MARTES 20 JULIO 2021

Page 1

de Manta

Manta, Martes 20 Julio 2021

En declaraciones ayer lunes 19 de Julio del 2021, el alcalde de Montecristi Washington Arteaga Palacios, se pronunció ante el daño al ecosistema ocasionado al cerro de Montecristi. Arteaga Palacios, dijo a medios de comunicación que la FAE (Fuerza Aérea Ecuatoriana) inició un trámite, pero nunca hubo orden para talar árboles de la zona. Agregó que según se conoce se tenía estimado ubicar radares para detectar aeronaves que se movilizarían ilegalmente, pero no pensaba que se lo haría atentando con la vida de milenario cerro de la tierra de Alfaro. Ante aquello dispuso siguiente: 1.-Suspender toda actividad de las Fuerzas Armadas de Ecuador en la cima de cerro. 2- Evaluar los daños ocasionados con los departamentos correspondiente para solicitar la sanción y remediación de la afectación. 3-Llevar a cabo una sesión concejo para determinar las acciones a seguir por bienestar de este bien natural como es el cerro de Montecristi. Cabe recalcar, que delegados de la FAE mantuvieron reunión con el alcalde del cantón en mención, dónde indicaron que tiene el permiso supuestamente del ministerio de Ambiente. Sin embargo, legados del ministerio supuestamente responsable estuvieron en Montecristi indicado desconocer sobre el tema y que se enteraron a través de redes sociales.

AÑO 96 - N°. 40.5373 16 Páginas

30

CENTAVOS

Talan árboles y atentan contra ecosistema

¿RADARES EN EL CERRO DE MONTECRISTI? Pág. 3

Eduardo “Tucho” Velásquez García:

vendedor de EL MERCURIO “HAYFielQUE DEPONER ACTITUDES Y ALCANZAR ACUERDOS” Pág. 12

Sin duda alguna, los aeropuertos constituyen un factor fundamental en la vida urbana moderna, pasan a ser eje de comercio, atractivo importante y estratégico para el desarrollo social, mercantil, actividades turísticas y de negocios, dijo a EL MERCURIO, el periodista de Radio Modelo, Eduardo Velásquez García. “Sin embargo, el progreso en Manta, en Manabí, debe ser más dinámico para lograr objetivos pendientes, la concertación es la herramienta para cristalizar los sueños y eso es lo que menos existe”, agregó el también exvicealcalde de Manta. “Hay que deponer actitudes y alcanzar acuerdos que beneficien a la provincia, que desaparezca el protagonismo y germine la unidad manabita”, afirmó. Solo así podremos exigirle al señor Presidente Lasso, cumpla con su promesa de entregarles a los manabitas el manejo del Puerto, Aeropuerto, Agua, energía eléctrica.


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 20 Julio 2021

I

Sistema eco- friendly en la Puerto-Aeropuerto

CNEL INSTALARÁ 625 LUMINARIAS TIPO LED

625 luminarias tipo LED se instalarán en la vía Puerto-Aeropuerto del cantón Manta. tecnología de Teleges- tituye un importante Manta, EM tión, que realizará la anillo vial que permite 625 luminarias tipo Corporación Nacional de la evacuación rápida de LED se instalarán en la Electricidad Unidad de la carga en el puerto; vía Puerto-Aeropuerto Negocio Manabí, desde además, con la repodel cantón Manta, para la primera semana de tenciación del sistema de luminarias, se dinarepotenciar el alumbra- agosto. Para la ejecución de mizará la economía, la do público en esta arteria vial y contribuir al la obra se colocarán, productividad, el ingreso medio ambiente, a tra- además, 20 mil metros de turistas para asentar vés de su sistema eco- de redes, 25 transfor- diversos tipos de negomadores y 71 postes cios y la seguridad de friendly. La vía Puerto- Aero- ornamentales, que be- las familias que utilizan puerto hasta el malecón neficiarán a aproximada- la ciclovía, acuden al del cantón Manta, será mente 100.000 ciuda- Parque del Marisco, el el segundo sector de danos entre moradores, muelle y las zonas reesta localidad manabita comerciantes, deportis- creativas que posee el en ser beneficiada con tas, turistas y transeún- Municipio. Betty Cedeño, vicela instalación de 625 tes. Esta avenida cons- presidenta de la Asamluminarias tipo LED con

