Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.030 24 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 8
Para negocios según ‘Doing business’
ECUADOR,
UN TERRITORIO HOSTIL
• La constitución e inicio formal de un negocio o emprendimiento tarda 48 días en Ecuador, en el mejor de los casos. El promedio en América Latina, para ese proceso, es de 28 o menos. • En este aspecto, según el último ranking ‘Doing business’, elaborado por el Banco Mundial (BM), el país se ubica en el puesto 177, entre 190 economías analizadas, solo por encima, en la región, de Nicaragua, Bolivia y Venezuela. • Además, la pesada tramitología sigue siendo una carga. Así, en promedio, un empresario ecuatoriano debe gastar 132 días al año para cumplir con más de 17 permisos y otras normativas.
El IESS aprueba
REGLAMENTO PARA SELECCIONAR FUNCIONARIOS Pág. 8
Pág. 9
Por razones humanitarias
EVO ACEPTA ASILO DE MÉXICO
Pág. 9
Para observar situación de DDHH
CHILE ACEPTA VISITA DE CIDH
2
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
I
Octavo de Población y Séptimo de Vivienda
EL PRE-CENSO AVANZA EN LA CIUDAD Y EL PAÍS Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC), viene realizando un precenso, con el afán de generar información estadística útil y oportuna para la toma de decisiones y el desarrollo del país y viene ejecutando para realizar el Octavo Censo de Población y Séptimo de Vivienda para junio de 2020. El objetivo de este censo es proporciona
actualizada sobre la magnitud, estructura, crecimiento, distribución e la población y sus características económicas, sociales y demográficas, así como para establecer el volumen y características de las viviendas en que habita la población y los servicio básicos que dispone. Así el censo de población y Vivienda 2020 se constituirá para el gobierno, en la primera fuente de información estadística para la planificación en el ámbito na-
cional en los próximos 10 años. La fase preliminar de este precenso es el trabajo en la actualización cartográfica durante los meses de abril de 2019 hasta junio 2020 y consiste en elaborar un listado de viviendas y de jefes de hogar, para la cual se visitarán todas las viviendas urbanas y rurales del país. En Manta, ya existe una brigada del INEC en el Barrio Jocay, Porvenir y 5 de Agosto, quienes están elaborando la ac-
tualización cartográfica de la población existentes en este sector, y en cada domicilio se procede a entregar un geocódigo que será presentado por la población para que lo entreguen en junio de 2020. El INEC agradece a la ciudadanía por responder a las preguntas planteadas en el formulario. La información recogida será de mucha utilidad para la generación de políticas públicas en el Ecuador, una vez que se procesen los datos.
Personal del INEC realizando el precenso en el Barrio Jocay, El Porvenir y 5 de Agosto.
Piden ayuda al Alcalde
SAN JUAN Y SUS NECESIDADES
DIANA VARGAS, EM dianitavargasvaldiviezo95@gmail.com Falta de planificación en la construcciones de terrenos diagonal a las carreteras, ya que se gestiona el tráfico, comenta Segundo Ávila, ex presidente del sitio; que la carretera es muy angosta condicionalmente
por el lugar hay cooperativa de transporte, líneas de buses, los carros recolectores de basuras, que pasan por la carretera y por ser pequeña pueden tener accidentes de tránsito; piden al alcalde que les ayude con la ampliación de toda la carretera de San Juan hasta la vía circunvalación.
La veredas no existen en esta parte de la ciudad.
Situación que también le preocupa a Segundo, son las veredas ya que existen casas que no han dejado una parte para transitar y se debe caminar por la calle, pide al Alcalde envié a una persona de planeamiento urbano del municipio para ver cómo se puede reparar esta situación. Dolores Elizabeth, moradora del lugar; solicita al Alcalde le ayude con un alcantarillado, con línea de internet, la mejora del albergue que lo ubiquen en un sitio mucho mejor ya que se encuentra puesto alado de un cementerio, y los centro de salud no funcionan con todo los instrumentos necesario, comenta ¨ deben atender noche y día en caso de embarazo ya puedan asistir al centro de salud ¨
FOTO NOTA
El fin de semana en la Avenida 2 se notó la presencia de un mimo de origen chileno conocido como Pity, quien fue del agrado de las personas que se encontraban en el sector comercial y para otros no, porque imitaba gestos y el caminar de muchos. Pero al fin y al cabo una logró sacar a cambio de una moneda.
La vía a San Juan evidencia su deterioro y eso que no llega el invierno aún.
P
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
3
EL MERCURIO 4 LOCAL Más en embarazos de adolescentes
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
I
NACIMIENTOS NEONATOS, GUERRERITOS DE LA VIDA
El economista Jaime Coello, gerente general del hospital IESS de Manta, califica de guerreritos a los niños que nacen prematuros y logran su existencia. Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Manabí es la segunda provincia en el Ecuador donde se dan partos prematuros, de los cuales el índice de mortalidad alcanza el 24%. La mayoría de casos se da en embarazos en adolescentes, madres pasadas de años, presión alta o diabetes, manifestó la doctora Ibelice Zambrano, del área de neonato del hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, en Manta. Ayer en el auditorio del hospital del ISS de
Manta, se desarrolló el inicio de la semana del prematuro, donde se presentaron casos testimoniados y la felicidad de las madres al mostrar a sus hijos, quienes pasaron semanas y meses en termocunas, antes de tenerlos entre sus brazos. Son verdaderos sobre vivientes, se destacó. En la casa de salud mencionada, nacen entre 1.100 a 1.200 niños (as) al año. En lo que va del 2019, van 958 nacimientos, de los cuales más o menos 175 han sido prematuros. Los factores para que ocu-
rran aquellos, son múltiples, pero de lo que se sabe es que hay alta incidencia de embarazos en adolescentes o de madres añosas, a esto se suma madres con diabetes, presión arterial alta, eclampsia, preeclampsia. El 34% de los partos prematuros, se da en mares adolescentes. Como médico la doctora Zambrano recomienda una buena prevención en el embarazo, ya que con un buen control, alimentación sana, actividad física adecuada y entrar en conciencia lo que es el estado gestacional. ATENCIÓN ESPECIAL Con el grupo de madres que ayer mostraron a sus pequeños que están creciendo con normalidad después de pasar meses en termocunas, la doctora Zambrano señala que ellos necesitan una atención especial. “Es un proceso bastante difícil, una lucha constante, la mayoría de nuestros bebes están menos a las 32 semanas y la mayoría de
Madres con sus bebes en brazos, ayer en el evento de la semana del prematuro, que lleva adelante el hospital del IESS de Manta. ellos al nacer tienen alrededor de mil gramos”, detalla la galena. Se añadió que de los partos que se dan en el IESS der Manta, son de madres que vienen de otros cantones, como Jipijapa, Chone, Flavio Alfaro, Puerto López, entre otras localidades de Manabí, de aquellos que nacen prematuros, el porcentaje de mortalidad es alta, y a nivel nacional, la prematurés constituye el 11%, y cerca del 24% constituye a las dos primeras semanas de vida
del infante que nacen pesando menos de mil gramos. De su lado el economista Jaime Coello, gerente general del hospital del IESS Manta, destacó que ver a los niños (as) y sus madres felices, es un milagro de la vida. “Qué alegría es ver a estos guerreritos, y quienes hemos tenido la bendición de ser padres, sabemos que desde que nos dan la noticia del embarazo, vamos contando semana a semana… pidiendo que todo
esté bien, y no me imagino la desesperación a los padres cuando les dicen que ya toca, pero no era el momento…”. El funcionario ayer mientras contemplaba la alegría de los pequeños y sus progenitoras, las felicitó por tener esa fortaleza de entender que una cuarta parte de vida de los infantes antes de salir la pasaron en un hospital “peleando” por vivir, cosas que llenan de motivación para seguir adelante, destaca Coello.
Kerly Quijije Alvarado
DIOS SABE PORQUE SUCEDEN LAS COSAS
Kerly Quijije Alvarado, junto a su pequeña que nació prematura, recibe un reconocimiento de parte de uno de los médicos del IESS.
“Soy bendecida por Dios, él sabe porque suceden las cosas”, expresa emocionada Kerly Quijije Alvarado, madre de una niña que nació prematura. Ella contó su historia, no sin antes agradecer al Todopoderoso, médicos y demás personal que la atención
en el hospital del IESS de Manta, porque pudieron salvarle y atender a su pequeña. Estelita nació pesando apenas 1100 gramos. “Uno piensa que todo el embarazo está bien, en esos momentos uno está llevando un embarazo tranquila, hasta que llega el momento,
las cosas suceden, y solo Dios sabe por qué…”. Kerly califica como un milagro el tener entre sus brazos a su hija, a pesar de las vicisitudes, pero con el apoyo del personal del nosocomio, que pusieron amor y cuidado durante el tiempo que pasó en neonato.
I
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
LOCAL
EL MERCURIO
5
Solo centros de salud
YA NO EXISTEN SUB-CENTROS DE SALUD Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Ante la nota periodística que salió publicada en este rotativo el pasado 6 de noviembre del presente año, donde señalaba que el ciudadano Lupercio Klinger, vicepresidente de la Unión de Barrios de Jaramijó, indicaba que no se ha concluido con un sub-centro de salud en su cantón, hecho que ha sido dado a conocer hasta el mismo Presidente de los Ecuatorianos, y la razón por la que pide el cese de funciones del Director de dicho sub-centro, el Dr. Juan Carlos Intriago Zavala, director del Distrito de Salud 13D02, aclara que ya no existen subcentros, sino centros de salud. Intriago puntualiza que ya desde hace algunos años esa denominación desapareció, ahora se cuenta con centros de salud. En lo referente al pedido que hizo el dirigente barrial de Jaramijó, que no es claro en su solicitud, ya que pide cese en las funciones a la Ministra, al Director de Hospital,
cuando el distrito en primer nivel no maneja hospital, y la función de ellos es a través de sus propios gerentes. En cuanto a la versión de Klinger que pide explicaciones del porqué no fue concluida la obra en su totalidad, en este aspecto, la obra fue entregada con el Alcalde de aquel entonces, Bawer Bailón, para que funciones como maternidad, pero la obra no fue concluida, y que más bien el Distrito ha hecho ciertas adecuaciones, especialmente en la planta baja, para poder funcionar, ya que fue una obra inconclusa. Rechaza lo que indica el dirigente, que la casa de salud está en absoluto abandono, cuando no es así, ya que en la planta baja funciona un centro de salud tipo B. de las 31 unidades que maneja el Distrito de Salud, solo Jaramijó y Cuba Libre cuentan con un centro ambulatorio intensivo para personas con problemas de consumo de alcohol y drogas, más bien es un privilegio contar con estos servicios en las dos unida-
Dr. Juan Carlos Intriago Zavala, director del Distrito de Salud 13D02. des mencionadas. “Desde enero a septiembre de este año, hemos brindado 16.496 atenciones, entonces porqué dice de un abandono, si tenemos cifras de atenciones que pueden ir a cerciorarse. Estas atenciones están, en medicina general, medicina familiar, psicología, nutrición, odontología, obstetricia, y eso sumémosle las atenciones extra, que son atenciones qué, el personal de salud hace fuera hacia la comunidad,
puede ser a apacientes con discapacidad, adultos mayores, o en búsqueda de niños con anemia, y embarazadas que no pudieron ir a una cita…”. En cuanto al pedido que hace Klinger en que se brinde atención las 24 horas y servicio de emergencia, a lo que recuerda que es un centro de salud tipo B. aclara que las entidades de salud se dividen en primer nivel, segundo nivel, tercero y cuarto nivel. En el primero, se
divide en centro de salud tipo A, B y C, en este caso el B, que es el de Jaramijó, se basa en el acuerdo 5212, puntualiza que es un centro que está para una población desde 10.001, hasta 50 mil habitantes, de estos pueden ser asignados, o adscritos. Con estas características, el centro de salud está acorde con la población de Jaramijó. Añade el Director de Salud, que el centro que está en Jaramijó, se está dando servicio de promoción de la salud, prevenciones de enfermedades, curaciones y cuidado paliativos por ciclos de vida, con medicina, enfermería, odontología… y se dispone de la farmacia las 8 horas, en la cual desde su gestión, no ha faltado medicina, dijo el doctor Intriago. Sobre la pregunta que hace el dirigente de los equipos de quirófano y termocunas. Estas últimas están en el centro Cuba Libre, las cuales están guardadas. Además una luz para la sala de partos. El equipo que se tenía para la emergencia,
sala de parto, laboratorio, se dieron dos robos en el 2009 y el 2013, de lo cual se hizo las denuncias pertinentes, ya que se sustrajeron computadores, partes de quirófano para sala de partos, instrumentales, equipo de laboratorio, microscopios, y otras cosas, de las cuales en aquel entonces la comunidad, incluso las que vivían alrededor y que habrían visto, no dijeron nada cuando se hizo la investigación. Al referirse a que el personal sale antes de las cinco de la tarde, según Klinger, el Director de Salud insta a que se revise en su despacho las bitácoras y actas de asistencia, no solo de Jaramijó, sino de las 31 unidades que están a su cargo. En Jaramijó no tienen registro que el personal salga antes de la hora prevista. En cuanto al argumento que se cierran las puertas antes, recordó que hay temor por la delincuencia e incluso han entrado a robar al personal médico, pero no se lo hace a las 3 de la tarde, como falsea el dirigente.
