JUEVES 16 ABRIL 2020

Page 1

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.186 24 Páginas

Después de 4 años del terremoto

30

CENTAVOS

Para los sectores de la producción de Tarqui parece que el terremoto hubiese sido ayer, porque en cuatro años este icono de la ciudad sigue casi igual de abandonado y desolado. Y quién no recuerda a este punto de Manta donde anteriormente se encontraba de todo y ahora hay poco. Págs. 2-3

TARQUI NO SE RECUPERA

Instaló 4 mesas técnicas

ULEAM SE UNE PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA SANITARIA

A causa del Decreto 80

Pág. 5

MUCHOS NEGOCIOS Y EMPRESAS PODRÍAN QUEBRAR

Pág. 23

Pág. 7

Coronavirus en Ecuador:

7858 CASOS CONFIRMADOS, 388 FALLECIDOS Y 582 MUERTES PROBABLES


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

I

Cuatro años de fatídica fecha

TERREMOTO:

Galo Dávila, presidente de los sectores productivos de Tarqui. Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com Para los sectores de la producción de Tarqui parece que el terremoto hubiese sido ayer, porque en cuatro años este icono de la ciudad sigue casi igual de abandonado y desolado. Y quién no recuerda a este punto de Manta

donde anteriormente se encontraba de todo y ahora hay poco. Galo Dávila, presidente de los sectores productivos de Tarqui, indica que existe una indolencia por parte del gobierno anterior y actual. “Solo el alcalde Agustín Intriago trata de hacer algo y eso es lo que necesitamos en materia de gestión”. “De la autoridad central no tenemos respuesta porque al parecer solo funciona para la provincia de Pichincha y al menos en Manta lo que hicieron fue una burla, donde más se gastó en edificios que no debían destruir y aquello carece de nombre”, acotó. En materia comercial los emprendedores ya creen en Tarqui y están invirtiendo con las esperanzas de crecer. El dirigente resalta que de a poco el apostar

Tarqui trata de levantarse como puede en sus 4 años de pesadilla. por volver a este pulmón económico hace que las personas comiencen a traer el comercio y origine inversión y plazas de empleo. “Esta lucha e inyección presupuestaria nace de nosotros”. “El comercio se mueve con crédito y el gobierno nacional lo que hizo fue poner a la banca en frente, pero al ir hacia ellos nos indican que debemos, más aun cuando nos identificándonos como Tarqui existen trabas”, acotó.

Antes del terremoto, el corazón periférico del comercio albergaba a más de 1000 emprendedores, pero ahora no se llega ni al 20 por ciento, es decir, 130. “Mientras nosotros estamos atrayendo a más ciudadanos para que inviertan, por otro lado se cerraban negocios porque no podían pagar impuestos o del Ministerio de Relaciones Laborales lo amonestan”, dijo Dávila. Dávila, no pierde la

esperanza de que esta parroquia se levante y con mejores correcciones. “El que quiera ir a otro lado tiene que pasar por aquí”. Sobre el sector hotelero reveló que existe gente golpeada económicamente y otras que no lograron recuperarse. “Esperamos que después de la cuarentena ocasionada por el Covid-19 el gobierno de turno se preocupe por cada uno de nosotros”, manifestó.

SEGURO DEL MERCADO Dávila, dijo que sobre este rubro ya espera que esté en el arca municipal y requerirán una respuesta del Alcalde “El seguro del mercado había quedado en cerca de 600 mil dólares después del terremoto, pero cuando fuimos a hablar con el dueño y después de un mes él dejó 2millones 400 mil en las arcas municipales. Ojalá ya haya regresado”, añadió.

Presidenta del Comité Cívico Interinstitucional

“NECESITAMOS HOSPITAL NUEVO” A la presidenta del Comité Cívico Interinstitucional no le preocupa que le hagan memes o videos, porque ella men-

ciona que seguirá en la lucha de los intereses de la ciudadanía y entre ellos es la construcción de un hospital nuevo.

En 4 años, por determinación del gobierno nacional se estableció que la casa de salud solo será reconstruida, pero

Del Hospital Rafael Rodríguez Zambrano, el cual sufrió los embates del terremoto espera la ciudadanía éste sea construido nuevo.

aquella idea fue protestada por sectores de Manta. Lucia Fernández de DeGenna, presidenta de este comité, indicó que ha mostrado todas las pruebas existentes y mostradas a los organismos competentes. “Presentamos hace años atrás documentación a los respectivos Ministerios, Contraloría y el principal de Anticorrupción”. “Tenemos dos años viajando con recursos propios para mostrar las barbaridades hechas del dinero de la reconstrucción, los cuales no pertenecían al estado sino de la ciudadanía”, acotó. Según Lucia, el rubro recaudado ascendería a $2946 millones de dólares y posee la cantidad

de documentos de los informes entregados que para ella es una burla. La presidenta no cree que se haya invertido alrededor de 474 millones en vivienda. “También existe rubros por derrocamiento de edificios y desalojos en uno 63 millones y en otro 47. “Existe dinero que supuestamente se ha invertido pero que no se ha hecho, solo se resalta el parque que se hizo en Portoviejo. De ahí mencionan haber gastado 8 millones en los módulos de Tarqui, pero expertos indican que solo se destinaría máximo 3”, indicó. En los documentos proporcionados de la dirigente reposa un capital de $756 mil dólares para adecuación para el Hos-

Lucia Fernández de DeGenna, presidenta del Comité Cívico Interinstitucional. pital Rodríguez Zambrano, aunque sigue en la lucha por uno nuevo. “Con todos estos actos comprobados es fácil preguntarse porque no hay culpables y es evidente que saldremos del coronavirus, pero la peor pandemia de la corrupción siempre la tendremos”, refirió.


I

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

MANTA EN EL LIMBO

Presidente de los Condominios de El Palmar

“DEMANDAREMOS AL ESTADO”

La Asociación de Copropietarios de los Bloques de El Palmar plantean una posible demanda ante el estado por falta de incumplimiento ante la ayuda de solucionar la afectación de las viviendas por el pasado terremoto ocurrido en del 16A. Mercedes Rivera, presidenta de la Asociación de Copropietarios de los Bloques de El Palmar, indicó que los propietarios se sienten perjudicados ante aquello han planteado una posible demanda en caso de que no reciban respuesta por parte del Gobierno Nacional. “Por ese motivo, viajé a Portoviejo y se entregó un oficio en el cual les indicamos que el MIDUVI le diera paso a alcaldía para que nos otorguen los permisos y a la vez

Mercedes Rivera, presidenta de la Asociación de Copropietarios de los Bloques de El Palmar.

manifestamos que ya estamos en proceso de la demanda para el estado por vulnerar nuestros derechos como ecuatorianos amparados en la ley”, recalcó “Habíamos decidido reconstruir por nuestro

propio recurso en vista de tanta burla con este gobierno. Ya estamos cansados de tantas mentiras”, dijo Rivera. Indicó además que han acudido donde el alcalde pidiéndole los debidos permisos para empezar la reconstrucción. “Con nuestros propios recursos queríamos hacerlo con una constructora privada, puesto que se nos delegó el trámite de permiso con Obras Públicas quien nos atendido y tuvimos una reunión con Comisaria de Construcción, Gestión de Riesgo, pero nos supieron manifestar que ellos no podían dar permiso sin primero ir analizar los bloques”. “Realizando una inspección se llegó a la conclusión que las estructuras ya están demasiadas sentidas y nos

Los copropietarios de los Bloques de El Palmar esperan una respuesta sobre su pedido. piden que se haga un nuevo estudio que cumpla las nuevas normativas en estándar de actualización que existen desde el 16A, pero son muy costoso del cual nosotros no contamos con dicho valor para realizarlo”, argumentó. Por parte de Gestión de Riesgo se indicó que los edificios por seguridad de la vida humana no se deberían arrendar, ya que están con sello

rojo y se están alquilando a personas extranjeras. “En conclusión en el municipio nos dijeron que si el MIDUVI no les da la señal de darnos los permisos para reparar, ellos no cederán porque eso no le compete si no a ésta entidad del gobierno”, explicó Rivera. Comentó también que se reunieron con representantes de los

derechos humanos internacionales y les entregaron todos los debidos papeles para una demanda. “El proceso está en marcha y lucharemos hasta el final por orgullo y sobre todo por rabia, dolor y de ver como dos de nuestros vecinos Pacho Ortiz y Carmita Pozo partieron a la presencia de Dios con su ilusión de ver arreglados sus departamentos”.

Presidente de los Condominios Lomas de Los Vientos

“ESTAMOS A PUNTO DE TIRAR LA TOALLA” En días anteriores, autoridades locales y nacionales visitaron los departamentos de los Condominios de Lomas de Los Vientos para inspeccionar y dialogar con los propietarios. Boris Buenaventura, Presidente de los Condominios Lomas de Los Vientos, indicó que los dueños hicieron conocer las alternativas. “Solici-

tamos la reconstrucción del edificio que está ahí y nos hicieran las casas por las torres tumbadas”. “Nos dieron a conocer que analizarían la situación y posterior aquellos fuimos invitados a una reunión a Portoviejo, la cual se dio el pasado 15 de diciembre con las autoridades donde se trató la situación

de los condominios de Portoviejo y Manta para buscar una solución. El Ministro me dijo que se veía con buen agrado reconstruir el edificio o que la alcaldía nos diera tierra, por ejemplo un punto a escoger fue Si Vivienda, pero la condición es igual o mejor a lo nuestro”, recalcó. “Una de las propuestas fue que se nos otor-

gara terrenos para construir la casa, esto es al costado del Coliseo Tohalli, pero eso será utilizado para otro fin”, reiteró. Boris, comentó que existen 540 familias desamparadas y que son propietarios de viviendas en los Condominios de Tohalli, Palmar y Lomas de Los Vientos más las de Portoviejo.

“Nos enteramos que tenemos nuevo gobernador y ojalá lleguemos a un buen acuerdo porque no podemos pasarnos reuniéndonos sin lograr ningún objetivo. La representante del Comité de la Reconstrucción fue enfática en decir que no hay presupuesto, entonces la pregunta sería ¿Cómo se nos piensa ayudar”, añadió.

Boris Buenaventura, Presidente de los Condominios Lomas de Los Vientos.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Dirigentes de la Cámara Ecuatoriana Americana Manabí y UNP en diálogo con el Asambleísta Guillermo Cely Santos.

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

I

La Cámara Ecuatoriana Americana Manabí se reunión con varias personas para establecer acuerdos.

Cuatro años del fatídico 16A

CON FE Y ESPERANZA SE RECUERDA “DÍA NACIONAL DE LA SOLIDARIDAD”

Pese a la crisis sanitaria mundial originada por el COVID 19, el pueblo manabita recordará hoy el trágico terremoto de hace cuatro años que cobró la vida de centenares de personas en las provincias de Esmeraldas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí. Con fe, optimismo y esperanza manabitas y ecuatorianos ha inmor-

talizado esta fecha a raíz del 10 de abril del 2018, día en que la Asamblea Nacional del Ecuador ratificó al 16A como el “Día Nacional de la Solidaridad”, proyecto que fue impulsado y propuesto por el Legislador manabita Guillermo Cely Santos. Entre sus enunciados se reconoce y agradece al pueblo ecuatoriano,

a sus instituciones púbicas, privadas y a la comunidad internacional por el apoyo brindado a las zonas afectadas. Jorge Guevara Mendoza, expresidente de la Cámara Ecuatoriana Americana Manabí explicó que la entidad que representó junto Nancy Muñoz Montes, presidenta de la Unión Nacional de Periodistas UNP

de Manta, presentaron en septiembre del 2017 al Asambleísta Guillermo Cely la propuesta que se declare al 16Aa cono el “Día Nacional de la Solidaridad”, tema que tuvo el respaldo del Poder Legislativo. TRANSPARENCIA Han pasado cuatro años, pero hay temas e informes pendientes

que tiene que dársele al pueblo ecuatoriano y particularmente al manabita, por ejemplo, la veracidad en el manejo e inversión de los recursos, obras inconclusas, entre otros temas en los que la Contraloría General del Estado tiene que actuar y dar un informe minucioso, dijo Guevara. Finalmente, el dirigente manifestó que a

esta fecha hay que darle mucha importancia no solo por recordar a las víctimas del terremoto, sino por la concienciación e importancia que tenemos que darle a situaciones y hechos que atentan contra la vida y que ojalá sea el momento cumbre para despojarnos de tanta maldad y corrupción que está carcomiendo al mundo.

