LUNES 11 MAYO 2020

Page 1

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.210 16 Páginas

30

CENTAVOS

EL TURISMO SE DESPLOMA Pág. 5

Hay hoteles de Guayaquil que se quedaron con 80 de los 500 empleados que tenían. Otros deshabilitaron la mayoría de sus habitaciones para no cancelar puntos de televisión pagada y de internet, dejando operativa la tercera parte. Uno de Salinas acordó dar licencia sin sueldo a la mitad de la plantilla y evaluará el retorno en agosto próximo, mientras que un restaurante de Manta liquidará a 38. Hay otros que bajaron el 80 % de la nómina porque el envío a domicilio no compensa las ventas que tenían antes de la pandemia del coronavirus. Estos son los reportes recibidos por la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) que muestran los coletazos de una nueva realidad mundial en la industria del turismo, cuya recuperación se estima que se inicie a partir de marzo del 2021 cuando se empiecen a disipar los temores y haya una mayor predisposición de viajar.

Ecuador

LA COMISIÓN DE DESARROLLO ECONÓMICO CUESTIONADA Pág. 6

Coronavirus en Ecuador:

29 559 CONFIRMADOS Pág. Y 2127 FALLECIDOS 2

Coronavirus WUHAN REGISTRA NUEVO CASO

Pág. 7


2

LOCAL Casos de coronavirus en Ecuador:

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

I

29 559 CONFIRMADOS Y 2127 FALLECIDOS

La mayoría de los contagiados, el 56,2%, tiene entre 20 y 49 años.

PERSONAL OPERATIVO RECIBE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN

Los agentes de control municipal resguardan y controlan 24/7 (distribuidos en tres turnos) diferentes sectores y puntos de gran concurrencia en el cantón, tales como mercados, cementerios y centros de atención. La dirección de SeLos elementos enguridad Ciudadana tregados, este vier(DSC) del GAD Man- nes 8 de mayo, fueta logró la adquisi- ron 200 mascarillas ción de insumos de N95 y 150 pantallas protección para su de protección facial personal operativo, (visores). gracias a una autoEstos insumos gestión. se suman a los que

permanentemente entrega la Alcaldía Ciudadana de Manta y sirven para mantener con provisiones a todo el equipo municipal. Roberto Rosero, director de Seguridad Ciudadana, destacó que estos elementos permiten reforzar la protección del personal que está en territorio, resguardando el orden y control del cantón. La DSC trabaja día a día para mantener operativo el sistema de videovigilancia de cámaras en bienestar de toda la ciudadanía. La autogestión permitió equipar a 120 agentes de control y 30 funcionarios de las unidades de prevención, videovigilancia, mantenimiento de equipos de seguridad y ECU 911.

El Gobierno informó este domingo 10 de mayo que la cifra de contagiados por COVID-19 en Ecuador es de 29 559 y de fallecidos de 2127. Mientras que los muertos probables por este virus son 1515. De los contagiados, hay 3433 recuperados, 2669 con alta hospitalaria, 7044 con alta epidemiológica. Mientras que se descartaron 34 186 casos descartados. Hasta el momennto se han tomado 84 287 muestras, entre PCR y rápidas. De los casos confirmados, el 56% son hombres y el 44% mujeres. La provincia con más

casos sigue siendo Guayas con 11 705. Le siguen Pichincha con 2096, Manabí con 1299, Los Ríos con 1026 y El Oro con 672. El último informe también indica que entre los contagiados hay 13 736 personas en aislamiento domiciliario, 368 hospitalizadas estables y 182 hospitalizadas con pronóstico reservado. La mayoría de los contagiados, el 56,2%, tiene entre 20 y 49 años. El 24,6% tiene entre 50 y 64 años. Mientras que 16,5% tiene 65 o más. El resto son personas de 19 años o menos. Variaciones registradas en fallecidos con-

firmados con COVID-19 De acuerdo con información del Ministerio de Salud, se siguen realizando ajustes para aclarar las confusiones en cifras que ha tenido los últimos días. En el caso del informe de este domingo, el número 73, se indica que hay una variación en el número de fallecidos tras una revisión. Esto, debido a que tras una investigación clínico-epidemiológica 410 cas0s de decesos pasaron de ser fallecidos por sospecha de COVID-19 a fallecidos confirmados con la enfermedad. Esa es la principal razón de los incrementos de muertos por el coronavirus este domingo.

CENTRO MATERNO INFANTIL BAHÍA APLICA PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN ANTE COVID-19 La implementación de las áreas de triaje y pretriaje para la atención de pacientes con o sin sintomatología respiratoria, es una de las medidas preventivas que adoptaron las unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para garantizar una atención segura a los usuarios y el personal de salud. Yubitza Heredia, directora del Centro Materno Infantil y Emergencia Bahía señaló: “Aplicamos medidas preventivas con el propósito de garantizar

el bienestar de nuestros asegurados y de nuestros colaboradores. Se solicita a los ciudadanos asistir con mascarilla y seguir las instrucciones indicadas al ingresar al centro de salud.” Como primera asistencia, al paciente se lo atiende en pretriaje, se le toma la temperatura y, con base a la valoración, se lo deriva a triaje; en el caso de ser paciente sintomático respiratorio, se lo ingresa en el área destinada y acondicionada para esta patología; si padece de otras enfermeda-

des, se le ubica en la sala de emergencia. Adicionalmente, se han tomado las siguientes acciones: Para atención de Emergencia, se dispone de 13 médicos (entre residentes y de consulta externa), 21 enfermeras,y 20 auxiliares. Desinfección diaria de las instalaciones, fumigación y limpieza con desinfectantes de alta calidad, como hipoclorito de sodio y dicloroisocianurato sódico, así como la desinfección periódica de las ambulancias.

El personal de la Unidad Médica con patologías vulnerables, se encuentran ejerciendo actividades de teletrabajo o labores que no afecten ni pongan en riesgo su integridad física.


I

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

LOCAL Corte Provincial De Justicia

EL MERCURIO

Ciudadano denuncia

3

SUS PIDE ATENCIÓN REANUDARÁN ACTIVIDADES PARCIALMENTE URGENTE AL IESS

Carlos Enrique Heinert, jubilado de 86 años, en visita a Diario El Mercurio. Darwin Cevallos, ahora se trata de la vida EM.- y perjuicio a la salud”, luisdarwince@gmail. dijo Heinert. com El denunciante expresa que en el pasado fue El jubilado de 86 atendido por problemas años, Carlos Enrique de la piel (Sarcomas y Heinert, se acercó a Melanomas) que derieste medio de comuni- van en cáncer, por lo cación para denunciar que hace 5 años atrás ante la opinión pública fue transferido a Solca a funcionarios corres- en Portoviejo mediante pondientes del Hospital oficio. del Instituto Ecuatoria“Todo lo antes menno de Seguridad Social cionado consta en los de Manta (IESS). registros computari“Existen excepciones zados del paciente en de funcionarios, pero el Hospital del IESS)”,

acotó. A Heinert, le preocupa su situación, ya que las lesiones se han reactivado y han pasado más de 5 años. El paciente solicitó a los actuales funcionarios le den un nuevo pase a Solca de Portoviejo. “De eso aproximadamente 10 días han pasado y me cargan como la pelotita, es decir, de un lado a otro, con evidente maltrato y evasivas, hasta el punto de que un guardia me impidió a la fuerza llegar a la oficina del director, imposibilitándome de informar y solicitar atención”. “Todo este trato humillante ha complicado mi salud. Es evidente la desorganización, ya que en la entrada no indica los nombres, especialidades, días y horas de atención de los médicos en los consultorios, a la inversa de cómo era la clínica anteriormente, es decir, en vez de mejorar, hemos retrocedido”, comentó el ciudadano.

