LUNES 22 MARZO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

AÑO 96 - N°. 40.524 16 Páginas

30

CENTAVOS

Día mundial del síndrome de Down

CELEBRAN SEMBRANDO OCHENTA ÁRBOLES

Amparo Castro, Cristhian Cedeño y Beiker Flores, junto a varios niños y jóvenes con Síndrome de Down, protagonizaron una edición especial del programa municipal ‘Manta Reverdece’. Pág. 3 Pág. 14

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 2

FALTA DE AGUA DESESPERA A CANTONES COMO MONTECRISTI Y PORTOVIEJO

Pág. 12

Pág. 6

TRANSPORTISTAS PIDEN REGULAR EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES

Pág. 12

EUROPA SE SUMERGE EN OTRA OLEADA DE COVID

Pág. 7


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

I

LA FALTA DE AGUA DESESPERA EN CANTONES COMO MONTECRISTI Y PORTOVIEJO Manta, EM.-

La situación se ha complicado luego de que se genera un cortocircuito en la planta potabilizadora 4 Esquinas. Desde ayer las redes sociales se han encendido poniendo de manifiesto el malestar, esto pese a que la empresa Portoaguas informó que ya solucionó el inconveniente.

OTRA REALIDAD Manta es la única ciudad de Manabí que, desde hace ocho días, mantiene activó un “Plan B” para abastecer de agua potable a los barrios más altos del territorio donde no ha podido llegar el servicio básico, debido al intenso invierno que hoy golpea a toda la provincia. Según registros de la Alcaldía Ciudadana de Manta, hasta la fecha se han distribui-

do 10 mil tanques de agua. Esta situación que contrasta con la realidad de más de 200 barrios de cantones como Portoviejo, Montecristi, Sucre, Jaramijó, Chone, Rocafuerte, Tosagua, entre otros, donde hay malestar por la falta de agua.

Manta activó su plan para entregar agua.

OBLIGATORIAMENTE TENDRÁN QUE REPORTAR MEDICAMENTOS SUJETOS A FISCALIZACIÓN Manta, EM.-

Hay un nuevo sistema informático para que los establecimientos de salud públicos y privados con el servicio de farmacia reporten el movimiento de los medicamentos psicotrópicos y estupefacientes. Así lo informó la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS). El reporte de medicamentos sujetos a fiscalización, a través del sistema automatizado, será obligatorio a nivel nacional, a partir del 01 de abril de 2021. Sin embargo, la pla-

taforma fue habilitada desde el 01 de marzo de 2021, con el propósito de que los usuarios la conozcan y se familiaricen con su funcionamiento. Antes de realizar el reporte es necesario que el representante legal del establecimiento de salud, que disponga del servicio de farmacia, habilite al Químico o Bioquímico Farmacéutico para que pueda realizar el reporte. Para ello, debe ingresar, a la página web www.calidadsalud.gob. ec a ACESS en línea, opción “Medicamentos sujetos a fiscalización”, digitar el RUC y contraseña que utiliza para el

sistema informático de Establecimientos Prestadores de Servicios de Salud, aunque más conocido como sistema de Permisos de Funcionamiento, y registrar al profesional responsable de su farmacia, detalla un boletín de prensa.

REGLAS Según el comunicado, luego de ello el Químico o Bioquímico Farmacéutico debe ingresar con su número de cédula de identidad y la contraseña del sistema de Registro de Títulos. Para realizar el reporte ingresará la información de los ingresos y egresos de los medicamentos sujetos a fiscalización. Al finali-

zar, podrá descargar el reporte. De acuerdo al Reglamento General a la Ley Orgánica de Prevención Integral del Fenómeno Socio Económico de las Drogas y de Regulación y Control del Uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, las farmacias internas e institucionales están obligadas a presentar, a la ACESS, el reporte mensual del movimiento de medicamentos sujetos a fiscalización dentro de los diez primeros días hábiles del mes siguiente. El incumplimiento es sancionado con multa de tres a cinco salarios básicos unificados.

La ACESS le corresponde controlar la prescripción de este tipo medicamentos mediante la provisión de recetas especiales.

RESTRINGEN VENTA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN SANTA ANA Manta, EM.El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Santa Ana aprobó nueve disposiciones que buscan reducir el número de contagios de COVID-19. De esta manera, Santa Ana se convierte en el cuarto cantón de Manabí en adoptar resoluciones con este objetivo. Se sumó a El Carmen, Sucre y Portoviejo, la capital provincial. Desde el inicio de la pandemia hasta el pasado 28 de febrero, Santa Ana había reportado 594 contagios, pero entre el 1 y el 20 de marzo de este año, este cantón reportó 146 nuevos casos, es decir, en tres semanas tuvo un incremento del 25% con relación al

total de contagios registrados desde marzo del 2020. Se restringió la movilidad en Santa Ana desde las 00:01 hasta las 05:00; mientras que por 30 días se suspendieron las actividades en los centros turísticos y recreacionales y por el mismo lapso solo se permitirán en los velatorios un máximo de diez personas. Además, se prohíben las concentraciones masivas, abrir paso a galleras, centros de tolerancia, discotecas, karaokes y salones en el cantón. De lunes a viernes las bebidas alcohólicas se venderán hasta las 21:00, mientras que sábados y domingos está prohibida la venta de licor en dicha localidad.

El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Santa Ana aprobó nueve disposiciones.


I

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

‘MANTA REVERDECE’ CONMEMORA DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN CON LA SIEMBRA DE 80 ÁRBOLES

Uno de los pequeños sembrando un árbol. Manta, EM.- ción especial del programa municipal ‘ManAmparo Castro, ta Reverdece’. Cristhian Cedeño y Esta acción en pro Beiker Flores, junto a del medio ambiente se varios niños y jóvenes llevó a cabo el sábacon Síndrome de Down, do 20 de marzo en la protagonizaron una edi- parroquia San Mateo.

Allí los participantes sembraron más de 80 árboles en compañía de sus representantes y el grupo ‘Jóvenes del Cambio’. Durante la actividad se resaltó la importan-

Los usuarios de la empresa, Aguas de Manta, ya no necesitan llamar al Call Center institucional para consultar su saldo e historial de consumo de agua potable. Desde esta semana lo pueden hacer de manera sencilla y rápida, a través de la página institucional www.epam.gob.ec.

Bancomático, Red Mi Vecino, Banco del Barrio, oficinas de Wester Union y Servipagos. También, en ventanillas de Tarqui y parroquia Eloy Alfaro. O por transferencia a la cuenta corriente del banco Pacifico: 5902797, de la empresa Aguas de Manta, cuyo RUC es 1360064440001

Los niños estaban muy felices por el trabajo cumplido. cia de la inclusión, el perseverancia y cons- sembrando futuro a trarespeto y valor humano tancia. vés de iniciativas amque deben recibir las De esta manera la bientales. personas con Síndrome alcaldía ciudadana crea DATO de Down, una condición espacios para que toEl 21 de marzo se que no los limita sino dos puedan ser partí- conmemora el Día Munmás bien los convierte cipes de la transforma- dial del Síndrome de en seres de ejemplo de ción que vive Manta, Down.

YA PUEDE CONSULTAR SU PLANILLA MUERE ENRIQUE DELGADO COPPIANO, DE AGUA EN EL SITIO WEB OFICIAL EXMINISTRO DE AGRICULTURA Manta, EM.PASOS: Ingrese a y Guayaquil. Las redes “Consulta tu planilla” Tu Banco Banco Aquí, Y PREFECTO DE MANABÍ y en la opción que se despliega ubique el número de cédula, de contrato, de servicio o ruc. Dele buscar y de inmediato sus valores se reflejarán en el sistema. Aguas de Manta le ofrece los siguientes canales y sitios para concretar el pago: bancos Pacífico, Pichincha

El proceso para realizar la consulta de planillas.

Enrique Delgado Coppiano, quien a los 84 años dejó de existir. Uno de los persoDelgado fue ministro persona conocida por najes reconocidos en de Agricultura en 1988, los diversos cargos que Chone, Manabí, falleció durante el gobierno de ocupó en la vida polítila noche del sábado 20 Rodrigo Borja. Fue pre- ca y social. El ciudadano Wellinde marzo en el hospital fecto de Manabí entre del Instituto Ecuatoria- 1971-1976, diputado tong Zambrano Rosado no de Seguridad Social nacional y presidente lamentó la muerte de (IESS). de la comisión de pre- don Enrique, como le Se trata del histo- supuesto en el periodo llamaba, y a quien reriador Enrique Delgado de 1984-1988. Era his- cordó como alguien con Coppiano, quien a los toriador y colaborador quien se podía dialogar 84 años dejó de existir. de El Diario, donde es- de todo. En cuanto al quehaSegún vecinos, supues- cribía artículos de opicer gremial, Delgado tamente padecía de nión. COVID-19 y no habría A través de las re- fue parte de la Conferesistido a la enferme- des sociales, amigos y deración de Periodistas dad. El deceso se re- conocidos lamentaron del Ecuador y presidengistró alrededor de las el fallecimiento de Del- te del Círculo de Perio19:30. gado, ya que era una distas de Chone.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

