MARTES 16 FEBRERO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

30

AÑO 96 - N°. 40.490 16 Páginas

CENTAVOS

AGLOMERACIÓN Y DESORDEN PREOCUPAN Pág. 3

La preocupación embarga a la clase médica ecuatoriana, ante el descontrol, desenfreno y los relajamientos desmesurados que se han apreciado en los diferentes balnearios del país en estos dos primeros días del Feriado de Carnaval.

Pág. 2

Pág. 4

Pág. 14

Pág. 3 Pág. 2

PESCADORES APRENDEN A RECICLAR Y DESECHAR CONTAMINANTES

Pág. 12

MOVIMIENTOS INDÍGENAS CONVOCAN MOVILIZACIÓN NACIONAL

Pág. 12

TEXAS EN MEDIO DE LA OLA DE FRÍO

Pág. 5


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

I

‘MANTA CAPACITA’ HABILITA 10 MIL CUPOS MÁS DE 30 PESCADORES APRENDEN A RECICLAR Y DESECHAR CONTAMINANTES PARA CURSO DE INGLÉS GRATUITO Manta, EM.Diferenciar los tipos de residuos, su clasificación y posterior almacenamiento para el reciclaje fueron los temas expuestos en la capacitación ejecutada en el barrio Miramar. Posterior a la capacitación de más de 30

pescadores del barrio en mención, se realizó una minga de limpieza en la playa Los Esteros. Esta acción, que se suma al objetivo de la iniciativa Pacto Verde por el Futuro de Manta, se realizó tras la coordinación de las direcciones municipales de

Participación Ciudadana, Turismo y Desarrollo Productivo. La intención es fomentar el conocimiento del reciclaje y diferenciación de residuos para crear nuevos hábitos ciudadanos, que motiven la descontaminación de playas y espacios públicos.

La jornada prevé replicarse en otros grupos del sector de la pesca artesanal y demás ciudadanos.

En 2020 se realizaron 5.200 capacitaciones, a través de ‘Manta Capacita’, con participantes de 14 provincias del país. El 80% de los capacitados fueron de Manta. Manta, EM.- turístico, taxismo, co- ran sus habilidades y merciantes, asociacio- destrezas. Con esto se Con la firma de con- nes, entre otros gru- apunta a Manta como una ciudad bilingüe, esvenio de cooperación pos. interinstitucional entre La firma se llevó a tableciendo al idioma la alcaldía de Manta y cabo la mañana del inglés como punto de Multidomas Ecuador, viernes 12 de febrero arranque para potense concretó la apertura en el Salón de la Ciu- ciar el turismo internacional. de los primeros 2 mil dad. Las personas intecupos de un total de De esta manera, 10 mil para el curso de el programa munici- resadas podrán formar inglés gratuito. pal ‘Manta Capacita’ parte del curso gratuiLos 8 mil cupos sigue ofertando a la to ingresando a www. restantes serán entre- ciudadanía herramien- mantacapacita.com, gados de forma pro- tas que fortalecen sus para iniciar su ficha de gresiva para el sector conocimientos, y mejo- registro.

PRIMER CONCURSO DE COVERS DE LA ASOCIACIÓN ESTUDIANTIL DE LA FACULTAD CIENCIA ADMINISTRATIVAS Alberto Quijije Moreira, EM.-

La iniciativa del primer concurso de covers surge como proyecto de los integrantes de la lista A de la facultad Ciencias Administrativas durante el proceso electoral para la elección de los gobiernos estudiantiles, con la visión de promover el arte y la cultura, para despertar el talento uleamnista y motivar a los alumnos de todas las unidades académicas que conforman la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí pues no solo estaba limitada para la facultad Ciencias Administrativas, debido a la acogida que tuvo el proyecto del concurso de

covers realizado por la asociación estudiantil de la facultad de Ciencias Administrativas se plantea que sea consecutivo.

El Proceso de inscripción fue el siguiente:  Debian seguir las paginas oficiales de la FACCA (Facebook e Instagram).  Se solicitaba enviar el video del participante al correo de la FACCA (facca. uleam2020@gmail. com) con una duración máxima de 3 minutos, datos personales (nombres, apellidos, edad, facultad, nivel, paralelo), además de ello se requerirá una foto del participante y un capture evidenciando el seguimiento de

nuestras cuentas oficiales.

Las Fechas  I n s c r i p c i ó n : del 25 de enero hasta el 7 de febrero  Preselección: lunes 8 de febrero se harán conocer a los 5 Finalistas.  Acumulación de likes (Facebook): del 8 al 13 de febrero hasta las 20:00h.  Anuncio de los ganadores: Domingo 14 de febrero, se realizará una transmisión en directo por Facebook live. Jueces  David Barberán  Nathalya Bucaram  Tito Macias Premios  Primer lugar: 1

Tablet + una profilaxis dental  Segundo lugar: Cupón $50 complejo manos unidas  Tercer lugar: Giftcard $25 Auspiciantes  Manos Unidas  M o v i m i e n t o “CORAZÓN SI”  C o r p o r a c i ó n “El Rosado”  Asociaciación estudiantil de la Facultad Contabilidad y Auditoria Selección de finalistas Los jueces después de haber recibido los covers de los participantes procedieron a debatir mediante un estricto control sobre los parámetros de vocalización y entonación de los concursantes para elegir a los

5 mejores que quedarían como finalistas. Facultades que participaron  Facultad de Contabilidad y Auditoria  Facultad de Ciencias de la Comunicación  Facultad Hotelería y Turismo  Facultad de Ingeniería  Facultad de Ingeniería Industrial  Facultad de Economía

Los 5 Finalistas son: 1. David León (Facultad de Ingeniería Industrial) 2. Adriana Rodriguez (Facultad de Hotelería y turismo) 3. Junior Chavez (Facultad de Contabilidad y Auditoría) 4. Diana Castro (Facultad de Ingeniería) 5. Jostyn Eusebio (Facultad de Ciencias de la Comunicación)


I

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

MONITOREAN LAS PLAYAS Manta, EM.-

Las playas de las parroquias San Lorenzo y Santa Marianita están siendo vigiladas por personal en territorio y por las cámaras de videovigilancia municipal. En total 31 personas del equipo de control y seguridad de la Alcaldía Ciudadana de Manta e instituciones del orden del cantón, están distribuidas para vigilar el cumplimiento de las medidas de cuidado y para ofrecer seguridad a los visitantes de las playas rurales. Los Esteros, Tarqui, El Murciélago, San Mateo, La Tiñosa y Ligüiqui son otras de las playas en las que se cuenta con puntos de desinfec-

ción y controles continuos. Con este riguroso control se busca reducir las probabilidades de contagio del Covid-19, durante el feriado de carnaval. Se recomienda a los propietarios de establecimientos comerciales y turísticos que cumplan con los aforos establecidos y medidas de bioseguridad. También se aconseja a la ciudadanía, mantener hábitos de cuidado constante y no exponerse. SEIS NIÑOS EXTRAVIADOS EN LA PLAYA EL MURCIÉLAGO El trabajo de los salvavidas de la Fundación Salvares, no sólo se limita a los rescates

acuáticos en el mar, sino también a velar por el bienestar de los bañistas. Es así que este, lunes 15 de febrero del 2021, tercer día del feriado de Carnaval, se hallaron seis niños que se habían extraviaron en la playa de El Murciélago. Todos los pequeños, fueron tomados por personal de la Fundación Salvares, y retornados con sus padres, una vez que se los buscó, dio a conocer la entidad de socorro. Salvavidas en este balneario, solicitaron a las familias, y de manera especial a los padres, que si llevan niños a la playa, no dejarlos solo y desprotegidos.

