de Manta
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
Entre enero y julio de 2021
AÑO 96 - N°. 40.547 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 6
DEMANDA INTERNA DE ENERGÍA ELÉCTRICA AUMENTÓ 8,1%
La paulatina reactivación de las actividades comerciales e industriales luego de la pandemia incidió en el incremento, según el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables. De acuerdo con la información del Operador Nacional de Electricidad CENACE, durante el periodo de enero a julio de 2021 en Ecuador se consumieron 15.086 gigavatios hora (GWh). Esto representa un incremento de 8,1% en esos meses frente al mismo periodo en 2020, señaló el Ministerio de Energía. Fiel vendedor de EL MERCURIO Pág. 12
NUEVA YORK Y CONNECTICUT, EN ESTADO DE EMERGENCIA
Pág. 7
REUBICADA TORRE DE BASÍLICA DE MONTECRISTI
Pág. 3
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
I
Neisi Dajomes llega a Manta
LA PRIMERA CUMBRE “MANTA JOVEN” TENDRÁ LA PARTICIPACIÓN DE MEDALLISTAS OLÍMPICAS Manta, EM.-
Por primera vez en Manta se realizará una cumbre dirigida a la comunidad juvenil de la ciudad, y que además contará con la participación de las campeonas olímpicas Neisi Dajomes, Tamara Salazar y Angie Palacios. Las medallistas participarán en la ceremonia de apertura de la cumbre y darán una charla magistral a los jóvenes sobre cómo cumplir sus sueños. Emprendimiento, empoderamiento y empleabilidad son los principales ejes en los que se desarrollará las jornadas de esta cumbre, mediante charlas
magistrales, diálogos y foros que brindarán profesionales y activistas ecuatorianos de reconocimiento internacional. Esta iniciativa, que se realizará al cierre del Mes de la Juventud, es con la finalidad de brindar un espacio de esparcimiento, formación y encuentro de la comunidad joven de Manta. El evento se realizará en hotel Wyndham Sail Plaza con aforo limitado y protocolos de bioseguridad este sábado 28 y domingo 29 de agosto. Aquí, podrán participar jóvenes entre los 16 a 30 años de edad que se inscriban en www.manta.gob.ec.
Las campeonas olímpicas Neisi Dajomes, Tamara Salazar y Angie Palacios estarán en Manta.
PESCADORES DE JARAMIJÓ DENUNCIAN PREPOTENCIA DE ELEMENTOS DE LA ARMADA DURANTE FAENA DE PESCA
Pescadores artesanales de Jaramijó, denunciaron ser víctimas de un procedimiento prepotente de parte de elementos de la Armada del Ecuador. Punto de Vista.agosto del 2021, mien- fuerte e intimidante, al muelle diferente, cuantras los pescadores rea- parecer al mando, que do en Jaramijo existe Pescadores artesa- lizan labor de pesca en deje de grabar el proce- un muelle y un retén nales de Jaramijó, de- una embarcación. dimiento. El pescador de Capitanía. El hecho nunciaron ser víctimas Según se observa en dice que lo van a llevar transcurre entre cruces de un procedimiento el video y otras imáge- preso, pero el oficial se- de palabras y algo de prepotente de parte de nes que llegó a nuestra ñala que están un arte empujones por parte del elementos de la Armada mesa de trabajo, la fibra de pesca ilegal y que elemento de la Armada. del Ecuador. pesquera es abordada lo remolcaran al muelle El hecho se dio a por una fragata de la pesquero de San MaVERSIÓN DE LA ARconocer la mañana de Armada. Allí se escucha teo. El pescador, señala MADA este domingo 22 de a un oficial, con tono el por qué lo llevan a un Pasado el mediodía,
Patricio Estupiñan, Jefe del Dpto. Técnico Marítimo de la Capitanía del Puerto de Manta, dio a conocer que el hecho ocurrido entre una embarcación pesquera y una Guardacostas, durante una operación en el mar, pues al hacer el procedimiento de abordaje, se observó que alguien del pesquero ingresó sus manos al bolsillo, presuntamente para extraer algo, pues eso representa un riesgo de empleo de violencia. Durante el procedimiento de abordaje se indica al personal que se mantenga en sus lugares, pero la tripulación de la nave de pesca, recibe con una aptitud negativa a la autoridad, señala el oficial. Indica que no se podía emplear la cámara para evidenciar los hechos, por ese motivo el
oficial jefe de patrulla ordena a uno de sus subordinados retorne a la lancha de guardacostas. Explicó que la operación correspondía a acciones de control sobre la Pesca Ilegal No Declarada y No Reglamentada en apoyo a la Autoridad de Pesca. Agregó que se disponía que la embarcación navegue a San Mateo para verificación por parte de los funcionarios de esta entidad estatal con sede en el Puerto Artesanal donde se toman las acciones correspondientes en base a la presunción de infracción o delito de pesca. Pese a la explicación de la autoridad de Capitanía, los pescadores aseguran que existió abuso de autoridad, prepotencia, agresión por parte de los elementos de la Armada.
I
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
LOCAL
EL MERCURIO
3
TRAS MÁS DE CINCO AÑOS FUE REUBICADA TORRE DE BASÍLICA DE MONTECRISTI MONTECRISTI, Manabí
Tuvieron que pasar cinco años y cuatro meses para que los montecristenses pudieran nuevamente observar la torre de la Basílica Menor de la Virgen de Montserrat, una de las iglesias manabitas afectadas tras el terremoto del 16 de abril de 2016. La ubicación de la cúspide se efectuó la tarde del pasado sábado, en medio de la expectativa de los montecristenses, que se volcaron en los alrededores del mayor templo religioso de Manabí para observar cómo una grúa elevó la torre a unos 60 metros de altura. Filmando o tomando fotos, unas 500 personas captaron gran parte de las cuatro horas que
demoró todo el proceso de instalación de la torre, que fue una de las partes del trabajo que se ha efectuado desde hace varios meses en la edificación. También se ha rehabilitado el campanario y la fachada de la iglesia. Marcelo García, párroco de la iglesia manabita, indicó que de momento la obra de rehabilitación está en un 95 %. Solo faltan por pulir detalles como acabados, iluminación y pintar otras áreas, dijo el religioso. “Me parece que el ingeniero (encargado de proyecto) entregará la obra cuando se arregle un tema de planillas con el Estado, pero la obra como tal prácticamente ya está terminada; deben dejar pintado el frente como estaba, en
orden, y luego todas las luces, tanto alrededor como las que van al frente, que son de colores”, indicó García. La instalación de la torre llenó de emoción a montecristenses como Renán Pesántez Delgado, quien grabó el hecho. La rehabilitación de la torre se da a casi tres meses de la celebración de las fiestas patronales de la Virgen de Montserrat (se efectúan en noviembre). Se estima que durante los días de celebración de estas fiestas a este cantón manabita llegan unas 250.000 personas de todas partes del país. Las gestiones para que las fiestas se hagan con presencia de público se coordinan con grupos pastorales, pero García
reconoció que esto dependerá de las indicaciones y permisos respectivos del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional. “Nosotros estamos confiados y esperamos que podamos este año hacer la fiesta abierta al público, pero con restricciones; eso lo podemos garantizar en el templo”, declaró García. La rehabilitación de la iglesia montecristense tuvo un costo cercano a los 500.000 dólares, y los recursos fueron recaudados mediante donaciones en el extranjero. El dinero fue canalizado a través del Comité de la Reconstrucción. En Manabí, otra iglesia que requiere dinero para mejorar su estructura es la catedral de Portoviejo, con daños en su interior.