FAUSTO MIÑO CANTÓ A TARQUI Manta, EM “Baila mi vida”, “Y sin embargo”, “Soy valiente, soy Manaba soy de acá”, interpretadas por el cantautor ecuatoriano Fausto Miño, llenaron de alegría la noche del viernes, en Tarqui. La denominada ex zona cero de Tarqui, fue el lugar donde cientos de ciudadanos disfrutaron coreando las canciones del artista. La Alcaldía de Manta,
a través de la Dirección de Cultura había planificado esta presentación gratuita en octubre, pero no fue posible por el paro nacional. Miño resaltó su orgullo de cantar a Manta, “que emoción poder estar en este punto tan importante de la ciudad, compartiendo con ustedes, y de alguna forma rendir homenaje a las personas que partieron el 16 A”, recordó. Las fiestas de reac-
tivación de Manta continúan este mes. El domingo 10 de noviembre se ofreció un show de magia Disney en el estadio de arena de la playa El Murciélago para los más pequeños de casa. El 16 de noviembre, San Mateo disfrutará del Manta Dance Fest, a partir de las 15h00. El 24 de noviembre, a las 11h00, en la plaza cívica se cierra la programación con la feria gastronómica Alta Cuchara.
Fausto Miño cautivó a Tarqui con sus canciones.
EL MERCURIO 6 LOCAL Campaña “Niñas con Igualdad”
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
I
PROMUEVE PLAN INTERNACIONAL ECUADOR Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com
“Las niñas, adolescentes y jóvenes mujeres somos subvaloradas, menospreciadas y subestimadas. Estamos atrapadas dentro de reglas obsoletas que ignoran nuestro potencial, suprimen nuestro poder y nos someten a la violencia y el abuso”, así comienza el mensaje central de la campaña Niñas con Igualdad que promueve Plan Internacional Ecuador, a propósito del Día Internacional de la Niña que se conmemora cada 11 de octubre. Esta fecha busca el reconocimiento de los derechos de las niñas y visibilizar los problemas a los que se enfrentan. En la actualidad, Ecuador afronta dos retos principales para garantizar el pleno desarrollo de las niñas, adolescentes y jóvenes: la erradicación de la violencia y la participación sustantiva de mujeres en todos los niveles de decisión y en todas las etapas de sus vidas. Partiendo de esta realidad, Plan Internacional Ecuador propone acciones durante todo el mes de octubre en 8 provincias del país para incidir en una justa y veraz representación de las niñas, adolescentes y jóvenes y de su potencial en la sociedad, impulsando así el compromiso de todos los sectores con la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Al igual que en años anteriores, entre las actividades que se ejecutarán figuran las tomas de posesión, cuyo objetivo es mostrar el potencial de las niñas, adolescentes y jóvenes al país, ejerciendo un rol de poder durante un día como directoras de instituciones, gerentes de empresas o líderes de opinión en medios de comunicación. “Estas iniciativas sensibilizan a la sociedad sobre el valor de las niñas, las adolescentes y
Consuelo Delgado, gerente de Plan Internacional oficina Manabí. jóvenes mujeres, sobre la importancia de la no discriminación, sobre su condición de iguales y de sujetos de derechos”, explica Rossana Viteri, directora de la organización. En total se llevarán a cabo más de 100 tomas de posesión en el Ecuador, enmarcadas en la campaña global de Plan Internacional con el fin de aumentar la inversión en las niñas y promover su liderazgo y participación. Según Viteri, es el momento para que las niñas lideren y sean vistas, escuchadas y valoradas como iguales. “No podemos avanzar en el desarrollo de nuestro país si dejamos atrás a las niñas, adolescentes y jóvenes. Debemos tomar conciencia de que ellas viven en una sociedad desigual que no les permite tener las mismas oportunidades que los niños, los adolescente y los jóvenes hombres”. SON SUJETOS, NO OBJETOS A propósito del lanzamiento del estudio “Cambiemos el Guion: cómo los estereotipos cinematográficos y mediáticos afectan la vida y las ambiciones de liderazgo de las niñas”, realizado por Plan Internacional en alianza con el Instituto sobre Género en los Medios Geena Davis, este Día de la Niña tiene como tema central su representación en medios de comunicación y cómo las normas y expectativas de género
promovidas por el cine, la televisión y la publicidad incrementan la violencia de género y disminuyen su autoestima, valoración social y oportunidades de participación. Este año el llamado es a cuestionar las formas en las que son representadas las niñas y adolescentes para evidenciar y erradicar la violencia de género sistemática que se traduce en: malos tratos, imposición del trabajo infantil doméstico, invisibilización y desconocimiento de sus roles y aportes, embarazo infantil y adolescente, uniones tempranas forzadas, violaciones y femicidios. Los medios de comunicación, la música y la publicidad cumplen un rol fundamental en la perpetuación o la ruptura de las normas y expectativas de género porque producen los mensajes que la sociedad consume e interioriza. Por tal motivo, Plan Internacional – a través de sus diversas actividades planificadas en octubre - invita a fomentar el pensamiento crítico de las niñas, adolescentes y jóvenes para que redefinan lo que significa ser mujeres, identifiquen y erradiquen la violencia y ejerzan su ciudadanía activa. EN MANABÍ Por un día varias niñas y adolescentes se convirtieron en rectoras, vice rectoras, inspectoras, coordinadoras del DECE (Departamento de Consejería Estudiantil) en Unidades Educativas de los cantones de Tosagua, Montecristi, Pedernales, 24 de Mayo, Sucre, Santa Ana, Rocafuerte, Jipijapa, Portoviejo. Zully fue quien se convirtió en rectora de la Unidad Educativa Charapotó en Manabí. “Yo me quiero libre y disfrutando de igualdad y quiero lo mismo para las demás niñas y mujeres”, dijo al asumir el cargo por un día, en el marco del Mes de la Niña.
María José, Serina, Angélica y Karol (de izquierda a derecha) se convirtieron por un día en rectora, vice rectora, inspectora general y coordinadora del DECE. Otra de las tomas de tar una nueva resolución. ciona que el objetivo es poder realizadas fue en Las decisiones tomadas continuar sensibilizando la Unidad Educativa Fis- en la reunión se dieron a a la ciudadanía en genecal Rocafuerte, donde conocer públicamente a ral para seguir desnatulas niñas posesionadas estudiantes, docentes y ralizando las barreras y como rectora, vicerrecto- demás personal del cen- patrones culturales que ra, inspectora general y tro educativo, teniendo impiden el ejercicio plecoordinadora del DECE validez desde ese mo- no de sus derechos y su tuvieron la oportunidad mento. protección. “Entre todas de reunirse y tratar temas Consuelo Delgado, ge- y todos podemos cambiar importantes para la insti- rente de Plan Internacio- esas realidades”, expretución, con el fin de redac- nal oficina Manabí, men- só.
22
I
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
PROVINCIAL
7
Urbanismo y Espacio Público
SEGUNDO FORO INTERNACIONAL Diana Vargas, EM dianitavargasvaldiviezo95@gmail.com
Desde este miércoles 13 y jueves 14 del presente mes, Portoviejo será sede del 2do Foro Ecuatoriano de urbanismo y espacio público, donde se tratara de la planificación urbana de la administración pública, espacio público y por último laboratorios urbanos; manifestó Eriko Bernal, Director de urbanismo, en visita a este medio de comunicación.
Se analizará y expondrá estos temas a cargo de exponentes internacionales como José María York, Francisco Arola de España; representantes de la universidad de London y 2 comediantes de Inglaterra, y México son personas que han estado trabajando y desarrollando temas en construcción de la ciudad; y exponentes nacionales, como el Dr. Arturo Mejía, Gustavo Duran, personas de la universidad técnica de Loja y también acompa-
ñan ciertos consultores que trabajan en temas de desarrollo urbano. Eriko Bernal detalló que el evento inicia con la participación del Alcalde Agustín Casanova donde se tiene previsto en el Foro se realice un reencuentro de Autoridades para la firma de un acuerdo Pro urbanismo, pro planificación urbana; esto se lo realiza en el marco de la evolución que ha tenido Portoviejo dentro de la planificación urbana en esta área de la planificación
y el urbanismo, donde también se va a presentar el plan 20 – 35. Se le hace la invitación a la ciudadanía que se inscriba para su asistencia en la página web del municipio: online.portoviejo.gob.ec El acto de inauguración es el día 13 y 14 del presente mes a las 08h00 hasta las 17:00 en el local ¨Girasoles¨ de Portoviejo, y se contará con la presencia de todos los Alcaldes de las provincias y a nivel Nacional, se detalló.
ERIKO BERNAL, Director de urbanismo en visita a EL MERCURIO.
Con la participación de invidentes
REALIZAN CONCURSO “MISIVA POR LA PAZ” Colaboración: Timoshenko Chávez
La presencia de las mascotas en los 97 años cantonización de Manta.
A la ciudad en sus 97 años
FUNDACIÓN “DE GUSTAVO” RINDE HOMENAJE Diana Vargas, EM dianitavargasvaldiviezo95@gmail.com Desfile que se realizó el 4 de noviembre en Manta por sus 97 años de cantonización, con civismo, color y cultura; con banda musicales, autoridades presentes y colegios; también se contó con la presencia de las mascotas de nuestra ciudad, caminando para darles a conocer a la ciudadanía mantense que los animalitos se respectan pues ellos son seres vivos y merecen el mismo trato que los humanos. Maritza y Gustavo le dieron gracias a Agustín Intriago, Alcalde de Manta, por incluir en su alcaldía a la fauna urbana y al director de medio ambiente el señor Murillo por formar parte del equipo el refugio de animalitos de Gustavo ubicado en la piñas con más de 150 perritos se siente feliz y le pide a Manta que nos unamos y protejamos los derechos de estos seres indefenso que no tienen voz. Maritza comenta, ¨No me importa si un animal es capaz de razonar. Sólo sé que es capaz de sufrir, y por ello lo considero mi prójimo¨.
La maña de ayer en el paseo José María Egas se realizó el tercer concurso “MISIVA DE LA PAZ ESCRITA EN BRAILE”, con la participación de no videntes de varias instituciones educativas de Manta. Como en los años anteriores el evento fue organizado por el Club de Leones Central Manta
y la fundación Oswaldo Loor de Portoviejo y la coordinación del Dep.de cultura del GAD local. También hubo actuaciones artísticas de los participantes que cantaron y declamaron, actuaciones que fueron muy aplaudidas por los asistentes. El evento fue organizado por el Club de Leones Central Manta, fundación Oswaldo Loor y el área de cultura del GAD local.
72 aniversario de fundación
EL 4 DE NOVIEMBRE CELEBRÓ Colaboración: Timoshenko Chávez
Samantha I en el centro junto a su corte de honor.
Con un baile público llevado a cabo en el complejo deportivo del sector el barrio 4 de Noviembre celebró 72 años de fundación. El baile se llevó a cabo el 3 del presente mes y fue amenizado por Los Radiantes de Chone. El acto principal fue la coronación de la Reina Samantha Daigo, acto a cargo de la soberana saliente y Miss Turismo de Tarqui, Ariana Palma Cedeño. La presidenta del sector Lila Laaz Vera y el dirigente Elvis Prado Chávez colocaron las bandas consagratorias a la Virreina, Lucía Cabrera Ávila; Srta. Comité, Kerly Basurto; Simpatía, Belén Gorozabel y Srta. Deportes Melany Rodríguez.
EL MERCURIO 8 NACIONAL Según el último ranking ‘Doing business’
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
I
ECUADOR, UN TERRITORIO HOSTIL PARA NEGOCIOS Quito, Primicias
La constitución e inicio formal de un negocio o emprendimiento tarda 48 días en Ecuador, en el mejor de los casos. El promedio en América Latina, para ese proceso, es de 28 o menos. En este aspecto, según el último ranking ‘Doing business’, elaborado por el Banco Mundial (BM), el país se ubica en el puesto 177, entre 190 economías analizadas, solo por encima, en la región, de Nicaragua, Bolivia y Venezuela. Además, la pesada tramitología sigue siendo una carga. Así, en promedio, un empresario ecuatoriano debe gastar 132 días al año para cumplir con más de
17 permisos y otras normativas.