Esta obra de iluminación inteligente estará concluida en noviembre de 2021. blea Ciudadana de Man- ahorran entre el 50% al por realizar proyectos ta, menciona que está 90%. La vida útil es de que son orgullo de los muy emocionada con la 10 años. Se reportarán manabitas y de nuestra obra que realizará CNEL las fallas en tiempo real. institución”. EP porque “con la insta- Mayor luminosidad. Esta obra de iluminalación de iluminación inJoffre Mieles, Admi- ción inteligente estará teligente, la zona banca- nistrador de CNEL EP concluida en noviembre ria y el comercio se verá Manabí, manifestó: “Se de 2021; y, ayudará a beneficiado”. va a ejecutar un proyec- conectar la zona norte Entre los beneficios to de gran envergadura. y centro de la provincia, que cuenta la tecnolo- Manta se proyecta como debido a la gran afluengía de Telegestión se una ciudad moderna con cia de vehículos que encuentran: Reducen el tecnología de punta en transitan diariamente efecto de gas de efecto el sistema de alumbra- por esta significativa invernadero (GEI), al uti- do público el cual forta- arteria vial. En octubre lizar el sistema ecofrien- lece su desarrollo urba- del año pasado, la vía nístico. dly. Manta- San Mateo fue el Agrademos al equipo primer sector en recibir Tienen capacidad de eficiencia en el consumo de ingenieros del área 300 luminarias con este energético; es decir que de alumbrado público sistema.

SIMULACRO CONTRA INCENDIO SE CUMPLIÓ Manta, EM

La Unidad de Gestión de Riesgo, Gestión Ambiental y Salud Ocupacional del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) realizó un simulacro contra incendio, con el propósito de promover la prevención de siniestros entre los funcionarios de esta Unidad Médica. El hospital cuenta con cien brigadistas, todos funcionarios de las diferentes aéreas hospitalarias, quienes, juntos a instructores del

Cuerpo de Bomberos de Manta, participaron del simulacro, en el que se emplearon equipos y vehículos de socorro que se utilizan para combatir el fuego. “El simulacro de incendio se lo realizó en el sistema de climatización (Chillers) en los exteriores de las instalaciones del hospital. La práctica nos sirvió para medir la capacidad de repuesta, nivel de organización y conocimiento de los procesos, protocolos y procedimientos empleados en casos de emergencias y de-

sastres, por parte del personal brigadista ante un evento antrópico”, manifestó Javier Flores, responsable de la Unidad de Gestión de Riesgo, Gestión Ambiental y Salud Ocupacional. Estas capacitaciones se las realizan como prevención, a fin de mitigar eventos que puedan suscitarse en el Hospital de Manta, las cuales se habían dejado de realizar por motivo de la pandemia del COVID-19. Se tomaron todas las medidas de bioseguridad para la realización del evento.

Estas capacitaciones se las realizan como prevención ante eventos que puedan suscitarse en el hospital.


I

Manta, Martes 20 Julio 2021

LOCAL

EL MERCURIO

3

GAD- Montecristi prohíbe intervención de FAE

¿RADARES EN EL CERRO DE MONTECRISTI? Montecristi, EM En declaraciones ayer lunes 19 de Julio del 2021, el alcalde de Montecristi Washington Arteaga, se pronunció ante el daño al ecosistema ocasionado al cerro de Montecristi. Arteaga, dijo a los medios de comunicación que, la FAE (Fuerza Aérea Ecuatoriana) inició un trámite, pero nunca hubo orden para talar árboles de la zona. Agregó que según se conoce se tenía estimado ubicar radares para detectar aeronaves que se movilizarían ilegalmente, pero no atentando con la vida de milenario cerro de la tierra de Alfaro, de igual forma dispuso siguiente: 1.-Suspender toda actividad de las Fuerzas Armadas de Ecuador en la cima

de cerro. 2- Evaluar los daños ocasionados con los departamentos correspondiente para solicitar la sanción y remediación de la afectación. 3-Llevar a cabo una sesión concejo para determinar las acciones a seguir por bienestar de este bien natural como es el cerro de Montecristi. Cabe recalcar, que delegados de la FAE mantuvieron reunión con el alcalde del cantón en mención, dónde indicaron que tiene el permiso supuestamente del ministerio de Ambiente, sin embargo, legados del ministerio supuestamente responsable estuvieron en Montecristi indicado desconocer sobre el tema y que se enteraron a través de redes sociales.

