Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.203 16 Páginas
30
CENTAVOS
Nueva fase en el país
EMPIEZA EL DISTANCIAMIENTO SOCIAL
La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que 204 municipios ya han informado que empiezan hoy con el semáforo en color rojo para pasar de la fase de aislamiento social a distanciamiento social. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que han concluido los primeros tres estudios de vigilancia activa en la República.
MINISTRO PIDE A CONTRALORÍA AUDITORÍA Pág. 6
De ecuatorianos que llegan del exterior
HOTELES PREPARADOS Pág. PARA CUARENTENA 3
Procedente de Colombia
Pág. 7
VENEZUELA FRUSTRA “INVASIÓN MARÍTIMA”
2
LOCAL
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
EL MERCURIO
I
INCREMENTAN LAS SANCIONES POR RESTRICCIÓN VEHICULAR Manta, EM.-
En Manta se registra un total de 856 sancionados por incumplir la restricción vehicular, dispuesta por el COE Nacional para evitar la propagación del virus. El comportamiento de la ciudadanía no ha sido el indicado, debido a que se presenta un incremento en abril por citaciones. En marzo hubo 267 sancionados, mientras que abril cuenta con 589, detalla el informe de la Dirección de Tránsito Municipal (DTM). Ante esto, el direc-
tor municipal de Tránsito, Guillermo Belmonte, espera que el tema cambie en mayo tras registrarse un aumento de sanciones. “En las últimas semanas personas y vehículos particulares salieron a las calles pasando por alto las restricciones. Combatir el virus no depende solo de la Alcaldía, ni del Gobierno, depende de que seamos disciplinados, de que no salgamos por gusto, de que nos cuidemos”, dijo Belmonte. AUMENTO DE RETENCIONES De igual forma su-
cede en las retenciones de automotores que incumplieron la restricción vehicular o el toque de queda: en marzo 3 vehículos retenidos y en abril 238, para un total de 241. Los automotores retenidos podrán ser retirados luego de 5 días, y movilizarlo según corresponda al día permitido por el último dígito de la placa.
Desde que inició la emergencia, la DTM ha intensificado los operativos en 12 puntos del cantón con más de 165 agentes activados.
6 personas
RECIBIERON ALTA HOSPITALARIA EN EL CENTRO DE AISLAMIENTO Manta, EM.-
¡La lucha da sus frutos! Noticias que generan esperanzas se viven en el Centro de Aislamiento del GAD Manta: 6 personas recibieron el alta tras recuperarse del Covid-19. Los ciudadanos recibieron durante cinco días una atención médica personalizada y pudieron superar el virus. Una vez que los profesionales de salud realizaron los chequeos correspondientes se determinó
que pueden continuar con el tratamiento desde su hogar, pero deben permanecer en aislamiento. Maurizio Navia, director médico del Centro de Aislamiento, informó que 10 pacientes, de síntomas moderados y condiciones estables, han sido derivados de establecimientos de la red pública de salud, cuyas edades fluctúan entre 38 a 50 años. Este Centro de Aislamiento existe gracias al aporte de empresarios y médicos locales que se
han unido a la Alcaldía Ciudadana de Manta en la lucha contra la enfermedad. Este espacio representa un lugar complementario y de apoyo para el sistema de salud. Se cuenta con un equipo de 12 médicos, 12 enfermeras y 12 auxiliares, que trabajan en tres turnos. A los pacientes se les realiza electrocardiogramas, reciben monitoreo 24/7 y se ofrece alimentación, medicina y ropa hospitalaria.
El Centro de Aislamiento de Manta cuenta con 70 camas para atender a pacientes con síntomas moderados de Covid-19 y condiciones estables.
RESILIENCIA EN LA ULEAM FRENTE AL COVID-19 Manta, EM.-
A pesar que al inicio de la declaratoria de la emergencia sanitaria en el país, los estudiantes y la mayoría de funcionarios de la universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se encontraban en periodo de vacaciones, el coronavirus ha golpeado significativamente a la comunidad universitaria Gerardo Villacreses Director de la Administración del Talento Humano declaró; que dentro de las estadísticas como dirección que administra el personal de la institución, consta el fallecimiento de 7 personas; 2 funcionarios activos del código de trabajo y 5 funcionarios pasivos o jubilados, 3 del código de trabajo y 2 docentes, a esto se suman 6 docentes positivos de covid 19 y 5 personas con síntomas que se encuentran en aislamiento. Los funcionarios activos fallecidos se encontraban en periodo de vacaciones, en la actualidad en la universidad solo el personal de seguridad y guardianía laboran de manera pre-
Este es el caso del funcionario activo del código de trabajo fallecido Oscar Juan Plúa Mero, cuya esposa recibió por parte de Seguros Pichincha contratado por la ULEAM, la cantidad de $18.000 distribuidos en $15.000 por muerte y $ 3.000 por gastos mortuorios, lo que ciertamente no regresará la vida del funcionario pero si ayudará a aplacar los gastos y necesidades que la familia está pasando a consecuencia de la emergencia sanitaria. sencial, excluyéndose a los mayores de 60 años y los de grupos vulnerables, en total son 60 guardias quienes custodian las instalaciones de la matriz y extensiones, que trabajan en tres grupos con turnos fijos, a ellos con grandes esfuerzos incluso con recursos propios de las autoridades, directores y decanos, se les brindan los insumos de protección para evitar el contagio, a pesar que la universidad se encuentra aislada y que el
mayor riesgo para el personal seria en el traslado desde sus domicilios hasta la institución. En cuanto a la población estudiantil, la situación misma no ha permitido obtener información precisa del estado de salud de los estudiantes, sin embargo cada unidad académica, une esfuerzo por comunicarse con sus estudiantes, este es el caso de la facultad de Hotelera y Turismo que reporta 9 de sus alumnos positivos de covid 19.
I
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
Que llegan desde el exterior a cuarentena
SECTOR HOTELERO ESTÁ PREPARADO PARA RECIBIR A COMPATRIOTAS
Marciana Valdivieso, concejal de Manta. Por: Rody Vélez Manta está preparado, cia por el coronavirus, Aveiga al igual que el sector y que han empezado rodyvel@gmail.com hotelero, para recibir a a retornaren vuelos cientos de compatrio- charters, manifiesta la Mostrando la soli- tas, que quedaron atra- concejal Marciana Valdaridad que caracte- pados en otros países diviezo. La edil detalló que riza a los manabitas, a causa de la emergen-
el COE nacional y las autoridades correspondientes, así como el Gobierno Local, autorizaron por ahora el arribo de cuatro vuelos, uno desde México, mismo que llegó la noche del viernes con alrededor de noventa pasajeros, y en los siguientes días llegarían tres más, procedentes desde Miami, Florida. Tras un diálogo entre los Alcaldes de Manta y Portoviejo, se resolvió dar acceso a los vuelos desde el exterior, trayendo ecuatorianos que quedaron en otros países, cuando se cerraron las fronteras, debido a la pandemia mundial,
provocada por el covid-19.
No hay que tener temor Cuando se dio a conocer a mediados de semana la información de la llegada de los vuelos, por redes sociales varias personas expresaban el desacuerdo por temor a un posible contagio, o que alguien abandonara el lugar donde iban a pasar la cuarentena. En este aspecto la edil dijo que no hay que temer, porque se cumplen con los protocoles que rigen a nivel internacional, y corroborados por el COE, nacional y local.
Otra de las gestiones que se hizo, es que los hoteles escogidos por los mismos usuarios para que se cumpla con el aislamiento, cobren un precio asequible, y así se lo logró. Hay costos que van desde treinta dólares al día, incluido las tres comidas. Valdivieso lamentó que no se pueda ayudar económicamente a los afectados, por falta de recursos, debido a que el Gobierno Nacional, no dispone de presupuestos para lo que llaman “vuelos humanitarios”, pero no es tal, porque los gastos son cubiertos por los mismos viajeros.
