MARTES 14 ABRIL 2020

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Martes 14 de Abril 2020

AÑO 95 - N°. 40.184 24 Páginas

30

CENTAVOS

424 muertes sospechosas por Covid-19 en Ecuador

355 FALLECIDOS Y 7.529 CASOS CONFIRMADOS Creado por maestro local

30

CENTAVOS

Voces:

CABINA PULVERIZADORA CONTRA COVID-19 Pág. 3

Pág. 6

ECUADOR PREVÉ PERDER 2.500 MILLONES EN PETRÓLEO

Pág. 2

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que según el último balance con corte a las 10h00, la cifra de muertes por COVID-19 (Coronavirus) en Ecuador ascendió a 355, además 424 fallecidos que probablemente fallecieron por el virus. Se registran 7.529 casos confirmados, de esta cifra 597 han recibido el alta hospitalaria.

CHINOS SE PREPARAN PARA SEGUNDA OLEADA DEL CORONAVIRUS Pág. 9


2 LOCAL 7.529 CASOS CONFIRMADOS

EL MERCURIO

Manta, Martes 14 de Abril 2020

I

355 FALLECIDOS, 424 MUERTES SOSPECHOSAS POR EL VIRUS

La mañana de este lunes 13 de abril, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, informó que según el último balance con corte a las 10h00, la cifra de muertes por COVID-19 (Coronavirus) en Ecuador ascendió a 355, además 424 fallecidos que probablemente fallecieron por el virus. Se registran 7.529 casos confirmados, de esta cifra 597 han

recibido el alta hospitalaria, 6.256 están estables en sus domicilios, 200 pacientes se encuentran estables hospitalizados, 121 personas con pronóstico reservado, 499 personas que ya han cumplido su periodo de aislamiento han regresado a sus provincias o ciudades de origen. Hasta el momento se han 24.553 mues-

tras para COVID-19 a nivel nacional y se han descartado 7.297 casos. La provincia con más casos de contagiados continúa siendo Guayas con 5.395 casos, seguida de Pichincha con 634, Los Ríos con 239 y Manabí con 215 enfermos. Hasta el momento se han 24.553 muestras para COVID-19 a nivel nacional.

Desde que empezó la emergencia

CNEL ATENDIÓ MÁS DE DOS MIL REPORTES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

En Manabí 340.000 clientes de CNEL EP Unidad de Negocio, reciben ininterrumpidamente el servicio eléctrico, durante esta emergencia

sanitaria decretada en el país por el virus COVID-19., y se han resuelto miles de reportes en toda la provincia, se dio a conocer. Para el efecto, 218 técnicos conformados por 57 grupos de trabajo, mantienen

En el área urbana los técnicos y vehículos llegan a atender las llamadas de emergencia.

Durante la emergencia que lleva un mes, los sitios en el área rural, no han dejado de recibir atención, de parte de CNEL.

activo el plan de contingencia. Hasta la fecha, se han atendido 2.600 reportes de novedades que la ciudadanía realiza a través de la aplicación CNEL EP APP y la línea del Centro de Contacto: 1800-263537. Durante la jornada, los técnicos de la Corporación, aplican protocolos de seguridad sanitaria y se apoyan con su experiencia, al momento de atravesar en pequeñas y rústicas embarcaciones, caminando bajo la lluvia, soportando soles intensos, para solucionar requerimientos en localidades urbanas y rurales, afirmó uno de los técnicos, pero que esta labor se la hace con humanismo, en estos momentos difíciles. Enrique Velóz, principal de CNEL en la provincia, indica que la Unidad de Negocio Manabí cuenta con 282 servidores que están registrados bajo la modalidad de Teletrabajo, para garantizar la atención permanente a los clientes. Asimismo,

se mantienen los trámites ciudadanos respecto a las solicitudes de revisión y nuevos equipos de medición. Para contribuir con la salud de los manabitas, se están realizando mantenimientos y repotenciaciones en los sectores aledaños a los centros de salud de los cantones: Chone, Bolívar, Junín, Portoviejo y Manta. Adicionalmente, CNEL EP ratifica que no se realizan desconexiones del servicio de energía eléctrica a sus clientes, por falta de pago. Cabe resaltar, que las 31 subestaciones eléctricas que administra la Unidad de Negocio Manabí, son monitoreadas permanentemente por los técnicos para la normal distribución del servicio eléctrico. Para garantizar la salud de nuestro personal operativo, CNEL EP los dota con suministros sanitarios y realiza valoraciones médicas durante la entrada y salida de cada jornada laboral.

De Portoviejo

DE 400 A 800 DÓLARES DE MULTA PARA QUIEN ESCUPA EN ESPACIOS PÚBLICOS En sesión de Concejo virtual, el cabildo de Portoviejo aprobó en segunda y definitiva instancia una ordenanza que aplica sanciones económicas a quienes infrinjan normativas reñidas con el aseo en este cantón, esto como medidas preventivas para evitar la expansión del COVID-19, informó Diario El Universo. Así, por ejemplo, establece multas que pueden ir de 100 a 200 dólares para quienes no usen mascarillas en el espacio público; de uno o dos salarios básicos unificados (de 400 a 800 dólares) para quienes escupan en el espacio público, y de 200 a 400 dólares para quienes rompan el cerco epidemiológico. También esta normativa promueve la obligatoriedad de las instituciones, negocios o local comercial para que exijan a clientes o usuarios (cuando se permita nuevamente la movilidad), el ingreso y uso permanente de las mascarillas mientras se encuentren en dichos espacios. Se incluye en la ordenanza una obligación de las instituciones y negocios instalar en los accesos túneles y alfombras de desinfección para clientes y usuarios.

Foto Neptalí Palma.

El cumplimiento a cabalidad de esta ordenanza estará a cargo de funcionarios de la empresa pública municipal Portovial, el cuerpo de control municipal y la Dirección de la Comisaría municipal de Portoviejo.


I

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Durante emergencia sanitaria

NOTARÍAS FUNCIONARÁN CON RESTRICCIONES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com La Dirección General del Consejo de la Judicatura, hizo público la información que el funcionamiento de las Notarías durante la emergencia sanitaria por el COVID–19 será restringido y se realizará bajo estrictas condiciones de bioseguridad que permitan precautelar la vida y la salud de las y los usuarios, así como de las y los servidores del servicio notarial. El restablecimiento de la atención de las notarías no será inmediato. La Dirección General, en coordinación con las Direcciones Provinciales del CJ, supervisará que previamente, se cumplan las

medidas de protección necesarias. En cada provincia se determinará las Notarías que funcionarán bajo esta modalidad, así como el horario de atención a los usuarios y el cronograma de turnos. Se tomarán en cuenta aspectos como número de notarías existentes, su sectorización y el nivel de demanda ciudadana. Durante la emergencia sanitaria, las Notarías solo trabajarán con el personal estrictamente necesario. La atención no será a puerta abierta y se despacharán previa cita exclusivamente los trámites contemplados en la resolución CJ 035 – 2020 que tienen relación con temas de

asistencia humanitaria y movilidad humana, contratación pública para la emergencia y actos notariales que permitan evitar la paralización de la industria y producción nacional. Las y los servidores, así como los usuarios de las notarías deberán observar las medidas de seguridad necesarias tales como el uso de mascarillas, guantes, gel antibacterial, etc. Después de cada jornada de atención, se deberán realizar tareas de limpieza y desinfección. Con el fin de precautelar la vida y la salud de las y los notarios, estarán excluidos de la prestación del servicio notarial durante la emergencia sanitaria,

Con ciertas restricciones y servicios exclusivos, las Notarías empezarán a dar servicios, de acuerdo a la resolución del CJ. quienes presenten condiciones de vulnerabilidad de contagio de COVID-19, tales como, edad superior a los 60 años, estado de gestación, patologías crónicas e inmunodeprimidos o el padecimiento de comorbilidades, de-

Creado por maestro local

bidamente justificadas. Con la reapertura restringida de la atención notarial, el CJ atiende las solicitudes formuladas por entidades públicas y privadas como el Ministerio de Producción, Comercio Exterior Inversiones

y Pesca; la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos; la Asociación de Bancos Privados y la Bolsa de Valores del Ecuador, señala el doctor Pedro Crespo Msc., Director General del Consejo de la Judicatura.

CABINA PULVERIZADORA PARA EVITAR CONTAGIOS DE COVID-19

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Contribuir a que las personas cuando lleguen a un negocio, sean pulverizadas con un desinfectante, y así evitar ser contagiados o propagar el covid-19, es la función que cumple la cabina o túnel, elaborado por Daniel Palma, maestro artesano de Manta. El elaborador de este equipo detalla que su idea es evitar la propagación de este mortal virus, previniendo su propagación. Este túnel ahorra energía, líquido desinfectante, y otras características que ayudará en este objetivo salud pública. El funcionamiento se da, instalando el

Daniel Palma, mentalizador del túnel pulverizador, que protege a las personas, en que sea afectado por el covid-19 y puede ser utilizado en el ingreso a los negocios. equipo en el ingreso a un negocio, cualquiera sea la característica, se aplasta el dispositivo para que se active, y cae sobre el cuerpo de

la persona la pulverización en general, es decir desde arriba hacia abajo, por los costados y debajo de los pies, así prácticamente queda desinfectado rodo el cuerpo, y lo que es destacable, que la persona no queda mojada sus prendas, porque es pulverizado, y se puede aplicar inclusive alguien que legue con ropa de marca o terno. El sistema de pulverizado no desperdicia material, porque es una cabina y evita se esparza el desinfectante. El material que se usa para la pulverización, es el amonio cuaternal de quinta generación, que neutraliza la propagación del virus, evitando su propagación, y dando seguridad a quie-

nes asisten a adquirir algún producto en los negocios. FALTA DE MATERIALES El primer equipo que se realizó la semana anterior, ya fue entregado al solicitante, y hay más pedidos, pero, al no haber almacenes que vende los insumos y materiales para la confección, no se ha podido desarrollar más equipos, por lo que se espera en estos días el Gobierno perita abrir dichos almacenes, para adquirir la materia prima, menciona Palma. Su mentalizador hace una demostración de cómo funciona el túnel pulverizador, para evitar propagación del coronavirus.


4

LOCAL

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

I

MÁS DE 12 SECTORES DE LA PARROQUIA SAN LORENZO SON DESINFECTADOS POR TERMONEBULIZACIÓN Con todos los implementos de fumigación y desinfección llegó el personal municipal a la parroquia rural San Lorenzo, este fin de semana. La finalidad es enfrentar la emergencia sanitaria en esta zona. Los operativos de limpieza se realizaron en las calles, aceras, parques, plazas y sitios de gran afluencia, para evi-

tar o eliminar la presencia del Covid-19. Para ello, se dispuso de 4 personas de la dirección de Higiene, una camioneta y una solución con elementos químicos biodegradables, es decir, que no afecta a las superficies, ni daña la piel, más bien ayuda a desinfectar cada rincón. Los sitios fumigados fueron Las Piñas, Los

Ordóñez, Río Caña, Los Ángeles, San Lorenzo, Bellavista, Miraflores, Central, Bienvenido, 10 de Agosto , Los Tamarindos y desde el Malecón hasta el UPC de San Lorenzo se realizó el proceso de desinfección. Este lunes 13 de abril siguen las fumigaciones en el sector de El Aromo.

