LUNES 1 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

30

AÑO 95 - N°. 40.231 16 Páginas

CENTAVOS

Pág. 2

¡HOY SE INICIAN LAS CLASES! Oficialmente el año lectivo en el régimen Costa empezará hoy lunes 1 de junio bajo la modalidad virtual, ante la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus y las medidas de aislamiento y distanciamiento social vigentes en algunas ciudades del país. La situación implica un reto, pues no todos los docentes ni los padres de familia disponen de los recursos tecnológicos ni la conectividad para desarrollar clases con la modalidad con la que un centenar de planteles privados ya trabaja desde hace semanas.

Pág. 2

EL MANABITISMO EN EL CORAZÓN DEL PUEBLO.

Pág. 11

¡FELIZ DÍA DEL NIÑO!

EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Pág. 7

EE.UU.

MÁS DE 25 CIUDADES DECLARAN EL TOQUE DE QUEDA.


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

I

CLASES EN LA COSTA INICIAN OFICIALMENTE HOY LUNES 1 DE JUNIO Oficialmente el año lectivo en el régimen Costa empezará hoy lunes 1 de junio bajo la modalidad virtual, ante la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus y las medidas de aislamiento y distanciamiento social vigentes en algunas ciudades del país. La situación implica un reto, pues no todos los docentes ni

Las clases inician hoy.

los padres de familia disponen de los recursos tecnológicos ni la conectividad para desarrollar clases con la modalidad con la que un centenar de planteles privados ya trabaja desde hace semanas. “Motiven a los niños a seguir hasta el final porque nadie perderá este año lectivo. No lo hacemos por facilismo, lo hacemos

simplemente porque justamente no todo el mundo tiene acceso a la conectividad”, manifestó la secretaria de Estado durante una entrevista en un medio televisivo. Los estudiantes de tercero de bachillerato del régimen Sierra y Oriente realizarán un proyecto de grado que reemplaza al examen Ser Bachiller.

INICIAN EVENTOS POR LOS 196 FALLECIDOS POR COVID-19 ASCIENDEN A 3.358 EN ECUADOR AÑOS DE PROVINCIALIZACIÓN Un total de 3.358 la costera de Guayas rado, 4.476 recibieron personas han fallecido sigue liderando la lis- el alta hospitalaria y DE MANABÍ por COVID-19 en Ecuador y 39.098 han dado positivo para esa enfermedad a nivel nacional, informó este domingo el Ministerio de Salud Pública. Además, se registran 2.154 fallecidos “probables” por COVID-19, de acuerdo al boletín oficial de estadísticas sobre el coronavirus correspondiente al domingo 31 de mayo. Hasta el momento se han tomado 117.422 muestras para COVID-19 en el país, entre PCR y pruebas rápidas, gracias a las cuales 50.462 casos han quedado descartados. Los datos por provincias, que se basan únicamente en las pruebas PCR, indican que

ta al registrar 14.061 contagiados y 1.405 fallecidos, seguida de Pichincha, cuya capital es Quito, con 3.940 positivos y 304 decesos. Les siguen en orden las provincias de Manabí con 2.235 casos, Los Ríos con 1.509 y El Oro que reúne 1.094 contagios, mientras que el resto de provincias tiene menos de mil casos cada una. Conforme al parte oficial, 15.454 contagiados están en aislamiento domiciliario y 462 hospitalizados en condición estable, mientras que 232 se encuentran ingresados bajo pronóstico reservado. Además 3.900 pacientes se han recupe-

11.216 han sido dados de alta epidemiológica. Ecuador se encuentra en un proceso de cambio de fase de la estrategia epidemiológica para encarar la pandemia del COVID-19 y busca pasar del aislamiento masivo al distanciamiento social, con el levantamiento paulatino y coordinado de las restricciones en vigor desde el pasado 16 de marzo. Quito pasará el próximo miércoles a una nueva fase de desescalada, al haber recibido luz verde por parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) para cambiar al color amarillo, con el que se levantarán algunas restricciones.

Hasta el momento se han tomado 117.422 muestras para COVID-19 en Ecuador.

Manabí llega a junio, su mes histórico, donde una serie de eventos relevantes se recuerdan incluyendo el 25 de junio de 1824 cuando fue la creación de la provincia junto a los cantones Portoviejo, Montecristi y Jipijapa; recordando 196 años de vida actualmente. Los actos iniciarán el lunes 1 de junio con la izada de las banderas de los cantones, Manabí y Ecuador, a las 08h00 al frente del parque Eloy Alfaro en Portoviejo. A lo largo del mes se realizarán una serie de actos cívicos, culturales, productivos, gastronómicos y artísticos para rendir homenaje a Manabí. En medio de la presente emergencia

sanitaria las actividades se realizarán mediante plataformas digitales y serán difundidas en las redes sociales del Gobierno de Manabí. Junio fue declarado como “Mes del Manabitismo” en marzo del 2004 por la Corporación Provincial de ese entonces. La celebración de la provincialización se estableció mediante ordenanza provincial el 2 de junio de 1987. Fechas históricas para Manabí en junio • 5 de junio de 1864 – La Alfarada, primera montonera alfarista que marcó el inicio de las luchas del General Eloy Alfaro Delgado. • 5 de junio de 1895 – Triunfo de la Revolución Liberal.

• 17 de junio de 1745 – Nacimiento en Jipijapa del cacique Manuel Inocencio Parrales y Guale, precursor de los derechos indígenas. • 25 de junio de 1824 – Creación de la provincia de Manabí y de los cantones Portoviejo, Montecristi y Jipijapa. • 25 de junio de 1842 – Nacimiento del expresidente y líder de la Revolución Liberal, General Eloy Alfaro Delgado. • 25 de junio de 1908 – Culminación del Tren de la Unidad Nacional que conectó sierra y costa. • 25 de junio de 1954 – Inicio de labores de la Universidad Técnica de Manabí.

Hasta el momento se han tomado 117.422 muestras para COVID-19 en Ecuador.


I

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Se dio en hospital del IESS

“ROSITA”, BEBÉ SINÓNIMO DE UN MILAGRO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Antes de fallecer su madre pidió que le sacaran del vientre a su hijo para que sobreviviera. Los médicos cumplieron el pedido, y Rosita G., la bebé prematura, con 27 semanas de gestación debió pasar al área de neonatología. Para el personal de salud de dicha área del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), es un símbolo de la lucha por la vida en medio de la pandemia del COVID-19. Evelyn L, su madre, ingresó a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), el 23 de marzo, afectada por COVID-19 y con 27 semanas de embarazo. El personal médico, luego de tres días de tratamiento y mantenerla en obser-

vación, decidió realizarle una cesaría de emergencia a la madre primeriza. Al siguiente día del alumbramiento, Evelyn perdió la batalla contra la pandemia. Rosita G., nació el 26 de marzo a las 20h40, pesó apenas 930 gramos; permaneció seis días con ventilación mecánica y más 25 con alimentación enteral mínima y nutrición parenteral (alimentación suplementaria), hasta que logró alcanzar el aporte proteico necesario. La pequeña Rosita, a su corta edad, pasó por tres transfusiones de sangre para poder superar la anemia de prematuro; hace 18 días dejó completamente la sonda orogástrica y paso a recibir su alimentación por succión; desde la última semana ganó 50 gramos diarios de peso, hasta alcanzar 1970. Le realizaron dos

