JUEVES 25 FEBRERO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

30

AÑO 96 - N°. 40.499 16 Páginas

CENTAVOS

La peor en la historia del Ecuador

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA PEOR MASACRE? Ecuador trata de entender la matanza desatada el martes dentro de cuatro de sus prisiones, mientras las autoridades judiciales siguen las pesquisas para descifrar lo ocurrido sin descartar, según expertos, que los hechos puedan estar solapados con el narcotráfico. Los sucesos del martes en tres centros penitenciarios han conmocionado al país que, aunque conocía de motines en el pasado, nunca imaginó un baño de sangre de ese alcance. “No entendemos a qué niveles puede llegar el comportamiento humano”, decía en declaraciones a la prensa el alcalde Latacunga, Byron Cárdenas, quien reflexionaba que, si dentro de las prisiones los presos tienen semejante nivel organizativo y armas, no se imagina lo que habrá fuera Pág. de esos muros. 14

Pág. 2

Extranjeros vuelven a reincidir

DE NUEVO DESALOJAN EN LA POZA

Alcalde Arteaga “acató” a medias

Oportunidades 2021

CFN INVITA A LA SUBASTA DE BIENES

Pág. 5

Pág. 3

VICEALCALDESA ESTARÁ HASTA MAYO


2

LOCAL Oportunidades 2021

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

I

CFN INVITA A LA SUBASTA DE BIENES Manta, EM

Con la finalidad de ingresar recursos para seguir otorgando créditos a los sectores productivos del país, la Corporación Financiera Nacional (CFN) inicia una nueva temporada de subasta de bienes inmuebles y obras de arte. En este proceso se licitarán urbanizaciones, terrenos, macrolotes, viviendas, oficinas y parqueaderos ubicados en las provincias de Guayas, Santa Elena, Manabí y Pichincha. Asimismo, se ofertarán 233 palcos en el estadio “Banco del Pacífico – Capwell” y obras de arte. En la provincia de Manabí se ofertará un terreno con vivienda de dos plantas, 448 m2 (cuerpo cierto), ubicado

en el barrio “La Pradera”, sitio “El Arroyo de la parroquia Tarqui (cantón Manta). En la Subasta de Oportunidades 2021 podrán intervenir las personas interesadas capaces para contratar, personalmente o en representación de otras. Las ofertas se receptarán en sobre cerrado desde el 1 hasta el 5 de marzo de 2021 de 09:30 a 16:00, en la planta baja del edificio matriz de la CFN de Guayaquil (avenida Nueve de Octubre y calle Pichincha) y del 1 al 4 de marzo de 2021 de 09:30 a 16:00 en la Sucursal Mayor Quito (avenida Iñaquito entre Naciones Unidas y Corea, edificio Platinum G). El viernes 12 de marzo a las 10:00 en

la sala Río Guayas de la Matriz de CFN en Guayaquil se abrirán las ofertas ante la presencia de un Notario Público. Las ofertas ganadoras serán aquellas que presenten el valor actual neto más alto, considerando la tasa efectiva vigente en el día de la subasta. EXHIBICIÓN DE OBRAS DE ARTE La CFN exhibirá las 38 obras de arte a subastarse, entre las que se encuentran piezas como “Música y Luces” de Eduardo Kingman, “Huasipichai” de Antonio Arias, “Fantasía de Quito” de Marcelo Tejada, “Retrato Masculino” de A. Salas, entre otras. Las muestras permanecerán abiertas desde el 24 de febrero hasta al 5 de marzo, de lunes a viernes de

CFN ofertará un terreno con vivienda de dos plantas, 448 m2, en la “La Pradera) en Manta. 10:30 a 15:00, en el tercer piso de la matriz de la CFN de Guayaquil y en la planta baja de la Sucursal Mayor Quito. MAYOR INFORMACIÓN Ingrese a la página

web www.cfn.fin.ec y haga clic en el banner de SUBASTAS. Aquí encontrará los formularios, catálogo de bienes y obras de arte, ubicación de los palcos y cómo participar.

Los interesados también pueden comunicarse a los teléfonos 04 2560-888 extensiones 4745 – 4510 o escribir un correo a subastas@ cfn.fin.ec para recibir mayor orientación.

Piden habitantes del Barrio “La Florita”

QUE SE RETIRE LAS MALEZAS DE RÍO MUERTO Manta, EM

También se cancela en las ventanillas de Tarqui y parroquia Eloy Alfaro

Recuerda Empresa Pública-Aguas de Manta

PLANILLAS DE FEBRERO SE PAGAN EN MARZO Manta, EM Los usuarios de la empresa, Aguas de Manta, deben tener presente que la factura de consumo de agua potable de febrero, la podrán cancelar recién en marzo. Este arrastre de mes será solo hasta terminar de migrar

la información al nuevo sistema de cobro. Para realizar el pago de manera responsable, Aguas de Manta pone a disposición varios sitios y canales de pago como: los bancos Pacífico, Pichincha y Guayaquil. Además, las redes Tu Banco Banco Aquí, Bancomático, Red

Mi Vecino, Banco del Barrio, oficinas de Wester Unión y Servipagos. También, en ventanillas de Tarqui y parroquia Eloy Alfaro. O por transferencia a la cuenta corriente del banco Pacifico: 5902797, de la empresa Aguas de Manta, cuyo RUC es 1360064440001.

Habitantes del barrio La Florita, cerca de la procesadora de pescado Conservas Isabel, pide a las autoridades del municipio de Manta, encargada de la limpieza de los cauces de los ríos, realice el retiro de la maleza que ha crecido en el cauce del Río Muerto, cercado al lugar. Habitantes del barrio La Florita, contaron, que se mira con envidia como las autoridades de la ciudad, informan cómo se retira maleza y se extrae de lodo otros ríos de la ciudad. Piden a las autoridades de la ciudad que pongan atención a este sector, que también es de Manta, pues la crecida de la maleza ha provocado que los mosquitos proliferen en el barrio. Además, señalan que roedores también se han apoderado del este sector. Finalmente, piden al alcalde de la ciudad. Agustín Intriago, que este sector sea considerado en el corte de maleza que se realiza en los cauces de los ríos.

Piden a las autoridades de la ciudad que pongan atención a este sector, que también es de Manta


I

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

LOCAL

3

Extranjeros vuelven a reincidir

DE NUEVO DESALOJAN EN LA POZA

En el proceso de revisión las autoridades, hallaron y decomisaron, tres cuchillos y un machete en La Poza. Johnny Lucas García cipio de Manta, agen- espacios, como el secjlucasgarcia@gmail. tes de tránsito, policía tor de La Poza, Parque com nacional, parecería que Central, los bajos del Manta, EM todos los días juegan parque central y otros Las autoridades de al “gato y ratón”, con sitios de la ciudad para Manta, agentes de con- emigrantes venezola- pernoctar, especialmentrol territorial del Muni- nos que utilizan los te en la noche.

El martes 23 de febrero del 2021, un nuevo operativo de control de los espacios públicos de la ciudad, se ejecutó. Esto cuando el día de ayer, lunes 22 de febrero, y otro días atrás se habían desalojados de estos lugares a los emigrantes venezolanos. Según las autoridades de control, ellos desalojaron a los extranjeros, en el día, pero estos regresan en la noche a dormir. Aseguran que los operativos de control diarios, no lo hacen por hostigar, causar mal, o

discriminar a los extranjeros. Indican que hay denuncias del mal uso que hacen los extranjeros de los espacios, pues consumen drogas, pelean entre ellos y hasta asaltan a ciudadanos que pasan por el lugar. Así mismo, el objetivo de los controles, es evitar que el lugar de La Poza, donde se construye un proyecto turístico, se convierta en un problema social. Este día martes 23 de febrero, más de 40 extranjeros fueron desalojados entre el sector de La Poza, bajos del

paso elevado peatonal y parque central de Manta. En el proceso de revisión las autoridades, hallaron y decomisaron, tres cuchillos y un machete, los mismos que estarían siendo usados para amedrentar a las personas. Las autoridades señalaron que los operativos de control y desalojos de los espacios públicos seguirán. Está acción se realizó en conjunto con la Policía Nacional, Agentes de control del GAD y personal de control territorial.

PIDEN DEMOLICIÓN O MEJORAS EN PILETA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Desde que empezó la pandemia a causa de la Covid 19 el año anterior, los espacios no pudieron ser visitados, sino meses después y con restricciones. Algunos de estos espacios por falta de uso o vetustez de los mismos, re-

quieren ser mejorados, o demolidos, como es el caso de la pileta del Parque Central, opina Santiago López. El comerciante ambulante considera que el caso de la pileta, en algunas ocasiones ha escuchado a transeúntes decir que ya está cumplió si ciclo, y que debería ser remodelada

Estado en que se encuentra actualmente la pileta entre el Parque Central y el de la Madre.

o elaborar un nuevo proyecto moderno, porque la ubicación es precisa, al estar en medio de dos parques, y ser el punto donde más peatones cruzan. Para Laura Mendoza, en la actualidad este lugar más bien da mala imagen, porque está con poca cantidad de agua lluvia, y puede ser propicio para la proliferación de mosquitos, y eso no se ve para nada bien. Agrega que se entiende que la situación económica del Municipio es mala por la pandemia, por lo que sería bueno que, si no se la va a remodelar, al menos sea demolida, y cuando se considere prudente, se haga una similar u otro diseño de algo que vaya acorde al espacio público. Se conoció que el Municipio tiene diseñado un proyecto para este espacio, y que próximamente será anunciado.