I

LA ULEAM PROYECTARÁ LOS ÓRDENES COGNITIVOS: Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO

La Dirección de Educación Continua y la Empresa Públicas, de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), están invitando a participar en el Webinar: “LOS ÓRDENES COGNITIVOS PARA EL DISEÑO Y ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO”, que tendrá lugar del 15 al 19, y del 22 de marzo del 2021 de 18:00 a 20:00, este evento será vía Zoom on line a través de las plataformas institucionales. El instructor de esta jornada será el Arq. Erick Bojórquez, docente de la ULEAM y director de la carrera Artes Plásticas, sostuvo que este webinar apunta a estudiar en teoría para la compresión del diseño y análisis de las obras arquitectónicas y de las obras urbanas. Recalcó que este evento invita a la reflexión sobre las posibilidades epis-

temológicas que tiene la carrera para proyectar la educación en donde los únicos beneficiados son los futuros profesionales y abrir un campo de conocimientos para establecer líneas de estudios, desarrollos, y creación del conocimiento. Lo que se pretende, manifestó Bojórquez, es generar un aporte metodológico desde la línea de investigación personal, para generar 9 para sitios de conocimientos que versan sobre diferentes tópicos del accionar de la arquitectura. Recordó que para desarrollar esos 9 tópicos de arquitectura recomendó que hay que hacerlo con claridad y firmeza y categorizar las diferentes partes, y elementos que componen a la arquitectura. Por eso dijo que como

carrera proyectan en sus estudiantes ser un tamiz más de los paradigmas personales y sociales de la escena moderna del siglo XX enfocado en la razón de la razón, en lo visual y la imagen personal mitificada. Por esto la carrera busca evidenciar los comportamientos y modos artísticos repetitivos e irreflexivos, para comprenderlos, analizarlos, cambiarlos o eliminarlos, con argumentos teóricos y propuestas conscientes que sean referentes de un nuevo modo artístico para el siglo XXI. Insistió que en este webinar podrán participar estudiantes de arquitectura, profesionales de este arte, historiadores, y todas aquellas personas que les interese conocer la cultura desde donde y porque se hace la obra arquitectónica.

La Mg. María Belén Muñoz, Directora de Educación Continua dijo que las causas que originan la Formación buscan proyectar complementariamente conocimientos sobre el diseño arquitectónico, como un proceso que está supeditado a distintos modelos de planificación, durante muchos años el principal modelo fue aquel enunciado por los arquitectos modernos sobre la función, la forma y la técnica. Sostuvo que estas variables fueron el resultado histórico de lo planteado por Marco Vitrubio hace más de dos mil años. La arquitectura del siglo XXI requiere de nuevos paradigmas y esto deviene directamente de los métodos que se aplican. Los órdenes cognitivos plantean nueve para sitios de conocimiento que

abarcan no solamente las variables enunciadas sino aspectos relevantes como lo energético y lo sensitivo partiendo de una meta cognición personal profesional, lo que permitirá generar una arquitectura relevante para la sanidad social. Finalmente sostuvo que este webinar invita a reflexionar sobre las posibilidades epistemológicas que tiene la carrera, en función de las líneas de estudio con las que debe contar un campo de conocimiento específico; generando un aporte metodológico desde la línea de investigación de la meta cognición personal, esclareciendo históricamente y teóricamente lo que ha acontecido en la arquitectura moderna en el siglo XX y todo lo que se desagregó de ella, comprendiendo la integralidad que

ejerce la arquitectura.

El instructor de esta jornada será el Arq. Erick Bojórquez, docente de la ULEAM y director de la carrera Artes Plásticas.

La Mg. María Belén Muñoz, Directora de Educación Continua.

AGROPECUARIAS FORTALECE LABORATORIOS DE EXTENSIÓN EL CARMEN

El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ingeniero George García visitó la Extensión en El Carmen; para hacer una donación de materiales de laboratorio que servirán para procesos investigativos una vez que esté finalizada la construcción del nuevo laboratorio de microbiología de la carrera de agropecuaria. El Dr. Temístocles Bravo Tuárez, Decano de la Extensión hizo énfasis en la importancia de la investigación en cada una de las carreras y expresó su agradecimiento a la continua colaboración por parte de la matriz para cada una de las áreas que se están fortaleciendo, además manifestó que este año se pretende realizar trabajos en conjunto con carreras afines en áreas de investigación y vinculación. El Decano de la Facultad de Ciencias Agrope-

cuarias de la ULEAM, dijo que como autoridad de esta Unidad Académica está empeñado en trabajar en los territorio, principalmente, en el fortalecimiento académico de las extensiones, dónde la carrera de Agropecuaria, ha venido asumiendo con toda la responsabilidad del caso, los procesos de enseñanza y aprendizaje en el campo, está actividad la han iniciado en la Extensión del Carmen, aportando con materiales y reactivos para los laboratorios de suelo, análisis bromatológicos, así como también el laboratorio de agroindustrias, y así se cumple responsablemente en entregar profesionales competentes, humanos con un nivel técnico responsable de acuerdo a las necesidades del mercado. Manifestó que se ha recorrido en conjunto con el Señor Decano Dr. Temístocles Bravo Tuárez

y el Director de Carrera ingeniero Jorge Vivas, las áreas donde están los proyectos agronómicos, pecuarios y acuícolas, en lo agronómico predomina la producción del banano, en lo pecuario enfatizó, restan el proyecto porcino, caprinos y bovinos con la transferencia de embriones; Sostuvo que la idea es comenzar a producir a mayor escala sin dejar de lado las prácticas de campo e investigación, proyectos que van a ser administrados por la Empresa pública Agropecuaria, que ya está aprobada sus estatutos, solo falta la resolución final del Órgano Colegial Superior (OCS), para iniciar con los demás trámites de gestión e inicio administrativo. Ratificó que estás actividades las estará realizando en la tres Extensiones, tanto en los cantones Pedernales, Chone y en las Granjas

de Lodana en el Cantón Santa Ana, y la granja de los bajos en el cantón Montecristi. El Ing. Jorge Vivas, coordinador de carrera mencionó que una de las debilidades en las carreras técnicas justamente es la falta de laboratorios que fortalezcan los conocimientos adquiridos en clases y que permitan generar investigación con carácter científico, además resaltó la gestión de las autoridades por preocuparse en equipar estos nuevos espacios de aprendizaje que de seguro dan el realce a la extensión y brindaran un servicio a la comunidad. El objetivo de este laboratorio es principalmente la producción de microorganismos eficientes de uso agrícola, que una vez disponibles a gran escala se trasladaran a los productores de la zona para mejorar sus cultivares.

Estudiantes de la carrera de Agropecuaria de la ULEAM en el Carmen en su laboratorio de Pecuaria

El Dr. Temístocles Bravo Tuárez, Decano de la ULEAM en el Carmen, observa los equipos que serán de utilidad para los alumnos de la carrera de Agropecuaria.


I

LOCAL

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

5

José Zavala, presidente del Núcleo de abogado

“DEBE CREARSE UN CENTRO DE PRIVACIÓN DE LIBERTAD PARA INFRACTORES DE MENOR GRADO” Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

El Núcleo de Abogado y la Junta Cívica de Manta buscan que en esta ciudad se cree un

Centro de Privación de Libertad para Infractores de menor grado. José Zavala, presidente del Núcleo de abogado, indica que dicha obra debe destinarse para quienes

REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO AVISO DE REMATE DELEGACIÓN PROVINCIAL DEL TRABAJO Y SERVICIO PÚBLICO DE MANABÍ. Se pone en conocimiento del público en general que el día miércoles 14 de abril de 2021, desde las 13:00 hasta las 17:00, en la Delegación del Ministerio del Trabajo de la ciudad de Manta, se procederá al remate del bien inmueble que a continuación se detalla: REMATE: Del bien inmueble singularizado en el informe pericial y en la Información Registral del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Jaramijó, acorde a lo que sigue: Localizado en la PROVINCIA: Manabí, CANTON: Jaramijó, PARROQUIA: Jaramijó. SITIO: El Arroyo, DIRECCIÓN: 550 m. aproximadamente de vía Manta-Rocafuerte. CORDENADAS GPS: 537710 m E/9892242 m S. DATUN: WGS84 UTM / ZONA 17M. MEDIDAS, LINDEROS Y ÁREA: Lote de terreno: POR EL FRENTE: 154,88 metros y lindera con calle Pública. POR ATRÁS: 194,12 metros y lindera con propiedad particular. POR EL COSTADO DERECHO: 200,00 metros y lindera con calle Pública. POR EL COSTADO IZQUIERDO: 203,52 metros y lindera con calle Pública. ÁREA TOTAL: TREINTA Y CUATRO MIL OCHOCIENTOS CINCUENTA Y DOS METROS CUADRADOS CON NOVENTA DECIMETROS CUADRADOS (34.852,90M2), en este terreno no existe construcción alguna, pero está clasificada como zona residencial e industrial, y su nivel económico es medio baja, tiene un avalúo de $640.303,26 USD. Considérese que es el primer señalamiento para el remate del bien inmueble singularizado debiendo realizarse las publicaciones por tres ocasiones en el periódico de amplia circulación en Manabí, esto es en “El Diario” que circula en el eje comercial de Manta, Montecristi y Jaramijó mediando entre cada publicación por lo menos el término de ocho días, tomando en consideración la fecha señalada para el remate; se fijaran los carteles de ley. Conforme al artículo 457 y 466 del Código de Procedimiento Civil aplicable en el caso, no se admitirán posturas menos al 10% del avalúo de la base del remate, para lo cual adjuntarán dicho valor en cheque certificado a nombre de la Dirección Regional de Trabajo y Servicio Público de Portoviejo, en el evento de que las posturas sean a plazo se estará a lo dispuesto en el artículo 467 del Código de Procedimiento Civil, en vigencia para este caso. Las posturas se recibieran en la Delegación de Trabajo de Manta ubicada en la avenida Malecón entre calle 13 y 14 edificio el Vigía. Cúmplase y Notifíquese. F) Abg. María Viviana Manrique Figueroa. Inspectora Provincial del Trabajo de Manabí. Lo que comunico a usted para los fines de ley. Abg. María Viviana Manrique Figueroa. INSPECTORA PROVINCIAL DEL TRABAJO DE MANABÍ

adeudan pensión alimenticia, infrigen la normativa de tránsito y alteran el orden público. Zavala, se sigue preguntando por qué los presos de la ciudad puerto tienen que ir a la Capital Manabita. “Se los llevan a Portoviejo y eso no debería realizarse de esta forma más aún con las masacres dadas días atrás”. “Esta obra tendría más relevancia, ya que quienes cometan un acto de infracción menor se quedan aquí”, dijo Zavala. El profesional del derecho acotó que dicha acción se viene desarrollando desde hace dos años atrás, pero ha sido imposible. “Recuerdo que en Manta hubo una cárcel cercana al municipio y luego pasó a Tarqui”.

