JUEVES 6 MAYO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

AÑO 96 - N°. 40.5298 16 Páginas

30

CENTAVOS

La Junta Provincial Electoral de Manabí, la tarde de ayer miércoles, 5 de mayo del 2021, realizó la Sesión Extraordinaria, para la Proclamación de Resultados y Adjudicación de escaños de la dignidad de Asambleístas Provinciales del proceso de “Elecciones Generales 2021”. CIRCUNSCRIPCION 1 – NORTE PRIMER PRINCIPAL: Luisa Magdalena González Alcívar SEGUNDO PRINCIPAL: Lenín Daniel Barreto Zambrano TERCER PRINCIPAL: Hugo Benjamín Cruz Andrade CUARTO PRINCIPAL: María Vanessa Álava Moreira

Asambleístas provinciales

CIRCUNSCRIPCION 2 - SUR PRIMER PRINCIPAL: Lyne Katiuska Miranda Giler SEGUNDO PRINCIPAL: Fernando Enrique Cedeño Rivadeneira TERCER PRINCIPAL: María Gabriela Molina Menéndez CUARTO PRINCIPAL: Xavier Adolfo Santos Sabando QUINTO PRINCIPAL: Joao Aarón Acuña Figueroa

Pág. 5

PROCLAMADOS LOS RESULTADOS

500 locales desocupados

NUEVO TARQUI SIN COMERCIANTES

Pág. 2

Portoviejo, Manta y Chone IESS SE SUMA A LA VACUNACIÓN

Pág. 3

Alimentos y medicina SOLIDARIDAD EN DÍAS DE PANDEMIA

Pág. 4


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

I

Más de 500 locales desocupados

EL NUEVO TARQUI SE QUEDA SIN COMERCIANTES Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Tras la afectación del sector comercial en Tarqui a causa del terremoto del 16 de abril del 2016, el Gobierno Nacional construyó a través de la Ley de Solidaridad los módulos en el sector que se le denominó Nuevo Tarqui, pero desde sus inicios este ha tenido inconvenientes, sobre todo, en la parte alta donde funcionaba el hospital del IESS, manifiesta Iván Licoa, comerciante. Detalla que son más de 500 locales solo en esa área los que están cerrados desde hace varios años. Con esta preocupación han solicitado la presencia del Alcalde para explicarle lo que está sucediendo, y buscar algún incentivo

para que regresen los verdaderos comerciantes, y no los oportunistas, para que abran los locales. Además, que se impulse campañas y promociones para atraer a más compradores. El problema no es actual, sino desde sus inicios, porque en aquella ocasión, cuando se entregaron los locales, hubo personas que por influencias con la administración municipal de aquel entonces, tomó estos espacios, pero llegaban solo para Navidad y fin de año, y luego desaparecieron, porque en ese sector es mínimo el número de personas que llegan, a la final decidieron dejar abandonados los locales, sin que hasta ahora se tome una decisión de qué hacer con ellos. En la actualidad en la

parte alta del Nuevo Tarqui que de los 584 locales, solo abren sus puertas entre 40 a 45, el resto permanecen con las puertas cerradas, abandonados y otras partes deteriorándose. Se puntualiza que esta situación no es ahora por la pandemia, sino desde siempre. Esperan ahora que las autoridades encargadas, lleguen al lugar para analizar este grave inconveniente. Otro de los problemas que se ha generado en el sitio, es que a cada local se le obligó a colocar un medidor de energía eléctrica, pero al no abrirse los mismos, o porque las ventas fueron bajas, los comerciantes no pudieron cancelar oportunamente, y ahora estas cuentas se han dispara-

do, que es posible que nunca puedan arreglar el inconveniente, al no tener los recursos. En este aspecto, se verificó que hay medidores que parecen nidos de pájaros, por la cantidad de facturas dejadas por la empresa en el sitio. Para Luis C. esta situación deja claro que cuando se entregaron los locales, no se lo hizo a los verdaderos comerciantes, sino a amigos de la administración, o a dirigentes del mercado que pensaban que las ventas iban a ser igual que en Tarqui, y pusieron los locales a nombres de terceros, pero todo salió al revés.

Las planillas del consumo de energía se acumulan en los exteriores de los locales cerrados.

Tiene problemas de salud

MILITAR DENUNCIA A COMANDANTE POR ABUSO Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Una dermatitis aguda e hipertensión arterial, son los problemas de salud que le aquejan al Cabo de la Marina Wilson Carabalí, pero aun así alega que su Comandante le obliga a cumplir actividad física y otras tareas que por prescripción médica le impide. Cansado del abuso, decidió denunciar en la Fiscalía de Manta. La primera declaración se dio el lunes en la mañana. Después de cumplirse la misma, el Carabalí quien por cuenta propia se graduó como abogado, habló con los medios de comunicación, y detalló la situación que está viviendo con el Comandante de la Base Naval de Jaramijó.

Dijo que el acoso es continuo, uno de ellos es que le quiere obligar a que se afeite, pero la dermatitis impide que lo haga con frecuencia, porque se le irrita la piel causándole serios problemas. Otro aspecto es que padece de hipertensión arterial, y solo puede caminar, más no correr o esforzarse al máximo, tal cual lo certifica el médico tratante, pero aun así le obligan. Puntualiza que hay antecedentes que cuando un soldado padece de alguna enfermedad o problemas cardiacos, como es su caso, han fallecido por exceso físico, y no quiere que le pase eso a él, razón por la que puso la querella en Fiscalía, basándose en normas legales, en contra de Patricio Rivas. El Cabo está en su fase

de disponibilidad de su carrera militar, y espera que esta situación no le afecte a su retiro, puntualizando que la demanda es en contra de un Comandante, no a la institución. De su lado Richard Estrella, dirigente de Los pensionistas, organización que aglutina a los exmilitares, vino desde Quito a apoyar a Carabalí, dijo que este tipo de actos de abusos de superiores, se han dado siempre, pero debe parar, que no se atropelle a los miembros de tropa de las FFAA. Estrella alega que a diario en los diferentes repartos y bases militares se dan atropellos, injusticias, maltratos, y hay temores en tropa en denunciar estos casos, y por eso destaca la valentía de Carabalí,

en no callar, y hacer público este caso, y que así debe de darse cada vez que los mandos de oficiales abusan de sus rangos. Este medio espera el pronunciamiento del Comandante de la Base de Jaramijó, sobre este caso.

Wilson Carabalí, acudió a la Fiscalía a denunciar a su Comandante, por abuso.

Comerciantes del Nuevo Tarqui, parte alta, muestran la cantidad de locales cerrados.

FOTONOTA

Habitantes de los barrios Santa Martha y Abdón Calderón, piden que arregle la iluminación de la escalinata que une a estos dos barrios. Alegan que años atrás hubo un incendio en una casa aledaña, y desde entonces se averiaron las lámparas, y nunca se las han arreglado.


I

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

EL MERCURIO

Portoviejo, Manta y Chone

EL IESS SE SUMA AL PROCESO DE VACUNACIÓN Manta, EM

Con 3 puntos en los cantones de Portoviejo, Manta y Chone, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS se sumó al proceso de vacunación promovido por el Ministerio de Salud Pública MSP, los beneficiarios deben verificar su cita o agendarla a través del enlace: https:// vacunacion.iess.gob.ec/ Los puntos habilitados para la inoculación se encuentran en las dependencias del IESS: Hospital General Manta, Hospital Básico Chone, y en la Universidad Técnica de Manabí (Portoviejo). Oscar Muñoz, director provincial del IESS Manabí, señaló: “La campaña inició el lunes, 3 de mayo de 2021, se desarrolla dentro de la

primera fase hasta el 24 de mayo de 2021, los beneficiarios son los jubilados, pensionistas y afiliados de 65 años en adelante con enfermedades catastróficas, comorbilidades y discapacidades que se encuentren previamente agendados”. El horario de atención es de lunes a domingo, de 08h00 a 17h00. Se solicita a los beneficiarios que asistan 30 minutos antes de la hora agendada. Durante la vacunación se aplican normas de bioseguridad, entre estas, el uso adecuado de la mascarilla, y distanciamiento social. El beneficiario Hugo Alcívar Zambrano, oriundo del cantón Bolívar, acudió a vacunarse en el Hospital IESS Chone, y señaló: “Tengo 15 años jubilado, estoy

muy contento, esto de la vacunación es lo mejor que ha habido, les agradezco a ustedes por su amabilidad y atención, me llamaron, vine, me vacunaron y me explicaron que hacer posterior a la vacunación, invito a todos los jubilados que vengan al IESS, la atención es muy buena”. Cada punto de vacunación cuenta con una ambulancia y un espacio equipado para atender cualquier emergencia que pueda suscitarse o que algún paciente lo requiera. De esta forma, el IESS garantiza la agilidad en el proceso de vacunación de los puntos designados, y refuerza el compromiso y responsabilidad con los asegurados, en especial con los grupos más vulnerables.

