LUNES 17 FEBRERO 2020

Page 1

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.127 24 Páginas

30

CENTAVOS

Según estudio

EXISTEN PROBLEMAS EN EL MAR

La sobrepesca, la contaminación a gran escala por las aguas residuales y los desechos de plástico y el cambio climático son tres de los principales problemas que afectan al mar territorial, según un estudio del índice de la Salud del Océano realizado Pág. en las provincias de Manabí y Santa Elena. 7 Diario

Te regala por

San Valentín

Almuerzo Buffet Dominical para 2 personas Sorteo: 12 de Febrero Un fin de semana para 2 personas Sorteo: 27 de Febrero

En China

Pág. 9

1.700 MUERTOS POR CORONAVIRUS

en el

Hotel Oro Verde

Nombres y Apellidos:___________________________________________________________________________ Dirección:_____________________________________________________________________________________ Cédula:__________________________Teléfono:_________________________ Deposita este cupón en las oficinas de Diario El Mercurio


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

I

MANTA SERÁ SEDE DE LAS MEJORES ARTESANÍAS Manta, EM.-

Para esta edición, el medio de reflexión serán los textiles como objetos de memoria, transmisores de saberes y representación.

Las ciudades de Cuenca, Manta y Antonio Ante, albergarán el próximo mes de abril una cita que aglutinará lo mejor del diseño y la artesanía de Ecuador, informó el Ministerio de Cultura y Patrimonio. Bajo la denominación de ARDIS+CROMÍA 2020, el evento se desarrollará entre el 6 y el 13 de abril en las tres urbes, gracias a un acuerdo interinstitucional alcanzado entre el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares (CIDAP), y el Ministerio de Cultura y Patrimonio.

De esta manera, los icónicos eventos culturales conocidos como ARDIS y CROMÍA, y que hasta la fecha habían tenido sus propios espacios, se sumarán en un único marco aunque en tres ciudades diferentes, para presentar el ‘Encuentro Internacional de Artesanía y Diseño ARDIS+CROMIA 2020 Edición Textil’. Servirá de espacio que propicie la creación y el fortalecimiento de la artesanía ecuatoriana usando para ello el contingente del sector del diseño en todas sus manifestaciones, precisó el Ministerio de en un comunicado.

Mediante la realización de talleres, charlas, exposiciones, desfile de modas, ferias y convocatorias de diversa índole, ARDIS+CROMÍA 2020 se propone trabajar en tres ejes de desarrollo para los sectores artesanal y de diseño: formativo, promoción y comercial. Integrará también la participación de la empresa pública y privada así como la academia, para beneficiar a más de 7.000 personas entre profesionales de las varias ramas del diseño, arquitectura, artes, artesanos, estudiantes, académicos y ciudadanía en general.

De la escuela Ciudad de Manta

CUARTO DE BÁSICA CULMINÓ SU AÑO LECTIVO

Estudiantes de cuarto de básica del Centro de Educación Básica Ciudad de Manta

Luis Alberto Vera, EM.-

Los alumnos, Marlon Mero, Ambar Vera, Samantha Bermeo y Alejandro Flores culminaron su presente año lectivo

En días pasados culminó su presente año lectivo el Centro de Educación Básica “Ciudad de Manta”, en sus instalaciones, con la presencia de su directora, Isabel Bravo, docentes y padres de familia. Los alumnos de cuarto de básica recibieron sus certificados por parte de las autoridades del plantel educativo, quienes mostraron contentos por el logro alcanzado, el cual fue aplaudido por sus padres. Ambar Vera, aprovechada estudiante,

Ambar Vera estudiante de cuarto de básica de la escuela Ciudad de Manta recibiendo su certificado de la directora, Lcda. Isabel Bravo manifestó que fue un padres de familia, ellos año positivo, lleno de son fundamental para estudios en dicha Ins- que la escuela salga titución, gracias a mis adelante, así mismo compañeros, nuestro a nuestros docentes grado obtuvo buenas y alumnos, fue un año notas en los exámenes bueno para la educafinales y pasamos a ción, un agradecimienquinto grado de básica, to a Diario El Mercurio dijo Ambar. por sus apoyo a todos Por su parte, Lcda. los eventos realizados Isabel Bravo, agrade- en el año lectivo 2019ció la confianza de los 2020.

VENDO AUTO CHEVROLET AVEO ACTIVO HATCHBACK AÑO 2008 Solo interesados llamar o escribir al WhatsApp 0995375400


I

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

En calles, mercados y locales no autorizados

EL MERCURIO

LOCAL

3

Pese al lodo de los ríos

NO SE VENDERÁN PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE SIN RIEGOS ANIMALES EN LA CIUDAD Alberto Quijije MoreiRedacción, EM.-

Para acabar con el comercio ilegal de la fauna urbana, el Concejo Municipal de Manta aprobó una ordenanza que protege a los animales. De 25 a 50 horas de servicio comunitario y 400 dólares (salario básico) son las sanciones por comercializar animales de compañía de manera ambulatoria. Es decir, en mercados, calles, parques, locales comerciales, entre otros. Además, criar, repro-

ducir o vender animales en criaderos no autorizados ni registrados, también es contemplado como una infracción grave en la ‘Ordenanza que controla la tenencia responsable, la convivencia armónica y la protección de la fauna urbana del cantón Manta’. El comercio ilegal de animales se asocia en muchas ocasiones el maltrato animal. Se separa a las crías de sus madres demasiado pronto, por ejemplo.

En la ciudad hay sitios donde se comercializan mascotas en las calles.

ra, EM.En la época invernal los ríos arrastran gran cantidad de lodo y palizadas, un fenómeno natural que en palabras técnicas se lo conoce como turbiedad (lodo). Para una planta potabilizadora de agua este panorama representa un problema. Cuando dicha turbiedad supera los niveles permitidos, es recomendable paralizar la producción de agua potable para evitar graves daños en el sistema de bombeo de cualquier planta del país. En el caso de Manta, suele pasar con la planta El Ceibal, que toma agua cruda del río Portoviejo por su paso por el cantón Rocafuerte. Sin embargo, hasta el momento la planta no ha tenido que pasar por una

Hasta el momento la producción de agua potable es normal, pese al lodo de los ríos. Reparar el equipo toma- veles de turbiedad, que situación de esas. Lister Posligua, jefe ría semanas, lo cual de- en el año 2018 llegó a de El Ceibal, explicó que jaría a Manta sin agua 46.000 NTU, pero cada cuando los niveles de durante varios días. época lluviosa estos niturbidez sobrepasan los “Por eso, cuando ocurra veles sobrepasan los 35 4.000 NTU (Unidad Ne- un caso de estos, es de mil. La planta El Ceibal frelomética de Turbidez) vital importancia paralies imprescindible pau- zar la producción hasta está ubicada en sitio el que bajen los niveles de Pueblito de Rocafuerte, sar la producción. Si no se pausa, la turbidez”, insistió Posli- y capta agua cruda del río Portoviejo cuyas rivearena y el lodo ingresan gua. Los operadores de ras están deforestadas, a las bombas y pueden destruir los impulsores la planta monitorean hecho que aumenta la y anillos de protección. constantemente los ni- turbiedad.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

I

LA EXPRESIÓN AUTONOMISTA

En Junín una Unidad Educativa del Milenio, consagra la memoria del eminente intelectual manabita Juan Vergara Alcívar. Por: Dr. Carlos In- dad Andina Simón Bo- Académico de la Unitriago Macías, Ph.D lívar de Quito. Su obra versidad Técnica de carlos.intriagoma- literaria ha sido publi- Manabí (UTM) y la Unicias@gmail.com cada tanto en el país versidad San Gregorio como en el exterior y de Portoviejo. Con su Juan Vergara Alcívar con ella, logró difundir extraordinaria calidad analizó la expresión la oralidad, la palabra humana cultivó una autonomista publica- escrita y la identidad legión de discípulos da en el libro Manabí de Manabí. Fue sub- de toda la provincia, Autónomo. Vergara, director de Educación porque en él siempre uno de los grandes y Cultura, miembro afloraban temas relapensadores regiona- destacado de la Casa cionados con la expreles, en 1983 obtuvo de la Cultura, corona- sión, ya sea escrita u el Masterado en Lite- do y designado Poe- oral, que expuso en ratura por la Universi- ta de Junín (1999). varios países del con-

En ‘Los Eléctricos’

tinente, igual que sus versos y relatos, los cuales le dieron una dimensión que asumía con sencillez debido a su carisma de cultivador de amistad. Sobre la Teoría del Autonomismo, Juan Vergara Alcívar dijo: “Ópticas diversas y motivos de distintos órdenes han venido observando y sosteniendo que Manabí no ha logrado madurar un pensamiento propio, como una tradición cultural sólida y con méritos suficientes para insertarse, representativamente, en el contexto y el proyecto nacional. Generalmente, tal inmadurez es focalizada hacia el campo de la producción intelectual. De ahí que, según esta visión, la novela, el cuento, la poesía, el periodismo, la crítica literaria, la investigación textual e histórica, parecieran no ofrecer productos representativos del sentir, el pensar y el hacer manabitas. Hablar desde esta posición es aceptar la existencia de un

vacío que reclama y exige actitudes mentales positivas, cuyas acciones exigen actitudes mentales positivas, cuyas acciones se oriente hacia la construcción y fortalecimiento de un ideal que, sin dejar de ser local, provincial, también lo sea nacional, universal. Esto, es insertar lo nuestro, lo propio, los que tenemos, lo que somos al contexto mayor de la universalidad. Entonces ocurre que no hemos madurado un pensamiento propio” porque no hemos leído, menos aún valorado, los productos intelectuales nuestros para, con razón, incorporados en un espacio mayor como es, también, nuestro pensamiento nacional. ¿Por dónde empezar? Ya lo hemos pensado. A mi modo de ver, los textos publicados en el libro Manabí Autónomo son puntos de partida para visualizar la existencia de una perspectiva, una posición manabita que, configura modos de ser y de pensar or-

gullosos y seguros de una mirada que vista y pinta el color de una mañana llena de prosperidad. Los trabajos que se publican en Manabí Autónomo, apadrinados y apadrinadas por el sueño del abogado Carlos Intriago Macías, constituyen un espacio de reflexión que ha venido adquiriendo, por parte de otros sueños una creciente relevancia en el concepto nacional. Nacido aquí como “manabitismo”, esta reflexión ha venido proyectándose a lo nacional hasta alcanzar el concepto y la percepción de un orden nuevo para nosotros, el “autonomismo”. Es por eso, que la lectura de este libro que aborda la reflexión sobre esta perspectiva se vuelve, nuevamente, punto de partida hacia el logro de una autoconcepción que deberá ser la opción común de esta anhelada madurez del pensamiento, además de una diversa manera de mirar a Manabí.”

