DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
AÑO 96 - N°. 40.443 16 Páginas
30
CENTAVOS
-Para muchos, el inicio de un nuevo año es significado de cambios, pero a veces el universo te sorprende con una pandemia. Sí, eso le pasó al 2020. Como si de un guion de película de terror se tratara, el caos llegó a todas partes del planeta. -Y, aunque el coronavirus acaparara todos los titulares, no fue el único suceso que encendió alarmas en el mundo.
El caos llegó al planeta
EL 2020 LLEGA A SU FIN Pág. 3
GAD debe más de 2 millones de dólares
MONTECRISTI NO PAGA EL AGUA A EPAM
Pare el feriado de Fin de Año
“PLAYITA MÍA” ESTÁ ABASTECIDA
Pág. 3
Pág. 15
José Salcedo muere de COVID-19
MUERE PADRE DE CONCEJAL
2
LOCAL
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
I
Para los asegurados de Manabí
IESS: ENFOCADA EN MEJORAR CALIDAD DE VIDA
Logros del IESS Manabí son beneficios para los asegurados
Manta, EM En Manabí, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en 2020, desarrolló su labor enfocada en mejorar la calidad de vida de los afiliados, jubilados, pensionistas de montepío y sus dependientes. En este periodo promovió una cultura de atención integral, brindó más de 158 mil de atenciones presenciales, en los 8 Centros de Atención Universal. A través de la plataforma virtual, se registraron más de 24.800 trámites virtuales. Son más de 35 mil pensionistas (invalidez, vejez, discapacidad y beneficiarios de montepío) que recibieron su dinero de manera oportuna y se canceló un monto de más 20 millones de dólares, a través del Seguro del Sistema de Pensiones.
Los recursos de los afiliados están garantizados. Más de 11 mil usuarios recibieron sus fondos de cesantía; y, se entregó alrededor de 4 millones de dólares por el seguro de desempleo a los afiliados que quedaron cesantes por razones ajenas a su voluntad. Para quienes no pudieron cancelar oportunamente sus obligaciones patronales, el IESS dio facilidades de pago. Como resultado se suscribieron más de 600 acuerdos administrativos y 11 convenios de pago. La recaudación, en esta provincia, superó los 45 millones de dólares, así contamos con más recursos para invertir en la mejora de las prestaciones y servicios para los asegurados, entre ellos, la entrega de más préstamos en mejores condiciones.
La coordinación de salud firmó 11 convenios con prestadores de salud externos, entre estos, por primera vez, se tiene la participación de Portosalud y Mantamed, para atención de primer nivel, una estrategia que permite complementar la red interna de salud y ampliar los servicios médicos para los asegurados, en total suma 39 prestadores externos en la provincia. En este año, el Seguro Social Campesino, continuó con la atención de primer nivel, desde los 135 dispensarios ubicados en las diferentes zonas rurales de la provincia. Más de 96 mil afiliados, 11 mil pensionistas y 317 mil dependientes de este seguro especializado fueron los beneficiados. Ecuador es el único país del mundo, que protege al campesino, el pescador artesanal y sus familias. El servicio de salud se vio afectado a nivel nacional y mundial, a causa de la emergencia sanitaria, ante ello, el IESS reforzó sus estrategias para mantener una atención médica continua y eficiente. La unidad centinela para enfrentar al CO-
VID-19 en Manabí es el Hospital General de Manta, donde se brindó más de 9 mil atenciones a pacientes infectados por el virus. Además, el Hospital General Portoviejo, se manejó como unidad de transición, que recibe pacientes respiratorios y realiza el proceso de derivación a unidades dispuestas para esos casos; registró más de 6 mil atenciones médicas a pacientes con esta patología. En medio de la emergencia sanitaria, llevamos el servicio de salud a los hogares de quienes lo necesitan, con más de 9 mil atenciones y 23 mil entregas de medicina a domicilio; además 187 mil atenciones médicas virtuales asistidas. Asimismo, las 10 unidades médicas de Manabí, aplicaron protocolos para la prevención y detección de pacientes con COVID-19. Para ello se diferenciaron áreas de atención a pacientes respiratorio y no respiratorios, así también, se aplican medidas estrictas de bioseguridad. Oscar Muñoz, director provincial del IESS en Manabí, manifestó: “A pesar de los duros momentos por los que atraviesa el país y el mundo, trabajamos para brindar servicios de salud y prestaciones de calidad con calidez, siempre enfocados en nuestros asegurados, bajo las directrices de nuestro Presidente y Director General.” El trabajo continúa en 2020, mejoras en la atención de salud, nueva infraestructura, inversión en más productos crediticios, talento humano capacitado, al servicio de los más de 234 mil afiliados, son parte de las proyecciones para este nuevo periodo.
Rosita, su compañera, posa su mano en el hombro de un Alcalde muy emocionado por la bienvenida que recibió.
Agustín Intriago Quijano:
“TANTO CARIÑO ME TIENEN INFINITAMENTE AGRADECIDO” Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com “Familia querida con esta nueva oportunidad de vida se ha acrecentado mi compromiso como hombre, ser humano y como ciudadano mantense para entre todos construir la ciudad que anhelamos; también para tener una mejor sociedad”. Estas fueron las expresiones en las redes sociales del alcalde, Agustín Intriago, luego de haber sido dado de alta y regresar a la ciudad, previó a un caluroso recibimiento. “Mi recuperación ha iniciado con terapias profesionales y desde casa con mi mejor medicina que es el amor de mi niña Alma, de Rosita Saldarriaga, mi madre, padre, hermanos, mi familia entera y el amor de la gente”, escribió muy emocionado. “Tengo en todos ustedes el motivo más grande para recuperarme bien. Manta nos necesita sanos y fuertes”. “A todas las personas de Manabí, Ecuador y sobre todo de Manta que oraron por mí y me recibieron con afecto, mi gratitud eterna. Mi cariño hacia a todos lleva consigo un para siempre. Ahora a recuperarme para trabajar”, concluyó. Esta ciudadana alza sus manos hacia el cielo como agradecimiento de la nueva oportunidad de vida dada al alcalde
Centenares fueron las muestras de cariño y alegría para el alcalde Intriago.
I
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
LOCAL
Pare el feriado de Fin de Año
3
Así lo dispuso la Agencia Nacional
“PLAYITA MÍA” ESTÁ ABASTECIDA MANABÍ CON NUEVAS y atender a las per- infecta sus zapatos, se sonas que busca- le facilita alcohol, y el DELEGACIONES EN TRÁNSITO ban alimentos, en perímetro de las meesta ocasión, por fin de año e inicio del 2021, estarán atendiendo al público, en la venta de variedad Luis Álava, comerciante de mariscos. de Playita Mía, dando a coDetalla que como nocer que en este feriado comerciantes la lase trabajará normalmente. bor es abastecer de alimentos a la ciudaRody Vélez Aveiga danía, y lo hacen desde rodyvel@gmail.com las 5 de la madrugada Con atención normal en estos días donde en este feriado por fin hay normas de biosede año, y abastecido de guridad y de restricción productos del mar, los para movilizarse, pero comerciantes de Playita una vez que pase todo Mía, aspiran que al ce- esto, volverán a los horrar el 2020, haya mejo- rarios habituales, que res ventas, indicó Luis es más temprano, hasÁlava, comerciante de ta las tres de la tarde. Agregó que, en concamarón. Se detalló que tal junto con el Municipio, como lo hicieron des- están aplicando las pués del terremoto normas de biosegurihace más de cuatro dad, y a cada clientes años, fueron los pri- o visitante se les toma meros en reactivarse la temperatura, se des-
sas, así como el área de mayoristas, está cercado, para evitar desorden que vaya a afectar a alguien, ahora que se está en una pandemia que obliga a tomar estas medidas preventivas. De su lado, Richard Delgado, presidente de la Asociación Playita Mía, manifestó que en conjunto con el economista Xavier Briones, director de mercados, se ha coordinado todas las acciones a aplicar en estos días de feriado, para ofertar los productos del mar a los clientes, con orden y acatando las medidas adoptadas por las autoridades. En cuanto a la venta de comida preparada, los puestos se abrirán normalmente.
Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Con la finalidad de que en Manabí se tomen decisiones con enfoque descentralizadores, el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Tránsito, Juan Pazos, estuvo en Manta para reunirse con los dirigentes de la transportación, y conocer la problemática que se da con frecuencia en la provincia. El funcionario detalló que, hay un interés y disposición del presidente de la República, Lenin Moreno, y del Ministro de Transporte, sobre un proceso de reactivación ordenada, en la transportación intra e interprovincial. Ahora se ha coordinado con la
Unión de Transportistas de Manabí, para poder hacer ciertas acciones estratégicas. Se hace planteamientos al protocolo de proceso de desconcentración de todos los productos que tiene la ANT, para que se den en Manabí, delegando al Director provincial para que empiece a atender ciertos pedidos que tiene la transportación. Pazos también se refirió a las acciones que se han adoptado en los últimos meses en las terminales terrestres del país, para evitar contagios de covid 19. En el caso de Manabí, la Unión de Transportistas cuenta con un centro automotriz dentro de la terminal terrestre de Manta, mismo que fue
Juan Pazos, director ejecutivo de la ANT. autorizado por la Agencia, para que se haga el mantenimiento de las cámaras del programa Transporte Seguro, así como los procesos de bioseguridad. En cuanto a los feriados al finalizar el año, se trabaja en coordinación con las administraciones de las terminales y transportistas, para que los viajeros puedan hacerlo seguros, y, sobre todo, respetando las normas de aforo dispuestas por los organismos correspondientes.
4
LOCAL
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
I
ACCIONES CARGADAS DE ESPERANZAS Colaboración: Ignacio Ávalos.-
tad de Ciencias de la Comunicación (FACCO) de la Universidad Laica Desde el año 2016, Eloy Alfaro de Manabí la estudiante del 5to (ULEAM), Kenya Briones Semestre de la Facul- Cordero, realiza labores sociales junto a su familia, vecinos, y demás ciudadanos para las personas más vulnerables de la parroquia Eloy Alfaro y el cantón. Kenya lidera estas actividades, la actual Virreina de la parroquia Eloy Alfaro, junto a su señora madre Gloria Cordero y su La casa en la que Kenya y su equipo de voluntarios, llegente ayudaron a reconstruir.
garon con mucho entusiasmo para arreglar una casa que estaba en pésimas condiciones, cerca del lugar en donde viven. Además, se trasladó hasta el domicilio de Don Eddy, un personaje muy querido de la FACCO que recibió una canasta con víveres. Este gesto solidario lo hacen con mucho gusto, honor y convicción de servir a las personas más necesitadas, la futura profesional, indicó que sin ayuda de la empresa privada y varios amigos como el Economista José Delgado Vélez, nada de esto fuera posible. LÍDERES “Todos Somos Lí-
deres”, es la frase con que se identifica la estudiante, porque donde sea que nos encontremos, día a día estamos construyendo un líder, siendo auténticos para ser mejores cada día”, expresó Kenya Briones Cordero. Hay que destacar que una de las labores sociales que le ha marcado a Kenya Briones, es construir una nueva casa a la familia de la señora Cecilia, quien salió en un reportaje en unos de los medios impresos de la ciudad y junto a los voluntarios de la ciudad de Manta, se construyó la nueva vivienda para la familia donde viven 12 personas.
Kenya Briones entregó una canasta con vivieres a Don Eddy. Así mismo destacó que el egresado de la FACCO Jarvin Chóez, en unión con docentes entre ellos la maestra Jenny Vera, van a realizar otra entrega para Don Eddy, persona que labora en los predios de esta unidad académica. Finalmente dijo Kenya Briones Cordero a la comunidad uni-
versitaria y ciudadanía en general, que aprovecha la oportunidad para augurar los mejor en el año venidero por eso: “Siempre te deseo lo mejor, que cumplas todos tus sueños este nuevo año, y si no puede ser, que la vida te brinde muchas más oportunidades para seguir intentándolo.
CONCURSO “BOCETE ARTE” 2020
Colaboración: Ignacio Ávalos.-
La ONEA (Organización nacional de estudiantes de arquitectura) ULEAM, siendo una organización sin fines de lucro promotora de Eventos Académicos y Sociales, realizó el concurso llamado “BOCETE arte”, mismo que fue oficialmente lanzado el pasado sábado 12 y concluyó el martes 15 del presente año. El Magíster Roberto Rodríguez, Docen-
te tutor de la Carrera de Artes plásticas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), dijo que los bocetos cuya temática central fue “La Navidad”, fueron receptados por dos medios, el correo electrónico de ONEA ULEAM Y ONEA PUCEM (sede con la que se trabajó en conjunto para este evento), así también como en las cuentas de Instagram de las sedes ya mencionadas. Manifestó que en el
concurso participaron alumnos de los primeros niveles de la carrera de arquitectura de la ULEAM y de la PUCEM, así como también los alumnos de la carrera de Artes plásticas (primero y segundo semestre). GANADORES PRIMER LUGAR: PAMELA ALEJANDRA MORA CANTOS SEGUNDO LUGAR: JONATHAN HUMBERTO VALENCIA CASTRO TERCER LUGAR: VELASQUEZ PINEDA HECTOR MIGUEL
El Decano de la Extensión Temístocles Bravo Tuárez entregando algunos regalos.
EXTENSIÓN EL CARMEN AGASAJA A COMUNIDAD VULNERABLE Manta, EM.-
Primer lugar del concurso.
La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), Extensión El Carmen promulgando ideales solidarios, altruistas, agasajó en días pasados a varias personas de sectores muy vulnerables, liderados por el Decano de esta institución Educativa, Doctor Temístocles Bravos Tuárez, junto a
la Dirigencia Estudiantil en la zona norte de la provincia. El Decano de la Extensión Temístocles Bravo Tuárez al respecto dijo que se participó de un día emotivo donde se vio rostros alegres, felicidades en estas personas de escasos recursos económicos, tarea que fue en conjunto con la dirigencia estudiantil. “Además participa-
ron docentes y personas del cantón la que se unieron y colaboraron para sacar sonrisas a muchos niños de diversos barrios más necesitados, se entregaron caramelos, juguetes y ropa, una nueva experiencia para todos y una obra de solidaridad más para la humanidad. Juntos somos un gran equipo, mencionó Temístocles Bravo Tuárez.
P
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
ESPECIAL DE FIN DE AÑO
ABG. JAIME GONZÁLEZ LÓPEZ No serán los mejores tiempos para celebrar, pero si es el mejor momento para renovar nuestra fe en Dios, que esta Navidad sea llena de Paz y Amor familiar. Bendiciones a las familias del mundo entero.
FELIZ NAVIDAD Y UN VENTUROSO AÑO NUEVO 2021
HELEODORO PILAY VINCES
Presidente de la Federación de Barrios de la Parroquia Eloy Alfaro En esta época de amor y solidaridad, compartamos nuestros mejores deseos llenos de amor, paz y amistad para construir un mañana mejor. Feliz Navidad y Un Venturoso Año Nuevo 2021
JUAN FRANCISCO Y SUS 17 AÑOS
La familia Robayo Delgado también deseó a sus familiares y amigos una Feliz Navidad y un Venturoso Año Nuevo 2021
El destacado joven Juan Francisco Robayo Delgado cumplió 17 años de vida, el 30 de diciembre del 2020. Este acontecimiento conmocionó de felicidad y alegría a sus papitos Paco y Sara, y a sus hermanos, Juan Pablo y Juan Andrés, quienes agradecieron a dios por bendecirlo y proveerlo de salud y bienestar.