César Roon
Está garantizada la salud y protección Para César Roon, director comercial del hotel Wyndham Manta Sail Plaza, uno de los centros de hospedaje de los compatriotas que llegaron en el primer vuelo procedentes de México, manifiesta que para recibir a estas personas, se cumplió con un estricto protocolo supervisado por varias instituciones nacionales y locales, verificando alguna sospecha de síntomas del virus, de los cuales ninguno despertó inquietud de las autoridades, por lo tanto está garantizada la salud de los que arribaron, así como la seguridad de la población local. En diálogo con EL MERCURIO, Roon detalló que por su característica de seguridad en el aeropuerto y la capacidad hotelera que tiene la ciudad, Manta fue escogida por las auto-
ridades, a que llegaran estos vuelos desde el exterior, trayendo ecuatorianos que están varados en otros países, a causa de la pandemia, que no permitió su retorno en la fecha planificada. Durante la operación, se contó con la participación de Cancillería, COE Nacional, del Embajador Enrique Ponce, gestor del vuelo, autoridades locales, para que se diera el éxito esperado, en el primer vuelo que se dio la noche del viernes pasado. Por lo dado, se demostró que Manta está preparada para recibir este tipo de vuelos. El apoyo de la empresa privada también se ha destacado, para que la operación sea limpia, cumpliendo los protocolos de seguridad y bioseguridad, avalado por las entidades que realizan sus
tareas en áreas correspondientes, como Defensa Civil, Migración, Policía, GAD local. Dada las circunstancias de emergencia sanitaria y la economía que está pasando un mal momento, a las personas que arriban en este tipo de vuelos, se les ha dado un precio especial, de hospedaje y alimentación. En cuanto a la seguridad en los hoteles donde están hospedado, en el caso de Sail Plaza, solo tienen salida al balcón, no tienen llaves de las habitaciones, y todo producto o servicio que reciban, tiene que pasar por un protocolo del hotel, y avalado por las autoridades gubernamentales. Trato y Convivencia Las personas que estarán los 14 días en el hotel, se les da un concierto diario de me-
dia hora hacia sus balcones, un trato digno y así llevar una convivencia más llevadera, y no se aburran mientras permanecen allí. César Roon dice reconocer que es una situación que hay saberla llevar, porque mucho de estos pasajeros ya han estado casi dos meses en los países donde quedaron atrapados, en situaciones nada agradables, entonces hay que entenderles y brindarles algo de alegría. Se cumple con protocolos Para que no haya ningún riesgo, tanto del personal que recibe, la población o de los hoteles, desde su llegada al aeropuerto, se cumple con un estricto protocolo, donde incluye varios aspectos, como toma de temperatura, y si alguien presenta fiebre o algún síntoma, debe
ser aislado para que se cumpla con otras normativas. Además, todos son escoltadas hasta el hotel, y de allí en adelante también hay una revisión constante. Con lo demostrado en la organización, logística, capacidad hotelera, y más, se demostró que Manta está en capacidad y preparada para recibir los vuelos trayendo a compatriotas desde otros destinos, y que cumplan la cuarentena en esta ciudad, resalta Roon. Por ahora hay cuatro vuelos autorizados, pero en caso de que haya más, se dará todas las facilidades en todos los sentidos. Es de señalar que las personas que llegan en grupos familiares, podrán compartir una misma habitación, así lo determinaron las autoridades, porque
esto evita depresión u otras alteraciones que ya se dieron en otras ocasiones, cuando arribaron vuelos a Guayaquil o Quito. Quienes llegan solos, cada uno ocupa una habitación.
César Roon, director comercial, hotel Wyndham Manta Sail Plaza, uno de los sitios donde llegaron ecuatorianos en el primer vuelo a Manta, a cumplir la cuarentena, antes de reencontrarse con sus familiares.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
I
Durante emergencia
MÉDICOS SE SUMAN A TELEMEDICINA Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Goctors impulsa la telemedicina, instando a médicos voluntarios para que participen en este programa, durante la emergencia por el covid-19.
“Tu cita solidaria” es la campaña que se lleva adelante con el objetivo de unir a 500 doctores que donen 10 citas semanales para atender de manera gratuita a pacientes vulnerables, a través de telemedicina. Esta iniciativa nació mediante una convocatoria social emprendida por el Banco Interamericano de Desarrollo e Impacto, para dar apoyo durante emergencia sanitaria. Las medidas tomadas a nivel mundial
obligan a permanecer en casa y adaptarse a nuevas formas de vida. Por esta razón, Goctors busca profesionales de la salud en distintas especialidades como medicina general, medicina interna, pediatría, ginecología, psicología y medicina familiar para atender a pacientes que no estén en la capacidad de pagar teleconsultas. “Tu cita solidaria” pretende generar 30 mil citas médicas gratuitas para pacientes que estén en vulnerabilidad. Los profesionales interesados podrán registrase en www.goctors.
com donde podrán habilitar un consultorio virtual de manera gratuita con un horario definido. Goctors direccionará a los pacientes para que puedan agendar citas gratuitas. Los doctores que formen parte de la plataforma, también podrán atender citas pagadas con telemedicina. Hasta el momento, se ha logrado integrar a 150 profesionales voluntarios. Los doctores contarán con la tecnología adecuada para brindar un servicio de calidad y de esta manera ayudar a los más necesitados, se dio a conocer.
Ramiro Aguilar Torres
CRISIS ECONÓMICA Y DESDOLARIZACIÓN rodyvel@gmail.com
La situación por la que atraviesa el país es delicada, afrontamos una emergencia sanitaria provocada por el covid-19 y una crisis económica que atenta directamente a la dolarización del Ecuador, manifiesta el doctor Ramiro Aguilar Torres. Aguilar considera que, la dolarización está en riesgo por la disminución de las exportaciones y la falta de liquidez. El país tiene una economía dolarizada que depende de que haya dólares circulando en el sistema económico. A nivel mundial, los países están enfocados en afrontar la pandemia e inyectar liquidez a las economías nacionales, por ende, disminuyen sus importaciones. Lo que sin duda alguna nos afecta directamente en vista de que se contraen las exportaciones y los flujos de dólares hacia el interior de la economía ecuatoriana. En este mismo con-
texto, el 20 de abril se suma la caída del precio del petróleo a menos de 1 dólar, actualmente el promedio es de a $18, 12 por barril. Cabe mencionar que solo extraer el petróleo le cuesta al Ecuador 20 dólares, el país empieza a ganar $1 dólar a partir de los $ 40, esta circunstancia responde a las garantías contractuales que el Ecuador da a las compañías petroleras en las prestaciones de sus servicios. Desde el 2007 hay 723.660 personas más, que son pobres, Según el Instituto de Estadísticas y Censos (Inec). Ha crecido la informalidad, la pobreza y la extrema pobreza. De darse la desdolarización, sería un hecho devastador que perjudicará al pueblo en general, en vista de que el patrimonio está en dólares, la banca devolverá moneda nacional con una devaluación del 20%, el mismo que seguirá devaluándose conforme pasa el
tiempo debido a que la economía no genera ingresos. Si un ciudadano tiene $100 en el banco, esta entidad ya no le devolverá el mismo valor, sino un porcentaje que ya está devaluado, es decir $80. Los negocios informales quedarán inestables, a causa de que subirá el valor de los productos, mientras que los salarios se mantendrán. A raíz de la inflación no habrá dinero que alcance para subsistir. La afectación se extenderá a la pequeña y mediana empresa. El sector importador pierde en el proceso de cambio (vender en sucres y cambiar a dólares) y que además le corresponde reponer sus mercaderías. Los exportadores ecuatorianos son los únicos que sueñan con desdolarizar, porque ellos recibirán dólares en el extranjero, los dejarán ahí, traerán lo justo para pagar sus costos en el Ecuador, ganando en el tipo de
cambio y podrán hacer grandes fortunas fuera. El Gobierno Nacional esta inmóvil, no adoptado medidas para cuidar y mantener la dolarización. Tenemos una economía cerrada, llegará el momento en que no habrá dólares. Ahí cabe realizarse varias preguntas, ¿cómo dinamizar la economía?, ¿cómo se pagarán los salarios al sector público?, ¿con qué dinero los ciudadanos comprarán los productos de primera necesidad?. Si no hay billetes, lamentablemente tendremos que abandonar la dolarización. Por ello es importante que se ejecuten acciones inmediatas en favor de la mayoría de ecuatorianos y se menciona a continuación: 1. Poner salvaguardias para desmotivar las importaciones, 2. Aumentar el impuesto a la salida de divisas, 3. Establecer una ley que prohíba provisionalmente la salida de capitales, tomando en cuenta
Ramiro Aguilar Torres, quien hace un análisis de la realidad actual, a causa del covid-19, y el impacto en la dolarización. que entre el 1 y el 22 de abril, se reportó al menos $829 millones en fuga de capitales. El total que salió del país y que pagó ISD fue $1496 millones, según el observatorio de la
dolarización. También se debe presentar una ley que incorpore un impuesto extraordinario a las personas naturales y jurídicas hayan sacado capitales del Ecuador en el año 2019.
I
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
Nuevo Tarqui-contenedores
SE EXPENDE MASCARILLAS A PRECIOS DE COSTO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Desde hoy en el Nuevo Tarqui, se expenderá las mascarillas tipo N95, a precio de costo. Luis Rojas estará en la coordinación de venta.
Como un aporte a la ciudadanía para el cuidado, protección y que se pueda cumplir con lo que señala la ordenanza municipal, de usar mascarillas cuando alguien salga a las calles o su lugar de trabajo, la administración del centro comercial Nuevo Tarqui, sección contenedores, pondrá a la venta miles de este dispositivo personal, desde hoy, a precio de costo, manifestó Luis Rojas. El relacionador público del mencionado centro comercial creado después del terremoto del 2016, detalló que, llegaron a Manta las primeras dos mil mascari-
llas, de las treinta mil que están solicitadas. Para comodidad de las personas, hay modelos para hombres, así como para mujeres. La venta será desde hoy en el área de contenedores. Para que el producto llegue a la ciudadanía a precio de costo, se llegó a un convenio con quienes elaboran las mascarillas, en la ciudad de Ambato, para que se las venda a precios de costo. Estas tienen las características de la N95, y el precio será a un dólar, para dar oportunidad a la mano de obra nacional, se menciona. La venta será al por menor, a empresas de acuerdo a la cantidad de colaboradores que
tengan, a familias, a dirigentes barriales o grupos sociales que vayan a donar este dispositivo. La finalidad es que llegue a la población a precio bajo, y que no haya una reventa a precio elevado, ya que esta acción, tiene un sentido solidario, puntualiza Rojas.
Hay escasez y precios altos En la actualidad encontrar mascarillas, guantes, alcohol y otros productos para protección o desinfectar, no se los encuentra con facilidad, es por esta razón que, para evitar una reventa, se evitará vender en grandes cantidades, por lo que se lo hará de manera directa a las familias, o a las
empresas de acuerdo al número de empleados que estas tengan. La venta empezará hoy desde las 08h00, en el área de contenedores, y se podrá contactar a través del email: lfrc20765@hotmail.com o llamar al teléfono 0995933244. Luis Rojas agrega que de esta manera se está dando la oportunidad de que las personas obtenga una mascarilla hecha con umbrela de 130 gramos, luego una capa con un filtro de poliuretano, y una capa de tela antibacteriana, es decir que cumple con las especificaciones de la Organización Panamericana de la Salud. La duración recomendada es de 120 horas uso, y es lavable.
