LUNES 2 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Martes 2 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.232 16 Páginas

30

CENTAVOS

LOS MANABITAS

LE PERDIERON EL MIEDO AL CORONAVIRUS Las muertes por coronavirus (covid19) o por insuficiencia respiratoria aguda, que al final es lo mismo, ya no es causa de temor en ciertos habitantes de varios cantones de Manabí. Por ejemplo, en Jaramijó en los 77 días de la cuarentena derivada por la covid19 y otras enfermedades, han fallecido aproximadamente 80 personas. Sin embargo esos decesos no causan reacciones de respeto de la población ante una pandemia que cubrió al mundo entero. Pág. 2

ALARMA EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Pág. 6

Pág. 7

TERROR EN ESTADOS UNIDOS


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 2 de Junio 2020

I

La desobediencia al distanciamiento social gana terreno en Manabí en plena pandemia por coronavirus

EN TRES CANTONES LA POBLACIÓN DESAFÍA ABIERTAMENTE AL COVID19 CódigoManta.- tamos viviendo, no les importa el dolor Las muertes por ajeno, no les imporcoronavirus (co- ta el sufrimiento de vid19) o por insufi- muchas familias ciencia respiratoria que están sufriendo aguda, que al final al ver su familiar en es lo mismo, ya no estado crítico, no es es causa de temor posible que no pienen ciertos habitan- sen que en todo lado tes de varios canto- nos podemos contanes de Manabí, cos- giar de un virus morta de Ecuador. tal…” Por ejemplo, en Las palabras de la Jaramijó en los 77 edil llevan el mismo días de la cuarente- mensaje que lo exna derivada por la puso a CódigoMancovid19 y otras en- ta, semanas atrás fermedades, han fa- el alcalde de ese llecido aproximada- cantón Simetrio Calmente 80 personas. derón. Entonces dijo Sin embargo esos que había mucha decesos no causan gente estaba velanreacciones de res- do a sus muertos y peto de la población seguían con celebraante una pandemia ciones pese a las que cubrió al mundo normativas elaboraentero. das por el Comité de La vicealcalde- Operaciones Emersa, Marlene Macías, gentes (COE) nacioexplica lo que suce- nal, que no debe hade en su cantón en ber contacto social. su cuenta de FaceMacías agrega en book. El último co- su cuenta de la red mentario lo publicó social “…por favor, el 31 de mayo. “Es no es posible fiestas, muy lamentable que bebidas libre venta, mi gente no tome portales llenos de conciencia de lo es- personas festejando

y bebiendo hasta estar perdidos en estado etílico y en las calles paseando como si nada”. En diálogo con CódigoManta, Macías, dijo que se podría experimentar un nuevo rebrote de casos de coronavirus en Jaramijó. El tema añadió, se trató en COE cantonal y lo afirman expertos en salud. “Ya vendrán días donde puedan disfrutar, pero por favor respeten el dolor ajeno. Existen muchas personas que están padeciendo esta enfermedad, ya no queremos que se pierdan más vidas, me da mucha tristeza por lo que vendrá, Dios es grande y estamos en sus manos únicamente” En Puerto López también se ignora la distancia social En este enclave marino del suroeste de Manabí, la situación es similar. Rolando M, vive en Puerto López. Cuen-

Gráficas del sepelio del alcalde Ramón Mieles, en el cantón Santa Ana, provincia de Manabí.

ta que está preocupado por el incremento las farras (fiestas) y “chupas” (bebiendo licor) en plena cuarentena, no hay control de las autoridades. “En este cantón han fallecido cerca de 70 personas en los últimos dos meses, con síntomas del Covid-19. La gente no toma conciencia y no les importa la tragedia que estamos viviendo. Ahora ya ni salen de sus casas para beber porque el trago llega a domicilio” Indicó Rolando, quien perdió a su padre y

una tía hace tres semanas. Cecilia P, otra habitante de ese cantón, asegura que las ofertas y regalías en redes sociales por parte de dueños de licorerías han captado la atención de los libadores (gente de ingiere cerveza) quienes ya ni se mueven de sus casas porque el “trago” (licor) llega a sus puertas. “Aquí nadie controla nada, por cada trago o botella de tu preferencia las ofertan en bajos precios o te dan otra más pequeñas y las llevan

hasta su domicilio sin recargo alguno. Esto lo conocen las autoridades de control y no aplican la ley. Esperemos que la pandemia no se siga propagando por esta irresponsabilidad” Indicó la dama. Un sepelio a cielo abierto en Santa Ana Los habitantes del cantón Santa Ana, centro este de Manabí, no respetaron el distanciamiento social. El 31 de mayo muchos asistieron a la misa de cuerpo presente del alcalde Ramón Mieles quién murió a causa del Covid19.

Sobre el coronavirus y el panorama político del Ecuador

LA ENCUESTADORA PULSO CIUDADANO REALIZÓ UNA MEDICIÓN En ésta se les preguntó a los ciudadanos “¿Cómo califica Ud, el desempeño del Alcalde frente a la actual emergencia sanitaria?” en distintos cantones del país. En Quito, el 91% calificó el accionar de Jorge Yunda de manera positiva; en Manta, el 90% calificó como positivo el desempeño de Agustín Intriago.

Ambos son los alcaldes mejor rankeados en el país en cuanto a su desempeño como autoridades locales ante la emergencia del covid-19, según Pulso Ciudadano. El 83% de encuestados calificó positiva la actuación de Carlos Germán de Babahoyo, el 55% opinó positivo sobre Cynthia Viteri de Guayaquil, al

igual que el 78% de encuestados sobre Agustín Casanova de Portoviejo. Ante su ciudadanía, han tenido un mal desempeño el alcalde de Ambato, Javier Altamirano, y la alcaldesa de Esmeraldas, Lucía Sosa. El 64% lo calificó de manera negativa al ambateño, y el 76% la calificó también como negativa a la esmeraldeña.

MÁS CALIFICACIONES DE DESEMPEÑO POSITIVAS También se tomó en cuenta la opinión sobre el desempeño de Andrea Scacco de Ibarra con un 63% positivo, Medardo Chimbolema de Guaranda con 50%, Wilfrido Carrera de Rumiñahui con 74% positivo, Napoleón Cadena de Riobamba con 50%, Cristian Benavides de Tulcán con 62%, Byron Cárdenas de Latacunga con 44%, Carlos Guevara de Tena con 49%, Wilson Erazo de Santo Domingo con 78%.


I

Manta, Martes 2 de Junio 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

Para implementación de huertos familiares

FORTALECEN PROYECTO ´MI BARRIO VERDE` Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com A través del trabajo conjunto con el Ministerio del Ambiente en la provincia de Manabí, el Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra brindó apoyo técnico al Proyecto ´Mi Barrio Verde´. Esta acción se realiza mediante la coordinación de espacios de capacitación, desarrollo o el taller de Huertos Familiares para la producción de alimentos sanos dentro de las viviendas de cada conjunto habitacional seleccionado por la iniciativa.

El taller estuvo dividido en 4 módulos, los cuales abarcaron desde la construcción física del huerto hasta la cosecha y una guía de alimentación con base a las hortalizas cosechadas. Los módulos propuestos fueron: 1. Elaboración de sustratos como semilleros, tierra para camas de siembra o macetas, compost y humus de lombriz; 2. Estructura del Huerto sobre seguridad, tipos de materiales para establecer el huerto y, sistema de riego; 3. Labores Agroecológicas en siembra, asociación y rotación de especies, control de plagas y enfer-

medades; y 4. Cosecha y aprovechamiento, enfocado en alimentación y comercialización de excedentes. A la fecha, se han desarrollado dos talleres, en Portoviejo y Jaramijó, respectivamente. En diciembre de 2019, el taller de Elaboración de Sustratos para semilleros y macetas, en Portoviejo, contó con la presencia de 20 participantes a quienes se capacitó de manera práctica para seleccionar los materiales y realizar mezclas con las cantidades adecuadas para la implementación de la práctica. Así mismo, a finales

Para el Mantenimiento de vías en Manabí

de abril de 2020, en Jaramijó, se realizó el taller de Elaboración de Sustratos para semilleros y camas de siembra de manera virtual, utilizando la herramienta Zoom mediante la cual se capacitó a varios productores en la selección de materiales y elaboración de mezclas. Proyecto Manejo Sostenible de la Tierra El proyecto MST cuenta con financiamiento de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD) y el Servicio Forestal Koreano (KFS) y espera mejorar las prácticas agrícolas loca-

les y vincularlas al uso sostenible de la tierra y del agua en los procesos agrícolas, con la participación de actores locales institucionales y comunitarios. Estas actividades

son fundamentales para rehabilitar áreas degradadas que mejoren los sistemas productivos y condiciones de vida de las comunidades y su capacidad de adaptación al cambio climático.