LOCAL

3


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

I

Alimentos y medicina

SOLIDARIDAD EN DÍAS DE PANDEMIA Rody Vélez Aveiga Rodyvel@gmail.com

“De lo poco que uno tiene, pero con voluntad, se puede hacer algo por los demás, sobre todo a los más pobres'', dijo Sergio Bowen, quien desde hace varios meses viene haciendo entregas solidarias de alimentos y medicina, a familias que realmente lo necesitan, en Manta. El martes 4 de mayo, Bowen recorrió varios sectores de la ciudad puerto, haciendo las entregas en familias que por algunas

razones están desempleadas o sin un techo propio. Se llegó a la 15 de septiembre, Leónidas Proaño, y otros barrios donde le habían hecho las solicitudes. En esta oportunidad se donó fundas con varios alimentos y medicina básica para dolencias donde no se requiere prescripción médica. Se destacó que esta acción no tiene ningún otro objetivo, que no sea el de ayudar al prójimo, sobre todos quienes sufren día a día por conseguir alimentos, en medio de esta pandemia que

nos afecta a todos, de una u otra manera. La ayuda llega a estos hogares mediante gestiones que se realiza ante amigos, familiares y empresarios que extienden la mano en estos momentos duros para la gran mayoría de los ecuatorianos. Carmen Solórzano una de las beneficiadas, agradeció el gesto, y felicitó a todos quienes hacen posible alegrar el día, con alimentos y medicinas, dos productos que en la actualidad es la preferencia de las familias.

Sergio Bowen, en una de las entregas a familias de escasos recursos económicos.

Más de un año sin trabajar

ARTISTAS SOLICITAN SER VISUALIZADOS POR LAS AUTORIDADES Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Uno de los sectores seriamente afectados por la pandemia que no ha podido despegar, es el artístico, por eso agrupados Colectivo Artístico Cultural de la Producción de Eventos en Manabí, hacen público la preocupación que hay porque las autoridades no contemplan el retorno a los escenarios o servicios relacionados con la música, manifestó Lisandro Muentes. Mediante rueda de prensa, Muentes dijo que varios músicos y personas que de una u otra manera están relacionados con este arte, y que viven de aquello, hacen un llamado enérgico a la empatía. “No puede ser posible que sigamos siendo tratados así, después de un año dos meses, sin norte aquí se regula todo, se pone restricciones a todo, trabas para trabajar… y los artistas andan escon-

diéndose o esquivándolos controles para poder llevar una serenata, en el caso de los mariachis”, menciona. El vocero considera que dar una serenata a cinco metros de un balcón, no afecta a nada ni nadie, pero ni eso quieren dejar hacer. En cuanto a lo aprobado por el COE Nacional de permitir este fin de semana por el Día de las Madres dejar que los artistas canten a ellas, es apenas un respiro, porque son dos días y pocas horas, lo cual no alcanza para cumplir con la demanda que pueda darse. Muentes considera que las autoridades deben hacer más por este sector, y les permita aparecer en el mapa, y miren a los artistas con ojo de empatía, de acercamiento, y que se les permita trabajar en bares, de manera transparente, con controles de seguridad y bioseguridad, en vez de que se hagan fiestas clandestinas, don-

Alerta Empresa Aguas de Manta

SUSPENSIÓN DE SERVICIO A DEUDORES

Manta, EM

A pesar del extenso plazo solidario dado a miles de usuarios para que se pongan al día en sus planillas, la gran mayoría de ellos no lo hacen desde el año pasado. Por tal motivo, la empresa, Aguas de Manta, intensificó, desde esta semana, la suspensión del servicio básico a quienes adeuden más de dos meses. Primero se los notificará y si en un plazo máximo de 48 horas el ciudadano no ha cancelado responsablemente su deuda, se procederá al corte. La empresa también ofrece convenios de pago para no tener que interrumpir el servicio. Lisandro Muentes, artista, da a conocer que el gremio en Manabí pide a las autoridades oportunidad para trabajar. de muchas veces ese registrados en las encontrol no llega de ma- tidades que regulan a nera eficiente. los artistas. Agrega que, al darLa problemática de se autorización a los los artistas ha sido exbares, las autoridades puesta al Gobernador pueden hacer un con- de Manabí, y se le ha trol más eficiente, y planteado tres puntos, de seguro con aforos uno es la reapertura mínimos, este sector de lugares regulados puede empezar a reac- con el aforo que detertivarse, dando fuentes minen, que se incluya de trabajo, y si no se a los artistas en las analiza este pedido, medidas que se pueda muchos caerán en la permitir una vez que informalidad, y es lo termine el estado de que no se quiere que excepción, y el tercer se dé, porque los ar- punto, es que cada tistas viven del arte, ciudad contrate a los del talento, y solo en artistas y servicios de Manabí supera los mil la localidad.


I

PROVINCIAL

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

5

Para asambleístas provinciales

PROCLAMADOS RESULTADOS EN MANABÍ Portoviejo, EM

La Junta Provincial Electoral de Manabí, la tarde de ayer miércoles, 5 de mayo del 2021, realizó la Sesión Extraordinaria, para la Proclamación de Resultados y Adjudicación de escaños de la dignidad de Asambleístas Provinciales del proceso de “Elecciones Generales 2021”. Este acto se llevó a cabo en el Salón de la Democracia “Francisco Moreira Murillo” de la Delegación Electoral de Manabí y se contó con la presencia de los representantes políticos y medios de comunicación. La presidenta de la Junta, Maricela Marriott, refirió que se ha logrado cumplir a caba-

lidad, cada uno de los hitos establecidos en el calendario electoral propuestos para estas elecciones 2021, y que se espera, esta gestión de los nuevos representantes de la provincia, sea próspera. Seguidamente, se dieron a conocer los resultados y se designaron escaños de la siguiente manera: CIRCUNSCRIPCION 1 – NORTE PRIMER PRINCIPAL: Luisa Magdalena González Alcívar PRIMER SUPLENTE: Diana Carolina Avellán Álava SEGUNDO PRINCIPAL: Lenín Daniel Barreto Zambrano SEGUNDO SUPLENTE: Manuel Isidro Pane-

zo Rojas TERCER PRINCIPAL: Hugo Benjamín Cruz Andrade TERCER SUPLENTE: Óscar Eduardo Arcentales Dueñas CUARTO PRINCIPAL: María Vanessa Álava Moreira CUARTO SUPLENTE: Yelina Mishell Coppiano Arguello

CIRCUNSCRIPCION 2 - SUR PRIMER PRINCIPAL: Lyne Katiuska Miranda Giler PRIMER SUPLENTE: Tomás Israel Burgos Piza SEGUNDO PRINCIPAL: Fernando Enrique Cedeño Rivadeneira

Se instalan en Puerto López

80 LUMINARIAS, 4000 METROS DE REDES Y 80 POSTES Puerto López, EM

La Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí realiza la obra de repotenciación del sistema de alumbrado público en el cantón Puerto López, beneficiando a las comunidades: Salango, Machalilla, Las Tunas y Ayampe. Los trabajos comprenden: la instalación de 80 luminarias tipo LED, con igual número de postes, 4000 metros de redes, labores que benefician a más de 20.000 ciudadanos. “Estamos emocionados con esta gran obra que realiza CNEL, sobre todo porque el tener un buen sistema de iluminación contribuye a mejorar la seguridad de la ciudadanía y eso a su vez, atrae al turismo y dinamiza la economía”, manifestó Freddy Gómez, presidente del

GAD parroquial de Machalilla. Marcos Bravo, Administrador de CNEL EP Manabí, señaló: “La obra empezó a realizarse a mediados de abril y estará concluida los primeros días de junio, estos son compromisos adquiridos en las reuniones sostenidas con los dirigentes de los sectores beneficiados, como institución estamos siempre atentos para seguir fortaleciendo las redes eléctricas de la provincia”. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que, ante cualquier tipo de requerimientos o novedad con el servicio, pueden consultarlo a través de nuestros canales oficiales: Centro de Contacto: 1800 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob. ec y a través de la aplicación CNEL APP.

