LUNES 23 MARZO 2020

Page 1

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.162 24 Páginas

30

CENTAVOS

25 casos en Manabí

Págs. 7-8

789 CONTAGIADOS Y 14 FALLECIDOS • Hasta las 11h00 de ayer eran 789 contagiados y los números seguirán subiendo, 699 casos con sospecha, 1347 en el cerco epidemiológico, 14 fallecidos, 872 casos descartados, 3 casos recuperados, en 16 provincias. • En Manabí se confirmaron 25 casos. 1 en Jipijapa, 18 en Manta, 1 en Montecristi, 4 en Portoviejo y 1 en Sucre. En el Guayas está cifra más alta con más de 600 casos. Con Nueva York en cuarentena

30

Voces: TODOS

PREOCUPADOS POR LOS EMPLEOS

CENTAVOS

Pág. 8

Pág. 21

Ministro Martínez asegura

SÍ SE ASIGNARON RECURSOS

5.476 fallecidos en Italia Pág. 9

CIFRA FATAL DEL CORONAVIRUS


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

I

LA NEUMONÍA Por: Lic. Alberto Quijije Moreira moreiraw576@gmail.com

La pandemia de COVID- 19 más conocida como coronavirus, ha desplazado las informaciones sobre varias enfermedades que afectan la salud pública en Ecuador y otros países sudamericanos, principalmente Venezuela, Colombia y Perú, tales como el dengue y la tuberculosis. Pa r a d ó j i c a m e n te, también sobre la neumonía, popularmente conocida como pulmonía, que es una infección del pulmón. Cada día circulan por el ár-

bol respiratorio del ser humano entre 15.000 y 20.000 litros de aire ambiente que contienen gran cantidad de microorganismos, los cuales, mediante a los mecanismos de defensa del organismo, no provocan enfermedades. Sin embargo, cuando estos mecanismos de defensa fallan, algunos gérmenes pueden instalarse en el pulmón y provocar infecciones. Las dos vías de entradas por los que los microorganismos llegan al pulmón son la inhalación directa, desde el aire ambiente, y las microaspiraciones broncopulmonares, pequeñas aspiraciones que se producen sobre todo cuando el ser humano duerme, es cuando los gérmenes pasan de las orofaringe al pul-

món. Asimismo, existen otras vías de infección menos frecuentes, tales como la diseminación a través de la sangre, a partir de otras infecciones próximas al pulmón (infecciones de la pared costal, del mediastino, etc.). O desde el exterior, cuando se producen heridas contaminadas o procedimientos quirúrgicos no profesionales. En definitiva, las infecciones pulmonares pueden estar causadas por bacterias, virus y otros gérmenes. Los especialistas, dividen las neumonías en dos tipos. típicas y atípicas. Siendo más común la neumonía típica, que es aquella que es producida por bacterias, sobre todo por los neumococos. Afecta con mayor frecuencia a

Se manifiesta por fiebre alta y mantenida, acompañada de escalofríos (con tiritones, castañeteo de dientes y malestar en los ojos

adultos sanos y predomina en los varones. Clínicamente se caracteriza por su inicio brusco, aunque a veces puede estar precedida de un cuadro catarral de las vías respiratorias superiores. Se manifiesta por fiebre alta y mantenida, acompañada de escalofríos (con tiritones, castañeteo de dientes y malestar en los ojos), aunque en el caso del neumococo puede ser un escalofrío único. La tos seca inicial se vuelve pos-

teriormente productiva, con esputos oscuros, espesos o sanguinolentos. Aparece también dolor en el costado del cuerpo, que aumenta con la tos y la respiración profunda. Es frecuente la aparición de herpes labial. En los pacientes que padecen una enfermedad de base, como diabetes, insuficiencia cardiaca, enfisema o insuficiencia renal crónica, el cuadro clínico se complica a veces de disnea o sensación

de ahogo y cianosis o cloración azulada de la piel por falta de oxígeno. En los ancianos, la neumonía es de tres a cinco veces más frecuente que en los adultos jóvenes, y también suele estar causada por el neumococo. En ocasiones, el paciente anciano con neumonía no presenta fiebre ni tos, y la infección se manifiesta solo por alteraciones mentales o bien por un aumento de la frecuencia cardiaca y/o respiratoria.

Sugiere la empresa de agua

AHORRE EL AGUA EN ESTA EMERGENCIA Manta, EM La empresa Aguas de Manta hace un llamado a la ciudadanía a ahorrar el agua potable, especialmente ahora en que una gran mayoría de mantenses se encuentran en casa debido a la emergencia nacional por el Coronavirus. En estos casos es cuando se reporta un mayor consumo del líquido. Una forma de ahorrar, por ejemplo, es regar las plantas con el agua que se lavan las frutas y legumbres. Si hay que limpiar el vehículo, ha-

cerlo con baldes y, sobre todo, evitar llenar piscinas de cualquier tipo ya que no solo se hace un consumo innecesario de agua en esta emergencia. Las plantas potabilizadoras que abastecen de agua a Manta, El Ceibal y Colorado, no han dejado de producir y distribuir el servicio a los barrios. El Ceibal, ubicada en el cantón Rocafuerte, produce actualmente 73 mil metros cúbicos (m3) diarios de agua; Colorado, ubicada en el cantón Montecristi, 14 mil m3.

DATO: Este jueves, 19 de marzo, La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), corroboró que el agua enviada a los hogares mantenses, por parte de la empresa Aguas de Manta, cumple con todas las normas y parámetros de potabilización. Más de 70 personas, entre hombres y mujeres, de la empresa Aguas de Manta, se mantienen activas en las plantas para garantizar la producción y distribución del líquido en la ciudad.

Ahorre el agua en esta emergencia para lograr que alcance para todos los mantenses.


I

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

En épocas de Covid-19

APLAUSOS PARA LOS GUERREROS

Por: Daniel Palma Mera Hay trabajadores que se están convirtiendo en verdaderos héroes anónimos. Han pasado horas sin dormir con la única finalidad de contribuir a ganar una “batalla” en la cual debemos colaborar todos, para vencer a un enemigo muy diminuto, pero que puede acabar con parte de la humanidad. Los médicos han cumplido un papel fundamental en la prevención y salvar vidas, ellos han demostrado

que sus juramentos en el momento que se graduaron, lo están cumpliendo a cabalidad. Lo hacen todos los días, lo demostraron en el terremoto del 2016 y ahora en guiarnos y combatir el Covid-19. Los comerciantes y la cadena productiva también cumplen en otro escenario. Sin la actividad productiva estaríamos desabastecidos, me emociona ver los mercados con productos de la canasta básica, los vendedores cumpliendo a cabalidad con las normas sanitarias y de seguridad. Este buen ejemplo debemos seguir, es decir ir con mascarillas, guantes, alcohol en gel, y no acercarse mucho a oros compradores, o a quienes nos entregan

los productos. No se puede dejar de lado a los integrantes de la fuerza pública, distribuidos en puntos estratégicos para brindar la seguridad que necesitamos. Informados, precavidos y haciendo consciencia de la importancia de llevar un uniforme que en ocasiones también les permite salvar vidas. Servidores Públicos, CNEL EP, EPAM, MSP, han demostrado tener la firme convicción de estar atentos y ayudar para que los servicios básicos no falten. Sin ellos no sería posible subsistir, aplausos. Gobierno Nacional y Municipal, han tomado las medidas necesarias para defendernos del virus que nos ataca, decisiones que re-

sultan incomodas para ciertas personas, pero que son fundamentales para mantenernos con buena salud. Siempre hará falta algo, pero como seres humamos es momento de unirnos y hacer una sola fuerza. La ciudadanía, solo te piden una cosa #QuedateEnCasa, es la primera vez que “rascándote la barriga” en tú hogar puedes contribuir a erradicar esta terrible pandemia. Ojalá que aprendamos la lección, que esta crisis sanitaria nos ayude a ser mejores seres humanos, a tener empatía con nuestros semejantes, a buscar un mundo de paz, si no es ahora, no será nunca, pero yo le pongo fe. Buen lunes a todos, esta semana es decisiva.

Trabajadores de EPAM, no han dejado de atender las emergencias. Otras entidades de servicios públicos, igual.

Con teletrabajo

GARANTIZAN EL SUMINISTRO DE AGUA Manta, EM

Las iguanas que deambulan por el centro de la ciudad, empiezan a sentir la “hambruna”, porque pocas personas le dan de alimentar.

Deambulaban por centro de ciudad

IGUANAS EN BUSCA DE COMIDA Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com “Pobres animales, ahora nadie les trae comida, y por eso deben salir fuera del parque”, manifiesta Sebastián, un transeúnte que se queda atónito al ver cómo una iguana se le acerca y le hace gestos, como diciéndole “tengo hambre”. La iguana deambulaba frente al Palacio Muni-

cipal. Debido a la restricción a la circulación por el tema del Covid-19, pocas personas pasaban por el lugar, solo una de ellas le lazó un pedazo de manzana, y el animal la comió con ansiedad. Se conoció por estos días la persona que suele llevarle hojas de repollo o lechuga, no está llevándole, y es esa la razón por lo que a las iguanas no les queda ir a otras áreas aledañas, e

inclusive cruzan la calle a sitios más apartados. El año anterior se retiraron la mayor cantidad de iguanas del Parque Central, porque el lugar estaba saturado por la cantidad que había. Los animales fueron llevado a sitios adecuados en habitad natural, pero las pocas que no se pudieron capturar, quedaron y han empezado a reproducirse, dijo un supervisor.

Desde el 16 de marzo se acató la medida gubernamental en el marco de la emergencia sanitaria por el Coronavirus, la alianza Aguas de Manta y Veolia, iniciaron la modalidad de teletrabajo, garantizando la continuidad de las operaciones comerciales y técnicas en plantas, estaciones de bombeo y mantenimiento de redes. Durante la primera semana de la emergencia, nuestras cuadrillas de mantenimiento de estaciones y mantenimiento de redes de agua potable, han realizado más de 65 intervenciones, evitando el desabastecimiento. Con la nueva tecnología que tiene la sala de control, es posible monitorear -en línea- los sistemas eléctricos, mecánicos y volúmenes de agua que ingresan a la ciudad.

Con teletrabajo también se garantiza el suministro de agua en Manta.


4

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

I

A Manta, Montecristi y Jaramijó

TRES ALCALDES LIMITAN SUS ACCESOS Manta, EM • Manta, Montecristi y Jaramijó limitan sus accesos, solo hay paso para alimentos, medicamentos y combustible Desde las 09:00 de ayer domingo 22 los accesos a los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó fueron limitados, solo se daba paso a camiones o vehículos que transportaran alimentos, medicinas, combustibles y emergencias comprobadas. En su cuenta de twitter Agustín Intria-

go, alcalde de Manta, indicó que se dispuso incrementar los controles en las vías de acceso hacia ese cantón. “La medida se la toma en conjunto con Montecristi y Jaramijó. Se procede a validar el ingreso de vehículos exclusivamente necesarios con la debida desinfección”, señaló Intriago en la red social. En Montecristi por ejemplo se ubicaron controles en el sector de la Y, que conecta hacia Jaramijó, Manta, Portoviejo y Jipijapa; esa fue una de las re-

soluciones del COE de la Cuna de Alfaro, que con apoyo de organismos de control vial resolvieron hacer el cierre parcial de esa vía. Rosa Victores, directora de Tránsito de Montecristi, informó que tendrán libre movilidad los vehículos que transporten: personal de salud, militares, policías, alimentos e insumos de primera necesidad, ambulancias y vehículos de socorro. Las vías con limitaciones en sus accesos son: Montecristi-Portoviejo, Montecristi-Jipijapa, Montecristi-Man-

Llevan sus equipos de protección

Manta, Montecristi y Jaramijó limitan sus accesos, solo hay paso para alimentos, medicamentos y combustible. ta, Montecristi-Colisa, Montecristi vía Spondylus, que conecta con Manta; MontecristiRefinería del Pacífico y

Montecristi Los Bajos. De los 25 casos registrados de coronavirus este domingo, 18 se han identificado en

Manta y uno en Montecristi. Los restantes están cuatro en Portoviejo, uno en Jipijapa y otro más en Sucre.