“La idea es que si alguien comete una infracción de tránsito y ambos van detenidos los dejen aquí y no fuera de la ciudad”, añadió. El presidente del Núcleo de Abogado espera se concrete este Centro, porque alega que si es posible por los tantos terrenos mostrencos existentes. “La persona no va a estar presa uno o dos años, lo máximo será 30 días por cometer una contravención, porque más tiempo ya sería un delito y eso si amerita ir a un Centro de Rehabilitación Social”, mencionó.

José Zavala, presidente del Núcleo de abogado

Juicio No. 13337-2020-01002 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, jueves 21 de enero del 2021, alas 14h09. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los demandados Herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores JACOB MIGUEL VERA VELASQUEZ y ELENA EMPERATRIZ RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: GERASMO CANDELARIO REYES RIVERA. DEMANDADOS: Herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores JACOB MIGUEL VERA VELASQUEZ y ELENA EMPERA TRIZ RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: ABG. JOSÉ MODESTO ANCHUNDIA DELGADO. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2020-01002.CUANTIA: $45.420,00USD OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el 14 de enero del año 1989 hasta la presente fecha, es decir por más de 31 años, se encuentra en posesión tranquila, pacífica, publica, sin clandestinidad ni violencia, con ánimo de señor y dueño de un y dueño de un lote de terreno ubicado en la calle 7 y avenida 33, barrio Santa Martha de la Parroquia Manta cantón Manta, Provincia de Manabí, con las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE.- 10,00m con calle 7; ATRÁS: 10,00m con y lindera con propiedad del señor Medardo Sabando; POR EL COSTADO DERECHO- con 22,00m y lindera con propiedad del señor Jesus Bienvenido; COSTADO IZQUIERDO.- con 22,00m y lindera con terreno del señor Felipe Mieles, terreno que tiene un área de 220,00m2. Que, dentro del mismo ha edificado una casita donde habita con su familia y posee instalaciones sanitarias y de agua potable. Fundamenta su demanda en lo determinado en los numerales 23 y 26 del Art. 66 de la Constitución de la República del Ecuador en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del Art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Artículos 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos y los art. 603, 705. 715, 2392, 2393, 2398, 2401, 2410, 2411 y 2413 del Código Civil codificado. Solicita que en Sentencia se declare la titularidad de dominio a su favor del bien inmueble descrito por el modo de adquirir denominado Prescripción Adquisitiva de Dominio y una vez ejecutoriada la misma se protocolice en una de las notorias para ser inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Manta, a fin de que le sirva de justo título. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO EN ELLA.- ABG. LUIS DAVID MÁRQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, miércoles 25 de noviembre del 2020, las 15h55. Acepta a trámite la demanda presentada por el señor GERASMO CANDELARIO REYES RIVERA, mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Cítese a los demandados Herederos presuntos y desconocidos de los causantes señores JACOB MIGUEL VERA VELÁSQUEZ y ELENA EMPERATRIZ RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, así como a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.Manta, 21 de enero del 2021.

Juicio No. 1337-2020-00530 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, martes 16 de marzo del 2021, a las 08h48 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL AI demandado señor HECTOR LUIS FIALLOS VERA se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO EJECUTIVO de Cobro de pagaré a la orden, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: AB. DAVID REMIGIO ZAMBRANO MOREIRA, en su calidad de Procurador Judicial de la COOPERATIVA DE AHORO Y CRÉDITO 29 DE OCTUBRE LTDA. DEMANDADO: HECTOR LUIS FIALLOS VERA. DEFENSA TÉCNICA: AB. DAVID REMIGIO ZAMBRANO MOREIRA. PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO JUICIO: No. 13337-2020-00530.CUANTIA: $38.616,04USD OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que con fecha 27 de marzo del 2018 en la ciudad de Manta, el señor HECTOR LUIS FIALLOS VERA, obtuvo un crédito con la Cooperativa de Ahorro y Crédito “29 de octubre” Limitada, por la suma de USD$23.331,79, para lo cual suscribió un Pagare a la orden con vencimientos sucesivos e intereses fijos, comprometiéndose a cancelarlo en sesenta dividendos. Que, de los cuales se encuentra cancelado hasta el dividendo 17, encontrándose impagas a partir del dividendo No. 18. Que, la obligación se encuentra de plazo vencida. Fundamenta su demanda en lo determinado en los artículos 347 Numeral 5, 348 y 349 del Código Orgánico General de Procesos; en los artículos 186, 187, 189 y siguientes del Código de Comercio. Solicita el pago de la suma de USD$18.130,03; más el pago de intereses pactados; intereses de mora: Costas judiciales y honorarios profesionales. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- ABG. MARIA NATALIA DELGADO INTRIAGO, EN CALIDAD DE JUEZA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta viernes 7 de agosto del 2020, las 10h32. Acepta a trámite la demanda presentada por el abogado DAVID REMIGIO ZAMBRANO MOREIRA procurador judicial del gerente y representante legal de COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO 29 DE OCTUBRE LIMITADA, mediante PROCEDIMIENTO EJECUTIVO. En aplicación de los artículos 355 y 333, numeral 3 del COGEP, se concede el término de QUINCE DÍAS (15) para que el demandado proponga alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. EN AUTO DICTADO POR EL ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, de fecha Manta, jueves 29 de octubre de 2020 a las 10h21, ordena citar al señor HECTOR LUIS FIALLOS VERA, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda.Manta, 16 de marzo del 2021.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL A demandados señor SALOMON DAVID CHUQUI SISALEMA se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ejecutivo, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: LENIN TEOBALDO ARROYO BALTAN DEMANDADOS: SALOMON DAVID CHUQUI SISALEMA DEFENSOR TECNICA DEL ACTOR: AB. LENIN TEOBALDO ARROYO BALTAN PROCEDIMIENT0: EJECUTIVO. JUICIO: No.13337-2021-00347 CUANTIA: $158.000 OBJETO DE LA DEMANDA: Fundamentos de hecho Los hechos en concreto de esta demanda son los siguientes: De la letra de cambio que acompaño vendrá en su conocimiento que la señora VANESA ANNABEL MERO MERO, en calidad de librada o deudora principal y el señor SALOMON DAVID CHUQUI SISALEMA, en calidad de garante solidario me adeudan la cantidad de CIENTO CINCUENTA Y OCHO MIL 00/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD. 158.000,00), más el interés legal, establecido desde el vencimiento de la obligación. Tanto el titulo como la obligación son ejecutivas y exigibles en juicio ejecutivo, por ser claras, puras, determinadas y de plazo vencido. Los demandados no han pagado la obligación que contiene el titulo ejecutivo, quedando en mora, lo que da derecho al compareciente como beneficiario para exigir el pago de todo el capital adeudado, más el interés legal adeudado y el que vencerá hasta la cancelación total de la obligación, el interés de mora permitido por la ley, hasta la cancelación total de la deuda, calculado de acuerdo con las regulaciones del Banco Central del Ecuador, según lo establecido en el art. 144 de la COGEP, la comisión del sexto por ciento del valor del título ejecutivo, mencionado en esta demanda, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 166 del Código de Comercio, así como las costas y honorarios profesionales de mi abogado patrocinador. Fundamentos de derecho: La demanda se fundamenta en la letra de cambio, descripta en el numeral precedente de este reclamo, la cual constituye un título ejecutivo exigible de acuerdo con lo dispuesto en los artículos 166 y siguientes del Código de Comercio; y, en los artículos 347, numerales. 4, 348 y 349 del COGEP y en el resto de normas supletorias aplicables al procedimiento ejecutivo.. JUEZ DE LA CAUSA YAUTO RECAIDO EN ELLA. Abg. María Natalia Delgado Intriago; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en auto de calificación de fecha: Manta, Miércoles 10 de Marzo del 2021, las 11h46, VISTOS: Puesta al despacho el expediente y habiéndose dado cumplimiento a la declaración juramentada ordenada, En lo principal, UNO. - La demanda que antecede presentada por el abogado LENIN TEOBALDO ARROYO BALTAN, es clara, precisa y cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP) y se fundamenta en una Letra de Cambio que acompaña, documento que constituye título ejecutivo, al tenor de lo previsto en los artículos 347 y 348 del mismo código, ya que contiene una obligación clara, pura, determinada y actualmente exigible por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento EJECUTIVO. DOS. - Se ordena la citación de los demandados VANESSA ANNABEL MERO MERO en calidad de deudora principal, en el cantón Jaramijó cuya dirección exacta se indican en la demanda, para lo cual se adjuntará copias certificadas de los principales documentos, auto inicial, escrito que antecede y este auto de calificación, debiendo el funcionario citador cumplir con lo dispuesto en el Art. 54 del COGEP. La parte accionante deberá dar las facilidades para el cumplimiento de la diligencia. Al demandado SALOMON DAVID CHUQUI SISALEMA en calidad de garante solidario, se citará mediante tres publicaciones que se realizarán por la prensa en uno de los diarios que se editen en esta ciudad acorde a las reglas del COGEP, la secretaría cumpla con la elaboración del respectivo extracto de citación. TRES- En aplicación del artículo 351 del COGEP, se concede el término de quince (15) días para que los demandados propongan alguna de las excepciones taxativas del artículo 353 del código citado, bajo prevención que de no hacerlo se pronunciará inmediatamente sentencia y esa resolución no será susceptible de recurso alguno, en cumplimiento al artículo 352 del COGEP. Incorpórese al proceso la documentación adjuntada y téngase en cuenta el anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los hechos, de cuya admisibilidad se pronunciará esta Unidad Judicial en el momento procesal oportuno. Al compareciente notifíquese en el correo electrónico señalado. La actuaria del despacho deberá mantener bajo su custodia el original del título anexado a la demanda. Actúe en calidad de secretaria de este despacho la Abg. María Magdalena Macías Sabando, mediante acción de personal No. 5985 DP13-2016-SP.- Cúmplase y notifíquese. - Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término de ley para contestar a la demanda. " -Manta Marzo 11 de 2021

MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA

MORERÍA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA

Ab. María Magdalena Macías Sabando SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

I

TRANSPORTISTAS PIDEN AL GOBIERNO QUE CUMPLA CON FOCALIZAR EL PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES

El ministro de Energía René Ortiz atendió el llamado de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea, donde varios dirigentes del transporte le reclamaron por no cumplir con las compensaciones ofrecidas al sector y le pidieron que focalice el precio de los combustibles. "Nos sentimos engañados porque en muchas provincias les hicieron comprar la tarjeta para que supuestamente vayan a las gasolineras y reciban el 0,37 centavos por galón consumido", afirmó Carlos Brunis, dirigente de transporte. "Esa focalización, que nos hacía competi-

tivos con estos vehículos informales, fue un compromiso han pasado ya 15 meses señor ministro", complementó Fernando Valdéz, otro dirigente de los transportistas. Otros reclamaron por la mala calidad del combutible y por el incremento paulatino del precio del Diesel y las gasolinas Extra y Ecopais, que se regula por el sistema de bandas. El ministro les respondió: "Para eso las mesas de negociación están abiertas, las oportunidades de diálogo y tenemos un nevo ministro de Trabajo totalmente abierto para seguir trabajando en la búsqueda de compen-

saciones", argumentó Ortíz. También compareció el viceministro de Transporte quien dijo que está aprobada la importacion de llantas sin aranceles y que se estudia devolver el iva en la compra de nuevos vehículos. A esto reaccionó el asambleísta Alberto Arias, quien proviene del sector. "Entregar 60 mil llantas al sector del transporte ¿es una solución?, discúlpeme es hasta una falta de respeto", enfatizó. Recalcó que no hay voluntad del gobierno para atender sus demandas y que esperarán al próximo régimen.

Algunos dirigentes se reunieron con el ministro de Energía en una comisión de la Asamblea.

NUEVO MINISTRO DE SALUD TIENE 32 REGISTROS EE.UU. ESPERA SEGUIR COOPERANDO EN EL SISTEMA DE LA FUNCIÓN JUDICIAL CON PRÓXIMO GOBIERNO DE ECUADOR

Mauro Falconí García fue designado por el presidente Lenín Moreno como nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Rodolfo Farfán. Asume el cargo a tres días del allanamiento de las instalaciones del ministerio de Salud por parte de la Fiscalía que investiga las denuncias de irregularidades en el plan de vacunación contra el COVID-19. Falconí es doctor en medicina y cirugía. Desde julio del 2020 se desempeñaba como director de la Agencia de Regulación Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) que autoriza la

importación de las vacunas. Se trata del quinto ministro de Salud del gobierno del presidente Moreno. Su designación fue cuestionada por la Comisión Nacional Anticorupción y gremios de médicos. Al digitar su nombre en el sistema de la función judicial, en el casillero demandado/procesado se despliega toda la información. Tiene 32 registros por diferentes causas, entre ellas peculado y juicio de alimentos. Germán Rodas, coordinador de la Comisión Anticorrupción, criticó al

presidente Moreno por este nombramiento. "No hay una hoja de vida limpia como se necesita. Esa es una responsabilidad del gobierno que debe asumirla", afirmó Rodas. El presidente del Colegio de Médicos de Pichincha, Víctor Álvarez, pidió al ministro que aclare sobre los procesos judiciales. "Que nos llama más la atención son las denuncias por peculado que son recientes, de 2019 y 2020 ", argumentó Álvarez. Además, expresaron su preocupación por el futuro del plan de vacunación, a dos meses que termine el gobierno. "Se tiene que fortalecer ese proceso de vacunación", agregó. Buscamos la versión del flamante ministro, a través de la Secretaria de Comunicación de la presidencia, y el Ministerio de Salud, pero no obtuvimos una respuesta.

Estados Unidos seguirá cooperando con el Gobierno presidido por Lenín Moreno y espera trabajar de igual manera con el próximo que resulte del balotaje del 11 de abril entre el correísta Andrés Arauz y el centroderechista Guillermo Lasso, indicó este sábado la Embajada estadounidense en un comunicado. En un mensaje colgado en el Facebook de la representación de Estados Unidos, el embajador en Ecuador, Michael J. Fitzpatrik felicitó a Arauz y Lasso cuyo paso a la segunda vuelta quedó oficializado este sábado con la proclamación definitiva de los resultados de la primera vuelta del 7 de febrero, por parte del Consejo Nacional Electoral. Mientras Ecuador se alista para votar en abril, el Gobierno de Estados Unidos "continuará cooperando con el gobierno del Presidente Moreno, y espera trabajar de igual manera con el próximo gobierno ecuatoriano, cualquiera

Así lo señaló el embajador de ese país en Ecuador, Michael J. Fitzpatrik. que sea, en una amplia les finales de la primera gama de temas en be- vuelta se proclamaron neficio de los pueblos este sábado una vez de ambos países y de que se resolvieron tola región", señala el es- dos los recursos plancrito. teados, según el CNE. Según el Consejo NaAmbos candidatos cional Electoral (CNE), han asegurado que Arauz, de la plataforma mantendrán una amplia Unión por la Esperanza, gama de relaciones inobtuvo el 32,72 % de ternacionales, entre las los votos y pasa a la se- que figura Estados Unigunda vuelta con Lasso, dos, el principal socio del movimiento Creando comercial de Ecuador. Oportunidades (CREO), Moreno ha manteque logró el 19,74 %. nido fluidas relaciones De acuerdo al portal con Estados Unidos del CNE, en tercer lugar desde que asumió la con 19,39 % de los vo- Presidencia en 2017 tos, de un total histórico tras ganar las elecciode 16 postulantes, apa- nes aupado por Rafael rece el candidato indí- Correa, seguidor del Sogena por el movimiento cialismo del Siglo XXI, y Pachakutik, Yaku Pérez, en cuya década de Goquien asegura haber bierno (2007-2017) las sido víctima de un frau- relaciones entre Quito y de. Washington fueron tenLos resultados oficia- sas.


I

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

BREVES MUNDIALES ERUPCIÓN DE UN VOLCÁN CERCA DE LA CAPITAL DE ISLANDIA

El volcán Fagradalsfjall, a unos 30 kilómetros de la capital de Islandia, Reikiavik, en el extremo suroccidental de la isla, ha entrado en erupción, según ha informado el servicio meteorológico del país. “Los investigadores están trabajando para evaluar la erupción”, ha indicado el servicio así como ha informado de que la erupción se produce después de semanas de mayor actividad sísmica en la península de Reykjanes. Se han llegado a registrar hasta 40.000 temblores de tierra en menos de un mes.

PUTIN PASA EL FIN DE SEMANA EN LA TAIGA SIBERIANA

El presidente ruso, Vladímir Putin, tomó un respiro de su apretada agenda para pasar el fin de semana en la taiga siberiana, uno de sus lugares preferidos de descanso, informó el Kremlin. La Presidencia rusa difundió imágenes en las que se puede ver al líder ruso pasando el tiempo en la taiga en compañía con su ministro de Defensa, Serguéi Shoigú.

INCIDENCIA SEMANAL EN ALEMANIA SUPERA LOS 100

La incidencia acumulada de covid-19 en Alemania en siete días se sitúa en 103,9 nuevos casos por 100.000 habitantes y supera así la marca de los 100 por primera vez en casi dos meses, mientras que los nuevos contagios sumaron 13.733 en las últimas 24 horas, casi tres mil más que hace una semana. En los últimos días la incidencia ha estado subiendo de manera notable: 86,2 el miércoles, 90 el jueves, 95,6 el viernes y 99,9 ayer, frente a 79 casos el pasado domingo y 65 hace dos semanas.

