Manta, Martes 19 de Mayo 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.218 16 Páginas
30
CENTAVOS
Registran 6 fallecidos
TEMOR POR CORONAVIRUS EN LA DOLOROSA Pág. 3
La dirigencia barrial de La Dolorosa pide al Gobierno Autónomo Descentralizado de Manta y COE Cantonal, la atención médica domiciliaria urgente ante la presencia de 30 casos de COVID -19 confirmado en la comunidad. Patricia Delgado, secretaria del Consejo barrial sector II Manta y barrio La Dolorosa informó que se está solicitando que se declare un cerco epidemiológico en la comunidad, ya que existen en una sola cuadra 30 casos de personas infectados con el covid-19. Han fallecido ya 6 personas y nadie dice nada y los habitantes de este barrio no van al hospital por miedo de morir solos y prefieren morir en casa, informó la dirigente.
Con hospitales del IESS EMPRESAS CON CONEXIONES POLÍTICAS LOGRARON CONTRATOS MILLONARIOSPág. 6
En China Pág. 2
PLAN PILOTO PARA LA CONSTRUCCIÓN APROBADO
EL CORONAVIRUS CIRCULÓ DESDE OCTUBRE Pág. 7
2
LOCAL Menos del 1%
EL MERCURIO
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
I
ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS INICIARON CLASES Alberto Quijije Moreira, EM.-
Esta es la lista de las instituciones educativas que abrieron sus clases ayer.
5.747 estudiantes de 11 establecimientos educativos iniciaron clases este 18 de mayo en Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Así lo informó la Coordinación Distrital de Educación. Diez establecimientos educativos de cuatro cantones de Manabí arrancaron clases este 18 de mayo. Según el listado de instituciones educati-
vas que cumplen los requisitos están en Manta. Entre ellos se destacan haber llegado a un acuerdo económico con los padres de familia. Certificación de estar preparado para brindar una información virtual o en línea y de contar con estrategias pedagógicas adaptadas al modelo pedagógico. Certificado de que la comunidad educativa se encuentra preparada para empezar las actividades escolares.
Certificado de que todos los estudiantes y docentes cuenten con el acceso a las herramientas establecidas por la institución educativa para el proceso de enseñanza aprendizaje. Según la página de Gobierno, Educar Ecuador, en Manabí entre el 2018 y 2019 se registraban 2.136 instituciones educativas lo que permite deducir que menos de 1 por ciento inicia clases este 18 de mayo.
COE NACIONAL APRUEBA PLAN PILOTO Según Ley Humanitaria BANCOS DEBERÁN REPROGRAMAR PARA LA CONSTRUCCIÓN EN MANTA Manta, EM.-
Postulación de proyectos y posterior aprobación del GAD Manta son los principales requisitos para la reanudación de los trabajos del sector de la construcción. Todo proyecto público o privado deberá aplicar al proceso de autorización en línea que desarrolla la Alcaldía Ciudadana de Manta, bajo los lineamientos aprobados
por el COE Nacional frente a la emergencia sanitaria que vive el país. De no contar con la aprobación municipal no podrá reanudarse la obra. Inicialmente el plan piloto de reactivación pone a disposición 50 cupos para proyectos constructivos. Para aplicar al plan piloto, los proyectos deberán contar con un plan de acción dentro del cual se debe incluir
el protocolo para de bioseguridad del proceso constructivo y su personal a cargo, entre otros requerimientos. Una vez postulados, la comisión técnica municipal evaluará el cumplimiento de los requisitos y protocolos para su posterior aprobación. Al retomarse los trabajos, el equipo técnico del GAD Manta evidenciará en territorio la ejecución de las normas preventivas.
DEUDAS DE SUS CLIENTES Durante el estado de excepción y hasta 60 días después de finalizado, todas las entidades del sistema financiero, incluidas las emisoras de tarjetas de crédito y las que tengan como giro del negocio operaciones de crédito, harán acuerdos con sus clientes para reprogramar el cobro de cuotas mensuales impagas. Eso dice el texto de la Ley Humanitaria que fue aprobada por 74 votos de asambleístas la noche del viernes. Ahora falta la decisión
del Ejecutivo para allanarse o vetarla. Luego de recibirla, él tiene 30 días para pronunciarse o publicarla. De acuerdo a normativa aplicada, los deudores tienen hasta el 16 de agosto para reprogramar sus pagos, para ello son los mismos clientes quienes tienen que dirigirse a su banco para buscar el acuerdo. Durante el periodo del diferimiento, todas las entidades quedan prohibidas de generar intereses de mora sobre el capital de los valores
diferidos. La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera deberá emitir una resolución sobre esos acuerdos. Tasas de interés para la reactivación En 10 días la Junta de Política Monetaria y Financiera emitirá una resolución técnica para viabilizar la revisión de las tasas de interés para todos los segmentos de crédito, durante los años 2020 y 2021. (El Universo)
AVISO
POR PERDIDA DE PLACA DE VEHÍCULO N°MBB1931, PERTENECIENTE A ROMERO EDWIN FABIAN. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. Información al 0959924571 Manta está entre los 10 cantones del país, que recibe la aprobación del plan piloto para reactivación del sector constructivo.
MANTA
La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera deberá emitir una resolución sobre esos acuerdos.
PRODUBANCO Procede a la anulación del cheque 644 -646 por perdida de la cuenta No. 2303014357 de TALIKA & MODA S.A.
PRODUBANCO Procede anular la póliza PAV203000001072022 por perdida, a nombre de López Reyes Ángela Ondina por $20.000 emitida en marzo 23 del 2020. Quien tenga derecho a reclamar durante los 15 días desde la última publicación
I
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
LOCAL
EL MERCURIO
Por casos de Covid-19
3
Con el horario de 08h00 a 13h00
CENACAP ARRANCA SUS LA DOLOROSA PIDE ATENCIÓN MÉDICA URGENTE CLASES VIRTUALES DESDE HOY
La Dolorosa pide atención médica urgente ante 30 casos de covid-19 confirmados en el sector. Jorge Rodríguez urgente ante la presenPeñafiel, EM.- cia de 30 casos de COjokiama@hotmail. VID -19 confirmado en la com comunidad. Patricia Delgado, seLa dirigencia barrial cretaria del Consejo bade La Dolorosa pide al rrial sector II Manta y baGobierno Autónomo Des- rrio La Dolorosa informó centralizado de Manta y que se está solicitando COE Cantonal, la aten- que se declare un cerco ción médica domiciliaria epidemiológico en la co-
munidad, ya que existen en una sola cuadra 30 casos de personas infectados con el covid-19. Han fallecido ya 6 personas y nadie dice nada y los habitantes de este barrio no van al hospital por miedo de morir solos y prefieren morir en casa, informó la dirigente. De igual forma, requerimos de fumigación en la comunidad. Dijo, que un médico está visitando a los contagiados con el virus, pero no se alcanza atenderlos a todos. Por lo que piden la intervención de otros galenos, sostuvo Delgado. Las personas infectadas se les tomó las pruebas y salieron positivas, afirmó la dirigente.
LAS AYUDAS CONTINÚAN EN MANTA Manta, EM.-
Unos 505 hogares fueron atendidos esta semana con la entrega de alimentos, gracias a la campaña solidaria “Apadrina una Familia”. El Comité Ciudadano Público-Privado de Manta a través de su mesa técnica 3 (Seguridad Alimentaria) ejecuta esta iniciativa para auxiliar a
familias necesitadas en varios puntos del cantón. Esta cruzada se realiza de forma paralela a la entrega de víveres de la Alcaldía Ciudadana, que ha asistido con más de 26 mil raciones alimenticias a la población. “Apadrina una Familia” focaliza una ayuda semanal a grupos de atención prioritaria
como los adultos mayores, teniendo como objetivo llegar a 8 mil familias. La campaña tiene como finalidad abastecer de alimentos a familias de bajos recursos durante 9 semanas. Además, 16 productos de primera necesidad integran la canasta y cuentan con equilibrio nutricional.
100 personas se han inscrito para “apadrinar” una familia. La plataforma digital sigue activa para ayudar a más personas vulnerables.
CENACAP arranca sus clases virtuales desde hoy a partir desde las 08h00 a 13h00 Redacción, EM.Los locales de la Central Nacional de Capacitación (CENACAP) de Manta, Portoviejo y Esmeraldas inicia sus cursos mediante la plataforma virtual, dijo su gerente Paco Gruezo. Los cursos que ofrece la empresa al público empiezan hoy, desde las 08h00 hasta las 13h00, donde tanto el estudiante como el instructor interactuarán cada una de las clases. Cursos de Auxiliares de Enfermería, masaje, Laboratorio Clínico, Cosmetología, Asistente de Farmacia, Párvulos, Arreglo de Fiestas, Manicure básico y avanzado, Belleza, Barbería y Contabilidad. “No va hacer nada fácil esta transición. Vamos a ir aprendiendo poco a poco, pero estamos seguro que será una buena herramienta para los asistentes a los cursos de CENACAP”, dijo
CENACAP invita a matricularse en la avenida 13 entre calle 14 y 15 o comunicarse a 0986600031y 052 622-116. Gruezo al Decano de la Prensa Manabita. Matrículas abiertas Esperábamos que todos nuestros alumnos se registren en el presente periodo para las diferentes aéreas
que ofrece nuestra empresa, tanto en Manta, Portoviejo y Esmeralda, pueden acercarse a la avenida 13 entre calle 14 y 15 en esta ciudad o contactar a los números telefónicos, 0986600031 y 052 622-116.