DIRECCION DISTRITAL 13D02
JARAMIJO-MANTA-MONTECRISTI-EDUCACION SALUDA A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y CIUDADANÍA EN GENERAL, DESEÁNDO LOS MEJORES PARABIENES EN ESTAS FIESTAS DE NAVIDAD Y FIN DE AÑO.
QUE LA PAZ, AMOR Y PROSPERIDAD REINEN EN CADA HOGAR Y EN CADA CORAZON. Deysi Jiménez Intriago Directora Distrital
5
CLUB DE LEONES SAN PABLO DE MANTA HOMENAJE A LA GRATITUD…
A
l final de este año, los socios del Club de Leones San Pablo de Manta, rendimos culto a la gratitud con nuestro Padre Celestial, llegando a los hogares de los barrios La Revancha, San Juan, 15 de septiembre y Nuevo Manta, en la ciudad de Manta; Nuevo Jaramijo, Mirador, Santa Cruz, Costa Mar, Asociación de discapacitado Las Brisas del Cantón Jaramijo y en Arenales de la Parroquia Crucita. Fue muy gratificante ver una sonrisa de 400 niños recibiendo un juguete y 200 familias beneficiándose de víveres para compartir con sus hijos en la Noche Buena. Estoy convencido que este mes de diciembre que se celebra la Navidad e inicio de un Nuevo Año, tiene un significado muy diferente a los años anteriores, es propicio celebrar cada acto con tolerancia, humildad, solidaridad, comprensión y amor. Invito a la humanidad a recuperar la esencia de su ser. Mis mejores augurios a todos y especialmente a nuestros hermanos Leones, que entusiasmados por el espíritu navideño sigamos trabajando unidos, a fin de hacer de este mundo un lugar ideal para vivir, un gran espacio en el que reine la paz y la armonía entre los seres humanos. Un nuevo año lleno de muchas bendiciones para cada una de las familias y que con nuestras acciones, podamos hacer realidad muchos sueños de nuestros hermanos a través del servicio.
Feliz Navidad y Un Venturoso Año Nuevo 2021 ABG. PEDRO PIHUAVE MENDOZA PRESIDENTE
KATIUSKA MIRANDA GILER ASAMBLEISTA DE CORREA LISTA 1 UN ABRAZO A TODOS MIS HERMANOS MANTENSES Y MANABITAS. QUE DIOS NOS CONCEDA LA ESPERANZA DE MEJORES DIAS EN EL NUEVO AÑO 2021, PORQUE CONFIO EN UN MEJOR FUTURO PARA TODOS.
Feliz Navidad y un Venturoso Año Nuevo 2021
DRA. KIARA LISBETH RODRIGUEZ PSICOLOGA CLINICA
Que esta Navidad ilumine de alegría, amor y paz a los hogares mantenses y manabitas, sembremos alrededor del mundo entero la felicidad y la armonía como lo hizo el redentor que vino para estar en nuestros corazones. Feliz Navidad y un Venturoso Año Nuevo 2021
DR. JORGE RODRIGUEZ BAQUE
Un saludo fraterno a todos los ciudadanos de mí bella y progresista ciudad San Pablo de Manta. Los mejores deseos de bienestar, progreso, prosperidad y unión familiar en estas fiestas de Fin de Año; alentamos que el Nuevo Año 2021 venga cargado de ilusiones, fortalezas y desafíos.
Feliz Navidad y un Venturoso Año Nuevo 2021
6
NACIONAL
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
l
ECUADOR SUMA 211.512 CASOS DE CORONAVIRUS Con la detección de 1.186 positivos en las últimas 24 horas se elevaron a 211.512 los casos acumulados del coronavirus SARS-CoV-2 en Ecuador este miércoles 30 de diciembre de 2020, mientras que los fallecimientos suman 14.023, de los que 22 son nuevos, informó el Ministerio de Salud. La cifra de decesos se reparte entre los 9.469 confirmados con pruebas PCR y los 4.554 probables por la enfermedad, indicó la cartera sanitaria en su boletín diario. Por provincias, la de Pichincha, cuya capital es Quito, sigue acumulando el mayor número de casos de las 24 provincias de Ecuador, con 74.937, 480 más que el martes, seguida de Guayas, con Guayaquil como cabecera, que aglutina 27.207, 99 nuevos casos. Siguen en la lista las provincias de Manabí con 14.943 casos, Azuay con 13.522 contagios, El Oro con 8.297, Loja con 7.577, Tungurahua con 7.396, Imbabura con 6.022, Santo Domingo de los Tsáchilas con 5.873, Cotopaxi con 5.622, Esmeraldas con 5.039 y Los Ríos con 4.884. Respecto a los municipios o cantones, el in-
forme precisa que Quito es la ciudad más afectada por la pandemia con 69.067, 463 nuevos contagios, seguida de Guayaquil con 19.020, 74 adicionales en 24 horas; Cuenca (10.860), Loja (5.638), Santo Domingo (5.031) y Ambato (5.012). Las estadísticas se basan en los reportes de las pruebas PCR, que hasta el momento se han realizado a 744.984 personas en Ecuador, país con más de 17 millones de habitantes. De acuerdo con el reporte, 184.507 personas se han recuperado y 819 personas están hospitalizadas, de las cuales 361 tienen pronóstico reservado. El presidente Lenín Moreno anunció la semana pasada la adopción de un nuevo estado de excepción de 30 días y un toque de queda de 15 días entre las 22H00 y las 04H00 hora local, que incluye ley seca, a raíz de la mutación del coronavirus reportada en Reino Unido y a fin de evitar aglomeraciones. Tras el último estado de excepción que había expirado en septiembre por una resolución del Tribunal Constitucional, que impidió prolongar más allá de los seis meses esa situación, las au-
toridades han justificado que en esa ocasión se trata de una medida focalizada. Entre otras directrices se restringen las reuniones sociales a 10 personas, se dispuso el cierre de playas del país los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero. Además, nuevos horarios para centros comerciales de 08.00 a 20.00 hora local, bajo un aforo del 50 %, así como la prohibición de la tradicional quema de monigotes en fin de año. De su lado, el Comité de Operaciones de Emergencia indicó el domingo que todo pasajero que arribe a Ecuador debe presentar obligatoriamente el resultado negativo de la prueba PCR, que debe haberse realizado dentro de los diez días previos al viaje. Con la presentación de esa prueba negativa, no se requerirá aislamiento obligatorio. El COE dispuso que se realice de forma aleatoria la prueba rápida de antígenos a los pasajeros de vuelos internacionales y, en caso excepcional de que un pasajero no cumpla con la disposición sobre la prueba PCR negativa, se le aplicará la prueba rápida de antígenos. Si esa prueba da po-
En varias provincias de la Sierra y Amazonía
SALAS DE UCI PARA PACIENTES DE COVID-19 ESTÁN COPADAS Solo cuatro espacios disponibles en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en la provincia de Cotopaxi hay para atender a los pacientes COVID-19 en la Zona 3, que además la conforman Tungurahua, Chimborazo y Pastaza, informó el director distrital de Salud Ambato, René Sanmartín. Por provincias, el funcionario indicó que el hospital General Riobamba, en Chimborazo, para hospitalización de pacientes COVID-19 tiene una capacidad de 35 camas, de las que se encuentran disponibles 25,
mientras que en UCI de las 7 todas están ocupadas. En Cotopaxi, el hospital Latacunga tiene 45 espacios en hospitalización de los que 29 están disponibles. Mientras que de las 10 camas en UCI están desocupadas 4. El hospital del Puyo, en Pastaza, tiene 10 camas en hospitalización de las que 2 están disponibles y la única UCI está ocupada. En Tungurahua, en el Hospital General Docente Ambato, de las 43 camas para hospitalización 4 están disponibles, en tanto que las 9 en UCI están
ocupadas todas. Sanmartín comentó que no se reportó que en alguna provincia de la Zona 3 haya algún paciente con COVID-19 en lista de espera para UCI, pero que al ser muy dinámicos los requerimientos puede ser que en las últimas horas alguien esté en espera de una cama o que haya más disponibles. El funcionario de Salud manifestó que en la Zona 3 el 43% de contagios es de personas que van de 20 a 39 años; el 38%, de 40 a 64; 8% de 65 a 74; el 6% de 75 años en adelante.