pruebas de hisopado, en la cuales los resultados fueron negativos para COVID 19. “Desde hace dos meses, en medio de la incertidumbre, en medio del desconcierto y el miedo, tuvimos la oportunidad de entender el milagro de la vida, su lucha, su cambio y también la muerte. Pero en todo este tiempo he aprendido el valor de las pequeñas cosas, sobre todo el de los grandes momentos, Dios me permitió ser testigo de ellos”, manifestó Íbelice Zambrano, responsable de Neonatología del Hospital Manta. El grupo de profesionales que asistieron a la madre de la pequeña guerrera, recuerdan las palabras sus palabras después de la cesaría: “Doctores, quiero conocer a mi hija”, la miró y les pidió que cuidaran a su bebé, que

cuidaran a su Rosita, que ese era el nombre escogido para su hija. El sábado 23 de mayo, a los 58 días de nacida y luego de haber superado la etapa más crítica de un bebé prematuro, Rosita recibió el primer abrazo de su padre, Juan G, quien con lágrimas en sus ojos solo lograba dar gracias a Dios por el milagro de tener a su hija con vida, entre sus brazos. Y llegó el gran día para los familiares de Rosita, no solo cumplía dos meses de nacida. El 26 de mayo, también era el día en que fue dada de alta, en medio de la alegría de los médicos y enfermeras de Neonatología. Rosita fue despedida, sin aparentes secuelas en su salud, gracias a Dios. Carlos, al momento de recibir a su hija Rosita, manifestó: “Esta lucha ha sido gracias a ustedes y

Rosita, vino al mundo con 27 semanas de gestación, sus familiares y médicos consideran un milagro. Se dio en el hospital del IESS, de Manta. a la bendición de Dios; por ayudar a salvar a mi simplemente, les digo hija”. En el servicio de Neoque nunca nos vamos a olvidar de ustedes, Rosita natología, cuenta con 22 va a saber de este equipo camas, (se habitaron 8 de médicos y enfermeras, para COVID y 7 para no que no son solo profesio- COVID); además, cuenta nales, sino que son huma- con 14 incubadoras, 8 nos de un gran corazón; termocunas y 6 unidades quienes estuvieron día a de ventilación de alta fredía atendiéndola, gracias cuencia.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

I

ECUADOR SIN CENTRALISMO Ab. Carlos Intriago Macías carlos.intriagomacias@gmail. com

Un país sin centralismo es la meta fundamental de la propuesta del Movimiento Juntos Podemos, liderado por el Ing. Agrónomo Paúl Carrasco Carpio, mediante el modelo de una Autonomía Solidaria. De acuerdo a la Constitución de la República y a uno de sus principios fundamentales contenido en el Art.1, el Ecuador es un estado unitario y se gobierna de manera descentralizada; sin embargo, actualmente por el centralismo existe una estructura estatal que invisibiliza a los territorios, sus necesidades y potencialidades. Es indispensable reconocer las necesidades de todos, desde las pequeñas comunidades rurales hasta las grandes urbes. Las políticas públicas deben surgir de un territorio y de una población determinada; es decir, emanar desde la periferia. Para ellos se debe establecer un trabajo mancomunado con la gente, con sus líderes y junto con ellos forjar el camino planificado de su territorio, cantón, provincia y país. ¿Por qué ir desde lo pequeño a lo grande? Los territorios son la primera piedra que dan soporte a la estructura del estado. El estado sin territorios deja de ser estado, los territorios sin estado siguen siendo territorios. Bajo estas premisas el papel del gobierno central debe variar, pues en algunos casos tendrá que asumirse como fa-

cilitador o ejecutor y en otros como receptor de las demandas populares. El gobierno central debe entender que los territorios son el centro de la diversidad del Ecuador y que por lo tanto es imposible homogenizar el modelo de desarrollo, que la clave de la gobernabilidad esta en permitir que existan varios modelos acordes con la realidad local y que les permita a sus pobladores por primera vez sentirse parte del pais y la nación. Los estados que viven el centralismo estandarizan sus políticas públicas y desconocen las realidades del territorio. Este nuevo rol del gobierno central se contrapone al concepto de pensar que el poder puede concentrarse en la función ejecutiva y que eso basta y sobra. Para nosostros, el rol fundamental del gobierno central es articularse con toda su estrucutra horizontal y vertical, a fin de generar un modelo de gestión politico administrativo eficiente.

José Luis Furlán, Director del Centro Latinoamericano de Estudios Locales CEDADEL, afirma que “Descentralizar es cambiar el equilibrio de la organización política, redistribuyendo el poder entre el centro y la periferia”. Un gobierno central debe entregar a los territorios la gestión financiera integral para cumplimiento de una planificación integrada y desarrollo de metas con indicadores reales. Con supervisión del manejo eficiente y ético de los recursos económicos. Permitir el desarrollo de capacidades técnicas, organizativas y alto desarrollo institucional para la administración de los recursos y dejar el discurso de que no se traslada la responsabilidad hasta que no tenga las capacidades, si no se da la responsabilidad nadie genera la capacidad y peor aún cobra conciencia de la necesidad de la autosustentabilidad. Es indispensable que el gobierno central se convierta en un motiva-

dor y facilitador de desarrollo de modelos de gestión propios del territorio. Aplaudir y permitir que lo territorial genere innovación y cruce riesgos, incluso fracase en el intento, desarrollarando en la práctica liderazgos con altos niveles de formación académica, independientes y gran poder de decisión. El gobierno central en el modelo que proponemos debe cumplir con ciertas herramientas como: Reducción arancelaria para las materias primas e insumos que se importen y no se produzcan el Ecuador para el plan de especificidad productiva por provincia; descentralización de aduanas y desarrollo de facilidades para exportación en cada territorio; sistema financiero nacional, público y privado con bajas tasas de interés para los procesos productivos de lo productos priorizados en el modelo de especificidad y ordenamiento, facilidades que den los requisitos para acceso crediticio para el plan de especificidad productiva.

La propuesta de autonomía solidaria es promover el hacerse cargo, hacerse responsable de diseñar nuestro propio destino en nuestro territorio generando nuestras propias capacidades. La autonomía solidaria propone trasladar la responsabilidad del desarrollo a manos de la sociedad local. Este modelo de autonomía no es ni separatista ni independentista, se basa en un modelo semi federado que plantea tres ejes, economía y producción en la autonomía, autonomía política y autonomía tributaria. El gobierno central eliminará su representación total en el territorio, solo deberá mantener la coordinación de la seguridad nacional con las estructuras de la Policía Nacional y el Ejército, y la Secretaría de Planificación Nacional en el territorio con el fin de promover los planes territoriales, su ejecución integral, la consecución de metas y monitoreo de indicadores, la articulación del territorio, en

sus políticas locales y la articulación de las políticas públicas locales y nacionales. No contará con gobernador, ni subsecretarios regionales ni directores provinciales, y las estructuras que dupliquen las competencias de los niveles de gobierno o que son concurrentes o han sido delegadas, serán canceladas, la estructura nacional se mantendrá en Quito para el seguimiento de políticas públicas locales y nacionales. Esta propuesta aplica para el régimen seccional dependiente y no para las otras funciones del Estado: Judicial, Electoral y Transparencia y Control Social. Sobre este aspecto, los autonomistas de Manabí estamos proponiendo que es útil analizar las experiencias autonomistas de España y Alemania y compararlas con procesos similares de América Latina. Por un Ecuador Autónomo, avancemos con el modelo de la Autonomía Solidaria e IgualitariaDemocracia para la Convivencia Equitativa.

La Provincia de Manabí es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Su capital administrativa es la ciudad de Portoviejo.


