JUEVES 18 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.248 16 Páginas

30

CENTAVOS

NEGOCIOS RETORNAN A LA NORMALIDAD

Pág. 5

Con la obtención de autorización del GAD Manta y aplicación de protocolos de bioseguridad, se lleva adelante la reapertura de establecimientos de ocho sectores de Manta. Este proceso se realiza implementando las disposiciones del COE Nacional, en el que estipula el cumplimiento de los protocolos para la correcta atención ciudadana en semáforo amarillo. De esta manera la reanudación de actividades se ejecuta de forma ordenada, responsable y con seguridad. Hasta el momento, han aplicado al Plan de Reactivación 3.738 negocios de los sectores comercial, artesanal, empresas públicas, alojamiento, industria y manufactura, salud, servicios y alimentos y bebidas (no alcohólicas). Pág. 3

En El Palmar

MORADORES RECLAMAN POR DESORDEN VEHICULAR.

Pág. 7

Pág. 6

Contra presidente Moreno

ORGANIZACIONES SOCIALES PRESENTAN DENUNCIA.

Covid - 19

NUEVO FÁRMACO PARA LA LUCHA DEL CORONAVIRUS.


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

I

Casos de coronavirus en Ecuador

Manabí

EL COMERCIO SE REACTIVÓ EN 9 CANTONES 48490 CONFIRMADOS, La poca afluencia de clientes en los 5 829 locales que se han reabierto en Manta, Chone, Flavio Alfaro, Jaramijó, Pedernales, Bolívar, Montecristi, Jipijapa y Paján preocupa a los comerciantes mayoristas y minoristas. El sector tenía la expectativa que al reabrir sus locales, tras el cambio de semáforo a amarillo, recuperarían la clientela. Ellos afirman que la emergencia sanitaria por el covid-19 los ha golpeado igual que el terremoto del 16 de abril del 2016. Esta actividad en la provincia perdió un promedio de USD 3 millones, entre abril y mayo, según un análisis de la Asociación de Comerciantes de Manabí y Santo Domingo. Los comerciantes de los 13 cantones que hasta ayer continuaban en rojo pedirán a los comités de Operaciones de Emergencia cantonales (COE), que reactiven las actividades económicas. La vendedora mantense Rosa Zambrano afirmó que abrió su local en Nuevo Tarqui, desde el 10 de junio. Desde entonces solo ha vendido cuatro prendas de vestir. “Me siento igual de afectada como cuando ocurrió el terremoto”. Tiene muchas deudas y no sabe qué hacer, se siente perdida.Zambrano perdió un negocio de dos pisos ubicado en la parroquia Tarqui, el sector más afectado de Manta en el terremoto. Un año después, 1 700 comerciantes de esa zona fueron reubicados en Nuevo Tarqui, donde los locales funcionan en contenedores. Zambrano contó que tardó dos años en recuperar su clientela. “Las ventas nunca se comparan

con las de antes, pero ya empezábamos a levantarnos y ahora es como si empezáramos de nuevo”. El Municipio de Manta creó un calendario de acuerdo con la numeración de cada local, para evitar aglomeraciones. Pero el vendedor Franklin Mendoza afirmó que ese protocolo está de más, porque a diario reciben máximo 80 clientes, mientras que antes de la pandemia llegaban hasta 400 a los locales. Kirie Bravo, presidente de la Asociación de Comerciantes de Nuevo Tarqui, aseguró que para atraer a la clientela se hacen descuentos de hasta el 20%, promociones e incluso se han rematado los productos de primera necesidad En la parroquia Tarqui, donde se han reactivado 100 comerciantes, la situación es similar. Los vendedores estuvieron paralizados más de dos meses y quieren trabajar con más oferta de productos, como lo hacen los supermercados. “Hicimos un pedido al Municipio para que nos dejen trabajar como a ellos”, comentó Galo Dávila, representante de los sectores productivos de esa parroquia urbana.El Municipio de Manta trabaja en un plan de reactivación económica, que incluye difusiones, campañas de promoción, apoyo técnico para gestionar créditos y otros incentivos para los negocios. En Chone se han reabierto 641 negocios en la zona céntrica. Sin embargo, alrededor de 200 locales de productos de primera necesidad abrieron antes de cambiar a amarillo, con ventas a domicilio. Rosita Loor tenía

una tienda de ropa, que cerró en mayo porque no podía pagar el arriendo. La mercancía la llevó a su casa y ahora vende en las redes sociales, a través de un catálogo virtual. A la semana comercializa hasta seis prendas, de entre USD 10 y 30. “Las ventas están bajas, pero como no pago arriendo, ese dinero lo ocupo en pagar deudas”. En Portoviejo, el sector comercial aún no puede abrir sus negocios, porque continuarán en rojo hasta hoy. Sin embargo, los vendedores han reactivado sus negocios, a través de las ventas a domicilio.

El sector comercial de Manabí se ha reactivado en nueve cantones, pero con bajas ventas.

AVISO Por perdida de placa de vehículo N° HI612F per teneciente a ANCHUNDIA ANCHUNDIA ADRIANO CANDELARIO, se comunica a la ciudadanía para los fines correspondientes.

MANTA

300 negocios funcionan con dos aplicaciones móviles, que creó el Municipio, para compras en línea. Cada mes se han registrado ventas de alrededor de USD 300 000. Sin embargo, más de 2 000 no pertenecen a esa aplicación. Ellos están desesperados por trabajar. Incluso han reabierto los locales sin autorización. Según el Municipio, entre abril y lo que va de junio se ha sancionado a 53 locales. “Los comerciantes vivimos de lo que vendemos a diario”, dice Rodrigo Vélez, dueño de un almacén de telas, clausurado, informó Diario El Comercio.

4007 FALLECIDOS

Manta retomó la conexión con tres provincias por medio de la Terminal Terrestre, el pasado 15 de junio, llegando además al menos a siete cantones de Manabí. La Flota Bolívar se reactiva en sus rutas hacia El Empalme, en la provincia del Guayas; además, con los cantones Quevedo y Buena Fe, y con la parroquia Santa María, en la provincia de Los Ríos. Esta cooperativa también lleva pasajeros hacia los cantones manabitas de Pichincha y Bolívar, como a La 14 en el cantón El Carmen. La cooperativa Carlos Alberto Aray reinició su ruta hacia Ambato en la provincia de Tungurahua. La cooperativa Asociación Bolivarense viaja en rutas desde y hacia los cantones de Manta, Bolívar (Calceta) y Chone. También hacia Jipijapa se puede viajar en la cooperativa Turismo Manta. Otras cooperativas que están brindando servicios desde la terminal terrestre Luis Valdivieso Morán son: Los Bajos, Montecristi, Jaramijó, Crucita, San Cristóbal, Canuto, 15 de Octubre, Calceta, según afirmó Edwin Guerrero, jefe de supervisores de esta terminal.

PRIMERA CONVOCATORIA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA INDUSTRIA HARINERA DEL PACIFICO S.A. INHARIPAC Convóquese a los accionistas de la Compañía INHARIPAC S.A, y de manera especial al comisario (a) Eco. Gustavo Adolfo Toro Iñiguez, a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevará a efecto el día jueves 25 de junio del 2020, a las 10h00, en las instalaciones de la compañía, ubicada en Km. 10 y medio vía Manta Rocafuerte, de la ciudad de Jaramijò, provincia de Manabì. El Orden del día que se conocerá en dicha Junta, se compone de los siguientes puntos: 1. Designación del Comisario. 2. Conocer y resolver sobre el informe presentado por el Presidente Ejecutivo, sobre el ejercicio económico del año 2019. 3. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario, correspondiente al ejercicio económico del año 2019. 4. Conocer y resolver sobre los Estados Financieros tales como el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultado Integral, Estado de Flujo Efectivo, Estado de cambio en el Patrimonio de la compañía, y destino de las utilidades o pérdidas del ejercicio económico del año 2019. 5. Conocer y resolver sobre el informe de Auditoría Externa, por el ejercicio económico del año 2019. 6. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades de la compañía del ejercicio económico correspondiente al año 2019. 7. Rectificación del Periodo de vigencia del nombramiento del Presidente de la compañía. Campos Aguirre Fabian Fernando Presidente Ejecutivo Nota: Se deja constancia que toda la información relacionada a los puntos de la convocatoria, tal como la primera, ha estado y continuará a disposición de señores Accionistas, en las oficinas administrativas de Inharipac S.A. (Km. 10 y medio vía Manta Rocafuerte). Por ser primera convocatoria, la Junta General se reunirá con el número de accionistas presentes.