sitivo, el pasajero entra en aislamiento obligatorio por diez días y los residentes en Ecuador lo harán en la dirección que declaren a su ingreso, mientras que los no residentes lo harán en hospedajes determinados por el Gobierno, y cubrirán sus costes. Si el resultado es negativo, deberá realizar aislamiento obligatorio por cinco días, si no presenta sintomatología. Pasajeros menores de 14 años y la tripulación de los aviones están exentos de reali-
Los fallecimientos suman 14.023, según el Ministerio de Salud. zarse la prueba de antígenos. Para salir de Ecuador o para vuelos internos no se requiere prueba para covid, con excep-
ción de los viajes a Galápagos, para el que se exige un resultado negativo de una prueba PCR tomada dentro de las 96 horas previas al viaje.
CAMARA DE INDUSTRIAS DE MANTA CONVOCATORIA LA CAMARA DE INDUSTRIAS DE MANTA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL CAPITULO XII, ARTICULO 46 DEL ESTATUTO VIGENTE DE LA CAMARA DE INDUSTRIAS DE MANTA, CONVOCA A TODAS LAS INDUSTRIAS AFILIADAS A LA ENTIDAD, A REALIZAR EL SUFRAGIO DE SU VOTO DE LAS PROXIMAS ELECCIONES AL CORREO INSTITUCIONAL industriasmanta@cimanta.org, INTEGREN LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE LOS GRUPOS SECCIONALES A QUE PERTENECEN, TENIENDO PRESENTE QUE QUIENES RESULTAREN DIRECTORES Y SUBDIRECTORES DE CADA GRUPO SECCIONAL, SERAN VOCALES, INTEGRANTES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CAMARA. ESTA CONVOCATORIA LA EFECTÚO DE CONFORMIDAD CON EL SIGUIENTE CRONOGRAMA APROBADO POR EL PRESIDENTE. GRUPOS SECCIONALES HORA ENERO 19/2021, MARTES INDUSTRIAS DE LA CONSTRUCCION 11H00 ENERO 20/2021, MIÉRCOLES INDUSTRIAS QUIMICAS INDUSTRIAS VARIAS 10H00 INDUSTRIAS DE CONGELACION Y ENLATAMIENTOS 12H00 PRODUCTOS MARINOS. 14h00 DE ACUERDO A LO DISPUESTO EN EL ARTICULO 46 DEL ESTATUTO VIGENTE, SE PREVIENE A LOS AFILIADOS QUE, DE NO HABER QUORUM, CONSTITUIDO POR NO MENOS DE LA MITAD DE LOS INTEGRANTES DE CADA GRUPO SECCIONAL A LA HORA SEÑALADA PARA LA PRIMERA CONVOCATORIA A CADA GRUPO, LA SESION PARA INTEGRAR LAS JUNTAS DIRECTIVAS SE CELEBRARA EN SEGUNDA CONVOCATORIA, UNA HORA DESPUES DE LA ARRIBA FIJADA PARA LA PRIMERA, SEA CUAL FUERE EL NUMERO DE ASISTENTES; Y ADEMAS, QUE EN CASO DE NO CONCURRRIR NINGUN INTEGRANTE DE UN GRUPO SECCIONAL A NINGUNA DE LAS DOS CONVOCATORIAS, LOS INTEGRANTES DE LA JUNTA DIRECTIVA LOS DESIGNARA EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA CAMARA. DE MANERA ESPECIAL, SE PONE EN CONOCIMIENTO DE LOS AFILIADOS QUE EL VOTO ES INDELEGABLE, POR LO QUE LAS PERSONAS JURIDICAS DEBERAN VOTAR A TRAVES DE SUS REPRESENTANTES LEGALES, O DE SUS APODERADOS O DELEGADOS Y LAS NATURALES, POR SÍ. Y POR ULTIMO, QUE SOLO PODRAN EJERCER SU DERECHO AL VOTO QUIENES SE ENCUENTREN EN GOCE DE SUS DERECHOS SOCIALES Y AL DIA EN EL PAGO DE SUS CUOTAS Y CEDULA, INCLUSO EL MES DE DICIEMBRE DE 2020. IGUALMENTE SE COMUNICA A LOS SEÑORES AFILIADOS QUE DE REQUERIR CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN, PUEDEN HACERLO EN LAS OFICINAS DE LA CAMARA EN LA DIRECCION ANTES INDICADA. MANTA, DICIEMBRE 31 DE 2020 LCDO. CARLOS CALERO CALDERON PRESIDENTE CAMARA INDUSTRIAS MANTA
I
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
BREVES MUNDIALES OMS INSTA A DISTRIBUCIÓN JUSTA DE VACUNAS PARA TODOS
El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprovechó que se cumple un año desde que China informó los primeros casos del COVID-19 para instar a los países a garantizar que las vacunas estén disponibles para las personas en riesgo en todas partes, no solo en las naciones ricas. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, pidió 4.000 millones de dólares el miércoles para comprar vacunas contra el COVID-19 para su distribución en países de ingresos bajos y medios a través de la iniciativa COVAX.
ITALIA SUMA 16.202 NUEVOS CONTAGIOS Y 575 FALLECIDOS
El Ministerio de Sanidad de Italia comunicó 16.202 nuevos contagios por coronavirus en las últimas 24 horas, casi 5.000 casos más que el martes pero con muchas más pruebas, una cifra que eleva el número total de casos a 2.083.689 desde febrero, cuando comenzó la emergencia a nivel nacional.
REINO UNIDO SUMA OTRAS 981 MUERTES
El Reino Unido ha registrado en las últimas 24 horas 981 nuevas muertes a causa del coronavirus, el mayor registro desde la primera ola de la pandemia en el mes de abril, al tiempo que suma otros 50.023 contagios, informó este miércoles el Gobierno británico. El número de decesos es el más elevado desde que el pasado 24 de abril, en los momentos más duros de la pandemia, se registraron 1.010 muertes.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
SENADO DE ARGENTINA APRUEBA LA LEGALIZACIÓN DEL ABORTO Buenos Aires -
El Senado de Argentina aprobó este miércoles la legalización del aborto hasta la semana 14 de gestación, una decisión celebrada con un estallido de alegría por miles de militantes feministas que esperaron la votación durante más de doce horas a las afueras del Congreso. La legalización del aborto, un proyecto del presidente de centroizquierda Alberto Fernández, había recibido una media sanción de la Cámara de Diputados el pasado 11 de diciembre y este miércoles obtuvo el voto a favor de 38 senadores,
El voto en la madrugada fue acompañado por miles de militantes feministas, que saltaron y lloraron de emoción. AFP con otros 29 en contra y una abstención, un margen más amplio de lo previsto. Fernández celebró ese resultado en Twitter. “El aborto seguro, legal y gratuito es ley. A ello me comprometí que fuera en los días de
campaña electoral. Hoy somos una sociedad mejor que amplía derechos a las mujeres y garantiza la salud pública. Recuperar el valor de la palabra empeñada. Compromiso de la política”, escribió el mandatario.