MONTECRISTI, Manabí. Con el apoyo de una grúa fue ubicada la torre de la Basílica Menor, cuya estructura anterior cayó durante el terremoto del 2016.
60 UNIFORMADOS DE LA POLICÍA Y FUERZAS ARMADAS CUSTODIAN EL ACCESO AL CERRO MONTECRISTI
Luego de que los militares y policías desalojaran a comuneros que se encontraban en las faldas del cerro Montecristi, alrededor de 60 uniformados de ambas instituciones custodian ese sitio. Luego de que los agosto del 2021, Jai- personal encargado militares y policías me Salazar, coman- de la colocación de desalojaran a comu- dante de Policía del un radar y antenas en la cima de esa elevaneros que se encon- Distrito Portoviejo. traban en las faldas La idea es evitar ción. del cerro Montecristi, que los comuneros La intervención de alrededor de 60 uni- obstaculicen el cami- los uniformados se formados de ambas no para que ingrese la dio luego de que el instituciones custo- maquinaria del Cuer- Gobierno declarara dian ese sitio. Así lo po de Ingenieros del el miércoles al cerro confirmó este 21 de Ejército, además del Montecristi como Área
Reservada Militar de Defensa. El objetivo es tener control aéreo completo sobre esa provincia y también en el norte de Santa Elena para luchar contra las mafias. Desde el 2019 hubo presencia de avionetas relacionadas al narcotráfico en ese sector. Según la Policía, hoy (21 de agosto del 2021) alrededor de 20 comuneros realizaron una vigilia en las faldas de ese cerro. Salazar aseguró que no se han registrado manifestaciones o confrontaciones violentas. Estas personas se oponen a la realización de ese proyecto de construcción. Hoy las Fuerzas Armadas informaron que se reanudaron los trabajos en las vías de
acceso. Fotografías que se difundieron a través de redes sociales muestran cómo la maquinaria pesada remueve la tierra para hacer un camino. Según Juan Francisco Núñez, gobernador de Manabí, tras ejecutar la construcción de la vía de acceso se intervendrá 2,25 hectáreas de terreno en la cima del cerro. Allí está previsto ubicar el
radar. Ayer, 20 de agosto del 2021, llegaron al lugar dos tractores. La maquinaria estaba custodiada por militares. Mientras tanto, 100 policías antimotines pidieron a la gente que estaba apostada en el sitio que se retire. Los comuneros desalojaron el área tomada sin resistencia y sin confrontaciones, indicó Salazar.
IMPORTANTE EMPRESA EN MANTA BUSCA: CONTADOR (A) GENERAL REQUISITOS: -ING. COMERCIAL, CONTABILIDAD AUDITORIA O CARRERAS AFINES
-SOLIDOS CONOCIMIENTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS
-MANEJO TODO LOS PROCESOS CONTABLES, NOMINA Y ROL DE PAGOS -BUEN MANEJO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS
-EXPERIENCIA MINA 2 AÑOS EN CARGOS SIMILARES INTERESAD@S ENVIAR HOJA DE VIDA AL CORREO: contador@mail2expert.com
4
LOCAL
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
EL MERCURIO
I
Ecuador
TERCER PAÍS DE LA REGIÓN MÁS PROPENSO A SISMOS, ERUPCIONES, DESLAVES O AFECTACIÓN POR FENÓMENOS CLIMÁTICOS El 16 de abril de 2016, un terremoto de 7,8 grados -con epicentro en Manabí- expuso la vulnerabilidad física y fiscal del país ante este tipo de desastres. El Gobierno de entonces fijó en 3.300 millones de dólares los costos de reconstrucción para las zonas afectadas, en los ámbitos social, productivo y de infraestructura. Además, el terremoto dejó una pérdida de 21.823 empleos y generó 515 millones de dólares en pérdidas (en términos de flujos económicos perdidos). En total, los daños causados por movimientos telúricos en los últimos 50 años en Ecuador, ascienden a 8.460 millones de dólares.
Las cifras y el propio sismo de 2016 son el reflejo de un país que, según recoge el Banco Mundial (BM), es el tercero más propenso a desastres naturales en Latinoamérica y el Caribe (detrás de Perú y Haití) y el décimo tercero a escala mundial. Esto incluye sismos, erupciones, deslaves y afectación por fenómenos climáticos. Los datos provienen del índice de riesgo global INFORM. Afectación social y económica Otro tipo de eventos de consecuencias catastróficas en Ecuador son los episodios relacionados con los fenómenos El Niño y La Niña. Esto han dejado pérdidas
por 4.373 millones de dólares el último medio siglo, según cálculos de la Cepal y datos de Senplades. Un ejemplo de la vulnerabilidad del país es que en marzo de 2021, Ecuador enfrentó inundaciones y fuertes lluvias -las más intensas de los últimos cinco años- al tiempo que una erupción del volcán Sangay afectó las actividades en cinco provincias, incluido el cierre del aeropuerto de Guayaquil y daños a cultivos en más de 40 mil hectáreas. En ese contexto, el gobierno ecuatoriano, con el apoyo del Banco Mundial, desarrolla una Estrategia de Gestión Financiera ante el Riesgo de Desastres, cuya pre-
LA REACTIVACIÓN TOMA FUERZA EN LA CIUDAD CON LA REALIZACIÓN DE LAS FERIAS DE EMPRENDIMIENTOS
sentación se realizó en marzo pasado. (La Hora) Estrategia financiera ante riesgo de desastres Identificación de riesgos y pasivos contingentes. Manejo de riesgos a través de instrumentos financieros Fortalecimiento de las capacidades técnicas del Estado Identificación de la gestión proactiva del riesgo como una acción clave dentro de la estrategia financiera. Los efectos negativos de estos eventos son altos. Por ejemplo, los sismos han dejado pérdidas por $8.460 millones en los últimos 50 años en Ecuador.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Hoy la ciudadela Las Acacias recibe por primera vez este evento, que recorre diferentes sectores de la ciudad con la misión de promover una reactivación económica biosegura. Son 21 emprendimientos que protagonizan la jornada en donde se ofrecen toda clase de productos y servicios, entres estos: masajes, aceites de esencias, manualidades, bisutería, repostería y comida nacional e internacional. Se recuerda a los mantenses que la feria de reactivación económica continuará en el parque Las Acacias hasta las 16h00.
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
LOCAL
5
Para muchos es una medicina sagrada para el alma, más que un postre en sí. Llenan el espíritu de alegría.