I

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

EL MERCURIO

En El Palmar

MORADORES RECLAMAN POR DESORDEN VEHICULAR Rody Vélez Aveiga, EM rodyvel@gmail.com

“Es un caos. Cuando uno quiere llegar a nuestras casas tiene serios problemas, inclusive a pie, mucho peor en vehículos, porque hay conductores que se aparcan donde ellos les da la gana”, indica Carlos Delgado, morador de El Palmar. Según el habitante del lugar, este problema se da a diario, en la calle frente a la terminal terrestre, donde a más de aquello hay decenas de comerciantes ubicados en la explanada, y eso complica más aún el tránsito. Los irresponsables conductores estacionan sus vehículos en ambos lados, cuando

la calle al ser estrecha, hay ocasiones que no se puede pasar, por el poco espacio que dejan. Este problema ha sido denunciado a la Agencia Municipal de Tránsito, pero sus representantes poco o nada hacen por enviar agentes a poner orden, sobre todo en horas pico, se dijo. Otro de los habitantes recalca que este problema no es de ahora, pero se ha complicado más aún, desde que se inauguró la terminal terrestre. Puntualiza que se prometió readecuar el lugar y que los negocios en el punto iban a reubicarse en otros puntos, pero no se ha cumplido por parte del Municipio.

LOCAL

3

FLAMENCOS CHILENOS SE PASEAN EN LA CIUDAD

La aparición de tres aves flamencos chilenos en la planta de tratamiento de aguas residuales de Manta, corroboran que los líquidos reciben el adecuado y técnico tratamiento ambiental. De lo contrario, esas y otras 10 especies de aves migratorias no llegarían ni sobrevivirían en el lugar. Los flamencos son de plumaje rosado claro. Suelen frecuentar lagunas naturales o artificiales, de agua dulce o salada, señaló Juan Manuel Macías, coordinador de Medio Ambiente de la empresa Aguas de Manta. Generalmente, indica Macías, estos flamencos tienen su hábitat a lo largo de la franja costera del Pacífico, desde Ecuador hasta Argentina, pasando por Perú y Chile. Pero también se adaptan a zonas frías y de hasta 4 mil metros de altura, anidando inclusive en algunos sitios de Bolivia. “La presencia de un mayor número de especies de aves, migratorias o habituales, es un indicativo de que la calidad en los procesos de tratamiento y depuración de las aguas residuales en el sistema lagunar van mejorando cada día”, señaló Macías.

Dificultades en el tránsito tienen moradores de El Palmar. Piden la presencia de agentes en hora pico.

De EEUU

EMBAJADA DONA IMPLEMENTOS A MANTA

Hernán Salcedo, concejal, quien gestionó la donación, destaca la bondad del Gobierno Norteamericano, con Manta. Rody Vélez, EM rodyvel@gmail.com Con una inversión de 15 mil dólares en implementos para el personal de primera línea que batalla para prevenir propagación del coronavirus, consistió la dona-

ción que hizo la Embajada de Estados Unidos en Ecuador, al distrito de salud de Manta. La entrega de los insumos se dio la mañana del martes, con la asistencia del Embajador, Michael J. Fitzpatrick. El doctor Marcelo Daza, director distrital de salud, dijo que este es un acto de solidaridad que ha entregado el Embajador de Estados Unidos en el país, y consiste en equipos para el frente de protección y que servirá de mucho para el combate contra el covid, y que el personal debe estar siempre protegido al estar en la primera línea de defensa, con visitas a domicilios, a personas que están con el virus. De su lado el embajador Michael J. Fitzpatrick., dijo que su país y el mundo está enfren-

tando una crisis a causa del coronavirus, pero hay que dar una manifestación de solidaridad, como un compromiso con el pueblo y la sociedad ecuatoriana. La donación consistió en equipos de protección personal para quienes estén en primera línea de combate contra el covid-19, como médicos, técnicos, enfermeras, que están luchando para defendernos a todos. La gestión realizada por el concejal Hernán Salcedo, dio sus frutos. El edil detalló que la solicitud se la hizo el 29 de abril. La donación se dio a tres instituciones, al Distrito de Salud, al hospital Rodríguez Zambrano y al Municipio. Las tres donaciones sumaron 45 mil dólares en implementos. Agrega que esta idea es hacer frente al virus

y que este no se siga propagando. Insta a la población a respetar los protocolos, para evitar ser contagiados con covid-19. Este tipo de donaciones también se las hizo en Portoviejo.

Otros temas El diplomático se refirió a otros temas, como el diálogo a inicio de año entre los presidentes de EE. UU y Ecuador, antes de la pandemia, y los temas que se trataron avanzan entre la dos Naciones, y desde las Cancillerías se trabaja para avanzar en los temas, como la colaboración social. Igualmente se avanzará en temas de comercio, educación, apoyo científico. Por ahora la prioridad será lo referente al combate a la pandemia provocada por el coronavirus.

Visa familia Bucaram Uno de los temas actuales sobre investigaciones relacionadas a la corrupción recientemente en el país, y que involucra a la familia del expresidente Abdalá Bucarám Ortiz¸ y que es de conocimiento público que al menos dos de sus hijos y la nuera están en Norteamérica, y que se les revocaría las visas, Michael J. Fitzpatrick, dijo que su país respeta las leyes

y regulaciones, y como Embajador no puede hablar de un caso en particular. Lo que sí dejó en claro el Embajador de Estados Unidos, es que su país no permitirá que se abuse del sistema de leyes, y cuando hay personas que quieren fugarse de la justicia, en este caso de Ecuador, dependerá del contexto, se está en libertad de revocar o negar una visa.

Parte de los insumos donados a Manta, por la embajada de Estados Unidos.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

I

De Ciudad Alfaro

GESTORES CULTURALES DEFIENDEN LA INSTITUCIONALIDAD •Se emite nuevo comunicado ante el presunto despido que, según los funcionarios de esta entidad, ya estaría programado.

Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com La tarde del martes 16 de junio de 2020, volvió a circular en redes un manifiesto por parte de gestores culturales y artistas manabitas, en contra de los despidos programados que ha venido ejecutando el Ministerio de Cultura y Patrimonio en el Centro Cívico Ciudad Alfaro, a razón del documento que pretende recolectar firmas de apoyo para ser llevado a la Asamblea Nacional, la intención de los despidos a un importante número de empleados, sería desmantelar la institución dejando a Manabí sin este Centro Cívico y Cultural, memorial del

General Eloy Alfaro Delgado. Según el documento, “las desvinculaciones iniciaron el 20 de mayo de 2020 por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio, y en la actualidad buscan mecanismos para ejecutar la desvinculación de una gran cantidad de funcionarios de nombramiento provisional, para posteriormente continuar con más despidos que se encuentran programados, desmantelando la institución, que es la razón real de los despidos a gran escala que se están ejecutando o que se pretenden ejecutar”. “Hacemos un llamado a la colectividad, pues es inconstitucional que en plena situación de pandemia desvinculen al 40 por ciento

del total de empleados, afectando más a la situación de los manabitas, prácticamente quedando inoperativa y sin respetar a los derechos de los trabajadores, pues antes de terminar dichas partidas se deben convocar a los respectivos concursos de Mérito y Oposición tal y cual lo manda la Ley”, señalan los reclamantes. Una fuente corroboró esta información y aseguró que los despidos se han venido anunciando por varias ocasiones, alertando a sus empleados, llenándolos de preocupación y causando incluso daños en su salud, pues viven en una incertidumbre, aunque el documento oficial no ha llegado, el Ministerio de Cultura y

Patrimonio sigue presionando para que los despidos se den sin más retrasos, aseguró. También el comunicado señala lo siguiente: “En tal virtud y por esta razón, como Manabitas emitimos nuestro RECHAZO CON HIDALGUÍA y DIGNIDAD, al Ministerio de Cultura y Patrimonio, a todos estos viles y arteros atropellos cometidos desde el Gobierno Central y pedimos al pueblo manabita estar en pie de lucha, hasta el logro de los siguientes objetivos: 1. Que se deroguen de inmediato las disposiciones transitorias primera y tercera de la Ley de Cultura, devolviendo la autonomía con que nació esta libérrima institución y que todos los bienes muebles e in-

muebles pertenecientes a Ciudad Alfaro, sean restituidos al pueblo de Manabí, respetando de esta manera la voluntad de la Asamblea Constituyente, y pueda volver a funcionar tal como fue concebida. 2. Que se deje sin efecto el despido programado del personal y que se restituya a los dos compañeros que de manera artera y arbitraria han sido cesado en sus funciones desde el 20 de mayo de 2020”.

Se conoce por una fuente externa, que los funcionarios perjudicados por estos despidos masivos, estarían pensando en realizar una demanda colectiva en contra del Ministerio de Cultura y Patrimonio, incluso porque esta institución actualmente se encuentra en cuarentena, debido a que algunos de sus funcionarios se encuentran con Covid-19, lo cual vulnerabiliza mucho más sus derechos.

Gestores culturales defienden la institucionalidad de Ciudad Alfaro.

