventanillas virtuales, y físicas bajo la modalidad de previa cita, de acuerdo a la Resolución N° 045-2020. Las ventanillas físicas funcionarán en el edificio de la Corte Provincial, ubicado en la calle Rocafuerte, entre 10 de Agosto y Pedro Gual. Se receptarán escritos, desde las 07h00 hasta las 13h00, mediante la asignación de turnos a través de llamadas telefónicas a los números 0987410332 o al correo jesus.suarez@funcionjudicial.gob.ec; a fin de evitar aglomeración o concurrencia masiva de usuarios.


I

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Adquirió el Municipio

CINCO MIL PRUEBAS RÁPIDAS PARA MONTECRISTI Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

El incremento de personas sospechosas o con diagnóstico confirmados con covid-19, en la cabecera cantonal y en las zonas rurales de Montecristi, llevó al Municipio a adquirir cinco mil pruebas rápidas para despejar dudas de más pobladores que se sienten preocupados por la amenaza del covid-19. Desde hoy estas pruebas empezarán a usarse en los puntos detectados con altos índices de casos, se dio a conocer. El doctor Alfredo Villacís, concejal del GAD de Montecristi, junto a otros funcionarios dio detalles de la adquisición de las muestras, de las cuales ya están listas las

primeras dosmil para su uso. Esta acción fue tomada a raíz del reporte de fallecidos que iba en aumento días atrás, muchos de ellos con sospecha de covid, otros de causas de morbilidad preexistentes, se decidió las pruebas de detección temprana para el diagnóstico oportuno de los casos del mortal virus. Con las primeras pruebas que llegaron, se iniciará desde hoy la campaña, uy se llegará a los lugares preestablecidos con un mapa situacional establecido, donde constan las zonas vulnerables, y es donde más se va a abordar. Estas pruebas sus resultados estarán listos en pocos minutos, es decir en el mismo sitio se da el informe a quienes se les ha practicado la muestra.

Estas pruebas vienen a alivianar la problemática, qué, con la ayuda del Ministerio de Salud que provee la medicina, se puede atender a los pacientes altamente sospechosos o confirmados, para que sean atendidos por los profesionales, quienes darán las indicaciones respectivas. Estas pruebas arrojan los resultados el mismo día, permitiendo conocer más la situación de casos en Montecristi. De su parte el doctor Maurizio Navia, coordinador del área médica del GAD Montecristi, dijo que, ante los altos números de casos en este cantón, el Gobierno Local ha tomado medidas para controlar e identificar los casos. Se ha desarrollado una herramienta tec-

nológica que permitirá conocer los sectores y parroquias donde se han presentado casos sospechosos y confirmados, así como el fallecimiento a causa del virus, así como de otras enfermedades. El alcalde Washington Arteaga, menciona qué, la inversión que hizo la municipalidad es de aproximadamente 90 mil dólares (recursos propios), en la compra de pruebas rápidas, de las cuales ya llegaron las primeras dosmil unidades. La compra también abarca guantes, mascarillas, accesorios que serán entregados gratuitamente en las comunidades. Igualmente hay equipos de protección para el personal que está en primera línea, y fumigación en las áreas en que se requiera.

Doctor Alfredo Villacís, concejal del GAD de Montecristi.

Las primeras pruebas rápidas que el GAD de Montecristi adquirió para descartar o conocer casos positivos de covid-19.

Planteamientos de Henry España Pico

CÓMO AVALUAR BIENES INMUEBLES POST COVID-19 Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Ing. Henry España Pico, perito avaluador certificado por el CNJ.

Métodos aplicados para calcular el avalúo de un bien inmueble, con la Campana de Gauss, o Curva del Error.

Sin que aún se tenga claridad cuándo culmine la pandemia a causa del covid-19, se avizora que los efectos en varios campos serían negativos. El negocio de bienes raíces será uno de los sectores más afectados. Para el ingeniero civil, perito avaluador, Henry España Pico, surgen interrogantes que deberán ser resueltas a medida que pasen los días, para minimizar el impacto. El Perito avaluador calificado y acreditado, para las Instituciones del Sistema Financiero Nacional (bancos privados y público) y del Consejo de la Judicatura a nivel nacional, con más de 18 años de experiencia, me-

diante investigación, análisis, y diagnóstico, referente a la depreciación monetaria de los bienes inmuebles, debe ser analizados a través de factores o variables endógenas y exógenas. En su teoría plantea se incluya la aplicación de los métodos estadísticos y métodos de depreciación económicos, al estudio de los cambios de precios de los valores y la volatilidad del mercado de valores, asi como del mercado inmobiliario. El profesor de la cátedra de avalúos y peritajes en bienes inmuebles, considera que, en la obtención del valor depreciado, el valor está basado y sustentado en varias metodologías, criterios, y técnicas de valuación, al método estadístico, como mé-

todo alterno del método de comparación de mercado, calculando las medidas de tendencia central, de un conjunto de datos, como medida de posición del valor representativo o típico, de la serie estadística impar (valores obtenido en la base de datos, y en la investigación de campo). Como investigador y analista en temas de valoración, en estos casos también se puede aplicar el método matemático, bajo el criterio de "mínimos cuadrados", en función de la variable denominada mediana, aplicando ciertos conceptos en la curva normal de probabilidad, conocida como la Campana de Gauss, o Curva del Error. Para el ingeniero España, los métodos

de aplicación para tomar la mejor decisión del valor, está basado en el criterio de selección, en el control de los análisis estadísticos de proceso, como lo recomiendan las Ciencias de las Decisiones. En la investigación incluye la aplicación de varios métodos estadísticos al estudio de los cambios de precios de los valores y la volatilidad del mercado de valores; porque los mercados financieros son cambiantes, las economías se están globalizando. El perito avaluador concluye que, dentro del modelo de cálculo analítico, se apliquen conceptos básicos de estadística descriptiva, estadística inferencial, estadística de riesgo y, estadística matemática.


6

NACIONAL El 18 de mayo

EL MERCURIO

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

I

COE DE GUAYAQUIL DECIDIRÁ EL COLOR DEL SEMÁFORO

La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, anunció que el lunes próximo se tomarán nuevas decisiones en torno a un posible cambio del color de semáforo. Por ahora, Guayaquil sigue en rojo al menos hasta el 24 de mayo. En su enlace radial, la funcionaria municipal señaló que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal tendrá la decisión final en base a una serie de análisis técnicos sobre los resultados de un segundo grupo de pruebas rápidas de COVID-19 tomadas en varios sectores de la urbe. La semana pasada, el COE

decidió mantener el color del semáforo tras obtener los resultados de un primer grupo de pruebas de diagnóstico. “Nosotros tenemos que hacer con estudios, aquí cada cosa se tiene que hacer en orden, lo que hemos vivido no es una simple página de la historia, hemos perdido más de diez mil vidas. (...) El lunes (18 de mayo) daré un anuncio importante no con especulaciones, daré un anuncio en base a números y estudios y las reglas que debemos seguir los guayaquileños para autoprotegernos”, dijo Viteri esta mañana. Agregó que el aero-

puerto José Joaquín de Olmedo está listo para volver a operar con nuevas implementaciones desde el 1 de junio próximo. Dentro de los planteamientos presentados al COE Nacional, acotó, que se instalarán puntos de triaje y toma de pruebas rápidas. “Para poder hacer una medición como la hacemos con informe confidencial y saber porcentualmente, cuántas personas podrían llegar contagiadas del país o de otros países”, sostuvo. Allí se establecería un mecanismo para que aquellas personas que den positivo de COVID-19 cumplan un periodo de aislamien-

Ante un posible rebrote de casos, Viteri recordó que se han equipado 42 unidades médicas administradas por el Cabildo. Recordó que se han atendido a 27 mil pacientes, de esos 200 estuvieron en estado crítico.

to. Dentro de los planes de reactivación laboral, agregó, que el Cabildo

ordenará que toda contratista municipal tenga el 50% de la mano de

obra no cualificada del sector en que se ejecuta el proyecto.