REDONDEL TENDRÁ SU MONUMENTO Manta, EM.-

Esculturas modernas y una pileta inteligente integran el proyecto de regeneración del redondel de ‘Los Eléctricos’. En un área de 2.865 metros cuadrados se levanta este espacio lleno de vida natural y color, donde las extensas áreas verdes, juego de luces y chorros de agua ofrecerán un verdadero espectáculo visual en este sector de Manta. Los trabajos se concentran en el levanta-

miento de la estructura antigua y el retiro de material existente. La Alcaldía Ciudadana de Manta busca reactivar este espacio que por mucho tiempo estuvo inmerso en la oscuridad y abandono. La obra comprende la colocación de tres esculturas humanas que inmortalizan el accionar heroico del Cuerpo de Bomberos de Manta.

El diseño del monumento que será en Los Eléctricos.


I

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

EL MERCURIO

Barrio 8 de Enero CINCO CALLES SERÁN UNIDIRECCIONALES solo serán de salida hacia la avenida Malecón. Para la puesta en marcha de esta conversión, se llevó a cabo socializaciones previas en territorio a cargo de personal capacitado de la municipalidad.

Desde mañana se ejecutarán los cambios. Manta, EM.- Luis Arboleda (Unidad Educativa 5 de Junio) Con el fin de dar hasta la avenida 25. Mientras que la casolución a los problemas de flujo vehicu- lle 4 y la calle que se lar, el GAD Manta im- sitúa entre el centro plementará cambios comercial Nuevo Taren los sentidos de qui y la zona contenecinco calles del barrio rizada, serán alterna8 de Enero, desde tivas para acceder al este martes 18 de fe- barrio 8 de Enero. La 4, desde la avebrero. La calle 1 será solo nida 24 de Mayo; y la de ingreso desde la otra, desde la avenida La Cultura. calle 4. En tanto, la calle 5 La doble direccionalidad de esta vía y la calle que se ense retoma desde la cuentra entre el Pacalle 4 hacia la calle tronato y el centro co2, y desde la calle mercial Nuevo Tarqui,

RECORRIDO DE BUSES A la par del cambio de unidireccionalidad, también se modifican las rutas de buses. Las líneas 4, 6 y 7 ingresarán al barrio 8 de Enero por la calle 4, siguiendo por la calle 1 y retomando a la avenida Malecón por la calle que sitúa entre el Patronato y el centro comercial Nuevo Tarqui. Las líneas 4, 5, 7 y 11, que lleguen desde la avenida Malecón, ingresarán por la calle que está entre el centro comercial Nuevo Tarqui y la zona contenerizada, desde allí tomarán la calle 5 hasta retomar su ruta por la avenida 24 de Mayo.

LOCAL

5

12 CANDIDATAS A REINA DEL CARNAVAL 2020

Las 12 candidatas que lucharan por la corona este 21 de febrero.

Manta, EM.La previa del Carnaval inició con la presentación de las 12 candidatas al reinado 2020 durante un atractivo evento en el Mall del Pacifico y en la Zona Comercial Nuevo Tarqui, que se realizó el pasado sábado 15 de febre-

ro. Las bellas candidatas que mostraron todo su encanto y donaire por la pasarela son: Lucía Mera, Melina García, Jenny Mendoza, Lidfan Cedeño, Valeria Blanco, Melanie Mera, Andrea Viscaino, Angie Constantine, Beccy Salguero, Helen Loor,

Jennifer Cedeño y Jessenia Jiménez. Por primera vez la elección Reina del Carnaval se realizará en la parroquia rural Santa Marianita este viernes 21 de febrero, desde las 20h00, sostuvo Isidro Rodríguez, director de Turismo de la Alcaldía Ciudadana de Manta.

Ganaron concurso “Todos somos Estrella del Cambio y Reciclamos”.

MAYKEL ROCKO & BLASTY SE PRESENTARON EN LA UE TERESA DE CALCUTA Luis Alberto Vera, EM.-

Más de 1.500 estudiantes de la Unidad Educativa Particular Teresa de Calcuta disfrutaron al máximo Show musical del dúo Rocko y Blasty con Maykel en sus instalacio-

nes. Los alumnos de la institución lograron reciclar 15.025 envolturas de los productos de limpieza Estrella y por ello se adjudicaron el primer lugar del concurso “Todos somos Estrella del Cambio y Reciclamos”.

1.500 estudiantes fueron premiados con el show musical del dúo Rocko y Blasty, y la presentación estelar del mantense Maykel. La educación ambiental sobre residuos y reciclaje tiene en Manta un ejemplo: la Unidad Educativa

El cantante manabita Maykel Cedeño cantó sus canciones a las estudiantes de la UE Teresa de Calcuta

Teresa de Calcuta. Nelly Holguín, directora de la U.E. Teresa de Calcuta, manifestó que del concurso participaron 12 instituciones educativas del país. “En 20 años de vida institucional hemos traído logros a la ciudad, como el quin-

to lugar de ‘Robótica’ realizado en Cuenca. Así como lugares estelares de los programas de televisión nacional ‘Yo me llamo’ y ‘Ecuador tiene Talento’, entre otros”, señaló Holguín. Añadió se sienten identificados con las

iniciativas de la Alcaldía Ciudadana de Manta como el programa Manta Reverdece. “En el entorno de la unidad educativa se han sembrado muchos árboles y apoyamos esta labor que busca reforestar la ciudad”, culminó Holguín.

1.500 estudiantes fueron premiados con el show musical del dúo Rocko y Blasty, y la presentación estelar del mantense Maykel


6

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

I

Las Tunas

UN PUEBLO PESCADOR QUE PROTEGE A TORTUGAS EN PELIGRO

Las Tunas, un pueblo de pescadores de la provincia ecuatoriana de Manabí, se ha propuesto salvar a las tortugas marinas verdes, en peligro de extinción, que anidan en sus playas y cuyo cuidado ha supuesto una nueva forma de convivencia sustentable para esta comunidad. Los habitantes de Las Tunas, que se dedican a la pesca y al turismo, se han propuesto proteger los nidos de las tortugas marinas de las variedades Verde (Chelonia mydas) y Golfina (Lepidochelys olivacea), que llegan por el océano a sus playas para dejar sus huevos y volver pronto al mar. El cuidado de los nidos cuenta con el apoyo de la Embajada de Reino Unido en Ecuador y de la Fundación “Jocotoco”, una ONG ambientalista que hace esfuerzos para rescatar y proteger a especies en peligro en todo el territorio ecuatoriano. Michael Moens, director de Conservación de la Fundación “Jocotoco”, explicó a Efe que en los últimos meses se han protegido en la playa de Las Tunas unos diez nidos de tortugas verdes y golfinas, que contenían entre 30 y 100 huevos cada una, y que al final, en enero pasado, permitieron que eclosionaran unas 500 pequeñas tortuguitas que han llegado al mar. EN PELIGRO Las tortugas marinas verdes constan como especie en peligro en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), mientras que la Golfina en el apartado de “espe-

cie vulnerable”, añadió Moens. Mencionó que los científicos que colaboran en el proyecto también intentan hallar nidos o tortugas de otra variedad de tortuga marina, la denominada Carey (Eretmochelys imbricata), que se encuentra en “peligro crítico” de extinción, porque hay unos mil individuos en todo el mundo y que se cree que también anidaba en el pasado en las playas de Manabí. Moens, de origen belga, aseguró que este proyecto de protección de tortugas marinas ha tomado gran importancia gracias al ímpetu de la población de Las Tunas, que “se ha metido con todo”, al considerar que esta actividad también le beneficia, tanto por el cuidado del entorno natural, como por el turismo. Y es que el proyecto de protección de las tortugas está atado a un “plan contra la basura plástica” en las playas y ríos de Ecuador, ya que, además de la pesca indiscriminada y otros peligros, es ese material una de las mayores amenazas para los quelonios, apuntó el experto. “Reciclando plásticos para salvar vidas” es el proyecto que se realiza en Las Tunas, con el apoyo de la Embajada británica, mediante el cual los habitantes confeccionan artesanías con el material recolectado para vender a los turistas que llegan al sitio. “Ahora la playa de Las Tunas es una de las más limpias del país”, y ello también ha permitido la llegada de las tortugas marinas para

desovar, agregó Moens, al advertir de que ese otro factor que atrae a los visitantes.

CAPACITACIONES La comunidad ha recibido la capacitación suficiente y ha reproducido entre los turistas la idea de proteger los nidos de tortugas, añadió el científico al explicar que, por ejemplo, los habitantes han colocado barreras naturales en torno a los nidos y ubicado señales para que los turistas no se acerquen a esos lugares. “El turismo tiene un impacto fuerte, pero al tener señalización y una comunidad comprometida”, se reduce el peligro, agregó Moens, quien incluso contó como anécdota que los perros y otros animales domésticos, que suelen suponer una amenaza para las tortugas, en Las Tunas han dejado de serlo. No obstante, señaló que las tortugas marinas siguen amenazadas por la contaminación de plástico, la pesca artesanal e industrial y el tráfico de especies, ante lo que destacó el proyecto de monitoreo que Jocotoco y varios estudiantes de la Universidad de Guayaquil han emprendido en esa zona para proteger a los quelonios. “Las poblaciones de tortugas marinas están disminuyendo y la manera más eficiente de protegerlas es que las comunidades que viven en las playas conozcan la importancia que estos animales tienen en la biodiversidad y actúen a favor de su protección”, señaló la Fundación Jocotoco en un informe sobre el proyecto.