SEGUNDO SUPLENTE: María Trinidad Bustamante González TERCER PRINCIPAL: María Gabriela Molina Menéndez TERCER SUPLENTE: Francisco Alejandro Hidalgo Franco CUARTO PRINCIPAL: Xavier Adolfo Santos Sabando CUARTO SUPLENTE: Johanna Monserrate Pilozo Macías QUINTO PRINCIPAL: Joao Aarón Acuña Figueroa QUINTO SUPLENTE: Gema Sulay Moreira Jaramillo La Junta Provincial Electoral de Manabí, clausuró la Sesión Extraordinaria, en la que se indicó que el próxi-

Extensión de la ULEAM

PEDERNALES SE UNE A LA VACUNACIÓN Pedernales, EM

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Extensión Pedernales se unió al apoyo Nacional para el proceso de vacunación, facilitando las instalaciones a la comunidad pedernalina, con la finalidad de llevar a cabo la jornada de vacunación ante el COVID-19, dirigida a docentes del ministerio de educación desde el 2 al 04 de mayo

La repotenciación del alumbrado público en Puerto López, beneficia a Salango, Machalilla, Las Tunas y Ayampe.

La Junta Provincial Electoral de Manabí realizó la Proclamación de Resultados y Adjudicación de escaños de Asambleístas Provinciales. mo 12 de Mayo, se en las elecciones, se realizará la entrega de considerará concluido credenciales a las au- el proceso electoral, toridades electas. sin que esto afecte la De acuerdo al Códi- competencia de las augo de la Democracia toridades electorales Art. 167.- Posesiona- para imponer las sandos los candidatos o ciones posteriores precandidatas triunfantes vistas en esta ley.

del presente año y se espera aplicar más de 1.000 dosis. El Decano de la Extensión Pedernales, ingeniero Derli Álava, dijo que todo ello en correspondencia a los lineamientos del gobierno bajo las medidas indicadas de bioseguridad, con el uso obligatorio de mascarillas, distanciamiento social y protocolos de rutina para conocer el estado de salud del ciudadano. Así pues, manifestó

se ratifica el compromiso institucional hacia el bienestar social a través de esta labor, con la finalidad de luchar en conjunto ante esta pandemia que afecta cada hogar en las distintas escalas. Insistió que desde esta casa de estudios recomiendan no bajar la guardia, evitar las aglomeraciones, lavarse las manos y proteger la familia, la cual es el sostén principal de la sociedad.

Maestros de planteles educativos de la zona norte se aprestan a recibir la dosis de la vacuna contra la covid 19.


6

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

EL PODER ESCONDIDO EN RITUALES

En la comunidad Tsáchila ser de apellido Aguavil, Calazacón o Hende es sinónimo de poder y de shamanismo. En toda la población quienes llevan por lo menos uno de estos tres apellidos tienen cierta garantía de ser un auténtico curandero, pues la historia de ellos en este poblado nace justamente con Abraham Calazacón y José María Aguavil, los chamanes más renombrados del país y a quienes se les atribuía una serie de poderes. Ellos, hace 70 años, eran los únicos que ejercían como tales. No solo eran curanderos sino también hacían el mal a cambio de dinero, cuenta Héctor Aguavil. “Ambos utilizaban plantas y piedras de la selva para hacer sus pócimas mágicas; brebajes que sin duda les dieron grandes resultados pues su fama se expandió por todo el país y se convirtieron en las voces autorizadas del chamanismo”. Lo malo de ellos, recuerda Andrés Calazacón, es que nunca se interesaron por enseñar sus conocimientos. “Muchos jóvenes y niños de hace 40 años quisimos aprender pero nunca se interesaron en instruir a las nuevas generaciones. Cuando murió José María Aguavil, Abraham Calazacón decidió abrir una escuela para enseñar chamanismo a sus familiares y a los descendientes de Aguavil. Así sobrinos, hijos y nietos de estos grandes curanderos decidieron aprender sobre el poder que tienen las plantas

con las que curaban sus ancestros. Pero cuando apenas habían estudiado 120 vegetales de los 720 que son utilizados por los chamanes, Abraham Calazacón murió y se llevó a la tumba el poder curativo de 600 plantas”. Por eso, reconoce Aguavil, ninguno de los chamanes tenemos los mismos poderes que ellos exhibían. “Es verdad que hemos perfeccionado las técnicas, luego de estudios minuciosos de la naturaleza, pero aún no podemos emular sus poderíos. Abraham Calazacón fue sabio, curandero, sacerdote y máxima autoridad de la comunidad de los Tsáchilas. Los chamanes o “poné”, como también se los conoce en sus tribus, son seres poseedores de conocimientos y poder. Quienes los visitan no solo buscan ayuda porque están enfermos, sino también amor y prosperidad. Pero ninguno de estos trabajos es barato. Por ejemplo si usted desea curarse de una dolencia, el precio fluctúa entre 300 y 400 dólares, según la gravedad. Pero no tiene que pagar al contado, asegura Calixto Aguavil; puede dejar una parte en la primera consulta y el resto lo paga si observa mejoría. El baño de suerte y de prosperidad está por los 150 dólares y consiste en un baño con flores y un líquido de florecimiento que, según varios chamanes consultados abre los caminos cerrados hacia la prosperidad. Para el amor poseen el sígueme, sígueme cuyo

frasco pequeño cuesta 25 dólares y contiene la famosa planta conocida como querendona. La raíz se la muele y mezcla con otros vegetales y se la disuelve en una colonia suave. El secreto para su efectividad es que se eche en las manos cada vez que vaya a estar cerca de la persona amada. Esto, dice Héctor Aguavil, es muy efectivo, tanto que un 60% de los clientes vienen en busca del brebaje. Cómo se forma un chamán Lucio Alarcón de 42 años de edad, seguidor del curandero oriental Casimiro Mamallacta, y; quien también es chaman desde hace 14 años, dice que la doctrina se cimienta en el regreso del hombre a la naturaleza y que el poder curativo que tiene el chamanismo se fundamenta en la limpieza de las energías por medio de las plantas. En especial de un bejuco conocido como ayahuasca que, sin ninguna base científica, se le adjudica la prevención y cura de enfermedades gástricas, renales, cardiacas y hasta del estrés. Según los propios chamanes, la ayahuasca que se la prepara hirviendo un trozo de la parte baja del tronco de la planta provoca alucinaciones y visiones. Por ellos los curanderos le atribuyen un poder espiritual. La pócima solo se puede beber en las noches porque la oscuridad sirve para relacionarse como el mundo mágico. Según Andrés Calazacón el agua de ese bejuco sirve para que la per-

sona se transporte de un lugar a otro y hasta pueden observar el rostro de sus enemigos. Pero recalca que aunque la planta es alucinógena no genera adicción. Eso lo corrobora Augusto Calazacón de 55 años, quien fue sobrino de Abraham Calazacón y ahora es líder de Chihuilpe, una de las ocho comunas que conforman la Nación Tsáchilas. “Al bejuco se le atribuye poderes curativos y nosotros hemos comprobado que sirve para combatir el estrés y la gastritis. He tenido pacientes que llegan muy estresados y luego de un baño con hierbas relajantes y de beber la ayahuasca se sienten mejor. En ese mundo de hierbas y creencias ser un shaman o pone verdadero no es una tarea fácil. En la comunidad Tsáchilas el aspirante debe tener entre 8 y 10 años de edad y ser hijo, nieto o pariente cercano de un gran shaman de su comuna.

“Junto a él aprende los secretos del oficio que van desde el contacto con la naturaleza y los secretos de cada una de las hierbas y plantas que se utilizan para la curación”, dice Sonia Calazacón de 32 años de edad y miembro de la comuna de Chuhuilpe. “Además debe demostrar que lleva una vida pura, que no ha contaminado su cuerpo con relaciones sexuales y que se han concentrado en seguir las lecciones de su maestro. Su entrenamiento y estudio a más de duros son místico y sagrado. El tiempo de aprendizaje es de 12 a 16 años en los cuales el aspirante debe vivir en armonía con la naturaleza y así tener facilidad de convocar a los espíritus buenos de la selva para que lo ayuden en los rituales de sanación”. Las mujeres, en cambio, solo requieren de 8 a 10 años ya que ellas solo aprenden los secretos de las diferentes hierbas.