EN EL MERCADO Beatriz Marcillo, economista y experta en microemprendimiento, explicó que Ecuador es la segunda nación, después de Venezuela, con más trámites burocráticos en el Gobierno central. “Las trabas no solo se remiten a la constitución, sino también a la liquidación de una empresa. Cada año, al menos el 30% de los ingresos de un negocio se van en los costos de permisos y otros requisitos”. Finalmente, el panorama sombrío se completa con el hecho de que el crédito llega al 40% de los emprendedores pequeños y medianos. Asimismo, las empresas de-
ben destinar 664 horas al año para cumplir con los pagos de impuestos y otros requerimientos tributarios. La media en la región es de 317; y para los países más desarrollados, esos trámites toman 159 horas.
EL DATO Un emprendedor ecuatoriano debe destinar, al menos, 132 días al año para cumplir con requisitos y trámites. A todo esto se suma, según Marcillo, la precaria seguridad jurídica que se traduce, en el actual Gobierno, en cambios continuos de normativas. “Por ejemplo, en un poco más de dos años, la administración de Moreno ya ha planteado dos reformas tributarias”. (JS)
LA ECONOMÍA DEL PAÍS NO CRECERÁ Aunque el Gobierno todavía espera un ligero crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 0,4% hasta fin de año, hoy, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) revisó a la baja sus previsiones previas y estableció que Ecuador tendrá un 0% de aumento en su economía. Hasta agosto pasado, el multilateral consideraba que el PIB nacional crecería un 0,5%. Sin embargo, la proyección de la CEPAL sigue siendo más optimista que la del Fondo Monetario Internacional
(FMI), que establece un -0,5% para 2019. Además, el panorama para 2020 también se complica, debido a que la nueva proyección determina un crecimiento del 0,4%, a pesar de que hace un poco más
América Latina Doing Business 2020 59.- Chile 60.- México 65.- Puerto Rico 67.- Colombia 74.- Costa Rica
76.- Perú 86.- Panamá 91.- El Salvador 96.- Guatemala 101.- Uruguay 115.-República Dominicana
124.- Brasil
125.126.129.133.142.150.188.-
Paraguay Argentina Ecuador Honduras Nicaragua Bolivia Venezuela
El IESS aprueba
En 2019, según CEPAL
QUITO, Primicias
Por lo menos 48 días toma constituir una empresa en el país.
de tres meses se esperaba un repunte de más del 1%. Esto contrasta con el crecimiento del 0,57% del PIB con que el Gobierno elaboró la proforma para el próximo año.
La economía de Ecuador no crecerá en 2019, según CEPAL.
REGLAMENTO PARA SELECCIONAR A FUNCIONARIOS Quito, Vistazo El presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Paúl Granda, junto a otras autoridades de la institución, informó sobre el nuevo “Reglamento de selección de cargos de nivel jerárquico superior”, para las 101 unidades médicas y hospitales, a nivel nacional. “El objetivo de este reglamento es establecer procedimientos e instrumentos de carácter técnico y operativo, que permita seleccionar al personal idóneo entre las y los postulantes, para ocupar estos puestos”, indicó Granda, este 11 de noviembre de 2019. En días pasados, el IESS solicitó la disponibilidad de los cargos
a todo el nivel jerárquico superior del Hospital de Especialidades Teodoro Maldonado Carbo (HTMC). Al momento, se realiza la evaluación de los perfiles profesionales y sus competencias, a fin de identificar a los mejores. Este proceso durará entre 90 y 120 días. “No descansaremos para que la transparencia sea el pilar de la transformación de nuestra institución que aspiramos se concrete en el marco del Acuerdo Nacional. No toleraremos actos de corrupción con los recursos de los afiliados y jubilados” afirmó Granda. Así también, enfatizó en la importancia de que la ciudadanía y cualquier persona que conozca de algún acto de corrupción, haga su denuncia, a tra-
vés del Comité de Ética y Transparencia del IESS. Actualmente, el IESS tiene 713 perfiles del jerárquico superior; de estos, 167 corresponden a las casas de salud, que están siendo evaluados. El proceso de evaluación y selección de los cargos contará con una veeduría ciudadana. Así también, Paúl Granda indicó que los profesionales que cumplan con el proceso de manera exitosa podrían ser ratificados o cambiados a otras unidades médicas. Finalmente, anunció que, en los próximos días, se firmará un convenio con la Unidad de Análisis Financiero y Económico para prevenir, detectar y erradicar el lavado de activos y la financiación de delitos (UAFE).
I
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
BREVES MUNDIALES Protestas en Hong Kong
VIOLENCIA Y CAOS EN NUEVA JORNADA
Hong Kong, China AFP.- Hong Kong vivió el lunes una de las jornadas más violentas y caóticas en cinco meses de movilización prodemocracia, con un manifestante herido de bala, un hombre al que prendieron fuego y la circulación paralizada en toda la ciudad. Los manifestantes, que multiplicaron las acciones para bloquear los transportes en el inicio de la semana laboral, reaccionaron rápidamente al video publicado en Facebook en el que se ve a un policía disparando a quemarropa a uno de los suyos en el barrio de Sai Wan Ho, en el noreste de la isla de Hong Kong.
En Francia
SISMO DEJA CUATRO HERIDOS
Lyon, Francia AFP.- Cuatro personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad, durante un sismo de magnitud 5,4 que ocurrió este lunes cerca de Montelimar, en el sureste de Francia, según fuentes oficiales. Una persona resultó gravemente herida en Montelimar tras la caída de un andamio y fue trasladada con urgencia al hospital, según la prefectura de Drôme, departamento al que pertenece esa localidad. Por su parte, el prefecto del departamento vecino de Ardèche informó en un tuit de tres heridos leves en su departamento.
Para observar situación de DDHH
CHILE ACEPTA VISITA DE CIDH
Santiago, Chile AFP.- El gobierno chileno informó este lunes que aceptó el pedido de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para observar en el país la situación de los derechos humanos, en medio de una ola de protestas que ha dejado hasta ahora 20 muertos. “El gobierno ha decidido invitar a la Comisión a que venga a una observación en terreno”, dijo el ministro de Justicia, Hernán Larraín, cinco días después de que la propia CIDH formalizara un pedido para realizar una observación en el terreno.
INTERNACIONAL
EL MERCURIO
9
Al boliviano Evo Morales
Y LAS FUERZAS SE LE TERMINARON Cochabamba, EM Evo Morales, quien renunció el domingo a la Presidencia de Bolivia forzado por los militares en medio de una grave crisis tras los comicios del 20 de octubre, aceptó la oferta de asilo ofrecida por México por “razones humanitaria”, informó el canciller mexicano, Marcelo Ebrard. “Les informo que hace unos momentos recibí una llamada del presidente Evo Morales mediante la cual ha respondido a nuestra invitación y solicitó verbalmente y formalmente el asilo en nuestro país”, informó el secretario mexicano de Relaciones Exteriores en una comparecencia urgente desde la Ciudad de México. Ebrard expresó que México “ha decidido conceder asilo por razones humanitarias” a Morales “en virtud de la urgencia que afronta en Bolivia donde su vida e integridad corren peligro”. “Procederemos de inmediato a informar al Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, cosa que ya hicimos, para quien bajo el derecho internacional proceda a otorgar el correspondiente salvoconducto y las seguridades, así como garantías de que la vida, integridad personal y libertad del señor Evo Morales no serán puestas en peligro y que podrá ponerse en seguridad”, añadió. El canciller, quien no aceptó preguntas de la prensa, no desveló si Morales se encuentra
En enero de 2006, el político se convirtió en el primer presidente indígena de Bolivia. todavía en Bolivia ni la fecha en la que viajará a México. ¿QUÉ VA A PASAR? El artículo 169 de la Constitución boliviana estipula que, en caso de “impedimento o ausencia definitiva” del jefe de Estado será reemplazado por el vicepresidente (renunció) y si no pudiese, el cargo sería ocupado por la presidenta del Senado, pero abandonó el cargo. En última instancia, la jefatura de Estado podría ser asumida por el presidente de la Cámara de Diputados, y, en ese caso “se convocarán nuevas elecciones en el plazo máximo de noventa días”. Sin embargo, el titular de ese cargo, Víctor Borda, también dimitió. IRREGULARIDADES La OEA emitió en un comunicado: “La primera ronda de las elecciones celebrada el 20 de octubre pasa-
do debe ser anulada y el proceso electoral debe comenzar nuevamente (...) tan pronto existan nuevas condiciones que den nuevas garantías para su celebración, entre ellas una nueva composición del órgano electoral”. Según la OEA, “en los cuatro elementos revisados (tecnología, cadena de custodia, integridad de las actas y proyecciones estadísticas) se encontraron irregularidades, que varían desde muy graves hasta indicativas”. La Fiscalía General abrió luego una causa contra los siete miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afines a Evo Morales, por su presunta responsabilidad en las irregularidades detectadas por la OEA. Morales, en el poder desde 2006, había accedido a un cuarto mandato hasta 2025 en primera vuelta con el 47,08% de los votos y más de 10 puntos por-
centuales por delante de Mesa (36,51%), según el cómputo oficial objetado por la oposición. REACCIÓN DEL PUEBLO Centenares de personas abarrotaron la plaza Murillo, donde se encuentra el Palacio Quemado, la vieja casa de Gobierno, para celebrar -con lágrimas en la cara- la caída de Morales. En Sucre, capital de Bolivia, un grupo de personas se reunió en la plaza de Armas, donde se fundó la república en 1825, cantando el himno nacional. “De la Patria, el alto nombre, en glorioso esplendor conservemos y en sus aras, de nuevo juremos: ¡Morir antes que esclavos vivir!”, dice el coro. En Santa Cruz, 900 km al este de La Paz, una mujer agitaba la bandera mientras agradecía a “Dios por habernos librado del ‘dictador’”. (AGENCIAS).
10
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
I
El futuro de niños y niñas
LA DESNUTRICIÓN
FRUSTRA EN EL ECUADOR Primicias, EM Según datos de la Encuesta de Condiciones de Vida de Ecuador (ECV 2014), la desnutrición aguda se ubicaba en un 1.6%; la global en 1,8%; y la crónica en un 23.9%. Todos estos valores en menores de 5 años. Esta última es la que más efectos permisivos genera en el desarrollo de los niños porque retarda el crecimiento y el desarrollo cerebral. La desnutrición crónica se mide comparando la talla del niño con el estándar recomendado para su edad y es el resultado de una carencia de nutrientes durante un tiempo prolongado. ¿Las consecuencias? Son nefastas: aumenta el riesgo de que el niño contraiga enfermedades y afecta su desarrollo físico e intelectual. También las secuelas son irreversibles y se harán sentir durante el resto su vida. Y el resto de la vida de un niño es mucho tiempo. El informe de país del Impacto Social y Económico de la Malnutrición, de 2017 menciona que las consecuencias de la desnutrición se evidencian tanto en el corto como en el mediano plazo. “En el corto plazo las niñas y niños presentan un sistema inmune incapaz de luchar contra enfermedades y un incremento del riesgo de mortalidad infantil (…)”, señala el documento que fue elaborado por El Programa Mundial de Alimentos (PMA), el Ministerio Coordinador
de Desarrollo Social y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Todos los problemas son problemas de educación La nutricionista Morayma Fierro asegura que la falta de conocimiento de los padres sobre qué alimentos y en qué medidas deben estar presentes en la dieta de los hijos es un componente importante del problema. Fierro destaca que el niño hereda de su familia los hábitos alimentarios. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición da pistas de por dónde van esos hábitos en Ecuador. El documento señala como problemas recurrentes del hogar ecuatoriano la baja ingesta de frutas y vegetales, un consumo deficiente de proteínas y un alto nivel de grasas, carbo-
hidratos y sal. Únicamente 5 de cada 10 hogares en el país tienen acceso económico a una dieta nutritiva. Una dieta balanceada contiene proteína animal, cereales, vegetales y frutas. Los niños que vienen de hogares veganos, deben ingerir suplementos que les permitan compensar las necesidades de proteínas para su desarrollo. ¿QUÉ TIPO DE CONSECUENCIAS? Su cableado cerebral no se desarrollará. Las 100 mil a 150 mil neuronas de su corteza cerebral no podrán conectarse. De no recibir ayuda oportuna Mayra no desarrollará su sistema sicomotriz y tendrá defensas bajas que le producirán enfermedades recurrentes, bajo desempeño en la
escuela, entre otros padecimientos. En los 5 primeros años el niño es capaz de diferenciar entre derecha e izquierda y aprende esquemas de lateralidad para manejar los dos hemisferios del cerebro.