CREO VOTARÁ EN CONTRA DE LOS IMPUESTOS En Contacto Directo, el líder del movimiento CREO, Guillermo Lasso, se refirió al proyecto de Ley Humanitaria, que se tramita en la Asamblea Nacional. Lasso indicó que la bancada votará en contra de los impuestos que incluya este cuerpo legal y afectan a las clase media y baja. “Nosotros planteamos que estos impuestos deben de ser pagados por los que más ganan, de 50.000 dólares hacia arriba, al año”, expresó Lasso. Añadió que, “si el presidente de la Asamblea somete a consideración el cuerpo de ley completo, el movimiento CREO votará en contra; pero si existe la sabiduría de entender que hay elementos positivos en la ley, que hay que mantenerlos, el movimiento CREO (...)

El segundo debate de la Ley Humanitaria se dará este miércoles 13 de mayo. votará a favor por aquellos elementos cualitativos de la ley que son importantes en estas circunstancias”. El presidente de la Asamblea, César Litardo, convocó a los legisladores, este miércoles 13 de mayo de 2020, a la sesión 669, con el propósito de tratar el informe para segundo

debate del Proyecto de Ley Orgánica de Apoyo Humanitario para combatir la crisis sanitaria del COVID-19, enviado por el Ejecutivo como urgente en materia económica. Según Lasso, la crisis no puede ser pagada por empresas que están en este momento cerrando puertas. “Tampoco vayamos en el sentido contrario de quitarle los pocos recursos de liquidez que tiene la empresa para pagar sueldos contribuciones a la seguridad social y los impuestos regulares”, expresó Lasso. El líder del movimiento CREO considera que el Gobierno debe implementar medidas creativas, por ejemplo: “que las ciudades como Guayaquil pudieran activar ese sector de bares

y cafeterías, habilitando áreas públicas abiertas para generar una novedad para respetar las restricciones sociales”. Agregó que, de esta manera, se pueden crear nuevos empleos como de mantenimiento en áreas públicas. Así mismo, Lasso mencionó que las dos leyes presentadas en la Asamblea Nacional (Ley de Apoyo Humanitario y Ley de Reordenamiento de las Finanzas Públicas) “no son la tabla de salvación de la economía ecuatoriana”. Para el empresario, la economía del país requiere de reformas estructurales en muchos campos: laboral, mercado de capitales, combustibles, previsional, entre otras. Todo esto acompañado por un “adelgazamiento” del tamaño del Estado.

El municipio de Quito entregará compensaciones a transportistas.

En Quito

EL TRANSPORTE PÚBLICO SE ALISTA PARA TRABAJAR

El transporte público en Quito se alista para trabajar en una nueva normalidad, el municipio ya tiene una fecha tentativa para que el 40% de las unidades puedan circular. El servicio se alista para volver a operar una vez que las autoridades dispongan cambiar el color del semáforo a amarillo. Jorge Yánez, dirigente de la Transportación de Quito manifestó que para esta etapa entrarían a laborar el 40% de las unidades. Los transportistas han adoptado varias medidas sanitarias para enfrentar la pandemia como un divisor de cabina, para el conductor. El uso obligatorio de guantes, la aplicación de gel antibacterial o alcohol para los usuarios y la desinfeccion de las unidades. Pero el aforo de cada unidad bajará, al igual que los ingresos económicos para los transportistas. Por ello, el municipio prepara una compensación que se dispondrá tras algunos ajustes que realizará el cabildo. Alrededor de 1.000 unidades son las que circularán en las calles de Quito durante la nueva normalidad.


I

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

BREVES MUNDIALES MILLONES DE TRABAJADORES BRITÁNICOS EN RIESGO Varios millones de personas con patologías en el Reino Unido corren un alto riesgo para su salud en caso de contraer COVID-19 en el regreso al trabajo si no se aplican las medidas adecuadas, advierte un estudio publicado por "The Lancet". La investigación, elaborada por un equipo de University College London encabezado por Amitava Banerjee, observa que este colectivo, con enfermedades como diabetes, respiratorias, cardiovasculares u obesidad, no ha sido incluido por el Gobierno dentro del grupo de máximo riesgo que debe autoaislarse durante doce semanas.

HAY MENOS NIEVE EN LAS MONTAÑAS DEL MUNDO En el 78 % de las áreas montañosas de todo el mundo hay menos nieve como consecuencia de la crisis climática, especialmente perceptible en zonas como Sudamérica, de acuerdo a un estudio del instituto italiano EURAC con datos desde el año 2000. La institución con sede en la ciudad alpina de Bolzano ha creado un mapa con la cobertura de nieve a nivel global mediante imágenes de satélite en alta resolución, mediciones sobre el terreno y modelos de simulación durante dos décadas, entre el 2000 y el 2018.

LA COVID-19 AMENAZA LA VIDA GLOBAL

Los seres humanos viven como media 5,5 años más ahora que a principios de este siglo, ya que la esperanza de vida global ha pasado de 66,5 a 72 años, pero éste y otros avances podrían reducirse con la pandemia de la COVID-19, advierte hoy un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Las Estadísticas de Salud Mundial que anualmente publica la organización, que aún no incluyen datos sobre 2020 y por tanto no muestran el impacto del coronavirus, indican avances que sin embargo se ven amenazados por la pandemia, subrayó la OMS al presentar los nuevos datos.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Trump:

"EL MUNDO FUE GOLPEADO POR LA PLAGA DE CHINA”