F

Cuando el gran chaman o jefe de la comuna sabe que su alumno ha curado a alguien lo deja ejercer el chamanismo solo e inclusive puede poner su consultorio para atender a sus pacientes. Estos también son conocidos como altares de curación poseen objetos mágicos y sagrados como piedras, maderas y huesos de animales. “Las piedras representan las visiones que tienen los clientes cuando beben el ayahuasca, dice Manuel Calazacón de 42 años de edad. “En los altares también existen santos a los que se pide por la sanación del paciente. Claro que antes de ir al altar de curación el cliente debe haber pasado por un baño con hierbas para que le salga las malas energías y así puedan entrar con facilidad las buenas”. Si bien los shamanes son considerados sanadores existe un grupo que se dedican a hacer el mal.

Juicio No. 13337-2020-00661 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, miércoles 28 de abril del 2021, a las 11h50. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al Sr: MACIAS MERO HECTOR BYRON, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-00661. ACTOR: ANTONIO RUIZ GOMEZ, DEMANDADO: MACIAS MERO HECTOR BYRON DEFENSA TECNICA: ABG. MANUEL PINARGOTE ALONZO CUANTÍA: US$. 85.000,00 TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO. ACCIÓN: COBRO DE LETRA DE CAMBIO. OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda: Que es tenedor de dos letras de cambio firmadas a su favor por el señor HECTOR BYRON MACIAS MERO, las mismas que tienen reconocimiento de firma, acto celebrado en la Notaria Pública Séptima de la ciudad de Manta, y que hasta la presente fecha se encuentra impaga. Primer Letra de Cambio emitida de fecha 03 de diciembre del año 2019 con vencimiento a fecha 03 de junio del año 2020, por el valor de $11.000,00 dólares (ONCE MIL DOLARES) de los Estados Unidos de Norte América, documento y sus anexos que en copia certificada notariada anexa a la demanda. Segunda Letra de Cambio que tiene fecha de emisión el 16 de marzo del 2020 con fecha de vencimiento el día 26 de abril del año 2020, por el valor de $70.000 (SETENTA MIL) de los Estados Unidos de Norte América, documento y sus anexos que en copias certificadas notariadas se anexa a la demanda. En vista de que el señor HECTOR BYRON MACIAS MERO, no ha cumplido con el pago, pese a los múltiples y constantes requerimientos que le ha realizado de manera amistosa, y solo ha tenido promesas incumplidas, se ve en la obligación de solicitar por la vía judicial el pago del dinero que le facilito en calidad de préstamo para emprender un negocio. Solicita en sentencia se condene: 1) Al pago del capital adeudado, esto es, la suma de $11.000,00 y $70.000,00 dólares de los Estados Unidos de Norte América, respectivamente.2) Al pago de los intereses vencidos, hasta la total cancelación de la obligación, los mismos que se liquidaran pericialmente.3) Al pago de las costas procesales y honorarios de mis abogados defensores. 4) Ofrezco reconocer pago parcial si estos se justifican debidamente. 5) Todo esto se fundamenta en derecho por las disposiciones de los Artículos 410 , 440 y 456 del Código de Comercio en concordancias con los Artículos 347, 348 y 349, del Código General de Procesos, en vista de ser una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible. Fundamenta su demanda en las disposiciones de los Artículos 410 440 y 456 del Código de Comercio en concordancias con los Artículos 347, 348 y 349, del Código General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofia Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, viernes 4 de septiembre del 2020, las 15h23, califica de clara, precisa y contiene los requisitos establecidos en los Artículos. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), además se fundamenta en el Cobro de la Letra de Cambio (valor recibido) aparejada a la demanda, documento que al tenor de lo previsto en el número 4 del Artículo.347 del invocado cuerpo legal (COGEP), en armonía con lo determinado en el Artículo. 113 y siguientes del Código de Comercio, constituye título ejecutivo y contiene una obligación clara, pura, determinada, actualmente exigible y liquidable, por lo que, al amparo de lo ordenado en el Artículo348 Ibídem, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO y concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, una vez citada legalmente, para que el demandado señor HECTOR BYRON MACIAS MERO, CONTESTE la demanda, en la cual podrán: 1. Pagar o cumplir con la obligación; 2. Formular Oposición acompañando la prueba conforme con lo previsto en el Código Orgánico General de Procesos; 3. Rindan caución con el objeto de suspender providencia preventiva, lo cual podrá hacer en cualquier momento del proceso, hasta antes de la sentencia; 4. Reconvenir al actor con otro título ejecutivo. Dentro de la oposición podrán proponer las excepciones previas y taxativas enunciadas en los Artículos. 353 y 153 ibídem. Además deberá adjuntar la documentación viable para su defensa en virtud de lo previsto en los Artículos. 151y 152 Ibídem. Bajo prevención que si la parte demandada dentro del término concedido, (15 días término luego de haber sido citados) no cumple la obligación, ni propone excepciones o si las excepciones propuestas son distintas a las permitidas en el COGEP para este tipo de procesos, se pronunciará inmediatamente sentencia y la resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo. 352 del COGEP y en Auto de fecha: Manta, miércoles 21 de abril del 2021, a las 12h14; dispone, que se cite al demandado señor MACIAS MERO HECTOR BYRON, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quienes se pide citar en esta forma. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 28 de Abril del 2021. ECHE MACIAS JULIO CHRISTIAN SECRETARIO


16 12

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Jueves 15 de Agosto 2019

F

Manta, 6 de Mayo 2021en la cual el escultor se expresa creando volúmenes y conformando espacios. EsI una de Jueves las Bellas Artes 7 VARIEDADES EL MERCURIO 12

EL ARTE DE LA ESCULTURA

Fuente: www.euloarts.com/ Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)

La escultura, es una disciplina artística, es el arte de crear formas, objetos o figuras en tres dimensiones con un material cualquiera como barro, cera, yeso, madera, piedra, bronce, plásticos. En un sentido genérico, se entiende por escultura la obra artística plástica realizada por el escultor. La escultura, alcanzó gran desarrollo en la antigüedad y en su origen tuvo una intención religiosa. Este arte ha evolucionado con el tiempo. Así, hoy la escultura emplea dos procedimientos básicos: la talla y el modelado. La talla consiste en trabajar directamente el bloque de materia: madera, piedra, eliminando las porciones sobrantes hasta conseguir la forma deseada. En el modelado se usan materiales blandos: barro, yeso, cera, plástico… Generalmente la obra modelada en barro, o en yeso se pasa a un material más resistente. Así se crea un molde que permite la fundida en metal. Por lo que se refiere al volumen, la escultura puede estar realizada de diferentes formas. En bulto redondo y en alto, medio o bajo relieve. También tienen importancia en la escultura aspectos tales como la superficie empleada la textura, el color, la luz, el movimiento. Las herramientas más

usadas para la escultura en piedra son el buril, el formón, el cincel, la lima, la escofina… Para trabajar el barro se usan espátulas… ¿Qué es y cómo nace? L a escultura surgió como un proceso de representación de una figura en tres dimensiones. Las primeras esculturas que se conocen son las hechas en el periodo del paleo indio las que hacia el hombre talando la piedra, o también con os huesos de los animales, para crear figuras que representan su forma de vida. ¿Dónde nace? Las primeras piezas escultóricas que se conocen proceden de Egipto, China, India y Oriente Medio, lugares donde hacia el 4000 a. C. ya existían hornos para fabricar objetos de barro. Más o menos por estas fechas se descubrió la fundición

de los metales. Sus características La palabra escultura procede del latín sculpere, que quiere decir esc u l p ir.