El voto en la madrugada fue acompañado por miles de militantes feministas, que saltaron y lloraron de emoción. Además de las que estaban en la plaza, muchas otras salieron a sus balcones a festejar. Un proyecto para legalizar el aborto había sido aprobado en 2018 por la Cámara de Diputados, pero rechazado en el Senado. Con la aprobación de este miércoles, Argentina, país natal del papa Francisco, se convierte ahora en el más grande de América Latina en legalizar el aborto, que también está permitido en Uruguay, Cuba y Guyana, así como en Ciudad de México.
CROACIA REGISTRA NUEVOS TEMBLORES AL DÍA SIGUIENTE DE MORTÍFERO SISMO Zagreb El centro de Croacia fue sacudido por nuevos temblores de tierra este miércoles, al día siguiente de un violento sismo que dejó al menos siete muertos, dañó cientos de casas y privó de electricidad a barrios enteros. Según el Instituto Americano de Geofísica (USGS), se registraron dos sismos de magnitud 4,8 y 4,7 en la región de Sisak, al sudeste de Zagreb, con unos minutos de intervalo luego de las 05:15 GMT. No se informó de ningún daño. Las autoridades declararon este miércoles día de duelo nacional en honor a las víctimas del terremoto de magnitud 6,4 que el martes arrasó casas y enterró autos bajo montañas de escombros en el centro del país y se sintió también en los países vecinos. “El horror en Petrinja”, titulaba la prensa croata. “Un año desas-
El sismo del martes provocó siete muertos, entre ellos una adolescente de 13 años, según la prensa local. AFP troso termina con la destrucción” de una región, decía la portada de un medio. Los socorristas trabajaron sin descanso para buscar posibles sobrevivientes en las ruinas de edificios derrumbados. Mensaje del papa Cientos de edificios, casas, establecimientos administrativos y escuelas resultaron dañados. Los barrios de Petrinja y Sisak continúan sin electricidad desde el
miércoles. El papa Francisco se solidarizó con el país de 4,2 millones de habitantes, la gran mayoría de elllos católicos. “Rezo especialmente por aquellos que han perdido la vida”, dijo. “Espero que las autoridades del país, con la ayuda de la comunidad internacional, puedan aliviar pronto el sufrimiento del querido pueblo croata”, agregó. El gobierno croata
debía reunirse el miércoles para determinar la ayuda que se dará a la región afectada y se esperaba la llegada comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic. Bruselas tiene previsto enviar ayuda con “carpas de invierno, calentadores eléctricos, camas y bolsas de dormir, así como contenedores que se pueden usarse como refugios”, dijo Lenarcic en Twitter.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
D
Del Barcelona en Casa Blanca
LAS MEJORES IMÁGENES DE LA PREMIACIÓN Y VUELTA OLÍMPICA Ecuagol
Barcelona rompió el mito en Casa Blanca y se proclamó campeón de la Liga Profesional Serie A, al conquistar la estrella 16 ante Liga Deportiva Universitaria de Quito. En una definición dramática por la vía de penales, el ‘ídolo’ del Ecuador mostró su jerarquía y puso fin a 23 años sin poder tener alegrías en Ponciano. El resultado final fue (1 -3) Desde los 12 pasos. A continuación te dejamos las mejores postales de lo que fue el título histórico del más veces campeón.
JAVIER BURRAI, EL HÉROE EN CASA BLANCA
Javier Burrai, el héroe del campeonato del Barcelona Ecuagol El protagonista principal de la conquista del título 16 para Barcelona Sporting Club, fue sin duda alguna Javier Burrai. El arquero argentino atajó dos penales y fue el héroe de la noche para romper el mito en Casa Blanca. En octubre, su padre lamentablemente falleció. Tras su noche sublime, lo emotivo fue sus guantes que llevaban el nombre de su progenitor. “Este año perdí a la persona más importante de mi vida. Me acompañó siempre, desde que yo era chiquito se ponía detrás del arco y me motivaba. Hoy no atajé solo, fue mi viejo quien voló conmigo. Fue él, fue
Las celebraciones del Barcelona campeón. Fotos API/Daniel Molineros
mi viejo”, aseguró en entrevista con GOL TV LA PEOR PESADILLA DE LIGA DE QUITO Javier Burrai nunca ha perdido con Liga de Quito desde que llegó al fútbol ecuatoriano. 7 PARTIDOS 2 Triunfos 5 Empates 4 Con Macará (vs LDUQ) 3 Con Barcelona (vs LDUQ) 2018 Macará 3-2 LDUQ LDUQ 0-0 Macará Fabián Bustos, es campeón como técnico en el fútbol ecuatoriano, el 2019 2019 fue con Delfín y este 2020 fue con Barcelona Macará 3-0 LDUQ Ecuagol Emocionado, expre- Nos dieron palo, pero LDUQ 1-1 Macará só: “Se acabó el mito, no tengo resentimien2020 Tras vencer a LDUQ soy bicampeón del tos con nadie”. “Estoy Barcelona 2-2 LDUQuito en penales y coronarse fútbol ecuatoriano, so- eternamente agradeciBarcelona 1-1 LDQuito campeón en Casa Blanñamos ganar y dar la do con estos jugadoLDUQ 0 BSC 0 ca, el técnico de Barcevuelta olímpica en Casa res, es un equipo de En la final le dispararon 19 veces, lona Sporting Club FaBlanca, más de la mi- hombres”, culminó Pie 6 de ellas al arco y sacó 6 pelota de bián Bustos habló para tad del país está feliz”. de foto. Fabián Bustos, gol. Javier Burrai el arquero menos los micrófonos de GOL También se refirió a es campeón como técvencido del certamen, mantuvo el TV y se refirió a lo que los penales: “Nunca denico en el fútbol ecuatoarco de Barcelona en cero en 16 de significaba este título jamos nada al azar, ayer riano, el 2019 fue con los 32 duelos disputados en la Ligapara él y para la hinchapracticamos penales y Delfín y este 2020 fue Pro Serie A 2020 y fue clave en la da torera. ejecutaron los mismos. con Barcelona. definición por penales.
FABIÁN BUSTOS: ‘’SE ACABÓ EL MITO, SOY BICAMPEÓN DEL FÚTBOL ECUATORIANO’’
D
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
DEPORTES
9
Copa Libertadores
PALCO DE PRENSA LAS SEMIFINALES ARRANCAN SE LLAMA “EFECTO LÁTIGO” Y CONDUCIENDO PODRÍA EL MARTES 5 DE ENERO ACONTECER.