Segunda clase

COMERCIANTES TAMBIÉN SON HÉROES EL PRODIGIO DE NARRAR CUENTOS Manta, EM

Manta, EM En esta crisis hay muchos héroes y no solo quienes laboran para salvar vidas en los centros médicos. Ellos, aunque quisieran quedarse en casa, no pueden. Se trata de todos los comerciantes y empleados que día a día deben estar en contacto con las personas que llegan a los mercados o puntos de abastos de Manta. En Playita Mía, los mercados Central, Los Esteros,

Los comerciantes también son héroes en esta historia Mayoristas y Nuevo Tarqui los vendedores están en la primera línea de fuego ante la emergencia sanitaria por coronavirus. ¡Se la juegan por nosotros!

Ellos, aunque quisieran quedarse en casa, no pueden

Estas personas llevan su equipo de protección obligatorio para no exponerse ante el Covid-19: mascarilla, camisas mangas largas, zapatos cerrados, pantalón largo y guantes. Por ello, la ciudadanía aplaude el trabajo de los comerciantes que junto al personal de higiene, transporte, policía, militares, producción, tránsito y médico hacen frente al virus, convirtiéndose en un símbolo de esperanza.

Es inherente al ser humano. El hombre es el ser vivo del universo que para vivir y crecer necesita que le narren historias, así como requiere él mismo contarlas, sean oídas, leídas o inventadas. Proyecta y multiplica su vida recreando sucesos de la realidad o de la imaginación en donde se crean otras vidas paralelas a esta Vida la nuestra en la cual no nos basta sufrir y padecer lo que padecemos sino que hacemos que otros personajes la sufran o la gocen, dotándoles de atributos con los cuales exorcizamos ahondamos nuestros males y pesares; como hallamos también caminos o senderos de como paliarlos. Lo importante siempre será seguir abrigando esperanzas. Este signo es algo primigenio, recóndito y al mismo tiempo aquello constituye el material más profundo de la literatura infantil. Pero preguntémonos: ¿Dónde y cuándo nace esta cualidad del hombre

para soñar, maravillarse y aspirar al ideal. O bien, cuando y donde se origina la capacidad de fabular dándole a este don el poder de la fascinación? ¿Dónde nació ese primer temblor, pálpito, corazonada o fascinación por crear un cuento. ? Yo creo que debe haber nacido cuando el hombre de la caverna regresa gritando! Me come el lobo!: Pero en realidad no había lobo. Les voy a resumir un cuento mío que se titula LA CORONA DEL REY: Desde antes de la época de los dinosaurios las especies erraban por el mundo en busca de

una corona que quien la encontrara sería proclamado rey. La corona tenía poderes mágicos, la más importante de todas, era que quien se la ciñera adquiría inmediatamente el poder de soñar. Pasó el tiempo sobre la tierra hasta que llegó el período cuaternario, en que en el fondo de una caverna un mono encontró la corona. Se la puso... Y... Alumnos míos queridos: ¿Saben lo que soñó? Esa respuesta se las doy en la próxima clase. En el Diario el Mercurio. Y como dijo Sócrates yo nada les puedo enseñar: solo a pensar.

El hombre es el ser vivo del universo que para vivir y crecer necesita que le narren historias.


I

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Y con bandera roja

PLAYAS DE MANTA SIGUEN CERRADAS Manta, EM

Con la finalidad de evitar la propagación del coronavirus se mantiene el cierre total de las playas de Manta. Para certificar que esta medida se cumpla, per-

sonal municipal realiza monitoreo 24/7 con cámaras de videovigilancia. Además, en todos los balnearios sigue instalada la bandera roja para disuadir a los ciudadanos de asistir a

estos espacios públicos. Otros sitios de concentración masiva como parques, centros comerciales, restaurantes, centros de diversión, entre otros también están prohibidos

de su funcionamiento regular hasta que concluya la emergencia sanitaria. DATO Desde este sábado 21 de marzo, el toque de queda inicia, a las 19h00, en todo el país.

Las playas de Manta siguen con bandera roja y cerrada al público.

Se retoman por videoconferencia

CURSOS VACACIONALES DE CULTURA Manta, EM ¡Niños y jóvenes están activos! Los cursos vacacionales de cultura no paran y se realizan en línea, debido a la emergencia por

coronavirus. La Alcaldía Ciudadana de Manta aprovecha la tecnología y a través de la plataforma ‘Zoom’ ha impartido clases a más de 400 niños, niñas y jóvenes, quienes se han conectado correctamente. Con esta herramienta (videoconferencia)

hasta 50 personas pueden interactuar en tiempo real. Se realizan clases de guitarra, ballet, pintura, danza, oratoria, tradición oral, teatro, saxofón, cine, canto y fotografía. Por el momento, se registran 52 sesiones -de 40 minutos- y se espera que más estudiantes bajen la apli-

cación para retomar sus actividades. Además, los niños que no han podido instalar ‘Zoom’ reciben clases vía WhatsApp y Skype. DATO Los cursos vacacionales de cultura están programados hasta el 10 de abril.

En refugio Canino de Gustavo”

No bote los guantes de látex por el inodoro o cualquier otra red sanitaria de Manta.

O cualquier otra red sanitaria de Manta

NO BOTE LOS GUANTES POR EL INODORO Manta, EM La empresa Aguas de Manta pide a los ciudadanos no echar al inodoro o cualquier otro tipo de redes sanitarias, los guantes de látex que por ahora se usan como medida preventiva frente al Coronavirus. Aguas de Manta recuerda que este material no es degradable, por lo que hoy ya se tiene reportes de que está obstruyendo las tuberías de algunos sectores y, a consecuencia de aquello, provocando reboses. También se aclara que, si bien existe un personal de la empresa trabajando en territorio para atender los problemas sanitarios que se presenten en la ciudad, es importante que las personas tomen conciencia en cuidar las tuberías considerando que la movilidad del personal es difícil por la emergencia. Una manera apropiada de manejar los guantes, es guardarlos en una funda hermética antes de entregarlos al recolector de la basura. RECUERDE: Esta crisis sanitaria la superaremos juntos, haciendo cada cual su parte: Los ciudadanos en sus casas, ayudándonos a cuidar los sistemas hidrosanitarios y haciendo un uso adecuado del agua potable; y el personal de la empresa Aguas de Manta laborando, bajo normas de protección, para sostener la entrega del vital servicio.

DAN ALIMENTO A 280 PERROS

Manta, EM

Cursos vacacionales de cultura se retoman por videoconferencia.

El cuidado y alimentación de los perros también es una prioridad ante la emergencia sanitaria por coronavirus. Por ello, 350 kilos de proteína cárnica se entregaron al ‘Refugio Canino de Gustavo’, en la comuna Las Piñas, de la parroquia rural San Lorenzo.

El alimento llegó gracias a donaciones de frigoríficos y distribuidores que funcionan en el cantón. La iniciativa se realizará dos veces por semana. En total, 280 canes, de aproximadamente veinte razas y distintas edades se albergan en este lugar. El 10% de estos perros han sido rescatados por la Alcaldía Ciudadana de Manta

mediante su Unidad de Urgencia Animal. Además, la Unidad de Bienestar Animal del GAD Manta y grupos rescatistas trabajan constantemente para no desamparar a la fauna urbana del cantón ante la crisis sanitaria que vive el país. Lo realizan con todas medidas de prevención y los protocolos de seguridad.


6 LOCAL ENTREVISTA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

I

Dr. Carlos Daniel Intriago Solórzano

SI NO TOMAMOS EN SERIO LA PANDEMIA, SERÁ IMPOSIBLE DETENERLA Por Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com Diario El Mercurio, preocupado como siempre, por la salud del pueblo y sobretodo, en estos tiempos difíciles del recrudecimiento de la hoy pandemia, denominada Coronavirus, entrevistamos al Dr. Carlos Intriago Solórzano, graduado en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí y con estudios realizados en temas respiratorios en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, con la finalidad de que nos ilustre sobre tan complejo tema, de tal manera que se pueda evitar contagios y muertes por el Covid-19. ¿Qué es el coronavirus? Este pertenece a una cepa de nuevos virus de la familia Coronaviridae, con capacidad de transmisión de los animales a los humanos; por ende, es una zoonosis que se produjo posiblemente en China y se replicó en los seres humanos, provocando un brote epidémico, y luego a todo el mundo. El 7 de enero de 2020 se logró aislar un nuevo Betacoronavirus (COVID-19). A partir de este análisis de la que posterior-

mente se lo denominó como Covid-19 en la ciudad de Wuhan, (provincia de Hubei). ¿Cómo se sospecha de un paciente con Covid, cuáles son los estudios que se podrían realizar? - Primero hay que determinar si la persona pudiera o no ser sintomático respiratorio sospechoso, que haya realizado viajes en zonas geográficas mayormente afectadas de Asia, Europa, o inclusive Estados Unidos. - Después tenemos a personal de salud que haya tenido contacto en estos dos meses con pacientes considerados como positivos para Covid -19. - Después, según los síntomas que presente, se deben realizar pruebas específicas para Covid-19 por hisopado de las fauces; análisis sanguíneo, hemograma, Bioquímica con marcadores serológicos, panel Viral, entre otros. ¿Desde cuándo está el Coronavirus en el Mundo? - Según esta secuenciación genética, se entiende que este coronavirus es similar al SARS-CoV del 2003. - Es más, ya hubo casos parecidos de otra familia de virus

como el Mers–Cov en el 2012 y Sars –Cov en el 2002- 2003. Por ello aún se está estudiando la capacidad de patogenicidad del virus con la esperanza de encontrar un tratamiento específico. ¿Por qué la Organización Mundial de la Salud ha denominado como Pandemia a la situación del Covid-19? - Luego de la confirmación del brote epidémico en China y su posterior propagación; el 12 de marzo la OMS al constatar que existen casos confirmados en los 5 continentes del mundo es por lo que se declara Pandemia. ¿Qué normas se pueden aplicar para neutralizar de raíz el Coronavirus? - No se puede hablar de neutralización de raíz este problema de salud. En estos momentos estamos en aislamiento domiciliario, personas sanas, o que presenten alguna enfermedad no relacionada con el Covid-19. Mientras no exista contacto con pacientes sintomáticos positivos. Y mantengamos las normas de higiene estrictas. Debemos esperar que esto disminuya la curva epidemiológica y no existan más casos gra-

Perfil: • Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. • Residencia Hospitalaria Hospital “Dr Julio Villacreses Colmont”, Solca Portoviejo; Hospital Naval de Guayaquil; Hospital General “Dr. Napoleón Dávila Córdova” de Chone. • bEstudios de especialidad en Neumología por la Universidad de Buenos Aires de Argentina del 2016 al 2019. • Formación Práctica en el Hospital Referente de Enfermedades Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz” de CABA. • Exdocente de Facultad de Ciencias Médicas de la ULEAM.

ves que reportar. ¿Por qué los adultos mayores tienen más riesgo de fallecer por Covid-19? Porque la población en edad de 55 años a los 80 promedio, tiende a presentar enfermedades de tipo metabólicas como Diabetes tipo II, cardíacas como Hipertensión arterial o de cualquier índole, obesidad, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica; trastornos auto inmunes y oncológicas, además de pacientes inmunosuprimidos. Es decir, su sistema de defensa es más proclive a ceder a la infección por el Covid-19 y presentar cuadros severos como neumonía, o insuficiencia respiratoria grave. ¿Por qué se produce la neumonía en pacientes positivos a Covid-19? En realidad un proceso como la neumonía se da en cualquier estado de inflamación del tejido pulmonar de diversos tipos o por patógenos, en este caso por el ingreso al tracto respiratorio inferior, de un agente de tipo viral, produciendo daño en el parénquima, con alteración sustancial de los elementos de la sangre como neutrófilos y macrófagos, produciendo leucocitosis y secreciones purulentas, elevación de la presión sanguínea, disminución del flujo de Oxígeno (Hipoxemia) y alteración del equilibrio ácido -base. Lo que puede aumentar la injuria pulmonar con posterior insuficiencia respiratoria. Los antinflamatorios como el Ibuprofeno o Paracetamol ¿estarían contraindicados en el

Dr. Carlos Daniel Intriago Solórzano. manejo del Covid- 19? Aún faltan estudios más sólidos que puedan referir si los AINEs sean nocivos dentro del tratamiento. Pero debemos mantener los lineamientos y normativas indicados por el Ministerio de Salud Pública que sean avalados por Organismos Internacionales de salud. Por ende, el tratamiento del paciente se va instaurando según su evolución y control por el personal de salud dirigido. ¿Qué recomendaciones finales puede aportar a la comunidad en esta etapa de Aislamiento Domiciliario? Debemos ser pa-

cientes, y entender que estamos todos inmersos en esta situación de restricción de circulación de las personas en las urbes. La responsabilidad no solo debe recaer en el personal sanitario, sino en toda la colectividad puesto que anhelamos volver a nuestras actividades normales, pero con salud. El gobierno nacional debe flexibilizar los medios para que quienes enfrentan esta enfermedad en las entidades de salud no estén faltos de medios para protegerse. Seguro saldremos adelante.