I

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

52 PACIENTES SE HAN RECUPERADO EN EL CENTRO DE AISLAMIENTO Manta, EM.-

¡Aires de esperanza! Personas con síntomas leves y moderados de Covid-19 han encontrado en el Centro de Aislamiento de Manta, un lugar ideal para su recuperación. Un total de 52 pacientes, provenientes de diferentes cantones de Manabí, han sido dados de alta en este centro que es de vital apoyo y complemento para el sistema de salud. Los ciudadanos han

logrado superar la enfermedad y ahora avanzan con su recuperación en sus hogares. Los pacientes permanecieron varios días en este espacio, donde recibieron tratamiento y monitoreo 24/7 por parte del personal médico. Además, se les suministró medicina como también los cuidados necesarios por el equipo de profesionales. El doctor Maurizio Navia, director médico del Centro de Aislamiento del GAD Manta, destacó

que los pacientes “no han tenido ningún tipo de complicaciones” en su etapa de recuperación. “Se garantiza un adecuado y constante control médico en las instalaciones. Si un paciente se complica será derivado al Hospital Rodríguez Zambrano o al Hospital del IESS”, sostuvo Navia. Este centro existe gracias al aporte de empresarios y médicos locales que se han unido a la Alcaldía Ciudadana de Manta en esta lucha contra el virus.

Un total de 79 pacientes han sido atendidos en el Centro de Aislamiento del GAD Manta. Se registran 52 altas médicas, 17 atenciones ambulatorias y 10 pacientes que siguen hospitalizados.

¿ESTAMOS PREPARADOS LOS MANTENSES PARA EL CAMBIO DE COLOR DEL SEMÁFORO?

Segurame te desde que se inició la emergencia sanitaria, en casi tres meses nos hemos vuelto peritos en el tema, de cómo evitar contagiarnos de la enfermedad del siglo, el Covid- 19. El ¡Quédate en Casa! funcionó para quiénes con conciencia cumplieron las disposiciones encomendadas. Ahora para salir debemos de tomar todas las precauciones, siendo fundamental el uso de la mascarilla, alcohol y el distanciamiento, de uno a dos metros cuando tengamos al frente alguna persona. En nuestra ciudad haymiles de personas que sus ingresos dependen del día a día para el sustento de sus familias; se hace justo y necesario que puedan salir a trabajar. Los pequeños y grandes negocios piden abrir sus puertas con responsabilidad, juntos, poco a poco se irá reactivando la productividad para dinamizar la economía de Manta. Siendo así, nos hacemos esta gran pregunta:

¿La ciudad está preparada para el cambio de color del semáforo? Para el doctor Freddy Saldarriaga, Master en salud pública, deben de considerarse tres ejes muy importantes para sobre llevar la situación. 1.- Mejorar la capacidad del sistema sanitario de vigilancia Epidemiológica activa, detectando la mayor cantidad de casos, aislando los casos positivos y cortando la transmisión comunitaria, es decir, haciendo control

Por. Lcdo. Daniel Palma. de foco epidémico en la tamiento y las medidas comunidad. de prevención aplicarlas; explicó el galeno Salda2.- Perfeccionar la ca- rriaga. pacidad de atención del Si tomamos en cuensistema de salud, tanto ta estas sugerencias, y de equipos básicos que con el apoyo estricto de hagan vigilancia activa, las autoridades municomo de capacidad ins- cipales y sobre todo la talada de camas de hos- disciplina de la ciudadapitalización y cuidados nía, podríamos decir que intensivos para atención nuestra ciudad está prede Covid19. parada para el cambio del semáforo, de rojo a 3.- Organización ciuda- amarillo, desde el 10 de dana con educación para junio, como lo ha anunla salud sobre el virus ciado el COE Cantonal, que permita a la comuni- presidido por el Alcalde dad entender el compor- de la ciudad.

4,6 MILLONES LITROS DE AGUA ENTREGADOS A HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD DE MANTA Manta, EM.-

La empresa, Aguas de Manta, entregó en mayo 4,6 millones de litros de agua a los hospitales y centros de salud de la ciudad. Con este alto volumen de líquido, el sistema de salud cantonal ha logrado cuidar a su personal médico y atender a miles de pacientes durante la emergencia sanitaria por el Coronavirus. El hospital Rafael Rodríguez Zambrano, recibió 1,8 millones; hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), 2,4 millones litros de agua; y 309 mil litros, los centros de salud de Manta. TOTAL EN LA EMERGENCIA En marzo, el primer mes de la emergencia, la empresa entregó 6,4 millones de litros de agua a las distintas casas de Salud. Y en abril, 4.5 millones. Total: 15.5 millones de litros de agua entregados en lo que va de la crisis.

El hospital Rafael Rodríguez Zambrano, recibió 1,8 millones de agua.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

I

LA DEUDA ESTATAL A LOS GADS ES DE $ 356,2 MILLONES La deudas se mantienen. El ministro de Finanzas, Richard Martínez, se presentó en la Comisión de Gobiernos Autónomos con los deberes hechos. Reconoció que, a mayo de 2020, el Gobierno adeuda a los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales, 356,2 millones de dólares, en transferencias por el modelo de equidad territorial, que se aplica de acuerdo con el Código de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad). Precisó que a los siete municipios más grandes del país, el Ministerio adeuda un total de 126 millones de dólares, pendientes por los meses

de febrero, marzo y abril. A los 62 municipios medianos adeuda 56,6 millones. A los municipios pequeños, por su parte, se adeuda 39,8 millones (ver infografía). “Los 356,2 millones de dólares de deuda con los GADs serán cancelados a partir del mes de junio, cuando el Ecuador reciba recursos de parte de organismos multilaterales y se reaperturen actividades internas”, aseveró el funcionario. Además, sobre los montos que adeuda por devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), que es de 194 millones de dólares, dijo que estos recursos se operativizan a través de proyectos de inversión dentro

infografiaEXPRESO

Ecuador recibió 18 respiradores donados por el Banco de Desarrollo de China, informó este domingo el Ministerio de Salud Pública del país andino en un comunicado. Los ventiladores con cánulas llegaron anoche como parte de la cooperación in-

ternacional entre el Gobierno ecuatoriano y el de la República Popular de China, reza el escrito. Especifica que el equipamiento llegó tras el esfuerzo conjunto que realizaron en las últimas semanas los ministerios de Economía y Finanzas,

Salud Pública, Relaciones Exteriores y Movilidad Humana; la Embajada de Ecuador en China; el Banco de Desarrollo de China; y, la Fundación CRISFE. El viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, Xavier Solórzano recibió la donación en el

Los gobiernos provinciales, municipales y parroquiales también rechazan la rebaja en presupuestos. Piden la inmediata transferencia de recursos.

del Fondo de Inversión para los GADs (Fingad), mismos que se cancelan en base a la disponibilidad fiscal. En riego a los municipios la deuda es de 80 millones de dólares. El presidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales del Ecuador (Congope), Pablo Jurado, manifestó que se han mantenido acercamientos con el gobierno central, sin contar con las soluciones que respondan a la realidad de los gobiernos provinciales. Desde la asociación de municipalidades y de las juntas parroquiales exigieron se viabilicen los recursos para la ejecución de proyectos y re-

chazaron un eventual recorte presupuestario. Finanzas. Pagó $15 mil millones de deuda. El ministro de Finanzas, Richard Martínez, previo a responder por el retraso en las transferencias a los GADs, dijo que el Ecuador, de mayo de 2017 a mayo de 2019, ha cancelado 15 mil millones de dólares por concepto de deuda, la cual no fue contraída por el actual Gobierno. “No pagar esos recursos significaría que el país se someta a un default que generaría perjuicios externos como litigios, cancelación de líneas de crédito, de cuentas en el exterior, embargo de bienes, entre otros”, argumentó.