Un helicóptero presuntamente de la FAE, sobrevolando el área tala indiscriminadamente.

Sector del Polígono III vía circunvalación

HABITANTES CIERRAN VÍA POR LA FALTA DE AGUA Manta, EM

La mañana de ayer lunes 19 de Julio del 2021, habitantes de la Urbanización Tres María y otras soluciones habitacionales del sector Polígono III, Tramo III de la vía Circunvalación, cerraron las carreteras que unen los cantones de Manta, Montecristi y Jaramijó, en señal de protesta contra la falta de agua potable. La acción que fue rechazada y repudiada por decenas de conductores de vehículos que quedaron atrapados en medio de la protesta ciudadana, pues pese a un reclamo por la falta de un servicio básico, la libre movilidad también es un derecho y el bloqueo o cierre de vía es una violación a la Ley. Hay que señalar que los habitantes de más de 10 urbanizaciones y zona aledañas, le reclama que la empresa Aguas de Manta (EPAM), la dotación del líquido, servicio que ha sido suspendido por la empresa del puerto manabita, debido que el territorio es

jurisdicción del cantón Jaramijó. Además, que según, el director técnico de la EPAM, existe un documento donde se señala que el Municipio de Jaramijó, a través de su empresa Hidrojar, pidió la competencia de la administración y dotación de agua en su jurisdicción cantonal. Aseguró que nunca se ha querido perjudicar a la ciudadanía, pero la responsabilidad es de las autoridades de Jaramijó, y no de Manta, pero se mal informa a los ciudadanos y se pone en contra de la empresa de Manta. Mientras tanto el alcalde de Jaramijó, Simetrio Calderón y la gerente de la Empresa Hidrojar, Jesenia Álava, indicaron que, no se ha firmado ningún documento de traslado de competencia, que lo que existe es un proceso y que la empresa EPAM ha suspendido el agua a las urbanizaciones del Polígono III de la vía CIRCUNVALACIÓN, de manera arbitraria e ilegal, ya que los moradores de estos sectores pagan el

agua a Manta. Hecho que también, ha sido desmentido por los funcionarios de la EPAM. Simetrio Calderón, destacó que ha pedido dialogar con el alcalde de Manta, pero no se ha podido, pues buscará una forma que Manta, le sigan entregando agua a estos sectores de Jaramijó. Mientras tanto, el director técnico de la Epam, señaló que Manta, no tiene la culpa de la incapacidad e inoperancia que hay en Jaramijó, pues este cantón, tiene una planta para dará agua a su territorio, solo debe de realizar la conexión a la red principal, pero no lo hace. El técnico ofreció, la logística, el personal y equipos camioneros, para ayudar a Jaramijó a solucionar su problema, ayudándolos a conectar a la red principal, pues la EPAM, se tiene capacidad para este trabajo. Mientras tanto, la confundida ciudadanía, seguirá esperando que se los dotes de agua potable.

Personas que subieron el cerro evidenciaron el daño existente. ¿Tierra de nadie?

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, JUDICIALES, ENTRE OTROS. CONSULTE LOS PRECIOS Y PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 20 Julio 2021

I

RESILIENCIA EN MANABÍ Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@ gmail.com

Se ha realizado el I ENCUENTRO INTERNACIONAL ACADÉMICO "INVESTIGACIÓN SOCIAL, EDUCACIÓN INCLUSIVA Y RESILIENCIA", organizado por la Red Ecuatoriana de Investigación en Resiliencia "REIR", en el que destacados Panelistas-Conferenciantes compartimos conocimientos e investigaciones en Proyectos Sociales, Técnicas Lúdicas y recreativas, Inclusión Educativa, Resiliencia para la vida, Gerencia Educativa, Psicoeducación, adicciones, Comunicación Asertiva, Familia y Espiritualidad. La cita académica se cumplió entre el jueves 8 y viernes 9 de julio de 17h00 a 21h00; y sábado 10 de julio de 09h00 a 15h00 vía zoom. Resiliencia es un tema vital en tiempos de pandemia. Según los psicólogos Richman y Galinsky, la re-

