Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.046 24 Páginas
30
CENTAVOS
Con Fondo de Pensiones y ahorros
‘HUECO’
• El Ministerio de Finanzas prevé una transferencia (o donacio-
nes corrientes) de USD 1.532 millones al IESS.
• La entidad había solicitado USD 2.485 millones. Eso significa
USD 953 millones menos.
•
El IESS tenía previsto destinar el 75% (1.870 millones) al pago de las pensiones; Riesgos de Trabajo (30 millones); Seguro Social Campesino (134 millones) y Seguro de Salud (450 millones).
DEL IESS SE CUBRIRÁ
Pág. 8
Para atender a inmigrantes
BID ENTREGA USD 62,5 MILLONES Pág. 9
Chile respira violencia
Pág. 9
SALIDA A LA CRISIS SE ALEJA
Pág. 8
Ex Coordinadora del IESS
MARÍA SOL LARREA SALDRÍA EN LIBERTAD
2
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
I
Economista Auxiliadora Holguín, directora zonal del SRI
“REFORMAS ACTIVARÁN ECONOMÍA” Foto Manuel Ponce Texto Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com “La ley de crecimiento económico tiene varias normativas, las cuales tienen varias reformas, entre ellas el tema tributario, que va de la mano con la simplicidad, que pretende aumentar la producción y aspira fomentar el emprendimiento”, dijo Auxiliadora Holguín, directora zonal del SRI, en entrevista con Diario El Mercurio. Holguín, sobre la progresividad indicó que la carga tributaria será repartida de acuerdo a la capacidad contributiva de los personas, es decir que quienes paguen sean los que más generen. Dentro del proceso de simplicidad, la funcionaria destaca la eliminación del anticipo al impuesto a la renta propuesta por varios sectores desde hace tiempo atrás, mencionando que se dé un poco de liquidez dentro del flujo poseído por los diferentes contribuyentes generando varias actividades económicas. “Este tipo de impuesto que actualmente tenemos, limita la capacidad dentro del flujo económico que tenga cualquier empresa sobre su actividad o cualquier persona que declare, porque tiene la obligación de cancelar un anticipo, el cual va de la mano a un futuro evento relacionado con su emprendimiento. Un ejemplo sería cancelar un anticipo del 2018 como resultados del periodo del 2019 haciendo que se grabe valores no reales, pero con la reforma se establece la cancelación generada”, añadió. Otro punto que se toca es el régimen simplificado para los microempresarios y emprendedores, los cuales se evitarán de pagar un
Economista Auxiliadora Holguín, directora zonal del SRI, explicó a Diario El Mercurio sobre las reformas en la Ley de crecimiento económico. impuesto a la renta sobre actividades que le demandan mucha carga tributaria, es decir ahora se va a tener una tarifa del 2% sobre sus ingresos. La directora, manifestó que este punto es beneficioso, porque no van a tener la obligatoriedad de hacer declaraciones mensuales como actualmente se hace. “Ellos van a tener la obligatoriedad de presentar sus declaraciones de IVA o ICE si es que se genera de manera semestral”. “No están obligados a llevar contabilidad, ni agente de retención, y, por lo tanto, eso descarga un poco el costo de que al contribuyente le deriva concluir con sus contribuciones. Esta propuesta de régimen simplificado tiene una vigencia de 5 años, porque cualquier actividad comercial va enfocado al crecimiento, en todo caso durante este lapso de tiempo se estima que sean parte de los microempresarios sino que tendrán un aumento considerable”, puntualizó. También se pretende que exista un Impuesto Único Agropecuario, el cual es
casi parecido al que se aplica actualmente al Impuesto al Banano, está de la mano en la ayuda para dar al contribuyente, porque en las actividades están dentro del origen agrícola, avícola, pecuario, apícola y carnes que se mantengan en estado natural. “A los ciudadanos que trabajan en el sector agrícola, por ejemplo, un productor de maíz o de cacao, generalmente lo que hacen es dedicarse a la producción y ellos generan una venta por eso, aquello genera un ingreso por eso, pero esta actividad como es el campo es bastante informal, por ello, para deducir sus gastos será difícil, peor aún sino tienen sustentos con factura, que obtengan de parte quienes le vendan o les compren. Y con este impuesto solo se les cargará cierta tarifa y, con ello cumpliría con sus obligaciones”, recalcó. Asimismo existe la reducción a la tarifa del impuesto de la salida de divisa, la cual está en el 5% y en la propuesta oscila en el 2.5% para los pagos de importaciones de materia prima, in-
sumos y bienes de capital. En lo que respecta a agente de retención, la Economista Holguín, informó que las personas obligadas a llevar contabilidad y las sociedades, con esta nueva reforma, el Servicio de Rentas Internas calificará a los contribuyentes que traten de entregar información a través de los comprobantes de retención a la administración, pero por valores considerables. “No importa cuánto genere sino que simplemente sean obligados a llevar contabilidad”. “El mismo impuesto único en la actividad bananera será mucho más simplificado, eso también ha sido un pedido, ya que a pesar de que tiene una tarifa dedicados a ellos, la misma se constituirá un poco más simple para evitar la complejidad de documentación”, informó. Entre la propuesta se establece tarifa de IVA para las tiras reactivas en medición de la glucosa, venta de flores, venta de tractores con llantas de más de 300 hp y papel periódico. Sumado a aquellos