Se habilitarán ventanillas virtuales, y físicas bajo la modalidad de previa cita, de acuerdo a la Resolución N° 045-2020. patologías crónicas, deDesde este lunes electrónicamente. Las ventanillas físi- bidamente justificadas, 11 de mayo de 2020, la Corte Provincial de cas funcionarán en el desarrollarán sus laboJusticia de Manabí rei- edificio de la Corte Pro- res mediante los mecaniciará sus actividades vincial, ubicado en la ca- nismos telemáticos. parcialmente en el des- lle Rocafuerte, entre 10 Garantías jurisdicpacho de causas en trá- de Agosto y Pedro Gual. mite, tanto oral como Se receptarán escritos, cionales desde las 07h00 hasta En garantías jurisdicescrito. Además se habilita- las 13h00, mediante la cionales la Dirección rán ventanillas virtua- asignación de turnos Provincial también hará les, y físicas bajo la mo- a través de llamadas la apertura de una vendalidad de previa cita, telefónicas a los núme- tanilla para recibir las de acuerdo a la Resolu- ros 0987410332 o al causas en esta materia correo jesus.suarez@ en el edificio de la Corte ción N° 045-2020. En la página web del funcionjudicial.gob.ec; de Justicia de Manabí. Consejo de la Judicatu- a fin de evitar aglomeLa presentación de ra (CJ) y de la Corte Na- ración o concurrencia acciones y escritos no está sujeta a mecacional de Justicia (CNJ), masiva de usuarios. se habilitará la ventaniLos servidores ju- nismos de turnos y se lla virtual para la pres- risdiccionales que receptarán sin limitatación del servicio de presenten una o más ciones, atendiendo bajo justicia, donde se podrá condiciones de vulnera- estrictas medidas de descargar un formulario bilidad de contagio del bioseguridad, precautepara el ingreso exclusi- COVID-19, como edad lando así la vida y salud vo de escritos dentro superior a los 60 años, de los servidores judide las causas en trámi- estado de gestación, ciales y de los usuarios te, que serán firmados período de lactancia, del servicio de justicia.

En Portoviejo

TORTUGA RESCATADA Y LIBERADA EN SU HÁBITAT NATURAL Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

Gracias al apoyo de la Unidad de Protección del Medio Ambiente, una tortuga mordedora fue rescatada en Portoviejo, esto tras el llamado de un ciudadano que encontró al especímen. La tortuga fue trasladada al veterinario del Ministerio del Ambiente y Agua en Manabí, quién tras valorar a la tortuga determinó que se encontraba en buen estado de salud.

Una tortuga fue rescatada y liberada en su hábitat natural en Portoviejo. La tortuga fue libe- de Ambiente y Agua en rada a su hábitat natu- Manabí proceda con ral con los prorocolos el rescate y atención establecidos. Se so- oportuna, además, se licita a la ciudadanía hace un llamado a no reportar estos casos manipular a la fauna al ECU 911 para que el silvestre hasta que llepersonal capacitado de gue el personal capacila Dirección Provincial tado.


4

LOCAL

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

EL MERCURIO

I

MANTA SE BLINDA Y COLOCA ARCOS DESINFECTANTES EN SUS ACCESOS Manta, EM.-

En la vía a San Mateo se instalará un tercer arco de desinfección para reforzar las medidas de seguridad y limpieza en el cantón.

La Alcaldía Ciudadana de Manta instaló dos arcos de desinfección para prevenir la propagación del Covid-19 en entradas estratégicas de la ciudad. Los rociadores se encuentran en la vía Manta-Montecristi (a la altura del Hospital del IESS) y en el ingreso por la vía Rocafuerte. De esta manera, se realiza un trabajo de desinfección más compacto y completo ante el ingreso de automotores que transportan alimen-

tos, medicinas, combustibles y otros productos de primera necesidad. El sistema se realiza con micronebulización mediante una solución sanitizante no tóxica, reduciendo la carga contaminante de virus, hongos y bacterias. Los arcos tienen 4.98 metros de alto y 4 metros de ancho, permitiendo la limpieza de vehículos de gran tamaño. Cada automotor se expone entre 10 y 20 segundos a la desinfección, tiempo en el cual deben mantener los vidrios cerrados.

intensificado por todo el territorio, aplicando una operatividad permanente mediante 335 alarmas comunitarias instaladas en 120 barrios del cantón. Este mecanismo al pulsarlo alerta a la ciudadanía sobre el suceso ilícito que se esté cometiendo, para que inmediatamente notifique a los entes de control. A su vez cuenta con 163 cámaras de videovigilancia situadas en puntos estratégicos de la ciudad, que son operadas desde el Centro de Monitoreo Municipal y el ECU 911. Alcanzando reacciones inmediatas.

Otro mecanismo que se viene reforzando son los chats de seguridad ciudadana en 120 barrios con conexión directa entre la Policía Nacional, Agentes de Control Municipal y miembros de los Comités Comunitarios. Por este medio se realiza el reporte y atención de acontecimientos o delitos, y la difusión de información preventiva sobre salud y seguridad. Con la articulación de mecanismos y esfuerzos se permanece en alerta 24/7 con los equipos de seguridad para priorizar el control y el orden en todo el cantón.

CERCA DE 40 TRÁMITES PUEDEN TODOS SE UNEN PARA SOLICITARSE POR CORREO COMBATIR LA DELINCUENCIA Manta, EM.-

La Alcaldía de Manta sumó a sus trámites en línea el servicio de correo electrónico, llamada y mensajería para la atención al ciudadano. Desde la disposición de aislamiento, el GAD Manta adaptó y reforzó nuevos mecanismos para los trámites que antes se solicitaban únicamente en ventanilla. Esto con el objetivo de mantener la aten-

ción activa mientras dure la emergencia. Alrededor de 40 trámites serán atendidos mediante correo electrónico y con un sistema de seguimiento hasta su finalización. A la par se pone a disposición 15 trámites en línea, que podrán solicitarse ingresando a portalciudadano.manta.gob.ec o en la aplicación móvil MantApp. Los requisitos de cada proceso podrán conocerse ingresan-

do al enlace http:// www.manta.gob.ec/…/ requisitos-de-tramitesmunicipales. Una vez recopilada la documentación deberá enviarse a la dirección de correo portalciudadano@manta.gob.ec, detallando el tipo de trámite y datos de reconocimiento de quién lo solicita. Esto en el caso de no encontrarse el trámite disponible en la página web o la APP en línea.

Las líneas telefónicas habilitadas para despejar dudas referente a los trámites municipales son 0983834488 y 0985964540. La atención será de 08h00 hasta las 18h00.

Manta, EM.-

¡Contra la delincuencia! Desde el inicio de la emergencia sanitaria, la Alcaldía Ciudadana de Manta ha coordinado acciones para la ejecución de operativos en conjunto con la Policía Nacional, Fuerzas Armadas y las direcciones municipales de Seguridad Ciudadana, Tránsito y Control Territorial. Por ello, el GAD a través de su Plan ‘Manta Segura’ continúa implementando mecanismos de control y vigilancia para el orden y la buena convivencia ciudadana. El sistema que ejecuta la Dirección de Seguridad Ciudadana se ha

112 agentes de control municipal están distribuidos por la ciudad.