EMPRENDIMIENTO QUE DERROCHA SABOR, TEXTURA, COLOR Y PLACER
Familia degustando a plenitud la delicia de los helados de rollo. Texto y Fotos Marco Tulio Serrano, EM.“El helado, es un alimento que tiene un sabor delicioso y es-
pecial, y de hecho algunas personas han emprendido su comercialización, pero sin tomar en cuenta detalles esenciales para su posicionamiento en el
mercado. Como el modo de preparación, la calidad y variedad de sus ingredientes. Su presentación comercial, dejando claro que su buena
imagen ante el consumidor, es fundamental. Así mismo, el costo de venta, este debe ser razonable. Por último, si vamos a montar una heladería, debemos buscar que sea original. En mi caso, los helados de rollo de Roll Factory, son una delicia que hace la diferencia”. Así lo manifestó, Javier Ponce Moreira, gerente propietario de la original heladería “Roll Factory”, donde preparan y venden los inigualables helados artesanales en rollo. El local está ubicado, en la avenida Flavio Reyes, frente al centro comercial Manicentro, en la ciudad de manta. Agregando que hay que tomar en cuenta que los consumidores
de hoy, buscan helados artesanales de rollo, comprometidos con la alimentación saludable, productos que se adecúen a su nuevo estilo de vida y permitan su consumo de forma habitual. El objetivo de Roll Factory es ese, elaborar un helado exclusivo y de sabores sorprendentes. Presentando novedades en texturas, sabores y colores, proporcionando así nuevos y placenteros momentos de consumo. Llenan el espíritu de alegría. El placer del helado, lleno de sabor y salud A pesar de su aporte calórico, el helado de rollo de Roll Factory, resulta beneficioso para la salud, porque fortalece los huesos,
reduce el estrés, suaviza dolores menstruales, regula la presión arterial y proporciona minerales, proteínas y vitaminas. Niños y mayores llevan siglos disfrutando de comer helados. La razón, es que este alimento activa las zonas del cerebro asociadas al placer y proporciona sensación de bienestar, dicen los nutricionistas. “Al tomar un helado de rollo, nos alimentamos, mejora nuestro ánimo, combina con cualquier ingrediente, a los niños como a los adultos, les encanta. Su amplia variedad de sabores, cada vez más exóticos, promete satisfacer a los paladares más dispares y exigentes”, asevera Ponce.
HOSPITAL DE MANTA RETOMÓ LA ATENCIÓN EN EL SERVICIO DE TOMOGRAFÍAS Manta, EM.IESS en transformación, mediante la transparencia y la anticorrupción, para lo cual las diferentes unidades médicas de la institución trabajan para cubrir la demanda. En el caso del Hospital General Manta retomó la atención presencial para la realización de tomografías simples y contrastadas. “En la pandemia del COVID-19, ante la demora en los resultados de los PCR, el tomógrafo es una herramienta importante para el diagnóstico y pronóstico oportuno en pacientes con síntomas respirato-
rios”, manifestó Tatiana Cedeño, responsable del servicio de Imagenología. Los casos diferentes al COVID-19, que requerían de pruebas con este equipo fueron derivados a casas de salud externas o de la misma institución, a fin de mantener la atención a los asegurados. La reapertura de este servicio se da a la par de la atención presencial, con normalidad, en consulta externa, la cual se mantuvo cerrada en el hospital, para dar prioridad a los casos de pandemia. Sin embargo, los pacientes eran atendidos en el Centro de Salud
Los Esteros. Carlos P., tenía pendiente una tomografía contrastada; fue uno de los primeros pacientes que acudió. “Superados los contratiempos que ha provocado la pandemia, es bueno que se haya retomado este servicio, no es lo mismo hacerse aquí los estudios que ir a un prestador externo”, señaló. Con este moderno equipo, por día se atienden aproximadamente 100 pacientes. Se realizan tomografías simples y contrastadas de todas las partes del cuerpo, las cuales proporcionan imágenes multiplanales.
La reapertura de este servicio se da a la par de la atención presencial, con normalidad, en consulta externa, la cual se mantuvo cerrada en el hospital.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
I
LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD AUMENTÓ EN UN 8,13 % EN ECUADOR
La demanda de electricidad en Ecuador aumentó un 8,13% entre enero y julio de 2021 en relación con el mismo periodo 2020, informó este domingo el Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables. La paulatina dinamización de las actividades comerciales e industriales desarrolladas en el país incidieron para registrar este incremento, anotó en un comunicado. De acuerdo con la información del Operador Nacional de Electricidad CENACE, durante el periodo comprendido entre enero y julio de 2021 en Ecuador se
consumieron 15.086 gigavatios - hora (GWh). Bajo ese contexto, la demanda de energía eléctrica de Ecuador continental, hasta julio de este año, correspondió principalmente a la registrada en la región Costa, con un 62,2 % del consumo; seguida de la evidenciada en la Sierra con un 34,7 %, y de la Amazonía con el 3,1 %. Por otro lado, los excedentes de electricidad disponibles, tras cubrir la demanda interna, permitieron exportar, en el primer semestre de este año, 410,01 GWh a Colombia y Perú, con lo que el Estado ecuatoriano
ha captado ingresos por 7,25 millones de dólares. El abastecimiento y exportación de energía eléctrica se realizó con un 93,4 % de generación renovable y con un 6,6 % de termoelectricidad. Las empresas públicas de generación son las principales proveedoras de electricidad del Ecuador, pues aportan el 90 % de la producción. De su parte, CENACE coordina con las 61 empresas de generación, 1 de transmisión y 9 de distribución, el abastecimiento continuo de electricidad para el país, se detalló en el comunicado.
Durante el periodo comprendido entre enero y julio de 2021 en Ecuador se consumieron 15.086 gigavatios.
BELLA JIMÉNEZ SE DEFIENDE Y DICE QUE INCREMENTO EN EL COSTO DEL PLÁSTICO IMPACTA A LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y DE BANANO BUSCAN APROPIARSE DE LA SEGUNDA VICEPRESIDENCIA DE LA ASAMBLEA Tras los señalamientos que recayeron en su contra, Bella Jiménez, la segunda al mando del legislativo, emitió un comunicado que difundió en su cuenta de Twitter. En el documento, Jiménez asegura que se trata de un "plan orquestado para apropiarse de la segunda vicepresidencia de la Asamblea", asevera. Asimismo, dijo que "la campaña de desprestigio también continuará en contra de la presidenta de la Asamblea", pues agregó que la buscan destituir. Por su parte, Guadalupe Llori, afirmó también en un comunicado publicado ayer 22 de agosto, que “no habrá tolerancia en esta Asamblea Nacional con actos censurables cometidos por ningún integrante de esta institución”. Por otro lado, la asambleísta Jiménez dijo que ha sido "afecta-
da por el abuso de confianza de mis asesores, quienes tomándose mi nombre han mal utilizado mi equipos de comunicación personal". Prosiguió diciendo que nada era coincidencia, pues asegura que las denuncias también se deben a que en pocos día presentaría un exhorto al presidente de la república, Guillermo Lasso, "para detener el incremento despiadado del precio de los combustibles".
parte de "una persona interesada en trabajar en la nueva Asamblea", para que ocupe el puesto de Asesor Nivel 2. El medio muestra el comprobante de la transferencia. El asambleísta y presidente de la Comisión de Fiscalización, Fernando Villavicencio, en el documento de denuncia expone haber visto mensajes donde se da a conocer que la legisladora estaría gestionando cargos públicos.
Contexto Una investigación periodística del medio digital La Historia, y Periodismo de Investigación publicó que Jiménez habría recibido coimas a cambio de cargos públicos. De acuerdo, al reporte del portal, días antes de su posesión, el 26 de abril de 2021, el hijo de la asambleísta habría recibido un aporte de 3.000 dólares por
Bella Jiménez, segunda vicepresidenta del legislativo.