MI PASIÓN POR EL TRABAJO

Isauro Intriago Basurto Isaurointriago33@hotmail. com

Desde joven valoré a la gente trabajadora porque tuve el ejemplo de mis mayores y con ellos aprendí que el trabajo honesto da riqueza, progreso a la persona y la familia. El trabajador disfruta el valor de su esfuerzo y siente la satisfacción moral por servir a la sociedad. Mi abuelo materno, don José Daniel Basurto, nació en Río Chico el 14 de abril 1865, agricultor y propietario de haciendas famosas por sus cafetos, cauchales, caña de azúcar y paja de cauca. Hijo de don Juan Basurto y la señora Isabel Mendoza, quedó huérfano de niño, pero heredó el amor al trabajo y llegó a ser un próspero empresario de la parro-

quia Calderón, con las haciendas La Florida y La Propicia. Él se casó en Río Chico en 1909 con María Nicolasa Mendoza, formando un honorable hogar. Mi madre fue la cuarta heredera de ese núcleo familiar. Mi abuelo era ya un hacendado con una propiedad que daba trabajo al capital humano local. Mi abuelo tenía, además, una fábrica de panela, conocedor de la caña de azúcar, entonces él aprendió todo el manejo para llegar a producir la panela y hacer los moldes y todas esas herramientas. Él tiempo avanza, mi papá Carlos Estuardo Intriago Intriago, conoce a mi madre Zoila Martina Basurto Mendoza, él también era un hombre trabajador, laboraba los sábados y domingos, ahorraba y capitalizaba a su familia. En los primeros años del siglo XX, los manabitas éramos famosos por ser muy trabajadores, aunque muchos no se libraban de la pobreza. Cuando era niño las casas se llamaron habitaciones pajizas y se les llamó así porque había una planta natural, tam-

bién conocida como Cady. Los agricultores se despertaban al amanecer. Un animal pequeño a las 5:30 o faltando 5 para las 6, cargaba una campana, que al sonar daba la orden que se levante todo el mundo. Los campesinos despertaban por el trinar de las aves, al canto se levantaban y empezaban sus faenas con alegría y entusiasmo. Quienes desde los campos viajaban a Portoviejo, salían por las 4 esquinas e iban por la parte derecha, pasaban por el seminario y llegaba al mercado de Portoviejo. El que sabe historia, conoce que el primer mercado estaba donde está ahora el municipio. En esa parte del recorrido, desde El Rodeo ahora hay un pueblo que tiene el nombre Pimpiguasí, porque vivía allí el jefe de los pimpiguasos. Entre la gente trabajadora, no he visto en mi país otra fuerza humana más potente que los afroecuatorianos que se radicaban en Manabí o Esmeraldas. Ellos son muy idóneos para muchísimos trabajos, por

ejemplo, hacer zanjas con tierra a mano, por ejemplo, trabajar en la pesca, transportar miles y miles de racimos de banano, que se exportaban por el puerto Esmeraldas. Ellos eran los hombres llamados por las compa-

ñías norteamericanas para que llenen las bodegas, trabajen en los bosques que eran de europeos. Los afroecuatorianos son gente alegre, decirlo no es una injuria. De su dinero bien ganado disfrutaban la

marimba, artefactos que ellos mismos trabajaban. Los afroecuatorianos tenían dinero porque a los europeos les gustaba pagar bien y no había otro elemento de fuerza humana para hacer ese trabajo.

CUARTO AÑO Este 16 de abril conmemoramos un año más del terremoto que azotó Manabí, por tal motivo Diario El Mercurio pone a disposición de nuestros clientes obituarios con tarifas especiales. Mayor información al 052-623-052 / 052-613611. Email: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


I

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Alcalde pide apoyo urgente de autoridades nacionales

MONTECRISTI EN CRISIS

• “Unámonos compañeros alcaldes de Jaramijó y Manta para intervenir por las personas que trabajan en fábricas, ya que podrían incrementarse más números de contagiados allí”, dijo el alcalde Washington Arteaga. Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com

El General Eloy Alfaro está impotente. Hoy, ve como en su tierra natal personas fallecen de una manera trágica y existen varias necesidades que aquejan al cantón Montecristi durante su lucha en esta cuarentena por el Covid-19, batalla a la cual le toca estar solo como espectador. Desde la falta de pruebas para determinar si tiene el virus una persona, equipos médicos, SubCentros de Salud que brinden más horas de atención,

presencia de militares y policía para hacer respetar el toque de queda, son varios los requerimientos que hacen falta. En entrevista con este medio de comunicación mediante llamada de la mensajería instantánea Whatsapp, el alcalde Washington Arteaga, se refirió a las fábricas atuneras. “A los administradores municipales de Jaramijó y Manta invito a ver el trabajo de nuestros ciudadanos para preservar sus vidas, ya que en redes sociales se ha visto presuntamente el contagio de per-

Washington Arteaga, alcalde de Montecristi. sonas. De Montecristi existe una importante cantidad de personas que laboran para dicho sector de la producción, entre ellos La Sequita y Pepa de Huso”. “Enviaré a los burgomaestres y al director del Distrito de Salud una carta para trabajar en este tema, ya que

no se puede paralizar la producción, pero seguirán falleciendo más obreros porque se presume podría estar por ahí los contagiados y aquello se propagaría aún más”, acotó. Durante esta pandemia el municipio adquirió 6 máquinas fumigadoras y 4 termo-

nebulizadores. También recibió 500 raciones alimenticias a través del MIES, mismas que fueron distribuidas. “Estamos gestionando más ayudas a empresas privadas y dinero del bolsillo de funcionarios porque son más de 100 mil habitantes”. “Por vía online aprobaremos con los concejales la ordenanza que regula el uso obligatorio de mascarillas. Hacemos un llamado de conciencia a los ciudadanos para que actuemos, porque en caso de no protegernos nos contagiamos y por ende a nuestra familia”, añadió. Arteaga, dijo que espera la ampliación de horarios de los SubCentros de Salud y Seguro Social Campesino para atender a los ciudadanos. “Aveces acuden

pero no hay quien lo atienda”. Sobre los fallecidos dijo que aparte de Pepa de Huso y La Sequita también existen en Los Bajos, Centro de Montecristi, Primero, Segundo, Tercer Bajo, Cárcel, Cerro de Guayabal. “Cuando de aquí se lo deriva a un hospital el paciente no quiere asistir, ya que no regresa vivo y lo creman o lo ponen en una fosa común tengo entendido. Esta situación está afectando psicológicamente en los Montecristense”. El alcalde tiene registrado un aproximado de 30 a 35 fallecidos de los últimos 10 a 12 días. Reveló que esto lo conoce de las personas que lo llaman. “Se enviaron hacer las pruebas para determinar el diagnostico de los decesos”, acotó.

Miller Andrade, Concejal

“MANTA SIN APOYO DEL GOBIERNO”

Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com

Desde el inicio de la Cuarentena a través del Toque de Queda a nivel nacional, Guayas es la principal provincia con número de casos por Coovid-19 convirtiendo

a Guayaquil en el cantón epicentro de dicha pandemia en Ecuador que, a diferencia de Manta, ha presentado menos contagiados. Miller Andrade, Concejal por la Revolución Ciudadana es una entrevista con este medio de

comunicación se refirió a la situación que vive la ciudad. EM: ¿Cómo ve la situación actual referente al Coovid-19 en nuestro cantón? MA: Existen casos tal como lo viene infor-

mando el COE Nacional, sin embargo, si genera preocupación que por negligencia o irresponsabilidad de pocas empresas y ciudadanía se propague el virus. Hay que mantenerse en casa. EM: ¿Considera que Manta ha tenido una reacción oportuna ante la pandemia? MA: Eso es innegable, desde la ciudadanía en general hasta sus autoridades. Existe conciencia colectiva sobre una emergencia, no se puede negar que haya personas que no colaboren, pero es casi nulo.

Miller Andrade, Concejal de Manta.

EM: ¿Qué han hecho los concejales y la al-

caldía de Manta ante la emergencia sanitaria? MA: Se han realizado diferentes acciones, no solamente donaciones, sino también apoyo logístico y político para el desarrollo de un Plan de Contingencia eficiente. El uso del Campamento de la Refinería del Pacífico por ejemplo servirá para aislar pacientes con síntomas leves de Coronavirus, todo bajo normas y exigencias que pide la Organización Mundial de la Salud. EM: ¿Existe apoyo del Gobierno Nacional hacia los gobiernos municipales? MA: No hay que tapar el sol con un dedo, el Gobierno Nacional no está tomando en cuen-

ta a los Gobiernos Municipales ni Provinciales, nos han dejado de lado en el COE Nacional cuando somos nosotros quienes conocemos el verdadero territorio, a nuestro pueblo y los barrios. EM: ¿Cómo ve el manejo de la emergencia por parte del Gobierno Nacional? MA: La situación en Guayaquil con los fallecidos es un claro ejemplo del pésimo manejo de la emergencia por parte del gobierno nacional. La especulación de los servicios funerales, el cobro altísimo de pruebas de coronavirus, falta de ayuda económica y alimenticia a los más pobres.


6

NACIONAL

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

I

Debido al desplome de los precios del crudo

ECUADOR PREVÉ PERDER 2.500 MILLONES EN PETRÓLEO

El Gobierno prevé un nivel de pérdidas por ingresos petroleros de 2.500 millones de dólares (2.287 millones de euros) y una caída de, al menos, el 4 por ciento del PIB en este año, debido al desplome de los precios del crudo y el impacto de la pandemia del coronavirus en la economía nacional. “Los ingresos petroleros caerán en 2.500 millones ( 2.287 millones de euros) y el ingreso tributario en 1.800 millones más (1.646 millones de euros). La economía podría decrecer en más de 4 por ciento” del Producto Interior Bruto (PIB), aseguró el ministro de Economía, Richard Martínez, en un mensaje de radio y televisión. El ministro insistió en un plan de “Resistencia, Reactivación y Recuperación” que ha diseñado el Gobierno para enfrentar lo que ha denominado la triple crisis “sanitaria, económica y social” que afronta el país. Tras insistir en que el

Ejecutivo ha desplegado unos 760 millones de dólares (695 millones de euros) en las adquisiciones sanitarias para atajar la expansión del contagio del COVID-19 en el país, recordó que ha empezado con el reparto de un “bono de protección”, por 60 dólares mensuales (54 euros) a un millón de familias pobres. Sobre el plan de “reactivación y recuperación”, Martínez dijo que la economía del país no tiene la fortaleza de vecinos como Chile, Perú o Colombia, por lo que la respuesta para afrontar los coletazos de la emergencia sanitaria se sujetará a la realidad. La dolarizada economía ecuatoriana, dijo, “no tiene espacio fiscal, no tiene ahorros públicos, no tiene reservas internacionales suficientes, no tiene acceso a los mercados y no puede expandir el crédito, si no recibe dólares de afuera”. Por eso indicó que la reactivación dependerá de los recursos que se puedan obte-

ner en el exterior (deuda), así como del esfuerzo colectivo y la “reducción del gasto público innecesario”. No obstante dijo que, para brindar oxígeno a la población y a la empresa privada, cuya actividad se ha deteriorado por el aislamiento domiciliario, masivo y obligatorio, el Gobierno prevé diferir el pago de impuestos, implementar el teletrabajo, entre otras medidas. Asimismo, se diferirán los pagos de los aportes patronales a la seguridad social y se crearán líneas de crédito de largo plazo y a tasas de interés que no superen el 2 por ciento, con el objetivo de “sostener los empleos”. El Gobierno también promoverá acuerdos entre patronos y trabajadores para sostener el empleo en el país. “Por ejemplo, para evitar despidos se podrán acordar nuevos salarios, se podrá acordar jornadas diferentes de trabajo, así como también extensiones de plazos y períodos de gracia para

“El camino es difícil pero, si todos apoyamos y cedemos posiciones, hay luz al final del túnel”, concluyó el ministro. las deudas”, añadió el ministro. Además, dijo que a las contribuciones que se ha solicitado a los trabajadores y empresas privadas, se pedirá un aporte del 10 por ciento a los empleados públicos que ganen más de 1.000, con excepción de los servido-

res de las áreas de salud, policía, fuerzas armadas y educación. Sostuvo que cuando termine el régimen especial de “acuerdo entre las partes”, se deberían aplicar normas laborales permanentes para alcanzar el “crecimiento con equidad social”.

Todo el plan económico del Gobierno requiere del apoyo en la Asamblea Nacional (Parlamento), dijo Martínez tras recordar que Ecuador y el mundo “transitan por circunstancias excepcionales” con la presencia de un “enemigo invisible” como es el coronavirus.

YA OPERA EQUIPO COBAS 6800, QUE PROCESARÁ 1400 PRUEBAS POR DÍA

Esta procesadora puede ejecutar hasta 384 pruebas en un turno de 8 horas, se indicó.

El secuenciador Cobas 6800 entró este domingo en funcionamiento y tendrá la capacidad de realizar 1400 pruebas al día para detectar o descartar casos de coronavirus COVID-19. La empresa Roche entregó este equipo al Gobierno en comodato para realizar las pruebas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi) en Guayaquil, con lo que se pretende multiplicar la capacidad de muestras procesadas en la urbe porteña. El secretario general de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán; el go-

bernador del Guayas, Pedro Pablo Duart; y Juan DeHowitt, ministro del Ambiente, realizaron una visita a las instalaciones del Inspi en Guayaquil, la noche del pasado viernes, para constatar el funcionamiento del secuenciador y su fase final de prueba. Roldán explicó que a partir de este lunes el equipo tendrá la capacidad de realizar 1400 pruebas en 24 horas. “Vamos a multiplicar la capacidad de muestras en 3, solamente con esta máquina, con respecto a lo que estábamos haciendo”, refirió el funcionario.


