LUNES 20 SEPTIEMBRE 2021

Page 1

de Manta

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

30

AÑO 96 - N°. 40.575 16 Páginas

CENTAVOS

VOLUNTARIOS RECOGIERON 35.261 KILOGRAMOS DE BASURA Pág. 6

Unos 6.000 voluntarios recolectaron miles de desechos durante la jornada de limpieza de playas y cuerpos hídricos “El Agua Nos Une”, informó el Ministerio del Ambiente. Los puntos de limpieza de la jornada “El Agua Nos Une” fueron coordinados por las 10 Direcciones Zonales del Ministerio del Ambiente y Transición Ecológica. A través de esta actividad se logró recolectar de manera simultánea un total de 35.261 kilogramos de basura en ríos y playas del país.

Pág. 2

Montecristi

RADAR MILITAR PODRÍA COMENZAR A FUNCIONAR DESDE DICIEMBRE

En isla La Palma, España ENTRA EN ERUPCIÓN EL VOLCÁN CUMBRE VIEJA

Pág. 7

Netlife

TRICAMPEONES EN VELOCIDAD

Pág. 3


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

RADAR MILITAR EN MONTECRISTI PODRÍA COMENZAR A FUNCIONAR DESDE DICIEMBRE

Donado a Ecuador

En diciembre estará colocado y listo para operar el radar de la Fuerza Aérea Ecuatoriana en el cerro Montecristi, en Manabí, que servirá para identificar vuelos irregulares, principalmente de actividades relacionadas al narcotráfico. Los obstáculos geológicos y las condiciones climatológicas en el cerro, que tiene más de 600 metros de altura sobre el nivel del mar, han alterado el calendario de instalación del radar. No obstante, el comandante de la FAE, Geovanny Espinel, señaló que están avanzado en la construcción de las bases para la colocación de los equipos de alerta temprana. "Estamos realizando las plataformas donde se colocará el radar y también el campamento en donde estará el personal", aseguró. La FAE explica que

El buque Azart o ‘barco teatro’ se encuentra en San Mateo (Manta) luego de ser donado por su capitán August Dirks. Él navegó durante 32 años alrededor del mundo con una tripulación compuesta de artistas. La tripulación del buque Azart no era solo de marineros, ni tampoco había un experimentado capitán. Eran músicos, actores, malabaristas, y artistas que recorrieron el mundo durante 32 años para llevar sus obras a diferentes países de tres

Las Fuerzas Armadas lograron ingresar al cerro Montecristi luego de que el Gobierno lo declaró como Área Reservada Militar de Defensa. un radar es un sistema Comprobada la in- vada Militar de Defensa electrónico que posee vasión del espacio aé- "para garantizar el cumun sensor que permite reo nacional, se activa plimiento de la misión medir la distancia, alti- la Fuerza de Reacción constitucional de protetud, dirección y veloci- Inmediata (FRI), con- ger la soberanía e intedad de objetos móviles. formada por la tripula- gridad territorial". Esto se visualiza en las ción y aeronaves, que Ambas elevaciones pantallas ubicadas en cumplirán la misión de son consideradas estrael Centro de Mando y vigilancia y el control de tégicas para el control Control (CMC). tráfico desconocido. del espacio aéreo no De identificarse actiLas Fuerzas Armadas solamente de Manabí, vidad irregular, el radar lograron ingresar al ce- sino también de Los emite una alerta al ope- rro Montecristi luego de Ríos. Según la FAE, se rador del CMC, quien que el Gobierno declaró han detectado más 300 aplica los protocolos de a este y al collado San pistas clandestinas en verificación. Isidro como Área Reser- la costa ecuatoriana.

SIETE FAMILIAS SON PROTEGIDAS POR LOS MUROS Manta, EM.Para salvaguardar la integridad física de 7 familias que viven en el sector Los Laureles, se levantan muros de gaviones para estabilizar el talud y la estruc-

tura del puente que construye la alcaldía. Por la dificultad del acarreo de las piedras para armar los muros de gaviones y la complejidad de la zona, considerada de riesgo, la construcción de

este muro de contención tomará aproximadamente tres semanas. Una vez culminado estos trabajos que se realizan por recomendaciones técnicas y de seguridad, se con-

tinuará con el derrocamiento, construcción de la alcantarilla y muro de hormigón armado, para levantar la nueva estructura del puente que conectará los barrios Primero de Mayo y La Floresta.

El puente del barrio La Floresta quedó destruido por los efectos del terremoto en abril de 2016.

I

DOS MUJERES SERÁN LAS CAPITANAS DEL ‘BARCO TEATRO AZART’ continentes. En junio de 2021, el barco teatro llegó a San Mateo, Manabí, después de ganar un concurso y ser donado a la Corporación Cultural para el Humor y la Vida, fundada hace 14 años por dos mujeres. Primicias

Diana Cancino, Fundadora Corporación Cultural Humor y Vida.

Juicio No 13337-2020-01162 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, jueves 29 de julio del 2021, a las 20h28. R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A la demandada SOLEDISPA ANDRADE MARIA VICTORIA, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2020-01162 ACTOR: ABOGADO ROBERTO BENIGNO SALTOS ROMAN, en calidad de Procuradores Judicial del economista Ángelo Luis Caputi Oyague, Presidente Ejecutivo y Representante Legal de BANCO GUAYAQUIL S.A. DEMANDADA: SOLEDISPA ANDRADE MARIA VICTORIA DEFENSA TECNICA: Abg. Guillermo López Zambrano CUANTÍA: CINCO MIL TRESCIENTOS DIECIOCHO CON 00/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (US$ 5.318,00). TIPO DE PROCESO: EJECUTIVO ACCIÓN: CONTRATO DE MUTUO OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda: Que, La parte demandada SALVATIERRA CARRANZA RAUL CLEMENTE por sus propios derechos en calidad de parte Deudora y SOLEDISPA ANDRADE MARIA VICTORIA por sus propios y personales derechos en calidad de parte Fiadora, han realizado varias operaciones que han generado obligaciones a su cargo, y a cuya cancelación se han comprometido, dentro de los plazos, condiciones y moneda en que cada una de ellas hubiere sido contraída. El Banco Guayaquil S.A., concedió una operación de crédito a favor de la parte deudora por la cantidad de DIEZ MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO CON 60/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (USD $10.985.60) tal como obra en la cláusula Segunda del Contrato de Mutuo que Anexo en original como prueba a nuestro favor, en la que la parte deudora y fiadora acuerda celebrar dicho contrato en los términos y condiciones que se señalan dentro del mismo contrato suscrito en legal y debida forma. Se celebró en la ciudad de Guayaquil, al 14 de julio del 2016, un Contrato Mutuo, cuyas firmas y rubricas se encuentren reconocidas ante Dr. Cristian Xavier Quiñonez Basantes en calidad de Notario Primero del Cantón Guayaquil, con fecha 14 de julio del 2016, mismo que se adjunta en original como prueba, mediante el cual, a petición de la parte deudora y fiadora se restructuro la operación de la siguiente forma: El Banco Guayaquil S.A., concede un crédito esto es de DIEZ MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y CINCO CON 60/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 10.985,60) en un plazo de MIL OCHOCIENTOS DIAS (1.800 DIAS), a una tasa de interés nominal anual inicial de 1 1.23%, que equivale a una tasa de interés efectiva anual del 1 1.83%, tasas que varían con los reajustes de la referencia, por 1.15 veces la tasa activa efectiva referencia del segmento de COMERCIAL PRIORITARIO PYME, para operaciones en dólares de los Estados Unidos de América publicada por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera o el organismo que fuera competente para hacerlo, a ser satisfechos en los montos y fechas que constan en la Tabla de Amortización No. 1, que es parte integral del Contrato Mutuo. De la misma manera, las partes acordaron en el Contrato de mutuo, que, en caso de mora en el pago de una cuota, dividendo o fracción, por parte de los deudores, el Banco liquidará el interés máximo permitido, a la fecha de la mora, de acuerdo a lo establecido por la Junta de la Política y Regulación Monetaria y Financiera o el organismo legalmente facultado para el efecto. Con los antecedentes expuestos, demanda en proceso ejecutivo a la señora SOLEDISPA ANDRADE MARIA VICTORIA, para que en sentencia se lo condene a pagar a lo siguiente: 1) La totalidad del saldo del capital reducido e intereses correspondientes a los dividendos vencidos del Contrato Mutuo de la Tabla de Amortización No. 38, que asciende a CUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y TRES CON 19/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 4.743,19). 2) Las costas procesales entre las que se incluirán los honorarios profesionales de mi abogado patrocinador. 3) El interés por mora del capital de las cuotas que se encuentran vencidas e impagas, desde su vencimiento hasta el día del pago, a la tasa máxima regulada para obligaciones vencidas de las tablas de amortizaciones. 4) El interés por mora del capital de las cuotas que han sido declaradas de plazo vencido, desde dicha declaratoria hasta el día del pago a la tasa máxima regulada por las autoridades competentes. 5) Todos los porcentajes y recargos que sean procedentes, según lo estipulado en leyes especiales aplicables a la materia. Que fundamenta su demanda en lo dispuesto en los Arts. 1453, 1454, 1461, 1486, 1561, 1562, 1567, 1576 y 1579 del Código Civil; en los artículos 1 y 8 literal q) del Código de Comercio y en los Arts. 142, 158, 159; 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, referentes a la vía a seguirse para esta reclamación. Y al tenor de lo dispuesto en el art. 225 del Código Orgánico Monetario y Financiero. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofia Aguinaga Ponce, Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta; mediante Auto de calificación de fecha Manta, miércoles 16 de diciembre del 2020, a las 16h45, califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO y concede el TÉRMINO DE QUINCE (15) DÍAS, para que una vez citado legalmente la parte demandada contesten la demanda y en Auto de fecha: Manta, miércoles 21 de julio del 2021, a las 14h10 se dispone, que se cite a la Sra. SOLEDISPA ANDRADE MARIA VICTORIA, por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en esta ciudad de Manta, con sujeción a lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, ya que la parte Actora manifiesta bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad y domicilio, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias como acudir a los registros de público acceso, para tratar de ubicar a quien se pide citar en esta forma. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario podrán ser declarados en rebeldía. Manta, 29 de Julio del 2021. MARIAN MILENA SANTANA ORTIZ SECRETARIA (S)