E n o t r a s palabras, e s el arte que involucra la acción de tallar, esc u l p i r, moldear o cincelar algún material, con el objetivo de crear una figura con volumen. ¿Cómo se divide? La escultura se divide en dos grandes ramas, la estatuaria y la escultura ornamental, según represente la forma humana y exprese las concepciones suprasensibles del hombre o se ocupe en reproducir artísticamente los demás seres de la naturaleza, animales o vegetales. Las esculturas pueden tener una finalidad mágica o ritual. En esos casos, la obra va más allá de la estética, ya que se le atribuyen diversos significados. Actualmente, de todos modos, a la escultura se la suele considerar

como una obra artística, sin ninguna otra carga simbólica. Esculturas en la Prehistoria Las primeras esculturas fueron realizadas en la Prehistoria, hace cientos de miles de años. Por entonces se producían con piedras o huesos. Con el tiempo el hombre empezó a utilizar otros materiales. Si nos situamos específicamente en el continente europeo, las manifestaciones más antiguas de la escultura las encontramos en el Paleolítico inferior, es decir en el primer periodo de la primera etapa de la Edad de Piedra, también llamada periodo Paleolítico. En esa época tan remota, el ser humano usaba un mineral llamado sílex, el cual cortaba por medio de la percusión contra otra roca. Más tarde, comenzó a utilizar el grabado, así como el relieve, técnica que practicó tanto sobre piedra como sobre hueso de origen animal. Sin lugar a duda, la escultura dio un salto cuando el ser humano comprendió cómo trabajar el metal. En primer lugar, este avance tuvo lugar con el bronce, y más tarde aparecieron las técnicas para manipular el hierro, gracias a lo cual surgieron herramientas más eficaces, además de materiales para las propias obras. Construir una obra en arcilla y luego hacer el vaciado en bronce es un proceso que data de la Antigua Grecia y del Imperio Romano, pero se sigue usando al día de hoy.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

D

Barcelona con Emelec

LIGAPRO POSTERGA EL CLÁSICO DEL ASTILLERO

La LigaPro decidió suspender el Clásico del Astillero que estaba programado para este sábado en el estadio Monumental Agencias Nacionales La LigaPro decidió suspender el Clásico del Astillero, que debía disputarse este sábado 8 de mayo en el estadio Monumental, por la undécima fecha del campeonato

ecuatoriano de fútbol. Hasta el momento el organismo no ha decidido el día y la hora para la reprogramación. La decisión se tomó tras conocer la suspensión del partido que debía disputar Emelec este 5

Postergado clásico entre Barcelona con Emelec por la jornada11 de la LigaPro serie A de mayo por la Copa Sudamericana, ante Deportes Tolima, por las protestas sociales en Colombia. La Conmebol decidió reprogramar ese juego y busca una nueva sede. El partido copero se disputará a las 19:00

Debido a las protestas sociales en Colombia

de mañana en el estadio Monumental de Lima, en Perú. Emelec tendría poco tiempo para regresar a Ecuador y alistarse para el clásico, ante Barcelona, por lo que la LigaPro decidió posponer el juego. Este partido podría de-

finir el resto de la primera etapa, pues los eléctricos son líderes con 23 puntos y los toreros los escoltan con 21. Para este encuentro por el torneo local, se usará el sistema de videoarbitraje (VAR). Los equipos ya están

en Guayaquil y en las últimas horas se instalaron en el estadio Monumental. Además la FEF designó a Carlos Orbe, como juez encargado de los monitores. Sería el segundo partido pendiente de reprogramar por la LigaPro.

EMELEC Y DEPORTES TOLIMA SE JUGARÁ EN PERÚ MAÑANA 19H00

Agencias Internacionales

La Conmebol suspendió los partidos de sus competencias que debían disputarse en Colombia, a causa de las protestas sociales que se realizan en ese país. El organismo advirtió que reprogramará los juegos, uno de ellos es el de Emelec, ante Tolima, propuesto para mañana a las 19H00. “Los partidos que debían disputarse en Colombia, entre los clubes Tolima vs. Emelec para la Copa Sudamericana y Junior vs. Fluminense para la Copa Libertadores, serán reprogramados en

otras sedes, las cuales serán confirmadas en la brevedad”, publicó la Conmebol, en Twitter. Horas después, la Conmebol confirmó que el partido se disputará en el estadio Monumental de Lima, mañana a las 19:00. Por ello, la delegación eléctrica deberá viajar a territorio peruano Emelec está en terreno colombiano, desde el pasado 3 de mayo. Las manifestaciones en Colombia se generaron tras una propuesta de reforma fiscal, vinculada a la pandemia del covid-19. Hasta el pasado 4 de mayo, se registraban 19 fallecidos a causa de las protestas. La

Conmebol consideró que no habría seguridad para las delegaciones deportivas. Es la segunda vez que la Conmebol debe cambiar los partidos de sus torneos. Los eléctricos son líderes del grupo G de la Sudamericana, con seis puntos. En sus dos primeras programaciones, se impuso por 2-1 a Talleres, en Argentina y goleó 3-0 al Bragantino brasileño, en el estadio George Capwell.

Jugadores de Emelec concentrados para el partido ante Deportes Tolima mañana 19h00 en el estadio Nacional de Lima – Perú


D

Manta, Jueves 6 Mayo 2021

PALCO DE PRENSA LA RISA ES ELEGANTE. LA CARCAJADA RIDÍCULA.

SABIDURÍA POPULAR: “El ruido de las carcajadas pasa y se extingue. La fuerza de los razonamientos, se queda y agranda”. *Una rubia, una morena y una pelirroja naufragan y nadan hasta una isla deLcdo. Julio Bernal sierta. Alcívar. Allí encuentran una lámpara mágica con un “genio” dentro, que les concede tres deseos. Enseguida, la morena externa su deseo de DEJAR LA ISLA y VOLVER A CASA. La pelirroja pide lo mismo. Por su parte, la rubia dice: “Me siento sola ¡Quisiera que mis amigas la morena y la pelirroja, estuvieran aquí otra vez”! *Un día, el jefe le pregunta a uno de sus empleados: - ¿Usted cree en la vida después de la muerte? -Sí, señor –contesta obediente el subordinado. -Me alegro mucho –responde su superior-. El otro día que se fue temprano para asistir al funeral de su abuelita, ella pasó por aquí a saludarlo. *Un tipo alardea tanto sobre su reciente ascenso a vicepresidente en el trabajo que incluso irrita a su esposa. -Mira, ser vicepresidente no es cosa de otro mundo – dice ella algo fastidiada. -¡Hasta hay un vicepresidente de CHICHAROS en el supermercado! Totalmente incrédulo, el hombre llama por teléfono al supermercado más cercano y exige: -¡Comuníqueme con el vicepresidente de chicharros! -¿Cuál de todos? - ¿El de los CHICHARROS FRESCOS, ENLATADOS o CONGELADOS? – responde la voz al otro lado del teléfono. *Un granjero ayuda a una de sus vacas a dar a luz, cuando se percata que si hijo de cuatro años está de píe en la cerca, mirándolo. Entonces cae en la cuenta de que podría ser el momento ideal para traer a colación el tema de las abejas y las flores. -A ver, hijo, ¿tienes alguna pregunta? – le dice. -Sólo una – susurra el niño con los ojos muy abiertos-. ¿A qué velocidad iba el ternero cuando se estrelló contra la vaca? • Detesto a los oportunistas que se unen siempre a la cuenta regresiva para el Año Nuevo en los últimos 10 segundos. Yo he estado haciéndolo durante todo el año. ¿Dónde demonios estuvieron en el mes de julio?

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Para enfrentarse al Olmedo

CRISTHIAN “FLACO” GARCÍA RETORNA A LA TITULARIDAD DEL DELFÍN Luis Alberto Vera-

El centrocampista de marca, Cristhian “Flaco” García ya cumplió el partido de suspensión, está a disposición del DT, Paul Vélez para el choque ante Olmedo, programado para este domingo a las 15h30 en el estadio Jocay por la jornada 11 de la serie A. El estratega, Paul Vélez ya planifica el juego ante el elenco riobambeño, la misión es ganar y sumar tres puntos en la tabla de posiciones de la serie A, donde los “Cetáceos” acumulan 13 unidades en diez juegos. La otra novedad en el “Ídolo” del puerto será la inhabilitación del portero, Johan Padilla, que fue expulsado en el juego ante Barcelona, su reemplazo sería el venezolano, Alain Baroja. Por su parte el delantero, Joaquín Susvielles, se recupera de su lesión, la cual le impidió jugar los dos últimos encuentros ante Manta FC y Barcelona respectivamente. El juego entre Delfín SC ante el CD Olmedo, está programado para este domingo a las 15h00 en el estadio Jocay de nuestra ciudad por la jornada 11 de la serie A.