RESCATAN DEL MAR A TRES BAÑISTAS EN SAN LORENZO Guardavidas del cuerpo de Bomberos Manta y la estación 8 de la parroquia rural de San Lorenzo, rescataron a 3 personas que estaban siendo arrastrados por la resaca, la tarde de este lunes 15 de febrero. El primer rescate se dio a las 13H35, se trató de una menor de edad de sexo femenino, luego del salvamento la paciente fue valorada medicamente. Una vez

atendida y no requerir traslado a una casa de salud, se la dio de alta. A las 14H57, dos personas, una de sexo masculino y otra de sexo femenino, mayores de edad, fueron rescatadas y atendidas por el personal de cuerpo de bomberos de Manta. Las tres personas que fueron rescatadas este día, fue gracias a una respuesta rápida. Y así mismos que fueron asistidos por per-

Los grupos de salvavidas custodiaron a los niños para que sus padres los retiren.

EL CARMEN POTENCIA CON SUS ALUMNOS PROYECTOS EMPRENDIMIENTO

sonal Prehospitalario de los bomberos con prontitud, pues se verificó los signos vitales de los pacientes, los cuales se encontraban dentro de los parámetros normales, dieron a conocer el personal del cuerpo de bomberos en esta playa. Finalmente, reiteran su recomendaciones a la ciudadanía estar atentos al color de bandera, tomar las debidas precauciones al ingresar al mar.

Colaboración: Ignacio Ávalos.-

Más de 1.000 personas integran el equipo interinstitucional de control que recorre todo el cantón.

La Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), Extensión Pedernales apunta junto sus estudiantes potenciar los proyectos de emprendimiento que serán una realidad en busca de una mejor economía en pleno siglo XXI, basada en una formación de profesionales con dominio en la investigación científica y social, con manejo de

sistemas productivos, comprometidos en la defensa del medio ambiente con capacidad en la solución de problemas con ética, solidaridad humana, justicia y paz para que contribuyan de manera activa y permanente en el desarrollo del cantón El Carmen, la Provincia y el país. Estos proyectos fueron presentados en la 1era. Expo ULEAM 2021 que será en la Granja Agropecuaria de la Extensión El Car-

men, tiene como objetivo la de promover el emprendimiento estudiantil, y de esta manera proyectar el aprendizaje teórico-práctico debe tener una connotación industrial enfocada a la generación de recursos económicos y formar en el estudiante una cultura de autonomía financiera y ser autores y generadores de empleo en nuestra región. Dentro de los proyectos de emprendimientos creados por los estudiantes expresó que son: “DeliFrío Helado de Capuccino “Un dulce placer en nuestro helado.”, creado por los alumnos emprendedores de 3ero A, de la Carrera Agropecuaria, tienen como productos Jaleas, Mermeladas, Helado, Tamaño de la presentación, Helado “DeliFrío” 250 ml, Jalea “Yummy Jelly” 100 ml, Precio de la unidad Helado “DeliFrío” $ 1,50.


4

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

I

MOVIMIENTOS INDÍGENAS CONVOCAN MOVILIZACIÓN NACIONAL

La medida se debe al canzado. La organización indígena Ecuarunari convocó este lunes a una movilización nacional y una marcha hacia Quito para exigir el recuento de votos de las elecciones del pasado 7 de febrero, por considerar que hubo fraude en contra de su candidato presidencial, Yaku Pérez. Carlos Sucozhañay, presidente de Ecuarunari, en una rueda de prensa en Cuenca, aseguró que la movili-

anuncio de Lasso sobre retroceder al acuerdo alzación comenzará esta medianoche en cada uno de los territorios de las nacionalidades indígenas del país. Asimismo, dijo que se ha organizado una caminata de indígenas hacia Quito, con el único ánimo de “defender la democracia”. La medida, según dijo, se debe al anuncio que hiciera la víspera el candidato conservador Guillermo Laso, de retroceder en un acuerdo alcanzado con Pérez

el pasado viernes para revisar la votación en 17 de las 24 provincias del país. Lasso reculó en la propuesta y conminó al Consejo Nacional Electoral (CNE) a cumplir con lo que manda la ley, lo que para varios dirigentes indígenas ha supuesto el rompimiento del acuerdo inicial. “Anuncio que, a partir de las 12 de la noche (de hoy), habrán movilizaciones territoriales y una avanzada

a la ciudad de Quito”, precisó Sucozhañay, tras advertir de que el movimiento indígena, la primera fuerza social del país, no permitirá un “fraude electoral” ni que “jueguen con la voluntad popular”. Según él, “es todo el país” el que reclama transparencia en el proceso y señaló que el CNE, no necesita de acuerdos ni de peticiones para velar por la transparencia del proceso electoral, y que bien podría ordenar la revisión de toda la votación, bajo la normativa vigente. Si no se diera paso a un proceso de escrutinio transparente, “el pueblo ecuatoriano se va a revelar”, añadió el líder indígena tras asegurar que la Constitución del país garantiza el “derecho a la resistencia”. Para Sucozhañay, lo que ha hecho Lasso al desconocer el acuerdo es “burlarse del pueblo ecuatoriano” y desafió

al grupo del candidato conservador a que, “si son claros, permitan hacer el recuento. ¿De qué tienen miedo?”. Ha empezado una “movilización nacional por la democracia”, apostilló Sucozhañay. De su lado, el pleno del Consejo Nacional Electoral ha anunciado que se reunirá hoy mismo para analizar el acuerdo alcanzado por Pérez y Lasso y definir una resolución que permita dar paso al recuento de la mitad de votos en 16 provincias, así como de la totalidad en la de Guayas, cuya capital es Guayaquil. También el CNE tiene previsto aprobar un plan operativo para el nuevo escrutinio parcial, con el que aspira a que se eliminen las dudas sobre la transparencia del proceso y los candidatos acepten los resultados definitivos. El acuerdo entre Pérez y Lasso del viernes, aparentemente,

facilitaba a la autoridad electoral aceptar el recuento, en un momento en que el escrutinio oficial inicial daba una ligera ventaja al conservador sobre el indígena, por el segundo lugar, ya que ambos fueron superados por el progresista Andrés Arauz, afín al expresidente Rafael Correa, que se alzó con el primer puesto. No obstante, la votación que obtuvo Arauz no fue la suficiente para obtener la Presidencia en esa sola votación, por lo que debe ir a una segunda vuelta electoral, el próximo 11 de abril, con quien finalmente sea segundo. El CNE, en su portal web, con el registro del cien por cien de las actas de las mesas electorales de los comicios del pasado 7 de febrero, ubicó a Arauz primero con el 32,71 por ciento de votos, seguido de Lasso con el 19,74 por ciento y Pérez con el 19,38 por ciento.