3 lecciones que aprendimos del terremoto:

SOBRE BAJARNOS DE LA NUBE

Si hay algo que NO discrimina es un terremoto, puedes tener títulos o años en la vagancia, honrado o delincuente, arquitecto o albañil, encopetada o pobretona, el fiel más pulcro o el más pervertido, lo mismo da, el día que la tierra se mueva, nos movemos todos. No nos quedó de otra que aprender, que la muerte llega tarde o temprano de formas inesperadas, que el fin del mundo es el día menos pensado, que es mejor vivir bajo la gracia del de arriba porque lo más probable es que no tengamos ni tiempo de arrepentirnos, de

despedirnos ni de pedir perdón a cuanta gente hemos hecho daño, nos enseñó que debemos vivir la vida en armonía, amándonos más unos a otros y estar menos unos sobre los otros. SOBRE LA PÉRDIDA COLECTIVA Todos en el algún momento de nuestras vidas nos ha tocado despedir a un familiar o amigo muy cercano y ya es muy doloroso, pero al fin tenemos el consuelo de nuestro amigo o amiga, que presta un hombro para llorar, unas palabras de aliento y mucha gente en el sepelio diciendo

estamos contigo. Pero en el terremoto, lloras tus muertos, lloras a los muertos de los demás y lo más probable es que nadie te consuele, porque estábamos todos devastados, todos con el corazón partido en mil, y cuando hay una pérdida colectiva las primeras muertes son dolorosas, las siguientes son desesperantes y las últimas ya quieres que sucedan, tanta gente atrapada entre el cemento y fierro retorcido que ya quieres escuchar lo que nunca imaginaste que pensarías, que se vayan para que no sufran más… suena

cruel 4 años después, sonaba humano a los 15 días de tener víctimas atrapadas. SOBRE LA SINVERGÜENZADA EN MEDIO DEL CAOS. Al siguiente día del terremoto, la población se dividió en los más afectados y los menos afectados, y los menos afectados de alguna forma empezamos las labores de ayuda humanitaria, a gestionar entre amigos y familiares víveres, colchonetas, albergues y es increíble pensar que en algunos barrios nos robaban cuando íbamos con la ayuda, y es increíble

pensar que muchos en la función pública se dejaban parte de los víveres y el recurso que estaba destinado a los verdaderos damnificados y hasta el ahora gobierno no puede responder por gran parte de la ayuda para Manabí y Esmeraldas que se fue quedando de mano en mano, incluso en gente que no sintió ni el mínimo movimiento... bueno puede ser movimiento a sus cuentas privadas. Años después nos seguimos preguntando...Dónde está la plata de la ayuda? No hay respuestas sólo hay gente mirando para

Marciana Valdivieso Amiga de otro planeta otro lado. Hace 4 años las palabras claves eran, en caso de movimiento, #SalDeLaCasa y 4 años después la tierra vuelve a darnos un nuevo y último aviso, sólo que ahora es #Quédateencasa, por suerte no se han mezclado las dos cosas… ni Dios quiera.


I

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

A causa del Decreto 80

MUCHOS NEGOCIOS Y EMPRESAS PODRÍAN QUEBRAR

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Después que pase la emergencia, algunos comercios e inclusive empresas podrían decidir no reabrir sus negocios, debido a que ya no tendrán recursos para hacerlo, por ciertas exigencias hechas desde el Gobierno, como el decreto 80, que obliga a pagar a los trabajadores, aunque estos no hayan trabajado, manifestó la principal de agua Star, Estrella Solórzano. La emprendedora opina que, el Decreto les obliga apagar el

salario completo a los trabajadores, más los aportes al IESS, sin que en estos momento el negocio tenga actividad, es decir operativo, que genere, como los comercio de servicios que se les impidió cerrar, después que pase el problema, muchos van a ser afectados, debido que no estuvieron preparados, sin ahorros, y para cumplir estas normas, deben endeudarse a través de sistemas no convencionales, porque la banca no está dando créditos. Otro problema es que, ciertos comercios antes de la declarato-

ria de la emergencia, habían girado cheques, y muchos de estos han sido protestados, provocando el cierre de cuentas de personas o empresas que por años han sido responsables en sus pagos, lo cual sería otro inconveniente, que podría inclusive acarrear en quiebra, lo que, a su vez, termina en despidos de empleados. Los negocios que quizás sientan poco el impacto de esta emergencia, son los que han podido por disposición gubernamental, abrir las puertas y vender productos o servicios, pero los que no

se les permitía, son los que terminarán pagando las consecuencias, se menciona.

Dialogo entre perjudicados Desde que empezó la problemática y a medida que han ido pasando los días, Estrella Solórzano manifiesta que ha dialogado con otros dueños de negocios que tienen distintas actividades, quienes les han expresado la preocupación, al tener que pagar rubros sin que se pueda hacen ventas. Algunos han optado por el “chulco”, que a la final de la jornada la deuda termina

Estrella Solórzano, cree que a causa del Decreto 80, después de la emergencia sanitaria, muchos negocios quebrarían, porque no se pudo cumplir con los pagos. siendo más elevada, aspecto negativo que puede ser irreversible. Finaliza la empresaria, que antes de firmarse el Decreto, se debió analizar bien los pro y contras, así

como dejar abierta una posibilidad de un entendimiento entre el trabajador y el patrono, para evitar una debacle en los negocios, que aún es incierto su desenlace.

PARA ANULAR PLANILLAS DE PAGO

EL IESS HABILITÓ EL SISTEMA VIRTUAL

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail. com

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, como parte del proceso de virtualización de sus procesos y accio-

nes para afrontar la emergencia sanitaria, habilitó la opción de “Anulación de comprobantes para obligaciones patronales”, con lo cual los empleadores ya no necesitan acudir a las oficinas administrativas, como lo

hacían antes. Las planillas que se pueden anular, de manera virtual, son las correspondientes a pago de aportes, fondos de reserva y extensión de cobertura de salud para cónyuges. Los empleadores

Para anular planillas de pago, el IESS habilitó el sistema virtual.

acceden a este beneficio cuando realizan sus pagos con tarjeta de crédito; además, los comprobantes de planillas deben ser los vigentes; es decir, del periodo inmediato anterior; por tanto, aplica cuando el empleador no se encuentre en mora. José Herrera, director nacional de Recaudación y Gestión de Cartera, indicó que este nuevo servicio es parte del Proyecto de Virtualización del IESS, que lleva adelante en beneficio de los asegurados, incluido los empleadores, para agilizar el acceso a las prestaciones y servicios que ofrece la institución.

El proceso inicia al ingresar a la página web del IESS: www. iess.gob.ec; en Servicios en Línea, da clic en Empleadores; y a continuación escoge la opción “Generación, consulta e impresión de comprobantes”. Con el número de RUC y clave ingrese al sistema y de clic en la pestaña “Comprobantes”, opción “Consulta de Comprobantes” verifique el número y tipo de comprobante que desea anular. A continuación, vaya a la opción “Anulación de comprobantes”; debe digitar el número y tipo de comprobante. El proceso continúa al dar clic sobre

“Anulación de comprobante de pago”; y, escribir un motivo por el cual decidió anular ese documento de pago. En la siguiente pantalla, “Confirmar la anulación”, al dar clic en “Aceptar”. En la pantalla final aparecerá la frase “La anulación del comprobante de pago fue exitosa”; dar clic en Cerrar, para salir del sistema. Recuerde, la digitalización de los procesos facilita el acceso a las prestaciones y servicios de la seguridad social; y durante la emergencia sanitaria, ante las restricciones de movilidad, los asegurados pueden continuar con los trámites, de manera virtual.


6

LOCAL

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

EL MERCURIO

I

LA DOBLE MUERTE

Para escapar de la muerte había que salir a la calle. Ahora quien sale a la calle atrae a esa muerte puertas adentro. La primera irrumpió desde las entrañas de la tierra y sacudió todos los cimientos. La segunda vino desde una extraña tierra y se potencializó en contagio. Aterradoras las dos muertes. Nos hacen una, mientras no cesa la primera y se pone vigente la segunda. Nada era seguro, ni el parque abierto, aunque mejor a morir

aplastado por las losas y paredes que se derrumbaron impulsadas por un empujón brutal. El amparo de las construcciones desamparó a todos apenas al comenzar las sombras de ese día. Era el 16 de abril del año 2016. Manabí tuvo su epicentro en Pedernales y la evidencia de la vida construida se vino abajo como una gigantesca sepultura improvisada por escombros. Ahí concentramos nuestra mirada. Mientras lloramos a nuestros muertos, levantamos

los escombros, tanto, como volvimos a levantar las paredes y los techos. Nos levantó la solidaridad. Los pillos también se levantaron con parte de los recursos dispuestos. Todavía nuestro miedo no se ha disipado. Los solares vacíos nos rellenan de las ausencias. Parte de nuestras estructuras todavía están cuarteadas. “Hay golpes en la vida, tan fuertes…¡Yo no sé! / Golpes como del odio de Dios…” nos acerca el poeta César Vallejo ante esta realidad.

Han transcurrido cuatro años. Hemos sobrevivido reconstruyendo sobre el dolor este optimismo esencial. A pesar de que esos “golpes sangrientos son las crepitaciones / de algún pan que en la puerta del horno se nos quema”. A pesar de la desolación perennizada desde entonces en sectores de las ciudades. A pesar de los gobernantes que queman nuestro día a día. Hemos avanzado. Ahora la reclusión es nuestra única salida. Un virus mutado

y mínimo se apoderó del mundo. Desnudando por completo la soberbia del consumo. Aterrizando las inalcanzables economías de los pájaros de alto vuelo. Poniendo en vilo el bien material. Dando lecciones diarias de que los bienes públicos como la salud y la educación no han de privatizarse. Que el capital no es inmune por más bien resguardado que se encuentre. Porque después de este túnel en el que nos encerraron sigue el poema: “Y el hombre…

Patricio Lovato Rivadeneira patolov5@hotmail.com

Pobre…¡pobre! Vuelve los ojos, como / cuando por sobre el hombro nos llama una palmada / vuelve los ojos locos, y todo lo vivido / se empoza, como charco de culpa, en la mirada”.