El “EFECTO LÁTIGO”, que aparece con mucha frecuencia, ya se produce, conduciendo un automotor, a velocidades promedios superiores a 10 km/h, velocidad que algunos “DESPISTADOS” conductores o conductoras menosLcdo. Julio Bernal precian. Alcívar. Entre las lesiones que podría producir el “LATIGAZO CERVICAL”, de menor a mayor gravedad, pueden ser: 1. Rigidez y dolor de cuello. 2. Pequeñas hemorragias internas. 3. Hernias discales. 4. Rotura de ligamentos. 5. Problemas neurológicos graves. 6. Tetraplejías, etc. El REPOSACABEZAS, ubicado en el respaldar de los asientos, no es un elemento de confort sino de seguridad que bien colocado evita el EFECTO LÁTIGO y minimiza las lesiones cervicales. El REPOSACABEZAS cumple su misión si detiene el movimiento de la cabeza sin causar daño. Para ello debe estar a la altura idónea con el fin de cortar cuanto antes el arco que describe el movimiento de la cabeza hacia atrás. También debe saber que, aunque el LATIGAZO CERVICAL suele ser mayor en los asientos delanteros, en los asientos traseros también se produce con mucha violencia; por lo que el REPOSACABEZAS debe utilizarse también en ellos, especialmente si van personas mayores con problemas musculares u óseos tengan posibilidades de sufrir lesiones más graves. La colocación correcta del REPOSACABEZAS es: a) Altura: El borde superior debe estar entre el borde superior de la cabeza y la altura de los ojos. b) Distancia: La separación entre cabeza y reposacabezas no debe ser superior a 4 centímetros. Los asientos deben sujetar a los pasajeros para evitar el EFECTO SUBMARINO y protegerlos en caso de accidente. Para evitar el EFECTO SUBMARINO, es muy importante que no modifique ni altere ninguna característica original de los asientos del vehículo, pues al hacerlo puede agravar más las consecuencias de un accidente o contribuir a una mayor fatiga cuando se realiza un viaje largo. No debe olvidar que los asientos delanteros, bien alineados, protegen a las personas que viajan en asientos posteriores, porque se envuelven alrededor de los pasajeros y evitan el golpe del baúl trasero.
Agencias cionales
Interna-
La Confederación Sudamericana de Fútbol dio a conocer que entre martes 5 y miércoles 6 de enero se jugaran las semifinales de ida de la Copa Libertadores. Para el martes 5 de enero desde las 19h30 en el estadio Libertadores de América el River Plate recibe de local a Palmeiras de Brasil; Mientras que al día siguiente a partir de las 17h15 el Boca Juniors en el escenario deportivo “La Bombonera” juega como dueño de casa ante el cuadro carioca del Santos. La presente edición de la Copa Libertadores en esta fase de semifinales la pelean
Para martes 5 y miércoles 6 de enero arrancan las semifinales de la Copa Libertadores equipos brasileños y argentino, donde uno de ellos será el nuevo monarca. “Ha sido un año complicado, pero gracias a Dios estamos saliendo adelante para que la Libertadores culmine de la mejor ma-
nera, gracias al apoyo de todos los equipos de los diez países que integra la CONMEBOL”, dijo Domínguez. La final única de esta edición del 2020 está prevista en el estadio “Maracaná” de Rio de Janeiro – Brasil, según
lo estipuló el organismo sudamericano. Semifinales Martes 5 de enero 19h30 River Plate vs Palmeiras Miércoles 6 de enero 17h15 Boca Juniors vs Santos
Por la Premier League
BROTE DE COVID-19 POSPUSO PARTIDO DEL EVERTON Y EL MANCHESTER CITY Agencias Internacionales El encuentro de la decimosexta jornada de la Premier League entre el Everton y el Manchester City, previsto
para ayer en el estadio Goodison Park de Liverpool, ha sido oficialmente aplazado por un brote de coronavirus en la entidad citizen. El Everton comunicó la decisión de la Pre-
mier de posponer el encuentro. “Tras una reunión de la Junta de la Premier League en la tarde de este lunes, el Everton ha sido informado de que el partido contra el Manchester
City se ha pospuesto por motivos médicos debido a un aumento de casos de Covid 19 en la plantilla del Manchester City”. Días atrás el Manchester City hizo públicos los positivos por coronavirus de Gabriel Jesús y Kyle Walker. Ahora, algún componente del cuerpo técnico y varios futbolistas de la plantilla de Pep Guardiola están contagiados y, por lo tanto, aislados en cumplimiento con el protocolo que exige la situación.
El encuentro de Everton y el Manchester City fue aplazado por un brote de coronavirus
10
OPINIÓN
EDITORIAL LA FRUSTRACIÓN DEL 2020 El mal ejemplo evidente de este año que se va, es obligatorio repensarlo y visualizar salidas para desviarnos del abismo hacia donde nos conduce. No podemos seguir con esta frenética actividad humana en términos de costo que afecte principalmente al medio ambiente, ni generar más pobreza de la tolerable en los modelos económicos vigentes. El deterioro del planeta no solo es producto de la pandemia alargada en el tiempo, las democracias demarcan indisposiciones para cumplir un calendario de la naturaleza casi agotado sumado a un clima social convulsionado por doquier. La página que estamos por dejar atrás no puede ser abandonada para acumular más contaminación, palabra que también debemos discernir como prioridad en el cambio de nuestros hábitos, no solo a nivel planetario, dentro de nuestro país, en Manabí y nuestra ciudad Manta. Avancemos de manera firme en las remediaciones. Si suma a la frustración la gestión pública de Lenín Moreno, estamos a las puertas de abrir una elección distinta a la vigente, aunque para ello nos falte el aporte ciudadano dispuesto a discernir entre los programas de gobierno propuestos y la demagogia contenida. Lo importante es dejar atrás la frustración ya popular del 2020 y cambiar por una actitud renovada para el año que viene. Vamos a lograrlo.
BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Estimados periodistas, Reciban un cordial saludo en esta fecha tan especial. Por parte de quienes formamos KOMM, Comunicación Estratégica enviamos un fuerte saludo, lleno de esperanza y mucho cariño.
EL MERCURIO
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
O
ARTÍCULO
¡
¡MANABÍ VENCERÁ!
2021, debe ser un gran año para los manabitas!, luego de décadas de sueños, desventuras, sacrificios y proyectos, parece oportuna la retahíla radical: ¡ahora o nunca! Manabí es grande y lo será más si los manabitas valoramos nuestra estirpe montuvia, historia, autonomismo, logros y liderazgos. Desde el regreso a la democracia, los presidentes Roldós, Borja, Febres Cordero, Bucaram y Correa sellaron el rumbo nacional, pero en nuestra provincia tuvieron que celebrar necesarias mediaciones con Acosta, Bustamante, Vásquez, Guillem, Zambrano, Estrada y otros dirigentes políticos. Además, el liderazgo provincial ha contado con prestantes miembros de las Instituciones de Educación Superior (IES), de los medios de comunicación, los gremios del comercio y de la producción. Manabí es una potencia electoral, está demostrado por mil razones. ¿Cómo creer que el candidato Guillermo Celi tenga menos del 1% de la intención del voto, cuando los manabitas somos el 10% de los votantes del país, incluidos allende las fronteras, quienes dicen que votarán por un presidenciable nuestro, tal como me ha confirmado desde España el ilustre manabita César Zambrano Palma. Guillermo Celi, Guillermo Lasso, Andrés Arauz, Yaku Pérez u otro ungido como nuevo Presidente de la República, tendrá que luchar decididamente por la salud, el empleo y la seguridad todos los habitantes del país, sin postergar la reconstrucción integral de Mana-
bí, cenit político, social y económico impostergable desde el 16 de abril de 2016. Sismo catastrófico del 16-A que marcó un antes y un después en nuestra realidad provincial, con el terreDr. Carlos Intriago moto de magnitud 7,8 la Macías, Ph.D provincia tuvo pérdidas carlos.intriagomacias@ gmail.com estructurales y económicos valorados por sobre los 5.000 millones de dólares. El Terremoto destruyó a 14 cantones. Corresponderá también al prefecto Leonardo Orlando y a los alcaldes asumir un rol protagónico en el 2021 en pro del desarrollo provincial, con mayor razón cuando Manabí inspira heroísmos como lo probó Agustín Intriago Quijano, alcalde de Manta. ¡Manabí 2021! La provincia cuenta con 19.427 km², siendo la cuarta provincia del país por extensión territorial; posee una franja marítima de unos 350 kilómetros junto al Océano Pacífico y en su territorio de 22 cantones habitan 1’369.780 personas, que podemos duplicar el PIB. Manabí es una provincia universitaria. Sol y luz de la libertad, donde se fragua el conocimiento, la investigación y la conectividad con la sociedad. Manabí es una potencia en comercio, agricultura, ganadería, pesca, turismo y la industria, pese a las pandemias y los desastres naturales. ¡Manabí vencerá!