I

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

7

Coronavirus en Ecuador

789 CONTAGIADOS Y 14 FALLECIDOS 789 contagiados y los números seguirán subiendo, 699 casos con sospecha, 1347 en el cerco epidemiológico, 14 fallecidos, 872 casos descartados, 3 casos recuperados, en 16 provincias. Guayas mantiene la cifra más alta. “Si hacemos la cosas bien, al final de esta semana bajarán”, dijo el vicepresidente.

El vicepresidente pide proteger a los médicos. Desde el ECU 911 - Quito y tras una reunión más del Comité de Operaciones Emergentes Nacional (COEN), el vicepresidente Otto Sonnenholzner y

la directora del Servicio Nacional de Riesgos, Alexandra Ocles informaron sobre la nueva cifra de contagios de COVID-19 en Ecuador y la nuevas medidas de

restricción de circulación en el marco de la Emergencia Sanitaria y Estado de Excepción, declarado por el gobierno central. Al momento, son

Vuelos y circulación terrestre El vicepresidente ratificó que solo se permiten los vuelos humanitarios. Salida de europeos y retorno de ecuatorianos no ha sido tarea fácil, está lejos de terminar, tener

calma. Además, restricción en fronteras y aislamiento domiciliario obligatorio. “No hay sistema de salud que alcance si no ponen de su parte. Si ayudan no llegaremos al momento en que tengamos que escoger a quién salvar y a quien no”. “Los próximos 7 a 10 días posiblemente van a ser los más difíciles para el país, ahí es donde tenemos que demostrar nuestras ganas de trabajar, nuestra voluntad”. Ayudas Ratificó que no puede haber cortes de servicios básicos, se pidió a las empresas de tele-

comunicaciones que no hagan cortes porque la ciudadanía necesita estar comunicada. Distribución de kits alimenticios para las personas en situación de vulnerabilidad, un bono de $60 para trabajadores con ingresos menores a $400. Toque de queda y Zona Especial de Seguridad Guayas, Santa Elena y Galápagos de 16:00 a 05:00, San Elena no tiene un sistema suficiente y tendrían que ir a Guayas. La Zona Especial de Seguridad posiblemente se implementa desde la próxima semana.

Ministro asegura

SÍ SE ASIGNARON RECURSOS

Después de que Catalina Andramuño renunció a su cargo de ministra de Salud en medio de acusaciones contra el Gobierno en el sentido de que no le entregó recursos para atender la emergencia por el coronavirus, la reacción del ministro de Finanzas, Richard Martínez no tardó. Mediante su cuenta de Twitter, Martínez negó las acusaciones de su excompañera de gabinete y dijo que cuenta con la documentación para demostrar que si faci-

litaron los fondos respectivos a tiempo. El funcionario señaló que Andramuño, en declaraciones de días anteriores, afirmó que contaba con los recursos desde enero de 2020. “En las próximas horas documentaremos las asignaciones, la ejecución y los recursos conseguidos con distintos organismos multilaterales para enfrentar esta emergencia, que es nuestra total prioridad”, escribió el ministro en Twitter. La tarde del sábado

Rechazó en Twitter declaraciones de Andramuño sobre la entrega de estos montos.

21 de marzo de 2020, el presidente de la República, Lenín Moreno, aceptó las renuncias de Catalina Andramuño y Andrés Madero, quienes hasta ese día se desempeñaron como ministros de Salud y Trabajo, respectivamente. Mediante el Decreto Ejecutivo N° 1018, el mandatario también designó a Luis Arturo Poveda Velasco como nuevo titular de Trabajo y a Juan Carlos Zevallos López como nuevo ministro de Salud. En su carta de renuncia, Andramuño señaló que “enfrentar una emergencia sanitaria sin recursos es complicado”. “Me resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de salud pública ni de la realidad frente a esta situación”, indicó también la ahora exministra.

Hasta el 17 de abril

QUITO PLANTEA AMPLIAR AISLAMIENTO Vista del Centro Histórico de Quito, durante el estado de excepción. Foto: API Ayer domingo 22 de marzo de 2020, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) analizará el planteamiento del alcalde de Quito, Jorge Yunda, de prolongar la medida de aislamiento social preventivo de la población hasta el 17 de abril de 2020. El fin es disminuir la transmisión de coronavirus, que hasta el sábado 21 de marzo de 2020 dejaba en el país 532 casos confirmados de COVID-19 en 16 provincias del Ecuador. La medida está fijada

hasta el 5 de abril de 2020. Según la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en su momento se analizará si se prolonga. De acuerdo con la ministra, Yunda presentó más de 10 sugerencias al COE, planteamientos que, según señaló, en la gran mayoría están resueltos y en ejecución. En cuanto a la propuesta de que sea de uso obligatorio la mascarilla, la funcionaria indicó que se puede sugerir, pero que fijarlo como obligatorio implicaría

detenciones. Sobre la propuesta de restringir la circulación por el número de cédula, la ministra considera que en este aspecto el control sería de gran dificultad. “No estamos en una posición beligerante de decir ‘hágase esto, hágase este otro’. Tenemos que hoy más que nunca dejar de lado cualquier tipo de protagonismo y estar totalmente alineados a una autoridad nacional”, manifestó Yunda en una rueda de prensa.


8

EL MERCURIO

NACIONAL

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

I

Hasta el 31 de marzo

JORNADA LABORAL PRESENCIAL SE EXTIENDE

En medio de la emergencia sanitaria que se vive en el Ecuador por el contagio del coronavirus, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) dispuso que la suspensión de la jornada laboral presencial se extienda hasta el 31 de marzo de 2020. “En el transcurso de los próximos días, se valorará si requiere o no extendérsela”, manifestó la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Además, desde el sábado 21 de marzo de 2020 se amplió el toque de queda para

las provincias de Santa Elena y Galápagos, donde arrancó desde las 16H00, al igual que en Guayas. En el resto del país, comienza a las 19H00. En todos los casos, el fin del toque de queda llega a las 05H00 del día siguiente. Otras de las decisiones anunciadas por la funcionaria apuntó a que se autoriza a los municipios a que hagan un control muy estricto sobre la cantidad de personas que asisten a los mercados. La funcionaria dijo que Ambato aplica el ingreso a estos

establecimientos por número de cédula, placas y turnos. En cuanto a la recomendación de declarar a Guayaquil como zona de seguridad debido a la propagación del coronavirus, Romo indicó que esta medida se analizará la mañana de este domingo 22 de marzo de 2020. Otra de las resoluciones emitidas por el COE el sábado 21 de marzo de 2020 es que se aprobó un protocolo para el manejo de desechos en las ciudades, a ejecutarse por todos los municipios con la finalidad

Policía recorre un sector de Quito, durante toque de queda. de garantizar la salud de la población y evitar posibles contagios.

La ministra de Gobierno recordó “que no estamos de vaca-

Foto: API

ciones, estamos aislados evitando el contagio”.

Camas para pacientes

CUIDADOS INTENSIVOS PONEN EN JAQUE A SALUD

La sesión duró más de cuatro horas virtualmente.

Martínez y Andramuño

SERÁN LLAMADOS POR LA ASAMBLEA Tras más de cuatro horas de sesión y con siete votos a favor, el pasado sábado 21 de marzo, la Comisión de Régimen Económico resolvió llamar a comparecer al ministro de Economía, Richard Martínez y a la ex ministra de Salud, Catalina Andramuño para que expliquen la disponibilidad presupuestaria y el desembolso de recursos por la Emergencia Sanitaria al sector sa-

lud, decretada para prevenir el incremento del contagio del COVID-19 en Ecuador. La moción presentada por Lira Villalva (RC) también plantea exigir a la Presidencia de la República que se trate con prioridad la asignación de recursos para la Emergencia de Salud. En medio de la sesión, Villalva dio a conocer la carta de renuncia de Andramuño, la falta de recursos para la

Emergencia y la imposición de funcionarios como dos de las razones por las que se va. La renuncia de Andramuño hizo que el interés del presidente de la mesa, Daniel Mendoza (AP), de aprobar una resolución con once puntos en los que se proponía vías para la reactivación económica del país luego del agravamiento de la crisis por la emergencia se disolviera.

La falta de camas en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) pone en jaque al sistema de salud ecuatoriano frente a la pandemia de coronavirus. Ahí, en esas unidades de atención crítica, con respiradores artificiales y monitores cardiacos, se libra la batalla contra el COVID-19, un mal que hasta ayer en la mañana había provocado la muerte de siete personas en el país y más de 11 000 en todo el mundo. Ecuador, según las cifras que reportó en septiembre el Instituto de Estadística y Censos (INEC), cuenta con 1,4 camas por cada mil habitantes, esto es 29 502, de las cuales 1183 están en UCI. Esta última cantidad resulta insuficiente de cumplirse las proyecciones que hacen organismos de salud, basados en la población del país y el comportamiento del virus, que estiman que el 5 % de unos 850 000 “probables” contagios serían casos críticos, es decir, unas 42 500 personas podrían necesitar una cama de UCI. “El 2 % podría fallecer. Esto en un escenario donde no se tomen las medidas necesarias para interrumpir el contagio”, advirtió esta semana la representante de la Organización Mundial de la Salud en Ecuador, Gina Watson.

Personal médico atiende a paciente en área de cuidados intensivos del Hospital Quito Sur del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Crédito: Cortesía.


I

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

INTERNACIONALES

EL MERCURIO

9

BREVES MUNDIALES Hasta el 11 de abril

EL ESTADO DE ALARMA EN ESPAÑA

El Consejo de Ministros aprobará el próxima martes prorrogar el estado de alarma durante quince días más, hasta el 11 de abril, por la pandemia de COVID-19 en España, una prórroga que debe autorizar el Congreso de los Diputados. El presidente de Gobierno, Pedro Sánchez ha anunciado nuevas medidas para combatir al virus en una reunión con los presidentes de todas las comunidades autónomas.

Dos fuertes temblores

La capital del mundo se encuentra en aislamiento domiciliario.

SISMOS EN LA CAPITAL DE CROACIA Con Nueva York en cuarentena Dos fuertes temblores, con magnitudes de entre 5,0 y 5,5 grados en la escala de Richter, causaron este domingo pánico en Zagreb, graves daños materiales y varios heridos, todo ello, en medio del confinamiento ciudadano impuesto por las autoridades de Croacia contra la expansión del coronavirus. El primer seísmo, el más fuerte, sacó a los habitantes de la capital croata de sus camas en torno a las 06.30 hora local (05.30 GMT), seguido por el segundo temblor media hora más tarde.

Las redes sociales

TRABAJAN CONTRA LA DESINFORMACIÓN

Las redes sociales en tiempos de confinamiento por el coronavirus echan humo con tanta actividad y por ellas circulan todo tipo de información, por ello han tomado medidas para intentar mantener a los usuarios protegidos de los bulos. Facebook, Twitter, Instagram o WhatsApp trabajan en colaboración con las autoridades, en especial sanitarias, para alertar a los internautas de los bulos que campan desde el inicio de la crisis y garantizar información fidedigna y contrastada. La medida más evidente para los usuarios son las ventanas emergentes o los mensajes que aparecen cuando se quiere acceder a información sobre el Covid-19.