siliencia es la capacidad que tiene una persona para superar circunstancias difíciles y/o problemáticas; de sobreponerse a las dificultades y tener éxito a pesar de estar expuestos a situaciones de alto riesgo; de mantener la competencia bajo presión, saber adaptarse con éxito del alto riesgo; y recuperarse de un trauma ajustándose de forma exitosa a los acontecimientos negativos de la vida. Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas de por las conductoras Mg. Narmeli Bracho (Venezuela) y Mg. Alessandra Farina (Venezuela); la apertura del evento correspondió a la Mg. Katherine Tarazona Meza, directora de la Red Ecuatoriana de Investigación Resiliencia "REIR" (Ecuador). Mientras, las conferencias magistrales estuvieron a cargo de Mg. Vèrity Gonzàlez (Venezuela) Resiliencia en Entornos Laborales; Mg. Marlene Lucas Rivera (Ecuador) Más allá de ser docentes: Docentes Resilientes; PH.D. Lady Zambrano (Ecuador) Resiliencia ante el Duelo; Roberto Carlos Dueñas Cedeño (Ecuador) Gestión

del tiempo como arma de Resiliencia; Ph.D. Carlos Intriago Macías (Ecuador) Resiliencia y comunicación institucional en la ULEAM en tiempos de pandemia. El eje de mi ponencia giró en torno a la idea central que la Uleam ha desarrollado múltiples iniciativas de Resiliencia y Comunicación Institucional, que permiten su desarrollo organizacional y el cumplimiento de sus funciones sustantivas: Docencia, Investigación y Vinculación con la Comunidad, siendo ejemplo de ello el aporte y las demandas del territorio frente a la pandemia COVID-19 y Propuesta de reactivación económica desde la Uleam. El éxito de la Uleam y de su rector Miguel Camino Solórzano es haber demostrado la importancia del trabajo grupal, lo cual puede ha sido alcanzado por la Solicitud, que es un alto nivel de amabilidad y respeto con que las personas se tratan. Implica mostrar desvelo, pasión y consideración a través de la forma que se apoyan las necesidades y esfuerzos de los otros. En Resiliencia y comunicación institucional en la ULEAM en

tiempos de pandemia, también se destacó que la resiliencia y la comunicación se perfilan como líneas de investigación con grandes posibilidades de desarrollo en el futuro inmediato y en la pospandemia. La primera jornada, concluyó con las presentaciones de dos académicos ecuatorianos sobresalientes Lcdo. Melesio Zambrano: Trabajo Cooperativo para fortalecer la autoestima de los estudiantes de Educación Básica; y Ph.D. Holger José Muñoz Ponce: La gerencia y la gestión educativa vs resiliencia en el Ecuador. El evento prosiguió el viernes 9 de julio, con los siguientes expositores nacionales: Dr. Jhon Ponce Alecastro: Estrategias de afrontamiento basadas en la resiliencia ante el estrés laboral docente; Lcda. Guadalupe Mera Santana: Padres Resilientes; Mg. María Leonor Cabrera: Gerencia Educativa y tipos de proyectos; Mg. Lorena Véliz Rivadeneira: Inteligencia Emocional en Niños, Niñas y Adolescentes; Mg. Kasandra Saldarriaga: Resiliencia, desarrollo local y el papel de las

tutorías en la formación Universitaria; Ph. D. Jisson Vega: Una alternativa metodológica para el desarrollo de competencias emocionales en estudiantes. Mientras el aporte internacional de la segunda jornada fue realizado por la Lcda. Paula Barrio (Argentina) Inclusión Educativa; Ph. D. Voltar Varas (México) Gobernanza de los Riesgos Psicosociales en la educación y propuestas de desarrollo de Resiliencia en la población. Podemos ser resiliente si cambiamos hábitos y creencias por 21 días y entender, Practicar el mindfulness o conciencia plena, es decir estar plenamente presentes, de vivir el aquí y ahora capacidad de atención; afrontar la adversidad con humor. Reírse de la adversidad y sacar lecciones. El tercer y último día del evento, se desarrollaron las conferencias: Dr. Gonzalo González (Argentina) Adicciones y Resiliencia; Ps. Social Paula Marengo (Argentina): Proyectos Sociales; Ps. Social Paula Marengo (Argentina): Técnicas Lúdicas y Recreativas; Dra. Nair Dávila Rivas (Venezuela): Sonríele a la Adversidad; Mg. Yo-