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

Empujada por las nuevas variantes

EUROPA SE SUMERGE EN OTRA OLEADA DE COVID

Una enfermera atiende a un enfermo de coronavirus en la UCI del hospital Cochin en París, el pasado jueves Francia e Italia han contagios. La vacunavuelto a confinar a ción avanza muy lenta y buena parte de su po- no será suficiente para blación, mientras Ale- evitar el incremento mania suspenderá las de casos graves y de tímidas aperturas que muertes, aseguran los había diseñado para expertos. Las nuevas dejar atrás los más de variantes del coronavitres meses de estric- rus, más contagiosas, tas restricciones que explican en buena pararrastra el país. La ter- te esta tercera ola, que cera ola de coronavirus en algunos lugares, ya golpea con fuerza a como Alemania, se protoda Europa. En tres duce pese a que el país semanas, la incidencia ha mantenido el cierre de casos en el conti- de la vida pública. nente ha repuntado un Joan Caylà, de la 34%, y la Organización Sociedad Española de Mundial de la Salud Epidemiología, advierte (OMS) alerta de la ne- de que España también cesidad de no relajar podría estar entrando las medidas para evitar en la ola en la que ya

están la mayoría de los países europeos. En este caso sería la cuarta. Tanto España como Portugal vivieron el pico de su tercera ola a finales de enero. Caylà apunta sobre todo al efecto que pueda suponer Francia, por ser un país vecino con el que hay mucho intercambio. Francia tiene una incidencia de casi 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, que prácticamente triplica la española. El ministro alemán de Sanidad, Jens Spahn, reconoció el viernes que el plan de reapertura que su Gobierno había diseñado solo unos días antes con los Estados federados seguramente quedará en nada. “El aumento de cifras puede suponer que en las próximas semanas no podamos dar más pasos hacia una mayor apertura y que, en cambio, tengamos incluso que retroceder”, dijo en una rueda de prensa en

la que uno de los expertos más conocidos del país, el epidemiólogo y diputado socialdemócrata Karl Lauterbach, insistió en volver a cerrarlo todo como única forma de poder parar la “fulminante” tercera ola que se avecina sobre el país. Colegios y guarderías empezaron a abrir en Alemania a partir del 1 de marzo, después de dos meses y medio sin clases presenciales. La hostelería lleva cerrada desde el 2 de noviembre y se esperaba poder abrir las terrazas de bares y restaurantes a partir del 22 de marzo, pero el crecimiento de la incidencia no lo permitirá. Las tiendas no esenciales, que habían abierto con un sistema de cita previa que obliga a registrar a todo aquel que entra, podrían volver a cerrar si así lo acuerda Angela Merkel en la reunión que mantendrá el lunes con los líderes de los Estados federados.

INUNDACIONES OBLIGAN A EVACUAR COSTA ESTE DE AUSTRALIA Las autoridades pidieron este sábado (20.03.2021) a la población que evacúe las zonas bajas de la costa este de Australia debido a lluvias torrenciales que podrían “poner en peligro la vida” de los habitantes. Cientos de personas acudieron a centros de evacuación en zonas al norte de Sídney y las autoridades estiman que muchas más buscarán refugio, porque la lluvia se dirige hacia el sur de la costa. Según la Oficina de Meteorología, las inundaciones superaron el nivel récord de 2013 en Port Macquarie, 400 km al norte de Sídney. En esa región, las

autoridades aconsejan a los habitantes que no salgan a la calle porque existe el riesgo de inundaciones repentinas. Unas 4.000 personas fueron evacuadas por las inundaciones a causa de las lluvias torrenciales registradas en el este de Australia. Carlene York, comisaria del Servicio de Emergencias para el estado de Nueva Gales del Sur, indicó en rueda de prensa que las autoridades esperan que el número de evacuados aumente en los próximos días debido a las fuertes precipitaciones previstas. Habilitan refugios Por ello han habili-

tado siete puntos para refugiar a los desplazados por el temporal. La presa Warragamba, a las afueras de Sídney, es la principal preocupación por el riesgo de desborde y por ello las autoridades han ordenado la apertura de algunas compuertas. La gobernadora regional, Gladys Berejiklian, indicó a los medios que la situación es “crítica” para algunas zonas y que las inundaciones podrían prologarse hasta el jueves o viernes de la próxima semana. “Queremos evitar las evacuaciones nocturnas, es mucho mejor que procedan a la luz del día, por eso le

pido a todo el mundo que esté en alerta y escuche los consejos de las autoridades”, remarcó la política, al pedir a la población permanecer en casa. Las imágenes de los medios locales muestran ríos con el caudal completamente desbordado y varias casas de zonas rurales engullidas por las aguas. El servicio de meteorología advirtió durante la jornada de la fuerte intensidad de las lluvias, acompañada por rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora, que ha derivado en un pequeño tornado que arrasó algunas calles de un barrio en el oeste de Sídney.


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Lunes 22 de Marzo del 2021

D

Organizado por Fundación “Jóvenes de Otro Planeta”

ÉXITO TOTAL EN CURSO DE DEFENSA PERSONAL PARA MUJERES

Éxito total en curso de Defensa Personal organizado por Fundación “Jóvenes de Otro Planeta” Mantaneta a través de líder, de diferentes sectores Marciana Valdivieso de de la urbe y sus alreEl sábado pasado Poveda. dedores, gracias a usterminó el curso prácti“Fue cuatro sema- tedes por asistir”, dijo co de Defensa Personal nas intensas dirigidas Valdivieso. dirigido para mujeres, para mujeres, asistiePatricia Mendoza, el cual fue organizado ron un promedio de 50 asistente al curso, felipor la Fundación de de ellas, con todas las citó a los organizadoJóvenes de Otro Pla- medidas de seguridad, res por el curso reali-

Marciana Valdivieso de Poveda, líder de la Fundación “Jóvenes de Otro Planeta” junto al instructor Nelson Zambrano y varias de las asistentes zado, nosotros henos Cabe señalar que En los próximos aprendido taekwondo, el curso se realizó du- días se realizará otros gracias al instructor, rante cuatro sábado, eventos de la FundaNelson Zambrano Valdi- donde cada una de las ción “Amigos de Otro vieso, de igual manera asistentes recibió su Planeta”, la cual está a nuestra líder Marcia- camiseta y se certifi- conformada por varios na Valdivieso que reali- cado de asistencia por jóvenes quienes buszó este curso totalmen- parte de los organiza- can dar un mensaje a te gratuito. dores. nuestra sociedad.

Organizadores conjuntamente con el instructor del curso de Defensa Personal entregando sus certificados a varias de las participantes

El sábado pasado terminó el curso práctico de Defensa Personal organizado por la Fundación de Jóvenes de Otro Planeta


D

Manta, Lunes 22 Marzo 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Por la quinta fecha de la LigaPro

“ATUNERO” IGUALA CON AUCAS 1X1

Manta FC y Aucas igualaron 1-1 ayer en el estadio Jocay por la jornada cinco de la serie A LigaPro Manta- apenas al minuto 4, nuto 19 por acción de tras un soberbio remate Víctor Figueroa. Ese gol afianzó al Manta y Aucas igua- de zurda de Martín Alalaron 1-1 ayer en el es- niz. El portero Damián conjunto oriental y fue tadio Jocay por la jorna- Frascarelli no pudo evi- Figueroa quien protada cinco de la serie A tar que el balón termine gonizó las jugadas más importantes del partiLigaPro. El empate cas- las redes. tigó a los dos equipos Aucas sintió ese tan- do. Al minuto 33 entreque sumaron 5 puntos to, y pasó a comandar gó el balón a Luis Cano, mientras ven alejarse al las acciones. Sus juga- que falló en el remate puntero Barcelona, con dores pisaron con ma- final. En los minutos 45 yor frecuencia el área y al 60, el guardameta 13 unidades. El equipo “Atunero” rival y pudo lograr el gol Hamilton Piedra impiencontró su primer gol de la igualdad en el mi- dió que Aucas logre el

José “Tin” Angulo y Martín Alaniz jugadores del primer gol de los manabitas segundo tanto tras sen- ra fue expulsado por dos remates de Figue- falta sobre Francisco roa. Fydriszewski. Por su parte los maAnte esa tarjeta roja, nabitas, en su intento el entrenador Fabián por equilibrar las accio- Frías sacrificó a Gerarnes, refrescó la línea do Martínez para fortaofensiva. Ingresó a la lecer su zona defensiva cancha de Vinicio An- y un gol rival. En Aucas, gulo, en lugar de José en cambio, ingresó RoAngulo, pero antes que berto ‘Tuka’ Ordóñez, el equipo empiece a ca- para buscar el tanto pitalizar esta decisión del triunfo ante la supetécnica, Argenis Morei- rioridad numérica. Sin

“Atunero” empató con Aucas 1x1 por la quinta jornada de la serie A

Martín Alaniz marcó un soberbio golazo de remate de zurda al Aucas ayer en el estadio Jocay

Manta FC celebrando el embargo, el conjunto oriental aprovechó esa ventaja. El empate dejó a Aucas en el décimo lugar con 5 puntos. Manta también sumó 5 puntos pero está en el puesto 13. En la próxima fecha, Aucas visitará a Nueve de Octubre mientras que Manta irá a Machala para enfrentar a Orense.