P

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

EL MERCURIO

PUBLICIDAD

3


4

LOCAL

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

EL MERCURIO

I

GRUPO AMBIENTAL JUVENIL, IMPULSANDO INICIATIVAS SOCIALES Alberto Quijije Moreira, EM.-

El grupo es una organización de voluntariado ambiental, el cual se encuentra conformado por Sergio Javier Castañeda como Presidente Fundador, María Andrea Álvarez Chica, Vicepresidenta Co Fundadora, Celso Alexandre Zúñiga, Coordinador Técnico, Kiara Lilibeth Orceña Barahona, Abogada, Bruce Teneda Flores, Community Manager y Diego Asqui Guadamud en las Relaciones Públicas. La organización tuvo

un reconocimiento al mejor cortometraje ambiental a nivel nacional, por Simbiosis&LCOY. Tienen la visión de enfrentar la problemática ambiental, adentrándose en empresas y proyectos de gobierno y aún de esta manera seguir siendo un misterio para emprendimientos y microempresas, que no saben cómo implementarlo o buscar la ayuda idónea sin contar por otro lado, que dentro de algunas instituciones educativas no imparten la educación ambiental adecuada. Crearon este grupo,

buscando ser parte en la educación ambiental para concientizar a la preservación de la vida animal tanto terrestre, como acuática en unidades educativas. Además adecuan su servicio para asesoría mediante un plan de gestión sostenible y eficiente a los emprendimientos, microempresas y empresas, para que tengan un buen manejo de sus residuos y evitar que llegue la mayor cantidad de plástico u otros materiales a lagos, manglares u océano. Dentro de sus cola-

INVITACIÓN A LA SANTA MISA POR LOS 31 AÑOS DE VIDA JUDICA DE FUNTEMAN

Acompáñanos a la Sta. Misa en acción de gracias por conmemorar nuestro trigésimo primer aniversario de vida jurídica, por la salud de los Adultos Mayores, Socias, Benefactores de esta Fundación y especialmente en memoria de: •Sr. Miguel Cárdenas Delgado •Sr. Enrique Serrano Flores •Juan Gustavo Escandón Naranjo •José Andrés de Genna Bowen •Julio Cesar Lourido Delgado •Roberto Menéndez •Susana Adelaida Loor Viteri •Carlos González artigas – Diaz •Isaac Vélez Calderero La Misa se celebrará este miércoles 22 de septiembre del 2021 a las 9:00 AM, vía Facebook Link de enlace: https//www.facebook.com/profile. php?id=100009406321254, quien desee asistir entrar por la Av. 25, se contará con las medidas de bioseguridad para el cuidado de todos. Ing. Dolores Del Castillo – SOCIA FUNDADORA

boradores está un administrador del sector cárnico, que se sumó a recibir la consultoría ambiental, para así reducir/minimizar su huella de carbono en su gestión convirtiéndola en el primer emprendimiento a nivel local en ser sostenible. Buscan una activa colaboración hacia nuestras iniciativas dentro de la localidad de Guayaquil y después nacional, invitan las instituciones educativas a ser parte de esto para que reciban clases adecuadas al ecosistema y manejo de residuo, además estructuramos e incentivamos a los emprendimientos a ser parte de esta iniciativa y así reducir el CO2 y residuos que se puede reutilizar

Tienen la visión de enfrentar la problemática ambiental, adentrándose en empresas y proyectos de gobierno. para minimizar su huella sea de carbono o hídrica. Amve cree en la inclusión y la equidad porque dentro de su equipo cuentan con

personas con discapacidad física y eso más de dar un ejemplo es dar una señal que todos somos iguales y podemos hacer casi de todo con adaptabilidad.

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com


I

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

LOCAL

5

Por parte del Distrito de Salud 13D02

ESTUDIANTES DE LA UE LEV VIGOTSKY RECIBIERON VACUNA CONTRA EL COVID -19 Luis Alberto Vera

cunación en la U.E José Salazar Mero, Talentos, Julio Pierregrosse, Leonardo Da Vinci, Israel, Teresa de Calcuta, Gregorio Marañón, Nazaret y Glenn Doman. Al momento dentro de este nuevo proceso de vacunación han recibido sus primeras y segundas dosis, un total de 595 personas en la Salud y 640 adolescentes de Unidades Educativas.

Alumnos entre 12 a 17 años de la UE Lev Vigotsky recibieron la primera dosis del plan de vacunación del Covid-19

Personal del Distrito de Salud, docentes y la Rectora, Dra. Isabel Gracia durante la vacunación a los estudiantes de la prestigiosa Institución Educativa

Padres de familia a la espera de sus hijos en las instalaciones de la UE Lev Vigotsky y la rectora, Dra. Isabel Gracia

Alumnos entre 12 a 17 años de la Unidad Educativa Particular Lev Vigotsky recibieron la primera dosis del plan de vacunación del Covid-19 en días pasados, personal médico del Distrito de Salud 13D02 fue el encargado de aplicar las vacunas en coordinación con los docentes, personal de administra-

ción y la rectora, Dra. Isabel Gracia. Cada uno de los estudiantes de 12 a 17 años llegó al Establecimiento Educativo llegó acompañado de sus padres, quienes ordenadamente ingresaron para formarse y recibir la vacunación, mediante el protocolo de bioseguridad. A más de la UE Lev Vigotsky, también se realizó el proceso de va-

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A MOLINA MANTUANO ALVARO LEONARDO, se les hace saber que a ésta UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, cuyo extracto junto al auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: TOALA ZAMBRANO MERY LAURA DEMANDADO: MOLINA MANTUANO ALVARO LEONARDO JUICIO: No. 13205201902226 OBJETO DE LA DEMANDA.- Siendo el día sábado 24 de diciembre del año 2016, aproximadamente a las 19:30 el señor MOLINA MANTUANO ALVARO LEONARDO, sin causa ni motivo alguno abandono el hogar que lo tenían formado en la Ciudadela "La Aurora", manzana G y Avenida Tohali de la Parroquia Eloy Alfaro de esta ciudad de Manta y desde ese tiempo hasta la presente fecha no ha tenido ningún clase de relaciones sentimentales, maritales ni sexuales de ninguna naturaleza. Fundamentando su demanda en lo que dispone el I Art. 110 causal 9 del Código Civil Ecuatoriano en vigencia. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Dr. Diego Femando Briones Dután, juez de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, quien en auto de fecha: jueves 26 de agosto del 2021, las 13:12, acepta la demanda a trámite y dispone se cite a MOLINA MANTUANO ALVARO LEONARDO, por cuanto el actor manifiesta con juramento de ley, que desconoce su domicilio e individualidad y le es imposible determinarlo de conformidad con lo preceptuado en el Art. 56.1 del Código Orgánico General de Procesos, por ello cítese a través de un periódico de amplia circulación de esta ciudad por tres ocasiones en días distintos, a fin de que transcurridos los veinte días a contarse desde la última publicación comparezca a Juicio y de contestación a la demanda en el término de Iey . Lo que se comunica a usted es para los fines de ley. Manta, 30 de agosto del 2021 Ab. Yadira Rocío Delgado Centeno SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL

Al señor demandado ESPINALES CEDEÑO EMILIO JAVIER , se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda, cuyo Extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No.13337-2021-00414 ACTOR: AB. LENIN GUILLERMO LOPEZ ZAMBRANO EN SU CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL SEÑOR PEDRO PABLO CEDEÑO MERO REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA METALHIERRO S.A. DEMANDADO (A): ESPINALES CEDEÑO EMILIO JAVIER DEFENSA TECNICA: Abg. LENIN GUILLERMO LOPEZ ZAMBRANO CUANTÍA: US$. 17.000,00 TIPO DE PROCESO: EJECUCIÓN ACCIÓN: EJECUCION DE ACTA DE MEDIACION. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que del acta de Mediación con acuerdo total que adjuntamos como prueba a nuestro favor, la parte ejecutada señor ESPINALES CEDEÑO EMILIO JAVIER con fecha 19 de mayo de 2019 realizó unas compras de materiales de construcción con mi representada compañía METALHIERRO S.A. compra que realizó a crédito por la cantidad de (UDS$14.230,28) CATORCE MIL DOSCIENTOS TREINTA CON 28/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA. Con el objetivo de llegar a un acuerdo amistoso que beneficie ambas partes con fecha 20 de octubre de 2020 se llevó a efecto una Mediación entre mi representada METALHIERRO S.A. y la parte ejecutada señor ESPINALES CEDEÑO EMILIO JAVIER con la que se acordó una fórmula de pago del que ambas partes suscribieron ACTA DE MEDIACION CON ACUERDO TOTAL con N.130803-2020-00035 en la Oficina de Mediación UPC Manta Cuba Registro N.001-13.006, acta suscrita ante la abogada Ivonne Guevara Flores en calidad de Mediadora. Con los antecedentes expuestos, solicito que el señor ESPINALES CEDEÑO EMILIO JAVIER por sus propios derechos en calidad de deudor para que en Mandamiento de Ejecución sea condenado a pagar a mi representada lo adeudado. 2.) Al valor (UDS$14.230.28) CATORCE MIL DOSCIENTOS TREINTA CON 28/100 DOLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA. 3) Reclamos el valor del interés legal correspondiente y de mora. 4) Al pago de los honorarios profesionales de mi Procurador Judicial por tener que demandar para hacer cumplir acuerdo mediante acta de mediación suscrita en forma legal. Que fundamenta su demanda en lo dispuesto en los Artículos 362,363 numeral 3 y 370 del Código Orgánico General de Procesos; artículos 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación y todas las demás normas que fueren aplicables. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Mariella Monserratte Delgado Zambrano Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta; quien en Auto de fecha Manta, miércoles 10 de marzo de 2021 a las 14h18 califica y admite a trámite mediante procedimiento de ejecución; así mismo en Auto de fecha Manta, lunes 26 de abril de 2021 a las 15h08, ordena que la parte ejecutada señor ESPINALES CEDEÑO EMILIO JAVIER pague la cantidad de QUINCE MIL SEISCIENTOS SESENTA Y OCHO con 77/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA (USD$15.668,77) , de acuerdo a lo determinado en la liquidación, cuya copia se adjunta al presente y cumplan con la obligación materia de la presente ejecución, en el término de cinco (5) días, bajo prevención que de no hacerlo, se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en la norma citada y por último en Auto de fecha Manta, martes 31 de agosto de 2021 a las 11h10, ordena la notificación a la ejecutada del señor ESPINALES CEDEÑO EMILIO JAVIER que se efectuará mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos y artículo 372 ibídem. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, Manta, 06 de septiembre de 2021 Abg. Martha Liliana Zambrano Párraga SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al señor LUCAS INTRIAGO JORGE DANIEL, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer demanda CONCURSAL cuyo extracto y auto es como sigue:ACTOR: COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO “29 DE OCTUBRE” LTDA.DEMANDADO: LUCAS INTRIAGO JORGE DANIEL TRÁMITE: CONCURSO DE ACREEDORES.JUICIO: No: 13337-2020-00973 ABG. DEFENSOR: Ab. David Remigio Zambrano Moreira OBJETO DE LA DEMANDA: Que su representada exigió en vía ejecutiva al señor Jorge Daniel Lucas Intriago, el pago de lo adeudado en virtud de la suscripción de un pagaré a la orden, tramitándose la causa dentro del juicio No. 13337-2017-00582 en una de las Unidades Judiciales Civil de la ciudad de Manta, por lo que una vez practicada todas y cada una de las diligencias de ley el señor Juez ponente Ab. Placido Isaías Mendoza Loor dictó sentencia disponiendo que el accionado pague al accionante el capital constante en el pagaré a la orden demandada, esto es la suma de $2.667.19, más intereses convenidos desde la fecha del plazo del dividendo 23 hasta el número 36, el pago de intereses pactados en el pagaré de1 4.98% sobre el capital del pagaré, lo intereses de mora, dando un total de USD $3.739,84 constante en la liquidación practicada y no habiendo el demandado realizado las observaciones a la liquidación practicada, ni habiendo cumplido con el mandamiento de ejecución en el término concedido, presumiéndose el estado de insolvencia del señor JORGE DANIEL LUCAS INTRIAGO, dándose a la formación de concurso de acreedores en su contra, de conformidad con lo establecido en los Art. 416, 422, 424 del COGEP. Que con los antecedentes expuesto y amparado en lo establecido en el Art. 416 del Cogep, concurre a demandar en procedimiento concursal, como en efecto demanda al señor JORGE DANIEL LUCAS INTRIAGO, fundamentando su accionar en lo que prescriben a más de la norma indicada, lo que establece los Art. 422, 423, 424 del COGEP. JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Plácido Isaías Mendoza Loor, Juez de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Manta, en auto de fecha Manta, martes 17 de noviembre del 2020, a las 14h11, acepta la demanda al trámite establecido en el Art. 424 del Código Orgánico General de Procesos y declara haber lugar al concurso de acreedores necesario. Y mediante auto de fecha Manta, viernes 16 de julio del 2021, a las 15h25, dispuso que una vez que el accionante, ha rendido su declaración juramentada prevista en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orgánico General de Procesos, manifestando que le ha sido imposible determinar la individualidad, residencia o domicilio del demandado LUCAS INTRIAGO JORGE DANIEL pese a haber efectuado todas las diligencias necesarias para ello, como acudir a los registros de público acceso, se cite al mencionado demandado por medio de la prensa, en extractos que se publicarán en tres fechas distintas en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta. Advirtiéndosele de la obligación que tienen de comparecer a la Litis, dentro del término de diez días oponiéndose al mismo pagando la deuda conforme lo estipulado en el Art. 426 del COGEP. Transcurridos veinte días desde la última publicación empezará el término para contestar la demanda. Manta, agosto 10 de 2021 Abg. Karen Mendoza Pico Secretaria de la Unidad Judicial Civil con sede en Manta


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

I

MÁS 35 MIL KILOGRAMOS DE DESECHOS RECOGIDOS DE LAS PLAYAS DE ECUADOR

Unos 6.000 voluntarios recogieron 35.261 kilogramos de desechos en Ecuador durante la jornada de limpieza de playas y cuerpos hídricos "El Agua Nos Une", informó este domingo el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Los puntos de limpieza fueron coordinados por las diez Direcciones Zonales de esa Cartera de Estado, para realizar una recolección simultánea y en conjunto con 5.917 voluntarios entre ciudadanos, de instituciones público-privadas, entidades locales, entre otros. En total se recolectaron 35.261,9 kilogramos de desechos en 390,62 kilómetros recorridos, indicó el