Cristhian “Flaco” García ya cumplió el partido de suspensión y está a disposición del DT Paul Vélez para juego ante Olmedo

Delfín ante Olmedo se enfrenta este domingo a las 15h30 en el estadio Jocay por la jornada11 de la LigaPro serie A

El próximo lunes en el “Chucho” Benítez

MANTA FC CON SU MIRADA EN EL CUADRO “CIUDADANO”

Luis Alberto Vera

El cuadro “Atunero” sigue con sus entrenamientos pensando en su próximo rival, Guayaquil City en condición de visitante, partido programado para el próximo lunes a partir de las 19h00 en el estadio “Chucho” Benítez. La única ausencia para el juego ante los guayaquileños, será la del centrocampista, Xavier Mesías, que cumplió su quinta tarjeta amarilla, no será de la partida, su reemplazo sería, Gustavo Bustamante, que ya jugó algunos minutos ante Independiente del valle. Entre hoy y mañana el estratega argentino, Fabián Frías, dejara listo su oncena abridora para el encuentro ante Guayaquil City, el cual se juega este lunes a las 19h00. Manta FC acumula 11 puntos en la tabla de posiciones, mientras que su rival, Guayaquil City tiene 9 unidades, ambos equipos están urgidos El cuadro “Atunero” sigue con sus entrenamientos pensando en de pintos para alejarse de los últimos lugares. Guayaquil City en condición de visitante


10

OPINIÓN

EDITORIAL COLOMBIA A REVENTAR

La violencia, en todas sus manifestaciones y todos los frentes, ha sido la compañera de vida en el tránsito desde la independencia de Colombia. No hay tregua para la paz ni siquiera cuando se dan desarmes o armisticios. Ahora la gente, los populares, salieron a las calles en plena pandemia para impedir un nuevo paquete de impuestos para financiar los presupuestos desequilibrados del Estado. La mirada de la prensa es cuestionable por pretender que ignorando a las multitudes se desactiva la protesta, en donde se lleva implícita una frase colgada en un cartel ciudadano: “hemos perdido todo, hasta el miedo”. Una vez que se logró por el gobierno de Duque, el retiro del decreto impuesto, la gente sigue en las calles inconforme con sus dignatarios. No basta todavía la salida del ministro de la iniciativa, porque se hastiaron de ser excluidos como mayoría. Si ese es el modelo considerado de éxito por las clases hegemónicas, este es un punto de advertencia severa para cambiar de rumbo. Colombia está al reventar y sigue la ciudadanía siendo la primera víctima de la violencia ejercida desde el Estado, desde la guerrilla, desde los paramilitares, desde la delincuencia organizada. ¿Un modelo a cambiar? Dirá el paso de los días.

ARTÍCULO

EL MERCURIO

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

O

ARTÍCULO

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR Con solemnidad académica y algarabía en diferentes provincias del Ecuador, se celebró que en la sesión 704 del 4 de mayo de 2021, se haya aprobado la Ley de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), como institución de educación superior de derecho privado con sede en el cantón Durán, provincia del Guayas. La Universidad Bolivariana del Ecuador responde a las demandas sociales en educación superior, desarrollo y Buen Vivir de la juventud ecuatoriana y permitirá la continuidad de estudios a los bachilleres, técnicos y tecnólogos del país porque se ha concebido desde la perspectiva de la articulación de las funciones sustantivas de docencia-investigación-vinculación y es una respuesta efectiva a las necesidades de generación y socialización de nuevos conocimientos y la formación profesional con capacidades acordes a las demandas del siglo XXI. Los promotores de la UBE, son los hermanos Ph.D. Roberto y Elena Tolozano Benites junto a cientos de promotores, colaboradores, académicos y estudiantes que han sido parte de la trayectoria del Instituto Tecnológico Bolivariano (ITB) que funciona en Guayaquil, cumplen así una meta que se inició en junio de 2017, cuando el Dr. Tolozano asistió a la sede del Consejo de Educación Superior (CES) en Quito, para realizar la entrega oficial de los 19 tomos del expediente del proyecto para la creación de la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), cuyo objetivo es, para seguir contribuyendo al fortalecimiento de la Educación Superior en el país y a la calidad y pertinencia de la formación. El sueño del ITB, la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), en octubre de 2018, ya se perfila-

ba como una propuesta para ser el primer centro de educación superior del cantón Durán, provincia del Guayas, luego de recibir la aprobación del Consejo de Educación Superior (CES), institución rectora que ejecutó talleres de diagnóstico del reglamento de creación, Dr. Carlos Intriago intervención y suspensión Macías, Ph.D de universidades y escuecarlos.intriagomacias@ gmail.com las politécnicas. La UBE planea ofrecer seis carreras en su primera fase: Licenciatura en Enfermería, Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación, Odontología, Ingeniería Biomédica, Licenciatura en Auditoría y Control de Gestión, y Licenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional. La UBE es la gran puerta de ingreso a la Educación Superior para la juventud de Durán, Milagro, Naranjal, Bucay y El Triunfo. Sus puertas están abiertas al mundo de la formación académica. El proyecto tuvo que esperar la aprobación de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Asamblea Nacional (AN), quienes valoraron los aspectos principales del proyecto de Ley de Creación de la Universidad Bolivariana de Ecuador y le dieron paso al pleno de la Asamblea, que reunida en la sesión del pleno virtual #703 contó con el decidido apoyo de Silvia Salgado, Jimmy Candell, Dallyana Passailaigue y Dennis Marín. Una vez aprobada por la AN se espera que el Ejecutivo otorgue el sí definitivo e histórico que permitirá a la UBE iniciar sus funciones. ¡Feliz advenimiento Universidad Bolivariana del Ecuador!


I

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

EL MERCURIO

LOCAL

11

Linda Guamán, en la ciencia mundial

ECUATORIANA TRASCIENDE MUNDIALMENTE

Linda Guamán (centro), junto a compañeras en el Por Karol Noroña, conservador. Su famiEM lia no tenía facilidades económicas, pero eso Como si continuara no la limitó. una conversación que La educación en comenzó hace tiempo una escuela y colegio con viejos amigos, la públicos la prepararon científica Linda Gua- en la especialidad de mán relata el momen- Química Bióloga para to en el que, contra su ingreso a la Unitodo pronóstico perso- versidad del Azuay. nal, decidió aplicar a Siempre supo que las uno de los retos más ciencias naturales la grandes de su vida inspiraban, pero a los profesional: convertir- 17 años era difícil defise en una de las 100 nir la carrera que ejerlíderes del futuro de cería en su vida. biotecnología por el “Experimenté muInstituto de Tecnolo- cho en el colegio con gía de Massachussets el deporte, la música, (MIT, por sus siglas en la biología. Escoger inglés) y Harvard. una carrera tan peEl lunes 17 de ju- queños es un crimen”, nio del 2019, Linda dice, entre risas. presentó su proyecto Aunque quería ser científico frente a un bióloga, la joven se dejurado internacional en cidió por la Ingeniería el GapSummit 2019, en Alimentos, pero a el mayor encuentro de medida que pasaban innovación biotecnoló- los años educativos, gica a escala mundial, entendió que no quería en el auditorio del Ins- dedicarse a esa carretituto Broad del MIT ra, aun así, se tituló. (Estados Unidos). Sin saberlo, ese desPrevio a su viaje, encuentro académico Linda, de 34 años, la llevó a hallar su voabre las puertas de su cación por la ciencia. laboratorio para contar Ella recuerda que, su historia: los desa- durante el último de fíos que enfrenta una pregrado, hizo pasanmujer científica en el tías profesionales en país y ese camino que una industria de alila llevó a ser una líder mentos. “Lo que tratainternacional. ban de hacer es estanNació en abril de darizar al máximo los 1985 en Cuenca procesos. Para mí era (Azuay) y se forjó, re- extremadamente abucuerda, en un hogar rrido”, relata. Cuando