que los servicios artísticos se califican como sectores prioritarios; además se elimina los informes de cumplimiento tributario. Para las personas que tienen la obligación de pagar el impuesto a la renta y no tienen, se les concederá facilidades de pago que van desde los 12, 24 y 48 meses, mientras que quienes tengan valores por IVA, valores por rentas o ICE no tiene facilidades de pago sino que de manera inmediata. Divulgó además que se establece la reducción del 10% del impuesto a la renta para el periodo fiscal 2019 sobre los contribuyentes domiciliados a septiembre en las provincias de Imbabura, Bolívar, Chimborazo, Tungurahua y Cotopaxi, cuya actividad sea agrícola, ganadera o agroindustrial afectadas por la paralización en el mes de octubre. De los vehículos eléctricos está considerado para todo ciudadano que adquiera un bien de dicha índole estará exento del pago del ICE. Así mismo focos incandescentes utilizados como insumos automotrices. Las furgonetas hasta 3.5 toneladas y fundas plásticas tampoco pagarán el ICE y, se ha considerado para los contribuyentes que tengan ingresos superiores a un millón de dólares, los cuales pagarán 0.10, es decir 1000. Para quienes no superan ingresos a cien mil dólares se puede deducir los gastos personales. En servicios digitales el impuesto al IVA va destinado a quienes dichos trabajos y esa tarifa del 12% se aplicará después de que se apruebe la norma. Holguín, dio a conocer que las reformas se están dando a conocer con sectores económicos y contribuyentes.
I
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
LOCAL
3
Comuneros de El Aromo y San Mateo
ASPIRAN RECUPERAR SUS TIERRAS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
“Esas tierras han sido desde nuestros tatarabuelos, no sé de dónde apareció una familia de origen italiana a decir que son los dueños. La lucha la seguiremos hasta que sean devueltas, porque nosotros sí tenemos escrituras y pagamos los predios urbanos”, manifestó José Delgado, habitante de El Aromo. Alrededor de una treintena de personas portando carteles y documentos que validan ser los dueños de lotes de tierra en ambas comunidades, acudieron el lunes a los bajos del Municipio con la intención de dialogar con el Alcalde, para pedirles interceda ante los organismos correspondientes, para que haga justicia a sus reclamos, dijo el morador. Delgado relata que el MAGAP debe dar su pronunciamiento, al ser tierras rurales y de comunas, donde incluso son amparados por la Constitución. “Esto tiene ya 12 años que llevamos la lucha, y no se ha podido hacer nada… todos los que estamos aquí somos habitantes de El Aromo y San Mateo y tienen problemas con sus tierras, porque la familia que dijimos quieren aparentar que nosotros tenemos las escrituras montadas a las de ellos, pero es lo contrario”, dijo el supuesto perjudicado. Añade que se trataría de una ambición sin nombres, porque las personas que dicen ser los propietarios de una extensión de miles de hectáreas, alegan que compraron tierras años atrás al filo del mar, pero se han agarrado todo hacia las dos comunidades indicadas. De su lado, Narcisa Coello, habitante de San Mateo, o Palo Santo, insiste que esas tierras son ancestrales, en su caso llevan 21 años en el lugar, y en aquel entonces nadie dijo ser los dueños de las tierras, pero como el área subió la plusvalía, después de una década de estar en el lugar, apareció una familia bajo amenazas pidiendo que salieran.
Deben ponerse de acuerdo
El alcalde Agustín Intriago, a su retorno al país, y enterarse del tema, dijo que meses atrás estuvieron sentados en su despacho la gente de San Mateo y la empresa de la familia que alega ser dueños de una gran extensión de tierras, y aparentemente estaban a punto de llegar a un acuerdo, pero en el mismo sitio hubo el desacuerdo, y no se pudo llegar a un término feliz. “Deben ponerse de acuerdo, ya que la empresa estaba dispuesta a dar cierta cantidad de tierra a la comunidad, pero al parecer hay manipulación de ciertos sectores o grupos políticos que no aportan en nada”, aseguró.
Carlos Centeno y Agustín Intriago, con la asistencia de ediles, padres y alumnos, en la firma del convenio.
Entidades firman convenio Habitantes de San Mateo y El Aromo, en los bajos del Municipio, piden apoyo para no perder sus tierras.
ESPACIO PARA POTENCIAR LA CULTURA
Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Mediante convenio entre el Municipio de Manta y la Dirección Provincial de Educación, durante dos años los alumnos de las diferentes escuelas de música, arte y cultura del GAD local, tendrán un espacio para sus capacitaciones, en lo que fue la escuela fiscal Guayaquil, ubicada en la avenida 10 y calle 11. El Coordinador Zonal del ME, licenciado Carlos Centeno, dijo que, desde el terremoto en el 2016, las instalaciones de la escuela mencionada no se le estaban utilizando, por lo que es necesario darle un uso, y no podría ser mejor que el Municipio capacite a los potenciales representantes del arte y la cultura, a través de las escuelas que tiene el Gobierno Local. El convenio tiene una vigencia de dos años, con opción a renovarse, siempre y cuando se obtengan los resultados planeados. En cuanto a la escuela Guayaquil y otras que dejaron de funcionar después del desastre natural hace más d tres años, Centeno dijo que se manejan varios planes de contingencia, rehabilitando algunos centros, construyendo otros nuevos, y tratando de ver los mecanismos para que ningún estudiante se quede sin continuar su proceso escolar. Además, se irán construyendo establecimientos modernos, con espacios recreativos, áreas verdes, y todas las comodidades que exige el sistema educativo actual.