En la estación Miraflores

11 EMPRESAS OFERTARON EXTRAEN 31.2 TONELADAS POR RESULTADOS DE BASURA Y SEDIMENTOS Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), recibió las 11 ofertas entregadas por empresas ecuatorianas para participar en el concurso del programa de Mantenimiento por Resultados de la carretera Pedernales – Cojímies; paso lateral de El Carmen; El Carmen – Flavio Alfaro – Chone – Tosagua – Rocafuerte–T de Buenos Aires, en Manabí. En el evento estuvieron presentes, además de los oferentes, Leopoldo Ocampo, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito y, Verónica Miranda y Eduardo Carrión, presidenta y vicepresidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Pichincha quienes participaron como testigos del proceso de apertura de los sobres. La adjudicación al ganador está prevista para junio próximo. Ésta Cartera de Estado suscribió, en el 2019, un

crédito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la ejecución del Programa de Mantenimiento por

por su parte, destacó que el desarrollo de las actividades en tiempo real permite hacer las verificaciones en

11 empresas ofertaron para el Mantenimiento por Resultados de vías en Manabí. Resultados, como forma de asegurar un servicio de carreteras de calidad y cuidar el patrimonio vial del país. En el caso de Manabí, son 218,48 Km los que se incluyen en el proceso. Leopoldo Ocampo felicitó al MTOP por la inclusión de los gremios para que se avalen los procesos. Mientras que Verónica Miranda recalcó la importancia de la realización de este tipo de eventos para que se determine la transparencia en los procedimientos. Eduardo Carrión,

el sistema de contratación pública con el fin de conocer que todos los oferentes estén debidamente calificados y tengan todos sus papeles en regla. Al final de la reunión, Ricardo Paula, viceministro de Infraestructura del MTOP, agradeció a los presentes y se comprometió a seguir con la reactivación de las obras que estaban suspendidas por el COVID-19 ya que además en este contrato también están procesos en Chimborazo y Esmeraldas.

Manta EM.También se tomó en cuenta la opinión sobre el desempeño de Andrea Scacco de Ibarra con un 63% positivo, Medardo Chimbolema de Guaranda con 50%, Wilfrido Carrera de Rumiñahui con 74% positivo, Napoleón Cadena de Riobamba con 50%, Cristian Benavides de Tulcán con 62%, Byron Cárdenas de Latacunga con 44%,

Carlos Guevara de Tena con 49%, Wilson Erazo de Santo Domingo con 78%. Un equipo especializado de la empresa, Aguas de Manta, ha logrado extraer 31.2 toneladas de desechos y sólidos de la estación de bombeo de aguas servidas, Miraflores. Esta cantidad, que equivale a cerca de 4 volquetadas, ha sido retiradas en 6 días de trabajo.

Entre los desechos extraídos hay: palos, piedras, plásticos, guaipe, guantes de látex, pañales y otros elementos sólidos. La limpieza de la estación se realizó durante las noches y madrugadas, aprovechando que son horarios de menor ingreso de aguas servidas a la estación, lo que permite extraer con mayor facilidad los residuos sólidos acumulados.

Miraflores es el principal sistema de captación y bombeo de aguas servidas de la ciudad, que envía diariamente desde 25 mil a 30 mil m3 de aguas servidas a las lagunas de tratamiento, para su depuración.


4

Manta, Martes 2 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

I

CEINFOR TRANSMITIRA EMPRENDEDOR 4.0

¿Qué es el evento EMPRENDEDOR 4?0 y cuál es su objetivo? Es un evento internacional organizado por los miembros del equipo de la agencia Mantis Marketing Bolivia que surge por los problemas que se están suscitando actualmente en nuestro medio. El objetivo principal del proyecto es el de brindar a los empresarios, dueños de negocios, emprendedores e inclusive a profesionales el conocimiento y las herramientas necesarias, para sobrellevar los tiempos de crisis que se están suscitando y que están golpeando en gran medida a las empresas y negocios. La actualidad nos hace denotar que las cosas ya no volverán a ser como antes, esta crisis está marcando un antes y un después en la vida de las personas, pero sobre todo en los negocios. Por esta razón surge el proyecto de reunir a grandes referentes con mucha experiencia en el campo empresarial y que los mismos mediante webinars puedan brindarnos soluciones reales a los emprendedores, para que puedan afrontar de mejor manera, esta crisis.

¿Quiénes están organizando el evento? El equipo de la agencia Mantis Marketing Bolivia, conformada por Vanessa Alarcón, Cristhian Es-

sobre las nuevas tendencias y adaptarlas a sus negocios.

¿Cuándo se llevará a cabo? El evento tendrá una duración de tres semanas, dos expositores por semana y se llevará a cabo los días: 3, 5, 10, 12, 15, 17 y 19 de junio.

prella, Ezequiel Escobar y Miguel Saavedra, en coordinación y apoyo con algunas instituciones y organizaciones como JN Catering, Miguel Saavedra – Marketing, Ceinfor Ecuador, Campo Ferial 3 de Julio, ISOGlobal, Kiosco Marketing Bolivia. Quienes de manera conjunta están trabajando para llevar a sus hogares un evento online que será de mucha utilidad y que marcara un antes y un después en la forma de proceder de los negocios y emprendimientos. 1. ¿A quiénes va dirigido? El evento va dirigido a todos los empresarios, dueños de negocios, emprendedores, estudiantes y profesionales de todas las áreas que tengan que ver con negocios y el sector empresarial, el principal requisito es que tengas la mentalidad abierta para aprender

¿Quiénes son los expositores? Los expositores que serán parte del evento son de talla nacional e internacional, de esta manera se tendrá la presencia de Erick Hurtado (Bolivia), Hernán Toapanta (Ecuador), Luigi Disruptivo, Emilio Alarcón y Julio Chirinos (Perú), Gonzalo Huanca (Chile) y Pablo Solano (Costa Rica). Se eligió a estos expositores por el enfoque de su trabajo que está orientada sobre todo al sector de negocios y emprendimientos. ¿Cuáles serán las temáticas que se tocarán? Como el evento tiene un enfoque de apoyo e pequeños empresarios y emprendedores las temáticas van orientadas en función a las mismas, las cuales son: • Marketing Digital • Social Media • Ventas • Branding • Marca Personal

• Emprendimiento Un repertorio de temas variados que sin duda serán de gran aporte para los emprendedores que puedan ser parte del evento. ¿Qué se necesita para ser parte? El evento es completamente gratuito, lo único que deben hacer es llenar el formulario del siguiente link: https://bit.ly/Formulario_Emprendedor_4 y listo. Nosotros estaremos informando en los grupos

de WhatsApp y correo sobre el evento. ¿Cómo me comunico con los organizadores? Contactos y consultas a los números: + 591 68026294 y +591 69845622 o 593 1897236 Ecu DATOS DE CONTACTO INTERNACIONAL Nos pueden encontrar en las diferentes redes sociales: • Facebook: @MantisMarketingBolivia • Instagram: @mantis-

marketingbolivia • LinkedIn: Mantis Marketing Bolivia DATOS DE CONTACTO ECUADOR Nos pueden encontrar en las diferentes redes sociales: • Facebook: @CeinforEcuador • Instagram: @ CeinforEcuador • LinkedIn: Jimmy Ponce Alvarez Mantis Marketing Bolivia: “El éxito de tu negocio a un clic de distancia”

En Portoviejo

POLICÍA AMBIENTAL RESCATA A UNA LORA Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com

Policía Ambiental rescata a una lora en Portoviejo.

Con apoyo de la Unidad de Protección de Medio Ambiente (UPMA), de la Policía Nacional se rescató una lora frentirroja (Amazona autumnalis), reportado por un ciudadano en Portoviejo. Según manifestó el

ciudadano el ave apareció en su domicilio y preocupado por su salud reportó este caso a la Dirección Provincial del Ambiente de Manabí para su rescate. El loro fue trasladado al veterinario de esta Cartera de Estado donde recibe tratamiento médico y rehabilitación para posterior ser rein-

sertado a su hábitat natural. Este fin de semana se rescataron dos loras, una lora cabeza morada (Piojos menstruus), y una lora caretirrojo (Psittacara erythrogenys), estas aves están siendo rehabilitadas, se encuentran en buen estado de salud.