“Un niño con bajo desarrollo cerebral no va a poder gatear, ni coordinar y esto es básico para la motricidad gruesa y fina. Si este pequeño no es capaz de llevar a cabo ninguna de estas destrezas ¿cómo aprenderá a escribir?”, cuestiona Morayma Fierro. En la ruralidad los problemas son más complejos La misma pregunta que se plantea Fierro se la ha hecho, muchas veces, Fernanda Moscoso.
Ella es maestra en una escuela del cantón Pujilí y sus 31 años de experiencia le dicen que la desnutrición es mucho más grave en la ruralidad.
De acuerdo con el informe ejecutivo del estudio Cerrando la brecha de Nutrientes Ecuador, alrededor del 49% de los niños y niñas de la Sierra centro del país padecen desnutrición y la situación empeora cuando el problema se evalúa en las poblaciones rurales donde -según el informe- “hay un incremento notable”. Cerrando la Brecha de Nutrientes Ecuador recalca que el país tiene un gran potencial para acceder a dietas nutritivas. Las solucio-
nes deben proponerse, como lo aclara Mario Touchette, representante en Ecuador del Programa Mundial de Alimentos (PMA), desde una perspectiva multisectorial y requieren atención desde diversos ámbitos. Albino coincide con este planteamiento y señala que la desnutrición, al ser el resultado final del subdesarrollo, impone un abordaje integral de la problemática que origina la pobreza. Quizás el caso de Chile pueda resultar ilustrativo en la búsqueda de caminos de solución. Fernando Mönckeberg es el médico al que se le atribuye que hoy los chilenos no cuenten a la desnutrición entre sus principales problemas. Mönckeberg empezó a estudiar casos de niños con déficit nutricional en los años 50, cuando Chile tenía los peores indicadores de la región. Él está seguro de que la clave del éxito fue el desarrollo de una política de Estado encaminada a trabajar en la prevención y la acción. Mientras desde las esferas estatales, el Servicio Nacional de Salud lideraba medidas que se anticipaban a los hechos, Mönckeberg se dedicaba al tratamiento de los niños que ya tenían desnutrición grave. El Estado ecuatoriano cuenta con importantes estrategias multisectoriales como Misión Ternura y el Programa Intersectorial de Alimentación y Nutrición de Ecuador.
D
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
DEPORTES
11
BUSTOS: “TENEMOS 6 (ÁRBITROS) QUE NO VEN NADA” Revista Estadio
El entrenador del Delfín, Fabián Bustos, felicitó a Liga de Quito por el triunfo en la final de ida de la Copa Ecuador, pero criticó el arbitraje del encuentro. “Tengo que felicitar a Liga de Quito porque realizó lo suyo. No quiero quitar mérito a esta El técnico del Delfín criticó el arbitraje de la final de ida, pero felicitó a Liga. Foto: Tomada de
victoria. Pero debo medir mis palabras sobre el arbitraje. Nos vamos con dos goles en contra ante un desastroso arbitraje. Tenemos 6 que no ven nada”, dijo en la rueda de prensa posterior al compromiso. “Si no viste la plancha a Piñatares, mira luego la pierna del jugador. Es increíble que no lo vean. Esto no mejora nuestro fútbol. Si decimos algo nos multan”, añadió. El técnico argentino también aprovechó
para quejarse nuevamente de la convocatoria de dos de sus jugadores titulares a la selección ecuatoriana para los amistosos de noviembre. “No tenemos tres jugadores por puesto y debemos ceder futbolistas a la Tri”, afirmó. “Creo en el sentido común del fútbol ecuatoriano para que contemos con nuestros jugadores de selección en la segunda final de Copa Ecuador”, agregó.
@DelfinSC
ASÍ QUEDÓ LA PIERNA DE PIÑATARES LUEGO DEL GOLPE DE VALENCIA Ecuagol La final de ida de la Copa Ecuador tuvo una polémica debido al segundo gol de Liga de Quito. Cuando parecía que Valencia
iba a perder la bola intentó un pase in extremis para Andrés Chicaiza quien finalmente remató y puso el segundo gol ‘albo’, sin embargo la duda recae en si fue falta
o no debido a que el pase del lateral salió luego de un golpe del ‘Toño’. En redes sociales Delfín SC compartió las imágenes de la pierna de su jugador. Delfín y Emelec, disputaron la final del fútbol ecuatoriano 2017, la misma que fue ganada por Emelec
SANGUINETTI CREE QUE HISTORIA DE TORNEO DE 2017 PUDO HABER SIDO DISTINTA Ecuagol Así compartió el Delfín SC a través de sus redes sociales oficiales, cómo quedó la pierna de Bruno Piñatares.
El exentrenador de Delfín, Guillermo Sanguinetti, aseguró que la historia del campeonato ecuatoriano 2017 hubiera sido diferente si el torneo se definía en la primera etapa de ese año. En aquella temporada, los ‘Cetáceos’ barrieron en la primera fase del campeonato
pero en la segunda su nivel decayó, mientras Emelec agarró ritmo ganándola. En la final, los ‘Millonarios’ lograron su título 14. “Nos agarró un pico de rendimiento que no era el nuestro y sí era el mejor de Emelec. Nuestro rendimiento más alto lo tuvimos en la primera etapa, cuando contamos con todos
los jugadores en muy buenas condiciones”, afirmó el uruguayo en entrevista con diario El Universo. “La realidad habría sido otra si la final era en ese momento. Los dos clubes estaban bien y en el fútbol los equipos pasan por momentos y en ese instante (las finales) estaba mejor Emelec”, continuó.
12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
D
En su primera temporada en la MLS
XAVIER ARREAGA ES CAMPEÓN CON SEATTLE SOUNDERS Diario El Universo.
Siguen las felicitaciones al Independiente del Valle por su título obtenido en la Copa Sudamericana
Sin ser campeones en su país
INDEPENDIENTE SE SUMÓ A LA LISTA DE CLUBES CON TÍTULO INTERNACIONAL Diario El Comercio
El campeonato que consiguió Independiente del Valle, en la Copa Sudamericana, repercutió en todo el mundo; principalmente porque el cuadro de Sangolquí se coronó a escala continental, sin antes haber levantado el trofeo del torneo ecuatoriano. Diarios como Olé, de Argentina, Marca y
As, de España, resaltaron ese detalle, que es poco común entre los equipos que consiguieron torneos internacionales. En la Copa Sudamericana, solo tres clubes habían logrado esa hazaña. Independiente se destaca en los torneos locales, como un protagonista permanente, sin embargo, suele tener complicaciones al finalizar la temporada.
Desde su ascenso a la Serie A, en el 2010, consiguió un subcampeonato local, en el 2013. Es el club nacional con mejores resultados en los campeonatos formativos, pero eso no se replicó en el equipo mayor, hasta el pasado 9 de noviembre, cuando consiguió la Copa Sudamericana, tras imponerse 3-1 a Colón de Santa Fe.
Por amaño de partidos
VARIOS ÁRBITROS SON DETENIDOS EN BOSNIA Diario El Comercio. Doce personas, principalmente árbitros, fueron arrestadas en Bosnia por sospechas de haber amañado partidos en el campeonato de la segunda división, informaron fuentes policiales. “En el marco de esta operación, hemos arrestado a 12 personas, sospechosas de crimen organizado y de abuso de poder”, decla-
ró a la AFP un portavoz de la Policía Federal Bosnia (Sipa), Luka Miladinovic. Locales que pertenecen a varios de estos sospechosos fueron registrados en Samac, Orasje (noreste) y Novi Travnik (centro), según la misma fuente. La investigación señala a árbitros y oficiales de las asociaciones regionales de fútbol, precisó la fiscalía en un comunicado.
“Son sospechosos de haber reclamado o recibido durante el año 2019 regalos y otras ventajas por amañar los resultados de algunos partidos” de la liga de la entidad croatabosnia, según la misma fuente. Los 12 sospechosos comparecerán ante el fiscal, que decidirá sobre si siguen detenidos o no, señaló Miladinovic.
Frente a la segunda mayor cantidad de público que se haya reunido para una final de la MLS, los Seattle Sounders se proclamaron campeones, al imponerse el domingo 3-1 sobre Toronto FC en la final. El defensa ecuatoriano Xavier Arreaga entró en los descuentos para resguardar el resultado y participó en la vuelta a la cancha con el trofeo en su primera campaña en el fútbol estadounidense, mientras todos los espectadores estallaron en júbilo. Diez años después de que ayudó a revolucionar la MLS, Seattle pudo coronarse al fin en casa, ante 69 274 espectadores. Y transcurrieron seis meses para que el zaguero ex de Bar-
celona SC celebrara su primer título grande en el fútbol de los Estados Unidos, después del que alcanzó el 30 de octubre cuando los Sounders vencieron 3-1 a Los Ángeles FC y conquistaron el título de la Conferencia Oeste, lo que les permitió asegurar su presencia en la final de la Copa MLS. “Estoy muy contento.
Un mensaje para toda mi patria, para todas las personas que me siguen. Les agradezco. Estoy feliz por haber alcanzado el primer objetivo este año que he venido. Hay que celebrar y a pasarla bien estos días que tenemos vacaciones”, dijo emocionado Arreaga en declaraciones al canal social Fútbol MLS.
El defensa ecuatoriano Xavier Arreaga se coronó campeón con Seattle Sounders en la MLS
Algunos clubes y exjugadores lo felicitan
OLMEDO CUMPLIÓ 100 AÑOS DE FUNDACIÓN Bendito Fútbol.
primer equipo de fútbol profesional en celebrar el cenEl Centro Deportitenario en Ecuador”. vo Olmedo cumplió ayer 100 años de El exjugador del vida institucional y ‘Ciclón’, Marcelo Fleitas, también algunos clubes feenvió un saludo al licitaron por el centenario del ‘Ciclón equipo. “Quiero dede los Andes’, este searle un Feliz Aniversario a el Club 11 de noviembre de 2019. Deportivo Olmedo cumplió ayer 100 Centro Olmedo que me El equipo de Rio- años de vida institucional bamba fue fundado abrió las puertas en Las cuentas de la en 1919 y ostenta Ecuador y me hizo un solo título que lo Federación Ecuatoriana vivir momentos inolviconsiguió en el 2000. de Fútbol (FEF), Liga- dables”. El equipo lleva el nom- Pro y de la ConfederaAsí mismo la Confebre de Olmedo, puesto ción Sudamericana de deración Sudamericana que se funda en unas Fútbol (Conmebol) ex- de Fútbol (Conmebol) de las casas que esta- presaron su saludo al en sus cuentas oficiaban sobre la calle que ‘Campeón del Milenio’. les felicito al elenco lleva el nombre el ilus- Este último escribió en ecuatoriano por sus su publicación “es el 100 años de fundación. tre ecuatoriano.
D
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
PALCO DE PRENSA OTRO “TRUCO” PARA MEJORAR SU INTELIGENCIA
Intente “mover cosas” con la mente: Ate un segmento de 30 a 60 centímetros de cordel (piola) al mango de una taza y suspenda el recipiente frente a usted, manteniéndolo quieto como le sea posible. Después, Lcdo. Julio usando sólo la mente, Bernal Alcívar. ordénele que se mueva hacia atrás y hacia adelante. Tras 20 o 30 segundos, notará que empieza a hacerlo. De nuevo, sólo con el pensamiento, exíjale que se detenga. Repita el ejercicio; esta vez instrúyala a ir de izquierda a derecha, como un péndulo. No, no puede mover cosas con la mente. Pero este experimento -que se asemeja mucho a la TELEQUINESIS – demuestra que su INCONSCIENTE ejerce un control extraordinario sobre su sistema locomotor, provocando que se contraiga de formas sutiles y produzca movimientos, discretos pero precisos, que impulsan la vasija. Es posible que no estuvo consiente de los músculos que retrajo; sin embargo, su cuerpo lo supo cortesía de un proceso llamado “memoria implícita”. Gracias a este, su organismo almacena grandes cantidades de información sin advertirlo, como qué grupos musculares provocarán determinadas maniobras. Es probable que este fenómeno haya sido lo que diera origen a la idea de la TELEQUINESIS”. Mientras alguien se acerca por detrás de usted, aunque no pueda verlo ni escucharlo directamente, sí debería ser capaz de “SENTIR” su proximidad por la “SOMBRA SONORA” que crea: esto es, la forma en la que bloquea el sonido. Si le presta atención a este fenómeno, verá que consta de dos partes: una ligera reducción del ruido ambiental y un amortiguamiento producto de las superficies que están detrás suyo. Ambos efectos se vuelven más evidentes conforme la persona se acerca. Nuestra HABILIDAD INCONSCIE” para percibir que alguien está detrás de nosotros podría haber dado origen a esta trillada frase en las historias de misterio: “Sintió que alguien la miraba”. Es posible que dicha habilidad esté, en buena medida, motivada por el instinto de supervivencia, pues ayuda a rellenar los puntos ciegos que podrían aprovechar los “SICAR IOS”, más cuando algunas personas, al despedirse dicen: ¡CUÍDESE!