Operativo realizado en el mercado central y sus alrededores.

Ante auge de inseguridad en Manabí

FUERTES OPERATIVOS ANTIDELINCUENCIALES Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com

Los últimos acontecimientos violentos ocurridos en Manta, sus alrededores y Manabí, han motivado que la alta cúpula policial y el ministerio respectivo, envíen personal a realizar sendos operativos de control. El general Geovanny Ponce, director nacional de antinarcóticos, ayer, estaba al frente de uno de los operativos que se dio en el centro de abastos o mercado central y sus

alrededores. “La droga ha convulsionado nuestra sociedad y la ha tornado muy violenta, lamentablemente”, dijo Ponce a EL MERCURIO. Y agregó que contrarrestarán este presunto auge y darán la seguridad a la ciudadanía. Agregó que están trabajando en tres ejes policiales y que son: el preventivo, investigativo y de inteligencia. Esta última unidad, especial, recoge la información de elementos y lugares vinculados a ilícitos.


4

LOCAL

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

I

ALUMNOS DE CIENCIAS DEL MAR LIMPIAN LA PLAYA DE LOS ESTEROS La Facultad de Ciencias del Mar, la Dirección de Vinculación y Emprendimiento de la Universidad Laica Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam), participaron de la actividad denominada “LIMPIEMOS LA PLAYA”, esta vez el de la parroquia Los Esteros de esta ciudad, este sábado 20 de febrero del 2021 a partir de las 09H30, frente a la Empresa Seafman. La Bióloga Wendy Magdalena Gómez Zamora, docente de la Facultad Ciencias del Mar y responsable de la actividad con sus alumnos dijo que esta minga de limpieza se desarrolló el sábado 20 de febrero del pre-

sente año en el sector de la Playa de Los Esteros de la ciudad de Manta, la cual busca remediar el impacto ambiental que causan por los residuos que se generan en este lugar y que provocan afectaciones en el ecosistema y en diversas especies. Recordó que en esta jornada de limpieza se enmarca dentro del desarrollo del proyecto de vinculación con la sociedad denominado “Fortalecimiento de las organizaciones pesqueras de la provincia de Manabí” ejecutado a través de la Facultad de Ciencias del Mar de la Uleam y en el que participan

“LIMPIEMOS LA PLAYA”, se realizó en Los Esteros. la bióloga Wendy Gómez y los estudiantes Mauricio Mogro, Liliana Alonzo, María José Briones, Gabriela Aguayo y Valentina Pincay, quienes fueron los

organizadores de este evento. Sostuvo que de igual forma se tiene previsto brindar capacitaciones a las personas que realizan la

actividad pesquera en este sector y fomentar así la conservación y utilización sostenible de los océanos, mares y recursos marinos para un manejo sus-

tentable, teniendo en consideración que la contaminación causada en el lugar también es ocasionada en cierta parte, por la actividad pesquera.

APLICACIÓN DE LOS MODELOS APPS EN PROYECTOS PÚBLICO dad Laica Eloy Alfaro de Manabí, suscrito por el ingeniero Juan Bernardo requena blanco y el Arq. Miguel Camino Solórzano. Dijo que luego se realizó la presentación del Programa de Refuerzo Virtual a la Carrera de Economía, a cargo de José Enrique Galdón-Sánchez, Ejecutivo Senior, Dirección de capacitación para gestión pública, CAF; Tema central seminario magistral Aplicación de modelos APPS en proyectos públicos, Ing. Mónica López, Ejecutiva Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Infraestructura, CAF; y finalmente Daniel Rivera, Representante de la Oficina de CAF en Ecuador. Insistió que la infraestructura es uno de los requerimientos básicos y urgentes para el desarrollo de América Latina, pero sobre todo el posiLas APPs son instrumentos que incorporan la participación cionamiento adedel sector privado en la provisión cuado de la región en el mapa de la de bienes y servicios públicos.

Una importante charla virtual se llevó a efecto este martes 23 de febrero del 2021 desde las 9h00, a través de la Facultad Ciencias Económicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), y el Banco de Desarrollo de América Latina denominada: “APLICACIÓN DE LOS MODELOS APPS EN PROYECTOS PÚBLICOS”. El Economista Fabián Sánchez Ramos, Decano de la Facultad de Economía de la ULEAM inauguró oficialmente este evento dijo que el 3 de diciembre del 2019, se firma el Acuerdo Marco de colaboración entre la corporación andina de fomento y la Universi-

competitividad mundial requiere la articulación de su territorio con infraestructura adecuada y eficiente, que permita aumentar los niveles de competitividad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, este reto exige cuantiosos recursos financieros, tecnología avanzada y variada, y una enorme capacidad institucional y de gestión. Recordó que las Asociaciones Público-Privadas (APPs) representan una herramienta para mantener el ritmo de inversión en proyectos de infraestructura y desarrollo, ambos esenciales para mejorar la calidad de vida de millones de latinoamericanos. Explicó que las APPs son instrumentos que incorporan la participación del sector privado en la provisión de bienes y servicios públicos con la idea de que el sector privado puede contribuir a una mayor eficiencia y calidad en la asignación de recursos públicos, a través de un adecuado reparto de riesgos.

Se inauguraron oficialmente

240 PARTICIPANTES EN LAS III JORNADAS CIENTÍFICAS DE LA CARRERA AGROPECUARIA Se inauguró oficialmente el III Jornadas Científicas de la Carrera Agropecuaria “Innovación y Sustentabilidad Agropecuaria”, de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), la que se llevó los días 22, 23 de febrero 2021 con la participación de 236 asistentes, el evento fue transmitido través de la plataforma zoom, en la que participaron docentes, estudiantes, graduados y profesionales del sector agropecuario, y de otras especialidades afines, el acto se inició desde las 9h00.

En el acto inaugural se inició con las palabras del ingeniero George García Mera, Decano de la Facultad Ciencias Agropecuarias quien manifestó que la tarea de formar al nuevo profesional se lo hace con responsabilidad, sobre todo porque se entrega profesionales agropecuarios, agroindustriales y en recursos naturales y ambiente, con alto nivel académico, científico y tecnológico. Mencionó además que como decano continuará ese legado de trabajo que dejó un gran educador del Doctor Miguel Camino So-

lórzano (+), quien inyectó ideales por una educación de calidad, con calidez por eso van hacia nuevos horizontes camino al siglo XXI. Indicó que, como unidad académica de Educación Superior, dinámica y actualizada, y propone al liderazgo en su ámbito de acción, contribuyendo con profesionales competitivos que destaquen por sus conocimientos técnicos y científicos, valores éticos profundamente humanísticos, dispuestos a contribuir al desarrollo social y económico del sector agropecuario de la provincia y del país.


I

PROVINCIAL

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

5

Alcalde “acató” a medias fallo judicial

VICEALCALDESA SOLO ESTARÁ HASTA MAYO Montecristi, EM Johanna Delgado, concejala de Montecristi, retomó su cargo de vicealcaldesa de Montecristi, pero solo será hasta Mayo del presente año. El actual alcalde, Washington Arteaga, no acató el dictamen total que incluía sumar los meses que estuvo fuera del cargo. Ha sido “la interpretación que le han dado, aunque su cargo fenece en Diciembre de 2021. Tal parece que ha sido una nueva “jugarreta” de la autoridad municipal. Como se recuerda una decisión judicial de la sala Especializada de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de Manabí,

dispuso que se la reintegre al cargo que asumió en mayo de 2019 y que deberá cumplir los dos años que dispone la ordenanza municipal y sin considerar el tiempo que no estuvo en funciones. En junio del año pasado, luego de que, con el voto de seis de siete concejales, el pleno del Municipio aprobó una ordenanza de regulación y funcionamiento del Concejo municipal, se dispuso la salida de Delgado de ese cargo, e inmediatamente se eligió a Alfredo Villacís como vicealcalde de Montecristi. Si bien la decisión de reintegro a sus funciones emitida por la sala judicial llegó al Municipio de Montecristi el 9 de diciembre

Johanna Delgado, retomó su cargo de vicealcaldesa de Montecristi, pero solo hasta Mayo de 2021. de 2020, el cabildo hizo un pedido de aclaración a la sala judicial, la cual fue ratificada hace días, confirmó Villacís. Por ello el pasado lunes 8 de febrero, en una sesión extraordinaria, el pleno del Concejo dispuso acatar la disposición judicial y reintegrar a Delgado a su cargo de vicealcal-

desa de Montecristi, que culminará el 23 de mayo de este año, explicó Villacís. “Como siempre lo he manifestado, independientemente de mi cargo, seguiré trabajando por mi tierra hermosa Montecristi, que me ha visto nacer, crecer y formarme, y reitero una vez más, seguiré luchando por

la dignidad y el respeto que se le debe dar a la mujer montecristense”, publicó Delgado en sus redes sociales. Dentro de la resolución judicial, también se dispuso que como medida de reparación inmaterial los concejales que contribuyeron con su voto al cese de funciones de la accionante como vicealcaldesa ofrezcan disculpas públicas por uno de los medios de comunicación de circulación en Manabí. Villacís indicó que acatarán las disposiciones emitidas por el juez, y que como respetuosos de la medida también cumplirán en estos días con la disculpa pública hacia la vicealcaldesa Delgado. “Respetamos la de-

cisión, en mi caso no me aferro a un cargo, agradezco a mis compañeros concejales que me eligieron, de acuerdo con la ordenanza, como vicealcalde de Montecristi”, explicó Villacís. Delgado llegó al Municipio de Montecristi por el Partido Social Cristiano (PSC), de la mano del actual alcalde Washington Arteaga, con el que luego de varios meses de posesionados en sus cargos mantuvieron divergencias. La actual vicealcaldesa de Montecristi inició una demanda en contra de Arteaga por el presunto delito de tráfico de influencias que aún se ventila en la Corte de Justicia de Manabí.