I

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

7

María Paula Romo:

MÁS QUE POSIBLE O NO, ES INCONVENIENTE (AISLAR POR ZONAS) “Suena bien para titular, pero no se ajusta a la realidad. El duro momento que vive Guayaquil nos necesita unidos. Ya habrá tiempo para las diferencias políticas. No es hoy”, afirmó la ministra María Paula Romo, al referirse a la frase ‘Déjenos manejar la ciudad; déjennos si ustedes no han podido’, referida por la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, en una entrevista publicada por este Diario el pasado sábado, en la que defendió su plan de aislar la ciudad por sectores, entre otros temas. En un diálogo mediante mensajes de WhatsApp, la noche del sábado y mientras atendía reuniones, Romo descartó que el Gobierno vaya a acoger el planteamiento de Viteri. Ella pide que el Ministerio de Salud identifique las zonas con más casos en la urbe para cerrarlas con toque de queda total. Que se hagan pruebas rápidas y

mediciones de temperatura y a los positivos se los pase a centros de aislamiento. El Municipio dotaría de víveres para toda la zona aislada y la desinfectaría. “Más que posible o no, es inconveniente. Explico punto por punto: las pruebas rápidas no son diagnósticas, no sirven para identificar enfermos sino quienes ya estuvieron expuestos al virus y por lo tanto pueden ya salir del aislamiento. Estas pruebas no son para saber a quién aislar”, indicó. Agregó: “En el mundo entero, la recomendación médica es que el aislamiento de los pacientes positivos se haga en casa. Los coliseos o lugares que se han acondicionado son para pacientes intermedios y así no saturar hospitales con pacientes que no lo requieren. Los albergues, por otro lado, son para que puedan permanecer personas en condición de calle”.

Reiteró que las pruebas rápidas no son diagnósticas. “Servirán en su momento, según los planes que está desarrollando el Ministerio de Salud, para saber en qué sectores se puede flexibilizar el aislamiento y volver a actividades”. Pero el aislamiento no se cumple en varias zonas de Guayaquil. ¿Se ha pensado reforzar los controles? Además, el tiempo pasa y la gente va a reaccionar por el encierro y desobedecer, se le preguntó a la ministra de Gobierno. “Sí, todo el tiempo reforzamos controles y seguimos aplicando sanciones. Hoy mismo (sábado) ha disminuido mucho la circulación por la restricción de circulación de todas las placas para actividades particulares. A pesar de todo esto, seguiré siempre insistiendo en que no hay control suficiente sin disciplina y colaboración de la población”, respondió. En la gráfica que

En Isla Trinitaria al sur de Guayaquil, varias personas están fuera de casa. acompaña a esta nota se evidencia, por ejemplo, que en la Trinitaria, en el sur, grupos de decenas de personas se concentran en varios sitios sin acatar la disposición de cuarentena domiciliaria. OTROS TEMAS DE GUAYAQUIL Sobre los altos precios que ciudadanos imponen a medicinas y artículos de primera ne-

cesidad, Romo, señaló: “(Se hicieron) más de mil operativos en Guayaquil y hay 50 detenidos. Entre ellos quienes dicen tener la cura al COVID-19 o medicina milagrosa. Además de estas intervenciones, en flagrancia la Policía levanta partes de los casos que llegan a su conocimiento para que Fiscalía pueda emprender investigaciones penales, pero es alarmante la cantidad de de-

litos y estafas”. Romo anunció en días pasados que el Gobierno iba a fijar precios para las funerarias y cementerios que han elevado los costos sin control. “La autoridad reguladora de este sector es Arcsa, que hoy (sábado) respondió oficialmente al COE, pidiendo ayuda de industrias para poder establecer parámetros. Espero que esté listo mañana al final del día”, dijo Romo.

AGUIRRE SUGIERE ALTERNATIVAS A LA PRISIÓN EN CASOS FLAGRANTES

La Corte emitió un comunicado con la sugerencia para cumplir el aislamiento social por el coronavirus. FOTO CORTESÍA

Privilegiar la imposición de medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva en casos de delitos flagrantes en que la Fiscalía decida formular cargos. Deberá ser uno de los criterios que deberán considerar los jueces por las condiciones generales del sistema carcelario y la emergencia sanitaria que atraviesa el país para frenar el avance del COVID-19. Lo recoge un oficio que remitió la presidenta de la Corte Nacional de

Justicia Paulina Aguirre a los presidentes de las cortes provinciales. El criterio responde a una forma de contribuir con el aislamiento social y resguardar la salud pública por la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus que en el Ecuador llegó este domingo a los 7.466 casos confirmados y los 333 fallecidos, reconocidos oficialmente. En el oficio Aguirre habla del respeto al principio de independencia interna de los

jueces, según el cual las decisiones jurisdiccionales estarán únicamente a lo dispuesto por la Constitución, la ley y los méritos del proceso. Pero considera oportuno reflexionar con los funcionarios que la situación del país requiere por parte de los operadores de justicia coadyuvar con las medidas adoptadas por el gobierno para prevenir, evitar y contener la propagación del COVID-19, a través del distanciamiento social.


8

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 14 de Abril 2020

I

En la zona de Chernóbil

INCENDIOS SE ACERCAN A LOS DEPÓSITOS DE RESIDUOS RADIACTIVOS

Los incendios que arden en la zona de exclusión de la catástrofe nuclear de Chernóbil se encuentran a 2 kilómetros de los depósitos de residuos radiactivos, ha comunicado Yaroslav Emeliánenko, miembro del consejo público de la Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión. “El fuego ha llegado a Prípiat y se encuentra a dos kilómetros de los depósitos Pidlisny, donde se guardan los residuos más radiactivos de toda la zona de Chernóbil”, Emeliánenko afirmó

en su cuenta en Facebook. Los incendios forestales en la zona de exclusión alrededor de la planta nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania, se iniciaron el pasado 4 de abril. La Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión indicó el pasado domingo que “estos incendios son importantes porque durante la combustión se liberan al aire atmosférico radionucleidos artificiales [...] que permanecían fijados en la vegetación y en la capa

superficial del suelo, y son transportados a distancias considerables”. No obstante, aseveró que la concentración de las partículas liberadas es demasiado baja para representar algún peligro para los seres vivos. Sin embargo, el 6 de abril en el epicentro del incendio se registró un nivel de radioactividad 16 veces más alto de lo normal. Las autoridades detuvieron la semana pasada a un hombre de un pueblo cercano sospechoso de haber provocado el incendio.

El fuego ha alcanzado Prípiat, ciudad en la zona de exclusión tras el desastre nuclear en la actual Ucrania.

ISRAEL

UN PLAN EN CUATRO FASES PARA VOLVER A LA NORMALIDAD

Las autoridades sanitarias de ese país colaborarán con otras organizaciones con vistas a elaborar un tratamiento para el covid-19 lo antes posible.

Corea del Sur

IDENTIFICA 38 ANTICUERPOS PARA NEUTRALIZAR AL NUEVO CORONAVIRUS Corea del Sur ha identificado 38 anticuerpos capaces de neutralizar el coronavirus para tratar a pacientes con covid-19, según informó la agencia de noticias Yonhap. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Corea del Sur aseguraron que el Instituto Nacional de Salud y la empresa biofarmacéutica local Celltrion obtuvieron an-

ticuerpos neutralizantes del SARS-CoV-2 de la sangre de personas que dieron positivo por covid-19. Esos 38 anticuerpos poseen propiedades que pueden hacer que el patógeno resulte inofensivo, pero 14 han demostrado poseer capacidades neutralizadoras muy potentes. Las autoridades surcoreanas planean

colaborar de manera estrecha con otras organizaciones para llevar a cabo experimentos en animales y elaborar procesos de tratamiento basados en anticuerpos lo antes posible. Hasta el pasado 12 de abril, Corea del Sur registró 10.537 contagios con el nuevo coronavirus, de los cuales 7.447 se recuperaron y 217 fallecieron.

El Consejo de Seguridad Nacional de Israel ha diseñado un plan para salir de la emergencia sanitaria y reactivar la economía en cuatro fases: los primeros en volver a trabajar serán el sector financiero, tecnológico e industrial, y el resto arrancará de manera progresiva en las siguientes etapas. PRIMERA FASE: ÁMBITO FINANCIERO E INDUSTRIAL El plan contempla una primera etapa en que los trabajadores del ámbito financiero, alta tecnología o industrias -que emplean a más de un 10% de la población- vuelvan a trabajar adoptando reglas para prevenir el contagio: con mascarillas, una distancia de dos metros y estrictas normas de higiene. En esta fase también se ampliaría el transporte público -ahora funciona bajo mínimos-, podrían reabrir los centros de educación especial o preescolares y las oficinas del sector público retomarían su actividad en un 50%.

SEGUNDA FASE: COMERCIOS Y NEGOCIOS NO ESENCIALES Las siguientes tres etapas se sucederían con dos semanas de distancia cada una. El segundo paso sería la apertura de comercios y negocios no esenciales, actualmente cerrados, y el regreso a las escuelas de los niños de entre 6 y 10 años. TERCERA FASE: COPAS, COMIDAS Y ESCUELAS El siguiente nivel contempla la vuelta al funcionamiento presencial de los colegios para los mayores de 10 años, aunque se recomienda que las universidades sigan con el curso de manera virtual. También se

permitirá la apertura de cafés, bares y restaurantes, aunque en estos se deberán mantener las reglas de higiene básicas y el distanciamiento social. CUARTA FASE: OCIO, CULTURA Y COMPRAS La última fase solo se adoptará cuando la pandemia esté bajo control, y prevé reabrir el resto de espacios de ocio o culturales, como salas de cine o teatro. Será también en este momento cuando se permitirá el regreso a los centros comerciales, la celebración de competiciones deportivas y el retorno de la circulación de vuelos de pasajeros. Así, la vuelta del turismo al país no se prevé hasta una etapa avanzada.


I

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

INTERNACIONALES

9

BREVES MUNDIALES MINISTRO DE SALUD PIDE A BOLSONARO COMBATIR LA PANDEMIA

El ministro de Salud de Brasil, Luiz Henrique Mandetta, pidió un “único discurso” del Gobierno para combatir el nuevo coronavirus porque la población “no sabe” si debe “escucharle” a él o “al presidente”, Jair Bolsonaro, quien defiende acabar con el confinamiento impuesto en varios estados y municipios. “Espero que esta validación de los diferentes modelos para hacer frente a esta situación pueda ser común y que podamos tener un discurso único y unificado”, afirmó Mandetta en una entrevista a la red Globo divulgada en la noche del domingo.

Nueva York

EL MUSEO MET CELEBRA 150 AÑOS EN PLENA PANDEMIA

El museo Metropolitan de Nueva York cumplió ayer lunes 13 de abril 150 años de historia en plena pandemia por el COVID-19, que le ha obligado a cesar toda actividad cultural y a posponer su celebración, en principio, hasta el 2 y el 3 octubre. Ideado por empresarios, banqueros y artistas de la época, el Met fue concebido en 1870 como “un museo y biblioteca de arte en Nueva York para alentar y desarrollar el estudio de las Bellas Artes y la aplicación del Arte a la fabricación y la vida natural, avanzar en el conocimiento general de temas afines y nutrir la instrucción popular y sus recreaciones”, según sus documentos fundacionales.

LA FUNERARIA DE MADRID EMPEZARÁ A INCINERAR DIFUNTOS FUERA DE LA REGIÓN

La funeraria del Ayuntamiento de Madrid comenzará en breve a realizar los primeros traslados de difuntos a funerarias de fuera de la región -en concreto a Burgos y Ponferrada (León)- para proceder a su incineración con el consentimiento previo de los familiares. Esta medida llega tras la firma de acuerdos entre la funeraria municipal, Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios de Madrid, y otras empresas fuera de la comunidad, según explican a Efe fuentes municipales.

Las autoridades sanitarias chinas han confirmado un total de 82.160 contagios detectados en la parte continental del país.