LOS VALORES DEL MANABITA

Isauro Intriago Basurto Isaurointriago33@hotmail. com

El respeto nace de la enseñanza en el hogar, en mi caso familiar de mis abuelos y padres, también de mi suegro y mi suegra. Había mucho respeto, prudencia y confianza. Entonces para mí eso es lo más esencial, lo más vital. Mi preparación a través del tiempo ha sido católica y de mi mujer, también. Mutuamente, ella y yo nunca hemos pronunciado la palabra divorcio, nada de esas co-

sas, porque eso es un pecado mortal. Una de las virtudes más grandes de un hombre es la honestidad, segundo apreciar lo que le ha enseñado la empresa donde ha prestado servicio. Eso lo aprendí por ingleses y los europeos. Eran médicos, eran psiquiatras digámoslo así médicospsiquiatras, veían que a usted le gustaba el trabajo, le enseñaban con capacidad, con profundidad lo que usted quería, por ejemplo, operador de máquina. Usted tenía que prepararse con ellos. A mí me gustó su estilo, comencé a tener cursos de inglés y yo aprendí muchas cosas, entonces ya se dieron cuenta que tenía amor al trabajo, capacidad para aprender el inglés, pero me hacía entender y llegué a ser hasta su

traductor. Ser propietario. Por los medios posibles tratar de ubicar su hogar en lo propio, para que la familia no ande usando los bienes inmuebles de nadie. Esto con esfuerzo puede lograrse, pero digamos hay que tener un apoyo de la seguridad social. Yo jamás pensé tener una casa porque yo viví en varios pueblos, hasta que la familia creció y me establecí en Portoviejo definitivamente. Las virtudes de la mujer manabita son tener una personalidad seria, ser comprensiva con el marido y estudiar lo que sea de su agrado. Lograr la preparación en la escuela, colegio y universidad, insertarse en el campo laboral, con orgullo hasta su muerte. El hombre y la mu-

jer tomen como una promesa a la familia, la sociedad puede tratar de romperla pero eso es imposible, si existe respeto. Que la mujer no haga lo que quiera o trate de dominar al marido ni éste a ella. Si la persona no domina su cuerpo y tiene vicios puede cometer grandes desgracias para su persona o su familia. En esta época han cambiado muchas cosas. Se tratan de tú y yo, cosas por el estilo. Antes había más respeto, pero la situación económica fue creciendo en el Ecuador y con ello, tanto los hombres como las mujeres fueron teniendo otros niveles culturales. Existen también, hombres vagos, digamos que ellos ya están sentenciados. Mueren en las cár-

potente en los delincuentes de toda índole, es cuando asaltan bancos y hacen un montón de cosas. Entonces yo siempre rechacé al alcoholismo porque andaba siempre con la cuestión filosófica con mis compañeros obreros, les decía somos obreros calificados, en nuestro rol la gente es responsable.

celes o se mueren de hambre, o dejan morir a la familia de hambre, miserias y son protagonistas de los crímenes de todo tipo: asaltos, se hacen criminales y todas esas cosas ilegales e inmorales. . Otra desgracia es el alcohol, es como un veneno que poco a poco va tomando cuerpo, y se hace

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL

7

Instaló 4 mesas técnicas

ULEAM SE UNE PARA ENFRENTAR LA EMERGENCIA SANITARIA Manta, EM.Con un grupo de profesionales, la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM) se incorpora al Comité Ciudadano Público-Privado, que articula la Alcaldía Ciudadana de Manta. En base a sus perfiles, 20 miembros de la academia (entre delegados y personal de apoyo) formarán parte de las 4 mesas técnicas: bioseguridad, salud, seguridad alimentaria y reactivación económica. Miguel Camino, rector de la ULEAM, dijo que este equipo de académicos con trayectoria y

experiencia contribuirá con sus conocimientos, investigaciones y actualización de información. El Comité Ciudadano se conformó para delinear estrategias y acciones en beneficio de la ciudadanía ante la emergencia por coronavirus. DELEGADOS DE LA ULEAM JUNTO A SU GRUPO DE APOYO MESA 1: BIOSEGURIDAD Delegado: Wagner Villafuerte Personal de apoyo: Carlos Jaque, Mauro Andino, Stalin Mendoza, Leonor Vizuete MESA 2 : SALUD

Delegado: Leonardo Cedeño Personal de apoyo: Yelena Solórzano, Stelia García, Carlos García, Pedro José Muñoz y Vicente De León MESA 3 SEGURIDAD ALIMENTARIA Delegado: Mauro Andino Personal de apoyo: George García, Jaime Sánchez, Guadalupe Toala MESA 4: REACTIVACIÓN ECONÓMICA Delegado: Miguel Camino Personal de apoyo: Pedro Quijije, Fabián Sánchez, Luis Reyes, Héctor Cedeño, Darío Páez

Este equipo de académicos con trayectoria y experiencia contribuirá con sus conocimientos, investigaciones y actualización de información.

PARA MI AMIGO CULTO, CABALLERO Y GENTIL Por: Medardo Luzuriaga Zurita

Hasta el momento los adultos mayores reciben su ración de comida.

DIOS NO DESAMPARA A FUNTEMAN Cincuenta personas entre abuelitos internos y personal que laboran en la Institución, han permanecido en estricta cuarentena, medida que se tomó desde el inicio del COVID-19, las puertas se cerraron en este hogar solo entra el Rey de los astros el Sol que abriga a los viejitos que con dificultad pasean por los jardines, es un buen baño de vitamina ´´D” y

principalmente la Bendición de Dios. Una sola puerta se abre para recibir toda clase de donaciones como: Comida, pañales, artículos de limpieza en fin no les falta nada, la Divina Providencia llega a medida que se necesita. Donaciones en dinero también hemos recibido pero siempre nos hace falta pagar al personal

que heroicamente ha laborado sin cambios de turnos hasta el 15 de abril que entra un nuevo equipo de personas, el mismo que ha estado monitoreado en sus casas cuidándose para no llevar el virus. Dios bendiga a todos esos corazones generosos que son parte de este éxito alcanzado hasta el momento en este asilo.

Ante el sensible fallecimiento del amigo del alma, educador de juventudes y académico, Ing. Clímaco Cañarte Murillo, en mi nombre y el de mi familia expresamos nuestro más sentido dolor por la irreparable pérdida y estamos seguros que Dios lo está acogiendo en su seno. Nos deja recuerdos imperecederos que permanecerán en el tiempo como el haber instaurado en Jipijapa y el Sur de Manabí a una Institución Superior, su querida UNESUM a quien brindó todo su contingente para que pueda funcionar y luego institucionalizarse hasta construir el gran “campus” que acoge a miles de estudiantes que hoy tienen la oportunidad de optar por una profesión, y se lo debe a un gran hombre como Clímaco, y que adicionalmente con su corazón inmenso que también tenía apoyo a la Cultura y la Música llevando a la Universidad a

un sinnúmero de artistas como también para las fiestas del cantón Jipijapa y Manabí siempre dando la mano a la gente de cultura y música. Su apoyo hoy lo reconocemos, y en mi caso la Orquesta de mi padre “Don Medardo y sus players” tuvo el honor de presentarse en la Universidad por la invitación de su Rector Clímaco Cañarte. A través de su trayectoria como Rector integró varias comisiones del Consejo de Educación Superior CONESUP donde aportó con su pensamiento progresista y

como un hombre sencillo que se debió a su pueblo y a su provincia manabita. Qué Dios lo tenga en su gloria y un abrazo a su esposa Marlenita, y a sus hijos que tengan fortaleza en estos momentos, pero el legado de su padre es el mejor estandarte que lo tienen que llevar con orgullo; y su nombre perdurará en el tiempo como el educador y amigo del pueblo ecuatoriano donde hizo amigos y principalmente de Manabí. Medardo Luzuriaga Zurita, tu amigo de siempre!


8

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

I

ALCALDE DE QUEVEDO PIDE ZONA ESPECIAL DE SEGURIDAD Quevedo se ha convertido en uno de los cantones más azotados por el coronavirus en la provincia de Los Ríos, la tercera con más contagios en todo el país. El alcalde de Quevedo, John Salcedo, considera que la situación es crítica y que los servicios de salud pública están a punto de colapsar en esta localidad. “Si esto continúa

en aumento y se sale de las manos, lamentablemente vamos a tener que ver cuadros dolorosos, catastróficos”, aseguró. Ante este escenario, Salcedo propone al COE Nacional que declare a la provincia de los ríos como Zona Especial de Seguridad, tal como sucedió con la provincia del Guayas. “Y con esas medi-

das nos lleguen más suministros médicos, más equipos de protección, más tropa para hacer cumplir las medidas y naturalmente nos estaríamos adelantando”, agregó. Mientras tanto, en los cuatro puntos de ingreso a Quevedo hay controles y acciones de prevención para frenar la propagación del coronavirus.

Ese cantón es el tercero con más contagios en todo el país.

ECUADOR CONSTATA MIGRACIÓN EXTRANJERA IRREGULAR

Según el Ministerio de Educación las clases serán virtuales.

Para régimen Costa

PLANTEAN DESCUENTOS EN MATRÍCULAS Y PENSIONES El asambleísta del bloque socialcristiano, Vicente Taiano, pidió a la ministra de Educación, Monserrat Creamer, que regule un descuento de hasta un 50% en el valor de matrículas y un 30% en las pensiones de escuelas y colegios durante cinco meses, en régimen escolar de la Costa. El legislador remitió una carta a la funcionaria pidiendo un pronunciamiento sobre las medidas que aplicará en el sistema educativo en el régimen Costa,

tomando en cuenta que las clases en escuelas y colegios se reanudarán de manerab virtual el próximo 4 de mayo, según lo anunció la propia autoridad de educación. Taiano, coordinador de la bancada socialcristiana, explicó que hay preocupación en el proceso educativo y en la metodología no presencial que se pretende implementar a partir de mayo por la pandemia del COVID-19; y a eso se suma la falta de liquidez en los

padres de familia, por lo que demandó acciones inmediatas. El Ministerio de Educación de acuerdo con la Ley Orgánica de Educación Intercultural está facultado a regular las pensiones y matrícula en las instituciones educativas particulares y fiscomisionales, por lo que Taiano, planteó disponer un descuento entre el 40 y 50% de la matrícula y entre el 15 y 30% en las pensiones de los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.

La ministra ecuatoriana de Gobierno, María Paula Romo, reconoció este martes la “inquietud” sobre aquellos venezolanos que buscan regresar a su país desde Ecuador o Perú ante la situación de emergencia en toda la región y la imposibilidad de trabajar. “Hay la inquietud e intención de quienes quieren venir del Perú a Ecuador, y de Ecuador a Colombia para regresar a Venezuela, lo estamos viendo”, manifestó en declaraciones a Efe la responsable de la cartera relacionada con Interior y Migración. Romo explicitó, sin embargo, que se observa “todo tipo de migración”, tanto de personas que

buscan entrar al país, como los que buscan salir, ante lo que recordó que “las fronteras terrestres están cerradas”. Ecuador decretó el cierre de sus límites territoriales a mediados de marzo, cuando declaró la emergencia sanitaria por el COVID-19, que a día de hoy registra 369 fallecidos oficiales y 7.603 casos positivos, el 71,2 % en la provincia costera de Guayas, de la que Guayaquil es su capital. Ante el temor declarado por autoridades colombianas acerca del ingreso en ese país de migrantes venezolanos procedentes de Ecuador en plena expansión de la pandemia, la ministra confirmó: “Estamos

Ecuador mantiene cooperación militar con Colombia y Perú para reforzar las fronteras.

constatando que hay personas que se siguen moviendo y tratando de cruzar por pasos ilegales en uno y otro sentido”. Interpelada sobre si el Gobierno ha recibido solicitudes para facilitar la apertura de corredores humanitarios para permitir el retorno a Venezuela de sus nacionales, Romo aclaró que “no es algo que se haya analizado y en este momento la frontera de Colombia con Ecuador está cerrada”. Añadió asimismo que la población en general ha sido objeto de “una gran cantidad de estafas vía electrónica”, y mencionó una, enfocada a la población venezolana, en la que se pedía abonar 20 dólares para “un pasaje a Venezuela en un vuelo humanitario”, que está siendo investigada. Por otra parte, respecto a los bonos sociales que otorga el Gobierno a las personas en necesidad durante la emergencia sanitaria, indicó que aquellos que figuren en el registro social podrán ser beneficiarios de los mismos.


I

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

EL MERCURIO

INTERNACIONALES

9

BREVES MUNDIALES EL REINO UNIDO SUMA 761 MUERTES MÁS EN HOSPITALES

El número de fallecimientos por COVID-19 en hospitales británicos asciende a 12.868, tras sumar otros 761 en las últimas 24 horas, informó este miércoles el ministerio de Sanidad. La cifra de decesos diarios, que no incluye los ocurridos fuera de los centros médicos, es algo inferior a la registrada el martes, de 778, y al récord de 780 muertes contabilizado el pasado 10 de abril.

EL FONDO COVID FINANCIA CUATRO NUEVOS PROYECTOS

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha aprobado cuatro p r oy e c t o s de investigación contra el coronavirus, basados en la detección por visualización óptica del virus, la nanotecnología diagnóstica, la supercomputación para encontrar fármacos y el desarrollo de una nueva vacuna. Estos proyectos se realizan a través del Fondo COVID-19, un instrumento puesto en marcha para hacer frente al nuevo coronavirus y que cuenta ya con 15 investigaciones, según un comunicado del Ministerio de Ciencia e Innovación.