Esta entrega se suma a otras donaciones de insumos, equipos de protección personal, pruebas rápidas y PCR, medicamentos, entre otros, que han sido gestionados por el Gobierno ecuatoriano. Un total de 3.346 personas han fallecido por COVID-19 en Ecuador y 38.843 han dado positivo para esa enfermedad a nivel nacional, informó este domingo el Ministerio de Salud Pública. Además, se registran 2.148 fallecidos “probables” por COVID-19, de acuerdo al boletín oficial de estadísticas sobre el coronavirus correspondiente al sábado, que el Ministerio ha transmitido esta madrugada. Hasta el momen-

to se han tomado 116.673 muestras para COVID-19 en el país, entre PCR y pruebas rápidas, gracias a las cuales 49.960 casos han quedado descartados. Los datos por provincias, que se basan únicamente en las pruebas PCR, indican que la costera de Guayas sigue liderando la lista al registrar 14.044 contagiados y 1.402 fallecidos, seguida de la andina de Pichincha, cuya capital es Quito, con 3.929 positivos y 301 decesos. Les siguen en orden las provincias de Manabí con 2.206 casos, Los Ríos con 1.508 y El Oro que reúne 1.088 contagios, mientras que el resto de provincias tiene menos de mil casos cada una.

BANCO DE DESARROLLO DE CHINA DONA 18 RESPIRADORES

Los ventiladores con cánulas llegaron la noche de este sábado 30 de mayo.

aeropuerto “Mariscal Sucre”, de Quito, y señaló que se distribuirá “entre hospitales públicos como refuerzo a la lucha contra el COVID-19 que afronta el país”. Al campo de aviación también asistieron autoridades y representantes de las diferentes carteras de Estado e instituciones que hicieron posible la entrega, así como el embajador de China en Ecuador. Según el comunicado, la Fundación CRISFE, de Banco Pichincha, incurrió en los gastos logísticos del traslado internacional, “con lo cual será posible atender de mejor manera a los pacientes que requieran asistencia y soporte respiratorio mientras enfrentan la enfermedad”.


I

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES REINO UNIDO REGISTRA 215 MUERTES MÁS Y 2.445 NUEVOS CASOS El Reino Unido comunicó la muerte de 215 personas por COVID-19 en hospitales, residencias y domicilios, lo que eleva a 38.376 los fallecidos por el coronavirus desde que comenzó la pandemia, así como la detección de 2.445 nuevos contagios en 24 horas. El ministro de Cultura, Medios de comunicación y Deportes, Oliver Dowden, informó en una rueda de prensa de que ayer se llevaron a cabo 127.722 test en el Reino Unido.

VENEZUELA YA NO TIENE LAGASOLINA MÁS BARATA DEL MUNDO

Los venezolanos perdieron el privilegio de decir que su gasolina es la más barata del mundo después de que el Gobierno del socialista Nicolás Maduro anunciara un sustancial aumento que, en algunos casos, dejará el precio del carburante en 0,50 dólares por litro. La medida, que entrará en vigor hoy, era esperada desde principios de semana, luego de que Maduro advirtiera que los embarques de gasolina que llegaron recientemente de Irán, y en medio de una severa escasez, se compraron en dólares y deben venderse en dólares.

REABRE LA MEZQUITA EN JERUSALÉN

La Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, que alberga la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al Aqsa, tercer lugar más sagrado para el Islám, reabrió ayer sus puertas al público después de setenta días de cierre.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

MÁS DE 25 CIUDADES DE EE.UU. DECLARAN EL TOQUE DE QUEDA

Tras la quinta jornada de protestas, miles de manifestantes continúan en las calles para exigir justicia por la muerte de George Floyd y rechazar el abuso policial.

Más de 25 ciudades de EE.UU. han declarado el toque de queda durante las noches de este fin de semana, con el fin de controlar los disturbios en las manifestaciones generadas tras la muerte de George Floyd a manos de la Policía. De momento, la medida rige en Beverly Hills, Los Ángeles, Denver, Miami, Atlanta, Chicago, Louisville, Mineápolis, St. Paul, Rochester, Cincinnati, Cleveland, Columbus, Dayton, Toledo, Eugene, Portland, Philadelphia, Pittsburgh, Charleston, Columbia, Nashville, Salt Lake City, Seattle, Milwaukee y San Francisco. Tras la quinta jornada de protestas registradas en 16 estados, miles de manifestantes continúan en las calles para exigir justicia y rechazar el abuso policial. En ese contexto, casi una docena de gobernadores han activado a la Guardia Nacional para disipar a las multitudes, detener los saqueos e impedir la escalada de las tensiones. Informes preliminares calculan que cerca de 1.400 individuos han sido arrestados en 17 ciudades estadounidenses desde el jueves. Las manifestaciones se originaron en Minesota, el estado donde Floyd fue asesinado a principios de

esta semana, pero se han extendido en toda la nación. Incendios provocados y saqueos generalizados El alcalde de Mineápolis, Jacob Frey, fue la primera autoridad en emitir el toque de queda citando el daño causado, los saqueos generalizados y más de 50 incendios provocados intencionalmente, incluyendo una sede del Departamento de Policía local. Sin embargo, un gran número de personas desafiaron la medida. Por su parte, el gobernador de Minesota, Tim Walz, autorizó este sábado la “movilización total” de la Guardia Nacional del estado y anunció el traslado de otros 1.000 soldados hacia Mineápolis, uniéndose a los 700 que ya se encuentran en la ciudad. Mientras, el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, ordenó el toque de queda en la ciudad desde las 8 de la noche hasta las 5 de la mañana para garantizar la seguridad de “todos los ciudadanos”. Horas después, anunció que la Guardia Nacional será desplegada durante la noche. Imágenes compartidas en redes sociales muestran varios patrulleros destrozados, e incluso uno de ellos en llamas. La Policía anunció el despliegue de “re-

cursos adicionales para mantener el orden” y advirtió que quienes no cumplan la orden serán arrestados. Irrupción en las instalaciones de canales de televisión Un grupo de manifestantes que se encontraba este sábado en las afueras del complejo del canal CBS en Los Ángeles , utilizó grandes contenedores de basura con ruedas para estrellarlos contra la puerta principal del edificio y abrir el acceso. Asimismo, las manifestaciones desembocaron en destrozos, vandalismo, incendios y el asedio de la sede de la CNN en Atlanta. La alcaldesa de la cuidad, Keisha Bottoms, firmó el toque de queda en toda la jurisdicción territorial de la ciudad desde las 21:00 de este sábado (hora local) hasta el amanecer del domingo 31 de mayo. Bottoms, que también es afroamericana, condenó los actos de violencia. “Cuando queman esta ciudad, están quemando nuestra comunidad”, declaró el viernes en una rueda de prensa Frente a ello, el gobernador de Georgia, Brian Kemp, autorizó el despliegue de 500 miembros de la Guardia Nacional en el condado de Fulton, donde se encuentra Atlanta. Despliegue de la Guardia Nacional

En la ciudad de Washington, la Guardia Nacional también se activó este sábado para ayudar a la Policía local a manejar la situación en las inmediaciones de la Casa Blanca. De igual manera, el gobernador del estado de Texas, Greg Abbott, y el gobernador de Colorado, Jared Polis, se sumaron a la movilización de la Guardia Nacional para controlar el caos. Por otra parte, en Filadelfia, varios patrulleros fueron incendiados durante esta jornada en el centro de la ciudad. Las autoridades consideran que al menos 13 policías han resultado heridos en incidentes de incendios provocados y robos en tiendas durante las protestas. En Portland, el alcalde Ted Wheeler también declaró el estado de emergencia e impuso el toque de queda durante el fin de semana, al igual que las autoridades de Miami, donde decenas de manifestantes y oficiales se enfrentaron cerca de un Departamento de Policía. Del mismo modo actuó la alcaldesa Salt Lake City, Erin Mendenhall, en vista de la escalada de violencia en la ciudad. El área contó con el apoyo del gobernador del estado de Utah, Gary Herbert, y la activación de la Guardia Nacional durante el fin de semana.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

D

Federación Deportiva de Manabí (FDM)

ESCENARIOS DEPORTIVOS DE LA CAPITAL MANABITA EN MANTENIMIENTO Luis Alberto Vera

El estadio Reales Tamarindos de Portoviejo en mantenimiento de su campo de juego y otras aéreas.