Fidel Intriago, Director Provincial CCE Manabí

“BASTA DE ATENTAR CONTRA LA INSTITUCIONALIDAD” En un comunicado emitido por Fidel Intriago, Director Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Manabí se refirió a la situación que vive el Centro Cívico “Ciudad Alfaro”. El manifiesto hecho por el director indica la profunda preocupación que en medio de una tragedia mundial como la Covid19, las decisiones del Gobierno Nacional golpean duramente la institucionalidad cultural del país. Según Fidel, varias son las decisiones del régimen que no comparte entre ellas: Primero, prohibiendo por parte del Ministerio de Finanzas que las instituciones Públicas de Cultura utilicen su presupuesto en las partidas que son su razón de existencia, es decir para la gestión cultural y de fomento a los artistas, a través de circulares emitidas el 16 y 20 de abril del presen-

te año. “El día 30 del mismo mes, se hace un recorte presupuestario a la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión y todos sus núcleos provinciales, quitándole una cantidad que asciende a los USD 519.352,72”. “Posteriormente con fecha de 8 de mayo, el Presidente de la República emite el decreto, 1039 que dispone la fusión del Instituto de Cine y Creación Audiovisual (ICCA) con el Instituto de Fomento a las Artes, Innovación y Creatividades (IFAIC) en una nueva entidad, medida que reforma de manera inconsulta e inconstitucional la Ley Orgánica de Cultura (LOC) vigente”, acotó Intriago. Fidel, añadió que en la provincia de Manabí se realiza la desvinculación de alrededor del 50% de servidores públicos de la Corporación

Ciudad Alfaro, institución nacida por Mandato Constituyente No. 17 de 23 de julio de 2008, y ratificada su existencia en las Disposiciones Transitorias Primera y Tercera de la LOC. Medida que deja seriamente comprometida su administración y da pie para que sea administrada desde una oficina en Quito o Guayaquil, o incluso desaparezca. Dijo también sentirse preocupado, ya que como manabita mira la vejación sistemática que el gobierno central comete con la provincia, sobre todo, en el sector cultural. “Nos preocupa sobremanera el futuro de las instituciones culturales, la aparente intromisión de posibles administradores de nuestras instituciones ajenas a nuestra realidad. ¿Qué sentirían los azuayos si el Museo de Pumapungo de Cuenca se admi-

nistre desde una oficina de Guayaquil o Quito? ¿Cómo reaccionarían los guayasenses si el MAAC de Guayaquil se lo maneje desde Quito?”. “Nos preocupa también la inacción de nuestros representantes provinciales ante la Asamblea Nacional, nos preocupa su silencio, su conformidad, su apatía ante las medidas del gobierno. Como Director Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, Núcleo de Manabí, parte del Sistema Nacional de Cultura, me inquieta el futuro del Centro Cívico Ciudad Alfaro, entidad que fomenta la vida y obra del Viejo Luchador, nos alarma el uso y manejo futuro de sus espacios”, indicó. Además recalcó la solidaridad con las personas que han sido separadas de sus cargos, so pretexto de la emergencia sanitaria. “Nos

Fidel Intriago, Director Provincial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana de Manabí. solidarizamos con los actos de corrupción que artistas, actores y ges- se han hecho públicos. tores culturales que no Somos la provincia que elecciones pueden trabajar por la determina merma en las partidas presidenciales y se nos presupuestarias garan- sigue viendo como un tizaban un trabajo digno territorio menor”, manifestó. Finalmente recaly seguro para ustedes”. “No somos ajenos a có que basta de generar lo que pasa en el mun- más incertidumbre al do, a la realidad del Sector Cultural de la propaís, sin embargo hay vincia y el país, golpeado realidades más duras ya por la inactividad geque debemos entender nerada por la Covid19 y como manabitas, que las décadas de falta de aunque no las vemos, políticas públicas claras suceden. Y sucede que para la cultura, las artes somos la tercera provin- y la innovación. “Basta cia con mayor población de quitarnos los presudel Ecuador y una de las puestos que por derecho más afectadas por los nos corresponde”.


I

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

EL MERCURIO

Ing. Enrique Veloz Zambrano

LA ELECTRICIDAD LLEGA A LOS LUGARES MÁS APARTADOS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Las Flores en Rocafuerte, Boca Alegre de Chone, sitios alejados en Paján, son una muestra de los lugares más apartados de la campiña manabita, que en los últimos años han recibido la instalación del servicio eléctrico. La actual administración de CNEL Manabí, destaca el fortalecimiento de la institución en los servicios, objetivos que se cumplen con apoyo del personal de la entidad, destaca el ingeniero Enrique Veloz Zambrano, administrador de la eléctrica en la provincia. En diálogo con el funcionario, quien tiene nombramiento y se ha venido desempeñando desde hace 15 años en CNEL, relata su accionar en favor de la ciudadanía, procurando brindar un servicio eficiente, y cumplir con los requerimientos de los abonados y nuevos usuarios. El man-

tenimiento constante en la red, alumbrado público en áreas urbano-marginales, son atendidas de manera eficiente. Se considera un funcionario más de territorio, y es la razón por la que constantemente visita las comunidades a dialogar y escuchar los requerimientos que hacen los habitantes. De todas las sugerencias planteadas en extender el servicio eléctrico, se ha podido cumplir en un 70%, y el restante se espera apoyo financiero, porque muchas veces son sitios extremadamente lejanos, y con una geografía complicada. Trabajo durante emergencia En diálogo con El Mercurio, el ingeniero Veloz, detalló la labor que se cumplió durante la emergencia sanitaria. Se contó con el apoyo de 256 técnicos, distribuidos en 57 cuadrillas, a lo largo de todo Manabí, atendiéndose más de tres mil novedades, como mantenimiento en redes, por el

derribo de postes a causa de choques vehiculares, que sumaron más de 10 sucesos, hasta los primeros días de junio. Alumbrado público A estar en constante acercamiento con las comunidades que requieren del servicio, especialmente en la parte rural, llegando a sitios apartados en varios cantones, con satisfacción en el servicio para miles de

usuarios que por años requerían la electricidad, pero ahora se le ha concretado este sueño. El mantenimiento al sistema de alumbrado públi-

cesidades tienen, y que CNEL, puede mejorar. En la actualidad por la pandemia, las agendas territoriales se las hace de manera virtual.

Con la obtención de autorización del GAD Manta y aplicación de protocolos de bioseguridad, se lleva adelante la reapertura de establecimientos de ocho sectores de Manta. Este proceso se realiza implementando las disposiciones del COE Nacional, en el que estipula el cumplimiento de los protocolos para la correcta atención ciudadana en semáforo amarillo. De esta manera la reanudación de actividades se ejecuta de forma ordenada, responsable y con seguridad. Hasta el momento, han aplicado al Plan de Reactivación 3.738 negocios de los sectores comercial, artesanal, empresas públicas,

alojamiento, industria y manufactura, salud, servicios y alimentos y bebidas (no alcohólicas). De estos, 3.372 han concluido exitosamente el proceso de registro y validación de información, otorgándole la autorización para abrir sus locales. Del restante, 183 presentan observaciones y 183 más no cumplen con los requisitos. En tanto, dentro del Plan de Reactivación del Sector de la Construcción para establecimientos comerciales y fábricas conexas se registran 164 aplicantes ingresados, de los cuales 141 han recibido el acta de autorización para retomar sus actividades y 23 han sido

negados por no cumplir los parámetros. Es decir, 3.513 negocios de los 8 sectores cuentan con todos los requisitos y documentación para atender al público. La brigada de control

del GAD Manta realiza recorridos por los establecimientos autorizados para constatar el cumplimiento de las medidas de protección, capacidad de aforo, entre otros aspectos.

co, es otra tarea que se la desempeña eficientemente, es así que, durante los meses de este año, cerca de 6 mil luminarias se les dio mantenimiento. A esto se suma la instalación de al menos mil luminarias nuevas, en Manabí. Otra acción es la importancia que se le da a las agendas territoriales, yendo a cada uno de estos lugares, donde se les consulta las ne-

El trabajo en territorio, ha sido importante desde CNEL. El administrador indica que se ha solucionado un 70% los requerimientos de la ciudadanía, en zonas rurales.

NEGOCIOS RETOMAN ACTIVIDADES

Para aplicar al Plan de Reactivación el interesado debe ingresar a la plataforma municipal Portal Ciudadano

LOCAL

5

ILUMINACIÓN TELEMÁTICA

Para Manta se tiene un plan piloto de iluminación inteligente, desde la urbanización Manta Beach, hasta el ingreso de San Mateo. Son 6 kilómetros de cada lado de la vía, es decir 12 en total. Esta iluminación telemática permitirá anunciar cuando una de estas luminarias tiene alguna falla, y se pueda enviar los técnicos a reparar, antes que deje de funcionar. En los próximos días también empezará un plan de instalación de luminarias, enfocada en la parte rural de la zona del cantón Paján, sobre todo en las carreteras en tránsito, atendiendo un pedido que se le ha hecho a CNEL, y gracias a la inversión del Gobierno nacional, ya está contratado el proyecto. En este lugar se instalaría unas 500 luminarias nuevas. En la comunidad de Liguiqui ya se instalaron cerca de 50 luminarias tipo led solares, y su autonomía independiente se da a través de paneles solares. Esto es parte de los proyectos innovadores de la eléctrica en la provincia. Para el dirigente barrial Guido Quijije, el actual administrador de CNEL, es uno de los funcionarios que ha estado en esta empresa que mayormente ha resuelto las solicitudes que la comunidad hace, en cuanto el servicio eléctrico. Esto se da por la voluntad en resolver los pedidos, y el apoyo del equipo de técnicos que hay en la empresa. Reapertura de oficinas Durante la emergencia que lleva más de tres meses, donde las atenciones en las entidades públicas y privadas estaban limitadas, desde el lunes anterior se dio la reapertura de las oficinas de CNEL matriz en Manta. Ya se les explicó a los abonados que no se está realizando cortes en caso de que los abonados no estén al día en sus pagos. Además, quienes tienen saldos acumulados, pueden realizar abonos, ya sea en las entidades bancarias, bancos comunales o en la misma empresa. Además, se pude diferir a 2 meses el consumo de abril y mayo, sin intereses. Funcionario de carrera El ingeniero Enrique Veloz enfatizó que es un funcionario de carrera al interior de CNEL, empresa en la que lleva 15 años. Ahora como administrador en la unidad de negocios en Manabí, su accionar lo aplica en territorio, así como la atención en la matriz, y demás lugares donde se le requiera. Los recorridos siempre los ejecuta con los técnicos y directores, para dar solución a los pedidos que haga la comunidad. Perfil Ingeniero Enrique Veloz Zambrano, padre de dos hijos, casado, lleva 15 años con nombramiento en Cnel – EP, dos maestrías, una de ella en administración de empresas. Ha estado en unidades de negocios de la eléctrica en Santa Elena, oficina central en Guayaquil, y ahora en Manabí.