DINAMARCA INICIA NORMALIZACIÓN CON REAPERTURA DE GUARDERÍAS Y ESCUELAS

Con muchas limitaciones y de forma escalonada, Dinamarca comenzó la reapertura de guarderías y escuelas para alumnos de hasta quinto grado, dentro de una primera fase de levantamiento de las restricciones decretadas hace un mes contra la pandemia del coronavirus. El descenso progresivo en el número de nuevos contagios y de fallecimientos en las últimas dos semanas llevaron a la primera ministra danesa, la socialdemócrata Mette Frederiksen, a anunciar antes de Semana Santa una reapertura “controlada” y “prudente” que empezaría con guarderías y escuelas, lo que hace de DInamarca el primer país de la Unión Europea que que da ese paso de los que decidieron clausurarlas.

Tedros Adhanom Ghebreyesus se manifiesta después de que el presidente de EE.UU. anunció que dejará de financiar ese organismo internacional.

OMS a Trump

“NOS CENTRAMOS EN FRENAR LA PANDEMIA Y SALVAR VIDAS” El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha defendido la actividad de ese organismo de la ONU después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, le acusara de “mal manejo y encubrimiento de la propagación del coronavirus” y prometiera que Washington dejará de aportar fondos para su funcionamiento. Al presentar la estrategia actualizada de la OMS para minimizar la propagación de ese microorganismo, su responsable resaltó en su cuenta de Twitter que “no hay tiempo que perder” y que ese organismo se centra en “trabajar para salvar vidas y poner freno a la pandemia de covid-19”.

Adhanom escribió que uno de los “principales” aprendizajes adquiridos sobre el covid-19 es que, “cuanto más rápido se detecten, prueben, aíslen y atiendan todos los casos, más difícil será la propagación del virus”, un principio que “salvará vidas y mitigará el impacto económico de la pandemia”. REACCIONES Donald Trump anunció que EE.UU. no financiará más la OMS el pasado 14 de abril y esas palabras provocaron las críticas de varios países. El portavoz del Ministerio de Exteriores de China, Zhao Lijian, destacó que esa decisión “despierta serias preocupaciones” en Pekín, porque la lucha contra la pandemia

pasa “un momento crítico” y esa decisión de Washington “socavará la cooperación internacional” en ese ámbito. Este vocero oficial de China instó a EE.UU. a cumplir con sus responsabilidades y obligaciones “sinceramente” y apoyar la acción contra la pandemia de covid-19 que lidera la OMS. Un vocero del primer ministro de Reino Unido, rechazó evaluar la decisión de Trump, destacó que su país “no planea dejar de financiar a la OMS” y reconoció el “importante” papel de ese organismo internacional para ofrecer una respuesta sanitaria coordinada. Aunque ese representante de Boris Johnson señaló que Londres desea que la OMS

aprenda lecciones sobre cómo mejorar su respuesta a emergencias sanitarias mundiales, destacó que “el coronavirus es un desafío global” y resulta “esencial que los países colaboren para manejar esa amenaza”. Por su parte, el expresidente de Bolivia, Evo Morales, tuiteó que “está claro” que EE.UU. “no defiende la cultura de la vida, por eso tampoco ratifica los tratados de derechos humanos y alienta un gasto militar de más de 600.000 millones de dólares por año”. EE.UU. es el país del mundo que más dinero suministra a la OMS, ya que aporta casi 400 de los 6.000 millones de dólares de su presupuesto anual.


10

VIDA

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

EL MERCURIO

I

Desde heces de cocodrilo hasta beber mercurio

INCREÍBLES Y ANTIGUOS “MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS” de miel y bicarbonato de soda. Pesario de bloque El pesario de bloque se utilizaba como método anticonceptivo hacia finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Europa. Este incómodo dispositivo se colocaba en el cueMuchos hombres usaban estos condones, los lavaban llo del útero de la mujer y los volvían a utilizar por hasta cuatro meses. Se creía que evitaba BBC News, EM Heces de cocodrilo que los embriones fertiliPara evitar el embarazo, zados recién formados se Quienes quieren disfru- las mujeres en el antiguo implantaran en el útero y tar del sexo sin riesgo de Egipto recurrían a un mé- comenzaran a desarrollarembarazo tienen, hoy día, todo tan curioso como olo- se. numerosos métodos anti- roso. Algunos estaban heconceptivos a su disposiSe insertaban dentro de chos de goma, metal o ción. la vagina o en la vulva una hueso. Además de ser doMuchas mujeres pre- sustancia pastosa hecha lorosos, provocaban infecfieren la píldora mientras con excremento de coco- ciones y, con frecuencia, que otras se inclinan por drilo y leche ácida. eran expulsados por el un dispositivo intrauterino Lo que se buscaba con cuerpo de las mujeres. hormonal o un diafragma, este ungüento era crear Saltar hacia atrás y hay quienes optan por el una barrera ácida que imEl ginecólogo griego Socondón ya que además de pidiese el paso del esper- ranus recomendaba a las servir para evitar el em- ma. mujeres en el siglo II a salbarazo, ofrece protección Es difícil creer que este tar hacia atrás siete veces contra las enfermedades método antihigiénico haya y a estornudar inmediatade transmisión sexual. resultado efectivo, a me- mente después de man¿Pero cómo se cuida- nos que su eficacia haya tener relaciones sexuales ban las mujeres o las pa- radicado en el olor de la para evitar el embarazo. rejas en el pasado, antes mezcla, o incluso en la Si bien Soranus no exde que se desarrollaran idea misma, capaz de plica en detalle cómo estos métodos científicos quitarle el deseo hasta al debe hacer la mujer para con resultados probados? más apasionado. provocarse un estornudo, Aquí compartimos alguOtro método emplea- el argumento detrás de nos de los métodos más do por aquellas reacias esta idea es que la fuerza llamativos (y algunos in- a introducirse heces en del estornudo provoca la cluso peligrosos). la vagina era una mezcla expulsión del semen del cuerpo de la mujer. Demás está decir que se trata de un método completamente inútil. Condones de oveja y pescado Durante la Revolución inglesa (entre 1642 y 1688), los soldados del rey Carlos I fueron provistos de condones hechos con intestinos de pescado y oveja para protegerlos de enfermedades de transmisión sexual. Pero no solo los solEste dispositivo se colocaba en el cuello del útero por dados los usaban. 4 meses y además de doloroso provocaba infecciones. Hacia finales del siglo

Primero saltar y luego estornudar para expulsar al semen del cuerpo.

XVIII, en Londres, por ejemplo, había dos tiendas dedicadas exclusivamente a la venta de condones. Estos adminículos de intestino de oveja debían ser remojados en agua por un par de horas antes de usarse, para que hacerlos más flexibles y fáciles de colocar. Se los ataba en la base del pene con un cordón para mantenerlos en el lugar y, después de usarlos, se los lavaba cuidadosamente, se los dejaba secar, y se los guardaba para la próxima ocasión. En el siglo XVIII, el mujeriego y seductor Casanova optó por los condones de lino. Siempre los inflaba primero para verificar que no hubiese filtraciones. Beber mercurio En el siglo VII en China, se les recomendaba a las mujeres beber una tintura

de metal tóxico para evitar el embarazo. Una de las recetas médicas indicaba freír mercurio con aceite. Esta poción debía ingerirse con el estómago vacío. Es posible que haya servido para evitar el embarazo, pero esta mezcla venenosa provocaba esterilidad y, en muchos casos, una muerte agónica. Testículos de comadreja En Europa, durante la Edad Media los testículos de la comadreja eran apreciadas como anticonceptivos. La Trotula, una guía médica femenina escrita en el siglo XII, recomienda cortar los testículos de estos animales vivos, envolverlos en piel de ganso, y usarlos como amuletos para evitar el embarazo.

En Egipto las mujeres se insertaban en la vagina excremento de cocodrilo y leche ácida.


D

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

11 12

CARAPAZ SOBRE SU SALIDA DE MOVISTAR: “NO FUI DESLEAL EN NINGÚN SENTIDO” Revista Estadio

Richard Carapaz habló para ESPN Bike, en un Live de Instagram sobre distintos temas.

El instante cuando Richard Carapaz, arribaba a la meta y ganaba el Giro de Italia en el 2019

Richard Carapaz habló para ESPN Bike, en un Live de Instagram sobre distintos temas, entre ellos sobre su salida del Team Movistar, luego de quedar campeón del Giro de Italia el año pasado. Previo a su respuesta, el entrevistador le recordó que el técnico del cuadro de la telefonía, Pablo Lastras y otros altos mandos de la escuadra, no dudaron en criticar el fichaje del ‘tricolor’ al Team Ineos, llegando a tildarlo de desleal en una serie/documental publicado en Netflix hace pocas semanas. “Le habrán pagado mucho más que lo que le podíamos pagar aquí, pero creo que se precipitó, porque dinero este año había en el equipo”, dijo el técni-

co en el documental el Día Menos Pensado que ya se puede ver en Netflix. Pero a renglón seguido, Lastras fue más severo y calificó a Carapaz como a una persona que no es digna de su confianza. “Su futuro no me preocupa. No ha mostrado lealtad y a un tío que no es leal en mi equipo no lo quiero”, dijo el estratega, más allá que Eusebio Unzué, el manager general del Movistar Team, quiso matizar las declaraciones de su mano derecha: “Yo no diría desleal”, manifestó. Por su parte, Carapaz respondió sin dudar: “No fui desleal en ningún momento. Yo he dado más de lo que me había pedido Movistar. Como corredor, hice lo mejor posible y si no me valoran cada uno sacará sus conclusiones”.

Richard Carapaz, con el trofeo, al ganar el Giro de Italia, el año anterior


12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

D

“El mayor promotor de Brasil”

PELÉ CELEBRA LOS 108 AÑOS DEL SANTOS

Diario El Universo El astro brasileño Edson Arantes do Nascimento, Pelé, considerado por muchos como el mejor jugador en la historia del fútbol, conmemoró los 108 años del Santos, el club donde alcanzó fama mundial y el que “más promovió Brasil en todo el mundo”. En el día en que el club brasileño celebra 108 años desde su nacimiento, el triple campeón del mundo envió un mensaje de felicitación al equipo de su vida y del que siente orgullo de haber formado parte. “Mis queridos amigos de todo el mundo y digo de todo el mundo porque quiero que todos los deportistas del mundo sepan que el Santos Fútbol Club está cumpliendo hoy 108 años. Yo formé parte de más de la mitad de eso. Me honra mucho haber sido uno de los vencedores del Santos”, aseguró el ‘Rey’ en un video divulgado en las redes sociales de la escuadra albinegra. El exdelantero, quien también militó en el Cosmos de Nueva York y en octubre próximo cumplirá 80 años, también resaltó la importancia del Santos como el equipo que más dio a conocer a Brasil en el exterior. El Santos nació el 14 de abril de 1912 en la ciudad homónima localizada en el litoral del estado de Sao Paulo, el más poblado e industrializado de Brasil. El club que llevó al estrellato a Pelé es considerado uno de los más tradicionales del mundo y de los pocos que nunca ha descendido a la Segunda División del Campeonato Brasileño.

Pervis Estupiñán, lateral zurdo del Osasuna, suma más marcas en la Liga española

De la Liga Española

PERVIS ESTUPIÑÁN ES EL REY DEL SPRINT Bendito Fútbol.

