LUNES 11 ENERO 2021

Page 1

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.454 16 Páginas

30

CENTAVOS

FUMIGACIONES PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DEL DENGUE

Además del COVID-19, el dengue es otra epidemia que amenaza a Ecuador, según revelan las cifras de contagios que se registraron en los últimos dos años. En 2019- a escala nacional los casos fueron 8.416, mientras en 2020 la cifra se elevó a 15.579, casi el doble. “El dengue también es una amenaza en estos tiempos. Estas fumigaciones ayudan a prevenir enfermedades que aparecen en el invierno”, sostuvo María Esther Lino, moradora del barrio San Pedro, quien constató la acción preventiva. Pág. 5 Pág. 14

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 12

CORAZONES AZULES

Pág. 5

Anuncia Duque CARRETERA QUE LLEGA AL PUENTE MATAJE ESTARÁ LISTA EN JUNIO

Pág. 12 Pág. 6

Pág. 7

FILOMENA DEJA PARTE DE ESPAÑA BAJO LA NIEVE


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

I

Andrés Arauz:

“CUMPLIRÉ CON LA FRENTE EN ALTO ESTE DESAFÍO HISTÓRICO” Con el compromiso de cambiar la historia y devolver trabajo, futuro y dignidad a los ecuatorianos, el candidato a la Presidencia por la Lista 1, Andrés Arauz, inició oficialmente su campaña electoral de cara a las elecciones del próximo 7 de febrero. A través de un Mitín Virtual en el que estuvieron “juntos” Andrés Arauz, Carlos Rabascall y Rafael Correa, candidatos a la Asamblea Nacional y al Parlamento Andino, Arauz agradeció a Rafael Correa por confiarle el desafío histórico de llevar adelante el legado de la Revolución Ciudadana. En ese mismo ámbito mencionó que continuará con la inversión en obra pública para la

construcción de puentes, carreteras, hospitales, escuelas, con tecnología, como ya ocurrió en el pasado. “Continuaremos las obras emblemáticas que por incompetencia no fueron concluidas, así daremos trabajo a los ecuatorianos: trabajo digno, de calidad, con estabilidad para sus familias”, explicó. Arauz, que representa al progresismo en Ecuador, también se refirió a su propuesta para dar alivio a los bolsillos de los ecuatorianas que se han visto afectadas por las deudas contraídas durante la pandemia, con la entrega de un bono emergente de 1000 dólares a un millón de familias en condiciones de vul-

nerabilidad durante la primera semana de su gobierno. La tecnología estará a disposición de los ecuatorianos El candidato de la Lista 1 tiene como prioridad la aplicación de tecnología para lograr el desarrollo del país por lo que generará un Plan Nacional de Inteligencia Artificial, Robótica y Conocimiento Soberano”. Este plan se aplicará con los conocimientos de grandes científicos ecuatorianos que se han formado con becas estatales y “que ahora no pueden ejercer ni como docentes o investigadores dentro del país y se ven forzados a buscar opciones en el extranjero”.

MANABÍ NOS RECIBE CON AFECTO ULEAM 2021 SE INICIÓ CONGRESO INTERNACIONAL DE Y EMOCIÓN POR EL CAMBIO CIENCIAS ECONÓMICAS Y COMERCIO EXTERIOR Manta, EM.-

El doctor, Alfredo Borrero, recorre por tercera vez la provincia de Manabí. Durante sus caminatas y caravanas, conversa con su gente y conoce a profundidad sus necesidades. “Recibir el afecto de los Manabitas que esperan un cambio, nos compromete a seguir

trabajando intensamente para transformar el sistema de sanitario”. En el Gobierno del Cambio, Darles salud y educación GRATUITOS. De calidad y con calidez a los 17 millones de ecuatorianos es uno de nuestros principales objetivos. El doctor Borrero, destacó que los bonos que reciben los ciuda-

danos NO se van a quitar y crearán un bono de alimentación para las personas que más lo necesitan. Al finalizar explicó que el GOBIERNO DEL CAMBIO apoyará al sector del agro con créditos accesibles a 30 años plazo y al 1% de interés, lo que ayudará a generar más empleos y reactivar la economía del país.

Colaboración: Ignacio Ávalos.El II Congreso Internacional de Ciencias Económicas y Comercio Exterior –ULEAM 2021, evento que está organizado por la Facultad Ciencias Económicas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), se inició con éxito vía Zoom los días 7, 8, 9, 14, 15 y 16 de enero del 2021. En el acto inaugural el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Eco. Fabián Sánchez Ramos, expresó que este congreso permitirá fortalecer y actualizar a docentes investigadores, estudiantes y profesionales e invitados en el área

de Economía y Territorio, EPS, Cultura Financiera Cooperativista, Emprendimiento Social y Comercio Exterior, a través de la presentación de ponencias e investigaciones, que permitan conocer los avances teóricos y práctico y se logre motivar la incursión a un campo de conocimiento en tiempos de covid-19 desde lo territorial a lo nacional. Destacó que este congreso fue inaugurado por el Señor Rector Migue Camino Solórzano, el pasado jueves 7 del presente mes y año, y que está organizado por Ciespo de la Facultad de Economía en coordinación con el programa Acordes de la Universidad de Cuenca. En su conferencia

de inauguración expuso el Prefecto de Manabí, y continuará destacando la política institucional que la Uleam lleva a cabo para el desarrollo de los territorios, y sus desafíos en tiempos de la covid-19. Con la participación de Wilmer Suarez y Fabián Gómez. De su lado al inaugurar el II Congreso Internacional el Rector de la ULEAM Dr. Miguel Camino Solórzano expresó que este evento internacional va a permitir enriquecer de nuevos conocimientos que beneficiará profesionalmente a todos los participantes y de esta manera generar más aprendizaje en la vida diaria. Sostuvo que las temáticas proponen procedimientos claros para la formación de competencias profesionales en los estudiantes, docentes, profesionales de Economía, Comercio Exterior, el cual permite planificar, organizar, ejecutar, controlar y evaluar dicho proceso de una manera lógica y coherente.


I

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

En Manabí

AÚN NO SE DECIDE SI SEMBRAR O NO MAÍZ CON LAS PRIMERAS LLUVIAS CAÍDAS

En algunas zonas donde han caído las primeras lluvias, también han caído las primeras semillas de maíz en los hoyos hechos con los espeques. En algunas zonas donde han caído las primeras lluvias, también han caído las primeras semillas de maíz en los hoyos hechos con los espeques. Este privilegio lo tienen las provincias de Los Ríos y Guayas, pero en Manabí aún la mayoría no toma la decisión de sembrar el grano, vital para la producción de aves y cerdos. “Existe como todos los años la voluntad de siembra entre los productores y algo de temor en zonas más secas de Manabí por posible falta de lluvias”, señala Jorge Josse, presidente ejecutivo de la Asociación de Productores de Alimento

Balanceado (Aprobal), gremio que agrupa a varias industrias de Guayaquil. Es decir, a su criterio, todavía es muy pronto para poder decir algo sobre este año maicero ecuatoriano. Es durante el verano donde se concentra la producción de maíz amarillo de Ecuador, que es la que sirve para la fabricación de alimento balanceado para pollos y cerdos en especial, por lo que, para Josse, es importante monitorear el clima entre enero y febrero. Ecuador cada año produce alrededor de 1,2 millones de toneladas métricas, la mayoría (1

millón) para la cría de aves, cerdos, ganado, para mascotas es mínimo, según la industria. En 2019 se autorizó la importación de menos de 28.000 toneladas, según los datos de la Corporación Nacional de Avicultores (Conave). Pero la encuesta de Superficie, Producción y Rendimiento del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), arroja que en el año 2019 fueron 1’480.000 toneladas las producidas en Ecuador, lo que convierten a este cultivo transitorio en el principal, seguido por el arroz y la papa. En 2018 la producción fue de 1’324.000 tm y en 2017, un total de