El cuidado de los nidos cuenta con el apoyo de la Embajada de Reino Unido.

PAVIMENTARÁN CALLE DEL BARRIO COSTA AZUL Un cambio total está recibiendo la calle 37 del barrio Costa Azul, de la parroquia Los Esteros. Esta calle, que se conecta con la vía Manta-Rocafuerte, recibe trabajos de cambio de

estructura total, a la par de la construcción de aceras y bordillos para facilitar la circulación peatonal. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, recorrió el sector y evidenció el avance de los tra-

bajos que iniciaron en enero pasado. La obra, que al momento se concentra en la colocación de la base, tendrá un acabado de carpeta asfáltica de dos pulgadas en 700 metros lineales.

Este trabajo se replicará en otras calles del mismo sector de forma consecutiva.


I

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

7

Según estudio

SOBREPESCA Y DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES AFECTAN AL MAR

El estudio indica que la pobreza extrema afecta al 6,6 % de la población de Manabí y al 6,5 % de los habitantes de Santa Elena. La sobrepesca, la do con la reducción de contaminación a gran la población de peces escala por las aguas pelágicos pequeños, residuales y los dese- que son claves en la chos de plástico y el cadena alimentaria porcambio climático son que de ellos depende la tres de los principales estabilidad del ecosisproblemas que afectan tema. Estos consumen al mar territorial, según el fitoplancton y son los un estudio del Índice principales alimentos de la Salud del Océano de los peces más granrealizado en las provin- des que son parte del cias de Manabí y Santa consumo humano. Elena. En la década de los En Ecuador hay una ochenta y principios vocación pesquera lo de los noventa del sicual genera un mayor glo XX había una pesesfuerzo de captura quería que se basaba que ya alcanza, en algu- principalmente en la nos casos, los niveles captura de la sardina máximos de explota- del sur. El incremento ción. Otras pesquerías del esfuerzo de pesca y están en sobrepesca del número de plantas o ya en la fase de co- procesadoras de harina lapso, indica Xavier de pescado causó que Chalén, director del Pro- peces pelágicos pequegrama Marino y Costero ños, como la sardina, de Conservación Inter- finalmente desaparenacional Ecuador, ONG cieran de los registros que realizó el estudio del Instituto Nacional que se presentará el de Pesca (INP). jueves 20 de febrero La captura de otras próximo en Salinas, in- especies como pinchaformó Diario El Univer- gua, chuhueco, chumuso. mo, anchoa y macarela El tema más dramáti- también se redujo signico del país está vincula- ficativamente a tal pun-

to que en la actualidad, en la estadística del INP, no representan ni el 30 % de la captura total de los desembarques de la flota de pelágicos pequeños, dice Chalén. “En su momento eran 100 %. Ahora más del 70 % se completa con peces de consumo doméstico que no son pelágicos pequeños, como bagres, corvinas, caritas y otros peces de muy buena calidad de proteína, pero que ahora son parte de la reducción dentro de las plantas de procesamiento para harina de pescado”, indica el especialista. La investigación se hizo con el apoyo de Biótica, en el marco del Proyecto de Iniciativa de Pesquerías Costeras que se ejecuta con los ministerios del Ambiente y de Producción y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. El financiamiento es del Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Aquello se evidencia en la escasez de estos peces que consumen los turistas. Lo grave, agrega, es que aún no se aplica un mecanismo que permita conocer el estado de estos recursos marinos y establecer medidas de recuperación. La sardina del sur fue diezmada en el país, pero sí se registra en la pesquería de Perú. “Consumimos todo el stock que había de esa especie en Ecuador”, asegura Chalén. Una demanda sustentada en un consumo responsable también ayudaría a la conservación. La población debe tener claros los periodos de veda vigentes y las restricciones, como la de no consumir cangrejos hembra cuya captura es prohibida. “El ciudadano tiene el poder de elegir lo que

La flota pesquera de pelágicos pequeños usa redes de cerco en sus capturas. consume, pero no está municipios es crucial pureza genética pero informado ni hay con- en este aspecto. “Es ló- a su vez de debilidad ciencia de no comer, gico suponer de dónde ante los eventos del por ejemplo, cangrejo viene la consecuencia clima o los embates de en época de veda o de de problemas de res- cualquier patógeno”, no consumir al ejem- piración, de piel y gas- asegura Chalén. plar macho que está trointestinales en los La ecología, la dinápor debajo de la talla bañistas tras feriados mica oceanográfica, la mínima de captura, que como el de carnaval”, presencia de ecorregioson los que tienen un dice Chalén. nes y la biodiversidad caparazón con menos El tercer problema son factores positivos de 7,5 cm (de ancho)”. son los efectos del en la zona de estudio Hay maneras de iden- cambio climático. La que causan que las estificarlo. La mano gorda investigación determi- pecies tengan mayor re(quela) del cangrejo nó que la biodiversidad siliencia para enfrentar macho es más robus- marina del país es una los cambios de tempeta y grande y no tiene fortaleza para reducir el ratura. tantas púas como la de impacto. Las 157 000 la hembra. “La forma hectáreas de manglar RECURSOS EN RIESdel vientre del macho reportadas secuestran GO es alargada mientras 550 millones de tonelaLa concha Spondylus que la de la hembra es das de dióxido de car- calcifer, que tiene un ovoide, más redondita”, bono equivalente, los valor histórico al ser agrega Chalén. gases de efecto inver- usada como moneda El problema es que nadero que provocan el de intercambio en la los mismos pescadores calentamiento global. era prehispánica, y los explotan a las hembras El manglar es clave pepinos de mar han colocando su carne en para retener carbono y sido diezmados en el las tarrinas con pulpa absorber los gases de mar territorial contide cangrejo. Allí no se efecto invernadero que nental, donde están puede ver de dónde provocan el calenta- en veda permanente e proviene el músculo. miento global. indefinida. Ambos son Cada ecuatoriano El hecho de que ejemplos de pesquería consume un promedio frente a Ecuador inte- colapsada en el Ecuade 8 kilogramos de pro- ractúen tres corrientes dor continental ductos de mar al año. marinas causa altas Esto aumentaría, lo que tasas de biodiversidad: IMPACTO DE LOS genera mayor presión “Hay biodiversidad ge- DESECHOS sobre los recursos. nética que es clave El plástico que llega El estudio encontró para mantener la res- al mar se convierte en también que urge un iliencia de los ecosis- microplástico y nanomejor tratamiento de temas, cuando hay po- plástico. Así entra a la las aguas residuales breza de especies hay cadena alimentaria y industriales y domésti- más posibilidades de afecta a todos los orcas que se descargan que se mezclen entre ganismos marinos del al mar. El papel de los parientes y se habla de océano.


8

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

I

En Guatemala

CONAIE DENUNCIÓ SUPUESTAS AGRESIONES A SUS DIRIGENTES

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), a través de un comunicado, informó que el viaje de Jaime Vargas, Apawki Castro y Luisa Lozano a Guatemala, fue por invitación hecha de hermanos idígenas de la Coordinación y Covergencia Nacional Maya Waqib Kej para participar en actividades con representantes de pueblos indígenas de Honduras, México, Bolivia, Guatemala, Argentina. Según el comunicado, la noche del viernes 14 de febrero cuando los dirigentes de la Co-

naie se encontraban visitando el mercado central, la Policía Nacional Civil de Guatemala, luego de dar seguimiento y en actitud intimidatoria, procedió a interrogarlos y solicitar documentación, los dirigentes entregaron lo pedido que avalaba su estadía legal y certificada, así como los boletos de avión de ingreso y salida. La Policía acompañó a los dirigentes indígenas al hotel donde estaban hospedados, con el fin de verificar sus pasaportes, lo que hizo que las autoridades comprobaran su situación y cerraran el proce-

dimiento. Temprano en la mañana, se conoció que el presidente de Guatemala, había anunciado la expulsión de un grupo de extranjeros por violar leyes migratorias e intromisión en asuntos internos de Guatemala. Además, no se encontraban legalmente en el país, según informó Tn23.tv en su portal web. Los expulsados serían tres dirigentes indígenas de Ecuador, identificados como: Froilán Jaime Vargas Vargas, Maria Luisa LozanoQuizhpe y Apawki Illapa Castro Vaca.

En Cotopaxi

Jaime Vargas, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador.

En Galápagos

EMPRESA CANADIENSE EXPLORA INCREMENTAN CONTROLES PARA MINA DE SEGUNDA GENERACIÓN EVITAR LA ESPECULACIÓN DE PRECIOS

El Gobierno ecuatoriano ha impulsado la minería responsable en los últimos años. La canadiense Atico Plata" ha iniciado las este proyecto, cuyo tiMining Corporation ha actividades de perfora- tular es la compañía iniciado una fase de ción para obtener infor- minera "La Plata S.A.", perforación para obte- mación sobre la forma, que a su vez tiene como ner muestras de un ya- contenido y calidad del casa matriz a la canadiense Atico Mining Corcimiento en el sector de mineral del subsuelo. Sigchos, en la provincia Tras obtener la infor- poration, ha invertido de Cotopaxi, en el cen- mación geológica nece- 7,4 millones de dólares tro andino de Ecuador, saria, el concesionario para realizar las activiun proyecto minero de canadiense iniciará la dades de exploración. Además, ha genesegunda generación evaluación económica con perspectivas para del yacimiento, su facti- rado 124 plazas de bilidad técnica y el dise- empleo, entre trabajo cobre, oro y plata. Así lo informó este ño de explotación, que directo e indirecto, y domingo el Ministerio se encuentran contem- ha invertido 232.908 de Energía y Recursos pladas en la etapa de dólares en su plan de Naturales No Renova- exploración avanzada desarrollo comunitario bles (petróleo y minería) del proyecto, añadió la directo en la zona de influencia del proyecto, al precisar que el de- fuente. Entre 2011 y 2019 señaló el Ministerio. nominado proyecto "La

Los altos precios de los productos que se negocian en mercados y tiendas de las islas Galápagos serán objeto de controles por parte de las autoridades para evitar la especulación de los artículos, por ejemplo, en Ecuador continentel, la libra de papa cuesta 25 centavos, mientras que en Galápagos su precio supera el doble de este valor, cuesta 60 centavos. Otro ejemplo, por $1 en Guayaquil se adquieren 25 limones, en Galápagos, con $1 solo se puede comprar 6 limones

pequeños. El presidente del consejo de Gobierno, Norman Wray, reconoció que uno de los problemas para controlar que se respete el precio establecido por las frutas y productos se debe a los costos de los fletes, sin embargo, se está trabajando con los municipios de las islas. Una de las alternativas es aumentar la producción de legumbres en el archipiélago como lo explica la vicealcaldesa de Santa Cruz, Gabriela Guaycha. Maribel Guerrero, re-

presentante de la Cámara de Comercio de Santa Cruz, asegura que se está diseñando varios modelos de gestión para reducir los costos de los fletes, incluso, analizan regresar al uso de gabarras para transportar los alimentos de los buques a las islas. Con respecto a la propuesta de usar el barco chino decomisado en el 2017 por pesca ilegal, las autoridades aseguran que todavía no se define quién puede asumir el costo para que la embarcación traslade productos a Galápagos.