DEPORTES
EL MERCURIO
13 12
UN INESPERADO CLUB ‘ANUNCIA’ EL FICHAJE DE ZLATAN IBRAHIMOVIC Ecuagol
Zlatan Ibrahimovic, todavía no define donde jugará
Zlatan Ibrahimovic dejará la MLS luego de un exitoso paso por Los Ángeles Galaxy, logrando una cantidad impensada de goles para un jugador de 38 años. No obstante, mucho se ha hablado sobre su posible llegada a Milan de Italia, equipo en el que ya supo brillar. Luego de las declaraciones de Don Garber, Comisionado de la MLS, en las que aseguraba que era casi seguro que el sueco regresará con los rosso-
neri, mucho se ha hablado del tema en la prensa italiana y en las redes sociales. Entre todo lo que se ha dicho sobre Ibrahimovic en estos días, destacó la queja de un hincha de Pescara, equipo de la Serie B, que aseguraba esperar que su equipo anunciará el fichaje del delantero sueco, y la respuesta por parte del club fue la menos esperada. El equipo italiano anunció de manera ‘oficial’ el fichaje del sueco para el final de la temporada. “BIENVENIDO IBRAHIMOVIC. Nuestra camiseta te queda genial”, escribió el equipo en su publicación de Twitter. La broma fue tomada con mucho humor por parte de todos los hinchas del fútbol italiano en general, mientras que Milan sigue trabajando para contratar a Zlatan Ibrahimovic para intentar salir de la crisis que lo aqueja en este momento por los malos resultados en Serie A.
GUARDIOLA EXIGE EL FICHAJE DE OUSMANE DEMBÉLÉ Ecuagol Pep Guardiola quiere reforzar el ataque del Manchester City con una nueva figura. De acuerdo a medios ingleses, Ousmane Dembélé es el jugador que desea sumar el entrenador catalán para la próxima temporada. El joven futbolista de 22 años no ha tenido suerte en el Barcelona. Las lesiones lo han tenido a maltraer y le han impedido tener continuidad en la alineación titular. Sin embargo, poco de eso parece importarle a Guardiola. El entrenador del Manchester City quiere sumar a Dembélé con la intención de que se convierta en el próximo Raheem Sterling en el extremo del campo. Cobraría un mayor protagonismo en el conjunto de los citizens si se logra dar su fichaje. Además, el catalán podría sacarle lo mejor de su juego. El Barça realizó un gran esfuerzo económico por el Mosquito. Le pagó 140 millones de euros al Borussia Dortmund hace un par de temporadas y el resultado no es el esperado. Por lo cual, hay dudas sobre el precio que le pondrá para su salida. Guardiola, técnico del Manchester City, está exigiendo la contratación de Ousmane Dembélé, jugador del FC Barcelona
D ECUADOR GANÓ TORNEO INTERNACIONAL DE BOXEO 14 12
DEPORTES
Redacción EM
La delegación de Ecuador “A” se quedó con el máximo trofeo de la tercera edición del torneo internacional de boxeo, Copa ArutamIndependencia de Cuenca, al ocupar el primer lugar tanto en la categoría júnior como en la juvenil. El certamen, cuyos combates se desarrollaron hasta el pasado viernes en el coliseo Mayor Jefferson Pérez, reunió durante cuatro días en la capital azuaya a medio centenar de pugilistas de ambos sexos en representación de Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala y el dueño de patio, Ecuador. En la categoría júnior, el equipo anfitrión subió al escalón más alto del podio para recibir el trofeo de campeón luego de acumular un total de 27 puntos, producto a 7 medallas de oro y 3 de plata; seguido por Guatemala con 8 puntos (2 medallas de oro y 1 de bronce) y Chile con 3 unidades (1 presea de oro y 3 de plata). Mientras, en la serie juvenil Ecuador se llevó también los honores al rematar primero con 15 puntos merced a 4 preseas de oro, 2 de plata y 1 de bronce; por delante de Costa Rica que contabilizó 10 puntos (2 de oro y 3 de plata) y Guatemala, con los mismos 10 puntos pero con 2 de oro, 2 de plata y 1 de bronce. El torneo se lo realizó en el marco del programa de festejos por los 199 años de independencia de la Atenas del Ecuador. UBICACIONES FINALES POR DIVISIONES CATEGORÍA JÚNIOR 52 kg varones ORO: Diego Guardado (Guatemala) PLATA: Walter Bernardo (Ecuador A) 60 kg varones ORO: Johnny Córdova (Ecuador A)
PLATA: José Álvarez (Chile) 60 kg damas ORO: Monserrath Julio (Chile) PLATA: Nohelia Guerrero (Ecuador A) 46 kg varones ORO: Luis Guamán (Ecuador A) PLATA: Marcelo Minota (Ecuador B) 50 kg varones ORO: Daniel Mijangos (Guatemala) PLATA: Juan Rodríguez (Ecuador A) BRONCE: Jorge Cervantes (Ecuador B) 52 kg damas ORO: Samantha Benalcázar (Ecuador A) PLATA: Tábatha Sánchez (Costa Rica) BRONCE: Kenyi Soza (Colombia) e Íngrid Santacruz (Colombia) 57 kg varones ORO: Piero Prieto (Ecuador A) PLATA: Yonatan Urzúa (Chile) 57 kg damas ORO: Blanca Lozano (Ecuador A) PLATA: Karen Quito (Ecuador B) BRONCE: Ángela Vallejo (Colombia) 66 kg varones ORO: Nelson Avilés (Ecuador A) PLATA: Dharrel Pizarroso (Chile) BRONCE: Anthony Ramirez (Guatemala) 66 kg damas ORO: Melany Freire (Ecuador A) PLATA: Melina Obando (Costa Rica) CATEGORÍA JUVENIL 49 kg varones ORO: Nick Sabando (Ecuador A) PLATA: Hansell López (Guatemala) 52 kg varones ORO: Kenneth Castillo (Guatemala) PLATA: Jean Carlos Brenes (Costa Rica) BRONCE: Edder Caicedo (Colombia) 56 kg varones ORO: Joshua Jiménez (Costa Rica) PLATA: Kevin Alegría (Ecuador A) BRONCE: Léster López (Guatemala) y Cami-
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
lo González (Colombia) 60 kg varones ORO: Simón Lynes (Costa Rica) PLATA: John Segura (Colombia) 64 kg varones ORO: Jean Carlos Anchico (Ecuador A) PLATA: Salvador Lemus (Guatemala) 75 kg varones ORO: Luis Castillo (Guatemala) PLATA: Víctor Alvarado (Costa Rica) BRONCE: Renso Folleco (Ecuador A) 91 kg varones ORO: Gerlon Congo
El entrenador de Ecuador, Gonzalo Fernández (C), con el trofeo de campeón en la categoría juvenil. Fotos cortesía Federación Deportiva del Azuay
(Ecuador A) PLATA: Rolando Fontealba (Chile) 51 kg damas ORO: Kimberly Sando-
En la categoría junior Ecuador también fue primero, por delante de Guatemala (I) y Chile
val (Chile) PLATA: Daniela Tenorio (Ecuador A) 75 kg damas ORO: Yanina Cuero
(Ecuador A) PLATA: Yoilin Coto (Costa Rica) BRONCE: Jenny Araujo (Colombia).
SEMILLERO 2019 EDICIÓN XXX DIARIO
EL MERCURIO C O PA
CATEGORIAS: DESDE LA SUB 6 HASTA LA SUB 16
Con el auspicio de: Cancha Sintética
EL POTRERO Frente Plaza del Sol Tel.: 0998445110 Gino Paladines
DIRECCIÓN DEPORTES
GAD - MANTA Contactos: Porf. Leandro Ramírez 0939129475 Prof. José Arteaga 0997200750
O
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
EDITORIAL BOLIVIA: UNA DEMOCRACIA GOLPEADA El final sin epílogo todavía es la renuncia de Evo Morales a la presidencia. El detonante, unos comicios que le dieron como ganador por diferencia mínima, insuficientemente transparentes, da cabida a las peores salidas para el funcionamiento de la democracia en Bolivia, convirtiendo este país en un nuevo escenario incendiado en Latinoamérica que no sabemos en donde termine. Una polarización de fuerzas pone a prueba la capacidad de romper con facilidad el Estado de derecho, en donde la votación no es la fortaleza suficiente para legitimar a una tendencia política, a partir de una larga administración de por sí cuestionada por la oposición, la misma que reclamaba una segunda vuelta electoral, luego de perdida la primera. El giro que se produce en Bolivia radica en el retiro del respaldo de las Fuerzas Armadas y la Policía al poder Ejecutivo, con lo que se provoca un vacío en la seguridad nacional, dando paso a un deslave de saqueos y violencia, situación que obliga al gobernante a dimitir. Esta situación inusual, la hace diferente a las rebeliones que se produjeron en nuestro país, así como ocurre en Chile. Los cuarteles respondieron favorablemente a las voces que les llamaron.
EL MERCURIO
OPINIÓN
15
ARTÍCULO MECANISMOS ASOCIATIVOS, DE EXPANSIÓN Y DESARROLLO
L
as empresas públicas creadas por Decreto Ejecutivo y/o Ordenanza Municipal, tienen capacidad asociativa para el cumplimiento de sus fines y objetivos empresariales y en consecuencia para la celebración de los contratos que se requieran, para cuyo efecto podrán constituir cualquier tipo de asociación, alianzas estratégicas, sociedades de economía mixta con sectores públicos o privados en el ámbito nacional o internacional o del sector de la economía popular y solidaria, en el marco de las disposiciones del artículo 316 de la Constitución de la República del Ecuador. Esta disposición legal debe coincidir en el contenido de la normativa de creación de las empresas públicas, por cuanto la sostenibilidad y el mejoramiento de la rentabilidad económica de este tipo de entidades públicas, está enmarcado en la recaudación derivada por los tributos por la prestación de servicios públicos, y para que dicha acción tenga relevancia y trascendencia, es oportuno acceder a tecnologías avanzadas y alcanzar las metas de productividad y eficiencia en todos los ámbitos de sus actividades. Las empresas públicas gozarán de capacidad asociativa, entendida ésta como la facultad empresarial para asociarse en consorcios, alianzas estratégicas, conformar empresas de economía mixta en asocio con empresas privadas o públicas, nacionales o extranjeras, constituir subsidiarias, adquirir acciones y/o participaciones en empresas nacionales y extranjeras y en general optar por cualquier otra
Buzón del lector DIARIO EL MERCURIO Presente
De mis consideraciones: Sea la portadora de un saludo respetuoso del suscrito, de quienes hacen la membrecía toda del Club Social y Cultural “8 de Diciembre” Institución a la que representa quien suscribe la actual como su Presidente. El motivo central de esta comunicación es dar a conocer a través de su prestigioso medio de la realización del Concurso de Oratoria a nivel intercolegial, con el tema “Manta: una oportunidad para el Ecuador”, organizado bajo nuestra responsabilidad y con el irrestricto apoyo del Municipio de nuestra ciudad a través de su Departamento de Cultura y el fundamental apoyo del Distrito de Educación, que tendrá cumplida realización este día viernes 15 de Noviembre a partir de las 09H00 en el Salón del Patronato Municipal. Debemos informar y presentar nuestro imperecedero agradecimiento a damas y caballeros que se han convertido en mecenas que nos permitirá premiar los tres primeros lugares del concurso; siendo estos los siguientes: Sr. Carlos Gonzales Artigas Díaz, Presidente Ejecutivo de la Fabril S.A; Ing. Roberto Escandón Delgado Gerente General de PRIEL S.A; Ab Trajano Andrade Viteri Presidente de la Junta Cívica; Econ. Rocío Loor de González Presidente Ejecutiva de Montecristi Golf Club, Ing. Paúl Andrade Herrera Gerente General de Balandra Hotel e Ing. Pedro Cedeño Mera Presidente Ejecutivo de Metal Hierro. Somos conocedores de su constante apoyo y solidaridad con todo aquello que signifique el rescatar la cultura en nuestro pueblo y tener como único propósito el ubicar a Manta, en el sitial que en este campo le corresponda, pues tenemos el convencimiento que todos ansiamos en participar empujando el carro de la erudición a través de ustedes, prevalidos de ser el más importante mecanismo de llegar a la colectividad en general. Para lo cual rogamos den la respectiva cobertura a este evento. Atentamente Lic. Roberto Escandón Naranjo PRESIDENTE
figura asociativa que se considere pertinente conforme a lo dispuesto en los Arts. 315 y 316 de la Carta Fundamental. Para obtener un resultado empresarial que vaya más allá de lo común, la Ley de la materia (Ley Orgánica de Abg. Gabriel VelásEmpresas Públicas), permi- quez Reyes, Mg gabriel128196@ te a las empresas públicas gmail.com ecuatorianas asociarse con empresas estatales de otros países, con compañías en las que otros Estados sean directa o indirectamente accionistas mayoritarios. En todos estos casos se requerirá que el Estado ecuatoriano o sus instituciones hayan suscrito convenios de acuerdo o cooperación, memorandos o cartas de intención o entendimiento. Así mismo, para que la referida propuesta tenga legalidad y legitimidad para su aplicación, deberá ser aprobada mediante resolución del Directorio en función de los justificativos técnicos, económicos y empresariales presentados mediante informe motivado y no requerirán de otros requisitos o procedimientos que no sean los establecidos por el Directorio para perfeccionar la asociación o inversiones, respectivamente. Adicionalmente, en lo que respecta a las inversiones financieras y en los emprendimientos en el exterior, las mismas deben ser autorizadas por el respectivo Directorio de la Empresa Pública.