El máximo diario en casi 6 semanas

CHINA CONTINENTAL REGISTRA 108 NUEVOS CASOS DE COVID-19 La Comisión Nacional de Salud de China ha anunciado este lunes que el domingo 12 de abril en la parte continental del país se registraron dos muertes y 108 nuevos casos de contagio del SARS-CoV-2, 98 de ellos importados de otros países afectados por el brote. Los contagios crecieron desde los 99 nuevos casos del día anterior y ahora representan el máximo desde el 5 de marzo, cuando las autoridades sanitarias chinas detectaron 143 nuevos positivos. Entre tanto, en Hong Kong, Macao y Taiwán registraron 1.004, 45 y 388 nuevos infectados con coronavirus respectivamente. El número total de los contagiados de-

tectados en la China continental hasta el 12 de abril se sitúa en 82.160 y el número de fallecidos a causa del covid-19 es 3.341. Las personas que se han recuperado y han sido dadas de alta son ya 77.663, con lo cual el número de los casos activos es 1.156. De momento la mayor preocupación del Gobierno chino es una posible segunda ola del brote que podrían causar los infectados que ingresan en el país desde el extranjero. “Casi no hay posibilidad de contener el virus antes de julio” Según Yuen Kwokyung, el autor principal de un reciente estudio que determinó que el nuevo coronavirus puede generar el triple de patógenos que el SARS de 2003, “prác-

ticamente no existe la posibilidad de contener el virus antes de julio” y las cuarentenas de 14 días no son suficientes, por lo que tras la reapertura de las fronteras es posible que sea necesario hacerles pruebas a los viajeros. El microbiólogo comentó a South China Morning Post que el virus puede seguir propagándose después del verano, olbigando a que se mantengan las políticas de distanciamiento social, además de organizar pruebas y supervisiones en cada oficina y centro educativo. También instó a seguir llevando mascarillas en lugares públicos, mantener una buena higiene personal y someterse a pruebas para asegurarse de que uno no

tiene el nuevo coronavirus. En cuanto a la terapia de los pacientes con covid-19 —enfermedad para la que no existe cura ni tratamiento que elimine el virus del organismo— Yuen Kwok-yung señaló que los intentos de inducir una respuesta del sistema inmunológico representan la dirección correcta. Así, citó como ejemplo el cóctel de lopinavir y ritonavir, antivirales empleados en la terapia del VIH, junto con el interferón beta utilizado por los médicos de Hong Kong. “De nuestros resultados preliminares se desprende que el interferón beta es la columna vertebral, el componente más importante de esta terapia”, afirmó el científico chino.


10

VIDA

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

I

Científicos aseguran que el alma puede abandonar el cuerpo y ver lo que ocurre a su alrededor. es.la-croix.com/... Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)

E

ntre el materialismo y el espiritualismo, surgen múltiples cuestiones en torno a la conciencia: ¿hacia dónde se va nuestra alma después de morir?, ¿nuestra esencia desaparece cuando nuestro cuerpo muere? A estas preguntas las acompaña una serie de obras literarias y cinematográficas que reproducen las hipótesis en torno a las ondas lentas del cerebro a un nivel subatómico que abandonan el cuerpo después de la muerte. A ello se le llamó conciencia cuántica o quantum consciousness. Entre los principales estandartes de este movimiento están el físico Roger Penrose y el médico Deepak Chopra, quienes consideran que lo que se resguarda en nuestra mente no es forzosamente un producto del cerebro y que la conciencia existe independientemente de la sustancia material. En consecuencia, la muerte del cuerpo físico no es el fin de la conciencia. Sin embargo, ¿cuáles son los puntos débiles de esta ola? De acuerdo con Michael Shermer, colaborador de Scientific American, existen tres puntos principales que se contraponen a la teoría cuántica de la conciencia: Primero, los defensores de este movimiento consideran que la identidad personal se encuentra en los recuerdos, los cuales están grabados en el cerebro, de modo que de ser posible, se pueden copiar

¿A DÓNDE SE VA

EL ALMA

DESPUÉS DE LA MUERTE? y pegar en una computadora, duplicar e implementarse en un cuerpo renacido. No obstante, la memoria no trabaja como una máquina sistematizada: es un proceso que se encuentra editándose de manera fluida y continúa, que depende principalmente de las neuronas cerebrales. Shermer, explica que si bien es verdad que los recuerdos desaparecen momentáneamente cuando uno se duerme y se despierta cada mañana o cuando se está bajo los efectos de la anestesia quirúrgica, éstos regresan aun después de una crisis de hipotermia o detención de la circulación sanguínea. Es decir, cuando el cerebro de una perso-

na se encuentra en un estado de hipotermia se detiene su actividad eléctrica y, por lo tanto, se sugiere que la memoria a largo plazo se almacena estáticamente ahí, en alguna parte de las neuronas inmóviles. No obstante, ello no

puede suceder cuando el cerebro muere, pues cuando se deja de recibir oxígeno del corazón las neuronas mueren y, en consecuencia, los recuerdos almacenados en el cuerpo. En segundo lugar, otra suposición es que al copiar el connectoma

del cerebro el diagrama de las conexiones neuronales en una computadora o en un self ( si mismo) físico de alguien revivido, sería como despertar de un largo sueño. Desgraciadamente, eso no es posible, pues “la copia de sus memorias, su men-

te o incluso su alma, no es usted. Es una copia de la persona, igual que un gemelo y ningún gemelo se ve como su hermano o piensa ¡Aquí estoy! Ni la duplicación ni la resurrección pueden dar instancia a un ser vivo en otro plano de la existencia. Y finalmente, la identidad o el self ( si mismo) es mucho más que la suma de los recuerdos: es el proceso cognitivo de una meta conciencia estar consciente de la conciencia. Con esto se quiere decir que aun cuando sea posible transferir los recuerdos hacia otro contenedor, este último no sería tampoco la esencia porque se trata de una continuidad del self (si mismo) de un momento a otro. Para Shermer, esta toma de conciencia en torno a la mortalidad podría estar enfocada en la relevancia de cada momento, cada día, cada vínculo social; es decir, en relacionarse profundamente con el mundo y con las otras personas para darle un objetivo y un sentido a lo largo de la vida: “Somos únicos en el mundo y en la historia, geográfica y cronológicamente”. Incluso, agrega el colaborador: “Nuestros genomas y connectoma no pueden ser duplicados, por lo que nosotros somos individuos garantizados con conciencia en torno a nuestra mortalidad y meta conciencia de lo que eso significa. […] La vida no es una etapa temporal antes del gran show de después, es el proscenio personal en el drama del cosmos en el aquí y el ahora.


D

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

11 12

En Inglaterra hablan

DEL AMISTOSO ENTRE LIGA DE QUITO Y MANCHESTER UNITED Ecuagol

porada del Manchester United donde iban a disputar el Una de las condiciones del amistoso, quedó trastocado contrato entre Liga de Quito y y que podría no tenerse este Antonio Valencia era la parti- año, aunque también según cipación del cuadro ‘albo’ en el rotativo están decididos a el partido homenaje para el darle un partido de despediecuatoriano en Old Trafford, da al ex capitán de los inglesin embargo, según señalan ses. en Inglaterra la pandemia poAntonio Valencia, con la dría trastocar los planes. El Daily Express UK, seña- camiseta del Manchester la que los planes de pretem- United

PERVIS ESTUPIÑAN, ENTRE LOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA Ecuagol Un estudio realizado por RENFE desvela que el futbolista ecuatoriano Pervis Estupiñán es el jugador que más sprints, a más de 21 kilómetros por hora, ha realizado en lo que llevamos de Liga Santander, un total de 1. 725, esto queda prueba de como el ex RCD Mallorca demuestra su pode-

Gonzalo Plata, es pretendido por el Leicester City.

ESTE CLUB DE INGLATERRA INSISTIRÁ POR GONZALO PLATA Ecuagol

Pese a que el Sporting de Lisboa no lo quiere vender, otro club europeo insistirá por el fichaje de Gonzalo Plata, quien destaca en el cuadro

portugués desde su llegada a inferiores y también al primer equipo. Según medios ingleses un equipo de Premier pujará por él. El Leicester City de Brendan Rodgers lanzará una nueva ofer-

ta por el ecuatoriano, esta deberá ser superior a los 25 millones de euros que presentó el West Ham y que fue rechazada por ser considerada baja para las aspiraciones económicas de los ‘Leones’.

El ecuatoriano Pervis Estupiñan, es el jugador más rápido de en el fútbol español

río físico vs otros jugadores. Pervis Estupiñán: 1,725 Cucurella: 1.616 Jesús Navas: 1,503 Iñaki Williams: 1,409 Sergio Reguilón: 1,356 Aleix Vidal: 1,348 Lucas Ocampos: 1,339 es el ranking completo. Ni el FC Barcelona o Real Madrid tienen representantes.


12

EL MERCURIO

DEPORTES

Manta, Martes 14 de Abril 2020

D

A través de sus redes sociales

FELIPE CAICEDO DESEA FELICES PASCUAS EN TRES IDIOMAS Diario El Comercio.

El centrocampista Tricolor Christian Noboa dijo que Ecuador llegará la próximo mundial a celebrarse en Catar

Christian Noboa

“ECUADOR TIENE POSIBILIDADES DE IR AL MUNDIAL DE CATAR 2022” Bendito Fútbol.

“Creo que hay la posibilidad de llegar a un Mundial, de llegar lejos en una Copa América”. Esa fue la declaración del mediocampista Christian Noboa al ser interrogado sobre las opciones de la selección ecuatoriana para sus próximos torneos. El volante, de 35 años, dijo “No creo que haya un jugador y un técnico en el mundo que piense que no va a llegar a ningún lado

o que solamente va a ir a participar y quedar octavo entre ocho equipos. El profesor (Jordi Cruyff) no ha podido aún entrenar con ninguno de los que estamos fuera del país”, añadió el mediocampista. Ahí admitió que conversó con el seleccionador de Ecuador, Jordi Cruyff. “Algunos hemos conversado con él y se lo ve como un entrenador que conoce lo que es el fútbol de España, que conoce del buen trato de pelota, de te-

ner una buena táctica. Esperamos que los jugadores nos apliquemos bien a lo que él quiere para hacer las cosas de la mejor manera”. Además, explicó que su convocatoria a la Tricolor lo llenó de optimismo. “Con ilusión, como si se tratara de la primera vez. Con el mismo sentimiento, con las mismas ganas, el mismo deseo de querer ayudar y de querer triunfar en la Selección”.

Mascarillas y artículos de protección

JUGADORES DE LA SELECCIÓN DE PERÚ CON SU DT REALIZARON DONACIONES protección para las fuerzas armadas que brindan seguridad en la pandemia de coronavirus, informó el Ministerio de Los futbolistas y el comando Defensa. “La selección técnico de la selección peruaPerú se puso na donaron 21.600 mascarillas nuevamente la y artículos de protección camiseta y donó Diario El Comercio. artículos de bioseguridad y limpieza para Los futbolistas y el co- el personal de las Fuerzas mando técnico de la se- Armadas, que una vez más lección peruana, liderado sale a la cancha a luchar por el argentino Ricardo por la vida de todos los peGareca, donaron 21.600 ruanos” , indicó en Twitter mascarillas y artículos de el ministerio.

Entre los productos donados figuran 21.600 mascarillas y 10.000 guantes descartables que serán distribuidos a los militares que realizan labores de patrullaje y seguridad en Lima durante la inmovilización social obligatoria. El donativo fue realizado por todos los jugadores de la selección, el comando técnico liderado por el argentino Ricardo Gareca y la Federación Peruana de Fútbol (FPF). “Con unión, trabajo y solidaridad podremos sacar este partido adelante”, indicó en Twitter la FPF.

El ecuatoriano Felipe Caicedo ha mostrado en sus redes sociales su disciplina en entrenamientos y en las normas que impuso el gobierno italiano, sobre el confinamiento domiciliario. Por eso, su casa en Roma se ha transformado en su gimnasio privado. Desde el primer día de restricciones de salida se ha entrenado. Ha utilizado caminadoras, balones y hasta a su propia hija. Pero el saludo que envió a sus hinchas fue distinto. El guayaquileño envió felices pascuas a todos los hinchas de la Lazio y a sus segui-

dores a nivel mundial. Su mensaje fue escrito en tres idiomas. Lo hizo en inglés, español e italiano. Esto, junto a un video en el que se lo ve haciendo cascaritas en una de las habitaciones de su domicilio. Caicedo es una de

las figuras de la Lazio, club romano que marcha segundo en la Serie A de Italia, solamente atrás de la Juventus de Cristiano Ronaldo. Por ahora, el fútbol en ese país se ha paralizado y es incierta la fecha de su reanudación.

Felipe Caicedo ha mostrado en sus redes sociales su disciplina en entrenamientos las normas impuestas por el gobierno italiano

Ante la paralización del fútbol

PRESIDENTE DE BIELORRUSIA REALIZÓ POLÉMICAS DECLARACIONES Bendito Fútbol. Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, se mostró de acuerdo en que las ligas profesionales de fútbol y hockey sobre hielo continúen en su país, a pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de suspender los eventos deportivos para evitar el

contagio del covid-19. “Mejor morir de pie, antes que vivir de rodillas”, declaró el presidente de la nación europea a medios locales. Lukashenko también participó de un certamen amateur de hockey sobre hielo que contó con cientos de espectadores. “El Gobierno se negó a tomar medidas de emergencia e incluso mantiene

Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia a favor que las ligas profesionales de fútbol y hockey sobre hielo continúen

abiertas las fronteras del país que cuente con 9,5 millones de habitantes”, afirmó el portal Infobae. “Veo lo que pasa en Rusia, donde algunas personas están ganando mucho dinero en apuestas porque antes no conocían nuestros equipos”, expresó el mandatario, asegurando que es la oportunidad perfecta para que el resto del mundo conozca del fútbol bielorruso. Mientras tanto, la Liga Premier de Bielorrusia disputó su cuarta fecha este fin de semana. Algunos equipos optaron por llenar las tribunas con maniquíes que contaban con una fotografía del rostro de sus aficionados.