I

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

5

LA COVID- 19 FRENÓ AL TURISMO EN EL PAÍS

Hay hoteles de Guayaquil que se quedaron con 80 de los 500 empleados que tenían. Otros deshabilitaron la mayoría de sus habitaciones para no cancelar puntos de televisión pagada y de internet, dejando operativa la tercera parte. Uno de Salinas acordó dar licencia sin sueldo a la mitad de la plantilla y evaluará el retorno en agosto próximo, mientras que un restaurante de Manta liquidará a 38. Hay otros que bajaron el 80 % de la nómina porque el envío a domicilio no compensa las ventas que tenían antes de la pandemia del coronavirus. Estos son los reportes recibidos por la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur) que muestran los coletazos de una nueva realidad mundial en la industria del turismo, cuya recuperación se estima que se inicie a partir de marzo del 2021 cuando se empiecen a disipar los temores y haya una mayor predisposición de viajar. Alicia Drouet es presidenta de la agencia de viajes City Travel. Con una socia tenían cuatro trabajadores enrolados a quienes despidieron durante la cuarentena. Ella se dedicará a importar repuestos de celulares y de otros productos que asegura serán demandados en la nueva normalidad cuando culmine el aislamiento. A la par laborarán, con las cuentas corporativas que aún tienen,

en los cambios de vuelos para los que no pudieron viajar en marzo y abril. “Las aerolíneas nos dan hasta un año para hacer cambios, ciertas lo permiten hasta diciembre del 2021”, señala. A más de los 100 hoteles operativos en Quito y la mitad en Guayaquil para atender a los que llegan en los vuelos humanitarios, que son obligados a realizar la cuarentena en ellos, el 100 % de los centros de alojamiento del país están cerrados, indica André Obiol, presidente de la Asociación Hotelera del Ecuador. “Se necesita dinero para la reactivación, la banca no tiene ningún crédito que convenga a la industria, con meses de gracia y largo plazo, sin eso lastimosamente el día que vuelvan a abrir el país el 50 % de los más de 10 000 hoteles y hostales no podrán volver a aperturar sus puertas porque no tendrán flujo de caja”, dice. Hasta finales de abril se reportó que el 30 % de restaurantes ya no abrieron, dice Obiol. Según cifras del Banco Central del Ecuador, el ingreso de divisas por concepto del turismo receptor ascendió a $2287,5 millones en 2019, el 2,24% del producto interno bruto (PIB) del país de ese año. Las estimaciones indican que los ingresos en la industria turística se reducirán este año el 70 % comparado con el 2019. La situación se da en un país que de

por sí no aprovechaba su potencial turístico en comparación con las naciones vecinas. A Colombia llegan cinco millones de visitantes al año, diez veces más que hace 15 años. Ecuador apenas duplicó ese número en el mismo periodo con 1,5 millones en 2019. A Perú lo visitan más de seis millones de turistas. Estas cifras excluyen a los venezolanos para no distorsionar debido a ola migratoria de ese país. La tasa de crecimiento del año pasado fue del 4,3 %, según la ministra de Turismo, Rosi Prado de Holguín, quien refiere que solo en marzo las pérdidas del sector superaron los $250 millones, de acuerdo a los datos de facturación real del Servicio de Rentas Internas (SRI). “En abril será mayor debido a que en marzo si se operó la mitad del mes”, afirma. La llegada de más turistas evidencia que Ecuador es bello, pero también son lindos el resto de países que hacen más promoción de sus atractivos, indica Holbach Muñetón, presidente de la Fenacaptur. “Esto no es que abro, enciendo la máquina y llegaron los turistas. Las líneas aéreas dicen que abrirán los viajes vía Panamá desde junio, pero no al ritmo de antes de la pandemia”, agrega. Para acelerar la reactivación se vienen promociones agresivas de paga dos noches y qué-

date cuatro en el Caribe. ¿Y qué hacemos acá?, se pregunta Muñetón: “Poner más impuestos que encarecen los paquetes turísticos con la misma oferta”. El experto en turismo sostenible y empresario Niels Olsen asegura que urge un régimen especial que se adapte a la realidad de la industria con “la facilidad de jornadas diarias, semanales y mensuales y la contratación por tiempo definido”. Este es uno de los planteamientos del gremio del turismo al Gobierno central para enfrentar la crisis actual. En el ámbito tributario “se solicita la importación libre de aranceles para equipo y mobiliario hotelero por un valor igual o menor a $250 000 en 2020 y 2021 con prohibición de comercialización”. Olsen considera que la flexibilización de las condiciones de cancelación dará seguridad al viajero internacional, que podrá modificar su fecha de vuelo sin perder dinero. La postergación del pago de las obligaciones con el IESS y el SRI hasta el primer trimestre del 2021 es otro pedido, así como una prórroga para cubrir las deudas y créditos con periodos de gracia. “Los países vecinos entienden cómo funciona el turismo. Costa Rica acaba de anunciar hace pocos meses una línea de crédito de $50 millones a las pymes (pequeñas y medianas empresas) de turismo con tres años de gracia y plazo de quince años a un interés del 3 %. En Ecuador no hay un crédito menor al 8,9 %”, dice Olsen. La apuesta está en el turismo de negocios, aquellos viajes comerciales que son impostergables y los movi-

mientos internos de los empleados del resto de las empresas, concuerdan los empresarios turísticos. Patricio Costales, gerente del hotel Zeus en Riobamba, indica que el turismo es una industria que redistribuye el 90 % del flujo que genera. Desde el conductor de la van, el guía, incluyendo al dueño de casa que ofrece alojamiento y los restaurantes. Los estudios indican que el turismo genera, incluyendo el movimiento interno, unos $5400 millones al año. Es el tercer sector más importante del país, dice Muñetón. Esteban Fiallos, presidente de la Cámara de Turismo de Manta y principal del hotel Poseidón en la misma ciudad, refiere una encuesta en la que se concluyó que las empresas vinculadas al turismo tenían previsto reducir más del 40 % de su nómina a finales de abril en ese cantón ma-

nabita. Las proyecciones anotan que las pérdidas calculadas desde el inicio del aislamiento en los domicilios el 16 de marzo pasado hasta finales de este mes sumarán unos $19 millones, solo en Manta. “Seguramente ya en mayo los despidos cubrieron el 60 % de la nómina”, refiere. En un hotel de cien habitaciones trabajan unas 110 personas. Un centro de alojamiento 5 estrellas, en promedio, da empleo a una persona por cada habitación. “La recuperación dependerá del tiempo que demore el impacto de esta pandemia en el sector”, agrega Fiallos. La reactivación será distinta ya que, por ejemplo, los cruceros que recorren Galápagos no podrán zarpar hasta que llenen toda su ocupación, contrario a un hotel que puede operar a media llave. (Diario El Universo)


6

EL MERCURIO

NACIONAL

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

I

GABINETE SE REDUCE EL SUELDO El presidente de la República, Lenín Moreno, redujo en un 50% su sueldo, el del vicepresidente de la República, ministros y viceministros. La disposición se dio mediante el decreto presidencial 1041. La decisión se tomó considerando "que, frente a la baja de ingresos del Estado, producto de la crisis mundial por COVID-19, ha producido efectos negativos en la economía del país, razón por la cual resulta imperioso reducir remuneraciones del presidente, vicepresidente, ministros y viceministros del Estado", indica el documento. Además, el escrito señala que este decreto Ejecutivo entra en vigencia desde su fecha de suscripción, es decir

La decisión se tomó mediante el decreto presidencial 1041.

Por disposición de la Defensoría del Pueblo

8 de mayo del 2020. De esta manera, el presidente Moreno cumple con lo que había anunciado el pasado 12 de abril a través de su cuenta oficial de Twitter. Esta es otra de las medidas que toma el Gobierno Nacional para enfrentar la crisis económica que vive el país producida por las crisis sanitaria y humanitaria que provocó el COVID-19. El Estado también está a la espera de la aprobación de los dos proyectos de Ley que envió a la Asamblea Nacional para obtener más ingresos que lo ayuden a superar esta crisis. Uno de esos proyectos es el de la Ley Humanitaria que ya pasó a segundo debate.

Por medida transitoria que incluye al SRI

ALEXANDRA OCLES SERÍA CUESTIONAN A LA COMISIÓN DESTITUIDA DE SU CARGO DE DESARROLLO ECONÓMICO

La líder del COE Nacional es acusada de ambigüedad en el manejo y difusión de información. El cargo de Alexandra Ocles, Secretaria de Gestión de Riesgos, está en la cuerda floja, en riesgo propiamente dicho y no es por la compra de los 7.000 kits de alimentos por un valor que supera el millón de dólares (kits adquiridos en 150 dólares cuando su valor en el mercado es 85). Su cargo está en peligro por otra cosa. La Defensoría del Pueblo señala que la información que difunde el Comité de Operaciones de Emergencia

(COE) no es transparente, es ambigüa, ella es la cabeza del COE y sobre eso emitió un informe. "Para que corrija la información, evite la ambigúedad y contradicción de la información pública, de lo contrario, será destituida", afirmó el defensor del pueblo, Freddy Carrión. El sustento de la posible destitución de Ocles está en la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Pero volvamos al

tema de los kits de alimentos que también tienen a Alexandra Ocles con su cargo en riesgo. La Contraloría General del Estado informó que están auditando todo el proceso de contratación y entrega de esos alimentos. En base a ello, dispuso que se remita el listado de los servidores y exservidores que actuaron en fases de esta contratación, el comprobante de pago del 70% del anticipo, las garantías de buen uso del anticipo, los análisis de precios unitarios de cada producto, el desglose de los precios directos e indirectos incluídos en el contrato. Esto mientras el gobierno señala que se investigará caiga quien caiga, el problema es que nadie cae.