16
INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
F
Los Flauteros de Cotama
TRADICIÓN MUSICAL QUE SE MANTIENE Otavalo, EM
En la comunidad de Cotama, en el norte de Otavalo, Imbabura, existen cinco músicos kichwas que desde hace largo tiempo mantienen la tradición de tocar la flauta. Mariano Maldonado, José Quinchuqui, Alfonso Cabascango, Julio Tabango y Segundo Quinchuqui son los integrantes del grupo musical ‘Los flauteros de Cotama’, quienes hacen sonar sus flautas en varios eventos dentro y fuera de su territorio. A través de la música, el runa de Cotama logró mantener viva la importancia del agua, la medicina natural, astronomía, espiritualidad y la cultura. El sonido de la flauta guarda en sí la memoria de lo ancestral: así, los flauteros entonan su música en los baños rituales, las ceremonias de los Raymis, mingas familiares o comunitarias, velorios y matrimonios. Las canciones no tienen autores espe-
cíficos, son propias de la comunidad y de su gente, que ha mantenido este patrimonio de manera intacta, enriqueciendo su cultura y tradición. Dentro de la riqueza musical de los flauteros se calcula que hay aproximadamente 300 canciones. Experiencias Mariano Maldonado, de 68 años, cuenta que el grupo, también conocido como Hatun Kotama (gran Cotama), se creó hace más de 50 años y durante su trayectoria los miembros han compuesto cientos de canciones, llegando a grabar varios discos de su gran repertorio de música autóctona. El artista afirma que desde muy joven aprendió a entonar la flauta escuchando a sus mayores; ahora se siente orgulloso porque sus hijos y nietos heredaron esta tradición y forman parte de la nueva generación de flauteros de esta comunidad. Origen Los fundadores de Cotama pertenecie-
Los cinco músicos de la comunidad de Cotama entonan piezas típicas.
ron a una comunidad agrícola-ganaderaespiritual, actividades que exigen la práctica del ciclo agrícola ancestral y el pastoreo de los animales. Esta rutina permitió desarrollar el aprendizaje y la práctica del uso de la flauta andina, constituyéndose como el instrumento musical más importante de los pueblos origina-
Las canciones no tienen autores específicos, son propias de la comunidad y de su gente.
rios. EL DATO La flauta es elaborada con madera de tunda, traída del Oriente. El uso cotidiano de la flauta andina nació por la mutua relación del runa con las vertientes de agua. Se entonaba su música en tiempos sagrados para
llamar al agua lluvia y a la cosecha abundante. Actualmente en la comunidad funciona una escuela de flauteros también denominada ‘Hatun Kotama’, en la cual los flautistas de mayor experiencia enseñan técnicas para aprender a tocar este ins-
trumento musical. Niños, jóvenes y hasta extranjeros acuden a este centro todos los domingos, donde adquieren conocimientos de forma teórica y práctica, para saber entonar música utilizando la flauta andina de los pueblos kichwas. (PMHR).
Se ha convertido en un grupo emblemático de la comunidad, tocando en eventos y rituales.
I
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
SOCIALES
EL MERCURIO
17
Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295
DANIEL BETANCOURT PROMOCIONA COSA LINDA Un nuevo trabado que la mujer jo que el conocido es quien piropea artista Daniel Bemucho mejor, ratancourt está prozón por la que se mocionando en los procedió hacer un medios de comunitema y llevarlo a la cación es COSALINrealización, señaló DA, (aunque se Daniel Betancourt escriba mal) es el quien estuvo en tema que está desDiario El Mercurio pertando el piropo dando a conocer tanto en hombres sobre su nuevo como en mujeres. trabajo musical. Música que contaLa canción Cosita gia a quien la escuLinda fue grabada Daniel Betancourth y Jorge las guitarras en cha es un tema pop urbano cuyas letras Villamizar, en COSALINDA Guayaquil y Miami, a promocionar en todo cautivan y va ensallas voces en Miazando con piropos tanto Manabí, para luego se- mi, mezcladas por Cuki a los hombres como a guir con la gira de me- Pérez amigo dominicalas mujeres. Este tema dios a varias ciudades no quien es parte del de COSALINDA empezó como Loja, Quito, Rio- grupo; masterizado en bamba, Cuen- Los Ángeles, la percuca, Guayaquil, sión por Carlo Magno Santa Elena, de Costa Rica; Jinmy Machala. Zambrano acordeonisCosita lin- ta colombiano. En los da es un tema próximo meses visitaque piropea ran otros territorios con a esa perso- este tema contagiante na especial; por su música y contepara realizar nido; viajarán a Miami, este trabajo Colombia, Venezuela, se efectúo Perú, República Domiun estudio nicana, para conocer de mercado más se invita a todos sobre lo que los fans de Daniel Bees el piropo y tancourt a visitar la Tema contagiante que está quienes más página de Youtube en utilizan, donde estará el vídeo desde ya en las sintonías de va- lo d e m o s t r a n - de COSITALINDA. rias emisoras manabitas
Sin duda varios grupos de amigas y amigos este 31 de
La cumpleañera rodeada de amigas
CELEBRÓ CUMPLEAÑOS Días atrás celebró su cumpleaños Marianita Velasco de Rodríguez, por este motivo visitaron su hogar para desearle muchas felicidades un grupo de amigas y amigos quienes le cantaron el cumpleaños feliz y disfrutaron de una preciosa velada.
Marianita Velasco estuvo de cumpleaños en días pasados
FIESTA DE BRUJAS
octubre celebraron con mayor gusto la denominada fiesta de
Halloween o fiesta de brujas, se vistieron con ropa que rememo-
Este grupo de señoras ataviadas con ropa de la época disfrutaron de conjuros, pócimas, sorpresas, juegos, bailes y cenas.
raba aquellas personas que poseían esos dones especiales que
cautivaban y envolvían a quienes se sentían atraídos por ellas, cu-
yos conjuros se han hecho presente en los cuentos de hadas.
Hay que descubrir quiénes son las señoras que están tras los maquillajes el atuendo de las brujitas.
18
VARIEDAD
Aries Surgen contactos afectivos en el lugar de trabajo, será factible solucionar algunas diferencias si actúas con diplomacia. Amor: El amor incluye celos, posesión e impulsividad. Somos falibles pero perfectibles. No los combatas, acéptalos y compártelos. Tauro Permanecerás objetivo en todas las circunstancias ya que tus facultades de razonamiento te dotan de una mente lúcida. Amor: Te produce temor ser sin-
cero, pero arremetes. Te animas a decir y a pedir sin censura, pero esperas una respuesta con ansiedad. Géminis Tus relaciones personales serán un tema importante. Incluso aparecerán personas en tu vida que la enriquecerán en muchos sentidos. Amor: Algún distanciamiento te hará ver las cosas con otra perspectiva y te pondrá en condiciones de comenzar de nuevo. Cáncer Será tu turno de
EL MERCURIO
pagar por tus despreocupadas acciones pasadas. Acepta con resignación el efecto del karma en tu destino. Amor: Jornada ideal para compartir con tu pareja actividades en común, sea una película, una salida o una cena romántica. Leo Tu despreocupación y confianza al extremo puede jugarte una mala pasada. No te desentiendas tan fácilmente de las cosas. Evalúa las prioridades. Amor: Las sacudidas
que experimentan las relaciones afectivas servirán para afianzar la pareja cuando pase el peligro. Sé paciente. Virgo Orgullo a flor de piel. Aunque no necesitarás mucho de los demás, no los ignores tanto, en ocasiones puede que necesites de su ayuda. Amor: Es el momento de explorar y gozar de tu sensualidad, ya que tendrás mucha pasión y resultarás atractivo para los demás. Libra Tus armas infalibles serán el método y la organización. Sé todo lo amigable posible con esa persona que podría llegar a perjudicarte. Amor: No te expresas debidamente cuando tienes criterios diferentes. Eso no favorece a tus relaciones sentimentales. Escorpio Vivirás un leve de-
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019 bilitamiento psicofísico. Busca ayuda, una consulta al médico no estaría demás. Haz caso a lo que te diga. Amor: Por fin estás consiguiendo que esa persona a la que amas se fije en ti. Tu medía naranja espera un gran triunfo de tu parte. Sagitario No permitas que tu ánimo decaiga ante dificultades, tampoco dudes de tus capacidades. Tú eres el arquitecto de tu propio destino. Amor: Tus relaciones afectivas se tornan muy satisfactorias pero tú temperamento se torna muy polar, es o todo o nada. Deja los extremos. Capricornio Dedica tiempo para poner al día tu correo electrónico, tus llamadas telefónicas y todo tipo de trámites y compromisos pendientes. Amor: Estarás despe-
I
gado de tus sentimientos amorosos y aparecerá la discordancia en la pareja. No seas egoísta y escucha a tu media naranja. Acuario Tu pareja te entenderá bastante bien, siempre y cuando no se establezca una competencia entre ustedes. Deja de lado tu orgullo. Amor: Empieza a establecer lazos saludables y satisfactorios sólo con la gente que te interesa. No te rodees de quienes no tienen buenas intenciones. Piscis Renueva tu espíritu y estado anímico, esto te dará seguridad y te permitirá ganar respeto y confianza ante los demás. Amor: Tu pareja tiene el corazón cerrado para ti, pero no dejes que otro se apodere de tu pasión. Di un no rotundo.
Un jabalí escarbando
DESTROZA UN ALIJO DE COCAÍNA
Un jabalí encuentra y destroza un alijo de cocaína escarbando en un bosque. Italia, EM Una banda de narcotraficantes ha quedado desmantelada en Italia después de que un jabalí encontrase, cavando en un bosque de la Toscana, varios botes de cristal que contenían
cocaína por valor de 20.000 euros. La fiscalía y la policía italiana se encontraban investigando a una presunta organización dedicada al tráfico de estupefacientes, cuando en una de las escuchas, los agentes pudieron
comprobar cómo uno de los integrantes confesaba que un jabalí había encontrado la droga que habían escondido enterrada en el bosque y había destrozado los frascos de cristal dónde se almacenaba, informa ‘La Nazione Siena’. Cuatro personas, tres de nacionalidad albanesa y un italiano originario de Calabria, han sido detenidas en relación a los hechos. Los investigadores confirmaron que éstos se referían a la droga en nombres con clave como: “aperitivo”, “proceso”, “vivo”, “merienda” y “café” para no levantar sospechas.
Por su miedo a los fuegos artificiales
UNA PERRA SE QUEDA CIEGA Gran Bretaña, EM La mascota de una mujer británica perdió la vista por un severo ataque de pánico debido al miedo a los fuegos artificiales que adornaron el cielo del vecindario durante una celebración. Margaret Adams observó con pasmo como su
perra ‘Suzy’ corría por su casa, refugiándose en los rincones y aullando de pavor, cuando los fuegos de artificio comenzaron a estallar sobre sus cabezas. Adams aseguró que ‘Suzy’ siempre tuvo miedo de las explosiones pero esta vez las consecuencias fueron dramáticas para el animal, por lo que
Adams ha pedido que se restrinja el uso de este tipo de artefactos. Tras la noche de celebración, la mujer vio como la perra tenía algo en los ojos, por lo que la llevó de inmediato a un veterinario, donde diagnosticaron al can un glaucoma que le impediría volver a ver.