TODOS PREOCUPADOS POR LOS EMPLEOS

La gente no se moviliza, no pueden salir a trabajar. En negocios independientes ya no hay clientes. Las empresas no están llamando a sus trabajadores y les piden que se queden en sus casas. La gente ya no sale también porque no hay recursos. En la ciudad que nunca duerme es curioso mirar las inmensas tiendas prácticamente vacías, nada comparado con el agitado movimiento cotidiano. En las calles no hay tráfico y es fácil transitar. Además de la preocupación que tenemos, es triste ver a la ciudad así. Así describe a Nueva York Eduardo, un ecuatoriano que vive una veintena de años en EE. UU., y está preocupado por el avance del coronavirus que ha obligado a la ciudad de más de 8,6 millones de habitantes a una cuarentena obligatoria para lograr controlar el virus, que suma cerca de 5000 contagios, 2000 solo en un día. El 100 % de la fuerza laboral debe quedarse en casa, dijo Andrew Cuomo, gobernador del estado de Nueva York, que registra más de 7100 casos. Eduardo comenta, en una entrevista con EL UNIVERSO, que hay ecua-

torianos que ya se han quedado sin trabajo y lo que más les angustia es cómo llegar a fin de mes sin dinero para pagar alquiler, alimentación, agua, luz o gas. La situación es complicada, dice también Tania Cuesta, otra ecuatoriana. No hay opciones de trabajo, todos los negocios están cerrados y hay incertidumbre sobre las clases online en las universidades, cuenta. Daniela, quien vive con su esposo y sus hijos, dice que la llamaron de la empresa donde labora para indicarle que debe quedarse en casa. “No sé qué vaya a pasar porque si la ciudad se paraliza, estaremos más aislados. Dios quiera que se termine esto”, clama. Desde la organización Alianza Ecuatoriana Internacional, Walter Sinche, su dirigente, lamenta la situación que viven los compatriotas. “En nuestra comunidad, la mayoría trabaja en la construcción y se están empezando a cancelar trabajos y por ende el desempleo y la economía empezarán a ser una preocupación”, refiere Sinche y subraya que la situación se agravará más para

los que no tienen estadía legal porque no podrían tener derecho a pedir una compensación de desempleo. “En una zona de negocios de ecuatorianos, el 75 % estaban cerrados, es como una película de terror”, comenta. Solo en esta semana, 2,25 millones de estadounidenses solicitaron beneficios de desempleo, ocho veces más que la semana pasada y el nivel más alto registrado, estima Goldman Sachs, publica CNN. Luz Gallegos, de la organización proinmigrantes Todec, dice a AFP que la COVID-19 es un estrés adicional para la comunidad. Entre los migrantes hay miedo a la política del gobierno de Donald Trump, que ha implementado una serie de medidas de control migratorio. El Gobierno aprobó un plan de ayuda de 100 000 millones de dólares para los trabajadores directamente afectados por las secuelas de la pandemia, con beneficios que no estarán al alcance de los 11 millones de indocumentados, la mayoría de ellos latinos. A la preocupación por el desempleo también se

suma la escasez de alimentos y productos como desinfectantes, cuyos precios se han disparado, comenta Eduardo. “Fui al supermercado, pollo no había. La carne de res y cerdo solo permiten comprar dos bandejas por persona”, refiere Tania. “Las perchas de papel higiénico, vacías. Alcohol y desinfectantes, nada”. Además del estado de Nueva York, también California e Illinois han declarado la cuarentena, lo que obliga a unos 70 millones de habitantes a permanecer en sus casas. Las autoridades buscan frenar la expansión del virus preocupados también por la saturación del sistema de salud que podría sufrir por la oleada de casos. Catalina, quien reside con su familia, lamenta ver a Nueva York apagada. Los trenes van vacíos, en la calle hay poca gente. Todo se ve triste y, encima, el miedo al andar sin querer tocar nada, a cada momento frotándose las manos con antibacterial, contaba días antes de la cuarentena. “Aquí en Nueva York hay mucha gente infectada pero ninguno conocido de nosotros”.


10

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

I

DE LAS AULAS DE CLASES A LAS PLATAFORMAS VIRTUALES Consultamos a varios jóvenes ecuatorianos para analizar el cambio de sus actividades cotidianas desde sus hogares por la pandemia de covid-19. Los jóvenes ecuatorianos están compuestos por dos generaciones: los millennials, nacidos en la década de 1980, y los centennials o Generación Z, quienes nacieron a mediados de los años noventa. Según la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subempleo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), ambas generaciones conforman el 38,32% de la población ecuatoriana. Ambas generaciones se caracterizan porque, desde su niñez, viven en una época digital; es decir, con el surgimiento del internet y las tecnologías de la información y comunicación (TIC). Bajo este contexto, desde la crisis causada por la pandemia del covid-19, la mayoría de los gobiernos han llamado a sus ciudadanos para que se queden en sus casas y así evitar que los casos aumenten.

Por ello, desde la semana pasada, los jóvenes han realizado sus actividades cotidianas desde casa. Desde recibir clases en línea mediante plataformas proporcionadas por las instituciones de educación superior, hasta ver una maratón de series en Netflix, gran parte de la juventud ecuatoriana trata de mantener su rutina diaria. Emma Martínez es ambateña, pero estudia comunicación en Quito. Ella comenta que, desde la semana anterior, cuando su universidad decidió suspender las clases presenciales debido a la situación del covid-19, su jornada ha cambiado. Decidió regresar a su natal Ambato para mantenerse en casa junto con su familia y desde allí recibir clases a través de la plataforma de videoconferencia Zoom. Martínez manifiesta que la carga de tareas que le dan sus profesores ha aumentado. Asimismo, mantiene su tranquilidad, ya que está ocupada realizando sus obligaciones educativas y, poste-

riormente, revisa sus redes sociales. Por su parte, Tatiana Miranda, también estudiante de comunicación, manifiesta las desventajas de estudiar en casa. Ella considera que no tiene problemas en recibir sus materias teóricas; sin embargo, tiene dificultades en sus clases prácticas, ya que en su casa no dispone de equipos de edición audiovisual para poder realizar tranquilamente sus tareas, cosas de las que sí dispone su centro de estudios.

Además, también ayuda a mantener arreglado su hogar y, cuando está libre, opta por ver películas en plataformas online. Mario Hinojosa, estudiante de medicina, aunque tiene el sentimiento de frustración al no poder ayudar a las personas afuera, aplaude las decisiones del Gobierno Nacional para que los ciudadanos permanezcan en casa, ya que de esta forma, se puede salvar la vida de miles de personas. Por su lado, Carlos Jarrín, es-

tudiante de Ingeniería Mecánica, ve el lado positivo de esta situación, ya que le permite al planeta darle el respiro que necesitaba porque disminuyen los gases contaminantes. En este grupo de jóvenes ecuatorianos están también los que son oficinistas o padres de familia. Por ejemplo, Dominic Burgos, empleada privada, conlleva sus actividades tanto laborales como maternales en casa. Para ella es un poco difícil; sin embargo, su mente está ocupada en varias cosas a la vez para afrontar de mejor manera el aislamiento. Como ellos, muchos jóvenes han sabido llevar de la mejor manera su estadía en casa, aunque tengan que privarse de otras actividades, como hacer deporte o ir bailar con sus amigos en discotecas. Además, invitan al resto de la ciudadanía a permanecer en sus

hogares y a seguir las instrucciones y recomendaciones de las instituciones gubernamentales. (I) La demanda de internet ha aumentado en la última semana Permanecer en casa ha aumentado la demanda de internet en los últimos días. Según Xavier Moreano, gerente de Marketing de Netlife, la tasa de crecimiento del uso de internet es del 30% en el consumo de los hogares, reportándose dos picos, uno al mediodía y el otro en la noche, cuando anteriormente solo existía un pico, que era el de la noche. Esto se debe a que las personas, tanto estudiantes como oficinistas, realizan sus actividades y el consumo está destinado para videoconferencias, o también para el entretenimiento, lo que aumentó el consumo de plataformas como Facebook, Youtube y Netflix. (O)


D

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

EL MERCURIO

Dirigentes del equipo Remendados F.C. Interviniendo en la presentación de la indumentaria 2020

DEPORTES

11 12

El equipo de fútbol Remendados F.C. listo y preparado para participar en la quinta Olimpiadas Ascarianas de Ex Alumnos

Para las quintas olimpiadas Ascarianas

REMENDADOS F.C. PRESENTÓ INDUMENTARIA Jorge Rodríguez El equipo de Fútbol Remendados F.C. presentó la indumentaria 2020 para participar en la quinta edición de las Olimpiadas de ex alumnos ascarianos, que se desarrollará tentativamente el próximo 16 de mayo del presente año en esta ciudad. La presentación de la vestimenta se cumplió el viernes pasado en el restaurante Musaceae, uno de los auspiciantes del equipo. También se presentaron a los auspiciantes del equipo. En el acto se exhibió dos indumentarias, la primera fue la camiseta para concentración

exhibida por el jugador Romeo Paz y el equipo oficial para jugar mostrada por el vicepresidente del directorio Mario Pin. Johnny Muñoz C. presidente del equipo Remendados F.C. señaló, que este año el elenco va con toda la artillería completa para lograr el campeonato. El equipo estará dirigido por el director técnico Darwin “El Chino” Bailón, quien pondrá todos sus conocimientos futbolísticos y experiencia para conseguir el primer lugar del torneo de ex alumnos ascarianos. El campeonato se lo inaugurará en el Complejo Deportivo Miguel

Los jugadores del equipo Remendados F.C. observando la nueva vestimenta que usaran en el campeonato ascariano en su quinta edición

Ángel ubicado en la vía a San Juan de Manta. Mientras que los partidos se lo jugaran en la cancha sintética situada a la altura de Ecopark, avenida la cultura. Estas olimpiadas ascarianas en su quinta edición es organizada por un grupo de dirigentes de ex alumnos que no escatimaran esfuerzos para presentar un espectáculo deportivo de primer nivel como en las grandes ligas deportivas. Hasta ahora están confirmado 10 equipos que participaran del torneo ascarianos de ex alumnos, precisó. En la ceremonia de inauguración habrá mú-

sica en vivo, elección de la reina de deporte y del equipo mejor uniformado. El campeonato durará aproximadamente dos meses y medio, culminando con la premiación de los equipos ganadores. Los campeones recibirán copa y medallas como premios. Muñoz manifestó que esta jornada deportiva la realizan con la finalidad de integrar a la familia ex ascarianas. Carlos Ortiz A. presidente Vitalicio del equipo, instó al equipo a mantenerse unido hasta el final y demostrar el mejor nivel futbolístico durante los encuentros deportivos. Felicitó

Johnny Muñoz C. presidente del equipo Remendados F.C. interviniendo durante la presentación de la indumentaria

a la dirigencia actual y al director técnico por mostrar interés en participar en el torneo ascariano. De otro lado, el director técnico del equipo Darwin “El Chino” Bailón dio varias pautas a los jugadores e invi-

tó a jugar en el campo deportivo con responsabilidad y profesionalismo. Agradeció a la dirigencia por confiar en él y depositar la confianza. Dijo, que luchará con el equipo hasta el final para lograr el campeonato.

El equipo de Fútbol Remendados F.C. presentó la indumentaria 2020 para participar en la quinta edición de las Olimpiadas

La presentación de la vestimenta se cumplió en días pasados en el restaurante Musaceae de la ciudad


12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

D

Tras marcar el gol a Costa Rica en el Mundial de Alemania

LA MÁSCARA QUE SE PUSO KAVIEDES ESTÁ EN SANTO DOMINGO Diario El Comercio.