Las declaraciones fueron El presidente de EE.UU., Donald Trump, se ha referido este miércoles en Twitter a la pandemia de coronavirus como "la plaga de China" y ha asegurado que los tratados comerciales con el país asiático resultan muy caros. "Como he dicho durante mucho tiempo, tratar con China es algo muy costoso. Nosotros acabábamos de hacer un gran trato comercial, la tinta apenas estaba seca y el mundo fue golpeado por la plaga de China", escribió el mandatario. Asimismo, Trump

publicadas este miércoles a través de su cuenta de Twitter gaciones sobre los oríaseguró que "100 tra- rá el origen del virus. tos comerciales no Asimismo, el manda- genes del coronavirus. harían la diferencia", tario comentó que no Sin embargo, Pekín extomando en cuenta "¡to- cree que China libera- presó "una fuerte prodas esas vidas inocen- ra el coronavirus inten- testa" al respecto. "El proyecto de ley tes perdidas!". cionalmente. "Hicieron Las acusaciones algo terrible. No creo presentado por algunos del mandatario contra que lo hicieran a pro- senadores estadouniPekín se han repetido pósito, pero ocurrió, tal denses descuida absoconstantemente a lo lar- vez debido a la incom- lutamente los hechos. go de la crisis sanitaria. petencia. Es posible Quieren comenzar una Hace unas semanas, que [el virus] se liberara investigación con la preTrump afirmó que esta- y no supieran cómo de- sunción de culpabilidad para echar toda la resba convencido de que cirlo", sugirió. el patógeno fue creado Por otra parte, este ponsabilidad a China en un laboratorio de martes, un grupo de por no luchar contra la Wuhan. Más adelante, senadores republicanos epidemia. Esto es imse pronunció de nuevo presentó un proyecto posible", aseveró el resobre el tema y declaró de ley que haría posible presentante de la Canque "dentro de un tiem- que EE.UU. sancione a cillería del país asiático, po" su país publicará China por su negativa a Zhao Lijian, en una rueun informe que detalla- cooperar en las investi- da de prensa.

Coronavirus

31.106 FALLECIDOS EN ITALIA

El número de casos confirmados de coronavirus en Italia se ha elevado a 222.104 tras registrarse en la última jornada 888 nuevos infectados, según datos presentados este 13 de mayo por la Protección Civil italiana. Durante las últimas 24 horas se han registrado 195 nuevas víctimas mortales a causa del covid-19 en el país europeo, con lo que el total de fallecidos a causa de la enfermedad se ubica en 31.106.

Durante las últimas 24 horas se han registrado 195 nuevas víctimas mortales a causa del covid-19 en el país europeo.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

D

De dividir a la selección de Ecuador

EXJUGADOR DEL BARCELONA SC Y EMELEC ACUSAN A EMPRESARIOS Diario El Universo.-

La transparencia en las convocatorias de la selección de Ecuador antes del Mundial de Brasil 2014 quedaron manchadas por las declaraciones de Joffre Guerrón y Pedro Quiñónez, quienes denunciaron que empresarios habían movido sus influencias para que sean descartados de las nóminas que elaboró el técnico colombiano Reinaldo Rueda durante las eliminatorias y el Mundial de Brasil 2014. Ahora Wilson Carabalí, exjugador del Barcelona Sporting Club y Emelec, respalda las declaraciones de los exseleccionados nacionales. “Antes los problemas en la Tricolor eran por premios o egos, pero aho-

ra los empresarios han dividido al vestuario en grupos con intereses”, destacó el excentrocampista, quien reside en Santiago de Chile. “Antes estar en la Tri era un sueño, pero ahora los futbolistas lo toman como una catapulta para jugar en Europa o ganar más dinero”, agregó en la entrevista con la radio Play FM Deportes. El 25 de noviembre del 2014, Guerrón reveló: “Como lo dijo un día claramente el ingeniero Luis Chiriboga, que si yo no firmaba una carta de representación con ellos, con él y con el hijo (José Luis Chiriboga), pues que yo me olvidara de lo que es la Selección”. “El propio Reinaldo Rueda me dijo bien cla-

ro: ‘Sabe qué Joffre, ¿se acuerda que usted dice que aquí hay gato encerrado? ¿que yo dije que era la realidad?, le dije sí’. ‘Yo no entiendo, yo doy una lista, lo pongo a usted y después me asombro que usted no está’”, aseguró Guerrón. Hace unos días, Quiñónez comentó: “Yo salí de la Tri porque rechacé a un empresario (...). Yo estaba por fichar por un equipo de Arabia. Un empresario me pidió $350 000 para la transacción y no acepté. Intercedió muchísimo para que yo sea sacado de la selección y mi posición llevaron a (Brasil 2014) un jugador más joven que representaba ese agente. Por ética, no quiero dar nombres (…). La verdad saldrá algún día a la

La selección de Ecuador fracasó en el Mundial de Brasil 2014 y en las eliminatorias para el Mundial de Rusia luz”. En el Mundial del 2014, la Tricolor fracasó porque quedó eliminada

en la fase de grupos y luego se conoció de conflictos internos por la re-

partición del premio por la clasificación obtenida en las eliminatorias. (D)

Ante la falta de oportunidades en Ecuador

HIJO DE WILSON CARABALÍ DECIDIÓ JUGAR POR CHILE Diario El Universo.-

Arquero Omar Carabalí, ecuatoriano de nacimiento, pero hoy es naturalizado chileno y ya ha jugado por la selección chilena.

Wilson Carabalí, excentrocampista del Barcelona SC y Emelec, reveló que el verdadero motivo que obligó a su hijo, Omar, a aceptar la propuesta para jugar en la selección sub-23 de Chile. Omar nació en Guayaquil en 1997 y desde el 2012 reside en territorio araucano. En 2013 se unió a las divisiones formativas de Colo-Colo en el que ha brillado; y por su destacada participación en la escuadra

del Cacique fue llamado para el Sudamericano y Mundial de Corea del Sur, ambos sub-20, pero no tuvo la oportunidad de ser titular. En este año participó en el Preolímpico sub-23 con el combinado de la estrella solitaria, pero no logró clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio porque quedó eliminado en la fase grupos. Su padre, en un diálogo con la radio Play FM Deportes, reveló: “Yo hablé para que mi hijo, Omar, juegue en la Tricolor, pero no le dieron oportu-

nidades. Por eso lo naturalizamos chileno para que esté en selección”. El 3 de julio de 2019 obtuvo la carta de naturalización y en una entrevista publicada en la página en Internet de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el guardameta de 22 años manifestó: “La gran razón (de nacionalizarse) es el nacimiento de mi hija hace más de un año. Ese día decidí definitivamente que quería vestir esta camiseta, defender al país al que ella pertene-

ce y al que yo también siento como mío. Si en algún momento me toca volver a decidir, seguiré eligiendo ser chileno”. “Estoy contento acá en Chile, estoy cómodo y muy feliz. Llevo mucho tiempo en este país, acá están mis amigos y la familia que construí. Me siento tranquilo y contento, como futbolista y como persona”, concluyó. En esta temporada, Omar fue transferido a préstamo al equipo San Luis de Quillota de la primera B de Chile. (D)