Las críticas le llovieron a la Comisión de Desarrollo Económico por lo aprobado el viernes 8 de mayo, en el informe para segundo debate de la Ley Humanitaria. Es que en el texto le dan al SRI facultades sobre quienes tengan deudas en firme con la entidad como: "Emitir medidas cautelares de congelamiento de cuentas bancarias y prohibición de enajenar bienes, previo a la iniciación del procedimiento coactivo" . "Atenta contra todos los derechos y contra el debido proceso. No se pueden iniciar acciones antes de iniciar los procesos", explicó el asambleísta César Rohon, miembro de dicha comisión. Pero la misma noche del viernes la comisión emitió un tweet

en el que señala que ese texto no consta en el informe definitivo que se remitirá a la presidencia de la asamblea. Sin embargo, si uno revisa el video de la sesión la transitoria décimo quinta se leyó y luego en media votación el asambleísta Rohon les advirtió: "seguramente no se han dado ni cuenta de lo que están votando". Al final el texto leído como informe fue aprobado con 8 votos a favor de Alianza País, el correísmo y BADI. "Una cantidad de aportes de diferentes sectores y eso trae complicaciones, a veces el cansancio hace que nos de problemas", afirmó Rubén Bustamante, asambleísta de Alianza País. Por eso ya se convo-

có a la comisión a una nueva reunión este domingo. "En donde vamos a revisar el texto de esta transitoria para mantenerla, reformularla o eliminarla", agregó Bustamante. "Cómo se va a reconsiderar la votación si debió hacerse en la sesión del viernes", replica Rohon. Desde los sectores empresariales como el consejo de cámaras de la producción instan a la Asamblea Nacional a respetar las institrtuciones y el debido proceso. Ellos piden el archivo de la norma... La asamblea tiene hasta mediados de mayo para aprobar o negar el proyecto si por estas demoras no alcanza... El texto original del ejecutivo entrará en vigencia por ministerio de la ley.


I

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Por coronavirus

ITALIA DETECTA 165 MUERTES EN UN DÍA

FRANCIA SALE DEL CONFINAMIENTO

Francia se prepara para salir hoy del confinamiento, instaurado el pasado 17 de marzo para frenar el avance del coronavirus. Tras 55 días, la intención del Ejecutivo es relanzar la economía, con lo que mantiene las medidas de distancia social pero permite la reapertura de la mayoría de los comercios. El territorio ha sido dividido en dos clasificaciones, rojo y verde, para organizar la salida del confinamiento según la presión sanitaria y la circulación del virus.

Por COVID-19 31.855 MUERTES EN REINO UNIDO

El total de casos en el país transalpino ascendió a Italia ha registrado man las autoridades del 165 decesos por coro- país transalpino. navirus en las últimas De esta manera, el 24 horas frente a los total de casos confirma194 del día anterior, dos en Italia asciende a mientras que el número 219.070 y el de muerde nuevos casos posi- tos a 30.560. tivos disminuyó a 802 Actualmente 1.027 en comparación con los personas se encuentran 1.083 del sábado, infor- en cuidados intensivos.

219.070 y el de muertes En total, 105.186 personas se han recuperado de la enfermedad, frente a las 103.031 de la jornada anterior. Desde hoy los italianos ya pueden visitar a sus familiares, salir a pasear o hacer ejercicios. Se reabrieron

a 30.560. también los restaurantes ofreciendo comida para llevar y las tiendas de venta al por mayor. Asimismo, volvieron a funcionar los sectores de la producción y la construcción, como los textiles o los de fabricación de muebles.

En más de un mes Las muertes por el nuevo coronavirus en el Reino Unido ascendieron este domingo a 31.855, tras sumar 269 en 24 horas, el mayor número de decesos en Europa, informó el Gobierno británico, que se dispone a anunciar su plan de desconfinamiento. Estas cifras corresponden a los casos de COVID-19 confirmados por test, pero otros datos de la Oficina nacional de estadísticas (ONS) indican que el número real de muertes atribuibles al virus podría situarse en 36.800.

NUEVO CASO DE CORONAVIRUS EN WUHAN

Tras más de un mes sin detectar nuevos infectados por coronavirus, la ciudad china de Wuhan registró un nuevo caso de contagio, según el Comité de Salud de la provincia de Hubei. El enfermo se encuentra en estado

grave. Además, este sábado fueron confirmados 17 infectados sin síntomas, que ahora están bajo control médico. Durante las últimas 24 horas, en China 14 pacientes fueron

diagnosticados con covid-19 y 74 recibieron el alta. Actualmente, en total han sido confirmados 83.990 contagiados y 4.637 víctimas fatales, según los datos de la Universidad Johns Hopkins. El 2 de mayo la pro-

vincia de Hubei, donde se originó el brote del coronavirus a finales del año 2019, rebajó el nivel de emergencia del más alto al segundo más alto y sus habitantes poco a poco empezaron a volver a la vida normal.

IRÁN CONFÍA EN INTERCAMBIO DE PRESOS

El Gobierno iraní afirmó este domingo que ve a Estados Unidos más proclive a efectuar un intercambio de presos en el marco de la pandemia del COVID-19, coincidiendo con rumores sobre la posible liberación de dos detenidos de ambos países. “Esperamos que en esta situación en la que la enfermedad COVID-19 está amenazando la vida de los ciudadanos iraníes en las prisiones de EE.UU., el Gobierno estadounidense finalmente elija el cuidado a la vida de los seres humanos en vez de la política”, dijo el portavoz gubernamental, Alí Rabieí.

El 2 de mayo la provincia Hubei, donde se originó el brote del coronavirus a finales de 2019, rebajó el nivel de emergencia.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

D

MARADONA DONA CAMISETA PARA BARRIO VULNERABLE

La camiseta firmada por Maradona. Por: AFP kilos de alimentos, precisaron los organizado"Vamos a salir de res. ésta", escribió el leTodo lo recaudado gendario exfutbolista se repartirá en merenargentino Diego Mara- deros y ollas populares dona en una camiseta del barrio de viviendas firmada que donó para sociales René Favaloro juntar alimentos desti- y en los asentamiennados a un merendero tos precarios que lo de un barrio vulnerable rodean, a 50 km de la de la periferia de Bue- capital. nos Aires, en medio de "Diego no debe tener la cuarentena por el co- ni idea de lo que hizo ronavirus. por nosotros, no tiene En principio la casa- precio. Le voy a estar ca albiceleste iba a ser agradecida hasta el día subastada, pero final- que me muera", declamente será sorteada ró Marta Gutiérrez, una ayer entre todos los hincha de Boca Juniors que sumaron su solida- "hasta los huesos", coridad más allá del tama- laboradora del merenño de la donación. dero. La iniciativa permitió La mujer habla con juntar hasta el sábado la AFP en un enorme unos 152 kg de fideos, galpón del sector Obras cuatro bolsones de ali- y Servicios del municimentos y casi 53.000 pio, donde decenas de pesos (unos 750 dóla- niños toman una leche res) para comida, así chocolatada y galletitas como barbijos y alco- dulces, mientras a sus hol en gel. En total son madres les entregan aproximadamente 650 juguetes y ropa para lle-

varse a sus casas. Cerca de ella, está colgada la camiseta donada por Maradona, rodeada de imágenes religiosas, como una suerte de altar. Para esta viuda, madre de siete hijos que cocina cada noche para cuatro familias vecinas además de la propia, esta camiseta es como "el manto sagrado de Jesucristo", dice. La casaca donada es parte de una edición especial que evoca la que usó la selección argentina cuando ganó el Mundial de México-1986. Emocionada hasta las lágrimas, Marta agradece al excapitán albiceleste: "Hizo mucho por nosotros cuando nadie, nadie lo hizo. Tenía que ser él, el más grande". El del barrio Favaloro es uno de los 8.000 comedores y merende-