En mantenimiento el complejo de Picoazá, que cuenta con piscina olímpica cancha de fútbol y pista atlética.

El estadio Reales Tamarindos, el complejo de la parroquia Picoazá, coliseo Eloy Alfaro y los escenarios del complejo California de Portoviejo, entraron en un proceso de adecuación por el personal de la matriz del deporte provincial, presidida por Lauro Cedeño. El escenario deportivo de la avenida universitaria, específicamente su campo de juego, entró en una etapa de recuperación, a raíz de que las actividades futbolísticas se pausaron por más de dos meses. “A mediados de abril

iniciamos los trabajos en la cancha del estadio, esto por disposición del presidente Lauro Cedeño. Hemos realizado la limpieza del escenario y el corte de la maleza; En los próximos días colocaremos fertilizantes al campo de juego ya que la semana anterior lo podamos”, comentó Nilo Ramírez, administrador del Reales Tamarindos, escenario que es utilizado por Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo. Por su parte, en el complejo de Picoazá, que cuenta con piscina olímpica cancha de fútbol y pista atlética, los trabajos de man-

tenimiento se ejecutan de lunes a viernes. La piscina está en óptimas condiciones, no han descuidado su tratamiento; a la cancha de fútbol se le ha realizado el respectivo corte y se ha trabajado en la extracción de la maleza en todo el escenario deportivo. El complejo California agrupa una buena cantidad de escenarios como la piscina semiolímpica, diamante de béisbol, 10 coliseos, canchas de tenis de campo, gimnasio multifuerza, centro médico, pista de patinaje, muro de escalada, pista atlética, entre otros.

El complejo California agrupa una buena cantidad de escenarios deportivos.

El fútbol de Bolivia está de luto

MUERE PRIMER FUTBOLISTA A CAUSA DEL CORONAVIRUS “Esta enfermedad ha el país y en el mundo por Agencias Internacio- de Beni, uno de los estanales Deibert Frans Román Guzmán, un jugador de 25 años, protagonista de la segunda división de Bolivia, perdió su batalla con el Covid-19 y se convirtió en el primer futbolista en morir a causa del coronavirus. El fútbol boliviano está de luto luego de la muerte del padre del futbolista, Belisario Román, que era ex presidente del club, y su tío Luis Carmelo Román, gerente del Deportivo Perejique. Los tres hombres eran

dos más devastados en Bolivia por el coronavirus. La Federación Boliviana de Fútbol dirigió algunas palabras a Guzmán después de que se convirtió en el primer jugador en morir por el virus. Ángel Suárez, presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, dijo: “La Federación Boliviana de Fútbol expresa sus más sinceras condolencias al amigo y la familia de Deibert Román Guzmán, y le pedimos fortaleza a Dios en estos momentos difíciles.”

llevado a deportistas reconocidos. Es lamentable dar este tipo de información. Como asociación, estamos consternados por lo que está sucediendo en

un virus que ha cobrado muchas vidas. El coronavirus está golpeando a Beni. Pedimos a la gente que siga las órdenes del Gobierno”.

Deibert Román protagonista de la segunda división de Bolivia se convirtió en el primer futbolista en morir a causa del coronavirus.

El fútbol de Bolivia está de luto por el fallecimiento del jugador Deibert Román a causa del Covid-19.


D

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Liderado por la concejala Marciana Valdivieso de Poveda

TERCERA SEMANA DE CURSO VIRTUAL DE DEFENSA PERSONAL Luis EM.-

Alberto

Vera,

Con todo éxito se cumplió la tercera semana consecutiva del curso virtual de “Defensa Personal”, que se realiza to-

dos los sábados desde las 10h00, el cual está liderada por la Concejal, Ing. Marciana Valdivieso de Poveda, promotora del mismo. Los instructores Nelson Zambrano conjunta-

“Curso Virtual de Defensa Personal” se realiza todos los sábados a partir de las 10h00, por parte de la página “Manta Deportivo” a través del Facebook Live.

mente con Deysi Ponce son los encargados del curso virtual, el cual es supervisado por la Edil, Marciana Valdivieso, el cual hasta el momento cuenta con una gran acogida de la ciudadanía de Manta y sus alrededores mediante la plataforma digital “Manta Deportivo” a través del Facebook Live Este proyecto deportivo y psicológico pretende ayudar especialmente a ciudadanos, a partir de los 4 años de edad, debido al alto índice de reportes de violencia intrafamiliar en la actual emergencia. Aquí, las personas inscritas aprenderán técnicas de defensa,

bloqueos de ataque con arma blanca y de fuego, ataques y llaves. “Este curso es para que las personas y exclusivamente las mujeres siempre estemos atentas ante cualquier posible agresión”, sostuvo la concejala Marciana Valdivieso, quien lidera esta actividad. Ella sostiene que este curso no sólo ayudará a combatir algún tipo de violencia dentro del hogar, sino también evitará que en algún momento “nuestros hijos no sean víctimas de un rapto”. “Cree firmemente en tus capacidades, los limites te los pones tu”, es el lema de Marciana Valdivieso de Poveda,

Marciana Valdivieso de Poveda, Concejal del cantón lidera el curso de Defensa Personal virtual que cumplió su tercera semana. DATO El “Curso Virtual de Defensa Persona” incluye certificado y una camiseta cuando se retomen las actividades. promotora del curso virtual de Defensa Personal, quien agradece a

los principales de Diario El Mercurio por su difusión”, dijo.

La LigaPro emitió un comunicado

LUNES 8 DE JUNIO INICIA PROTOCOLO SANITARIO PARA LOS CLUBES Agencias Nacionales La LigaPro publicó, a través de sus cuentas en redes sociales, un comunicado en el que aclara la fecha en que el Consejo de Presidentes del orga-

nismo decidió poner en marcha el Protocolo Sanitario para la reanudación de los entrenamientos. “LigaPro en su Consejo de Presidentes decidió establecer como fecha de inicio del Protocolo Sanita-

rio el 8 de junio. Los clubes y quienes los conforman, podrán realizar las actividades permitidas por la ley”, indicó la institución. Sin embargo, el comunicado no precisó si la postura de Liga-

Jugadores del CS Emelec arrancaron sus entrenamientos la semana anterior.

Pro es cuestionar, justificar o declarar como ilegal la decisión del Emelec, que fue el primer equipo en volver a los entrenamientos, antes de la fecha prevista. En el Consejo de Presidentes realiza-

do el 20 de mayo del 2020, se aprobó que los equipos regresen a los entrenamientos desde el 8 de junio, siempre y cuando presenten los documentos que certifiquen la realización de pruebas de covid-19 a quienes

integran el plantel. “Si previo a esa fecha (8 de junio) los clubes encuentran la manera de volver a entrenarse, no lo podremos prohibir”, indicó en la reunión Miguel Ángel Loor, presidente del organismo.

Lunes 8 de junio inicia protocolo sanitario para los clubes de la LigaPro.


10

OPINIÓN

EDITORIAL

EN SUS MARCAS, LISTO, ¡YA!