Soterramiento de cables en 9 manzanas

SE VUELVEN A POSPONER TRABAJOS Portoviejo, EM

El personal de la casa de salud todavía no reciben sus sueldos de enero

En hospital de Chone

NO HAY INSUMOS NI MEDICINAS Chone, EM «Los catéteres que nos dan son de mala calidad, ni bien se pincha y se dañan las venas. Lo poco que nos dan es de pésima calidad», complementa Nelly Rosado, enfermera de neonatología. El personal de la

casa de salud también dijo que más de 400 funcionarios todavía no reciben sus sueldos de enero. «Existe una persecución, un acoso. Generalmente cuando vienen autoridades se maquilla, se miente, indicando que sí existen insumos», aclara Gusta-

vo García, presidente de la Asociación de Médicos de esa casa de salud. Este medio buscó la versión de la gerente del hospital de Chone, pero no se encontraba en su oficina y tampoco respondió las llamadas telefónicas, hasta el cierre de este reportaje.

El lunes 22 de febrero del 2021 se terminó el plazo de la décima prórroga para entregar la obra del soterramiento del cableado eléctrico en nueve manzanas de la ciudad de Portoviejo, en la costera provincia de Manabí. El proyecto busca regenerar la zona cero de Portoviejo, que fue la afectada por el terremoto del 16 de abril del 2016, a través del Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas (Priza), que ejecuta el

Consorcio Zona Cero y es administrada por la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP). La obra empezó en 2017 y debía ser entregada en el 2018. Pero ha tenido retrasos por la época lluviosa, el catastro de predios del Municipio, hallazgos de piezas arqueológicas, entre otras. Según el Colectivo Ciudadano Unidos por Portoviejo, a Consorcio Zona Cero se le han concedido 10 prórrogas.

La última venció el 21 de febrero del 2021. Sin embargo, la firma pidió una nueva prórroga. En el documento solicitan un mes más para entregar la obra porque no han conseguido los cables eléctricos y deberán mandarlos a elaborar, pero las fábricas tardan hasta 30 días en entregarlos. Los comerciantes de ese sector han sido insistentes en que sus negocios no se han podido reactivar porque la empresa continúa con los trabajos en esa zona. (El Comercio).

La obra empezó en 2017 y debía ser entregada en el 2018


6

NACIONAL Por el incremento de casos de coronavirus

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

l

CANTÓN URDANETA REGRESA A SEMÁFORO AMARILLO

El incremento de casos de COVID-19 motivó que el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del cantón Urdaneta, en Los Ríos, decida el retorno a semáforo amarillo en esa localidad. En un mes los infectados pasaron de 151 a 203, según datos oficiales del Ministerio de Salud Pública. Desde el 15 de julio del año pasado este cantón fluminense se mantenía en tono verde, debido a los pocos casos positivos del virus reportados en los informes oficiales del MSP. Sin embargo, la mañana de este martes 23 de febrero la alcaldesa de la ciudad, Amada Zambrano, informó que

la poca colaboración de la ciudadanía ha permitido que se acelere el incremento de casos. “Hay desorden por parte de los ciudadanos, ahora viven una normalidad absoluta. El número de casos de coronavirus se ha incrementado. Las elecciones y el feriado de carnaval también han permitido la relajación social en el cantón (...). El hospital de Quevedo, que recibe a pacientes con COVID-19, está repleto; queremos evitar más muertes por la pandemia”, refirió la alcaldesa. El COE difundió las nuevas resoluciones que regirán desde este martes. Entre las nuevas disposiciones consta que

las empresas públicas y privadas deben informar sobre el protocolo de bioseguridad en sus establecimientos, además continúa la prohibición de eventos masivos, utilización de carpas para fiestas y colocación de piscinas en la vía pública. Restaurantes y establecimientos comerciales tendrán un aforo máximo del 50%, desde las 05:00 hasta las 21:00, mientras que los negocios dedicados a la diversión nocturna solo podrán abrir de 18:00 hasta las 22:00. Por otra parte, la libre circulación se mantiene en el cantón. Asimismo, los ciudadanos no pueden consumir bebidas alcohólicas en la vía pública.

Brigadas médicas recorren distintos sectores del cantón Urdaneta, en Los Ríos. Foto: Cortesía

CORREOS DEL ECUADOR SERÁ LIQUIDADA Y REEMPLAZADA Correos del Ecuador (CDE EP) entra en etapa de liquidación definitivamente y una parte será reemplazada por la Servicios Postales del Ecuador (SPE EP), según el Decreto Ejecutivo 1244firmado por el Presidente de la República, Lenin Moreno. Los empleados de

Correos del Ecuador serán indemnizados, según la ley, con fondos del Proyecto de Inversión de EMCO. Esta nueva empresa pública continuará con el servicio de transportación y distribución de paquetería pero cambiará el modelo de gestión que incluye so-

cios estratégicos. “Esto contribuirá a la oferta de un servicio postal de calidad, oportuno y de bajo costo”, dice el documento. Servicios Postales del Ecuador tendrá el objeto de garantizar la continuidad del Servicio Postal Universal (SPU) en el país bajo un nuevo

Decreto 1244 crea nueva empresa Servicios Postales del Ecuador.

modelo. Los funcionarios de Correos del Ecuador harán un grupo para transferir sus conocimientos al personal de la nueva empresa pública. Las personas que estén interesadas en trabajar en la nueva entidad podrán hacer una postulación. Según el decreto 1244, la liquidación de la empresa se debió a su falta de liquidez, a que no cuenta con un balance real y auditado y a que se ha detectado la falta de registro y de conciliación de activos, la sobrevaloración de obligaciones y la existencia de pasivos no registrados por un monto de $ 8,4 millones.

Casos de coronavirus:

278.779 CONFIRMADOS Y 15.634 FALLECIDOS El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 2.999 nuevos casos confirmados de coronavirus y 67 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este miércoles 24 de febrero de 2021. Con esto, los casos confirmados ascienden a 278.779. En las últimas dos semanas se ha registrado un mayor aumento de casos en Bolívar y Los Ríos, con 13%, y en El Oro, con el 11%. Los fallecidos relacionados con el COVID-19 subieron a 15.634, 10.883 decesos confirmados por causa del virus y 4.751 probables. La mayoría de decesos reportados hoy ocurrieron en Pichincha y Guayas. El país enfrenta la segunda ola de hospitalizaciones por esta enfermedad, desde que se inició la pandemia en marzo del año pasado. El MSP reportó 1.247 pacientes hospitalizados a nivel nacional: 757 están estables y 490 tienen pronóstico reservado.


I

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

BREVES MUNDIALES ECONOMÍA DE ARGENTINA SE DESPLOMÓ EL 10 %

La actividad económica en Argentina se desplomó el año pasado el 10 %, profundizando así una recesión iniciada en 2018 y que se agudizó ante la pandemia de covid-19. El dato fue divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al presentar este miércoles el Estimador Mensual de la Actividad Económica, que sirve como anticipo provisional para medir la variación del producto interno bruto (PIB

BOLSONARO CRITICA LAS CONDICIONES DE PFIZER

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió a criticar este miércoles las condiciones de Pfizer para la venta de su vacuna contra la covid-19, un día después de que las autoridades sanitarias del país aprobaran el registro definitivo de la fórmula del laboratorio estadounidense. El mandatario mostró su malestar en una rueda de prensa en el estado amazónico de Acre, donde dijo que entre las condiciones de Pfizer existe una “cláusula” que exime a la empresa de “toda responsabilidad” ante “posibles efectos colaterales” de su fórmula, elaborada junto con la firma alemana BioNTech.

FACEBOOK RECONOCE QUE SE EXCEDIÓ

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

En la última jornada

ESPAÑA SUMA 9.212 NUEVOS CONTAGIOS Y 389 MUERTES POR CORONAVIRUS España ha agregado este miércoles otros 9.212 nuevos contagios de coronavirus, 3.809 diagnosticados la pasada jornada. También ha sumado 389 muertes, 873 en los últimos siete días. En total, desde el inicio de la pandemia las cifras ascienden a 3.170.644 casos y 68.468 decesos. La incidencia acumulada continúa descendiendo y ya refleja una

cifra que no se registraba desde antes de las fechas navideñas, de 218 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas. Las únicas regiones que superan una incidencia de 300 son las ciudades autónomas de Ceuta (311) y Melilla (457) y la Comunidad de Madrid (339). También la capacidad asistencial se está relajando poco a poco y las ocupación por pa-

España ha agregado este miércoles otros 9.212 nuevos contagios de coronavirus, 3.809 diagnosticados la pasada jornada. cientes covid ya ha descendido hasta el 10,67 % de la camas de hos-

pital y el 30,55 % de las de UCI de media nacional.