Ambiente en una fábrica de plásticos, en Quito, en marzo de 2019. Además se ha regis- enero a mayo de 2021. El aumento del precio de esta materia trado un incremento Durante ese periodo de prima encarece la pro- del precio del petróleo. tiempo, el precio del ducción de envases de Desde agosto de 2020 producto tuvo una variaproductos para el sec- hasta agosto de 2021, ción del 25,6% al pasar tor alimenticio y los em- el precio del barril de de USD 1.276 a USD crudo subió 48,3%, al 1.603 por cada tonelapaques de banano. El costo del plástico pasar de USD 42,9 a da de PVC. En ese mismo perioen Ecuador se ha incre- USD 63,6. Y en Ecuador, la do de tiempo, el país mentado entre el 17% y 65% entre enero y mayo industria local de ali- importó 28,3 millones de 2021, en compara- mentos y de banano ya en PET, el plástico más ción con el mismo perio- siente los primeros es- común en el sector de do del año pasado, se- tragos de este aumento las bebidas refrescangún informes del Banco en el precio de los plás- tes. ticos. Además, el precio de Central del Ecuador. este plástico aumentó Este aumento de las Importación de plás- 39% entre enero y mayo materias primas, como de 2021. Es así que el plástico, obedece a ticos en el país Según el Banco Cen- una tonelada de PET la reactivación económica tras el levantamiento tral, Ecuador importó que costaba USD 945 del confinamiento en USD 54 millones de en enero pasó a costar varios países. plásticos PVC entre USD 1.314 en mayo.
I
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
BREVES MUNDIALES SUBE A 2.207 EL NÚMERO DE MUERTOS DEL TERREMOTO EN HAITÍ
El número de muertos del terremoto del pasado 14 de agosto en Haití subió a 2.207 personas, según un boletín oficial publicado este domingo por Protección Civil. El balance de víctimas supone 18 decesos más que el último dato oficial, que era de 2.189 fallecidos, mientras que la cifra de heridos se mantiene en 12.268 y la de desaparecidos aumentó a 344.
ISRAEL BOMBARDEA A HAMÁS EN GAZA
El Ejército israelí bombardeó la madrugada de este domingo objetivos militares del movimiento islamista Hamás en la Franja de Gaza, en respuesta a una serie de protestas palestinas ayer en la frontera, que dejaron un saldo de 41 heridos de bala en el enclave y un policía de frontera en Israel.
JUEZA RECHAZA UNA DENUNCIA CONTRA LULA DA SILVA
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Mientras la gente sigue intentando salir del país
LOS TALIBANES CUMPLEN UNA SEMANA EN AFGANISTÁN
Afganos aterrorizados continúan intentando huir, agravando la tragedia en el aeropuerto de Kabul, donde EE. UU. y aliados han sido incapaces de lidiar con el enorme número de personas que intentan subir a los vuelos de evacuación. Kabul cumplió este todos por el beneficio y hace más de dos décadomingo una semana la estabilidad en Afga- das, cuando las mujeres bajo control talibán, nistán”. solo podían abandonar Los gestos de los ta- su vivienda en compañía quienes tomaron la capital sin oposición alguna libanes hacia la comuni- de un hombre de la faal tiempo que el presi- dad internacional se su- milia. Otros representantes dente afgano, Ashraf cedieron entonces para Ghani, abandonaba el mostrar que su nuevo talibanes también se país. Desde entonces, régimen no era el mismo han esforzado en moslos islamistas han que- que el que se caracteri- trar en las redes sociarido demostrar al mundo zó por su conservaduris- les cómo las niñas reque su régimen es tole- mo extremo entre 1996 gresaban a las escuelas rante e inclusivo, algo y 2001, relegando a las en algunas partes del que muchos aún no se mujeres al interior del país, dentro del nuevo creen. hogar, recofe EFE. discurso de la formación Mujahid, que se mosUna de las imágenes ultraconservadora, en traba por primera vez en que muchos destacaron el que aseguran que la público en décadas a fue cuando una de las mujer podrá trabajar o pesar de ser uno de los presentadoras de tele- estudiar, aunque dentro líderes talibanes más ci- visión del canal afgano siempre de los límites tados por los medios de Tolo entrevistó en el te- que marca la ley islámicomunicación, insistió lediario matutino a un ca o sharía, que regirá en que el grupo islamis- representante de los ta- en el nuevo régimen. ta había perdonado “a libanes, algo impensable Ese nuevo Gobier-
no está en proceso de formación, con líderes talibanes como el mulá Abdul Ghani Baradar, cofundador de los talibanes y jefe de la oficina política de los insurgentes en Catar, implicado en las consultas en Kabul desde este fin de semana, unas reuniones en las que incluyen también a personalidades del bando derrocado, como el expresidente Hamid Karzai. Sin embargo, son muchos los que no se creen este nuevo discurso, y piensan que no es más que una buena campaña de promoción por parte de los talibanes, que han aprendido de sus errores del pasado, pero que cambiará en cuanto el mundo deje de mirar hacia Afganistán. En tanto, los afganos parecen afrontar una “imposible” carrera contra el tiempo por salir de Kabul. Decenas de miles de afganos seguían intentando este domingo salir de su país, mientras Estados Unidos advirtió sobre las amenazas contra la seguridad en el caótico aeropuerto de Kabul, y la Unión Europea consideró “imposible” evacuar a todos los que están en peligro bajo el régimen talibán.
NUEVA YORK Y CONNECTICUT, EN ESTADO DE EMERGENCIA POR EL PASO DEL HURACÁN HENRI Una jueza de Brasilia rechazó las denuncias presentadas por la Fiscalía contra Luiz Inácio Lula da Silva por un supuesto caso de corrupción en torno a una casa de campo, informó este domingo la defensa del expresidente brasileño. Este proceso había sido tramitado en juzgados de Curitiba a cargo del entonces juez Serio Moro, que declaró a Lula culpable de recibir a modo de soborno una casa de campo en la ciudad paulista de Atibaia, pero fue anulado en marzo pasado por la Corte Suprema, que ordenó reiniciar el juicio en tribunales de Brasilia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró el estado de emergencia para Nueva York y Connecticut y ordenó la asistencia federal que solicitaron para enfrentar la emergencia como resultado del paso del huracán Henri por la costa noreste del país. Henri se dirigía como huracán categoría 1 al noreste pero sus vientos perdieron fuerza
durante la noche y fue declarado tormenta. Continúa su ruta hacia Nueva York con vientos máximos sostenidos de 70 millas por hora (110 km/h), según el Centro Nacional de Huracanes. Sin embargo, Henri continua siendo una amenaza para la población por las marejadas ciclónicas, inundaciones repentinas y vientos destructivos. Long Island, en Nue-
va York, será la zona que reciba el mayor impacto de la ahora tormenta, que se espera continúe su paso hacia el norte de ese estado antes de llegar a Connecticut y otros estados de la costa noreste. Antes de su llegada, ya Henri ha causado fuertes lluvias y tormentas eléctricas que han causado inundaciones repentinas en toda el área de la ciudad de
Nueva York. La acción del presidente autoriza al Departamento de Seguridad Nacional y a la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) a coordinar todos los esfuerzos de ayuda en casos de desastre para “aliviar las dificultades y el sufrimiento causado por la emergencia” en las zonas más impactadas, indica el comunicado de la Casa Blanca.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
D
Con la participación de todos sus cursos
U.E LEV VIGOTSKY INAUGURÓ SUS OLIMPIADAS VIRTUALES Luis Alberto Vera veravincesluisalberto@ yahoo.com
Con la participación de todos los estudiantes de los respectivos cursos, La Unidad Educativa Lev Vigotsky inauguró sus juegos deportivos en sus instalaciones el pasado viernes en horas de la tarde y noche. La Dra. Isabel Gracia Vilela rectora de la Institución Educativa, inauguró los juegos, agradeciendo a todos ustedes por la realización de las olimpiadas, “Hoy hacemos un paréntesis a las labores educativas para darle paso a las deportivas, que cada año el plantel desarrolla para integrar la familia del Centro Educativo”, destacó la primera autoridad, quien finalmente dijo que primero hay que perder para aprender a ganar. Todos los equipos
desde inicial, participaron de la lid deportiva. Los encuentros deportivos se jugarán toda la semana, en las instalaciones del plantel. El recorrido de la antorcha, lo hizo la estudiante Isabel Loor, posteriormente fue recibida por Adriano Vinces, mientras que en la gradas la recibió Niurka Gamarra y el estudiante que prendió la antorcha, Jean Quijije. La promesa deportiva a cargo del alumno, Carlos Ponce. La mesa de autoridades estuvo presidida por la Rectora, Dra. Isabel Gracia; Dr. Pedro Quijije, Rector fundador y actual Vicerrector de la ULEAM; Bosco Vera, Concejal del cantón y Paola Zambrano, Vicepresidenta del Comité Central de Padres de Familia. Las disciplinas a jugarse son atletismo, fulbito, baloncesto, natación.