La dotación de energía eléctrica en la zona rural y urbano marginal, se ha incrementado en los últimos años, llegando a lugares recónditos.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

PROYECTO DE ENERGÍA PARA GALÁPAGOS El Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, informó este miércoles del inicio del proceso público de selección para el desarrollo del Proyecto Fotovoltaico Conolophus, en el archipiélago de Galápagos. El ministerio informó en un comunicado que el martes realizó la convocatoria oficial para que las empresas interesadas participen en el proceso público de selección para la concesión del mencionado proyecto, a través

del cual se busca implantar 14,8MWp para cubrir la demanda de energía de Galápagos. El proyecto fotovoltaico Conolophus busca reducir el consumo de combustible diesel para la generación de energía en las islas Baltra y Santa Cruz, para lo cual aprovechará el recurso solar existente en el archipiélago de Galápagos y dotará de electricidad a la población de la zona, garantizando las condiciones de calidad, seguridad y confiabilidad del servicio eléctrico, apuntó.

El proyecto fotovoltaico Conolophus busca reducir el consumo de combustible diesel.

El alcance de este proyecto comprende la construcción de una central de generación fotovoltaica de 14,8 MWp con una capacidad de almacenamiento de 40,9 MWh en baterías. Además, la construcción de una subestación de seccionamiento para conectar a la central con la línea de interconexión BaltraSanta Cruz, y la implementación del segundo circuito de la línea de subtransmisión a 34,5 kV del Sistema de Interconexión Baltra-Santa Cruz. De igual manera, la implementación de un Sistema de Control Central de Microred, que garantice la estabilidad del sistema eléctrico. La ejecución del Proyecto Conolophus permitirá reducir un promedio de 16.000 toneladas de CO2 al

año, por el desplazamiento de generación térmica de la Isla Santa Cruz, gracias al aprovechamiento de fuentes renovables de energía, especifica el Ministerio en el escrito. El proceso público de selección para el desarrollo del Proyecto Conolophus es el resultado de la política del Gobierno para promover la participación del sector privado en la expansión de la generación de energía, a través de recursos naturales renovables no convencionales. El archipiélago de Galápagos está situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas y fue declarado, en 1978, como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

I

GUAYAQUIL LLEVA 25 DÍAS CON CERO MUERTES POR COVID-19 La alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, durante su enlace radial de este miércoles 17 de junio, resaltó una baja en las cifras de decesos y de ingresos hospitalarios por el coronavirus COVID-19 en Guayaquil, durante el último mes. Viteri mencionó que a inicios de abril se registró el mayor pico de fallecimientos en esta pandemia: “Estuvimos en el punto más alto, el 6 de abril, con casi 500 muertos con COVID por día. Al momento llevamos 25 días intercalados con cero muertes por COVID-19, eso hay que proteger, proteger a los guayaquileños”. La velocidad de contagios ha disminuido y las cifras de muertes se mantienen por debajo de los promedios registrados antes de la pandemia, según el municipio.

Son 25 días intercalados con cero muertes por COVID-19, según Viteri.

ORGANIZACIONES SOCIALES PRESENTAN DENUNCIA CONTRA MORENO El Parlamento Laboral Ecuatoriano, la Confederación Nacional de Servidores Públicos y la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro presentaron la mañana de este miércoles una denuncia penal contra el presidente de la República, Lenín Moreno, y

el ministro de Economía, Richard Martínez, por el supuesto incumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional (CC) sobre la Ley de Justicia Laboral. Fernando Ibarra, representante del Parlamento Laboral, explicó que en la norma se dispuso la obli-

Como pruebas se presentaron la sentencia en el caso emitida por la CC, los oficios enviados por el IESS, el auto de aclaración de la sentencia, entre otros documentos.

gatoriedad del Estado de presupuestar y pagar el 40 % de aportes para el Fondo de Pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) durante el 2019 y lo que va del 2020. Creen los denunciantes que tanto el presidente Lenín Moreno como el ministro Richard Martínez deben ser sancionados penalmente con uno a tres años de prisión por el delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, dispuesto en el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (Coip) vigente. El artículo 282 señala que una persona cae

en la figura de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente, cuando la misma incumple órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas, dirigidas a ella por autoridad competente en el marco de sus facultades legales. Fija una sanción de uno a tres años de privación de libertad. Los denunciantes exigieron a la fiscal Diana Salazar que con la “misma firmeza y entereza que está luchando contra la corrupción” también le haga justicia a los afiliados al IESS y se le exija al presidente Moreno y al ministro Martínez que cumplan

sentencia de la CC. Como pruebas se presentaron la sentencia en el caso emitida por la CC, los oficios enviados por el IESS, el auto de aclaración de la sentencia, entre otros documentos. Romelio Gualán, como presidente de la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro, señaló que su sector se siente afectado por la eliminación del 40 % del aporte al Fondo de Pensiones del IESS. Criticó que las autoridades de Gobierno no se pronuncien sobre el tema, más aún, dice, cuando lo que estaría sucediendo con esta acción es eliminar automáticamente al Se-

guro Social Campesino. En la presentación de la denuncia, por parte de la Confederación Nacional de Servidores Públicos estuvo su presidente, Iván Bastidas; mientras que por parte de la Coordinadora Nacional Campesina Eloy Alfaro estuvo el presidente de la organización, Romelio Gualán. Los denunciantes exigieron a la fiscal Diana Salazar que con la “misma firmeza y entereza que está luchando contra la corrupción” también le haga justicia a los afiliados al IESS y se le exija al presidente Moreno y al ministro Martínez que cumplan sentencia de la CC.


I

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES Coronavirus en Italia

43 MUERTOS Y 329 CONTAGIOS EN 24 HORAS

Italia ha registrado 43 muertos con coronavirus en las últimas veinticuatro horas, lo que eleva a 34.448 los fallecimientos, y ha identificado 329 nuevos contagios, las mayores cifras en lo que va de semana, informó Protección Civil.El número total de personas infectadas asciende en Italia a 237.828 desde que se decretó la emergencia, el pasado 21 de febrero, con el primer caso de contagio local.

India y China

BUSCAN SALIDA DIALOGADA A LA PEOR CRISIS FRONTERIZA

La India y China abogaron este miércoles por mantener la paz y buscar una salida diplomática al enfrentamiento fronterizo en el Himalaya en el que el lunes murieron al menos 20 soldados indios, en el peor choque de este tipo en 45 años entre las dos potencias nucleares.En una conversación telefónica, los ministros de Exteriores indio, S. Jaishankar, y chino, Wang Yi, acordaron tratar la crisis “de manera responsable y sin que ninguna de las partes tome medidas para escalar la situación, sino garantizar la paz y la tranquilidad”, según un comunicado el Gobierno indio.

Honduras

PRESIDENTE Y SU ESPOSA CONTAGIADOS CON COVID-19

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

En Pekín

VUELOS CANCELADOS ANTE PREOCUPACIÓN POR REBROTE

Más del 60% de los vuelos comerciales con destino y origen en Pekín fueron cancelados después de que la capital china subiera el miércoles su nivel de alerta por un nuevo brote de coronavirus, mientras otros países afrontaban cifras crecientes de infecciones y muertes. El repunte en China reforzó las peticiones de vigilancia cuando muchos países levantan las restricciones impuestas contra el virus para reactivar sus economías. La situación de prevención y control del virus en la ciudad se describió como “muy preocupante” en una reunión del Comité Permanente del Partido Comunista en Pekín, dirigido por el funcionario local de mayor jerarquía, el secretario del partido Cai Qi. Según el sitio web de Global Times, un medio del Partido Comunista, indicó que 1255 vuelos con origen y destino en

los dos grandes aeropuertos de la capital se habían cancelado para el miércoles por la mañana. El aeropuerto Beijing Capital suele ser el segundo más transitado del mundo por número de pasajeros. Ni la autoridad de aviación civil, ni los aeropuertos Beijing Capital y Beiing Daxing emitieron avisos públicos sobre cambios de normativa. Pero Beijing Capital dijo en su mi-

croblog que esperaba gestionar 500 vuelos el miércoles, muchos menos que en los días anteriores. Las cancelaciones estaban entre los límites a los desplazamientos para entrar y salir de la ciudad, especialmente en las zonas más afectadas. Pekín prácticamente había eliminado los contagios locales del virus hasta los últimos días, cuando se detectaron 137 casos nuevos desde

finales de la semana pasada. La urbe de 20 millones de habitantes subió el miércoles su nivel de amenaza, de 3 a 2, lo que supuso cancelar clases, suspender reaperturas y endurecer los requisitos de distanciamiento social. China había relajado muchos de sus controles contra el coronavirus después de que el Partido Comunista declarase su victoria sobre el virus en marzo.