NICOLÁS MADURO EXPULSA A LA EMBAJADORA DE LA UNIÓN EUROPEA EN VENEZUELA La mañana de este miércoles se conoció que el régimen de Venezuela declaró persona no grata y expulsó a la embajadora de la Unión Europea en Caracas, la portuguesa Isabel Brilhante Pedrosa, quien tendrá 72 horas (tres días) para dejar el país tras nuevas sanciones del bloque contra funcionarios venezolanos. “Hoy, por decisión del presidente Nicolás Maduro, le hemos entregado en sus ma-

nos a la señora Isabel Brilhante (...) la declaratoria como persona non grata”, dijo el ministro de Relaciones Exteriores de Maduro, Jorge Arreaza, en una declaración ante la prensa después de reunirse en Caracas con la diplomática. El gobierno de Maduro respondió así a sanciones contra 19 funcionarios, entre ellos Remigio Ceballos, uno de los principales jefes militares de Venezuela; Indira

Alfonzo, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE); y dos congresistas. Se les acusó de socavar la democracia luego de las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, boicoteadas y calificadas de fraude por los mayores partidos políticos opositores. Desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina, las votaciones dieron al partido del

Facebook reconoció este miércoles que “erró a favor del cumplimiento en exceso” cuando decidió prohibir que se compartieran noticias en su red social en Australia en protesta por una ley que la hubiera obligado a pagar por el contenido noticioso. En un comunicado con el título “La verdadera historia de lo que que pasó con las noticias en Facebook en Australia”, el vicepresidente de asuntos globales de Facebook, Nick Clegg, justificó la actuación del gigante tecnológico, que corrigió su postura este martes después de limitar las noticias en ese país la semana pasada

El gobierno de Maduro respondió así a sanciones contra 19 funcionarios.

gobierno y sus aliados 256 de 277 escaños del Parlamento, con lo que Maduro tomó control del único poder que estaba en manos de sus adversarios. La Unión Europea había pedido, sin éxito, aplazar esos comicios para buscar condiciones que garantizaran la participación de la oposición. El martes, el nuevo Parlamento había pedido a Maduro la expulsión de Brilhante, quien ocupaba el cargo de embajadora de la Unión Europea desde octubre de 2017. Igualmente pidió revisar el acuerdo de funcionamiento de la oficina del bloque en Caracas. Arreaza tiene previsto además reunirse este miércoles con el embajador de Francia, Romain Nadal, y representantes diplomáticos de Alemania, España y Países Bajos.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

D

Johan Padilla, arquero del Delfín

EL TRIUNFO ANTE MACARÁ, PRÓXIMO PARTIDO Y LA TRICOLOR

Johan Padilla, arquero del Delfín SC, habló del triunfo ante Técnico Universitario, el próximo rival que es el Orense y sus deseos de volver a la Tricolor. Foto @DelfínSC Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Johan Padilla, uno de los tres arqueros que tiene el Delfín para

encarar el campeonato de la LigaPro de este año y que fue titular en el arranque del torneo, en una entrevista con el departamento de

comunicación del elenco “cetáceo”, quien lo difundió por sus redes sociales, habló del triunfo frente al Técnico Universitario, el próximo partido que será ante el Orense y sus deseos de volver a la Tricolor. PARTIDO ANTE ORENSE Gracias a Dios se comenzó con el pie derecho en el inicio del campeonato, partido difícil en la ciudad de Ambato, donde prácticamente al ser del llano nos iba a complicar el tema de la altura, pero supimos llevar el partido y gracias a Dios se nos dio la oportunidad

de concretar el gol para ganar el partido PROXIMO RIVAL, EL ORENSE El próximo partido es complicado con un equipo también de la Costa, donde han llevado a jugadores de experiencia, se ha armado muy bien, pero creo que nosotros de local tenemos que hacer prevalecer la localía y como siempre luchar por sacar un buen resultado SELECCIÓN ECUATORIANA DE FÚTBOL La verdad que si es algo que lo tengo desde el año pasado, de poder volverá a la selección ecuatoriana, creo que lo que me paso la

última vez fue algo que me cayó como un balde de agua fría, pero bueno con las mismas ganas y el positivismo de pronto poder regresar a la selección CUAL ES EL OBJETIVO CON EL DELFIN La verdad que vine

al Delfín a ganar, a ser campeón, a estar en los puestos estelares que es lo importante, creo que estoy en un ídolo de Manabí como ya todo el mundo lo sabe, simplemente espero poder llegar a un campeonato

Johan Padilla, el arquero del Delfín, sueña con volver a la Tricolor

DELFÍN YA PIENSA EN EL ORENSE está recuperado en sus condiciones físicas y se pone a las órdenes del cuerpo técnico. Wilmer Meneses, quien fue titular en el triunfo en Ambato ante Técnico Universitario, señaló, “Gracias a Dios se logró el triunfo y muy contento con un ambiente muy sano y

esperar en el próximo partido poder sacar los tres puntos igualmente”. Sobre el próximo rival el Orense, Meneses dijo, “Es un equipo muy fuerte como se le vio, tiene jugadores rápidos por afuera, pero creo que podemos sacar los tres puntos”.

Delfín entrenó ayer en el complejo deportivo Los Geranios, en donde realizó trabajos en canchas pequeñas a un toque, porque la idea es perfeccionar la entrega de balón. Fotos @DelfínSC Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El Delfín SC inició el martes su semana de entrenamientos, dejando a un lado el triunfo ante el Técnico Univer-

sitario en Ambato, ya piensa en su próximo rival, que será el Orense, por la segunda fecha de la LigaPro, que se jugará el lunes 1 de marzo a las 19h00 en el estadio Jocay

En el entrenamiento de ayer que se cumplió en el complejo deportivo Los Geranios, el equipo realizó trabajos en canchas pequeñas a un toque, porque la idea es perfeccionar la

entrega de balón, de acuerdo a un reporte del relacionador público del equipo, Lcdo. Marino Vélez Briones, quien además señaló que el arquero venezolano Alain Baroja, ya

Wilmer Meneses, contento con el triunfo frente al Técnico Universitario y espera una nueva victoria, ahora ante el Orense.


D

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

DEPORTES

9

Organizado por Construcsport

PALCO DE PRENSA MAÑANA ES EL LANZAMIENTO RESUMIENDO: DEL INFANTO – JUVENIL “VACACIONES EN TAIWAN”.

Cuando los navegantes portugueses la contemplaron por vez primera en el sigloXVI, la llamaron “FORMOZA”, que quiere decir: “HERMOSA”; y, así bautizaron a la isla e islotes que forman este lugar que se llama Lcdo. Julio Bernal TAIWÁN, denominada por los expertos, Alcívar. como la “JOYA DE ASIA”. El “TREN DEL BOSQUE”, que en dos horas de recorrido lleva a los visitantes por una diversidad de paisajes, hasta el hotel de montaña ubicado en ALISHAN, una escala considerada FAVORITA por miles de turistas que recorren hermosas costas tropicales, montañas colosales, plantaciones de TÉ que colorean los campos de ALISHAN de un verde intenso. TAIWÁN es un país que se lo recorre, por carretera, en seis estaciones partiendo de TAIPÉI, la capital ubicada al norte, se cruzan los nueve parques nacionales con aguas termales, cascadas, desfiladeros y selvas tropicales perennes, hasta deleitarse contemplando el “acantilado Qinghai de mucha población y costumbres japonesas. Camino, al lago del Sol y Luna, se observan picos repletos de coníferas, con espaldas peludas que parecen apiñarse como gigantes. Entones, aparece de frente y por todas partes, el famoso PARQUE TAROKO, situado en el Mar de la China Oriental, donde se mezclan voces coreanas, tailandesas y japonesas. Llama la atención, que todos quienes se atraviesen en su camino, le hagan la misma pregunta: “¿YA COMÍSTE?, pregunta que también hizo el famoso surfista Merck Jackson, oriundo de Duraban, Sudáfrica, lugar desde donde llegó hacía 17 años. Dulán, es un pueblo ostero lleno de palmeras que, mecidas por el viento, llenan por completo la brecha entre el mar y las montañas. La mejor época para visitar Taiwán, es entre noviembre y abril, cuando el clima es seco y cálido, considerando que la temporada de tifones transcurre entre junio y octubre. SE puede llegar a Taiwán utilizando los vuelos de China Airlines, la aerolínea oficial de Taiwán, que vuela sin escalas desde Londres, París, Frankfurt y Ámsterdam. ¡BUEN VIAJE!

Luis Alberto Vera El local de KFC en el Coco Manta será el lugar para el lanzamiento del sextangular Infanto – Juvenil mañana a partir de las 10h00, la lid deportiva es organizada por la empresa Construcsport con su principal, Diego Mejía. Hoy se darán todos los detalles referentes al campeonato, el cual está previsto para el sá-

bado 6 de marzo y culminará al día siguiente, donde se premiará a los campeones, dijo Mejía. Diego Mejía, organizador dela lid deportiva dijo que intervendrá elencos de las provincias del Guayas, los Ríos, Cotopaxi y de Manabí con sus diferentes escuelas de fútbol, manifestó. Las categorías a jugarse serán la sub.8,

Mañana es el lanzamiento del Infanto – Juvenil organizado por Construcsport

10, 12, 14, 16 y 18, se entregaran premios económicos, trofeos, medallas, además se elegirá en cada partido al mejor jugador, quien tendrá un reconocimiento especial. Las inscripciones siguen abiertas para los diferentes equipos que deseen participar, pueden comunicarse a los siguientes números telefónicos, 0994504425 o 0968151055, conta-

mos con todas las medidas de seguridad en nuestras instalaciones. Un agradecimiento a varias escuelas de fútbol que ya confirmaron su participación, de igual manera a Diario El Mercurio que siempre difundes todas nuestras actividades deportivas que realizamos como Construcsport, comento el organizador de eta fiesta deportiva.