Mesa de autoridades que solemnizo la inauguración de las olimpiadas virtuales de la UE Lev Vigotsky La estudiante Stefany García Cedeño revive un reconocimiento por su caracterización de “La Princesa de Mario”
Él Área ECA conformada por los maestros Licenciados: Miguel Macías, David Macías y Danny García, junto a la Rectora de la Institución Dra. Isabel Gracia Ibrahim y Alissa Echever dos hermanitos y destacados estudiantes quienes disfrutaron junto a su familia de la fiesta de Inauguración de los primeros juegos virtuales 2021
Ivanna Flores e Ither Ponce, son los mejores amigos quienes se destacarán en los Juegos Virtuales de la Unidad Educativa Lev Vigotsky 2021
D
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Por su aniversario 87 de Vida Institucional
LIGA CANTONAL DE MANTA REALIZÓ CONFRATERNIDAD DEPORTIVA
Liga cantonal de Manta anfitriones de la confraternidad deportiva por sus 87 años de fundación Luis Alberto Vera El estadio Jocay fue la sede de la confraternidad deportiva de la Rectora del Deporte Amateur de la Ciudad (LDCM) que se realizó en días pasados, por los 87 años de fundación de Liga Cantonal. Los elencos que intervinieron en la lid deportiva fueron, Circulo de Periodistas Deportivos de Manta, Armada del Ecuador, Policía Nacional y los anfitriones. Líder Vélez, presidente de la LDCM, manifestó que el objetivo del cuadrangular de futbol fue unir lazos de amistad, con estas tres instituciones para ir de la
mano durante esta nueva administración. Vale recalcar que cada uno delos integrantes de los elencos participantes se realizaron las pruebas de Covid -19, los resultados fueron negativos de cada uno de ellos. Un agradecimiento a todos los representantes de los elencos participantes por su apoyo total para que el torneo relámpago de futbol sea una realidad en el escenario deportivo de la ciudad, dijo Pablo Emilio Macías de la Comisión organizadora. La organización estuvo a cargo de Pablo Emilio Macías, Wladimir León, Luber Castro y
Círculo de Periodistas Deportivos Manta interviene en la justa deportiva
Franklin Varela, agradecieron el apoyo de la directiva y de los elencos que intervinieron en la lid deportiva. Luego de la jornada deportivo, se brindó un aperitivo a todos los asistentes que llegaron al estadio Jocay para la confraternidad deportiva de la Liga Cantonal de Manta. Equipos participantes 1- Círculo de Periodistas Deportivos Manta 2- Armada del Ecuador 3- Policía Nacional 4- Liga Cantonal de Manta
Policía Nacional favorito para llevarse el título del torneo relámpago
Armada del Ecuador cuenta con un buen elenco para ser campeones de la confraternidad deportiva
Luber Castro, Franklin Varela y Pablo Emilio Macías, organizadores de la justa deportiva
10
OPINIÓN
EDITORIAL LA SALUD EN MANABÍ ESTÁ MÁS ENFERMA
Enfocados en la vacunación, proceso al que es necesario reconocer un buen ritmo y aceptable organización, los otros frentes de la salud pública se sostienen entre el descuido y abandono identificados en los últimos años de administración. El desabastecimiento de medicinas, equipos que cumplieron su vida útil o requieren una reparación que no llega, parque automotor a medio funcionamiento, personal en inestabilidad laboral, entre otros, fueron evaluados hace más de dos años por la vicepresidencia de entonces. La vicepresidencia de ahora, hace el mismo recorrido y llega al mismo diagnóstico, aunque los medios para el tratamiento son meras expectativas, como entonces. Se ha cambiado parte del cuerpo de administradores en las denominadas gerencias hospitalarias, los correctivos para garantizar procesos limpios de corrupción todavía no se asientan, ni hacen sentir. ¿Deberíamos en este corto tiempo del nuevo Gobierno percibir algún cambio? No lo sentimos. En Manabí la reposición de infraestructura avanza, aunque con algo de retraso. Es, con toda seguridad, la región de la patria más desprotegida en cobertura de salud pública, sin que los hechos superen a los discursos de las autoridades. Desde el terremoto del 2016 somos menos en cantidad en cuanto a capacidad y ni los fondos para la reconstrucción tienen visos de ocuparse en nuestras necesidades.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
O
ARTÍCULO DIARIO EL MERCURIO 97 AÑOS DE EFECTIVIDAD COMUNICACIONAL Diario El Mercurio, el Decano de la Prensa Manabita está a punto de celebrar los 97 años de creación de DIARIO EL MERCURIO nos invade la emoción de haber sido parte de este icono de la comunicación ya soy y somos historia junto a mis compañeros fueron casi más de 22 años aproximadamente la que aportamos a la comunicación de Manta y Manabí eso nos hace mercurianos de corazón para toda la vida. Aprendimos mucho, aunque seguimos aprendiendo, pero nuestro paso por el Mercurio fue muy trascendental en mi vida, me dejó marcado con huellas imborrables que jamás se quitarán de mi mente. Ingresé a esta gran familia con mucha ansiedad de estar adentro y palpar como se informaba, fui llamado a laborar por el entonces director Eco. Ricardo Delgado Abeiga, y nunca le fallé porque me puse el overol para dignificar este medio de información. Con agrado me junte con compañeros de la talla de Enrique Monrroy Miranda (+), Efraín Zavala González, Óscar Gonzalez (+), Carlos Alberto Barcia Rodriguez, Miguel Ángel Solórzano, Mónica Chong, Adriana Meza, Mauro Mera Sornoza, Roberto Reyes Cedeño, Fernando Terán, Carlos Cedeño Moreira, Marco Tulio Serrano Aspiazu, José Chóez Moreira, Pepito Rodriguez, Manuel Ponce, Ramón Macías, Blanca Pisco, Zenaida Murillo, Mary Flores, Carlos Delgado, Zeiden Eusebio Chancay Cárdenas, Roddy Vélez Aveiga y otros; donde fortalecimos la comunicación institucional y la proyectamos con capacidad, responsabilidad. Hoy ya hicimos historia junto al Decano de la
Prensa Manabita y eso los saben sus actuales directivos como: Verónica, Chiqui, y Gustavo Delgado Vargas ellos pusieron inyección de juventud y los consejos de su padre Don Ricardo Delgado Aray (+) por eso la comunicación irradia con capaci- Lic. Ignacio Ávalos Macías Periodista Profesional dad y entrega. FELIZ DIA EL MERCURIO, camino al centenario están en el corazón de los manabitas y ecuatorianos, fundado el 25 de agosto de 1924 haciendo historia desde que se creó, aquello es considerado como un gran acontecimiento prendido en la memoria colectiva de los manabitas porque este periódico ha acompañado el crecimiento de la ciudad y su progreso. Se considera importante recordarlo para mantener prendida la memoria colectiva en esta ciudad que, siendo cosmopolita, diariamente recibe a gente venidas de todas partes que se asientan, viven, la hacen suya y la convierten en ciudad madre, en la tierra de ancestros, apellidos, familias e intereses. Por eso estoy seguro que esta ciudad es resultado del esfuerzo, decisión y emprendimiento de hombres y mujeres que construyeron sus instituciones, y es Diario EL MERCURIO es una de estas grandes instituciones. Indudablemente que el Mercurio se convierte en el vocero de los mantenses, en la tribuna de su pensamiento, en el guía de su progreso.