El 67% de los vuelos salientes y el 68% de los vuelos entrantes, indicó el periódico.

LA OMS VE SEÑALES DE ESPERANZA EN LA LUCHA CONTRA EL COVID-19 Están comenzando a aparecer señales de esperanza en la lucha

contra la pandemia de COVID-19, dijo el miércoles la Organización

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, anunció que contrajo la COVID-19, lo mismo que su esposa, Ana García, pero que se siente con la suficiente fuerza para superar la enfermedad.El gobernante dijo, a través de medios locales, que seguirá ejerciendo sus funciones vía “teletrabajo”.

“Es el primer tratamiento comprobado que reduce la mortalidad en los pacientes enfermos de covid19 bajo asistencia de oxígeno o respirador”, comentó el director general de la OMS, Tedros Adhanom, en un comunicado.

Mundial de la Salud (OMS), pero agregó que los países deben seguir trabajando en medidas de prevención para limitar la propagación del coronavirus. Si bien los casos “aún están aumentando con rapidez” en muchas regiones del mundo, hay “brotes de esperanza”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una conferencia de prensa en línea. Tedros también dijo que era una “noticia muy bienvenida” que los resultados iniciales

de una prueba clínica hayan mostrado que un esteroide común y económico conocido como dexametasona puede ayudar a salvar a pacientes críticos. Los resultados del ensayo anunciados el martes por investigadores en Reino Unido mostraron que la dexametasona, utilizada desde la década de 1960 para reducir la inflamación en enfermedades como la artritis, redujo la tasa de muertes en cerca de un tercio entre los casos de pacientes más graves con COVID-19 internados en hospitales.


8 12

DEPORTES

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

EL MERCURIO

Presidente de la LigaPro

D

El ecuatoriano se desempeña como delantero

“CREO QUE VAMOS A JUGAR “TIN” ANGULO FICHA DE LA MISMA MANERA” POR EL TIJUANA Agencias Internacionales

Miguel Á. Loor principal de la LigaPro dijo que se volverá a jugar de la misma manera en la serie A y B. Agencias Nacionales El presidente de la Liga Profesional del Ecuador, Miguel Ángel Loor, se refirió a la propuesta de la presidenta de El Nacional, Lucía Vallecilla, sobre permitir aforo en los escenarios deportivos y está seguro de que el torneo Liga Pro, se reiniciaría con el formato ya establecido. Loor, en entrevista con ‘El Canal del Fútbol’, dijo: “Son ideas buenas, ideas que nos ayudan a pensar que hoy podemos volver a la normali-

dad, pero todavía no es rápido. Quito está complicado y volver a pensar en aficionados, es un poco complejo”. “Primero hay que retomar la competición y luego ver el tema de la presencia de la hinchada”, acotó el dirigente de la Liga Pro. En cuanto al ‘Pague por Ver’ ante la crisis de los clubes nacionales: “Eso no es algo que manejamos nosotros, sino la dueña de los derechos de televisión que es GolTV, ellos vendieron el producto

El Club Tijuana realizó el fichaje del delantero ecuatoriano José Angulo, quien reforzará al equipo Xoloitzcuintle de cara al próximo torneo de la LIGA MX. Angulo, de 25 años de edad, surgió de la Segunda División del futbol ecuatoriano con el equipo Norte América en el año 2011, misma temporada en la que fue transferido al Club Independiente del Valle de Ecuador. Su velocidad y precisión en el ataque lo colocó como una de las

promesas con mayor proyección del balompié de su País, cuando apenas tenía 19 años. Nativo de Esmeraldas, José cuenta con experiencia internacional, como subcampeón de la Copa Libertadores de América en 2016, certamen en el que marcó seis goles para destacar con el cuadro de Independiente, el cual lo llevó a fichar con el Granada de España, pero una sanción no le había permitido regresar a jugar hasta la próxima temporada, en la que estará con el equipo de la Frontera Norte de México.

El Club Tijuana ha seguido el desarrollo de José desde su etapa en el futbol ecuatoriano, y en el último año, Angulo fue apoyado por la Institución Fronteriza para encaminarse a su regreso a la actividad en el futbol profesional, tras cumplir una de las sanciones de mayor duración (4 años) impuestas por la FIFA en los últimos años. A nivel de selección nacional, Angulo fue convocado por Ecuador en 2015 para los partidos de eliminatorias rumbo al Mundial de la FIFA Rusia 2018, ante Uruguay y Venezuela.

de una manera y eso implica cambios, que es hablar con las cableras y los clubes. Si ellos dan el primer paso, nosotros encantados”. Sobre la reanudación del torneo y el sistema con el que se jugaría: “Yo creo que vamos a jugar de la misma manera, con el formato actual. Si mañana por algo fuera de lo normal o la cosa está muy crítica, tenemos que tomar una alternativa que ya está planteada (Plan B), pero hoy vamos a jugar de la El Club Tijuana realizó el fichaje del delantero ecuatoriano José Angulo de manera normal”. cara al próximo torneo de la LIGA MX.

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO

Nosotros vendemos barato todo el año PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA: HUESOS DE CHANCHO:

$ 1 por libra

CARNE DE CHANCHO:

$ 2.50 por libra

LONGANIZA DE CHANCHO: PATA DE CHANCHO:

El reinicio del torneo de la LigaPro previsto para el 17 de julio se jugará con el mismo formato.

$ 0.75 por libra

GRASA DE CHANCHO:

COSTILLA DE CHANCHO:

Atención

Desde las 04h00 hasta las 18h00

$ 2.75 por libra $ 2.00 por libra $ 1.25 por libra

Pedidos al 093 943 6592 Fady Youssef PROPIETARIO

Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy


D

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

COE aprobó el lineamiento

PALCO DE PRENSA DEPORTE SE RETOMA PROGRESIVAMENTE Y CON PRECAUCIÓN CASO CLÍNICO REAL QUE HACE REFLEXIONAR.

Una tarde de invierno, un hombre de edad madura entra a la sala de urgencias de un hospital en, TORONTO-CANADÁ. Marvin había tenido dolores de cabeza, pero nunca uno tan fuerte. El malestar se fue haciendo más intenso con el Lcdo. Julio paso de las horas. Bernal Alcívar. -Me duele – le dijo al doctor BRIAN GOLMAN, que estaba de guardia ese día. –Creo que estoy envejeciendo. Marvin no tenía fiebre y ninguno de sus familiares estaba enfermo. GOLMAN examinó a MARVIN, que tenía un poco acelerado el pulso, pero no mostraba señales de gripe ni de INFECCIÓN VIRAL EN OÍDOS, NARÍZ Y GARGANTA. -Le palpé el cuello para ver si había RIGIDEZ, signo común de MENINGITIS, pero estaba normal, cuenta. Pero si un paciente tiene elevada la presión intracraneal por hemorragia o tumor, la punción lumbar, puede hacer que el cerebro descienda y quede comprimido contra la base del cráneo. Una TOMOGRAFÍA reveló que no había anomalías en el cerebro de Marvin, descartó hemorragia, pero detectó GLÓBULOS BLANCOS, una señal clara de infección. Había unos 95 LEUCOCITOS por milímetro cúbico. No eran muchos, pero bastaron para saber que Marvin tenía MENINGITIS, o inflamación de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Hay varias formas de MENINGITIS, entre ellas la bacteriana y la viral. “La bacteriana evoluciona rápidamente y suele causar la MUERTE de adultos-jóvenes”, dice GOLDMAN. Los síntomas de la viral son más sutiles y menos letales, pero por lo general nunca ataca a niños menores de cinco años. “No tenía ni la menor idea de cómo MARVIN había contraído MENINGITIS”. Admite Goldman, que, además recordó que el paciente le había hablado de un dolor de glúteos. Diagnosticó, además de una FUERTE JAQUECA, un caso de VARICELA ZÓSTER. Hospitalizó a MARVIN y le suministró ACICLOVIR el único fármaco antiviral intravenoso que existe para tratar la MENINGITIS. La moraleja de esta historia, dice GOLDMAN, es buscar una conexión: “Uno nunca sabe lo que va a encontrar”.