ros del país, la mayoría de los cuales funciona bajo el ala de organizaciones sociales o de las iglesias. Unos 3.000 reciben alimentos por parte del Estado y el resto depende de donaciones y del voluntariado. - "A ganarle al hambre" Impulsado por la iniciativa de Ricardo Chao, el dueño de un comercio de camisetas de fútbol que en pandemia organiza subasta solidarias, el diputado peronista Nicolás Rodríguez Saá fue el intermediario entre Maradona, el sorteo y el barrio Favaloro. "Diego es la marca de la irreverencia contra el poder, que desde un lugar muy humilde, con dos padres laburantes, viviendo con muchos hermanos, en pocos metros cuadra-

dos, logró la gloria. Hizo esperar a jeques, reyes, a presidentes y él se acuerda de dónde viene", se entusiasmó. Además de la camiseta, Maradona envió un mensaje en un video grabado: "Vamos a ganarle al hambre", se lo escucha decir. El mensaje tuvo enorme repercusión y permitió sumar voluntades, asegura Chao quien transmitirá el sorteo el domingo por su Instagram. Tras 50 días de cuarentena para frenar la propagación de la COVID-19, se agravó la pobreza que ya afectaba al 35,5% de los argentinos a fines de 2019, reconoció el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Según datos de su ministerio, se reparten

mensualmente unas 8.000 toneladas de alimentos, la mitad de lo que las organizaciones sociales estiman es necesario para mantener los comedores en funcionamiento adonde meriendan a diario unos 500.000 niños. La mayoría de los comedores funciona en las villas de emergencias, barrios precarios donde además falta agua potable, hay hacinamiento en las viviendas y muchas veces tampoco hay gas para cocinar lo recibido en las donaciones. "La demanda de ayuda social se duplicó desde la cuarentena", sostuvo Nacho Levy, dirigente de la organización La Poderosa, con fuerte presencia en las villas de la capital argentina.

Diego Maradona, con la selección argentina de fútbol


D

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

LA VENTANITA DE TUCHO “¡PEÑAROL URUGUAYO, EN MANTA…!” El Club Atlético Peñarol, década del 60, mantenía gran popularidad a nivel mundial, una de sus máximas figuras, el ecuatoriano Alberto “Cabeza Mágica” Spencer…Peñarol, había sido campeón uruguayo y de Copa Li- Eduardo Velásquez García bertadores 1960, 61 tuchovmanta@yahoo.es y la Intercontinental 1961, todos estos trofeos previo a la visita de Peñarol, en una gira por Ecuador en el 65… Acá en el país jugó 5 partidos, llegó sin algunas de sus grandes estrellas, por estar integrando la selección “charrúa” que participaba en la Copa Juan Pinto Durán, en Chile, torneo exclusivo entre chilenos y uruguayos, que finalizó en 1988…aparte se preparaban para el Mundial Inglaterra 66… Razón por lo que en esta expedición estuvieron ausentes, los arqueros Walter Taibo y Ladislao Mazurkiewicz; Omar Caetano, lateral o mediocampista, Néstor Goncalves, volante, los delanteros, Pedro Virgilio Rocha, Héctor Silva y José Sasia, este último, había sido transferido al club argentino, Rosario Central… El 22 de mayo del 65, primer partido en Guayaquil ante 9 de Octubre, ganó Peñarol 3 x 2; en Quito 24 y 26 con Liga de la capital, Peñarol venció los dos encuentros, 4 x 2 y 1 a 0 y en Manta, Estadio Modelo Manta, hoy Jocay, ante Juventud Italiana, empate 1 x 1 el domingo 30 y miércoles 2, justo la fecha de fundación del conjunto “Italico”, Peñarol salió airoso 3 x 1… Los “Aurinegros” aceptaron jugar en Manta, por gestión de los dirigentes Don Luiggi Benincasa, Don Hugo Vera Rodríguez…sin duda, de acuerdo a datos de la fecha el partido convocó a la hinchada futbolera, que coparon las graderías del escenario deportivo… el director técnico, Sánchez de nacionalidad argentina, alineó a Ovidio Chacón, argentino, Segundo “salero” Andrade, Luis Maldonado, Horacio Bellavitis, argentino y José “Pepe” Kaviedes; Jorge Larraz, argentino y Guillermo “Cachorro” León; Álvaro Díaz, Segundo “cholo” Álava, Francisco Vera y Hugo Lencina, argentino, autor del gol del empate…para el segundo encuentro, Américo Maidana, paraguayo, remplazó al “cholo” Álava…incluso, Maidana estaba en la alineación titular en el primer partido, un cólico antes de saltar a la cancha lo dejó fuera…entre los jugadores de Peñarol, estuvieron, Eduardo “ñato” García, Pablo Forlán, Alberto Spencer, Juan Joya, Ernesto “cholo” Ledesma…

DEPORTE

EL MERCURIO

9

ANTONIO CORDÓN: "SOLO PIDO QUE NOS DEJEN TRABAJAR" Ecuagol Antonio Cordón volvió a hablar de su llegada, y la de Cruyff, a la Selección de Ecuador, esto en unos primeros meses en donde no han podido trabajar de forma normal por la pandemia del COVID-19, y particularmente han sido testigos de la pugna interna de FEF. "Quiero centrarme en la parte deportiva, no es una cuestión mía, los acontecimientos llegarán, al final yo vine por unas personas, por un proyecto, lo que yo quiero es hacer cumplir los deseos de esas personas que me trajeron y esa es mi máxima ilusión. Hay cosas por las que yo no puedo interceder ni tocar, me quiero centrar exclusivamente en lo deportivo que para eso es lo que estoy aquí y para lo que me contrataron, no para otro tipo de temas”, empezó en charlas con el colega Andrés Muñoz.

Antonio Cordón, pidió que lo dejen trabajar “Yo lo único que pido y quiero es para dedicarme al deporte, yo he venido para tener un suceso deportivo, pido que nos dejen trabajar. Estoy desenado que ya el balón empiece a rodar, que estemos tranquilos, que nos dejemos de hablar de cosas que no tienen sentido, que no nos van a llevar a nada, al final lo que va poner a cada uno en su sitio es el balón. Estamos por las ramas, divagando,

creando opiniones, se trata de crear opiniones negativas sobre las cosas, las personas y los proyectos; yo me quiero enfocar en el deporte, hacer una Federación de alto nivel dentro Sudamérica, que presumamos de nuestros jugadores, equipos y profesionales”, dijo. Sobre Cruyff: “Está un poco afectado (Jordi Cruyff), estaba muy ilusionado, el ha venido dejando otro tipo de ofertas. Su imagen a

nivel internacional es la que figura en portada, hablando que hay problemas en la FEF por su contrato o por el mío, como dando la sensación de que hemos hecho algo extraño. Esa imagen no nos ha gustado, en los diferentes lugares que he estado, nadie ha develado el contrato ni las cantidades. Estamos tristes porqué además esto está puesto en el contrato”.

FC BARCELONA FICHARÍA UN NUEVO CRACK Ecuagol

Miralem Pjanic, centrocampista de la Juventus de Turín, ha alcanzado un acuerdo con el FC Barcelona de cara a la próxima

temporada, según publica este viernes ‘La Gazzetta dello Sport’. El rotativo italiano detalla que el jugador bosnio, de 30 años, ya ha dado el ‘Sí’ al Barça y está a la es-

pera de que la Juve y el club azulgrana se pongan de acuerdo. La Juventus quiere hacerse con los servicios de Arthur Melo, pero por el momento el centrocampista

brasileño se ha negado a salir del Barça. Como alternativas, según explica la propia Gazzetta, el Barça ha ofrecido a la Juve a Rakitic y Arturo Vidal.

LOS ASADOS DE LA 108

¡Deliciosamente insuperables!