Pervis Estupiñán, lateral zurdo del Osasuna, suma más marcas en la Liga española. Un estudio realizado por la empresa Renfe, auspiciante del torneo, revela que el ecuatoriano acumula 1 725 sprints a más de 21 kilómetros por hora. Con ello, se ubica como el mejor futbo-

Informó en un comunicado

lista del torneo en esta estadística elaborada por el patrocinante del torneo, donde la gran figura es el argentino Lionel Messi, del Barcelona de España. “No cabe duda de que el ecuatoriano podría dedicarse al atletismo, si quisiera. Sobre el terreno de juego deja a menudo patente su velocidad y sus

espectaculares condiciones físicas”, publicó el periódico AS. Estupiñán se consagra como el rey indiscutible del esprint tras las 27 jornadas disputadas antes de la paralización por la pandemia del coronavirus. El ecuatoriano suma las 1 725 carreras por delante de Cucurella (Getafe), Je-

sús Navas (Sevilla), Williams (Athletic), Reguilón (Sevilla), Aleix Vidal (Alavés) y Ocampos (Sevilla). La secretaría técnica del Atlético de Madrid ha seguido de cerca al ecuatoriano, según AS, que indica que agrada al entrenador Diego Simeone. En Osasuna ven complicado que el esmeraldeño se quede en el club.

Amilcar Mantilla de la F.E.F

LA MLS NO SE REANUDARÁ EN MAYO EQUIPOS ESTÁN OBLIGADOS A “ C o n s i d e - ble, y aunque actualmente ramos que las tenemos suficientes fe- PARTICIPAR EN SUS TORNEOS e s p e r a n z a s chas para completar toda que teníamos de que la competición de liga pudiesen reanuLa Liga Profesional de Fútbol darse a media(MLS) de Estados Unidos infor- dos de mayo mó que el torneo no se reanuda- son extremadamente improbará a mediados de mayo bles, de acuerdo Diario El Comercio. a las informaciones que recibimos de las La Liga Profesional de autoridades federales y Fútbol (MLS) de Estados locales de salud pública”, Unidos informó en un co- destaca el comunicado. municado que el torneo no “Nuestro objetivo sigue se reanudará a mediados siendo disputar tantos de mayo. partidos como sea posi-

la temporada, reconocemos en este momento que puede ser difícil hacerlo”, advierte la MLS en su comunicado. La liga reitera que continúan recibiendo todos los días la información actualizada de los expertos médicos y mantienen el compromiso de actualizar en las próximas semanas la situación de una posible vuelta a la competencia de acuerdo a los detalles adicionales que vayan recibiendo.

Diario El Universo

Amílcar Mantilla, directivo de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), recordó que “por reglamentación” Barcelona y Emelec al igual que otros clubes cuyo ente regulador es la Ecuafútbol, “están obligados” a participar en la Copa Ecuador, torneo organizado por FEF. Se trata de una “decisión apresurada”, a criterio de Mantilla, cuarto vocal principal del directorio de la FEF, según lo dijo en diálogo con radio La Redonda: “Barce-

lona y Emelec no debieron apresurarse a tomar una decisión. De acuerdo con el cronograma inicial de la FEF, todos los equipos de la serie A, entre estos Barcelona y Emelec, deberían iniciar su actuación en la Copa en junio próximo si bien el certamen está aplazado. Según la planificación original de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, canarios y eléctricos deberían iniciar su participación en el certamen copero en junio próximo. Sin embargo, la

competición está suspendida hasta nuevo aviso, desde el 18 de marzo. “Además de excusarse, puede que se trate de un ejemplo (la decisión): se lo hace a ver si otros equipos se unen sin necesidad de haberse puesto de acuerdo antes”, consideró.

Amílc a r Mantilla, directivo de F.E.F.


D

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

13 12

PALCO DE PRENSA

NO LO LEA MAÑANA SI LO PUEDE HACER HOY Existen razones para que la POSTERGACIÓN, sea tan nociva; y, por tanto, usted necesita alternativas para desechar este mal hábito. El ejemplo lo pone Giuseppe del Giudice, un italiano que siempre se Lcdo. Julio Bersiente ansioso e incómonal Alcívar. do cuando ve el montón de cuentas por pagar. La mayoría de las veces, en lugar de saldar las deudas, se pone a barrer o a ver televisión y espera hasta el último momento para liquidarlas. En ocasiones ha tenido que sufragar multas por no cubrir el importe a tiempo a causa de su hábito de aplazar las cosas. Sin embargo, aun cuando logra que los pagos pasen a tiempo, hay un costo emocional. Tengo el presentimiento que Giuseppe no sabe que: “por la calle del “DESPUÉS”, se llega a la plaza del “NUNCA”. “Es parte de la condición humana”, afirma TIM PYCHYL, docente de psicología en la Carleton University de Ottawa, Canadá, quien se dedica investigar el fenómeno de la PROCRASTINACIÓN, o sea la costumbre de dilatar voluntariamente las tareas que se deben realizar, aunque sepa que, APLAZARLAS puede tener consecuencias negativas. “Una de las maneras de hacer frente a las situaciones es evadirlas, y así es como se resume la PROCRASTINACIÓN: queremos sentirnos bien en el momento, y la forma de lograrlo es evitando la tarea”. FUSCHIA SIROIS, profesora de Psicología de la Sheffield University en el Reino Unido, aporta valiosos argumentos sobre el tema que nos ocupa HOY: “Si eres PEREZOSO y estás preocupado por tener síntomas de cáncer, tal vez tu reacción sea evitar el asunto y retrasar la búsqueda de atención; debes enfrentar el posible diagnóstico, aunque provoque mayor ANSIEDAD que ignorarlo y no tomar las medidas necesarias. Basta pensar en lo que has dejado de hacer para que te aflijas. Ese estrés y su propio sentimiento negativo y autocrítico acerca de su negligencia, aumenta la vulnerabilidad para contraer resfriados, tener alteraciones digestivas, insomnio, migrañas y tensión muscular, culpabilidad, vergüenza y diversos síntomas físicos negativos”. No olvide ese conocido refrán de padres a hijos: “NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY”.

En Italia, se jugaría sin público el torneo de fútbol, hasta encontrar una vacuna contra el coronavirus

EN ITALIA SE JUGARÍA SIN PÚBLICO HASTA ENCONTRAR VACUNA CONTRA COVID-19 Ecuagol Sandra Zampa, subsecretaria de Sanidad italiana, excluyó este martes que en Italia pueda haber partidos de fútbol con público en las gradas antes de que se encuentre una vacuna contra el coronavirus, que ya ha causado más de 20.000 muertos en el país. “Creo que se

puede renunciar al fútbol un mes más. Los estadios llenos solo los veremos cuando se den las condiciones de máxima seguridad y tengamos una vacuna”, afirmó Zampa en una entrevista a la televisión nacional italiana “Rai News”. “Creo que si esperamos un mes para jugar los partidos, a puerta cerrada, no será una

catástrofe”, agregó. Zampa también señaló que está dispuesta a estudiar eventuales propuestas de los clubes de la Serie A, que desearían reanudar los entrenamientos el próximo 4 de mayo para volver a competir a principios de junio. “Sin embargo, si los clubes son capaces de hacerlo, estudiaremos sus propuestas.

No digo que no, y no me toca a mí decidir. Pero no me parece un tema prioritario”, subrayó. La Serie A fue interrumpida el pasado 9 de marzo en la vigésima sexta jornada, con el Juventus como líder con un punto de ventaja sobre el Lazio, segundo, y nueve sobre el Inter de Milán, que tiene un partido menos.

JUNINHO PERNAMBUCANO SE VUELVE VIRAL TRAS DEFENDER A UN MENDIGO Ecuagol Muchos recordarán a Juninho Pernambucano por su calidad en el lanzamiento da falta o por sus golazos desde fuera del área. El exjugador brasileño, ahora director deportivo del Lyon, ha tenido un gran gesto con un mendigo brasileño. En los últimos días, un vídeo circula como la pólvora por Brasil en el que se ve a un energúmeno agredir a un mendigo que estaba pidiendo dinero en la calle y quejándose

de las pocas limosnas que recibe durante estos días debido a la pandemia del coronavirus. El vídeo ha llegado hasta Juninho, que se encuentra estos días en Francia, y quien ha querido correr con todos los gastos médicos del mendigo así como poner a disposición a su equipo de abogados para que asesore al hombre en la denuncia contra su agresor. “Qué cosa más repugnante. El ciudadano de bien brasileño es el traficante de

esclavos moderno. La rabia que siento es tan grande que me hace daño. Si encuentran a la persona agredida, me coloco a su disposición para ayudarlo y mucho”, escribía el exfutbo-

lista. Juninho correrá con todos los gastos de la clínica de desintoxicación en la que ha sido ingresado el hombre, así como con todos los gastos legales. Sin duda, un precio gesto.

Juninho Pernambucano y el méndigo que está ayudando


14 12

DEPORTES

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

EL MERCURIO

D

EL TESTIMONIO DE CARLOS ISCHIA SOBRE CORONAVIRUS EN ECUADOR

Carlos Ischia y el economista José Delgado en un ameno diálogo de fútbol Ecuagol El entrenador argentino de Delfín, Carlos Ischia, dialogó con medios de su país donde se refirió entre otros temas a la complicada situación que vive Ecuador a causa de la pandemia del virus COVID-19 que mantiene al país en cuarentena. “Estoy haciendo el confinamiento en un hotel porque no llegué

a irme al departamento que tenía reservado. Soy el único huésped. Dirigí tres partidos y se suspendió el campeonato. Entrenamos un día más y arrancó la cuarentena”, reveló el estratega de 63 años que llegó en reemplazo del DT español Miguel López. Además, comentó que mantiene contacto con algunos compatriotas que lo han llama-

do para consultar su estado de salud: “Con Carlos Bianchi tengo contacto, me llamó preocupado el otro día, para ver cómo estaba. Julio Falcioni también me llamó como tres o cuatro veces”. Ischia, en conversación con radio FM 94.7. de Argentina dio buenas referencias del club ‘Cetáceo’ y sus directivos: “Delfín se creó hace 30 años y está hace 5 ó 6 años en Primera División. Es un club chico con un gran presidente, que está tratando de llevarlo a los primeros planos locales e internacionales. Es un equipo que se renovó bastante. Del año pasado quedaron tres jugadores titulares y los demás llegaron de otros lugares. Hay buenos jugadores, hay que ponerse a trabajar”, finalizó.

SE CANCELA EL ASCENSO MX POR VOTACIÓN DE DUEÑOS DE CLUBES Revista Estadio El torneo Clausura 2020 de la Liga de Ascenso queda cancelado definitivamente, esto se determinó luego de una votación entre los dueños de los 12 equipos de la llamada liga de plata. Vinicio Angulo y Djorkaeff Reascos de Dorados (Ascenso), fueron parte del grupo que eligió cancelarla. Y esto ocurrió en una ríspida reunión en la que muchos equipos esperaban que se confirmara el reinicio con Liguilla, pero no contaban la decisión que terminó tomándose. Y es que la decisión de cancelar la temporada fue por fines económicos, ya que la intención es que los equipos de Ascenso ahorren la mayor cantidad de dinero posible debido a que no hay posibilidad de

que soporten los gastos que genera una pausa tan larga en la liga. La votación entre los directivos de los equipos se dividió, aunque de inmediato resultó vencedora la opción de cancelar el torneo, pues siete clubes (Celaya, Tampico Madero, Dorados, Zacatepec, Alebrijes, Atlante, Cafetaleros) sin dudarlo, votaron a favor de parar todo. Mientras que cinco votaron en contra (Mineros, Venados, Cimarrones, Correcaminos y Leones Negros). Sin embargo, la cancelación del torneo se dio por votación de los directivos y no por imposición de las autoridades de la Liga MX y por ello es que se sometió a un referéndum, ya que además se les dará una compensación a todos los equipos con la finalidad de ayudarlos a que

puedan finiquitar contratos. Incluso se sabe que se dispondrá de alrededor de 60 millones de pesos para repartir entre todos, pues se pretende que cada club de la Liga de Ascenso reciba cinco millones para solventar sus gastos, especialmente resolver las cuestiones contractuales. Asimismo, a los 12 clubes de la División de Ascenso se les recordó que ninguno de ellos cuenta con la certificación para ascender a la Primera División y por ello, les ‘convenía’ dar por finalizada la competencia. Además de que de inmediato se puso en la mesa la opción de la compensación económica y con ello varios directivos modificaron su voto, y se inclinaron a favor.

