LUNES 8 JUMIO 2020

Page 1

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.238 16 Páginas

30

CENTAVOS

SEGÚN MINISTRO DE SALUD

EL CORONAVIRUS ESTÁ CONTROLADO

Pág. 6

El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, asegura que en estos momentos en el país se puede decir que la pandemia está bajo control. Hace esta afirmación basado en las cifras que dan cuenta de un menor requerimiento de atenciones y de un mayor número de camas habilitadas para atender un eventual rebrote. El Gobierno Nacional asegura que con el coronavirus no hay cómo bajar la guardia. Se ha trabajado en fortalecer el sistema sanitario y por eso los resultados les permiten contar ya con algunas satisfacciones. “Somos unos de los pocos países latinoamericanos en los que ya podemos decir que la pandemia está bajo control”, dijo el ministro Zevallos. Casos de coronavirus en Ecuador

43.120 CONFIRMADOS Y 3.621 FALLECIDOS.

Pág. 2

Manta

AUTORIDADES PIDEN USAR BICICLETA.

Pág. 3

Pág. 7

CHINA PROMETE LA VACUNA PARA TODOS.


I

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

COMERCIANTES LISTOS MEGÁFONOS PARA PARA TRABAJAR De las normas de bioseguridad

INFRACTORES Manta, EM.-

A fin de crear conciencia a la población, la Alcaldía de Manta instaló el sistema de videovigilancia con megafonía para llamar la atención a quienes incumplan con las normas de protección en espacios públicos. Este sistema preventivo se instala en el centro de la ciudad: zonas bancarias, comercial y Parque Central, donde se podrá controlar al instante a los infractores a través de audios en vivo. Las cámaras también están ubicadas en sectores de alta afluencia como Plaza Cívica, Av. 2 o calle Colón, monumento a El Pescador (Tarqui) y en la playa de San Mateo y Playita Mía. Personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana del GAD a Manta realiza el monitoreo permanente y difusión de los mensajes desde

el Centro de Monitoreo Municipal, para que las personas respeten los protocolos de bioseguridad y así evitar el brote del virus. Esta medida refuerza las acciones preventivas y advierte a la ciudadanía que no usa bien la mascarilla o no mantiene la distancia correspondiente, en tiempos de pandemia.

Roberto Rosero, director municipal de Seguridad Ciudadana, sostuvo que el objetivo es proteger la salud y vida de los manteses. “Se sancionará a las personas que se detecten incumpliendo las normas de bioseguridad, con el 25% del salario básico unificado y 48 horas de de trabajo comunitario”, señaló Rosero. Los comerciantes de la Zona Comercial Nuevo Tarqui atenderán de lunes a sábado (05h00 a 17h00), pero se regirán a cualquier cambio o disposición del COE Nacional. Manta, EM.-

El sistema se instalará en diferentes puntos de la ciudad.

La zona comercial del Nuevo Tarqui, se prepara para atender a la ciudadanía. Ellos tienen un protocolo de normas de bioseguridad, que implican los controles de temperatura en los accesos, áreas marcadas para determinar el distanciamiento, reducción del aforo en un 30%. Este próximo 10 de junio, la ciudad pasará a semáforo amarillo, to-

dos los más de 1.600 comerciantes se alistan para trabajar nuevamente con los protocolos que exige el COE. Además se realizan fumigaciones diariamente para proteger a los mantenses. Kirie Bravo, presidente de la Zona Comercial Nuevo Tarqui, dijo que esta es una responsabilidad compartida. “Los dueños de los negocios adoptarán medidas rigurosas de protección con su personal, pero

así mismo, se exigirá que todo cliente ingrese con su mascarilla. En esta nueva normalidad la zona contenerizada solo será peatonal”, sostuvo Bravo. Los comerciantes de abarrotes, de comida y artículos en general, retomarán sus actividades con promociones y descuentos. Van a entrar con una liquidación de productos por la suficiente cantidad de stock de mercadería, añadió Bravo.

AUTORIDADES PIDEN USAR LA BICICLETA Manta, EM.-

La bicicleta se ha convertido en un medio ideal durante la pandemia y brinda grandes beneficios de salud, ambientales y económicos. Ante esto, la Alcaldía de Manta fomenta el uso de la bicicleta de cara al semáforo amarillo (10 de junio) con la finalidad de promover el distanciamiento, reforzar los lineamientos de bioseguridad e iniciando con la señalización de ciclovías en el cantón. Recuerde que trasladarse en bicicleta evita emisiones nocivas para la salud como el CO2

que emiten los automotores. Libera del estrés en estos momentos, manteniendo saludable cuerpo y mente. También ayuda a ahorrar dinero, pues no requiere de combustible. Por ello, el GAD Manta promueve su uso comprometiéndose a potenciar ciclovías dentro del tejido vial del cantón, que permitan a las personas desplazarse de manera segura. Personal municipal trabaja en la señalización de las siguientes rutas: Vía Puerto-Aeropuerto (3.3 kilómetros) y una nueva ruta que irá desde la Av. Malecón hasta la Vía Bar-

basquillo. estos espacios de la personas con ingresos Un total de 23 ci- ciudad. de 0 a 1.000 dólares. cloagentes recorrerán Primero, más del Además, el 84% de los estas rutas para brin- 75% de los ciclistas ciclistas la utilizan diadar mejores condicio- oscilan entre 26 y 64 riamente. nes para los ciclistas. años. Segundo, los Respecto al motivo Los trabajos se lle- usuarios de la ‘bici’ son de movilidad, el 45% varán a cabo hasta el próximo 10 de junio, día en que Manta pase a semáforo amarillo. Se recuerda a la ciudadanía tomar precauciones, debido a que estas zonas están parcialmente cerradas. ESTUDIO El GAD Manta a través de la Dirección de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial realizó un estudio para conocer cifras y datos relacionados al uso de la bicicleta en Más del 95% de los ciclistas son hombres.

anda en bicicleta para ir al trabajo, los restantes se reparten entre los asuntos relacionados con los negocios, escuelas, salud y compras.


4

LOCAL

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

Entregan solicitud al Consejo de Administración Legislativa

PIDEN DESTITUIR A DANIEL MENDOZA Las autoridades legislativas tienen cinco días para definir si inician o no el proceso para la destitución de Daniel Mendoza como asambleísta, quien es procesado por el presunto delito de delincuencia organizada. La legisladora de la Revolución Ciudadana, Verónica Guevara entregó este viernes 5 de junio, la solicitud a la Asamblea Nacional. Explica que de acuerdo a la información que la Fiscalía ha hecho pública sobre el caso del Hospital de Pedernales, Mendoza habría incumplido estrictas prohibiciones para los asambleístas, las cuáles se sancionan con destitución. El Consejo de Administración Legislativa CAL debe revisar el cumplimiento de requisitos y si califica la de-

nuncia, el Pleno debe conformar una comisión multipartidista que investigue los hechos y sugiera la destitución o el archivo. Sin embargo, las autoridades de la Asamblea tuvieron la oportunidad de anticipar esa investigación hace tres semanas. Fabricio Villamar, asambleísta de Ahora, recuerda que no es de las únicas demoras en la Asamblea. El proceso de destitución contra de la asambleísta de Alianza País, Karina Arteaga, por gestionar cargos públicos fue calificado por el CAL a mediados de febrero y hasta ahora no se conforma la comisión multipartidista que debe investigar el caso. Las exasambleístas Sofía Espín, Norma Vallejo y Ana Galarza fueron destituidas del cargo siguiendo este

procedimiento en el actual periodo legislativo. Por otro lado, el juez Marco Rodríguez dictó prisión preventiva para el asambleísta de Alianza País Daniel Mendoza. La decisión se tomó luego de más de 4 horas de la audiencia de formulación de cargos. Además de Mendoza, otros 4 procesados también recibieron prisión preventiva, entre esos el director general del Secob, Edmundo T. El magistrado también anunció que la instrucción fiscal durará 90 días. Mendoza había sido trasladado a Quito en la mañana de este viernes, tras ser detenido en Portoviejo durante la madrugada de este mismo viernes, para poder realizarle la audiencia de formulación de cargos que empezó pasadas las 19:00.

Mendoza habría incumplido estrictas prohibiciones para los asambleístas.