Aceptamos transferencia bancaria

ESTAMOS ACEPTANDO PEDIDOS DE MARTES A DOMINGO

SOLO PARA LLEVAR DESDE 10H00 HASTA 20H00

Números PARA PEDIDOS 0992829793 0967619865

El FC Barcelona, contrataría un nuevo crack, Miralem Pjanic

LOS ASADOS PUEDEN SERVIRSE CON MENESTRA DE FREJOL, LENTEJA, ARROZ MORO, PAPAS FRITAS O PATACONES

Dir.: Ave. 108 entre calles 117 y 118, a 300 mts del local anterior, diagonal a Lavadora de Auto Carreño - TELÉFONO: 605 - 4012 / 0992829793

Costilla de Chancho Longaniza Chuleta Carne Pescado Pollo Ubre Hamburguesa Seco de Chivo Seco de Pollo Carne Punzada Asado Mixto (3 medias de presa) Mini Parrillada Seco de Lengua Seco de Costilla de Chancho


10

OPINIÓN

EDITORIAL Privaciones Vivir una normalidad por inequitativa que fuera tenía sus ambientes de recreación y esparcimiento de los cuales ahora nos vemos privados. La imposición de recluirse para salvar un incremento de los contagios del COVID-19, deshace en muchas de las personas, no importa su edad y condición, una privación de cierta libertad de actuar, de movilizarse, de relacionarse. Se priva el rico de innumerables requerimientos de su consumo, el de la clase media deberá privarse del acceso a un bien inmueble, con la relativa facilidad con que lo hacía antes, se le priva al pobre incluso de salir a vender sus magras mercaderías para ganarse el pan del día, por ende se ve obligado a reducir todavía más su ya precaria nutrición básica. Las privaciones en escala van desde los bienes suntuarios hasta los recursos mínimos de sobrevivencia. Si de los bienes intangibles a los que hemos accedido como la educación, la veremos desmejorada en todos y cada uno de sus niveles, dadas las circunstancias de un suministro electrónico. Privarse de abrazar a quienes apreciamos o amamos es la peor de las desventajas, no obstante que las autoridades nos privan de toda iniciativa a cuenta de conducir nuestras vidas con imposiciones cada vez más alienantes.

buzón del lector 653 operativos de termonebulización se han realizado para evitar la expansión del virus Un intenso trabajo de desinfección y fumigación está cumpliendo la Alcaldía Ciudadana de Manta en 236 barrios urbanos y 2 parroquias rurales para combatir el Covid-19. Durante la emergencia se han realizado 653 operativos de desinfección. Cada barrio ha sido fumigado hasta tres ocasiones por termonebulización. Héctor Bowen, director de Higiene del GAD Manta, dijo que se atiende diariamente un promedio de 20 barrios, desde la 07h00 hasta pasada la medianoche. Con la misma intensidad se llegan a 64 puntos de alta peligrosidad de contagio como cementerios, hospitales, subcentros, centros de salud y zonas comerciales.

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

O

ARTÍCULO

NUEVOS HORIZONTES La humanidad, hoy azotada por la pandemia del covid-19 espera superar este enemigo invisible, enemigo silencioso, enemigo fulmíneo, no da tiempo a despedirte, en fin, nosotros somos parte fundamental de evitar que avance sin piedad, ante la ineficiencia de los sistemas de salud global. Muchos se aferran a que es un castigo divino y lo aceptan por su configuración y concebida formación de creer en un ser superior, otros, que es una desbastadora guerra biológica, aplicada y sectorizada en grupos de edades de acuerdo a su geografía social, el asesino va tomado cambios o mutaciones de acuerdo al objetivo regional. El planeta ha descansado, se ha retroalimentado desde todas sus bondades maltratadas por el ser humano, hemos vuelto a escuchar el trinar de los pájaros, incremento en buena parte del ecosistema, nos volvimos a reencontrar y pasar un poco más de tiempo con quienes compartimos el hogar, aunque parezca mentira por el trajinar diario pocas veces existía períodos para hablar de otros temas que no sean la estresante convivencia en espacios tóxicos. Llegan otros vientos, otros tiempos, indudablemente aceptaremos que debemos acomodarnos a nuevas directrices de convivencia, pueden ser culturales, de participación colectiva, alejarnos de individualidades que en mucho de los casos pareciera que

dejas de ser humano, saber que el comodín ya no es parte de esta nueva sociedad que surgirá del apocalíptico trance que vivimos. Vendrán nuevos retos, a lo mejor se rescate lo hermoso que tuvo la generación de Luis Arias Toala oro que hoy se está alejandroat63@hotmail.com expirando, trabajar por objetivos claros de mejoramiento, no dar paso al holgazán, aquel que se escuda de la superflua influencia para barajarse de las actividades de trabajo con certificados médicos chimbos. Tenemos que enfrentar el nuevo orden mundial, ser parte de este, saber que todo puede terminar en un abrir y cerrar de ojos, revalorar a los miembros de la sociedad, aquellos que sin conocerte ofrendaron sus vidas, sus momentos familiares, el confort que te puede brindar el entorno, ese sacrificio era de robarle vidas a la muerte. Ojalá que en este nuevo orden no prime el interés de las guerras, la supremacía del capital sobre el ser humano, que sea el reino del mundo soñado, podríamos decir, que hoy todo esto es una gran utopía, en base a lo sucedido. ¡He dicho, estimados lectores”


F

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11


12

VARIEDAD

Estos días se habla de los cambios que producirá el confinamiento y las medidas restrictivas de la población, por el contagio de la COVID-19. Son cambios de conciencia y de modelo, que alterarán ámbitos como la cultura, la filosofía o la economía. También se han sugerido cambios en la educación, aunque se han identificado con la educación virtual y a distancia. Pero apenas se encuentran referencias a una posible transformación educativa más profunda, que no sólo afecte a metodologías y a recursos, sino a objetivos y contenidos educativos. ¿Podría esta pandemia contribuir a la reflexión sobre la finalidad y el sentido de la educación? ¿Podría poner en evidencia debilidades formativas que hasta el momento se han ignorado casi absolutamente? Una de sus mayores flaquezas es la omisión de la conciencia de muerte y de finitud en la educación. Hacia una pedagogía

de la muerte La pedagogía de la muerte, como disciplina que estudia la educación para una vida más consciente, que incluya por tanto la muerte, puede aportarnos algo de luz al respecto, en una doble vertiente: su inclusión curricular y el acompañamiento pedagógico desde la tutoría de los niños y adolescentes que pierden a un ser querido. No obstante, una cuestión previa es si el sistema educativo actual educa o no teniendo en cuenta la muerte. Los artículos académicos ¿Está la muerte en el currículo español? y Inclusion of death in the curriculum of the Spanish Regions, que hemos publicado investigadores del proyecto I+D “Innovación e inclusión de la muerte en la educación”, responden a esta pregunta. La investigación analizó la legislación vigente, que prescribe el currículo y la atención a la diversidad en el sistema educativo, tanto a nivel estatal como autonómico. A través del análisis de conte-

Pablo Rodríguez Herrero Profesor del Departamento de Pedagogía, Universidad Autónoma de Madrid.