Agustín Intriago:
DESARROLLO HUMANO El desarrollo humano es la educación, la formación, la cultura, el arte, y es justamente en las áreas donde se ha puesto énfasis en poder desarrollar un sistema, programas y estructuras que resEl Director Zonal del ME y el Alcalde de Manta, muestran el documento que da paso al uso de lo que fue la escuela Guayaquil.
ponda a estas iniciativas, dijo el alcalde Agustín Intriago. “Queremos que de aquí salgan quienes vivan de la cultura, del arte, quienes incorporen a nuestra oferta turística, un bagaje tan amplio de manifestaciones culturales, que seamos reconocidos nacional e internacionalmente, por la riqueza que tenemos…”, insistió Intriago
4
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
I
Asamblea Ciudadana
CONVOCAN ELECCIONES EN LA “ELOY ALFARO” Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com
Asamblea Ciudadana de la Parroquia Eloy Alfaro Manta (ACPEA) convoca a la ciudadanía a Elecciones directiva A.C.P.E.A 2019 - 2021., donde se elegirá: Presidente (a), Vicepresidente (a), Secretario (a), Tesorero (a), Síndico (a), 5 vocales principales 5 suplentes y dos delegados al sistema. Dentro de los requisitos constan: La ciudadanía debe presentar y registrar la cédula de identidad para ejercer el voto, Ser mayor de edad (18 años), Ser
Ecuatorian@, Gozar del derecho de ciudadanía, Residir en la Parroquia Eloy Alfaro, No haber sido sancionado (a) con alguna de las circunstancias determinadas en los literales c, d del artículo 47 del presente estatuto y No ser servidor público. Rodrigo Toapaxi, Presidente ACPEA, dijo que están sustentados en los estatutos que rigen la organización proceden a establecer el cronograma de trabajo para las elecciones de la nueva directiva. Se establece una comisión de calificación de las listas que van a participar,
22
conformados por la Sra. Ing. Ludis Santana y el Sr. Ab. Walter Medranda, las listas podrán ser inscritas hasta el viernes 13 de Diciembre del 2019 en el parque San Patricio las recibirá la Sra. Isabel Baque hasta las 18:00. Las Elecciones se realizarán el domingo 15 de diciembre, a las 19:30 en la cancha Amazonas, a partir de las 19:00 se inscribirán a los moradores de la parroquia con su respectiva cédula de identidad y papeleta de votación para sufragar. Se conformará el
tribunal de elecciones que presidirá el señor Patricio Quito y las siguientes dignidades serán escogidas por la ciudadanía. La Elección tendrá el Aval de Participación Ciudadana Provincial, Cne, Gad Manta e invitados especiales. “Invitamos a toda la ciudadanía de la Parroquia Eloy Alfaro Barrios, Gremios, Asociaciones, Clubs deportivos, damas etc, y todas las representaciones existentes a participar de estas elecciones cívicamente por el desarrollo de la misma”, Rodrigo Toapaxi, Presidente Asamblea Ciudadana de la Parroquia Eloy Alfaro Manta. dijo Toapaxi.
I
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
LOCAL
5
La nueva Chevrolet DMAX
LO MEJOR DE LO MEJOR EN ECUADOR Por Rodrigo Jácome
Quito (EP).- Para los que pensábamos que lo mejor ya lo habían probado o usado, la nueva Chevrolet DMAX High Power fue presentada a la prensa, y absolutamente todos nos quedamos maravillados, realmente insuperable, es lo mejor de lo mejor. En un inolvidable evento de una jornada completa que nos llevó a unas montañas a 3.500 metros de altura, en las estribaciones del Pichincha, una treintena de periodistas, la mayoría especializados en el tema automotriz y que nos conocemos desde hace décadas,
pudimos hacer exigentes pruebas a las robustas camionetas, algunas no aptas para cardíacos. Luego de casi 3 años de trabajo a cargo de expertos ecuatorianos, japoneses y estadounidenses, finalmente ya están listas las nuevas DMAX para convertirse en la ideal herramienta de trabajo o la consentida de las familias que les agrada disfrutar los fines de semana fuera de casa. Es que la nueva DMAX High Power fue adaptada para los difíciles y cambiantes caminos y condiciones climatológicas de nuestro país, puesto que debe responder a cabalidad
a nivel del mar o a alturas superiores a los 4.000 metros, todo lo cual requirió de una inversión de 7 millones de dólares a cargo no sólo de General Motors, sino de lo mejor de los autopartistas nacionales. Hasta este año la DMAX tenía un motor 3.0L, pero desde el 2020 viene con un turbo diésel 2.5L CRDI que le hace más potente y ahorradora con hasta mil kilómetros por tanque, pero lo más satisfactorio para muchos es que el nuevo modelo tiene el mayor componente nacional, esto es que el 20% de sus partes o piezas han sido construidas
Es que la nueva DMAX High Power fue adaptada para los difíciles y cambiantes caminos y condiciones climatológicas de nuestro país.