CURSO DE ECONOMÍA ONLINE
El curso de Economía Básica, Economía Tributaria y Marketing
Digital, frente a los cambios por el COVID-19 está direccionado para
capacitar y rediseñar nuestra forma de trabajo desde el área de la economía, y poder ofrecer un nuevo diseño de venta digital. Gracias al apoyo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, ponemos a su disposición esta iniciativa, que está dirigida a propietarios de negocios y emprendedores, impartida de forma digital, el taller inició ayer lunes 18 de mayo desde las 17:00. Puedes acceder a las inscripciones en https://forms.gle/moapeSq9P5oHLuKq5
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
I
Cuyos nombramientos terminan en 2020
CONSEJO DE LA JUDICATURA DA PRÓRROGA A NOTARIOS rodyvel@gmail.com
Mediante Resolución 047–2020, el Consejo de la Judicatura (CJ), prorrogó los nombramientos a período fijo de 39 notarios cuyas designaciones terminan en 2020. La prórroga fue adoptada conforme a lo previsto en el artículo 121 del Código Orgánico de la Función Judicial y tiene el objetivo de garantizar la continuidad del
servicio notarial.
Los notarios (as) incluidos en esta disposición cumplen sus funciones en las provincias de Azuay, Carchi, Chimborazo, El Oro, Guayas, Imbabura, Loja, Pichincha, Sucumbíos y Tungurahua. La mencionada resolución establece que los notarios cuyos nombramientos han sido prorrogados, permanecerán en sus cargos
hasta que sean legalmente reemplazados por las y los ganadores del respectivo concurso público de méritos y oposición, impugnación ciudadana y control social que efectúe el Consejo de la Judicatura. La Dirección General de la institución notificará con el contenido de esta resolución a las y los notarios que se encuentran inmersos en esta situación. Por su parte, la Dirección
Nacional de Talento Humano del Consejo de la Judicatura, elaborará las correspondientes acciones de personal de terminación y prórroga de funciones.
Los notarios que terminaban sus funciones en el 2020, el CNJ decidió prorrogar sus funciones, hasta segunda orden. Se debe a la emergencia por covid-19.
Autogestión
GRUPO ALTRUISTA LLEGA CON AYUDA A PAJÁN rodyvel@gmail.com
El “Frente Ciudadano de Ayuda Humanitaria Paján 2020” conformado por 25 jóvenes profesionales y no profesionales que se unieron por una buena causa ante el azote que está arremetiendo al Ecuador y el mundo, llega con ayuda al cantón Paján, para mitigar parte de la necesidad de sus pobladores, a causa del covid-19. El grupo fue creado hace aproximadamente dos meses y, de manera voluntaria llegar con ayuda humanitaria para contrarrestar el Covid 19 y ayudar en diferentes ámbitos a la gente
de sectores del cantón ubicado al sur Manabí. Profesionales en el campo de la salud, agronomía, veterinaria, tecnólogos, leyes, comunicación, entre otros; son parte de esta iniciativa que nació para mitigar las necesidades que ha provocado el virus. Mayormente se mantiene en base a donaciones de fundaciones nacionales e internacionales voluntarias y de pajanenses que viven en España, Italia, Estados Unidos y en otros lugares del país, se dio a conocer. Este frente subsiste por el aporte solidario y personal de sus
Grupo de profesionales y voluntarios, dan atención médica y otro tipo de ayuda a los habitantes de Paján, en medio de la pandemia.
miembros que de una u otra manera buscan la forma de ayudar a las personas que más lo necesitan, dijo Luiggi Figueroa, joven profesional de la salud Figueroa, uno de los promotores de crear este frente, reseña que por su experiencia en el campo de la salud y el haber vivido en carne propia en centros médicos de Guayaquil el inicio de esta pandemia, lo motivó para con un grupo de amigos iniciar esta labor que espera se mantenga siempre a pesar de que se termine esta crisis, ya que Paján es un cantón que tiene muchas necesidades sanitarias y pro-
blemas sociales, por lo que el frente será de gran ayuda durante mucho tiempo.
Acciones realizadas Unas de las primeras acciones que tuvo el frente, fue ser el nexo o enlace entre el COE cantonal de Paján y la ciudadanía para canalizar de mejor manera los esfuerzos que se hicieran para detener y prevenir que este virus se propague en el territorio, esta tarea no ha sido correspondida por parte de las autoridades, menciona Figueroa. Entre las principales acciones realizadas están la telemedicina,
Fumigar domicilios con virusida, otra de las acciones del grupo de voluntarios en Paján.
atención médica domiciliaria, adquisición de una bomba de motor para fumigación, ayuda social, entrega de insumos de bioseguridad a la policía, hospital, gestión para el ingreso de un camión con la venta de legumbres a bajo precio, guía y capacitación a las personas para el buen uso de los elementos de bioseguridad, homenaje a las madres y familiares de las personas que fallecieron por el covid y otras enfermedades
durante estos dos meses de cuarentena. También se ha creado un espacio informativo de 30 minutos por 3 días a la semana en radio América, se coordina acciones con autoridades del cantón Puerto López para hacer una especia de trueque, ellos dan pescado y Paján frutas, legumbres y productos que se cosechan en la zona. También se gestiona la compra de un generador de hipoclorito.
FOTONOTA
Varias empresas privadas y una fundación donan elementos de protección facial a los comerciantes de los centros de abastos en Manta. Estas acciones han sido tomadas como medidas de prevención ante el Covid-19 y garantizar la salud de quienes visiten los mercados.
I
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
EL MERCURIO
Manta, Montecristi y Jaramijó
TRES CANTONES ANALIZAN TÁCTICAS PARA CAMBIO DE “SEMÁFORO”
LOCAL
5
Corredor sanitario
Para Marcos Velásquez, quien forma parte de una subcomisión de la mesa 5 del COE Cantonal, se trabaja en un corredor sanitario industrial, que implica desde los protocolos dentro de las fábricas, para el personal que labora en cada una de ellas, que el trabajo sea de manera segura, y a su vez, tengan pleno conocimiento de cómo evitar contagios en sus casas. Las decisiones que se tomen para aplicar en los tres
cantones vecinos, deben ser consensuado, y así se lo ha logrado, al contar con delegados de los GADs, para trabajar en conjunto. A esto se suma la Prefectura, porque hay territorio rural, y allí entra también las competencias del Gobierno Provincial, inclusive para difundir las medicas a que se adopten, a los lugares más apartados. En cuanto al cambio de color del “semáforo” a amarillo, que permitiría algo de flexibilidad en di-
ferentes campos, Velásquez puntualiza que, tras resolución del COE Nacional, los sectores que estén organizados, deben presentar un plan de los protocolos a los COE locales, para que se decida. Con lo que se ha venido analizando, esta semana será crucial para determinar la aplicación de reapertura de sectores y servicios, lo cual dependerá del comportamiento de los resultados estadísticos sobre contagios de covid-19.
Hernán Salcedo, concejal de Manta.
Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Aplicar normativas dispuestas por el COE Nacional, y de los tres cantones vecinos, Manta, Montecristi y Jaramijó, analizan las variables que se puedan aplicar en la transportación y otras actividades, cuando los COE cantonales, decidan pasar a la fase del “semáforo”, de rojo a amarillo. La idea es que la ciudadanía está capacitada para salir a las calles a laborar, y sabiendo las consecuencias, puedan aplicar disciplina en el aislamiento y aseo personal, que conlleve a precautelar sus vidas, y evitar contagios de coronavirus, manifestó el concejal Hernán Salcedo. El edil detalló que para cuando se venga la fase de cambio de color del semáforo, hay que estar preparados en el tema movilidad, y para aquello se analizan una serie de medidas para aplicar protocolos necesarios, para reactivar las operaciones paulatinamente, pero cumpliendo las normas de bioseguridad. Considera que nada va a ser igual mientras no se sepa en qué tiempo se tenga una vacuna contra el covid-19. De acuerdo a el análisis que se hace a nivel nacional, las áreas de construcción, transporte, turismo, industria, comercio, serían las primeras en reiniciar las labores de
acuerdo a los protocolos que se deben tener listos, para cuando el COE Cantonal, en base a resoluciones y competencias que le asigne el COE Nacional, puedan determinar acciones a cumplir. La apertura a los pedidos que se hagan de los diferentes sectores, lo ha expuesto el Alcalde, que dependerá del tipo de propuestas y protocolo que presenten al COE, para luego dar paso, a aquellos protocolos que tengan un buen sustento técnico, jurídico, pero, en concordancia con otras entidades, como ARCSA, MSP, y otras que precautelan la vida y salud en los territorios. El trabajo de análisis para dar el paso a la parte laboral con más facilidades, se lo revisa desde hace un mes atrás, inclusive se hizo una encuesta entre los transportistas, donde mayormente expresaban desesperación porque no tenían ingresos, y los ahorros ya se agotaban, pero también hay inquietud por los créditos que ellos tienen con la banca pública y privada, motivos por los que necesitan salir a operar, y para ello es el protocolo que se aplicará, una vez que se resuelva permitir salir a laborar. La decisión que se tome será analizada entre los COE de los tres cantones, Manta, Montecristi y Jaramijó, para que su efectividad se plasme en la práctica.