D

Manta, Martes 14 de Abril 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

13 12

PALCO DE PRENSA REAL SOCIEDAD RENUNCIA A REABRIR “YO EXISTO MIENTRAS LUCHO Y LUCHARÉ MIENTRAS EXISTA”

HOY SU CENTRO DE ENTRENAMIENTO

(Don. Quijote). Aunque esta Obra Clásica muestre personajes creados por su ilustre autor, contiene un profundo mensaje que revela Valores Morales, Cívicos y Socio-humanos. SIMÓN BOLÍVAR: “Los tres más grandes MAJADEROS del mundo Lcdo. Julio Ber- hemos sido: Jesucristo, nal Alcívar. Don Quijote y yo”. HEBE DE BONAFINI: “Lucharemos por la vida hasta la muerte”. Sobre la temática que nos ocupa, el eco callejero aporta con diez frases referentes: 1.- Siempre a la defensiva se pierde. 2.- Hay que seguir la lucha con lo que se pueda, hasta donde se pueda. 3.- Luchar con lo difícil es grandeza, pero con lo imposible es locura. 4.- Luchemos por objetivos suficientemente grandes para que nos importen, y lo bastante pequeños para que podamos alcanzarlos. 5.- Ya que la vida, ocasionalmente parece insoportable, ¿por qué no imponer la obligación de luchar contra ella? 6.- Hay personas que luchan un día y son buenas. Hay personas que luchan un año y son mejores. Hay personas que luchan varios años y son muy buenas. Hay personas que luchan toda la vida… esas son las imprescindibles. Ahora toca poner en el otro plato de la balanza las frases que argumentan sobre la PERSEVERANCIA: 1.- Poco a poco se llega lejos. En italiano: piano piano vai lontano. El idioma utilizado no es importante como adicionar a la frase “La semilla ya está sembrada, sólo es cuestión de esperar los frutos”. 2.- RENÉ DESCARTES: “Quienes marchan muy lentamente, si siguen el camino recto y adecuado pueden avanzar mucho más que quienes corren por una senda extraviada”. 3.- W. CHURCHILL: “El secreto más grande para triunfar sólo contiene siete palabras: NUNCA, NUNCA, NUNCA, NUNCA DARSE POR VENCIDO”. 4.- KIPLING: “Cuando vayan mal las cosas, como a veces suelen ir; cuando ofrezca su camino sólo cuestas que subir; cuando tenga poco que cobrar y mucho que pagar, y preciso sonreír aún teniendo que llorar; cuando el dolor le agobie y ya no pueda sufrir…descansar acaso debe… ¡Pero nunca desistir! Luche pues por más que tenga en la brega que sufrir. ¡Cuando está peor todo, más debemos insistir!

Jugadores de la Real Sociedad en una práctica. Foto: Fox Sports. Por: AFP La Real Sociedad anunció que renuncia finalmente a que sus jugadores realicen entrenamientos individuales en sus instalaciones desde hoy,

después de una conversación con responsables gubernamentales. Como en el resto de clubes españoles, los jugadores blanquiazules están confinados en sus domicilios y las

competiciones están interrumpidas desde mediados de marzo debido a la pandemia del nuevo coronavirus. “Tras las conversaciones mantenidas a lo largo del día de hoy con el Consejo Superior de Deportes y de acuerdo con la voluntad de la Real Sociedad de respetar y actuar conforme a lo que la sociedad requiere en cada momento, hemos decidido seguir con el trabajo individualizado de nuestros jugadores profesionales tal y como se ha venido desarrollando

hasta esta fecha. Por lo tanto, los jugadores continuarán realizando su trabajo en sus domicilios”, anunció el equipo vasco. La prensa se había hecho eco el sábado del deseo del club de que sus jugadores pudieran ejercitarse en la nueva semana en el centro de preparación de Zubieta. La Real Sociedad insistió en que no pretendía retomar entrenamientos de grupo, sino brindar la posibilidad de hacer “trabajo individualizado” en sus instalaciones.

GUILLERMO ALMADA EXTRAÑA EL ENCEBOLLADO DE ECUADOR Ecuagol

En charlas con Diario Extra de Guayaquil, el entrenador uruguayo Guillermo Almada habló de su paso por Barcelona SC, además de contar una de las cosas que más extraña del país ecuatoriano, dejando una curiosidad en sus declaraciones. “Lo que más extraño de Ecuador es el encebollado, todos los sábados lo comía y era algo espectacular”, dijo Almada ahora entrenando al Santos Laguna de la Liga MX. sobre el típico plato gastronómico de nuestra ciudad porteña

Guillermo Almada, ex técnico del Barcelona, hoy entrenador del Santos de Laguna

CONFIRMAN QUE MBAPPÉ SALDRÁ DEL PSG Ecuagol Jerome Rothen, en declaraciones recogidas por la web ‘ParisTeam’ de una entrevista con Radio Montecarlo, hace creer al madridismo con una posible llegada de Mbappé al Real Madrid. “Sé por fuentes que lo de Kylian Mbappé al Real Madrid casi se hizo”, señalaba el exjugador del PSG. Un deseo que ve factible Kyklian Mbappé saldrá del PSG, para llegar al Real Madrid

para el futuro pero que ahora mismo lo ve parado por toda la ‘crisis del coronavirus. Con lo que está sucediendo, seguro que la llegada de Mbappé se pospone. Pero en ningún caso se prolongará el contrato de Mbappé con el PSG. El club acordó separarse de él este verano. Todo es cuestión de tiempo”, finaliza Rothen. Sus palabras, donde índice en que el ariete no se quedará en París, alimentan la versión de que el futbolista estaría deseando firmar por el cuadro blanco.


14 12

DEPORTES

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

D

JORGE VALDANO SALIÓ EN DEFENSA DE RONALDINHO

Ronaldinho entrando a la cárcel en Paraguay.

Foto: Internet.

Revista Estadio Ronaldinho pasa sus días junto a su hermano en un lujoso hotel de Asunción, Paraguay. Hace menos de una semana, al astro brasileño y a su hermano les otorgaron la prisión domiciliaria, luego de haber pasado un mes de arresto en prisión en el marco de una causa en la que se los acusa de haber ingresado al país con documentación falsa y de formar parte de una banda que se dedica al lavado de dinero. Quien salió en defensa del ex futbolista

fue Jorge Valdano. El argentino escribió una contundente columna en la cual respalda a Dinho y pide que cese el ensañamiento contra su persona. “Ronaldinho estuvo unas semanas encarcelado. Si el nivel de delincuencia media fuera el de Ronaldinho, el mundo entero debería ser una cárcel”, escribió el ex entrenador del Real Madrid en una columna publicada en el diario El País de España. En ese sentido, recalcó: “Una cosa es ser ‘tonto’, como lo definió

su abogado, y otra delincuente, Dejen en paz a Ronaldinho”. Con esa frase, hizo referencia a las declaraciones de Adolfo Marín, abogado del brasileño y de su hermano, quien días después de la detención esgrimió ante los medios que “Ronaldinho no sabía que estaba cometiendo un delito porque no entendió que le dieron unos documentos falsos, él es tonto”. A la hora de hacer un análisis de lo ocurrido con Ronaldinho, Valdano reflexionó: “Como ocurre con tantos futbolistas brasileños, para él la vida siempre fue una fiesta, y el fútbol, juego que exagera la vida, una fiesta al cuadrado”. “En el único lugar donde Ronaldinho se comportó como un subversivo fue dentro de una cancha”. Sostuvo, tajante, el campeón del mundo con la selección argentina en México 1986.

JEFFERSON FARFÁN: “QUE JUEGUEN CON TODO MENOS CON MI DINERO”

Jefferson Farfán, no está de acuerdo que le bajen su salario en la selección peruana de fútbol Ecuagol El futbolista peruano del Lokomotiv de Moscú, Jefferson Farfán, lamentó el recorte salarial del 40 % que la plantilla del club ruso ha

aceptado mientras el fútbol esté suspendido por la emergencia sanitaria de la COVID-19. “Que jueguen con todo menos con mi dinero. Me mandaron un papel en

ruso, no entendía nada... lo rompí. Me han querido cagar”, comentó el jugador en un tono no muy amigable sobre cómo se enteró de la reducción del salario. El club moscovita anunció el recorte salarial de su plantilla mediante un comunicado de su capitán, el croata Vedran Corluka, quien explicó que los futbolistas tomaron la decisión en solidaridad con el resto de trabajadores de la entidad.

El Hang Yuen, es el líder del fútbol de Taiwán, que recién el fin de semana inició el torneo de fútbol

TAIWÁN ES EL QUINTO PAÍS DONDE SE SIGUE JUGANDO FÚTBOL Ecuagol Taiwán se ha convertido en el quinto país del mundo con su liga de fútbol ‘viva’, tras autorizar el gobierno de ese país la disputa de los partidos.

El campeonato femenino comenzó el pasado sábado y la Premier League ayer. El Hang Yuen, tras su victoria por 4-0 ante el Taicheng Lions, es el primer líder. Además de Taiwán se están disputando

las ligas de Burundi, Nicaragua, Tayikistán y Bielorrusia, único país europeo que no ha interrumpido su fútbol, aunque los partidos se disputan a puerta cerrada y, en ocasiones, con maniquíes a modo de público.

MUERE PETER BONETTI, MÍTICO EXARQUERO DEL CHELSEA Por: AFP Peter Bonetti, mítico exarquero del Chelsea y exinternacional inglés, murió a los 78 años tras una larga enfermedad, anunció el club londinense de la Premier League. “Todos en el Chelsea Football Club estamos profundamente tristes por tener que anunciar la muerte de nuestro brillante exarquero Peter Bonetti, que disputó 729 partidos con los Blues”, declaró el equipo de Stamford Bridge en Twitter. Apodado “The Cat” (El Gato) por su agilidad, fue un pilar del Chelsea durante una quincena de temporadas en los años 1960 y 1970, consiguiendo entonces una Copa de la Liga (1965),

Peter Bonetti, exarquero del Chelsea. Foto: Bein Sports.

una Copa de Inglaterra (1970) y una Recopa de Europa (1971). Fue integrante de la selección inglesa campeona del mundo en 1966, aunque no disputó ningún partido en ese torneo. Bonetti lució en siete ocasiones la camiseta de la selección de su país, donde su camino a la titularidad fue frenado al coincidir con otros monumentos nacionales como Gordon Banks y luego Peter Shilton.

Ese último le rindió homenaje en Twitter, llamándole “héroe” y considerándole “un jugador inmenso y un caballero”. Es el segundo jugador con más partidos disputados con los Blues, por detrás de su capitán y excompañero de equipo Ron Harris (795 partidos). “Medía un poco menos de un metro y ochenta centímetros, era acrobático e hizo paradas increíbles”, afirmó Harris este domingo a Sky Sports News. “Sin querer devaluar a ninguno de los guardametas actuales, preguntad a cualquier hincha del Chelsea de una cierta edad. Me apuesto que dirían que el arquero número uno del Chelsea es Peter Bonetti”, sentenció.


O

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EDITORIAL

TODO BIEN Extrañar el tiempo con los saludos del día a día, cuando el amigo o el vecino respondían de la manera más reiterativa: Todo bien. Ahora en los días del coronavirus, tan alargados que parecen infinitos, miramos o escuchamos a los medios de comunicación, y de manera especial a las autoridades del Gobierno, incluso a Lenín Moreno, parecen decir también: Todo bien. Peor desborde de la epidemia como ocurre en la ciudad de Guayaquil, evidencia en declaraciones de parientes de infectados la calamidad colectiva. Muertos a los que no se encuentra, a los que no se puede sepultar. Enfermos en emergencia a los que no se atiende. Médicos afectados o también fallecidos en número que incrementa. Y son ellos los que exigen una mínima dotación de insumos para su protección. Así y todo, los voceros y sus autoridades sostienen el discurso: Todo bien. Manabí recibió dos clínicas móviles mínimas y ofertas de concluir el hospital en Chone, aunque los pacientes infectados crecen diariamente, no obstante la casi generalidad de enclaustramientos en los hogares. Manejar una pandemia desde el poder cuenta con el discurso de las promesas por adelantado y la seguridad de una frase de consuelo: todo va a estar bien.

buzón del lector EL TRABAJO EN PLANIFICA ECUADOR NO SE DETIENE La Secretaría Técnica de Planificación “Planifica Ecuador” lidera, coordina y articula la planificación a mediano y largo plazo, orientada al desarrollo sostenible e incluyente del país, que mejore la calidad de vida de la población. En el transcurso de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno Nacional, hasta el 31 de marzo de 2020, el trabajo en Planifica Ecuador no se detiene: sus autoridades, equipos técnicos y administrativos continúan cumpliendo sus actividades bajo la modalidad de teletrabajo, hasta que el país regrese progresivamente a la normalidad. En ese contexto, la secretaria técnica de Planificación, Katherine Argotty Pfeil, participó el viernes 20 de marzo en el Gabinete Social virtual, junto a las autoridades de Educación, Salud, Inclusión Económica y Social, Secretaría Técnica Toda Una Vida, Desarrollo Urbano y Vivienda. En ese espacio se analizó el contexto actual con el objetivo de delinear acciones sociales urgentes que permitan superar la emergencia.