I Manta, Martes 2 de Junio 2020 En días de covid

EL MERCURIO

LOCAL

5

TRABAJO CONJUNTO PARA ATENDER A SECTOR PESQUERO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Durante la emergencia sanitaria que lleva cerca de tres meses en el país, 23 embarcaciones pesqueras han tenido que ser atendidos por alguna situación a su llegada, o al momento de salir. A todos se les ha dado solución en conjunto con las autoridades. Luigi Benincasa, director ejecutivo de ATUNEC, detalló que, debido a algún inconveniente, no estaban haciendo avituallamiento ni descargando. La mayoría a causa de la pandemia, pero se ha ido dando procedimiento

acorde a la situación. Recordó que algunos de estos barcos hicieron el chequeo minucioso a los pescadores, pero de repente uno o más presentaba algún síntoma, inmediatamente debían ser separarlos y ponerlos en cuarentena, y así ver como seguían el resto de la tripulación. Desde que se presentó la pandemia, en el sector pesquero se ha venido haciendo un trabajo mancomunado entre ATUNEC, Capitanía del Puerto y Ministerio de Salud, aplicando un protocolo general que se lo trabajó con la Subsecretaría de Pesca, Ministerio de Transporte, a través de la

Subsecretaría de Puerto. Al inicio se tuvo muchos problemas para que se llevara adelante las cosas porque era a nivel nacional, y entraba también migración, Cancillería, y cada una de las entidades opinaban sobre aquello. Se decidió entonces trabajar con las autoridades locales o provinciales, y el comandante de la DIRNEA, por intermedio de Capitanía y MSP, con el sector privado, se encaminó a que los afectados cumplieran el protocolo en las instalaciones de lo que se conoce como Refinería del Pacífico. Con la llegada de los primeros barcos que re-

Luigi Benincasa, director ejecutivo de ATUNEC. portaron pescadores con la rada de Manta, pero marlos hasta para que el síntomas de covid-19, estaban a una distancia personal médico tuviera el personal cumplía la muy apartada, e incluso mejoras facilidades para cuarentena en las mis- se dieron asaltos, por subir a chequear a los mas embarcaciones en lo que se decidió aproxi- pacientes.

Piden a la Fiscalía investigar

SIGUEN SUSTRAYÉNDOSE AGUA DEL ACUEDUCTO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Muchas personas se sorprenden al pasar por zonas desiertas y en pleno verano, amplios cultivos de ciclo corto y otras plantaciones, situación que se da porque cerca de allí pasa la tubería del acueducto de la Refinería del Pacífico, lo cual causa serios inconvenientes a la dotación de agua cruda para los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó. Es justamente en los límites de Jaramijó y Montecristi, a la altura del puente del Duende, decenas de hectáreas de cultivos están en producción o en siembra. La ingeniera Valeria Muñoz, gerente de Hidrojar, empres de agua potable de los jaramijenses, dijo que esta situación se da desde hace tiempo, y

Cultivos que se dan en varios puntos cercanos por donde pasa el acueducto de la Refinería. Piden a la Fiscalía una prolija investigación, basado en las denuncias presentadas. en varios puntos, lo que causa disminución en la entrega de agua cruda para su potabilización. La funcionaria dijo que es un tema que debe resolverlo la Refinería, dueña del acueducto, así como la Fiscalía en la investigación, ya que en varias ocasiones se ha

denunciado el tema, pero poco o nada se hace en avanzar con las investigaciones. Ciudadanos consideran que podría haber algún tipo de influencia, porque es un delito que se da a vista y paciencia de las autoridades, y no aplican la ley. Para el gerente de la

EPAM, empresa de aguas Manta, Jean Carlos Montesdeoca, quien en su momento también cumplió funciones en Refinería del Pacífico, dijo que se denunció el delito, pero en Fiscalía no se ha avanzado en la investigación, y lo peor es que se continúa con este ilícito, y no se sanciona a los responsables. Se conoció que el conocido “pinchazo” en a tubería del acueducto, se da en decenas de puntos a lo largo del recorrido desde la represa La Esperanza, e involucra a varios cantones. Para mejorar la potencia en la impulsión de agua cruda, en las últimas semanas la operadora ha tenido que incrementar una tercera bomba, porque las dos que venían funcionando, no abastecían. Para Mario Arteaga, ciudadano, los dueños de

estos cultivos deberían pagar algún rubro por la utilización del agua, y así ayudan a solventar los gastos de la operación del siste-

ma, y de paso mejoran el abastecimiento de productos de consumo humano, en los diferentes centros de abastos en Manabí.

FOTONOTA

A nueve días del cambio de semáforo en Manta, se evidencio el día de ayer un gran movimiento, tanto de vehículos como de personas que circulaban por varias calles y avenidas de la ciudad, además se notó la presencia de varios efectivos militares que realizaban patrullajes en vehículos oficiales como a pie. Los bancos, Palacio de Justicia, y algunas casas comerciales mantenían un buen números de clientes en las afueras de sus locales.


6

NACIONALES ECUADOR

EL MERCURIO

REANUDA VUELOS COMERCIALES INTERNOS DE PASAJEROS Ecuador, duramente golpeado por el coronavirus, reanudó el lunes 1 de junio de 2020 los vuelos comerciales internos y retomará los internacionales en el correr de la semana, en tanto redujo de 15 a 11 horas el toque de queda, desescalando aún más el confinamiento impuesto desde marzo ante la pandemia. “Hemos iniciado ya los vuelos comerciales desde el día de hoy”, dijo a la prensa Luis Galárraga, portavoz del aeropuerto internacional de Tababela, que sirve a Quito, tras el despegue de un avión hacia la localidad de Loja (sur y cerca de la frontera con Perú). Ante la presencia de la COVID-19, el Gobierno había ordenado en marzo el estado de excepción, que se extenderá hasta mediados de junio. También dispuso el cierre de fronteras, la suspensión de todos los vuelos (a excepción de los humanitarios y de carga), del trabajo presencial y de las clases e impuso un toque de queda de 15 horas

El país retomará los internacionales en el correr de la semana. diarias para promover el confinamiento, con miras a evitar la propagación del virus. En tanto, los vuelos internacionales en el aeropuerto de Quito se restablecerán el próximo jueves, con el arribo de aviones procedentes de Miami y Houston, señaló Galárraga. La terminal aérea de Guayaquil, núcleo comercial de la nación, reabrirá las operaciones el miércoles con vuelos internacionales, indicó a su vez la portavoz Daniela Arosemana. Los domésticos se darán desde el 15 de

AVISO

junio. Ecuador mantendrá por dos semanas la prohibición para vuelos provenientes de países con un alto contagio como Brasil, en tanto exige el resultado negativo de prueba de COVID-19 y la cuarentena obligatoria para los viajeros provenientes del exterior. Ecuador, con 17,5 millones de habitantes, es de los más azotados por la pandemia en Latinoamérica con más de 39.000 casos, incluidos 3.358 muertos (19 fallecidos por cada 100.000 personas).

Manta, Martes 2 de Junio 2020

I

POR CONTAGIOS DE COVID-19

CIDH LANZA NUEVA ‘ALARMA’ A ECUADOR

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lazó una alerta a Ecuador por los contagios y fallecimientos a causa del COVID-19 entre los pueblos y nacionalidades indígenas del país. Según reportes obtenidos por el organismo internacional, los pueblos indígenas amazónicos Kichwa, Waorani, Achuar, Shuar, Siekopai y Shiwiade estarían amenazados por la pandemia. Serían 181

casos confirmados, 7 fallecimientos a causa del vírus y 3 muertes sospechosas. “La CIDH alerta al Estado sobre la especial vulnerabilidad de los Pueblos Indígenas y recuerda la necesidad de extremar medidas que garanticen su derecho a la salud desde enfoques de interculturalidad, género y solidaridad intergeneracional”, señaló la Comisión en un segundo pronunciamiento, a través de su cuenta

oficial de Twitter. El 6 de mayo, la CIDH hizo un primer llamado a los Estados de América para estar pendiente del avance de la pandemia en los pueblos y nacionalidades indígenas. “La CIDH alerta sobre la especial vulnerabilidad de los pueblos indígenas frente a la pandemia de COVID-19 y llama a los Estados a tomar medidas específicas y acordes con su cultura y respeto a sus territorios”, señaló.

A finales de mayo, la Confederación de Nacionalidades Indígenas Amazónicas del Ecuador (Confeniae) informó que de los 185 casos, 100 están en la nacionalidad Kichwa, 13 en la Achuar, 7 en los Siekopai, 46 en los Waorani, 12 en la Shuar, 7 en los Shiwiar.

El alcalde de Saraguro

ANDRÉS MUÑOZ ANUNCIÓ QUE DIO POSITIVO DE COVID-19 El alcalde de Saraguro, Andrés Muñoz, informó que con fines preventivos se realizó la prueba de COVID-19, cuyo resultado fue positivo. La mañana del domingo pasado, el alcalde de ese cantón lojano agregó que ya está cumpliendo con los protocolos recomendados por los médicos y agradeció las muestras de solidaridad. Horas más tarde fue entrevistado en una radio local en donde confirmó su estado. “En cuanto tuvimos la información de los dos ca-

sos confirmados en Saraguro (hace tres días), con fines preventivos me he realizado la prueba COVID, es así que me entregaron los resultados, resultando positivos. La fuerza y la valentía va a premiar con la bendición de nuestro Señor”, dijo. Descartó comentarios en redes sociales donde se indicaba que el alcalde habría estado en contacto, o en reuniones sociales con un funcionario del Consejo de la Judicatura, quien también resultó positivo del virus. Muñoz aseguró no tener al

momento síntomas, y también tener conocimiento del establecimiento de un cerco epidemiológico de más funcionarios municipales, los cuales habrían estado en contacto con el alcalde Muñoz, “Ellos están en aislamiento pero el lunes continuaremos con teletrabajo. Es un momento difícil”, aseguró. “Yo sigo como alcalde, mis condiciones físicas elementales están al cien por ciento (…) cumpliendo nuestro trabajo he estado viendo la integridad de los hogares,

procedimos a entregar kits alimenticios (en algunos barrios), pero lo hemos hecho con las medidas de seguridad con la mascarilla puesta. Pido la tranquilidad y calma”, finalizó el alcalde de Saraguro. Con el alcalde, serían tres los casos confirmados en ese cantón lojano: dos en Saraguro y uno en la parroquia Urdaneta. Estos casos aparecieron recién en la última semana, siendo los primeros dentro de Saraguro desde que se inició la emergencia sanitaria.