limar Beltrán (Venezuela): Síndrome del Niño Maltratado; Oscar Camacho (Ecuador): Resiliencia para la Vida; Mg. Jenniffer Moreira (Ecuador): Modelos Didácticos y estilos de aprendizajes de los estudiantes; Mg. Oswaldo Mendoza (Ecuador): Análisis desde la Resiliencia y las Matemáticas; Ps. Cl. Kerly Chinga Basurto (Ecuador): Estrategias Resilientes frente al agotamiento emocional; Abg. Genny Monserrate Sabando Mera (Ecuador) Estrategias para desarrollar Resiliencia; Mg. Katherine Tarazona Meza (Ecuador): Comunicación Asertiva y Resiliencia; Oscar Camacho (Ecuador): Resiliencia para la Vida. La resiliencia, definida como una capacidad humana de asumir con flexibilidad situaciones complejas y sobreponerse a ellas, está en auge en tiempos de pandemia y autores como John Bowlby “Teoría del apego” y Boris Cyrulnik “Los patitos feos”, han difundido ampliamente el término. ¡Ahora, Manabí es parte del circuito mundial de los grandes eventos de resiliencia! ¡Felicitaciones!

FEDERACIÓN DE BARRIOS RESPALDA TODA ACCIÓN A FAVOR DE LA PARROQUIA ELOY ALFARO Manta, EM.La Federación de Barrios de la Parroquia Eloy Alfaro, de Manta, exige al alcalde del cantón vecino Jaramijó, Simetrio Calderón, asumir de manera responsable y de acuerdo a las competencias establecidas en la ley, el abastecimiento de agua para los sectores de su propio territorio que, desde hace más

de una semana, fueron independizados del sistema construido en Manta exclusivamente para nuestra parroquia. Los hermanos de Jaramijó no merecen estar sin agua por irresponsabilidad de la empresa Hidrojar, en faltar a los compromisos establecidos previamente con la empresa Aguas de Manta. Señor alcalde, Sime-

trio Calderón, asuma su competencia responsablemente porque nuestra parroquia tampoco puede verse afectada por un cruce de brazos. Como Federación de Barrios, estaremos vigilantes a que la empresa, Aguas de Manta, ejecute todos los procesos necesarios para garantizar el adecuado y necesario abastecimiento de la parroquia.


I

Manta, Martes 20 Julio 2021

LOCAL

5

CENACAP Y ACADEMIA MAKE UP-STUDIO FIRMAN CONVENIO

Cenacap y la Academia de Maquillaje Make Up- Studio firmaron convenio Alberto Quijije Moreira, EM.En días pasados se llevó a cabo la firma de convenio de cooperación académico entre La Central Nacional de Capacitación (CENACAP) y la academia de Maquillaje Make UpStudio, el cual será para promocionar los cursos de maquillaje y belleza entre ambas firmas privadas. En el acta estuvo

presente, el Mg. Paco Gruezo Cortez, gerente de Cenacap conjuntamente con Valeria Macías, representante de Make Up- Studio, quienes realizaron la rúbrica para que entre en marcha dicho convenio. En los próximos días en las redes sociales de ambas firmas, se dará conocer los cursos de maquillaje que se impartirán, para que los aspirantes se inscriban.

En días pasados se llevó a cabo la firma de convenio de cooperación académico entre La Central Nacional de Comunicación (CENACAP) y la academia de Maquillaje Make Up- Studio

Hay que resaltar que es una cooperación institucional, que da una vinculación con la aérea de maquillaje y belleza, para que tengan un nivel de capacitación y lo pongan en marchas los alumnos. Cenacap está ubicado en la avenida 13 entre calle 14 y 15, antiguo colegio Gabriela Mistral, mientras que Make Up- Studio ubicado en La Pradera, en la calle HG 5 Y HG 6.