Ministerio en un comunicado. La jornada de limpieza impulsada por el mencionado Ministerio, en el marco de la iniciativa mundial de "Ocean Conservancy" se celebra cada tercer sábado de septiembre para contribuir con la protección del agua y la conservación de los ecosistemas. La actividad se cumplió bajo normas de bioseguridad establecidas por la autoridad competente para evitar la propagación de la covid-19. "No podemos pretender estar sanos con un planeta enfermo, por eso, seamos agentes de cambio, seamos el ejemplo a través de nuestras acciones. Debemos entender que las fuentes hídricas más

limpias son las que menos se ensucian", dijo Bianca Dager, viceministra del Ambiente. Los desechos recolectados en esta campaña, fueron movilizados y gestionados de manera adecuada por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, como parte de sus responsabilidades y competencias en materia de gestión de desechos. Oscar Rojas, viceministro de Agua del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, junto a 70 voluntarios participó en la jornada de limpieza en el Parque Nacional Cotopaxi, situado en la zona andina de Ecuador. "Este proyecto asegura la conservación y recu-

En total se recolectaron 35.261,9 kilogramos kilómetros recorridos. Foto: Ambiente Ecuador. peración de las fuentes contó con el apoyo de hídricas, garantizando las autoridades de los agua de calidad y en gobiernos locales a nicantidad para los ecua- vel nacional, Armada del Ecuador, Cruz Roja, acatorianos", dijo. Este año, la iniciativa demia, organizaciones

de desechos en 390,62 no gubernamentales, grupos de voluntarios como: "Fauna Marina", "Juntos Por el Mar", entre otros y, la sociedad civil.

MILITARES ESTÁN MÁS PRESENTES EN 23 URBES DE LA COSTA Y AMAZONÍA Redacción EL COMERCIO (I)

Botas negras y marrones, chalecos antibalas, cascos, uniformes de camuflaje y hasta vehículos blindados se ven con más frecuencia en ciudades de la Costa y de la Amazonía. Los militares tienen la orden de fortalecer el control en las urbes, como una estrategia gubernamental para frenar la ola de delitos. La mayor presencia de soldados es una respuesta al “lineamiento del presidente Guillermo Lasso para frenar la delincuencia”, indicó el general Luis Burbano, jefe del Estado Mayor de Operaciones de las Fuerzas Armadas (FF. AA). El objetivo es que los militares aporten en la lucha contra el narco-

tráfico y la delincuencia organizada, que afectan principalmente a Guayas, Manabí, Esmeraldas, Los Ríos y Sucumbíos, de acuerdo con datos que maneja Defensa. Tras analizar informes de Inteligencia Policial y Militar, Fuerzas Armadas decidió aumentar sus efectivos en 23 ciudades. Un reciente intervención se ordenó en los 13 cantones de Los Ríos. El viernes inició la operación Espada II, que incluye el empleo de 1 200 uniformados de esa provincia y de unidades militares de Cotopaxi, Chimborazo y Pichincha. El ministro de Defensa, Fernando Donoso, además indicó que se utilizarán tres aviones, cuatro helicópteros y al menos 104 vehículos

tácticos. Así se prevé ejecutar controles aleatorios y sorpresivos en puntos considerados críticos. Donoso dijo que en esta provincia se ha detectado un aumento de microtráfico. Además, la gobernadora Génesis Blum indicó que hay un incremento de casos de sicariato. Los datos oficiales respaldan esa aseveración. Un informe del Ministerio de Gobierno detalla que en los siete primeros meses de este año se registran 81 muertes violentas, es decir, 22 crímenes más en comparación con el mismo periodo del año pasado. En Quevedo también existe tensión por la presencia de personas vinculadas a una captadora ilegal de dinero que funcionaba en esa

urbe. El 5 de julio último, cuatro personas fueron asesinadas cerca de la casa en que vivía el cabecilla de la organización, que pertenecía a las filas del Ejército pero ya fue dado de baja. Un mes después, enfrentamientos en la cárcel de esa ciudad dejaron seis muertos. Las investigaciones relacionan ese incidente con la captación de fondos. En Guayas se contabilizan 536 muertes violentas este año. Guayaquil, Durán y Daule, las ciudades donde se concentra la mayoría de las muertes relacionadas con el narcotráfico, fueron militarizadas. Soldados a bordo de vehículos blindados de transporte patrullan desde el martes las calles. El objetivo es pro-

teger a los uniformados que participan en los chequeos, en caso de un ataque armado. El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Cabrera, sostiene que el 80% de los crímenes en el país tiene que ver con el narcotráfico. Para reducir esa cifra realizarán operaciones aleatorias, masivas y sorpresivas. Así, se busca evitar que las mafias no conozcan los puntos de control previamente y los eludan. La presencia militar también se reforzó en Manabí. Ahí no solo se hacen intervenciones en los centros poblados de Manta y Portoviejo. Además, los militares custodian una zona agreste en las faldas del cerro Montecristi, para resguardar a miembros del Cuerpo

de Ingenieros del Ejército. Ellos están a cargo de construir el camino y la estación de radar que permitirá ampliar el control aéreo en la zona, sobre todo en los terrenos de la Refinería del Pacífico, de donde han despegado avionetas no autorizadas. La FAE halló en Manabí 80 sitios que pueden servir como pistas clandestinas. En un informe también se indica que habría 18 aeródromos irregulares en Los Ríos. A estas provincias se suma el control en la frontera. Según datos de FF.AA., se aumentó personal para el control en Esmeraldas y Sucumbíos. En esta última, el pasado mes se encontraron cuatro bases de grupos armados irregulares con pertrechos militares.


I

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

BREVES MUNDIALES PERÚ AUGURA IMPULSAR SUS EXPORTACIONES Perú accede a un mercado potencial de 500 millones de consumidores con la entrada en vigencia este domingo en el país del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), que integra a 11 economías que representan el 13 % del producto interno bruto (PIB) mundial y el 15 % del comercio internacional. El CPTPP, por sus siglas en inglés, permitirá impulsar las exportaciones peruanas, sobre todo las no tradicionales, que tienen valor agregado, además de posicionar estratégicamente al Perú dentro de la región de Asia Pacífico, según destacó en un comunicado el ministro de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez.

LOS PAÍSES RICOS SIGUEN ACUMULANDO VACUNAS

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

En isla La Palma, España

ENTRA EN ERUPCIÓN EL VOLCÁN CUMBRE VIEJA

El volcán Cumbre Vieja, situado en la isla española de La Palma, en el archipiélago atlántico de Canarias, entró este domingo en erupción después de más de una semana en la que se acumularon miles de seísmos en la zona. En la zona se aprecia ya una enorme columna de materiales volcánicos, según pudo presenciar EFE. El Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Volcanológico de Canarias venían registrando desde el 11 de septiembre una importante acumulación de miles de pequeños terremotos en el entorno de la Cumbre Vieja, con focos que comenzaron a más 20 kilómetros de profundidad, pero que fueron ascendiendo progresivamente hasta la superficie. Última erupción

hace 50 años El Instituto Geográfico Nacional y el Instituto Volcanológico de Canarias venían registrando desde el 11 de septiembre una importante acumulación de miles de pequeños terremotos en el entorno de la Cumbre Vieja, con focos que comenzaron a más 20 kilómetros de profundidad, pero que fueron ascendiendo progresivamente hasta la superficie. Desde comienzos de la semana, la isla se encontraba en semáforo amarillo por riesgo volcánico en esa zona (nivel 2 de 4). El semáforo volcánico, como sistema de alerta a la población, está basado en cuatro niveles en función del riesgo: verde, amarillo, naranja y rojo. El amarillo indica la posibilidad de que el volcán pueda afectar a la población.

Desde que hay registros históricos -desde la conquista de Canarias en el siglo XV-, La Palma ha sido escenario de siete de las 16 erupciones volcánicas que ha vivido el archipiélago. La Cumbre Vieja es uno de los complejos volcánicos más activos de Canarias. En ella se han producido dos de las tres últimas erupciones registradas en las islas, el volcán San Juan, en 1949, y el Teneguía, en 1971. La erupción de hoy se produjo 50 años después de la última, que tuvo lugar del 26

de octubre al 18 de noviembre de 1971, y que provocó una víctima por inhalación de gases. La primera erupción volcánica en La Palma se remonta a una fecha sin concretar entre 1430-1440, según el Instituto Geográfico Nacional (IGN), y ocurrió en el volcán Tacande o Montaña Quemada de la isla. La Palma, como el resto de Canarias, es una isla de origen volcánico. Con una edad geológica estimada en dos millones de años, y es una de las más jóvenes del archipiélago.