1’436.000 toneladas. En maíz amarillo representó el 39,41 % del total, con una superficie cosechada de 322.846 (365.334 hectáreas en 2018) hectáreas, menos que un año antes, pero con una mayor productividad. El maíz duro se siembra en ciertas zonas hasta en dos ciclos en el año; en la provincia de Los Ríos se concentra el 43,81 % de la producción nacional, según el INEC. Una buena parte también la consumen los agricultores en tierno (choclo) para tortas, tortillas, humitas, mazamorra, etc; y seco, para la alimentación de aves criollas. En Balzar, el cantón de Guayas donde se produce más maíz, la siembra producción ha comenzado y podría ser mayor en un 50 %, en relación al año pasado. “La gente ha tumbado montañas y ha tenido facilidades de crédito de BanEcuador”, dice Líder Mera, dirigente de la zona balzareña. Habla de recintos como San Vicente, Lindo Unión, La Guayaquil, San Ramón, donde hay un incremento de las siembras, lo que hace prever una buena producción, pero un precio que puede resultar menor al esperado, “perjudicando a los

agricultores”. “La UNA (Unidad Nacional de Almacenamiento) se convirtió en el más grande especulador y hoy no funciona, y no tiene capital para comprar la cosecha de 2021. Se debe hacer algo en este sentido”. El año pasado el precio pagado al productor osciló entre 12,5 y 14 dólares, manifiesta. “La gente compra bastante semilla de maíz en el Iniap (Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias), en especial el híbrido H-554, que el ministro Xavier Lazo lo sacó al mercado hace poco y está con rendimientos de 150 y 180 quintales por hectárea y cuesta solo 65 dólares el saco”. Según la plantilla técnica del Iniap, en promedio, en época lluviosa esta semilla produce 157 quintales por hectárea y en la época seca (pero con riego) 180 sacos de cien libras (pruebas hechas entre los años 2014 y 2019). En la zona de Paján, Jipijapa, (Manabí) también se han tumbado árboles para sembrar maíz, constató EXPRESO en un recorrido por la zona hace un mes aproximadamente. En los últimos años uno de los factores re-

levantes para el sector productor maicero es el incremento del consumo de carne de pollo, que pasó de 25,30 kilos per cápita a 30,43 kilos por persona al año, según cifras de Conave, lo cual implica una mayor demanda de materias primas. El consumo de huevos tuvo también un aumento a 226 unidades por persona en 2019, en relación a los 213 de un año antes. Y 204 huevos por persona en 2017. En Los Ríos, Efrén Vargas señala que se prevé una buena cosecha, ya que si el invierno “no es muy fuerte” favorece el buen desarrollo y producción de las plantas. Es importante, a su criterio, la intervención del Estado en la comercialización, como se lo ha hecho con el arroz para mejorar los precios a los agricultores. La formación de un fideicomiso para el caso del arroz fue anunciado por el Ministerio de Agricultura para iniciar la compra y la exportación de arroz. Y aunque no se ha mencionado aún la estrategia para el sector maicero, las autoridades han dicho que le apuestan a la productividad para bajar costos. (Expreso)

DIRECTOR DEL SSC ENTREGÓ MEDICINAS Y VISITÓ DISPENSARIOS EN MANABÍ En el marco de la agenda territorial que cumplió el director del Seguro Social Campesino del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS, Sebastián Romero, el 6 y 7 de enero de 2021, en Manabí, entregó medicinas y obras de mantenimientos en dispensarios de la región. Las unidades médicas Andarieles y Balsa Tumbada (Junín); El Cady (Portoviejo); Bajo de Pechiche (Montecristi); Cantagallo,

Maldonado y la Naranjita (Jipijapa); recibieron una dotación de medicinas para abastecer sus farmacias. Además, de manera simbólica, se entregaron obras de infraestructura, en los dispensarios: Andarieles y Cantagallo, como parte de una gestión transparente y atención médica de calidad en espacios confortables. “Dentro de la organización del IESS Campesino debemos ser un solo puño, la

dirigencia, personal operativo y administrativo; por ello siempre estamos junto a las autoridades, realizando un trabajo en equipo”, manifestó Sebastián Romero, director de este seguro especializado. Los recorridos se cumplieron junto al gobernador de Manabí, Tito Nilton Mendoza, el director provincial del IESS, Oscar Muñoz y el coordinador zonal del Seguro Campesino, Vicente Zavala.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

I

Da a conocer nutricionista del Distrito de Salud 13D02

ALIMENTACIÓN Y DIABETES, SUGERENCIAS PARA LLEVAR UNA VIDA SALUDABLE Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Recibir un diagnóstico positivo para diabetes no tiene porque ser un tormento a la hora de alimentarse, señala Elizabeth Piloso, nutricionista del Distrito de Salud 13D02. Sin embargo destaca, que es importante conocer para tomar decisiones en cantidades y porciones”. “El paciente diabético tipo 1 y 2 debe de llevar una alimentación CESA: completa, equilibrada, suficiente y adecuada a sus requerimientos nutricionales y tomar en cuenta para la elaboración del plan nutricional los índices bioquímicos de glicemia, úrea, creatinina y ácido úrico

que es perfil renal del paciente y demás exámenes de diagnósticos”, dice Piloso. Entre sus recomendaciones señala la importancia de llevar un plan nutricional a través de un profesional nutricionistadietista, quien elaborará el menú con los tipos de desayunos, almuerzos y meriendas y colaciones durante el día, considerando todos los macronutrientes y micronutrientes que necesita el paciente de acuerdo al tipo de diabetes que presente. Este deberá ser monitoreado. La nutricionista recomienda por ejemplo, el consumo de proteínas de alto valor biológico como el pollo, utilizando de preferencia la pechuga o

pernil sin la piel, los pescados blancos como el salmón, picudo, dorado, corvina y camotillo, considerando los ácidos grasos esenciales ricos en omega 3, 6 y 9. “En frutas se recomienda el consumo por ejemplo de durazno, pera, manzana verde, kiwi, que son alimentos de bajo valor glicémico y se llama a evitar los alimentos de alto valor glicémico como la veteraba o la zanahoria, arroz blanco, fideos, azúcar, miel, sandía, uvas”, resalta Elízabeth. Además de poner en consideración el cambio de alimentación, el tratamiento debe ir acompañado de 40 minutos diarios de actividad física. “El efecto del ejercicio les

ayudará también para mejorar la mala circulación sanguínea que es característico en estos pacientes. Si mantenemos a un paciente con diabetes controlada sus niveles de glicemia dentro de los valores normales de 70 a 110mg/dl estamos ayudando al paciente a prevenir a futuro una hemodialisis y ser paciente con insuficiencia renal crónica terminal”, aclara. A nivel del Distrito de Salud 13D02, como método preventivo, los médicos generales y médicos familiares, realizan interconsultas o referencias desde los centros de salud de los cantones Jaramijó. Manta o Montecristi, cuando se detecta a un paciente con obesidad

Nutricionista del Distrito de Salud 13D02 da a conocer sobre la alimentación saludable en caso de tener diabetes. y más aún cuando tiene antecedentes familiares. Este servicio se brinda en los centros de salud Manta y Cuba Libre. Como atención en primer nivel se orienta a la ciudadanía a la prevención, por ello se brindan charlas educativas en

la sala de espera sobre cómo llevar una alimentación saludable y el fomento de la actividad física para mantener su peso saludable, tomando en cuenta que uno de los indicadores de valoración al paciente, es el índice de masa corporal.

Una antología de relatos influenciados por la música

CUERPODEVOCES EDICIONES PUBLICAN LIBRO “CICATRICES DEL DEMONIO” Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com

Cuerpodevoces Ediciones, informa que acaba de publicarse el libro Cicatrices del demonio, antología de relatos influenciados por “Inmerso en la sangre” de Total Death. Libro donde participan los autores ecuatorianos: Marco Martínez, Alexis Cuzme, José Luis Cáceres, Diana Zavala, Paulina Soto,

Cristian López Talavera, José Núñez del Arco, Yuliana Marcillo, Cristian Londoño y Fausto Ramos. Procedentes de ciudades como Quito, Guayaquil, Manta, Chone, Jipijapa, Ambato y Loja. Una publicación literaria cuyos textos han sido elaborados a partir de la música de una banda de metal extremo. A decir de Johanna Mera, Directora de Cuerpodevoces, “es el primer libro en

el país que trabaja en torno a esta temática: un grupo de autores que tras escuchar los temas de una banda han logrado escribir textos que exploran terrenos como el terror, lo fantástico, existencial o la ciencia ficción”.

Sobre la obra El escritor chileno René Silva Catalán, afirma en el prólogo del libro, que: “To-tal Death sin duda en esta obra,

se convierte por instantes en el Frontman de la narrativa ecuatoriana. Escritores de este país reunidos bajo su legado musi-cal, simbolizado en su disco Inmerso en la Sangre, construyen una ficción ca-taclísmicamente gore latinoamericanizada en nuestro morbo inconsciente colectivo. Esta antología es un homenaje merecido a Total Death, tal vez sin pretensión

REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABI UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ EXTRACTO JUDICIAL A los herederos presuntos y desconocidos de la señora LUZ VICTORIA HOLGUIN ALARCON, se les hace saber que en esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la demanda de nulidad de matrimonio, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: LUIS FERNANDO PISCO CHAVEZ DEMANDADO: herederos presuntos y desconocidos de la señora LUZ VICTORIA HOLGUIN ALARCON TRÁMITE: Ordinario JUICIO No. 13205-2020-0141 CUANTÍA: Indeterminada. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor solicita en su demanda que en sentencia se declare la Nulidad de su matrimonio con la señora LUZ VICTORIA HOLGUIN ALARCON, acto celebrado el 17 de abril de 1991, amparado en lo que dispone el numeral 3 del Art. 95 y Art.98 del Código Civil, en concordancia con el Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Gina Sosa Macías, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí, quien admite a trámite la demanda y mediante auto de calificación de fecha martes 22 de diciembre del 2020, dictado a las 10h33. VISTOS: En lo principal la demanda de NULIDAD DE MATRIMONIO propuesta por el señor: LUIS FERNANDO PISCO CHAVEZ, la misma que por reunir los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, completa y precisa y se la admite al PROCEDIMIENTO ORDINARIO, según lo establecido en el Art. 289 ibídem. se entregará a la dependencia correspondiente para el cumplimiento de la citación en legal y debida forma los herederos presuntos y desconocidos de la señora LUZ VICTORIA HOLGUIN ALARCON, por medio de la prensa, por tres veces, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. La diligencia de citación se cumplirá haciéndole saber y advirtiéndole a la persona demandada que en este tipo de causas, se cumplirá con lo señalado en el Art. 169 inciso cuarto del Código Orgánico General de Procesos, para cuyo efecto el señor secretario entregará a las partes el respectivo extracto de citación, respecto de la carga de la prueba los demandada tiene la obligación de señalar domicilio legal para recibir notificaciones así como CONTESTAR LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS (30) DÍAS. La contestación a la demanda deberá cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del COGEP, debiendo anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, adjuntando la prueba documental que pretendiere hacer valer en la Audiencia; así como deberá deducir las excepciones de las que se crea asistido y la reconvención que corresponda de creerlo pertinente. Citadas que sean las demandadas se convocará a las partes a la Audiencia respectiva, en donde deben concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador/a Judicial con Poder amplio y suficiente como en derecho se requiere, en cuyo caso deberá observarse obligatoriamente lo señalado en los Arts. 41 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Con la citación a la demandada, téngasela por notificada con el anuncio de los medios de pruebas que ofrece el actor para acreditar los hechos, de conformidad con lo que establece el Art. 142.7 del Código 139159248-DFE Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, Manta, 30 de diciembre de 2020