Marco Velásquez, integrante de la subcomisión de la mesa 5 del COE cantonal.
FOTONOTA
Para quienes puedan y tengan cómo cancelar el servicio de agua potable, la EPAM reaperturó dos ventanillas presenciales en las oficinas de Tarqui. La atención es en horario permitido por el COE, de lunes a viernes. También los pagos se realizan por medios digitales.
6
NACIONAL Con hospitales del IESS
EL MERCURIO
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
I
EMPRESAS CON CONEXIONES POLÍTICAS LOGRARON CONTRATOS MILLONARIOS Una investigación de Diario El Universo revela que varias empresas con conexiones políticas obtuvieron millonarios contratos con los hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) entre 2013 y 2019. Seis grupos de proveedores, vinculados con funcionarios del Gobierno de Lenín Moreno y el de Rafael Correa, se han adjudicado 1.417 contratos que suman 129,1 millones de dólares. Los contratos analizados son los que se adjudicaron entre 2013 y 2019 y las casas de salud que más contrataron fueron: • Hospital Carlos Andrade Marín, de Quito
con $417 millones. • Hospital Teodoro Maldonado Carbo, de Guayaquil, con $354 millones. • Hospital José Carrasco Arteaga de Cuenca con $132 millones. • Hospital de los Ceibos en Guayaquil con $100 millones. En ese periodo una empresa llamada Viaproyectos S.A. recibió 114 contratos por 21,1 millones de dólares en las distintas casas de salud del IESS. Según la investigación, uno de sus accionistas fue Publio Vásquez. Entre 2013 y 2015, la empresa se adjudicó 14 millones de dólares en contratos con el Teodoro Maldo-
nado. Entre esos años, Vásquez trabajó en esta misma casa de salud. Posteriormente, el antiguo accionista de Viaproyectos fue asesor del exasambleísta y exgobernador del Guayas, Julio César Quiñónez. Pero las conexiones de esta empresa, según el informe de El Universo, tendrían vinculaciones con más personas y empresas contratistas del seguro social. La investigación surge en medio de las indagaciones que se ejecutan a nivel nacional en distintos hospitales por denuncias de sobreprecios en la compra de insumos médicos, todo en plena emergencia sanitaria.
6 grupos de proveedores consiguieron contratos por cerca de $130 millones, según diario.
OCLES EN AUDIENCIA POR EL COE DISPONE NUEVOS DELITO DE TRÁFICO DE INFLUENCIAS HORARIOS DE TOQUE DE QUEDA
Están incluidos dentro de esta disposición las y los vocales o miembros de los organismos administradores del Estado o del sector público en general, que, con su voto, cooperen a la comisión de este delito. Un proceso por el deli- ción de kits de alimentos Según la autoridad, el to de tráfico de influencias para ser entregados a peculado propio requiere que podría terminar con población afectada por la de varios elementos que una pena de tres a cinco emergencia generada por deben ser verificados y años, es lo que enfrentó el COVID-19. uno de ellos, dijo, es que desde ayer lunes la exdiEn la audiencia partici- el Estado haya sido afecrectora del Servicio Nacio- paron, además de la Fis- tado económicamente en nal de Gestión de Riesgos calía, representantes de sus recursos. (SNGR), María Alexandra la Contraloría General del “Cuando salió la noOcles, y cuatro funciona- Estado, entidad que envió ticia el contrato fue resrios de esa institución. a Fiscalía un informe con cindido, no hubo entrega Desde las 10:00de indicios de responsabili- de dinero, de anticipo y la jueza y presidenta de dad penal, derivado de un tampoco se llegó a perla Sala de lo Penal de la examen especial, a la ad- feccionar la entrega de Corte Nacional de Justicia quisición de kits comple- los productos. Entonces (CNJ), Daniella Camacho, mentarios de alimentos no tenemos ese elemeninstaló la audiencia en realizado por el SNGR. to objetivo que pueda la que la fiscal general, La fiscal Salazar ase- configurar el peculado. La Diana Salazar, formulará guró no tener el “elemen- Fiscalía trabaja técnica y cargos por tráfico de in- to objetivo” que pueda jurídicamente y tenemos fluencias c0ntra los cinco, configurar el delito de que justificar jurídicamendebido a que existirían peculado y por ello formu- te cada uno de los eleinobservancias legales lará cargos por el delito mentos ante los jueces”, en el proceso de adquisi- de tráfico de influencias. aclaró Salazar.
A través de Twitter, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, indicaba que este domingo 17 de mayo, el COE nacional analizaba posibles cambios en el horario del toque de queda “para evitar aglomeraciones al permitir que las actividades autorizadas se desarrollen en más tiempo”. Según Romo, el COE ha recibido estas solicitudes por parte de industrias y alcaldes. Posteriormente, a las 5h15, estos cambios fueron anunciados. Actualmente, los cantones se rigen a una semaforización epidemiológica; para aquellos que estén en amarillo, el toque de queda será desde las 21H00 a 05H00. En tanto, los cantones que están en verde tiene la restricción desde la medianoche (24H00) hasta las 05H00. En el tuit, la ministra también mencionó que, sobre las localidades en rojo se están analizando la situación y dependerá de la revisión de los resultados de los proyectos piloto de reactivación.
Este análisis se suma a las últimas medidas que ha tomado el organismo entre este viernes y sábado. El COE dispuso que los viajeros que deseen ingresar al país tendrán que presentar la prueba PCR que se realiza para el diagnóstico del COVID-19. La medida la tomó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional después de que 2 pasajeros de Nueva York (EE. UU.) arribaron al Ecuador no solo conociendo que tenían coronavirus, sino que, además, habían abandonado su hospitalización para viajar. Sobre el deporte profesional y los deportistas de élite, el Gobierno manifestó que podrán reiniciar sus entrenamientos. Sin embargo campeonatos y competencias podrían retomarse apenas en julio, previa valoración de los indicadores de salud y sin público. Así mismo, el COE nacional decidió también informar a la Fiscalía General del Estado el presunto incumplimien-
to de orden legítima de autoridad competente, en casos en que se está impidiendo el funcionamiento de corredores logísticos y/o la operación de sectores autorizados. El sector minero es uno de los que se apresta a entrar en un proceso de reactivación una vez que el COE Nacional aprobó el Protocolo de Prevención en Bioseguridad frente a la pandemia del COVID-19, se conoció este sábado. Daule, en la provincia del Guayas, y Palora, en la de Morona Santiago, fueron los primeros cantones en cambiar de “rojo” a “amarillo” en el sistema de semaforización epidemiológica. El viernes, otros tres cantones pasaron a la condición de “amarillo”, entre ellos uno de los más contagiados del país, lo que les permitirá reducir el toque de queda en cuatro horas y reabrir algunas actividades comerciales. Y Aguarico, en la provincia de Orellana, se convirtió en el primero en anunciar que pasará al color verde.
I
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
BREVES MUNDIALES ANTICUERPOS PODRÍAN CREAR UNA VACUNA Un equipo internacional de científicos ha demostrado que los anticuerpos de un paciente recuperado del SARS (síndrome respiratorio agudo grave) son capaces de bloquear de manera natural al coronavirus SARS-CoV-2, causante de la actual pandemia. Este hallazgo, que se detalla en la revista Nature, concluye que estos anticuerpos, que pueden neutralizar el virus, podrían servir para desarrollar tratamientos antivirales o vacunas. Los anticuerpos son moléculas producidas por el sistema inmunológico para combatir las infecciones en el organismo, ya sean víricas o bacteriológicas.
En una semana
FRANCIA CIERRA 70 ESCUELAS POR CORONAVIRUS
Francia cerró 70 escuelas de primaria de las más de 40.000 reabiertas en la primera semana de desescalada por la detección de casos de coronavirus, indicó este lunes el ministro de Educación, Jean-Michel Blanquer, que insistió en que "es un porcentaje muy bajo". Los cierres se han decidido porque "hay un protocolo sanitario estricto" y esa posibilidad ya estaba contemplada, dijo a la prensa durante una visita a uno de los colegios de secundaria que vuelven a recibir alumnos desde este lunes en el departamento de Eure (norte).