Gral. (sp) Leonidas Enríquez
“MUERTE CRUZADA” A LA SEGURIDAD SOCIAL DEL ECUADOR rodyvel@gmail.com
Militares en servicio pasivo, muestran su desacuerdo con el presidente Lenín Moreno, por la intensión que tiene para lo relacionado con la seguridad social de las Fuerzas Armada y Policía, con la ley de ordenamiento de la las finanzas públicas, lo que debilitaría, o cambiaría el funcionamiento de la seguridad de este sector, manifiesta el general (sp), Leonidas Enríquez. En una carta enviada al Primer Mandatario, le recuerdan que el 12 de noviembre del 2019, en una ceremonia de las gloriosas FFAA, señaló que, el artículo 2 del Proyecto de Ley Orgánico para el Ordenamiento de las Finanzas Públicas, fue un error de escritura, sin embargo, el 16 de abril de este año, remite con ese mismo supuesto error, desbaratando e irrespe-
tando la Constitución, para que se apruebe estos cambios desde la Asamblea Nacional.
Para los perjudicados, el pretexto del Presidente, es "afinar la legislación para un desarrollo organizado, sostenible y dinámico que garantice el buen vivir y prosperidad de todos los ciudadanos". Artículo que de aprobarse daría lo que ellos consideran “muerte cruzada”, a la seguridad social del país, constituyéndose en un insulto a las Fuerzas Armadas, que han forjado con sangre la historia de este país, señala Enríquez. A quienes hacen el reclamo, manifiestan al presidente Moreno, que lastimosamente los ecuatorianos han visto, sentido y padecido de una gestión gubernamental desastrosa, un despilfarro de los recursos del Estado en
una burocracia dorada intocable, inversión en obras sin calidad y sin conciencia, atraco a los fondos públicos y ahora se pretende arrebatarles lo poco que les queda para tener una vida digna, la seguridad social de las FFAA, que es el ISSFA, así como el ISSPOL. Se menciona como justificativo que son instituciones que conforman el sector público no financiero, pero, en los artículos de la Constitución Arts. 225 “El sector público comprende”: y no consta las instituciones de seguridad social. Art. 367. "El sistema de seguridad social es público y universal, no podrá privatizarse”. Art. 370.- “El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, entidad autónoma”. Art. 372. "los fondos y reservas del Seguro Universal obligatorio serán propios y distintos a los del fisco
y servirán para cumplir en forma adecuada los fines de su creación y sus funciones. Ninguna Institución del Estado, podrá intervenir o disponer de sus fondos y reservas ni menoscabar su Patrimonio”. Leonidas Enríquez manifiesta que es entendible en la mayoría de los ecuatorianos que, la situación económica por la que atraviesa el país se ha agravado por esta pandemia, que ha terminado de liquidar la riqueza del país, pero ¿es justo que esta situación sea el motivo o la razón para apoderarse de nuestros recursos de la seguridad social? ¿No es suficiente dejarnos con un país quebrado?, un país donde nuestros hijos no tienen un futuro claro en donde puedan vivir en paz y en qué desarrollarse? un país donde se han perdido los principios y valores que son la estructura
misma de unión y fortaleza de la sociedad? Agrega que la familia ecuatoriana está sin trabajo, sin el sustento diario y con un sistema de salud caótico y colapsado y, aun así, se quiere asestar el golpe final a los ecuatorianos y, los que aportan y han aportado para el fortalecimiento de la seguridad social, de tal forma que se permita un futuro con salud y dignidad, lo que en estos 13 años no han podido entregar. El pedido que se hace a los asambleístas, hombres y mujeres de honor, de los que aún existen, y que se les ha dado el voto de confianza, que ahora que tienen en sus manos el proyecto de ley, se ratifique lo que dice la Constitución, sobre los derechos irrenunciables de los trabajadores, y que no permitan que la seguridad social del país, se
convierta en caja chica de los gobiernos de turno, y no dejar el camino libre para que liquiden las esperanzas de un pueblo y de sus futuras generaciones, destaca Enríquez.
Gral. (sp) Leonidas Enríquez, da a conocer que el seguro social delas Fuerzas Armadas, Policía y en general, podría perder su autonomía, con el nuevo proyecto de ley que se analiza en la Asamblea Nacional.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
I
Moreno:
"PARA LA PANDEMIA MEDIÁTICA SOLO CABE LA ANIQUILIZACIÓN EN UNA GUERRA SIN TREGUA"
El presidente emitió un mensaje a la nación al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
El presidente Lenín Moreno emitió un mensaje a la nación al conmemorarse ayer, 3 de mayo, el Día Mundial de la Libertad de Prensa. El primer mandatario resaltó la labor de los medios de comunicación y de los periodistas en medio de la pandemia del coronavirus. "Hoy, una pandemia que amenaza la vida de millones de seres humanos es el nuevo desafío para el ejercicio libre del periodismo y la libertad
de expresión". Moreno aprovechó la fecha para referirse a lo que llamó "otra pandemia" que se riega sobre todo en los medios digitales: las noticias falsas. "Las nuevas pandemias mediáticas están haciendo mucho daño. Para el COVID-19 habrá algún remedio, pero para la pandemia mediática solo cabe su aniquilización en una guerra sin tregua a favor de la verdad". También recordó a
los periodistas y otros colaboradores de los medios de comunicación que en el ejercicio de sus funciones murieron a causa del nuevo virus. La organización no gubernamental Campaña Emblema de Prensa contabiliza 55 reporteros fallecidos siendo Ecuador el país más afectado, con al menos nueve periodistas muertos por coronavirus, seguido de Estados Unidos (8), Brasil (4), Reino Unido (3) y España (3).
MINISTRO ZEVALLOS PIDE Habla de actos de corrupción A CONTRALORÍA AUDITORÍA EXGERENTE DE HOSPITAL
Comerciantes informales aprovechan la presencia de ciudadanos en los exteriores de mercados en Quito. El ministro de Salud, so técnico, y no político, Juan Carlos Zevallos, para la designación de hospitalainformó que ha solici- directores tado a la Contraloría rios. El ministro actualiGeneral del Estado que inicie una audito- zó el reporte diario de ría a los contratos de cifras sobre el avance insumos médicos para del COVID-19 en Ecuala prevención del coro- dor. Son 29.538 casos navirus. El titular de la confirmados a nivel cartera no ahondó en el nacional y 1.564 pertema porque la Fisca- sonas fallecidas prolía General del Estado ducto del nuevo virus. está investigando es- También existen 3.300 tos casos. "He recibido personas recuperadas, alertas provenientes de 1.992 altas hospitalatrabajadores de la sa- rias y 6.225 casos de lud y proveedores con altas epidemiológicas. dudas sobre acceso Esta fue la últimas de de insumos... He pedi- las cadenas nacionado a la Contraloría que les diarias. A partir de inicia la auditoría para mañana se realizarán que se determine los tres veces por semaniveles de responsa- na (lunes, miércoles y bilidad", dijo Zevallos, viernes) en horas de la quien además precisó tarde. Las cifras seguique realizará un proce- rán siendo difundidas
diariamente. Zevallos informó que ya tienen los primeros resultados de las muestras para un estudio probabilístico que se han levantado en varias ciudades del país. En el caso de Guayaquil, por ejemplo, arrojó que el 3 % de las población tenía el virus durante la semana del 23 de abril cuando fueron tomadas las muestras. En el caso de Quito, donde se levantaron 719 muestras entre el 24 y 27 de abril, los resultados revelaron que la mayor cantidad de contagiados están en los sectores de Chimbacalle, Iñaquito y Guamaní. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que 204 municipios han oficializado su decisión al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional de iniciar mañana en color rojo, es decir, mantener las restricciones actuales. Mañana, 4 de mayo, inicia una nueva fase de distanciamiento en el país. Restan por confirmar su decisión 17 municipios del país.
ES RELEVADO DE CARGO Han pasado casi tres días de la salida del gerente del Hospital Eugenio Espejo, Pablo Izquierdo, el 1 de mayo pasado, y aún en esa casa de salud de Quito se habla de la carta en la que hizo pública una denuncia sobre supuestos actos de corrupción al interior del hospital. "Realmente quiero exponer mi vergüenza y mi impotencia, al conocer que no disponíamos de lo más elemental para enfrentar esta pandemia y que fuerzas poderosas son las que gobiernan el hospital. Fichas de ajedrez que se mueven en un tablero corrupto de intereses que solo se dedican a negocios de más de un millón de dólares", explicaba Izquierdo en su carta dirigida a sus, ese momento, excompañeros. Izquierdo fue encargado de la gerencia del Hospital Eugenio Espejo a mediados de marzo pasado. Se transformó en el tercer gerente que en lo que iba del 2020 se ponía al frente de esa casa de salud.