4.500 NIÑOS RECIBIRÁN SERVICIO DE VACUNACIÓN DOMICILIARIA Manta, EM.Inician jornadas de vacunación domiciliaria para garantizar la salud de niños y niñas de Manta, desde este 8 junio. Este servicio gratuito se vio interrumpido en los centros de salud, debido al temor

de los padres de familia por la presencia de Covid-19 en dichos establecimientos y la falta de medios para transportarse. Por ello, la Alcaldía Ciudadana de Manta y el Ministerio de Salud Pública (MSP) realizan una alianza para vacunar a unos 4.500 in-

fantes en sus casas. Cabe aclarar que el no vacunarse ocasiona que estos niños tengan mayor riesgo de contagiarse de enfermedades infecciosas como el sarampión, la poliomielitis, además, de una alta incidencia de infecciones respi-

ratorias por influenza. Personal municipal y del MSP recorrerán barrios urbanos y zonas, donde se beneficiarán a 3.000 infantes de 5 años que aún no se han vacunado, y 1.500 niños de 2 años que ha sido considerado rezagados para recibir el servicio.

FOTONOTA Ayer en horas de la tarde, en la calle 13 de la ciudad se evidenció poca presencia de vehículos y personas que a primeras horas circulaban en masa. La ciudad entrará en pocos días al cambio de semáforo amarillo, lo que implica medidas rigurosas para evitar el alza de contagios con la reactivación económica del cantón.

Se estima que diariamente se vacunarán 100 niños. El objetivo principal es disminuir la incidencia de infecciones respiratorias por influenza y evitando complicaciones en grupos vulnerables.


I

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

VICEPRESIDENTE Y MINISTRO DE PRODUCCIÓN VISITARON LA FABRIL Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Cumpliendo cada una de las normas de bioseguridad, el vicepresidente de la Republica, Otto Sonnenholzner y el ministro de producción, comercio exterior, inversión y pesca, Iván Ontaneda, visitaron el complejo industrial de La Fabril S.A., empresa ecuatoriana productora de aceites, grasas, oleoquímicos, biocombustibles y productos de aseo, ubicada en la frontera entre Montecristi y Manta. Las autoridades fueron recibidas por el Gerente General de la empresa, Carlos González- Artigas Loor y parte de su equipo, con quienes conoció el protocolo y las normas de bio-

seguridad que la empresa está aplicando para cuidar a su capital humano y continuar abasteciendo a las familias ecuatorianas de productos de primera necesidad. Previo a su ingreso a la planta, todo el personal y autoridades se realizaron las tomas de pruebas rápidas como parte de los protocolos que tiene la compañía. La Fabril desde el día uno de la crisis ha realizado diversas acciones como la contratación de buses exclusivos para transporte de su personal, los cuales son desinfectadas dos veces al día, su personal administrativo se encuentra en teletrabajo, ha realizado la entrega de kits de alimentos y kit de higiene (jabón, gel

antibacterial, cloro, desinfectante, toallas antibacterialies), y actualmente está realizando pruebas PCR a su personal después de ya cerca de 45 días de realizar pruebas rápidas. “La reactivación productiva nos exige responsabilidad y disciplina, La Fabril es un ejemplo de aquello. Sus protocolos de bioseguridad y su plataforma de telemedicina son ejemplares” manifestó el ministro Ontaneda durante su recorrido. La plataforma de Telemedicina que genero La Fabril, es un sistema que permite saber a la empresa cuando cada colaborador se hizo una prueba rápida o PCR, sus resultados, si ha tenido síntomas, entre otros datos, con lo

Visita del Vicepresidente y Ministro a instalaciones de La Fabril. cual la empresa puede permitir el ingreso a trabajar del colaboradores o generar de manera inmediata un protocolo de aislamiento para cuidarlo, accediendo a medicinas, y si fuera el caso, a un lugar para aislarse fuera de su hogar, todo cubierto por la empresa.

Esta plataforma, junto a las pruebas rápidas que adquirimos, más las medidas de bioseguridad internas que se realizan a diario, nos permite minimizar los contagios y, sobre todo, estar pendientes de nuestros colaboradores y sus familias, para cuidarlos

en todo momento, indico Carlos González. “Tenemos que seguir juntos, sector privado y público, para de la mano salir adelante, cuidando la vida de todos los ecuatorianos, y hoy La Fabril es un ejemplo de esto” indico el vicepresidente al concluir la visita.

MIES

AYUDA HUMANITARIA A FAMILIA EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Familia que se quedó sin casa, recibió ayuda del MIES. Los vecinos también aportaron.

Francisco Valdiviezo Bermeo y su familia perdieron su vivienda y todas sus pertenencias, debido a un colapso estructural, producido semanas atrás. Los vecinos y personas caritativas, han aportado para que levanten una pequeña covacha de caña y se resguarden del clima. Mientras tanto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) zona 4, brindó ayuda humanitaria a familia en condiciones de vulne-

rabilidad por la pérdida de su vivienda y pertenencias. Una brigada de la institución, acudió para realizar la entrega de víveres y prendas de vestir, a los 6 miembros de este hogar, en la parroquia San Plácido, Portoviejo. Adicionalmente se evalúa la atención social que requieren. Considerando la situación de extrema pobreza de la familia, Israel Briones, coordinador zonal 4 del MIES, indicó que, a través de un informe técnico, se solicitará al Ministerio de Salud Pública, la actua-

lización del carné de discapacidad de una de las hijas de Francisco, que accede a una pensión no contributiva de 100 dólares mensuales, pero debido a sus condiciones, amerita el Bono Joaquín Gallegos Lara de 240 dólares. “Estamos siempre atentos para responder a las necesidades urgentes de las familias, en este caso, la pérdida de la vivienda empeoró la situación de este hogar. Iniciaremos las acciones pertinentes para que sea atendida de manera prioritaria”, aseguró la autoridad.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

COVID-19 ESTÁ BAJO CONTROL, PERO NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA El ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, asegura que en estos momentos en el país se puede decir que la pandemia está bajo control. Hace esta afirmación basado en las cifras que dan cuenta de un menor requerimiento de atenciones y de un mayor número de camas habilitadas para atender un eventual rebrote. El Gobierno Nacional asegura que con el coronavirus no hay cómo bajar la guardia. Se ha trabajado en fortalecer el sistema sanitario y por eso los resultados les permiten contar ya con algunas satisfacciones. “Somos unos de los pocos países latinoamericanos en los que ya podemos decir que la pandemia está

bajo control”, dijo el ministro Zevallos. Cantones vecinos donde la pandemia golpeó con todo en el mes de marzo, las cifras hablan de otra realidad, de una instancia que se parece a lo que antes se entendía como normalidad. “Tanto en Daule como en Samborondón había un número similar de muertos y que estaban iguales a los de febrero”, comentó el ministro de Salud. Las cifras de defunciones del Registro Civil del mes de junio, donde constan no solo las víctimas por coronavirus, muestran que el 1 hubo en Quito y en Guayaquil 58 fallecidos, el 2 de junio 55 en Quito y 32 en Guayaquil, el 3 se registró 45 en Quito y 33 en Guayaquil, mientras

que el 4 de junio, 22 muertes en Quito y 19 en Guayaquil. En total en los 4 primeros días de este mes, Quito registra 180 defunciones y Guayaquil 142. “Quito está viviendo otra experiencia con una demanda muy grande en términos de

camas en las Unidades de Cuidados Intensivos”, expresó Zevallos. Además, aseguró que respetar las medidas de bioseguridad así como el distanciamiento social permitirá que los nuevos contagios, cuando se den, puedan ser atendidos sin mayores inconvientes.

Fallecimientos y atenciones por COVID-19 disminuyeron en Guayaquil y Quito.