EL MERCURIO

OPINIÓN

15

ARTÍCULO MEDIDAS RESTRICTIVAS ACORDES A LA REALIDAD

E

n las últimas semanas en el país la pandemia Covid-19, ha provocado que el Gobierno por intermedio del Comité de Operaciones de Emergencia (COE- Nacional), resuelva adoptar nuevas medidas restrictivas durante todo el mes de abril del presente año con la finalidad de evitar la expansión del virus en la población, para lo cual adicional a esto, para fortalecer dicha acción, se determinó la semaforización en todo el territorio nacional, iniciando la misma con el color rojo, manteniéndose vigente este procedimiento hasta el domingo 19 de abril de 2020. Posterior a la fecha señalada en líneas anteriores, en el Ecuador según el estado de la emergencia sanitaria, se conocerán nuevas medidas restrictivas las cuales deberán ser aplicadas en cada provincia del país. El control respecto a la restricción de la circulación vehicular es sumamente necesario, por más radical que aparentemente sea, debe continuar cumpliéndose con responsabilidad, que no solo sea una disposición gubernamental, sino más bien una cooperación ciudadana basada en la continuidad de la restricción vehicular los fines de semana, y en el caso de circular en automóvil entre semana, hacerlo en los días y horas establecidos para el efecto, considerando también el último dígito de la placa del vehículo. Una de las medidas más trascedentes en lo que refiere a la interrupción de la propagación del contagio del coronavirus, ha sido la suspensión de la jornada laboral presencial, de nada serviría mantener y continuar con el #QuédateEnCasa, si se permitiera prematuramente el reintegro presencial a las actividades laborales en el sector público y en el privado. En razón de aquello, con el fin de viabilizar y regular la aplicación de teletrabajo emergente por Covid-19, el Ministerio del Trabajo, expidió Acuerdo Ministerial No.MDT-2020-076, del 12 de marzo de 2020, para garantizar la salud de los trabajadores y servidores públicos, durante la emergencia sanitaria declarada; será potestad de la máxima autoridad institucional del sector público y/o em-

pleador del sector privado adoptar la implementación de esta aplicación. En lo que tiene que ver con el ámbito educativo, padres de familias de varias provincias del Ecuador, han manifestado públicamente a través del uso de las redes sociales, que no Abg. Gabriel Veláses conveniente para sus hijos quez Reyes, Mg gabriel128196@ con la condición de estudiantes, gmail.com que asistan a las escuelas, colegios y universidades, por cuanto es exponer la salud de quienes tienen la ferviente aspiración de formarse académicamente para en el futuro poder contribuir con el desarrollo de la sociedad. El mecanismo implementado (educación virtual), es válido e importante ante esta compleja situación, pero es deber del Estado otorgar las directrices específicas para el uso temporal de las herramientas tecnológicas, considerando el bajo nivel económico de las familias ecuatorianas, conllevando a que no todos los/as estudiantes puedan tener la oportunidad de acceder a dicha implementación informática. Como población, debemos comprender que la flexibilidad de las medidas para detener el brote del Covid-19, no significa que las personas retornen a las actividades habituales con normalidad, hay que crear conciencia ciudadana, esto nos deja un mensaje contundente, debemos de aprender a vivir una nueva etapa, en la que la población debe usar por mandato expreso de la Ley (Ordenanza Municipal), implementos de protección para evitar el contagio del virus y regirse de manera obligatoria a las medidas de restricción dispuestas por el Gobierno de forma indefinida, esto demuestra sin duda alguna, que la vida nos ha retado a una dura batalla, pero con fe y manteniendo la calma, podremos vencerla.


16 16

INTERCULTURAL INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Viernes Manta, Martes2414dedeEnero Abril2020 2020

F

Sus profundas transformaciones sociales a raíz del proceso de conquista.

MUNDO INDÍGENA: … ¡Estratificación social y mestizaje! Fuente: www7. uc.cl › sw_educ Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) En las sociedades aborígenes de mayor complejidad, como por ejemplo los aztecas, incas y mayas, los grupos ubicados en la cúspide de la pirámide social fueron eliminados o perdieron la autoridad política sobre sus respectivos pueblos. De esa manera, y a pesar de persistir ciertos rasgos autóctonos, la trastocada sociedad indígena y sus grupos sociales comenzaron a girar en función de la estructura impuesta por los conquistadores españoles. En las culturas donde las jerarquías de mando eran más inestables la conquista española no logró desarticular la armazón social. De hecho, durante gran parte del período colonial diversas sociedades

indígenas, como los Aymara, coexistieron con los peninsulares en zonas marginales de difícil acceso. Algunos grupos no sedentarios se mantuvieron independientes del dominio español mediante una constante resistencia. Solamente experimentaron un cierto tipo de cambio social autogenerado, tal como el de la evolución hacia confederaciones más grandes y liderazgos más sólidos para propósitos militares. La sociedad colonial se estructuró en diversos grupos o estamentos ordenados jerárquicamente. En el siglo XVI, los conquistadores a raíz de sus hazañas guerreras ocuparon el primer rango social. Sus objetivos principales eran la riqueza, el poder y la honra. Les seguían los primeros pobladores que habían fundado ciudades e iniciado la colonización. Luego se ubicaron los vecinos con casa y patrimonio en

la ciudad y los moradores que se ganaban la vida como mineros, pequeños comerciantes, artesanos o granjeros. Por último, los tratantes, pulperos, buhoneros, vendedores ambulantes, etc. conformaron el pueblo urbano. Esta primitiva sociedad hispana, de marcado carácter señorial, se constituyó en base al usufructo de la mano de obra indígena por medio de las encomiendas. Más adelante el dinero, se convirtió en el mejor y más eficaz vehículo de movilidad social. Con él se podían comprar la nobleza y el favor del rey, especialmente a lo largo del siglo XVII. Los funcionarios más importantes de la corona (virreyes, gobernadores, etc.), el alto clero, encomenderos y hacendados compartieron desde entonces este privilegiado estamento social. Los hijos de los españoles nacidos en América, criollos, au-

mentaron paulatinamente en número y engrosaron al estamento social más alto. En el siglo XVIII comenzaron a autodenominarse americanos y disputaron fervientemente los principales cargos públicos a los peninsulares. Criollos y peninsulares nunca fueron muy numerosos. A mediados del siglo XVI había unos 150 mil de ellos en la América española, cifra que aumentó a los 660 mil promediando el siglo siguiente. Pero no sólo el dinero determinó la

estratificación social durante la época colonial. Desde los primeros momentos de la conquista el español se unió sexualmente a las mujeres aborígenes, surgiendo de esa manera el mestizo. “Excluidos de toda función social y del reparto de bienes, señala Manuel Lucena Salmoral, fueron prácticamente empujados a ser pequeños agricultores en un mundo donde la tierra estaba ya repartida entre blancos e indios, lo que les convertiría en un detonador social”. En las ciudades iberoamericanas convivieron los mestizos, negros e indígenas. Del cruce entre todos estos grupos nacieron las castas, uniones poli raciales de escasa incidencia blanca en las que el negro entraba como alguno de sus componentes. Para distinguir a los innumerables tipos étnicos que surgieron de estas uniones, en la época se empleó una nomenclatura muy pintoresca: mulato, zambo, morisco,

albarazado, lobo, cambujo, tente-en-el-aire o no-te-entiendo son sólo algunas de las denominaciones que proliferaron en toda la América española. Un antiguo dicho colonial sintetiza el desprecio que sufrieron las castas por parte de los grupos más pudientes y “blancos”: “Ya en época muy tardía que Dios hizo el café e hizo la leche, pero no el café con leche”. Las leyes que consideraban a los indígenas como menores de edad regulaban sus actividades y los protegían. No obstante, en la vida real su subsistencia fue muy precaria y su condición social estuvo muy cerca a la de los grupos que legalmente eran inferiores. El esclavo, especialmente en el siglo XVIII, pudo acceder a la libertad mediante la manumisión. Esta o le era concedida voluntariamente por sus dueños o la adquiría mediante la compra de su libertad a precio de mercado.


I

Manta, Martes 14 de Abril 2020

SOCIALES

EL MERCURIO

Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295

FELICIDADES GINITA En días pasados celebró su cumpleaños Gina Guevara Flores, por este motivo recibió las felicitaciones de su familia, y de su mamá Gina Flores Mendoza quien además dijo: “El destino eligió un día como hoy para que pudiera decirte que Te Amo, la vida tiene momentos felices y momentos tristes como el que estamos atravesando hoy toda la humanidad, pero no puedo dejar pasar por alto esta fecha muy importante en la que cumples un año más hijita querida”

EN SU CUMPLEAÑOS

SE DICTÓ CONFERENCIA Hace varios días se dictó la 3ra. Conferencia del Ciclo sobre Derecho Procesal Civil, en la que participó la Dra. Ana Teresa Intriago, en los problemas del Cogep disertando sobre la Admisibilidad de la Prueba. La profesional del derecho es Magíster en Derecho Procesal por la Universidad Andina Simón Bolívar y candidata a Doctora (PHD) en Derecho por la Universidad de Salamanca. Es también docente de postgrado en la UISEK y docente invitada en el Instituto de Altos Estudios Nacionales. Desde la entrada en vigencia del COGEP ha sido formadora de formadores en la Escuela de la Función Judicial y actualmente ejerce la judicatura en la Sala de Familia de la Corte Provincial de Pichincha.

AYUDEMOS AL SANTUARIO CANINO

Días atrás celebró su cumpleaños el Sr. Paolo San Andrés Mendoza, por este motivo recibió las felicitaciones de sus padres, hermanos, familiares y amigos. Paolo San Andrés Mendoza, en compañía de su hermana Marcela.

En esta época es importante estos remedios caseros. Para un contenedor de 1lt. Mezclar 250grs. de Jengibre rallado, 1 cebolla grande rebanada, 1 cabeza de ajo pelado y picado, medio litro de jugo de limón y 4 cds. Soperas de miel. Tomar una cucharadita por día a partir del 7 día de preparado y tu sistema inmune pum para arriba! Se conserva a temperatura ambiente. Tomado de Mabba Ba

Una cucharadita diaria.

17

Dra. Ana Teresa Intriago dictó conferencia.

Gina Guevara Flores, celebró su cumpleaños.

REMEDIO CASERO

s

Ayudemos al Santuario Canino, Observamos a Gustavo Rodríguez, Dueño de la Fundación El Santuario Canino de Gustavo, curando a uno de los perros que está en el Santuario.

El Santuario Canino es un lugar en el que viven cientos de perritos abandonados, acogidos por el Sr. Gustavo Rodríguez, quien se encarga del brindarles cuidado, cariño a estos seres llenos de amor que han sido abandonados a su suerte y hoy ante esta situación necesitan de la ayuda de la comunidad ya que no tienen para llenarles su pancita, necesitan avena, croquetas y todo lo que un buen corazón dador pueda donar.

El alimento y las curaciones para los canes es diario, hay que ayudar.


18

EL MERCURIO

VARIEDAD

LEO Jornada propicia para los replanteamientos de actitudes hacia la vida. Aprovecha para derrumbar viejos miedos que te frenan.

VIRGO Deberás hacer caso omiso de tus instintos si quieproblemas y deres tener una vida berás lidiar con más plena y satissituaciones de esfactoria. Mentalítrés en lo laboral. zate en positivo.

MILLY Y LOS ASTROS ARIES Te verás atraído por las causas solidarias. Durante el día buscarás todo tipo de información sobre cómo realizar aportes

TAURO Tu

paciencia

será puesta a prueba ya que te asaltarán problemas desde todas las direcciones. Conserva la cal- CÁNCER Tendrás la oporma y los superatunidad de correrás. gir algunos errores de tu pasado GÉMINIS Hoy es el día en en el día de hoy. el cual tu mente Asegúrate de no cerrada te dará dejarla pasar.