QUITO CASI CUADRIPLICA EN CASOS DE COVID-19 A GUAYAQUIL Ecuador sumó este domingo 478 nuevos casos de COVID-19 y elevó su cifra acumulada durante la pandemia a 267.701 contagios confirmados con la enfermedad, según informó el Ministerio de Salud Pública. Además se han producido 34 muertos en la última jornada, para un acumulado de 10.633 decesos desde el 29 de febrero del año pasado, cuando empezó el registro de la pandemia, a lo que se suman 4.722 "fallecidos probables" con covid-19, que da un total de 15.355 defunciones. La provincia de Pichincha, cuya capital es Quito, es la más afectada de entre las 24 jurisdicciones de este

tipo que tiene el país, con 93.814 casos positivos, 163 más que el domingo. A Pichincha le sigue la provincia costera de Guayas con 33.785 contagios, 25 más que la víspera, cuando alcanzaba los 33.760 casos positivos. Luego asoman las provincias de Manabí con 18.967, Azuay con 16.730, Tungurahua con 9.738, Loja con 9.664, Imbabura con 8.184, Cotopaxi con 7.650, Santo Domingo de los Tsáchilas con 7.162 y Los Ríos con 6.656, entre las más afectadas. En cuanto a la situación en los cantones o municipios, el reporte oficial señala que Quito es la ciudad más afectada con 86.66 conta-

gios, 144 más que el domingo, seguida de Guayaquil con 23.204, lo que representa 24 casos más que la víspera. Luego aparecen los municipios de Cuenca con 13.305 contagios, Loja con 7.154, Ambato (6.683), Portoviejo (6.522), Machala (6.219), Santo Domingo (6.165) e Ibarra (4.145). Ecuador arrancó el pasado 21 de enero con un plan nacional de vacunación, que inició con una "fase piloto" en la que se han distribuido unas 8.000 vacunas para el personal sanitario de la llamada "primera línea", así como para ancianos de centros geriátricos. Ese lote de vacunas corresponde a una

primera remesa de 86.000 dosis negociada con la farmacéutica estadounidense Pfizer, que tiene previsto entregar al país en este año un total de dos millones. Ecuador también ha autorizado el uso y la importación de cinco millones de dosis de la vacuna británica de AstraZeneca y la Universidad de Oxford para fortalecer el plan de inmunización. El Gobierno ecuatoriano ha anunciado que invertirá unos 200 millones de dólares en la adquisición de vacunas contra la covid-19, que serán distribuidas hasta septiembre u octubre, para inmunizar a unos 9 millones de habitantes, el 60 por ciento de la población.

El país sumó 478 nuevos contagios y 34 muertos en las últimas 24 horas


I

INTERNACIONAL

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

BREVES MUNDIALES

5

TEXAS DESPLIEGA LA GUARDIA NACIONAL EN MEDIO DE LA OLA DE FRÍO

LA OMS APRUEBA EL USO DE ASTRAZENECA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó el uso de emergencia de la vacuna anticovid de AstraZeneca, pocos días después de que sus asesores concluyeran que era recomendable para personas de la tercera edad y contra variantes del coronavirus como la sudafricana, la británica o la brasileña. La OMS puntualizó que la luz verde se aplicará para dos versiones de la vacuna de AstraZeneca fabricadas en colaboración con dos socias de la firma sueco-británica: el Serum Institute of India (SII) y la firma surcoreana SKBio.

VENEZOLANOS SIGUEN EN LA INCERTIDUMBRE Cerca de 6 millones de venezolanos han salido de su país en los últimos años según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y un nuevo capítulo de luces y sombras se ha abierto recientemente en América Latina, en donde mientras Colombia opta por su regularización Chile los deporta evidenciando que su permanencia ilegal es un problema en plena pandemia. Pese al cierre de fronteras por el coronavirus, entre 500 y 700 migrantes y refugiados de Venezuela siguen saliendo diariamente de su país, principalmente a través de Colombia, de acuerdo a la Acnur.

RÍO DE JANEIRO NO TIENE VACUNAS

Río de Janeiro, una de las ciudades más afectadas por la pandemia de la covid-19 en Brasil y en el mundo, suspenderá provisionalmente a partir del miércoles su campaña de inmunización por falta de vacunas, anunció este lunes el alcalde de la segunda mayor urbe de Brasil, Eduardo Paes. La ciudad más emblemática del país se convierte así en la primera en confirmar oficialmente la interrupción de la vacunación por falta de antídotos, algo con lo que han amenazado desde hace días algunos gobiernos regionales y municipales

Las autoridades aportan recursos y personal para ayudar a los funcionarios locales a despejar las carreteras y asistir a los trabajadores esenciales. El gobernador de recursos y personal para ladar a los ciudadanos restaurar el suministro. Texas, Greg Abbott, ha ayudar a los funcionarios necesitados a los 135 “El estado también ha recursos anunciado este lunes locales a despejar las centros de calentamien- desplegado un despliegue de recur- carreteras y para asistir to establecidos a lo lar- para ayudar a los texanos que no tienen elecsos a gran escala para a los trabajadores esen- go del estado. Abbott reconoció a tricidad y para ayudar a ayudar a las autoridades ciales, como los profelocales de todo el es- sionales de la salud y de través de un comunica- los trabajadores esentado a resolver las inci- la red eléctrica, precisa do que, debido al clima ciales a continuar reasevero y a las tempera- lizando sus trabajos”, dencias causadas por el el comunicado. clima invernal severo y a La Guardia Nacional turas bajo cero, muchas indicó el gobernador, eléctricas quien ha instado a los restablecer el suministro también ha sido des- compañías energético en las comu- plegada para realizar “no han podido generar ciudadanos a que se controles de asistencia energía”, aunque asegu- mantengan alejados de nidades. Las agencias del es- social y ayudar a las au- ró que se está trabajan- las carreteras y ahorren tado están aportando toridades locales a tras- do “sin descanso” para energía.

Por usar vacunas

RENUNCIAN CANCILLER DE PERÚ Y OTROS FUNCIONARIOS

La tormenta política se desató el jueves cuando un diario limeño publicó que el entonces presidente Marín Vizcarra había sido vacunado en octubre. El escándalo de las fundió en su cuenta de vacunaciones contra el Twitter, en el que afirmó COVID-19 a autoridades que fue un “grave error” de Perú antes de que haberse vacunado el 22 comenzara la campaña de enero. El presidente peruade inmunización causó este domingo 14 de fe- no, Francisco Sagasti, brero la renuncia de la anunció minutos descanciller Elizabeth Aste- pués que había acepte, la segunda ministra tado la dimisión de la que cae en un caso que jefa de la diplomacia puede salpicar a mu- peruana, que sigue a la chos otros funcionarios. renuncia de la ministra “He presentado al de Salud, Pilar Mazzetti, señor presidente de la el viernes. “Esta noche he reRepública mi carta de renuncia al cargo de mi- cibido la carta de renistra de Relaciones Ex- nuncia de la canciller teriores”, dijo Astete en Elizabeth Astete, la que un comunicado que di- he aceptado”, tuiteó el

mandatario. “Me siento indignado y furioso por esta situación que pone en peligro el esfuerzo de muchos peruanos”, dijo después el mandatario al canal América Televisión. El Comercio de Perú informó que el actual ministro de Relaciones Exteriores, Allan Wagner, dijo que “liderará las investigaciones que se desarrollen en la cartera que preside respecto a funcionarios públicos que presuntamente habrían sido vacunados contra el COVID-19. Una ola de sospechas La tormenta política se desató el jueves cuando un diario limeño publicó que el entonces presidente Marín Vizcarra había sido vacunado en octubre, semanas antes de que fuera destituido por el Congreso

en un juicio político relámpago. La revelación levantó una ola de críticas del Congreso al Gobierno, lo que llevó a la renuncia de Mazzetti, quien era titular de Salud de Vizcarra y quien continuó en el puesto con Sagasti. Aunque en otros países presidentes y funcionarios se han vacunado en público para dar el ejemplo a la población, en el caso peruano las críticas van dirigidas a que miembros del Gobierno recibieron las dosis sin comunicarlo y cuando aún no arrancaba la campaña de vacunación formal. Sagasti, de 76 años, se vacunó en público el martes, en el primer día de inmunización al personal sanitario, ocasión en que incentivó a los peruanos a seguirlo.


6

DEPORTES

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

EL MERCURIO

BARCELONA Y 9 DE OCTUBRE IGUALARON EN LA NOCHE AMARILLA 2021

BSC TODAVÍA NO INSCRIBE A DOS REFUERZOS DEL 2021 Ecuagol

Ayer se pudo conocer que Barcelona Sporting Club, no ha podido inscribir a dos de sus refuerzos, para la temporada del 2021.