La nueva Chevrolet DMAX High Power fue presentada a la prensa. por diversas empresas ecuatorianas, cumpliendo los más exigentes estándares. LAS PRUEBAS Poder desplazarse por la montaña con una inclinación de hasta 45 grados, que si encuentras un hueco, roca o lodo en el camino las llantas pueden desgonzarse o doblarse, así como quedar en el aire, toda una experiencia fílmica sin que en la cómoda cabina se sienta mucho el transitar del terrible camino. Con casi 40 años de conducción, 5 como jefe de taller mecánico
encargado de probar los autos antes de periodista, nunca pude sentir un poder tan extraordinario al volante. “Una cosa es que te cuenten, otra es sentirla”, dijo Oswaldo León, Gerente de Marketing, el más orgulloso de esta obra maestra hecha en Ecuador. SUS BONDADES Ya no resulta sorprendente el asistente de arranque en pendiente, pero al contrario la DMAX en neutro y sin freno de mano en una pronunciada bajada, lejos de tomar una descontrolada y siniestra
carrera, baja tan lentamente que alguien con problemas de movilidad la puede alcanzar sin esforzarse. Con chasis de alta resistencia, columna de dirección colapsable, protector de cárter, control de tracción y de estabilidad, frenos ABS y EBD, ChevyStar (exclusivo de General Motors), y una serie de aditamentos de seguridad y confort, la DMAX la puede encontrar desde $ 27.490 para la de cabina simple 4x2, hasta $ 39.990 para la cabina doble Full Premier, las mismas que puede ser financiadas con facilidad en todos los concesionarios del país. Casi dos de cada tres camionetas en nuestro país son Chevrolet, y sus usuarios saben que de servicio postventa o repuestos nunca hay inconveniente, pues la bodega principal a nivel nacional, cerca de Quito, puede abastecer no sólo a Ecuador, sino incluso a los países vecinos de ser el caso.
6
COLEGIAL
EL MERCURIO
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
I
UNIDAD EDUCATIVA LEV VIGOTSKY Creada. Abril del 2004 - Rector fundador. Dr. Pedro Quijije Anchundia - Rectora. Dra. Isabel Gracia Vilela Número de estudiantes. 630 estudiantes - Dirección. Calle 309 y avenida 229 (Barrio Villas de Circunvalación) Especialidad. Bachilleres Técnico Polivalente en Administración y Contabilidad Promociones de bachilleres. Diez promociones
Texto. Luis Alberto Vera. Dato: Para las unidades Educativas que deseen participar en la página colegial que sale todos los días jueves, se pueden comunicar 0984165536
Elección de la señorita reina de la UE Lev Vigotsky y actividades del presente año lectivo 2019-2020
En días pasados se realizó la elección de la reina de la prestigiosa Institución Educativa.
Los campeones del intercolegial de ajedrez con su trofeo ganado en compañía de su señora rectora, Dra. Isabel Gracia.
Comité organizador junto a los principales de la Unidad Educativa, Ing. Paola Zambrano vicepresidenta de los padres de familia con la Dra. Isabel Gracia y Dr. Pedro Quijije principales del plantel.
La rectora del plantel educativo, Dra. Isabel Gracia junto a la señorita reina María Emilia Mieles y su señora madre.
Personal de docentes, administrativo y de apoyo de la Unidad Educativa Particular Lev Vigotsky 2019.
La Dra. Isabel Gracia de Quijije con la Ab. Jessy Sánchez de Camino en evento referente en la educación y cultura de nuestra juventud ecuatoriana.
América Danza presentó su espectáculo en las instalaciones del plantel en su octava edición.
Grupo de Danzas de la UE Lev Vigotsky fueron los campeones del Intercolegial realizado en Portoviejo.
Reconocimientos en lo académico a estudiantes de diferentes niveles de nuestra Institución Educativa
Uno de los grupos internacionales en el Festival de Danza realizados en los patios de la UE Lev Vigotsky
Las Licenciadas Ruth Pincay con CristhinaTejena de los dos niveles recibieron su reconocimiento a su extraordinaria labor.
El estudiante Luis Andrade celebró su cumpleaño rodeado del cariño de sus maestros, amigos y en especial de la Dra. Isabel Gracia.
I
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
PROVINCIAL
7
El hospital de Pedernales
22 EMPRESAS POSTULAN PARA CONSTRUIR Pedernales, EM
ESANMA contó con dos categorías “Sprint y Olímpico”.
Cuarta edición de Triatlón
ESANMA DESLUMBRÓ A JARAMIJÓ Jaramijó, EM La mañana del domingo, Jaramijó vivió la cuarta edición de la Triatlón ESANMA, donde se hicieron presente más de 300 deportistas élites de distintas partes de país y varios directivos del cantón. Gracias a la reciente reconstrucción del brazo corto del mue-
lle, se pudo evidenciar un mayor desenvolvimiento en la carrera. Simetrio Calderón, alcalde del cantón, mencionó “Me siento contento y agradecido con las personas que se hicieron presente, se vio la acogida que este evento tuvo y sobre todo la unión de las personas que nos acompañaron
a disfrutar de esta triatlón” ESANMA contó con dos categorías “Sprint y Olímpico”, de estas hubieron personas con capacidades especiales, mujeres y posta quienes obtuvieron los primeros puestos. Este evento estuvo bajo la organización del Gad de Jaramijó y la Armada del Ecuador.