El denunciante no ha accedido a entrevistas, pero ha reconocido el contenido del comunicado. Entre diciembre de temente por el ministro 2019 y los primeros de Salud, Juan Carlos días de enero, el hospi- Zevallos, de quien dijo tal tuvo a una doctora un día antes le habría como gerente, luego dado su apoyo a la gesvino otro funcionario a tión que realizaba. ese cargo, hasta media"Debe ser tal el podos de marzo que fue der de estas personas puesto en la función Iz- en las más altas esfequierdo. Desde el 1 de ras del Gobierno, que mayo pasado está en- tenemos procesos en cargada de la gerencia donde hay negocios del hospital la cirujana millonarios, pero expoMercedes Almagro. nen a todo el personal El ahora exgerente al dar poca importancia del Hospital Eugenio a la compra de mascaEspejo señala en su rillas N95 o Equipos de carta pública que su Protección Personal", notificación de salida se indicaba en la carta. llegó luego de su "féInternamente en el rrea negativa por se- hospital se habla sobre gunda vez a recibir al los supuestos hechos mismo círculo de per- de corrupción descritos sonas que lucran con por el exgerente Izquierla Salud". Aclara que do, pero prefieren no su relevo del cargo le referirse públicamente fue notificado aparen- sobre el tema.
I
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
BREVES MUNDIALES En laboratorio
EE.UU. TIENE PRUEBAS DEL ORIGEN DEL CORONAVIRUS
El secretario de EE.UU., Mike Pompeo, dijo este domingo que su Gobierno tiene una “enorme cantidad de pruebas” de que el nuevo coronavirus se originó en un laboratorio de la ciudad china de Wuhan, algo que Pekín niega. “Puedo decirle que hay una cantidad significativa de pruebas de que esto vino de ese laboratorio en Wuhan”, afirmó Pompeo durante una entrevista con la cadena ABC News.
MORO MOSTRÓ MENSAJES Y AUDIOS CONTRA BOLSONARO El exministro Sergio Moro presentó “conversaciones, audios y correos electrónicos” en su declaración de ocho horas ante las autoridades, dentro de la investigación contra el presidente Jair Bolsonaro por supuestas “injerencias políticas” en la Policía Federal, informaron este domingo medios locales. El exjuez declaró el sábado en la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba, en el sur del país, para responder por las graves acusaciones que hizo contra el jefe de Estado cuando renunció a la cartera de Justicia la semana pasada.
Por la COVID-19
JOHNSON DISEÑÓ UN PLAN PARA AFRONTAR SU MUERTE
El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, ha revelado que el deterioro de su salud por la COVID-19 a principios de abril llevó a su Gobierno a diseñar una estrategia para afrontar su posible muerte. "Fue un momento muy duro, no lo voy a negar. Tenían una estrategia para lidiar con un escenario del tipo muerte de Stalin", afirma el jefe de Gobierno en una entrevista que publica este domingo el tabloide "The Sun On Sunday".
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Procedente de Colombia
VENEZUELA FRUSTRA “INVASIÓN MARÍTIMA” gobierno legítimamente constituido, que dirige el presidente Nicolás Maduro, los ha arrastrado a formular acciones desmedidas”, dijo Reverol hoy, tras declarar el estado de “alerta y resistencia permanente” en la nación suramericana.
Otros dos ciudadanos fueron capturados en la operación y se determinó que parte del arsenal incautado pertenecía al parque de armas del Palacio Federal Legislativo (Asamblea Nacional). El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Néstor Reverol, informó este domingo un intento de incursión por vía marítima en el país, que fue frustrado por las autoridades locales. “Pretendieron realizar una invasión por vía marítima un grupo de mercenarios terroristas, procedentes de Colombia, con la finalidad de cometer actos terroristas en el país, perpetrar asesinatos a líderes del
Gobierno revolucionario e incrementar el espiral de violencia (...) y con ello derivar en un nuevo intento de golpe de estado”, declaró el ministro. Reverol detalló que el intento de ingreso al país fue por las costas del estado La Guaira, en el norte de la nación caribeña, a través de lanchas rápidas. El funcionario indicó que varios de los “terroristas” fueron abatidos en el operativo y otros
Un puesto de guardia fronteriza de Corea del Sur en la zona desmilitarizada fue alcanzado por múltiples disparos desde el territorio de Corea del Norte, lo que obligó a los militares de Seúl a devolver el fuego, informa el Ejército surcoreano. Según declaró el Estado Mayor Conjunto surcoreano, aproximadamente a las 7:41 de la mañana de este domingo los disparos provenientes del norte alcanzaron una unidad de guardia en la ciudad fronteriza de Cheorwon. Los oficiales de Corea del Sur se vieron
obligados a responder con dos disparos y no se reportaron heridos en el incidente, según la agencia Yonhap. El Ejército surcoreano también aseguró que los disparos de Corea del Norte en su puesto de guardia “no se consideran intencionales”.
capturados, e incautado un arsenal de fusiles de asalto. El intento de agresión a Venezuela ocurren casi exactamente un año después del intento frustrado de golpe de Estado que encabezó el diputado opositor Juan Guaidó, en Caracas, acompañado por el líder de derecha Leopoldo López. “Pareciera que los ensayos frustrados imperiales para derrocar al
Tiroteos en la madrugada En redes sociales circularon videos de usuarios que daban cuenta del sobrevuelo de helicópteros y fuertes detonaciones en la zona de Macuto, del estado La Guaira, en horas de la madrugada. Según información de los cuerpos de seguridad venezolanos, en la operación fueron abatidas ocho personas, entre ellos el capitán Robert Colina, alias Pantera, señalado de estar a cargo de un campamento paramilitar en Colombia y vinculado a una millonaria movilización de armamento, que fue frustrada semanas atrás.
LAS COREAS SE DISPARAN
Aparición de Kim Jong-un El incidente se produce apenas un día después de que el líder norcoreano Kim Jong-un hiciera su primera aparición en público después de casi tres semanas alejado de los medios. Su ausencia en los úl-
El incidente, en el que se vieron involucrados guardias fronterizos de ambos países, no dejó heridos. timos días suscitó es- fundidas por la televipeculaciones y rumores sión estatal de Corea sobre su estado de sa- del Norte se vio al líder lud e incluso su posible del país cortando la muerte. cinta durante el evento. Kim Jong-un hizo su Además, la radio estaaparición en público el 1 tal detalló que estuvo de mayo en la ceremonia acompañado de su herde celebración del fin de mana Kim Yo-jong y de la construcción de una varios funcionarios de planta de fertilizantes, alto rango, como Pak acabando de esta mane- Pong-ju, Jo Yong-won, ra con los rumores. Pak Thae-song y Kim En las imágenes di- Dok-hun.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
D
En la LigaPro
EL FÚTBOL SIN PÚBLICO DEJARÁ SIN ACTIVIDAD A UNAS 600 PERSONAS
Hay mucha preocupación en los trabajadores y comerciantes que trabajan en los exteriores de los escenarios deportivos del país por la paralización del torneo Agencias Nacionales Existe mucha preocupación en los trabajadores y comerciantes que trabajan en los exteriores de los escenarios deportivos del país por la paralización del torneo debido a la pandemia del covid -19. La Asociación de Expendedores Públicos 20 de Enero, de Ambato, moviliza cada fin
de semana entre 20 y 30 personas en el estadio Bellavista. Ellos venden alimentos cuando Macará y Técnico Universitario juegan en el escenario. Napoleón Naranjo, de la Asociación de Fútbol de Tungurahua y jefe de Seguridad que trabaja en el estadio ambateño, calcula que cada programación demanda entre 45 y 50 personas en los juegos.
“El anuncio de que no se podrá jugar con público este año nos tiene preocupados. La afectación para los clubes y para la gente que trabaja en los partidos cada semana será grande por esta pandemia”, manifiesta Naranjo. El directivo mantiene diálogos cada semana con los delegados de los dos clubes para enterarse de los análisis que se hacen en el Consejo de Presidentes de la LigaPro. Miller Salazar, presidente de Macará, es realista y admite que será muy complicado volver a tener partidos de fútbol con aficionados en las gradas. Los partidos del campeonato eran una fuente de empleo para el personal que trabaja en seguridad, por ejemplo. Cuando Barcelona, Emelec o Liga de Quito visitan Ambato se contratan hasta 50 personas que se ubican en zonas estratégicas con chalecos. Como son partidos de alto
riesgo, según la calificación de la LigaPro, la asistencia supera los 10 000 hinchas. Habría posibilidades para que el personal que ha recibido capacitación en temas de seguridad y está a órdenes de Naranjo trabaje en esas programaciones. En partidos sin tanta convocatoria laboran hasta 30 personas y cada uno recibe USD 15. En cambio, si la asistencia supera los 6 000 hinchas y hay una buena recaudación se reparten USD 20. En los partidos ‘top’ (Barcelona y Liga de Quito) se paga hasta USD 25. Estos recursos salen de los gastos de programación de cada equipo y son presentados a la LigaPro. En estadios como el Bellavista, el Alejandro Serrano Aguilar de Cuenca, el Jocay de Manta, el 9 de mayo de Machala, el Reales Tamarindos de Portoviejo y el estadio Rumiñahui de Sangolquí trabajan, en promedio, entre 30 y 60 per-
sonas. Pero igual que en Ambato, si hay partidos de alta demanda fácil se moviliza a unas 100 personas entre gente que vende alimentos y los encargados de seguridad. La dinámica es parecida en clubes grandes como Emelec, Barcelona, Liga de Quito y El Nacional. LDU, por ejemplo, necesita unas 200 personas para la seguridad y trabajos como acomodadores de los hinchas en las gradas. Julio Álvarez, de la ‘U’, explica que en juegos como el último ante Barcelona en el estadio Rodrigo Paz Delgado fue necesario desplegar a 450 personas para la programación. “Eso sin contar con los policías que también son parte de los operativos. En un partido de alto riesgo o de Copa Libertadores trabajamos con más de mil personas para cumplir con todos los protocolos establecidos”, explicó Álvarez. La LigaPro no tiene un registro real
de cuánta gente está vinculada a los partidos del torneo. Sin embargo, el promedio sí supera las 600 personas entre viernes, sábado, domingo y lunes. Lorenzo Pichisaca, coordinador de Emelec, reconoce que los juegos en el estadio Capwell movilizan un alto número de personas. “Hay que sumar a chicos de las menores que apoyan como pasabolas, personal que colabora en ventanillas vendiendo entradas y gente vinculada a aspectos logísticos en cada partido”. En las reuniones virtuales de Loor con los directivos se comenzó a hablar de los protocolos de seguridad que se seguirán para el retorno. Aunque todavía no hay fecha para volver a la actividad, que dependerá de los informes de las autoridades, Miguel Ángel Loor ya anticipó que por seguridad los juegos deberán ser con la menor cantidad posible de personas en las gradas.