I

Manta, Martes 2 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES Brasil

CUATRO REGIONES INICIAN SU REAPERTURA CON LA PANDEMIA AL ALZA

Varias ciudades de los estados brasileños de Sao Paulo, Ceará, Amazonas y Pará, cuatro de los más azotados por la crisis del coronavirus SARS-CoV-2, iniciaron este lunes la reapertura gradual de sus economías, pese a la todavía creciente expansión de la enfermedad. Sao Paulo, la región más industrializada y rica del país, comenzó hoy una desescalada por fases aún no materializada en la capital homónima y su zona metropolitana, que concentran prácticamente la mitad de sus 46 millones de habitantes.

GRECIA REABRE LOS HOTELES QUE OPERAN TODO EL AÑO

Grecia dio este lunes un nuevo p a s o hacia la nor malidad tras la crisis del coronavirus con la reapertura de los hoteles que operan todo el año, a los que les seguirán los de temporada a partir del 15 de junio. Además de los citados hoteles abren los cámpines, en lo que constituye un primer ensayo en la acogida de turistas extranjeros a partir del 1 de julio.

EL PETRÓLEO DE TEXAS BAJA UN 1,44 %

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este lunes con una bajada del 1,44 % hasta los 34,98 dólares el barril, en una apertura marcada por las preocupaciones en torno a las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China y la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus socios (OPEP+) acuerden una extensión de los recortes en su próxima reunión. A las 09.15 hora local (13.15 GMT), los contratos futuros del WTI para entrega en julio restaban 0,51 dólares con respecto a la sesión previa del viernes, cuando el Texas avanzó un 5,28 %.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

LA MUERTE DE GEORGE FLOYD SACUDIÓ A TODO EL PAÍS Cuando aún se estaban limpiando los escombros de los disturbios del día anterior, con algunos hechos de violencia y delincuencia aislados durante manifestaciones pacíficas en gran medida provocadas por los homicidios de afroamericanos a manos de la Policía, el domingo EE.UU. volvió a estar envuelto en una serie de protestas. Desde Boston hasta San Francisco, indignados por la muerte del afroamericano George Floyd el lunes a manos de un agente blanco volvieron a salir a las calles. Algunas ciudades cerraron las calles e impusieron toques de queda tras días de agitación. La gente saqueó tiendas a plena luz del día en Filadelfia y Santa Mónica, y un camión cisterna embistió a una multitud que bloqueó una carretera en Mineápolis. Los manifestantes se subieron al camión, y la Policía acudió para despejar la carretera. Las protestas rápidamente se extendieron por todo el país, registrándose en decenas de ciudades. Policías y manifestantes pacíficos por igual exhortaron a poner fin a la violencia, asegurando que únicamente perjudica a la causa y obstaculiza las exigencias para que se haga justicia y se apliquen reformas. La escala de las protestas, de costa a costa y

en una sola noche, rivaliza con las manifestaciones históricas que se registraron en las épocas de la lucha por los derechos civiles y la guerra de Vietnam. Alrededor de 5.000 elementos de la Guardia Nacional se desplegaron en 15 estados y en la capital, y al menos 40 ciudades, además de Washington D.C., impusieron toques de queda en respuesta a los brotes de violencia, mientras en Arizona, Texas y Virginia se decretó el estado de emergencia para autorizar una respuesta más eficaz y potente. Para comprender mejor la escala de las protestas, a continuación está la lista de los estados donde está en vigor el toque de queda: •Arizona (toque de queda en todo el territorio decretado por una semana) • California (en el condado de Los Ángeles, San Francisco, Beverly Hills, Santa Mónica, West Hollywood, San José) • Colorado (Denver) • Distrito de Columbia • Florida (Miami, condado de Orange, Jacksonville, Orlando) • Georgia (Atlanta) • Illinois (Chicago) •Indiana (Indianapolis) • Kentucky (Louisville) • Míchigan (Detroit) • Minesota (Mineápolis, Saint Paul) • Misuri (Kansas City) •Nueva Jersey (Atlantic City) • Nueva York (Rochester)

• Ohio (Cincinnati, Cleveland, Columbus, Dayton, Toledo) • Oregón (Portland, Eugene) • Pensilvania (Filadelfia, Pittsburgh) • Carolina del Sur (Charleston, Columbia, Myrtle Beach) • Tennessee (Nashville) • Texas (Dallas, San Antonio) • Utah (Salt Lake City) • Virginia (Richmond) • Washington (Seattle) • Wisconsin (Milwaukee, Madison) En Mineápolis, policías locales, estatales y miembros de la Guardia Nacional tomaron las calles poco después de que entrara en vigor el toque de queda a las 20:00 del sábado (hora local) para dispersar a los congregados. El despliegue de fuerza se efectuó después de tres días en que la Policía evitó, en la mayor parte, enfrentamientos con los manifestantes, y después de que el estado ordenara el despliegue de más de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional en la

ciudad. Las autoridades informaron que la cifra aumentaría a casi 11.000. El presidente Donald Trump pareció aplaudir las tácticas más estrictas, encomiando el despliegue de la Guardia Nacional en Mineápolis, y señaló que a la Policía de la ciudad de Nueva York “se le debe permitir hacer su trabajo”. La indignación por el racismo que desembocó en disturbios, saqueos y vandalismo se sumó a una serie de muertes recientes que avivaron el descontento. Tres meses antes del fallecimiento de Floyd, Ahmaud Arbery fue asesinado a tiros mientras trotaba por un vecindario de Georgia. Un padre y su hijo, ambos de raza blanca, enfrentan cargos en ese caso. Un mes antes del homicidio de Arbery, policías antinarcóticos de Louisville (Kentucky) le dispararon en ocho ocasiones a la trabajadora de emergencias médicas Breonna Taylor en la puerta de su casa. No se encontraron drogas en su residencia.

EL PRESIDENTE AFIRMA QUE PERÚ ESTÁ A LA MITAD DE LA PANDEMIA CON 164.476 CASOS Con 8.805 nuevos casos este domingo y un total de 164.476 enfermos por el COVID-19, el presidente de Perú, Martín Vizcarra, afirmó que su país se encuentra “en el 50 % del esfuerzo que debemos hacer” para combatir la pandemia, que ha forzado a aplicar una cuarentena a nivel nacional desde marzo. De acuerdo al último reporte del Ministerio

de Salud, el número de pacientes hospitalizados se elevó en 417 en las últimas 24 horas, lo que significa que hay 8.882 enfermos con el coronavirus SARS-CoV-2 en un centro de salud y 988 están en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). El número de fallecidos se elevó a 4.506 este domingo, unas 135 víctimas más que el sábado.


8 12

DEPORTES

Manta, Martes 2 de Junio 2020

EL MERCURIO

D

COE NACIONAL SUSPENDE

PRÁCTICAS DE CLUBES POR “DESACATO” Revista Estadio

El COE Nacional (Comité de Operaciones de Emergencias), confirmó que se suspenda la vuelta a los entrenamientos al deporte profesional, entre ellos al fútbol ecuatoriano. Cabe recordar que los clubes profesionales de fútbol tenían previsto regresar este 8 de junio, luego de un

acuerdo en la pasada junta de presidentes de la Liga Pro. El propio COE compartió un comunicado, asegurando que hubo desacato ante la norma establecida previamente, y ante ello se decidió suspender la fecha pactada. Si bien no menciona a los culpables del desacato, Emelec tuvo actividad física duran-

te la semana en la cancha de Samanes, con un número determinado de futbolistas y con mascarillas, aunque adelantándose a la fecha pactada. De igual manera, Emelec confirmó casos positivos de Covid-19 entre sus filas, aunque ya todos están en cuarentena y con un bajo índice de contagio.

Los entrenamientos de los clubes ecuatoriano, que se iban a iniciar el 8 de junio, se suspendieron por parte del COE Nacional.