TRIBUNAL ELECTORAL DE LA ASOCIACIÓN DE PROFESORES UNIVERSITARIOS A.P.U. – ULEAM.
CONVOCATORIA A ELECCIONES
El Tribunal Electoral de la Asociación de Profesores Universitarios (A.P.U.) de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí, en uso de sus funciones contempladas en el Art.1, Numeral 2 del Reglamento de Elecciones.
CONVOCA
A las y los profesores universitarios titulares afiliados a la Asociación de Profesores Universitarios de la Matriz de Manta; y, Extensiones de Bahía de Caráquez, Chone, El Carmen y Pedernales; para la elección del Comité Ejecutivo, Período 2020 – 2023. Las dignidades a elegirse son: Presidente(a), Vicepresidente(a); Secretario(a); Prosecretario(a); Tesorero(a); Tres Vocales Principales y Tres Vocales Suplentes; debiendo cumplir las y los candidatos los requisitos establecidos en el Capítulo II, Art.2, Numerales 1 al 6 del Reglamento de Elecciones. Las inscripciones de las y los candidatos se receptarán en la Sala de Sesiones de la A.P.U. hasta las 20H00 del viernes 6 de diciembre del 2019; de conformidad a lo dispuesto en el Capítulo IV, De las Inscripciones, Arts.4 al 11 del Reglamento de Elecciones. Las elecciones se realizarán el: DÍA: Jueves 12 de diciembre del 2019. HORARIO: desde las 15H00 hasta las 20H00. LUGAR: Comedor de la A.P.U. (Cancha Sintética) en la Matriz de Manta; y, en el interior de las Extensiones de Bahía de Caráquez, Chone, El Carmen y Pedernales. Manta, 26 de noviembre de 2019.
Ing. Johnny Larrea Plúa, PhD
PRESIDENTE TRIBUNAL ELECTORAL
Ing. Rita Zambrano Loor, Mg SECRETARIA TRIBUNAL ELECTORAL
Ing. Xavier Jácome Santos, Mg VOCAL TRIBUNAL ELECTORAL
Se realizó la apertura de sobres con las propuestas para la construcción del hospital básico de Pedernales, en Manabí. La muestra de las propuestas se realizó el pasado lunes y estuvo a cargo de la comisión técnica del proceso de contratación n. º LICOSecob-004-2019. Delegados de las 22 empresas ofertantes participaron del evento, así como Julián Phillips, miembro de la veeduría creada para el efecto en el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social. Para la construcción del hospital el Gobierno asignó un monto de $16 450 302,93 para la licitación pública. Según el cronograma establecido, una vez firmado el contrato, la obra se ejecutará en un plazo de 360 días a partir de la en-
22 empresas postulan para construir el hospital de Pedernales. trega del anticipo. El hospital se edificará en un terreno de más de 3 hectáreas. El edificio será sismorresistente con un espacio de 5925,97 metros cuadrados y contará con 30 camas, áreas de consulta externa, laboratorio, imagenología, rehabilitación, medicina transfusional, emergencia, centro quirúrgico, esterilización, centro obstétrico y farmacia. Phillips manifestó que
aspira a que la adjudicación del contrato se realice en el tiempo establecido por la ley y no se registren más prórrogas. Hace pocos días, en Bahía de Caráquez, provincia de Manabí, se inició el hincado de los pilotes del hospital Miguel Hilario Alcívar. La obra es ejecutada por el consorcio Bahía, por un monto cercano a los 25 millones de dólares. El 50 % del valor ya fue anticipado al consorcio. (EL UNIVERSO).
Dirección Provincial de Ambiente
DECOMISAN MUSGO EN PICOAZÁ Y ALAJUELA Portoviejo, EM En el cantón Portoviejo, técnicos de la Dirección Provincial de Ambiente de Manabí decomisaron la semana pasada 18 libras de musgo. La confiscación se realizó primero en la parroquia Picoazá, cantón Portoviejo. Ahí se retuvo una libra de musgo cuya comercialización está impedida. Otras 17 libras de esta planta fueron impedidas de su venta en la zona de Alajuela del mismo cantón. Belén Brito, directora provincial de Ambiente, dijo que la campaña tiene como objetivo difundir la importancia del uso sustentable del musgo,
Policía decomisó musgo en Picoazá y Alajuela del cantón Portoviejo. especialmente en las festividades de Navidad. Para ello existen materiales alternativos reusables reseñó la funcionaria. Se conoció que entre los elementos reciclables que se pueden usar para decorar los pesebres se encuentran: el
aserrín, hojas secas de ciprés, arroz, tallo de plátano, entre otros. De esta forma los nacimientos serán ecológicos y educativos. El MAE trabaja junto a los municipios locales de los 22 cantones en políticas para evitar la venta ilegal del musgo. (Telégrafo).