Barcelona empató con 9 de Octubre, en su Noche Amarilla Ecuagol hizo incómodo el trámi- pa, al aprovechar un te para un Barcelona ataque por banda deEn el partido por la que contó con Javier recha que cerró Leonel Noche Amarilla, partido Mascherano como es- Quiñónez, una de las nuevas caras de Barcede presentación de la trella invitada. plantilla de Barcelona, 9 de Octubre se puso lona. En la segunda mitad, los locales recibieron al la ventaja en el minuto recién ascendido 9 de 19 luego de que Pare- la cantidad de cambios Octubre, equipo dirigido des defina un mano a que realizaron los enpor Juan Carlos León. mano con Burrai y Oña, trenadores desvirtuó el El conjunto invitado que atrapó el rebote, partido y le bajó el ritmo mostró, como pocas ve- marque el primero del del mismo. Entre esos, salió Javier Mascheraces, una intensidad pro- partido. Los dueños de casa no, quien estuvo en el pia de un partido oficial. A tal punto que dominó igualaron casi sobre el terreno de juego duranlos primeros minutos e final de la primera eta- te 60 minutos.

EL MENSAJE DE MASCHERANO LUEGO DE LA 'NOCHE AMARILLA'

Javier Mascherano, fue la figura en la Noche Amarilla Ecuagol lona, el argentino Javier Ha sido un verdadero plaMascherano, dejó un cer haber estado en La Luego de la Noche mensaje en sus redes Noche Amarilla. Muchos Amarilla realizada el 14 sociales agradeciendo éxitos en el futuro", esde febrero en el Estadio por la invitación. cribió el exjugador en su Monumental de Barce"Gracias Barcelona, cuenta oficial de Twitter.

D

Se trata de Michael Hoyos y Sergio López, que por ahora no reciben su carta oficial de naturalización y por eso esperan por el documento. El periodista Jorge

Navarro, asegura que la dirigencia tiene decidido lo siguiente: El primero que la reciba será inscrito como ecuatoriano, el otro sería inscrito como foráneo ya que a BSC le sobra un cupo.

Michael Hoyos y Sergio López, aún no han sido inscritos en el Barcelona

EDSON MONTAÑO VESTIRÁ UNA NUEVA CAMISETA EN EL EXTRANJERO Ecuagol Edson Montaño ha tenido dos experiencias en el fútbol del extranjero. La primera en Bélgica, jugando para el Gent, y la segunda en Australia,

donde vistió la camiseta del Newcastle Jets. Ahora, jugará en el fútbol argentino. Sarmiento de Junín, equipo de la Serie B de Argentina, fichó al delan-

Edson Montaño, jugará en el exterior

tero quien llegará proveniente de Independiente del Valle. El periodista argentino César Luis Merlo, reveló algunos detalles: "Llega sin cargo ni opción de compra, por una temporada".


D

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

PALCO DE PRENSA

NO SE COMENTA NI SE CANTA EL AMOR POR MANTA CITY. ¡HAY QUE SENTIRLO! El compositor J. TITO ALBA, entre cientos de papeles, escribió: “No es AMOR palabra escrita en las playas del olvido; el AMOR está esculpido en la inmensidad del alma…”. La “crucero nauLcdo. Julio Bernal ta” LORA DESTWIFE, Alcívar. de Canadá, mientras subía por la calle 13 de MANTA CITY, contaba ¿cómo se sentía durante las seis horas de visita a la ciudad? - “Hablando con personas de varias actividades profesionales o comerciales, se nota con facilidad que la gente es feliz viviendo aquí, ponderan, eso sí, con algo de exageración, lo poco que la ciudad ofrece como atractivo al turista. Por manera que pienso que sus habitantes tienen un sólido sentimiento amoroso por la ciudad; y, de aquello me dio una “sana envidia”, puesto que en CANADÁ no se tiene la misma impresión”. Lo que no sabe la ocasional visitante es que la gente de Manta progresa en lo personal, mientras aporta a la ciudad, incluyendo la práctica de su Cultura de Pago cuando se trata de cubrir impuestos o tasas que a la postre, siempre espera que no se las utilice sino en beneficio del progreso sostenible de la ciudad. Lo cierto es que cada residente de MANTA CITY ama no lo que quiere sino lo que puede, sin olvidar que hay que amar todas las “vidas” que ofrece Manta; porque todas esas vidas son sólo una. Cualquier visitante sabe que cuando está en MANTA CITY, siente que algo suyo se queda en Manta; y, algo de Manta se queda dentro de él. El comentario del novelista CARLOS JUNG, se ajusta con precisión de reloj suizo, al instante mágico cuando un visitante llega a Manta por cualquier razón: “El encuentro de dos personalidades (visitante - Manta), es como el encuentro entre dos sustancias químicas; si hay alguna reacción, ambas son transformadas”. El visitante de MANTA CITY, sabe que: “…no es lo que mira, sino cómo lo mira” Particularmente, revisemos lo que, sobre el AMOR expresa la genial escritora – periodista italiana ORIANA FALLACI: “¿La necesidad de poseer y ser poseído? ¿Eso dicen que es el amor? Pero temo que sea mucho menos: un hambre que una vez saciada, deja una especie de indigestión. Un vómito”.

EL MERCURIO

DEPORTES

7 12

EL FUTURO DE JOAO ROJAS LO DECIDIRÁ HERNÁN CRESPO Ecuagol

Joao Rojas, no está seguro en Sao Paulo

Pese a que el medio ESPN informó hace pocos días que Joao Rojas no continuaría en Sao Paulo, esta situación tendría un giro en los próximos días Desde Brasil aseguran que la permanencia del ecuatoriano dependerá 100% del nuevo entrenador Hernán Crespo, que firmó hace pocos días. Rojas termina contrato el 28 de este mes, por lo que su futuro se definirá pronto. Mientras tanto, ayer fue convocado para el duelo con Gremio por el Brasileirao pero se quedó en el banco de suplentes.

NOVEDADES PARA GONZALO PLATA EN PORTUGAL Ecuagol Hace unos días se pudo conocer que Gonzalo Plata, quien milita en el Sporting Lisboa, está entrenando con el plantel B del equipo portugués de forma sorpresiva. Esta decisión, fue tomada por el entrenador Amorim, quien quiere el máximo compromiso de los jugadores en los entrenamientos y partidos, independientemente de su nombre y condición. El medio Récord indica en su nota informativa, que la situación de Plata podría revertirse en los próximos días, ya que es una situación temporal y espera verlo al 100% en poco tiempo. Gonzalo Plata, entrena en el equipo B del Sporting Lisboa

DANIEL SEGURA MARCÓ EN EL FÚTBOL MEXICANO Ecuagol

El ecuatoriano Daniel Segura marcó en el fútbol mexicano

Por la jornada seis de la LigaMX sub 20, el equipo de Puebla recibió a Juárez FC y donde hubo presencia ecuatoriana en el marcador. Los goles fueron obra de: Ángel Robles a los 8 minutos, luego del tricolor Daniel Segura a los 24 y finalmente Alberto Herrera a los 4. Este es el primer triunfo del equipo del ecuatoriano, que sigue sumando minutos en dicha categoría para luego llegar al primer plantel.