El Consejo de la Judicatura investiga a varios jueces que en los últimos días han sido criticados por sus fallos. Uno de ellos es el presidente de la Corte de Justicia de Guayaquil, Alfonso Ordeñana Romero, quien encabezó la audiencia de flagrancia contra el prefecto de Guayas, Carlos Luis Morales. En esa audiencia negó el pedido de pri-

sión para Morales a quien le impuso medidas alternativas. Fue la fiscal Diana Salazar quien alertó que esa decisión podría propiciar la fuga de Morales. “Estamos compremetidos en el respeto del marco constitucional y legal con la lucha efectivaen contra de la corrupción”, dijo María del Carmen Maldonado, presidenta del

Consejo de la Judicatura. Pero no es el único caso, también se abrió un sumario contra la jueza de Latacunga, Beatriz Benítez Telles, quien concedió la prelibertad al lider de la banda de ‘Los Choneros’, Jorge Luis González más conocido como ‘Rasquiña’. Inicialmente, González fue sentenciado a 20 años de prisión,

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

I

Guayaquil

TARQUI ES LA PARROQUIA CON MÁS CONTAGIOS EN EL PAÍS Con 5021 casos confirmados, la parroquia Tarqui, localizada al norte de Guayaquil, es el sitio con más contagios de coronavirus en Ecuador, de acuerdo a un consolidado de cifras entregado por las autoridades de Salud este sábado. En esta misma parroquia ha habido un total de 379 fallecidos. Guayaquil, con 1030 decesos, ha sido la ciudad más golpeada por la pandemia y hasta esta fecha contabiliza 9832 casos de contagiados de los 14362 casos en toda la provincia, que corresponde al 42,53%, desde que el 28 de febrero se conociera oficialmente sobre la enfermedad en territorio ecuatoriano. Con más casos por parroquias de Guayaquil Tarqui 5021 Ximena 1779 Febres Cordero 1518 La Puntilla 388 Letamendi 318

INVESTIGAN A JUECES CRITICADOS POR FALLOS

condena que fue cambiada en el 2018, pese a que era de última instancia . “Uno de lso jueces había reducido una pena de 20 años a 8 años, sin tener potestad ni competencia y aplicando normas indebidamente”, comentó Fausto Murillo, vocal del Consejo de la Judicatura. La Fiscalía cuestionó estas decisiones judiciales, pero no ha podido revertirlas. “La Fiscalía tiene vías que le permiiten presentar las acciones pertinentes frente a decisiones jurisdiccionales”, dijo Juan José Morillo, vocal del Consejo de la Judicatura. El Consejo de la Judicatura también pidió a la Corte Nacional de Justicia que analice estos casos y también actúe contra los jueces cuestionados.

Con más casos por provincias de Ecuador Guayas 14 362 Pichincha 4478 Manabí 2821 Los Ríos 1765 El Oro 1305 Santo Domingo 1179 Esmeraldas 1123 Azuay 1015 Con más casos por cantones de Ecuador Guayaquil 9832 Quito 4129 Santo Domingo 1053 Cuenca 872 Machala 733 Durán 715 Los fallecidos confirmados con COVID-19 son 3608, y otros decesos probables relacionados a la pandemia son 2429. De un gran total de 111 465 muestras tomadas, hay 45 351 casos descartados.

Foto De acuerdo a este consolidado un gran total de 33 772 ecuatorianos se contagiaron, de esos 18 629 son hombre, y 15 143 mujeres.


I

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES Reino Unido

LAS MUERTES SUMAN 40.542

Las muertes por la COVID-19 en el Reino Unido se sitúan en 40.542 tras sumar 77 en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde la imposición del confinamiento el 23 de marzo, según los datos divulgados este domingo por el ministerio de Sanidad y Atención Social. Los datos que difunde el Gobierno incluyen solo los decesos por coronavirus confirmados con una prueba diagnóstica, si bien otras estadísticas oficiales indican que el número de fallecimientos atribuibles al virus en el país podría superar los 50.000.

Brasil

FISCALÍA PIDE AL GOBIERNO EXPLICACIONES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

TRUMP ORDENA A LA GUARDIA NACIONAL QUE SE RETIRE DE WASHINGTON

“Acabo de dar una orden para que nuestra Guardia Nacional comience el proceso de retirada de Washington, ahora que todo está bajo perfecto control”,

tuiteó el presidente de EE.UU., Donald Trump. El presidente indicó que anoche se congregaron “muchos menos manifestantes de lo previsto”, pero advirtió

El mandatario norteamericano advirtió que la Guardia Nacional “puede regresar rápidamente, si es necesario”.

que la Guardia Nacional “puede regresar rápidamente, si es necesario”. Anteriormente, Trump afirmó que la manifestación del 6 de junio en la capital estadounidense es “mucho menor” de lo previsto y destacó el trabajo de las fuerzas de orden al respecto. “La Guardia Nacional, el Servicio Secreto y la Policía de la capital han estado haciendo un fantástico trabajo. ¡Gracias!”, destacó. Este sábado, el presidente calificó de “extremadamente incompetente” a la alcaldesa del distrito de Columbia, Muriel Bowser, y afirmó que

sin la intervención de la Guardia Nacional en las calles de la ciudad para restablecer la orden durante las protestas, la política “no se habría lucido mejor” que su homólogo de Mineápolis. El lunes, Trump también reprochó al gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, no haber aceptado el despliegue de la Guardia Nacional ofrecido por la Casa Blanca. Por su parte, Cuomo acusó el miércoles al presidente de “no haber hecho nada positivo” para el estado y aumentar los impuestos “en Nueva York y otros estados demócratas”.

CHINA PROMETE LA VACUNA PARA TODOS

La Fiscalía brasileña dio un plazo de 72 horas para que el Ministerio de Salud explique la omisión de datos consolidados sobre la pandemia del coronavirus que fue adoptada desde el último viernes y desató un alud de críticas contra el Gobierno del presidente, Jair Bolsonaro. La Cámara de Derechos Sociales y Fiscalización de Actos Administrativos del Ministerio Público Federal instauró la noche del sábado un proceso extrajudicial para investigar los motivos que llevaron al Ministerio de Salud a modificar la metodología de divulgación.

TORMENTA CRISTÓBAL AFECTA EL SUR DE EE.UU.

La tormenta tropical Cristóbal, tocó tierra ayer en la costa sur de Estados Unidos, impacta ya con fuertes vientos la región del delta del río Misisipi, en Luisiana (EE.UU.), según el Centro Nacional de Huracanes (CNE). Después de dejar muerte y destrucción en su paso por Centroamérica y México, Cristóbal amenaza una gran porción costera estadounidense en Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida con fuertes vientos, marejada ciclónica, tornados e inundaciones, con acumulaciones de hasta 12 pulgadas (30 centímetros).

A nivel mundial, cinco de las 10 vacunas contra el SARS-CoV-2 en ensayos clínicos son de origen chino. Entre tanto, según China promete hacer desarrollado y probado cer al nuevo coronaviaccesible para todos clínicamente, imple- rus”, señaló, y afirmó la evaluación de la OrMundial los países la vacu- mentaremos seriamen- que, aunque varios paí- ganización na contra el covid-19 te la promesa hecha por ses de todo el mundo de la Salud, publicada desarrollando este martes, cinco de cuando consiga desa- el presidente Xi Jinping están rrollarla, declaró este […] y la ofreceremos vacunas, el proceso es las 10 vacunas contra domingo el ministro de como un bien público largo y muy complicado. el SARS-CoV-2 en etaCiencia y Tecnología del mundial”, prometió el “El desarrollo de vacu- pa de ensayos clínicos país asiático, Wang Zhi- ministro, citado por el nas debe poner la se- son de origen chino. guridad, la efectividad y Además, 123 vacunas gang. portal Sohu. “Las vacunas siguen la accesibilidad en una están en la fase de eva“Si la vacuna china se puede aplicar des- siendo la estrategia posición muy importan- luación preclínica, calcula la OMS. pués de que se haya fundamental para ven- te”, llamó Wang.


8 12

DEPORTES

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

EL MERCURIO

D

BSC ADEUDA MÁS DE MEDIO MILLÓN DE DÓLARES A ALMADA Y RAMOS Revista Estadio

Luego de que durante la semana se conociera la auditoría realizada en Barcelona Sporting Club (BSC), por parte de la empresa PKF, son varios los valores que han sorprendido dentro del déficit de más de 50 millones de dólares. En este caso, como detalla una nota realizada por El Universo, BSC tendría un valor pendiente por concepto de cuerpo técnico, de al menos de 577.627 dólares, sin considerar intereses por mora y el último trimestre del 2019. El rubro tiene

que ver con diciembre del 2018. El valor que data de dicho año se detalla como parte de indemnización, la misma que se encuentra en la sección VI que corresponde a Personal Deportivo. Según el informe, BSC adeuda 514.775 dólares al cuerpo técnico de Almada, de los cuales 468.378 corresponden al entrenador uruguayo por indemnización de un finiquito suscrito el 13 de abril del 2019, tras casi cuatro años de estar al mando de los toreros. Por la misma razón, el mencionado diario detalla que se deben

valores como 21.220 a Darwin Quintana, asistente técnico, 12.885 a Rubens Valenzuela, preparador físico y 9.257 a Héctor Búrguez, preparador de arqueros. Por otro lado, con fecha 1 de febrero del 2019 también por indemnización se debe un valor de 1.208 a Nelson Tapia, quien fue preparador de arqueros. Por nómina en cambio a Carlos Leonardo Gioisa, preparador físico se le adeuda 1.827 con fecha diciembre 2018. Por su parte, otras de la deuda que aparece, es la que se tiene con el también entrena-

dor uruguayo Leonardo Ramos, quien llegó tras la salida de Almada, el mismo que estuvo hasta octubre del 2019. Los valores para el cuerpo técnico de Ramos responden a cifras por nómina mensual de septiembre 2019, la misma que se detalla de la siguiente manera: 26.500 para el DT, 15.500 por Matías Eijo, preparador físico, 12.500 por Manuel Rodolfo Ojeda, asistente técnico, 5.500 por Tapia, quien siguió en el elenco amarillo luego de Almada, y 2.852 por Gioisa que también se mantuvo. En total 62.852 dólares.