8
EL MERCURIO
NACIONAL
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
I
Del Fondo de Pensiones y con ahorros
‘HUECO’ DEL IESS SE CUBRIRÁ CON RECURSOS Primicias, EM
El Ministerio de Finanzas prevé una transferencia (o donaciones corrientes) de USD 1.532 millones al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). La entidad había solicitado USD 2.485 millones. El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) permanece en una situación delicada y para 2020 el panorama es incierto. Una de las razones principales es que recibirá menos dinero del solicitado al Ministerio de Finanzas. Aunque el presupuesto total del IESS para 2020 se define en diciembre, ya se conoce cuánto espera recibir por concepto de “subsidios del Estado”. La programación presupuestaria cuatrianual 2020-2023 establece que Finanzas inyectará al IESS unos
USD 1.532 millones el próximo año. Eso significa USD 953 millones menos de lo que había solicitado el IESS: USD 2.485 millones. La institución tenía previsto destinar el 75% al pago de las pensiones. Este es el detalle de uso que el IESS planificó para ese monto: 1-Pensiones jubilares: USD 1.870 millones 2-Riesgos de Trabajo: USD 30 millones 3-Seguro Social Campesino: USD 134 millones 4-Seguro de Salud: USD 450 millones ¿CÓMO SE VA A CUBRIR ESE HUECO PRESUPUESTARIO? Dos altas fuentes del instituto dijeron a PRIMICIAS, bajo la condición de reserva de sus nombres, que la primera opción será desinvertir. Eso significa obtener
el dinero necesario del Fondo de Pensiones, que a la fecha, es de unos USD 6.100 millones. “Vamos a mermar el patrimonio del IESS”, dice la una de las fuentes. Pero también hay otros mecanismos para cubrir el déficit como la optimización en el manejo financiero. Por esa nueva política, dijo la fuente, se generó un excedente de liquidez de USD 500 millones entre enero y noviembre de 2019. Estos recursos se usaron para colocar más créditos hipotecarios y quirografarios. “Es dinero que el IESS no gastó y que permitió el incremento de los fondos”, afirmó. El año pasado, la entidad registró 512.446 pensionistas. De ese total, 357.033 corresponden a los jubilados por vejez. Mientras que para este año, el número de
Para atender a inmigrantes
‘Hueco’ del IESS se cubrirá con recursos del Fondo de Pensiones y con ahorros.
pensionistas incrementó en 822 personas, llegando a 513.268 hasta octubre de 2019. El número de afiliados que aporta disminuye El número de afiliados contributivos, que no incluye a las trabajadoras del hogar, ni a los
afiliados al seguro social campesino, ha bajado en el último año. Según el IESS, en octubre de 2019 se registraron 3.123.673 afiliados contributivos, mientras que el mismo mes de 2018 hubo 3.128.815 personas dentro de este
segmento. En un año la reducción de aportantes fue de 5.142 personas. “La gente no se está afiliando y hay reducción del empleo”, dijo la misma fuente del IESS y agregó que esto obedece a la situación económica del país.
Ex Coordinadora del IESS
BID ENTREGA USD 62,5 MARÍA SOL LARREA MILLONES A ECUADOR SALDRÍA EN LIBERTAD Primicias, EM Es el primer país que recibe fondos provenientes de la Iniciativa de Migración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para apoyar a comunidades receptoras de inmigrantes. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entregó a Ecuador un crédito por USD 50 millones y un financiamiento no reembolsable de USD 12,5 millones, bajo la Iniciativa de Migración del BID, aprobada en marzo 2019. La operación es la primera aprobada bajo una nueva modalidad que incluye recursos no reembolsables para apoyar a las
Un grupo de venezolanos que migran camina por la vía Panamericana, cerca de Tulcán, en la frontera con Colombia. principales localidades tes y ahora está actuanreceptoras de población do de manera proactiva inmigrante. El país debe para asegurar que las puedan destinar los USD 65,5 comunidades millones para fortalecer seguir accediendo a los servicios públicos de servicios sociales de salud, educación y pro- calidad aun cuando ha tección social para este habido aumentos imporsegmento de la pobla- tantes en la demanda de ción. “Ecuador ha teni- servicios,” dijo Julia Jodo importantes avances hannsen, jefe de equipo sociales en años recien- del proyecto en el BID.
La audiencia de formulación de cargos en contra de la excoordinadora del IESS, María Sol Larrea, en la que podían dictarle una nueva orden de prisión por un presunto lavado de activos, no se realizó este martes 26 de noviembre de 2019. Con la diligencia diferida, la exfuncionaria podría quedar en libertad este viernes, cuando cumple el tiempo de su última condena. La exfuncionaria reconoció su participación en varios delitos y recibió 4 condenas. Ya pagó las 3 primeras al estar más de dos años y 3 meses en prisión. Este viernes cumple la
El viernes se cumple el tiempo de la última condena de María Sol Larrea. última y podría quedar en libertad, según informó Ecuavisa. De llegarse a concretar la salida de Larrea, enfrentará en libertad la formulación de cargos por lavado de activos en este quinto proceso. Y también responderá a la denuncia
por posible peculado, que este martes presentó la Secretaría Anticorrupción. Según la titular de la Secretaría, Dora Ordóñez, los contratos cuestionados se entregaron a dos empresas de la India por 6.5 millones de dólares.