Manchester City y el Manchester United donaron 100 000 libras (USD 130 000) a los bancos de alimentos de su ciudad

Para donaciones en los bancos de comida

MANCHESTER UNITED Y CITY SE UNIERON Diario El Comercio. Manchester City y el Manchester United, dos clubes de fútbol conocidos por su gran rivalidad vecinal, unieron fuerzas para realizar un donativo común de 100 000 libras (USD 130 000) a los bancos de alimentos de su ciudad (norte de Inglaterra). En una época normal, la recogida en favor de los bancos de alimentos es organizada por los grupos de aficionados de cada

club de forma separada antes de sus partidos como locales. Eso ya no es posible, ya que la temporada de fútbol está suspendida al menos hasta el 30 de abril en Inglaterra debido a la pandemia del nuevo coronavirus. “Estamos orgullosos del papel que desempeñan nuestros hinchas en la ayuda a los bancos de alimentos locales y debemos reconocer el impacto que el coronavirus tiene para esos servicios de beneficencia”, declara-

ron los dos clubes, que emitieron un comunicado conjunto. “En el momento en el que nuestra comunidad tiene un reto por superar, nos complace unirnos a nuestros hinchas para ayudar a los miembros vulnerables de la sociedad, en una ciudad unida”, explican los dos equipos. El donativo irá a los 19 centros de distribución alimentaria del núcleo urbano de Mánchester, que dependen de la ONG británica Trussell Trust.

lantero uruguayo Rodrigo Aguirre se sumó al desafío Coco Challenge, incitado por el volante Antonio Valencia, quien fue el primero en hacerlo. A través de una historia de Instagram, el ariete charrúa mostró una imagen suya con la cabeza afeitada, tal como lo hicieron ya Valencia y otros futbolistas como Julio Angulo y Jefferson Orejuela, quienes aceptaron el desafío de cambio de look. “Yo cumplí, veamos

quién se la banca”, expresó Aguirre con su foto y un emoji con la cabeza pelada. Sin embargo, previamente hizo una encuesta con sus seguidores en la misma red social. Ahí lucía una abundante cabellera. “Me pelo o no me pelo”, consultó. El 85% de sus seguidores dijo que sí y por ello cumplió con su promesa. Luego apareció en otras imágenes ya en lo cotidiano con su nuevo look, durante el aislamiento obligatorio en Ecuador.

Corría el minuto 90 del segundo partido de Ecuador en el Mundial de Alemania 2006. La tricolor, dirigida en ese entonces por Luis Fernando Suárez, lograba la segunda victoria en el Grupo A del Mundial ante Costa Rica. En la primera fecha venció a Polonia (2-0). La Tri ganaba con dos goles y en el cierre del partido, a los 90, apareció el talento de Jaime Iván Kaviedes para empujar la pelota al fondo del arco, tras un centro de Édison Méndez. El ‘Nine’, autor del gol que llevó a Ecuador a su primera cita mundialista (CoreaJapón 2002), tuvo un festejo muy particular. Avanzó a una esquina y sacó una máscara para festejar el tanto. En medio del delirio tri-

color se puso una máscara de ‘Spiderman’, de color amarillo. Fue emotivo. Lo hizo como un homenaje al fallecido Otilino Tenorio, bautizado entre los seleccionados de la época como ‘El Hombre Araña’. Esto porque Kaviedes le entregó a la familia Vega que vive en Santo Domingo. “Es una reliquia que la tenemos aquí en la casa”,

dijo Vega a EL COMERCIO. No fue el único regalo. Vega cuenta que también el ‘Nine’ fue generoso y obsequió un zapato blanco y la camiseta de Inglaterra que le regaló David Beckham a Kaviedes. “Pedimos una certificación a la Fundación de Beckham porque en el partido contra Ecuador usaron dos camisetas.

La máscara que se puso Kaviedes tras anotar el gol a Costa Rica está en Santo Domingo

Jugador Sebastián Córdova

‘ME SIENTO MÁS ENCERRADO QUE Se sumó al reto Coco Challenge EL MISMO CHAPO GUZMÁN’ RODRIGO AGUIRRE SE RAPÓ LA CABEZA Bendito Fútbol.

El delantero uruguayo Rodrigo Aguirre se sumó al desafío Coco Challenge Bendito Fútbol. A esta velocidad, la mayoría del plantel de Liga de Quito lucirá con la cabeza rapada. El de-

gación del coronavirus. Él fue tan cuestionado El jugador Sebastián que prefirió borrar su Córdova, del América publicación de las rede México, causó polé- des sociales. mica con una comparaEl volante mexicano, ción por su aislamiento en su cuenta de Twitobligatorio por la propa- ter, se animó a escribir: “Con esta cuarentena me siento más encerrado que el mismísimo Chapo Guzmán”. El jugador Sebastián Córdova, del Las crítiAmérica de México causó polémica cas llegacuando dijo sentirse más encerrado ron enseque el “Chapo” Guzmán guida para

él.

Su comparación se basa en el encierro en prisión que atraviesa el narcotraficante Joaquín Guzmán, apodado ‘Chapo’, en Estados Unidos. Sin embargo, también hubo gente que le aprobó y aceptó con humor esta publicación del mediocampista de 22 años. En México, como muchos países del mundo, la situación es crítica. Incluso, el presidente de la Federación local, Enrique Bonilla, dio positivo por el nuevo coronavirus (covid-19).


D

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

13 12

Detenido por portar pasaportes falsos

EL FUTBOLISTA RONALDINHO CUMPLIÓ SUS 40 AÑOS EN CÁRCEL PARAGUAYA Agencias Internacionales.

Ronaldinho Gaúcho está de aniversario. El ex futbolista brasileño cumplió 40 años mientras permanece recluido en la Agrupación Especializada, sede de la Policía Nacional de Paraguay en compañía de su hermano Renato de Assis Moreira, por portar pasaportes falsos. Pese a estar recluido, los amigos que le ha dejado el fútbol recordaron esta fecha especial para el brasileño. Ronaldo, compañero de

‘Dinho’ en la selección, le envió un mensaje a través de su Instagram: “¡Felicidades Xará! ¡Que superes esta difícil etapa de tu vida con la misma alegría de siempre!”, fue el mensaje del fenómeno. Patrick Kluiver, Maxi López, y Jerome Boateng también han felicitado a Ronaldinho desde sus redes sociales. Ronaldo de Assis Moreiria debutó como profesional en el Gremio de Porto Alegre, club desde el cual se abrió paso a Europa. Llegó al París Saint Germain

Ronaldinho Gaúcho quien está detenido en una cárcel de Paraguay cumplió 40 años

en enero del 2001, en una época en la cual el equipo parisino no era la superpotencia que es hoy en la liga francesa. Pese a ello logró destacar en las dos temporadas que permaneció en el club. Incluso disputó una final de la Copa de Francia, la cual perdió frente al Auxerre. En el 2003 se confirmó su traspaso al FC Barcelona y rápidamente fue ganándose el cariño de la afición gracias a la magia que desplegaba de sus botines. Con los ‘blaugranas’ disputó cinco temporadas y marcó 94 goles. Logró dos títulos de liga, dos supercopas y una Liga de Campeones. En Barcelona ‘Dinho’ llegó a la cúspide del fútbol: fue galardonado en dos ocasiones con el premio al mejor Jugador del Mundo (2004 y 2005) otorgado por la FIFA y un Balón de Oro otorgado por la revista France Football.

El exmundialista Ronaldinho Gaúcho junto a varios presos en cárcel de Paraguay en días pasados jugaron un partido amistoso La destreza, habilidad y magia de la ‘sonrisa del fútbol’ era tal, que la noche del 19 de noviembre del 2005 se dio el lujo de ser aplaudido y reconocido por la hinchada del Real Madrid en el mítico Santiago Bernabéu. Con la Selección de Brasil ganó el Mundial de Japón y Corea 2002, una Copa Confederaciones (2005), un mundial Sub 17 (Nigeria 1997) y la Copa Améri-

ca de Paraguay (1999). Su salida de Barcelona coincidió con el declive en su rendimiento y sus constantes salidas nocturnas. Llegó a Italia para jugar en el AC Milán, donde ganó un Scudetto. Volvió a Brasil para jugar con Flamengo, y luego con Atlético Mineiro. Con el club ‘galo’ fue figura en la obtención de La Copa Libertadores (2013). Tuvo un paso por Méxi-

co para jugar en Querétaro, donde dejó un par de destellos. Su retorno a Brasil fue fugaz. Luego de nueve partidos con Fluminense y, solo dos meses y medio después de haber firmado con el ‘Flu’, su contrato fue interrumpido por bajo rendimiento. En 2016 fue la estrella invitada por Barcelona SC para la presentación del plantel en la tradicional Noche Amarilla.

Informó el club AC Milán

PAOLO MALDINI Y SU HIJO SE SUMARON A LOS CONTAGIADOS DEL NUEVO CORONAVIRUS Agencias Internacionales

El AC Milán informó a través de un comunicado que la leyenda del club y actual director deportivo, Paolo Maldini y su hijo Daniel, dieron positivo en las pruebas de covid-19 que realizó el departamento médico de la institución. El exdefensor italiano, de 51 años, habría tenido contacto con una persona que dio positivo al virus. Pos-

teriormente, Maldini presentó algunos síntomas característicos de la enfermedad, por lo que fue sometido al examen. Su hijo Daniel, de 18 años, que juega de mediocampista ofensivo, también dio positivo al virus. “Ambos están aislados desde hace dos semanas en sus hogares sin tener contacto con más personas”, afirmó el comunicado. Los Maldini permanecerán en cuarentena,

siguiendo los protocolos médicos, hasta que se encuentren totalmente recuperados. “Están en buenas con-

diciones, después de haber pasado más de dos semanas en su hogar sin contactos externos”, concluyó la notifi-

Los Maldini permanecerán en cuarentena, donde están en buenas condiciones

cación. El plantel y la dirigencia del club Rossonero están en aislamiento preventivo desde hace

dos semanas, a raíz de la pandemia que convirtió a la región de Lombardía en la más afectada del país.

El AC Milán informó a través de un comunicado que Paolo Maldini y su hijo Daniel, dieron positivo en las pruebas de covid-19


14 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Equipo Peñarol comandado por el Ing. protagonista del campeonato sub.47 del barrio Córdova

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

D

El elenco de Morona otro de los elencos que interviene en la lid deportiva del barrio Córdova

Del barrio Córdova

PEÑAROL PROTAGONISTA DEL CAMPEONATO SUB. 47 Luis Alberto Vera

El equipo Peñarol que intervienen en el campeonato de fútbol sub.47 del barrio Córdova es protagonista de esta lid deportiva, tras ganar el último encuentro a uno de los favoritos como La Esquina del pavo por 2x0 con goles de Cali Quijije. “Le ganamos a uno de los favoritos para ser monarca de la presente edición, teníamos fe y confianza de todos los integrantes que íbamos a ganar este importante encentro, como así aconteció”, dijo el capitán del

club Jhon Hormaza Muñoz. Contamos con un buen equipo, estamos poco a poco agarrando ritmo futbolístico, arrancamos de menos a más, ahora pensamos en seguir cosechando triunfos, el objetivo principal de clasificar entre los mejores para la siguiente fase del torneo que se lo juega todos los sábados. Jugadores como “Patucho” Álvarez, Stalin Pera, Francisco “Panchito” Macías, “Tilaza” Macías, Cevallos, Conforme, “Mudo” Moreira, Quiroz,

Arias, todos comandados por su capitán, Ing. Jhon Hormaza Muñoz. Un agradecimiento a toda nuestra plantilla por el apoyo constante en cada uno de los juegos, la disciplina y puntualidad de estar a la hora de los encuentros, vale resaltarlo, dijo Hormaza a diario El Mercurio. También felicitar a todos los organizadores del campeonato, que ya llevo varios años jugándose en la gloriosa cancha del barrio Córdova, donde la ciudadanía asiste a cada una de las jornadas.

Cali Quijije en el círculo del equipo Peñarol fue el autor del doblete ante la esquina del Pavo en la fecha anterior

Por la emergencia que atraviesa el mundo

INDOR DE SANTA MARTHA SUSPENDIDO Luis Alberto Vera

Robert Macías con Nexar Cedeño, organizadores del Indor de Santa Martha que está suspendido por la emergencia del Coronavirus

Nexar Cedeño conjuntamente con Robert Macías, organizadores del campeonato de indor del barrio santa Martha dieron a conocer que la justa deportiva está suspendida por la emergencia que atraviesa el mundo en la actualidad como es Coronavirus. La medida de nuestras autoridades las hemos acogidos de la mejor manera, primero está la vida ante que cualquier situación, por eso le informamos a los elencos participantes de la suspensión. “No queremos exponer a nadie, de esta situación, un agradecimiento a todos los representantes de los clubes participantes, gracias por su apoyo a la decisión tomada”, comentó Nexar Cedeño “Capurro”. No hay una fecha exacta de la

reanudación del campeonato, todo dependerá como sigue la emergencia mundial del Coronavirus, esperemos

con la bendición de nuestro Dios se supere lo ante posible, dijo Robert Macías.