10

OPINIÓN

EDITORIAL RECONTEO

En un país en donde estructuralmente se hacen las cosas mal, las dudas acometen. En donde se informa mal, las especulaciones son el pan de cada día. Eso ocurrió en la llamada primera vuelta de las elecciones del 7 de febrero último. Cada quien cree lo que le han hecho creer, y otros desconfían de los resultados en un ente como el Consejo Nacional Electoral, que ha sumado tantas fallas en el proceso. Asumamos que para nuestro medio es deseable descartar un empate técnico. Si la memoria no se ha desvirtuado, en las elecciones anteriores se produjo un estrecho margen de ventaja entre Lenín Moreno, cuando era “correísta” y Guillermo Lasso en su segunda participación. Quien ahora, ponderadamente acuerda un reconteo de votos, exigía sin mayores pruebas un conteo total, y más, acusó de fraude, aunque nunca demostró. Es el hombre y sus circunstancias, ahora, quien se encuentra en desventaja mínima, pide indiscriminadamente de todo para el reconteo. Situación imposible por ilegal y no factible, sin embargo en este país del todo vale, se abrirán posibilidades a las que se subordina la autoridad electoral. Apelar a la transparencia en un país donde todo se resuelve en las sombras es apenas una aspiración. El reconteo va y sin un acuerdo de cuántos.

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO

¿Y LA INSTITUCIONALIDAD ?

El 09 de abril de 2009 se firmó la Ley Orgánica Electoral, Código de la Democracia, con el objetivo de regular ciertas cosas, entre ellas asegurar que las votaciones y los escrutinios traduzcan la expresión auténtica, libre, democrática y espontánea de la ciudadanía y sean el reflejo OPORTUNO de la voluntad del electorado expresada en las urnas por votación directa y secreta. Tras una semana en donde la pugna por el segundo lugar para continuar la contienda electoral además de levantar pasiones y prejuicios de todo tipo entre la ciudadanía, ha configurado la perfecta cortina de humo para temas como por ejemplo, la segunda fase de vacunación contra la Covid 19 o las víctimas de la emergencia en el cantón Chunchi, algo positivo sucedió; el diálogo entre los actores políticos del momento Guillermo Lasso, Yaku Pérez con el apoyo de ex candidatos como Hervas, Freile, etc. Este diálogo es histórico primero porque tras más de una década de autoritarismo sentarse en una mesa con ideologías diversas a hablar, discrepar y discernir ¡es una novedad!, y segundo porque aunque con altibajos se logró un acuerdo; ahora bien, ¿es legal el acuerdo pactado?, ¿se está arriesgando el proceso electoral?. Que la realidad supere la legalidad no es nuevo, tenemos leyes como por ejemplo el Código del Trabajo que se quedaron dos siglos detrás, o esta que fue hecha a la medida de unos pero no Prêt à Porter, sin embargo no por obsoletas están derogadas, su institucionalidad continua vigente, por lo cual además de ser el camino legal vigente, su cumplimiento aporta a la

ARTÍCULO

CARACTERÍSTICAS DEL SUFRAGIO El artículo 62 de la Constitución de la República del Ecuador señala las características del sufragio: universal, igual, directo, secreto y escrutado públicamente, a lo que hay que añadir su carácter obligatorio en algunos casos. La Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas- Código de la Democracia, incorpora una característica adicional: es un acto personal. Que el sufragio es universal implica que no se pueden imponer restricciones al ejercicio de este derecho, sino simplemente la exigencia de requisitos mínimos e indispensables para su desarrollo. Así, como se ha revisado, los requisitos de ciudadanía, edad y goce de los derechos políticos cumplen con esos mínimos. La ciudadanía es indispensable para el ejercicio de un derecho de participación política que tiene que ver con la soberanía; si no se es parte del pueblo soberano no es posible, en principio, ejercer su poder. La edad es necesaria para que el ciudadano ejerza este derecho con responsabilidad y conocimiento, mientras que si el goce de derechos políticos está suspendido, no se podrá ejercer el derecho de sufragio, que es uno de aquéllos. El establecimiento del sufragio secreto tuvo por finalidad evitar presiones ilegítimas de las que podía ser objeto el ciudadano al momento de votar, afectando la debida libertad con la que se debe ejercer este derecho. El secreto del sufragio no implica que quien lo ejerce no pueda anticipar por quien va a votar o indicar por quien lo ha hecho, sino que no puede ser obligado a ello. Así mismo, para evitar actos deshonestos, manipulaciones o presiones ilegítimas, los organismos electorales deben garantizar al elector que terceros no le

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

puedan observar al instante de votar, y que la papeleta electoral sea elaborada de modo tal que impida visualizar la preferencia señalada por el ciudadano. En lo que respecta a la condición de que el sufragio es obligatorio y facultativo, es importante mencionar, que la primera ConstituAbg. Gabriel Velásquez ción (1946) estableció la Reyes, Mg obligatoriedad del sufragio, gabriel128196@gmail. com aunque sólo para el varón, mientras que para la mujer se lo dejó con el carácter facultativo. En la Constitución de 1967, se establece la obligatoriedad del sufragio para los ciudadanos de ambos sexos, al igual que ocurre con el Código Político de 1978- 79, en el que se introduce el sufragio de los analfabetos pero estableciéndolo como facultativo, situación que se extiende a los mayores de sesenta y cinco años en la Constitución de 1998 y a los discapacitados en la de 2008, además de los casos del sufragio de los ecuatorianos en el exterior, el de los miembros de la Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, y el de los mayores de dieciséis años de edad y menos de dieciocho. Al ser obligatorio el sufragio, el no ejercicio de este derecho está sujeto a las sanciones que se establecen en la Ley, y que, en la actualidad se limitan a la imposición de una multa, tal como lo determina el artículo 292 de la Ley Orgánica Electoral.

seguridad jurídica del Estado; si bien el análisis de la procedencia del re conteo de votos podía al menos ampararse en alguna de las causales del artículo 138 de la Ley Orgánica Electoral, a fin de no abrir la puerta a nulidades procesales por parte de quienes ya Nathaly Pernett Vallejo. han mencionado bus- Abogada can retornar al poder y @nathapernett perpetuarse en él. Esta semana ha quedado expuesto extremos irrisorios de abuso del derecho como el pretender que una Corte Constitucional califique medidas cautelares parar suspender un conteo de votos. Y, ¡asi no se puede iniciar!. Es un clamor la unión nacional, es evidente y digno de regocijo la tendencia marcada de cambio en la forma de hacer política, para ello no se puede ser la continuidad de lo que se critica hay que respetar la institucionalidad y el debido proceso, caso contrario reinara el caos y quedará en entredicho la buena voluntad con la que hoy se clama por un frente que abandere la libertad con respeto y apoyo, la pugna de vanidades abrirá el frente de la desconfianza y el fraccionamiento, en el caos solo gana el autoritarismo. Que gane la democracia, que se lleguen a acuerdos y por sobretodo que ese frente común no derive en la alianza de un nuevo reparto.


F

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Desde las batallas dirigidas por monarcas a la creación del soldado – ciudadano, los conceptos sobre quien es el adversario han ido cambiado. ¿Qué sucede cuando todos somos combatientes? ¿Es una lucha sin cuerpos?