Crean proyecto para mejorar la infraestructura portuaria y que bajen los costos.


I

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONALES

9

En China

1.700 MUERTOS POR CORONAVIRUS

Crucero en Japón

40 ESTADOUNIDENSES TIENEN CORONAVIRUS

Cuarenta estadounidenses dieron positivo por el COVID-19 en el crucero que está en cuarentena en el puerto de Yokohama y no serán evacuados, informó este domingo el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU., Anthony Fauci. El funcionario declaró a la cadena CBS News que 40 de los estadounidenses que permanecen en el crucero "se han infectado".

VENECIA ABRE CARNAVAL CON "VUELO DEL ÁNGEL"

Médicos del hospital Jinyintan en Wuhan, provincia de Hubei, China. La cifra de muertos país asiático indicaron personas en la provinpor el nuevo coronavi- que el número de per- cia de Hubei (centro), rus en China siguen au- sonas fallecidas por la epicentro del virus. mentando. epidemia alcanzó los En su actualización La tarde de este do- 1765 en China conti- diaria, la Comisión de mingo (ya lunes en Chi- nental, tras el falleci- Salud provincial tamna) las autoridades del miento de otras 100 bién informó de 1.933

Rohaní:

casos nuevos. Este aumento pone fin a tres días consecutivos de disminución, informaron las autoridades de esta provincia, foco de la epidemia.

"IRÁN NUNCA NEGOCIARÁ CON EE.UU"

La ciudad italiana de Venecia (norte) abrió ayer las fiestas de carnaval con la celebración del tradicional "Vuelo del Ángel" en la emblemática plaza de San Marcos, que acogió a un máximo de 25.000 personas gracias a un sistema de control. La encargada de realizar el "Vuelo del Ángel" desde el campanario de la plaza, con un espectacular vestido rojo y naranja, fue la veinteañera veneciana Linda Pani, ganadora del concurso del 2019, según recogen los medios locales.

OLLANTA RECIBIÓ MILLONARIA COIMA POR OBRAS El testimonio de un colaborador de la Fiscalía reveló que el expresidente peruano Ollanta Humala (20112016) recibió entre 16 y 18 millones de dólares en sobornos para otorgar obras de construcción a un grupo de empresas, informan este domingo medios locales. Humala, que ya es investigado por un presunto soborno recibido de la empresa brasileña Odebrecht por la concesión del Gasoducto del Sur en 2014, tuvo como intermediarios, según esta nueva investigación por sus supuestos vínculos con el "Club de la Construcción", a su excompañero de estudios José Paredes y al hermano de este, Carlos Paredes, que fue su ministro de Transportes y Comunicaciones.

El presidente de Irán, Hasán Rohaní, ha asegurado este 16 de febrero en un discurso televisivo que la República Islámica no cederá ante la "presión máxima" de EE.UU., que busca imponerle un acuerdo nuclear injusto, pero volverá a sentarse a la mesa de negociaciones si Washington adopta las condiciones adecuadas para el diálogo. "Nunca cederemos a la presión de Estados Unidos y no negociaremos desde una posición de debilidad", ha aseverado el mandatario iraní,

según lo cita su sitio web oficial. "La presión máxima de EE.UU. sobre Irán está condenada al fracaso y nuestro enemigo es muy consciente de que su presión es ineficiente", ha asegurado. El presidente ha señalado que a pesar de las duras sanciones, que EE.UU. volvió a imponer a la nación persa tras retirarse de manera unilateral del acuerdo nuclear en el 2018, los iraníes "descubrieron que un país sin petróleo puede funcionar". Y a pesar de que las res-

tricciones económicas "causan problemas" al pueblo iraní, EE.UU. no alcanzará su objetivo de "empujar [a Irán] a la mesa de negociaciones mediante máxima presión". "Un día obligaremos al enemigo a venir a la mesa de negociaciones", ha anticipado Rohaní, "pero [EE.UU.] tiene que volver con unas condiciones justas". Las relaciones entre Teherán y Washington alcanzaron un punto crítico en el 2018, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald

Trump, abandonara el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), suscrito en el 2015 con Irán y China, Francia, Rusia, el Reino Unido y Alemania, que frenaba el programa nuclear a cambio del levantamiento de las sanciones Las tensiones entre EE.UU. e Irán han aumentado aún más tras el asesinato del importante general mayor iraní, Qassem Soleimani, a principios de enero pasado mediante un ataque con un dron estadounidenses en Irak

El presidente de Irán, Hasán Rohaní, da un discurso en Teherán, Irán, el 16 de febrero de 2020


10

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

I

Aquí termina todo, los sueños, las ilusiones, la vanidad, y comienza el recuerdo y con el tiempo el olvido. No distingue edad, sexo, raza ni estrato social.

LA MUERTE: … ¡LA ÚLTIMA MORADA!

Fuente: scielo.conicyt.cl Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Entre la vida y la muerte, hay una línea muy pequeña que las separa. Ésta es especial, porque es de ida y no tiene regreso. En el Camposanto o cementerio se les prepara su última morada, a aquellos que tuvieron el infortunio de cerrar los ojos para siempre, llegando al final de la luz. Por tanto, la muerte se presenta como lo

más cierto que le aguarda a la vida de todo ser humano, y al mismo tiempo, como aquello que le saca o le enajena de la vida. En sí misma la muerte es indefinible, simplemente porque definir algo es un acto de dominio sobre lo definido: para definir la muerte habría que dominarla. Y se sabe hasta la saciedad que, en realidad, es ella quien domina al ser humano y todo ser viviente. No es posible hablar de la muerte como de una experiencia hecha. Los que realmente han hecho esta experiencia,

ya no nos hablan. Mientras se esté vivo, solo se sabe de la muerte por el testimonio mudo y opaco de otros, no por uno mismo. En sí misma la muerte es indefinible, simplemente porque definir algo es un acto de dominio sobre lo definido: para definir la muerte habría que dominarla. Y se sabe hasta la saciedad que, en realidad, es ella quien domina al ser humano y todo ser viviente. No es posible hablar de la muerte como de una experiencia hecha. Los que realmente han hecho esta experiencia, ya no nos

hablan. Mientras se esté vivo, solo se sabe de la muerte por el testimonio mudo y opaco de otros, no por uno mismo. Se visualiza, por tanto, a la muerte como una realidad que le aguarda al ser humano. Esta experiencia básica del tener que morir equivale a captar que la vida se va a terminar.

Ello permite situar y captar la muerte como "acabamiento de la vida". Ahora bien, el tomar conciencia de esa realidad que sucede a la "inconciencia" del estar puramente vivo no es neutra, sino que aparece como "conciencia infeliz". Como dice un proverbio latino: “Nadie es feliz ante la muerte”. Estar vivo pero tener que morir no es la constatación apática de un hecho normal y natural, sino que despierta una tensión entre la experiencia de estar vivos, que se vivencia como un bien al que instintivamente uno se aferra y el tener que morir como un destino que asusta y despierta, por ende, en uno es un rechazo inminente. El tener que morir agrede al ser humano como algo que, siendo una realidad relativa a la vida, constituye, a la vez, para ella, la más intolerable disparidad. Para el hombre, vivir es ser, y morir es dejar de ser. La muerte equivale al no ser.

Es cierto que biológicamente la muerte del hombre no constituye sino un fenómeno natural. Pero, debido al nexo que se da entre vida y ser, y en su estudio, la muerte constituye para el hombre la alienación radical: es decir, el hecho de que, habiendo sido, ocurra para él un instante en que "deja de ser". El que la muerte no constituye para el hombre un fenómeno natural, no es un fenómeno constatado tan solo por la psicología y la etnología. El rechazo a la muerte no proviene de un apego a la vida en cuanto proceso vegetativo y sensitivo, sino que se funda en la experiencia que el hombre hace de sí como ser libre. La muerte es, pues, una realidad ajena a Dios. El lugar de los muertos es concebido como la máxima distancia representable con respecto a Él. Esto no significa que la muerte sea postulada como una suerte de "otra divinidad", esto es, como un poder paralelo al Dios de la vida.


D

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

11

Un total de 320 reflectores fueron colocados

HOY SE PRUEBAN LAS LUMINARIAS DEL ESTADIO JOCAY

Anoche se realizó una priva interna de los 320 tadio Jocay Luis Alberto Vera la inspección que se realizará mañana por Hoy después de las parte de los delgados 19h00 se realizará la de la CONMEBOL. prueba de los 320 reNuestro plan es que flectores que están los reflectores iluminen ubicados en la nueva todos los alrededores bandeja y en la tribu- de la cancha, ya que na “Jaime Estrada”, la los partidos de la Liberidea es tener listo para tadores para el “Ídolo”

reflectores colocadas en las dos bandejas del esdel puerto arrancarán el próximo 4 de marzo. Estamos comprometidos con la ciudad, estamos haciendo las gestiones ante el BEDE, para los recursos faltantes de la nueva bandeja sean depositados en la presente semana,

manifestó el Alcalde, Agustín Intriago. Mañana será la recalificación Los delegados de la empresa brasileña contratada por la CONMEBOL estarán presentes en el estadio Jocay

Agustín Intriago inspeccionó la obra del estadio Jocay la semana anterior mañana, harán una en la presente edición revisión de los cameri- de la Copa Libertadonos, ingreso, césped, la res el miércoles 4 de seguridad respectivas, marzo a las 19h30 los accesos al escena- como local; mientras rio deportivo, las loca- que para 9 y 23 de abril lidades de generales, se medirá al Santos y tribuna y palco. Defensa y Justicia resDelfín SC, campeón pectivamente por el de la LigaPro debutará grupo G.