LIBRA De tu sentido común dependerá que las perspectivas que tienes alcancen metas brillantes en pro-

Manta, Martes 14 de Abril 2020

I

gramas de mayor nada en la que envergadura. te sorprenderás por las cosas que sentirás. Viejos ESCORPIO Te verás en sentimientos sala obligación de len a la luz. cancelar planes hechos con an- ACUARIO terioridad debido Te verás con a situaciones de mucho poder de fuerza mayor. Ex- convencimiento y plica las razones. lograrás persuadir de realizar tus deseos a cuanta SAGITARIO Tu cinismo persona tengas acostumbrado se cerca. verá potenciado y tenderás a mane- PISCIS jar erróneamente Encontrarás el tus pleitos verba- impulso que neceles. Cuida tus pa- sitas para poner labras. a rodar tus ideas creativas. En CAPRICORNIO poco tiempo llega Tus emociones la inspiración. están en primer plano en esta jor-

ENTERRADO EN SU JARDÍN JABALÍ POR LAS ENCUENTRA UN COCHE CALLES DE MADRID DE LOS AÑOS 1950 Un jabalí apareció en las calles desiertas del centro de Madrid en medio del periodo de cuarentena que afronta la población para reducir el índice de infecciones del nuevo coronavirus en España. Varios habitantes vieron al animal desde sus domicilios en la zona de Francos Rodríguez, lo grabaron y compartieron las imágenes en redes sociales. “¡Madre mía, vaya ‘bicho’, sí que es grande!”, comentó uno de los usuarios en un video de Twitter. Según medios locales, hay una “superpoblación de jabalíes” en la Comunidad de Madrid, pero la mayoría de los ejemplares se

Varios habitantes vieron al animal desde sus domicilios, lo grabaron y compartieron las imágenes en las redes sociales. localizan en los municipios del norte de la región. Al parecer, su presencia se debe a la búsqueda de agua y alimento. Debido a la gran cantidad de estos mamíferos, los agentes especializados de la Unidad

de Medio Ambiente de la Policía Municipal tienen autorización para capturarlos vivos, empleando dardos somníferos y posteriormente trasladarlos a uno de los centros de animales salvajes del Ayuntamiento de Madrid.

Un residente de Heckmondwike, en el centro de Inglaterra, encontró enterrado en su jardín un coche clásico de los años 1950 entero. El hallazgo, ya de por sí sorprendente, se vuelve aún más interesante cuando, según recoge el portal Unilad, se tiene en cuenta que podría haber pertenecido a un agente secreto. John Brayshaw, de 40 años, se mudó a su actual casa en Heckmondwike hace seis meses y recientemente decidió arreglar el jardín trasero de su nuevo hogar. No obstante, poco después de comenzar a cavar el suelo, Brayshaw topó debajo del césped con algo duro que resultó ser un automóvil viejo.

“Es realmente raro. No es algo que encuentres todos los días, está literalmente en medio de mi jardín. Es una de esas cosas que literalmente tienes que ver para creerlas”, relata Brayshaw. “Vi el techo y pensé ‘¿quién enterraría el techo de un coche?’. Seguí cavando y vi la puerta, el volante, y

me di cuenta de que era un automóvil completo con la placa de matrícula. Lo único que faltaba eran las ruedas”, continuó Brayshaw. El auto aparentemente estaba enterrado de lado, en un agujero que mide aproximadamente 2 metros de profundidad, 3 metros de largo y 1,5 metros de ancho.

John Brayshaw aún no ha extraído todo el vehículo, pero por el estilo del tablero y el volante cree que se trata de un Ford Pop de los años 1955-56.


P

Manta, Martes 14 de Abril 2020

PUBLICIDAD

EL MERCURIO

19

SE ALQUILA

UN CUARTO A UNA CUADRA DE LA AVENIDA FLAVIO REYES PARA UNA PERSONA AVE. 20 Y CALLE 17 INFORMACION A LOS TELEFONOS: 2613 - 478 - CEL: 0982025888

VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

minimamente invasivas

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

DAD

UNI

AA

O

LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS VICI SER

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES

RECUPERACION

Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

RIO

EL MERCU

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

ES TRADICIÓN Que no falte:... En tu hogar, Negocio, o Intitución

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


20

ESTELARES

EL MERCURIO

Manta, Martes 14 de Abril 2020

I

BOCELLI LLENA LA DESIERTA CATEDRAL DE MILÁN DE MÚSICA PARA LA ESPERANZA El tenor italiano Andrea Bocelli interpretó un breve concierto en ocasión de la Pascua con temas elegidos del repertorio de música religiosa en la imponente catedral de Milán (norte), vacía por la emergencia de coronavirus, para dar esperanza al mundo en estos momentos. El concierto de media hora y en directo que fue retransmitido por las redes sociales del tenor comenzó con las palabras de Bocelli en las que explicaba que cree en «la fuerza de rezar juntos» y en la

«Pascua como símbolo de renacimiento tanto para los creyentes como no creyentes en un momento en el que siente la necesidad». «La positiva y valiente Milán e Italia serán un modelo ganador y modelo del renacimiento que todos esperamos», dijo Bocelli mientras se emitían las imágenes de una Italia vacía debido al coronavirus, pero que mostraba aún más todas su belleza. Ya desde el interior, Bocelli comenzó su concierto «Music for Hope» acompañado únicamente por su voz

y por el organista del templo, Emanuele Vianelli, al frente de uno de los órganos más grandes e imponentes del planeta. Mientras la cámara también mostraba los detalles de las maravillosas vidrieras de la catedral, Bocelli comenzó interpretando el tradicional «Panis Angelicus» y siguió el «Ave Maria» de Bach, el «Sancta Maria» de la ópera «Cavallería Rusticana» de Pietro Mascagni y el «Domine Deus» de Rossini. Fuera de la catedral en una espectral plaza,

Bocelli interpretó «Amazing Grace» de John Newton acompañado por las imágenes de las principales ciudades del mundo con París, Londres o Nueva York totalmente desiertas.

Bocelli durante una entrevista con Efe, adelantó que con esta «plegaria» musical quería pedir «por el don de la fe y la esperanza» de la humanidad, no solo durante la actual pandemia del coronavirus, sino para lo que viene después. EFE

JAQUE MATE AL COVID-19: EXCHICA REALITY FUE BALEADA UNA ‘APP’ URUGUAYA PARA POR PRESUNTA ESCENA DE JUGAR AJEDREZ EN LÍNEA CELOS ¡CONOZCA SU ESTADO!

gada en cualquier parte del mundo. Así lo cuenta el presidente De acuerdo con esto, Roselli de ese ordetalla que en el ajedrez, quienes g a n i s m o , tienen «capacidad de adaptación al B e r n a r d o adversario» tratan de jugar en «po- R o s e l l i , 19 veces siciones que al rival le molestan». campeón En época de cuarenur uguayo, tena por el coronavirus durante una charla con COVID-19, en la que las Efe en la que, entre principales ligas de fút- otras cosas, compara bol del mundo, la NBA, su disciplina con el fútla Fórmula 1 y los gran- bol y alaba a Pep Guardes torneos de tenis diola y a Óscar Washestán suspendidos, el ington Tabárez como ajedrez es uno de los dos grandes «ajedrecispocos deportes que no tas» del balompié. para gracias a distintas aplicaciones que permiDEL TABLERO A LA ten practicarlo en línea. PELOTA Una de ellas, diseñaSi de conducir equida para enseñar esta pos se trata, muchas disciplina a niños y veces el fútbol es el priadultos «de una forma mer deporte que a uno fantástica», fue lanza- se le viene a la cabeza. da días atrás por la FePara Roselli, este no deración Uruguaya de solo tiene «muchos paAjedrez (FUA) y ya se ralelismos» con el ajeencuentra en internet drez, sino que también para poder ser descar- tiene un entrenador en

actividad que podría ser un buen ajedrecista: el técnico del Manchester City, Josep Guardiola. «Guardiola es muy superior a los demás», afirma el presidente de la FUA, quien además recuerda que el actual director técnico del Barcelona, Quique Setién, es jugador de ajedrez con ránking internacional y es «un estratega por excelencia». Además, destaca la labor que lleva adelante el seleccionador de fútbol de Uruguay, Óscar Washington Tabárez, porque «es quien sabe adaptarse mejor a los elementos que tiene». «Uno no puede montar un ataque al rey si, por ejemplo, no dispone de la dama y de alguna otra pieza que colabore en el ataque. Además, si el rey está muy bien protegido no hay ataque y hay que jugar a otra cosa. El ‘Maestro’ Tabárez me parece de los mejores pensadores en ese sentido», dice.

La modelo Angie Jibaja recibió un disparo durante una balacera en la clínica San Pablo, ocurrida la noche del viernes en el distrito de Surco. Según fuentes de La República, la peruana llegó de emergencia al lugar; un hombre ingresó al establecimiento y armó un tiroteo. A través de las redes sociales, los usuarios reportaron una balacera en las afueras del nosocomio privado. Esto sucedió entre las 7 y 8 de la noche. De inmediato los policías y medios de comunicación se acercaron al lugar. Herbet Ramos, general de la séptima región policial, reveló que el autor del hecho fue identificado como Ricardo Márquez Micheli, de 75 años de edad. Este hombre tendría una relación con Angie Jibaja, según indica la autoridad. “A la hora 19:00

aproximadamente, el personal de la comisaría de Monterrico recibió una información sobre una persona de sexo femenino que había ingresado por herida de bala en la clínica San Pablo. Personal policial hizo su ingreso para verificar los hechos”, sostuvo el miembro de la PNP. ¿Angie Jibaja recibió disparo por escena de celos? Según el coronel, Angie Jibaja y el sujeto estaban en estado de ebriedad. Tras una discusión, él presuntamente le disparó cerca de la cadera. Una persona

conocida afirmó que la pelea fue por celos. El miembro de la Policía dijo a RPP que no descarta que ambos estarían drogados. Así también, fuentes cercanas señalaron que el hombre de la tercera edad sería un general en retiro. ¿Cuál es el estado de salud actual de Angie Jibaja? Luego de los hechos ocurridos dentro de las instalaciones de la clínica San Pablo, Angie Jibaja fue intervenida para la extracción del proyectil.

“El estado de la mujer (Angie Jibaja) es estacionario luego de la cirugía de extracción de proyectil en la región abdomen pélvico», se menciona en el comunicado.


I

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

21

Por hacer tapabocas y donarlos a un hospital

LA CONMOVEDORA HISTORIA DETRÁS DE LA ARGENTINA DE 96 AÑOS QUE ES VIRAL

La primera imagen que Roxana Grimaldi tiene de Telma Bordone, la protagonista de esta historia, se remonta a 35 años atrás, cuando junto a su familia llegó por primera vez a la localidad de 9 de Julio, en la provincia de Buenos Aires. Los Grimaldi habían dejado atrás los edificios y el ruido de la capital de Argentina para instalarse en un distrito campestre: calles de tierra, aire limpio y fresco y un silencio inquietante para cualquiera acostumbrado al caos del tránsito. Sin embargo, lo que más llamó la atención de Roxana, con 6 años, no fue el paisaje rural de su nuevo barrio, sino la casa que tenían justo al lado. Era pequeña, hecha con retazos de chapa y barro sin revocar, como construida a mano, y repleta de flores y plantas que embellecían lo agreste de su fachada. Desde el día en que llegó a 9 de Julio, la pequeña tuvo intriga por saber quién o quiénes vivía allí. No perdió tiempo, entonces, y se

puso a espiar. Un día, Roxana logró treparse por la pared que dividía a ambas casas, pero se decepcionó al ver solo algunas gallinas correteando entre las plantas del patio. En otro se topó con flores nuevas, más brillantes que las anteriores, desperdigadas por el piso. Hasta que por fin se encontraron: con el pelo blanco enmarañado y un gorrito de lana, Telma Bordone ─de 61 años─ la saludaba desde su jardín. Aquella escena de 1985, sin que ambas lo supieran, daría comienzo a una amistad que superaría cualquier barrera. Radios, medios digitales de todo el país y hasta canales de televisión. Telma Bordone, de 96 años, interrumpe sus siestas desde la semana pasada para hablar con la prensa. Su historia ─”La abuela que hace barbijos para donarlos al hospital de su pequeño pueblo”; “Ejemplo de solidaridad en medio de la pandemia”; “Emocionante: a sus 96 años confecciona mascarillas y las regala”─ se viralizó a

Telma Bordonde fue noticia en los principales medios del país sudamericano, tras conocerse su solidaridad con la confección de mascarillas en medio de la propagación del covid-19. Sin embargo, su vida encierra otras enseñanzas que son ejemplo de amor y empatía en tiempos adversos. través de las redes y llegó hasta los principales informativos, opacando brevemente el recuento de víctimas por el covid-19. “No es para tanto”, decía Telma, cada vez que era entrevistada desde su casa en 9 de Julio, donde cumple el aislamiento obligatorio dictado por el Gobierno. “Apenas ayudo con algunos bordados”, agregaba, con un hilo de voz fino. Pero la solidaridad

que imprimía en cada tapaboca no era casual. Detrás de ese pequeño momento mediático, se encontraba la verdadera historia de Telma. “Ella nos cambió la vida” Telma se encontraba viviendo en total soledad y con severas complicaciones económicas cuando los Grimaldi compraron la casa de al lado y conoció a Roxana. Su esposo había fallecido hacía

muchos años y su único hijo se encontraba viviendo en un pueblo a 200 kilómetros del suyo. Pero a medida que la pequeña Roxana crecía, los momentos juntas se multiplicaban en su casa: ella le tejía prendas y le cocinaba galletas cada vez que podía. “Así me compraba”, bromea hoy Grimaldi, de 40 años, en diálogo con RT. “A medida que crecía, me daba cuenta de

las necesidades que tenía. Hubo un tiempo en que dejó de tener servicios básicos, como la luz”, recuerda Roxana. Su amistad se extendió hasta que ella terminó sus estudios secundarios y se mudó de 9 de Julio, aunque volvía siempre a visitar a su anciana amiga. “Me casé, tuve mi primera hija, y seguí con mi vida fuera del pueblo por muchos años”, detalla.