D

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

DEPORTE

EL MERCURIO

9

PALCO DE PRENSA Sin descensos por dos años LOS LECTORES CALLAN ANTE LAS “PROMESAS FALSAS”. LOS CIENTÍFICOS SE ATREVEN 1.- Nos han dicho que para prevenir o aliviar el dolor de espalda hay que dormir en un colchón firme. Lo cierto es que descansar en superficies demasiadas firmes eleva la presión en zonas corporales pesadas como la cadeLcdo. Julio Berra o los hombros. nal Alcívar. Por otro lado, los colchones demasiados blandos carecen de los puntos de apoyo que necesitamos para movernos adecuadamente. En ambos casos, la persona amanecerá no sólo acostado y en ayunas, sino con rigidez y dolor. Los colchones con un nivel intermedio de firmeza, como decía Mamá: “ni muy cerca que queme al santo ni muy lejos que no lo alumbre”, sostienen el cuerpo de manera adecuada y evitan lesiones a futuro. 2.- Aunque parezca mentira, la “lavarse la cara” dos veces al día, es un consejo arraigado que no sirve a todos. Si su piel es muy grasa, es probable que sí deba asearse dos veces al día. Pero si su piel tiende a resecarse, seguir este consejo podría complicar la situación. Lavar la cara dos veces al día no le funcionará mágicamente a todo el mundo. El único momento en el que es fundamental hacerlo es después de ejercitarse. 3.- Usar jabón antibacterial podría aumentar el riesgo de que las bacterias se tornen resistentes a ciertos ingredientes de esos productos. La mejor manera de lavarse las manos es usando agua y jabón convencial. No se olvide de limpiar bien la zona entre los dedos. 4.- El IMC (índice de masa corporal), ya no se usa para evaluar la salud de la gente. Actualmente sólo confunde, y a veces nos hace percibir nuestra composición corporal de una manera errónea. Cuando se calcula el IMC, los únicos factores que se consideran son el peso y la estatura. La densidad ósea y la masa muscular quedan completamente fuera de la ecuación. Entonces, según las tablas de IMC, un fisicoculturista musculoso entraría en la categoría OBESO/ con sobrepeso. Estas cifras pueden crear expectativas poco realistas y una falsa necesidad de perder peso. *Una semilla es una PROMESA. *La oración no cambia a DIOS, pro sí cambia a quien ora. *Quien fácilmente PROMETE, DIFÍCILMENTE cumple. *El que más se demora en hacer una PROMESA, es más fiel en cumplirla.

LIGAPRO ESTUDIA TORNEO DESCENTRALIZADO DESDE JULIO Diario El Universo

Un torneo descentralizado dividido inicialmente en dos grupos que pueda iniciarse en julio y que no contemple descensos está en análisis en la Liga Profesional de Fútbol (LigaPro), que se mueve hacia una eventual reanudación del balompié en Ecuador este 2020. El campeonato nacional de fútbol, cuya edición de este año se disputaba hasta media jornada 5, se suspendió el pasado 14 de marzo en medio de la emergencia por la pandemia de coronavirus. De acuerdo con Miguel Ángel Loor, la institución analiza un plan de reanudación que debería ser confirmado esta misma semana, de tal forma que luego sea el Consejo de Presidentes de LigaPro cada uno de los clubes– el que debata y apruebe o desapruebe el formato de la competición. “No se trata de una propuesta definitiva, pues aún se está analizando”

la viabilidad, dijo el principal de LigaPro al detallar que el torneo nacional de este año estaría dividido en dos grupos de ocho equipos, cada llave de acuerdo con la cercanía geográfica. Así, uno de estos comprendería a los clubes de Pichincha y Tungurahua (Aucas, El Nacional, Independiente del Valle, Liga de Quito, Macará, Mushuc Runa, Técnico Universitario y Universidad Católica) y el otro al resto del país (Barcelona, Delfín, Deportivo Cuenca, Emelec, Guayaquil City, Liga de Portoviejo, Olmedo y Orense). “La idea es que las distancias (de desplazamiento) sean cortas, en lo posible, y evitar riesgos de contagio”, explicó Loor. “Será discutido entre todos”. El ganador de cada grupo accedería a la final nacional del certamen, donde se definiría el campeón. SIN DESCENSOS En este mismo marco,

LigaPro estudia torneo descentralizado desde julio Sin descensos por dos años al igual que sucedió en 2018 en la antesala del nacimiento de la LigaPro, se prevé cancelar los descensos por dos años y que asciendan cuatro equipos para la temporada 2020. El torneo del próximo año mantendría el forma-

to de la propuesta actual, pero con diez equipos por grupo al ser ya 20 participantes en total. La idea, “estabilizar a los clubes económicamente y no presionarlos (con la posibilidad del descenso) para que quiebren”.

Tras la pandemia

LA LIGA PORTUGUESA SE REANUDARÁ EL 4 DE JUNIO Diario El Comercio El campeonato portugués de fútbol se reanudará, a puerta cerrada, el próximo 4 de junio, tras dos meses de suspensión por la pandemia del nuevo coronavirus, anunció la organizadora del torneo. El gobierno portugués decidió el pasado 30 de abril que el campeonato, interrumpido el 12 de marzo, podría reanudarse a partir del último fin de semana de mayo, aunque para ello se debía aprobar un protocolo sanitario. Una vez diseñado

este protocolo, las instancias deportivas y sanitarias van a elaborar una lista de los estadios en los que se

pueden respetar las condiciones impuestas por las autoridades del país, precisó en su comunicado la ‘Liga Por-

El campeonato portugués de fútbol se reanudará, a puerta cerrada, el próximo 4 de junio

tugal’. “De manera de garantizar que los estadios sean rigurosamente inspeccionados y que todos los profesionales implicados en los partidos y en su organización puedan someterse a test médicos, la fecha fijada para el primer partido de la jornada 25 es el 4 de junio de 2020”, precisó el organismo. A falta de 10 partidos para el final de la temporada, el Oporto lidera la clasificación con un punto de ventaja sobre el vigente campeón, el Benfica.


10

OPINIÓN

EDITORIAL ESPERANDO AYUDA DEL MUNDO Golpeado por los cuatro costados, Ecuador atraviesa la peor crisis económica, sanitaria y social de su historia. Varios aspectos componen el tétrico panorama. Y una de las salidas es la cooperación abundante y sostenida de la comunidad internacional. Las aún no consolidadas cifras de contagios y muertes, muestran uno de los escenarios regionales más críticos. La expansión rápida, la frágil infraestructura sanitaria, los magros recursos y los desatinos lo explican. La dependencia de productos primarios, castigados por la pandemia a escala global, conforman un mapa económico sin atenuantes. El petróleo fue durante décadas el sueldo del Ecuador y su precio internacional se cayó al piso. Las exportaciones en auge durante algunos años en flores, camarón, banano y otras frutas se desbarataron por la contracción de los mercados mundiales. Las remesas de los ecuatorianos en el exterior vienen principalmente de Estados Unidos, España e Italia, tres de los países con más crisis sanitaria. La paralización urgente y larga agotó el tejido productivo y los impuestos no llegaron a la caja fiscal. El Fondo Monetario Internacional declaró la recesión mundial. Más de 80 países apelaron al apoyo urgente. Ecuador lo hizo pero no está considerado como país pobre sino de renta media. Pero la realidad es que en el país hay grandes desigualdades y muchos pobres. La mala economía mostraba un deterioro de la caja fiscal que ya para marzo se atisbaba insostenible. La protesta social de octubre, más los intentos antipatrióticos y desestabilizadores hicieron más daño. Mientras los multilaterales extienden créditos emergentes tanto para la salud y la enferma economía, hay que apelar a otras fuentes solidarias. La Unión Europea ya se compromete y entrega recursos. Estados Unidos se ha manifestado en nichos específicos de ayuda. China ha enviado insumos y lo mismo ha hecho Corea del Sur. Ningún esfuerzo es suficiente y la solidaridad con Ecuador, uno de los países más golpeados, debe seguir llegando desde sus socios y amigos.