Como plan B

EL ESTADIO JOCAY DEBE CONTAR CON GENERADOR ELÉCTRICO

Una de las exigencias de la Conmebol para los elencos que juegan Copa Libertadores y Copa Sudamericana es que los escenarios deportivos tengan una buena iluminación. Mediante nuestra investigaciones con varios profesionales de Ingeniería Eléctrica. Señalan de la iluminación vertical están estable-

cidos niveles de iluminancia (luxes) mínimos que deben de cumplir el estadio y además garantizar que esta iluminación tenga un respaldo eléctrico, mediante un equipo electrógeno o generador eléctrico, que garantice que en caso de faltar el fluido eléctrico de la CNEL, se pueda seguir contando con la iluminación y

funciones básicas del estadio mediante el generador. En caso de no existir un generador de planta para el estadio, por temas presupuestarios. Esto se soluciona fácilmente, instalando para estas presentaciones generadores eléctricos portátiles de gran capacidad, que garantizan el respaldo y encendido

El estadio Jocay de Manta necesita tener un generador eléctrico para competencias internacionales como plan B

las funciones del estadio incluida toda su iluminación. Para esto el estadio debe de contar en su estructura eléctrica, con una transferencia eléctrica. El estadio Jocay de manta está sumando 160 luminarias más, a las existentes, con la integración de la nueva tribuna. Estos son reflectores de 1500 watt

de potencia tipo metal Halide de mercurio de alta presión. En total son más de 310 reflectores de estas características, que garantizarán el conseguir los niveles de iluminancia necesaria para cumplir con lo que establece la Confederación Sudamericana de Fútbol. Nuestro escenario deportivo debe tener

respaldo de los equipos electrógenos (generador eléctrico) para cumplir lo que se exige en estos casos. Se suma a esto, que el municipio de manta, en coordinación con la CNEL han realizado la mejoras del alimentador eléctrico que alimentará las nuevas instalaciones eléctricas en medio voltaje de estadio Jocay.

Delfín SC debuta el miércoles 4 de marzo a las 19h30 ante el Olimpia de Paraguaya en el estadio Jocay


12

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

D

0 a 0 ante Técnico Universitario

BARCELONA EMPATÓ DE LOCAL EN SU DEBUT DE LA SERIE A

Barcelona igualó a cero con Técnico U. ayer en el Luis Alberto Vera El equipo visitante tuvo un buen inicio, Barcelona SC tuvo su orden y velocidad un difícil debut en la complicó a los locaLigaPro y resignó un les, que presentaron empate sin goles ante un equipo con varios Técnico Universitario, alternantes, debido al ayer en el estadio Mo- desgaste de los titulanumental. res por los partidos de

estadio Monumental en el la Copa Libertadores. Carlos Mosquera se perdió la primera para los ambateños, tras un error defensivo a los 2 minutos. A los 25 minutos se dio una jugada discutida. Un remate de Chris-

Delfín SC arrancó con pie derecho la serie A, donde suma sus primeros tres puntos

arranque de la serie A tian Alemán pegó en el horizontal y rebotó en la línea de gol. Hinchas y jugadores reclamaron al juez, por el supuesto ingreso de la pelota al arco. En el segundo tiempo Barcelona trató de adelantarse en el marcador, tarea que se complicó por la falta de efectividad de sus delanteros. El DT Fabián Bustos reclamaba por las acciones perdidas. A los 62 minutos

Anthony Bedoya salió expulsado de la cancha, debido a una doble amonestación. Los amarillos jugaron los últimos minutos con un hombre menos, por lo que resignaron su ofensiva. Barcelona jugará este miércoles 19 de febrero por la Copa Libertadores, ante Cerro Porteño, y el sábado 22 del mismo mes se enfrentará a Delfín, por la LigaPro. Técnico, por su parte, recibirá a Aucas. Delfín SC, LDUQ, El Nacional, Independiente y Guayaquil City ganaron En la primera jornada de la LigaPro que arrancó el pasado viernes, los elencos de Delfín, Liga de Quito, El Nacional, Independiente y Guayaquil City ganaron, sumando sus primeros tres puntos. Resultados de la primera fecha de la LigaPro serie A Independiente 2 Mushuc Runa 1 Aucas 1 Delfín SC 2

D. Cuenca Liga de Quito 2 Orense SC Emelec 2 Macará 1 Católica 1 El Nacional LDUP 1 Guayaquil City 4 medo 1 Barcelona Técnico U. 0

1

2 U. 2 Ol0

Próxima fecha (Jornada 2 de la LigaPro serie A) LDUP vs D. Cuenca (Viernes 19h15) Olmedo vs Macará (Sábado 13h00) Delfín SC vs Barcelona (Sábado 15h30) LDUQ vs Independiente (Sábado 17h45) U. Católica vs Orense (Sábado 20h00) Mushuc Runa vs El Nacional (Domingo 13h30) Emelec vs Guayaquil City (Domingo 16h00) Técnico U. vs Aucas (Lunes 19h15)

Tabla de posiciones de la serie A


D

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

13 12

Participan un total de 15 elencos

ARRANCÓ PLAYERO “COPA JARAMIJÓ RENACE”

Simetrio Calderón, Alcalde de Jaramijó fue el encargado de inaugurar el campeonato playero Texto. Luis Alberto denominado “Copa portiva son, Renacer, Vegetariano, Energía Vera Jaramijó Renace” en Santana, Juventud, Ja- Eléctrica, Los TamarinFotos. Jorge Vélez la playa de dicho can- ramijó FC, Los Leones, dos, 23 de octubre y (GAD-Jaramijó) tón, donde se contó Amigos por Siempre, Jaramijó Renace. con la presencia del Cementerio, San RaLas palabras de inCon la participación Alcalde, Simetrio Cal- fael, X Publicidad, Vie- auguración estuvieron de 15 elencos arrancó derón. ja Guardia, Fiorentina, a cargo de Simetrio una edición más del Los elencos que Jaramijo United, Co- Calderón Alcalde de campeonato playero, interviene en la lid de- munidad Unida. 100% Jaramijó, que felicitó a

Simetrio calderón Alcalde de Jaramijó entrega un balón al representante de Jaramijó FC

La guapísima a Pierina Zambrano del equipo Cementerio fue electa señorita deporte la organización, igual- Cementerio; Jaramijó mente a los equipos FC fue el equipo meparticipantes, que jor uniformado, quien gane el mejor. se hizo acreedor a un La señorita deporte balón. de la justa deportiva La lid deportiva se del playero recayó en jugar los sábados y do la guapísima a Pierina mingo en las playas Zambrano del equipo del cantón Jaramijó.

Club Leones en busca del título del campeonato de playa de Jaramijó

Equipo Renacer quiere llegar a la final del campeonato playero “Copa Cementerio cuenta con un buen equipo en la presente lid deportiva playera Jaramijó Renace”


14 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

D

Copa del Pacífico realizada en Salinas

BARBASQUILLO FC CAMPEÓN DE LID DEPORTIVA INTERNACIONAL Luis Alberto Vera

“Somos campeones, somos campeones” fueron los gritos de los in del equipo de Barbasquillo que se coronaron campeones de la lid deportiva internacional, denominada “Copa del Pacífico” que se llevó a cabo en Salinas. Los campeones jugaron con elencos de Colombia, Venezuela, igual de Guayaquil, Quito, La Península, Machala, Cuenca, donde eliminó a todos ellos para llegar a la final. En la finalísima vencieron a Estudiantes de San Juan en la tanda de penales 4x1; ya que en el tiempo reglamentario igualaron a seis, en un partido lleno de goles, los padres de familia aplaudieron el accionar de ambos conjuntos. Los penales fueron ejecutados pro Jhon Lucas, Salvatore Ponce

y el definitivo fue marcado por el delantero Miguel “Kitu” Molina, quien puso el gol del triunfo. Hay que destacar la actuación del arquero de los monarcas, Rocky Panchana. La delegación del equipo Barbasquillo sub.9 campeones de la lid deportiva internacional realizada en el balneario de Salinas está conformada por Yanko Vásquez, La delegación de los campeones está conformada Valentín Chávez, Joseph Rivas, Rocky Panchana, Ricardo Panchana., Benjamín Murillo, Miguel “Kitu” Molina, Jhon Lucas, Julio Roca, Leonel Orellana, Maykel Ruiz, Mariano Mendoza y Salvatore Ponce. El cuerpo técnico está integrado por Jostín Arcentales, César “Lupo” Alarcón y Marlon Palma, quienes

agradecieron la confianza de los padres de familia y de los principales del equipo Barbasquillo. Posiciones finales Barbasquillo Campeón Estudiantes de San Juan Vicecampeón Para apuntar - En los próximos meses Barbasquillo jugará un torneo internacional a realizarse en Colombia

Barbasquillo sub. 9 campeones de la Copa del Pacífico internacional que se jugó en Salinas

SEMILLERO 2020

Integrantes del elenco de Colombia reunido en un círculo ante de jugar con Barbasquillo

Jugadores del equipo Barbasquillo junto a sus padres que se llevaron el título de la lid deportiva internacional sub.9 que se jugó en Salinas