10

OPINIÓN

EL MERCURIO

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

O

ARTÍCULO Hipótesis: ¿El femicidio en el Ecuador es producto de una sociedad machista? El Ecuador presenta de enero a marzo del 2021 23 femicidios y ha dado protección a más de un millar de mujeres víctimas de violencia machista, esta información es proporcionada por la presidenta del Consejo de la Judicatura, María del Carmen Maldonado. La Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo (Aldea), en un informe analítico de la realidad ecuatoriana sobre la violencia contra la mujer, expuso que en el 2020 el país tuvo 118 casos de femicidios, lo que supone la muerte de una mujer por su condición de género cada 72 horas, con una tendencia que se arrastra desde 2019, cuando la cifra fue de 71. Los informe que se desprende de diferente organizaciones que lu-

EL FEMINICIDIO EN EL ECUADOR

chan por la no violencia a las mujeres son escalofriantes, por ejemplo se precisa que el total dado a conocer el 20 de enero, además, que del total de víctimas, hay evidencias de que 10 de ellas fueron abusadas sexualmente, 15 reportadas como desaparecidas y 37 habían denunciado previamente antecedentes de violencia, 5 de ellas con boleta de auxilio. Un 49 por ciento de las asesinadas eran madres y, en un 75 por ciento del total de casos, el asesino tenía un vínculo sentimental o familiar con la víctima. La realidad muestra que la máxima expresión de violencia de género es el femicidio, es decir es poner fin a la vida de una persona por el hecho de ser mujer, más allá de las circunstancias que caractericen su vida. Inicia por la idea equivocada de que una mujer es culpable de forma intrínseca y,

EDITORIAL Acceso a la vacuna contra el COVID-19

El proceso de vacunación se desarrolla a diferentes ritmos en el mundo y algunas poblaciones retoman las restricciones de movilidad por el surgimiento de nuevas variantes del virus y la saturación de hospitales. Acceder a las vacunas en cantidades suficientes implica varios factores. Países con capacidad de gestión y con logística apropiada para su aplicación logran inmunizar a millones de personas en poco tiempo; es el caso de Chile, que proyecta vacunar al 80 por ciento de sus habitantes antes de junio. En contraposición a esa realidad, organismos internacionales tienen que intervenir para que países menos desarrollados puedan tener un acceso equitativo mundial a las vacunas, por ejemplo, a través de la iniciativa Covax Facility. El desafío es producir las vacunas en cantidades suficientes para la población mundial, para ello es vital que se incrementen las capacidades de fabricación. En Ecuador, municipios y empresarios del sector privado intentan acceder al proceso de adquisición de las vacunas para salvar una mayor cantidad de vidas en el menor tiempo posible; sin embargo, la demanda excede la oferta internacional. El miércoles arribaron al país 146.010 dosis de vacunas contra el COVID-19. De estas 84.000 provienen de la iniciativa Covax y las restantes a la sexta remesa de Pfizer, que llegan de acuerdo con la capacidad productiva del laboratorio y de los compromisos adquiridos con otros países. El Ministerio de Salud Pública dice tener asegurados 18 millones de vacunas para 2021, para inmunizar al 60% de la población mayor de 18 años en un plan de vacunación que superó la fase piloto y ha empezado la fase 1, en la que pretende vacunar a las personas de la tercera edad, en medio de variadas inconformidades. En Quito, el 62,48 % de los casos confirmados de COVID-19 corresponde al rango etario de entre 20 y 49 años y se siguen reportando contagios de menores de edad. Es necesario que la población interiorice la noción de que debe prevenir el contagio, mientras se alcanza la inmunidad de rebaño prevista para finales del 2021.

por lo tanto, merece ser castigada por expresar su sexualidad. Este pensamiento esta enraizado en muchas culturas y en América Latina y Ecuador desemboca en discriminación y violencia hacia el género femenino. El femicidio tiene relación directa con el machismo que se refiere al comportamiento y actitud de cada persona (sea hombre o mujer) o grupo social que considera a la mujer inferior al hombre. Este es un tema de relación de poder que está inmerso en el sistema familiar, laboral, fraternal y social. La responsabilidad de la sociedad, en este y otros casos, es haber generado una legitimidad de las acciones del hombre, quien se hace dueño de la sexualidad de la pareja, que la satisface a toda costa, incluso al punto de quitarle la vida a un ser humano. Hasta aquí hemos

descrito la dolorosa y lacerante realidad que se ha desatado en los últimos años contra la mujer ecuatoriana, cuya razones pueden estar en la falta de fuentes de trabajo en la familia y por ende los conflictos originados por la presencia del COVID-19, cuya inactividad laboral complica seriamente la economía y eso provoca una permanente violencia, inseguridad e inestabilidad en los hogares. La coordinadora política de mujeres ecuatorianas en su agenda dice que: “Nuestra sociedades han desarrollado cultura de la violencia y de la exclusión. La imposición del más fuerte sobre el más débil, irrespeto al otro, la extorsión, la represión, la amenaza, el chantaje, el golpe, La herida, la muerte, son expresiones cotidiana de nuestra sociedad, alimentada por patrones de conducta que las fortalecen”. Esto

r e vela q u e la violenc i a d e género es u n a categ o r í a Lcdo. Jorge Anr e l a - chundia Lucas c i o - jorgeanchundialun a l , cas@gmail.com q u e supone la existencia de dos actores: el hombre y la mujer. Con el presente artículo, respaldado por los Big Data lo que buscamos es romper las inequitativa forma de convivencia humana, de tal manera que hombres y mujeres rompan los paradigmas tradicionales y negativos para ir en busca de una verdadera armonía social donde la relación de pareja y violencia de género sean tema del pasado.


F

INTERCULTURAL 11 Pronto puede llegar a 3 mil muertes diarias. El gigante del Sur, totaliza 10,8 millones de casos confirmados, más de 260.000 muertes. El fútbol, podría volver a paralizarse. Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

EL MERCURIO

BRASIL… ¿CAMINA HACIA EL INFIERNO?

www.ansalatina.com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Muchos pensaban que lo peor ya había pasado en Brasil, pero la cara más dramática de la pandemia puede estar por llegar y hacia fines de marzo, el país podría sufrir 3 mil muertes diarias, según algunas estimaciones, mientras las pulseadas políticas ya parecen un juego macabro. Los miembros de los ministerios de Salud de los distintos estados brasileños ya se preparan para el peor momento de la pandemia Covid-19, según información publicada hoy por el diario “Valor Económico”, con el riesgo de tres mil decesos diarios próximamente. Según el diario, el gobierno de Jair Bolsonaro, predijo esta cifra debido al vertiginoso aumento de casos en todo el país, también vinculado a la circulación de nuevas variantes más agresivas. Entre las razones enumeradas, también

estaría el colapso del sistema hospitalario en varios estados al mismo tiempo y la falta de vacunas suficientes para toda la población. El artículo señala que los ejecutivos del ministerio no tienen mucho que hacer en este momento más que alentar una reapertura de hospitales de campaña en los estados. En tanto, el director de emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michael Ryan, advirtió que Brasil y otros países no pueden "relajarse" en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Según el portal de noticias G1, los reclamos se hicieron luego de que se preguntara a los líderes de la OMS, sobre el aumento de las hospitalizaciones por Covid-19, entre los jóvenes del gigante sudamericano. "Ha habido un aumento (de casos) a nivel nacional en Brasil, y esto está sucediendo de norte a sur. Las medidas de salud pública, sociales y de comportamiento detienen todas estas cepas y variantes. Ahora no es el momento para que Brasil o cualquier otro país

a relajarse ", dijo Ryan. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, también calificó la situación brasileña de "grave" y "muy preocupante". "Por primera vez desde el inicio de la pandemia, se verifica en todo el país un agravamiento simultáneo de diversos indicadores", señaló esta semana la prestigiosa Fundación “Fiocruz”, del ministerio de Salud. Se trata de un "escenario alarmante" con un aumento de casos y muertes, altos niveles de síndromes respiratorios agudos graves (SRAG) y una ocupación de más del 80 por ciento de camas en las

unidades de cuidados intensivos (UCI) en 19 de los 27 estados brasileños, explicó la institución. En los últimos siete días el promedio ha sido estado por encima de los 1.300 decesos diarios, una cifra que hasta febrero se mantenía cerca de los 1.100. Desde enero, el país no ha logrado bajar de los 1.000 fallecidos al día, como ocurrió entre junio y agosto del año pasado, durante la primera ola. Brasil, un país de 212 millones de habitantes, lleva un mes y medio de lenta vacunación contra el Covid, debido a la falta de dosis. Hasta ahora, 7,4 millones de brasileños fueron vacunados y

solo 2,3 millones de ellos con la segunda dosis. "Brasil está aislado en el mundo, Bolsonaro tiene una actitud bélica incluso con los heridos de la guerra sanitaria. Todo esto se deposita en la cuenta cuando se asignan recursos, ya sea de la economía real o de la compra de papeles públicos o privados brasileños", escribió hoy e influyente diario “O'Globo”. Incluso el fútbol, una frenética pasión brasileña va en camino de paralizarse nuevamente ante la dramática situación sanitaria y el recrudecimiento de la pandemia. Entre ellas, la suspensión por tiempo indeterminado del Campeonato Cearense

(regional). La misma situación que Santa Catarina -fronterizo con Argentina- donde el Campeonato Catarinense fue suspendido por quince días (al menos hasta el 19 de marzo). Tras esas suspensiones regionales, los principales medios de prensa del país afirman que desde el ministerio de Salud le pedirán a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) que extienda esa medida al resto de la nación. Brasil, totaliza 10,8 millones de casos confirmados, más de 260.000 muertes. Dentro del ambiente futbolístico, hay varias voces a favor de frenar el deporte como también en contra.