F
INTERCULTURAL 11 a pandemia mostró como hay “ratas” de todos los tamaños y colores en las dependencias públicas y privadas, que han aprovechado para apropiarse de los dineros ajenos, sin importarles la vida de nadie. Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
EL MERCURIO
AÑO 2020: … ¡Dolor, muerte y desesperanza! Fuente:opanoticias. com/milenio.com/metrolibre.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Para muchos la intensa crisis producida por la pandemia del Covid-19, sirvió para que a nivel personal se diseñaran nuevos modelos de conducta o procesos frente a muchas adversidades sintiendo un nuevo y verdadero aprecio por todas aquellas cosas que se estaban perdiendo. El valor del dinero, de la familia, del trabajo, de la salud, entre otros, se convirtieron en nuevas expectativas que antes no habrían sido percibidas porque el transcurrir diario y la enajenación de la sociedad consumista deforma todas las escalas de valores. Se dijo con razón que muchos tuvieron que reinventarse para sobrepasar la crisis. Pero lo cierto es que muchos pudieron realizar cambios positivos en sus vidas. La segunda apreciación mayoritaria fue la importancia de la virtualidad, la cual llegó para quedarse en complacencia franca por las facilidades de comunicación y trabajo a distancia integrándonos progresivamente expertos y aprendices en la globalización informática. Muchas empresas y muchos profesionales sortearon la crisis gra-
cias al mundo de la informática e inclusive en la educación a todos los niveles se convirtió en formidable herramienta, aun con la amenaza de la creciente esclavitud ante las nuevas tecnologías. El valor del tiempo fue otra ganancia objetiva por cuanto muchos volvieron a tener tiempo para mirar la naturaleza, para dar un paseo a pie, para leer el libro guardado, para escuchar la música anhelada y por sobre todo para disfrutar con el núcleo familiar. Lo malo del 2020 Que aún no se aprenda la lección de esta pandemia. La covid-19, ha revelado lo enfermo que está el planeta Tierra. Aquejado por la contaminación de sus aguas, de sus suelos y del
aire. Aquejado por el calentamiento global, que está acabando con las barreras naturales que antes se encargaban de contener los virus endémicos (selvas, manglares, bosques, ríos, lagos, entre otros). La politización de la pandemia es otro de los saldos negativos. En todas partes, las autoridades sanitarias han sido sometidas al desgaste de la “grilla” electoral. Desde la solicitud de renuncia hasta juicios penales contra profesionales de la medicina y de la ciencia por parte de la clase política y partidos. La insensibilidad humana Hasta hace pocos
días, el registro mundial marcaba 80 millones de casos y más de un millón 700 mil personas muertas. La desidia, esa falta de consideración por parte de muchos ciudadanos que no han respetado las normas sanitarias. El “juega vivo” y deshonesto por parte de funcionarios de algunas entidades públicas, vinculadas a la salud, y por parte de malos empresarios que han lucrado en exceso desde que arrancó la pandemia, sin importar la salud ni el bienestar de las personas. La corrupción, por parte de personas de algunos gobiernos que han logrado o pretendido, buenos negocios a costillas de las
arcas públicas. De muertes colaterales por falta de camas, respiradores o atención oportuna para personas enfermas de otros padecimientos, ya que el sistema de salud pública de la mayoría de los países está concentrado en atender la pandemia. Tan feo como los decesos directos por covid-19, fueron sus secuelas económicas, sociales, políticas y sanitarias. La economía mundial retrocedió a niveles no vistos desde el siglo pasado, en tiempos de la Gran Depresión. El rango de caída de la economía mundial será de entre 4 y 6 por ciento, a la par que la violencia intrafamiliar, los femicidios y los suicidios han aumentado
conforme se prolonga el confinamiento. Para el colmo de males, a unos días de anunciarse la distribución de las primeras vacunas contra la covid-19, Reino Unido, anuncia un rebrote, a partir de una nueva cepa, más agresiva y más contagiosa. Feo y odioso a la vez es que el coronavirus se haya comportado como un acelerador de las desigualdades y vulnerabilidades de una sociedad enferma de individualismo, discriminación y falta de humanismo. El virus se ensañó con la población más pobre, con las personas adultas mayores y olvidadas, y con quienes son más débiles, inmunológicamente hablando.
12
VARIEDAD
50 34
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
Años en la Comunicación Social Años de “FACETAS INTERNACIONAL” Dr. Francisco (Paco) Hidalgo Toledo Director General - Promotor Cultural
I
P
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2
MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
098 450 0981
Dir. Manta: Manta, hospital Center - calle 12 entre calle 16 y 18 consultorio 208 piso 2, Telf.: 052590420. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a la emergencia del IESS Telf.: 2565092 - 0984781245
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO A dos cuadras de la flavio reyes avenida 20 calle 17 teléfono 2613478 con su sala, comedor, cocina, baño, con un cuarto valor $160 planta baja. Un cuarto independiente para dos personas, amplio planta baja $90 con salida a la calle celular 0982025888
Diario DECANO DE LA PRENSA MANABITA
14
CRÓNICA
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
I
Su cuerpo fue incinerado
13 AÑOS DURÓ EN EL PODER JL Manta, Diario La Extra
La historia de Jorge Luis Zambrano González, como líder de la organización criminal Los Choneros, empieza empañada de sangre, pues él ‘hereda’ el cargo tras el asesinato de su fundador, Jorge Bismark Véliz España, alias Teniente España. Este último, quien también era conocido como el Chonero, fue acribillado en Santo Domingo, posiblemente por miembros de una banda rival. Él creó la agrupación -dedicada a la delincuencia en el mar- en el 1.998, pero dos años después hace nexos con carteles del narcotráfico y empieza a enviar droga a México y a los Estados Unidos, desde Manta, según los registros policiales. Teniente España estuvo en el mando hasta el día de su muerte, el 31 de enero de 2007. En ese momento, JL, como era apodado Zambrano, asume el poder y mantiene la misma línea de su predecesor: el comercio y exportación de sustancias estupefacientes. Un año después, a seis meses de sus 26, es detenido por primera vez, en la operación antinarcóticos Renacer, pero no duró más de un año en prisión, pues al no obtener una sentencia dentro de ese tiempo, como obligan las leyes, resultó favorecido y recuperó la libertad.
El presunto sicario huye luego de acabar con la vida de Jorge Luis Zambrano. De a poco, el grupo se tornó más violento y fue involucrado en la mayoría de muertes violentas que se registraban en Manabí. Es por eso que, con el afán de buscar una disminución de la violencia, el expresidente Rafael Correa buscó un acuerdo, pues en el enlace sabatino del 8 de octubre de 2011, cinco días después del cumpleaños 30 de JL, dijo públicamente que si se entregaban podían negociar una reducción de las penas, pero la ‘oferta’ no interesó a Los Choneros. Ese día, su líder, Jorge Luis, llevaba un mes con dos días
en prisión, pues lo habían detenido por la muerte de Jairon Carreño Mendoza, quien fue acribillado en Manta en mayo del mismo año. Por este crimen, JL fue condenado a 25 años de prisión. En 2012, se abre otro proceso en su contra, también por asesinato. Esta vez por la muerte de José Luis Arroyo, un interno de la misma cárcel en la que Zambrano permanecía recluido, en Guayaquil, conocida como La Roca. ‘Carnavalazo’ En ese mismo lugar, en el carnaval de 2013, ocurre
Unidades de socorro llegaron hasta el lugar para trasladar a JL hasta una casa de salud, donde comprobaron su deceso.