ASEGURA SECRETARIA EMELEC SEGUIRÁ ENTRENANDO DEL DEPORTE A PESAR DE LA DECISIÓN DEL COE Revista Estadio

Andrea Sotomayor, secretaria del Deporte. Revista Estadio La Secretaria del Deporte, Andrea Sotomayor, habló para LA RADIO REDONDA de Guayaquil, sobre la decisión del COE Nacional, en suspender las actividades del deporte profesional, destacando precisamente el “desacato”, de parte de un club. Sotomayor, apuntó inicialmente al causante de la suspensión: Emelec, afirmando que,

al no cumplir con los protocolos aprobados para el deporte profesional, se tuvo que resolver con la suspensión. “La actividad del deporte profesional está prohibida hasta segunda orden, no se trata de amenazar, hay que ser responsables, buscar la salud de todos. Necesitamos tener un protocolo socializado para cuidarnos todos”, insistió Sotomayor. Al ser preguntada si Emelec

podría ser sancionado por retomar los entrenamientos este lunes, Sotomayor no supo precisar, aunque adelantó que el COE no cambiará de decisión “de la noche a la mañana, y eso hay que respetar”. Cabe recordar que los clubes ecuatorianos, habían llegado a un acuerdo durante la Junta de Presidentes de la Liga Pro, señalando al 8 de junio como la fecha para reactivarse los ensayos.

Tras la decisión del COE Nacional, en suspender la reactivación del deporte profesional, con sus prácticas, entre ellos el fútbol, Nassib Neme, presidente de Emelec asegura que no seguirá esa orden. El propio directivo azul, asegura que “suspender la autorización a las actividades de entrenamiento del deporte profesional carece

que legitimidad”, ya que se basan en las normas impuestas por la alcaldía de Guayaquil. “Las competencias para la toma de decisiones está cedida a los municipios y el COE Nacional solo da directrices, no puede revocar o sancionar, etc.”, le dijo a EXPRESO el principal del tricampeón guayaquileño. Adicionalmente, el directivo azul afirma que “el derecho al trabajo, el de-

Nassib Neme, presidente de Emelec.

recho a expresarse y a la movilidad es universal. La semaforización amarilla suspendió las restricciones previas. Nadie puede suprimir tales derechos en una sociedad”. Cabe recordar que Emelec se adelantó a la fecha pactada entre clubes (8 de junio), la cual fue presentada ante el COE Nacional, para dar luz verde a la reactivación del fútbol profesional.


D

Manta, Martes 2 de Junio 2020

PALCO DE PRENSA EQUIPO DELFÍN: GITANO CON ESTIRPE DE CAMPEÓN NACIONAL. …El primero de marzo fue fundado DELFÍN SPORTING CLUB de MANTA CITY y el dos de julio de 1989 juega su primer partido en serie “A” frente al AUCAS. El filósofo romano CICERONE, sentenció: “recordar el Lcdo. Julio Berpasado, sólo para enmendar el nal Alcívar. presente y proyectar un mejor futuro”. El Economista JOSÉ DELGADO, actual presidente, recibió al plantel en la serie “B”, diría yo (…más quebrado que quintal de canela.); y como “patrimonio” tres meses impagos de sueldos. Con ese tétrico panorama, se puede aplicar una frase heredada de padres a hijos: “El “tonto” nunca de olvida de sus triunfos, victorias, éxitos y gloria (todo efímero); en cambio, el inteligente, rápido corrige sus errores y convierte en éxitos a sus fracasos”. DELFÍN de MANTA CITY, en sus 31 años de vida institucional ha logrado el primer título en la LIGA PRO, un subcampeonato en la etapa de campeonatos nacionales y tres participaciones en la Copa de Libertadores de América. Como equipo (11 titulares y emergentes) o como plantel (entre 22 y 30 jugadores), DELFÍN aplica bien la frase: “haciendo y deshaciendo se va aprendiendo”. Ocasionalmente ha utilizado lo que se podría denominar: “CLÍNICA DE LA CONDUCTA” convirtiendo la odiosa disciplina que deben forzosamente imponer dirigentes y cuerpo de entrenadores, en una autodisciplina espontánea y automatizada dentro y fuera de las canchas considerando que son pocos los años que tiene un futbolista profesional para cumplir con sus labores y proteger a sus familias. Adicionalmente, DELFÍN ha incursionado fehacientemente y con estrategia y hasta estratagema, en el “mercado nacional internacional de futbolistas”. Respetando versiones y opiniones de los especialistas, me atrevo comentar que. “la idea futbolística y la adecuada táctica, variable según se desarrollen los partidos, está IMPREGNADA en todos y cada uno de los futbolistas profesionales que han militado, militan y militarían posteriormente en el equipo. Es decir, que la “base estratégica y técnica” existe y debe utilizarla y perfeccionarla el nuevo cuerpo técnico, que, por lo acontecido, le han dejado “bastante alta la barra a superar. Lamentable que los líderes sociales, deportivos, institucionales, empresarios, industriales y políticos de MANTA CITY guarden silencio en el injusto retraso de la construcción total del estadio JOCAY, que originalmente, como ESTADIO MODELO (1961) fue construido por su propio pueblo con plata y personas con palas, picos y carretillas de todos sus habitantes de entonces y sin ayuda gubernamental. Ahora ya saben POR QUÉ ESE GITANO SE CONVIRTIÓ EN CAMPEÓN NACIONAL.

DEPORTES

EL MERCURIO

9

JUAN CAZARES DA POSITIVO EN COVID-19 Revista Estadio

El volante creativo ecuatoriano, Juan Cazares, dio positivo en Covid-19, así lo confirmó el propio club en el que milita el ‘10’ ‘tricolor, Atlético de Mineiro, en su reporte médico compartido en sus redes sociales. “El Atlético Mineiro realizó su tercera ronda de pruebas a sus jugadores, en los que salió positivo el ecuatoriano, Juan Cazares”, expresa inicialmente en una nota comparti-

da esta mañana, por el influyente medio brasileño: Globo Esporte. Profundizando, el club asegura que Cazares es asintomático, y no ha presentado ninguna irregularidad, adelantando que estará en cuarentena con presencia médica y sin poder asistir a las prácticas del ‘Gallo’. De esta manera, Cazares se suma a Leonardo Campana y tres jugadores de Emelec (que no dieron nombres), en confirmar el coronavirus entre fut-

bolistas ecuatorianos. Cabe recordar que Brasil es uno de los países con más ca-

sos confirmados de Covid-19 a nivel mundial, registrando 28 mil muertes.

Juan Cazares, volante ecuatoriano, que dio positivo a una prueba de Covid 19.

DIEZ CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS EN EL FÚTBOL INGLÉS EFE

Una decena de casos, entre jugadores y miembros de los cuerpos técnicos, dieron positivo de coronavirus en los test efectuados a los clubes de la Championship, la segunda división inglesa, y otros siete de la League Two, la cuarta categoría. Según informó la English Football League, organizadora de estas competiciones, en las 1.058 pruebas efectuadas entre el jueves y el viernes antes de que se produzca la vuelta al trabajo para reanudar las competiciones, han aparecido diez positivos, algunos de los cuales han sido reconocidos e identificados por sus propios clubes. Todos los casos

se encuentran ya en régimen de aislamiento. El Preston North End ha confirmado que el delantero Jayden Stockley es uno de esos diez casos en la Championship. El futbolista y el club han indicado que se trata de un caso asintomático y que se encuentra en buenas condiciones. El propio Stockley, de 26 años, aseguró que cuando recibió los resultados se sintió conmocionado porque se había sentido bien en el entrenamiento, sin problema alguno y definió el momento como “surrealista”. El Preston informó de que ha realizado 143 pruebas a los jugadores y al personal en el campo de entrenamiento de Springfields en los últi-

mos diez días, y sólo Jayden ha dado un resultado positivo. Este lunes, antes del entrenamiento, habrá otra ronda de test. El Middlesbrough y el Cardiff, por ejemplo, han confir-

mado un caso, mientras que el Bournemouth ha informado de que Aaron Ramsdale, que estaba en régimen de aislamiento tras dar positivo, ya ha dado negativo y podrá volver a los entrenamientos.