Contactos: Prof. Leandro Ramírez 0939129475 - Prof. José Arteaga 0997200750


O

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

EDITORIAL

CAMBIOS PARA EL SER BACHILLER

El país estableció un examen llamado Ser Bachiller para promover el acceso a la universidad. Hoy eso se discute. La educación es un derecho básico al que deben tener acceso todos, como concepto y en principio. Pero la realidad es que los cupos en las universidades no alcanzan. Y que no siempre un título universitario se traduce en un empleo asegurado. Hay que mirar lo que sucede en otros países. Los parámetros de exigencia en carreras tan delicadas como la medicina son muy altos. No podemos soslayar que muchas carreras están saturadas, no alcanzan las aulas, los laboratorios ni los maestros, y eso sucede en la educación pública y también en la privada. Otro tema que afecta es la deserción. Muchas personas se desencantan o descubren ya en la universidad que no tienen vocación y abandonan las clases. El costo de esa deserción para la sociedad es muy alto. No podemos abstraer del debate que los niveles educativos arrojan brechas muy altas en la preparación de los estudiantes secundarios, algo complicado de uniformizar. Las bases educativas de alumnos en diferentes realidades, entre el campo y la ciudad, entre las regiones geográficas, entre colegios privados y fiscales y aun entre establecimientos que debieran ser similares no son homologables. En estos días han aparecido quejas sobre las pruebas. Los alumnos y algunos padres sostienen que los contenidos no se parecen a aquellos que llevaban las materias de estudios; muchas veces se preguntan temas que los estudiantes nunca vieron. Este sería un aspecto para analizar y corregir en lo posible. Es inaudito, merece repudio y sanciones severas que algunos cuestionarios se hayan filtrado favoreciendo a unos cuantos vivos y perjudicando a otros estudiantes, que tal vez merecían acceder a la universidad. Todo un debate que pasa también por un aspecto aspiracional en carreras clásicas y no sobre la realidad de profesiones y la diversidad de oficios dignos y útiles que demanda un país. Temas para un debate de fondo, a propósito de Ser Bachiller.

Buzón del lector

EL MERCURIO

OPINIÓN

15

ARTÍCULO

NEURODERECHOS: PARTE UNO La aparición y desarrollo de las neurotecnologías e inteligencia artificial trae consigo avances, nuevos retos y cuestionamientos, incluso sobre qué tipo de humanos seremos o queremos ser; como si se tratara de las películas de ficción sobre supersoldados o la película de culto Equilibrium, en la que las emociones son reprimidas por medio de fármacos y expresarlas es castigado con la muerte. En el comic X-Men, los mutantes están dotados de poderes que le permiten leer, controlar e influir en otras mentes, además con habilidades sobrehumanas de fuerza física y para absorber información; en el capítulo “Fry es millonario”, de la serie animada Futurama, a través de rayos gama se transmiten anuncios comerciales en los sueños de la gente, potenciando mucho más la compulsión por el consumo. Todo esto que suena a ficción podría ser una realidad; y es que desde hace más de una década se han desarrollado proyectos de esta índole a nivel de gobiernos y de compañías tecnológicas, que te dejan boquiabierto, fascinado y con temor sobre el futuro. Por ejemplo; la prótesis visual inalámbrica para invidentes, que permite conectar a una persona a la red, y que según expertos también se puede utilizar para crear soldados con supercapacidades, el nuevo iPhone cerebral, con una interfaz cerebro-computador no invasiva; y las enormes inversiones de Facebook, Google y Microsoft similares, algunas de las cuales no son públicas, “neurocapitalismo”. A partir del 2014 los neurocientíficos han logrado transmitir por medio de impulsos eléctricos mensajes de un individuo a otro a kilómetros de distancia, y gracias a los electroencefalogramas se ha conseguido leer del cerebro palabras, recrear imágenes de lo

que un sujeto está viendo; también se han identificado estados de ánimo, y la “neuromejora”, cirugía para quienes quieren potenciar su cerebro con el poder de un ordenador moderno. Los procesos de acumulación de “neurodatos”; por medio de dispositivos útiles para monitorear la actividad neural diaria, como concentración de los estudiantes, estrés laboral, entre otras actividades humanas. Dejando de manifiesto, lo poco preparados que estamos como sociedad frente a las dinámicas y lógicas políticas, culturales y económicas que provocan los avances tecnológicos. De acuerdo a uno de los neurocientíficos más influyentes del mundo, Rafael Yuste, el problema se torna deontológico, bioético, de autorregulación, puesto que estaría en juego “la privacidad máxima de una persona, pero ahora ya empieza a ser posible descifrarlo”; a corto plazo el peligro más inminente es la perdida de la privacidad mental. En otras palabras, mi privacidad mental expuesta al escrutinio de otros sin mi consentimiento, la posibilidad de la manipulación de nuestros cerebros (de las ideas y pensamientos), la posibilidad de mejorar capacidades en algunos seres humanos, lo que podría incrementar las diferencias y brechas sociales, la posibilidad de operar maquinaria pesada, y sus implicaciones ante los accidentes ¿de quién es la culpa, ¿del computador?, ¿del programador?, ¿de mi cerebro?; estas y otras situaciones concitan un debate sobre la necesidad de incorporar a los derechos humanos unos nuevos derechos, los neuroderechos.


16

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

F

Promover la cultura musical con valores, es el lema de MOZEDU.

LA MÚSICA: … ¡EXPRESIÓN PURA DE SENTIMIENTOS Y PENSAMIENTOS! dades relacionadas con la música, piano clásico y música profesional.

Natalia Kovalenko. Directora de la Escuela de Música MOZEDU, Pianista Concertista. Texto y fotos no podría existir”. Marco Tulio Serrano Así lo expresó Nata(EM) lia kovalenko, directora de la Escuela de Música “La música es algo MOZEDU, ubicada en la sublime, que vive en el ciudad de Quito. Pianiscorazón y alma del ser ta concertista. Gestora humano. Un elemento cultural y maestra de noble, que expresa sen- enseñanza en educación timientos y diferentes musical. sensaciones, ideas y Cuenta con un Mastepensamientos; sin ella, rado en Bellas Artes, lo aseguran los amantes que le ha permitido dede la música, el mundo sarrollar algunas activi-

Vocación musical y tradición familiar De origen ruso, nacida en la ciudad de Rostov, aunque criada y educada en San Petersburgo. Revela que sus ancestros por parte de su madre, provenían de la nobleza rusa. Su vocación por la música, señala Kovalenko, sale a la luz, cuando solo tenía cinco años. Su pasión siempre fue por el piano. Ahora su mundo gira alrededor de este hermoso y complejo instrumento musical. Agradece con todo el corazón a su recordada y amada abuela, quien fue la que permanente la llevaba a disfrutar de hermosos conciertos de música clásica, fortaleciendo dicha vocación hacía la música, particularmente el piano, por lo gracias a su gran talento y destreza, su carrera como pianista concertista la ha desarrollado de forma extraordinaria, presentando sus hermosos recitales en Rusia y Ecuador. Así mismo, resalta que esta inclinación hacia la música de parte

de su familia, se da hace dos generaciones con sus abuelos, los mismos que eran apasionados por la música. En la actualidad, sus dos hijas, Anastasia y Lisa, siguen sus pasos, lo que demuestra una apasionada tradición familiar. Su madre, Olga, amaba el canto y Alexander, su padre, la guitarra, por lo de alguna manera el día a día en su hogar se daba en un agradable ambiente musical. Así mismo, Natacha, como también la llaman, reitera que su predilección musical, es el piano. Recuerda que cuando pequeña (10 años), sus padres trataron en muchas ocasiones, que se decidiera por el estudio del violín, pero ella, se negó rotundamente, manifestando su deseo por este apasionado y elegante instrumento melodioso.

De Rusia al Ecuador Llega al Ecuador hace unos 26 años aproximadamente. En 1994, con mucho esfuerzo, dedicación y profesionalismo crean el Conservatorio Mozarte, en la que su labor tuvo un gran reconocimiento por parte de la colectividad, gracias a su

esforzado trabajo, donde formó verdaderos profesionales de la música.

MOZEDU… ¡Un sueño alcanzado! En el año 2015, funda la escuela musical MOZEDU, (Mozart Educa), donde su visión es ser una institución prestigiosa de estudios musicales, enfocada en la difusión de la cultura musical artística con valores en beneficio de la comunidad y del país. En cuanto a su misión, es principalmente formar niños y jóvenes como líderes comprometidos, cuyo talento y preparación musical aporte al enriquecimiento de la cultura musical del país; contribuyendo al progreso de la sociedad con una nueva generación de personas íntegras, creativas, responsables y sensibles al arte. La directora, asegura que la música tiene poder formativo, provocando un gran impacto, transformación, edificando así la vida de niños y jóvenes de forma positiva. Así mismo, MOZEDU, tiene programas especiales para que las mamitas estén junto a sus bebes en las aulas de clases,

escuchando música como una estimulación. También, señala Kovalenko, que en su escuela musical, los asistentes aprenden a tocar los instrumentos de manera óptima y profesional, donde la disciplina, inteligencia y constancia se deben poner de manifiesto. Aprendiendo a tocar piano, guitarra clásica, trompeta saxo y flauta. Sumado a esto, tienen material para canto católico como popular. Una buena música aporta al corazón sentimientos y pasiones, la misma que trasciende el límite de las palabras, sostuvo. Música Maravillosa Es un libro especial de apoyo y motivación para los niños, en donde sus ejes se enfocan en: discriminación, coordinación rítmica, canto y entonación afinada, lectura musical, expresión corporal y ejecución instrumental. Contiene mucho material dinámico, canciones, juegos, conceptos teóricos, diversos personajes, ilustraciones e inicia la apreciación musical de los compositores Tchaikovsky, Mozart y Vivaldi, concluyó.


I

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

EL MERCURIO

Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamoniqueyahoo.com Móvil 096-70-11-295

SEÑOR DEL BOLERO BRINDÓ SERENATA A REINA DE ATENAS

Newton Mendoza, Señor del Bolero, reconocido artista internacional fue quien entregó una serenata a la Sra. Bertha Moreira vda., de Robles, la noche de la Proclamación como Reina del Club Atenas, en dicho evento estuvo presente la Lcda. Glauca Mendoza de Flores poeta de esta ciudad y socia activa del club Atenas, entre otros selectos invitados.