I
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
EL MERCURIO
VIDA
11
Por Afganistán en los últimos 180 años. Después de la retirada de tropas de EEUU, y el triunfo del Talibán, el mundo se enfrenta a una nueva crisis humanitaria con miles de refugiados.
"CEMENTERIO DE IMPERIOS": … ¡EJÉRCITOS MÁS PODEROSOS DEL MUNDO FUERON DERROTADOS!
Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Lo intentó el poderoso Imperio Británico en el siglo XIX, cuando era la superpotencia del mundo, pero en 1919, tuvo que abandonar Afganistán, y otorgarles la independencia. Luego lo hizo la Unión Soviética, que en 1979, invadió el país con la intensión de mantener en el poder al comunismo (establecido en un golpe en 1978).
Tardaron 10 años en darse cuenta de que no ganarían esa guerra. Los británicos y soviéticos tienen en común que al invadir Afganistán, contaban con imperios de primer orden, que poco después comenzaron a desmoronarse. A 20 años de la invasión liderada por Estados Unidos en 2001, y una consecuente guerra que ha causado cientos de miles de víctimas fatales, el gobierno de Joe Biden, decidió retirar las tropas de su país de Afganistán, en abril de este año. Fue una polémica decisión que ha sido fuertemente criticada
y que conllevó a una rápida caída de Kabul, la capital afgana, a manos del grupo yihadista Talibán. Recordando que al país se le conoce como un "cementerio de imperios". "Cementerio de imperios" Afganistán, ha sido el cementerio de los ejércitos más poderosos de los últimos siglos, que han tratado de controlarlo con un aparente éxito al inicio de sus respectivas invasiones, pero luego han tenido que huir del país, dice a BBC Mundo, el analista de defensa y política exterior, David Isby, autor
del libro "Afganistán: Cementerio de imperios" (2010). Afganistán, es un país con una infraestructura muy pobre y con una difícil geografía. "Pero los imperios, sea el soviético, el británico o el estadounidense, no han mostrado flexibilidad al lidiar con Afganistán” agrega. Se suele escuchar que Afganistán, es "imposible de conquistar", una afirmación errónea: los persas, los mongoles y Alejandro Magno, lo hicieron en el pasado. Lo que sí es cierto es que es una aventura que le ha costado mucho a los que lo han intentado. Y los últimos tres imperios que trataron de invadir Kabul, simplemente fracasaron. El Imperio Británico y sus tres invasiones Durante gran parte del siglo XIX, Afganistán, fue el escenario central del "Gran Juego" entre los imperios británico y ruso por controlar Asia Central. Los británicos terminaron ganando, pero a un muy alto precio. Reino Unido, intentó invadir el país tres veces entre 1839 y 1919, y se pue-
de decir, que las tres veces fallaron. En la Primera Guerra Anglo-Afgana, que comenzó cuando los británicos capturaron Kabul en 1839, ante el temor de que Rusia lo hiciera antes que ellos, Londres sufrió quizá su mayor humillación de la historia: el ejército de lo que era entonces la nación más poderosa del mundo fue completamente destruido por tribus con armas muy poco sofisticadas. Tras tres años de invasión, los afganos obligaron a las fuerzas invasoras a abandonar la capital, y la retirada resultó en tragedia. Sólo un ciudadano británico sobrevivió, dentro de un grupo de más de 16.000 personas. “El Vietnam” de la Unión Soviética La Unión Soviética invadió el país en 1979, para mantener en el poder un gobierno comunista profundamente fragmentado. La invasión soviética fue la más sangrienta de todas. Varios grupos muyahidines (extremistas religiosos) se opusieron a los soviéticos y comenzaron a combatirlos, con dinero y armas proporcionados
por Estados Unidos, Pakistán, China, Irán y Arabia Saudita. Afganistán pasó a ser el Vietnam de la Unión Soviética. Fue guerra cara y vergonzosa, en la que pese a utilizar todo su músculo, la URSS fue derrotada y humillada por las guerrillas locales. "Los soviéticos reclamaban poder legítimo en Afganistán, recuerda el analista David Isby. "Ese fue uno de los grandes errores de los soviéticos". La Unión Soviética cayó poco después. Estados Unidos y su "desastrosa" retirada Luego de las fallidas intervenciones de Reino Unido y la Unión Soviética, Estados Unidos lideró una nueva invasión a Afganistán en 2001, prometiendo apoyar la democracia y eliminar la amenaza terrorista de Al Qaeda, tras los ataques del 11 de septiembre. "Este es el Saigón de Joe Biden", tuiteó la congresista republicana Elise Stefanik. "En el mediano plazo habrá que ver si un régimen Talibán puede ser integrado en la comunidad internacional, lo cual me genera grandes dudas", apunta David Isby.
12
VARIEDAD
EL MERCURIO
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
I
¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA EL CABLE SUBMARINO DEL PACÍFICO SUR EN ECUADOR?
Una mayor capacidad de internet y el fortalecimiento de los servicios en la nube son algunos de los beneficios que trae la conexión del South Pacific Submarine Cable (SPSC), o Cable Submarino del Pacífico Sur, desde hace más de una semana para Ecuador. Este sistema de transmisión de datos está compuesto por pares de hilos de fibra óptica y una cobertura de polietileno para la protección contra de salinidad, mordedura por especies marinas, pesca de arrastre, entre otros factores. Y fue transportado e instalado mediante un barco especializado y robots inteligentes hacia el lecho marino del océano Pacífico. El tendido del cable viene desde Guatemala (Puerto San José) hasta Chile (Valparaíso), y es el primero desde 2001 en conectar esas ciudades con otros puntos de amarre como Salinas (Ecuador), Lurín (Perú) y Arica (Chile). Hay unos 7.300 kilómetros y una capacidad potencial de 132 Tbps (terabits por segundo), así como la latencia más baja del mercado entre Guatemala y Chile.