Centro de Investigación Biomédica. cumplió 20 años, Ma- vivió con el ‘impeachría Elena Cazar, una de ment’ de Dilma Rouslas primeras científi- seff, no solo incidió en cas PhD ecuatorianas, el financiamiento, sino llegó a la Universidad también en la ciencia. Linda buscó la forma del Azuay. “Le pregunté si po- de que eso no truncadía aplicar la investiga- ra su desarrollo y crución en un pregrado de zó el continente para mi ingeniería. Ella fue realizar pasantías en mi directora de tesis. un laboratorio estaAhí entendí que era mi dounidense. Regresó camino, ella me inspi- a Brasil para graduarraba. Para mí, era una se en el 2015. mujer luchadora y me En el 2017, volvió veía bastante reflejada a Ecuador y se instaló en lo que yo quería ha- como investigadora y cer”. docente de una univerDecidida, Linda apli- sidad pública en Amcó a una beca para la bato. Pero trabajar en maestría en Microbio- una institución estatal, logía en la Universidad señala, es complicaSan Francisco de Qui- do. to. La joven llegó a Qui“Después de cinco to en 2009 para seguir años en laboratorios su sueño y consiguió alrededor del mundo”, una beca completa. es frustrante “regresar En el 2012, entre y no poder comprar un el ajetreo de la ciudad reactivo porque no te y la vida en un cuarto aprueban la compra o pequeño, culminó su porque cuesta cinco maestría. Su siguiente veces más aquí o no te meta fue un doctorado permiten tomar muesen Microbiología. Aun- tras por procesos buque no pensó hacerlo rocráticos absurdos”, en Brasil, se esforzó comenta Linda. para conseguir una Pero no es la únibeca en la Secretaría ca falencia. Además Nacional de Educación de que “no hay un Superior, Ciencia, Tec- impulso de industria nología e Innovación tecnológica por parte (Senescyt) y la consi- del Estado…, la disguió. criminación de género A mediados del existe”. 2012 viajó hacia la “Me invitaron a un Universidad de Sao Congreso y me pidiePaulo. La agitación po- ron hablar de equidad lítica de Brasil, que se de género. Cuando

llegué, vi a 30 conferencistas: 21 hombres y nueves mujeres. No podía ser indiferente. Dije que era un evento sin igualdad. Después, los organizadores (hombres) me gritaron por ‘hacerles quedar mal’”, cuenta. Aunque su credencial académica la respalda, Linda ha sido confundida más de una vez como la “secretaria” de los científicos. “La primera vez que gané un reconocimiento, a quien entrevistaron fue a mi jefe, no a mí. Hemos normalizado al machismo a tal punto que parece que no estamos discriminando”. En ese contexto, la investigadora aplaude la labor que realiza la Red Ecuatoriana de Mujeres Científicas que, entre el desarrollo de proyectos, promueve los logros de las mujeres científicas, los visibiliza. La ciencia en Ecuador necesita más financiamiento, dice Guamán, pero, sobre todo, más espacios de mujeres y liderazgo en el plano laboral y académico. “Necesitamos alcanzar la equidad para que las niñas puedan crecer pensando en la ciencia como una opción”. Desde el 2018, la investigadora se unió al equipo docente de la Universidad UTE, donde desarrolla proyectos de investigación en el Centro de Investigación Biomédica (Cenbio). Linda se especializó en biotecnología, que, en términos generales, se refiere al uso de organismos vivos -plantas, animales, bacterias- para generar determinados productos. En su caso, trabaja con microorganismos como bacterias y le-

vaduras. Actualmente desarrolla una modificación de la levadura Saccharomyces boulardii, para “editarla con el fin de que produzca butirato, un compuesto que funciona para prevenir el cáncer de colon, las infecciones intestinales”. Mientras desarrollaba el proyecto, un momento decisivo llegó en la vida de Guamán. El 14 de noviembre del 2018, decidió aplicar a la convocatoria de la Global Biotech Revolution (GBR del MIT y Harvard) para ser una de las 100 líderes del futuro en tecnología que llegaría al GapSummit 2019, un encuentro en el que los científicos seleccionados participan en jornadas con los actuales líderes. Linda envió varios formularios que no solo reflejaban su ‘background’ académico, sino social. “El jurado valora que seas versátil. Es decir, no solo que seas inteligente, sino lo que haces fuera del campo científico”. Después de unos días, le informaron que pasó a la siguiente etapa y superó una entrevista de 15 minutos por Skype, realizada por tres fundadores del Global Biotech Revolution. Linda se sentía confiada y en enero del 2019 hicieron oficial su logro: una ecuatoriana entró en la lista de 100 científicos líderes, que provenían de 43 países, en biotecnología del MIT y Harvard. Pero el reto no terminaría allí. El GBR informó a los investigadores ganadores que serían repartidos en 20 grupos de cinco personas, cada uno con un desafío específico.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

I

“GOBIERNOS FALLARON A LA GENTE EN LA PANDEMIA”

Fuente: www.bbc. com Por Marco Tulio Serrano (EM) Podrían haberse evitado tantas muertes durante la pandemia. Asegura la economista brasileña Mónica de Bolle. Investigadora senior del “Peterson Institute for International Economics” (PIIE), académica y ex directora de Estudios Latinoamericanos y Mercados Emergentes en la Universidad “Johns Hopkins”, lleva años estudiando la región. De Bolle, doctora en Economía, hizo un giro poco habitual durante la pandemia. Decidió expandir sus investigaciones al campo de la salud pública, especializándose en estudios en inmunología, genética y bioquímica en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard. La respuesta frente a la pandemia en la región “fue un desastre”, dice, aunque también rescata los aspectos positivos de algunas de las políticas económicas que se han implementado.

Se trata de los programas de transferencias de dinero que se entregan directamente a las personas. ¿Cómo han funcionado? Cree que fue la más eficiente de todas las políticas gubernamentales. De Bolle, dice que el manejo de la pandemia y sus consecuencias económicas fue “un desastre” en la mayor parte de la región. En algunos países se extendieron por más tiempo o se entregaron más recursos, donde las transferencias fueron un factor crucial. No solo como una política económica, sino también como una política de salud pública. Cuando hay muchas personas que trabajan de una manera informal son necesarias medidas como esas. En otros países donde la informalidad es más baja, el escenario no es el mismo. Diferencias de ayudas fiscales La principal diferencia, si se compara la respuesta de los paí-

ses latinoamericanos y los europeos, es que los países más desarrollados apoyaron más a las pequeñas empresas. Por ejemplo, pagando parte de los salarios de los trabajadores para que las empresas no tuvieran que despedir a las personas. País que las hizo con mayor éxito Al parecer Brasil. El programa de entrega de dinero se extendió desde abril hasta diciembre del año pasado. Fue bastante generoso, llegó a cerca de 70 millones de personas y logró sostener parcial-

mente la economía. En la región las experiencias son mixtas, es difícil compararlas, pero esta medida fue la más eficiente para apoyar la salud y la economía. Ayuda a personas vulnerables y pequeñas empresas Aquí hay dos cosas: sí ayudaron a las personas más vulnerables, a las personas que trabajan en el sector informal, pero en el caso de las pequeñas empresas, muchos países, incluyendo Brasil, no aplicaron programas para ayudarlas. En general, los pequeños negocios no re-

cibieron ayuda. Por eso se ha visto bancarrotas. Esto es algo que ha afectado a las economías, al sector de servicios, que es donde hay más pequeños negocios. Desafortunadamente muchos de los despidos en Latinoamérica ocurrieron en pequeñas empresas. El caso de Brasil es llamativo. Usted señala que el programa de entrega de dinero fue exitoso, pero el presidente Bolsonaro le restó importancia a la pandemia, que ahora parece estar fuera de control. Se podrían haber evitado tantas muertes con una mejor respuesta sanitaria y económica, si los países hubieran implementado estrategias más focalizadas, las cosas serían diferentes, dice de Bolle. Además de Brasil, México han manejado mal la crisis, aunque este país, ha implementado ciertas medidas económicas para enfrentar la pandemia, aunque podría haber hecho mucho más. No hicieron lo correcto porque no entendieron desde un inicio que la pandemia y la economía van juntas.

No se puede separar el problema de salud del problema económico. Todos estos países partieron de la idea de que tenían que proteger la economía. “No se puede separar el problema de salud del problema económico”, agregó. Los gobiernos le fallaron a la gente En general los gobiernos de América Latina le fallaron a la gente en la pandemia. La idea de proteger a los más vulnerables no se ha cumplido. Los países levantaron muchas de las medidas demasiado pronto. Lo que hay es una región con alta desigualdad y el legado de esta pandemia, es una mayor desigualdad. Lección que deja la pandemia a los gobiernos

No se sabe por cuánto tiempo va a durar esta pandemia. Y después de esta habrá otras. Lo que América Latina, debería hacer es aprender de sus errores, especialmente del gran error de separar el tema de la salud del tema económico.