buzón del lector La Corporación Financiera Nacional, mediante resolución de Directorio, este viernes 8 de mayo del 2020 aprobó que nuestros clientes pertenecientes al segmento de microcrédito o subsegmento Pyme se les confiera 3 meses más de gracia total, es decir, que tampoco pagarán ni capital ni intereses los meses de Junio, Julio y Agosto, en adición a los inicialmente concedidos de Marzo, Abril y Mayo. Para acogerse a esta gracia total, los clientes de los segmentos de microcrédito o subsegmento Pyme deben aplicar al diferimiento extraordinario de obligaciones con ampliación de plazo. Adicionalmente, podrán acceder –una vez que culmine el periodo de gracia total- a un periodo de hasta seis meses de gracia parcial (en este periodo solo pagarían interés) previo a una evaluación por parte de la entidad. Recordemos que el 27 de marzo del 2020, el Presidente Lenín Moreno, ante la emergencia sanitaria y considerando la normativa para la aplicación del diferimiento extraordinario de obligaciones crediticia, impulsó esta modalidad a los clientes de la banca pública. Por lo que, la CFN estableció el Diferimiento Extraordinario de Obligaciones con y sin ampliación de plazo. Considerar que esta gracia total es ÚNICAMENTE para nuestros clientes del segmento de microcrédito o subsegmento Pyme que apliquen al diferimiento extraordinario de obligaciones con ampliación de plazo, y que podrán solicitar a través de la página www.cfn.fin.ec.

EL MERCURIO

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

O

ARTÍCULO FAKE NEWS Y DEMOCRACIA No existe una definición común de la expresión “fake news” o noticias falsas, básicamente es una información falsa o errónea, hecha intencionalmente con el fin de lucro o de causar un daño a terceras personas o instituciones. De acuerdo a la Comisión Europea, la desinformación (o noticias falsas) consiste en información falsa o engañosa, que se crea, presenta y divulga para obtener beneficios económicos o para engañar intencionalmente al público. La Dra. Claire Wardle, define las noticias falsas como aquellas creadas con fines de lucro u otros beneficios, difundidas a través de programas patrocinados por el Estado o por medio de la distorsión deliberada de los hechos, por grupos con una agenda particular, incluido el deseo de afectar elecciones políticas. Las fake news pueden identificarse si leemos la noticia entera, no solo el titular y observando que tiene una fuente confiable. Cuando una noticia es cierta, es más probable que cite fuentes, que incluya enlaces y que existen documentos oficiales. En cambio, es propio de las fake news tratar sobre algo que acaba de suceder, algo espectacular que provocará una gran inquietud en el lector, no olvidemos que producir un reportaje tan pronto como acontecen los eventos toma tiempo y exige profesionales calificados y con criterio comunicacional. Mientras, recientes legislaciones en Alemania y Francia han establecido especiales obligaciones a las plataformas de Internet como Google, Twitter y Facebook. La norma alemana pretende combatir la difusión de diversos tipos de información (discursos de odio, fake news y otro tipo de

material ilegal que señala), con penas de hasta 50 millones de euros, en Francia el objetivo apunta a parar las mentiras y las manipulaciones de las elecciones. Expertos aseguran que hay intereses políticos para crear o destruir perfiles. Sugieren analizar la infor- Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D mación antes de compartir- carlos.intriagomacias@ la. La gran mayoría de los gmail.com artículos de noticias falsas se escriben sobre figuras públicas o eventos actuales controvertidos y se comparten a través de las redes sociales con la esperanza de volverse “virales”. Así, los editores de las noticias falsas pueden monetizar el tráfico web resultante. Ya sea que se describan como rumores, “contra-conocimiento”, desinformación, “posverdades”, “hechos alternativos” o simplemente mentiras, estas declaraciones falsas de hechos generalmente son publicadas en sitios web y se difunden a través de las redes sociales con fines de lucro o influencia social. En este contexto la promesa de Internet como herramienta para fortalecer y democratizar la información ya no es confiable y puede llegar a ser una amenaza al pluralismo y la democracia. Estos temas cruciales de nuestro tiempo son parte de los contenidos de la asignatura de Marco Legal de la Comunicación, cátedra que tendré de impartir, de manera virtual, a mis estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (FACCO).


F

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

TEATRO CALLEJERO SU HISTORIA Fuente: www.swingalia.com Investigación y Edición Marco Tulio Serrano (EM) Los inicios del teatro callejero se remontan a la antigua Grecia donde los viajeros llegaban a la ciudad de Atenas y contaban sus aventuras de viaje. En la actualidad estas obras se llevan a cabo en todas las ciudades del mundo, llevando el teatro a la calle como expresión popular. El teatro callejero es una expresión cultural que se creó con el fin de acercar las expresiones teatrales al pue-

blo, en lugar de que las personas paguen una entrada a una sala se optó por que las obras salgan a la calle. En un lugar diferente, descontracturado y sin las condiciones técnicas del teatro convencional, este nuevo estilo ha sabido ganarse su espacio en varias ciudades de Colombia como Bogotá y también en Buenos Aires, Madrid, Valencia y Sevilla entre otras. HISTORIA DEL TEATRO CALLEJERO Las obras de teatro callejero generalmente son diferentes a las que se exponen en los tea-

tros, siendo casi siempre creaciones grupales donde se aprovecha el contexto en que se desarrollan, e incluso algunas hacen participar a parte del público. Los actores que participan no son amateurs sino que son profesionales que optan por este tipo de obras por compartir ideológicamente lo que se transmite con estas actuaciones populares. La mayoría de las obras tienen un trasfondo y un contenido social, donde se promueve la lucha y el cambio social, el animarse a romper con las estructuras establecidas y los

límites (en sus inicios fueron sus pilares). Los inicios se remontan a Grecia en el siglo V, donde los viajeros llegaban a la ciudad y comenzaban a contar sus historias transcurridas durante los viajes, compartiendo las aventuras con la gente que se acercaba a escuchar. Varios siglos más tarde se siguió con la costumbre callejera con la llegada de compañías de circo, trovadores y músicos que optaban por actuar en las plazas y calles de las ciudades. Uno de los beneficios que tiene el teatro callejero es que cualquiera puede acceder a presenciar estas “per-

formances”, logrando diversificar el público y que personas que nunca concurren al teatro puedan disfrutar de ellas sin tener que pagar una entrada, que en ocasiones no lo pueden hacer. No existe un estilo definido ya que cualquier expresión teatral puede ser trasladada a la calle, desde teatro infantil, clásico, danza, opera, etc. Una de las particularidades que tiene el teatro callejero es que rompe con estructuras clásicas, quitando el escenario y la frontalidad de los actores, acercando a la gente a los artistas pudiendo observarlos prácticamente de al lado.