NUEVO TIPO DE GUERRA ANTE UN ENEMIGO INVISIBLE

Fuente: www.infobae.com / Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Las relaciones entre los estados se rigen alternativamente por el derecho de la paz o el de la guerra. Normalmente, las relaciones entre la mayoría de los estados se hallan bajo el imperio del orden jurídico de la paz. Pero éste queda suspendido y es reemplazado por el de la guerra durante el estado de beligerancia entre dos o más estados. Mientras el derecho de la paz protege a los estados contra el aniquilamiento y la mutilación de su territorio, y a los individuos contra la destrucción de sus vidas y bienes. El derecho de la guerra renuncia a la protección del territorio y restringe las garantías individuales limitándose a proteger al hombre contra los sufrimientos y destrozos “gratuitos”. Desde el punto de vista militar, hay guerra cuando se lucha. Pero puede haber guerra sin lucha, por ejemplo, Argentina estaba en gue-

rra con Alemania sin haber disparado un solo tiro. Para el derecho internacional el estado de beligerancia empieza normalmente con la declaración de guerra. En la convención firmada en La Haya en 1907, se aceptó la obligatoriedad de la declaración previa a la guerra. Estamos en guerra anuncian los dirigentes del mundo; estamos en guerra dice: Macrón, Merkel, Biden, Fernández. Mural en Nuevo México advierte sobre peligros del virus Ahora bien, ¿por qué se interpreta esta frase en sentido metafórico? Porque, justamente, parecería que se detiene en la segunda parte de la oración, parte que, a veces, se expresa y, otras, queda subsumida a sobreentendidos: se está en guerra “contra un virus”. Tomando la preposición de forma entera lleva a mudar el razonamiento al ámbito médico, sanitario, científico. Se está en guerra y el enemigo es invisible: el virus. ¡Estamos en guerra! El súbdito enemigo es invisible, de modo

que no puede realizarse la distinción entre combatientes y nacionales. Aunque dentro del lenguaje marcial que se está utilizando se llama “trinchera” a los hospitales y “soldados de primera fila” a los médicos. No hay distinción entre combatientes y nacionales porque el enemigo puede alojarse y capturar el cuerpo de cualquier nacional. Un nuevo tipo de guerra El súbdito enemigo es invisible y puede anidar en el cuerpo sano de cualquier ciudadano. Por falta de tiempo para apreciar la peligrosidad del enemigo (invisible) se debe confinar a todos los ciudadanos. El Convenio de Ginebra del año 1949, contempla la posibilidad del traslado de los súbditos enemigos al territorio de otro estado (que no esté implicado en el estado de beligerancia). Como el individuo no es considerado como un súbdito pasivo, sino como un protagonista de la guerra (podría alojar en su cuerpo al enemigo) no hay traslados posibles. En el estado actual de guerra, no hay distinción ente combatiente y

súbdito enemigo. Nuestro enemigo es invisible Se tomarán medidas económicas extremas para llevar al enemigo a su capitulación. Para el derecho internacional de la guerra existen los combatientes y los no combatientes. A los primeros se los faculta para la acción, y pueden ser el blanco de los ataques del adversario, adquieren la condición de prisioneros de guerra si son capturados por el enemigo.

se usa para terapias de exposición fue la herramienta para el hecho traumático del colapso del 11 de septiembre del año 2001. Un sin cuerpo. Una mediación por la pantalla. Si las guerras de la Modernidad (todavía) se hacían con los cuerpos entre los cuerpos, aún ahí, aún en ese gesto violento lo fanático tenía un borde erótico. De eso se sabe bastante, Georges Bataille, llevó sus líneas sobre el suplicio desde la religión hasta el arte.

Todos somos combatientes. Un medio digital que

Una guerra sin cuerpos Ahora se está frente

a otro tipo de lucha: una guerra sin cuerpos. El enemigo (invisible) se aloja dentro del cuerpo de un ciudadano que siempre es combatiente. Una guerra cuya emergencia se revuelve en el mismo borde tanático (relacionado con la muerte). Una guerra higiénica. El miedo, como el dolor, construye un puro presente y su cronicidad anestesia de tal modo de hacer estallar la confianza en las interpretaciones de mundo. Y su declaración es una confesión de guerra socializando desde un estado de alerta constante, la urgencia del miedo.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

I

¡ECUADOR: ¡SEGURIDAD Y PAZ! Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

Ecuador se ha considerado una isla de paz. Su gente es trabajadora y formada según los valores familiares y cristianos que de generación en generación se transmiten en el hogar, las instituciones educativas y la comunidad. Sin duda, un inestimable logro considerando que sus vecinos son países líderes en la producción de drogas, el tráfico de armas, el contrabando y destino de tránsito de miles de venezolanos que recorren Sudamérica sin otra brújula que la desesperación de huir de la dictadura bolivariana y el hambre crónico, sin importarles que la pandemia del coronavirus acecha sin piedad a todo el mundo. Precisamente, la recesión económica, la pobreza y el desempleo provocan en las personas mucha ansiedad y eso genera intolerancia, radicalismos e incrementa la agresividad; a la vez, la falta de contención emocional induce a la multiplicación de actividades criminales, los casos de muertes violentas, guerra de pandillas, robos a domicilios, venganzas con crímenes horrendos jamás visto en el país. Esta realidad nos conmueve, pero no nos atemoriza porque creemos en la Policía Nacional, institución insigne del orden público, seguridad interna y la seguridad ciudadana. La Policía Nacional incautó 130 toneladas de distintas sustancias y se

estima que el volumen de envíos hacia Centroamérica, Norteamérica y Europa seguirá creciendo porque la ubicación geográfica de Ecuador les facilita la operación a las grandes organizaciones narcotraficantes de Perú, Colombia y México. Los ecuatorianos debemos tener fe en nuestra patria y es deber de todos los ciudadanos cooperar en su seguridad y soberanía. Somos un Estado constitucional de derechos y justicia, nuestra organización política y jurídica es democrática, procesamos los conflictos con la fuerza de la ley, la observancia de los preceptos constitucionales y el respeto de los derechos humanos. La Policía Nacional tiene por mandato constitucional el deber de proteger las libertades públicas con la autoridad que Estado le delega y los recursos presupuestarios, tecnológicos, equipamiento y de infraestructura que exige su alto profesionalismo. En tal virtud, la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 158 manifiesta que “…la protección interna y el mantenimiento del orden público son funciones privativas del Estado y responsabilidad de la Policía Nacional…”. La misma norma constitucional, en su artículo 163 establece la misión de la Policía Nacional: fundamentado en el trabajo profesional de hombres y mujeres policías mediante la prestación de un servicio efectivo y el respeto de los derechos humanos, que se evidencia en la confianza, transparencia, credibilidad y legitimidad ante la ciudadanía, a través del control y prevención del delito mediante los componentes de la gestión preventiva: servicio a la comunidad, investigación de la infracción, inteli-

gencia anti delincuencial, gestión operativa, control y evaluación. La Policía Nacional es una institución fundamental para la sociedad ecuatoriana. Recordemos que el 23 de febrero de 1937 en el gobierno del ingeniero Federico Páez se creó el Servicio de Seguridad Nacional, el 2 de marzo de 1938 Alberto Enríquez Gallo cambia el nombre de Policía, al de Fuerzas de Policía y, luego a Cuerpo de Carabineros. En 1944 el Cuerpo de Carabineros pasa a denominarse Guardia Civil Nacional. En 1953 Velasco Ibarra cambia el nombre de Guardia Civil Nacional al de Policía Civil Nacional; y el 27 de febrero de 1975 el General Guillermo Rodríguez Lara da el nombre definitivo de “Policía Nacional”. Nuestra Policía Nacional es una institución sólida, entidad de vigilia con una función ética y la fuerza de la ley, con la impronta que le caracteriza, recia personalidad, identidad institucional nacional y memoria de sus héroes. En nuestra provincia es liderada por el Gral. Fausto Buenaño Castillo, Comandante Zona 4 Manabí y la Subzona de Policía Manabí N°13. Las actuales y futuras amenazas del poder criminal transnacional y las diversas formas de violencia que desestabiliza a la sociedad y que produce inseguridad y temor no vencerán a los guardianes que sin descanso y con moral y firmeza forjar nuevos horizontes patrios. ¡Adelante Policía Nacional! Sus fortalezas la proyectan como una institución digital, moderna, tecnológica para la ciberseguridad; especializada en su propia academia para mantener en el siglo XXI a nuestro Ecuador como una isla de paz.

Ecuador destaca defensa del multilateralismo para garantizar paz.

Ecuador fue uno de los países más seguros para vivir, en Latinoamérica.

Ecuador implementó el plan nacional de seguridad integral.