Diez casos positivos de coronavirus en el fútbol inglés

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Pollo entero $0.90 la libra solo por hoy Cuidamos su economía todo el año Teléfono: 0939436592

Fady Youssef PROPIETARIO


10

OPINIÓN

EDITORIAL SALIR DE JUNIO Comenzamos un mes crucial para todo y para todos. Dado que esta pandemia del coronavirus expuso al mundo en toda la extensión de sus debilidades, es como un deber general cumplir con disposiciones emitidas desde fuera, y las convicciones propias de cada persona para seguir este largo trayecto de batallas diarias contra el virus. Si ayudaran, y como se debe desde los gobiernos, sería un gran alivio para encontrar soluciones, pero no, potencias como los Estados Unidos, con un mandatario que se pasa de díscolo en provocaciones, sea a los organismos internacionales de salud como a otros países, complican la unidad requerida para los acuerdos. En el frente interno hay un progresivo desmantelamiento del Estado, a pretexto de sanear la economía. Aunque tuvieran razones al respecto, les faltarían para explicar el deterioro de la salud pública y su atmósfera empobrecida y hasta saqueada por la corrupción. Con un sector de la educación entrampado y con pésimos pronósticos. Junio es un mes para ponerle fe, a pesar de los pesares, fe en las iniciativas propias, de los alcaldes y su cuerpo edilicio, de la gente honesta e indignada y de cada uno de nosotros que espera dar lo mejor de sí para salir bien librados.

buzón del lector 172 PERSONAS SE HAN SUMADO A LA CAMPAÑA MANTA NECESITA DE TI Del 12 al 27 de mayo, 2.172 personas han llegado al edificio de la empresa, Aguas de Manta, en Tarqui, para cancelar de manera voluntaria su planilla por consumo del servicio. Es decir, un promedio de 181 ciudadanos por día, se han sumado a la campaña Manta Necesita de Ti, cuyo objetivo es asegurar financieramente la distribución de agua y mantenimiento del sistema sanitario de Manta, en plena emergencia sanitaria por el Coronavirus. Son dos las ventanillas habilitadas en el edificio de Tarqui, que, por ahora, debido a la actual situación, solo atienden de 08h00 a 13h00, de lunes a viernes. En ellas se pueden hacer pagos de planillas y convenios, compra de agua para tanqueros y servicio de sifonero.

EL MERCURIO

Manta, Martes 2 de Junio 2020

O

ARTÍCULO CONTRATACIONES POR EMERGENCIA ANTE LA PRESENCIA DEL COVID-19 El Servicio Nacional de Contratación Pública (SERCOP) ante la declaratoria del estado de emergencia sanitaria por Covid-19, resolvió que las entidades contratantes, puedan ejecutar procedimientos de compras públicas que se enmarquen en el estado de excepción, cumpliendo las mismas, el procedimiento que para el efecto señala el artículo 57 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública (LOSNCP), estando adicionalmente obligadas, ha publicar en el Sistema Oficial de Contratación Pública (SOCE), las resoluciones debidamente motivadas en las que se acogen a la emergencia, incluyendo los actos administrativos (resoluciones de inicio de proceso) expedidas con base a dicha declaratoria. En razón de aquello, el control del Sistema Nacional de Contratación Pública, debe ser intensivo, interrelacionado y completamente articulado, entre los diferentes entes con competencia para ello, Incluyendo en esta acción, a la fase precontractual, la de ejecución del contrato y la de evaluación del mismo, significando esto, que se estaría permanentemente dando seguimiento a los procesos adjudicados dentro de la emergencia sanitaria por Covid-19, con la finalidad de evitar actos de corrupción y mal manejo de fondos públicos, considerando que en los últimos meses, en el país se han presentado hechos lamentables y vergonzosos relacionados con actuaciones indebidas en el sector público que evidencian el presunto cometimiento de delitos en contra de la administración pública. Es decir, que, si las celebraciones de contratos causaren perjuicio económico a la entidad contratante, serán responsables solidarios, el contratista y los funcionarios que hubieren tramitado y celebrado el contrato, sin perjuicio de la sanción administrativa y penal a que hubiere lugar.

En los actuales momentos, es conveniente que las entidades contratantes de la salud, planifiquen responsablemente una estrategia de atención referente al contexto actual, en lo que tiene Abg. Gabriel Velásquez que ver con las contrata- Reyes, Mg ciones de emergencia por gabriel128196@ gmail.com Covid-19, por cuanto por disposición constitucional en un estado de excepción, los recursos económicos destinados a otros fines podrán ser utilizados, exceptuando a la salud y a la educación, esto compromete al Estado a transferir el presupuesto correspondiente para el equipamiento de hospitales públicos y demás centros de atención médica, el implemento de materiales de prevención para el personal que labora en estas instituciones, así como también la adquisición de fármacos para el tratamiento de los pacientes con coronavirus. Las entidades que no forman parte del sistema de salud pública, igualmente deben brindar seguridad a los servidores públicos que están continuamente expuestos al contagio en el cumplimiento eficaz de las funciones institucionales encomendadas. El gasto corriente innecesario, reflejado en otros aspectos que no sean la prevención social basada en el estado de excepción, deben quedar a un lado ante esta compleja realidad que hoy vivimos, en la que indiscutiblemente prevalece el interés superior que es el ciudadano, más no los compromisos políticos con ciertos sectores, esto implica a que prioritariamente la atención gubernamental este direccionada exclusivamente a tres ejes fundamentales (vida, salud y educación), principales factores para el desarrollo eficiente de un Estado y por ende de una sociedad más justa y equitativa.


F

Manta, Martes 2 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Hace tiempo dejó la ciencia ficción para colarse en nuestras vidas y, aunque todavía en una fase muy inicial, hará una revolución comparable a la que generó Internet.

¿LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL REMPLAZARÁ AL HOMBRE?

Fuente: computerhoy. com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM).-

La inteligencia artificial ya está en boca de todos, pero poca gente sabe lo que es. ¿Cómo funciona? ¿Hasta dónde puede llegar? ¿Cuáles son sus limitaciones? Vamos a intentar

la IA. Todo el mundo habla de ella, pero pocos saben cómo funciona, o lo que realmente hace. La capacidad de que las máquinas piensen y razonen por su cuenta puede ser el avance más importante de la tecnología en los últimos siglos, pero también representa un peligro real para la Humanidad. Porque las ordenadores

tes de nuestro tiempo, desde Bill Gates o Elon Musk al añorado Stephen Hawking. Uno de los padres de la inteligencia artificial, Marvin Lee Minsky, estaba convencido de que la IA, salvaría a la Humanidad. Pero también profetizó en 1970:”Cuando los ordenadores tomen el control, quizá ya no lo podamos volver a recuperar. Sobreviviremos

responder a estas preguntas. Es la revolución más importante de la tecnología desde que se inventó la informática. La inteligencia artificial va a cambiarlo todo (ya lo está haciendo), aunque no se tiene claro cuándo, ni como... ni por qué. Es la gran paradoja de

hoy en día controlan las centrales nucleares, el suministro de luz, los misiles armados... ¿Y si un día una inteligencia artificial decide que los humanos no somos necesarios? Parece una mala película de ciencia ficción, pero es un temor que comparten algunas de las mentes más brillan-

mientras ellos nos toleren. Si tenemos suerte, quizá decidan tenernos como sus mascotas”. Y eso lo dijo antes de que existiera la informática doméstica e Internet... ¿qué tiene que todo el mundo asegura que es el mayor avance de nuestro tiempo, pero al mismo tiempo la mayor amenaza?

En apenas unos años, ya está en todos los sitios: los móviles, los ordenadores, la nube, los servicios de atención al cliente, la banca, los videojuegos... Y esto no ha hecho nada más que empezar... INTELIGENCIA ARTIFICIAL No existe un definición aceptada por todos los expertos de lo que significa la inteligencia artificial. Primero, porque es una ciencia nueva, cambiante y experimental. Y segundo, porque ni siquiera podemos definir con exactitud qué es la inteligencia humana... En su forma más simple, la IA, es el intento de imitar la inteligencia humana usando un robot, o un software. Pero es un concepto muy vago, porque existen muchas ramificaciones. Stuart Russell y Peter Norvig diferenciaron cuatro tipos, en 2009: sistemas que piensan como humanos, como por ejemplo las redes neuronales artificiales. Que actúan como humanos, como los robots. Que usan la lógica racional, como los sistemas expertos, actuando racionalmente, como los agentes inteligentes.

Aunque es un concepto que se ha puesto de moda en los últimos años, la inteligencia artificial, no es algo nuevo. Hace 2.300 años Aristóteles ya intentaba convertir en reglas la mecánica del pensamiento humano, y desde los tiempos de Leonardo Da Vinci los sabios han intentado construir máquinas que se comporten como humanos. En 1769, un autómata llamado El Turco, construido por el ingeniero austríaco Wolfgang von Kempelen, visitó todas las cortes europeas retando al ajedrez a todo el que se atrevía a jugar contra él. Jugó contra Napoleón, contra Benjamín Franklin, contra maestros del ajedrez, y los venció.

Años más tarde se descubrió que El Turco estaba manejado por un humano que se escondía en el interior de la mesa de juego. El Turco no era inteligencia artificial, pero nos muestra cómo el anhelo de construir máquinas inteligentes no es un concepto de este tiempo. Pero el momento en el que la IA, entró en el imaginario colectivo y la mayoría de la gente descubrió que era algo real y tangible, y no ciencia ficción, tuvo lugar en 1997, cuando el ordenador Deep Blue de IBM, venció en una partida de ajedrez al que por aquel entonces era el mejor jugador de ajedrez de la historia, el ruso Gary Kaspárov. En 2014, por primera vez una IA, superó el Test de Turing.