NUEVA YORK SUPERA LAS 10.000 MUERTES POR COVID-19 Y EL GOBERNADOR CREE QUE “LO PEOR YA PASÓ” El estado de Nueva York ha reportado

671 nuevas muertes de pacientes infecta-

dos con el nuevo coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más baja en aproximadamente una semana. Tras el último informe, el número total de víctimas en el estado asciende a 10.056. Por otra parte, el gobernador Andrew Cuomo indicó que se está “controlando la El gobernador Andrew Cuomo indicó que se propagación” y agreestá “controlando la propagación” y agregó que gó que “se puede “se puede decir que lo peor ya ha pasado”.

decir que lo peor ya ha pasado”. Sin embargo, aclaró que no estaba del todo seguro de su afirmación y advirtió que las cifras volverán a subir “si hacemos algo estúpido”. Asimismo, el funcionario señaló que desea que el plan de reapertura de las actividades se base en las opiniones de los

expertos en salud y “no de los políticos”. De este modo, explicó que se está preparando “un plan coordinado” con las gobernaciones de otros estados del país para abrir de nuevo negocios y escuelas. El fin de semana, Cuomo resaltó la necesidad urgente de reactivar la economía del estado pero acon-

sejó cautela. “Queremos reabrir [la economía] lo antes posible. […] Pero necesitamos ser inteligentes en la forma en que volvemos a abrirla”, afirmó el gobernador señalando que la reanudación de actividades normales no debe provocar una nueva ola de la epidemia.


22

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO CRÓNICA LADRONES DE PELUQUERÍA FUERON DETENIDOS

I

DOS ANTISOCIALES FUERON DETENIDOS LA TARDE SE ESTE SÁBADO 11 DE ABRIL. Los delincuentes habrían sustraído en horas de la madrugada, varias pertenencias de una peluquería en el sector de La Pradera, y gracias al trabajo coordinado y profesional de la Policía Judicial de Manta se logra sorprender a estos sujetos el momento que se encontraban comerciando los artículos robados. Detenidos •Martha María E. de 39 años de edad, quien SI registra antecedentes

(tenencia) •José Tobías Z. de 30 años de edad, quien SI registra antecedentes (tráfico) Evidencias: • (01) Un teléfono marca Samsung • (01) Una secadora de cabello • (01) Una plancha de cabello • (11) Once esmaltes de varios colores y marcas • (01) Una loción desmaquillante marca L’EBEL

• (02) Dos colonias de diferentes marcas • (02) Dos shampoos de diferentes marcas • (01) Un talco marca esika • (01) Una mochila color azul Los aprehendidos fueron ingresados en la Unidad de Aislamiento Transitorio hasta la audiencia de calificación de flagrancia y los indicios ingresados bajo cadena de custodia a las bodegas de la PJManta.

DETIENEN A UN HOMBRE CON COCAÍNA En el cantón 24 de Mayo, a la altura del cementerio, el operativo conjunto de toque de queda, detecta a un ciudadano con actitud sospechosa, razón por la cual se realiza una inspección corporal de rutina, encontrándole en su poder ocho fundas de polietileno transparente con una sustancia amarillenta en su interior, presumiblemente cocaína. Se realizó la detención del ciudadano efectuando los protocolos de rigor, de conocimiento de derechos, como exámenes médicos, para luego ser ingresado al centro de detención provisional de Portoviejo a la espera de la audiencia de flagrancia. Por otro lado la evidencia se la traslado a las bodegas de la unidad antinarcóticos, para realizarle las pruebas de campo y pesaje respectivos. Detenido Johnny Leonardo C. de 19 años de edad, quien NO registra antecedentes La Policía Nacional mantiene rigurosamente los operativos.

Evidencia 8 gramos de cocaína

Los detenidos a órdenes de la policía.

NIÑO SE ESCONDIÓ DEBAJO DE LA CAMA MIENTRAS ASESINABAN A SUS PADRES A BALAZOS Al oír el primer disparo Erick (nombre protegido), de 12 años, se escondió bajo de la cama y vio cómo un sujeto encapuchado terminó con la vida de sus padres adoptivos. Desde entonces el adolescente se convirtió en testigo clave para esclarecer la muerte de los ciudadanos Juan Francisco Lamilla Párraga, de 57 años, y su esposa Clemencia Santana Trigero, de 62. La pareja fue acribillada la madrugada al interior de su domicilio, ubicado en el recinto San José, vía a Campo Alegre, en el cantón Puebloviejo de la provincia de Los Ríos, la madrugada de este domingo 12 de abril de 2020. Mercedes Lamilla, hermana del fallecido, fue la primera persona con quien tomó contacto el menor tras presenciar el crimen. En su relato, la mujer de 60 años argumentó que el adolescente mencionó que sus padres estaban descansando cuan-

do el hombre ingresó a la casa y les propinó varios disparos. Los cuerpos quedaron en la sala del inmueble y, aparentemente, el victimario se marchó del lugar una vez concluido su cometido. Después de unos minutos, Erick salió del escondite y fue en busca de ayuda. Cerca de las 02:00 llegaron agentes de la Policía hasta el domicilio. Los vecinos del sector argumentaron no haber escuchado disparos, debido a que las casas están ubicadas a unos 300 metros de distancia. El personal de Criminalística realizó la inspección del sitio y

recolectó tres indicios balísticos en la vivienda. La evidencia fue embodegada para el proceso investigativo y los cuerpos trasladados a la morgue del cantón Ventanas. Según el reporte de la autopsia, la causa de muerte en ambos fue una hemorragia aguda por impacto de proyectil de arma de fuego. Los familiares de la pareja aún no salen del asombro al no saber quién puede estar detrás del crimen. La Policía también investiga el origen del violento episodio. Ninguna de las víctimas registra antecedentes penales. (Extra)

El lugar donde ocurrió el crimen.


I

Manta, Martes 14 de Abril 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

23

DEJARON FUERA DE UNA CASA AL «FINADITO» CON TODO Y ATAÚD

Momentos en que medicina legal retiraba el cuerpo. La presencia de un cofre mortuorio afuera de una casa generó alarma y preocupación en los moradores de

las calles Río Guepi y Medardo Ángel Silva, en la ciudadela Bellavista, sector oeste de Milagro.

Uno de sus vecinos, José Francisco Lara Torres, de 86 años, falleció pasadas las 18:00 del viernes y en

la noche, a las 22:00 aproximadamente, sus familiares sacaron el ataúd y lo dejaron al pie de la casa hasta el día siguiente. Según la esposa del fallecido, lo hicieron porque estaban realizando los trámites para poder sepultarlo. Sin embargo, su vecina Narcisa de Jesús Guaya se mostró molesta porque considera irresponsable que hayan dejado el féretro expuesto de un día para otro, en los exteriores de la casa. “En menos de una semana ya han muerto nueve vecinos, estamos preocupados. No sabemos si sea por el virus o no, pero se

están muriendo y las autoridades no hacen nada”, expresó, refiriéndose a la fumigación que han solicitado en las calles del sector. Para Luis Alberto Paredes, otro morador, la preocupación radica en que cuando murió Panchito, llegaron agentes policiales y supuestamente no hicieron nada. Sin embargo, eso fue desmentido por la viuda, en medio de una discusión que mantuvo con otras personas, por el hecho de haber denunciado públicamente lo que estaba sucediendo. Aunque el reporte policial indica que la causa de la muerte de quien en vida fue

comerciante fue “natural”, la preocupación de sus vecinos es porque “la gente se está muriendo de un día para el otro”, expresó Guaya. Tras la insistencia de los moradores, llegó la ambulancia de Medicina Legal para llevar el cofre hasta el cementerio general. Ahí, los moradores exigían que los uniformados le transmitan su petición al COE cantonal, que básicamente consiste en que la zona sea fumigada y que se envíen brigadas médicas para tomar las pruebas casa por casa y descartar o confirmar la presencia del coronavirus. (Extra)

REPARTIÓ ABRAZOS Y CORONAVIRUS Según un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), una persona que asistió a un cumpleaños y un funeral en Chicago dejó a 16 personas infectadas con coronavirus. Tres de esas personas murieron. El informe indica que las reuniones ocurrieron aproximadamente con tres días de diferencia, antes de que se implementara el distanciamiento social en Illinois. Los casos (7 confirmados y 9 probables) varían en edad de 5 a 86 años. La primera persona (etiquetado A1.1, ha) había salido recientemente del estado y tenía síntomas respiratorios leves. Asistió a un funeral de un amigo. No sabía que tenía COVID-19.

La noche antes del funeral, esta persona (A1.1, ha) pasó unas tres horas con miembros de la familia del amigo fallecido, comiendo una comida estilo ‘potluck’ de platos comunes. Cuando se despidió, expresó sus condolencias y abrazó a otras personas en la cena. Entre dos y cuatro días después, dos de los miembros de la familia comenzaron a demostrar síntomas de COVID-19. De los cuales uno de ellos murió más tarde. Una tercera persona desarrolló síntomas seis días después del funeral. El día del funeral (el día siguiente) esta persona (A1.1, ha) tuvo contacto cercano con otra persona, quien luego visitó a su familiar enfermo en el hospital y abrazó a un

miembro de la familia sin ningún equipo de protección y luego desarrolló fiebre y tos. Tres días después del funeral, aún demostrando síntomas, A1.1, ha fue a una fiesta de cumpleaños, a la que asistieron nueve miembros de la familia.

A1.1, ha abrazó a todos en la fiesta y compartió comida durante tres horas. Siete personas se enfermaron en la fiesta, dos de las cuales murieron después de ser colocadas en ventiladores. El informe indica que una enfermera de atención domiciliaria y

otro miembro de la familia desarrollaron virus después de cuidar a uno de los pacientes sin usar protección. Se cree que el integrante de la familia lo transmitió a un contacto en el hogar que no asistió a la fiesta de cumpleaños. Días después del

cumpleaños, tres de los miembros de la familia, que sí asistieron a la fiesta, fueron a la iglesia tras experimentar síntomas. Al menos una persona en el servicio que tocó el mismo plato de oferta y se sentó a una fila de distancia desarrolló el virus.

El infectado pasó de una cena a un funeral, de una fiesta de cumpleaños a un servicio religioso. Tres muertos quedaron en el camino.


Manta, Martes 14 de Abril 2020

AL FINADITO NO LO PODÍAN ENTERRAR

La presencia de un cofre mortuorio afuera de una casa generó alarma y preocupación en los moradores de las calles Río Guepi y Medardo Ángel Silva, en la ciudadela Bellavista, sector oeste de Milagro.

FABIOLA MARTÍNEZ

Pag. 23

Hazard y su revelación sobre la cuarentena en España Ecuagol Eden Hazard continúa con el proceso de recuperación de su lesión tras recaer en febrero en el Ciutat de Valencia mientras intenta no perder la forma durante las semanas de confinamiento por la pandemia de coronavirus. “Es complicado, intento no comer mucho y procuro no ir a por bollos a la despensa, que la tengo aquí al lado”, bromeó

el delantero del Real Madrid en declaraciones al medio belga RTBF. Hazard se ha pasado la temporada prácticamente en blanco por sus problemas físicos y espera estar disponible para cuando se retome la competición. “Tenemos jardín y jugamos bastante. Hay gente que lo está pasando mucho peor. Los niños siguen el colegio online y no nos podemos quejar”, sigue

Hazard, todavía renqueante. “A mis hijos no les puedo enseñar mucho porque como quien dice voy con una pierna y media, pero intento que mejoren su técnica”, lamenta el capitán de los diablos rojos.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.