La Lcda. Glauca Mendoza poeta y socia del Club Atenas, felicita a la nueva Reina del Club

En la gráfica el artista Don Newton Mendoza (Sr. Del Bolero) en compañía de su hermana la poeta Glauca Mendoza y la Reina del Club Atenas Sra. Bertha Moreira.

SOCIALES

17

CHICAS DULCES, CELEBRÓ EL DÍA DE LA AMISTAD

En la gráfica observamos a María López, Sandra Mera, Isabel Chancay, Marielita y Yanita acompañada de Mary Orrala de Ortega. El viernes fue un de la Amistad, aunque Dulces se reunieron día muy ajetreado en- después algunas de para brindar con una tre grupos de amigos, ellas se fueron con copa de champagne y en parejas, pero las sus respectivos espo- y desear que reine la amigas se reunieron sos o novios. Así el amistad, y el cariño en para celebrar el día grupo de las Chicas este grupo.

También se celebró el cumpleaños de una de las Chicas Dulces.

PROFESORES U.E. 26 DE JUNIO CELEBRARON SAN VALENTÍN

Un grupo de profesores de la Unidad Educativa 26 de Junio ce-

lebraron el Día de San Valentín y lo hicieron un programa sencillo y

muy bonito en el que manifestaron el cariño y respeto que existe

Una fotografía para el recuerdo todo el grupo de catedráticos de la U.E. 26 de Junio.

entre los profesores de esta Unidad por ello hicieron un brindis y se

brindó un almuerzo y no faltó la palabra de la Lcda. Vitaliana Zambra-

no de Nieto Rectora de la Unidad Educativa 26 de Junio

Listos para degustar el almuerzo por el día del Amor y la Amistad.


18

VARIEDAD

MILLY Y LOS ASTROS Aries No te

compares

con otros el día de hoy, es probable que

EL MERCURIO estés teniendo esta costumbre, lo que no traerá nada positivo para ti y tu tranquilidad. Tauro Debes trabajar más duro durante el día, por lo que es probable que enfrentes cansancio extremo a la hora de llegar a casa. Géminis Estás pensando demasiado las cosas y eso está provocando varios problemas en tu vida. Cáncer Has dejado de lado a tu familia por mucho tiempo ya, es hora de comenzar a incluirte en el grupo, asistir a reuniones, hacer visitas y también llamar a tus seres queridos más

seguido. Leo Estás escuchándote poco a ti mismo y mucho más a las personas que tienes alrededor, muchas veces escuchar a los demás puede ser muy bueno. Virgo Estás saliendo de un momento muy malo de tu vida, así que felicitaciones por ello. La sensación de vacío que estuviste experimentado comienza a desaparecer y es momento de comenzar a vivir nuevamente. Libra Los que estén en etapa de estudios o de formación, tendrán que sacar todo su espíritu rebelde de su interior, ya que

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020 su capacidad de luchar por sus ideas será puesta en juego durante la jornada. Escorpio Debes abrir más los ojos frente a las personas que te rodean, es posible que hayas decidido dejar de ver lo malo o lo que podría hacerte daño, no le tengas miedo a esto, ya que te ayuda a aprender y a ser una persona más fuerte. Sagitario Podrías cometer un error en tu trabajo, pero no temas, porque será positivo, ya que alguien mayor que tú te ayudará con su experiencia en la materia y terminarás por manejar algo que hasta hoy no conocías.

I

Capricornio Tienes miedo a crecer y a madurar en muchos aspectos de tu vida y esto se notará el día de hoy, especialmente en el amor. Acuario Un día bajo para realizar trabajos que tengan que ver con el uso de tu creatividad, podría ser que estés pasando por un periodo escaso de ideas, necesitas buscar nuevos elementos de inspiración. Piscis Si tienes cansancio físico por las mañanas es importante que entiendas que una rutina de ejercicios al levantarte pueden mejorar esto de manera inmediata.

COCODRILO SALTA DEL UNA OLA GIGANTE 'DEVORA' AGUA Y ATACA UN DRON A DOS PERSONAS En las redes sociales se han difundido imágenes de un dramático incidente en el que dos personas fueron tragadas por una ola gigante durante un campeonato de surf en Portugal. El incidente ocurrió durante el torneo World Surf League, celebrado en la localidad de Nazaré, al norte de Lisboa. El surfista luso Alex

La cámara se retuerce un poco en el aire mientras los dientes del animal aparecen en la lente. Al final, sin embargo, el dispositivo logra escapar. El portal StoryTren- el intruso, el reptil de y entonces ocurrió el der publicó este viernes repente salta del agua y ataque", recordó Roper, unas imágenes de la lo ataca ferozmente. agregando que después reacción de un cocodriQuentin Roper, au- del incidente el reptil silo ante un dron que vo- tor de las imágenes fil- guió nadando cerca de laba demasiado bajo. madas el pasado 9 de su bote, "muy interesaEn el video se pue- febrero, relató al portal do" en el vehículo no tride ver como el aparato que el cocodrilo se en- pulado al que acababa no tripulado se acerca contraba a unos 70 me- de atacar. mucho a un cocodrilo tros del bote desde el "Sabía que habíamos de agua salada que que lanzó el dron. obtenido unas imágeestaba nadando cerca "Hice despegar el nes épicas, a veces hay de las costas de Groo- dron lo más rápido po- que arriesgarse para te Eylandt, una isla del sible para ver [al co- obtener una recompennorte de Australia. Ante codrilo] más de cerca sa", concluyó Roper.

Botelho estaba siendo socorrido por una moto acuática, cuando dos olas chocaron entre sí, y como consecuencia tanto Botelho como el rescatista salieron volando por el aire. Segundos después, otra ola cayó sobre ellos y los arrastró varios metros. El surfista quedó brevemente inconsciente y tuvo que

ser trasladado a un hospital después de que ambos fueran rescatados. El organizador del torneo comunicó que el deportista sufrió una lesión, aunque sin especificar, detallando que se encuentra estable y que permanecerá en el centro médico entre 48 y 72 horas para evaluaciones adicionales.

Uno de los afectados es un surfista que participaba en el torneo, quien quedó inconsciente y tuvo que ser trasladado a un hospital.


P Manta, P Lunes 17 de Febrero 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

19

AL PÚBLICO

ENCONTRARÁS UN MUNDO DE PLACER. Telf: 2611231 - 0995432909 - 0996685310

SE NECESITA SEÑORITA Que tenga conocimientos en compras públicas. Interesadas enviar hoja de vida al correo: facturaciongrupog@gmail.com

EL MERCURIO

EL BANCO DE MACHALA S.A. a solicitud del girador Sr. Navarrete Santana Manuel Luciano comunica al público: Por Suspensión de pago, por Revocatoria, por Anulación de Cheques, por dejar sin efecto cheque certificado, al cheque N° 73 de la cuenta corriente No 1340141969 por la suma de US$...... Dicho cheque será anulado en caso de no presentarse reclamo dentro de los 60, 180 o 200 días según corresponda el caso posteriores a la última publicación.

BANCO DE MACHALA

DETRÁS DEL BANCO BOLIVARIANO. CITAS: 052625823 / 0996012417


20

OBITUARIOS

EL MERCURIO

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

P

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM Por cumplir el primer año de tu eterna partida papá. Sus padres: Filadelfo Alarcón Franco (+) y Mercedes Roca García (+). Sus hijos Fabricio y Eddy Alarcón Intriago, su hija de corazón Melanie Macías Alarcón. Sus hermanos: Colón, Milton (+), Camilo (+), Consuelo, Cristóbal, Ruperto (+), María, Elba, Marlene, Eulogio, Narcisa, Roberto Alarcón Roca. Sus nietos: Ricardo, Santiago, Jordán y Kenny Alarcón, sobrinos, primos y demás familiares. De quien en vida fue el distinguido caballero. Sr. Técnico Electrónico.

ORACIÓN

Las personas nobles y maravillosas se marchan en silencio, con el corazón tranquilo...pero dejan huellas difíciles de borrar. Cada segundo que pasa sin tu presencia es interminable e inexplicable, solo nos queda el consuelo de saber que estas con Dios, de saber que ahora descansas y que desde el cielo nos sigues bendiciendo. A pesar de la distancia y de cualquier circunstancia nuestro amor nunca cambiara”

OTTO GABRIEL ALARCÓN ROCA

Invitan a familiares y amigos, a la santa misa de Réquiem, que por cumplir el 1er año de su sensible fallecimiento, se realizará el día lunes 17 de febrero del 2020, en la iglesia "La Merced" a las 7:30pm. Luego al Santo Rosario en la casa de sus padres ubicada en la Calle 14 avenida 11. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, 17 de febrero 2020

“Su morada es ahora la de Nuestro Padre Celestial Y su vestido, la luz de su amor. Ya no habrá para su alma llantos, ni preocupaciones porque la dicha estará siempre presente. Dios nos demostró que “El siempre se queda con lo mejor”.

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

ORACIÓN

Cuando Dios vio que no podías mitigar el dolor de tu enfermedad te tomó entre sus brazos y dijo: “ven conmigo”, con lágrimas en los ojos vimos cómo te alejabas poco a poco a pesar de nuestro amor, no pudimos mantenerte con nosotros. Tu corazón dejó de latir y una vez más Dios nos demostró que Él siempre escoge de su viña lo mejor, tu presencia continuará reinando en el seno de nuestra familia y será el mejor recuerdo que nos acompañará por siempre.

Hace un mes partió al encuentro de su amado esposo José Arturo Espinoza Rezabala. Sus hijos: Víctor y Atenaida, Carlos y Teresa, María (+) y Galo, Jacinto y Catalina, Virginia, Miriam y Luis, Edwin y Margarita, Alicia y Ángel, Verónica y Douglas. Sus hermanos: Victoria (+), Francisco (+) Freddy (+), Gladys (+). Aracely (+), Bella, Amelia y Ulbio Barcia Robles, sus nietos, bisnietos, sobrinos y demás familiares.