I

Manta, Martes 16 Febrero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

13

Una opción ante crisis por pandemia

COMIDA PERUANA SE EXPANDE EN MANTA

El restaurante “Tacu Tacu” está ubicado en la Vía Barbasquillo. Fotos: Alberto Gabriel Carrera, es plato es a base de ají Quijije uno de esos emprende- agradable”. “Nosotros no haceTexto: Darwin Ceva- dores y con 5 años de llos, EM.- estadía hoy da a saber mos lo común y por luisdarwince@ junto a su socio la ex- eso se está creciendo. gmail.com quisitez de su nación. Estamos evolucionanConocido como do, ante lo cual Perú Como un mercado “Tacu Tacu” este res- estuvo a nivel mundial “virgen” en esta ciudad taurante cuenta con entre los 5 primeros ven los chefs peruanos una fusión donde se restaurantes”, indicó para dar a conocer pla- mezcla el ceviche con Carrera. ticos típicos del país una salsa (rocoto) creGabriel, menciona Inca. mosa y picante. “Ese que para cocinar no

Vilarmino Huilca, socio

Gabriel Carrera, socio

utiliza achiote y ahora tiene platos, como por ejemplo, la mezcla de arroz, salsa huancaína con un lomito al jugo, el cual va flameado de vinagre. “Tenemos un tacu tacu marinero, el cual es una base de arroz con frejol bañado con una salsa de marisco y partes de estos mis-

mos. Otro plato es el lomo fino acompañado de cebolla, ají amarillo, tomate flameado con vinagre, orégano, cilantro y huevo frito”, añadió. Otro tacu tacu que ofrecen es la mezcla de un frejol negro, arroz, salsa y marisco, vino blanco, salsa bechamel, pasta de ají amarillo, alberja, pimiento decorado con un langostino, reveló Carrera. Carrera, dio a conocer que también ofrecen cortes de carne de res con vino tinto. “Todos estos platos tienen su diversidad”. Los horarios de atención son de lunes

a jueves de 12h00 a 15h30, mientras que viernes, sábado y domingo se extiende hasta las 00h00. Vilarmino Huilca, socio, manifestó que los precios que tienen para el público son accesibles. “Estos van desde $5.oo a $20.oo”. Huilca, mencionó que durante el confinamiento la pandemia de la Covid-19 afectó a este negocio. “Con el favor de Dios y clientes hemos sobrellevado la situación de no cerrar”. Gabriel y Vilamirno han recibido clientes de Guayaquil, mismos que indican que tienen otros proyectos más.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor JOHNNY SEGUNDO LOOR RODRIGUEZ, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: JASON RONALD VELEZ SORNOZA. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor JOHNNY SEGUNDO LOOR RODRIGUEZ, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: ABG. RAÚL VICENTE VILLAVICENCIO MENDOZA. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2019-01414.CUANTIA: $10.000,00USD OBJETO DE LA DEMANDA. - La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, es poseedor de un cuerpo de terreno ubicado en el sitio Mazato, atrás de la Cdla. Urbirríos, Parroquia Urbana de Tarqui de la Jurisdicción cantonal de Manta, coordenadas referenciales: UTM, DATUMWG84 ZONA 17 SUR; 0530522 m E, 9890765 m S, con las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE. - Lindera con calle publica, con 9,00; POR ATRAS. - Lindera con propiedad particular, con 79,50m; POR EL COSTADO DERECHO. - Partiendo desde el frente en línea recta hacia atrás con 29,45m lindera con propiedad particular; desde el punto gira en ángulo hacia la derecha con 69,43 m y lindera con la antes mencionada propiedad particular; desde el punto gira en ángulo hasta topar el lindero de atrás con 13,45 m y lindera con propiedad particular; POR EL COSTADO IZQUIERDO. - Lindera con propiedad particular, con 44,90 m, con un área total del predio 1388,30 m2. Que, desde el 20 de mayo del año 2000 ha mantenido la posesión tranquila continua, esto es en forma ininterrumpida, pacifica, pública, no equivocada en concepto de propietario y con ánimo de señor y dueño por más de 19 años, que dentro del predio tiene dos construcciones de caña una tipo galpón y la otra una vivienda en la cual habita con su familia y tiene servicios básicos. Fundamenta su demanda en lo determinado en los artículos 603, 715, 2392, 2410, 2411, 2413 del Código Civil. Solicita que en Sentencia se declare la titularidad de dominio a su favor del bien inmueble descrito por el modo de adquirir denominado Prescripción Adquisitiva de Dominio y una vez ejecutoriada la misma se protocolice en una de las notarías para ser inscrita en el Registro de la Propiedad del Cantón Manta, a fin de que le sirva de justo título. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA. - ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, miércoles 2 de octubre del 2019, las 14h14. Acepta a trámite la demanda presentada por el señor JASON RONALD VÉLEZ SORNOZA, mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO. Cítese a los demandados los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS del causante señor JOHNNY SEGUNDO LOOR RODRIGUEZ, así como a los POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el articulo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DIAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. De fecha: Manta, jueves 29 de octubre del 2020, a las 14h50, se acepta el AUTO DE REFORMA A LA DEMANDA previsto en el artículo 148 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que, transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. Manta, 10 de febrero del 2021. MOREIRA CEDENO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 16 Febrero 2021

I

El Carmen Chone UN MUERTO Y UN HERIDO ES EL RESULTADO TRES DE UN NUEVO HECHO DE SANGRE

DETENIDOS POR MORDER, GOLPEAR E INSULTAR A POLICÍAS

Franklin Manuel Cuzme Márquez, le llegó la muerte a sus 20 años. Manta, EM.lo al suelo y posterior del domingo 14 de fedescargarle varios im- brero, en el barrio 27 de octubre, más conoA Franklin Manuel pactos de bala. Cuzme Márquez, le lleSe conoce de mane- cido como Cristo Rey. Un herido gó la muerte a sus 20 ra extraoficial que tres Rubén Darío Cuzme años de edad, luego impactos de entrada de que dos sujetos a y salida, fueron los Márquez de 21 años, borde de una motoci- que comprometieron resultó herido en este cleta se bajaran de la la vida de este joven, crimen. Se presume misma para proporcio- pues según familiares, que a él lo golpearon narle varios disparos y este aún tenía signos en la frente con la caacabar así con su vida, vitales después del cha del revólver, y tamsegún testigos del he- atentado, si embargo, bién le proporcionaron cho. de camino al Hospi- un golpe en la garganDe acuerdo a datos tal Básico El Carmen, ta. La escena del acto preliminares, a la vícti- Rojo no logró sobreviestuvo copada de llanma mortal conocida en vir. su barrio como Rojo, Este acontecimien- to y dolor por parte de sus verdugos primero to se dio aproximada- los familiares y amigos lo golpearon para tirar- mente a las 20h15, del ahora fallecido.

Con machetes, mordidas, botellazos e insultos fueron recibidos los policías en la ciudadela Unidos Venceremos, de la parroquia Santa Rita del cantón Chone. Con machetes, mordiAl llegar, los gendar- tencia, así lo informó la das, botellazos e insul- mes constatan el con- Policía Nacional. Los detenidos fueron tos fueron recibidos los sumo de bebidas alcopolicías en la ciudadela hólicas y ruido con un identificados como: Vilma V. R. V., de 38 Unidos Venceremos, de parlante de música. Los la parroquia Santa Rita ahora detenidos al ver años. Bryan D. M. P, de 24 del cantón Chone, la la presencia policial de madrugada de este 15 habrían puesto violen- años. Yolver I. P. Z., de 19 de febrero. tos. Según detalla el inforLas tres personas años. Tanto los detenidos me policial, los unifor- que se encontraban limados fueron alertados bando en el vía pública, como los uniformados de un escándalo en vía fueron detenidos por el recibieron atención médelito de ataque o resis- dica tras los disturbios. pública en dicho lugar.