Manzana 7 interviene en la lid deportiva del indor de Santa Martha


O

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

EDITORIAL CUANDO NO FUNCIONA EL EQUIPO Si el vértigo al que nos somete la pandemia del COVID-19, nos pone a unos, la mayoría, en un encierro precario, resistente, aunque posible y necesario para evitar el incremento de su propagación. Son las autoridades del Gobierno las que tienen la obligación de salir a liderar este sensible punto crítico. Priorizarlo ante todo. Empoderarse de los mejores recursos humanos y técnicos, así como dotar del financiamiento suficiente para las demandas de egresos. Pero no, por razones que no se precisan aclarar ahora, la renuncia de la ahora exministra de Salud, enciende más alarmas. ¿Será que no reciben los recursos? ¿La intromisión y el desconocimiento de los altos funcionarios, dificulta las acciones en lugar de solucionarlas?. Tiempo habrá para saberlo. Asombra que en el discurso teórico que manejan los funcionarios de alto nivel hablen de la sinergia que debemos tener todos los ecuatorianos, cuando entre miembros del gabinete no funciona ni lo elemental como el flujo de recursos. Con una red de salud insuficiente mientras crece exponencialmente el contagio, no es el momento de cambiar el equipo. La debilidad e inseguridad en las gestiones deben concentrarse en fortaleza y financiamiento. Estamos en cuarentena pero tenemos voz.

buzón del lector Sres. Diario El Mercurio La inesperada crisis mundial, no solo sanitaria sino también económica, el Banco del Pacífico ha tomado ciertas acciones en nos obligó a tomar acciones en defensa de su salud y sus finanzas. Nos preocupamos por tu salud, tanto al acudir a nuestras oficinas como al acceder a los cajeros. Ante ello, las medidas tomadas fueron: - Provisión de alcohol en gel y jabón de manera permanente en todas nuestras oficinas a nivel nacional y control del número de personas con un manejo de distancia social prudente. - Derivamos a un 60% de nuestro personal a la modalidad de teletrabajo. A nuestros colaboradores que se encuentran aún bajo modalidad presencial, extendemos un especial agradecimiento por su compromiso y tenacidad en estos momentos de crisis, no están solos. Para preservar la tranquilidad financiera de nuestros clientes, adoptamos estas medidas: - Asegurar el diferimiento de saldos por medio de todos nuestros canales de atención. - Aplazar el cobro de las cuotas por hasta 60 días, de los créditos personales, de microcrédito, así como los otorgados a pequeñas empresas, difiriéndolos sin recargo por mora al final del periodo originalmente pactado. - Así mismo, ofrecemos soluciones de refinanciamiento para el resto de deudas, en acomodo a las necesidades particulares de cada caso. Atentamente, Banco del Pacífico

EL MERCURIO

OPINIÓN

15

ARTÍCULO

D

LA MINISTRA CAUTIVA

esde el principio ya estaba encerrada. Estaba encadenada. Estaba cautiva de la selva del poder. La perseguía algún fantasma porque le temblaba el pulso y las palabras. Lo supe cuando llegó a Manta y le fue entregada una carpeta grande de corrupción. Nunca hizo nada. Por el contrario regresó a Quito y las cosas empeoraron. Fue público que los contratos de los hospitales de Pedernales, Bahía y Manta nunca pudo enderezarlos. Eso que andaban torcidos desde el esqueleto. De yapa le llegó la mala hora de la pandemia y se fue de bruces contra la malla de hierro que la tenía apresada. Quiso escapar desde el inicio pero no la dejaron. Quiso enfrentar al monstruo que vino de Oriente pero estaba aterrada. Las cadenas pesaban y estaban a punto de ahorcarla. Y empezaron a abandonarla desde el poder. Se fue quedando sola con el monstruo suelto y ella sola y amarrada. Así que saltó por la barda, sin darse cuenta que la cuerda que la ataba a su desgracia seguía prendida de su cuello, y se fue gritando por el mundo. Mientras iba cayendo al hondo abismo del olvido, seguía gritando, entréguenme

La Plata, no me dejen sola, yo no tuve la culpa, fueron ellos, los malos, los perversos, los que me nombraron ministra sin decirme que esto era el infierno, ellos, ellos me im- Por Víctor Arias Aroca pusieron ignorantes, trogloditas y vampiros a que me asesorarán y no me dejaron construir nada, todo me lo tumbaron, me lo echaron abajo y cuesta abajo en su rodada, iba perdiendo la voz y también la cabeza porque la cuerda del poder que la sostenía se había roto irremediablemente y cayó pesadamente en el fondo del olvido. Con los años los hombres que la conocieron empezaron a narrar historias de un fantasma que vive en las habitaciones de la salud. Es el mismo fantasma que la había vuelto loca a la ministra del coronavirus, el fantasma que la persiguió desde el principio y del que ella nunca pudo librarse, aunque pudo percibir su aliento corrupto, pero nada pudo hacer porque otros fantasmas protegían al fantasma principal y comprobó que ella misma era un fantasma y se lanzó al vació.

C

A


16

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

F

CINCO LIBROS PARA SOBREVIVIR A LA PANDEMIA La literatura está llena de historias sobre pestes y pandemias. Les recomendamos algunas de las más interesantes. El rápido contagio del brote de coronavirus, que tiene a varios países en emergencia declarada y que mantiene en ascuas a la economía mundial, también ha propiciado a los lectores a mirar al pasado. Desde que el índice de afectados aumentó en Europa, también aumentó la venta de ‘La peste’ de Albert Camus, unas de las obras emblemáticas sobre catástrofes epidemiológicas en la literatura mundial. ‘Los ojos de la oscuridad’, de Dean R. Koontz es otra novela que se ha popularizado, pues la obra situada en 2020, narra la historia de un arma biológica, el ‘virus Wuhan 400’, creada justo en el epicentro del coronavirus. Y aunque uno pensaría que, en medio del caos, el público preferiría historias con finales felices, también es cierto que nos encanta tener miedo. Si algo lo demuestra, además del repentino éxito en ventas de estas novelas apocalípticas, es el resurgimiento de películas como ‘Virus’ que están entre las más vistas en Netflix en la última semana. Así que, en esta edición especial de Kiosco de Libros, les recomendamos cinco libros para sobrevivir a la pandemia. Guerra Mundial Z Escrita en 2006 por Max Brooks, (y luego llevada al cine con deprimentes resultados), Guerra Mundial Z narra la historia de la plaga zombie que afectó al mundo.

Contada a través de entrevistas realizadas por un agente de la Comisión de Posguerra de las Naciones Unidas, el libro ahonda en la epidemia, que se origina en China, y que se propaga rápidamente por el mundo gracias al tráfico de personas.

un complejo militar, donde se lleva a cabo un proyecto secreto. De ahí huyen Charles D. Campion y su familia, portadores inconscientes de un misterioso virus que destruirá a la humanidad. La primera parte de la novela aborda el veloz contagio del virus, un tipo de influenza fulminante con un índice de mortalidad del 99.4%. En cuestión de semanas, la mayor parte de la población muere, dejando a su suerte a pequeños grupos de supervivientes, que cruzan Estados Unidos en busca de víveres.

La novela se publicó en 2006.CORTESÍA Lo curioso es que esta no es solo una historia de zombies, sino también la historia de los conflictos bélicos que se suscitan a raíz de la plaga, entre ellos una lucha nuclear entre Irán y Pakistán, las guerras por poder entre naciones, y la ineptitud de los estados en prepararse y manejar correctamente la crisis. Contada a lo largo de diez años, la novela también cuenta los cambios culturales, religiosos y alimenticios que se dan tras la plaga así como las soluciones, parciales y terroríficas, que se imponen para una limitada supervivencia de la humanidad. La danza de la muerte Publicada originalmente en 1978, la novela de Stephen King arranca con un fallo catastrófico en

berán elegir sus lealtades para con ello asegurar, una vez más, su supervivencia. Ensayo sobre la ceguera El afamado libro del Nobel de Literatura, José Saramago, empieza con la propagación del virus de la ceguera. Un choque repentino, un hombre que no puede ver, y que en cuestión de días contagia a otros tanto, entre ellos el oftalmólogo que lo trata. El grupo de pacientes afectados es separado de la población y encerrado en un hospital. Cada vez se suma más gente, entre ellos la esposa del médico, que se recluye en el sitio pero es la única que nunca pierde la visión.

el caos, y donde no hay autoridad alguna. ¿Qué sucede luego? El inesperado final de la historia es quizás uno de los motivos por su amplia aceptación, que ha llevado la novela incluso hasta la gran pantalla. La peste escarlata Escrito en 1912 por Jack London, la novela cuenta la historia de James Smith, uno de los poco supervivientes de la ‘Peste Escarlata’, una epidemia para la que jamás se encontró una cura y que arrasó con la humanidad. La historia inicia en 2073, mientras el protagonista rememora sobre tiempos pasados junto a sus nietos. Los recuerdos que transmite a los chicos les parecen inverosímiles, pues ellos viven como lo hacía el hombre primitivo, de la caza y el cultivo de productos, sin acceso a la educación moderna y hablando un español rudimentario.

Una influenza fulminante es el virus que ataca a la humanidad en esta novela.CORTESÍA La obra continúa con la creación de pequeñas sociedades democráticas de hombres y mujeres inmunes al virus y los problemas que ni una epidemia puede erradicar: la envida, la corrupción y la violencia. Rápidamente estallan conflictos entre las comunidades, que buscan eliminarse mutuamente por temor a un nuevo contagio. Los protagonistas de esta historia, personajes unidos únicamente por la casualidad, de-

Esta es una de las obras más conocidas del Nobel de Literatura, José Saramago. CORTESÍA El encierro saca a la luz la naturaleza más oscura del ser humano, y el reclusorio se convierte en una cárcel donde la tortura y el horror están a la orden del día. Tras su escape del sanatorio, los personajes se enfrentan a las realidades del mundo exterior, donde solo ha quedado

aula, cuando una de sus estudiantes muere repentinamente. Su familia no lo acepta de vuelta en casa y este inicia una peregrinación hacia las montañas junto a un grupo de desplazados. Tres años después, cansado de la soledad y tras la muerte de los miembros de su grupo, regresa a San Francisco, donde se une a las comunidades que se han formado. Sin embargo, la vejez le llega con una única revelación: cuando muera, la historia de la humanidad previa a la epidemia morirá con él. Los que duermen en el polvo En esta novela de Horacio Convertini, una epidemia zombie se ha tomado Buenos Aires. Jorge, un periodista venido a menos y en duelo tras la muerte de su exesposa, con quien mantenía una compleja relación, se une a un comando que busca retomar la capital. A cargo del comando esta Lele Figueroa, un fascista, obsesionado con el poder, y que cree que, de ganar la reconquista, se convertirá en héroe.

El libro se sitúa en 2073, sesenta años después de la plaga que acaba con la humanidad.CORTESÍA Smith, quien fue profesor de inglés en una prestigiosa universidad, se enfrenta a la plaga dentro del

La obra aborda una epidemia zombie en Argentina CORTESÍA


I

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

EL MERCURIO

Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295

CAMPAÑA QUÉDATE EN CASA Seguimos en emergencia por la pandemia del Coronavirus, así que continuemos con la Campaña, ‘’Quédate en casa”, así lo han hecho varias familias de esta manera el virus no se espande y nos cuidaremos todos, hay que disfrutar del hogar y brindar tiempo, comunicación y amor. Sigamos en cuarentena sacando lo mejor que tenemos, el amor y el tiempo compartido en familia.

SOCIAL

17

FELIZ CUMPLEAÑOS

Rodeada del cariño de sus hijas, de su mamá y de sus hermanos, el sábado 21 de marzo celebró su cumpleaños la Sra. Lcda. Tanyita Delgado García, quien recibió múltiples felicitaciones.

Varias familias disfrutando de la unión familiar.

INCORPORACIÓN En días pasados se incorporó como Bachiller de la República del Ecuador la Srta. María Elisa Salas Moreira, obteniendo excelentes calificaciones durante sus años de estudio, su madrina Lcda. Vitaliana Zambrano de Nieto la felicita, augurándole éxitos en la Universidad. Felicidades Tanyita, acompañada de su hija Génesis Cantos Delgado.