Según médico de Conmebol
EL RESPETO AL PROTOCOLO PUEDE ABRIR PASO A UN POSIBLE RETORNO AL FÚTBOL Agencias Internacionales
El jefe de la comisión médica de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), el Doctor Osvaldo Pangrazio, mencionó que el organismo está trabajando en conjunto con FIFA y las demás asociaciones para establecer protocolos que garanticen un retorno seguro a la competencia. Esto debido a la suspensión de las ligas de fútbol en el mundo por la pandemia del covid-19. El galeno confirmó que desde hace tres semanas se ha reunido con el presidente de Conmebol, en compañía de otros médicos.
El objetivo es realizar las evaluaciones correspondientes a la situación que atraviesan cada una de las Federaciones asociadas para planificar un retorno seguro a la actividad deportiva. “Hay que evaluar la situación de toda Sudamérica para pensar en la vuelta del fútbol, cada país tiene una situación diferente”, comentó en el programa argentino Puro Fútbol. Así mismo señaló que la colaboración con UEFA, FIFA y demás asociaciones es fundamental. El diálogo con los demás organismos permitirá tomar las mejores decisiones, sobre todo pensando en la ‘nueva
normalidad’. “Hay que salir de este estado de emergencia, el distanciamiento social y la higiene van a seguir porque ya nos estamos acostumbrando a eso”. Pangrazio mencionó por ejemplo el retorno progresivo a los entrenamientos en la Bundesliga, donde los equipos empezaron a trabajar en grupos reducidos y con estrictas normas de seguridad. En Alemania realizaron el test por covid-19 a todos los jugadores. “Se analizó por varios días la vuelta a los entrenamientos en Alemania, también en un futuro que se pueda volver a jugar en todas las ligas de allí”. Lo importante, dijo,
es observar las medidas que tomen en Europa, y de ser el caso, aplicarlas en el continente. Por ello no descarta que en Sudamérica ocurra algo similar. Que los equipos retomen sus actividades poco a poco, aplicando las normas de distanciamiento social. Pero para ello, aseguró, es importante implementar un protocolo de prevención: “Hay que armar un plan de entrenamiento para la vuelta a los entrenamientos con (pequeños) grupos de jugadores. Si se respeta el protocolo, después se puede armar entrenamientos con más jugadores y después avanzar a la apertu-
El jefe de la comisión médica de la Conmebol Osvaldo Pangrazio sigue trabajando para un retorno seguro a la competencia ra de las ligas”. El galeno mostró su optimismo. Dijo confiar en que la situación va a mejorar, y que hay rescatar los aspectos positivos de la
crisis. También confirmó que la próxima semana FIFA entrará en contacto con el organismo para consultar la evolución de la emergencia sanitaria.
D
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
DEPORTE
EL MERCURIO
9
A unirse a pedido de transparentar los manejos de la FEF
PRESIDENTES DE EMELEC, BARCELONA Y EL NACIONAL INSTAN A ESTEBAN PAZ Diario El Universo
Los máximos representantes de los tres clubes con más campeonatos en el fútbol ecuatoriano, Barcelona, Emelec y Club Deportivo El Nacional, compartieron con EL UNIVERSO una carta que fue dirigida al directivo de Liga de Quito, Esteban Paz, con motivo de su ausencia, la tarde de ayer, a la sesión virtual del congreso extraordinario convocado con carácter de urgencia para tratar la remoción de Francisco Egas de la presidencia del organismo, y otras cuestiones de sumo interés que anticipó el Directorio. Tanto Vallecilla, como Neme y Alfaro Moreno instan al direc-
tivo de Liga de Quito a unirse al pedido de un grupo de dirigentes de transparentar los manejos de la Ecuafútbol. “Una vez más, nos llama la atención sus habituales y desafortunadas declaraciones en redes sociales. Es una lástima que no haya comparecido el día de ayer, 1 de mayo, a la sesión del congreso extraordinario de la FEF, como sí lo hicimos la mayoría de los clubes de la serie A serie B y Asociaciones de fútbol, para exponer allí sus conceptos y exponer razonadamente sus argumentos”, inicia el documento que consta de dos páginas. “No vamos a personalizar nuestras diferencias y reconocemos la autoridad del
directorio en respeto de los reglamentos, que usted obviamente pretende ignorar. Cualquier propuesta para mejorar nuestro fútbol, sin importar de qué persona o club venga, siempre y cuando sea en beneficio del fútbol ecuatoriano, estaremos tanto El Nacional, como Emelec y Barcelona prestos a apoyarla”. En la segunda página de la carta los dirigentes señalan: “Usted está en todo su derecho de tomar esa postura como nosotros tenemos derecho a exigir transparencia. Las denuncias que hace su directorio nos preocupan tanto, o más, que la falta de información en temas tan sensibles como cesión de parte funda-
Para el regreso del fútbol
mental del patrimonio de la Federación sin autorización y en franca violación de reglamentos locales e internacionales por citar algunos”. “Nosotros esperamos que finalmente se transparenten los manejos dentro de la FEF y que podamos evitar los verdaderos "circos" mediáticos que empañan el prestigio del fútbol nacional”, concluye. En la misiva constan los nombres de los presidentes de los tres clubes mencionados.
Presidentes de tres clubes instan a Esteban Paz a unirse a pedido de transparentar los manejos de la FEF
Los dirigentes de Barcelona, Emelec y El Nacional quieren que sean transparentes los manejos dentro de la F.E.F
Para el expresidente de la FEF
GOBIERNO Y FEDERACIÓN DECIDIRÁN HIJO DE LUIS CHIRIBOGA LA FECHA DE LA LIGA ESPAÑOLA RECIBÍA DINERO DE COIMAS
La Liga Española busca reanudar la temporada en junio después de que fue suspendida debido a la pandemia del COVID-19 Diario El Universo nes de La Liga para que los clubes examinen El presidente del Go- a sus jugadores por bierno de España, Pe- coronavirus antes de dro Sánchez, dijo que que regresen a los enespera que el fútbol trenamientos, mientras regrese "pronto" y que La Liga busca reanuserán las ligas y las dar la temporada en federaciones las que junio después de que decidirán la fecha, lue- fue suspendida debido go de que el gobierno a la pandemia del COcomenzó a flexibilizar VID-19. "Ya saben que yo las restricciones por el soy más de baloncescoronavirus. El Ministerio de De- to que de fútbol, pero, portes aprobó los pla- evidentemente, espere-
mos que pronto", dijo Sánchez a periodistas. "Serán las ligas, las federaciones quienes lo decidan (cuándo reanudar el fútbol)", agregó. "Nosotros hemos ya empezado a permitir esos entrenamientos individuales de los deportes en equipo, y esperemos que sea cuanto antes, aunque, evidentemente, lo veremos antes por televisión que, en los estadios, me temo", sostuvo. Los equipos volverán a entrenar gradualmente la próxima semana, primero de manera individual para luego pasar a pequeños grupos y finalmente al plantel completo, que necesita al menos dos semanas de preparación antes de volver a las competencias.
Bendito Fútbol La Fiscalía de Brooklyn, en colaboración con el Departamento de Justicia estadounidense, revelaron el mecanismo a través de la empresa como Full Play y Traffic entregaban sobornos a los principales directivos del fútbol sudamericano, entre ellos el expresidente de la FEF Luis Chiriboga. Según la investigación de la Fiscalía, José Luis Chiriboga, hijo del expresidente de la Ecuafútbol, era el intermediario entre Full Play y Chiriboga. El agente de jugadores usó sus cuentas bancarias para recibir USD 2,1 millones en coimas que eran dirigidas hacia su padre para garantizar los derechos de televisión de la Copa América.
Información publicada por la agencia Associated Press y el diario New York Times en relación a documentos de la Fiscalía de Brooklyn detallan que el banco israelí Hapoalim y su filial en Suiza colaboraron con la justicia y certificaron el pago de las coimas a dirigentes del fútbol sudamericano, entre los que se encuentran Chiriboga, el uruguayo Eugenio Figueredo, el chileno Sergio Jadue, el colombiano Luis Bedoya y el venezolano Rafael Esquivel. La Fiscalía aseguró que a través de las entidades bancarias se lavaron USD 20 millones dirigidos a los principales jerarcas del fútbol sudamericano. Con ello, la televisora Full Play, propiedad de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis, se ga-
naba el acceso para los derechos de mercadeo de las Copas América 2015, 2016, 2019 y 2023. "Durante casi cinco años, los empleados del banco Hapoalim usaron el sistema financiero de Estados Unidos para lavar decenas de millones de dólares en pagos de sobornos a dirigentes corruptos del fútbol en múltiples países", dijo Brian Benczkowski, vicefiscal de la división penal de Brooklyn en un comunicado. Chiriboga recibió 12 depósitos entre 2009 y 2014 de la empresa Full Play por USD 2,1 millones. Por su parte el banco Hapoalim y su subsidiaria fueron multados con USD 30 millones, a cambio de cooperar con la justicia estadounidense.