En Argentina el teatro callejero tuvo su gran auge a fines de la dictadura, cuando artistas y salas censuradas se apropiaban de la calle para poder expresarse y transmitir sus ideas. En Buenos Aires hay festivales de teatro callejero, donde cada año se presentan grupos de todo el país y exponen sus obras en la calle, su ámbito natural. Bogotá, es una de las ciudades donde existen mayor cantidad de grupos de teatro callejero, habiendo incluso un festival internacional iberoamericano que lleva ya 11 ediciones con un gran éxito de público y cantidad de grupos que participan.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

I

JOSÉ MARÍA URBINA VITERI

José María Urvina Viteri fue Jefe Supremo de la Nación 24 de julio de 1851 al 17 de julio de 1852; Presidente Interino: 17 de julio al seis de septiembre de 1852 y Presidente Constitucional del seis de septiembre de 1852 a 15 de octubre de 1856. José María, fue hijo del español Gabriel Fernández de Urbina y Olarte, ministro tesorero de las Cajas Reales, viudo, escogió por compañera a Rosa Viteri. De esa Unión Nació Urvina, en Píllaro. Fue bautizado en Quito y no entrado aún en la adolescencia se mar-

chó a Guayaquil donde el general Juan lilingworth lo educó con cariño, pues quedó impresionado por el talento y el ánimo despierto del niño Urvina. “ingenio claro y penetrante; palabra segura, pronta y fluida; talento oratorio; alma reposada y flexible; antipático a los hombres de ciencia; nada versado en la Historia ni en Teorías Políticas ni en nada que suponga estudio”. Así lo veía el sesudo estadista Benigno Malo. La obra de Urvina solo se concuerda en parte con este retrato, porque fue un gran presidente,

militar exitoso e ídolo de varias generaciones de liberales. . Urvina fue un mandatario muy popular. Su influjo fue tridimensional; de la Sierra a la Costa, vertical por su preocupación por los estratos marginados e histórico desde las bases populares chichuachuas de 1834 hasta la generación montonera del Alfarismo de 1895. De guardia marina a los 16 años de edad estuvo en el bloque de El Callao, último reducto español en América del Sur. A los 20, ya alférez de Navío, combatió, fue herido y ala-

bado en la batalla de Punta Malpelo contra la invasión peruana del mariscal José de la Mar. Unos meses después pasó al Ejército y combatió en Tarqui contra el mismo mariscal. Ascendido a coronel, estuvo en Miñarica junto a Flores y Rocafuerte. Nombrado por este encargado de Negocios en Bogotá el año 1835. En el periodo marxista sucedió a Cucalón como secretario del Gobierno Provincial. Ocupo la presidencia de la Cámara de Representantes en la que apoyó con brío el encargo de la Presi-

dencia a Ascasubi en 1849. Como Presidente su mayor legado fue el fin de la esclavitud en el Ecuador. El creía que los esclavos debían formar parte de los Estados libres, y por ello les reconoció por vez primera algunos derechos en calidad de seres humanos. Urvina apoyó a los antigarcianistas Juan Montalvo y Eloy Alfaro y comandó varias expediciones contra Gabriel García Moreno, pero fue derrotado por un envejecido Flores en la batalla de Jambelí el 26 de junio de 1865. Tuvo, entonces,

q u e emigrar. Luego del asesinato de García Isauro Intriago Basurto M o r e - Isaurointriago33@ no en hotmail.com 1875, regreso y dirigió la revolución que colocó en el poder a Ignacio Veintimilla; desempeñó desde 1878 la presidencia de la Asamblea, pero su oposición a los métodos dictatoriales lo llevó a dimitir en 1882. Murió en Guayaquil a los 83 años de edad.

CINCUENTA CANTONES HAN ANUNCIADO QUE PASARÁN A AMARILLO

Policías circulaban esta Otros cincuenta municipios del país han anunciado al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) que pasarán de color rojo a amarillo en los próximos días. Así lo anunció el 12 de mayo el presidente Lenín Moreno en su cuenta de Twitter. "La Alcaldía de Daule y el Municipio de Palora iniciaron una prudente apertura de la economía. Otros

mañana por las calles en 50 municipios han anunciado que pasarán a semáforo amarillo en los próximos días. Vamos a cuidar con normas estrictas la salud y también el sustento diario de los ciudadanos. #JuntosEcuador", escribió Moreno. Estas dos localidades, la primera ubicada en Guayas y la segunda en Morona Santiago, fueron las primeras en anunciar

Daule. la semana pasada que decidían cambiar el color de semáforo a amarillo, lo que les permite relajar un poco las medidas de confinamiento. En Daule, la jornada inició con un estricto operativo de control ubicado en las fronteras con Guayaquil y Samborondón. Hasta las 09:00 el personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador había retenido a 20

vehículos entre carros (en su mayoría) y motocicletas. El comercio y el transporte urbano e interparroquial también se activaron en el cantón bajo estrictas medidas de seguridad. La Policía y personal del departamento de Justicia y Vigilancia del Municipio hicieron operativos para verificar que los ciudadanos cumplan con lo dispuesto por

el COE cantonal. EL COE APROBÓ CAMBIO DE PLACAS AUTORIZADAS Uno de los principales problemas que se registraron durante el día fue el desconocimiento de los conductores del cambio de placa autorizada para circular por el cantón Daule. En Guayaquil y Samborondón, que aún permanecen en

rojo, podían circular los vehículos cuyas placas terminaban en 3 y 4, mientras que en Daule, 4, 5 y 6. El alcalde Wilson Cañizares informó por medio de un comunicado que había solicitado al COE nacional que las placas autorizadas para circular por Daule puedan coincidir con las de los cantones vecinos, pues hay mucha gente que vive en su cantón, pero que debe trabajar en Guayaquil o Samborondón. Hasta ayer la propuesta no había sido aprobada. Por medio de un tuit, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que el COE había aprobado este 12 de mayo el cambio en las placas autorizadas. "Hoy el COE aprobó un cambio en las placas autorizadas en “amarillo”. Eso facilitará la circulación entre zonas que se encuentren en fases distintas como sucede hoy entre Daule y Guayaquil", escribió.


P

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

VENDO TERRENO

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

EL MERCURIO

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

DAD

UNI

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

O

RECUPERACION

LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

VICI SER

Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS AA

Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

BANCO MACHALA

El Banco de Machala S.A. a solicitud del girador Sra. Elsa Mendoza Roldan comunica al público: por Suspensión de Pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque No. 460 de la cuenta corriente No. 1340133230. Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60,80 o 200 días según corresponda el caso posteriores a la última publicación.