Islas Vírgenes y parte de las Islas de Sotavento Los países ricos tienen un excedente de al menos 1.200 millones de vacunas contra la covid-19 y a pesar de eso muchos siguen cerrando contratos con farmacéuticas para recibir más dosis en los próximos meses, lo que obstaculiza los esfuerzos en favor de un acceso equitativo a estos productos, que siguen fuera del alcance de una buena parte de la población mundial.

AFGANAS PROTESTARON EN KABUL

Políticas afganas salieron a las calles de Kabul este domingo a protestar en contra del cierre del Ministerio Asuntos de la Mujer luego de dar su primera rueda de prensa bajo el nuevo régimen de los talibanes en la reclamaron sus derechos y el fin de las restricciones a las mujeres en Afganistán.

TORMENTA TROPICAL PETER ALERTA A PUERTO RICO La tormenta tropical Peter se formó a primeras horas de este domingo cerca de las Antillas Menores mientras que en el extremo este de la cuenca atlántica apareció, también, la décimoséptima depresión tropical de este año. Con vientos máximos sostenidos de 45 millas por hora (75 km/h), Peter se desplaza a 15 millas por hora (24 km/h) rumbo al oeste-noroeste, y en su ruta prevista no supone riesgo directo para zonas costeras. “En la trayectoria pronosticada, se espera que Peter pase bien al norte de las Islas de Sotavento el lunes y martes”, señaló en un boletín el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de EEUU. El centro meteoroló-

Imagen referencial, de archivo. Muestra fuertes en septiembre del 2017, por el huracán María. gico, con sede en Mia- partes del norte de mi (Florida), sugirió a las Islas de Sotavento, Puerto Rico, las Islas donde también se pueVírgenes y a las Islas de registrar un fuerte de Sotavento (Guadalu- oleaje. pe, Antigua y Barbuda) Ubicada a 470 mivigilar el desarrollo de llas (755 km.) al este esta tormenta. de las Islas de SotaPeter puede producir vento, Peter podría emdesde este domingo pezar a debilitarse enhasta unas tres pulga- tre el lunes y martes, das (76 milímetros) de de acuerdo al NHC, que lluvia en Puerto Rico, revela que los vientos las Islas Vírgenes y con fuerza de tormenta

vientos en Puerto Rico tropical se extienden hasta unas 105 millas (170 km.) desde el centro del ciclón. Por otro lado, el NHC dio cuenta de la formación de la 17 depresión tropical de la actual temporada en el Atlántico, a unas 330 millas (530 km.) al suroeste del extremo sur de las islas de Cabo Verde, en el oeste de África.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

D

Arranca el próximo 23 de septiembre

EXTENISTA ANDRÉS GÓMEZ PRESENTÓ EL GOGO WEEK Luis Alberto Vera-

en el Gogo Week podrán participar niños y niñas desde los seis años de edad en adelante. “Siempre es emocionante volver a hacer tenis a nivel infantil y juvenil donde vamos a tener la oportunidad de ver a chicos que ya son el presente del tenis juvenil ecuatoriano y a chicos que probablemente jugarán sus primeros eventos”, añadió. Gómez, además confirmó que el Gogo Week es un Festival tenístico que durará dos semanas con competencias en las categorías infantiles, prejuveniles y juveniles, a nivel Nacional

e Internacional.

LOS TORNEOS ITF J4 Copa Gogo Gómez Sep 20 - 26 Nacional 10 años Copa Gogo Gómez Sep 20 - 26 Festival bolas rojas/ naranjas Gogo Gómez Sep 20 – 26 COSAT G2 14/16 años Copa Gogo Gómez Sep 27 – Oct 3 Andrés Gómez ganó 21 títulos ´profesionales singles, uno de esos el Roland Garros 1990, sus amigos y rivales del circuito lo llamaban ‘Gogo’, apodo que lo acompañó durante toda su carrera.

Andrés Gómez presentó la III edición del GOGO WEEK en rueda de prensa en días pasados

La III edición del GOGO WEEK se realizará del 23 de septiembre al 3 de octubre en el Salinas Golf y Tenis

Andrés Gómez confirmó que el Gogo Week es un Festival tenístico que durará dos semanas con competencias en las categorías infantiles, prejuveniles y juveniles

La III edición del GOGO WEEK BANCO GUAYAQUIL se presentó oficialmente en rueda de prensa en días pasados, su mentalizador y director, Andrés Gómez Santos., brindó detalles del certamen infanto-juvenil a realizarse del 23 de septiembre al 3 de octubre en el Salinas Golf y Tenis. “Este torneo, en sus dos semanas recoge en sí lo que fue mi vida en el tenis, mis inicios en la escuelita del Guayaquil Tenis Club con Miguel Olvera”, recordó Andrés sobre sus inicios en el tenis, ya que


D

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Port os 49 años del Club Esquina Del Pavo

ÉXITO TOTAL DE CONFRATERNIDAD DEPORTIVA “COPA PROF. JOSÉ VINCES”

Club La Esquina Del Pavo celebró sus 49 años de creación con cuadrangular de fulbito “Copa Prof. José Vinces” Luis Alberto Vera- tros vecinos, quienes otros. El vicecampeón fue llegaron y se vistieron La cancha sintetica de coro, donde se jugó Cacheros del 90, con del sector Urbirrios 2 fulbito, se recordó va- William Conforme, Sisfue el escenario para el rias anécdotas de años ney Conforme, Fabricio cuadrangular de fulbito, atrás donde el club fue Ortiz y el tercer lugar denominado “Copa Prof. campeón den diferentes para Mero Macho, donJosé Vinces” organizado campeonatos”, dijo Héc- de sobresalieron, Américo Conforme, José Luis por los socios del club, tor Ortiz. Por su parte, José Vinces, Carlos Posligua, Social, Cultural y Deportivo Esquina Del Pavo, Luís Vinces y Raquel Jorge Chávez. Luego de la final se que cumplió 49 años de Vinces, hijos del patrono del cuadrangular de realizó la premiación creación. En la lid deportiva fulbito, agradeció a to- respectiva con trofeos, participaron los equipos, dos los organizadores posteriormente se brinCacheros del 90, Los por haberme tomado en dó un aperitivo para los Chicos Viagra, Pastilla cuenta a mi señor padre, presentes por parte de Azul y mero Macho, cabe se los agradecemos, co- la organización. destacar que se realizó mentó. Posiciones finales un minuto de silencio El monarca de la jusPastilla Azul por la muerte del patro- ta deportiva fue Pastilla Campeón no del torneo, Prof. Vin- Azul comandado GustaCacheros del 90 ces Delgado, quien falle- vo Ortiz, Jhonny Chalen, Vicecampeón Vicente Calderón, Freddy ció en esta pandemia. Mero Macho “La idea del torneo Murillo, Alfredo DelgaTerceros fue unir a todos nues- do, Juanito Reyes, entre

Cacheros del 90 se coronaron vicecampeones del cuadrangular de fulbito “Copa Prof. José Vinces”

Equipo Mero Macho fueron terceros de la justa deportiva por los 49 años del Club La Esquina Del pavo

Pro. José Vinces delgado patrono del torneo del Club La Esquina Del Pavo

Integrantes de Pastilla Azul campeones de la lid deportiva


10

OPINIÓN

EDITORIAL DOLARAZO

En el léxico popular todo es posible a la hora de decir. La riqueza de nuestro idioma fluye, corre y hasta vuela de manera creativa. No es para menos si en términos de economía han de tratar de identificarse los sobrevivientes. Una vez dolarizados, el dólar se apoderó de los intercambios, el sucre, de su lado, ya no murió en Berruecos como dice la historia, sino mediante un decreto de Mahuad que ahora dice fue un acierto y no estamos para discutir. El dolarazo, apareció como todo lo popular desde un decir anónimo, cercano al escuálido bolsillo de quienes solo tienen carencias. A la vez de volverse un anzuelo para atrapar clientes con acceso rápido y barato. Los locales de chucherías proliferaron en letreros “dolarazo” en donde se podía y puede encontrar una gran variedad de productos, todos al mismo precio. Inmersas en el tejido social, las tiendas en los barrios, redondean parte de sus productos, en la cantidad suficiente para que cueste un dólar. Aunque el éxito de este aumentativo, disminuya el precio en el plato de comida hasta de a dólar. No será como los presupuestos empresariales o los del Estado, pero es la base del presupuesto diario en el imaginario popular, sino que lo diga Lorenza, si es que no es solo imaginaria.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