Este sábado 6 de marzo arranca sextangular Infanto – Juvenil mañana a partir de las 10h00 en el campeonato Construcsport Las categorías a jugarse en el torneo serán la sub.8, 10, 12, 14, 16 y 18

Diego Mejía, principal de Construcsport agradece al Diario El Mercurio por la difusión al torneo Infanto-Juvenil


10

OPINIÓN

EDITORIAL

MASACRE EN LAS CÁRCELES Vivimos en un país llamado Ecuador comenzando la tercera década del siglo 21, nada que nos induzca a una deshumanización tal como la ocurrida el día martes pasado reciente. Los escenarios, las principales cárceles del país, en Guayaquil, Cuenca y Latacunga, retrocedieron en el tiempo a las hordas en los orígenes de los humanos sin organización, capaces de saquear y matar con saña a grupos enemigos. Alrededor de 80 seres humanos masacrados. Llamar rehabilitación social a esos lugares y su convivencia rutinaria es una afrenta, nunca antes vista, ni en las mazmorras de la época colonial, peor en tiempos de la República. Pero se dio, y en la administración de Lenín Moreno y sus aliados mientras logran un cogobierno de transición. De nada sirvieron los avisos por muertes recurrentes en estos mismos lugares, la justificación negligente de las autoridades acerca de ajustes de cuentas, invisibilizó las responsabilidades por la carencia de políticas públicas en los centros de privación de libertad. Este último hecho nos coloca en el fondo del agujero hasta donde hemos venido a parar deshumanizados, después de todos los hechos ocurridos. Todo nuestro presente se encuentra entrampado sea por las elecciones, la pandemia, la salud pública enferma y unos gobernantes que no gobernaron para el bien común.

EL MERCURIO

S

O

ARTÍCULO

E

CULTURA DEL ODIO

El odio es fatal cuando se convierte en l martes 23 de febrero de 2021 algo más que un sentimiento conflictivo marca un cambio paradigmático en y se transforma en el motor de nuestras nuestro país. Pasamos de ser una acciones. Cuando el odio se colectiviza y “isla de paz” a una sociedad violenta, vendomina a la sociedad se pierden los derecida por la cultura del odio predominante chos humanos y ante el miedo, el Estado global. criminaliza hasta los sentimientos íntimos El Servicio Nacional de Atención Integral de los ciudadanos. Con la cultura del odio a Personas Adultas Privadas de la Liberpuede esperarse discriminaciones, en asetad y a Adolescentes Infractores (SNAI), ha Dr. Carlos Intriago sinatos sistemáticos y matanzas, como reconocido decenas de muertos tras los Macías, Ph.D sucedió en esta semana en nuestro país, amotinamientos registrados en cárceles de carlos.intriagomacias@ que ha luchado por ser “una isla de paz” Cuenca, Latacunga y Guayaquil. Al menos, gmail.com Las civilizaciones tienen tiempos de habría 79 fallecidos, ocho se registraron en Cotopaxi, 34 en la cárcel Turi, en Cuenca, 31 en la avance y decadencia, recordemos que, en Roma, Gayo regional Guayas y seis en la Penitenciaría, ubicada en Valerio Catulo, dijo: “Quiero decir que nosotros ya no estamos ni siquiera a la altura… de las bajas pasiones, Guayaquil. Este suceso de sangre y terror, ampliamente difun- mucho menos de las nobles.” Hoy, el psiquiatra manabita Roberth Loor Marquínes dido en redes sociales, impone una verdad histórica: la vorágine mundial del delito ha corrompido a Latinoamé- indica que la violencia es la consecuencia de trastorrica, con México, Perú y Colombia como ejes multipli- nos neuroquímicos específicos en ciertos circuitos cadores del narcotráfico, el contrabando de armas, el cerebrales concretos, que hoy por hoy, son contenidos lavado de dólares, el crimen organizado y la corrupción fármacos dependientes. La gran pregunta es, si los psiquiatras de planta son importantes en los centros de política y social. Las energías del delito son el odio, tendencia inmo- rehabilitación social ¿quién dio la orden para desvinral de perjudicar a los demás, la venganza, la animad- cularlos o transferirlos de las cárceles al Ministerio de versión definitiva e irreversible del traidor demente, el Salud Pública? La cultura del odio, es un juego sórdido de las palicor que emborracha de cólera a los ignorantes y débisiones. La cultura del odio es una política totalitaria les de corazón pequeño. El odio es un sentimiento dominante ante la falta de donde se embrutece a los partidarios para que realicen inteligencia y el predominio de la maldad que encadena las más espantosas y macabras acciones, las cuales a redes abominables a personas que pierden su con- están permitidas porque es un estado de guerra real y dición de seres humanos. El filósofo francés Jean Paul latente, sin términos medios, donde el adversario debe Sartre, dijo: “Basta con que un hombre odie a otro para ser exterminado, vencido y humillado. La esencia del Ecuador es cristiana y nos inspiran que el odio vaya corriendo hasta la humanidad entera.” En Ecuador, la cultura del odio ha sido propiciada por los valores occidentales. Los ecuatorianos tenemos 14 años de correísmo, mediante una década del impe- una historia, estirpe e institucionalidad que deben enrio del resentimiento social y 4 años de incapacidad, frentar con éxito a quienes durante 14 años con accioneutralización del pudor y los sentimientos inspirados nes y discursos han causado dolor y división entre los ecuatorianos. en la justicia, la honradez y la verdad.

ARTÍCULO PROCEDIMIENTO DE REVOCATORIA DE MANDATO i bien la revocatoria de mandato afecta a todos los dignatarios electos, esto es, tanto los elegidos a nivel nacional como en circunscripciones electorales seccionales, existe un procedimiento específico para su realización. La solicitud de formularios para la recolección de firmas, a efecto de la revocatoria del mandato de una autoridad de elección popular, se la presentará al Consejo Nacional Electoral (CNE) y deberá contener la motivación que la respalde de manera clara y precisa justificando las razones en las que se sustenta la solicitud. Si son varios ciudadanos los solicitantes, se debe designar procurador común. El Consejo Nacional Electoral o la delegación correspondiente debe correr traslado al funcionario cuestionado, acompañando copia de la solicitud, para que impugne su admisibilidad de modo documentado, para lo cual cuenta con siete días. Cumplido este término, el CNE deberá determinar si la solicitud es o no admisible, es decir, si los solicitantes están habilitados para hacerlo y si la motivación responde a las causales establecidas para la revocatoria. Si el CNE, admite la solicitud, dispondrá la entrega del formulario de recolección de firmas necesarias para el inicio de la revocatoria de mandato, que debe contener, entre otros datos, el nombre del funcionario a ser revocado y los nombres, apellidos, números de cédula de los adherentes y sus firmas o huellas. Dichos formularios deben ser reproducidos por los peticionarios. Asimismo, las firmas de respaldo deben recogerse dentro del plazo que va desde los sesenta días en circunscripciones de hasta diez mil electores, hasta los ciento ochenta días en las más de trescientos mil habitantes, para lo cual estos plazos correrán a partir del día de la entrega de los formularios. Si no se cumple el plazo correspondiente, la solicitud no es admisible. El Consejo Nacional Electoral está obligado a verificar la autenticidad de las firmas de respaldo dentro del plazo de quince días. De no contar con el número de firmas o de no verificarse que son auténticas, concluye el procedimiento, caso contrario se procederá

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

a la convocatoria. Respecto a la decisión en la que se establezca que la convocatoria no procede por falta de firmas, esta podrá ser impugnada ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). Una vez que se cumplan con los requisitos, el CNE cuenta con quince días para hacer la convocatoria a revocatoria de mandato, la que debe realizarse dentro de los sesenta días siguientes a dicha convocatoria, mis- Abg. Gabriel Velásquez Reyes, Mg ma que deberá ser publicada en el Registro Oficial, así como también gabriel128196@gmail. difundida en los diarios de mayor com circulación en el país, por medios electrónicos y por cadena nacional de radio y televisión, utilizando los espacios que dispone el Gobierno Nacional y con los recursos que cuente tanto en el ámbito nacional como en el exterior. En la referida convocatoria debe constar el cargo a ser revocado. Si el Consejo Nacional Electoral no cumpliere con la convocatoria a elecciones en el tiempo previsto, la Corte Constitucional le requerirá para que lo observe. Si no se realizare la convocatoria dentro del término de cuarenta y ocho horas después del requerimiento, la Corte Constitucional hará la convocatoria, destituirá a los consejeros o consejeras del CNE responsables del no cumplimiento y llamará a los suplentes que completarán el período para el cual fueron designados los principales. Finalmente, es preciso mencionar que los casos de obligatoriedad de votar en revocatoria de mandato son los mismos que para el sufragio y para consulta popular.