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Según estudio
EL CORONAVIRUS CIRCULÓ DESDE OCTUBRE EN CHINA
El coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19, ya circulaba de forma latente y silenciosa en Wuhan en octubre y se propagó "de manera estocástica y sin mostrar signos epidémicos", según las conclusiones de un estudio en el que han participado biólogos de la Universidad de Barcelona (UB). El coronavirus SARS- la infección siguió su curso CoV-2, causante de la pan- silencioso", según el equipo demia de COVID-19, ya de investigadores, formacirculaba de forma latente do por Jordi Serra-Cobo y y silenciosa en Wuhan en Marc López, de la Facultad octubre y se propagó "de de Biología y del Instituto manera estocástica y sin de Investigación de la Biomostrar signos epidémicos", diversidad (IRBio) de la UB; según las conclusiones de Roger Frutos, del Centro de un estudio en el que han par- Cooperación Internacional ticipado biólogos de la Uni- en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD, versidad de Barcelona (UB). El trabajo, que publica Francia); y Christian A. Dela revista 'Frontiers in Me- vaux, del Centro Nacional dicine', defiende que, aun- para la Investigación Cientíque oficialmente el brote de fica (CNRS). El estudio revisa la conSARS-CoV-2 se presentó de manera imprevisible en el junción única de eventos mercado popular de anima- que permitieron la expanles salvajes de Wuhan (Chi- sión global de este nuevo na) en diciembre de 2019, coronavirus, que muestra un los estudios filogenéticos largo período de incubación, indican que el coronavirus un elevado número de casos circulaba en fase de latencia asintomáticos y una alta moya desde octubre en esa ciu- vilidad internacional. dad de la provincia china de CONDICIONES Hubei. Según Serra-Cobo, para "En esta fase de latencia,
AUSTRIA REABRE ESCUELAS Líder supremo de Irán:
que una enfermedad infecciosa se disperse, deben cumplirse tres condiciones: el patógeno debe ser capaz de infectar y reproducirse en humanos, debe poder entrar en contacto con personas a través de un reservorio natural, y debe ser propagado a través de un amplio circuito social. En el caso de la COVID-19, todas las condiciones exigidas coincidieron en Wuhan a finales de 2019. Según los autores, la aparición de la COVID-19 es el resultado de una excepcional "alineación planetaria", es decir, una coincidencia específica de factores biológicos y sociales que permitieron que surgiera y se expandiera por todo el mundo. "Lo que desencadenó la epidemia es la aparición simultánea de dos celebraciones importantes en el mismo lugar -la gran fiesta de la familia y el año nuevo chino-, que pusieron en contacto a muchas personas con otros inicialmente infectadas, lo que proporcionó la fase de amplificación necesaria", según los autores, que indican que "otro paso clave fue la movilidad". Según Serra-Cobo, "no se puede hacer nada para evitar la circulación de coronavirus en estado salvaje, es decir, durante el ciclo selvático". El biólogo ha recordado que "las alteraciones am-
bientales y la antropización de los sistemas naturales inciden en la pérdida de hábitats y de biodiversidad, inciden en la dinámica de las especies reservorio de patógenos e incrementan la probabilidad de que infecten a la especie humana". "Este fenómeno es especialmente importante en el sureste asiático, lugar donde se han originado las epidemias del SARS y la COVID-19", subraya Serra-Cobo, profesor de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la UB y miembro de un proyecto de la UE para la detección rápida del coronavirus a través de nanodispositivos. ESPECIES PROTEGIDAS El profesor defiende que es fundamental prohibir la tenencia y uso de especies protegidas y ofrecer alternativas para evitar el impacto del mercado negro de fauna salvaje. "Incluso si el brote de SARS-CoV-2 se originó de manera inesperada en Wuhan, se habría podido evitar", opinan los autores, que recuerdan que los inicios de esta pandemia son comparables con las de brotes anteriores de coronavirus, por ejemplo, el síndrome respiratorio de Oriente Medio o MERS, conocidas por la comunidad científica internacional.
"LOS ESTADOUNIDENSES SERÁN EXPULSADOS DE IRAK Y SIRIA"
Con la boca y la nariz tapadas, y tras nueve semanas en casa, los colegiales de entre 6 y 14 años han vuelto este lunes a las aulas de Austria con el desafío de adaptarse a una nueva realidad para impedir la expansión del coronavirus. De hecho, solo la mitad de los alrededor de 700.000 alumnos han ido hoy a la escuela, el resto lo hará en su mayoría el próximo lunes, en línea con el sistema de dos turnos ideado para restringir el número de alumnos por clase y que también reducirá los días lectivos.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Hoseiní Jameneí, afirmó este domingo que las tropas estadounidenses acabarán abandonando el territorio iraquí y sirio y que la política hostil de Washington ha llevado "a que el Gobierno de EE.UU. sea odiado". "Los estadounidenses no se quedarán en Irak y Siria; serán expulsados", cita al líder supremo su sitio web oficial.
En el marco de una reunión en línea con representantes de grupos políticos, científicos, culturales y estudiantiles del país, Jameneí sostuvo que la política a largo plazo del "Gobierno de EE.UU. ha llevado a que sea aborrecido por una gran parte del mundo; es belicista, ayuda a consabidos gobiernos, promueve a terroristas, apoya incondicionalmente la opresión y cosas similares".
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
D
'CHITO' VERA TRAS SU POLÉMICA DERROTA: "¿QUÉ PELEA VIERON LOS JUECES?" Ecuagol Tras dominar a su rival por tres rounds, Marlon 'Chito' Vera lamentablemente perdió su pelea ante el chino Song Yadong por el evento de la UFC desarrollado en Florida. Tras el enojo mostrados por los ecuatorianos que estuvieron pendientes de la lucha, el manabita también expresó su descontento en las redes sociales. En su cuenta de Twitter dijo lo siguiente: "Que jueces más hptas !!! Qué pelea vieron?. Hagámonos ver ECUADOR". También retuiteó las palabras de grandes peleadores de la UFC como Jorge Masvidal y Rafael dos Anjos en
donde también comentaron sobre la injusticia de la pelea. En su Instagram publicó un mensaje más largo: "I fight my fucking ass off, I won that fight my all life goes around train hard and been discipline year around, thanks to my coaches for train me and put time on me. Well now I’m back to work! fuck that. // gracias por el apoyo a toda mi gente está pelea salí a ganar y eso hice las cosas que controlo las haré y las q no pues así es la vida los jueces esta noche estaban drogados. Gracias a mi familia, equipo y los q me apoyan, Dios es grande y yo estaré listo para lo que sea!".
“Chito” Vera, en la pelea ante el chino Song Yadong, donde fue perjudicado por los jueces, porque el ecuatoriano era el legítimo ganador.
FIGURAS DE LA UFC CRITICAN A ESTADÍSTICAS PONEN A 'CHITO' JUECES POR DERROTA DE VERA COMO MÁS PRECISO QUE SONG Revista Estadio
Rafael dos Anjos, Jorge Masvidal, Gilbert Burns, César Arzamendia, entre otras figuras de la UFC no ocultaron su desaprobación ante la decisión unánime de los jueces que fallaron a favor de Song Yadong, en la pelea ganada sobre el ecuatoriano Marlon 'Chito' Vera.
"Llama a la policía #ufc 'Chito', fue robada", escribió en Twitter 'Gamebred', como conocen a Masdival, uno de los deportistas más famosos de la actualidad. Los tres jueces dieron el triunfo al deportista asiático, en la UFC Fight Night. Por su parte, el excampeón brasileño, Dos Anjos tildó de "locos" a los jueces: ¡In-
creíble!, jueces locos, @chitoveraUFC ganó esa pelea". 'Goku' Arzamendia como es apodado el peleador sudamericano, fue más contundente en su mensaje, calificando de "el robo más grande", ante la derrota del chonero: "El robo más grande que vi en mi vida, mamita lo que le hicieron a Chito Vera”.
Song en el momento que lo declaró como vencedor. Song en el momento que lo declaró como vencedor.
Las estadísticas dejaron a Vera como dominador del combate. Revista Estadio te, dejando claro que a favor de Yadong, provopesar de caer, Vera do- cando el malestar de Finalizada la pelea minó al asiático dentro 'Chito' y la sorpresa en entre Song Yadong y del ocátogono. su rival, quien reconoMarlon Vera, en el UFC Precisamente, los ció más tarde que no Jacksonville, la propia jueces dieron una de- esperaba una decisión UFC dio a conocer las cisión unánime por unánime, ante lo cerraestadísticas del comba- 29-28/29-28/29-28, a do que fue la pelea.