Salir del color rojo parece nos dijera algo más que una simple señal de peligro. Pare en el semáforo es pare. Si se pasa transgrede la ley y pone en riesgo su individualidad y las de los otros. En plena pandemia se da una suerte de apuro por salir del color rojo, dado quizá porque las cuentas de casi todos se encuentran en color rojo. Pero no medimos suficientemente los riesgos para pasar al color amarillo. Primero porque los datos que sustentan una decisión no son lo suficientemente confiables. Si los proporcionó el COE nacional, y desde el comienzo se desajustó sin entregar confiabilidad, tampoco ha dado muestras de ajustes seguros. Un factor que preocupa para avanzar es la deficiente infraestructura hospitalaria, ahora colapsada, sin los insumos suficientes y con la amenaza progresiva de despidos a médicos, enfermeras y tecnólogos. Si se suman la falta de recursos entregados con oportunidad a los GAD, el riesgo de avanzar incrementa. Este inventario de deficiencias se encuentra presente en Manabí, región marginal del Ecuador, desde donde más se asume las responsabilidades endosadas por un Gobierno irresponsable, y menos se le reclama frontalmente los descuidos, abandono y hasta el saqueo en la salud pública.

buzón del lector Frente a las circunstancias que vive el mundo entero a causa de la pandemia por COVID-19, son muchos los sectores que se han visto afectados. Unos más vulnerables que otros a sufrir el impacto inmediato de la crisis, como es el caso de las tiendas de barrio, que regularmente no tienen el apoyo financiero para soportar una pérdida de actividad tan dramática en sus puntos de venta. Como parte del compromiso del Sistema Coca-Cola de apoyar a sus principales aliados: los tenderos, la Compañía, motivó una alianza junto con sus competidores, gremios empresariales, gobiernos nacionales y locales, para juntos impulsar “Mi Tienda abierta, Mi Tienda segura”, una plataforma de comunicación y apoyo para acompañar a que pequeños comercios puedan seguir operando durante la pandemia, garantizando prácticas de prevención que minimicen los riesgos para ellos y la comunidad. A partir de esta iniciativa, ahora se presenta “Pequeños Gigantes”, un movimiento que se suma a esta alianza bajo la premisa de crear conciencia social y motivar a las personas a comprar cerca de sus casas, apoyando así al pequeño comerciante y la economía local.

EL MERCURIO

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

O

ARTÍCULO LUZ ROJA AL COVID 19 Y A LA INJUSTICIA Con un mensaje de que: “la vida está sobre la economía”, en días pasados el alcalde de Portoviejo Agustín Casanova mediante rueda de prensa virtual, aseguró que el cantón seguirá con “semáforo rojo” ante el avance del COVID-19, para evitar así un rebrote incalculable de contagios y muertes; de acuerdo al estudio y muestras del testeo rápido realizado por el Municipio de Portoviejo y la Universidad Técnica de Manabí, el 7,6% de la población cantonal está infectada por coronavirus, traduciéndose que el restante 81.6% aun es susceptible a contagios, desafiando las “cifras oficiales” del COE Nacional, en que llegaría a su pico más alto en el mes de junio. Ante este nuevo escenario dentro de la emergencia sanitaria que soportamos los portovejenses, es necesario considerar las siguientes recomendaciones: 1. Se debe determinar cuáles son los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad en cuanto a la realización de las pruebas, la atención de salud y las medidas para mitigar las repercusiones negativas de la cuarentena y la enfermedad; 2. Es importante abordar el tema de la discriminación que sufren los diferentes grupos de vulnerabilidad basadas en la etnicidad, el género y la identidad de género, la sexualidad, la ubicación geográfica o la discapacidad como un factor clave en el acceso a la salud y en los resultados epidemiológicos en el contexto del COVID-19. La discriminación y la represión efectuada por los denominados “Centinelas” y la fuerza pública con el pretexto de enfrentar a los “indisciplinados” puede aumentar el riesgo de infección para las personas de estos grupos, limitando su acceso a los servicios, profundizando las inequidades sociales; por ello, es clave la capacitación masiva en coordinación con los medios de comunicación; 3. El desglose de los datos, los análisis y el uso de la información que ayudarían a dar una respuesta eficaz y diferenciada, acorde con las necesidades de los diversos grupos de la población; 4. Deben mantenerse y reforzarse los principios de la salud universal no solo al prestar servicios de

atención de salud para todos, sino también al abordar los obstáculos que enfrentan los grupos en situación de vulnerabilidad y respetando el acceso al derecho a la salud, vivienda, alimentación, educación y el empleo en el marco de la reactivación productiva; 5. Después de la emer- Isacc Avellán Cedeño gencia sanitaria, será importante llevar a cabo investigaciones interdisciplinarias para determinar las inequidades y desigualdades, las respuestas y las repercusiones del COVID-19, a fin de planificar inversiones específicas para abordar los efectos negativos en el ámbito económico y social; y, prevenirlos en las situaciones de emergencia de salud pública que se presenten en el futuro. Todas estas recomendaciones están basadas superar la emergencia sanitaria, respetando los derechos fundamentales del ser humano, por esto es la exigencia al Gobierno Nacional que adopten estas medidas para que en Portoviejo se respete el principio a la seguridad jurídica y al Buen Vivir como lo establece el artículo 3 numeral 1 de la Constitución de la República, cumpliendo la transferencia de 5´600.000 dólares que adeuda el Ministerio de Finanzas al Municipio de Portoviejo; de la misma forma, debe el régimen declarar la moratoria de la deuda externa como decisión soberana para liberar cerca de 12 mil millones de dólares previstos a pagar durante el 2020, con el objetivo de enfrentar la pandemia y garantizar la estabilidad económica del país que exige el conjunto de la población, evitando los recortes a los presupuestos de salud y educación, que no se vulneren los derechos de los trabajadores descontando sus sueldos y legalizando los despidos masivos, comida y medicina para el pueblo, poniendo al centro la defensa de la vida.


F

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Ellos aguantan esta emergencia sanitaria con incertidumbre pero con mucho valor, tal vez más que los adultos.

Fuente: mujeresmas. mx Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM).Son muy pequeños aún y ya han vivido episodios históricos, un terremoto de consecuencias catastróficas en el que muchos perdieron sus casas, escuelas, amigos y vieron a sus familiares ir a ayudar a los centros de acopio, juntar comida, elaborar despensas o tal vez recibir a algún familiar sin hogar. Hoy, los niños se topan nuevamente con una situación de la que los libros de historia hablarán y quedará para siempre en sus memorias.

DÍA DEL NIÑO EN MEDIO DE LA PANDEMIA Cuando platiquen a sus hijos y a sus nietos sobre estos meses, ellos recordarán cada día del encierro y sus sentimientos volverán a sus memorias. Muchos niños están en casa con sus familias, para la gran mayoría no debe ser fácil, por muy bonita casa que tengan, la privación de la libertad de salir a la calle, de visitar a sus familiares y de ir a la escuela o hacer las actividades a los que estaban acostumbrados, es un reto con el que luchan todos cada día. Si la gran mayoría de los adultos sufren episodios de ansiedad y mal humor, obviamente naturales y justificados, pues se está realmente apesadum-

brado por el futuro que se espera a mediano y largo plazo, imagínese lo que pasa por la mente de los niños. Vislumbrar por un momento lo que un niño en las mejores condiciones está viviendo, a pesar de que su casa sea confortable y su familia esté sana, ellos escuchan lo que los adultos hablan, las noticias que se repiten, las opiniones de los padres, a veces correctas y muchas veces sustentadas en la angustia y la desinformación. ¿Qué sentirá un niño que escucha a sus papás decir 20 veces al día que esto es el fin del mundo? ¿Que no habrá dinero para nada? ¿Que todos terminaremos muertos o

en la calle? Antes de que el tema del Coronavirus se volviera la principal preocupación a nivel mundial, el tema sobre el que más se discutía era la violencia doméstica, sería irrisorio pensar que un problema dejó lugar a otro. La violencia en casa sigue siendo un tema tan o más alarmante en muchos lugares, que la epidemia en sí. Miles de familias se encuentran compartiendo reducidos espacios y siendo víctimas de la neurosis y frustración de los adultos que no tienen la habilidad de manejar sus emociones. Los niños aguantan esta emergencia sanitaria con incertidumbre pero con mucho valor, tal vez más que el de nosotros los adultos; ellos también extrañan la calle, extrañan salir a jugar, ver a sus amigos, a sus abuelos, estar tranquilos, ellos se preocupan por lo que escuchan y lo único que pueden hacer es permanecer callados y lo más quietos posible para no aumentar el estrés que hay en las

familias. Ellos no entienden de tiempos, para ellos un mes, dos meses, son toda una vida, una vida que están viendo pasar a través de sus ventanas. CLASES VIRTUALES… ¡SU GRAN RETO! Ahora se enfrentan con el reto de tomar clases en línea, esperamos que sean capaces de concentrarse durante horas frente a su computadora o teléfono celular sin distraerse absolutamente con nada, que entiendan todo lo que les enseñen. No hay que olvidar pensar antes de hablar, contar hasta mil si es necesario y no descargar nuestra furia en quienes menos culpa tienen.