Almada en su paso por Barcelona SC.

GANA EN LEVERKUSEN MESSI VOLVIÓ A ENTRENAR BAYERN Y SIGUE SU RACHA TRIUNFAL EN EL CAMP NOU Por: AFP

Por: FEF El argentino Lionel Messi, que se perdió los dos últimos entrenamientos por una contractura en el cuádriceps, realizó este sábado trabajo específico sobre el césped del Camp Nou, donde el primer equipo se ejercitó por vez primera desde el parón por el coronavirus.

El jugador argentino sigue ejercitándose al margen de sus compañeros, pero esta vez lo hizo sobre el césped.Rodeados por las gradas vacías del Camp Nou, los jugadores disponibles de la primera plantilla iniciaron la sesión de entrenamiento con unos ejercicios de calentamiento y unos rondos, antes de disputar un

Messi volvió a pisar el césped del Camp Nou.

partido de entrenamiento entre dos equipos. Según explica el Barcelona, el equipo gris, vestido con la equipación de entrenamiento de la Liga de Campeones, estuvo conformado por Ter Stegen, Sergi Roberto, Lenglet, Umtiti, Cuenca, Sergio Busquets, Riqui Puig, Rakitic, Braithwaite, Griezmann y Ansu Fati.

El Bayern Múnich continuó caminando con paso firme hacia su octavo título consecutivo en la Bundesliga, con una victoria 4-2 en el terreno del Bayer Leverkusen en la 30ª jornada, este sábado, con lo que consolida todavía más su liderato. El conjunto muniqués amplía provisionalmente a 10 puntos su ventaja sobre el segundo, el

Borussia Dortmund, que recibe en el último partido del día al Hertha de Berlín (9º). El Bayer Leverkusen se adelantó en el minuto 9 con un tanto del argentino Lucas Alario, pero el Bayern apagó pronto el incendio y remontó con dianas de Kingsley Coman (27), Leon Goretzka (42), Serge Gnabry (45) y Robert Lewandowski (66). Con todo decidido, el Leverkusen maquilló su derrota en el 89,

Jugadores del Bayern celebran uno de los goles.

con una diana de Florian Wirtz. Con estos tres puntos en un BayArena vacío de público, siguiendo el protocolo de la Bundesliga tras el parón por el nuevo coronavirus, el Bayern supera uno de los partidos teóricamente más difíciles que le quedaban hasta el final del curso. Le quedan únicamente cuatro encuentros ligueros por disputar (12 puntos en juego), por lo que su ventaja parece dejarle acariciando el que sería el 30º título nacional de la historia del club, aunque no podrá ofrecerlo simbólicamente a sus hinchas desde el balcón del ayuntamiento de Múnich por las medidas contra la pandemia y en contra de las aglomeraciones.


10

OPINIÓN

EDITORIAL BANDIDOS EJEMPLARES

La penosa oferta de quién se lleva más fondos públicos demanda mañosas actitudes, ahí sí eficientes, de funcionarios y autoridades estatales en franco contubernio con testaferros siempre dispuestos a inscribirse en empresas para completar el saqueo reflejado en sobreprecios, adulteración de productos o transferencias dolosas, todas en un concurso diario de indignidades, por tratarse de la salud pública a la que asaltan despiadadamente. El encargo de gobernar transformado en acuerdos para que en lugar de diseñar políticas de bien común, se conviertan en políticos asociados para repartirse los bienes públicos y usufructuar de ellos como si fuera un negocio de ignominia. O no se explica que en casa de un expresidente se encuentren medicinas de un hospital saqueado por los sobreprecios y descontrol en los inventarios. Podemos a estas alturas de la crisis hablar de un gran catálogo de bandidos ejemplares, cada quien ocupando, sea la Asamblea Nacional, ese espacio que debería ser de contrapeso democrático, municipios, prefecturas, secretarías de Estado, como institucionalidad de apoyo para concretar los derechos ciudadanos. El IESS como botín perenne. Esta pandemia tan sufrida nos refleja la condición actual, los organismos de control apenas despiertan de un letargo mientras los teóricos de la crisis encuentran sus oportunidades.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO A LA CIUDADANÍA La crisis causada por el COVID 19 dejaría a alrededor de 508.000 personas en el desempleo según proyecciones del Gobierno lo que significará un alza de la tasa de no ocupación del 9 % al 10 % (diario El Universo). En diciembre de 2019 se registró 3 146 297 personas con empleo adecuado/pleno, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Por este motivo, Fundación CRISFE asegura que el fondo de emergencia es un recurso importante en situaciones de crisis. Este es un monto de ahorro destinado o colocado en una cuenta de ahorros u otro producto financiero, algunas personas lo guardan en alcancías dentro de casa (colchón bank). Es recomendable asignar el 10 % de los ingresos a este fondo, se puede empezar por un porcentaje menor, pero constante, en función de la frecuencia con que se generan ingresos. Debe ser utilizado cuando suceda algo inesperado como una crisis de salud, económica u otros riesgos. El objetivo es que el impacto provocado sea mínimo y evitar la inestabilidad en el bienestar financiero personal o familiar. Para crear este fondo es necesario realizar un presupuesto personal o familiar, identificar gastos indispensables fijos y/o variables, eliminar gastos innecesarios y destinar un porcentaje constante al ahorro o fondo de emergencia.

EL MERCURIO

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

O

ARTÍCULO CUANDO NO SE PUEDE PAGAR Empiezo a creer que esta pandemia me está afectando la mente. No entiendo cómo se puede exigir al Gobierno que pague lo establecido en el presupuesto, cuando los ingresos se han reducido tan drásticamente. El presupuesto es un supuesto previo. Supongo que voy a tener tantos ingresos y por eso supongo que voy a gastar o invertir tanto. Pero si los ingresos disminuyen radicalmente, no puedo pagar lo que había presupuestado egresar. No es cuestión de querer pagar sino de poder hacerlo. La Ley de Presupuesto de este año se dictó en 2019. Nadie en el mundo entero pudo prever la pandemia, ni siquiera los chinos donde dicen que se originó. Tampoco nadie pudo adivinar que todos los países de la Tierra iban a ser afectados con la caída drástica de las actividades productivas como solo se había visto tras la devastación de las Guerras Mundiales. Pero ahora es diferente. Todo se ha trastornado, el confinamiento se ha impuesto en todos los países y la economía mundial está en grave crisis. Ecuador no se puede sustraer a estos efectos, no hace falta decirlo. No puede pagar a todos lo presupuestado, peor si las asignaciones se refieren a un porcentaje de ingresos que se han reducido. La gente no paga impuestos y al haber bajado los precios del petróleo el fisco no recibe los ingresos calculados. El ministro de Economía no puede emitir moneda ni inventar dinero. No es mago. Si el jefe de familia pierde el empleo o le bajan el sueldo, no puede seguir gastando lo mismo que cuando trabajaba. Vienen a cobrarle la hipoteca, la luz, la tarjeta de crédito, el colegio. Si algo tiene, preferirá comprar comida y pagar lo indispensable. El resto, que espere. El Tribunal Constitucional está ahora integrado por juristas honrados e imparciales, como

debe ser un juez. Tiene que resolver en derecho considerando el ordenamiento constitucional y también debe tener en cuenta la circunstancia y la situación de la sociedad. Si dispone que Eduardo Peña Triviño el Gobierno pague lo presupuestado, sin más, lo estaría obligando a ser reo de contumacia, porque no podrá cumplir con la sentencia. En su último año, el gobierno de Moreno tiene la más importante deuda con el país: permanecer y evitar el caos. Sus debilidades son su mayor fortaleza. A ningún político responsable y honesto se le ocurre tumbar al Gobierno. A los militares tampoco. Además, no hay plata y tal vez recuerden el fracaso de los sargentos que asumieron el poder en la llamada Revolución Juliana. Después de varios ensayos infructuosos, se dieron cuenta de que no era fácil administrar la crisis y entregaron el poder a un dictador civil, el Dr. Isidro Ayora. Sus mayores glorias las obtuvieron cuando estaban dedicados a tareas profesionales. Por lo dicho, este y el próximo gobierno deben encaminar sus esfuerzos a mitigar o suprimir el dolor de la gente. El dolor es el sentimiento que prima en el país y en el mundo. Dolor por los muertos, por los que no pudieron ser dignamente velados ni sepultados, por los enfermos, por quienes han perdido su trabajo, por aquellos para quienes sobrevivir es un milagro cotidiano. Tenemos que vivir pensando en el otro. Este es el tiempo de la compasión en el que la otredad tiene más sentido que nunca.