Valeria Macías, principal de la academia de Maquillaje Make Up- Studio firmando el convenio con Cenacap en días pasados

Paco Gruezo, gerente de la Central Nacional de Capacitación (CENACAP) cuando firmaba el convenio de cooperación con la Academia de Maquillaje Make Up- Studio

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que en esta Unidad, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer demanda ORDINARIA, cuyo extracto y auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: GREGORIA ROSALIA QUIROZ CAMPO DEMANDADO: RICARDO DANILO RODRIGUEZ RIVERA, CALIXTA ISIDRA SUAREZ FIGUEROA Y POSIBLES INTERESADOS TRÁMITE: Ordinario de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio JUICIO No. 13337-2020-01245 ABG. DEFENSOR: Abg. Angel Roosevelt Paredes OBJETO DE LA DEMANDA: Que desde el 9 de agosto del año 1993 hasta la fecha viene poseyendo de buena fe, en forma tranquila, continua, no interrumpida, pacífica y pública, sin clandestinidad, con ánimo de señora y dueña a vista y paciencia del vecindario un lote de terreno ubicado en la calle 304 y avenida 239B, del sitio Mazato de la ciudadela San Francisco, inmediaciones de Urbirrios, parroquia urbana Tarqui de este cantón Manta, provincia de Manabí, cuya singularización es como sigue: POR EL FRENTE: 124,00 metros, lindera con Avenida 239-B, POR ATRÁS: 127,00 metros, lindera con propiedad particular, POR EL COSTADO DERECHO: 36,00 metros, lindera con calle 304; COSTADO IZQUIERDO; 1,00 metro lindera con propiedad particular, con un área total de 2.284,30m2. Que desde el momento que tomo posesión del inmueble ha venido ejecutando un sinnúmero de actos posesorios, con el cual ha demostrado y es notorio que ha mantenido la calidad de señora y dueña lo largo de más de 27 años y cuatro meses de la posesión hasta la presentación de la demanda, que nadie se ha opuesto a ella ni reclamado como suyo el bien, donde esta posesionada. Que dentro del terreno ha construido 2 viviendas. Que fundamenta su acción en los que señalan los Art. 75, 76 numeral 1 de la Constitución de la República del Ecuador y Art. 603, 715, 2392, 2398, 2401.- Posesión Interrumpida, 2410, 2411, 2412 y 2413 del Código Civil y 289, 291 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita que en sentencia se le otorgue la titularidad del bien inmueble ubicado en la calle 304 y avenida 239-B, del sitio Mazato de la ciudadela San Francisco, inmediaciones de Urbirrios, parroquia urbana Tarqui de este cantón Manta, provincia de Manabí, disponga su protocolización y registrar posteriormente su inscripción en el Registro de La Propiedad Municipal de este cantón Manta. JUEZ DE LA CAUSA.- Abg. Placido Isaías Mendoza Loor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, en auto de fecha Manta, miércoles 5 de mayo del 2021, a las 16h58, aceptó la demanda al trámite mediante procedimiento ordinario; y dispuso que a POSIBLES INTERESADOS se los cite por medio de la prensa al tenor del articulo 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, mediante publicaciones del extracto de la demanda, auto inicial, escrito de aclaración y de este auto de calificación, que se harán en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación de esta ciudad de Manta. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el termino de TREINTA (30) DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, término que empezará su decurso terminado los veinte días que señala el Art. 56 ibídem. Manta, julio 05 de 2021 Abg. Karen Mendoza Pico Secretaria De La Unidad Judicial Civil De Manta

FUNCION JUDICIAL Juicio No.13337-2021-00669 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MANTA. Manta, jueves 15 de julio del 2021, a las 11h56.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL

A LOS HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA CEDEÑO PEDRO PABLO y CEDEÑO MARIA DOLORES, así como a los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTORA: JUANA TRINIDAD BRIONES ALAVA. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA CEDEÑO PEDRO PABLO y CEDEÑO MARIA DOLORES, así como a los POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TECNICA: Abogados DANIEL AVILA TOMALA y JASSON AVILA VINCES. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No.13337-2021-00669.CUANTIA: $15.060,04USD.OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, hace más de 22 años, desde el 10 de enero del año 1997, mantiene la posesión publica, tranquila e ininterrumpida, sin clandestinidad ni violencia de un predio ubicado en la Parroquia Eloy Alfaro, calle 319 y avenida 214 del cantón Manta, que tiene las siguientes medidas y linderos: FRENTE.- partiendo desde el vértice Sur hacia el vértice Norte en 6.89 metros; luego gira hacia el Este en 1.11 metros, luego gira hacia el Norte en 2.31 metros con calle 319; ATRÁS.- 852 metros y lindera con propiedad particular Sr. Luis Mendoza; COSTADO DERECHO.- 18.51 metros y lindera con callejón público; COSTADO IZQUIERDO.- 19.00 metros y lindera con propiedad privada; AREA TOTAL.- 163,70 metro cuadrado; FICHA REGISTRAL.- No. 60360. Que, con sus propios esfuerzos ha construido una casa de una planta tipo villa. Que, por más de 22 años ha tenido actos de señora y dueña, a vista y paciencia de los vecinos. Fundamenta su demanda en lo determinado en los artículos 603, 715, 2392, 2398, 2405, 2410 y 2411 del Código Civil. Solicita que en sentencia se declare con lugar la demanda, ejecutoriada la misma se ordene su Protocolización en una de la Notarias de la ciudad de Manta, para que sirva de justo título y se inscriba en el Registro de la Propiedad conforme al Art. 2413 del Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA, ABG LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de calificación de fecha Manta, jueves 20 de mayo 2021, a las 15h27. Acepta la demanda presentada por la señora JUANA TRINIDAD BRIONES ALAVA, se admite al trámite mediante procedimiento ORDINARIO. A los HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS de los causantes señores VERA CEDEÑO PEDRO PABLO y CEDEÑO MARIA DOLORES así como a los POSIBLES INTERESADOS, dispone que se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico para recibir sus notificaciones, así también se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzara el termino para contestar la demanda.- LO CERTIFICO.Manta, 15 de Julio del 2021 MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 20 Julio 2021

I

Uno de los 15 fideicomisos inmobiliarios que fracasaron

LA GIGANTE CONSTRUCCIÓN DEL IESS ABANDONADA EN ESMERALDAS

Son quince fideicomisos con problemas legales, financieros, y denuncias de presuntos actos de corrupción, todos firmados en 2011, durante la administración de Ramiro González, mano derecha del expresidente Rafael Correa, en la Seguridad Social. Son 135 millones de dólares que están en riesgo. Se trata del proyecto Portobello II, abandonado desde hace 7 años. Esta gigante construcción es visible desde cualquier lugar de la playa de la parroquia Same, en donde está el exclusivo club casa blanca. La obra gris de esta estructura de cemento, a medio construir, llama la atención de los turistas y habitantes de este visitado balneario de la provincia verde. Al

recorrer la construcción se puede constatar su abandono. Los primeros pisos están llenos de basura, de todo tipo y en todas partes. Botellas plásticas, materiales de construcción, plantas secas. Existen evidencias de inundaciones durante el invierno que afectaron las tuberías de las instalaciones sanitarias, eléctricas, que están a la intemperie. Los sitios diseñados para piscinas están contaminados, llenos de agua putrefacta, mal oliente. Una estructura que cada día se deteriora y se va perdiendo entre la maleza. Algunos árboles crecieron entre el cemento, Es una millonaria obra levantada con recursos de los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguri-

dad Social (IESS). Se trata de un fideicomiso inmobiliario del banco del IESS que empezó en 2011, durante la administración de Ramiro González, prófugo de la justicia, delegado del expresidente Rafael Correa en el Consejo Directivo del IESS y en el directorio de banco. Son 160 departamentos y ocho locales comerciales, en dos torres. La inversión realizada hasta la paralización de la obra, en 2014, asciende a 7.5 millones de dólares. El ambicioso proyecto inmobiliario, a orillas del mar, no tuvo acogida en el mercado y se suspendió por falta de liquidez, según la actual administración del BIESS. La Contraloría determinó varias irregularidades en este fideicomiso, pero no estableció

CENTROS DE VACUNACIÓN EN QUITO SIGUEN REGISTRANDO POCA AFLUENCIA En Quito, a pesar de que se amplió el rango de vacunación para este semana, los centros de inoculación este lunes. Es el Centro de Convenciones Bicentenario, uno de los puntos que durante semanas registró masiva concurrencia de personas en busca de la inoculación, sin embargo este lunes no registra-

ron mayor afluencia de personas. Incluso en algunos puntos se vieron decenas de sillas vacías. Hasta acá llegó María de los Ángeles de 41 años que por su edad de acuerdo al agendamiento le tocaba la aplicación de la primera dosis. El proceso no tuvo contratiempos y fue menor el nú-

indicios de responsabilidad penal. Manuel Vivanco, exdelegado de los empleadores en el IESS, señala que todos los fideicomisos inmobiliarios impulsados por González tienen inconsistencias. Que el objetivo, conseguir mayor rendimiento de las inversiones del Biess, para mejorar el sistema de salud y las pensiones, no se cumplió. El subgerente de inversiones del Biess señala que están buscando un mecanismo para salvar la inversión en Portobello II. Este es uno de los 15 fideicomisos inmobiliarios del Biess que fracasaron, todos creados en la administración correísta del banco de los afiliados a la seguridad social.