Luis Alberto Vera, EM.-

Una vez que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE), aprobó el lineamiento para la realización de actividad fisica individual en espacios libres, así como el deporte de Alto Rendimiento, como parte del Plan Nacional de Reactivación presentado por la Secretaría del Deporte, se empieza a observar actividad deportiva de manera progresiva. Varios cantones y provincias del país cambiaron su semaforización por la emergencia sanitaria del Covid19, de acuerdo a esto la actividad deportiva se desarrolla fuera del horario de toque de queda establecido por el COE Nacional, que al momento es de 21h00 a 05h00. El pasado 9 de junio, el COE permitió los entrenamientos a 1944

seleccionados nacionales, entrenadores y asistentes de preparación, previamente, la práctica deportiva estaba permitida para los 299 atletas del Plan de Alto Rendimiento. Para acceder a los entrenamientos, cada organismo evalúa los factores para retomar su actividad y gestiona los permisos correspondientes mediante el portal único de trámites ciudadanos: https://www.gob.ec/ Al momento se han atendido 346 peticiones, de las cuales se han aprobado 85 salvoconductos, 14 más por cambio de semáforo, 89 no han sido aprobados y 158 han presentado inconsistencias en los requerimientos. Las disciplinas con mayor número de salvoconductos aprobados son: ciclismo (18), atletismo (11), patinaje (11), andinismo (6) y triatlón (4).

COE aprobó el lineamiento para la realización de actividad fisica individual en espacios libres.

Plan Nacional de Reactivación presentado por la Secretaría del Deporte arrancó.

La Conmebol lo recordó

LDUQ ÚNICO EQUIPO QUE LEVANTÓ UNA LIBERTADORES EN EL MARACANÁ Agencias Internacionales La Conmebol conmemoró los 70 años del estadio Maracaná de Río de Janeiro con el recuerdo de la final de la Copa Libertadores 2008, que Liga de Quito ganó en ese escenario. El equipo ecuatoriano es el único club extranjero que ha levantado un trofeo continental en el legendario escenario deportivo, sede de las finales de las Copas Mundiales de 1950 y 2014. En la final de 2008, Liga de Quito se impuso 3-1 en penales al Fluminense, tras el empate 5-5 en el marcador

global. En el encuentro fue figura el golero José Francisco Cevallos y la Libertadores fue el primero de cuatro trofeos internacionales que levantó la ‘U’ entre 2008 y 2010. “(El Maracaná) fue escenario de 92 partidos de Libertadores, pero vio sólo a un campeón: Liga de Quito en 2008”, publicó la cuenta oficial de la Copa Libertadores, administrada por la Conmebol. Liga de Quito también es el único equipo sudamericano en levantar dos trofeos continentales en el Maracaná. A más de la Libertadores de 2008, los azucenas también

Liga de Quito es el único equipo sudamericano en levantar dos trofeos continentales en el Maracaná. ganaron la Copa Sud- cer al Fluminense con americana 2009 en el un marcador global de mismo lugar, tras ven- 5-4.


10

OPINIÓN

EDITORIAL LUZ CARÍSIMA Ubicarse en una fila, con el ánimo de pagar la planilla eléctrica, es encontrar rostros indignados o con preocupación por el descomedido incremento en los saldos reflejados. Sentimientos encontrados aparecen, el razonamiento puede ser primero, es cierto, como vivimos puertas adentro la mayoría del tiempo debido a la pandemia, subirá nuestra demanda de energía, si el valor es razonable, hay que admitirlo. Ocurre que cuando los valores superan el doble de lo que regularmente se pagaba, incluso más, algo anda mal dentro del control y lectura de medidores, instrumento determinante para facturar. Cnel, la empresa responsable de la comercialización de energía eléctrica, ha emitido declaraciones mediante sus funcionarios, en las que aseguran que rectificarán los valores de las planillas y reliquidarán en las siguientes. Así como que darán facilidades para diferir deudas en varios meses mediante acuerdos entre clientes y la empresa pública. Si la generación eléctrica redujo sus costos debido a la construcción de las hidroeléctricas, no puede ser que la fase de distribución los incremente debido a un descontrol en las aplicaciones, siendo este costo trasladado fácilmente a los usuarios regularmente registrados. Es hora de atender satisfactoriamente los reclamos y no se queden en promesas para salir del paso.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO A LA CIUDADANÍA

EL MERCURIO

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

O

ARTÍCULO MANABÍ EN LA POSPANDEMIA De la pandemia del COVID-19 se sigue debatiendo sobre su continuación, duración, epidemias recurrentes, número de fallecidos e impacto económico y laboral. Existe un criterio unánime en la academia latinoamericana que la pandemia del COVID-19 está cambiando radicalmente las relaciones mundiales, pero todavía tenemos más incertidumbres que certezas hacia dónde apuntarán las nuevas tendencias globales. Por esto, no hay un modelo único de sociedad después de la pandemía, pero desde la academia uleamista estamos precisando paradigmas y planes de acción fundados con perspectiva histórica, social y universitaria. Desde nuestra perspectiva, madurada en las vicisitudes dadas en medio de la pandemia y antes, con el terremoto del 16 de abril de 2016, los cambios de sistemas políticos, económicos, sociales, ecológicos, productivos e informativos, nos permiten una visión cauta pero optimista del presente y el futuro de Manabí. En la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, en base a nuestra propia planificación estratégica y las demandas de la sociedad provincial, hemos asumido un currículo activo, con planes y proyectos que consideran proyecciones certeras de la situación actual, dados por facultades analíticas y nuestra experiencia institucional. En primer lugar, el alma uleamista advierte la importancia de la solidaridad y la unión de los manabitas para superar los desafíos y crisis que ha provocado el COVID-19, pandemia que nos individualiza, aísla e impide mantener una acción colectiva fuerte. En la pospandemia, los manabitas debemos

de construir y mantener lazos sociales para vencer la ansiedad, la separación, depresión,miedo y soledad. Deberemos crear nuevas formas asociatividad, emprendimiento y participación social, empresarial y Ab. Carlos Intriago medioambiental. Macías, Ph.D Manabí tendrá que escarlos.intriagomacias@ tablecer una construcción gmail.com amplia de trabajos metódicos sobre producción, economía y vida digital en tiempos donde la vida digital tendrá mayor preponderancia cotidiana. Manabí mediante el aporte de sus propias instituciones provinciales y locales, puede superar los sectarismos, los grupos de poder facticos, escenarios de poder y preferencias ideológicas, imponiendo un sistema coordinado de servicios públicos y privados basados en la ayuda mutua, autonomía provincial y soluciones férreas imprescindibles en situaciones de emergencia y riesgo, que a su vez, nos dirijan al estado de bienestar en áreas como agricultura, protección infantil, pensiones, pesca, salud, trabajo transporte y y educación. La construcción de una nueva realidad no es una salida improvisada de la pandemia, necesita de un horizonte intelectual, académico, moral y social; demanda ideas, acciones, poder y recursos. Los manabitas podemos lograr soluciones, avizorar con conocimientos y actos firmes, los futuros deseables empleando vías efectivas como los ‘hubs’ que unen a las personas, generan sinergias e impulsan negocios y propuestas de desarrollo de vanguardia.


F

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

El aprendizaje virtual, una alternativa para los niños, niñas, jóvenes y adultos en temporada de pandemia.

NUEVAS FRONTERAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Fuente: virtualeduca. org Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) La educación a distancia está en constante proceso de expansión y de cambio. Es un proceso continuo de renovación de sus prácticas y de sus marcos conceptuales. Ella es al tiempo, el ámbito en el cual se experimentan nuevos desarrollos de modelos educativos, teorías del aprendizaje, tecnologías digitales y políticas públicas. El conocimiento avanza en todas las dimensiones y en la educación a distancia se expresa en diversi-

dad de orientaciones. Avanza en general en lo que se ha denominado fronteras del conocimiento. Temas nuevos, enfoques novedosos, hipótesis hasta descabelladas pudieran existir, que formulan desafíos a la reflexión y la investigación. Múltiples autores se han volcado al estudio de esas fronteras del conocimiento. En ellas es donde se están formulando y produciendo nuevos enfoques y paradigmas, donde hay un campo fértil a nuevas ideas e interpretaciones de la realidad. La educación a distancia ha sido desde sus inicios un cambio muy fértil en la investigación que al mismo

tiempo le ha dado una amplia vitalidad a esta creciente modalidad de enseñanza y aprendizaje. Ello ha sido por la búsqueda creativa de saberes y el abandono de muchos de los paradigmas tradicionales. Hemos querido proponer un libro sobre las nuevas fronteras de la educación a distancia atento a explorar nuevos enfoques y visiones sobre diversos temas fronterizos y novedosos que están en fuerte discusión en la activa comunidad académica de estudiosos de la educación a distancia. Se pretende presentar nuevos paradigmas interpretativos de algunos de los temas en desarrollo de la educación a distancia y contribuir al mismo tiempo a tener una visión global de las nuevas fronteras educativas que permiten visualizar la complejidad, articulación y coherencia en los escenarios de reflexión que desde diversos enfoques se

presentan aquí. Los aspectos fronterizos en lo pedagógico, en lo curricular, en lo tecnológico, en lo económico, en lo internacional, en lo normativo, en lo didáctico, en lo digital, en lo conceptual, en lo prospectivo son analizados por diversos especialistas de la región que nos permiten visualizar como la propia educación a distancia es una expresión fronteriza en lo educativo. Ellos al mismo tiempo provienen desde varios países de la región y nos ofrecen su perspectiva regional de la

investigación fronteriza que busca empujar los bordes consolidados de los conocimientos hacia nuevos horizontes, siempre polémicos, siempre ricos, siempre creativos y siempre rupturistas con muchos de nuestros saberes conocidos que lentamente se tornan obsoletos. Como también en algún largo futuro les pasará a estas interpretaciones que hoy presentamos, pero que en este momento se constituyen en las puntas de lanzas de nuevas ideas para interpretar, conocer y entender los

caminos del mundo de la educación virtual y a distancia. El Gobierno Nacional invita a las entidades del sector privado y público y a las instituciones educativas que cuenten con programas de formación virtual gratuitos para que hagan parte de la iniciativa “Aprender Digital: Contenidos para Todos”, una plataforma para que la comunidad educativa del país pueda acceder a recursos educativos digitales abiertos, innovadores y flexibles para el aprendizaje.