Enseñarles resiliencia, cultivar la paciencia y la voluntad, respetar sus tiempos y sus espacios, no interrumpir sus clases ni quitarles formalidad, no hablar frente a ellos de temas que puedan resultar perturbadores para su joven entendimiento, no pelear frente a ellos y, mucho menos, hacerlos sentir culpables ni víctimas de esto que nos tocó vivir. Cada familia sabe qué hacer para pasar un día especial y hay muchas formas creativas de demostrar a los niños cuanto se los quiere y lo orgullosos que se está por ellos de lo bien que se han portado en estos días que en los calendarios futuros se llamarán: “Los tiempos del Coronavirus”.


12

CULTURAL

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

FELIZ DÍA DEL NIÑO Ing. Jaime Estrada Bonilla

Ing. Jaime Estrada Medranda

“LOS NIÑOS SON

“MIENTRAS INTENTAMOS

EL RECURSO

ENSEÑAR A NUESTROS

MÁS VALIOSO

HIJOS TODO SOBRE

Y LA MAYOR ESPERANZA

LA VIDA, ELLOS

PARA EL FUTURO”

NOS ENSEÑAN DE QUE SE

FELIZ DÍA DEL NIÑO

TRATA LA VIDA”

FELIZ DIA DEL NIÑO

UNIDAD EDUCATIVA “LA MODERNA”

NIÑO JHON EMILIANO HORMAZA CORNEJO

FELIZ DIA DEL NIÑO

“Los niños son el impulso para seguir

OS Ñ I N IA D IZ NTA A FEL M DE

luchando, sin tregua, nos invaden de su energía y cariño”

“Los niños son el recurso más valioso y la mayor esperanza para el futuro”

Lcda. Olga Mera de Machuca Rectora

FAMILIA

UNIDAD EDUCATIVA

TERESA DE CALCUTA

GRUEZO – MURILLO “NOS HACE INMESAMENTE FELIZ VERLOS CRECER, VER COMO APRENDEN Y OBRE TODO SABER QUE DIOS NOS PERMITE LLENARLO DE AMOR” FELIZ DIA DEL NIÑO

FELIZ DIA DEL NIÑO “DEBEMOS ENSEÑAR A NUESTROS NIÑOS A SOÑAR CON LOS OJOS ABIERTOS” Mag. Nelly Holguín Rectora DÍA UNIVERSAL DEL NIÑO

SON LOS DESESOS MIKAELA CEDEÑO, ISABELLA CEDEÑO Y AMBAR VERA HOY 1 DE JUNIO DIA DEL NIÑO

FELIZ DIA DEL NIÑO

“Los Niños y las Niñas son la inocencia y la luz del mundo. Mi saludo para ellos hoy 1 de junio, día universal de los niños”

Dr. Carlos Intriago Macías, PH.D Profesor Universitario

Karlitos y Abigail…. Con Amor TUS PADRES

Lcda. Margarita Mejía FELIZ DIA DEL NIÑO “SON

LOS NIÑOS UN ENCANTO

DIA UNIVERSAL DEL NIÑO

DULCE PARA

“El que enseña a los niños aprende más de lo que enseña”

EL ALMA”

FISCAL

Dr. Pedro Pihuave


P

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

EL MERCURIO

OPORTUNIDAD

VENDO CASA

CLASIFICADOS

13

VENDO TERRENO

ESQUINERA DE 2 PISOS CON 2 LOCALES COMERCIALES. EN PLENO CENTRO DE MANTA, CALLE 11 AV. 8 (OCTAVA)

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

09 9815 2102 / 09 798 74811 TODO

SERVICIO A DOMICILIO

0984138354

MOTO MANDADOS EXPRESS TODO TIPO DE MANDADOS

COMUNIQUESE CON NOSOTROS

2613478 - 098 202 5888 PAGOS DE SERVICIOS BÁSICOS ENCOMIENDAS, SUPERMERCADOS, ETC. TODO HASTA LA PUERTA DE SU CASA

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141

NECESITO PERSONA • Se solicita persona para trabajar en supermercado con experiencia en legumbres, preferible sexo masculino. • Necesito señorita para trabajar en caja con atención al público, con experiencia y documentos en regla.

Presentarse en el supermercado Stop & shop desde las 8am hasta las 11am para entrevista Dirección Ciudadela Los Eléctricos vía San Mateo

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

AVISAREMOS PROXIMAMENTE

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

I

CORONAVIRUS VENCIÓ AL ALCALDE DEL CANTÓN SANTA ANA EN MANABÍ Los habitantes del cantón Santa Ana, provincia de Manabí, se enteraron este domingo 31 de mayo la peor de las noticias. Ramón Mieles, quien desempeñaba su cuarto período de Alcalde, falleció en la madrugada. El burgomaestre había sido ingresado el pasado 8 de mayo al Hospital de Especialidades de Portoviejo, ente de salud calificado para atender casos de COVID-19. El 13 de mayo, el

Concejo Cantonal le otorgó una licencia de 15 días a Mieles, por lo que se encargó la alcaldía al vicealcalde, Orlando García Cedeño. La enfermedad de Mieles se manejó con mucho hermetismo, sin confirmarse si se trataría de un paciente positivo de COVID-19. A mediados de mayo fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos porque su estado se habría quebrantado.

HOMBRE ES ENCONTRADO AHORCADO Óscar Patricio Fernández Pinargote, de 61 años de edad, fue encontrado ahorcado. El aparente suicidio ocurrió en Portoviejo este 30 de mayo. La víctima era padre de tres hijos.

Mieles deja de existir a sus 78 años. Esta madrugada falleció, según confirmó el periodista manabita

Willy Quinde en su red social Facebook. El Diario Digital Ma-

nabí Noticias conoció que el burgomaestre fue internado al hospital con síntomas de Covid 19, y que luego de las pruebas se confirmó que era positivo a la enfermedad. La noticia de la muerte de Mieles ha golpeado al sector agricultor y ganadero, escenarios donde fue un respetado dirigente. Mieles deja de existir a sus 78 años. En Santa Ana lo recuerdan por ser un líder y

haber transformado el cantón. Fue alcalde de esta jurisdicción manabita desde 1992 a 2004. Luego se dio un descanso y en 2019 sus coterráneos lo volvieron a elegir. «Recuerdo que todo comenzó en 1992. Encontré a Santa ana destrozado, con huecos por todos lados, burros y vacas deambulando por las calles», expresó en su momento Mieles en una entrevista a un medio provincial.