E

Manta, Jueves 6 Mayo 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Jueves 6 Mayo 2021

I

Sicarios llegaron hasta el hospital

MATAN A MUJER POR EQUIVOCACIÓN

El vehículo Kia Sportage blanco que fue localizado horas después en el sur de Guayaquil. Guayaquil, EM Una mujer fue asesinada por error en una clínica del norte de Guayaquil, pues ocupó la habitación donde estuvo 15 días un hombre relacionado con narcotráfico. Karla Cecilia Rocheti León, de 40 años, de nacionalidad peruana y madre de dos menores de edad, se convirtió ayer miércoles en una nueva víctima colateral de la violencia criminal que ha escalado a otro nivel en distintas ciudades del país. Rocheti presentó complicaciones en su salud por unos cálculos que le detectaron y fue llevada de emergencia a una clínica del norte de Guayaquil la noche del martes. Ella iba a ser intervenida en la mañana, pero horas antes de ir al quirófano, a las 05:45, le dispararon en 16 ocasiones con un fusil de uso militar.

Parece el guion de una película de acción, pero ocurrió en una de las clínicas privadas más prestigiosas de la urbe. La extranjera estuvo en el lugar y a la hora equivocada, pues solo 24 horas antes en la habitación 1120, donde Karla esperaba ser estabilizada para su operación, había permanecido un hombre que fue baleado en Posorja el 20 de abril y quien registra antecedentes por robo, tenencia de armas y asesinato. Se trataría de Jonathan Q., a quien sicarios le dispararon cuatro veces hace 15 días cuando se bajaba de un vehículo blindado que había alquilado. Su atentado es investigado en Playas supuestamente por narcotráfico, pues se indaga si tiene relación con un cargamento de cocaína que fue deco-

misado en un puerto la primera semana de abril. Para la Policía, este hombre, sería el blanco de los criminales, pues aseguran que al llegar los asesinos habrían preguntado al guardia del hospital por Jonathan Q. El general César Zapata, comandante de Policía de la zona 8, comentó que el guardia les indicó a los asesinos (vestidos de policías) que el paciente había estado en esa habitación y que ya había salido de la clínica, sin embargo, dos de los hombres sometieron al celador y le quitaron su arma, mientras los otros dos sicarios subieron al segundo piso. En los videos de seguridad se ve a los dos criminales recorriendo los pasillos con las armas largas. Uno de tez morena, cubierto con mascarilla y chompa, iba cargado con un fu-

Las armas encontradas al interior del vehículo. sil y otro sujeto vestido taxi que ahora intentan de uniforme policial localizar. con otra arma que no En el vehículo abanse ha logrado identifi- donado en las calles car. A ambos se los ob- Camilo Destruje y Abel serva caminando por Castillo estaban dos los pasillos antes de armas largas (fusiles abrir fuego contra “un de asalto), 170 mublanco equivocado”, niciones calibre 223, en este caso, la mujer 9 municiones calibre peruana. .40, tres celulares, El personal médico tres alimentadoras de se alarmó y una enfer- fusil, una pistola Glock mera fue amenazada y una gorra de uso popor los hombres para licial. que les indicara dónde El auto abandonado estaba la habitación no se encontraba re1120. portado como robado Presuntamente los hasta la mañana de criminales abrieron la este miércole La Polipuerta y dispararon sin cía descartó el hallaznotar quién descansa- go de otra arma que ba en la cama. Esto se habría sustraído al causó terror entre el guarda de seguridad personal médico y los de la clínica. pacientes de ese piso. Vecinos contaron Tras matar a la mu- del sector dijeron que jer los cuatro hombres dos hombres llegaron huyeron del lugar en un al lugar, se bajaron del vehículo Kia Sportage carro Kia Sportage y blanco que fue locali- caminaron hasta la zado horas después calle Lizardo García, en el sur. donde se subieron a Pero no todos llega- un bus. ron en ese automóvil. Este crimen se El general Neyb Jimé- suma a otros dados nez contó que dos de en casas de salud, en los involucrados arriba- centros comerciales, ron a la clínica en un ataques a grupos de

personas y todos relacionados con el narco. (I) Hubo crimen similar en hospital de Esmeraldas No es la primera vez que sicarios entran a un hospital para matar a alguien. En febrero del 2020 se dio un caso similar en el hospital Delfina Torres, en la ciudad de Esmeraldas. Ahí Alexander Lugo, un reo de la cárcel de esa ciudad, recibió 9 tiros cuando se recuperaba de una operación. En la cirugía le habían extraído dos balas, pues el día anterior fue herido en una riña en la prisión. Los asesinos entraron al hospital vestidos como policía y médico. Usaron un arma con silenciador, sin embargo, familiares de otros pacientes fueron testigos de cómo dispararon desde la puerta de la habitación contra Lugo. Días después los supuestos asesinos fueron detenidos. (I)


I

Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

CRÓNICA Cumplía pena por violación

EL MERCURIO

15

Para ver como la despedirían UNA MUJER FINGE SU PROPIA MUERTE RECLUSO ESCAPÓ DE UN HOSPITAL mensajes, sus seres

Mayra Alonso, de 59 años quería realizar una celebración en vida de su funeral República Domini- ticiparon sus familiacana, EM res y amigos. El velatorio se lleUna mujer domini- vó a cabo en la procana hizo noticia en vincia de Santiago y las últimas horas por Mayra lució una bata fingir su propia muer- blanca, una corona y te solo para saber unos algodones en la cómo sería su fune- nariz. Todo pagado y ral. organizado por ella Mayra Alonso, de misma. 59 años, quería reaSegún consigna lizar una celebración Telemundo, la mujer en vida de su funeral, llegó a su casa con por lo que organizó un ataúd que había ella misma la cere- rentado para ser vemonia, en la que par- lada y entre cantos y

queridos le dieron el adiós correspondiente. Mayra alcanzó a estar una hora y media dentro del féretro y posteriormente reconoció que pasó mucho calor y se sintió muy solitaria. Fueron cientos de personas quienes llegaron a su "despedida". Algunos con risa, otros simulando estar triste, para darle en el gusto a la mujer de 59 años, que soñaba con saber cómo sería su funeral. “Me siento feliz porque estoy compartiendo con toda mi gente porque este era mi mayor deseo”, expresó Alonso, quien gastó cerca de mil dólares en su funeral en vida.

Portoviejo, EM

Aproximadamente a las 14:00 deleste martes, la Persona Privada de la Libertad (PPL) Miguel Ángel Mendoza Macías, del Centro de Privación de Libertad Manabí, aprovechó el

haber estado hospitalizado desde el sábado 24 de abril del 2021 en el Hospital Verdi Cevallos de la ciudad de Portoviejo, provincia de Manabí, para escapar, al parecer, burlando la custodia. Tras este hecho, se

procedió a aprehender al agente de seguridad penitenciaria que estaba a cargo de la vigilancia de este recluso. La Policía Nacional mantiene activado el eje preventivo e investigativo para localizar al PPL.

Miguel Ángel Mendoza Macías

El detenido en el Verdi Cevallos Balda de Portoviejo.


Manta, Jueves 6 de Mayo 2021

0996793554

Sicarios se equivocaron

MATAN A MUJER EN CLÍNICA Pag. 14

EL CHELSEA GANA AL REAL MADRID Y ES FINALISTA DE LA CHAMPIONS El Chelsea dio la sorpresa del torneo: eliminó al Real Madrid (3-1 en el global) y accedió a la final de la UEFA Champions League, en donde enfrentará al Manchester City, quien dejó en el camino al Paris Saint-Germain. El delantero alemán Timo Werner abrió el marcador a los 28 minutos, tras un tiro de cabeza. Mientras que el mediocampista inglés, Mason Mount, liquidó el encuentro a los 85′. La final de la UEFA Champions League entre Chelsea y Manchester City se jugará el sábado 29 de mayo, en el estadio Olímpico de Atatürk de Estambul, Turquía.

Katty Toala Mero

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.