12 INTERCULTURAL

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

EL MERCURIO

UNIDAD EDUCATIVA

I

LEV VIGOTSKY

Creada. Abril del 2004 Rector fundador. Dr. Pedro Quijije Rectora. Dra. Isabel Gracia Vilela Número de estudiantes. 630 estudiantes Dirección. Calle 309 y avenida 229 (Barrio Villas de Circunvalación) Especialidad. Bachilleres Técnico Polivalente en Administración y Contabilidad Promociones de bachilleres. 11 promociones

Texto. Luis Alberto Vera Dato: Para las unidades Educativas que deseen participar en la página colegial que sale todos los días jueves, se pueden comunicar 0984165536

ACTIVIDADES DE LA UE LEV VIGOTSKY PERIODO 2020-2021 Nos reinventamos para dar lo mejor de lo mejor

Pensando en el bienestar de nuestra comunidad educativa, el departamento de inspección ha implementado estrategias de seguimiento y control para que nuestros estudiantes puedan recibir una educación de calidad y calidez. Dentro del departamento contamos con la gran ayuda de Lic. Juanita Plua, el complemento correcto para poder llevar a cabo un respaldo eficiente con los padres de familia, con la resolución de inLcdo. Alejandro Villamar, Inspector convenientes de forma inmediata, General hablando sobre “Nos reinventasiempre atentos. mos para dar lo mejor de lo mejor”.

Nuestra Unidad Educativa Particular Lev Vigotsky se ha basado en las teorías de nuestro patrono con la Lcda. Cristina Tejena.

Nuestra Unidad Educativa Particular Lev Vigotsky se ha basado en las teorías de nuestro patrono, Vigotsky, de ahí deriva uno de sus planteamientos clave: hay una “zona de desarrollo próximo” en la que los niños pueden aprender si cuentan con la “mediación” de los adultos cercanos (padres, familiares, docentes) o de otros niños con más experiencia. El ambiente y como se lo organice, la relación con pares, adultos y docentes, cobran en la EDUCACIÓN VIRTUAL un papel fundamental.

Es una pena que no en todos los centros educativos hayan incluido la Educación Física sin embargo en nuestra institución la tenemos dentro de las materias a darse en línea, ya que es la única materia que permite al estudiante salir de la rutina, combinar acertadamente la teoría con la práctica, teoría que tiene que ver con nuestro cuerpo, con nuestro desarrollo biopsico-social, es la única materia que nos enseña en movimiento, en actividad, y que nos ayuda a mantener un equilibrio en nuestro organismo que nos permita estar sanos, recordemos El tiempo de confinamiento nos volvió el concepto de salud dado por la OMS donde nos manifiesta lo que realmen- sedentarios a cargo del docente David Macías de Cultura Física. te significa estar sanos.

En la actualidad en que hemos perdido nuestra forma habitual de vida, la atención integral representa un componente indispensable en la acción educativa. En este sentido, el Departamento de Consejería Estudiantil ha generado estrategias en base a la situación actual, desarrollando competencias y funciones de acompañamiento psicosocial a los miembros de nuestra comunidad Vigotskina, con especial énfasis en niños, niñas y adolescentes.

Psicólogo Clínico. Eder Anchundia es el coordinador DECE U.E.P de Lev Vigotsky.

La Importancia de la Música en el Educación, La Familia y La Sociedad

Así mismo en la educación virtual la música como asignatura se ha vuelto un desafío para los docentes que la impartimos ya que debemos prepararnos para enseñarla mediante medios virtuales convirtiendo nuestras casas en templos de conocimiento y al mismo tiempo en un mini concierto con nuestros estudiantes explicando y enseñando todo aquello que nos gusta, dando cada día lo mejor para ellos justamente (nuestros estudiantes), quienes están ansiosos por aprender y por ver a ese maestro que se vuelve su amigo y más que todo se vuelve esa figura de empatía, es así que el escuchar “profe ya extrañaba su clase” o “profe usted es un pro” llena el alma y el corazón de quien lo escucha de sus estudiantes. La música también genera satisfacción por quien la escucha y mucha más por quien la interpreta, los padres se emocionan mucho al observar a sus hijos desde el más pequeño al más grande en edad al verlos cantar con o sin acompañamiento de instrumento, muchos estudiantes mejoran su autoestima mediante estas clases musicales.

El tiempo de confinamiento nos volvió sedentarios

Miguel Ángel Macías Docente en Educación Musical de la prestigiosa Institución Educativa.

Prevengamos correctamente el Covid-19 El coronavirus es global, no hay lugar en el mundo que no exista riesgo de contagio - Portar mascarillas, guantes, alcohol en gel u otros productos de desinfección - No participar ni tolerar aglomeraciones - Evitar rotundamente el contacto físico - Salir de casa solo a lo necesario - Al regresar a casa Paola Mero Mendoprocura desinfectar za, responsable del àrea tus zapatos antes de médica de la Unidad ingresar. Educativa Lev Vigotsky.

Grandes cambios hacen que cada día esfuerzo valga la pena La Unidad Educativa Lev Vigotsky pendiente de cada cambio educativo, ha desarrollado estrategias cooperativas fortaleciendo el uso de las herramientas tecnológicas para el buen desarrollo del acompañamiento estudiantil en cada clase virtual, estamos conscientes de que estos cambios nos permiten mejorar la trilogía de enseñanza-aprendizaje conformada por Unidad Educativa –Padres Lcda. Verónica López es la Directora de Familia –Estudiantes. del área Técnica de la Unidad Educativa.


P

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

EL MERCURIO

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.

AVISAREMOS PROXIMAMENTE

VENDO TERRENO

Favor de enviar hoja de vida al correo:

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

cobe.delgado75@gmail.com

CLASIFICADOS

*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al

Telf: 2613478 0982025888 0967465952

0984138354

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

EL MERCURIO


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

I

En el Municipio de San Vicente

SOBREPRECIOS, CONTRATOS Y PAGOS IRREGULARES, OBRAS DEFECTUOSAS, SON INVESTIGADOS Varios actos de supuestas irregularidades son los que se están investigando en el recientemente intervenido Municipio del cantón San Vicente en la provincia de Manabí. Un comunicado emitido por la Comisión Nacional Anticorrupción, CNA, núcleo de Manabí, da cuentas de algunos hechos irregulares que se habría cometido en el cabildo mencionado. Julio Villacreses, coordinador provincial de la CNA, en el comunicado dio a conocer los detalles de todos los supuestos actos de corrupción que en su debido momento fueron denunciados por el concejal Leonel David

Kuonqui Vera, ante la Contraloría General del Estado. Según la CNA, el concejal Kounqui Vera, solicitó un examen especial por presuntos sobreprecios en la construcción de un mercado por parte de la compañía CONTRUVELESA, la misma que sospechosamente también era contratista del Hospital de Pedernales. También indicó que la empresa UNIGRUP, compañía de coactivas a empresas operadoras celulares Conecel y Otecel, cobró, por medio de juicios, grandes cantidades de dinero al Municipio de San Vicente pese a que esta GAD ya había cancelado.

Actualmente el gerente de esta compañía, también está detenido. Por otra parte, la Empresa Pública Ecuador Estratégico, en la tragedia del 16A, con un solo contrato construyó 2 tanques reservorios para la repotenciación del alcantarillado de la parroquia Canoa por más de 1’400.000 dólares, obra defectuosa que la empresa pública del GAD de San Vicente recibió. Las bombas instaladas a los 3 meses sufrieron daños, y actualmente no existe agua potable en la localidad, se señala en el comunicado. Otras obras con irregularidades En el mismo comuni-

En caso avioneta

ALFREDO ADUM FUE RETENIDO PARA INVESTIGACIONES

El empresario Alfredo Adum Ziadé fue retenido la noche de este martes para investigaciones por el caso de la avioneta que se estrelló en Perú, en la que viajaba Daniel Salcedo, implicado en la trama de corrupción en hospitales públicos. Adum habría sido retenido mientras transitaba por la vía a la costa, en Guayaquil. La avioneta cayó el pasado lunes 8 en la zona de Zarumilla, norte de Perú. Salcedo, quien intentaba huir de la justicia ecuatoriana, viajaba junto a otras tres personas: Alfredo Espinoza, el piloto que falleció en el accidente, su pareja Jocelyn Mieles, y otro sujeto, que fugó luego del siniestro. La avioneta sinies-

Este viernes 19, se realizará la audiencia de formulación de cargos en contra de Mieles y Salcedo, por el presunto delito de fraude procesal, por la fuga aérea. trada en Perú es de propiedad de Adum. En días pasados, él indicó que la nave, horas antes del accidente, habría sido robada supuestamente por su piloto, Franklin Lara. También dijo desconocer a Salcedo. Adum sostuvo que

la avioneta salió de Guayaquil con la matrícula real y habría aterrizado en alguna pista clandestina, donde habría sido alterada la placa. Ahí subieron los tres ocupantes que resultaron heridos. Presume que su piloto, Franklin Lara, se bajó ahí.

cado la CNA da a conocer que la construcción de un polideportivo en la parroquia Canoa, con

recursos del terremoto, se hizo con presunto sobreprecio, razón por la que pidió se inves-

tigue también a esta Empresa Pública, por todas estas supuestas irregularidades.