Independiente del Valle femenino

INDEPENDIENTE SOLICITA A FEF ALTERNATIVAS PARA JUGAR TODOS LOS TORNEOS Ecuagol Mediante un comunicado en sus redes sociales oficiales el conjunto de Independiente del Valle expuso su postura sobre la realización del Torneo Femenino y las Divisiones Formativas ante la negativa de algunos clubes argumentando la crisis sanitaria a causa de la

pandemia de COVID-19. El cuadro de Sangolquí solicitó a la Federación Ecuatoriana de Fútbol agotar esfuerzos para que todos los torneos puedan realizarse, garantizando por parte de las autoridades las condiciones sanitarias, haciendo especial referencia en que las decisiones de ‘LigaPro’ y la ‘Súperliga Femenina’

deberían ser igualitarias. De esta manera ‘Las Dragonas’ se disponen a participar del torneo, a la espera de la respuesta del resto de clubes. Recordar, que tanto Barcelona, Emelec, y Deportivo Cuenca, estarían contrarios a participar en algunos de los torneos de organizados por FEF.

FACUNDO MARTÍNEZ: “EN EL CAPWELL SENTÍ LA MAYOR VERGÜENZA DE MI CARRERA” Bichito Facundo Martínez ya es un referente de la Universidad Católica. Sus años en el equipo, además de su buen rendimiento lo han convertido en uno de los jugadores más regulares del

torneo ecuatoriano. En entrevista con Radio Huancavilca, Martínez reveló que pasó una de las mayores vergüenzas ante Emelec debido a una goleada en contra: “En el Capwell, en 2013, sentí la mayor vergüenza de mi carrera. Salimos

a jugar de igual a igual y en el primero tiempo ya perdíamos 5-0”. Además, Martínez agregó: “Nos pasaron por arriba, Fue de los pocos partidos que deseaba que termine”. Aquel duelo terminó 7-0 en favor del cuadro eléctrico.

Facundo Martínez, jugador de la Universidad Católica


O

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

EDITORIAL NUEVOS MODELOS DE VIVENCIA

La globalización, aparejada a la sociedad del conocimiento y a las nuevas tecnologías, ha sido el signo de los tiempos. El covid-19 transforma el mundo de modo vertiginoso. La educación, el comercio electrónico y el teletrabajo emergen hoy de manera definitiva, y configuran una realidad en construcción, la nueva normalidad. Como todo cambio, supone retos y adaptación, descubrir nuevas formas de relacionarse entre seres humanos se vuelve un desafío ineludible. Una nueva forma de globalización. En materia educativa, en menos de un mes las escuelas y colegios en China como en Ecuador experimentan ese nuevo y complejo momento. Las horas, la priorización de lo más importante en aulas virtuales y en trabajos de aprendizaje es clave. Para países como el nuestro, el dilema es mayor. Con apenas un 63% de conectividad, el riesgo es que se amplíe la brecha entre quienes tienen mayor y menor acceso tecnológico. Entre los que se adaptan y sabrán más y aquellos que quedarán a la vera de la autopista de la información. Hay preocupación sobre lo que pasará aquí con la educación pública. Expertos consultados señalan varios escollos prácticos: el primero es que autoridades y maestros no dominan las nuevas TIC. El segundo es que se pueden dejar de lado los conocimientos más importantes y tender la acumulación de tareas. Otro problema: en muchos hogares hay una sola computadora y no todos tienen teléfonos inteligentes. Lo mismo puede pasar a nivel universitario. En la Universidad Central, según su rector, un 30% de estudiantes no tienen plena conectividad. En cuanto al mundo laboral, el teletrabajo ha solucionado algunas de las barreras del confinamiento. No todas las tareas se prestan pero podemos estar descubriendo una nueva y saludable forma que evite, en parte, tener que trasladarse largas distancias en detrimento del tiempo libre y, sobre todo, del medioambiente. La industria y el comercio mundial van cambiando. La globalización , al menos tal como la conocíamos, se replantea. Este es un nuevo momento para repensar valores y relaciones.

buzón del lector MANTA TENDRÁ UN ‘HOGAR PARA PROFESIONALES DE LA SALUD’ ¡Único en Manabí y Ecuador! La Alcaldía Ciudadana de Manta con el fin de preservar la salud de médicos, enfermeras y sus familias pone en marcha la primera etapa del proyecto ‘Hogar para profesionales de la salud’. Esta iniciativa empieza, desde este miércoles 1 de abril, con la recepción de solicitudes de médicos y enfermeras que ejercen su profesión tratando a pacientes con coronavirus en Manta. Dentro de esta fase se albergará inicialmente a 20 profesionales de la salud interesados en completar sus horas de descanso fuera de casa para no comprometer a sus familias, esto posterior a las arduas jornadas de asistencia médica que ofrecen para combatir el Covid-19.

EL MERCURIO

OPINIÓN

15

ARTÍCULO

L

¡REVOLUCIÓN EDUCATIVA, AHORA!

a pandemia del COVID-19 ha paralizado al país en la mayoría de sus actividades y la principal estrategia gubernamental para enfrentarla es que todos nos quedemos en casa. En relación al sector educativo, se anunció que las clases se postergan hasta el 4 de mayo para iniciarlas, seguramente en forma virtual, lo cual será un fracaso porque los padres de familia, que se transformarían en el elemento fundamental de conexión entre los profesores y docentes, no tienen experiencia en educación invertida, virtual, moocs, entre otras. Por su parte, los profesores de educación básica y media no han demostrado tener a nivel óptimo las competencias de planificación curricular, evaluación educativa, orientación, didáctica e informática básica, si no los resultados de la prueba Ser Bachiller no fueran los que tenemos que lamentar. De acuerdo con los artículos 344 de la Constitución de la República del Ecuador, el Estado ejerce la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa nacional, que también debe consolidar la investigación científica, innovación tecnológica y saberes interculturales. Entonces, siendo objetivos, si la rectoría del Estado cuenta con rango constitucional y si los estudiantes no pueden iniciar el año escolar en forma presencial, ahora es el momento de provocar la revolución educativa que tanto la sociedad ha reclamado, suspendiendo defi-

nitivamente el año lectivo 2020-2021. Un año lectivo puede transformarse en el año de la reorganización total de la educación ecuatoriana, fortaleciendo los aportes epistemológicos y renovando su estructura, unida- Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D des, servicios y funciones. La realidad educati- carlos.intriagomacias@ gmail.com va del Ecuador después de la pandemia del COVID-19 cambiará totalmente; por ende, el rol del profesor será distinto al conocido hasta ahora, él deberá garantizar conocimientos psicopedagógicos, didácticos y metodológicos, probar que tiene un conocimiento y dominio teórico y práctico de la psicopedagogía para entender los problemas pedagógicos y personales del estudiante. Por tanto, es una propuesta oportuna la suspensión del año lectivo 2020-2021, que debe aprovecharse para la capacitación integral de los profesores en conocimientos teóricos y prácticos de las metodologías de enseñanza más avanzadas del siglo XXI. Son muchos los ejemplos que nos da la historia de países que suspendieron sus actividades educativas por guerras, desastres naturales y enfermedades, pero que luego surgieron como modelos de educación de calidad para el mundo.


16 16

INTERCULTURAL INTERCULTURAL

EL MERCURIO MERCURIO EL

Manta, 15 Jueves 16 de Abril2019 2020 Manta, Viernes de Noviembre

FF

Sus beneficios son incalculables. Aunque falta mucho ser difundida, dándole la importancia trascendental que se merece.

SABIDURÍA Y MEDICINA ANCESTRAL INDÍGENA Marco Tulio Serrano (EM) Es el conocimiento legado por nuestros antepasados. Culturas que tenían una conexión más integrada, más objetiva con relación a la salud y comportamiento del ser humano. Para esto, los pueblos indígenas conocían esta realidad, porque lo evidenciaban. Es decir, ese Saber Originario, es la verdadera Sabiduría y Medicina Ancestral. No hay nada más esencial para la existencia humana que la búsqueda del sentido y la mente. No es razonable vivir sin una razón lógica si se quiere tener una vida saludable, llena de bienestar y tranquilidad como la que alcanzó el

mundo indígena. Recordando que el ser humano está compuesto por: cuerpo, mente y espíritu. Razón por la cual, aquellas culturas ancestrales poseían especiales atributos para despertar esos conocimientos de lo que es lo espiritual como principio, entes superiores de los cuales eran parte de un todo. Por lo tanto, la sabiduría ancestral favorece a encontrar una armonía entre la penumbra y el albor. La concepción de la salud y la enfermedad en el mundo ancestral andino está vinculada a la relación entre el espíritu y el ciclo vital de la vida. Estos conocimientos

ancestrales se heredan por la reflexión y aprendizaje que desarrollan los más jóvenes observando de sus mayores sus comportamientos, cuya sabiduría es innata en ellos. Personas que están predestinadas para seguir el camino de los sabios de la medicina ancestral. Lamentablemente no todos los jóvenes lo logran, ya que son absorbidos o contaminados por el mundo y sus defectos o pecados, adversidades que se presentan durante su vida, redundando esto en una enfermedad. Otros, son sanados por fuerzas espirituales superiores y profundas, para que cumplan su misión en la vida. Convirtiéndose así en sanadores o guías espirituales. La concepción de la salud y la enfermedad

en el mundo ancestral andino está vinculada a la relación entre el espíritu y el ciclo vital, recalcó. Hablando de la salud física y emocional, la vida está estrechamente vinculada con las relaciones armónicas dentro del núcleo familiar, los parientes y la comunidad, mediante la observancia de las reglas sociales que norman la coexistencia de los seres humanos. La muerte, es el concepto opuesto al de la vida, por tanto, es la suspensión de las etapas vitales, de los ciclos fisiológicos y socioeco-

nómicos. Según estas creencias, al morir una persona, su alma alcanza un nuevo plano de existencia por lo que sus familiares y amigos acompañan al muerto con una serie de ritos, para que las almas de otros pacientes difuntos vengan a su encuentro. Resulta estimulante comprobar cómo en los últimos años se ha acrecentado el interés público por la Sabiduría y Medicina Ancestral de parte de instituciones y personas vinculadas con la salud. En la actualidad, un gran número de cien-

tíficos está visitando permanentemente la Amazonía, de Brasil, Colombia, Perú y Ecuador, quienes al llegar se han sorprendido sobre manera por lo valioso que han encontrado. Dentro de sus exhaustivas investigaciones no encuentran enfermos mentales, de ninguna clase. Tampoco personas con depresión o estresada, reconociendo que estas personas que practican la sabiduría y medicina ancestral han logrado, lo que para ellos, (científicos), les ha sido imposible alcanzar la medicina sagrada.


I

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

EL MERCURIO

Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295

SOCIALES

s

17

ANIVERSARIO DE BODAS El lunes 13 de Abril, celebraron Aniversario de Bodas el Sr. Dino Feijoó Chong, y su esposa Digna Bowen, quienes cumplieron 20 años de casados, celebrandolo con sus hijos, sus familias los felicitaron. Primo que haya pasado un hermoso día. Dino Feijoó y Digna Bowen, en su hogar y con sus hijos celebraron su Aniversario de Bodas.

Dra. Nelly Argandoña en su hogar con su hijo, nuera y nietos.

ASÍ PASAN LAS FAMILIAS FELICITACIONES QUERIDA AMIGA EN CUARENTENA La cuarentena ha llevado a la humanidad a disfrutar de la compañía en especial familiar, entre pare-

ja, o solos, pero más que nada ha hecho reflexionar y atesorar la vida. Las familias lo han dusfrutado ha-

Días atrás, celebró su cumpleaños la Econ. Mercedes Brito, por este motivo recibió múltiples felicitaciones de sus hijos, familiares y amigos, las chicas de Mujeres Divinas se reunirán una vez que pase la emergencia de salud, para celebrar.

ciendo varias actividades que por falta de tiempo no lo hacían, así que, “Quédate en casa”.