ARTÍCULO

HACER LAS PACES ES NUESTRO DEBER

El mundo se ahoga en mil conflictos que han de cesar. Necesitamos un soplo de sosiego, una pausa en nuestro interior, para tomar otro rumbo en nuestra propia etapa viviente. Tenemos que recuperarnos, ya no solo de la pandemia COVID-19, sino también recobrar nuestro tiempo para reflexionar y hacer las paces entre nosotros. No hay mejor manera, para celebrar el camino recorrido, que confluir andares y tejer horizontes armónicos. Hemos de oponernos de forma unánime a los actos vengativos, activando la comprensión y el abecedario del entendimiento, pues son estas pequeñas cosas las que nos engrandecen en las sociedades humanas y en las familias. Ciertamente, andamos demasiado ocupados en nuestras luchas internas, absurdas e innecesarias todas ellas; y lo malo de todo este aire de calvarios, es que nos hemos acostumbrado a convivir con este huracán de pugnas, haciendo del planeta un verdadero caos de atrocidades. La cuestión es tan grave que cada día es más complicado hacer realidad los acuerdos de paz. Hay una tendencia a la guerra, a la desunión, que ha llegado a afectar a las mismas instituciones mundiales, creadas precisamente para avivar los pactos cooperantes, encaminados a reconstruir espacios de concordia, que son los que en verdad transforman nuestro mundo en uno más igualitario, más justo, inclusivo, sostenible y saludable. Volviendo al nacimiento hogareño de las contiendas; quizás nos incumba propiciar una reeducación que comience por aprender a sobrellevarnos, porque todos nosotros llevamos en nuestros interiores muchos defectos, multitud de vicios y batallas inconfesables, que han de hacernos repensar, al menos para reorientar actitudes repelentes. No olvidemos jamás, que aprender a soportarse a sí mismo es aprender a quererse y a ser capaz de amar a los demás. Desde luego, esta vida es para vivirla; y, como tal, es un deber que estamos comprometidos a consumar. Es cierto, que es una obligación compleja en dificultades, a veces pesada, pero es necesario aguantar las renuncias para recibir luego los gozos tras las sombras.

Además, debemos hacer las paces con la naturaleza también. Vociferamos que necesitamos una economía mundial verde, que reduzca las emisiones, ya que estamos al borde del abismo, pero somos incapaces de movilizarnos y encarar la situación desde la unidad. Sin duda, se requiere una mejor gobernanza de la que Víctor Corcoba poseemos. Ese mundo privilegiado tiene Herrero/ Escritor que bajarse de los pedestales y despojar- corcoba@telefonica.net se de todo. También esa tierra ignorada de moradores sufrientes ha de salir de la desolación, con coraje, interactuando entre sí para soportar el suplicio. El trabajo no es fácil, hay que sumar y no restar esperanzas, hay que hermanarse y no dividirse, hay que servir y jamás servirse del indefenso. En ese hacer las paces, que es nuestro innato compromiso, la ayuda humanitaria resulta imprescindible para reconducir el panorama existencial. Un espíritu solidario es el buen comienzo, hacer familia es el buen fin, obrar unidos es el avanzar. Por eso, se requiere más que nunca crear mecanismos institucionales que nos aglutinen a todos, para dar voz e influencia a una nueva época, en la que no pueden envalentonarse aquellos que siembran el terror en cada paso. Tenemos, por tanto, una casa común por la que conciliar lenguajes y sentimientos. Continuar bajo el contexto destructivo no es la solución. La humanidad, en su conjunto, ha de despertar. Claro está, sin obviar la herencia cultural, que ha de servirnos para educarnos en la tolerancia e instruirnos en los diversos caminos tomados, lo que implica respeto mutuo. En consecuencia, precisamos una sanación que nos fraternice, que celebre el consenso y la buena disposición, que se oponga a la desavenencia y al espíritu interesado, a los actos de odio tanto en internet como fuera de esa nube envenenadora, que nos está demoliendo los vínculos. Evidentemente, sin parentescos que nos supediten va a ser difícil forjar las paces asociados. Eso sí, la confianza no la perdamos, es lo último que debemos perder.

O


I

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

EL MERCURIO

LOCAL

11

¿VOLVEREMOS A VERDÚN?

Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@ gmail.com

Hay hechos en la historia que tememos vuelvan a ocurrir en el presente. La batalla de Verdún se realizó desde el 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916. Los últimos estudios estiman en 377 mil a las bajas francesas y 337 mil los caídos del bando alemán. El combate fue tan mortal y destructivo que, para conquistar una superficie de 1 km de largo por 4 km de ancho, murieron cerca de 20.000 soldados. El joven soldado alemán Johannes Has, desde su trinchera escribió a sus padres: “Queridos padres: estoy acostado en el campo de batalla y tengo una bala en el vientre. Creo que me estoy muriendo”. La periodista Cristina Martín Jiménez, lo relata así: “En el campo de batalla de Verdún (noroeste de Francia), los jóvenes e idealistas soldados comparten trincheras con las ratas, las cucarachas y la confusión. La lluvia y la metralla han convertido el bosque y las colinas verdes en un lodazal donde los huesos y los cadáveres descompuestos han transformado la arcilla y la madera astillada de los árboles en un nuevo material orgánico difícil de calificar. Sus uniformes andrajosos, carcomidos por el barro, la sangre ennegrecida y el lacerante frío, ya

no logran sostener la ficción de que son héroes. En esta tragedia mal urdida hay instantes de un no retorno cada vez más profundo en los que la ilusión de heroicidad (desfigurada) se resquebraja en sus mentes. El siniestro lugar de su existencia es un vapor de niebla roja ante sus ojos, tan informe y fracturado como la pesadilla de un cuadro expresionista en el que las ánimas de sus compañeros muertos les susurran angustias en las noches de mal sueño.” Martín Jiménez, una destacada periodista española, escritora de varios best seller y periodista de investigación especializada en la pandemia del COVID-19, teme que los tiempos actuales sean tan trágicos y locos como los de la I Guerra Mundial: “Han pasado cien años y estoy viendo la tele en el salón de mi casa. La secuencia de uno de tantos documentales que narran el trágico combate queda impresa en mi mente y, a lo largo de estos meses, la he evocado de forma reiterada. La escena me impacta casi tanto como a los soldados, cuyos ojos y gestos indican que vagan desnortados. Después de diez meses de lucha en Verdún, los jóvenes de este relato mal urdido volvieron a casa, a París. Pero la ciudad ya no era la misma. Ellos tampoco. Cuando se desciende al infierno, las percepciones cambian y el contraste entre las penurias del campo de combate y la algarabía de las calles parisinas provoca un terrible desconcierto. Ellos habían arriesgado sus vidas malcomiendo ratas mientras, en la capital, las mujeres aseadas, bellas y elegantes

entraban y salían de las pastelerías y las sombrererías, enfrascadas en el consumo y la despreocupación, como si la guerra no fuera con ellas, ajenas al dolor del despropósito, a las condiciones miserables y humillantes que todos esos jóvenes soldados habían soportado en el frente. Del inframundo traían grabados a fuego en sus almas los rostros de los cadáveres de sus compañeros, sus gestos contraídos por el terror y el dolor con los que les recibió el can Cerbero en la orilla de la muerte. Pero ahora tenían frente a ellos los rostros risueños, los cafés atestados de gente, el glamur de los vestidos sedosos, los sombreros de copa de los caballeros, los escaparates de las boutiques, el tranvía, los periódicos, los niños mocosos y traviesos de pantalón corto… ¿Por quiénes hemos perdido la vida? —se preguntaban los soldados—. ¿Qué tipo de sociedad estamos defendiendo? ¿Qué clase de humanidad puede estar haciendo esto? El teniente francés Alistair Horne que combatía en Verdún escribió en su diario el 23 de mayo de 1916: ¡La humanidad se ha vuelto loca! “ 105 años después, el mundo enfrenta la pandemia del COVID-19 y el personal de primera línea, que resistió al coronavirus cara a cara, de “héroes” pasan a desempleados porque ya no importa la masacre, las escenas de muerte y horror en los hospitales, en los cementerios e incluso en las calles. A septiembre del año 2021, la pandemia sigue siendo terrible para las familias que luchan

La batalla de Verdún se realizó desde el 21 de febrero al 18 de diciembre de 1916.

El combate fue tan mortal y destructivo que, para conquistar una superficie de 1 km de largo por 4 km de ancho, murieron cerca de 20.000 soldados. por salvar la vida de una damos del pasado y to actual y valoramos a persona contagiada, va- sepamos que no habrá las personas que luchacunada o no, en vida futuro, si no tenemos ron y siguen luchando vive un infierno. Apren- conciencia del momen- contra el coronavirus.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

I

Ahora el país está pensando actualizar sus leyes de matrimonio y, como parte de eso, se hace una pregunta crucial sobre si permitir la poliandria, donde una mujer puede tener más de un marido a la vez.