Publican libro “Cicatrices del demonio” Una antología de relatos influenciados por la música.

AB. JULIO CESAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABI

literaria es un aporte a la narrativa tradicional, desde allí aflora el line up de escritores con sus imaginarios personificados desde y para la banda.

Hay lenguaje y no discurso ni compromiso por ser convocado a este tributo para una gran banda, Total Death, a veces metal a veces escritura”.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL

Al demandado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO MONITORIO, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor. ACTOR: Sr. GERARDO JORGE JAIRALA HABZE, en calidad de Gerente General de la compañía BOPLASTIC S.A. DEMANDADO: ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ. DEFENSA TECNICA: Abg. SULY CECIBEL GUTIERREZ RIVERA Y Abg. CARLOS ENRIQUE LINO LOPEZ. PROCEDIMIENTO: MONITORIO. JUICIO: No.13337-2020-00173.CUANTÍA: $5.500,00USD. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que, desde hace más de un año, a la presente fecha el señor ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ., ha sido cliente de su empresa, proveyendo de botellas plásticas, realizando la siguiente venta y con fecha 13 de marzo del año 2018 se emitió la factura No. 000006522 por el valor de $4.311,40 incluido el IVA, cuyo pedido fue entregado con guías de remisión No. 000002022 y No. 000002023, ambas con fecha 8 de marzo del 2018, se entregó el producto a satisfacción del demandado Que, el demandado le manifestó que en el mes de abril del 2018, le cancelaria la totalidad de la factura; sin embargo que hasta la presente fecha ha transcurrido un año y 9 meses, que no ha cancelado. Que, desde que se emitió la factura se desgloso el impuesto al valor agregado (IVA), cumpliendo con el Estado por el valor del IVA. Fundamenta su demanda en lo determinado en el Art. 356 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita que en sentencia se ordene al accionado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ pague el valor $4.311,40 dólares, con el máximo interés de mora, la cancelación de los honorarios profesionales de sus defensores técnicos. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ CORTERA; JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en auto de calificación de fecha: Manta, miércoles 26 de febrero del 2020, las 15H46, califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO, la demanda y concede el termino de QUINCE (15) días el demandado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ, en el término de quince (15) días el demandado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ, pague el valor de las obligaciones demandada que asciende a $4.311,40 USD o proponga las excepciones de las que se crean asistido, bajo la prevención de que en caso que no comparezcan dentro del término concedido para el efecto o si o hace sin manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedara en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Y EN AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha: Manta, miércoles 26 de agosto del 2020, las 16h00, dispone: citar a al demandado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por manifestar el actor bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzara el término para contestar la demanda. MANTA, 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 Abg. Mariana Elizabeth Moreira Cedeño SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA- MANABI


I

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

LOCAL

EL MERCURIO

5

CORAZONES AZULES bra que pronunció fue agua, pero con el tiempo dejó de hablar”, acotó Barberán mientras aclaraba que había escuchado sobre el autismo, pero no tenía conocimientos muy sólidos sobre este tema. Ella, también menciona que recurrieron a un terapeuta de lenguaje, donde los resultados arrojaron la edad mental de un niño de 10 a 12 meses, pero Alessandro ya cumplía los 18 meses.

Alessandro, realiza ejercicios de motricidad. Colaboración: Eddy y abogada de profe- las 36 semanas, pero Solórzano.- sión, Shirley es madre aquello no fue motivo de Alessandro, un pe- que influyera a su con“Alessandro fue un queño de tres años que dición. Durante los priniño súper planificado, padece del síndrome meros meses, no tuvo luego de vivir seis años de Asperger, también complicaciones, pero juntos y dos de casa- conocido como trastor- a la edad de 9 meses dos, con mi esposo no del espectro autista no imitaba, dejó de prodecidimos dar el paso (TEA) y que se lo recuer- nunciar palabras y no a ser padres”, enfatizó da mundialmente cada se relacionaba mucho con entusiasmo Shir- 18 de febrero desde el con las personas. Las ley Barberán, conocida año 2007 por la Orga- alertas fueron más palen sus redes sociales nización Mundial de la pables a la edad de un año, caminaba sin un como, mamá de un gue- Salud. Barberán mencionó rumbo. rrero azul. “La primera palaCon 23 años de edad que Alessadro nació a

Diagnóstico Carlos Delgado, es docente de la escuela de educación especial “Angélica Flores Zambrano”, él tiene la convicción profesional que la educación y estimulación temprana, es muy importante para el desarrollo de vida en personas que padecen de autismo, gracias a esto pueden inmiscuirse en la sociedad. En el caso de Alessandro, la evaluación derivó a realizar exámenes pertinentes y con la ayuda de una profesional en neuropsicología en Quito,

diagnosticaron el TEA. “En tiempos de la pandemia, nos ayudó muchísimo, estar en casa, esto nos permitió avanzar con las terapias de Alessandro”, expresó con calidez Barberán, mientras con fuerza de voluntad manifestaba que, con el diagnóstico final, sintió que la vida le daba una cachetada, pero debía ser fuerte, por Alessandro su esposo y ella. Actualmente Alessandro sigue terapias de estímulos, lenguaje, motricidad entre otros. Una de las terapias más notorias que explicó Barberán, es la de secuencias, “En mi casa tengo un salón de clases, así él aprende”, gracias a todo esto, ya se reconoce, tiene intención comunicativa, está desarrollando muchas habilidades y destrezas que estaban apagadas y que en el ser humano regular son innatas. Delado también concuerda con Barberán, él utiliza un calendario de actividades que realizan sus estudiantes con autismo, manifes-

tando que se debe esquematizar las acciones con un inicio y final, ya que para ellos es muy complicado organizar sus actividades, pero si se lo realiza repetitivamente se hará una costumbre. “Los niños que presentan esta condición pueden incluirse dentro de la educación regular, siempre y cuando su grado no sea grave y la institución también haga los cambios curriculares necesarios, es decir ser incluyente”, manifestó Delgado, expresando que es muy importante un diagnóstico temprano, como el que realizó a Alessandro. “A las personas con autismo tienes que organizarlas y modularlas para que sean independientes en su vida adulta, tienen que aprender a aprender”, expresaba con un gozo de felicidad y tranquilidad, la mamá del guerreo azul, enfocada en que la terapia y diagnóstico a tiempo oportuno puede ayudar considerablemente a las personas que tienen un “corazón azul”.

SE INTENSIFICAN LAS FUMIGACIONES CONTRA MOSQUITOS Y PLAGAS DE CARA AL INVIERNO “El dengue también es una amenaza en estos tiempos. Estas fumigaciones ayudan a prevenir enfermedades que aparecen en el invierno”, sostuvo María Esther Lino, moradora del barrio San Pedro, quien constató la acción preventiva. A lo largo de la calle 307 se realizó una intensa fumigación para arremeter contra mosquitos y vectores. “Estamos muy cerca de un cauce y es muy importante prevenir”, agregó doña María. Esta labor se replica en diversos sectores del cantón con dos brigadas de trabajo, inte-

gradas por 35 obreros, a través de 4 bombas y dos turnos diarios. José Bartolomé Anchundia, del barrio Rumiñahui, consideró “oportuna” las fumigaciones y aseveró que los ciudadanos también deben apoyar con este trabajo. “Limpiar tanques, botar llantas y realizar mingas es una tarea ciudadana”, recalcó Anchundia. Las fumigaciones se priorizan y se repiten en áreas críticas como los cauces de los ríos, vertientes, quebradas, estancamientos de aguas y más lugares de alta proliferación de vectores.