12

CULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 2 de Junio 2020

I

PROPUESTA

IMPLEMENTACIÒN DE PLAN PILOTO DE MOVILIDAD PARA REACTIVACIÒN ECONÒMICA DE MANABI COMO ESTRATEGIA DE PREVENCIÓN AL COVID 19 La emergencia sanitaria declarada por la OMS a nivel mundial plantea un importante desafío a los países del mundo. Implementar medidas de distanciamiento social, para disminuir la propagación de la covid19. Google preparó un informe sobre tendencias de movilidad en el Ecuador. El informe describe los patrones de frecuencia de ciudadanos por: residencia, actividades comerciales, estaciones de transporte, actividades laborales, y parques. La tendencia reporta altas frecuencias de concentración de ciudadanos de acuerdo a estas actividades. Fig. 1 Con este antecedente, la provincia de Manabí posee un aproximado de 1.40 millones de habitantes y 34 mil espacios para actividades comerciales. Se hace necesario implementar medidas y normas a través de un plan de movilidad y políticas de transporte, que

gestionen normas y alternativas de transporte como recurso estratégico para reducir la concentración de población y propagación de la Covid-19 en el espacio público. Manta, con una población aproximada a 230 mil habitantes, registró de acuerdo al INEC más de 5 mil unidades activas de producción económica. Compartimos el mapa de concentración de población por actividades y frecuencia de usuarios, por parroquia, durante el confinamiento en la ciudad de Manta. El mapa identifica aglomeración de población por necesidad de servicios alimenticios y bancarios por cada parroquia de la ciudad, demostrando insuficiencia de equipamientos. Fig. 2 Las medidas de confinamiento implementadas desde el gobierno central se han fundamentado en el aislamiento y distanciamiento social

como medida de prevención ante el contagio de la covid-19. La relación espacio público, economía y salud son el puente de contagio en nuestras ciudades. ¿Cómo promover el uso adecuado del espacio público para re activar la economía sin comprometer la salud de los ciudadanos? Desde Baruconsourcing se propone la implementación de un plan piloto de movilidad urbana aplicado a cada parroquia a través de la dispersión concéntrica. La propuesta promueve el uso compartido del espacio público mediante el re-diseño del sistema vial para asignar nuevos métodos de movilidad de acuerdo a las necesidades de desplazamiento. Las medidas de distanciamiento sugieren una distancia no menor a 1.50 metros entre ciudadanos. Esto quiere decir que mientras dure la emergencia sanitaria

el diseño de nuestros espacios públicos deben alcanzar una dimensión mínima de 3.00 metros de ancho para cumplir con las medidas de distanciamiento. Transformar el espacio público de nuestras ciudades en plena crisis debe considerar alternativas de diseño que se ajusten al momento económico local y apunten a incrementar la confianza y seguridad de la población en los distintos modos de desplazamiento en el espacio público como estrategia para reactivar la economía de nuestro territorio. La propuesta abarca todo el sistema vial existente para transformarlo por circuitos de vías de uso peatonal, ciclo vía, transporte público y transporte privado. Implementa también equipamientos; señalética de distanciamiento social y de cambios de usos del sistema vial. El pronóstico de con-

tagios frente a la concentración de población en las ciudades, no es alentador. Se hace necesario impulsar alternativas de movilidad que no afecten las economías, como la del uso del transporte público. Las medidas de distanciamiento promueven desplazamientos a modo individual. La gestión del transporte público debe insistir en el uso de mascarillas y equipos de protección, desinfección de las unidades, gestión de cambios en las operaciones, horarios, capacidad de usuarios, distanciamiento y seguridad entre pasajeros. Establecer paradas más largas, implementar cabinas o personal para administrar los cobros, a largo plazo considerar la aplicación de tarjetas electrónicas para realizar los cobros del transporte público. Cambios necesarios para cuidar la salud de los usuarios. Abrir diálogos con el

sector del transporte, para gestionar vehículos que puedan cumplir la función de ambulancias durante la emergencia, desde cada parroquia. Desarrollar una base de datos de comercio informal para re-pensar una ubicación estratégica y desconcentrar servicios. Indispensable crear big data abierto y en tiempo real, para construir datos que informen los sitios de concentración de habitantes y muestren alternativas de destino. Es posible participar de la ciudad mediante nuestros hábitos y cada hecho cotidiano tiene una alternativa para alcanzar el desarrollo. Debemos construir una ciudad, donde cada ciudadano sea capaz de cuidar su ciudad, mediante su práctica. De esta forma, mejoraremos nuestra salud, comercio y economía. Transformemos nuestra ciudad.


P

Manta, Martes 2 de Junio 2020

EL MERCURIO

OPORTUNIDAD

VENDO CASA

CLASIFICADOS

13

VENDO TERRENO

ESQUINERA DE 2 PISOS CON 2 LOCALES COMERCIALES. EN PLENO CENTRO DE MANTA, CALLE 11 AV. 8 (OCTAVA)

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al

MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

09 9815 2102 / 09 798 74811 TODO

SERVICIO A DOMICILIO

0984138354

MOTO MANDADOS EXPRESS TODO TIPO DE MANDADOS

COMUNIQUESE CON NOSOTROS

2613478 096 746 5952 - 098 202 5888 PAGOS DE SERVICIOS BÁSICOS ENCOMIENDAS, SUPERMERCADOS, ETC. TODO HASTA LA PUERTA DE SU CASA

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141

NECESITO PERSONA • Se solicita persona para trabajar en supermercado con experiencia en legumbres, preferible sexo masculino. • Necesito señorita para trabajar en caja con atención al público, con experiencia y documentos en regla.

Presentarse en el supermercado Stop & shop desde las 8am hasta las 11am para entrevista Dirección Ciudadela Los Eléctricos vía San Mateo

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

AVISAREMOS PROXIMAMENTE

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 2 de Junio 2020

I

“EL GERENTE” FUE ENCONTRADO AHORCADO Jaime Jesús Cedeño Zambrano, de 39 años de edad, fue encontrado ahorcado, informó la Policía Distrital El aparente suicidio

ocurrió por el sector conocido como el Agua potable, del cantón Chone este 31 de mayo. Personal de la Dirección Nacional de Desapare-

cidos, Muertes Violentas, Secuestro y Extorsión (DINASED) realizó el levantamiento del cadáver. Se desconocen las causas del suicidio.

El cuerpo de Mieles fue sepultado en el cementerio general de Santa Ana.

Por la muerte de su alcalde, Ramón Mieles

EN SANTA ANA TENDRÁN TRES DÍAS DE LUTO Ramón Mieles Arteaga, alcalde de Santa Ana, murió la madrugada del domingo luego de 18 días internado en el Hospital de Especialidades de Portoviejo, hasta donde se asiló por presentar problemas respiratorios asociados al COVID-19. Daniel Cerón, concejal de Santa Ana y presidente del COE cantonal, confirmó que el deceso de Mieles, de 78 años, se debe a la pandemia que ha cobrado miles de vidas a nivel nacional. El funcionario confirmó que el Concejo Municipal decretó tres días de luto en Santa Ana por el deceso del alcalde de ese cantón manaba. Ricardo Mieles, el

mayor de los hijos del fallecido, indicó que además su padre padecía de diabetes y que aquello le generó complicaciones en su salud, cuya mejora fue intermitente en los 18 días que permaneció internado en el Hospital de Especialidades de Portoviejo, una de las casas de salud centinela para acoger pacientes con COVID-19. “Él era un hombre muy trabajador, luchador y que siempre se identificó con la gente pobre de su cantón, su palabra era una escritura, nunca engañaba a su gente y mire que pese a la pandemia que estamos pasando la gente salió a las calles. Por una parte estamos

tristes por su muerte, pero alegres por el reconocimiento de la gente hacia mi padre”, recordó Mieles. El cuerpo de Ramón Mieles llegó a Santa Ana cerca de las 10:00. Inmediatamente se originó una caravana por las calles céntricas de esta urbe, esto pese a las prohibiciones por la pandemia; las personas salieron de sus casas para despedirlo, incluso algunos lo acompañaron subidos en motocicletas pitando. Orlando García, alcalde (e) de Santa Ana, señaló que se continuará con el legado de obras y ayuda que Mieles ha generado en este cantón. (Neptalí Palma/El Universo)

(Fotos: FC / Extra y cortesía)

CHONE

El cuerpo de la mujer fue encontrado en el garaje de la casa.