una fuga de 18 miembros de la organización criminal Los Choneros, incluido su líder, Rasquiña, por quien el entonces ministro del Interior, José Serrano Salgado, anunció una recompensa de 100 mil dólares. Nueve meses después, en un lujoso barrio de Bogotá, en Colombia, JL fue localizado y detenido. En consecuencia, traído a Ecuador y llevado al Centro de Privación de Libertad Zonal 8, Regional Guayas, considerado en la época el más seguro del país. En 2019, Jorge Luis Zambrano volvió a ser noticia, pues fue procesado por asociación ilícita, después de que saliera a la luz que el 2 de enero ingresó una ambulancia ‘trucha’ al centro carcelario, con objetos prohibidos, supuestamente para su agrupación. No obstante, con el avance de las investigaciones, Rasquiña fue desvinculado por la presunta falta de pruebas. En junio del mismo año, después de su traslado a la cárcel de Latacunga, JL pidió formalmente que lo cambiaran del área de máxima seguridad a mínima, porque supuestamente corría peligro y porque él, además, habría mantenido un buen comportamiento. Su deseo no fue concedido, pero su trámite para recuperar la libertad se desarrollaba a
su favor. Salió “JL” El 5 de junio de 2020, Jorge Luis Zambrano recuperó la libertad. ¿Por qué? Porque en el caso de asesinato que lo llevó a prisión en 2011 le redujeron la pena de 20 años a 8, como coautor del delito. Es por eso que pudo acogerse a las medidas de prelibertad, que le fueron concedidas por la jueza Alzira Benítez Telles. No obstante, Zambrano tenía la condición de presentarse periódicamente a la cárcel El Rodeo, de Manabí, y no involucrarse en otros delitos o contravenciones, además tampoco podía consumir bebidas alcohólicas. Tras su salida, Rasquiña se graduó de abogado, una de las dos carreras que empezó a estudiar a distancia en la cárcel Regional, del Puerto Principal. La otra era Administración de Empresas Turísticas. La libertad de JL duró apenas medio año, pues a las 18:10 del pasado lunes, dos meses después de cumplir 39 años, fue asesinado a tiros en un centro comercial de Manta, la ciudad en la empezó su carrera ilícita. Rasquiña muere a 34 días de cumplir 14 años en el poder. (LA EXTRA).
I
CRÓNICA
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
15
No pudo contra el COVID-19
MUERE JOSÉ SALCEDO CASTRO Manta, EM
Salcedo Castro, fue una persona El padre del Con- que ha dejado huecejal, Hernán Sal- llas en esta ciudad, cedo Loor, fundador contribuyó en la del Sindicato de fundación de varias Choferes Profesio- Cooperativas de Tanales de Tarqui, xis, dirigente transmurió ayer víctima portista y altruista del COVID-19, en como ninguno. medio del dolor de “La constancia sus familiares. vence lo que la dicha no alcanza” era José Salcedo Cas- su frase favorita y tro (+) junto a su la citaba cada vez esposa Letty Loor, que aconsejaba a quien está en estado sus amigos o contaba una anécdota crítico se conoció.
Al estilo sicariato
DOS BARCELONISTAS FUERON ASESINADOS Huaquillas, EM Stalin Enrique Campoverde Chica, de 27 años, y Ronald Hernán Chinchay Tevanta, de 25, fueron asesinados con varios disparos cuando celebraban el campeonato del equipo de fútbol de Barcelona. Según testigos, las víctimas regresaban de la caravana, y llegaron hasta las calles Loja y Cotopaxi en la ciudad de Huaquillas, en ese
momento un sujeto se acercó a Chincay, sacó un arma de fuego y procedió a dispararle, luego de eso persiguió a Campoverde hasta las calles Tungurahua y Loja y también le ocasionó varios impactos de bala. Ante esto, trasladaron a los ciudadanos hasta el Hospital; sin embargo, los galenos de turno informaron que habría llegado sin signos vitales.
Personal de la Dinased El Oro, arribó al punto y realizó el respectivo levantamiento de los cadáveres e iniciaron con las investigaciones para dar con el paradero de los culpables. Agentes de Criminalística fijaron indicios balísticos, pues en el lugar existía una vaina percutida. El hecho se registró en pleno toque de queda, a las 23h45, del martes 29 de diciembre de 2020.
Stalin Enrique Campoverde Chica, de 27 años, y Ronald Hernán Chinchay Tevanta, de 25, muertos.
a sus hijos. Se fue un grande, un coloso de Manta y seguro el infinito creador lo acogerá en su morada para sentarlo a lado de quienes serán eternos por sus actos y por su don de servicio. Agustín Intriago, alcalde de la ciudad, por la mañana había pedido en su muro de Facebook por la salud de José y Letty.
“Hoy quiero pedirles con todo el corazón que oremos por José Salcedo y Letty Loor, padres del amigo concejal Hernán Salcedo, quienes están padeciendo con el COVID-19”, escribió. “Dios es el único que todo lo puede, oremos con fuerza, por favor. Hernán Salcedo Loor, mi corazón con su familia “agregó.
Ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, es investigado por supuesto peculado y tráfico de influencias
Andrés Michelena
ALLANAN EL DOMICILIO DEL MINISTRO Quito, EM En un operativo liderado por la Fiscalía General del Estado (FGE) se realizó el allanamiento al domicilio del ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, ayer miércoles 30 de diciembre de 2020. Dentro de una investigación por supuesto peculado y tráfico de influencias, la entidad allanó inmuebles en Quito y Guayaquil, incluido el domicilio del funcionario. Además, se incautaron equipos y documentación. La diligencia se realizó tras una denuncia, que fue publicada por
el medio digital La Posta, en la que se acusa al ministro de favorecer con contratos publicitarios a la agencia Veritas DDB, de la que fue su gerente. La Fiscalía confirmó que se abrió una investigación, ya que Michelena supuestamente aprovechó sus funciones en el gobierno anterior para conseguir contratos. En la denuncia se detalla que serían cerca de 8 millones de dólares que el gobierno contrató en publicidad con la empresa Veritas DDB, mientras Michelena ejercía funciones como subsecretario de comunicación en la
Vicepresidencia desde 2007 hasta el 2013 y en la Secretaría de Comunicación durante la presidencia de Rafael Correa. Según Michelena, su cargo de gerente en Veritas DDB fue mientras no era funcionario público. Los contratos que son investigados fueron sobre publicidad para las campañas gubernamentales de la misión solidaria Manuela Espejo en el 2011 y 2012, la campaña de difusión sobre tamizaje neonatal y en 2014 sobre los beneficiarios del cambio de la matriz productiva para la Vicepresidencia.
Manta, Jueves 31 de Diciembre 2020
Su cuerpo fue incinerado
13 AÑOS EN EL PODER JL -La historia de Jorge Luis Zambrano González, como presunto líder de Los Choneros, empieza empañada de sangre, pues él ‘hereda’ el cargo tras el asesinato de su fundador, Jorge Bismark Véliz España, alias Teniente España. -Teniente España estuvo en el mando hasta el día de su muerte, el 31 de enero de 2007. En ese momento, JL, como era apodado Zambrano, asume el poder y mantiene la misma línea de su predecesor.
Pag. 14
Arzobispo de Quito celebró la estrella 16 de Barcelona Ecuagol El Arzobispo de Quito Monseñor Alfredo Espinoza, también celebró la estrella 16 que conquistó Barcelona en su partido ante Liga Deportiva Universitaria de Quito. Posando junto a su camiseta amarilla del equipo canario, Monseñor Alfredo Espinoza, celebró tras la tanda de penales donde Javier Burrai fue la figura para obtener el título
Linda Astudillo
MODELO