En el marco de la planificación de la Alcaldía Ciudadana de Manta se recorren 12 sectores por turno y adicionalmente se atienden pedidos ciudadanos, mediante la aplicación móvil MANTAPP.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

l

Anuncia Duque

CARRETERA QUE LLEGA AL PUENTE MATAJE ESTARÁ LISTA EN JUNIO

Iván Duque (i.) y Lenin Moreno (c.) caminaron juntos rodeados de una fuerte custodia militar. Los presidentes de Ecuador, Lenín Moreno, y de Colombia, Iván Duque, recorrieron este domingo las obras que se realizan en el puente sobre el río Mataje, localizado en la zona fronteriza de los dos países. Los gobernantes se encontraron en la zona fronteriza en medio de un amplio despliegue de seguridad, así como con la distancia requerida por las medidas

de bioseguridad para evitar contagios por la covid-19. En sus discursos, los dos gobernantes se refirieron al secuestro en 2018 en esa zona, y posterior asesinado, del equipo de prensa del diario ecuatoriano El Comercio a manos de disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC), según las autoridades de ambos países.

Moreno dijo que el equipo de prensa fue asesinado por “terroristas que, en más de una ocasión, se escudan tras pensamientos de izquierda”. A su turno Duque habló del hecho “triste y lamentable”, en referencia al “cruel asesinato” por parte un grupo liderado por alias “guacho”, disidente de las FARC. “Cuando fui candidato presidencial y cuando

asumió la Presidencia de Colombia dije que, en los primeros seis meses de Gobierno, daríamos de baja a alias ‘Guacho’ y así fue”, anotó en el encuentro en la zona de Mataje. Duque consideró que “se hizo justicia”, pero añadió que “la mayor justicia” que se debe hacer es seguir fortaleciendo la alianza binacional en la lucha contra el narcoterrorismo. “En eso quiero felicitarte y a todo tu equipo, y a las fuerzas militares del Ecuador, porque hemos sentido siempre esa actitud cooperante y que es clara”, subrayó antes de destacar la relación con Ecuador “que es de hermandad” y, además, de mucha coordinación en época

de pandemia. Por otra parte, Duque agregó que llega a Ecuador también como presidente pro tempore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), donde está presente Ecuador, y reiteró que en la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico, promoverá “de manera decidida y clara el ingreso de Ecuador” y también en Prosur. El presidente de Colombia comentó que la reunión de hoy es un paso más en el fortalecimiento de la relación y anunció que prevén entregar en junio la carretera del lado colombiano que llega al puente sobre el río Mataje, lo que favorecerá la cooperación en varios ámbitos, incluso el de seguridad.

“Nos complace, además, que la carretera va a tener un punto de control fronterizo del lado de Colombia, y he dado la instrucción precisa de que el administrador de ese punto de control sea migración Colombia, donde están presentes también otras de las agencias de nuestro país, como lo hemos venido discutiendo en los gabinetes binacionales”, anotó. Para Moreno, la vía y el puente “no únicamente significan que hubo una obra vial; todo lo contrario, son mecanismos de unión, de comercio, de turismo, sociales, culturales, deportivos, etcétera, para hermanarnos como siempre ha sido, es y será”.

En Quito

PROHÍBEN ESPECTÁCULOS CON SUFRIMIENTO DE ANIMALES La Alcaldía de Quito expidió este sábado una ordenanza que prohíbe los espectáculos donde haya sufrimiento de animales, lo que sería una estocada casi mortal a la fiesta brava en la ciudad, donde defensores de la tauromaquia intentan revertir legalmente la prohibición de corridas con muerte del animal. En el apartado “De los animales destinados al entrenamiento, el artículo 46 de la ordenanza reza: “De peleas o combates públicos o privados. Queda expresamente prohibido todo tipo de espectáculos públicos o privados que impliquen sufrimiento, maltrato, muerte o cualquier tipo de atentado al bienestar animal”. Asimismo, “cualquier tipo de espectáculo que involucre combates

entre animales o entre animales y personas, así como el entrenamiento de animales para estos fines en el Distrito Metropolitano de Quito”. Con ello, el Municipio de Quito mantiene su política animalista en momentos en que se mantiene un litigio en la Corte Constitucional de Ecuador en la que los amantes de los toros pretenden que prevalezca lo que llaman “derecho a la cultura”. Y por ello buscan que en la Corte se revierta el resultado de la Consulta Popular de 2008, en la que más del 50 % de los habitantes de Quito apoyaron la prohibición de espectáculos que tengan como finalidad dar muerte al animal. Con la ordenanza emitida hoy, la abolición

definitiva de la tauromaquia se siente más cercana en la capital, que tras la consulta popular dejó de albergar la tradicional corrida “Jesús del Gran Poder”, una de las más importantes de América. En la época de la colonia ya se hablaba de tauromaquia en Quito con la llegada del “juego de toros”. Los padres jesuitas fueron los primeros en traer al astado de lidia a tierras americanas. Desde aquel entonces la tradición española y americana se juntaron en la cultura mestiza. Específicamente en lo taurino, los primeros toreros fueron los indígenas nativos, quienes esquivaban la embestida a fin de llevarse parte de los cultivos y animales de los padres jesuitas.

La tradición se fue afianzando y tomando los aspectos propios de la idiosincrasia quiteña, lo que dio origen a la Feria “Jesús del Gran Poder”, que se desarrolló en la Monumental Plaza de Toros Quito hasta 2011. El español David Fandila “El Fandi” se había referido a esa feria como la mejor de América, pero hoy la historia es diferente, pues la plaza luce ahora como un monumento de recuerdos. Se han acabado los colores, la música y la mística que vivía en la arena del coso capitalino. La historia tuvo un giro drástico en 2011, cuando en mayo la población decidió en la consulta popular modificar el último tercio de la lidia para Quito y otros cantones del país.

Así lo indicó la alcaldía de esa ciudad en una nueva ordenanza emitida este sábado. Las acciones conti- jos taurinos, dejando a nuaron según el inte- Quito sin rastros de la rés de cada parte. Los fiesta brava en la contaurinos se atrinchera- memoración de fundaron en cantones donde ción cada diciembre. Así, la fiesta brava sí se permite la fiesta brava y exigen que les en Quito vive un estado devuelvan su añorada de agonía a la espera feria de Quito, mientras de que la Corte Conslos antitaurinos defien- titucional se pronuncie den el resultado de la sobre la pretensión de consulta popular. los taurinos de retomar La ordenanza de hoy las corridas de toros, se suma a la decisión y sobre la posición de de la actual alcaldía de quienes insisten en Quito de eliminar de la rechazarlas porque recentenaria Plaza Bel- presentan sufrimiento monte todos los feste- para los animales.


I

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

Importada desde Brasil

DETECTAN EN JAPÓN CUATRO INFECTADOS CON UNA NUEVA VARIANTE DEL CORONAVIRUS

LOS CASOS GLOBALES LLEGAN A 88,3 MILLONES, CON 1,9 MILLONES DE MUERTES Los casos globales de COVID-19 ascendieron a 88,3 millones, después de que se reportaran 802.000 nuevos contagios en la última jornada, una de las cifras más altas en lo que va de pandemia, según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los fallecidos en un año de pandemia se mantienen en 1,9 millones, el sábado se reportó una cifra récord de más de 15.500 muertes en una sola jornada.

CHILE SUPERA POR TERCER DÍA CONSECUTIVO LOS 4.000 CASOS Chile superó este domingo por tercer día consecutivo la barrera de los 4.000 casos diarios del coronavirus SARSCoV-2 al registrar 4.181 nuevos infectados, lo que evidencia el avance de la segunda ola de la pandemia iniciada hace un mes. “El escenario sigue siendo complejo, si bien hay una leve disminución de los casos nuevos desde el viernes, la autoridad se mostró preocupada”, dijo el Ministerio de Salud en un comunicado.

7 12

Esta nueva cepa es diferente de las que se habían identificado antes en Gran Bretaña y Sudáfrica, aseguran las autoridades japonesas. Las autoridades sanitarias de Japón han anunciado la detección de una nueva variante de coronavirus importada a la isla a través de cuatro viajeros llegados de Brasil, informa CNA. Takaji Wakita, director del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón (NIID, por sus siglas en inglés), asegura que esta nueva cepa es diferente de las que ya se han identificado en Gran Bretaña y Sudáfrica, aunque las tres comparten alguna mutación común. El Ministerio nipón de Salud está investigando las características de la

nueva mutación para determinar la gravedad de los síntomas que causa y hasta qué punto las vacunas existentes son efectivas para detener su propagación. Según The Japan Times, entre los viajeros afectados que llegaron de Brasil figura un hombre de unos 40 años con dificultades respiratorias que tuvo que ser hospitalizado, una treinteañera con síntomas leves, como dolores de cabeza, y dos personas de entre 10 y 19 años: un chico con fiebre leve y una chica asintomática. Los enfermos dieron positivo por covid-19 en

el aeropuerto, después de lo cual se sometieron a un examen más detallado que puso al descubierto la nueva cepa mutada. Desde el NIID subrayan que, por el momento, no existe evidencia de que la nueva variante sea altamente infecciosa. Las variantes del Reino Unido y Sudáfrica El 14 de diciembre, las autoridades británicas informaron a la OMS de la detección de una nueva cepa del coronavirus. Según los resultados de los análisis iniciales, la llamada SARS-CoV-2 VUI 202012/01 es capaz

de propagarse más fácilmente que la ya existente. Para entonces, la nación insular ya había confirmado 1.108 casos de infección con la nueva variante. Posteriormente, la VUI 202012/01 también se detectó en Australia, Dinamarca, Italia, Islandia y los Países Bajos, entre otros. Ante el temor a una mayor propagación, las autoridades de varias decenas de países del mundo suspendieron el tráfico aéreo con Reino Unido. En la mayoría de los casos, esta variante afecta principalmente a personas menores de 60 años. Menos de una semana después, el ministro de Salud de Sudáfrica, Zweli Mkhize, anunció la identificación de otra variante del virus que recibió la denominación temporal de 501.V2 y que se está propagando de una forma más rápida que la de la primera ola. La OMS ha confirmado que la mutación detectada en Sudáfrica y la del Reino Unido se originaron por separado.