F

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Varios pensadores aventuran una sociedad post pandemia, más solidaria y una refundación de la política.

DESPUÉS DEL COVID 19: ¿CÓMO CAMBIARÁ NUESTRA VIDA? Fuente: www.lavanguardia.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) ¿Qué, cómo y cuánto cambiarán nuestras vidas a consecuencia de la epidemia? Diez pensadores, historiadores, escritores, sociólogos, filósofos… hablan de cómo puede transformar al hombre esta pandemia, de a qué valores se dará prioridad en el futuro, de cómo evolucionará la economía, o de qué forma cambiarán las relaciones entre las personas y las sociedades. En un momento extremadamente complejo, las opiniones son también muy diversas: las hay pesimistas y las hay esperanzadoras, pero entre ellas predomina que nuestra sociedad será más solidaria , o debería serlo, y que la política se renovará de verdad. O debería hacerlo. Una impresión, sin embargo, es generalizada: se está viviendo en términos históricos, en un punto de inflexión, en una curva cerrada al final de una larga recta. El escritor Fernando Aramburu, define de forma gráfica ese cambio. “Ahora mismo ya se percibe la poca importancia que empieza a tener lo que ayer nos deslumbraba”, señala.

La filósofa Victoria Camps, señala un posible camino que tal vez ya se percibe, porque, asegura, estamos descubriendo cosas como el valor del conocimiento científico, o el de un buen sistema sanitario y que, a nivel individual, el teletrabajo en el mundo del empleo, y la lectura o escuchar música, en el ocio, son opcio-

dad, o a un nivel mucho más amplio”. El mismo nivel que reivindica el escritor Agustín Fernández Mallo, al señalar que, en un momento de repliegue de los estados sobre sí mismos, “si perdiéramos la conciencia universalista que nos ha caracterizado, sería un error, una pérdida de las ideas que heredamos de

trema separación, no solo seremos supervivientes de la pandemia sino, es de esperar, que contribuyamos a una política más amable de la que soportamos ahora”. El historiador Keith Lowe, a pesar de querer serlo, no tiene mucha fe en un cambio de este tipo. Hay una serie de lecciones que Europa aprendió

nes que pasan a un primer plano. “Cambiar de prioridades es posible, señala. Sólo hay que querer hacerlo”. Hoy es un mundo más solidario, aunque no todos confíen en que se convierta en una realidad. Para Wieviorka, “la epidemia es también una fuente de actividades ciudadanas o asociativas renovadas, de solidaridad, a la escala de un inmueble, de un barrio o de una ciu-

la Ilustración”. Solidaridad también con aparentes contradicciones: en un mundo individualista, y ahora más aún por la obligación de confinamiento y de mantener las distancias. Se impone pensar en global, transformarla e incitar a los actores políticos a frenar su carácter fuertemente neoliberal. El historiador Timothy Snyder, cree que “si demostramos una gran solidaridad en tiempos de ex-

en 1945, tras la guerra, que no cree que ahora se tengan en cuenta. “Sos-

pecho que no somos tan sabios como nuestros abuelos, afirma. Contaremos los muertos y lamentaremos la devastación de nuestras economías. Pero entonces volveremos a la austeridad, la desigualdad de riqueza y el infinito resentimiento hacia nuestros vecinos. Como siempre”. Tampoco es especialmente optimista Adela Cortina, porque “el futuro se prepara cultivando el presente y las actitudes en plena crisis siguen siendo las mismas”. Sin embargo, la filósofa valenciana, dice “Deberíamos estar aprendiendo de esta experiencia, inédita para muchos de nosotros, la actual crisis sanitaria nos revela, por nuestra fragilidad, como radicalmente interdependientes”. Pero el italiano Emanuel Felice, matiza que “esta crisis ya nos está enseñando algo: hay co-

sas más importantes que la economía”. “Se puede afirmar, añade, un principio que marcaría un punto de inflexión en comparación con las últimas décadas: podemos poner el sistema económico al servicio de los derechos humanos fundamentales, como la salud de los ciudadanos o la educación, al servicio del medio ambiente; en lugar de que sea al revés”. Una afirmación relevante, si se tiene en cuenta que proviene de un historiador económico. “La enfermedad trae la paradoja a casa. ¿Podemos cuidar de nosotros cuidando de los demás? Muchos de nosotros sobreviviremos. Si demostramos gran solidaridad en tiempos de separación extrema, no sólo seremos supervivientes, sino, uno puede esperar, contribuyentes a una política más amable que la que soportamos ahora.”


12

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

I

Con el Auspicio de: www.suquilandalawfirm.com / info@suquilandalawfirm.com / www. tgs-ecuador.com / info@tgs-ecuador.com

PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DE APOYO HUMANITARIO PARA COMBATIR LA CRISIS SANITARIA DEL COVID-19. El 15 de mayo de 2020, la Asamblea Nacional aprobó la Ley Orgánica de Apoyo Humanitario, dentro del plazo máximo 30 días para esta aprobación que fue de carácter económico urgente. El Presidente de la República deberá sancionar u objetar el texto aprobado por la Asamblea en el tiempo acordado. Contribuciones temporales y únicas.- La Asamblea Nacional Elimino el proyecto de la ley las contribuciones temporales y únicas que fueron planteadas por el ejecutivo.

MEDIDAS EN EL ÁMBITO SOCIAL • MEDIDAS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN: 1. Los centros de desarrollo infantil, instituciones educativos particulares, fiscomisionales y municipales del sistema de educación y las instituciones del sistema de educación superior no podrá suspender la asistencia y evolución a alumnos por retraso de pagos de pensiones mensuales durante el tiempo que dure en el estado de excepción. 2. El gobierno nacional entregada compensaciones monetarias y no monetarias para cubrir parte de las pensiones a las guarderías, centros de desarrollo infantil, escuelas y colegios, en aquellos segmentos de la población más vulnerable. 3. El valor que sea entregado a la institución educativa privada será una compensación y disminución del costo de la pensión. 4. El ministerio de educación y entidades competentes deberán emitir la normativa necesaria para la implementación de educación virtual en todo el país en un pla-

zo de 30 días. 5. Las instituciones de educación superior particulares durante el estado de excepción, ampliaran el porcentaje d becas en un 10% de lo ya aplicado antes de la ley. Podrán solicitar el cambio de sus programas a modalidad virtual. Tendrán un plazo de 90 días para generar una nueva oferta académica virtual. 6. Aquellos lugares donde se imposibilite el acceso o infraestructura para la comunicación virtual, las autoridades educativas establecerá mecanismos para el paso a la educación. • MEDIDAS EN EL ÁMBITO DE INQUILINATO: 1. A lo largo del estado de excepción y 60 días después de su conclusión, no se pondrá ejecutar desahucios de bienes inmuebles, excepto en los casos de peligro de destrucción o ruina del edificio e uso del inmueble para actividades ilegales. 2. Para que los arrendatarios puedan acogerse a esta suspensión temporal, deberán cancelar al menos 20% del valor