12

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

I

ESMERALDAS ENDURECE LAS ACCIONES PARA FRENAR AUMENTO DE CONTAGIOS DE COVID-19

Las aglomeraciones y el no uso de mascarilla en ciertos sectores son los principales desacatos en Esmeraldas. El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal de Esmeraldas dispuso la restricción de movilidad desde la 00:01 hasta las 04:00 y la aplicación de seis ordenanzas temporales ante el aumento de casos de coronavirus en dicha localidad. En toda la provincia hubo 6.654 casos positivos, mientras que

en la capital se registraron 3.540 contagios. La situación de incremento de casos es similar en otras provincias como Santo Domingo de los Tsáchilas y Manabí, donde en ciertas localidades ya rigen restricciones nuevas con miras a frenar la tasa de contagios. El Ministerio de

Salud Pública (MSP) reportó 310.868 contagios confirmados con pruebas PCR. En el contexto de la pandemia se registran 16.435 muertes, 11.622 decesos son confirmados por el virus y los otros 4.813 probablemente fueron causados por el COVID-19. En Esmeraldas también se aplicarán san-

ciones económicas y hasta detenciones conforme el artículo 282 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) a las personas y locales que incumplan las nuevas disposiciones, algunas vigentes desde hace una semana. También se harán efectivas las sanciones contempladas en el artículo 417 (literales a, b y c) del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización (Cootad), con relación a fiestas, bailes en viviendas, patios, complejos recreativos y otros, no autorizados por el COE cantonal. La multa económica será de $ 400 (un salario básico unificado), igual valor deberán pagar quienes expendan bebidas alcohólicas fuera de la franja horaria establecida. Con el mismo monto se sancionará a quienes den servicio de transportación de pasajeros y taxis sin cumplir con las normas de bioseguridad. En El Carmen, cantón manabita cercano

a Santo Domingo, también se restringe circulación vehicular y se pide retorno a semáforo rojo por aumento de casos de COVID-19 Gerentes, jefes, administradores locales o regionales de todas las entidades bancarias e instituciones que permitan aglomeración de público en los exteriores de las dependencias también serán sancionados con un salario básico unificado. Para los distribuidores de bebidas alcohólicas que vendan a personas o establecimientos no autorizados, la sanción será de $ 4.000, la retención del producto y del vehículo por 48 horas. El COE cantonal de Esmeraldas gestionará también la adquisición de medicamentos para pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital del sur Delfina Torres. Se mantendrá el teletrabajo y es obligatorio el reposo médico en caso de que algún empleado presente síntomas asociados al COVID-19.

Disposiciones en Atacames y La Concordia La mesa de Salud del COE de Atacames, en el sur de Esmeraldas, propuso limitar los horarios de atención de los locales de diversión, gastronomía y otros, por incumplir con el aforo de público. Héctor Marín, secretario de dicha instancia, mencionó que el contagio del virus ha tenido un incremento acelerado. Hasta ayer hubo 511 casos, en este cantón. En La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, rige durante un mes el cierre de locales de diversión, balnearios, parques y canchas deportivas, desde las 19:00. Está prohibida la venta y consumo de bebidas alcohólicas, desde las 20:00. En Santo Domingo se clausuraron tres establecimientos por no acatar las resoluciones, mientras que en otros comercios se socializó la prohibición de expender bebidas alcohólicas.

ECUADOR REGISTRA 1 730 CASOS DE COVID-19 EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS

Ecuador registra un total de 312 598 casos positivos de covid-19, según la última actualización de contagios difundida la mañana de este domingo 21 marzo de 2021 por el Ministerio de Salud Pública (MSP). Esto representa un aumento de 1 730 casos con respecto a los datos entregados el sábado 20. El total de fallecimientos en el contexto de la epidemia en Ecuador asciende a 16 451. De ese número, se desprenden 11 637 decesos confirmados

por el virus, que fueron diagnosticados mediante pruebas PCR. Por otro lado, 4 814 personas han muerto por causas relacionadas con la enfermedad respiratoria.

LOS CANTONES QUE MÁS CASOS REGISTRAN La capital es el cantón donde se registra la mayor cantidad de casos positivos. Son 99 453 contagios confirmados en Quito. Guayaquil, por su lado, alberga 27 187 contagios desde el inicio de la emergencia sanita-

ria. Cuenca es la tercera ciudad con más casos confirmados, con 14 583. Le siguen Loja con 8 517, y Portoviejo con 8 103. Los contagios, por provincias Pichincha es la provincia con mayor cantidad de contagios, con 107 658. Le sigue Guayas, con 40 699. Después están Manabí, con 23 832; Azuay, con 18 403; El Oro, 14 298; Loja, 11 578; Tungurahua, 10 672; Imbabura, 9 239; Los Ríos, 8 839; Santo Domingo de los Tsáchilas, 8 770; Cotopaxi, 8 651; Esmeraldas, 6 674.

Operativo de control por parte de la AMC, en el parque Ingles, en el norte de Quito, por la pandemia del covid-19.


I

Manta, Lunes 22 Marzo 2021

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

13

FILIPINAS ACUSA A PEKÍN DE "MILITARIZAR" EL MAR DE LA CHINA MERIDIONAL

El secretario de Defensa de Filipinas, Delfin Lorenzana, ha instado a Pekín que retire las embarcaciones detectadas en el mar de la China Meridional, y describió su presencia en la zona en disputa como una violación de los derechos marítimos de su nación. Lorenzana afirmó este domingo que 220 buques de guerra pertenecientes a las fuerzas chinas estaban operando dentro de la Zona Económica Exclusiva de Filipinas. Los barcos han invadido el "territorio soberano" del país y su presencia es "una clara acción provocadora de militarizar el área", aseveró el secretario en un comunicado. El alto funcionario agregó que la Guardia Costera trabajaría

con el Gobierno para emprender "acciones apropiadas" destinadas a "mantener la paz y la estabilidad" en el área marítima involucrada.

El mar de la discordia El mar de la China Meridional ha sido una fuente constante de tensión durante años, al ser objeto de reclamaciones territoriales y marítimas de múltiples naciones, incluidas China, Vietnam, Filipinas, Taiwán, Malasia, Indonesia y Brunei. La región, rica en recursos y una importante vía internacional por la que pasan billones de dólares en tráfico marítimo cada año, también ha sido el objetivo de las llamadas misiones de "libertad

de navegación" organizadas por EE.UU. La creciente frustración de Filipinas con China se produce mientras Manila intenta negociar con Washington sobre la presencia de tropas estadounidenses en su territorio. El mes pasado, el presidente Rodrigo Duterte declaró que el Pentágono tendría que ofrecer una compensación financiera antes de poder enviar personal militar norteamericano en virtud del Acuerdo de Fuerzas Visitantes.

Los militares filipinos aseguran que los barcos han invadido el "territorio soberano" del país.

EL ULTRASONIDO PUEDE DESTRUIR EL CORONAVIRUS

Un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Mecánica del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) sugiere, en un nuevo estudio, que el coronavirus podría ser vulnerable a vibraciones de ultrasonido, dentro de las frecuencias usadas en las imágenes de diagnóstico médico. Mediante simulaciones realizadas por ordenador, los científi-

cos del MIT modelaron la respuesta mecánica del virus a las vibraciones en un rango de frecuencias de ultrasonido. Los estudios son preliminares y están basados en las propiedades físicas del patógeno. Los científicos detectaron que las vibraciones entre 25 a 100 megahercios provocaban un colapso y ruptura en parte de la estructura exterior del virus en fracción de un

milisegundo. Además, los expertos también notaron este efecto en las simulaciones del agente infeccioso realizadas en el aire y en el agua. De este modo, los investigadores esperan que los recientes hallazgos puedan ser un primer indicio para el desarrollo de un posible tratamiento basado en ultrasonido en contra de los coronavirus, incluido el actual SARS-CoV-2.

EL MUNDO ENFRENTA UNA AMENAZA SIN PRECEDENTES DE ESCASEZ DE ALIMENTOS Los desastres naturales, el cambio climático y las enfermedades que atacan los cultivos y el ganado se ven agravados por el impacto de la pandemia de covid-19 en la agricultura y la seguridad alimentaria, según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés). "En ningún otro momento de la historia la agricultura se ha enfrentado a tal variedad de riesgos familiares y desconocidos, interactuando en un mundo hiperconectado y un panorama que cambia precipitadamente", reza el reporte. El estudio destacó que la agricultura sus-

tenta los medios de vida de más de 2.500 millones de personas, la mayoría de ellas en países de bajos ingresos, donde ese sector sigue siendo un motor clave para su desarrollo. Asimismo, la agricultura "sigue absorbiendo una parte desproporcionada de los daños y pérdidas provocados por los desastres", destacó la FAO. La frecuencia e intensidad crecientes de estos cambios "están perturbando la vida de las personas, devastando los medios de subsistencia y poniendo en peligro todo nuestro sistema alimentario". Según el informe, de 2008 a 2018, miles de millones de dólares se perdieron como resulta-

do de la disminución de la producción agrícola y ganadera tras los desastres. Las pérdidas en estos sectores durante el período alcanzaron los 30.000 millones de dólares para África subsahariana y del norte, y 29.000 millones de dólares para América Latina y el Caribe. En este lapso, Asia experimentó una pérdida de producción agrícola y ganadera valorada en unos 49.000 millones de dólares. En diciembre pasado, la ONU advirtió que el coronavirus podría contribuir a que otras 251 millones de personas caigan en un estado de pobreza extrema, elevando el número total a más de 1.000 millones para el año 2030.


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 22 Marzo 2021

I

CHULQUERO LO HIRIÓ PORQUE NO LE QUISO PAGAR 26 DÓLARES Manta, EM.-

Ocurrió en Jipijapa, Manabí. Ahora una persona corre el riesgo de perder tres dedos de su mano. Luis Antonio Véliz (56), conocido

cariñosamente como “Tutiven”, luego de que pusiera su mano para zafarse de una cuchillada que iba directo a su corazón, según testigos. El hecho ocurrió cer-

ca de las 22h00 de este sábado 20 de marzo en las calles Colón y Parrales Iguales del cantón Jipijapa. Según el yerno y la hija de Luis Véliz, él es un hombre diabético,

que trabaja día a día para comprarse sus medicinas. Relataron allegados que él tiene un puesto de venta de comidas rápidas, pero por las bajas ventas se vio en

la obligación de hacer préstamos a un chulquero. El sujeto llegó dicha niche hasta el puesto ambulante de “Tutiven”, quien al no haber vendido le dijo que

regresara a cobrar al “chulquero”, quien se molestó y atentó contra la vida del comerciante. Su familia no entiende cómo por 26 dólares el “chulquero” haya querido matarlo.