MUJERES QUIEREN CASARSE CON MÁS DE UN HOMBRE el reverendo Kenneth Meshoe, dijeron que "destruiría la sociedad". "Llegará un momento en que uno de los hombres dirá: 'Pasas la mayor parte del tiempo con ese hombre y no conmigo', y habrá un conflicto entre los dos hombres", agregó.

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) De pequeña, Muvumbi Ndzalama, a menudo cuestionaba la tradición de la monogamia. Recuerda haberles preguntado a sus padres si se quedarían juntos por el resto de sus vidas. "Sentía que la gente está destinada a ser estacional en nuestras vidas", le dice a la BBC. "Pero todo lo que me rodeaba, desde las películas hasta la iglesia local, predicaba la monogamia y nunca entendí el concepto".

Ahora, con 33 años, Muvumbi se identifica a sí misma como una mujer poliamorosa y pansexual que está creando un espacio seguro para personas no monógamas en Sudáfrica. "Tengo una pareja ancla con la que estoy comprometida actualmente y con la que tengo hijos, y mi otra pareja está feliz por nosotros", dice. ¿Más de un marido? Sudáfrica tiene una de las constituciones más liberales del mundo, que abarca los matrimonios entre personas del mismo sexo y la poligamia para los hombres. Ha provocado una gran protesta por parte de los sectores conservadores.

"Esto destruirá la cultura africana. ¿Qué pasa con los hijos de esas personas? ¿Cómo sabrán su identidad?", preguntó el empresario y personalidad de la televisión Musa Mseleku, quien tiene cuatro esposas. "La mujer no puede ahora asumir el papel del hombre. Es inaudito. ¿Pagará ahora la mujer la lobola [el precio por una novia] por el hombre? ¿Se esperará que el hombre adopte su apellido?". Los críticos de la poliandria dicen que los niños en tales situaciones necesitarán pruebas de ADN para descubrir quién es su padre. Otros, como el líder del opositor Partido Demócrata Cristiano Africano (ACDP),

"Creencias que tambalean" Muvumbi, se da cuenta de que este es un momento crucial para las mujeres en las relaciones poliamorosas. "La situación actual es tensa, muchas creencias de la gente se están viendo sacudidas", dice. Muvumbi, ha sido abiertamente poliamorosa, o "poli" como la comunidad tiende a llamarlo, durante más de 10 años. Ser poli simplemente significa que se puede estar en más de una relación, con el apoyo y la confianza total de la cantidad de parejas que se elija tener. Actualmente tiene dos parejas masculinas: una "pareja de anclaje", con la que está comprometida y con la que comparte recursos, y una "pareja de

gozo", de quien recibe placer sexual o romántico, pero a quien ve con menos frecuencia.

"Arraigado en el patriarcado" Los activistas de los derechos de género están actualmente haciendo campaña para legalizar la poliandria en Sudáfrica, en aras de la igualdad y la elección, ya que la ley actualmente permite que un hombre tome más de una esposa. El profesor Collis Machoko, un renombrado académico experto en el tema de la poliandria, ve signos similares. Dice que la poliandria se practicaba en Kenia, la República Democrática del Congo y Nigeria, y todavía se practica en Gabón, donde la ley lo permite. "El reino de las mujeres": así son los mosuo, una de las últimas sociedades matriarcales que existen en el mundo. "La cuestión de los niños es fácil. Los niños que nazcan de esa unión son los hijos de la familia", añade. "Una pelea diferente"

"Muchos hombres decían que les parecía bien que yo fuera poli, pero más adelante no estaban de acuerdo con eso", recuerda. "Mi tipo de poliamor no es uno por el que trate de tener todos los amantes posibles; se trata de explorar una conexión con alguien si lo sientes". Muvumbi, conoció a sus dos parejas a través de una comunidad en línea que tiene como objetivo reunir a individuos poli en Sudáfrica. Mientras el país debate el reconocimiento legal de la poliandria, ella está construyendo una plataforma en línea llamada “Open Love África” en colaboración con su pareja principal. Dice que se esfuerzan principalmente por predicar la "no monogamia ética". "La comunidad es pro - negra, pero aún es inclusiva y esperamos expandirla a medida que avanzamos", explica. "Es un regalo para las personas que son felizmente no monógamas. Espero que encuentren su tribu y no sientan la necesidad de vivir una mentira".


E

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

I

ASESINAN AL ESTILO SICARIATO A CONDUCTOR EN NUEVA LOJA Nueva Loja

En menos de 72 horas, en la ciudad de Nueva Loja, provincia de Sucumbíos, se produjeron tres hechos violentos: un sicariato, un asalto y un robo, que provocaron heridos y muertos. El sábado 18, mientras el gobernador Darío Domínguez anunciaba que han iniciado operativos conjuntos entre Fuerzas Armadas y Policía nacional, para frenar la ola de delincuencia que azota la provincia, a plena luz del día se produjo un nuevo asesinato al estilo sicariato. Ocurrió a la salida de la ciudad de Nueva Loja, en el sector del puente del río Aguarico. Ahí una

persona fue asesinada mientras se movilizaba en su auto. Dos personas que iban en una motocicleta le dispararon por ocho ocasiones. El hombre perdió la vida al instante y su acompañante, un adolescente de 16 años, quedó herido. La víctima fue identificada como Calixto Walter Sacón Vélez. La Policía desconoce aún los móviles de esta nueva muerte violenta. Los sicarios huyeron en sus motos y no pudieron ser detenidos. “A través de la videovigilancia del 911, se pudo constatar que los causantes de este sicariato son dos sujetos que se trasladaban en

una motocicleta color rojo con negro, marca Pulsar 200. Ambos individuos, con cascos”, se expuso en un parte policial. El gobernador Domínguez aseguró que la Policía Nacional activó todas sus unidades para dar con los responsables de este nuevo asesinato. Peleó contra delincuentes y ciudadanía se unió para capturarlos y darles una golpiza Ese mismo día, sábado 18 de septiembre, mientras la población estaba alarmada por el sicariato y la Policía buscaba a los sicarios, en otro punto de Nueva Loja dos delincuentes asaltaban a un ciudada-

no que llegaba a un local comercial con dinero en efectivo. La víctima se resistió al asalto, luchó contra los delincuentes, lanzándose con ellos de la moto en la que intentaban fugar. Al ver aquello, la ciudadanía que estaba cerca le dio apoyo y lograron detener a los delincuentes, a quienes les propinaron una golpiza hasta que llegó la policía a tomar procedimiento. Los detenidos fueron puestos a órdenes de la justicia. Los asaltos, robos y crímenes también siembran zozobra en el cantón Shushufindi; en la última semana la ciudadanía ha reportado varios robos y asaltos en

locales comerciales de la ciudad. Asesinado en el interior de su hogar A plena luz del día, el jueves 16, un ciudadano fue asesinado dentro de la vivienda que alquilaba, ubicada en el centro de la ciudad de Nueva Loja. La víctima tenía varias heridas de arma blanca. Se dijo que un

sujeto había ingresado hasta su cuarto y lo victimó. El presunto autor del asesinato fue detenido, informó la Policía. “La persona aprehendida es de nacionalidad colombiana; el móvil de este hecho sería por deudas”, comentó el coronel Pozo, de la Subzona de Policía Sucumbíos N.º 21.