F

INTERCULTURAL 11 Canadá enfrentó fuertes críticas a fines del año pasado por comprar cinco veces el suministro que el país necesita para cubrir su población. Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

EL MERCURIO

VACUNAS CONTRA EL COVID 19: … ¿Cuándo me llamarán? Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) En lo que respecta a la distribución de vacunas, hay una pregunta que la mayoría de la gente se hace: ¿Cuándo me la ofrecerán? Un puñado de países se ha fijado objetivos muy específicos, pero para el resto del mundo el panorama es mucho menos claro. ¿Qué se sabe actualmente? Vacunar al mundo contra el Covid-19 es una cuestión de vida o muerte. Implica procesos científicos complicados, corporaciones multinacionales, muchas promesas gubernamentales en conflicto y una gran dosis de burocracia y regulación, por lo que determinar cuándo y cómo se administrarán las vacunas en todo el mundo no es fácil. Agathe Demarais, directora de pronóstico global de la Unidad de Inte-

ligencia del “Economist Intelligence Unit“ (EIU), realizó una de las investigaciones más completas sobre el tema. La EIU analizó la capacidad de producción mundial y la infraestructura de atención médica necesaria para que estas vacunas lleguen a los brazos de las personas, el tamaño de la población de cada país y, por supuesto, lo que cada nación puede pagar. Gran parte de los resultados de la investigación parecen enmarcarse en parámetros pre-

decibles de ricos versus pobres. El Reino Unido y Estados Unidos están bien provistos de vacunas en este momento, porque pudieron invertir mucho dinero en el desarrollo de vacunas. Otros países ricos como Canadá y el bloque de la Unión Europea (UE) van un poco más atrás. La mayoría de los países de bajos ingresos aún no han comenzado a vacunar, pero en este grupo hay algunas sorpresas, especialmente en el medio. Aquí puedes explorar

cómo se está desarrollando el programa de vacunación en todo el mundo y en tu país. Y esto se debe a que Canadá decidió invertir en vacunas de fábricas europeas, ante el temor de que Estados Unidos bajo Donald Trump emitiera prohibiciones de exportación. No fue una buena apuesta. Las fábricas europeas han tenido problemas de suministro y recientemente fue la UE, no Estados Unidos, la que amenazó con prohibir exportaciones. “Mientras el mercado europeo no tenga suficientes vacunas, creo que las grandes importaciones de Canadá no se concretarán”, señaló Agathe Demarais. Pero también hay algunos países a los que les está yendo mejor de lo esperado. Al momento de escribir esta nota, Serbia ocupaba el octavo lugar en el mundo en cuanto al porcentaje de población vacunada, por delante de

cualquier país de la UE. El éxito de Serbia se debe en parte a un plan eficiente de vacunación. Pero este país también se ha beneficiado de la llamada “diplomacia de las vacunas”, la puja entre Rusia y China por influencia en Europa del Este. Serbia es uno de los pocos países donde la vacuna rusa, Sputnik V, y la vacuna china SinoPharm, ya están disponibles. Los serbios pueden elegir en teoría qué vacuna preferirían recibir: Pfizer, Sputnik o SinoPharm. En la realidad, la mayoría de las personas han sido vacunadas con SinoPharm. Es factible que los países que usan una primera y segunda dosis de SinoPharm también busquen dosis de refuerzo de China, si son necesarias en el futuro. Los Emiratos Árabes Unidos, EAU, también dependen en gran medida de la vacuna SinoPharm, que representa el 80%

de las dosis administradas en este país hasta el momento. Los EAU también están construyendo una planta de producción de SinoPharm. “China viene con instalaciones para producción y trabajadores capacitados, por lo que es probable que su influencia sea a largo”, afirmó Agathe Demarais. “Será muy difícil para los gobiernos receptores decir no a China en el futuro”. Sin embargo, ser una superpotencia mundial de vacunas no significa que la población en estas naciones será inoculada primero. La investigación de la EIU predice que dos de las potencias de producción de vacunas del mundo, China e India, pueden no haber vacunado a toda su población sino hasta fines de 2022. Esto se debe a que ambos países tienen que lidiar con una enorme población y escasez de trabajadores de la salud. Covax comenzará a entregar vacunas a fines de febrero Covax es una iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud, Gavi (la Alianza para las Vacunas) y CEPI, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias. Mientras tanto, un desafío a los planes de Covax es que muchos países de bajos recursos también están negociando sus propios acuerdos. Su objetivo es que todos los países del mundo puedan acceder a vacunas.


12

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

VIDA

I

¿Qué pasará con las normas, las reglas, las leyes, la moral social, si se continúa soportando que gente desaprensiva siga falseando lo objetivo y con total descaro corrija?

¡VIVIR OTRA REALIDAD! Fuente: www.desdemitrinchera.com/ Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Cuántas realidades existen… se pregunta? ¡Qué disquisición filosófica!, en efecto se está frente a una afirmación digna de un estudio profundo de naturaleza psicológica y neuro científica… o es tan sencillo como salir del paso a una pregunta inquisidora de un periodista o tal vez el afán de justificar lo injustificable… Pero, el asunto es más serio y grave de lo que se imagina. Existe mucho más en el fondo de tal afirmación… Todos los días, se puede ver en las entrevistas televisivas a

personas y muchas de un tiempo a esta parte, con gran seriedad en sus rostros, amenazantes, nerviosos, irónicos y hasta agresivos, hombres y mujeres que dicen en la cara que lo que se está viendo no es real, que es otra realidad. Políticos, abogados, médicos, autoridades ministeriales y de gremios, personas sentenciadas por la ley, se presentan en medios y dicen… ¡no!… lo que ustedes están viendo es “otra realidad”. Y forzando explicaciones pseudocientíficas les dejan perplejos y en algunos casos hacen dudar de la mente de uno… ¿Será que se está enloqueciendo y que lo que se ve, lo que tiene pruebas irrefutables… es otra realidad? Se observa también que los periodistas,

los entrevistadores por momentos parecen no entender y en otras se ven arrinconados literalmente por la fuerza del personaje, que le dice con descaro a veces y con ruindad en otras… ¡está equivocado!, yo soy el que tengo razón… y el entrevistador debe ser muy preparado y muy firme en sus criterios como para no caer en provocaciones y perder el control… El auge de las redes sociales les da ventaja a los bribones, mucha gente está deseosa de escuchar al desafiante, al bravucón, al manipulador y hasta aplaude sus falacias, pues en su gran mayoría no hay pensamiento crítico que ayude. Los “me gusta” y las reproducciones en las redes sociales alimentan el ego del “valiente” y lo cierto es que al

final pareciera que en efecto lo que se ve no pertenece a la esfera de la realidad… ¡es otra realidad!… ¿Si esto también impresionará a los jueces?… después de todo son personas comunes y corrientes que han estudiado para “cumplir la ley” y debe sorprenderlos estos individuos con su audacia para decir en la cara que lo que ve, lo objetivo, lo que tiene evidencias y pruebas… “es otra realidad”. ¿Cómo impartir justicia entonces? Preocupa enormemente estos “detalles” que parecen pasar desapercibidos para la gran mayoría de la gente, en algunos casos se escucha decir:… “es una locura”, “no hay que tomarlo en cuenta”, “ya pasará”. Pero el tema no es tan sencillo, cada vez

más va sentando raíces como concepto en la cultura popular, pronto pasará a ser parte de la relación entre padres e hijos, en la pareja, en la empresa, en la vida misma. Aparentemente es otra faceta de la “viveza criolla” y debemos prepararnos para enfrentar algo que desde todo punto de vista confunde y estremece a una sociedad ecuatoriana carente de liderazgos de opinión éticos que marquen el derrotero a seguir. ¿Es que no hay en quién creer? Cuando se conversa estos temas se ve que hay en general tres tipos de contertulios, los que ven este tema como un gran obstáculo para el crecimiento social y por ende hay que hacer algo para corregirlo; los que se

adaptan a la corriente y lo ven como posibilidad de “distraer”, para producir “noticias” que vayan aminorando la preocupación por los grandes negociados, por los temas de importancia, por los reclamos y dudas. “Circo y más circo dirían los romanos”. También hay personas que los imitan y ven en estas conductas deleznables la posibilidad de burlarse de otros, de “verle la cara de tonto”, “de confundir” y hasta de usar lo comentado aquí como una estrategia política pues ya se acercan las elecciones. El punto es que cada vez hay más gente tratando de convencer que hay “otra realidad” y que lo que se ve no es necesariamente la verdad.


I

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

VARIEDAD

EL MERCURIO

13

LA OLA DE FRÍO Y UN ARCOÍRIS ADORNAN DE FORMA ÚNICA Y ESPECTACULAR LAS CATARATAS DEL NIÁGARA Visitantes de las cataratas del Niágara pudieron disfrutar de la aparición de un arcoíris en medio de la nieve y el hielo que revisten por estos días esta popular atracción

turística, situada entre el estado de Nueva York (EE.UU.) y la provincia canadiense de Ontario. La ola de frío a raíz de la tormenta invernal que se ha extendido por gran

parte del noroeste de EE.UU. y el fenómeno óptico combinados han dado como resultado un paisaje único y lleno de contraste que no se ve todos los días.

El animal fue encontrado en Indonesia.

APARECE UNA EXTRAÑA CRÍA DE TIBURÓN CON ‘ROSTRO HUMANO’ EN INDONESIA En Papela Village, distrito de Rote Ndao (Indonesia), los residentes se llevaron una sorpresa al descubrir un tiburón que se asemeja a un rostro humano, el animal fue encontrado por un pescador llamado Abdulah Ferro.

La cría de tiburón fue encontrada en el estómago de su madre, cuando Abdulah Ferro abrió el pescado. El hombre atrapó este tiburón mientras pescaba en las aguas de Batupuluh, cerca del puesto naval Pepela Rote Timur,

Juicio No 13337-2019-01596 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, jueves 4 de febrero del 2021, a las 14h24.