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

I

MADRE RECIBE PIERNA MILITARIZAN CONTROLES AMPUTADA Y NO EL EN PARROQUIA SAN PABLO CUERPO DE SU BEBÉ Al dolor de que un neonato naciera sin vida, sus familiares tuvieron que sumarle otro: al abrir los restos que les entregaron embalados en el Hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo se encontraron con una pierna amputada y no con el cuerpo del bebé. Los afectados viven en los límites entre Chone y el cantón Tosagua, provincia de Manabí. Una fuente del Hospital Verdi Cevallos contó que nadie se explica cómo sucedió el cambio. Reveló que el bebé nació muerto, luego

sus familiares recibieron el cadáver, sin embargo, cuando estaban por Canuto abrieron la funda y se encontraron con algo horrible una pierna amputada. Lo más sorprendente es que cuando los familiares llegaron nuevamente a la casa de salud a retirar el cuerpo del recién nacido, este seguía en la sala de parto y no en la morgue, señaló la fuente. «Fue un escándalo en el hospital, el caso se registró hace aproximadamente tres semanas, indicó el contacto al recordar que, en esa fecha, había otro gerente en el

Verdi Cevallos. Infórmate Manabí, periódico digital, buscó las reacciones de las autoridades de esta casa de salud para conocer si se investigó a alguien por lo sucedido, sin embargo, se nos indicó que para responder a la consulta hay que enviar un correo, luego esperar que el Distrito de Salud consulte a Quito y recién allí podrían dar alguna declaración. Han pasado tres días desde la consulta vía telefónica (10 de mayo) y aún no hay respuesta, por lo que decidimos publicar el hecho.

SENTIDO DECESO

Los hijos: Pablo (+), Melba y María Parrales Villamar, Ricardo (+), Mariana, Aurora, Manuel, Margarita, José y Luís Fernando del Valle Villamar, hija de corazón Irlanda Chancay, hermanos: José, Juana, Aurora, Francisca (+), Gabriel (+), Valerio, Petronila, Maruja (+) Villamar Luzardo, nietos: Parrales Menéndez, Parrales Vínces, Parrales, Chóez Parrales, Delgado Parrales, del Valle Alvia, Guerrero del Valle, Ponce del Valle, Eras del valle, del valle mero, Huacón del Valle, Pincay del Valle, García del Valle y del Valle Chancay. Bisnietos, tataranietos, sobrinos y demás familiares de quién en vida fue: Oración No lloren ni se pongan tristes por mí, solo me adelanté hacia los brazos del Señor; Él me dijo que tenía que viajar, solo recuérdenme en todos lo momentos compartidos con ustedes. Los esperaré cuando ustedes tengan que partir a este otro mundo y los recibiré con los brazos abiertos. Llévenme en sus corazones por siempre, yo los cuidaré. Oren por mí y piensen que solo ha sido un hasta luego.

MARÍA ANTONIA VILLAMAR LUZARDO

Comunicamos a familiares y amigos, su fallecimiento acaecido en la ciudad de Manta el 12 de mayo del 2020.

PAZ EN SU TUMBA Manta 14 de mayo de 2020

El Tnte. Coronel y jefe del Fuerte Militar Manabí, Fabián Alvarado, precisó que se ha asignado a un centenar de militares para las labores de control. La parroquia San Pablo ha sido considerada como punto crítico de los casos de covid-19, razón por la que el COE Cantonal anunció, en rueda de prensa, la militarización de los controles y mayor contundencia en las acciones para lograr el cumplimiento de las medidas de emergencia sanitaria contra el covid-19. El general Carlos Alulema, delegado del COE Cantonal de Portoviejo, anunció que para el reforzamiento de las medidas de control se contará con la participación de un mayor número de efectivos militares, policiales, y

agentes de control municipal, durante las 24 horas del día. Alulema explicó que se decidió dar mayor énfasis a los controles de la parroquia San Pablo, por ser un sector populoso, y porque mayor aglomeración de personas, además de haberse establecido que tiene la mayor cantidad de contagios y de fallecidos. Anunció que las acciones serán mucho más contundentes, será una intervención decidida, con el objetivo de que la ciudadanía colabore y haga conciencia de la necesidad de lo necesaria que es su participación.

El Tnte. Coronel y jefe del Fuerte Militar Manabí, Fabián Alvarado, precisó que se ha asignado a un centenar de militares para las labores de control. Así mismo, el capitán de Policía Nacional, William Salazar Vitery, jefe del circuito San Pablo-Portoviejo, indicó que además de participar en los controles con el contingente humano que sea necesario, se sumará la logística tecnológica de control aeropolicial y el uso de drones. “Es importante la colaboración de la ciudadanía. Durante los patrullajes nos encontramos con gente que sale a las puertas de sus casas, y cuando pasa el patrullero ingresan a sus domicilios. Además, hay una exagerada reutilización de mascarillas, hemos encontrado con casos específicos de personas que se encuentran utilizando hasta por más de 15 días mascarillas que deben utilizarse por determinadas horas. Es así que hemos procedido a proporcionar mascarillas”, indicó Salazar.

Realizaron controles en Chone

PARA IMPEDIR BAILES PÚBLICOS Y PELEAS DE GALLOS La Intendencia General de Policía de Manabí, Comisaria Nacional del Cantón Chone y la Policía Nacional del Ecuador en el Distrito Chone-Flavio Alfaro se constituyeron a través de sus representantes en los sectores de Caimito, Carrasco, San Pedro de Oro, San Pedro de Limón, La Tigra de Santa Rita para realizar trabajos de prevención a favor del orden público y la seguridad ciudaClausura de la gallera “Caimito” propiedad del Sr. dana de los habitantes Darwin Agustín Muñoz Vélez, de la cual se viralizó un de las citadas comuni- video en las redes sociales por una pelea de gallos que se habría realizado el día sábado 9 de mayo del 2020. dades.


I

Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

ECUADOR ENFRENTA OLA DE CORRUPCIÓN EN MEDIO DE LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS res) tienen un precio en el mercado de 0,23 centavos de dólar, pero fueron cotizados por 21,53 dólares, un aumento de 9.259 %. Posteriormente, Salazar confirmó, tras el informe de Contraloría y los allanamientos realizados, que la Fiscalía cuenta con elementos de convicción para formular cargos. También presentó su renuncia, en dos oportunidades, hasta que fue aceptada por Moreno, el presidente del Consejo Directivo del IESS, Paúl Granda.