Y causa varias muertes

LA PANDEMIA RETRASA LA VUELTA AL COLEGIO EN ALEMANIA

FILOMENA DEJA PARTE DE ESPAÑA BAJO LA NIEVE

Mañana no volverán los niños al colegio en Alemania, después de que el segundo retraso por las dificultades para atajar la propagación del coronavirus pospusiese la reapertura de las aulas al menos hasta el 31 de enero. La canciller, Angela Merkel, y los jefes de los 16 gobiernos regionales tomaron la decisión este martes, cuando acordaron mantener todas las restricciones vigentes hasta final de mes e, incluso, endurecer algunas de ellas ante la evolución de la pandemia.

El temporal Filomena dejó gran parte del centro y este de España bajo un espeso manto de nieve y temperaturas bajo cero. Madrid, la capital, colapsó por el paso del fenómeno meteorológico que ya es calificado de proporciones históricas. Gran parte de la nación se mantiene en alerta por frío intenso,

vientos, lluvia y nuevas nevadas. Las autoridades reportan al menos cuatro muertes a causa del temporal. El temporal de frío y la borrasca Filomena, que afectaron principalmente al centro y este de España, dejaron récords históricos de nieve en la Comunidad de Madrid y

en provincias del centro de España como Toledo o Guadalajara. En la capital española se registraron espesores de nieve de entre 25 y 50 centímetros, que sumieron a la ciudad en el caos en lo que va camino de convertirse en “la nevada más intensa de los últimos 50 años”, en palabras del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska. En el sur del país, la nieve estuvo menos presente. Sin embargo, Filomena provocó fuertes lluvias que causaron la muerte de dos personas en la provincia de Málaga. La Agencia Estatal de Meteorología advirtió además en un comunicado que en los próximos días se ins-

talará un anticiclón en la península que hará bajar de forma drástica las temperaturas, lo que provocará que se prolonguen los problemas de movilidad en las zonas nevadas. “A partir de la madrugada del domingo (9 de enero) al lunes (10 de enero), se iniciará un descenso acusado de temperaturas nocturnas, que continuará la noche siguiente, con heladas fuertes en amplias zonas del interior y temperaturas mínimas que serán inferiores a los -10ºC en zonas de montaña y áreas llanas con superficie nevada, afectando a puntos donde esta circunstancia es muy poco frecuente”, afirma el comunicado.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

D

08h00 Complejo de los Geranios

DELFÍN ARRANCA HOY SU PRETEMPORADA Manta-

El Delfín SC inicia hoy a partir de las 08h00 su pretemporada en el complejo deportivo de los Geranios

José Hernández lateral derecho nuevo jugador del Delfín SC

Johan Padilla arquero que atajo la temporada en el “Ídolo” del puerto renovó por tres temporadas más

Jhon Jairo Cifuente tiene contrato vigente del Delfín SC

El Delfín SC inicia hoy a partir de las 08h00 su pretemporada en el complejo deportivo de los Geranios para lo que será su participación en la Liga Profesional del Ecuador prevista para el proximo19 de febrero. El ídolo mantense tendrá como entrenador a Paúl Vélez, acompañado de David Sánchez en la preparación física, Juan Carlos Ávila como Asistente Técnico y Francisco Reinoso en la preparación de arqueros. Hasta el cierre de esta edición las cuentas oficiales del club solo habían anunciado la extensión de contrato por tres años del meta, Johan Padilla y la incorporación del lateral derecho, José Hernández. La directiva del Delfín ha convocado para hoy a las 08h00 en el complejo deportivo Los Geranios a todos los jugadores que tienen contrato con el club, incluido los extranjeros, como así mismo jugadores que son pretendidos por otros clu-

bes como Joao Ortiz y Janner Corozo, pero que aún no hay nada en concreto. Así mismo estarán presentándose hoy las nuevas contrataciones que ha hecho la dirigencia en las últimas horas. Jugadores que tienen contrato Alain Baroja Luis Canga Roberto Luzarraga Charles Vélez Alejandro Villalba Jostín Alma Juan Diego Rojas Julián Guevara Joao Ortiz Janner Corozo Jhon Jairo Cifuente Jairo Carreño Luis Domínguez Jugadores que no seguirán en el club Dennis Corozo Máximo Banguera Jonathan González Agustín Ale Carlos Rodríguez Segundo Portocarrero Andy Burbano Jerry León Posibles nuevos refuerzos Bryan Rivera Luis Estupiñan


D

Manta, Lunes 11 Enero 2021

Falleció periodista deportivo manabita Paco Álvarez

SE APAGÓ LA “VOZ DE ORO DE ECUADOR” Agencias Nacionales

El periodista deportivo Paco Álvarez Moreira falleció ayer. El relator, oriundo de Manabí, era conocido como la 'Voz de Oro del Ecuador'. En los últimos meses tuvo problemas graves de su salud hasta que se confirmó su fallecimiento por parte de amigos y familiares. Alfonso Harb, exdirectivo de Barcelona y compañero de profesión de Álvarez, fue uno de los primeros en confirmar el fallecimiento del periodista deportivo de tradicionales radios guayaquileñas y de GamaTV en los últimos años de su carrera. Álvarez contó que el

primer cotejo que narró fue para radio Mambo. El partido que relató fue entre Liga de Portoviejo y 9 de Octubre en el estadio Modelo de Guayaquil y que terminó 1-1. Ese era un recuerdo imborrable que siempre contaba a sus amigos. Álvarez también vivió experiencias en 10 mundiales, desde España 1982 hasta Rusia 2018. También tenía innumerables partidos relatados en la Copa Libertadores. En su palmarés también destacan Copas América y Juegos Olímpicos, así como panamericanos, entre otros eventos deportivos. Las organizaciones periodísticas y clubes

DEPORTES

EL MERCURIO

Según la LigaPro

LA SERIE B PUDIERA ARRANCAR EL 5 DE MARZO DEL 2021

deportivos expresaron su nota de condolencia a la familia y amigos. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) también hizo pública la condolencia por el fallecimiento de Álvarez.

La serie B podría arrancar el próximo 5 de marzo según la LigaPro Agencias Nacionales

El periodista deportivo Paco Álvarez Moreira falleció ayer en la ciudad de Guayaquil

9

La fecha de inicio del torneo de la Serie B aún no se ha definido. Sin embargo ya tienen una fecha tentativa que sería definida en los próximos días, tras una reunión de presidentes. David Constante, Director de Competencias de la LigaPro, aseguró que la fecha probable del inicio del torneo de la Serie B sería el 5 de marzo, dos se-

manas después del inicio de la Serie A. "El inicio de la Serie B sería el 5 de marzo todavía no se define pero creería que esa sería la fecha", dijo el director. Sobre el regreso de los hinchas al estadio, aseguró que por ahora no se ha definido. La prioridad de la LigaPro es cuidar la salud de todos. "El tema de la pandemia es muy cambiante en estos momentos y

siempre vamos a priorizar la salud de los aficionados", dijo. También adelantó que los calendarios de ambas competencias se definirán en los próximos días y que sí contempla la paralización de actividades durante las cinco fechas FIFA y la Copa América. "Al momento sí se para el torneo, cuando existan Fechas FIFA", dijo Constante, que además recalcó que la planificación del fixture fue pensado para no ser ajustado posteriormente, salvo un caso como el del 2020, que se paralizó a nivel mundial el deporte. "Estamos bien si el torneo se inicia el 19 de febrero. No nos quedamos ajustados en ningún momento (...) En base de todas las variables de las copas internacionales (Sudamericana) armamos nuestro calendario de la Liga Pro" ·

JAIRO LOOR NUEVO DIRECTOR ÁNGELO PRECIADO ESTÁ EN BÉLGICA DE COMUNICACIÓN DEL “ATUNERO” Se unió a las prácticas del KRC Genk

Manta-

Ángelo Preciado ya está en Bélgica para jugar Genk Agencias Internacio- la bienvenida al ecua"Welcome", nales toriano. publicó el KRC Genk. El futbolista ecuato- Preciado también ha riano Ángelo Preciado, compartido imágenes de 22 años, está en de su viaje desde terriBélgica. El joven juga- torio ecuatoriano hasta dor formado en Inde- Bélgica. En la página web del pendiente del Valle viajó a Europa para unirse equipo, se describe al a los entrenamientos lateral como "un defendel Racing Genk, su sor de derecha rápido y físicamente fuerte con nuevo club. El jugador firmó un cualidades tanto decontrato por tres tem- fensivas como ofensiporadas. En las redes vas", se detalla en una sociales del club, se dio descripción sobre sus

en su nuevo club KRC condiciones. Preciado se destacó por su participación en los partidos de la Copa Libertadores y también de eliminatorias con la Selección. El ecuatoriano peleará por la titularidad en el equipo. El Genk es uno de los principales clubes protagonista del campeonato belga. Está ubicado en segundo lugar en la tabla de posiciones y es escolta del Brujas, líder del presente torneo.