SE HABRÍA ENVENENADO POR SU NOVIA LE ANUNCIÓ QUE ESTABA EMBARAZADA

El anunció que le hizo la novia a Anthony Rodrigo Romero, de que estaba embarazada, lo llenó de preocupación y habría causado que tome la fatal decisión de envenenarse. Tras tomar la mortal decisión, el joven de 24 años de edad, fue llevado hasta el hospital Santa Teresita, del cantón Santa Rosa, provincia de El Oro, con síntomas de envenenamiento. Los médicos que atendieron de manera

urgente al paciente, minutos después de su arribó informaron el fallecimiento del joven. La madre quien no aceptaba la decisión tomada por su hijo, explicó que Anthony, se comía un zapote, cuando cayó al piso. Al tratar de ayudarlo, se encontró un frasco de mata monte y una carta donde le pedía perdón por cometer el suicidio. Un policía que llegó al hospital para tomar declaraciones sobre este

suicido, comentó que el occiso, en los últimos días, estaba afligido y asustado porque su novia le habría confesado que estaba embarazada. Esa noticia lo tenía preocupado porque no tenía trabajo. El cuerpo fue trasladado al Centro Forense de Machala, donde sus deudos hicieron todos los trámites para retirarlo y darle cristiana sepultura, en su natal San Antonio, parroquia del cantón Santa Rosa.

La noticia de que su novia estaba embarazada lo tenía en una actitud rara a Anthony Rodrigo Romero Robles, de 24 años, quien decidió tomar veneno para acabar con su vida.

CAMIÓN CHOCA CONTRA VIVIENDA Y PROVOCA DANTEZCO INCENDIO, Y 2 MUERTES La madrugada de este sábado 20 de marzo, un camión se chocó contra una vivienda, produciendo el incendio del vehículo pesado, de otro automóvil y del inmueble, dejando además una persona herida y 2 fallecidos. Se dio a conocer que eran las 04:05 de este sábado, en las calles Manuelita Sáenz e Ismael Pérez Pazmiño de Ambato, provincia de Tunguragua, se produjo un siniestro de tránsito y posterior incendio de un automotor pesado tipo camión, que se impactó contra una vivienda. El ECU911 Ambato

despachó al sitio del siniestro, personal y equipos del Cuerpo de Bomberos Ambato (CB-A) con dos tanqueros y cuatro autobombas, Agentes Civiles de Tránsito (DTTM) con tres patrulleros, Ministerio de Salud Pública (MSP) con dos ambulancias y unidades de la Empresa Eléctrica Ambato (EEASA). Personal de paramédicos del Ministerio de Salud Pública, reportó que se brindó atención a un paciente masculino de 17 años de edad, con signos vitales estables. No fue necesario su traslado a una casa de salud. Personal de emergencia de CB-A infor-

mó que trabajó con sistema de presión de agua con espuma por el lapso de tres horas aproximadamente para controlar el fuego del camión tipo furgón, así como de un vehículo y vivienda particulares. Producto de este siniestro se registraron dos personas sin signos vitales (dos hombres de 43 y 58 años de edad, respectivamente). Los cuerpos fueron trasladados al Centro Forense Ambato para las diligencias de ley correspondientes. PPNN informó de manera preliminar que se trató de un siniestro de tránsito tipo pér-

dida de carril de circulación, estrellamiento y posterior volcamiento lateral de un cuarto e incineración. Personal de la EEASA trabajó en el restablecimiento de la energía eléctrica y reposición de un poste de alumbrado público. Las vías permanecieron cerradas por parte del personal de tránsito, hasta que las instituciones culminaran las labores de asistencia de la emergencia en el sector. El automotor fue remolcado a los patios de retención. Un vehículo dentro de la vivienda quedó totalmente destruido.

La madrugada de este sábado 20 de marzo, un camión se chocó contra una vivienda.


I

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

ADOLESCENTE DESAPARECIDA

Nahomy Coloma Galarza, de 13 años de edad, es de Huaquillas, provincia de El Oro, y se encuentra desaparecida. La joven de la imagen 2021, a las 15h00, en su cabello es de color se llama: Nahomy Colo- la Av. República y Costa, negro. ma Galarza, de 13 años en Huaquillas. La adoLa denuncia de la de edad, es de Huaqui- lescente habría salido desaparición de Nohellas, provincia de El Oro, de su casa con rumbo mi, esta puesta en la y se encuentra desapa- desconocido. Fiscalía de El Oro. Quien recida. Entre los rasgos de la pueda ayudar con inforLa última vez que se chica, es que el color de mación, para encontrar a la vio, fue el pasado sus ojos, son negros; su la joven puede llamar al martes 16 de marzo del piel es color trigueña, y 1800 DELITO (335486)

PLAGA BÍBLICA: MILES DE RATONES PROVOCAN CAOS EN AUSTRALIA Una plaga de ratones de proporciones apocalípticas está generando serias afectaciones en la provincia de Nueva Gales del Sur (NSW), en Australia, donde los productores agrícolas oran porque llegue el final de la invasión de roedores que se suma a la sequía, los incendios y COVID-19. Según reportes obtenidos por La Verdad Noticias, se trata de la peor plaga de ratones que Australia enfrenta en décadas, que sigue a un año de abundante cosecha de granos en la región. Videos difundidos en

redes sociales muestran a los pequeños roedores pululando alrededor de una granja en la ciudad de Gilgandra, donde agricultores afirman sentir y observar la presencia de miles y miles de ratones que corren bajo el suelo en busca de alimento. Una pesadilla. Otros residentes detallan lo desagradable de despertar por las mañanas con el hedor a excremento de ratones en sus almohadas, además de cientos de ellos infiltrándose en los muebles y en las paredes de las casas, donde forman nidos.

CRÓNICA

EL MERCURIO

No pueden huir de los ratones La afortunada temporada de abundantes lluvias en esta provincia y en el sur de Queensland permitió una excelente cosecha después de años de sequía, pero la afluencia de los nuevos productos provocó la explosión en la población de los ratones. Los residentes dicen que los primeros enjambres fueron avistados en el norte de NSW en octubre y que la ola se ha extendido hacia el sur desde entonces, creciendo de forma incalculable “en proporciones bíblicas”

La gente está capturando ratas por cientos en granjas y zonas residenciales.

15

TRES FALLECIDOS EN ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN LA VÍA RIOBAMBA-GALLO RUMI

Un accidente de tránsito en el sector Casaiche Inti Churi vía a Riobamba Gallo Rumi se registró a las 02:30 de este domingo. Personal policial acudió a verificar el accidente de tránsito con tipología pérdida de carril de circulación y volcamiento de varios ciclos. Se indicó que las causas probables están aún por determinarse. Producto del siniestro vial hubo tres fallecidos, todos hombres. También se dio a conocer que los ciudadanos que se encontraban en el lugar al momento del percance al escuchar un fuerte estruendo brindaron colaboración y rescataron a una persona ya sin signos vitales. Mientras que otra persona herida fue trasladada en un vehículo particular hasta el hospital Alfredo Noboa Montenegro, de Guaranda,

para que reciba atención médica, pero por la gravedad de sus heridas no resistió. Al lugar llegó el fiscal de turno y uniformados policiales del SIAT. El vehículo había quedado en el lugar del accidente, pero en horas de la mañana fue trasladado hasta los patios de retención vehicular. Ante este hecho las autoridades exhortaron a la ciudadanía a manejar con precaución, respetar las señales de tránsito, verificar el estado del vehículo antes de emprender un viaje con la finalidad de no estar inmersos en accidentes de tránsito en los que se puedan lamentar pérdidas humanas.

Vehículo se volcó la madrugada de este domingo. Ante el hecho autoridades llamaron a la ciudadanía a conducir con precaución.

RECORDATORIO E INVITACION A MISA Sus padres: José Serafín Pachay (+) y su madre Zoraida Toala (+); su esposa Cristina Mora Murillo (+); sus hijos: Olga, Jimmy, Mario, Gabriela Pachay Mora; sus nietos: Arellys Zamora Pachay, Geovanny, Carlos y Stefania Pachay Loor; Cristina, Kamilly Murillo Pachay; su bisnieto Axell Pachay Intriago; sus hijos Políticos, sus hermanos y demás familiares de quien en vida fue Sr.:

José Serafín Pachay Toala

Oración Papá gracias por recorrer conmigo parte del camino Siempre te recordare TE AMO MI VIEJO Mi papá esta en el cielo

Al recordar el primer aniversario de su encuentro con el creador, invitamos a la santa misa que se oficiara en la Iglesia del Divino Niño a las 7:00pm hoy lunes 22 marzo del 2021. Por este acto de fe cristiana agradecemos a todos por su asistencia.

Manta, Lunes 22 de Marzo 2021


Manta, Lunes 22 de Marzo 2021

0996793554

Por 26 dólares

Pag. 14

SE NEGÓ A PAGAR Y CHULQUERO LO HIRIÓ

Ocurrió en Jipijapa, Manabí. Ahora una persona corre el riesgo de perder tres dedos de su mano. Luis Antonio Véliz (56), conocido cariñosamente como "Tutiven", luego de que pusiera su mano para zafarse de una cuchillada que iba directo a su corazón, según testigos.

APRENDE A NADAR EN EL COMPLEJO “LOS KARLITOS”

Una cordial invitación a los niños de cuatros años en adelante para que formen parte del curso vacacional de natación en el complejo “Los Karlitos” ubicado en la calle 108 y avenida 113 cerca de la cancha delos Tres Reyes, niños de cuatro años en adelantes en horarios de mañana y tarde. Pueden comunicarse al 0988201632

JESSICA ROLDÁN

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.