I
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
9
Se respira violencia
CHILE: SALIDA A LA CRISIS SE ALEJA Santiago, Chile AFP Saqueos, incendios y enfrentamientos constantes a lo largo de Chile entre una policía cuestionada y agotada elevan la tensión y debilitan al gobierno de Sebastián Piñera a seis semanas del estallido social. Durante la noche del martes y madrugada del miércoles un centenar de “eventos graves” -según el gobierno- se registraron en varias ciudades del país, con incendios y ataques a buses, estaciones del ferrocarril metropolitano, las oficinas de un diario y un tradicional hotel en La Serena (norte), lo que llevó a Piñera a alertar que “en muchos lugares el orden público fue sobrepasado”. “La violencia está causando un daño que puede ser irreparable”, agregó el mandatario, en un mensaje en el palacio de gobierno, en el que apuró al Congreso a aprobar leyes para aumentar las sanciones para quienes provoquen desórdenes públicos y anunció que a partir del lunes 2.500 nuevos policías se integrarán a las labores de control. La nueva noche de furia alejó el intento del mandatario de avanzar en un plan de “reconstrucción” del país, que hace frente desde el 18 de octubre al peor estallido social desde el retorno a la democracia, en 1990. Ninguna medida social -como un incremento de las pensiones básicas de un 50% para todos los beneficiados en dos años- ni el histórico acuerdo político para cambiar la Constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990),
Chile respira violencia y salida a la crisis se aleja. han logrado bajar los niveles de tensión en el país, donde se reportan 23 muertos, miles de heridos y daños gigantescos en el comercio, lugares patrimoniales y el mobiliario público desde que estallaron las protestas. “Llegó el momento de decir basta; el gobierno está haciendo su trabajo con todos los instrumentos de la democracia”, advirtió Piñera. EL VANDALISMO ESCALA Al cumplirse 40 días de protestas, el vandalismo tomó nuevo impulso. En la ciudad de La Serena, a unos 480 km de Santiago, encapuchados saquearon e incendiaron el tradicional hotel Costa Real. En la ciudad portuaria de San Antonio, en la región de Valparaíso, se replicó el desorden con actos vandálicos que incluyeron la quema de las oficinas del diario local El Líder, un ataque contra los medios que replica el perpetrado al inicio de la convulsión
cuando fue quemado el diario El Mercurio de Valparaíso, el periódico más antiguo de Chile. Más al sur, en Concepción, una masiva manifestación -congregada en medio de la huelga de dos días llamada por el principal sindicato de Chile (CUT)- terminó con incidentes entre encapuchados y la policía. En Santiago, dos estaciones de metro volvieron a sufrir daños, sumando problemas a la red de ferrocarril metropolitano, el primer blan-
co en el estallido de las revueltas con más de 70 estaciones dañadas. Al inicio de jornada, el movimiento “No+Tag” -que exige una baja en los precios de peajes y que se perdonen deudas a usuarios- volvió a copar las principales rutas de acceso de Santiago. Mientras, el gremio de camioneros advirtió que si los Poderes del Estado “no son capaces de garantizar derechos básicos, como es la libre circulación (...) la democracia deja de existir
en los hechos”. El gremio de camioneros tomó relevancia en el quiebre democrático en 1973 al propiciar una huelga que complicó al gobierno del socialista Salvador Allende, derrocado ese mismo año por Pinochet. POLICÍA CUESTIONADA Y AGOTADA Con la misión de mantener el orden público, la Policía chilena -Carabineros- navega entre los cuestionamientos de organismos internacio-
En Santiago, dos estaciones de metro volvieron a sufrir daños, sumando problemas a la red de ferrocarril metropolitano.
nales que alertan sobre “graves” violaciones a los derechos humanos, y el agotamiento causado por más de cuarenta días de extenuantes jornadas en las calles. “Los hechos de violencia que está viviendo Carabineros, los enfrentamientos con esta turba de gente muy violenta no lo habíamos vivido nunca, entonces es complejo poder actuar, sumado al cansancio y el agotamiento”, que tienen los efectivos, dijo su vocero Julio Santelices en entrevista con la AFP. En cuatro de las 23 muertes se acusa la intervención de los militares -que custodiaron las calles nueve días al inicio de la crisis-, mientras que otra fue provocada por un miembro de Carabineros. Otros miles resultaron heridos, entre los que sobresalen casi 300 personas con lesiones oculares causados de perdigones, uno de ellos con ceguera total. Piñera anunció el domingo que Carabineros recibiría asesoramiento de sus pares de Francia y otros países europeos, pero este miércoles la policía gala rehusó colaborar con las fuerzas chilenas. Una reestructura policial “requiere un acuerdo político transversal que permita los cambios profundos de corto y largo plazo, Carabineros no puede tener un día después sin cambios importantes en su estructura”, dijo a la AFP Lucía Dammert, académica de la Universidad de Santiago. Entrando en una nueva etapa de la crisis, los mercados reaccionaron castigando al peso, que marcó este miércoles un nuevo mínimo histórico, al caer a 812 por dólar.