Durante el trayecto del cable se encuentra Salinas como punto de aterrizaje. Desde esta ciudad costera el cable se conecta con las redes terrestres en los diferentes países y estas podrían incluso enlazarse con otros sistemas de cable submarino, explica Víctor García, director regulatorio de Claro Ecuador. “El punto de amarre o llegada del cable submarino es Salinas, y toda la capacidad es transportada vía terrestre mediante tecnología óptica (DWDM) hasta el Data Xperience Center Durán, y desde allí se pueden ofrecer los servicios de alta capacidad de voz, datos y video a todos”, menciona. Actualmente el cable está en funcionamiento y pasó por varias fases para su encendido: instalación del cable, encendido de los equipos marinos instalados en el lecho marino y conexión a los equipos que van a inyectar la información digital a ser transmitida a través del cable. El pasado 13 de agosto se realizó la ceremonia del lanzamiento del cable en Guayaquil con la presencia de Alfredo Escobar, presidente de Claro Ecuador, el presi-
dente Guillermo Lasso y la ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, Vianna Maino. Maino explicó que los cables submarinos revisten vital importancia porque de allí proviene el 95 % de las señales de internet, televisión y teléfono. “Entregamos una gran autopista digital que impulsará el desarrollo del Ecuador. No solo entregamos mejor calidad de navegación, sino reactivación económica para todos”, mencionó durante el evento. Y Alfredo Escobar, presidente ejecutivo de Claro Ecuador, dijo que las inversiones permiten conectar al territorio nacional con más velocidad, tecnología y cobertura. Además, esta conexión apunta a reducir la brecha digital y se espera una mayor capacidad en servicio e incluso precios, de acuerdo a García. En tanto, todos los cables submarinos están expuestos a riesgos como huracanes, salinidad, anclas de los barcos, pesca de arrastre, movimientos telúricos, temperaturas muy bajas y mordeduras por diferentes especies mari-
nas. “Riesgos hay para todos los cables, sean terrestres o submarinos. Este cable al ser de última generación tiene un mayor nivel de minimización de esos riesgos, porque ya han sido construidos sobre la base de experiencia de otros cables más antiguos y sobre esa base se va perfeccionando la tecnología”, explica García.
Con el nuevo cable se podrán realizar mayores transmisiones simultáneas de imágenes, más llamadas de voz e incremento en descargas de canciones. ADJUDICACIÓN DE BIEN INMUEBLE CON SUJECIÓN A LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE REGULA EL PLAN SOCIAL DE LEGALIZACIÓN DE TIERRAS, ADJUDICACIÓN, ESCRITURACIÓN Y VENTA DE TERRENOS MOSTRENCOS, FAJAS Y LOTES UBICADOS EN LA ZONA URBANA, EN LAS ZONAS DE EXPANSIÓN URBANA, CABECERAS PARROQUIALES Y CENTROS POBLADOS DEL CANTÓN PICHINCHA 1.- ANTECEDENTES.- El Concejo del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Pichincha, mediante Resolución Administrativa No. 016-GADMCPS.G-S-No 16-03-08-2021, realizada en sesión ordinaria el 03 de agosto del 2021, RESOLVIÓ: Incluir como bien vacante o mostrenco un bien inmueble ubicado en el Barrio Higuerón de la parroquia y cantón Pichincha de la posesionaria señora FLOR MONSERRATE LOOR CHAVARRÍA, de conformidad al informe No. 058-PSGADMCP-2021. La posesionaria solicito al GAD Municipal del cantón Pichincha, acogerse al beneficio constante en la “Ordenanza Sustitutiva que Regula el Plan Social de Legalización de Tierras, Adjudicación, Escrituración y Venta de Terrenos Mostrenco, Fojas y Lotes ubicados en la Zona Urbana, en las Zonas de Expansión Urbana, Cabeceras Parroquiales y Centros Poblados del Cantón Pichincha”, con la finalidad de que el bien inmueble ubicado en el Barrio Higuerón de la parroquia Pichincha del Cantón Pichincha, Provincia de Manabí, se adjudique a su favor por encontrase en posesión tranquila, pública y pacifica e ininterrumpida con el ánimo de señora y dueña Una vez cumplido con los requisitos establecidos en el Art. 16 de la Ordenanza antes mencionada, y emitido los informes Técnicos y Jurídicos por parte de la Dependencias del GAD Municipal del cantón Pichincha, en armonía a lo dispuesto en los Arts. 20, 21, 22, 23 y 24 de la ordenanza antes descrita; y una vez calificado y aceptado a trámite la solicitud, se dispone la publicación del extracto en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, con el ánimo de comunicar al público y en especial a las personas interesadas en caso de existir, para que hagan valer sus derechos de conformidad con la Ley. 2.- POSESIONARIA: FLOR MONSERRATE LOOR CHAVARRÍA 3.- UBICACIÓN: Sector El Higuerón, parroquia Pichincha del Cantón Pichincha, Provincia de Manabí. 4.- LINDEROS.- POR EL NORTE: con CALLE PROYECTADA SIN NOMBRE en 38.00m; POR EL SUR: con el señor MUÑOZ ALCIVAR WILIANS en 38,00M; POR EL ESTE: con área municipal en 13,00m; POR EL OESTE: con área municipal en 13.00 m; lo que circunscribe un área total de 494.00 m2 6.- CLAVE CATASTRAL No.13115001080050330000000 7.- AVALUO MUNICIPAL.- $USD5.802, 03 (CINCO MIL OCHOCIENTOS DOS CON 03/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA) Pichincha, 12 de agosto de 2021 PROCURADURÍA SINDICA DEL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN PICHINCHA
E
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
I
Manta
SICARIOS SE HICIERON PASAR POR PASAJEROS CULEBRA SE LE PRENDIÓ DEL DEDO Y ELLA PARA ASESINARON A CONDUCTOR DE MOTOTAXI
SE LA ARRANCÓ CON LA OTRA MANO
Otros dedos de su mano también se le pusieron morado, en menor medida. Estaba contra el tiempo da y llevada al hospiInfórmate Manabí.y quizás por eso no se tal donde le colocaron suero antiófidico. Por el Maribel tiene 36 percató de la culebra. Dijo que en la rapidez, tiempo que la culebra años y el recuerdo de una experiencia de ho- intentó coger una poma estuvo prendida de su (recipiente) blanca. Fue dedo este le quedó «morror. Las huellas no solo en ese momento cuan- rado» (equimosis). Actualmente, Maribel están en el dedo anu- do una culebra se le tiene una fobia tan fuerlar de su mano izquier- prendió de su dedo. Maribel estaba horro- te que ni siquiera puede da, sino también en su mente y en la fobia (te- rizada, gritaba, corría, escuchar la palabra cumor extremo) a las cule- pedía ayuda. Sacudía al lebra. reptil y este no le soltaInfórmate Manabí es bras. ba su dedo. el único medio al que En un acto de des- ha podido narrar lo suLos hechos Maribel, al igual que esperación desmedida, cedido. lo hace ahora, se gana- con la mano derecha En la actualidad siba la vida trabajando en María cogió la culebra y gue trabajando, vive con la cocina. En ese en- se la arrancó lanzándo- fobia. Hace poco tiempo su madre falleció de cotonces laboraba en la la lejos. ciudadela Universitaria. La mujer fue auxilia- vid-19.
Sander Ortiz Guale, fue asesinado con varios impactos de proyectiles de arma de fuego, el hecho de sangre ocurrió cuando el occiso conducía una mototaxi la tarde del sábado 21 de agosto
por el recinto Jerusalén del cantón Pedro Carbo. Al parecer los criminales solicitaron los servicio del medio de transporte y a la altura del lugar antes señalado unos de los sujetos
saco una arma de fuego y arremetió a balas a su víctima, mismo que quedó muerto en el volante del pequeño vehículo, mientras que los antisociales se dieron a la fuga.
La Policía se encuentra indagando el crimen.