D
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
PALCO DE PRENSA MARTÍN LUTHER KING: “LA PAZ VALE MÁS QUE LOS DIAMANTES, EL ORO Y LA PLATA”
Fueron las palabras de un luchador por los Derechos Civiles de la raza negra en Estados Unidos, incluso por esa defensa a ultranza murió. A continuación, podemos “repasar” las frases de ilustres pensadoLcdo. Julio Bernal Alcívar. res a través del Tiempo y el Espacio, rindiendo honores a esa bendita palabra P A Z: SÉNECA: “¿de qué sirve el silencio exterior si las pasiones se agigantan en nuestro interior? PLACA PUESTA EN LA LUNA: “Aquí, por primera vez hombres del planeta Tierra pusieron el píe sobre la Luna, Julio de 1969 d. C. En PAZ en nombre de la humanidad”. ÁNGELO SILESIO: “Aunque Cristo nazca mil o diez mil veces en Belén, de nada te valdrá si no nace por lo menos una vez en tu corazón”. ADOLFO HITLER: “Los ejércitos de valientes no se hicieron para la PAZ; se hicieron para triunfar o morir con honor en la GUERRA”. SAN AGUSTÍN: “La PAZ es un bien tal que no se puede desear otro mejor, ni poseer otro más útil”. MAHATMA GANDHI: “No hay caminos para la PAZ; la PAZ es el camino”. RENÉ DESCARTES: “Los ejércitos sólo sirven para que las ventajas de la PAZ se saboreen y disfruten con más seguridad”. WINSTON CHURCHILL: “La GUERRA es una invención de la mente humana; la mente humana también puede inventar la PAZ”. SAMAEL AUN WEOR: “La PAZ es el perfume delicioso del corazón tranquilo”. FÍGARO: “La buena CONCIENCIA, dondequiera que vayamos, nos prepara una cama de plumas finas”. ANDRÉ GIRAUD: “Si las armas convencionales están hechas para ganar una GUERRA, las armas nucleares lo están para evitarla”. LA ROCHEFOUCAULD: “Si no tenemos PAZ dentro de nosotros mismos, de nada sirve buscarla afuera en los cementerios”. MANUEL OSORIO Y BERNARD: “PAZ… quimera que el egoísmo del ser humano realizar quiere, sin mirar que NACE y MUERE, en GUERRA consigo mismo”. DESMOND MORRIS: “Los animales se pelean entre ellos; y, obligados participan en Las GUERRAS entre Seres Humanos”. B. FRANKLIN: “Nunca hubo una buena GUERRA ni una mala PAZ”.
EL MERCURIO
DEPORTE
9
Pero el campeonato se retomaría en julio
CLUBES ECUATORIANOS PODRÁN REINICIAR PRÁCTICAS
Delfín SC, al igual que los otros clubes ecuatorianos, ya puede iniciar sus entrenamientos. Revista Estadio "El COE nacional se competencias podrían dos y los entrenamienreunió viernes y sábado retomarse apenas en tos de la Liga Pro EC. Por medio de su para varias decisiones: julio, previa valoración Ambas entidades decuenta oficial de Twit- el deporte profesional de los indicadores de portivas: Liga Pro y FEF, dieron sus protocolos ter, María Paula Romo, y los atletas élites, po- salud y sin público". ministra de gobierno, drán reiniciar sus enCabe recordar que el de bioseguridad y saniconfirmó que el de- trenamientos", empezó balompié nacional se taria, al COE Nacional, porte profesional y los hablando Romo. paralizó ante la cuaren- esperando su aprobaatletas élites, podrán Profundizando, la mi- tena obligatoria, por la ción en conjunto a la reiniciar sus entrena- nistra señala: "Sin em- pandemia de covid-19, Secretaría Nacional del mientos. bargo campeonatos y suspendiendo los parti- Deporte.
HIGUAÍN VOLVIÓ A ITALIA PARA REPORTARSE EN LA JUVENTUS
Tras su confinamiento en Argentina, Gonzalo Higuaín, volvió a Italia y estará Revista Estadio (Islas Canarias, EspaEs el último integranña), y fue recogido por te del equipo de MauriEl argentino Gonzalo un coche de la Juventus zio Sarri en regresar a Higuaín, delantero de en el aeropuerto de Ca- Turín después de que la Juventus, regresó a selle, informan los me- lo hicieran en las semaTurín en un vuelo proce- dios locales. nas pasadas otros diez dente de Buenos Aires El 'Pipita' había re- jugadores, entre ellos y respetará ahora quin- gresado a Argentina el los franceses Blaise ce días de cuarentena 19 de marzo para es- Matuidi y Adrien Rabiot antes de poderse entre- tar con su familia, en la o los brasileños Álex narse con sus compa- fase más aguda de la Sandro y Douglas Cosñeros. pandemia del coronavi- ta. Higuaín aterrizó en rus en Italia, después Higuaín deberá estar Turín, después de una de recibir el visto bueno quince días en cuarenparada en Las Palmas de la Juventus. tena, de acuerdo con la
en cuarentena. reglamentación italiana, antes de poder unirse a la concentración de la Juventus, que empezó ayer en el centro deportivo de la Continassa. El exdelantero del Real Madrid marcó ocho goles en los 34 partidos disputados este curso, antes de que la competición fuera interrumpida el pasado 9 de marzo a causa del coronavirus.
10
OPINIÓN
EDITORIAL Semáforo en verde Un simple aparato convertido en solución para la movilidad motorizada a través de tres colores, se convierte mediante analogía en un regreso del confinamiento poblacional provocado por el covid-19. Las autoridades gubernamentales finalmente tomaron en cuenta a los alcaldes como sus aliados y les asignaron cierta responsabilidad para el retorno al menos al distanciamiento social. Desinformados los ediles en cuanto a datos razonables acerca del número de infectados, muchos lo han tomado con reservas permaneciendo en color rojo, al menos por lo que resta del mes de mayo. Otros, muy pocos, se atreven a tomar el amarillo en franjas del día, especialmente para retomar actividades económicas específicas. Los rebrotes de esta epidemia hacen temer otro desbordamiento mayor en la deficiente infraestructura hospitalaria, de manera especial en la provincia de Manabí. Lo grave de esta analogía de adoptar el semáforo es la presencia de infractores, quienes en la vida real creen ver siempre el semáforo en luz verde y pasan a convertirse en noticias para la crónica roja. En nuestra estructura social y económica la informalidad es una franja significativa a la hora de la sobrevivencia, el vivir del día a día pone en estos grupos un semáforo en verde permanentemente.
buzón del lector Más de 200 animales han sido auxiliados durante la emergencia ¡No están solos! En Manta se desarrollan iniciativas para garantizar el bienestar de los animales en tiempo de cuarentena. Durante el aislamiento han cambiado nuestros hábitos de vida y también los de la fauna urbana. Aunque casi no lo vemos, porque salimos poco, estas nuevas reglas afectan en la salud y alimentación de muchos animales. Para auxiliar en esta emergencia, el área de Bienestar Animal del GAD Manta ha estado activa desde que inició el aislamiento brindando atención a nuestra fauna urbana. Personal municipal a través de la aplicación MantApp recepta denuncias ciudadanas e inmediatamente acude al rescate. Hasta el momento, la Unidad de Urgencia Animal ha realizado más de 200 atenciones médicas veterinarias y 12 rescates de fauna silvestre. Veterinarios junto a técnicos especializados se han desplegado por varios puntos del cantón para realizar la ayuda.