ODA A LA POESÍA

Los padres y la Bachiller, acompañada de su madrina.

En la gráfica Vitaliana Zambrano con la bachiller.

SENSIBLE DECESO En la ciudad de Manta, el día viernes dejó de existir la Sra. Carmen De Mera, ella fue una profesional ligada al campo judicial, trabajó en algunos estudios jurídicos y fue Secretaría del Palacio de Justicia de esta ciudad, al momento de su deceso se había acogido a la jubilación. En su época de juventud formó un dueto musical acompañada de su hermana, ganando varios premios, de ahí su gusto por la música. Perteneció a varios clubes de servicio social entre ellos al Club Atenas, siendo Presidenta (e) del mencionado club. Nuestros sentimientos de pesar a sus hijos. Sra. Carmen De Mera, querida entre los círculos sociales y Presidenta (e) del Club Atenas.

El día viernes se conmemoró el Día Mundial de la Poesía, por este motivo a los lectores se les invita a leer esta poesía del Dr. Vicente Espinales Tejena. Hoy siento Que te me acercas más. Que respira a conmigo. Que por siempre Haz compartido conmigo el dulzor de los atardecer es, la sonrisa del verano. Y ese vespero que se posa en mis ojos. No eres mi novia eres mi amante. Alcahueta soñadora. Niña de halagos tiernos. Niña que haz masturbado Mi mente. Por eso te llevo conmigo. Porque conoces mi piel mis adentros Y aun no puedo terminar de conocerte. Aunque fueron contigo. A veces te acaricio Al vaivén de mis dedos. Te voy a llevar siempre. Solo anhelo que en los desvaríos de mi locura insomne Comprendas Dr. Vicente Espinaque solo tu les Tejena. serás mi acompañante para toda la vida. Aunque ODA A LA POESIA después de mi muerte En su día mundial. Seguirás despertando Vicente Espinales. con mi nombre. Marzo 21.2020.


18

EL MERCURIO

VARIEDAD

MILLY Y LOS ASTROS Aries Hoy lograrás entender ciertas cosas que antes estuvieron ocultas para ti. Aprovecha este entendimiento para redimir culpas. Amor: Tu hogar no debe ser una sucursal de tu ambiente laboral. Deja tus actitudes competitivas fuera de

él o socavarás la relación. Tauro Día de salidas, idas y venidas. Apropiado para la presentación de todo tipo de papeles, constancias y demás trámites burocráticos. Amor: De lo único que te arrepentirás más adelante es

de no haber intentado la conquista. Hoy contarás con apoyo astral, arriésgate. Géminis Cuestiones laborales complican tu vida familiar. Los fantasmas de rupturas o peleas vuelven a asomar en el horizonte. Amor: Tendrás oportunidades de sentirte más feliz y divertido. Se generarán climas íntimos y apasionados para disfrutar de a dos. Cáncer Te vincularás con personas que llegan a tu vida a través de tu trabajo. Descubrirás nuevas amistades que serán para toda la vida. Amor: En el amor algo dice que la noche promete maravillas. No diluyas las expectativas, prepárate para vivir una experiencia única. Leo Procura poner pasión en todo lo que

hagas en el día de hoy. Así tendrás mejores resultados de lo que te puedas imaginar. Amor: Intenta reflexionar y ver si realmente estás haciendo lo que quieres. Escucha a tu corazón y no ocultes tus sentimientos. Virgo Este día será un poco tenso, ya que te pondrán varias trabas. No te impacientes y sigue luchando por tus metas. Amor: Tendrás más apetencia sexual y será beneficioso para tus relaciones. Ten cuidado con dejarte llevar sólo por tus instintos. Libra Vive tu vida doméstica con armonía. A los rencores y resentimientos tan representativos de ti, descártalos de tu inventario. Amor: Pese a que la atracción se impondrá, también las exigencias mutuas estarán a la orden del

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020 día. Trata de ser comprensivo. Escorpio Tu visión progresista abrirá perspectivas que no habías visto antes. Visitas inesperadas irrumpen en tu vida, generando tensión. Amor: Tu individualismo puede suponer un problema en las relaciones de pareja, intenta que tu pareja participe en tus propuestas. Sagitario No permitas que tu personalidad afable te vuelva a jugar en contra. Precaución a la hora de divulgar información clave a tus pares. Amor: Jornada ideal para primeras citas o simplemente para conocer a parejas potenciales. Derrocharás encanto y seducción. Capricornio Que tú baja autoestima no te lleve a una relación en la que vivas más que desen-

I

gaños y sufrimientos. Continúa a ese ritmo laboral. Amor: La pareja no es el lugar indicado para las competencias. Los éxitos y las desventuras deben ser compartidos, no comparados. Acuario Los planes a largo plazo se hacen visibles, pero no te apresures, mejor avanza paso a paso y con prudencia. Amor: No te faltarán las emociones intensas, tu pasión surgirá pero no te olvides de mantener los problemas fuera de tu recamara. Piscis Te sentirás aprisionado completamente por la rutina continua del trabajo y el hogar. No desesperes, busca la variedad. Amor: Será conveniente que durante la jornada de hoy evites todo tipo de conversaciones con tu pareja. Tendencia clara a pleitos.

En El Prat al grito de “Alá es grande”

2 JÓVENES TRAS IRRUMPIR CON SU COCHE España, AP

Un helicóptero de la policía localiza una ‘rave party’ con decenas de asistentes en Leganés.

Con decenas de asistentes en Leganés

UN HELICÓPTERO UNA ‘RAVE PARTY’ España, EM

Un helicóptero de la Policía Nacional localizó la madrugada una ‘rave party’ que se estaba celebrando en un espacio abierto en el madrileño barrio de Leganés, informó el director operativo adjunto de la Policía Nacional, José Ángel González, en una rueda de prensa cele-

brada esta mañana. A pesar de la orden de confinamiento de la población que se ha decretado en toda España como consecuencia del coronavirus, parece ser que algunos no se han dado cuenta del riego que corren y hacen correr a otras personas. Tras dar aviso al personal de tierra, los agentes desalojaron la fiesta en la

que encontraron a numerosos jóvenes consumiendo alcohol al compás de la música. Ahora se enfrentan a una multa mínima de 600 euros. La Policía ha recordado que con sus helicópteros siguen vigilando y sancionando a personas irresponsables que se están saltando el confinamiento obligatorio.

Los Mossos d’Esquadra han compartido en su cuenta de Twitter las imágenes de un vehículo que irrumpió esta madrugada en la terminal del Aeropuerto de El Prat (Barcelona) al grito de “Alá

es grande”. En coche atravesó la entrada al aeropuerto y acabó estacionado en el hall. Las dos personas que viajaban en su interior, el conductor y un acompañante, quedaron inmediatamente detenidos por los agentes.

Los hechos tuvieron lugar en torno a las 5 de la madrugada, en medio de la cuarentena decretada por el gobierno. Los Mossos no encontraron explosivos en el interior de coche y continúan investigando los hechos.

Detenidos dos jóvenes tras irrumpir con su coche en El Prat al grito de “Alá es grande”.


P

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

EL MERCURIO

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141

Dirección: Calle 117 y Av. 114 (atrás de Automotores Bello). Telfs.: 2921998 / 0986545661 / 0992801975 / 0986545664

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

minimamente invasivas

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON: . PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en:

@elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí

CLASIFICADOS

19


20

ESTELARES

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

EL MERCURIO

Paulo Dybala y su pareja

I

De Ariana Grande

ESTÁN CONTAGIADOS DE CORONAVIRUS INTENTA INGRESAR A CASA DE ARTISTA Argentina, AP

Paulo Dybala informó a través de sus redes sociales que él junto a su pareja, la cantante Oriana Sabatini, dieron positivo en el test de coronavirus que se les realizó durante las últimas horas. El delantero argentino es el tercer futbolista de Juventus que contrae este virus y también el tercer jugador argentino que padece esta enfermedad alrededor del mundo. En sus redes socia-

Estados Unidos, EFE

Paulo Dybala y su pareja están contagiados de coronavirus. les escribió: “Hola a todos, quería comunicarles que acabamos de recibir los resultados del test del Covid-19 y tanto Oriana Sabatini

como yo dimos positivo. Por fortuna nos encontramos en perfecto estado. Gracias por sus mensajes y un saludo a todos”.

Daniel Radcliffe lo confiesa

ALCOHÓLICO LUEGO DEL FIN HARRY POTTER Estados Unidos, AFP Lidiar con la fama a una corta edad, no es fácil. En la mayoría de casos, la situación para los niños actores es tan abrumadora que su proceso de crecimiento se ve alterado y las secuelas se sienten por muchos años, tal es el caso del protagonista de una de las sagas más exitosas. Este lunes, en una entrevista con BBC Radio, Daniel Radcliffe habló de cómo la fama adquirida por su personaje de Harry Potter lo llevó a vivir excesos y adicciones, que casi lo llevan al precipicio.

Daniel Radcliffe confiesa que se volvió alcohólico tras el final de Harry Potter “Mi alcoholismo se debe a Harry Potter”, confesó. Según Radcliffe, cuando las películas del mago se acercaban a su fin, comenzó a sentir pánico y ansiedad sobre su

futuro: “Me preguntaba si seguiría siendo el mago de Hogwarts para siempre y eso me estresaba”. Ese miedo de no saber qué hacer con su vida una vez terminado el proyecto, lo llevó al alcohol. “No me sentía cómodo conmigo mismo, ni con la versión sobria de mí. Entonces bebí -contó-. Si salía y me emborrachaba, la gente me miraba con interés y curiosidad, porque no era solo una persona ligeramente brillante, todavía era el niño Harry Potter. Era Harry Potter pasándose con el alcohol en un bar”.

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

Aunque Ariana Grande siempre ha tratado de mantener una relación muy cercana con sus fans, en ocasiones los más obsesivos pueden llegar a asustarla con sus muestras de admiración desmedidas y no deseadas. Eso mismo sucedió el pasado fin de semana, cuando un hombre cuya identidad no ha trascendido por el momento se presentó en la puerta de la mansión que la cantante posee en Los Ángeles. El intruso, de veintitantos años, llamó al timbre exigiendo ver a la intérprete para entregarle una carta de amor y aún no ha quedado claro cómo consiguió eludir las fuertes medidas de seguridad que rodean el perímetro de la propiedad. Afortunadamente, la cantante no se encontraba en casa en ese momento, pero los responsables de cuidarla en su ausencia alertaron a las autoridades de lo ocurrido. Según ha podido saber el portal TMZ, la policía arrestó a ese mismo hombre poco después en las inmediaciones de la vivienda por un delito menor de allanamiento y otro de

agresión, ya que mientras le esposaban se resistió y escupió a uno de los agentes. En el momento de la detención llevaba encima la nota que había escrito para Ariana, que incluía la dirección de su hogar. La intérprete, por su parte, ha pasado los últimos días aislada en una de sus residencias -no ha querido especificar en cuál- como medida para prevenir posibles contagios ante la crisis del coronavirus.

Los elementos de seguridad de la cantante detuvieron al intruso que exigía entregar personalmente la misiva.

En la prueba de coronavirus

PLÁCIDO DOMINGO DA POSITIVO Español, AFP Este domingo, Plácido Domingo dio a conocer a través de sus redes sociales que dio positivo en la prueba del coronavirus. El tenor español detalló que tanto él, como su familia están en aislamiento y aunque aseguró que tienen buena salud, señaló que permanecen con fiebre y tos. “Me siento en la obligación moral de anunciar que he dado positivo a la prueba del COVID-19. Mi familia y yo estaremos aislados por el tiempo que nuestros médicos lo recomienden. Actualmente nos sentimos bien, pero yo he experimentado fiebre y tos, razón por la que quise someterme a la prueba del coronavirus. Le ruego a todo el mundo a ser muy cuidadoso siguien-

El tenor español dio a conocer que dio positivo a la prueba del coronavirus. do las reglas básicas de lavarse las manos frecuentemente y mantener al menos metro y medio de distancia de otras personas y sobre todo, quédense en sus hogares. Juntos podremos combatir este virus y detener la actual crisis mundial para que todos podamos volver a nuestras vidas normales. Por favor, sigan las recomendaciones e instrucciones de sus respectivos gobiernos por su seguridad y la de su comunidad. Plá-

cido Domingo”, declaró el español a través de su cuenta de Facebook. Esta noticia llega después de que Domingo pasara por el episodio más oscuro en su carrera, cuando en 2019, las denuncias por acoso y abuso sexual en su contra salieran a la luz con más de 25 víctimas que lo señalaban directamente de besarlas a la fuerza o chantajearlas en incidentes que, en algunos casos, se remontan a hace 30 años. Inicialmente, Plácido Domingo rechazó las acusaciones, pero días después dio la sorpresa al emitir un comunicado en el que dijo sentir “el sufrimiento” causado a esas mujeres, y aseguró asumir “toda la responsabilidad de (sus) acciones”.