de los cánones pendientes. En el caso de locales comerciales el arrendatario deberá denostar que sus ingresos se han visto afectados al menos un 30%, en comparación al mes de febrero del 2020. 3. La suspensión pondrá extenderse en caso de que ambas partes acuerden por escrito un plan de pagos sobre valores adeudados, el cual tendrá calidad de título ejecutivo. 4. La suspensión de desahucio o implica condonación de las obligaciones, salvo acuerdo en contrario de las partes. 5. En el caso que el arrendador pertenezca a un grupo de atención prioritaria y el canon arrendaticio sea su medio de subsistencia, no aplicara la referencia suspensión, salvo que el arrendatario también pertenezca a un grupo de atención prioritaria, las partes deberán llegar a un acuerdo. • DISPOSICIONES RELACIONADAS A LOS SERVICIOS BÁSICOS: 1. Desde la vigencia del estado de excepción y hasta un

año después se prohíbe el incremento en valores, tarifas o tasas de servicios básicos, incluyendo los servicios de telecomunicaciones e internet, sea prestados de manera directa por instituciones públicas, por delegación o por privados. 2. Todas las empresas de servicios básicos: agua potable, energía eléctrica, telecomunicaciones e internet, suspenderán temporalmente los cortes por falta de pago de estos servicios, mientras permanezca vigente el estado de excepción y hasta por dos meses después de su terminación. En el plazo de 30 días después de la vigencia de la ley, estas empresas iniciaran el cobro de los valores generados por concepto de estos servicios, divididos en doce cuotas iguales y si intereses, multas ni recargos, a cobrarse mensuales. 3. Las compañías proveedoras del servicio de internet garantizan la presentación de los elementos que integran el servicio y mantendrán, como mínimo, el conjunto de beneficiarios

actuales, así como la calidad del servicio. 4. Esta disposición no dará derecho a ningún tipo de indemnización, compensación o pago a los concesionarios de servicio público, ni aun en los cosos en lo que contractualmente se haya estipulado reajustes de tarifas o precios. 5. Para los usuario del servicios públicos de energía eléctrica ubicados en los primeros dos quintiles de nivel de ingresos. La Agencia nacional de Control y Regulación de Electricidad dispondrá una rebaja del 10% en el valor total del servicio de electricidad en los consumos de los meses de maro, abril, mayo y junio de 2020 dispondrán la rebaja de los cargos por energía en horas de demanda mínima, para incentivar la reactivación de los sectores productivos. 6. De igual forma la agencia nacional de control y regulación electica dispondrá los procedimientos necesarios para que los cargos de potencia de industrias y comercios que no han laborado durante el estado de

excepción y registran disminución en su consumo promedio de energía sean revisados forma proporcional a la disminución de dicho consumo. • D I S I PA C I O NES RELACIONADAS CON LAS PÓLIZAS DE SALUD: 1. Durante el tiempo que dure el estado de excepción, las campañas de salud prepagada y las de seguros oferten cobertura de asistencia medica no podrán cancelarlo dar por terminadas las pólizas de seguro de salud, ni los contratos de medicina prepagada, ni suspender la cobertura de estas, ni las prestaciones contractualmente estipuladas, si es que los contratantes, usuarios, beneficiarios o asegurados presenten atrasos en los pagos hasta por 3 meses consecutivos. 2. Los montos no pagados se prorratearan para los meses de vigencia del contrato, sin que generen intereses de mora. 3. Esta suspensión no implica condonación de ningún tipo de obligaciones, salvo acuerdo de las partes en contrario.


P

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

OPORTUNIDAD

VENDO CASA

ESQUINERA DE 2 PISOS CON 2 LOCALES COMERCIALES. EN PLENO CENTRO DE MANTA, CALLE 11 AV. 8 (OCTAVA) MAYOR INFORMACIÓN AL TELÉFONO

09 9815 2102 - 09 798 74811

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS

VENDO TERRENO

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al

Telf: 2613478

0982025888 0967465952

0984138354

A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Pollo entero $0.90 la libra solo por hoy Cuidamos su economía todo el año Teléfono: 0939436592

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES

Fady Youssef PROPIETARIO

CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López ODONTOLOGA UNIVERSIDAD DE CHILE

LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)

2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

I

PESQUERO TIPO BALANDRA SALVADOR III. Manabí HOMBRE MURIÓ LUEGO DE SER ATROPELLADO NAUFRAGA A 90 MILLAS DE MANTA CódigoManta El pesquero tipo balandra Salvador III, naufragó a unas 90 millas de las costas de Manta, Manabí, aparentemente por un problema de desprendimiento de un par de tablas del costado. El suceso se habría registrado en horas de la noche del 6 de junio de 2020. Maritza González, hija del propietario Pablo González, domiciliados en el cantón Jaramijó, confirmó a CódigoManta, que el barco regresaba al puerto

de Manta, con el producto capturado en esta jornada de pesca, y se aprestaba a llegar a las 12h00, del 7 de junio. Añadió que hasta las 07h00 de este mismo día se pudo comunicar vía teléfono satelital con el capitán del pesquero Abel Delgado, quien le supo informar que el barco aún estaba flotando. “Gracias a Dios la tripulación está bien en las lanchas, y hasta esa hora que conversamos, nos informó, que el barco aún estaba flotando, por esa razón estamos haciendo diligencias acá

en puerto para enviar un grupo de rescate, para tratar de salvar lo que más se pueda del barco”, señaló a CódigoManta. Maritza González señaló que después que fueron informados del suceso a las 07h30, ellos alertaron al ECU911 y al retén de la Capitanía del Puerto en Jaramijó, pero no han tenido respuesta alguna. En septiembre de 2007, al armador pesquero Pablo González, perdió otra embarcación de similares características, después que se incendiara en altamar.

POR UNA CAMIONETA EN PEDERNALES

Antonio Barre Mendoza, de 58 años de edad, fue atropellado este 5 de junio por una camioneta y horas después dejó de existir. Antonio viajaba en una bicicleta cuando a la altura del kilómetro 38 de la vía a Chone, el viernes aproximadamente a las 15h00 cuando una camioneta lo impactó. Con fuertes heridas fue trasladado a una casa de salud, pero después fue transferido al hospital Gustavo Do-

mínguez en Santo Domingo de los Tsáchilas en donde dejó de existir a eso se las 20h30. Sus familiares solicitan ayuda a la ciudadanía para sepultarlo.

Antonio Barre, se alistaba a cumplir un año más de vida este domingo, pero la muerte se le adelantó. Reporte: Pepín Cevallos

El herido fue trasladado a una casa de salud inmediatamente, pero falleció.

PEDERNALES

TRES DETENIDOS POR TRÁFICO DE DROGA

Pesquero tipo balandra Josame, que se quemó en septiembre de 2007

PORTOVIEJO

MOTOCICLISTAS ASALTAN A UNA MUJER CON UN CUCHILLO

En una rápida y acertada acción personal policial que presta sus servicios en el Distrito Portoviejo logró la detención de dos personas por el delito de robo, la víctima del hecho ocurrido minutos antes los reconoció de inmediato. Mientras personal policial patrullaba en el sector de las calles Atanasio Santos un grupo de personas solicitaron colaboración del personal indicando que Verónica Rocío B. P. fue víctima de robo

por dos sujetos a bordo de una motocicleta color negro, indicando a los uniformados además las características de los sujetos. De manera inmediata se comunicó al 911 activándose el código 3 con todos los servicios disponibles en el lugar. Minutos más tarde los presuntos responsables fueron interceptados en las calles Vicente Macías y San Ignacio en la parroquia Andrés de Vera por el Grupo de

La motocicleta en la que se movilizaban quedo ingresada en los patios de retención vehicular de la Policía Judicial.

Operaciones Motorizadas. Al realizar el registro correspondiente encontraron en el bolsillo del copiloto un celular y no pudo justificar su procedencia, y al conductor el arma blanca con la que habían amedrentado a la víctima por lo que al ser un delito flagrante ambas personas fueron aprehendidas. Detenidos: Joel Stalin C. M. no registra antecedentes. Edgar Fernando I.C. no registra antecedentes. Evidencias: Una motocicleta Un cuchillo Un teléfono celular Los detenidos luego de hacerle conocer sus derechos establecidos en la constitución fueron trasladados a una casa de salud para su valoración médica, luego fueron puestos a órdenes de la autoridad competente.

En una vivienda ubicada en el barrio La Gerónima, la Policía Antinarcóticos encontró 13.600, dosis de cocaína. Según el reporte, aproximadamente a

PORTOVIEJO

las 12h30 de este 6 de junio, los agentes allanaron un inmueble que era utilizado como centro de acopio y expendio de sustancias que están sujetas a la fiscalización.