EL MERCURIO
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
O
ARTÍCULO RECORTE PRESUPUESTARIO INCONSTITUCIONAL
El 04 de mayo de 2020, el Director del Foro de Economía Alternativa y Heterodoxa y otros ciudadanos, presentaron demanda de Acción de Incumplimiento ante la Corte Constitucional, en conjunto con una petición de medidas cautelares, respecto al dictamen de constitucionalidad No.1-20-EE/20, emitido el 19 de marzo del presente año, sobre el Decreto Ejecutivo No. 1017, en relación al estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional, por los casos de coronavirus confirmados y en base a la declaratoria de la pandemia de Covid-19, por parte de la Organización Mundial de la Salud. Los representantes de grupos sociales, consideraron que lo resuelto por el Viceministro de Finanzas, reduce inconstitucionalmente, más de USD98 millones, del presupuesto de 32 universidades, escuelas politécnicas e institutos públicos del país, con lo cual, se afectaría el derecho a la educación superior. Consecuentemente, el 12 de mayo de 2020, el Pleno de la Corte Constitucional de acuerdo a las competencias conferidas en la Constitución de la República, en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional y en la Codificación del Reglamento de Sustanciación de Procesos de Competencia de la Corte Constitucional (CRSPCC), resolvió en su análisis, dictar medidas cautelares y ordenó al Ministerio de Economía y Finanzas, abstenerse de realizar modificaciones presupuestarias que afecten al presupuesto de las instituciones de educación superior. Es por ello, que la referida cartera de Estado, deberá suspender cualquier disposición de recorte presupuestario a las universidades, escuelas politécnicas e institutos públicos, hasta que la Corte Constitucional, adopte una decisión de fondo. Este hecho, implica que actualmente, exista un pronunciamiento del máximo órgano de interpretación constitucional, justo y necesario, por cuanto ni inclusive al estar vigente un estado de excepción, se pueden utilizar los fondos públicos destinados a favor de la salud y de la
educación, tal como lo señala taxativamente el artículo 165, número 2 de la Constitución de la República. La improcedente e inconstitucional disposición del Ministerio de Economía y Finanzas, determinada a través del Oficio- Circular No.MEF-VGF-2020-0003-C, Abg. Gabriel Velásdel 16 de abril de 2020, emitido quez Reyes, Mg gabriel128196@ por el Viceministro de Finanzas, gmail.com provocó reacciones sociales en las diferentes provincias del Ecuador, estudiantes, autoridades, docentes y demás servidores públicos de las instituciones de educación superior, demostraron su desacuerdo ante la expedición de dicho acto administrativo, que sin lugar a duda, afectaría notoriamente a la autonomía universitaria, en lo referente a su sistema financiero. Adicionalmente, ante la adopción de esta medida, el presupuesto institucional se vería comprometido, especialmente en la disponibilidad económica para cancelar oportunamente remuneraciones de servidores públicos y de ser necesario, acceder a nuevas contrataciones de docentes por la alta demanda de estudiantes y de materias asignadas en la respectiva malla curricular de las diferentes carreras, disminuyendo la calidad de la enseñanza y restringiendo de esta manera, que la población más pobre pueda acceder a la universidad pública y tengan que ingresar a una universidad privada que por la limitada condición económica, es imposible aspirar a la misma, afectando derechos fundamentales de las personas, como el derecho a la educación superior, mismo que consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades. Finalmente, es preciso mencionar, que la antes citada suspensión tiene el carácter de provisional, hasta que la Corte Constitucional dicte la correspondiente sentencia.
F
INTERCULTURAL 11 La realidad que se vive en diferentes partes del planeta es distinta. Aprendamos a abrir los ojos y sensibilizarnos sobre los graves y reales problemas de la humanidad. Manta, Martes 19 de Mayo 2020
EL MERCURIO
¿QUÉ ESTÁ OCURRIENDO EN EL MUNDO DE HOY?
Fuente: www.laopiniondemalaga.es Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) El mundo de hoy está mostrando un rostro demasiado cruel y cínico a la vez. La presencia de acciones de guerra y de terrorismo está diezmando a poblaciones enteras, llevando a la muerte a centenares de miles de víctimas inocentes y a huir como refugiados o como desplazados a millones de personas, destruyendo a familias enteras.
Por poner nombre a algunos de estos países inmersos en guerras violentas, se puede citar a Siria, República Centroafricana, Sudán del Sur, Yemen, Colombia. Son muestras terribles en las que la vida de los seres humanos no vale nada, desembocando en genocidios indiscriminados y bien orquestados, así como a la destrucción integral de ciudades; son los casos de Alepo, Palmira o Damasco en Siria, por ejemplo. La pregunta que revolotea por la mente de estas víctimas es
¿hasta cuándo se va a seguir manteniendo y permitiendo esta situación que tanta sangre inocente derrama en todos estos frentes? Y lo terrible y lamentable es que cada parte enfrentada quiere justificar la fuerza destructiva de sus acciones, utilizando, incluso, productos químicos que matan la vida de niños, mujeres y ancianos. Ahí están muy presentes esa crueldad y ese cinismo tan inhumano. Ante este desastre que trae consigo tanto dolor y tanto sufrimiento, silencio, mucho
silencio, demasiado silencio de parte de quienes pueden ejercer acciones políticas o influir con su poder en el cese de tantas hostilidades que no tienen sentido, porque carecen de humanidad. Sólo se mueven por intereses oscuros o muy claros; intereses que arrastran a la violencia, a la destrucción y a la muerte. Los medios de comunicación se nutren de noticias que, o bien las ocultan o distorsionan, o de tanto repetir las mismas imágenes de horror y narraciones difuminadas, se integran en la sociedad en una respuesta de aco-
modación a la costumbre, a lo ya habitual en las informaciones. Una noticia más de muertes y desolación. Mientras tanto, miles de criaturas mueren asesinadas cada día y millones siguen desplazándose, con riesgos de sus vidas, buscando lugares donde encontrar acogida, huyendo de estas guerras que no tienen sentido. Las ansias de poder, la ambición de los recursos naturales para explotarlos, la acumulación de riquezas, los fanatismos cargados de odios y violencia que esconden sucios intereses, la ocupación de territorios..., nada de eso puede justificar tantas víctimas mortales ni tantos desplazados o refugiados. Los miedos se apoderan de las víctimas que huyen con desesperación de las bombas, de la inseguridad y de la incertidumbre de verse acogidas por otros países, cuando no engañadas y robadas por las mafias organizadas, esperando ser reconocidas con la dignidad que merecen como seres humanos.
Es el drama de este siglo XXI. La realidad que se vive en diferentes partes del mundo es distinta; por eso, es importante que aprendamos a abrir los ojos y sensibilizarnos sobre los problemas del mundo actual de forma global, no solo para conocerlos, sino para saber cuáles son sus causas, aprender a prevenirlos y buscar soluciones. Por lo tanto, es importante informarse y ponerse en acción. Problemas del mundo actual que nos preocupan a todos Conocer lo que ocurre al alrededor n ayuda a saber la trascendencia real de cada problema. Algunos de los problemas del mundo actual más destacados y de los que la humanidad debe ser conscientes para poner manos a la obra son los siguientes: El hambre en el mundo. La desigualdad. La contaminación. El acceso al agua potable. Los conflictos. Y también el desplazamiento forzoso de miles de personas.
12 INTERNACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
I
A países afectados por covid-19
XI ANUNCIA QUE CHINA PROPORCIONARÁ 2.000 MILLONES
Pekín ayudará en los ámbitos económico y social, sobre todo a naciones en desarrollo. El presidente de Chi- China ha sido abierta y na, Xi Jinping, anunció transparente respecto durante la 73.ª Asam- al brote, que surgió por blea Anual de la OMS primera vez en su terrique Pekín apoya una torio a finales de 2019, revisión exhaustiva de y ha confirmado que su la respuesta global a la país apoyará la investipandemia de covid-19 gación al respecto que una vez que el corona- se realice de manera virus esté bajo control. objetiva e imparcial. "Este virus no conoDurante su discurso por video ante la ce fronteras ni razas. Asamblea Mundial de La comunidad interla Salud, este man- nacional no ha retrodatario comunicó que cedido ante el virus,
nos hemos ayudado mutuamente. Tras arduos esfuerzos, China ha logrado revertir la situación. En todo momento hemos hecho gala de una actitud abierta y responsable, hemos compartido información con la OMS y algunas de nuestras experiencias sobre el control de la enfermedad", comunicó. Asimismo, Xi prometió que Pekín proporcionará 2.000 millones de dólares a lo largo de dos años para ayudar a países afectados por la pandemia de covid-19 en los ámbitos económico y social, sobre todo a naciones en desarrollo. Finalmente, el presidente de China agregó que cualquier vacuna
que su país desarrolle contra esa enfermedad se convertirá en un bien público.
China debería de pagar por el coronavirus Horas antes de que se produjeran las declaraciones de Xi, el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, sostuvo que el mundo debe "imponer [el pago de] costos a China" por el coronavirus. "El mundo tiene que unirse para imponer [el pago de] costos a China hasta que cambien su comportamiento de tal forma que se comporten como una nación que es digna de lo que pretenden [ser]", indicó el diplomático, refiriéndose a las as-
piraciones del gigante asiático de convertirse en una "superpotencia". "Sin embargo, se comportan de una forma incompatible con las obligaciones que tienen, no solo bajo las regulaciones de la OMS, sino también como buenos miembros de la sociedad: compartir datos y ser transparentes", continuó el jefe de la diplomacia estadounidense. El secretario de Estado acusó, asimismo, a las autoridades del país asiático de, supuestamente, no haber informado sobre el virus a la OMS de forma oportuna, de haber obligado a la organización mundial a que "guarde silencio sobre
la magnitud y el origen de esta pandemia", e incluso de impedir a médicos chinos "hablar en público". "Esas son todas las cosas que sabemos con certeza", dijo Pompeo. Según señaló Pompeo, la iniciativa de EE.UU. también cuenta con el apoyo de Australia y de algunos países europeos. Además, esta semana el secretario de Estado mantuvo conversaciones por teléfono con Japón, Corea del Sur y Brasil. "Estos son países que están enfrentándose a los mismos problemas y que reconocen que durante décadas ignoramos la amenaza del Partido Comunista de China", aseveró Pompeo.