SE ESTRELLA CON UNA PLATAFORMA DE TRÁILER Y SE LE TERMINA LA VIDA

LO ASESINARON A PUNTA DE PUÑALADAS Manta, EM.-

Hasta las 8 de la noche fue la última vez que vieron con vida a Willmer Mendoza de aproximadamente 32 años de edad. El padre de tres hijos fue encontrado al siguiente día (lunes 15 de febrero)

sin vida y con varias puñaladas en su cuerpo. Según detalló un tío de la víctima, su sobrino no tenía enemigos y por eso les sorprende que lo hayan asesinado con crueldad. El Sandro entró crimen se dio en el cantón

Puerto López, en el sur de Manabí. Las autoridades investigan para dar con quien o quienes cometieron el crimen que cegó la vida del padre de tres menores, dejándolos en la orfandad a los pequeños de 9, 7 y 3 años de edad. Manta, EM.Un hombre que se movilizaba en una motocicleta, por el barrio la Pradera de Manta, terminó con su vida, al estrellarse en su vehículo por la parte posterior de un carro plataforma tipo wincha. Este hecho se suscitó en horas de la noche de este domingo 14 de febrero del 2021. El hombre que ter-

minó con su vida producto del tremendo impacto que sufrió, respondían en vida a los nombre de Leonardo Anchundia Flores, de 27 años de edad. Minutos después del siniestro personal prehospitalario del cuerpo de bomberos de Manta, llegaron auxiliar al herido, pero por su condición, lo trasladaron inmediatamente al hospital general del Instituto se

Seguridad Social, donde minutos después falleció producto del accidente. El cuerpo de Leonardo Anchundia, fue trasladado al Instituto Forense de Manta, para la debida autopsia de Ley. Y el vehículo hasta los patios de retención, mientras personal de la agencia de tránsito realiza la investigación del suceso.


I

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

EL MERCURIO

MÚLTIPLES RESCATES ACUÁTICOS DE BAÑISTAS EN SANTA MARIANITA

Durante este lunes 15 de febrero del 2021, en el tercer día del feriado de carnaval, varios rescates se realizaron en la playa de Santa Marianita, zona rural de Manta. Cerca del mediodía de este 15 de febrero, se pudo evitar que varias personas parecieran en las AGUA de este lugar,

la corriente halaba fuerte. Una de las personas que sufrió ahogamiento en este balneario de la zona rural, fue Leydy Daniela Cruz Ezpinoza, de 23 años de edad, de origen colombiano. La turista tras ser sacada del mar, debió recibir asistencia prehos-

pitalaria del cuerpo de bomberos de Manta. Personal de rescate acuático de la fundación Salvares, informaron que todos los rescates que se presentaron en éste balneario, este día lunes 15 de febrero de 2021, así como los de los días anteriores, fueron exitosos.

Casos de coronavirus en Ecuador:

267.701 CONFIRMADOS Y 15.355 FALLECIDOS El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 478 nuevos casos confirmados de coronavirus y 34 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este lunes 15 de febrero de 2021. El MSP presentó los resultados de apenas 1.447 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, el 33% (478) tuvo resultado positivo. Con esto, los casos confirmados

ascienden a 267.701. Con el reporte, los fallecidos relacionados con el COVID-19 subieron a 15.355 (34 más que ayer): 10.633 decesos confirmados por causa del virus y 4.722 probables. Los decesos registrados ocurrieron en El Oro (16), Guayas (10), Manabí (7) e Imbabura (1). Hasta el momento se han tomado 946.607 muestras para hacer exámenes, de las cuales 51.248

están represadas, sin resultado en los reportes oficiales. Ecuador es, junto con Bolivia, el país de la región que menos pruebas por número de habitantes realiza. El MSP registró el domingo pasado 230.377 pacientes recuperados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El Gobierno actualizará esta cifra cada semana.

El país enfrenta la mayor ola de hospitalizaciones por esta enfermedad. El principal incremento de casos se ha registrado en Bolívar, Los Ríos y El Oro.

CRÓNICA

15

Guayaquil:

MUERTES POR COVID-19 SUBEN A 14 AL DÍA La semana epidemiológica que corresponde del 8 al 14 de febrero de 2021, marca un incremento considerable en las cifras, tanto en ocupación de camas como en número de muertes diarias a causa del COVID-19, según informa la Mesa Técnica de Salud de Guayaquil. En cuanto a la mortalidad por COVID-19, el promedio de esta semana, registró 327 muertos, de los que 84 fueron por el virus, es decir 25.68%. Estos números presentan un aumento considerable puesto que los fallecimientos diarios pasaron

de 10.7 a 14. Las plazas de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) para pacientes con COVID-19 tienen una ocupación del 100% en las casas de salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), del Ministerio de Salud Pública (MSP) y en el hospital Luis Vernaza. Mientras que en las clínicas privadas la ocupación de UCI es del 97%. En el periodo comprendido entre el 8 al 14 de febrero de 2021, en los 24 sectores, se brindó cobertura a un total de 61.355 familias, lo que

representa un aproximado de 245.420 personas. Se reporta así una incidencia de casos sospechosos de 11 por cada 10.000 habitantes. La incidencia semanal de pacientes con COVID-19 confirmados es de 1.3 por cada 10.000 habitantes durante la semana 6 de 2021. La tasa de transmisión, ajustada a la fecha, es de 1.1 Los sectores con mayor número de casos sospechosos en Guayaquil son: VERGELES, GUASMO SUR, FERTISA, GUASMO NORTE, MALVINAS, LETAMENDI, URDESA, KENNEDDY.

Las plazas de las UCI para pacientes con coronavirus están al 100% en la ciudad.

AGLOMERACIONES MARCARON VIDA NOCTURNA DE MONTAÑITA Y SALINAS

Las concentraciones de personas que se formaron este fin de semana en Montañita y Salinas provocaron molestia en habitantes de estos balnearios de Santa Elena, ante el riesgo de contagios de COVID-19. En redes sociales circularon videos y fotos de personas bailando en la arena de la playa de Montañita y otras jugando con espuma en el malecón de Salinas. EL UNIVERSO consultó a habitantes de esos sitios y confirmaron que hubo mayor movimiento de turistas el sábado en esos dos lugares. “Deberían quedarse en Montañita haciendo la cuarentena y no ir a contagiar al resto de personas”, comentó una usuaria de Twitter. Más de 15.000 vehículos ingresaron a la provincia de Santa

Elena, según un conteo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) realizado el sábado pasado. Ese mismo día, los agentes de la

CTE registraron la salida de 6.000 vehículos, es decir, probablemente 9.000 automotores permanecieron en esa jurisdicción.

El domingo 14 de febrero, en cambio, ingresaron unos 8.000 vehículos y salieron poco más de 1.800.


Manta, Martes 16 de Febrero 2021

0996793554

¡CUATRO PUÑALADAS! Pag. 15

Como Ángel Enrique Mendoza Rivera fue identificado el hombre hallado asesinado la mañana de este 15 de febrero, cerca del centro de salud, del cantón Puerto López. El asesinado habría recibido cuatro puñaladas en la espalda. Familiares informaron que la víctima desapareció desde la tarde de este 14 de febrero.

ASÍ VIVIÓ JONATHAN ÁLVEZ LA ‘NOCHE AMARILLA’ Ecuagol El exdelantero de Barcelona SC, Jonathan Álvez, no se perdió la fiesta del club y vivió la Noche Amarilla desde Colombia. El jugador ahora del Atlético Nacional publicó unas historias en su cuenta de Instagram mientras vivía la presentación de sus ex compañeros del equipo ‘Torero’ con el cual se proclamó campeón en el 2020.

DANNY LOVE

MODELO


8

PUBLICIDAD

Manta, Martes 16 de Febrero 2021

PUBLICIDAD

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.