10
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
I
Antes la familia permanecía junta. No vivían entre rejas en sus casas. Hoy todo es diferente, la tecnología si bien en algunas cosas es necesarias, en otras se le va la mano. www.roastbrief.com.mx Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) No sé qué tan exacto sea afirmar que todo tiempo pasado fue mejor, pero lo cierto es que conversando con personas de distintas edades, la mayor parte de ellas suelen recordar tiempos pasados y la mayoría llegan a la conclusión de que en el pasado se vivía mejor, que las décadas anteriores a la presente fueron mejores, que se vivía de forma más intensa y con mayor felicidad, que había más esperanza. Actualmente se vive en una sociedad que se enfrenta a un sinfín de paradojas, y que se traducen en conductas de mercado que dictan nuevos caminos en cómo empresas, del tamaño que sea, tienen que proceder. Hasta hace no muchos años, cuando los “baby boomers” eran adultos jóvenes (como los millenials de ahora) se vivía, aparentemente, en un mundo más tranquilo y consciente, sin enajenación tecnológica como la que existe ahora (un punto que ha cambiado para mal, por ejemplo). Sin embargo, al dar un vistazo hacia atrás,
¿LA VIDA DE ANTES
ERA MEJOR QUE LA DE AHORA? trato de comprender basado en la historia colectiva, e individual también, de quienes sí estuvieron allí, se da cuenta que, aunque efectivamente se trataba de un mundo con aparente mayor tranquilidad, existían algunas cuestiones que ponen en duda qué tan consciente era la sociedad en ese entonces, y si realmente ahora todo es tan malo como di-
cen. Hace 40, 50 o 60 años, el mundo era como un adulto joven, es decir: la sociedad había descubierto todo su potencial en cuanto a recursos, economía, etc. Y al mismo tiempo, la emoción de ese descubrimiento llevó a la sobreexplotación de ese potencial. Un adulto joven cree que jamás se enfrentará a la vejez o que, en todo caso, falta mucho, y no se preocupa demasiado por ello. El consumo y la producción eran, por tanto, más irresponsable (ni pensar en el término eco friendly o similares, simplemente porque no se creía que el planeta pudiera llegar a estar en riesgo). Y las estrategias de mercadotecnia y publi-
cidad podían tomarse la libertad de ser creativos sin ser políticamente correctos o sin pensar cómo iba a afectar al resto de la sociedad esta creatividad. Fácilmente podía tomarse una figura femenina como un objeto y nadie hacía escándalo de ello. Incluso antes de eso, remontándose a hace 500 años, las guerras sangrientas
no eran consideradas una barbaridad, y no eran condenadas, sino alabadas, como dijo Maquiavelo en “El Príncipe”, “es mejor ser temido que ser amado”. La diplomacia era considerada una debilidad. Siguiendo la analogía del mundo como una persona, hoy en día el mundo sería un adulto algo mayor: se empieza ya a ver que la huma-
nidad se enfrenta a un declive de recursos, a una probable escasez, se es más conscientes de la pobreza, violencia, etc., que se vive. Como una persona que comienza a enfermarse y se da cuenta que después de todo, cuidarse es necesario, pero que sin embargo, aún queda mucha vida. Así, el consumo es más responsable, y la mercadotecnia y publicidad, tienden a respetar creencias, grupos sociales, religiosos, etc., sin ofender a minorías. A pesar de la demagogia, corrupción, violencia, y otras cosas que siempre han existido y que ahora están más a la vista, la sociedad tiende a mostrar más empatía con las minorías, y, salvo excepciones, somos más conscientes de lo que provocan nuestras acciones en otras personas o en el planeta. No se sabe si es verdad que “estábamos mejor antes”, lo que sí se sabe es que las calamidades están más expuestas que nunca, y aunque podría parecer malo a simple vista, ha generado también el surgimiento de grupos y personas interesadas en contribuir para mejorar el mundo en algún aspecto. No se refiere a que el mundo ahora sea un idilio sin problemas, porque existen innegablemente muchas cosas negativas que ha causado la evolución de nuestra sociedad, sin embargo, cree, con una visión algo optimista, que se está en una etapa en la que el mundo y la sociedad podrían estar reencaminándose.
Manta, Jueves 28 de Noviembre 2019
Anette Frías Soto.
Tras captura en costa española
‘SE HUNDE’ SUBMARINO DE NARCOS MODELO
VIGO, EFE • El submarino cargado con droga que se halló el pasado fin de semana próximo a la costa española de la región de Galicia, se fue a pique al intentarse su remolque hasta un puerto próximo, mientras un fuerte viento azotaba la zona. • Se trata del primer narcosubmarino que llegó a España desde las costas latinoamericanas. • La policía española dijo que hay dos ecuatorianos detenidos, entre ellos el mantense y operador de máquinas Pedro Delgado Manzaba.
Raúl Becerra tendría todo arreglado con otro club ecuatoriano Finalmente pese a los esfuerzos de la directiva del Deportivo Cuenca, Raúl Becerra no seguirá en el cuadro ‘morlaco’ para la siguiente temporada, sin embargo su futuro si seguirá en Ecuador según información que sale de la ciudad azuaya. La periodista Viviana Sánchez Bonilla publicó en sus redes sociales que el delantero argentino tiene todo listo para ser nuevo jugador del Delfín SC de Manta en la temporada 2020. Esto coincide con los rumores de la salida de Carlos Garcés, goleador ‘Cetáceo’ al fútbol colombiano.