EL MERCURIO

nido y del discurso, se estudió la presencia de 20 términos seleccionados por expertos y relacionados con la muerte: ‘duelo’, ‘pérdida’, ‘suicidio’, ‘fallecimiento’, ‘despedida’, ‘recuerdo’, ‘tabú’, ‘acompañamiento’, ‘mortalidad’, ‘resiliencia’, ‘conciencia’, ‘finitud’, ‘biodiversidad’, ‘holocausto’, ‘existencial’, ‘ritual’, ‘extinción’, ‘guerra’, ‘genocidio’ y ‘muerte’. La muerte está presente en el currículo pero no es suficiente De este estudio se puede concluir que la muerte está presente en el currículo español, porque es un fenómeno que satura la vida, y sería muy difícil desarrollar un currículo excluyendo la muerte. Se pueden encontrar contenidos relacionados con la muerte desde educación infantil hasta bachillerato. Así, en infantil se introduce el ciclo vital o, en alguna comunidad autónoma, el acompañamiento en los procesos de despedida de los padres del período de acogida. En primaria se introduce el estudio del holocausto o la extinción en la naturaleza, y en secundaria se profundiza en temas relacionados con la pérdida de biodiversidad, las guerras, la literatura asociada al tabú y la muerte, o la filosofía de la finitud. Sin embargo, no aparece ningún objetivo o fin educativo, ni competencias que, con claridad, introduzcan la educación que incluye la muerte, como se puede apreciar en la siguiente tabla: Es decir, aunque se trate la muerte, no pue-

de deducirse que se esté educando en la conciencia de muerte y de finitud, desde la perspectiva de los fines, principios pedagógicos y objetivos de cada etapa. Tampoco se define que el hecho de que algún alumno o alumna haya perdido a un ser querido deba requerir algún tipo de respuesta educativa desde la tutoría. Tan solo en Canarias se reconoce que puede repercutir en su desarrollo. La falta de una mayor conciencia de muerte puede responder aún a su carácter de tabú, a la falta de reflexión e indagación pedagógicas sobre este asunto, así como a la prioridad concedida a otros ámbitos y contenidos. La educación de la conciencia Nuestra educación parece padecer miopía epistémica, al polarizarse en lo cercano, lo contextual, lo inmediato, lo demandado y excluir, de facto, no sólo un tema tan trascendental como la muerte, sino otros retos formativos cuyo factor común es la educación de la conciencia. Al menos desde las asignaturas y temas transversales naturalmente más relacionados con la muerte, se requiere un cambio curricular en el que se incluya la muerte, para aproximarnos a una verdadera educación del ser humano. En definitiva, el sis-

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

I

Agustín de la Herrán Gascón Profesor titular. Pedagogo. Educación y formación, Universidad Autónoma de Madrid. tema educativo español no educa para la muerte, cuando está en todas las esferas de la vida. El momento actual está asociado a pérdidas circunstanciales de costumbres, actividades, relaciones, etc… y a fallecimientos de seres queridos. Quizá esta situación pueda emplearse para ver más y mejor, para transformarse, a través de una educación que nos ayude a una mayor conciencia de vulnerabilidad, humanidad, unidad, atención a lo esencial o autoconocimiento. El sistema educativo debería pensar no sólo en cómo hacer accesible la enseñanza cuando no se puede asistir a la escuela, sino también en cómo hacer para crecer más, para educarnos mejor todos, no sólo a los

alumnos. La conciencia de muerte puede ser un primer paso hacia un nuevo paradigma educativo y de desarrollo social. Su atención educativa natural resulta fundamental, si lo que se quiere es educar para la vida y para afrontar de forma lúcida y madura acontecimientos como el que hoy vivimos. DATOS: Agustín de la Herrán Gascón participa en un proyecto financiado por el Programa Estatal de I+D+i Orientado a los Retos de la Sociedad (Ministerio de Ciencia e Innovación). Proyecto financiado por el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad (Ministerio de Ciencia e Innovación)


P

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO

Pollo solo por hoy $0.80 la libra

13

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141

Cuidamos su economía todo el año

Teléfono: 0939436592 Fady Youssef Propietario

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

VENDO TERRENO

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

EL MERCURIO

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

Tu publicidad en... EL MERCURIO

EL MERCURIO

PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

RIO

EL MERCU

ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

I

Dos hombres y una mujer

AMARRADOS, TORTURADOS Y ASESINADOS, LUEGO ARROJADOS EN UNA ZANJA

Dos de los cuerpos fueron hallados, uno cerca del otro, mientras que el otro a aproximadamente 500 metros de distancia. Estaban atados de pies y manos.

Los cadáveres de dos hombres y una mujer fueron encontrados la mañana de este sábado 9 de mayo cerca a una zanja, en el sector de La Ladrillera, en el noroeste de Guayaquil. Las víctimas tienen huellas de haber sido torturadas y atacadas con un objeto corto punzante. Dos de los cuerpos fueron hallados, uno cerca del otro, mientras que el otro a aproximadamente 500 metros de distancia. Estaban atados de pies y ma-

nos. Personal de Criminalística y de la Unidad de Muertes Violentas de la Dinased llegaron al lugar para levantar los restos y recabar indicios que permita esclarecer este hecho violento. El mayor William Herrera, manifestó que las víctimas no tenían documentos de identidad y que se desconoce las causas por las que fueron asesinadas. “Se está investigando”, sostuvo el oficial de Policía.

DOS APREHENDIDOS POR TENENCIA DE SUSTANCIAS MENOR CONDENADO POR LA VIOLACIÓN Y ASESINATO DE SU COMPAÑERA DE CLASES CATALOGAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN El adolescente M. V. fue declarado culpable del delito de violación con resultado de muerte, cometido en contra de Cinthia Zula Velásquez, de 15 años, y fue sentenciado a siete años de internamiento institucional (medida socioeducativa). El procesado se acogió al procedimiento abreviado y el juez Freddy Figueroa sustanció la sentencia condenatoria, con base en los elementos presentados en la audiencia preparatoria de juicio, instalada el 8 de mayo de 2020,

por la fiscal Verónica Barragán, especializada en Adolescentes Infractores. Entre estos se incluyen el informe de cotejamiento de ADN del sentenciado con la víctima, el informe de reconocimiento del lugar de los hechos y versiones de testigos que afirmaron que Cinthia fue vista por última vez con el ahora sentenciado. La mañana del jueves 2 de enero de 2020, Cinthia Zula salió rumbo a su colegio, pero no regresó. Sus padres presentaron una

denuncia y sus allegados se unieron en una campaña en redes sociales para encontrarla. La joven fue encontrada muerta el domingo 5 de enero en el sector de El Teleférico. Su cuerpo presentaba huellas de maltrato físico y violación. La aplicación de medidas socioeducativas por delitos sancionados en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) están determinadas en el artículo 385 del Código Orgánico de la Niñez y la Adolescencia (CONA).

El 21 de febrero de 2020 se formularon cargos contra el adolescente M. V. compañero de aula de la víctima.

La Policía Nacional a través del eje preventivo del Distrito Rocafuerte, detiene a dos sujetos por tenencia de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, logrando evitar que estas drogas sean comercializadas en este distrito. El Grupo de Operaciones Motorizadas GOM, el mismo que realizaba un patrullaje preventivo, para la marcha de una motocicleta color blanco con dos ocupantes, los mismos que al realizarles un registro corporal, se descubre que tenían en su poder varias fundas plásticas con una sustancia vegetal color verdoso, que después de la pruebas de campo dieron positivo para marihuana y una envoltura con cinta de embalaje de una sustancia amarillenta que dio positivo para cocaína, razón por la cual se procedió a la aprehensión de estos sujetos.

Aprehendidos: • Washington Gilberto G., de 23 años de edad.

El Crnel. Pablo Efraín nocer los resultados del • Lleyton Edu Z., de 24 años de edad. Evidencias: • 16 GRAMOS DE MARIHUANA (32 dosis) • 457 GRAMOS DE BASE DE COCAÍNA (914 dosis) • 60dolares en efectivo • 01 motocicleta color blanco Después de realizados los procedimientos de rigor como son

Ramírez Erazo, dio a cooperativo. la lectura de derechos constitucionales y la obtención de los certificados médicos, los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente. La Policía Nacional realiza operativos e investigaciones constantes con la finalidad de evitar que más drogas se comercialicen en las calles.