Todos conocen que el sindicado asambleísta Daniel Mendoza, siempre ha mantenido una estrecha relación política con la alcaldesa reelegida de San Vicente, en un proceso electoral muy cuestionado, por su dudosa organización y falta de transparencia, concluyó el concejal Leonel Kounqui, quien agradeció el respaldo de la CNA.

SUSPENDEN AUDIENCIA DE HABEAS CORPUS A DANIEL SALCEDO BONILLA La audiencia de habeas corpus solicitada por la defensa de Daniel Salcedo Bonilla fue suspendida esta mañana en una de la salas de la Corte Provincial de Justicia. A Salcedo se lo vincula por su supuesta participación en una red de corrupción que adjudicaba contratos con sobreprecios en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Los jueces que atienden esta acción constitucional son: Amado Romero Galarza (ponente), Alfonso Ordeñana Romero, y Ulises Torres Soto. Esta mañana, el tribunal liderado por Romero dispuso el traslado hacia el hospital Guayaquil para constatar el estado de salud de Salcedo, quien permanece en cuidados intensivos tras sufrir un accidente aéreo en

Tumbes (Perú) el pasado lunes 8 de junio. Días atrás, Katty Bonilla presentó el pedido de habeas corpus a favor de su hijo Daniel Salcedo. Dentro de una primera investigación por el presunto delito de peculado, el juez Reinaldo Cevallos, de la Unidad Judicial Norte 2 de Guayaquil, dispuso

prisión preventiva para Salcedo y pidió su traslado hacia la cárcel 4 de Quito. La Fiscalía abrió otra indagación en contra de Salcedo y su novia, Jocelyn Mieles, por la fuga aérea. Este viernes se realizará la audiencia de formulación de cargos por el presunto delito de fraude procesal.

La Fiscalía allanó un departemento que pertenecería a Daniel Salcedo Bonilla. Del lugar se retiraron varias evidencias que pudieran servir en el proceso investigativo.


I

Manta, Jueves 18 de Junio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

MAS DE 10 MILLONES DE DÓLARES En Ambato ABUELA HABRÍA ASFIXIADO A COSTABA LA DROGA Aproximadamente a las 08H30 del miércoles 17 de junio, en las instalaciones de Antinarcóticos de la Policía Nacional en Manta, y a través de una rueda de prensa a fue presentada la droga decomisada en un operativo en el sector de la playa El Cabuyal del Cantón Pedernales en la provincia de Manabí. El Coronel Fausto Buenaño de la Policía mediante la rueda de prensa indicó que, ayer en horas de la tarde se procedió a la detención de dos personas y al decomiso de 300 bloques tipo ladrillos en cuyo interior existía una sustancia blanquecina que realizada las pruebas de campo dio como resultado cocaína. Así mismo mencionó que el lugar donde se incautó la sustancia fue en una vivienda estratégicamente ubicada a 50 metros de la playa en el

sitio El Cabuyal del Cantón Pedernales. Los aprehendidos fueron identificados como Jhon Jairo O. de nacionalidad colombiano y el ecuatoriano Kelvin Javier M.P. *dos terminales móviles. *dos lanchas rápidas. *motores fuera de borda. *dos armas de fuego

tipo pistola, calibre 9 milímetros. *varios proyectiles. *un GPS satelital Con este operativo la Policía nacional desarticula un brazo operativo de una organización que se dedicaba al tráfico de grandes cantidades de droga por vía marítima, a través de lanchas rápidas por Centro América y México.

La droga decomisada por elementos de la Policía Nacional.

Carlos Lehder

EE.UU. EXTRADITA A MANO DERECHA DE PABLO ESCOBAR EE.UU. ha extraditado este martes al narcotraficante colombiano Carlos Lehder Rivas a Alemania, tras cumplir una condena de 33 años de prisión y con un pasaporte provisional proporcionado por la Embajada germana, ya que tiene la doble nacionalidad. Lehder viajó en un vuelo programado desde Nueva York a Fráncfort acompañado por dos agentes de Policía estadounidenses, que lo entregaron a las autoridades alemanas en el aeropuerto, según ha informado el diario Der Spiegel. Carlos Lehder, de 70 años, es uno de los narcotraficantes más conocidos del mundo y fue durante años la mano derecha de Pablo Escobar, a quien ayudó a fundar el Cártel de Medellín, en Colombia. Así, durante

los años 70 y 80 introdujo toneladas de cocaína en EE.UU. desde Colombia a través, entre otras fórmulas, de aviones que transportaban droga diariamente a Miami. Lehder ha sido deportado con un pasaporte alemán temporal emitido por la Embajada germana a principios de junio debido a que su padre posee esa nacionalidad, a pesar de que nunca ha visitado el país europeo. Según el rotativo alemán, a partir de ahora el expresidiario será atendido por una organización sin ánimo de lucro. Tras cumplir su conde-

na en el país norteamericano, Lehder no puede ser llevado de nuevo ante la Justicia en Alemania y, en principio, tampoco en Colombia. CONDENADO A 134 AÑOS DE PRISIÓN Carlos Lehder fue arrestado en Colombia en 1987 y posteriormente extraditado a EE.UU. Allí, fue sentenciado a 134 años de prisión, pena que fue sensiblemente rebajada tras cooperar con las autoridades norteamericanas. Se considera que en total puede haber estado privado de libertad durante 33 años.

NIETAS ANTES DE SUICIDARSE

Los moradores del barrio Mirador San Francisco de la parroquia Huachi Grande, en el sur de Ambato, no salían del asombro por el caso de una abuela de 57 años que presuntamente habría primero asfixiado a sus dos nietas de 5 y 9, para luego colgarse en un árbol. De acuerdo al coronel Jorge Cevallos, comandante de la zona 3 de la Policía Nacional, el reporte se recibió cerca

de las 07:00 de este miércoles 17 de junio. Un ciudadano del sector encontró a la mujer suspendida de un árbol, lo que se verificó a la llegada de los uniformados. Luego de realizar el análisis de la escena se encontraron otros dos cuerpos sin vida, de menores de edad que habrían fallecido presuntamente por una asfixia. Los equipos técnicos Dinased (Dirección Na-

cional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestros) y Criminalística realizaron las pericias con el fin de conocer las causas del hecho. Según los primeros testimonios de la hija de la madre y madre de las niñas fallecidas, la abuela habría tenido un síndrome depresivo y estaba bajo tratamiento médico desde hace unos tres meses. Con estos antecedentes, agentes policiales presumen que esa sería la motivación del hecho. La persona adulta se encontraba suspendida de un árbol mientras que los cuerpos de las niñas estaban a pocos metros en el suelo, dijo Cevallos al hablar de dos muertes violentas y un presunto suicidio.


Manta, Jueves 18 de Junio 2020

300 bloques de droga fueron incautados por la policía

10 MILLONES ERA SU COSTO Pag. 15

0978774145

Aproximadamente a las 08H30 del miércoles 17 de junio, en las instalaciones de Antinarcóticos de la Policía Nacional en Manta, y a través de una rueda de prensa fue presentada la droga decomisada en un operativo en el sector de la playa El Cabuyal del Cantón Pedernales en la provincia de Manabí. El Coronel Fausto Buenaño de la Policía mediante la rueda de prensa indicó que, ayer en horas de la tarde se procedió a la detención de dos personas y al decomiso de 300 bloques tipo ladrillos en cuyo interior existía una sustancia blanquecina que realizada las pruebas de campo dio como resultado cocaína.

ESTUPIÑÁN ES EL DUEÑO Y SEÑOR DE LA BANDA IZQUIERDA DEL OSASUNA Pervis Estupiñán está de dulce. El lateral ecuatoriano de Osasuna vive el mejor momento de su carrera. Es el dueño y señor de la banda izquierda del conjunto navarro y se ha convertido en todo un ídolo para la afición rojilla con tan solo 22 años. El jugador formado en las categorías inferiores de Liga de Quito ha completado los 90 minutos con un 93% de precisión de pases, participando en prácticamente todas las acciones de peligro de Osasuna, publica diario AS de España.

ALEXANDRA LILIAN

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.