EL MUNDO PAGA UN "ALTO PRECIO" WHATSAPP OFRECE EL SERVICIO DE El secretario gene- comendaciones de la la OMS advirtió que el VIDEOLLAMADA CON 50 PERSONAS ral de la ONU, António Organización Mundial coronavirus podría volGuterres, ha declarado este lunes que el planeta "está pagando un alto precio" por implementar estrategias diferentes para frenar la propagación del coronavirus. "Diferentes países han seguido diferentes, a veces contradictorias, estrategias y ahora todos nosotros estamos pagando un alto precio", declaró durante una reunión virtual de la Asamblea de Salud Mundial de la ONU. "Muchos países han ignorado las re-
de la Salud", declaró, añadiendo que, "como resultado, el virus se ha propagado por el mundo y ahora se está moviendo al sur global, donde su impacto puede ser incluso más devastador y corremos el riesgo de más picos y olas". En ese contexto, Guterres señaló que la Organización Mundial de la Salud "es irremplazable", pero necesita más recursos para proporcionar ayuda a los países en desarrollo. La semana pasada,
verse endémico, como el VIH, y que, en ese caso, las poblaciones de todo el mundo tendrían que aprender a coexistir con él. "Este virus [SARSCoV-2] puede convertirse en otro virus endémico en nuestras comunidades y es posible que este virus nunca desaparezca", afirmó el director ejecutivo para Emergencias Sanitarias de la organización, Michael Ryan. "El VIH no ha desaparecido", recordó el epidemiólogo irlandés.
António Guterres ha criticado a los Estados que hicieron caso omiso de las recomendaciones de la OMS para frenar la propagación del covid-19.
La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp ha comenzado a integrarse con el servicio de videollamadas desarrollado por Facebook, Messenger Rooms, que permite establecer conexiones simultáneas entre hasta 50 personas, informa el portal WABetaInfo. La versión beta 2.20.163 de WhatsApp incluye ahora accesos directos a Messenger Rooms, una respuesta a la creciente popularidad de la aplicación de videoconferencias Zoom en medio del régimen de autoaisla-
miento social impuesto en muchos países para combatir la pandemia de covid-19. En esta versión aparecerá un acceso directo llamado 'crear habitación' en una interfaz del popular servicio de mensajería. En el panel de llamadas y dentro de los chats aparecerá un icono correspondiente. A continuación, WhatsApp preguntará si el usuario desea abrir Messenger de Facebook para continuar la creación de una sala para chatear, ya que la función no está plenamente integrada en
WhatsApp. La actualización permite invitar a personas a videollamadas con un enlace de invitación, incluso aunque no tengan cuenta de Facebook. De momento, la función está disponible en la versión beta de WhatsApp para dispositivos con sistema operativo Android, pero solo en algunos países, como EE.UU. Asimismo, el portal detalla que la prueba de la actualización también fue vista recientemente en la versión web de WhatsApp y que se espera su implementación para iOS.
P
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
13
EL MERCURIO
VENDO TERRENO
300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354
Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
IMPORTANTE EMPRESA
REQUIERE CONTRATAR
Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com
RIO
EL MERCU
ES TRADICIÓN
EL MERCURIO
Que no falte:...
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
En tu hogar, Negocio, o Intitución
95 Años junto a tí
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
I
Frente a costas de Jaramijó
CHINCHORRERO SAN MARCOS SE HUNDIÓ MIENTRAS PESCABA A 9 MILLAS
Gráfica del pesquero San Marcos fondeado en el puerto pesquero de Jaramijó y mientras se hunde a 9 millas, frente a las costas de la misma jurisdicción. A las 14:15 de este 17 de mayo, los últimos fragmentos del barco chinchorrero San Marcos de hundieron a nueve millas frente las costas de Manta . La tripulación del pesquero “Andy” llegó para ayudar en las tareas de rescate de los 12 pescadores.
Robert Vínces capitán del “Andy” comentó a CódigoManta, vía telefónica, que al parecer el San Marcos fue virado por el fuerte oleaje, lo que a su vez provocó que el agua ingresara al interior de la embarcación. Vínces, agregó, que además se trabajó
con cuatro lanchas de fibra de vidrio para reforzar el rescate, pero fue imposible debido a que la nave estaba virada. La red del San Marcos estaba en el mar, al momento del accidente la tripulación trabajaba para atrapar una mancha de botellitas nombre científico (Auxis Rochey) pez de carne parecido al atún. El San Marcos, agrega Vínces a CódigoManta yace ahora a 70 metros de profundidad. Ello dificultaría la tarea de recuperación de por lo menos el motor. “Los buzos dijeron que era imposible bajar a esa produndidades”. señaló Vínces, el San Marcos, estaría avaluado en 260 000 dólares. La tripulación del San
Marcos arribó en el Andy cerca de las 15:00 al muelle de Jaramijó. Después de este accidente en el mar, los dirigentes de Jaramijó, Los Arenales, Manta y varios puertos del sur del país, han solicitado una reunión con autoridades del Viceministerio de Pesca en San Mateo, para este 18 de mayo a las 10:00, así conoció CódigoManta. El dirigente pesquero, Calixto Arcentales de Jaramijó, Simón Rodríguez de Los Arenales, Mariana Quijije Reyes de la zona sur de Manabí, sostienen que la nueva Ley de Pesca seguirá causando este tipo de problemas a los pescadores artesanales. Para Calixto Arcentales, dirigente pesquero
artesanal del cantón Jaramijó, lo acontecido con el barco chinchorrero (dedicado a la captura de pelágicos menores), San Marcos, es el efecto de la ley de pesquería aprobada en la Asamblea Nacional el 21 de abril de 2020. El barco San Marcos, se hundió frente a las costas de Jaramijó en la provincia de Manabí; a las 21h00 del 16 de mayo de 2020, mientras efectuaba maniobras de pesca. Arcentales, confirmó a CódigoManta, que toda la tripulación es oriunda de Jaramijó y está a salvo. “Esto sucedió a nueve millas, un poco más allá del cerco de las cobias de Ocean Farm. Gracias a Dios no hubo víctimas que lamentar,
porque estuvo presta la ayuda del barco Andy, que es del mismo dueño”, explicó Arcentales a CódigoManta. El dirigente pesquero señaló a CódigoManta, que el barco es de Manta, acoderaba en el muelle de esta jurisdicción, después de la veda y la emergencia que vive el país por el coronavirus, salió a pescar con tripulación de este cantón. El pesquero tiene 18 metro eslora (largo) y 5 de metros de manga (ancho). Arcentales explicó, que a pesar que estos barcos eran considerados artesanales, con el cambio de la ley, una embarcación que utilice fluidos hidráulicos, son considerados industriales, y este es el caso del San Marcos.
Durante la cuarentena
NUEVE MUJERES Y DOS NIÑAS ASESINADAS
Once mujeres, entre ellas dos niñas menores de 5 años, habrían muerto de forma violenta durante las últimas semanas de confinamiento en el Ecuador, por la pandemia del coronavirus. Otros dos casos fueron reportados como presunto suicidio, pues a las víctimas se las encontró colgadas de vigas de sus casas. Sin embargo, familiares piden a las autoridades investigar los decesos, pues sospechan que podrían esconder femicidios. El primer hecho de este tipo se registró el pasado 30 de marzo en el barrio Marbella, de Manta, provincia de Manabí. La mujer asesinada fue identificada como Katty Maribel Briones Cobeña, de 24 años, quien deja una menor de edad en la orfandad. La hermana de la víctima, Juanita Briones, indicó que Katty tenía tres meses viviendo con
su pareja y que ellos ya habían tenido una separación, pero que nuevamente se unieron y el día anterior a su muerte, ambos mantuvieron otra discusión. El martes 5 de mayo, asimismo, Sany Cuji Cerda, de 22 años, fue hallada colgada de una viga. Según un reporte policial, usó un cable de extensión eléctrica para cometer este hecho. Esto ocurrió en Tena, pero la familia de Cuji exige una investigación, pues insiste en que ella presentaba golpes y que incluso tenía una hemorragia en las partes íntimas. Las autoridades no se pronunciaban sobre esa solicitud Estos casos que aún son considerados por las autoridades como suicidios son parte del listado de once presuntos femicidios que publicó esta semana el Centro para la Acción y Promoción de la Mujer (Cepam).