10
OPINIÓN
ARTÍCULO Para quienes venimos escribiendo por décadas en los diferentes medios de comunicación impreso, nos preocupa lo que está pasando en Portoviejo. Resulta inaceptable que la primera autoridad cantonal desde que se inició la pandemia no haya mostrado su liderazgo para defender a los portovejenses. El Consejo Municipal de Portoviejo y el COE cantonal hasta aquí han insistido en vano, en su llamado al Gobierno Central en la emergencia sanitaria generada por el Coronavirus (COVID-19). Sin embargo, las peticiones efectuadas continúan sin respuesta, cuando la competencia exclusiva en políticas de salud le corresponde al Estado central, conforme lo determina la Carta Suprema del Estado, que relieva que
EL MERCURIO
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
PORTOVIEJO FRENTE AL COVID-19 la salud es un derecho garantizado por el Estado y que este protegerá a las personas, las colectividades y la naturaleza frente a los efectos negativos de los desastres de origen natural o antrópico mediante la prevención ante el riesgo, la mitigación de desastres, la recuperación y mejoramiento de las condiciones sociales, económicas y ambientales, con el objetivo de minimizar la condición de vulnerabilidad. Portoviejo está pidiendo que se establezcan planes urgentes y efectivos que garanticen la atención de pacientes de forma adecuada y digna, la provisión de suministros médicos y alimentación a toda la población, orden público y el aislamiento de las personas infectadas. Asimismo. la capi-
EDITORIAL Hasta donde no llega el Estado Manabí ha sido una región hacia donde tradicionalmente el Estado y buena parte de su institucionalidad no ha hecho completa presencia, desde 1830 cuando integramos lo que se conoce como Ecuador hasta hoy, han pasado para reivindicar esas ausencias la Revolución Liberal por ejemplo. Cuando no han tenido que usar su resistencia las fuerzas sociales para fundar organismos regionales o las obras portuarias de Manta. Realidades menores abundan con respecto al centralismo ejercido desde el poder, hasta ahora que se desnudan más hechos para evidenciar la ausencia del Estado debido a la crisis sanitaria convertida en pandemia desde hace meses. Desde el Ejecutivo se les ocurre recién poner en ejecución las alianzas con los GAD, las que entrarán en vigencia desde este 4 de mayo. La infraestructura hospitalaria ha llegado en términos insuficientes a nosotros, ni se diga el soporte de recursos humanos, materiales y monetarios. Por ese motivo tememos un desborde mayor de casos en nuestra endeble situación. Si el Estado no puede llegar con pruebas de diagnóstico de coronavirus a sectores que reconoce con mayor facilidad la municipalidad, y si, la ayuda alimentaria se la entrega con mayor conocimiento. Reduciremos con seguridad los lugares hasta donde no llega el Estado.
tal manabita requiere contar con la mayor cantidad de pruebas de diagnóstico necesarias para confirmar o descartar la enfermedad rápidamente y aislar de forma efectiva a la población afectada, asegurar el manejo digno de cadáveres (adquisión de ataúdes), repotenciar nuestros hospitales Verdi Cevallos Balda y Hospital de Especialidades de Portoviejo, con el nuevo contingente de médicos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre cantidad de pruebas que se necesitan por cada millón de habitantes, Portoviejo necesitaría aproximadamente 30.000 pruebas. Es decir, el Gobierno Nacional debe cumplir con la adquisión de las pruebas para poder levantar información que permi-
ta tomar las mejores decisiones y controles de los cercos epidemiológicos. Además, el Gobierno Nacional debe implementar los centros de aislamientos que estarán ubicados en las instalaciones de la Federación Deportiva de Manabí, los que deberán tener todos los equipamientos necesarios. De la misma manera, Portoviejo aspira habilitar ampliar a la capacidad operativa máxima del Hospital de Especialidades y no levantará el aislamiento social en vista de que no hay garantías y no se cuentan con las seguridades necesarias para que la población salga nuevamente a las calles. Portoviejo, cantón donde ciertas enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes, dengue,
tuberculosis y el VIHSida son conocidas por el ciudadano común que convive con la falta de medicamentos, postergación de turnos médicos, la antipatía de funcionarios como Mauricio Espinel y de aquellos que siendo manabitas fuera de la provincia, no la defienden cuando otros desconocen cuáles son sus ciudades, instituciones, cultura y progreso. De no contar con una respuesta efectiva, ante el bajo poder e influencia política de Casanova, el futuro es incierto. En caso que en la Ciudad de los Reales Tamarindos, se contagien 100.000 habitantes al final tendremos 5.000 fallecidos; pero si los contagiados son 150.000, los fallecidos llegarían a 7.500. Un crimen de lesa humana por el que deberán responder los responsables.
Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@ gmail.com
Finalmente, sin una gestión viril del alcalde y sin un decidido apoyo gubernamental, Portoviejo jamás cumplirá los requisitos para levantar cuarentena, es decir, controlar la transmisión del virus, garantizar la disponibilidad de la salud pública y cuidados intensivos, minimizar riesgo de entornos expuestos, poner en marcha medidas de prevención del trabajo, en escuelas y otros de alta concentración, controlar riesgo de casos importados y responsabilidad de la población.
O
F
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
A veces parece que la humanidad conoce todo acerca de la Tierra, y ciencias como la geología, geografía y meteorología hoy en día ya no tienen nada que nos sorprenda. Pero no es así
MISTERIOS DE LA NATURALEZA
Fuente: https://genial.guru Investigación y edición de la información: Marco Tulio Serrano.
acerca de su futuro en forma de fuegos en los mástiles.
Fuego de San Telmo Las agujas de las torres, las partes superiores de los mástiles de barcos y otros lugares similares en ocasiones se iluminan con un resplandor fantasmal. Por lo general, esto ocurre en una tormenta eléctrica o cuando apenas se está acercando. En Europa medieval, estos fuegos bailarines se relacionaban con San Telmo, el patrón de los marineros. Según la leyenda, antes de morir, había prometido que rezaría por los marineros desde el otro mundo y les enviaría señales
Volcán antártico y sus tubos de nieve ¿Alguna vez te has puesto a pensar que entre los hielos eternos también existen volcanes? Erebus es uno de los volcanes más altos del Antártico y es el más activo de ellos. Está cubierto con tubos de nieve, formados como resultado de la constante transformación de vapor, el cual sale por las grietas, en el hielo y la nieve. Muchos tubos de nieve emiten vapor de agua. Pilares de luz Este hermoso fenómeno óptico aparece cuando la luz del sol, de la luna o de las luces de una ciudad se refleja de las superficies de los cristales muy pequeños de hielo que se encuentran en el aire. Los pilares de luz se pueden observar principalmente en las épocas frías del año. “Espagueti” de nieve en uno de los lagos de Finlandia Uno de los habitantes de Hämeenlinna, Finlandia, descubrió que el lago al lado de su casa se cubrió de hilos de nieve parecidos a tallarines. Cuando zarpó en su barco para ver el fenómeno de cerca, se dio cuenta que si tomaba un hilo de nieve en sus manos, podía formar una bola de nieve. Bosque que baila. En Kaliningrado, Rusia, existe un área del bosque con árboles
torcidos de forma extraña. Los científicos aún no tienen una opinión definitiva al respecto de este fenómeno: unos creen que se trata de parásitos que traumatizan los pinos en ciertas etapas de su crecimiento. Otros les echan la culpa a los vientos fuertes del mar. Los veteranos le tienen miedo a este lugar, creyendo que ahí habitan espíritus malignos. Sitios similares existen también en Dinamarca y Kazajstán. “Marea roja” “La marea roja” es un fenómeno producido por la acumulación en exceso de algas rojas microscópicas en la superficie del agua. Bajo ciertas circunstancias, los microorganismos empiezan a multiplicarse demasiado rápido. En general, es lo mismo que la proliferación de algas.
Bola de fuego de Naga Desde las profundidades del río Mekong, Tailandia, de vez en cuando salen unas esferas rojas luminosas con una forma parecida al huevo. Se elevan unos 10-20 metros sobre la superficie del río y desaparecen. Círculos de hielo en ríos Los discos de hielo perfectamente regulares que giran lentamente aparecen en los ríos con una corriente lenta. Se forman debido a las corrientes de Foucault (corrientes torbellino). Atrapado en este tipo de corriente, el pedazo de hielo comienza a girar. Durante la rotación, sus bordes se afinan contra el hielo que está alrededor, y pronto se forma un círculo perfecto. Este fenómeno se obseva en Escandinavia, América del Norte, Alemania, Inglaterra y Rusia.
12 VARIEDADES
EL MERCURIO Emocionalmente te sentirás muy bien durante todo el día y, para rematar, el fin de semana será genial con amigos y familiares. Amor: Disfruta de los buenos momentos, esto hace que te dispongas a vivir a pleno. Se abrirán de par en par las puertas del amor.