En Puerto Bolívar

SICARIOS ABRIERON FUEGO CONTRA SUS VÍCTIMAS EN LOCAL QUE FUNCIONABA COMO DISCOTECA

Hombres armados llegaron hasta los exteriores de un local que funcionaba como discoteca, en Puerto Bolívar, y abrieron fuego contra sus víctimas, provocando también temor y confusión entre los ciudadanos que estaban en el lugar. Ocurrió a eso de las 01:30 de la madrugada de este domingo 19 de septiembre, en las calles Rocafuerte y Junín. Cuando los sicarios localizaron a sus víctimas, no dudaron en descargar las ráfagas de balas, que terminaron con la vida de tres personas y dejaron heridas a otras siete. “Al parecer (los sicarios) venían siguiendo la pista a uno de los fallecidos y aprovecharon el momento cuando ingresaban a

la discoteca, que se trataba de un bar clandestino que funcionaba como discoteca. Encontramos vainas percutidas de grueso calibre y de 9 milímetros”, dijo el coronel Bismark Mantilla, jefe de la Policía Distrito Machala. Según versiones de las personas que se encontraban dentro del local, fueron cuatro los sujetos que habrían llegado con varias armas y abrieron fuego de inmediato. Atemorizados y sin lograr entender lo que sucedía, varias personas lograron esconderse o refugiarse detrás de las paredes del lugar para evitar ser alcanzadas por los proyectiles, relataron a los miembros de la Policía Nacional. Los fallecidos fueron identificados

Tres fallecidos y siete de este domingo 19. como Peter Carillo Mera, Leonardo Salinas Vera y Paúl Segura Ronquillo; este último registra un proceso por asesinato, indicó el coronel Mantilla, quien señaló que las unidades policiales se encargaron de realizar una amplia investigación para lograr ubicar a los presuntos responsables de este triple asesinato. Una mujer herida

heridos tras un ataque de sicarios en Puerto Bolívar, El Oro, la madrugada en otra balacera Otra balacera se registró a la misma hora, durante esta madrugada, en el sector conocido como El Coco. Por ese hecho, una mujer resultó herida con un disparo en el pecho y fue trasladada de urgencias al Hospital Teófilo Dávila. Los agentes policiales dijeron que, en ese sector, unos sujetos habrían intentado

asesinar a una perso-

na.


I

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

15

SICARIOS ASESINAN A ADULTA MAYOR EN LA LADRILLERA

Rosa Antonia Vélez, de 75 años, murió tras recibir dos disparos en el pecho cuando varios sicarios llegaron a su casa para matar a un grupo de jóvenes que estaban parados en su portal. Ocurrió a las 22:30 del sábado 18 en el sector conocido como La Ladrillera, noroeste de Guayaquil. La hija de la víctima contó que los jóvenes, entre quienes estaba el nieto de la adulta mayor, conversaban cuando pasaron dos motos sospechosas. Vieron rondar a las motos dos veces, y por ello quisieron entrar al cerramiento de la vivienda, porque pensaron que les iban a robar, contó un testigo. Pero los sicarios se bajaron y empezaron a disparar. El nieto de Rosa Antonia logró refugiarse en la vivienda y cerró la puerta de la casa. Sin embargo, los gatilleros

entraron al cerramiento y le dispararon a la adulta mayor, que habría abierto la puerta de un departamento independiente al oír los tiros en el exterior. El nieto de la fallecida recibió también dos impactos de bala. Tras la curación de sus heridas en el hospital, fue dado de alta médica. Durante el ataque a bala también falleció otro de los hombres que estaban en el portal. Y el otro hombre resultó con una herida en el hombro, de la cual se recupera, se indicó. Solo en el interior de la casa de la adulta mayor se levantaron al menos cinco casquillos. En las puertas de madera quedaron varios orificios de bala. “Cuando ya pasó el susto, salí a ver a mi madre y la encontré agachada contra el mueble; estaba de rodillas y pensé que estaba rezando.

Cuando la quise levantar, vi el charco de sangre”, explicó entre lágrimas la hija de la fallecida, quien cuenta que con ayuda de los policías subieron a su madre a un patrullero, pero al llegar al hospital ya no tenía signos vitales. Este fin de semana se registraron otras muertes violentas en Durán, en el bloque 10 de Bastión Popular, en Monte Sinaí y en Siete Lagos. Además, en la Penitenciaría del Litoral, un reo apareció ahorcado.

Dos tiros también recibió el nieto de la adulta mayor que fue asesinada cuando sicarios intentaban acabar con la vida de unos jóvenes que estaban afuera de su casa, entre estos, el nieto que logró salvarse. Ocurrió en el sector de La Ladrillera, noroeste de Guayaquil.

La Policía hizo una detonación controlada

POR TERCERA OCASIÓN ATACAN VIVIENDAS DE BASTIÓN POPULAR CON GRANADAS DE USO MILITAR El pasado domingo una granada fue lanzada contra una casa ubicada en el bloque 10 de Bastión Popular y a las 07:00 de este sábado nuevamente la Policía del sector fue alertada por la presencia de un explosivo en el cerramiento de caña de una vivienda del bloque 9. Un hombre contó que dormía cundo sujetos lanzaron una granada contra la fachada de su casa. Ocurrió a las 02:00 y aunque se asomó por la ventana y vio a dos hombres correr hacia una moto, menciona que pensó que se trataba de una piedra y se volvió a dormir. Al despertarse y salir al cerramiento halló la granada militar. Estaba envuelta en plástico, parece que por eso no explotó, indicó el hombre que describe a los sospechosos como “un chico blanquito y uno más morenito”. El dueño de la vivienda explica que el artefacto golpeó la pared de la segunda planta de su casa, que habría caído a un pequeño

techo que hay abajo de su ventana y de ahí rodó hasta el suelo. Tras el aviso del hallazgo, a Bastión Popular llegaron nuevamente agentes de unidades especiales y despertaron a los vecinos para realizar una detonación controlada del artefacto. Usando llantas y arena para amortiguar la explosión, hicieron detonar la granada de uso militar. Los vecinos subieron a la loma para ponerse a salvo y grabaron el trabajo de los agentes. Los policías de la zona se mostraron preocupados, pues es la tercera granada que deben detonar en ese sector en los últimos meses. Le preocupa cómo las bandas organizadas tienen acceso a armamento de uso militar. Mientras tanto, el dueño de la vivienda continúa con vida normal, dice no estar asustado, pues asegura que no le debe nada a nadie. Él presume que los jóvenes que lanzaron la granada se

equivocaron de casa. Lo que sí le preocupó es que su casa no cuenta con ventanas (solo está el hueco) y si hubiera ingresado la granada, lo habría matado. En el sur y en el suburbio de Guayaquil se han dado ataques similares este año con artefactos explosivos de uso militar. Según cifras de la Policía nacional se han realizado 14 explosiones controladas de enero a la fecha en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón). Esta cifra incluye las detonaciones que han realizado dentro de la Penitenciaría del Litoral. Este tipo de artefactos, según los uniformados, estarían ingresando a nuestro país a través de grupos subversivos para las bandas delictivas que operan en la ciudad. Los agentes también investigan si estarían relacionados con carteles internacionales para la guerra del control del narcotráfico en Guayaquil.

COLEGIO DE BACHILLERATO “LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ” Al cumplir un año de fallecimiento de quien en vida fue:

Tlgo. Klever Humberto Pesantes Delgado CONSIDERANDO: Que el distinguido caballero fue docente del Colegio de Bachillerato “Luis Arboleda Martínez” de la ciudad de Manta. Que es deber de nuestra Institución Educativa, solidarizarse con el dolor que embarga a sus familiares, amigos y compañeros de labores. ACUERDAN: El Comité Central de Padres, las autoridades, docentes, administrativos y personal de servicio, expresar la más sentida nota de pesar por esta irreparable pérdida a su distinguida familia. Publicar el presente acuerdo por los medios virtuales. Ing. Antonio Santana Guadamuth RECTOR

Sra. Angélica López Presidenta C.C. Manta, 20 de septiembre de 2021


Manta, Lunes 20 Septiembre 2021

Un operativo policial desarrollado en Pascuales, Guayaquil, dejó dos mujeres detenidas y 160 bloques de cocaína decomisados. Francisco Zumárraga, jefe policial, dijo que en las operaciones básicas de inteligencia se determinaron tres lugares como acopio para la posterior distribución. Agregó que el caso aún está en investigación y por ello no se puede informar aún el destino ni el origen de la droga. Sin embargo, en un Twitter publicado la mañana de este 19 de septiembre, la Fiscalía informó que se presume que la sustancia iba a ser ingresada a la Penitenciaría del Litoral. Manifestó la fuente que se detuvo a dos mujeres, se incautaron 4.070 dólares en efectivo y se decomisó una prensadora, aparato que sirve para compactar los paquetes de droga.

0996793554

TENÍAN 160 BLOQUES

DE COCAÍNA

FACUNDO MENA CAMPEÓN DEL CHALLENGER DE QUITO

El argentino Facundo Mena se coronó en el Challenger ATP de Quito al ganar la final al chileno Gonzalo Lama por 6-4 y 6-4, la tarde de ayer. Mena, de 28 años, estuvo muy metido en el encuentro y aprovechó su efectivo saque. Conectó 12 ‘aces’ durante el partido y tuvo una efectividad del 74% en el primer servicio

MARCELA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.