I

Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

CUATRO PRESOS EN CASO MASCARILLAS Y ACCIONES EN DOS HOSPITALES MÁS

El representante legal, el contador y los accionistas mayoritarios de Almantop S. A. fueron detenidos el pasado viernes. Se trata de funcionarios de la empresa que intentó vender 131 000 mascarillas N95 al hospital del Seguro Social Teodoro Maldonado Carbo a $12 cada una, cuando el precio en el mercado es desde $4. El contrato, que incluía otros insumos

médicos, alcanzaba un total de $10 millones. Por el posible sobreprecio en la adjudicación del contrato se destapó un escándalo el mes pasado que fue seguido por otros contratos que se indagan en más hospitales del país. Por el caso Mascarillas, la Fiscalía de Administración Pública inició una investigación que el viernes derivó en una serie de allana-

mientos en domicilios de Guayaquil, Daule y Samborondón. El fiscal César Suárez dijo que se indaga una presunta defraudación tributaria, tipificada en el artículo 298 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), y que es castigada con una pena de hasta tres años de prisión. Se aclaró que tras conocerse el caso, el proceso de compra se detuvo y la transferen-

cia no habría sido realizada. Por este caso, Ángel Lojas, quien era director general del IESS y el que habría firmado el contrato, fue separado del cargo el 30 de marzo, día que también presentó su renuncia. En la página web de la Función Judicial constan varios procesos de adjudicación que se investigan y en los que estaría involucrado Lojas.

Lo que también llama mucho la atención de las autoridades es que si bien en el Servicio de Rentas Internas (SRI) la compañía está registrada como una empresa dedicada a la venta al por mayor de instrumentos, dispositivos y materiales médicos, para la Superintendencia de Compañías se dedica al servicio de alimentos y bebidas. Aunque la compañía

tiene nueve años de constituida, recién a finales del 2019 consiguió un contrato por la adquisición de dispositivos médicos de más de $500 000 con otro hospital de Guayaquil. A pesar de las detenciones, la Fiscalía intenta determinar el verdadero domicilio de la empresa, pues en la dirección registrada en la Superintendencia funciona otra compañía.

choque tóxico, que ataca a las paredes de las arterias y puede provocar un fallo orgánico. Decenas de estudios médicos han descrito otras consecuencias potencialmente letales de la enfermedad, como accidentes vasculares cerebrales y afecciones cardíacas. Los investigadores de la Universidad de Medicina de Nanjing (China) reportaron casos de pacientes que habían desarrollado complicaciones urinarias y afecciones renales agudas. También observaron alteraciones en las hormonas sexuales masculinas, por lo que aconsejan a los jóvenes que quieren tener hijos que consulten cuando se hayan recuperado.

bridge. Más de 4 millones de casos se han declarado en el mundo, pero el verdadero número de infecciones "podría ser decenas o incluso centenas de millones", según Javid. "Si una persona de cada mil, o incluso de cada diez mil, desarrolla complicaciones, esto significa realmente miles de personas". Los médicos generalistas, en primera línea, han sido los primeros en intentar descubrir los esquemas de la evolución de la epidemia. "Nos habían dicho al principio: fiebre, dolor de cabeza, tos. Después se sumaron la nariz que gotea, la garganta que pica. Después, algunos síntomas digestivos: diarrea, dolor de vientre", dice Sylvie Monnoye, médico de familia en París. Después los dolores en la caja torácica, la pérdida del gusto y el olfato, problemas de piel como urticaria o sabañones en los dedos de los pies, problemas neurológicos... "Hemos empezado a pensar que había que desconfiar de casi

todo", comenta la doctora Monnoye.

cabeza y pérdida del olfato. Las autoridades francesas hicieron lo mismo a principios de mayo.

LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS SE INTENSIFICA, LOS SÍNTOMAS SE MULTIPLICAN

Lo que empezó como una gripe clásica se ha ido transformando en un catálogo de síndromes. De la cabeza a la punta de los pies, pasando por los pulmones o los riñones. La lista síntomas provocados por el nuevo coronavirus crece semana a semana y pocos órganos parecen a salvo de esta enfermedad donde las formas varían de benignas a muy graves. En tres meses, lo que empezó como una gripe clásica se ha ido transformando en un catálogo de síndromes que en sus formas más graves activan las ya famosas "tormentas de citoquinas", una aceleración de la reacción inmunitaria que puede llevar a la muerte. No es raro que un virus provoque tantas manifestaciones, pero algunos síntomas del SARS-CoV-2, como la

pérdida del olfato o la formación de coágulos sanguíneos parecen muy específicos de esta epidemia. "La mayoría de los virus pueden dañar el tejido donde se reproducen o provocar daños colaterales del sistema inmunitario que combate las infecciones", explica Jeremy Rossman, experto en virología de la Universidad británica de Kent. Los médicos sospechan que la covid-19 es responsable de la hospitalización de varias decenas de niños en Nueva York, Londres y París que presentan cuadros inflamatorios "multisistémicos" raros, que se asemejan a una forma atípica de la enfermedad de Kawasaki o un síndrome de

- "Desconfiar de casi todo" ¿Este abanico de síntomas es único? No necesariamente. "En una enfermedad corriente, las complicaciones, aunque sean raras, también ocurren", dice a la AFP Babak Javid especialista de enfermedades infecciosas del centro hospitalario universitario de Cam-

- Lentitud de las autoridades sanitarias Un informe interno del Centro de Prevención y Lucha contra las Enfermedades (CDC) de Estados Unidos analizó los síntomas de 2.591 pacientes hospitalizados entre el 1 de marzo y el 1 de mayo. Los tres cuartos de los pacientes tenían escalofríos, fiebre y/o tos, y casi todos dificultades respiratorias, los síntomas más corrientes del nuevo coronavirus. Cerca de un tercio se quejaban de calambres, otros tantos de diarrea; un cuarto de náuseas o vómitos. Cerca del 18% tenían dolores de cabeza, del 10 al 15% tenían afecciones pulmonares o abdominales, la nariz que gotea, dolores de garganta. Y es que hasta finales de abril, el CDC solo había enumerado tres síntomas: tos, fiebre y dificultades respiratorias. Su página web ha sido actualizada desde entonces pero solo agregó los escalofríos, calambres, dolor de

- Coágulos sanguíneos, fallos renales La pérdida del olfato (anosmia) y del gusto (ageusia) solo ha sido reportada en el 3,5% de los pacientes de la cohorte de la CDC, pero los expertos piensan que estos síntomas están más extendidos entre los casos menos graves. La anosmia y la ageusia ocurren rara vez con otros virus. Lo mismo pasa con los coágulos sanguíneos, que los estudios han vinculado con problemas cardíacos, trombosis hepáticas, embolias pulmonares y lesiones cerebrales en los pacientes de covid-19. "Cuando un enfermo de covid-19 está muy afectado, puede tener problemas de coágulos sanguíneos, que son mucho más frecuentes que con otros virus", según Babak Javid, que concluye: "comparado con la gripe, hay muchas más probabilidades de estar grave y de morir".


Manta, Lunes 11 de Mayo 2020

Covid-19

SÍNTOMAS SON DIFERENTES

De la cabeza a la punta de los pies, pasando por los pulmones o los riñones. La lista síntomas provocados por el nuevo coronavirus crece semana a semana y pocos órganos parecen a salvo de esta enfermedad donde las formas varían de benignas a muy graves. En tres meses, lo que empezó como una gripe clásica se ha ido transformando en un catálogo de síndromes que en sus formas más graves activan las ya famosas “tormentas de citoquinas”, una aceleración de la reacción inmunitaria que puede llevar a la muerte. Pag. 15

NATALIA AMADO

MODELO

ALFARO MORENO HABLÓ SOBRE LAS MEDIDAS ECONÓMICAS Ecuavisa conversó vía internet con el presidente de Barcelona Sporting Club (BSC), Carlos Alfaro Moreno, quien desde su casa dio a conocer las medidas económicas que se tomarán en el plantel canario debido a la crisis por la pandemia del coronavirus. El máximo dirigente de los toreros pudo manifestar que a partir de mayo por dictamen del Director del equipo, cada uno de los trabajadores tendrá una reducción más allá del ámbito que cumplan. “Iniciamos una serie de charlas, cada uno en su área, de reducción de salarios, y aquellas personas que no estén acorde o no acepten esta reducción, lamentablemente tendremos que reunirnos para tomar otro tipo decisión”, dijo el presidente de BSC con respecto a posibles despidos en la institución. “Es un momento difícil, complicado, quizás en nuestra historia como barcelonistas, pero nos toca tomar hoy la decisión”, continuó Alfaro Moreno.

0978774145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.