En ese listado hay casos de todo el país, pero los que definitivamente congelan la sangre son las muertes de Paula y Andrea, de 4 años y de 14 meses de edad , respectivamente. Ambas murieron a manos de sus padrastros. Paula, quien era de nacionalidad venezolana y llegó hace un año al país con su madre, murió a golpes el pasado 30 de marzo. Ella vomitó en un bus cuando viajaba con su padrastro y luego de que este la llevara al baño de una gasolinera en Tabacundo (Pichincha) para asearla, la niña falleció. Según la autopsia legal, tenía varias costillas rotas. SIN REMORDIMIENTOS El caso de Andrea es aún más espeluznante. Ocurrió en Manabí, donde su padrastro, pese a que ella apenas había cumplido un año, la vio-
laba. La niña murió después de ser ultrajada. Ese mismo día, una joven de 16 años fue estrangulada en Salinas, provincia de Santa Elena. Su cuerpo estuvo en la playa y se logró detener a un sospechoso. En el cantón Yaguachi, Katherine Salcedo, de 29 años, fue apuñalada el 26 de abril en su casa, supuestamente por su esposo. En la escena se halló también el cadáver de Julio L., de 31 años. Mientras tanto, en Colimes, Juana Castro, de 50 años, fue baleada días después por su conviviente, identificado como Luis P., quien se suicidó con la misma arma con la que habría cometido el crimen. Los hijos de las víctimas comentaron que tenían apenas un año de relación sentimental. La familia se mostró conmovida por el hecho. En Milagro se registró otro brutal crimen. Cami-
Psicólogos, activistas y policías coinciden en que el encierro obligatorio causa más estrés en las parejas y que se han multiplicado las quejas por violencia de género en diversos sectores de la ciudad, tanto populares como urbanos. la Solís, de 20 años, fue asfixiada, mutilada, desfigurada y calcinada, el 9 de mayo pasado. Tres hombres están involucrados en el asesinato, entre ellos la pareja de Camila. Ella habría llegado a reclamarle donde consumía dogas. Él y los otros hombres la habrían atacado. Tanta es la violencia que incluso en Galápagos hace pocos días se registró el primer caso de femicidio en este año. Una mujer de 31 años
identificada como Jennifer Haz fue asesinada. Su cadáver fue encontrado el pasado lunes 11 de mayo en un terreno baldío de Puerto Ayora, en Santa Cruz. Ella se había separado de su victimario, quien fue detenido minutos después del hallazgo. Ese mismo día, otra mujer fue apuñalada en Guayaquil por su expareja. Él intentó suicidarse apuñalándose en el cuello.
I
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Advierte la OMS
NO SIRVE DE NADA ROCIAR LAS CALLES CON DESINFECTANTE
Según la OMS, esta acción es ineficaz porque no contrarresta al coronavirus y podría incrementar otras enfermedades en las personas.
Tal como ha advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS), no sirve de nada rociar las calles con desinfectantes porque esta medida no solo que es ineficaz, sino que no elimina el coronavirus y además puede que las personas acarreen otras enfermedades, indica AFP. “No se recomienda rociar o fumigar espacios al aire libre, como calles o mercados (...) para matar el virus del COVID-19 u otros patógenos, porque el desinfectante es inactivado por la suciedad y los escombros”, explica la OMS en una guía sobre la limpieza y la desin-
fección de superficies. La OMS sostiene que las calles y los pavimentos no se consideran “depósitos de infección” por lo que rociar desinfectantes puede acabar siendo “peligroso para la salud humana”. “Además, no se recomienda bajo ninguna circunstancia rociar a las personas con desinfectantes”, apunta la organización. Asimismo, el documento reza que esto podría ser física y psicológicamente perjudicial y no reduciría la capacidad de una persona infectada de propagar el virus a través de gotitas respiratorias o de contacto.
Pese al escándalo de corrupción PADRE E HIJO SON DETENIDOS CON UNA JABA DE CERVEZA EN EL TOQUE DE QUEDA HOSPITAL DE PEDERNALES
Los procesados agredieron a los policías con puños y golpes de cascos. El juez multicompe- movilizando un padre tente Edwin Tierra Gus- y su hijo llevando una qui, de la unidad judicial jaba de cerveza. Los agentes del orde Daule, ordenó medidas alternativas para den les hicieron la seun padre y su hijo de ñal de pare y cuando se 56 y 21 años, respecti- acercaron fueron recivamente, por estar pre- bidos con un golpe de suntamente implicados puños y cascos por lo en el delito de ataque o que para controlar los ánimos —que estaba resistencia. El hecho ocurrió el fin caldeados— tuvieron de semana en pleno to- que pedir refuerzo a que de queda, informa su comando y, por orel fiscal de flagrancia den del representante del Ministerio Público, Hugo García Vargas. Los agentes Steven fueron detenidos junto Peñafiel Rodríguez y Jo- con la jaba de cerveza sué Morán, de la policía y otras evidencias. del servicio preventivo Mientras la motocidel comando de Daule, cleta fue llevada por cumplían con los opera- otro grupo de unifortivos del toque de que- mados a los patios de da cuando de repente la policía judicial, tras se percatan que en una la audiencia de formumotocicleta se estaban lación de cargos, los
sospechosos fueron procesados y recibieron medidas alternativas, por lo que periódicamente tienen que presentarse a la Fiscalía del cantón. El fiscal de Daule, García Vargas, confirmó a EXTRA que tras la violenta agresión a puñetes, una radio de comunicación de uno de los agentes policiales fue destruida. El caso es investigado por el delito tipificado en el artículo 283 inciso 1 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). El representante del Ministerio Público dijo que desde que comenzó la emergencia sanitaria más de cinco delitos sobre agresión a policías se ha registrado en los cantones de Pedro Carbo, Nobol, Salitre y Daule, en pleno toque de queda. “No se puede permitir más estos hechos, que son por hacer cumplir la ley en estos días duros que vivimos”, acotó el representante del Ministerio Público. (Diario Extra)
SÍ SE CONSTRUIRÁ
Pese al escándalo de posible corrupción que salpica el proceso de construcción del Hospital Básico de Pedernales, en Manabí; el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, confirmó mediante cadena nacional que esa casa de salud sí se edificará. «Se reinició la construcción del Hospital Básico de Pedernales que contará con 30 camas», dijo el funcionario la tarde de este viernes 15 de mayo (minuto 02:51 del video), un día después de que la Fiscalía y la Policía detuvieran al contratista de la obra y a su hermano, a quienes se
los vincula con una presunta red de corrupción que habría operado en Manabí. Los trabajos de construcción de este sanatorio comenzaron hace una semana. El costo de la obra es de 16 millones de dólares. Al contratista del hospital se le encontraron 30.000 dólares en efectivo. Según su abogado, José Garzón, esos fondos eran «para pagar a los trabajadores» de la obra. Otros hospitales en construcción Zevallos añadió que además del hospital en Pedernales, se inició la
construcción del hospital Miguel Alcívar, en Bahía de Caráquez, que contará con 80 camas; y del hospital Napoleón Dávila Córdova, en Chone, que contará con 120 camas. El ministro agregó que se reconstruirá y remodelará «la infraestructura física y operativa» del hospital Rafael Rodríguez Zambrano, en Manta. Mientras que, en Durán, provincia del Guayas, Zevallos inspeccionó la construcción del Hospital General que contará con 120 camas y que espera que sea concluido «lo más pronto posible».
En Daule, visitó el terreno donado por la municipalidad para la construcción de otra casa de salud.
Manta, Martes 19 de Mayo 2020
0978774145
Rescataron a 15 pescadores
EL SAN MARCOS SE HUNDIÓ Pag. 14
A las 14:15 de este 17 de mayo, los últimos fragmentos del barco chinchorrero San Marcos de hundieron a nueve millas frente las costas de Manta. La tripulación del pesquero “Andy” llegó para ayudar en las tareas de rescate de los 15 pescadores. Robert Vínces capitán del “Andy” comentó a CódigoManta, vía telefónica, que al parecer el San Marcos fue virado por el fuerte oleaje, lo que a su vez provocó que el agua ingresara al interior de la embarcación. Vínces, agregó, que además se trabajó con cuatro lanchas de fibra de vidrio para reforzar el rescate, pero fue imposible debido a que la nave estaba virada.
DJOKOVIC SE SIENTE CAPAZ DE BATIR RÉCORD DE FEDERER Agencia AFP Novak Djokovic admitió en una entrevista con una televisión estadounidense que conserva grandes ambiciones en el tenis, entre ellas la de lograr el récord de títulos del Grand Slam o el récord de permanencia en el número 1, puesto que ocupa actualmente. “Creo que tengo todavía cosas por conseguir en este deporte. Creo que puedo ser el que más torneos del Grand Slam ganó y batir el récord de longevidad como número uno mundial. Esos son mis objetivos”, explicó en el programa ‘In Depth with Graham Bensinger’. Djokovic cuenta en su carrera con 17 títulos del Grand Slam y está a tres del récord, que ostenta el suizo Roger Federer (20), que sigue en activo. Segundo en esa clasificación es el español Rafael Nadal, con 19 e igualmente en busca del récord. El serbio ha pasado 282 semanas en el trono del tenis ATP y está cerca del récord de Federer (310 semanas).
DANIELA LEVIS
MODELO