P
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
SE VENDE
CLASIFICADOS
19
Dra. Ana Cevallos Erazo Especialista en Rehabilitación Oral e Implantes
Terreno en la avenida 4 de Noviembre, frente a distribuidora de cerámica Don DANNY Inf. Telf.: 09847053620997974849
DAD
UNI
O VICI SER
Quiere dejar AA de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS RECUPERACION
Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí AVISO POR PÉRDIDA DE PLACA DE M O T O C I C L E TA N°IN464L PERTENECIENTE A: Varela Buitriago Hector Javier, SE COMUNICA A LA CIUDADANÍA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA
LINEA DIRECTA DE VENTAS
2622-756
EM
Siguenos en:
EL MERCURIO
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
@elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
VENDO
UNA HECTÁREA CON CASA De oportunidad vendo una hectárea de terreno en el sitio Los Corrales de Montecristi. Posee una casa de dos plantas. Tiene luz eléctrica, dos aljibes, adecuado para lotizar o proyecto recreacional. Excelente clima.
Tlf: 0961883455
20
ESTELARES
EL MERCURIO
Aspecto cuando se designaba el nuevo Consejo consultivo de adultos mayores periodo 2019-2021.
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
I
Miembros del nuevo Consejo consultivo de adultos mayores periodo 2019-2021 que fue posesionado el pasado jueves 31 de octubre.
De Adultos Mayores
RENUEVAN CONSEJO CONSULTIVO Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com 33 representantes de varias entidades de la ciudad integran el nuevo Consejo consultivo
de adultos mayores del periodo 20192021 que fue posesionado el pasado jueves 31 de octubre. Mariana Moreira, Secretaria Técnica del Consejo de Protección de Derechos
de Manta mencionó que este consejo cumplirá el papel de ser consultado y colaborar en la formulación de políticas públicas de la ciudad. Los adultos mayores fueron posesio-
nados por la Coordinadora Social del Gad- Manta, Lissette Miranda, quien acudió en representación del Alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano. Recibieron además su certificado
de integrar este consejo consultivo durante los dos próximos años. Varios de sus integrantes como doña Irene Pinargote, Martha Delgado, Antonia Tóala propusieron la conformación de una
comisión de veeduría ciudadana que vigile el cumplimiento de los derechos de los adultos mayores en el acceso prioritario y buen trato a los servicios de salud, transportación pública, entre otros.
En la Fabril
CUARTA PROMOCIÓN ESCUELA DE OPERADORES Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com Mediante acto solemne se clausuró la cuarta promoción de la Escuela de Operadores de La Fabril, en la que participaron 30 colaboradores de diversas áreas de la
compañía. El acto se cumplió en las instalaciones del Montecristi Golf Resort. Los mejores graduados tendrán la oportunidad de ser considerados para las futuros vacantes internas que se, lo cual permitirá a los colaboradores dar un paso
adelante en la consecución de su carrera en el ámbito industrial. El programa tiene como objetivo fortalecer las competencias técnicas de los trabajadores a través de la formación y especialización en temas específicos, a fin de enriquecer su perfil
profesional y mejorar el desempeño en sus funciones. Para la compañía la capacitación del personal es una de las inversiones más rentables. “El desarrollo va ligado con la capacitación, por ello buscamos fomentar este tipo de actividades
que fomenten el potencial de nuestro capital humano”, indicaron los directivos de la compañía. La capacitación que inició en diciembre, estuvo dirigida a los colaboradores de planta (mínimo de un año de antigüedad), con muy
buena evaluación de desempeño, potencial para ser promocionados, proactivos y de buena actitud. El curso tuvo una duración de 55.30 horas e incluyó 12 módulos de asignaturas como: física, electricidad básica, seguridad industrial, etc.
Aspecto de la clausura de la cuarta promoción de la Escuela de Operadores de La Fabril.
I
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
CRÓNICA
EL MERCURIO
21
Tragedia ocurrió en Paján
MADRE E HIJO MUEREN QUEMADOS Manta.- EM
La ciudadana fue captada por una cámara de vigilancia en el momento en el que empujó la imagen.
Durante misa en iglesia
MUJER TUMBA IMAGEN DE JESÚS Guayaquil, EM
El 10 de noviembre de 2019, mientras se celebraba una misa en la iglesia San Francisco, ubicada en el centro de Guayaquil, una mujer empujó la imagen de Jesús del Gran Poder. La ciudadana fue captada por una cámara de vigilancia en el mo-
mento en el que empujó la imagen. El incidente ocurrió ayer al final de la misa de las 12h00 en la iglesia también denominada como Nuestra Señora de los Ángeles. Como se observa en el video, la mujer simuló orar al pie de la imagen hasta que el párroco se alejó del lugar, entonces
REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABÍ UNIDADJUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA
CITACIÓN JUDICIAL EXTRACTO
A los herederos presuntos o posibles interesados del causante, señor Jhonny Gonzalo Arcentales Anchundia, se les hace saber que en esta Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, se ha propuesto una demanda de Juicio de Declaratoria de la Unión de Hecho; cuyo extracto y auto recaído es como sigue: ACTORA: MIRELLA ELIZABETH CHAVEZ BAILÓN DEMANDADOS: HEREDEROS O POSIBLES INTEREADOS TRÁMITE: ORDINARIO CUANTÍA: INDETERMINADA ABOGADA DEFENSORA DE LA ACTORA: NANCY ELIZABETH CEDENO ROMERO JUICIO: NO. 13205-2019-01890 JUEZ DE LA CAUSA: DR. YURIS PALMIRO CEDEÑO ALCÍVAR OBJETO DE LA DEMANDA: Desde el 20 de julio del año1996 hasta el 4 de julio del 2019, mantuve una relación estable y monogámica y libre de vínculo matrimonial con terceras personas, tal como lo demuestro con los documentos adjuntos a la demanda como del certificado de estado civil con el que era su pareja, el causante, señor Jhonny Gonzalo Arcentales Anchundia, con quien por el lapso de 22 años cuando ya mayores de edad decidimos formar nuestro hogar el 20 de julio del año 1996, en la ciudad de Jaramijó, en las villas del Barrio de Vivienda, en la calle Jhon F. Kennedy y Avenida Naval, tiempo en el cual nos llevamos como marido y mujer auxiliándonos mutuamente, generando los mismos derechos y obligaciones que tienen las familias construidas mediante matrimonio, dando origen a una sociedad de bienes y fue tal nuestra estabilidad que procreamos tres hijos, Jonathan Alexi, Erick Steven y Belkin Mirely Arcentales Chávez, de 22, 19 y 13 años de edad respectivamente, hijos que en la actualidad viven en mi domicilio. Pongo a su conocimiento que de acuerdo a los respectivos certificados de nacimiento voluntariamente ambos reconocimos a nuestros hijos como muestra del amor y ánimo de permanecer juntos, como lo exponer las fotografías de eventos familiares y sociales en los que compartimos, demostrando nuestra convivencia, felicidad y crecimiento de nuestra familia con el pasar de los años, mismo que ha sido notorio y público, lo que fue apreciado por la sociedad hasta que recibimos la mala noticia de su fallecimiento el 4 de julio del 2019, a pocos días de cumplir un año más como marido y mujer. Por los antecedentes expuestos amparado en los Art. 68 de la C.R.E., Arts. 222 y 223 del Código Civil Ecuatoriano vigente, Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos, solicito que mediante sentencia se sirva declarar la existencia de la Unión de Hecho que mantuve con quien se llamó Jhonny Gonzalo Arcentales Anchundia, desde el día 20 de julio de 1996 hasta el 4 de julio del 2019 fecha en que falleció mi pareja, para posteriormente notificar al Registro Civil de esta ciudad para la marginación respectiva. Juez de la Causa: Dr. Yuris Palmiro Cedeño Alcívar; Juez de esta Unidad Judicial de la Familia Mujer Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta; quien Avoca conocimiento de la presente demanda y con fecha lunes 28 de octubre del 2019, las 16h11, acepta a trámite la demanda de declaratoria de unión de hecho presentada por la señora Mirella Elizabeth Chávez Bailón, titular de la cédula de ciudadanía No. 1309013223, por cumplir con los requisitos de ley se la admite a trámite del procedimiento ordinario, contenido en el artículo 291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos, a los herederos presuntos o posibles interesados, de conformidad con lo previsto en el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos, en concordancia con el artículo 56.1 del mismo cuerpo legal, cítese mediante publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta. Se le previene a los demandados sobre sus obligaciones de comparecer a juicio y contestar la demanda en el término de 30 días contados desde que se practique la última citación, contestación que debe cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del mismo cuerpo legal. Manta, jueves 07 de noviembre del 2019. Ab. Yimmi Marcelo Muñoz Solórzano Secretario de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta
escaló por la parte de atrás del altar y empujó la escultura. “Se debe adorar a un Dios vivo y no muerto”, gritó la mujer al empujar hacia adelante a la imagen, que quedó destruida tras caer al piso. Un grupo de feligreses retuvo y entregó a la mujer a la Policía, a quien luego trasladaron a la Unidad de Flagrancia para investigaciones. Según fray Francisco Meza, superior del Convento de San Francisco, la mujer aprovechó que el sacerdote estaba dando la comunión, para trepar un muro y lanzar la escultura de madera.
En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Rafael Rodríguez Zambrano de esta ciudad, fallecieron en la madrugada de ayer, Anita María Cercado (30) y su pequeño hijo Mikel Josué Vargas (4). La madre y su pequeño hijo, no resistieron a las múltiples quemaduras de las que fueron víctimas la tarde del domingo, mientras realizaban la quema de montes para preparar unos terrenos y sembrar maíz. Todo esto ocurrió, en el recinto El Roncador del cantón Paján Juan Vargas, esposo y padre de los fallecidos dijo que todo sucedió pasadas las 16h00 del mencionado día. Añadió que mientras se efectuaba el trabajo de quema de montes, el menor fue alcanzado por el fuego, y su madre, en el afán de salvarlo, también fue afectada. Ambos resultaron con lesiones en la mayoría de sus cuerpos, por lo que fueron trasladados a una casa de salud del cantón Paján, luego a Jipijapa y después hasta el hospital Rafael Rodríguez Zambrano de Manta. En la casa de salud, pese a los esfuerzos de
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
NOTIFICACION JUDICIAL
A los señores HEREDEROS DESCONOCIDOS del causante señor DOUGLAS MAC ARTHUR RICAURTE VÉLEZ, se les hace saber que por sorteo de Ley en esta Unidad Judicial Civil con sede en la ciudad de Manta, se encuentra tramitando un Juicio signado con el No. 133372019-00319, de PROCEDIMIENTO SUMARIO, de Amparo Posesorio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: EL SEÑOR JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA mediante Auto de Sustanciación de fecha: Manta, lunes 29 de julio del 2019, las 14h07; a petición del AB. HUGO FRANCISCO SAN LUCAS ARTEAGA en su calidad de Procurador Judicial y en atención a lo dispuesto en el art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, ordeno se notifique a los HEREDEROS CONOCIDOS que a continuación detallo: DOUGLAS ERNESTO RICAURTE HOLGUÍN, CARMEN ALEXANDRA RICAURTE HOLGUÍN, JOSÉ XAVIER RICAURTE HOLGUÍN y RINA ANABELL RICAURTE HOLGUÍN, se les notificará en persona o por una sola boleta. A los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quienes no se puede determinar su residencia, se los notificará mediante una sola publicación en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, en la forma y con los efectos señalados en el art. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzara el término de la notificación, podrán ser considerados o declarados en rebeldía, continuando con el trámite de la causa. Lo que se comunica a ustedes para los fines de Ley. MANTA, 07 DE AGOSTO DEL 2019.CONSTANCIA.- En esta fecha entrego al Ab. HUGO SAN LUCAS ARTEAGA, Procurador Judicial, el EXTRACTO JUDICIAL dispuesto dentro de la causa No. 13337-2019-00319. Para constancia firma lo recibido. LO CERTIFICO.- Manta, 02 de Septiembre del 2019. ABG. MARIANA ELIZABETH MOREIRA CEDEÑO SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
los galenos de turno, la madre falleció pasadas las 23h00 del domingo, mientras que el menor, falleció a las 04h00 de ayer. Edwin Vargas, de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Desapariciones, Extorsión y Secuestros de Personas (DINASED) señaló que se cumplió con el procedimiento de ley, para el levantamiento respectivo de los cuerpos, los que según indicó presentaban quemaduras de tercer grado, es decir en más del 90% de sus cuerpos.