La fiscal Amay Estrella también participó del operativo que permitió detener a tres sospechosos identificados como: Jaime M., Luis Z. Y Jean M.

POLICÍA ANTINARCÓTICOS DECOMISA COCAÍNA Y MARIHUANA mañana de este 6 de junio, la Policía Antinarcóticos allanó un inmueble en la calle San Rafael y Ramos Iduarte, parroquia San Pablo. Dentro del domicilio, los policías hallaron 320 dosis de cocaína y 29 dosis de marihuana, según el informe. Además, una balanza, una licuadora y documentos, informó la Policía.


I

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

EL MERCURIO

Babahoyo

PADRE, MADRE E HIJO MUEREN POR EL AZOTE DEL CORONAVIRUS En menos de una semana el Covid19 se llevó a tres integrantes de una misma familia en el cantón Babahoyo: padre, madre e hijo. La fémina Lina Mosquera de Uchubanda, quien fue la primera en manifestar los síntomas, pereció el lunes de la presente semana. Posteriormente, dos días después (miércoles), el letal virus apagó la vida de su esposo, Marcelo Uchubanda Veloz. No obstante, el Coronavirus siguió con su ataque letal y el día de hoy causó el deceso del ingeniero Edison Uchubanda Mosque-

ra, hijo de los dos primeros fallecidos. Y es que, era Edison quien estaba más al cuidado de sus progenitores, de manera que el Covid también lo doblegó. Todos fallecieron internados en el Hospital del #IESSBabahoyo. Rodolfo Álvarez, popularmente conocido como ‘El Fantasma’, quien es familiar de las víctimas, indicó que los profesionales de salud agotaron todos los recursos médicos para conservarles la vida, pero nada se pudo hacer. Finalmente, hizo un llamado de conciencia a la ciudadanía. “Lamentablemente

se está malentendiendo lo del cambio de luz amarilla, la gente cree que la enfermedad ya se terminó y eso no es correcto. Todo el mun-

do anda en las calles como si nada. Por favor reflexionemos y no abandonemos las medidas de prevención”, refirió Álvarez.

Los profesionales de salud agotaron todos los recursos médicos para conservarles la vida, pero nada se pudo hacer.

LOCAL

15

Era llevada al puerto de Guayaquil

POLICÍA DECOMISÓ MÁS DE DOS TONELADAS DE DROGA Más de dos toneladas de droga incautó la Policía durante un operativo en el que también aprehendió a ocho personas que se dirigían al puerto de Guayaquil, en el sur. La ministra del Interior, María Paula Romo, difundió la noticia en sus redes sociales y calificó el hecho como un “duro golpe al narcotráfico”. El jueves, la Policía ejecutó en Quevedo el Operativo Escorpión, que dejó como resultado la detención de un hombre en cuyo vehículo, que estaba modificado, se hallaron 21 600 gramos de heroína y 4560 gramos de cocaína. El trabajo técnico se ejecutó con intercambio de información de la Policía Nacional y la de Colombia. El aprehendido es transportista y el día en que se ejecutó el operativo circulaba con salvoconducto destinado para consultas médicas.

Cuenca

INTERNO DEL TURI FALLECE POR POSIBLE COVID-19 La muerte de un interno del Centro de Rehabilitación Social (CRS) Turi, dentro del hospital José Carrasco Arteaga del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), generó alerta entre los internos. El director del Centro, Rómulo Montalvo, confirmó que el reo falleció el sábado por un cuadro de neumonía y están a la espera de que sea confirmado como un caso de COVID-19. Montalvo reconoció que un reo entró por un cuadro de neumonía, pero no quiso revelar las causas del deceso porque, según comentó, no tenía el reporte médico del hospital, aunque no descartó que sea por el virus que se presume se originó en China. Pero los privados de

libertad comunicaron a sus familiares que el reo salió del pabellón de mediana seguridad JB donde existen alrededor de 70 detenidos con síntomas de COVID-19. Mientras que, horas más tarde, otro que estaba en el mismo pabellón fue trasladado a uno de los hospitales denominados centinela . El jueves 4 de junio confirmó que 11 más

fueron contagiados, pero estos estaban en el pabellón de transitoria, de donde según aseguró se filtró el virus. Los internos que dieron positivo a las pruebas rápidas están aislados de los demás en el área donde se daban las visitas íntimas. Hasta el momento en la cárcel de Turi están detenidas 2620 personas.

MAMÁ Sé que desde el cielo, Me cuidas, pero aquí en la tierra Me haces mucha falta.

“El dolor del luto No tiene fecha de expiración. El dolor de la perdida De quien se ama es eterna”.

Sus Hijos: Josè Luis, Ginger, Javie, Karin, Alberto, Julio, Martha y Hugo Rafael; sus hermanos Vicente, Alfredo, Teresa y Jorge(+); sus hijas de corazón Marilú, Olga, Vanessa y Jennifer; primos, sobrinos, nietos, bisnietos, hijos políticos y demás familiares de quien en vida fue la Sra.:

Gladys Ceneida Macias Macias Al cumplir su segundo mes de fallecimiento acaecido el 8 de abril del presente año. Según el boletín del Ministerio de Salud Pública (MSP) en Azuay existen 1.015 casos positivos 36 fallecidos.

Manta, 8 de junio del 2020


D

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

CLUB LOS AMIGOS DE JARAMIJÓ SIGUE CON LA CRUZADA DE SOLIDARIDAD Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com “El pasado jueves muy por la mañana nos despertamos con la bendición de Dios motivados, luego de pegarnos un suculento desayuno para las piernas (trote), nos dirigimos a seguir cumpliendo con nuestra misión el de apoyar a nuestra comunidad jaramijense”, dijo el Sgto. (SP) Vicente Morales, presidente del club Los Amigos de Jaramijó, para destacar, que ellos como club, siguen con la cruzada de ayudar a los más necesitados en esta pandemia por el Coronavirus. “Sabemos las condiciones y falta de recursos económicos que están pasando nuestros semejantes del no poder trabajar, motivo todos lo sabemos la emergencia sanitaria por la pandemia COVID 19 (coronavirus) la cual ha golpeado la economía mundial y no puede ser de otra manera los bolsillos de nuestra comunidad jaramijense por falta de no poder salir a laborar”. Dijo Morales. “Nos dirigimos e hicimos contacto con los dirigentes de los

barrios, en este caso fue Eloy Alfaro y 23 de Octubre, ellos se organizaron y claro están aplicando todas las normas y procedimientos habidos y por haber sugeridas por el COE cantonal, por esta emergencia sanitaria. En el barrio Eloy Alfaro, fueron directos al mismo sector a visitarlos y a los del barrio 23 de Octubre, los recibieron en la sede del club, que está ubicada en la vía a Colisa y para los moradores de ambos barrios se les dio raciones de alimentos no perecibles, “Estos productos servirán y ayudarán de alguna manera en algo al sinnúmero de necesidades que tienen en sus hogares por motivo de esta emergencia sanitaria, queremos agradecer a las dirigentes de los barrios por la organización y la responsabilidad demostrada para que este evento se desarrolle con normalidad”, señaló el Sgto. Morales. “Damos gracias a DIOS por darnos la vida para poder seguir ayudando con nuestro granito de arena y a la vez agradecer a nuestros amigos que nos hicieron llegar sus donaciones, seguiremos adelante en esta misión y a la vez queremos in-

Vicente Morales, entregado a una moradora del barrio 23 de Octubre, alimentos, en la sede del club. vitar a todas las perso- cristo todo sin cristo nas y amigos de buen nada”, manifestó el corazón a que se unan Abg. Edgar Morales, a esta cruzada de soli- Síndico del club Los daridad y que de alguna Amigos de Jaramijó. manera deseen colaborar con alimentos no perecibles que de favor nos contacten en nuesVicente Morales, tra sede en Jaramijó vía entregado a una moraa Colisa, o a la vez co- dora del barrio 23 de municarse al teléfono Octubre, alimentos, en convencional 608392 o la sede del club. a nuestro celular personal 0989583249, que muy gustoso y atento lo atenderemos. Ayúdanos a ayudar, recuerda hoy por mi mañana por ti. Indico el Sgto. (SP) Vicente Morales T. “La solidaridad no es un acto de caridad sino una ayuda mutua entre Moradores del barrio Eloy Alfaro, hicieron una fila y con el distanciamienfuerzas que luchan por to que se requería para recibir los kits de alimentos. el mismo objetivo. Con

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Nosotros vendemos barato todo el año Carne de Lacteos Atención Res Chancho Filetes Huevos Queso Víveres

Vicente Morales, dirigiendo a los moradores del barrio 23 de Octubre, que llegaron hasta la sede del club a recibir alimentos.