MILLY Y LOS ASTROS Aries Será difícil elegir, ya que todo paso que des tendrá inmediatas consecuencias, pero lo lograrás. Habrá cambios positivos en tu vida. Amor: Sin lugar a dudas, este tiempo será particularmente intenso en la potenciación de tus relaciones sentimentales. Aprovéchalo. Tauro Etapa de confusión. Hay apariencias que ocultan las verdaderas razones de un distan-
ciamiento muy desagradable de un ser querido. Amor: Cuando aparezca una llamada telefónica o una carta, deberás interpretarla como un signo. Alguien está tratando de decirte algo. Géminis Posible situación de nerviosismo en el ámbito laboral. Descansa más y tómate las cosas con tranquilidad. Amor: Conviene tomar cierta distancia para que no se produzcan algunos
roces. Noticias de un antiguo amor olvidado. Cáncer Hoy tu actitud será más positiva y esto se traducirá en una mejora de tu vida amorosa y familiar. Pero se vislumbra un traspié económico. Amor: Recibirás gestos estimulantes de la persona que menos te imaginas. Pueden ser sentimientos ocultos que llegan tímidamente. Leo
Virgo Ayudarás a un pariente cercano, lo sacarás de serios problemas. Deberás establecer un límite pues todos querrán tu ayuda. Amor: El amor está muy cerca y hoy te darás cuenta. Sé tú mismo y no trates de impresionar con actitudes exageradas, le encantarás. Libra Tu imaginación puede hacer milagros hoy. Si adoptas un enfoque positivo y tratas de reflexionar antes de actuar, te irá bien. Amor: Crees que con una persona perfecta a tu lado el amor también será
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020 perfecto. Este es tu gran error, la persona perfecta no existe. Escorpio Trata de no tomar decisiones precipitadas, porque estás en un período de transición que requiere tiempo para asimilar las cosas antes de aventurarte. Amor: Te esforzarás por dar lo mejor de ti. Tu entrega será total, sin límites, y eso generará una bella relación de amor y romanticismo. Sagitario Se presentarán inconvenientes e incidencias en el transcurso de viajes. Busca aficiones y actividades que te distraigan. Amor: Alguien de la familia será un gran apoyo cuando te distancies de tu pareja o debas tomar una decisión. Confía en gente cercana. Capricornio Hay un cúmulo de decisiones que tomar y no estás muy dispues-
I
to a hacerlo. Pide un tiempo para dedicarlo a examinar tus opciones. Amor: Las heridas del pasado no te permitirán entablar nuevas relaciones amorosas. Deja de lado la nostalgia por lo que ya pasó. Acuario Nada afectará tu autoestima. En el día de hoy podrías encontrar un nuevo amigo o reencontrarte con uno que hace tiempo no ves. Amor: No es el período más favorable para mantener discusiones con tu pareja. Trata de dominar tu temperamento o tendrás problemas. Piscis Chocarás en el día de hoy contra las imperfecciones del mundo, no te desanimes, las relaciones públicas te llevarán al éxito. Amor: Es un tiempo propicio para encontrar nueva pareja y reorganizar tu vida sentimental. Hace tiempo que te encuentras sin compañía.
UNA PANDEMIA SILENCIOSA
Todos somos vulnerables en algún momento de nuestra vida y estamos expuestos a circunstancias adversas, y esa vulnerabilidad nos hace susceptibles de ser lastimado o herido ya sea física o moralmente, puede aplicarse a una persona o a un grupo social según su capacidad para prevenir, resistir y sobreponerse de un impacto pues no tienen desarrollada ésta capacidad, por lo tanto se encuentran en situación de riesgo. A partir de la declaratoria del estado de emergencia sanitario que decretó el gobierno nacional por la pandemia del COVID-19, se inició un periodo de cuarentena para pre-
venir los contagios, y en esta situación se agravó aún más otra pandemia que es la del machismo, y hay que ser realistas ante esta problemática que ya había alcanzado índices muy elevados en nuestro país y en algunos cantones de Manabí, y ha provocado la muerte de mujeres que venían sufriendo de violencia intrafamiliar, en esta situación que estamos viviendo otras continúan siendo violentadas pues deben permanecer las 24 horas del día en sus casas, bajo el mismo techo con su agresor lo que las vuelve más vulnerables y podría terminar en un femicidio. La violencia hacia las mujeres se ha agu-
dizado en este tiempo de la pandemia porque no se ha visibilizado como debería, ahora no pueden salir de sus casas para denunciar como antes lo hacían, por la restricción de movilidad que existe, sin embargo, a pesar de estas restricciones pueden solicitar ayuda a diferentes instituciones como Fundación Rio Manta, Secretaria de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, Junta Cantonal de Protección de Derechos, Universidad “Eloy Alfaro de Manabí”, ECU 911 y 1800DELITOS, entre los principales, que están brindando asistencia de manera permanente. Es paradójico pensar que al vivir en una
sociedad civilizada existan tantos casos de violencia intrafamiliar, en la que un individuo se cree superior a los demás miembros de su familia y se aproveche de su condición para cometer actos de agresión física y psicológica que provoque tanta angustia y desesperación en la victima, y también en los niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad y sufran algún tipo de agresión. En esta etapa de cuarentena es difícil contrarrestar la situación de carencia en los hogares, sobretodo lo de la alimentación, pues si el hombre que era el que proveía para su hogar o la mujer que también lo ha-
cía trabajando quizás como vendedores informales en las calles o tenían otro tipo de trabajo eventual, hoy no lo pueden hacer por la medidas adoptadas por el gobierno nacional y local, y por no tener los recursos económicos necesarios, ahora se tornan más vulnerables ante esta impotencia lo que puede desencadenar episodios de violencia. La educación y la cultura siempre serán las mejores herramientas para avanzar como sociedad, pero necesitamos que se formen excelentes seres humanos que tengan consciencia de sus actos, la violencia deja muchas secue-
Por: Lcda. Gina Franco Raffo
las y es el momento de trabajar para cambiar las cosas, es preciso un cambio generacional aunque resulte un trabajo muy arduo, pero es primordial cambiar el chip en la educación de niños, jóvenes y adultos, porque hoy en tiempos de COVID-19, lastimosamente se evidencia que no se ha hecho un buen trabajo para minimizar este virus del machismo.
P
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
13
SE ALQUILA
UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0982025888
VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354
Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES
EL MERCURIO
LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
IMPORTANTE EMPRESA
REQUIERE CONTRATAR
Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com
RIO
EL MERCU
ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
I
NO ENCUENTRA EL CADÁVER DE SU MADRE DESDE MARZO
“Los cuerpos estaban unos sobre otros, unos sellados, otros no, parte de cuerpos sobresalían entre los bultos. Sin identificación. No estaban en congelación. El olor llegaba hasta afuera del hospital”, dijo. La confusión por el tomas de COVID-19 el los servicios exequiales mal manejo de cadá- pasado 29 de marzo, del Seguro Social para veres en hospitales de minutos antes de llegar que cremaran sus resGuayaquil sigue gene- al hospital IESS de Los tos. rando situaciones dra- Ceibos, en el norte de En esa dependenmáticas. Guayaquil, para que fue- cia le indicaron que en William Armijos lleva ra atendida. máximo cuatro días le 35 días sin poder seArmijos comentó que entregarían los restos pultar los restos de su el cadáver de su madre de su madre. “Recién madre, Lilian Cedeño, quedó en dicho centro el 11 de abril ellos (perquien falleció con sín- hospitalario y contrató sonal del IESS) se acer-
LA PROMOCIÓN 2002-2003 DE LA “UNIDAD EDUCATIVA MANABÍ” Ante el sensible fallecimiento de quien en vida fue nuestro querido profesor y amigo
JULIAN FLORES ALONSO Expresa su más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida Daniela Bello Carolina Vallejo Valeria Varela Alejandra Velez Veronica Leon Carolina Larrea Tatiana Cornejo Mariana Murillo Viviana Proaño Emília Rivadeneira Emília Andrade Carlos Andrade
Paul Fernández Carlos Briones Gabriel Espinoza Daniel Molina Javier Barcia Daniel Ponce Juan Vargas Andres Ceriz Jose Andrade Edmundo Lourido Jaime Rodríguez Bernardo Oleas
Jaime Ponce Ivan Villota Arturo Zambrano Milton Choez Paul Molina Antonio Joniaux Georgios Smanis Nicolas Jacome Gabriel Velasquez Victor Leon
Manta, 04 Mayo del 2020
caron a mi casa, me entregaron un cofre con unas cenizas y con eso me quedé más tranquilo, pues ellos se encargaban de retirar el cuerpo de mi madre, ellos tenían sus documentos e iban a hacer todos los trámites”, manifestó Armijos. Agregó que horas después, uno de sus primos lo alertó de que Lilian aparecía en la página www.coronavirusecuador.com como sepultada en el camposanto Parque de la Paz, en La Aurora, parroquia de Daule. “Nosotros nos escandalizamos porque no sabíamos si las cenizas que teníamos eran de mi mami o si estaba sepultada en La Aurora. No sabíamos quién tenía la razón, en quién confiar”, expresó Armijos. Enseguida, llamó a la funeraria para pedir explicaciones. Allí le dijeron que las cenizas eran de su mamá y que el portal del Gobierno estaba equivocado. “Incluso los de exequiales IESS me presentaron una factura por 800 dólares que emitió la Junta de Beneficencia por la cremación de Lilian Cedeño”, agregó Armijos. Días después, Jorge Wated, quien lidera la Fuerza de Tarea Conjunta para el levantamiento de cadáveres en Guayaquil, se enteró del caso y se contactó con Armijos. Juntos pusieron una denuncia en la Fiscalía para que se investigue el hecho. Pero la mañana del viernes 1, Armijos recibió una llamada del personal de la funeraria indicándole que el cuerpo de su madre aún seguía en uno de los contene-
dores que funcionan como morgue móvil en el hospital de Los Ceibos. Enseguida, Armijos les envió esta información a los administradores de dicha casa de salud para obtener alguna reacción. “A eso de las 14:00 me llamó el abogado del hospital a decirme que tenga paciencia, a decirme que es verdad, que el cuerpo de mi mamá está ahí en la morgue de Los Ceibos”, refirió con pesar Armijos. Dijo que una de las excusas que recibió por parte del abogado del hospital de Los Ceibos que se comunicó con él fue que el pasado 1 de abril supuestamente se habrían registrado incidentes y varias personas sacaron las identificaciones de los cadáveres en la morgue. Desde el hospital de Los Ceibos se indicó que, sobre el caso de Cedeño, existe una investigación de la Fiscalía y que se ha facilitado toda la información a la entidad competente. Este hecho se suma a al menos otra media docena de casos, como el de Alba Maruri, a quien dieron por muerta luego de ingresar a una casa de salud con síntomas de COVID-19 y entregaron a sus familiares las cenizas de otro paciente. Luego les dijeron que Alba vivía. Fiscal dispuso la aplicación de tres técnicas científicas para identificar 133 cadáveres El fiscal César Suárez dispuso la aplicación de al menos tres técnicas científicas para identificar más de 133
cadáveres que estarían en estado de descomposición en contenedores de tres hospitales de Guayaquil, donde se almacenan los restos de las víctimas de coronavirus. Tras una denuncia planteada por el gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart, la Fiscalía 3 de Administración Pública abrió una investigación por la mala manipulación de cadáveres en hospitales porteños, lo que habría causado que algunos de ellos se descompongan. Hay cientos de familias reclamando los cuerpos de sus familiares. Jorge Wated, quien lidera la Fuerza de Tarea Conjunta, explicó que existen al menos unos 120 cadáveres de contenedores del hospital del Guasmo, 2 del hospital Los Ceibos y 11 del Teodoro Maldonado Carbo. Suárez solicitó a los hospitales la lista de los fallecidos. Dijo que hay tres unidades trabajando y que primero se intentaría obtener la identidad mediante las huellas dactilares. De no poderse obtener una identidad así, se tomarían muestras de ADN (cabello o sangre). Indicó también que mediante el análisis óseo se podría identificar los cuerpos, pero aclara que para eso se necesita una muestra de ADN de las familias que reclaman para hacer la comparación genética. Sostuvo que hay al menos 100 familias que ya están identificadas. Una de ellas es la de Nazet Villota, quien semanas atrás buscó el cadáver de su abuela en contenedores del hospital del Guasmo.