Los cadáveres fueron llevados al centro de estudios forense de la ciudadela Urbirríos, donde se le practicaría la autopsia de ley. Los cadáveres fueron retirados cerca del mediodía de ayer, para ser llevados a su lugar de origen, donde se les dará cristiana sepultura. Foto: Instantes en que los cuerpos de Anita María Cercado y su pequeño hijo Mikel Josué Vargas, eran retirados del centro forense. (Scanner- muertos).
Ocurrió en Jaramijó
PERSECUCIÓN DEJA DOS DETENIDOS Manta.- EM Una persecución, donde la Policía Nacional, tuvo que hacer uso progresivo de la fuerza, originó la detención de dos sujetos, uno de nacionalidad colombiana quien recibió un disparo en una de sus piernas. Este suceso se registró en la noche del domingo en el cantón Jaramijó. Hasta allá se trasladó la Policía Nacional, después que se informara sobre el robo del zinc del centro educativo Aníbal san Andrés de esta localidad. Según el dato policial, cuando llegaron los uniformados, observaron a uno de los sujetos en delito flagrante, por lo que se inicia una persecución, que luego de darse por unos matorrales culmina en un domicilio donde el sospechoso se escondió. El informe policial señala que, al ser observado el referido sujeto, con cuchillo en manos, amenazó a los uniformados, e incluso se abalanzó hacia uno de ellos, tratando de agredirlo con el arma blanca. Con el uso progresivo de la fuerza, se logró detener al sujeto y a su posible cómplice. El herido fue asistido por los paramédicos y enviado a una casa de salud, donde horas después fue dado de alta. Los detenidos fueron identificados como Bryan Andrés J. y Leonardo E. C. Ambos fueron llevados a la audiencia respectiva. Vale indicar que uno de los detenidos también afectó un vehículo policial
Luego del llamado del ECU911, se dio una persecución. Dos detenidos, dejó este operativo. Uno de ellos herido.
22
CRÓNICA
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
I
En servicio activo
DOS POLICÍAS EN DELITO FLAGRANTE Los detuvieron en delito flagrante. Las investigaciones preliminares habían determinado que realizarían un secuestro, un asalto y robo a un domicilio al interior de un conjunto habitacional, con el objetivo de apoderarse de una fuerte cantidad de dinero y lingotes de oro. Estos eran los supuestos planes de la organización delictiva liderada por alias «Pepe», que presuntamente había planificado el cometimiento de los delitos en colaboración con dos servidores policiales en servicio activo. En el operativo «Victoria 367», ejecutado entre Fiscalía, la Unidad de Investigación Antidelincuencial (UIAD), Criminalística y el Grupo Especial Móvil
Antinarcóticos (GEMA), de la Policía Nacional, diez presuntos antisociales fueron aprehendidos dentro del inmueble en delito flagrante. Uno de ellos es policía en servicio activo. El otro servidor policial implicado no fue aprehendido; sin embargo, se informó que las labores de búsqueda continuarán hasta dar con su paradero. Entre los indicios encontrados se incluyen cuatro armas de fuego, uniformes de uso policial, dos vehículos, treinta y nueve municiones, 700 dólares en efectivo y objetos que utilizaron para el cometimiento del hecho delictivo. Los implicados fueron puestos a órdenes de la
autoridad competente para el respectivo trámite de Ley, por su participación en el presunto delito de delincuencia organizada. Las evidencias se encuentran bajo las respectivas cadenas de custodia. La madrugada de este domingo se desarrolló la audiencia de calificación de flagrancia y formulación de cargos, en la Unidad Judicial del cantón Pasaje. La fiscal Andrea Méndez formuló cargos por el delito de delincuencia organizada y solicitó medidas cautelares personales, para lo cual presentó, entre los elementos de convicción, el parte policial de aprehensión, la versión libre receptada al guardia de la urbanización
Dos policías en servicio activo, involucrados en delito flagrante. y las evidencias decomisadas durante el operativo, que fueron fijadas y debidamente levantadas. El Juez de turno acogió la solicitud de Fiscalía y dictó orden de prisión preventiva para los diez procesados. La instrucción fiscal durará treinta días.
El delito de delincuencia organizada está tipificado en el artículo 369 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Los aprehendidos tienen antecedentes penales, procesos judiciales abiertos y algunos, boletas de captura vigentes.
Al “Chapo” Guzmán
LAS LUJOSAS CASAS DECOMISADAS
Esta casa fue propiedad de Griselda López, ex esposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán y madre de Ovidio. MÉXICO, em Tres casas decomisadas al narcotraficante mexicano Joaquín “Chapo” Guzmán, exlíder del cartel de Sinaloa, fueron vendidas este domingo en una su-
basta del gobierno mexicano que obtuvo 4,3 millones de pesos (unos 225.000 dólares) por ellas. Las viviendas fueron ofertadas en la quinta subasta que realiza el Servicio de Administración y Ena-
jenación de Bienes (SAE), dependiente de la secretaría de Hacienda y al que el presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador denomina “Instituto para devolverle al pueblo lo robado”.
De acuerdo con el catálogo de la subasta, fueron puestas en venta seis viviendas decomisadas al narcotraficante, condenado a cadena perpetua en Estados Unidos, pero sólo consiguieron ofertas para tres de ellas. Todas están ubicadas en el estado de Sinaloa (noroeste). Ricardo Rodríguez, titular del SAE, descartó en declaraciones a la prensa que el hecho de que esas viviendas fueran decomisadas a criminales haya desalentado la subasta. “Al final eso no fue definitivo, la gente decidió comprar algunas” casas. Una de las viviendas de la más caras y lujosas que se some-
tió a subasta fue la que habitó una de las exparejas del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán, uno de los herederos del liderazgo en el cartel de Sinaloa. El 17 de octubre, en un fallido operativo de fuerzas federales, Ovidio estuvo detenido por momentos pero fue liberado por el gobierno ante una violenta reacción de pistoleros del narcotráfico, que prácticamente sitiaron Culiacán, capital de Sinaloa. La casa tenía un precio de salida de 11 millones de pesos (unos 575.000 dólares) y está lujosamente amueblada e incluye obras de arte en su decoración, se-
gún el SAE. El gobierno lanzó a subasta 45 lotes por los que esperaba obtener al menos 32 millones de pesos (unos 1,6 millones de dólares) pero obtuvo menos de la mitad al no venderse todos los inmuebles. López Obrador, quien lanzó etas subastas tras llegar a la presidencia hace casi un año, ha prometido que los recursos obtenidos serán destinados a comunidades de escasos recursos o a impulsar proyectos deportivos o artísticos. Los ingresos obtenidos por esta subasta serán donados para orquestas infantiles del sureño estado de Oaxaca.
I
CRÓNICA 23 Fue atropellada en Santo Domingo
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
MUJER DE PEDERNALES MUERE Pedernales, EM
Hombre muere atropellado en Chone.
HOMBRE MUERE ATROPELLADO Chone, EM
Santiago Rafael Zambrano Ávila, de 32 años, falleció producto de un atropellamiento. El hecho ocurrió la madrugada del domingo 10 de noviembre en el sector de Pueblo Seco, perteneciente a la parroquia
Chibunga del cantón Chone. Al llegar al lugar de los hechos la policía encontró a una persona de sexo masculino tendida sobre la calzada sin signos vitales producto de un atropellamiento. Simón Dionisio Zambrano, padre del falleci-
do indicó que se desconocía cuál era el vehículo causante del atropello a su hijo. Personal de la Unidad de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) del Distrito Pedernales realizó el respectivo levantamiento del cadáver. (NOTI PEDERNALES).
Rosa Cagua de 57 años, oriunda del cantón Pedernales, provincia de Manabí, encontró la muerte al ser arrollada por un bus urbano de la cooperativa Rumiñahui. El hecho se suscitó el sábado en horas de la tarde. Los familiares de la víctima que viven en Santo Domingo reclaman justicia, ellos llegaron de inmediato al lugar del hecho, en la avenida Abraham Calazacón y Padre Shumacher. Después de esperar aproximadamente más de una hora exigieron a los agentes que se hiciera el levantamiento de cadáver. “La tienen como si fuera un saco de basura” expusieron. La hermana de Rosa se encontraba desesperada debido a la situación, indicó que no le daban razón de lo sucedido y que el dueño del bus no aparecía “se quería escapar” mencionó. Después de aproximadamente media hora de espera, se dio la deten-
Mujer de Pedernales muere atropellada en Santo Domingo.
ción del conductor, quien fue identificado como alias “Chuky”, y puesto a órdenes de la autoridad competente, según su versión él no logró ver a la señora. AUTORIDADES En el lugar se encontraban Agentes de Tránsito, Cuerpo de Bomberos y Policía Judicial. El agente de tránsito Efrén Uvidia, mencionó que el caso se trató de un presunto arrollamiento suscitado por un bus de la cooperativa Rumiñahui. “La ciudadana estaba sin signos vitales al
momento en que llegaron los paramédicos” mencionó el agente. El vehículo fue retirado hacia el patio de retención vehicular de la Empresa Pública de Transporte para que se reestablezca el procedimiento correctamente, según expresó Uvidia. Luis Caizalitín, de la policía Judicial acudió al lugar debido a una llamada del ECU 911, expresó que posterior al peritaje se realizará una investigación a profundidad para verificar exactamente cómo sucedió el hecho. (LA HORA).
NOTARIO PIDIÓ DISCULPAS Y DECLARÓ Guayaquil, EM
Acompañado de allegados y de su abogada Yolanda Vera, el notario público Elvis Alfredo R. A. rindió su versión libre y voluntaria en el caso que se lo investiga por el delito de intimidación y por ataque y resistencia contra agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). La mañana de este lunes, minutos previos de su declaración, el notario accedió a un breve diálogo con los medios de comunicación. Allí, Elvis R. aprovechó para pedir disculpas públicas a los agentes de la CTE, a quienes insultó y agredió luego de que su hermano había sido detenido por manejar un camión con una licencia no adecuada
para ese tipo de vehículo, el pasado lunes. Ese hecho quedó grabado y fue subido en las redes sociales. «Cosas que no debí haber dicho, se me exaltaron los ánimos, estoy muy arrepentido de aquello, pido las disculpas públicas a los señores agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador acantonados en Daule, ese no es mi forma de actuar y esa no es mi forma de proceder, pido disculpas a ellos (agentes de CTE), a la sociedad de mi cantón Daule, a los señores de la prensa», agregó y se comprometió a que esa actuación no se repetirá. «Aquel hecho no se volverá a repetir simplemente fue uno de aquellos días que a todos nos puede suceder y perdemos el control producto de los
problemas que día a día acumulamos» , sostuvo. La abogada agregó que al hermano de su defendido le habrían solicitado dinero en medio del operativo de los agentes de la CTE. Eso, según ella, lo exaltó y se investigará en la etapa de indagación previa. Finalmente, Vera descartó que su defendido haya ingerido alcohol previo al incidente. La diligencia se extendió por más de media hora en el despacho del fiscal César Peña, quien indicó que llamará al hermano del notario para que rendir su versión de los hechos. Además serán llamados el director de la CTE y otros cinco de los siete agentes que estuvieron en el sitio del incidente. (El Universo).
Manta, Martes 12 de Noviembre 2019
Tragedia ocurrió en Paján
MADRE E HIJO MUEREN QUEMADOS • En la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital Rafael Rodríguez Zambrano de esta ciudad, fallecieron en la madrugada de ayer, Anita María Cercado (30) y su pequeño hijo Mikel Josué Vargas (4). • Juan Vargas, esposo y padre de los fallecidos dijo que todo sucedió pasadas las 16h00 del mencionado día
Kerly Torres Mora. Pag. 21
Maradona ya tomó una decisión sobre su futuro Ecuagol Diego Armando Maradona fue categórico al hablar hoy sobre su futuro en Gimnasia y Esgrima La Plata, avisó que quiere continuar al frente del equipo por otra temporada, más allá del flojo arranque en Superliga. “Estoy muy bien, estoy para seguir, hablé con el presidente (Gabriel Pellegrino) y le dije que quiero seguir un año más, haciendo un equipo competitivo”,
afirmó el 10, que tiene al Lobo en el último puesto en la tabla de promedios. Además, se refirió a las muestras de afecto que recibió en Mar del Plata por parte de la gente de Aldosivi: “Es increíble que yo vaya a todas las canchas y que los presidentes, los dirigentes y los hinchas me devuelvan el cariño que yo les di jugando al fútbol. Me parece fantástico”.
MODELO