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA EXTRACTO JUDICIAL CITACION JUDICIAL Al demandado Aguirre Vera Victor Hugo, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento del Juicio Monitorio, cuyo Extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: Causa No.: 13337-2019-01596 Actora: Abogada Michele Paola Armijos Peña, en calidad de Procuradora Judicial del Ing. Edison German Zurita Basantes. Demandado: Aguirre Vera Victor Hugo Defensa Técnica del Actor: Abg. Michele Paola Armijos Peña Tipo de proceso: Monitorio Acción/Delito: Facturas Cuantía: $.3.000.00 OBJETO DE LA DEMANDA: La Poderdante manifiesta en su demanda y aclaración a la misma, que el señor Aguirre Vera Victor Hugo, era cliente de la compañía ZURIDIST CIA. LTDA, y que dentro de la relación comercial que mantenía, realizó la adquisición de los productos detallados en la factura No.002-001-478748, por lo que se configuró la adquisición de los productos utilizados y que hasta la presente fecha no han cancelado la factura emitida, encontrándose pendiente el valor total de $.1.375.90 y que a pesar de las frecuentes llamadas y diversa formas de contactar al señor Aguirre Vera Victor Hugo, los pagos no se han realizado. Que fundamenta su demanda en lo establecido en los Arts.202 segundo inciso, 204, 268, 333 del Código de Comercio vigente, Art.356 del Código Orgánico General de Proceso y demás normas jurídicas aplicables al caso. Que con los antecedentes expuestos, solicita que en sentencia declare el derecho que le asiste y condene al demandado al pago de los siguientes rubros: 1- La totalidad de la factura signada con el No.002-001-478748 emitida por la compra venta de los artículos, cuyo monto es de $.1.375, 90; 2.- Los intereses legales y de mora que se generen desde la citación; 3.- El pago de los honorarios profesionales y; 4.- Pago de costas procesales. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA.- Abg. Placido lsaias Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta; quien en Auto de calificación de fecha miércoles 06 de noviembre del 2019; las 13h38, calificó la demanda y admitió a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO. La demanda se fundamenta en las facturas que acompaña, de acuerdo a lo previsto en el Art.356 numeral dos del COGEP y en AUTO DE SUSTANCIACION de fecha jueves 12 de noviembre del 2020; a las 09h34, ordenó que se cite al demandado: AGUIRRE VERA VICTOR HUGO, mediante extracto judicial, por medio de la prensa al tenor del Art.56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos, que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta y en otro periódico de amplia circulación del cantón Pedernales. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicándole que transcurrido el término de veinte días desde la tercera y última publicación, comenzará a decurrir el término de Ley. Manta, 04 de febrero de 2021 MEJIA FLORES ROCIO MAGDALENA SECRETARIA (E)

el sábado por la noche. Al día siguiente Abdullah abrió la madre tiburón y encontró tres bebés desarrollándose en su interior, dos de ellos con un aspecto común. Desde que se difundió la noticia, la casa de Abdulah Ferro ha sido visitada por cientos de habitantes para ver el particular animal acuático. China En 2019 ocurrió algo similar en China: un pescador atrapó un pez en la orilla de un río. Este también tenía cara de humano. El hecho se publicó en redes sociales y un usuario explicó que esta extraña criatura, pez con cara de humano, en realidad es un pez hada.

Diario

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

NOTARIA PÚBLICA SEXTA DEL CANTON MANTA EXTRACTO DELACION DE BIENES HEREDITARIOS DOCTOR JOSE LUIS FERNANDO VELEZ CABEZAS, Notario Público Sexto del Cantón Manta, cumplo en poner en conocimiento del público para los efectos de la DELACION que en el Despacho Notarial a mi cargo, se ha presentado la Minuta de PARTICION VOLUNTARIA Y EXTRAJUDICIAL DE BIENES SUCESORIOS CON BENEFICIO DE INVENTARIO para ser elevada a escritura pública, por parte de los señores: ROSA HEROINA VELEZ REYES Y VICENTE EVARISTO CASTRO VELEZ, cónyuge sobreviviente y único heredero del señor PABLO MODESTO CASTRO LUCAS; fallecido en ésta ciudad de Manta el veinte de agosto del año dos mil once; quienes son los adquirentes de los Gananciales y Derechos y Acciones Hereditarios determinados sobre la masa partible del bien adquirido por el causante dentro de la Sociedad Conyugal formada con la señora ROSA HEROÍNA VELEZ REYES y que consiste en un cuerpo de terreno ubicado en el Sitio El Cercado de la Ciudad de Manta, Barrio Santa Martha, que mide diez metros de frente, igual extensión atrás, por veintidós metros por cada uno de los costados, con los siguientes linderos: FRENTE: Calle Pública; ATRAS: Propiedad de los mismos vendedores; COSTADO DERECHO: Propiedad del señor Segundo López; COSTADO IZQUIERDO: Propiedad de Patricia María Lino. Procediéndose a realizar La Partición Extrajudicial sobre el terreno antes detallado, En tal virtud y en aplicación a lo dispuesto en los artículo 997 y 998 del Código Civil y atento a lo que determina el Artículo 56 inciso 1 del Código de Orgánico General de Procesos, procedo a dar a conocer al público en general la PARTICION VOLUNTARIA Y EXTRAJUDICIAL DE BIENES SUCESORIOS CON BENEFICIO DE INVENTARIO, y el llamamiento que la Ley hace a sus herederos, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos, dentro del plazo establecido por la Ley, previo a la perfección de la escritura pública y su posterior inscripción en el Registro correspondiente. Publicación que se realiza para cumplir con el debido proceso de los presuntos interesados en la masa hereditaria. Los comparecientes han cumplido con las demás formalidades de ley.

DR. JOSE LUIS FERNANDO VELEZ CABEZAS NOTARIO PUBLICO SEXTO DEL CANTON MANTA

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ CON SEDE EN EL CANTÓN Calle 9 y Avenida 2 EXTRACTO JUDICIAL CITACION A los Herederos Desconocidos y Presuntos del causante VALLE PILOZO PEDRO MANUEL, se les hace saber que en esta Unidad Judicial, Por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la Demanda Ordinaria de Declaratoria de Unión de Hecho, cuyo extracto y auto es como sigue: ACTOR: DIANA DEL ROCIO RIVERA PALMA DEMANDADOS: Herederos Desconocidos y Presuntos del causante VALLE PILOZO PEDRO MANUEL CAUSA: DECLARATORIA DE UNION DE HECHO TRÁMITE: ORDINARIO JUICIO No. 13205-2020-01754. CUANTÍA: INDETERMINADA. OBJETO DE LA DEMANDA: La señora Diana del Rocío Rivera Palma, manifiesta en su demanda y en aclaración de la misma que, en atención a lo señalado en el art. 142 numeral 9 del Código General del Procesos, solicita que en sentencia se declare la Unión de Hecho existente entre VALLE PILOZO PEDRO MANUEL y RIVERA PALMA DIANA DEL ROCIO, en el periodo comprendido entre el 06 de agosto del 2009 hasta el 09 de abril del 2020, ejecutoriada que sea dicha sentencia ordenara a la Dirección General del Registro Civil, Identificación y Cedulación, inscriba y registre la existencia de unión de hecho cumpliendo lo señalado en los artículos 10.10,56 y 57 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles. JUEZ DE LA CAUSA: DR. CARLOS ERMEL MANZANO MEDINA, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí con sede en el cantón Manta, quien mediante auto de calificación de la demanda de fecha Manta, lunes 18 de enero del 2021, las 14h54, admite a trámite la demanda, y dispone: CÍTESE a los herederos Desconocidos y Presuntos del causante VALLE PILOZO PEDRO MANUEL, mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, confiriéndose el extracto de publicación que corresponde; trascurrido veinte días de la última publicación comenzará el término para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibídem. 3. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la referida demandada en la calidad invocada el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Actúe en calidad de Secretaria titular del despacho, la Abogada Margot Isabel García Loor.- Lo que se publica para los fines legales consiguientes. Manta, 25 de enero del 2021. AB. MARGOT ISABEL GARCIA LOOR SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ. ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ MANTA


14

CRÓNICA

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

I

Autoridades judiciales siguen pesquisas

¿QUÉ HAY DETRÁS DE LA PEOR MASACRE? Quito, Vistazo

Ecuador trata de entender la matanza desatada el martes dentro de cuatro de sus prisiones, mientras las autoridades judiciales siguen las pesquisas para descifrar lo ocurrido sin descartar, según expertos, que los hechos puedan estar solapados con el narcotráfico. Mientras, decenas de familiares de los 79 muertos se concentraron desde por la mañana ante la prisión de Guayaquil y la morgue de la ciudad para pedir los restos de los reclusos que murieron en la secuencia de enfrentamientos, los peores en la historia penitenciaria del país. LA PEOR MASACRE A las puertas del centro penitenciario y la morgue de la ciudad portuaria donde tuvo lugar la principal masacre, 37 muertos en dos dependencias, estaban aglomeradas más de cien personas desde la mañana para obtener cualquier información acerca de los suyos. Los sucesos del martes en tres centros penitenciarios han conmocionado al país que, aunque conocía de motines en el pasado, nunca imaginó un baño de sangre de ese alcance. Los enfrentamientos se sucedieron uno tras otro en dos dependencias de un centro de Guayaquil, el de Turi en Cuenca, y el de Cotopaxi en Latacunga, sin que los carceleros pudieran hacer nada para impedirlo.