I
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
Coronavirus Ecuador
15
Puerto López - covid-19
29 538 CONFIRMADOS, INICIATIVA CIUDADANA ANTE SILENCIO DE AUTORIDADES 1564 FALLECIDOS
Esta prueba con rigor científico permite extrapolar los resultados de toda la población de la que se obtuvo la muestra. Las provincias de Guayas, Pichincha, Los Ríos, Manabí y El Oro son las que contabilizan más casos de contagiados con coronavirus en Ecuador. De acuerdo a las cifras de este domingo, hay 29 538 casos confirmados, lo que ha dejado 1564 fallecidos por COVID-19. También hay 1312 fallecidos proba-
bles por COVID. De un total de 78 659 pruebas tomadas a nivel nacional, se tienen 32 899 casos descartados. Además, hay 3300 pacientes recuperados. 6225 con alta epidemiológica. Y otros 1992 con alta hospitalaria. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que 204 municipios
ya han informado que empiezan hoy con el semáforo en color rojo para pasar de la fase de aislamiento social a distanciamiento social. El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, dijo que han concluído los primeros tres estudios de vigilancia activa en la República. Dijo que esta era una gran noticia, porque realizaron tres actividades con encuesta, prueba diagnóstica y georreferenciación en el mismo lugar de la encuesta para determinar la ruta del coronavirus en Ecuador. Ese estudio ha servido además como referencia para los municipios ecuatorianos para determinar la ruta del virus. La encuesta se inició en Babahoyo, de donde era la oriunda la paciente cero que vino de Europa el 14 de febrero.
Un grupo de habitantes de la cabecera cantonal de Puerto López y de la parroquia Machalilla, ubicado al sur de la provincia de Manabí, en Ecuador. Han iniciado cruzadas benéficas para enfrentar el mal del dengue y otras dolencias, que está enfermando a gran parte de esa población pesquera y turística. Temen que el covid-19, también este cobrando vida, aunque hasta el momento esto no ha sido confirmado por las autoridades de salud. Jimmy Cevallos Reyes, morador de Puerto López, quien coordina ayuda solidaria entre amigos y familiares, indicó que gracias al apoyo de estas personas se realizan desinfección en todo el perímetro de ese cantón y sus parroquias, entrega de equipos de protección para médicos y personal del Cuerpo de Bomberos. “ No podemos esperar hasta que las autoridades nacionales y cantonales reaccionen, nuestra gente
se está muriendo. Gracias a la colaboración de amigos y familiares estamos aportando económicamente con la compra de insumos de fumigación y otros aportan con la mano de obra y tanqueros. Se ha dotado de equipos de protección a médicos y personal del Cuerpo de Bomberos” Indicó Cevallos. Otro grupo de personas liderada por la red de emprendedores Pacha, de ese mismo cantón y representada por Ángel Zurita, la tarde del viernes 1 de mayo del 2020, entregaron al Centro de Salud, las primeras 20 pruebas de Covid-19, como donación. “Se logró entre amigos y familiares recoger un dinero y se pudo adquirir una caja con 20 unidades de pruebas para detectar covid-19. Fueron entregadas al director del Centro de Salud. Esto tuvo un valor de 560 dólares. No va ser nuestras primeras donaciones, vamos seguir haciéndolo”Indicó Zurita, en una entrevista a una platafor-
ma digital. En este sector Manabita, desde hace un mes se han dado aproximadamente 60 muertes de las que aún sus causas no han sido esclarecidas por las autoridades respectivas. Los síntomas que se presentaron en la mayoría de los fallecidos fueron; fiebre alta, infección a la garganta, dolor de cabeza, malestar al cuerpo, diarrea, dificultad para respirar entre otros. Hasta el sábado 2 de Mayo del 2020, en el mapa epidemiológico este cantón cuenta con 5 casos de coronavirus comprobado. Código Manta, insistentemente ha intentado comunicarse con el Alcalde de ese cantón, Javier Pincay, Presidente de la Junta Parroquial, Freddy Gómez y otras autoridades municipales, pero no hemos tenido respuesta alguna. Dos de ellos han evadido las entrevistas, señalando que están muy ocupados o viajando. Códigomanta.
51 con coronavirus MÁS DE 600 TRIPULANTES CONFINADOS EN BARCOS EN GALÁPAGOS
El Directorio de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, Seccional Manabí Ante el sensible fallecimiento del distinguido Señor:
Los contagiados (la mayor parte asintomáticos) se encuentran en tres embarcaciones. Más de 600 tripulan- contagiados (la mayor cual se prevén próximates están confinados en parte asintomáticos) se mente nuevas pruebas barcos en las Islas Ga- encuentran en tres de para valorar su carga vilápagos, 51 de ellos con- las 177 embarcaciones ral y determinar su evotagiados por coronavirus, que, en su mayoría, es- lución. confirmó Norman Wray, tán fondeadas en la zona En esa embarcación ministro presidente del de la isla Santa Cruz. hubo dos casos críticos Consejo de Gobierno del En uno de los barcos que fueron trasladados archipiélago, situado a hay 48 contagiados de a Quito, donde uno de unos mil kilómetros del COVID-19, a quienes se ellos falleció, mientras Ecuador continental. les ha realizado un se- que el segundo "evoluEn una entrevista con guimiento desde hace ciona de manera favoraEfe, Wray indicó que los unos quince días, por lo ble", dijo.
Mauro Zambrano Loor
Presentamos nuestras más sentidas condolencias a toda su familia por tan irreparable pérdida, en especial a su hermana Ing. Verónica Zambrano Loor, Socia y Directora de muestra entidad.
DIRECTORIO AMCHAM MANABI
Manta, mayo 04 del 2020
Manta, Lunes 04 de Mayo 2020
Pag. 14
No encuentran el cadáver desde marzo
¿DÓNDE ESTÁ MAMÁ?
La confusión por el mal manejo de cadáveres en hospitales de Guayaquil sigue generando situaciones dramáticas. William Armijos lleva 35 días sin poder sepultar los restos de su madre, Lilian Cedeño, quien falleció con síntomas de COVID-19 el pasado 29 de marzo, minutos antes de llegar al hospital IESS de Los Ceibos, en el norte de Guayaquil, para que fuera atendida.
Juliet Torres
MODELO
JAIME ESTRADA ENVIARÁ RESOLUCIÓN DEL CONGRESO EXTRAORDINARIO A FIFA Y CONMEBOL Jaime Estrada M., quien fue nombrado como presidente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) por seis integrantes del Directorio el 24 de abril, anunció que enviará la documentación de lo resuelto en el Congreso Extraordinario -el 1 de mayo- a la FIFA y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). Así buscará validar la remoción de Francisco Egas como presidente de la FEF a tercer vocal.
0978774145