INVESTIGAN RESTOS DE EXPLOSIÓN EN SEDE DE TELEAMAZONAS GUAYAQUIL

Aproximadamente a las 05H00 de este domingo 31 de mayo se registró una explosión en las inmediaciones de la sede del canal Teleamazonas en Guayaquil. Según el testimonio del guardia de seguridad de la institución, se escuchó una detonación en la puerta principal de acceso al canal televisivo, que destruyó la puerta de vidrio. Al momento (9h00) se desconoce cuál fue el artefacto que produjo la explosión. Sin embargo, los agentes de la Policía Antiexplosivos pudieron verificar, sobre la vía principal, algunos desechos como mechas regadas en diferentes. De forma preliminar, se-

gún los indicios levantados en la escena, la Policía indicó que “se trata de un explosivo de alto poder tipo dinamita activado mediante un sistema común por los indicios de la envoltura del explosivo y residuos de mecha lenta encontrados en la escena”. El uso de un artefacto incendiario puede ser señalada como terrorismo, según el Código Orgánico Integral Penal. En el artículo 366 del COIP se define como terrorismo a: “La persona que individualmente o formando asociaciones armadas, provoque o mantenga en estado de terror a la población o a un sector de ella, mediante actos que pongan en peligro

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Pollo entero $0.90 la libra solo por hoy Cuidamos su economía todo el año Teléfono: 0939436592

Fady Youssef PROPIETARIO

la vida, la integridad física o la libertad de las personas, o pongan en peligro las edificaciones, medios de comunicación, transporte, valiéndose de medios capaces de causar estragos, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años”. Así mismo, la norma describe los instrumentos

que se usan en el terrorismo como lo son: el financiamiento económico, armas de fuego como pistolas o fusiles, armas químicas y biológicas; piedras o artefactos contundentes; bombas incendiarias; explosivos, y otros mecanismos que pueden causar heridas o muertes de personas.

Preliminarmente, la Policía indicó que “se trata de un explosivo de alto poder”.

Cevicheria JUVENTUD ITALIANA ESTAMOS ATENDIENDO

Puede hacer sus pedidos para llevar

Miércoles a Domingo de 8:00am a 2:30pm 096377411 - 099438947 2627671 - 2610611 Comenzaremos la atención normal desde el 10 de Junio

Servicio a domicilio

Avenida 24 y Calle 10 y 11


P

Manta, Lunes 1 de Junio 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

HALLAN EL CUERPO DE UN HOMBRE CERCA DE UN AUTO INCENDIADO

El cuerpo de un hombre fue encontrado en la madrugada del domingo cerca de un vehículo incendiado en Minneapolis, informó la policía de esa ciudad del norte de Estados Unidos, sacudida por un estallido de violencia tras la muerte de un hombre negro a manos de la policía. El cadáver, por el momento no identificado, presentaba señales claras de traumatismos, dijo John Elder, vocero de la policía, quien agregó que la unidad de homicidios de la ciudad investiga el caso.

Aún no está claro si esta muerte está vinculada a las protestas que se han expandido en la ciudad desde que se conoció el lunes la muerte de George Floyd, un afroestadounidense que estaba desarmado cuando fue arrestado por un oficial que lo retuvo con la rodilla sobre el cuello durante varios minutos. Elder dijo que el cuerpo fue encontrado cerca de un lugar al que los bomberos habían asistido en respuesta a una denuncia por un vehículo incendiado, sobre las 04H10 hora local

(09H10 GMT). La policía encontró el cadáver cerca de allí, luego de que los bomberos extinguieron las llamas. La indignación ante el caso de Floyd ha desatado protestas, muchas de ellas violentas, también en otras grandes ciudades del país. En Minneapolis se impuso un toque de queda, y miles de efectivos de la Guardia Nacional de Minnesota fueron movilizados, en respuesta al caos generalizado, que ha incluido el incendio intencional de edificios y saqueos. El cadáver, por el momento, no ha sido identificado.

AUDIENCIA A FAVOR DE LÍDER DE LOS CHONEROS FUE SUSPENDIDA

Crear una comisión especializada que emita en ocho días un informe de la situación médica de Jorge Luis Zambrano, líder de la banda de Los Choneros, conocido con el alias de JL o rasquiña y sentenciado por asesinato, fue la resolución del juez de Latacunga, Marco Rosas, antes de suspender la audiencia de hábeas corpus que se dio la mañana de este sábado. La diligencia inició a las 09:00 de este martes en la sala número uno de la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, y concluyó dos horas después con la participación del sentenciado mediante videoconferencia. La audien-

cia se instaló pese a que Harrison Salcedo, abogado de Zambrano, aseguró la noche del jueves último que desistió de la acción de hábeas corpus que presentó a favor de su cliente. La acción constitucional de Salcedo tiene como finalidad el que se traslade a otro centro de rehabilitación a su cliente, debido a la alta posibilidad de contagio de COVID-19 que éste tendría. Justamente la audiencia fue suspendida hasta que la comisión designada emita un informe médico de la situación de Zambrano. Una vez el juez Rosas tenga en sus manos la información, él anunciará la fecha en la que se reinstalará la misma para resolver el pedido de hábeas

corpus Zambrano se mantiene internado en el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional Centro Norte Cotopaxi, ubicado en Latacunga. En 2015 él fue sentenciado en primera instancia a ocho años de cárcel como cómplice del asesinado de un ciudadano, pero en segunda instancia la pena se modificó a 20 años, pues se lo acusó como coautor de asesinato. El caso llegó a la etapa de casación en la Corte Nacional de Justicia en 2018 y el recurso fue rechazado por improcedente, quedando en firme la sentencia de 20 años. Salcedo la noche del jueves pasado explicó que recibió información relevante de que Zam-

brano corría riesgo de contagio de COVID-19 y por ello presentó el hábeas corpus, que inicialmente tuvo una audiencia definida para el viernes último a las 12:00 contra Patricio Limaico, director del CRS de Cotopaxi, “Al verificar que estos rumores no son ciertos se ha

desistido de la misma”, dijo Salcedo, quien además indicó que “es interesante ver el alboroto social que esto ha generado y cómo se interfiere la justicia mediante pronunciamientos incluso de la ministra (de Gobierno, María Paula) Romo”. Salcedo así respondía al mensaje

escrito por la ministra Romo en su cuenta personal de Twitter en el que indicaba: “Qué tienen en común “JL” líder de Los Choneros y Jorge Glas? Que mañana ambos pretenden salid libres usando (indebidamente) acciones constitucionales y que comparten abogado”.

Algunos integrantes de la banda fueron detenidos en Guayaquil.


Manta, Lunes 1 de Junio 2020

0978774145

Se lo llevó el Coronavirus

MURIÓ ALCALDE DEL CANTÓN SANTA ANA

Pag. 14

Los habitantes del cantón Santa Ana, provincia de Manabí, se enteraron este domingo 31 de mayo la peor de las noticias. Ramón Mieles, quien desempeñaba su cuarto período de Alcalde, falleció en la madrugada. El burgomaestre había sido ingresado el pasado 8 de mayo al Hospital de Especialidades de Portoviejo, ente de salud calificado para atender casos de COVID-19. Una caravana de vehículos recorrió el centro del cantón Santa Ana con el cadáver del alcalde Ramón Mieles.

GABRIEL ACHILIER ESPERA UN MILAGRO PARA SALVACIÓN DEL MORELIA Una situación bastante peculiar es la que vive Gabriel Achillier, elemento que confía que ocurra un milagro que permita la permanencia del equipo de Morelia en esta ciudad. Con un vídeo publicado en las cuentas de redes sociales del propio zaguero central, expresó su deseo porque las cosas cambien con el devenir de los próximos días, anhelando que este mal momento pase en el menor tiempo posible, para quedarse con el equipo en Morelia y no tener que viajar a Mazatlán.

DAMAYÍ PADRÓN

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.