Hospital Los Ceibos, administrado por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en Guayaquil. En medio de la criA finales de marzo, ridades en el proceso sis del coronavirus, la fiscal general de de compra de las masEcuador, uno de los Ecuador, Diana Sala- carillas, sino, también, países de Sudaméri- zar ordenó la apertura en el de la adquisición ca más afectados por de una investigación de pantallas faciales, la pandemia, enfrenta previa en este caso, guantes y otros equiotro desafío: una galo- luego que se conocie- pos de protección. pante corrupción que ra que esta institución La Contraloría tamse aprovecha de la di- pretendiera adquirir bién hizo referencia a fícil situación. 131.890 mascarillas que, "a pesar de que "¡No vamos a per- N95 a 12 dólares cada en el Sistema Naciomitir actos de corrup- una, cuando su precio nal de Contratación ción! Caiga quien cai- ronda los 4. La adqui- Pública se encuentran ga. Exijo todo el peso sición daba un total de registrados más de de la justicia para 1.582.680 dólares, 10.000 proveedores quienes roban dineros cuando debía ser de con capacidad para públicos en compras 514.371, es decir, un cumplir con el objede insumos médicos perjuicio al Estado de to de la contratación, y más grave aún, apro- 1.068.309 dólares esta se adjudicó a la vechándose del dolor El 31 de marzo, empresa ALMANTOP ajeno en la emergen- comenzaron los alla- S. A., inscrita en la cia", manifestó el pre- namientos en la ofici- Superintendencia de sidente del país, Lenín nas del IESS por este Compañías para el Moreno, en medio de casos, tanto en Quito servicio de venta de los escándalos que como en Cuenca, ciu- alimentos y bebidas". se han registrado y en dad al sur del país, y Esta institución un mensaje dirigido a Guayaquil, en la región aportó mayores detala Contraloría General Costa. lles. Mencionó en su del Estado, la Fiscalía informe que se obsery la Secretaría Antico"Indicios de respon- vó sobreprecio en los rrupción. productos: por mascasabilidad penal" En medio de la panVarios días des- rillas tipo N95 se esdemia, el primer es- pués, la Contraloría tableció una diferencia cándalo que se desató General del Estado del 400 %, en mascafue el del proceso de informó sobre la emi- rillas quirúrgicas eláscompra con sobrepre- sión de un informe a la tico tamaño estándar cios de insumos mé- Fiscalía, en el que ma- hay un incremento del dicos para combatir nifestó que encontró 100 %, en guantes de la pandemia del coro- "indicios de responsa- látex mediano del 253 navirus, por parte del bilidad penal" en este % y en guantes de láInstituto Ecuatoriano caso del IESS. La ins- tex talla grande el 81 de Seguridad Social titución señaló que no %; las pantallas facia(IESS). solo encontró irregula- les (protectores ocula-

Cobros en hospitales El 8 de abril, la Fiscalía General del Estado informó sobre la apertura de otra investigación, esta vez relacionada con el cobro indebido en hospitales públicos a familiares de fallecidos para entregar los cadáveres, cuando se desbordó el sistema sanitario y funerario en Guayaquil. La investigación se abrió tras la denuncia de la Fuerza de Tarea Conjunta para Levantamiento de Cadáveres, que se instaló en Guayaquil para encargarse de los cientos de fallecimientos en la ciudad en esas semanas. "Se puede presumir negligencia de esos funcionarios o la existencia de una supuesta red de personas de dichos hospitales, quienes se dedican a solicitar dinero a los familiares de los difuntos para que les entreguen los respectivos cadáveres a sus seres queridos", dice un escrito publicado por el propio Moreno en su cuenta en Twitter. Bolsas para cadáveres

A principios de mayo, se conoció un nuevo caso de corrupción, específicamente por la compra de fundas mortuorias en el hospital del IESS Los Ceibos, en la ciudad de Guayaquil; por el cual la Fiscalía abrió otra investigación. Al respecto, la Contraloría General del Estado realizó un examen especial y reveló que en esa casa de salud fueron adquiridas las bolsas para cadáveres, en medio de la pandemia del coronavirus, por 148,50 dólares, cuando su precio, según otra adquisición que hizo el año pasado la Policía Nacional, es de 11,32 dólares. El contrato fue de 872.000 dólares.

Otros insumos con precio inflado La Fiscalía, además, abrió una investigación por "la firma de un proceso contractual con presunto sobreprecio para la adquisición de equipos laparoscópicos en el hospital Eugenio Espejo" de Quito. La apertura de este caso se hizo, según el Ministerio Público, tras denuncias realizadas "a través de redes sociales"; además, luego de la renuncia de Pablo Izquierdo al cargo como gerente de ese centro de salud, a principios de mayo. Kits de alimentos Otro de los escándalos que se ha desatado en este país sudamericano es el de la compra que hizo el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE) de kits de alimentos para la atención de la población afectada por la emergencia sa-

nitaria, presuntamente con sobreprecio, tras denuncia hecha por el portal Primicias. El contrato habría sido firmado por la secretaria de Gestión de Riesgos, María Alexandra Ocles, una de las caras más visibles del Gobierno ecuatoriano en medio de la pandemia y una de las pocas en mantenerse en su cargo desde el 24 de mayo de 2017, el mismo día que asumió Moreno la Presidencia. La Fiscalía informó que en los documentos encontrados en los allanamientos realizados en las oficinas de la SNGRE y en la empresa involucrada en la compra, se constató que se adquirieron 7.000 kits de alimentos, con 18 productos básicos cada uno, por un valor de 1.055.740 dólares más IVA (12 %). Es decir, cada kit salió en 150,82 dólares, sin el IVA, cuando los mismos 18 productos, a precio de supermercado minorista, suman un total de 85,79 dólares. En medio de este escándalo, Ocles renunció a su cargo. En su carta de dimisión, alegó que "se hizo un proceso apegado a la norma" y se pidió a la Contraloría su revisión. Señaló, además, que a raíz de este hecho su familia "se ve afectada por una serie de improperios y de falsas acusaciones sin fundamento". Sin embargo, la Fiscalía ya anunció que presentará cargos contra Ocles y otros cuatro funcionarios por el presunto delito de tráfico de influencias. Edgar Romero G.


Manta, Jueves 14 de Mayo 2020

Pag. 14

No era el bebé, se encontraron con pierna amputada

HALLAZGO ATERRADOR

Al dolor de que un neonato naciera sin vida, sus familiares tuvieron que sumarle otro: al abrir los restos que les entregaron embalados en el Hospital Verdi Cevallos Balda de Portoviejo se encontraron con una pierna amputada y no con el cuerpo del bebé. Los afectados viven en los límites entre Chone y el cantón Tosagua, provincia de Manabí. Una fuente del Hospital Verdi Cevallos contó que nadie se explica cómo sucedió el cambio.

LORENA OROZCO

MODELO

FRANCISCO EGAS DESISTE DE LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN Ecuagol.- Una sorpresiva decisión fue tomada a la interna de la FEF semanas atrás, cuando miembros del directorio firmaron la destitución de Francisco Egas como presidente del organismo. Ante esto el dirigente no se quedó atrás y presentó una acción de protección que lo ponía al mando de la entidad. Ecuagol pudo conocer que finalmente Egas ha decidido desistir de la acción de protección que entregó. Por lo tanto queda en firme la decisión del Directorio y Congreso Extraordinario, es decir, Jaime Estrada sería el presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Por ahora, se espera un pronunciamiento oficial del dirigente que en las últimas horas estuvo envuelto en la polémica con la FEF y con el volante Antonio Valencia, que lo criticó de forma muy fuerte.

0978774145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.