Cumpleaños terminó en femicidio:

SU PAREJA LA MATÓ DE UNA PUÑALADA

Liliana Jacqueline Guerrero Clevel, de 29 años de edad, fue asesinada de una puñalada en el pecho. El principal sospechoso es su conviviente, José Fabián Carrasco Herrera, quien huyó del lugar, pero fue detenido horas después del crimen. El suceso se registró en la parroquia rural La Peaña de la ciudad de Pasaje, provincia de El Oro. Según vecinos del sector, la pareja decidió celebrar el cumpleaños de uno de los hijos de la mujer, la celebración se prolongó hasta casi el mediodía del domingo 31 de mayo, hora en que empezó una discusión entre la mujer y el hombre quien, agobiado por los celos, acudió a la cocina, cogió el cuchillo y no dudó en propinarle una puñalada a Liliana. El sujeto, al ver que su conviviente estaba en el piso del garaje de la casa, salió asustado, huyó con rumbo a las bananeras del sector, pero alguien por ahí le hizo la ‘sapada’, por lo que su escape fue frustrado: agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased) ya estaban tras sus pasos. Es así que, cerca de las 15:00, tres horas después del femicidio, fue capturado para ponerlo a órdenes de la autoridad competente.

PROBLEMAS Un familiar de Liliana, que quiso omitir su nombre, explicó que ella tuvo tres hijos con su ex, pero hace un par de años se separaron. “Tan solo un año después inició una relación con Carrasco, él la enamoró tanto que decidieron ir a vivir juntos en la parroquia La Peaña, pero con el transcurso de los meses empezaron las discusiones, él era muy celoso”, dijo el familiar quien llegó al sitio del crimen. Los conocidos de la occisa confirmaron que ya hubo una separación entre ambos hace un mes y medio, pero solo fue por unos días, pues la pareja decidió volver. El presunto femicida pidió ayuda a su compadre para que le arriende un cuarto en la casa. Es así que llegan a la ciudadela El Arenal de la misma parroquia pasajeña. Él habría prometido cambiar su actitud ya en una nueva casa, pero esto no fue así. Los problemas seguían, aparentemente Carrasco tenía celos de la expareja de su mujer. Todo esto llevó a que discutan en el cumpleaños de uno de los hijos de la mujer. “Había un grupo tomando en esa casa, pese a la cuarentena, con los

tragos en la cabeza, el marido quizás la celó mucho”, dijo uno de los vecinos. Esto lo confirma Paúl Bernal, jefe de la Policía Nacional de control de Pasaje. Él dijo que la víctima tenía una fiesta en su vivienda desde la noche del sábado y madruga del domingo. ARMA DE FUEGO Agentes de Criminalistica llegaron al lugar y encontraron un cuchillo junto al cuerpo, este estaba lleno de sangre. Asimismo, revisaron la casa y en el cuarto del dueño de la vivienda hallaron también un arma de fuego con varias municiones, por lo que en ese momento el propietario fue aprehendido por posesión ilegal de arma. El capitán Marco Egas, jefe de la Dinased de El Oro, explicó que al presunto femicida lo encontraron escondido en las plantaciones, aún con tragos en la cabeza. “La pareja trabajaba en una de las bananeras cerca de su vivienda, su actividad consistía en lavar y enfundar los racimos de banano”, dijo el jefe policial. La occisa es oriunda del cantón Pedernales, en la provincia de Manabí. Según la Fiscalía, el femicida podría enfrentar hasta 34 años de cárcel. (Diario Extra)


I

Manta, Martes 2 de Junio 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

FUERON CONTRATADOS PARA UNA FANTASÍA SEXUAL

¡SE EQUIVOCARON DE CASA!

Dos hombres fueron detenidos después de haberse colado por error en la habitación un hombre, armados con machetes y una escoba para cumplir una fantasía sexual. Según reportó este 28 de mayo el portal Sky News, el hecho ocurrió en Golgowi, una zona

rural de Nueva Gales del Sur (Australia) en julio de 2019, pero se dio a conocer en los últimos días. La pareja oriunda de Sydney no tuvo más remedio que disculparse con la víctima y abandonar su cama tras el papelón. Sin embargo, tras el incómodo mo-

mento, el dueño de casa llamó a la policía y los trabajadores fueron arrestados poco después de dar con la dirección correcta. En el juicio, la pareja explicó que “un hombre quería que lo sujetaran con la soga y le ‘frotaran el mango de una escoba en la zona de la

ropa interior’”. El juez a cargo del caso, Sean Grant, consideró los hechos como “inusuales” y dictaminó que Terrence Leroy, uno de los servidores sexuales, no era culpable ya que no existían evidencias de que sus motivaciones fueran con la intención de cau-

sar daño. “Llevaban los machetes como un accesorio o algo para usar en esa fantasía”, aseguró el juez Grant. Aparentemente ‘Kevin’, el cliente que solicitó los servicios, contactó a los hombres través de Facebook y les mandó la dirección de su casa.

Según la cadena británica BBC, el ciudadano pronto se mudó a 30 kilómetros de su antiguo domicilio y les envió la dirección actualizada. El problema fue que los contratados confundieron el número de la nueva dirección de Kevin con la antigua calle donde vivía.

EN EL CARMEN

PERIODISTA MANABITA Y SU FAMILIA SOBREVIVIÓ AL CORONAVIRUS Dos meses después de haberme contagiado junto a mi familia, quiero contar mi historia de sobrevivencia, para transmitir el mensaje que efectivamente el Coronavirus es un enemigo invisible, que ataca al menor descuido. El 31 de marzo del

2020 mis 3 hijos (Evelyn Marbeth, Marbing y Marlon) y yo empezamos a tener diversos síntomas de salud, en un primer momento fuimos incrédulos, pero a los 3 días debimos aceptar la desagradable realidad y aislarnos en nuestra propia casa.

Los 4 estábamos infectados de coronavirus. Al llamar al 171, una recepcionista del IESS me manifestó que 3 minutos después tendría la llamada de un compañero para que me ayude en el tratamiento que debía seguir, llamada que nunca llegó. Gracias a la gestión

de la vicealcaldesa de El Carmen, Dra. Tania Mendoza, el distrito de salud me asignó un médico, que cada tarde llamaba para consultar como se encontraban los integrantes de mi familia y qué medicamentos estábamos tomando. Aquí quiero agradecer a la Dra. Karen Carvajal Cedeño, porque se transformó en nuestro Ángel terrenal y desde la ciudad de Daule, donde ejerce su profesión médica, siguió paso a paso nuestro tratamiento y recuperación. Dios estuvo siempre a nuestro lado, pues mi esposa Betsy Mirabá no enfermó y se transformó en la enfermera y en la “Esperancita” de quienes estábamos en cama. Debido a que el Mi-

nisterio de Salud nunca aceptó hacernos las pruebas del Covid 19, a los 17 días acudimos a un laboratorio particular y sorpresivamente mi esposa Betsy dio positivo y al no haber mostrado síntomas, resultó ser asintomática. Fueron momentos duros, mis hijos recuperaron entre los 15 y 20 días y yo debí esperar casi los 2 meses para que desaparezcan casi en su totalidad los síntomas o secuelas del coronavirus. Como no reconocer los llantos y oraciones de mi madre, de mi esposa, de toda nuestra familia y amigos que conocieron la situación por la que nos tocó pasar. Gracias también a la señora María Saldarriaga, por haber cuidado por más de un

mes al pequeño Mathías, lejos de casa (el único que se salvó). Muchos querrán saber, ¿cómo se contagiaron?… y vaya que aún no encontramos respuestas, aun cuando yo y mi hija cumplimos con la normativa de seguridad en el trabajo y al regresar a casa. Esto hace ver que con el coronavirus no se tiene que descuidar nadie, porque ataca en el menor descuido. Hoy me atrevo a contar esta dura historia vivida en familia para reiterar el agradecimiento a Dios, a los seres queridos y amigos que de lejos o de cerca nos brindaron sus oraciones y apoyo material y moral; hoy puedo decir que mi familia es SOBREVIVIENTE del Covid 19.

La tormenta ya pasó, gracias a Dios, los momentos vividos nos han hecho cambiar nuestros planes de vida y aquí vamos, por más…


Manta, Martes 2 de Junio 2020

Jaime Jesús Cedeño Zambrano, de 39 años de edad, fue encontrado ahorcado, informó la Policía Distrital El aparente suicidio ocurrió por el sector conocido como el Agua potable, del cantón Chone, este 31 de mayo. Personal de la Dirección Nacional de Desaparecidos, Muertes Violentas, Secuestro y Extorsión (DINASED) realizó el levantamiento del cadáver. Se desconocen las causas del suicidio.

Pag. 14

0978774145

En Chone

SE SUICIDÓ

EL “GERENTE” Dos equipos que buscarían fichaje de Franklin Guerra Ecuagol,- En los últimos días se pudo conocer que Franklin Guerra tendría oportunidad de salir al fútbol del exterior, por la gran campaña que viene realizando. Medios mexicanos aseguran que Rayados de Monterrey y Tigres serían los dos equipos que tienen el gran interés de sumar al ecuatoriano. Por su parte, los albos no quieren su salida ya que es pieza clave, pero ante la situación del coronavirus que descuadró la parte financiera podrían ceder si llega una oferta importante.

KARLA ARIZÁBAL

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.