TRES MUERTOS DEJÓ FATAL CHOQUE ENTRE DOS AUTOMÓVIL
FUERTE CHOQUE EN MANTA DEJA DOS HERIDOS Un taxi y un vehículo particular quedaron hecho pedazos, tras un fuerte choque que se resgistró antes de las 05H00 de este domingo 22 de agosto, en la vía Puerto aeropuerto a la altura
de la Agencia Municipal de Tránsito en Manta. Los conductores de ambos vehículos fueron trasladado de emergencia hasta una casa de salud. A.C.T. y personal de
la C.T.E., acudieron al lugar para iniciar las respectivas investigaciones. Los vehículos fueron retirados del lugar y los condujeron hasta los patios de retención vehicular.
El Cuerpo de Bomberos de Quito presente en el sitio. llecidas y 3 heridas de aparatosamente poCódigo Manta gravedad. niendo en peligro la cirLas circunstancias culación vehicular del Cerca de las 05h15 de la madrugada del de este lamentable su- sector. Los socorristas domingo 22 de agosto ceso aún no están cla- actuaron de manera del 2021, dos auto- ras para los perritos de rápida para evitar una móviles chocaron fron- la Comisión de Tránsito desgracia mayor. El material de fácil talmente en el sector del Ecuador, quienes Tambo de la Paname- técnicamente indagan combustión fue evacuado y los bomberos actiricana Sur en Quito. el suceso. Una hora más tarde varon los protocolos de Informó el Cuerpo de Bomberos de la capital en la carretera Pifo-Pa- seguridad en caso de de los ecuatorianos, pallacta, un tanquero una emergencia. Los dejando como resul- cargado de 10 mil galo- vehículos fueron destado tres personas fa- nes de diésel se volcó viados hacia otra ruta.
I
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
NUEVO ENFRENTAMIENTO EN LA CÁRCEL DE GUAYAQUIL DEJA UN REO MUERTO
Elementos de la Policía Nacional reforzaron el interior de la Penitenciaría del Litoral, luego del enfrentamiento que dejó un reo fallecido, la mañana de este domingo 22. Una persona privada de la libertad (PPL) falleció este domingo 22 en un nuevo incidente registrado en la Penitenciaría del Litoral, una cárcel de la provincia costera del Guayas, situada en el suroeste de Ecuador. Así lo informó el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de Libertad y a Adolescentes Infractores del Ecuador (SNAI) en su cuenta de Twitter, en la que apuntó que el incidente ocurrió en el pabellón 6 del centro de privados de libertad 1. Preliminarmente, esta entidad había indicado en un tuit que los fallecidos eran dos. Sin embargo, minutos después borraron la publicación. “La aprehensión de armas y municiones en Durán, evitó que lleguen a un pabellón que pretendía generar
enfrentamientos con otros pabellones”, escribió la entidad, mientras la Policía informó de que activó protocolos de seguridad, en apoyo al SNAI, para restablecer el orden y la seguridad. Familiares de internos acudieron hasta los exteriores del reclusorio para averiguar el estado de salud de sus allegados. Hasta las 10:00, ninguna autoridad se había referido al tema. Un helicóptero de Aeropolicial sobrevoló la zona de la Penitenciaría del Litoral en varias ocasiones luego del incidente. Asimismo, más elementos policiales ingresaron al centro carcelario. En los exteriores, se reforzó la seguridad con personal militar. Según el SNAI, en la madrugada se realizó una intervención en el Centro de Privación de
Libertad de Cotopaxi para trasladar a 20 presos “con conductas violentas y de difícil adaptación”, a quienes llevaron a diferentes centros penitenciarios de máxima seguridad. El pasado miércoles, el Gobierno de Ecuador informó de que destinará 75 millones de dólares en los próximos cuatro años para atajar la crisis de su sistema penitenciario, que en febrero pasado registró su mayor pico de violencia con cerca de 80 presos muertos en motines registrados en varias cárceles del país. El miércoles, varias autoridades presentaron el denominado “Plan de reestructuración para el sistema penitenciario” en un acto en el que intervinieron la ministra de Gobierno, Alexandra Vela; el director del SNAI, Fausto Cobo, y la secretaria
de Derechos Humanos, Bernarda Ordoñez. Cobo definió la situación del sistema penitenciario del país como “precaria, caótica, peligrosa y anárquica”, con efectos negativos para la seguridad del Estado, y avanzó que los recursos asignados se destinarán a atender las necesidades de infraestructura, tecnología, seguridad y talento humano, según indicó entonces en un comunicado oficial. Acciones prioritarias El director del SNAI anunció que entre las acciones prioritarias figuran la implementación del trámite de beneficios penitenciarios para reducir el hacinamiento y mejorar la clasificación de las personas privadas de libertad de acuerdo con los niveles de seguridad.
El plan de reestructuración del sistema penitenciario contempla asimismo la rehabilitación y redistribución de la infraestructura de los centros de Privación de Libertad para garantizar condiciones dignas de habitabilidad, con la construcción de nuevos pabellones y la adecuación de los de máxima seguridad. Incluye un convenio con la Escuela Politécnica del Ejército y las Fuerzas Armadas para que, a través del servicio militar voluntario, se seleccione el talento humano idóneo que conformaría el Cuerpo de Agentes Penitenciarios al objeto de optimizar recursos. Crisis carcelarias El sistema penitenciario ecuatoriano está bajo la lupa desde hace años, y son incontables los motines, casos de violencia, ajustes de
cuenta y fugas -solo este último año ha habido más de 100 muertos-, que expertos achacan al hacinamiento, la corrupción interna y la falta de preparación. Las cárceles de Ecuador albergan a más de 39.000 presos, cifra que se ha triplicado en los últimos tres lustros y provocado una crisis que se intensificó en los últimos cuatro años con un índice de hacinamiento que llegó al 36 % y que hoy ronda el 30 %. A este factor se suman las disputas por el poder de organizaciones delictivas vinculadas con el narcotráfico, algunas de las cuales controlan su flujo desde las cárceles. Vela aclaró que la partida presupuestaria se aprobó tras una reunión de Consejo de Seguridad Pública (Cosepe) como parte del compromiso gubernamental de resolver la situación de crisis que enfrenta el sistema de rehabilitación social del país. Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos ratificó que en ese proceso se vigilará el respeto de los derechos de las personas privadas de libertad priorizando la seguridad en los centros. El caso más elocuente de la grave situación se dio en febrero cuando dos bandas protagonizaron un enfrentamiento en cuatro centros penitenciarios que acabó con la muerte de casi 80 reclusos, aunque los casos son constantes y en julio murieron otra veintena en un incidente similar. El Gobierno atribuye los enfrentamientos a las disputas entre bandas.
Manta, Lunes 23 Agosto 2021
0996793554
SE ARRANCÓ EL DEDO POR MORDIDA DE CULEBRA Pag. 14
Infórmate Manabí.Maribel tiene 36 años y el recuerdo de una experiencia de horror. Las huellas no solo están en el dedo anular de su mano izquierda, sino también en su mente y en la fobia (temor extremo) a las culebras.
RICHARD CARAPAZ PIERDE MÁS DE 10 MINUTOS
El ciclista Italiano Damiano Caruso, del Bahrain Victorious, ganó en solitario la novena etapa de la Vuelta a España ayer. El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz llegó en el puesto 31 y perdió tiempo y puestos en la clasificación general. Carapaz intentó atacar a falta de 5 kilómetros y ese esfuerzo físico le pesó. Ahora está a 10 minutos y 57 segundos del líder. El cansancio es evidente con el transcurso de cada etapa
MORENA
MODELO