Econ. Mercedes Brito, celebró su cumpleaños.

Ing. Carlos Salazar y Abg. Mercedes Loor de Salazar en compañía de sus hijos, nueras y nietos, aunque uno es médico y pasa salvando vidas por la pandemia, que Dios lo guarde.

SUBIR LAS DEFENSAS CON TOMATE Jugo de tomate, para subir las defensas. 2 tomates 2 naranjas 2 limones 2 ajos jengibre licuar y listo.

Luís Rivera y su familia pasan en su hogar, y él disfruta enviando sus vídeos interpretando sus boleros

Te n e m o s que subir nuestras defensas, si o sí.


18

EL MERCURIO

VARIEDAD

recientes planteos que se dieran en la pareja. Reconsidera.

LEO Es esencial un cambio de escenario hoy. Asegúrate que romperás con la norma y ensayarás algo nuevo. Amor: Cuando alguien cercano te haga un gesto verdadero de amor, te conmoverá. Trata de mantener fría la cabeza.

VIRGO

MILLY Y LOS ASTROS ARIES

hoy. Cada una de ellas posee el potencial para un proyecto importante. Aprovéchalas. Amor: Que la visión de un compromiso futuro no acabe con tus expectativas de una relación. Aprende a comprometerte.

Jornada de intenso dialogo en el hogar. Aprovéchala al máximo para tratar todos aquellos temas que tengas en el tintero. Amor: Comenzarás a considerar seriamente la idea de llevar tu relación amorosa un paso más allá. Medítalo detenidamente.

GÉMINIS

No permitas que los golpes de la vida acaben con tu esperanza en el futuro. Apóyate en tus seres queridos si es nece-

TAURO

Las ideas fluirán constantemente a tu mente

sario. Amor: Averiguarás de la peor forma que las mentiras no tienen cabida en una relación duradera. Procura aprender de esta lección.

CÁNCER Aprovecha el día de hoy para comenzar a buscar información para iniciar tus proyectos a futuro, no dejes pasar más tiempo. Amor: Deberás aceptar la posibilidad de estar equivocado en los

Es un gran día para sorprender a un familiar. Asegúrate que guardas los secretos para no echar a perder la sorpresa. Amor: Te hace falta sacarte algo del pecho. Es hora de hablar con alguien en quien confíes, pero sólo cuando sepas que puedes ser honesto.

LIBRA Día de inicios amorosos y nuevas relaciones. Disfruta de todo aquello que viene con ellos. Jornada de excelentes momentos. Amor: No temas buscar otro enfoque para

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

poder llegar al entendimiento con tu pareja. Llevará tiempo congeniar completamente.

ESCORPIO Día de crecimientos en la pareja. Lograrán muchos avances durante la jornada de hoy en ciertos temas clave a la relación. Amor: No eres el único que ha sufrido de un corazón roto. No puedes dejar que esto te sepulte en una avalancha de miseria.

SAGITARIO Favorable en asuntos conectados con la tierra y los bienes raíces. Te resultará fácil asumir responsabilidades y tomar compromisos. Amor: Hace tiempo que tu realidad se viene complicando con problemas y circunstancias confusas. Aparece tenuemente la añoranza.

CAPRICORNIO Debes ser más sociable, no siempre el instinto es acertado con las

I

personas que te rodean. Sé más accesible y serás bien recibido. Amor: Eres capaz de seducir con tu sola presencia. Si además te lo propones, logras invadir el interior de todos tus admiradores.

ACUARIO Excelentes ideas harán blanco en tu mente durante la jornada de hoy. Procura registrarlas en detalle y elije la más potable. Amor: No dejes que la soledad se aferre a tu vida. Date una oportunidad de volver a sentir el amor. No temas empezar de nuevo.

PISCIS Te sentirás completamente a la deriva en lo que respecta a emociones. Te será imposible controlarlas o racionalizarlas. Amor: Entrarás en constantes discusiones con tu pareja por menesteres sin importancia. Procura evitar decir cosas que no sientes.

SE QUEDA SIN TRABAJO Y GANA MÁS DE 3 MILLONES DE DÓLARES A LA LOTERÍA

“Por favor, no compre esto si es un principiante”, es una de las advertencias que se pueden ver en la caja.

Puro Infierno:

EL ROMPECABEZAS ‘MÁS DIFÍCIL DEL MUNDO’, PERFECTO PARA EL TIEMPO DE CUARENTENA La empresa japonesa Beverly Puzzles parece haber encontrado la solución perfecta para el aburrimiento de la cuarentena: un rompecabezas de 2.000 piezas completamente blancas, sin ningún patrón o impresión, llamado Pure Hell (Puro Infierno, en español).

La caja viene con varias advertencias como “Por favor, no compre esto si es un principiante” y “¡El gran rey del infierno ha llegado!”. Desde su lanzamiento, el rompecabezas ha tenido tan buena acogida en el mercado que actualmente se encuentra agotado en la tienda oficial,

aunque está disponible en Amazon a un precio aproximado de 30 dólares, recoge el blog Highsnobiety. Hasta el momento, diversas medidas de confinamiento para evitar la propagación del covid-19 han sido puestas en práctica en más de 78 países y territorios.

Un joven padre de Adelaida (Australia) que había perdido su trabajo por la pandemia de coronavirus, ha ganado en la lotería casi 5 millones de dólares australianos (más de 3 millones de dólares estadounidenses). El veinteañero, que prefiere mantenerse en el anonimato, ganó el primer premio y recibirá 20.000 dólares australianos (12.815 dólares) cada mes durante 20 años. El joven confiesa que ganar le generó “un sentimiento maravilloso”, ya que él y su mujer tienen un bebé y recientemente él había perdido su trabajo por el covid-19, por lo que el premio le da “un alivio total”, recoge The

Un joven australiano recibirá 12.815 dólares cada mes durante 20 años tras ganar el primer premio. Lott, proveedora oficial de los juegos de azar en Australia. “He estado muy estresado últimamente, pero ahora estoy muy feliz”, reconoce el afortunado ganador, pues —asegura— el premio les da una “total libertad financiera” y “posibilidades infinitas”. El hombre también

relató que, aunque necesitaba tiempo para pensar qué hacer con su premio, su esposa ya había hecho una larga lista de deseos, desde un auto nuevo y vacaciones, hasta una casa nueva —”y no cualquier casa sino la casa de nuestros sueños”—, así como una “juerga de compras”.


P

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

SE ALQUILA

UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0982025888

VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa.

PUBLICIDAD

EL MERCURIO

19

DRA. ROSANA TORO DE MACHALETT Neumóloga

Tos crónica, asma, neumonía, respiración ruidosa, dificultad para respirar, fibrosis quística, enfermedad pulmonar crónica. Espirometrías. ATENCIÓN LUNES, MARTES Y JUEVES “Previa Cita” – TELF.: 052453453 DIR.: AV. 38 Y CALLE 18, CENTRO MÉDICO MENDIETA, FRENTE L PARQUEADERO DEL HOSPITAL RODRÍGUEZ ZAMBRANO. CEL.: 0999293911 Nota: Se informa, una vez por mes habrá consultas a $20 preguntar en Centro Médico Mendieta.

Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

UNI DAD

AA

O

LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS VICI SER

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES

RECUPERACION

Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

RIO

EL MERCU

ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


20

ESTELARES

EL MERCURIO

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

I

“ONE WORLD: JUNTOS EN CASA’

CONOZCA A LOS ARTISTAS QUE PARTICIPARÁN EN EL CONCIERTO ONLINE

La serie se estrenará en los próximos días.

LA TERCERA TEMPORADA DE ‘LA CASA DE LAS FLORES’ EL PRÓXIMO 23 DE ABRIL El 23 de abril se estrena en Netflix la tercera y última temporada de la aclamada serie mexicana «La casa de las flores», en la que los espectadores regresarán al pasado para conocer la vida, los deseos y las aspiraciones de los hermanos De la Mora, anunció un comunicado de la plataforma. Tras la muerte del personaje de Varónica Castro (Virginia de la Mora), Elena (Aisslin Derbez), Paulina (Cecilia Suárez) y Julián (Darío Yazbek) afrontaron en la segunda temporada el duelo con una familia que se caía a pedazos y exploraron temas como las sectas

religiosas y el empoderamiento femenino, entre otros. Ahora, en esta nueva entrega, realizada por el director Manolo Caro, el espectador viajará al pasado, concretamente has 1979, junto con la matriarca de la familia, Virgina de la Mora (interpretada ahora por Isabel Burr) convertida en una joven que explicará todo lo que ha acontecido a su familia. Esta tercera temporada, que será la última de la serie mexicana, ha incorporado a un nuevo elenco entre los que destaca el actor y cantante Christian Chávez, la cantante Ximena Sariñana, Rebecca Jones o Tiago

Correa, que ayudarán al elenco principal a resolver los interrogantes que quedaron sueltos en la pasa temporada. «La casa de las flores», una comedia negra ambientada entre México y España, gira en torno a varias generaciones de la familia De la Mora y su próspera floristería familiar, abordando temas como la bisexualidad, la transexualidad, la infidelidad o la adicción a las drogas. Detrás de la exitosa fachada se esconden muchos secretos que hacen que nada sea lo que parece en esta renovación del género de las telenovelas.

Desde cantantes hasta actores. El lineup del concierto organizado por Lady Gaga este 18 de abril contará con la presencia de Taylor Swift, David y Victoria Beckham, Jeniffer López, J Balvin y The Killers. Luego de conocerse que Lady Gaga organizará un concierto de manera virtual que celebrará y apoyará a los trabajadores de la salud que luchan contra el coronavirus con distintos cantantes y artistas este sábado 18 de abril, este martes el line-up de la lista de los que estarán presentes se publicó en redes sociales. Así se dio a conocer que estarán presentes desde Taylor Swift, Billie Eilish, J Balvin, John Legend, Camila Cabello y otros. Este evento, comenzó como una serie de shows virtuales para unir a todos en un momento en que muchos

pueden sentirse aislados en casa. La campaña aprovecha el poder de las redes sociales para llevar actuaciones musicales a los hogares de todo el mundo. Durante la organización del evento, la marca Pepsi está reasignando una cantidad considerable del personal de marketing y medios de pago existentes para ayudar en los proyectos globales de concientización que

respaldan la iniciativa One World: Together At Home de Global Citizen. ‘En Global Citizen nos sentimos muy satisfechos cuando un socio como Pepsi ingresa para respaldar una iniciativa tan importante como esta. Sus conocimientos y experiencia para ampliar nuestro trabajo ayudará a la misión’, afirmó Danielle Maged, directora de Desarrollo en Global Citizen.

El próximo 18 de abril será el concierto.

RESIDENTE AFLORA EMOCIONES EN NUEVA VERSIÓN DE SU NUEVO TEMA, ‘RENÉ’ en sus redes sociales su sencillo más novel, ‘René’. A c o m pañado de 30 músicos esparcidos por distintos países y las par ticipacioEl mismo fue rodado en su nes interprepueblo natal de Trujillo Alto y en tativas de su el que hace un repaso de su vida madre, Flor Johasta el presente. glar, y el cantante panaEl rapero puertorrimeño Rubén queño Residente afloró Blades, el artista boriemociones el martes en cua provocó sentimienla noche, cuando apro- tos entre sus seguidores vechó nuevamente el y hasta en él mismo en aislamiento social pro- esta versión de «René». vocado por el COVID-19, «Acá les dejo esta para interpretar y colgar versión de ‘René’. No

veo a mi mamá ni a mi hijo desde que surgió todo esto pero los siento cerca todos los días», expresó René Pérez, nombre verdadero del cantante urbano. Residente también agradeció a la treintena de músicos «que nos abrazaron con su arte», a su «maestro eterno», Rubén Blades, y «al gran» músico argentino Leo Genovese por hacer posible dicho trabajo musical. En la interpretación de Flor Jogla, a ésta se le vio llorando, mientras que Residente también lloró al terminar el tema de sobre siete minutos de duración.