I

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

21

Guayas es declarada por Covid-19

ZONA DE SEGURIDAD NACIONAL Guayas, EM

La provincia de Guayas ha sido declarada zona de seguridad nacional debido al alto número de contagios por COVID-19 que registra, 607 en total. Así lo confirmó la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en una entrevista difundida en redes sociales. También informó que las medidas de restricción se mantendrán vigentes hasta el 5 de abril en todo el territorio nacional. “Hoy el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) autorizó a las Fuerzas Armadas a el manejo de la provincia del Guayas como una zona de seguridad

nacional”, indicó la ministra. Esto quiere decir que el comandante de las Fuerzas Armadas, el gobernador de la provincia y el viceministro de Salud se encargarán de darle un tratamiento más específico a la provincia. “Lo que implica la medida lo darán a conocer ellos en las próximas horas”, agregó Romo. Según la ministra, el Gobierno ha tomado medidas cada vez más restrictivas en Guayas, como el toque de queda que empieza desde las 16:00 hasta las 05:00 del día siguiente. Esta medida también rige para las provincias de Santa Elena y Galápa-

gos debido a su frágil sistema sanitario, explicó el vicepresidente Otto Sonnezholzner esta mañana. “El comportamiento que preocupa es la escalada de casos en Guayas. En este momento los contagios son comunitarios. Ya no es posible mantener los cercos epidemiológicos, es mucho más difícil porque los casos se han extendido por la ciudad, en Samborondón también y por diferentes lugares de la provincia”, explicó la ministra de Gobierno. Actualmente Ecuador se encuentra en el pico de los contagios por el nuevo coronavi-

Guayas es declarada zona de seguridad nacional por contagios de COVID-19. rus, y en los próximos “Vamos a tener un como hayamos alcandías habrá un mayor crecimiento de conta- zado... en los lugares número de casos con- gios esta semana pero donde las personas no firmados, ya que las esperamos también lo cumplen las restricciocifras con las que se que los expertos lla- nes lo que podríamos cuenta hoy son de las man ‘aplanar la curva’, esperar es que siga supersonas que se conta- es una curva que en biendo de una manera giaron antes de que se lugar de subir casi de casi vertical el númedicataran las medidas manera recta, sea una ro de contagios”, dijo curva tan horizontal Romo. de control.

5.476 fallecidos

En la cárcel de Ibarra

CIFRA FATAL DEL CORONAVIRUS EN ITALIA

CONTROLAN INTENTO DE REVUELTA

Italia, EFE Italia contabilizó ayer domingo 5.476 fallecidos, 651 más en solo 24 horas, y la cifra de enfermos contagiados actualmente es de 46.638, es decir, 3.957 más en un día, informó el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli. El número de personas curadas es de 7.024, lo que supone que 952 personas se han recuperado desde el sábado, y la cifra de contagios totales en el país desde que se detectó el brote a finales de febrero asciende a 59.138 personas. Italia es el país con mayor número de muertos en el mundo con coronavirus, tras superar el jueves pasado a China, que ha vivido los últimos tres días sin un solo contagio a nivel local.

La cifra fatal del coronavirus en Italia: 5.476 fallecidos.

Redacción IBARRA La alerta de un amotinamiento en la penitenciaría de la capital imbabureña se dio a las 15:00, aproximadamente. Las calles aledañas, como la Salinas, Juan Montalvo, entre otras, se vieron inmediatamente cercadas por uniformados, quienes además llegaron con patrulleros y equipos especiales a la cárcel, para intentar controlar la situación. En la parte interior, mientras tanto, los presos se organizaban. Tapados la cara con camisetas o trapos, como se muestra en videos que circularon a los pocos minutos en redes sociales, hacían filas y hablaban entre ellos, en el patio central de la penitenciaría. Los policías rápidamente se ubicaron en los techos y puntos posibles de escape de los internos, desde donde con gas lacrimógeno dispersaron a los reos. En alrededor de 30 minutos los uniformados pudieron controlar la situación e ingresaron. Con las manos en las espaldas y sobre el piso del patio,

En alrededor de 30 minutos la situación fue controlada por los uniformados. los presos fueron parte de un reconteo, que hasta el momento se ejecuta para conocer si hubo heridos, fugados u otro tipo de casos. Precisamente, en diálogo con La Hora, minutos antes, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, habló sobre motines que se han formado en

otras cárceles del país, aprovechando la situación que se vive por la emergencia sanitaria. “Estamos atendiendo las alertas de desorden, de motín o de fuga en diferentes cárceles del país (…). Aquí no hemos descuidado eso como parte del escenario y estamos atentos a alertas de esa naturaleza”.


22

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

I

Y lo capturan en su casa

ATROPELLÓ A UN AGENTE DE TRÁNSITO Otavalo, EM

Armada del Ecuador decomisa armamento y detienen tres sospechosos

Y detiene a tres sospechosos

ARMADA DECOMISA ARMAMENTO Guayaquil, EM

La Armada del Ecuador informa que personal de la Capitanía de Puerto de Guayaquil, realizó la madrugada del domingo 22 de marzo del 2020, la aprehensión de tres ciudadanos armados. Los sujetos, presuntamente, pretendían realizar actos ilícitos en el sector de Posorja, por cuanto poseían

armamento, equipos de comunicación y dos lanchas con motores fuera de borda de 75 Hp con los que efectuaban las operaciones delictivas y que fueron decomisados por los uniformados. La aprehensión de los detenidos y decomiso de evidencias se logró por información de inteligencia y seguimiento de varias horas de la embarca-

ción que pretendían abordar. La Armada del Ecuador se encuentra de forma permanente planificando y ejecutando operaciones marítimas destinadas a contrarrestar las actividades ilícitas en los espacios acuáticos, para de esta forma contribuir al desarrollo marítimo nacional y la seguridad de la vida humana en el mar.

Con la restricción vehicular

42 PERSONAS MULTADAS POR NO CUMPLIR Portoviejo, EM

PORTOVIAL EP ha desplegado a todo su personal operativo de agentes civiles de tránsito y Ecu911 en los puntos de control de ingreso a la ciudad, así como para verificar el cumplimiento de la restricción vehicular, así lo dio a conocer en un comunicado de prensa. Informó que en los controles se han multado a 42 personas que han incumplido con lo dis-

puesto en el decreto ejecutivo N° 1017, desde el martes 17 de marzo. La multa es de $200 dólares y 9 puntos menos en la licencia de conducir. La institución informó a la ciudadanía que el objetivo de la restricción vehicular es evitar que esté en las calles exponiéndose y así mitigar el contagio del virus. Los lunes, miércoles, viernes y domingo circulan las placas cuyo

último dígito es impar (1,3,5,7,9) y los días martes, jueves y sábados las placas pares (0,2,4,6,8). Además en algunas vías concurridas por la compra de víveres, PORTOVIAL EP ha tomado la decisión de hacer algunas vías peatonales para la seguridad de los usuarios, señaló. Pidió a la ciudadanía que circule por lo estrictamente necesario y se mantenga en su casa.

Los policías allanaron un domicilio cerca de la Universidad de Otavalo donde, según las primeras investigaciones, se escondía el sujeto que atropelló a un agente de control, la tarde del sábado 21 de marzo del 2020. El individuo se escondía en la parte superior de un clóset. En un video que circula por redes sociales se aprecia cómo los uniformados ingresan a un dormitorio y abren las puertas de un armario. En ese momento, el infractor sale despacio y baja con calma del mueble, mientras intenta calmar a sus familiares quienes lloran por su captura. Un agente policial le indica que será detenido por el hecho que cometió en el Mercado 24 de Mayo y el hom-

bre solo confirmó el suceso. No se resistió a la detención. Horas antes, el detenido atropelló con su auto a un servidor municipal, quien le había pedido que retire el vehículo de la zona de carga del centro de abasto. El sospechoso no le hizo caso y lo agredió física y verbalmente. Luego se subió a su auto, atropelló al agente y huyó del lugar. El uniformado todavía se recupera de sus

heridas. Se moviliza en muletas y con la ayuda de un compañero. El vehículo que lo atropelló también fue ubicado en el garaje del domicilio donde se escondía el sospechoso. El Comandante General de la Policía Nacional, Patricio Carillo, se expresó en su cuenta de Twitter luego de la detención. “Cero tolerancia a la irracionalidad; cero impunidad ante agresiones a Policías”, escribió.

El ciudadano cuando salía de los closets de su casa donde se escondía.

En Sosote de Rocafuerte

ENCUENTRAN A HOMBRE SIN VIDA Rocafuerte, EM Un hombre fue encontrado sin vida la mañana ayer domingo, 22 de marzo, en el sitio El Sosote del cantón Rocafuerte, en la provincia de Manabí. El hallazgo ha causado

conmoción entre los habitantes de este sector de la provincia. El infortunado fue identificado como Paulo Luis V.V., de 26 años de edad. Vecinos del sector han solicitado la presencia de la Policía Nacional, de

organismos de socorro y salud. Según versión de la mamá, ellos lo estaban buscando desde el día de ayer, hasta hoy que lo encontraron sin vida en un camino vecinal de la Comunidad.

Encuentran a hombre sin vida en Sosote de Rocafuerte.


I

Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

23

Con 15 personas detenidas

LLEGÓ LA DROGA LÍQUIDA AL PUERTO Manta, EM

Ayer arribaron al puerto de Manta los detenidos y droga líquida decomisada en altamar. El hallazgo ocurrió dentro de la embarcación “Emily”. Personal de las Fuerzas Armadas intervino en El operativo que dejó 15 detenidos. Como se recuerda unos 1980 galones de droga líquida fueron decomisadas la madrugada de este viernes por un guardacostas

norteamericano, a unas 280 millas náuticas de la costa de Manta, confirmó la Armada del Ecuador. Este trabajo de interdicción se logró entre el guardacostas norteamericano y la Armada del Ecuador, deteniendo las labores de actividades en el mar del barco Siempre Emily, junto a siete lanchas que lo acompañaban. En la operación se detuvo a 15 personas

y se decomisaron 110 pomas con alrededor de 1980 galones de droga líquida. Personal de Guardacostas ecuatoriano hizo el traslado hasta el puerto de Manta y entregará los detenidos y evidencias a las autoridades competentes, el sábado 21 de marzo a las 08:00. La sustancia decomisada tendría como posible destino Estados Unidos”, informó la Armada a través de un comunicado.

El guardacostas “Jubones”en el puerto manabita.

Parte de las pomas con presunta droga líquida.

La embarcación custodiada por la policía especializada llegando a puerto.

“Emily” y varias fibras custodiadas por el guardacostas ecuatoriano.

Personal policial con uno de los detenidos.


Manta, Lunes 23 de Marzo 2020

Con 15 personas detenidas

LLEGÓ LA DROGA LÍQUIDA AL PUERTO Natalia Altamirano

Pag. 23

Expresidente del Real Madrid falleció por coronavirus El antiguo presidente del Real Madrid Lorenzo Sanz, que ocupó el cargo entre 1995 y 2000 logrando dos ediciones de la Champions League (1998 y 2000), falleció por la pandemia del Coronavirus. Su hijo Lorenzo en la red social Twitter. “Acaba de fallecer mi padre. No se merecía este final y de esta manera. Se va una de las personas más buenas, valientes y trabajadoras que he visto en mi vida. Su familia y el Real Madrid eran su pasión. Mi madre y mis hermanos hemos disfrutado de todos sus momentos con orgullo”

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.