Luego de lograr el ascenso a la SERIE A, Manta Futbol Club empezó un proceso de reestructuración para enfrentar de mejor manera los retos que se vienen en la serie de privilegio del futbol ecuatoriano. Para empezar, uno de esos cambios es el nombramiento de Jairo Loor Meza como nuevo director de comunicación, un joven comunicador de 32 años de edad, que tiene una trayectoria en prestigiosos medios como: Ecuador Tv, Oro Mar Tv, también en instituciones públicas ejerciendo cargos comunicacionales como en el Gad Municipal del cantón Sucre y en el mismo equipo manteño como coordinador general. Jairo Loor se especializa en la producción audiovisual, fotografía y

coordinador de proyectos de comunicación. Dentro de su plan de trabajo para el equipo atunero es potenciar la calidad de la comunicación y que la producción esté a la altura de la categoría de los equipos populares del Ecuador como Barcelona, Liga de Quito, Emelec, y el mismo Delfín S.C, para ello están trabajando con la asesoría y capacitación de la dirección de comunicación de River Plate de Argentina dirigido por Matías Ghirlanda. En las capacitaciones está involucrado todo el equipo de comunicación y se enfocan en temas estructurales como: - Manejo de redes sociales en crisis. - Lenguaje comunicacional en las publicaciones del departamento de prensa. - Estándares de calidad para producción

audiovisual en el fútbol. “Tenemos un alto número de interacciones orgánicas en redes sociales, esto indica el cariño de la gente que tiene por el equipo, por eso queremos que los productos audiovisuales, las ideas y la forma de comunicar sean de mayor calidad, además de que sea un enlace entre la hinchada y el equipo, para que cada emoción que se viva en el estadio o propiamente las noticias que genere el club sean vividas de la misma manera por toda la afición” explicó Jairo Loor.

Jairo Loor nuevo Jefe de Prensa del Manta FC para la presente temporada del 2021


10

OPINIÓN

EDITORIAL DEBATES

Los candidatos presidenciales han sido convocados por distintos medios y entidades a debatir, en principio como una forma de conocer algo de ellos, distinta a los planes ya descritos en redes, concentraciones y foros improvisados. Salir del formato discursivo recargado de promesas en las que el cambio es un genérico recurrente que nos aplican es la idea. Entre la obligatoriedad de asistir a los debates y las excusas de algunos candidatos median intereses estratégicos, especialmente aquellos que mayores posibilidades de sumar votos tienen. También aquí las exigencias se polarizan entre quienes no aceptan ausencias de los rivales y los que las justifican por intrascendentes. Los debates si se llevaran con imparcialidad serían beneficiosos para los votantes, porque orientarían la decisión en detalles que no son frecuentes, como saber quiénes financian las candidaturas y cómo han de llevar a cabo sus planes de trabajo. El primer debate realizado este fin de semana al que asistieron 14 de los 16 candidatos, no dejó nada claro que no sea la reiteración de sacarnos de la crisis. Todos sin excepción mostraron, sin demostrar cómo hacerlo, un discurso en síntesis de nuestros males, y nada más que con su presencia se volverían bienes a favor de todos pero en pura teoría.

BUZÓN En Manabí se fortalece el primer nivel de atención con nuevos dispensarios anexos

Como parte de la estrategia Prosalud, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), firmó un nuevo convenio para la implementación y funcionamiento de un dispensario anexo, esta ocasión con la empacadora Bilbao S. A., en beneficio directo de 495 afiliados. El coordinador de salud de la zona 4, Carlos Mendoza, firmó el convenio de adscripción del dispensario anexo para los colaboradores de la empresa, a fin de fortalecer los servicios de primer nivel de salud, una estrategia que facilita la atención médica a los empleados, en la misma empresa donde labora. Oscar Muñoz, director provincial del IESS en Manabí, señaló: “En beneficio de nuestros afiliados trabajamos con los empleadores para crear dispensarios anexos, donde los usuarios pueden acceder a atención médica primaria, desde un espacio acondicionado dentro de la empresa”. En Manabí, el IESS tiene 24 dispensarios anexos que forman parte de la red interna de salud del IESS, entre las empresas que se sumaron a esta estrategia están Tecopesca C.A. y Marbelize, la primera, implementó el botiquín de Farmacia en coordinación con el Centro de Salud A Los Esteros.

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

O

ARTÍCULO

EL CORONAVIRUS Y EL NUEVO ORDEN MUNDIAL El año 2020 empezó un ‘nuevo orden mundial’ con la coronación del rey (COVID-19) y sus mutaciones; virus que no reconoce fronteras; se propaga velozmente; impacta la humanidad contagiando sin distinguir nacionalidades, clases sociales o edad; presiona a la ciencia, gobiernos e industria farmacéutica para detenerlo a través de una vacuna; genera miedo e incertidumbre sobre la vida y hace que se creen políticas públicas restrictivas de movilidad humana que impactan en la economía. Se investiga su origen, si es producto accidental de transmisión de animal a humano o fue creado en laboratorio con fines oscuros. La expresión Nuevo Orden Mundial (NOM) se le atribuye al presidente de Estados Unidos de Norteamérica (EE. UU.) Wilson (1918), quien al terminar la Primera Guerra Mundial propuso la creación de la Sociedad de las Naciones o Liga (1919), antecedió a la Organización de las Naciones Unidas (1945) creada al finalizar la Segunda Guerra Mundial para mantener la paz, seguridad, equilibrio, cooperación… También se la asocia con el lema “Novus Ordo Sectores” (Nuevo Orden de los Siglos) impreso en el billete de un dólar de EE. UU. Un histórico NOM se estableció en la “Paz de Westfalia” (1648), con conceptos de soberanía, integridad territorial, autodeterminación… Las potencias tienen como objetivo la hegemonía en el NOM: la Federación Rusa, socialista desde la Revolución bolchevique (1917); EE. UU., democrático, emergió como potencia en la I Guerra Mundial (1914-1918); la República Popular China, socialista, pero con economía de libre mercado. Estas potencias permanecen en un juego de ajedrez geopolítico integrando a otros países mediante estrategias políticas, económicas, sociales y militares. Aplican el proverbio chino “Dos tigres no pueden vivir en la misma montaña”.

La historia ha sido una permanente lucha del hombre, clanes, tribus, confederaciones, naciones o estados; han usado como armas piedras, flechas, lanzas, fusiles, cañones, bombas nuclea- Raúl Hidalgo Zambrano res, gases químicos o agentes biológicos; con el propósito de someter, integrar, esclavizar o tomar recursos económicos de sociedades similares; el factor común para la victoria ha sido la ciencia y tecnología en el desarrollo de armas. Así, se prevé que la historia siga igual, claro, con periodos de paz. La industria farmacéutica entra en el análisis como factor transversal ya que está trabajando científicamente para lograr una vacuna que neutralice al COVID-19 y sus mutaciones, los éxitos o fracasos en la línea de vida de los humanos serán factor de fuerza o debilidad que las potencias podrían usar como presión para lograr su expansión geopolítica. Vivimos una película de suspenso llamada Nuevo Orden Mundial, el villano es el rey virus, las potencias quieren ser el único tigre en la montaña, los investigadores del origen del COVID-19 podrían ser héroes o villanos según lo que descubran o convenga, los científicos y farmacéuticas que logren la vacuna e inmunicen la población sin duda serán héroes registrados en la historia de la humanidad y, nosotros en incertidumbre, inmovilizados y empobreciéndonos. Los investigadores del origen del COVID-19 podrían ser héroes o villanos, según lo que descubran o convenga.


F

INTERCULTURAL 11 Investigadores británicos explican en “The Lancet”, la importancia de la responsabilidad. De cada persona en la gestión de esta crisis sanitaria provocada por el Covid 19. Manta, Lunes 11 de Enero 2021

EL MERCURIO

¿PORQUÉ LA DECISIÓN INDIVIDUAL ES ESENCIAL ANTE EL MUNDO? están teniendo efecto”, resuelven.