“No entendemos a qué niveles puede llegar el comportamiento humano”, decía en declaraciones a la prensa el alcalde Latacunga, Byron Cárdenas, quien reflexionaba que, si dentro de las prisiones los presos tienen semejante nivel organizativo y armas, no se imagina lo que habrá fuera de esos muros. Como en Guayaquil, militares y policías también seguían apostados hoy en la prisión de Latacunga, donde ayer murieron ocho personas, en previsión de nuevos motines, dado que las estructuras orgánicas del servicio de prisiones no están diseñadas para controlar eventos masivos, a duras penas uno de pequeño alcance y de forma puntual. “Nuestro sistema es totalmente deplorable en este Gobierno. Hay que aumentar al personal penitenciario, columna vertebral del sistema”, advirtió en rueda de prensa Jhonny Cadena, excarcelero, o como se los conoce en Ecuador, “guía penitenciario”. RELACIÓN CON EL NARCOTRÁFICO Los enfrentamientos del martes fueron coordinados al mismo tiempo en cuatro focos distintos, organizado, según creen las autoridades, por dos bandas que, aparentemente, se disputan el control de las prisiones y del mercado delictivo. “La una son los Choneros, brazo armado del Cartel de Sinaloa, y el otro son los Lagartos,

Se registraron dantescas imágenes de cuerpos seccionados, decapitados o colgados de las celdas. Foto: EFE que estarían operando con el Cartel Jalisco Nueva Generación”, explicó a Efe Arturo Torres, investigador criminológico y autor de libros como “El juego del camaleón” y “Rehenes”. “Es una disputa del mercado delictivo y del narcotráfico que excede las fronteras del país”, agregó sobre los principales grupos, aunque, dijo, hay otras bandas menores. En 2020, la Policía capturó 130 toneladas de cocaína, una cifra récord en el país, que solía incautarse de promedio de unas 90 anuales. FALTA DE CARCELEROS Frente a esa capacidad organizativa y delictiva, un servicio penitenciario que ha caído en la dejadez de sucesivos gobiernos. “Hay un déficit de guías penitenciarios del 70 % pues actualmen-

te hay cerca de 1.500, cuando se requieren al menos 7.000”, explicó a Efe Ricardo Camacho, subsecretario del Ministerio de Justicia y encargado de los centros carcelarios entre 2017 y 2018. El llamado Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI, por su acrónimo mucho más cómodo), regenta más de 60 cárceles en Ecuador, aunque el martes, su director, Edmundo Moncayo, resaltó que los centros de Guayaquil, Cuenca y Latacunga concentran el 70% de los 38.693 presos del país. Los centros penitenciarios, según el SNAI, tienen una capacidad de capacidad para 29.897, es decir, sufren un hacinamiento del 29,42 %, pero eso no es lo peor.

Debido a la debilidad del sistema, las bandas más organizadas y poderosas han llegado a establecer un control interno frente a lo cual poco pueden hacer los funcionarios, que, a decir de Torres, también han caído en la “corrupción”. El revuelo ha llevado a alcaldes, activistas y todo tipo de personas a pedir el traslado de los presos más peligrosos fuera de su entorno. NO ES PUNTO Y FINAL Pero el sufrimiento de la jornada lo cargan sobre sus hombros los familiares que han pagado el precio de la barbarie en un suceso que el país nunca había visto antes, o de aquellos que siguen con vida y aún están adentro. Porque temen que las masacres den pie a un ajuste de cuentas aún mayor y que siga el círculo vicioso de la violencia.

“Ellos ruegan porque los ayuden, porque los van a matar, los han amenazado que los van a matar. Ellos no piden que los saquen (de prisión), sino que requisen las armas que hay”, se lamentaba una mujer por un canal de televisión, tras recibir el audio de un familiar recluso en Cuenca, el otro foco más sangriento con 34 fallecidos. Las dantescas imágenes por redes de cuerpos seccionados, decapitados o colgados de las celdas, cuya autenticidad no ha sido confirmada, dan lugar a mucha rumorología y temor. Las advertencias son numerosas entre los familiares, por redes sociales y hasta en los medios de comunicación, donde se alerta de nuevos enfrentamientos o pequeños intentos de amotinamientos.


I

CRÓNICA

Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

15

Para las cárceles, ofrece Lenín Moreno

FINANZAS DARÍA “EL PRESUPUESTO NECESARIO”

Familiares de los presos se lamentan frente al Centro de Privación de Libertad Zonal 8, en Guayaquil, el 24 de febrero de 2021. Quito, EM Frente a la masacre, ocurrida el 23 de febrero en las cárceles y que se saldó con 79 presos muertos, el presidente Lenín Moreno anunció que ha dispuesto al Ministerio de Finanzas “destinar el

presupuesto necesario para enfrentar este problema”. Aunque no precisó cuánto o cómo se canalizará. “El 23 de febrero fue un día trágico para el país, en cuatro cárceles se desató una ola de violencia jamás registrada en Ecua-

dor”, dijo el presidente Moreno al inicio su primera intervención tras la masacre ocurrida en las cárceles. En el mensaje difundido la tarde del 24 de febrero anunció que su Gobierno ha activado el Puesto de Mando Unificado y ha decla-

rado zona de máxima alerta a los centros penitenciarios, gracias a lo cual se logró controlar los incidentes en las cárceles. Aseguró que las Fuerzas Armadas mantendrán el control de armas y municiones en el perímetro de las cárceles, por tiempo indefinido. Moreno identificó varios aspectos como los causantes de la crisis: * En 2007 había 9.000 presos y hoy son casi 40.000, “la lucha frontal frente al delito (…) disparó el hacinamiento y volvió insostenible el actual sistema penitenciario”. *Mientras la lógica internacional es construir pequeños centros de reclusión más fáciles de manejar -dice-

en Ecuador se construyeron grandes cárceles “con capacidad para 15.000 privados de libertad cada una”. *El modelo y la normativa legal son deficientes, la sobrepoblación carcelaria bordea el 30%. Faltan recursos económicos y personal. *Faltan recursos económicos y personal. Además, insinuó que los incidentes fueron organizados desde afuera de las cárceles y orquestado por grupos que se disputan el control del tráfico de drogas en el país. El Presidente continuó con ironía que no es coincidencia que esto masacre ocurra cuando el país atraviesa simultáneamente una crisis económica,

los efectos de una pandemia y está en medio de un proceso electoral. Y continuó con sus insinuaciones: “no es casual que en 2008 se haya desmantelado la base de Manta”, “tampoco es casual que ocurra después de las decenas de laboratorios de cocaína desmontados en Manabí”, “ni a la incautación de 128 toneladas de droga en 2020”. Pero fue más allá “tampoco es coincidencia la reciente denuncia de la prensa colombiana sobre el presunto financiamiento del ELN a campañas políticas en Ecuador “. “Es grave que hay dinero del narcotráfico en el escenario político del país”.

Contra otros reos y alto funcionario

CIRCULAN AMENAZAS DE MUERTE Quito, EM Luego de la violencia registrada en tres cárceles del país y que ha dejado un saldo de 79 muertos, el 24 de febrero, circuló un panfleto con amenazas de muerte contra otros reos y un alto funcionario del sistema penitenciario. El escrito fue lanzado en las afueras de un medio de comunicación, según denuncias de varios reporteros. “Decenas de papeles con amenazas fueron arrojados en el parqueadero de TC Television en Guayaquil. El autodenominado cartel ‘Nueva Generación’ anticipa que podría ocasionar muertes en las calles”, alertó el periodista Cristhian Hidalgo. Bajo el nombre del cartel «Nueva Generación», Tiguerones, Los Lobos, ALKQN y Los Chone Kills, advirtieron graves consecuencias si continúa la crisis carcelaria en el territorio nacional.

Bajo el nombre del cartel «Nueva Generación», Tiguerones, Los Lobos, ALKQN y Los Chone Kills, advirtieron graves consecuencias. “Comunicado para omiso al comunicado, la prensa, el país ente- verá muertes en las caro y la Policía Nacional lles de Guayaquil y Ecuadel Ecuador…. Muerte o dor entero. No queremos muerte para junior, para que esto sea una maFito, para Javi líderes de sacre, pero si no hacen la banda Los Águila. Al algo al respecto el carcoronel Jácome del DGI tel Nueva Generación lo lo queremos muerto o hará”. fuera del sistema porque Ayer miércoles, se es el causante de todas conoció que el coronel las muertes en las cár- Orlando Jácome Tello, celes por seguirle las in- subdirector del Servicio dicaciones a Alias Fito y Nacional de Atención InAlias J.R.”, dice parte del tegral a Personas Adultas comunicado. Privadas de la Libertad y Además, advierten a Adolescentes Infractoque “si las autoridades res (SNAI), presentó su pertinentes hacen caso renuncia a ese cargo.


Manta, Jueves 25 de Febrero 2021

Para las cárceles, ofrece Moreno

DARÍAN “EL PRESUPUESTO NECESARIO” Pag. 15

Turista de Quito, Jenny Sornoza

DAMA FALLECIÓ AHOGADA AYER EN LA PLAYA DE SANTA MARIANITA

Enorme gesto de Antonio Valencia con un niño Ecuagol El jugador ecuatoriano Luis Antonio Valencia, se robó el corazón de los mexicanos luego de un gran gesto que tuvo con un pequeño niño que fue a verlo mientras entrenaba. El jugador de Querétaro de la LigaMX regaló un balón autografiado al pequeño que libra una dura batalla personal y que cómo sueño quería ver al ‘Toño’ Valencia, en persona quien además, se tomó unos minutos para sentarse, conversar y sacarse unas inolvidables fotos.

Dayana Torres.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.