Al momento, la nueva versión ha sido vista más de 788.000 veces en la plataforma de YouTube. Oficialmente, Residente lanzó el tema y vídeo musical de «René» el 27 de febrero pasado. Residente confiesa que esta canción, además de ser el tema más importante en su vida personal, componerlo le ayudó en un momento muy difícil hace unos años atrás. «Esta canción me ayudó a salir de un lugar en donde no quería estar. Necesitaba volver a mi pueblo, a mi casa, a encontrarme con mis amigos, necesitaba volver a

ser yo», dijo el cantante en aquel entonces. El sencillo viene acompañado de un video muy emotivo dirigido por el propio artista. En él se deja ver con transparencia y sin armaduras. Residente también ha aprovechado el aislamiento social para interpretar en directo algunos temas, como «Latinoamérica», uno de sus temas más emblemáticos, y «Apocalíptico», que grabó en China para su primer disco en solitario durante un viaje que recorrió varios países y que hizo a raíz de una prueba de ADN. «Latinoamérica», una

canción que presentó cuando formaba parte de Calle 13, comienza con unas palabras en lenguaje quechua y es considerada un himno contra la pobreza y por la identidad latinoamericana. Además de interpretar algunos de sus temas en directo en este tiempo, Residente también ha tenido charlas con varios líderes políticos latinos, como el presidente de El Salvador, Nayib Bukele; el expresidente de Uruguay José «Pepe» Mujica, y la congresista estadounidense demócrata de origen boricua Alexandria OcasioCortez.


I

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

21

OMS:

RECORDATORIO Los hijos: Ricardo (+), Jose Manuel, Freddy (+) Campuzano Zambrano, al cumplir el CUARTO ANIVERSARIO de su trágico fallecimiento; en su memoria elevaremos oraciones para la señora:

Olga Ramona Zambrano Zambrano Paz en su tumba, que el todopoderoso la cuide por siempre.

Manta, 16 abril del 2020

TRES VACUNAS DEL COVID-19 ESTÁN EN ENSAYOS CLÍNICOS Y OTRAS 70 EN DESARROLLO El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha declarado que actualmente tres vacunas del covid-19 están en la etapa de ensayos clínicos y otras 70 se encuentran en desarrollo. “Tres vacunas ya han comenzado los ensayos clínicos, más de 70 están en desarrollo. Y estamos trabajando con socios para acelerar el desarrollo, la producción y la distribución de las vacunas”,

ha afirmado Tedros en una conferencia de prensa. Por otro lado, la portavoz del organismo, Margaret Harris, advirtió este martes que una vacuna contra el coronavirus no estaría disponible al menos hasta la primavera de 2021. El programa ‘Solidaridad’ Además, el director general recordó que, con el apoyo de la organización, también se lanzó el programa ‘Solidaridad’, iniciado el pasado 18 de mar-

zo para intercambiar datos sobre varios tipos de tratamiento de covid-19 en el mundo. El proyecto involucra hospitales de 90 países y más de 900 pacientes que prueban cuatro tipos de medicamentos y sus combinaciones para combatir el nuevo coronavirus. Argentina, Canadá, Francia, Irán, España y Tailandia, entre otros países, ya se han unido al intercambio de información sobre pruebas de diversos métodos de tratamiento.

ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA S.A. Ante el sensible fallecimiento de la distinguida Señor:

Arnulfo Acdy Vera Zambrano Expresamos nuestras sentidas condolencias y solidaridad a toda su distinguida familia, en especial al Sr. JHONNY VERA ZAMBRANO apreciado y querido amigo y socio de nuestra ASOCIACION ,y así mismo a su HIJO POLITICO CARLOS PINARGOTE PRESIDENTE DE NUESTRA DIRECTORIO por tan irreparable pérdida.

PAZ EN SU TUMBA

Manta, Abril 15 del 2020


22

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

I

Tras muerte de vecino

MORADORES PIDEN FUMIGAR UN BARRIO Redacción, EM.Ante el fallecimiento de un vecino que aparentemente fue a causa del covid-19, moradores del barrio 4 de Noviembre, solicitan a las autoridades la fumigación con los equipos modernos que se viene realizando, para desinfectar el sector, y evitar propagación del mortal virus. Uno de los habitantes dijo que habían dialogado con el doctor de apellido Navia, del Ministerio de Salud Pública, para que se envíe un equipo de fumigación al mencionado barrio, mismo que quedó de atender este pedido para hoy. El argumento para solicitar la fumigación, fue el fallecimiento de

un vecino (F. H), mismo que no se confirma ni se desmintió si estuvo contagio del COVID-19. Este tema despertó la preocupación de los moradores, quienes buscan evitar contagios, y creen que, con una fumigación, se minimiza el impacto de esta pandemia que tiene nerviosos a todos. Se mencionó por parte de la dirigencia, que mantenerse aislados y protegidos para evitar ser contagiados, es responsabilidad de cada individuo, y se debe acatar todas las medidas de seguridad en cuanto a limpieza de nuestro entorno, y otras recomendaciones que hacen a diario las autoridades del Gobierno, siendo lo primordial, quedarse en casa.

Habitantes del barrio 4 de Noviembre, solicitan termofumigación el sector, para minimizar posibles contagios de covid-19.

DECENAS DE MUERTES REPENTINAS SE REGISTRAN EN LA PROVINCIA DE MANABÍ

Personas con fiebre, dificultades respiratorias, crisis nerviosas, ansiedad, depresión, abundan en este momento en San Juan, según sus líderes. Nunca antes en el sector de San Juan, del cantón Manta, provincia de Manabí, la muerte se había ensañado contra su población. José Mero, uno de sus habitantes, utiliza la palabra tragedia para resumir la situación que han vivido en los últimos días en este sec-

tor donde residen unas 4.000 personas. “Estamos enterándonos de que muere uno, después de pocas horas nos golpea la noticia de que ha muerto otra persona. Aquí nos conocemos casi todos y una partida es dolor general”, lamentó Mero. Diana Rubio, dirigen-

te del sector, añadió que la preocupación está latente por el fallecimiento de, al menos, 12 pobladores en los últimos días, en su mayoría adultos mayores. “El temor e incertidumbre aumenta porque desconocemos las causas de esas muertes, hay hipótesis, pero

queremos certezas para la tranquilidad de todos”, dijo la mujer. Ramón Lucas, dirigente y encargado del cementerio local, se mostró sorprendido al reconocer que nunca pensó tener que recibir tantos certificados de defunción en pocos días. “Los documentos que han llegado indican que la mayoría de personas han muerto por infartos y problemas respiratorios. Hay casos de familias donde han muerto dos personas seguidas, eso nos preocupa y nos tiene en alerta”, expresó. A esto se suma la falta de personal médico en la zona. “Teníamos un doctor pero fue aislado porque atendió en otro lugar donde había pacientes sospechosos, estamos ahora

desamparados”, recalcó Rubio. Personas con fiebre, dificultades respiratorias, crisis nerviosas, ansiedad, depresión, abundan en este momento en San Juan, según sus líderes. Atención inmediata por parte de las autoridades de Salud para que evalúen lo ocurrido, claman los lugareños. “En San Juan se está muriendo la gente, no queremos más pérdidas familiares, es doloroso todo esto, pedimos ayuda urgente”, exclamó el residente Eduardo Santana. Durante las últimas horas el Municipio de Manta realizó tareas de fumigación por los 7 barrios que conforman el poblado. Sin embargo, los habitantes lo que exigen es la llegada de brigadas médicas.

Otros pueblos manabitas donde están registrándose decenas de muertes repentinas son La Sequita y Pepa de Huso, pertenecientes al cantón Montecristi. El temor de estas comunidades es indescriptible, pues hasta el lunes pasado sumaban 20 decesos. En su mayoría adultos, los fallecidos son despedidos sin que sus familiares sepan exactamente de qué murieron, aunque todos sospechan que los atacó el COVID-19. El alcalde Washington Arteaga pide ayuda al Gobierno nacional. “Por favor sinceren las cifras, aquí amanecen tres a cuatro muertos (al día)”, dijo. Autoridades zonales de Salud indicaron que evalúan la situación. (Expreso)


I

Manta, Jueves 16 de Abril 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

23

INTERNO DE LA CÁRCEL DE JIPIJAPA ES ENCONTRADO MUERTO Jipijapa, EM.Jorge Enrique Mieles Palma, de 67 años de edad, fue encontrado muerto en su celda dentro del Centro de Rehabilitación Social de Jipijapa. Ocurrió cerca de las 07h00 de este 15 de abril. Según el reporte policial, Mieles tenía antecedentes de Dengue e hipertensión.

El centro de salud donde fue llevado detenido. Los detenidos realizando pruebas físicas.

36 DETENIDOS POR IRRESPETAR EL TOQUE DE QUEDA Manta, EM.La Policía Nacional del Ecuador del Distrito Manta informó el resultado de los operativos realizados este 14 de abril.

Indicó que realizó los operativos de toque de queda en conjunto con personal de las Fuerzas Armadas, Agentes de Tránsito , Agentes Municipales y Cuerpo de Bomberos

en diferentes sectores del cantón Manta dando como resultados 36 personas sancionadas por irrespetar el toque de queda, informó la institución.

Coronavirus en Ecuador:

7858 CASOS CONFIRMADOS, POLICÍA ES HERIDO POR 388 FALLECIDOS Y 582 MUERTES PROBABLES SU CONVIVIENTE EN

RIÑA INTRAFAMILIAR

El uniformado Ángel Alfonso Guerrero Alcívar, habría recibido una herida en el tórax por parte de su conviviente Karina D. M. R. en una riña Intrafamiliar, así lo señala un reporte policial. El hecho ocurrió la mañana del reciente lunes 13 de abril en la ciudad de Manta, de la provincia de Manabí,. El gendarme perteneciente a la Unidad de Mantenimiento del Orden de la Policía Nacional (UMO), fue trasladado hasta una casa de salud. Luego de la audiencia de formulación de cargos, ambos quedaron en libertad. Reporte: Katherín Díaz El policía fue atendido por los paramédicos.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, en rueda de prensa virtual actualizó los datos sobre el COVID-19 en Ecuador: 7858 casos confirmados, 388 personas fallecidas y 582 muertes probables. Además, 780 personas han recibido el alta hospitalaria.

La ministra se refirió a las fuertes lluvias que han sufrido distintas partes del país en los últimos días. Romo aseguró que los servicios de emergencia vial están autorizados. “Hay que hacerlo para garantizar que las carreteras estén listas para ser transitadas, para

que se trasladen los alimentos, las medicinas los insumos médicos, los reactivos y los sectores estratégicos que siguen en funcionamiento”, dijo Romo. Frente a la pandemia, que ha golpeado con más fuerza a la provincia de Guayas, el gobierno impuso un toque de queda de 15 horas, declaró el estado de excepción, la emergencia sanitaria, el confinamiento de personas, la restricción vehicular y el cierre de fronteras.

Además, 780 personas han recibido el alta hospitalaria.


Manta, Jueves 16 de Abril 2020

Muertes repentinas se registran en de Manabí

LA MUERTE RONDA EN SAN JUAN DE MANTA Nunca antes en el sector de San Juan, del cantón Manta, provincia de Manabí, la muerte se había ensañado contra su población. José Mero, uno de sus habitantes, utiliza la palabra tragedia para resumir la situación que han vivido en los últimos días en este sector donde residen unas 4.000 personas. Pag. 22

SUZY CORTÉZ

MODELO Neymar promete volver al Santos en sus redes sociales Ecuagol El astro brasileño, Neymar Jr. envió un saludo a Santos, su primer equipo y además club del cual es hincha, vía Instagram. Esto generó una interacción que terminó en una importante revelación del crack del PSG. Santos cumplió 108 años de fundación y Neymar recordó su etapa como jugador del Peixe. La respuesta del Santos, agradeciendo el saludo de la estrella mundial, derivó en una promesa: “Me fui, pero volveré”, aseguró Neymar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.