MARIA AYDA BARCIA ROBLES Al recordar con profunda tristeza el primer mes de su reencuentro con el Señor, presentamos nuestro agradecimiento a todas las personas que se solidarizaron ante nuestro dolor por medio de llamadas telefónicas, tarjetas de pésame, correos electrónicos ,ofrendas florales, mensajes de textos y acuerdos de condolencia por medio de la Prensa y a los que con su presencia nos fortalecieron con sus abrazos y sus palabras. A la vez, los invitamos a la misa que en su memoria se celebrará el lunes 17 de Febrero de 2020 a las 19:30 horas, en la Iglesia La Merced. Manta, 17 de Febrero del 2020


P

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

EL MERCURIO

OBITUARIO

21

INVITACIÓN A SEPELIO Los padres: César Romeo Zea Santana+ y Maria Vásquez de Zea; la esposa Stella Coulter de Zea; los hijos Cèsar Romeo y Seth Alexander Zea Coulter; hija política Trisha Wright de Zea; los hermanos: Rafael Alberto, Patricia Alexandra, Maria Lorena y Virginia Maria Zea Vásquez; hermanos políticos, sobrinos y demás familares de quien en vida fue el respetable y muy querido: ORACIÓN Las personas nobles y maravillosas se marchan en silencio, con el corazón tranquilo… pero dejan sus huellas difíciles de borrar. Cada segundo que pasa sin tu presencia es interminable e inexplicable, sólo nos queda el consuelo de saber que éstas con Dios, de saber que ahora descansas y que desde el cielo nos sigues bendiciendo. A pesar de la distancia y de cualquier circunstancia nuestro amor nunca cambiará.

CESAR ROMEO ZEA VÁSQUEZ (“Capitán”)

Tienen el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido en la ciudad de Manta el dia 16 de febrero del 2020. Sus restos mortales están siendo velados en la Sala de Velaciones Jardines del Edén, ubicada en la avenida Flavio Reyes. La misa de cuerpo presente se realizará en la misma sala de velaciones el dia lunes 17 de febrero del 2020 a las 14 horas y posteriormente sus restos serán trasladados al Camposanto Parques del Recuerdo. Por este acto de solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos Manta 17 de febrero del 2020


22

CRÓNICA

EL MERCURIO

Se investiga si este conato fue provocado

INCENDIO CONSUMIÓ UNA VIVIENDA Y UNA CAMIONETA

La vivienda quedó totalmente destruida. El Carmen, EM.Cerca de las 20h30 del sábado se suscitó un incendio en una vivienda y una camioneta en el cantón El Carmen, concretamente en la vía a Pedernales, en el balneario Las Minas. En la vivienda se consumió refrigeradoras, una cocina, una guadaña, un televisor, una lavadora, dos con-

geladores, una laptop, camas, colchones, amplificador y otros enseres que estaban dentro de la casa, se manifestó. POLICÍA INVESTIGA SI INCENDIO FUE PROVOCADO La policía investiga el incidente, se comunicaron con la dueña del inmueble, María Loor Vélez, detallando que

al momento del incendio ella no estaba en el lugar Por su parte Jonathan V. G., era quien cuidaba la casa, explicó a los gendarmes que el conato fue provocado. El investigado dijo a la policía, que dos trabajadores del balneario, lo amenazaron con un arma de fuego para que deje el lugar, y luego de pocos minutos la casa estaba envuelta en llamas. Los agentes está investigando si la versión de Jonathan V. G. tiene veracidad. Los bomberos también elaborarán su informe después de hacer las pericias al lugar, manejando otras hipótesis de este conato de incendio, manifestaron.

NO TENÍAN PARA LAS ENTRADAS

Las parejas fueron arrestadas por infringir la ley. Quito, EM.- pagar las entradas y que por eso decidieron Dos parejas de ena- disfrazarse de policías morados fueron captu- y así entrar gratis al radas en pleno concier- concierto que tuvo luto, estaban disfrazados gar cerca del parque La de policías. Las cuatro Moya. personas reconocieron Los detenidos que que no tenían como ahora se encuentran

en manos de la justicia fueron identificados como Jacinto Castro Gallegos, de 32 años de edad; Cristhian Montenegro Amaguaña (27), Teresa Chiguana Amahuaña (28) y Lissete Salas Oña (27).

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

I

Detenido

ACUSADO DE VIOLAR A UNA NIÑA DE 10 AÑOS

El presunto acusado fue detenido para las investigaciones. Aproximadamente a Según el parte poli- Santa Ana. las 09h00 de este 15 cial, el acusado es AnLa denuncia contra el de febrero, fue deteni- selmo D. L. V., de unos sospechoso la realizó la do un hombre acusa- 35 años de edad. madre de la menor. do de un delito sexual El hombre fue deteMiembros de la Polien contra de la menor nido en los baños del cía del distrito de 25 de C.A.M.J., de diez años mercado de la parroquia Mayo investigan las cirde edad. Ayacucho del cantón cunstancias del suceso.

En Esmeraldas

ABOGADO RECIBIÓ 10 DISPAROS

El cuerpo del abogado que murió de 10 disparos. Esmeraldas, EM.- su vivienda cuando al lugar llegaron los sicaDos sujetos arma- rios quienes ingresaron dos ingresaron a una al domicilio, sacaron vivienda y asesinaron sus armas de fuego y sin miramiento alguno procedieron a disparaal conocido abogado ron incontablemente. de Esmeraldas, César Tras herir de muerte a su víctima, procedieron Vernaza. El hecho ocurrió la a darse a la fuga. Producto del ruido noche de este sábado 15 de febrero, en el que produjeron las desector conocido como tonaciones, vecinos y familiares llegaron al La Parada 10. Conocidos del occiso lugar y encontraron a informaron que la vícti- Vernaza tendido en el ma se encontraba en suelo, sobre un gran

charco de sangre. Llamaron a los paramédicos, pero éstos nada pudieron hacer para salvarle la vida. César Vernaza estuvo involucrado en algunos hechos delictivos, tanto así que lo llevaron a ser recluido en la cárcel La Roca de Guayaquil, donde logró fugarse y luego se recapturado. Pese a todo ello, fue absuelto posteriormente por las autoridades judiciales.


I

Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

23

HIJO SE MATÓ PORQUE SUS PADRES SE SEPARARON Y SACÓ MALAS NOTAS Sacar malas calificaciones en varias materias y la separación de sus padres hicieron deprimir tanto a un adolescente de 16 años que terminó quitándose la vida. “Por qué lo hiciste hijo mío, no se lo lleven”, repetía desesperadamente su madre, mientras observaba el cadáver de Steeven Tomalá, quien la mañana de ayer, Día del Amor y la Amistad, se quitó la vida ahorcándose en su habitación. Según datos de la

Fiscalía provincial, el chico habría sacado malas calificaciones en varios exámenes en su quinto año de bachillerato y enfrentaba un estado emocional terrible por la separación de sus progenitores. En la esquina de su cama se encontró una carta, quizás escrita minutos antes de su muerte, en la que detallaba la difícil situación familiar. Lo más impactante es que en una de las líneas de su escrito deseaba que su muerte uniera a la familia.

Según versiones de los vecinos, el joven se habría levantado a las 06:30, salió de su cuarto, luego volvió a ingresar, y alrededor de las nueve de la mañana un familiar lo fue a buscar para que desayunara, encontrándose con el terrible escenario: estaba colgado. Lo bajaron, intentaron reanimarlo, pero estaba sin vida. Amigos y vecinos del barrio 16 de Julio de Santa Elena, donde habitaba el adolescente, no encontraban una explicación sobre la fatal

decisión de Steeven. “No soportó la separación de los padres, qué pena”, mencionaba una chica, quien llegó al lugar del hecho y mostraba su tristeza por la muerte del estudiante. El padre del menor,

desesperado por la situación, acompañó a su hijo hasta la morgue, donde trataba de encontrar una respuesta de la terrible decisión que había tomado su muchacho. Rostros nostálgicos

y llenos de dolor se podían observar en los allegados a Steeven, en los exteriores del anfiteatro de Santa Elena, la mañana de ayer, cuando esperaban poder retirar sus restos para su velación. (Extra)

INVITACIÓN A SEPELIO Los padres: Esperanza Bermudez.(+) Esposo: Ramón Anselmo Chancay Lino (+). Hijos: Francisco, Karina, María Isabel Chancay Bermúdez, Wilson, Elvira Ullauri Bermúdez, Magdalena Chiluiza Bermúdez, Pedro Medina Bermúdez (+), Ángel y Cruz María López Bermúdez. hermanas, Nietos, Bisnietos y demás familiares de quien en vida fue la respetable Señora.

IDA HOLANDA BERMUDEZ Tienen el penoso deber de comunicar el sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el dia domingo 16 de febrero de 2020, sus restos están siendo velados en la Sala de Velaciones. Múltiple de la FUNERARIA PARQUE DEL RECUERDO ubicada en la Av. Circunvalción entre las Avds. 28 y 29 (frente a Restaurante Palmeiras). La misa de cuerpo presente se realizará el dia de hoy lunes 17 del presente mes y año a las 14h00 en la misma sala de velaciones e inmediatamente luego de la misma se invita los asistentes al sepelio de sus restos mortales al Campo Santo “Jardines del Edén” para recibir su cristiana sepultura. Por este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos Manta, 17 de febrero de 2020


Manta, Lunes 17 de Febrero 2020

En Esmeraldas

10 TIROS PARA EL ABOGADO

Pag. 22

• Dos sujetos armados ingresaron a una vivienda y asesinaron sin miramiento alguno al conocido abogado de Esmeraldas, César Vernaza. • El hecho ocurrió la noche de este sábado 15 de febrero, en el sector conocido como La Parada 10.

Pervis Estupiñán fue clave en la victoria del Osasuna El argentino Facundo Roncaglia y el ecuatoriano Pervis Estupiñán ayudaron ayer al triunfo del Club Atlético Osasuna ante el Athletic Club de Bilbao en San Mamés, estadio sede de la próxima Eurocopa 2020 (0-1). El de Esmeraldas completó una buena segunda mitad y se quitó el mal sabor de boca de la derrota de la primera vuelta.

SOFÍA JARAMILLO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.