Fuente: gacetamedica.com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) La decisión individual en una crisis sanitaria como la del coronavirus, es casi tan importante como las decisiones que pueden tomar los gobiernos. Así lo ponen en valor investigadores del Imperial College de Londres; Universidad de Oxford; junto con la Universidad de Utrecht y el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de los Países Bajos. Estos expertos han puesto sobre la mesa sugerencias que pueden ayudar a minimizar la propagación y el impacto del coronavirus. Lo han hecho en un comentario publicado en The Lancet, que analiza además las novedades sobre el nuevo virus. Como pone de manifiesto uno de los autores de este trabajo, Deirdre Hollingsworth, “las estrategias de comunicación del go-

bierno para mantener informado al público serán absolutamente vitales”. Adelantan que mantener la mortalidad lo más baja posible será la máxima prioridad para las personas. En cuanto a la crisis económica, “los gobiernos deben establecer medidas para mejorar la inevitable recesión“. La realidad, aseguran, es que el Covid-19 se ha convertido en una pandemia. “Probablemente, la propagación del virus en la mayoría de los países en las primeras etapas, se haya dado antes de que las medidas tengan un impacto”. Para estos investigadores, lo que ha sucedido en China muestra que la cuarentena, el distanciamiento social y el aislamiento de las poblaciones infectadas pueden contener la epidemia. “Este impacto de la respuesta de COVID-19, en China es alentador para los muchos países donde el virus está comenzando a extenderse. Sin embargo, no está claro si

otros países pueden implementar las estrictas medidas que China finalmente adoptó”. Dos ejemplos son Singapur y Hong Kong, ambos con epidemias de síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) en 2002. En la actualidad, ambos países son ejemplo también en el buen manejo del coronavirus. “A pesar de los primeros casos, la acción temprana del gobierno a través de medidas de distanciamiento social tomadas por individuos

Incertidumbres Las estimaciones sugieren que aproximadamente el 80 por ciento de las personas con Covid-19, tienen enfermedad leve o asintomática, el 14 por ciento tiene enfermedad grave y el 6 por ciento está gravemente enfermo. Esto implica, según esta investigación, que el control basado en los síntomas es poco probable que sea suficiente a menos que estos casos sean solo ligeramente infecciosos. Estrechamente relacionado con los determinantes epidemiológicos de este virus está el impacto de diferentes políticas que se lleven a cabo en el curso de la epidemia de Covid-19. Un tema clave para los epidemiólogos es ayudar a los decisores en los objetivos principales de las medidas que se lleven a cabo. Por ejemplo: minimizar la morbilidad y la mor-

talidad asociada; evitar un pico epidémico que sobrepase los servicios de atención médica, mantener los efectos en la economía dentro de niveles manejables y aplanar la curva epidémica. Impacto económico Para hacer frente al Covid-19, el impacto económico potencial del auto aislamiento o la cuarentena obligatoria podría ser sustancial, como ocurrió en China. La fabricación a escala requiere que uno o más de los grandes fabricantes de vacunas asuman el desafío y trabajen en estrecha colaboración con las compañías de biotecnología que están desarrollando opciones frente al virus. Las medidas “Evitar grandes reuniones de personas reducirá el número de difusión del virus, sin embargo, si se requiere de un contacto prolongado para la transmisión, esta medida

solo podría reducir una pequeña proporción de transmisiones. “El distanciamiento social a mayor escala proporciona tiempo para que los servicios de salud traten casos y aumenten la capacidad y, a largo plazo, para desarrollar vacunas y tratamientos”. La acción personal, más que la acción gubernamental, en las democracias occidentales podría ser, en opinión de estos investigadores, el tema más importante. “Auto aislamiento precoz, la búsqueda de asesoramiento médico de forma remota a menos que los síntomas sean graves, y el distanciamiento social es clave. Las acciones del gobierno para prohibir las reuniones masivas son importantes, al igual que las buenas instalaciones de diagnóstico y el asesoramiento de salud de acceso remoto, junto con el tratamiento especializado para personas con enfermedades graves”.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

I

ESQUEL Y MANABÍ Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

El sociólogo Humberto Salazar Estacio (Beto), es un reconocido científico social, con experiencia de más de 20 años en Organizaciones de la Sociedad Civil sin Fines de Lucro, con experiencia amplia en gerencia. diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos sociales de entidades en Ecuador, Argentina. He sido miembro de redes de expertos en áreas de sociedad civil de Latinoamérica y ha sido profesor universitario de cuarto nivel, combino a su experiencia con un sentido de innovación. Salazar, también es el apreciado Director Ejecutivo de la Fundación Esquel, él se refirió a los eventos del 2020 y de las proyecciones de Esquel en Manabí en el 2021: El año 2020 fue muy duro. Nos dejó mucho dolor y sufrimiento. Hubo incontables pérdidas de vidas a nivel mundial. El presente y futuro de innumerables pueblos se ha visto comprometido y ha sido claro que la sociedad mundo en la que vivimos ha construido sistemas de organización social altamente fracturados e inequitativos que no están diseñados para responder a las necesidades y anhelos de la vida y sus requerimientos de desarrollo.

El 2020, fue claro en decir que la humanidad ha vivido en el espejismo de que tenía el control de su destino y que su desarrollo científico y técnico le daba todas las herramientas para una conquista amplia y sostenida de su entorno; pero la naturaleza, devolvió los golpes para bajarnos del pedestal en el que nos encumbramos. La lección profunda del 2020 nos deja es la importancia de la humildad. La humildad como una forma de encarar la vida desde una actitud de apertura a un aprendizaje permanente. Se trata de un principio activo que no debe entenderse como falsa modestia, ni tampoco como actitud de sumisión y derrota. Por el contrario, la humildad debe verse como antídoto contra el ego, contra ese otro virus que azota amplios segmentos de nuestro accionar como humanidad y que se convierte en un ancla que nos impide levantarnos por sobre nuestras propias ilusiones de invulnerabilidad e infalibilidad. El 2021, por su parte, nos exige un principio activo de entrega. Nos exige, asumir la actitud del labrador de la tierra que sin aspavientos trabaja incansable para sembrar vida y cosecharla con éxitos. En el presente año será necesario elevar la vocación de servicio para cambiar aquellas cosas que como humanidad no logramos hacer bien. El 2021 pide compromiso con las causas de la población más vulnerable para garantizar que los seres humanos en

esta Tierra tengan las herramientas necesarias para enfrentar un presente y un futuro lleno de incertidumbres. 2021, exige trabajar por romper las brechas que hemos creado entre nosotros y acercarnos para hacer de la diversidad y el pluralismo de ideas y propuestas una fuente de riqueza que alimente acciones creativas, efectivas, colaborativas que nos lleven a construir y fortalecer formas de organización social centradas en lo verdaderamente importante, la vida y su desarrollo. Tengamos la convicción que en el año 2021 podremos decir que ha sido un tiempo de esperanza, no entendida ésta como ilusión vana de algo imposible. Esperanza entendida como optimismo de que las cosas pueden cambiar gracias al trabajo incan-

sable de colectivos humanos que ponen toda su pasión para hacer de éste un mundo con más justicia y equidad; con más alegría, bondad y felicidad ampliamente distribuida. La Fundación Esquel en Manabí realizará el curso virtual denominado “Construyendo ciudades resilientes y participativas” dirigido a la ciudadanía de la provincia de Manabí, con el objetivo de contribuir en el fortalecimiento de capacidades para el desarrollo de iniciativas orientadas a la incidencia, a partir de la participación ciudadana, como base para la construcción de comunidades resilientes. El proyecto “Hacia Comunidades Resilientes”, como parte de la iniciativa META, está integrada por Grupo FARO, Fundación Esquel, Universidad San Gregorio y el GAD Municipal de Portoviejo, y,

con el cofinanciamiento de la Unión Europea. META es una iniciativa que tiene como objetivo contribuir a la construcción de comunidades resilientes y empoderadas de los procesos de reconstrucción en Manabí, mediante el fortalecimiento de la participación ciudadana, en un esfuerzo que articule la acción colaborativa entre el gobierno central, los gobiernos locales y la sociedad civil en Portoviejo, Manta, Jaramijó, Sucre y San Vicente Esquel CLIC (Centro Latinoamericano de Inteligencia Colectiva) es una iniciativa de Fundación Esquel que nace a raíz de la trayectoria de esta organización en el fortalecimiento y construcción de capacidades a organizaciones de la sociedad civil (OSC), instituciones, empresas, comunidades, colectivos e individuos. CLIC trabaja junto a organizaciones

sociales para generar procesos de innovación social, promover la inteligencia colectiva, el trabajo en red, e impulsar aprendizajes recíprocos. Surge como una respuesta a las necesidades de las organizaciones de la sociedad civil de obtener herramientas y destrezas que les permitan impulsar una gestión crítica, corresponsable, coherente con sus principios y que impulse procesos colaborativos. Finalmente, la iniciativa META, la Universidad Estatal del Sur de Manabí (UNESUM) y el Centro Latinoamericano de Inteligencia colectiva (Esquel CLIC) Miembros de la Mesa Intercantonal de Manabí cuenta con el reconocimiento de los GADs de la provincia de Manabí, autoridades universitarias, representantes de organizaciones sociales y líderes barriales.


P

Manta, Lunes 11 Enero 2021

EL MERCURIO

PUBLICIDAD

13

SE ALQUILA VILLA

Para vivienda o local comercial. Planta baja: 122,00 m2 (área social amplia). Planta alta: 130,00 m2 - 4 dormitorios y sala. Patio: Cuarto de servidumbre, lavandería, baño y bodega. Ubicación: Avenida 3, N° 1515, entre Calles 15 y 16, Manta

Teléfono: Oficina 2624499, celular 0987294735.

VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2

MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO

098 450 0981


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 Enero 2021

I

Ayer a las 12h00

CARRO PIERDE PISTA EN EL TRAMO TRES DE LA VÍA CIRCUNVALACIÓN

Ayer cerca del medio día se suscitó un accidente de tránsito en el tramo tres de la vía de Circunvalación. Manta, EM.- de fue protagonista un abandonaron el lugar automóvil plomo, cuyo de os hechos, al lugar Ayer cerca del medio conductor perdió pista, llegaron elementos de día se suscitó un ac- volcándose de inme- la Policía Nacional Cocidente de tránsito en diato. misión de Tránsito del el tramo tres de la vía Los ocupantes del Ecuador (CTE) y una de Circunvalación, don- carro accidentado, ambulancia del Cuer-

INVITACION A SEPELIO

Sus Padres: José Parrales (+) y Carmen Mero (+); Su Esposa: Evelina Anchundia; Sus Hijos: Soledad, Jenny, Wilmer, Edgar, Cesar, Martha, Rene, Gabriela, Junior (+) y Kelvin Parrales Anchundia; Hijo de Corazón: Danny parrales; Nietos: García Parrales, Lucas Parrales, Parrales Anchundia, Parrales Carranza y Marín Parrales; Hijos Políticos: Jimmy García, Marcos Lucas, Soledad Santana, Nancy Anchundia, María Carranza y Jorge Marin; Padres Políticos: Eraclito Anchundia (+) y Delmira Anchundia (+); Madre de Crianza: Matilde Anchundia; Hermanos y hermanas, hermanos políticos, sobrinos, amigos y demás familiares de quien en vida fue señor:

MIGUEL ENRIQUE PARRALES MERO

Oración

Cuando alguien que amamos muere, no hay forma de evitar la tristeza y tener un vacío en el corazón, pero tenemos la paz y el consuelo que ya está junto a nuestro padre celestial

Cumplen con el penoso deber de participar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el 09 de enero del 2021. Sus restos mortales están siendo velados en su domicilio La Misa de cuerpo presente se realizará el día de hoy lunes 11 de ENERO de 2021 a las 09h30 en Pepa de Huso (Montecristi) posteriormente su Inhumación. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos

Paz en su Tumba Manta, 11 de diciembre del 2020

Carro pierde pista y sus po de Bomberos de Montecristi, para tomar procedimiento de lo ocurrido. Un portavoz dela CTE, dijo a los periodistas, que fue perdida de

ocupantes dejan abandonado el automotor pista con estrellamien- ción en los últimos días to con los jersey que se ha teñido de sangre, están en la vía, sería el pasado sábado un la causa para que el tanquero periodista, automotor quedara vol- dejando como consecado. cuencia una persona La vía de Circunvala- fallecida y un herido.

SICARIO PIDIÓ UNA CERVEZA Y LUEGO ASESINÓ DE SEIS BALAZOS A PROPIETARIA DEL LOCAL El Carmen, EM.El asesinato de Carmen Alvarado Pinargote (35), fue por encargo y al estilo sicariato, así lo entienden los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra La Vida, Muertes Violentas y Extorsión, pues el criminal llegó a su local de ventas de cervezas, pidió una botella, al voltear la mujer le disparo por seis ocasiones hasta asegurar su muerte. Este lamentable suceso se registró pasada las 17h30 del sábado 9 de enero del 2021, en la calle Kléver Mendoza de la parroquia 4 de Diciembre, del cantón El Carmen, en la provincia de Manabí. El criminal llegó en una motocicleta acompañado de otro sujeto, según los testigos que dieron la versión a la policía, luego se alejó dejando a la mujer muerta, tirada dentro

de su negocio. Segundos después el pequeño negocio llamado “La Bodeguita” se llenó de curiosos que buscaban ver el cuerpo sin vida de doña Carmen. La policía arribó 45 minutos después del crimen y acordonaron el área. Lo curioso de este nuevo asesinato en El Camen, es que el es-

poso de la hoy occisa, Luis Zambrano Verá (35), fue asesinado el 8 de abril del 2019 en similares circunstancias. Un sujeto le descargó 10 disparos cuando se encontraba en su camioneta bajando unas jabas de cervezas en el sitio Las Mercedes de El Carmen. De este crimen aún no hay culpables.

La víctima habría recibido más de 6 disparos en su cuerpo, deja dos hijos en la orfandad.


I

Manta, Lunes 11 de Enero 2021

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

Portoviejo

UN HERIDO DEJA CHOQUE ENTRE MOTOCICLETA Y PASOLA

Lauro Jaramillo Vélez resultó herido durante un choque entre una pasola y una motocicleta. Ocurrió en la avenida 15 de Abril y San Eduardo, aproximadamente a las 09h20 de este 10 de enero. Los involucrados son una pasola, de placas IH 234E y la motocicleta Suzuki, de placas JD 224R. Producto del impacto la persona que se movilizaba en la pasola resultó herida, por lo que debió ser trasladada al hospital Verdi Cevallos Balda. Se investigan las causas del accidente.

4 SISMOS DE ENTRE 3,94 Y 4 GRADOS CERCA DE ESMERALDAS

Todos se dieron durante la madrugada de este domingo 10 de enero. Cuatro sismos de entre 3,94 y 4 grados en la escala abierta de Richter se registraron la madrugada de este domingo frente a las costas de la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional. Según la fuente, un sismo de 4 grados ocurrió a las 03:25 hora local (08:25 GMT) a 1,15 grados de latitud sur y a 79,64 grados de longitud oeste, sin que hasta el momento se haya informado de víctimas o daños materiales por sus repercusiones De acuerdo al instituto, el temblor ocurrió a una profundidad de 3,18 kilómetros

y a 21,33 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, capital de la provincia del mismo nombre, situada en el noroeste de Ecuador. Tres minutos después de ese sismo ocurrió otro de magnitud 3,97 a 10 kilómetros de profundidad y a 25,04 kilómetros de Esmeraldas, a una latitud de 1,17 grados y una longitud de 79,74 grados. Asimismo, el Instituto indicó que alrededor de las 04:31 hora local (09:31 GMT) se produjeron otros dos sismos, de magnitudes 4 y 3,94 en la misma zona. El primero a una latitud de 1,27 grados y una longitud de 79,83 y el

segundo a 1,25 (latitud) y 79,76 (longitud). El próximo 16 de abril se cumplirán cinco años de uno de los terremotos más destructivos de la historia reciente de Ecuador, de magnitud 7,8. Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, causó más de 670 fallecidos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales. Dicho terremoto azotó con intensidad a las provincias de Esmeraldas y su vecina Manabí, ambas situadas en la costa del país andino, pero también afectó otras zonas y se sintió con fuerza, incluso, en la capital ecuatoriana, Quito, situada en la provincia de Pichincha, localizada en la zona andina del país. Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.

AL MENOS 17 GALPONES DEL MERCADO MAYORISTA DE QUITO AFECTADOS POR UN INCENDIO Quito Un incencio estructural en el Mercado Mayorista de Quito, logró controlar el Cuerpo de Bomberos, la tarde de este 9 de enero. En su cuenta de Twitter, el Cuerpo de Bomberos capitalino informó que se estima la afectación de 17 galpones del lado oriental del Mercado, ubicado al sur de Quito. "Incendio estructural en el Mercado Ma-

yorista. Al momento la emergencia ha sido controlada. Se estima una afectación a 17 galpones del lado oriental del Mercado Mayorista, ubicado en el sur de Quito", indicó la institución en un mensaje en la red social. Por su parte, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Quito,Esteban Cárdenas, también en su cuenta de red Twitter informó: "El incendio

estructural en el Mercado Mayorista se encuentra controlado y no se registran víctimas. Nuestros equipos realizan labores de enfriamiento y remoción en el punto. Unidad de Investigación de Incendios determinará las causas". Hasta el momento, no se menciona de posibles personas heridas o fallecidos; mientras que, las causas del siniestro están en investigación.

Un incendio estructural se reportó la tarde de este 9 de enero en el populoso mercado Mayorista, ubicado al Sur de Quito. Foto: Tomada del Twitter del Cuerpo de Bomberos


Manta, Lunes 11 de Enero 2021

0996793554

SEIS DISPAROS ACABARON CON LA VIDA DE CARMEN Pag. 14

El asesinato de Carmen Alvarado Pinargote (35), fue por encargo y al estilo sicariato, así lo entienden los agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra La Vida, Muertes Violentas y Extorsión, pues el criminal llegó a su local de ventas de cervezas, pidió una botella, al voltear la mujer le disparo por seis ocasiones hasta asegurar su muerte.

BARCELONA QUIERE JUGAR CON AFORO DEL 30% EN LA NOCHE AMARILLA Barcelona espera contar con público en el estadio Monumental para la Noche Amarilla 2021. Para ello, el campeón ecuatoriano ya emitió un pedido de autorización al COE Nacional para que le permita contar con un aforo del 30%, enmarcado en un estricto protocolo de bioseguridad. El evento será el sábado 13 de febrero en el estadio Monumental y “podría servir como base o plan piloto para la tan ansiada presencia de público en los escenarios deportivos”

VIVIANE LOMELIN

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.