Arroz Azucar Mortadela Aceite Pescado Embutidos

Desde las 04h00 hasta las 18h00

Pedidos al 093 943 6592

Fady Youssef PROPIETARIO

Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy

s


Manta, Lunes 8 de Junio 2020

SALVADOR III NAUFRAGÓ

Pag. 14

0978774145

El pesquero tipo balandra Salvador III, naufragó a unas 90 millas de las costas de Manta, Manabí, aparentemente por un problema de desprendimiento de un par de tablas del costado. El suceso se habría registrado en horas de la noche del 6 de junio de 2020. Maritza González, hija del propietario Pablo González, domiciliados en el cantón Jaramijó, confirmó a Código Manta, que el barco regresaba al puerto de Manta, con el producto capturado en esta jornada de pesca, y se aprestaba a llegar a las 12h00, del 7 de junio.

LUIS SUÁREZ RECIBIÓ EL ALTA MÉDICA Por: EFE El jugador uruguayo del Barcelona Luis Suárez recibió el alta médica de la operación en la rodilla derecha a la que se sometió en enero y estará a disposición del técnico del equipo azulgrana, Quique Setién, para la reanudación del campeonato liguero tras el parón por el coronavirus. Después del entrenamiento celebrado este sábado, el delantero ‘charrúa’, que en las últimas semanas se había ejercitado al mismo ritmo que sus compañeros, tiene luz verde para jugar con el primer equipo, que regresa a la competición el próximo 13 de junio ante el Mallorca. El ariete uruguayo fue operado el 12 de enero de una lesión en el menisco externo de la rodilla derecha, justo antes de la llegada de Quique Setién al banquillo del Camp Nou, y el tiempo de recuperación previsto era de unos cuatro meses.

VICKY AISHA

MODELO


2

LOCAL

Casos de coronavirus en Ecuador

43.120 CONFIRMADOS Y 3.621 FALLECIDOS El Ministerio de Salud remitió este domingo 7 de junio de 2020 las cifras oficiales de casos de coronavirus COVID-19 en Ecuador. El número de contagiados confirmados asciende a 43 120 y de fallecidos confirmados con COVID-19 a 3621, aunque los fallecidos probables por COVID-19 son 2437. De los contagiados, los pacientes recuperados son 4250 (se mantiene la cifra del proporcionada el 6 de junio), con alta hospitalaria 4977, con alta epidemiológica 11954, están estables en aislamiento domiciliario 17645, hospitalizados estables 451 y hospitalizados con pronóstico reservado 222 (la cifra del 6 de junio fue de 226). Hay 57 828 casos descartados y se han tomado 127 414 muestras, entre PCR y rápidas.

EL MERCURIO

Manta, Lunes 8 de Junio 2020

I

Terminó dejando sin el servicio a 20 barrios

CONSTRUCTORA INTENTÓ CONECTARSE ILEGALMENTE A TUBERÍA DE AGUA Alberto Quijije Moreira, EM.La empresa, Aguas de Manta, seguirá acciones contra un contratista de obra por dañar una tubería de agua al intentar conectarse fraudulentamente a una de las redes que pasa por la avenida 4 de Noviembre. Este hecho, además, dejó a 20 barrios sin líquido. Ocurrió este sábado, 6 de junio, frente a la ciudadela La Aurora. El daño provocó el desperdicio de miles de litros de agua. La manipulación fue justo en la vereda de la obra en construcción.

Jean Carlos Montesdeoca, gerente general de Aguas de Manta, condenó y rechazó este acto ilegal. Adelantó que levantarán un informe para determinar las pérdidas económicas y, luego de aquello, lograr que el contratista se haga responsable. “Hoy tenemos una actitud de cero tolerancias contra este tipo de delitos. Vamos a proceder de acuerdo a la ley para sancionar a estas personas que causan perjuicio a la ciudadanía y a la empresa”, enfatizó el gerente. De acuerdo a las políticas de Aguas de

La tubería clandestina que provocó que 20 barrios se queden sin agua potable.

Manta, la persona responsable podría recibir una multa de hasta 50 salarios básicos. Pero, además, David Villaroel, gerente jurí-

dico de la empresa, recordó que el Código Integral Penal (CIP) sanciona este delito con prisión de hasta tres años.

En Manabí

PIDEN QUE SE DESBARATE RED DE CORRUPCIÓN EN OBRAS Acogiendo los pedidos de la fiscal general del Estado, Diana Salazar, el juez Marco Rodríguez dictó prisión preventiva, retención de fondos de cuentas bancarias y prohibición de enajenar bienes en contra del asambleísta Daniel Mendoza (AP) y del director del Servicio de Contratación de Obras (Secob), Edmundo Tamayo. Similares medidas se dictaron contra otros tres procesados: Jennifer C., Tania S. y Ángel A. Además dictó arresto domiciliario y prohibición de salida del país para Olga M. Esto, como parte de la investigación por el delito de delincuencia organizada, una estructura de corrupción que operaba en construcciones como la del hospital Básico de Pedernales, en Manabí, informó Diario El Universo. Durante la audiencia,

que se desarrolló la noche del viernes, la fiscal Salazar presentó quince elementos de convicción. Y asimismo, ella hizo un análisis de por qué pedía la prisión preventiva. Dijo que se busca evitar que los procesados evadan la justicia, pues tienen un alto riesgo de fuga. Además argumentó que se trata de un delito grave contra la Administración Pública y que existiría una organización delictiva. Explicó que Daniel Mendoza se valió de su cargo y coordinó acciones para obtener contratos de obra pública en Manabí. Narró que hay chats en que otros involucrados le rinden cuentas al legislador. Adicionalmente indicó que se encontraron altas sumas de dinero en manos del asesor del asambleísta y que en los computadores incautados

en el Consorcio Pedernales - Manabí se hallaron registros y pagos a funcionarios públicos. En esos documentos se dice claramente que se entregó dinero a Tamayo y Mendoza, aseguró la fiscal Diana Salazar. Las detenciones son resultado de catorce allanamientos en Quito, Pichincha (dos), y Portoviejo y Bahía de Caráquez, en Manabí (doce), la noche del jueves 4 de junio. En Manabí hay indignación por las serie de inconvenientes que se han dado en la construcción del hospital Básico de 30 camas en Pedernales. Más aún cuando según la Contraloría General del Estado, aunque la construcción no tiene avances, la empresa a cargo de la edificación, Consorcio Pedernales Manabí, ya movilizó $7 321 724 del monto del contrato asignado

por el Estado. Daniel Mendoza, de Alianza PAIS, es asambleísta por Manabí, y por eso hay desazón. Julio Villacreses, coordinador en Manabí de la Comisión Nacional Anticorrupción, expresó que a más de las acciones de la Fiscalía General del Estado en contra del legislador, desde el Ejecutivo también se debe dar una señal de rechazo a los presuntos nexos políticos que Mendoza tendría con cargos públicos en Manabí. “Ahora la pelota está en la cancha de la ministra del Interior, María Paula Romo, para desbaratar todo el andamiaje administrativo que tiene Daniel Mendoza aquí en Manabí”, indicó Villacreses, quien cree que ahora también la Fiscalía debe tomar acciones con otros legisladores manabitas.

Esto, dijo, porque ya han sido señalados en supuestos actos de cobro de diezmos y otros en la ubicación de familiares en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Con Villacreses coincidió el asambleísta Guillermo Celi, quien dijo que se debe desbaratar la estructura política que presuntamente Mendoza tiene en Manabí, por ello pidió transparencia al Gobierno. “Robar en pandemia es un delito de lesa humani-

dad, siempre la corrupción será mala, pero en pandemia debe ser delito sin prescripción absoluta”, expuso Celi. Indira Puertas Santana, hotelera de Pedernales, cree que los actos reñidos con la ley se han ensañado con Manabí y que la corrupción ha desvanecido la obra del hospital. “Nos duelen estas denuncias porque acá hemos visto, durante años, sufrir a nuestras embarazadas cuando deben ser atendidas”, sostuvo.

El 13 de febrero de 2020 se suscribió el contrato para la construcción del hospital. Foto: Gobernación de Manabí


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.