La obra se suspendió por falta de liquidez en el Seguro Social.

ASAMBLEÍSTA ROSA CERDA RECIBE RECHAZO DE COLEGAS TRAS POLÉMICAS DECLARACIONES: "SI ROBAN, ROBEN BIEN"

mero de personas que acudieron al llamado en este centro. Según las autoridades el apoyo de la empresa privada y universidades aceleraron los procesos, pues solo en este sector se ha vacunado a más de 170 mil personas en la capital. En otros centros también hubo descongestión.

Este lunes no registraron mayor afluencia de personas. Incluso en algunos puntos se vieron decenas de sillas vacías.

Desde el propio movimiento de la asambleísta, Pachakutik, también rechazaron esas expresiones y anunciaron un proceso interno. Las declaraciones del Comité de Ética que se había sugerido la de la asambleísta Rosa el presidente de esta posibilidad de una mala Cerda las habría reali- mesa, José Chimbo de interpretación al ser la zado en un evento de Pachakutik abrir de ofi- legisladora kichwa hasu movimiento en su cio una investigación. blante, el coordinador provincia, Napo y se Desde el propio movi- del movimiento no recoreprodujeron por redes miento de la asambleís- noce esa como justificasociales. ta, Pachakutik, también ción. Esto provocó un re- rechazaron esas expreIntentamos contactar chazo generalizado en siones y anunciaron un a la asambleísta cerda el legislativo. Incluso proceso interno. pero no fue posible louno de los miembros En un comunicado calizarla.


I

Manta, Martes 20 Julio 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

LAS DEFENSAS AÉREAS DE SIRIA INTERCEPTAN UN ATAQUE “ISRAELÍ”

Las defensas aéreas de Siria han interceptado un ataque sobre la zona de Al Safira, en la gobernación de Alepo, y según reporta la agencia gubernamental SANA, la agresión provino de Israel. El medio también ha publicado un video de la supuesta “agresión israelí” que muestra el momento de la intercepción de los proyectiles. QUIENES TENGAN LAS DOS DOSIS DE VACUNACIÓN PUEDEN VIAJAR AL EXTRANJERO

Este 19 de julio, una fuente oficial del Ministerio del Interior de Arabia Saudita anunció que recibir la segunda dosis de la vacuna contra el covid-19 es una condición obligatoria para todos los ciudadanos del país que quieran viajar al extranjero, informa la agencia estatal de noticias SPA. Esta decisión se basa en las medidas cautelares recomendadas por el Ministerio de Salud y tiene como objetivo fundamental controlar la expansión del virus y sus nuevas variantes.

7 12

KEIKO FUJIMORI RECONOCERÁ LOS RESULTADOS DE LAS PRESIDENCIALES DE PERÚ

BRASIL AUTORIZA EXPERIMENTAR LA TERCERA DOSIS DE ASTRAZENECA

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) de Brasil aprobó este lunes los ensayos clínicos para verificar la eficacia, seguridad e inmunogenicidad de la aplicación de una tercera dosis de la vacuna anticovid desarrollada por la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca.

INTERNACIONAL

La candidata de Fuerza Popular insistió que Perú Libre "robó miles de votos el día de la elección", pese a no aportar evidencias. La candidata del de- pas" en la contienda. "Día a día, las pruerechista Fuerza Popular, Keiko Fujimori, anunció bas del fraude en mesa este lunes que recono- han ido apareciendo", cerá los resultados de agregó la lideresa de la segunda vuelta de las Fuerza Popular. elecciones generales del Impugnación de repasado 6 de junio, las cuales dan la ventaja al sultados La Oficina Nacional aspirante de Perú Libre, de Procesos Electorales Pedro Castillo. "Voy a reconocer los (ONPE), con el 100 % de resultados porque es lo las actas escrutadas, que manda la ley y la ubicó a Castillo en el priConstitución que he ju- mer lugar con el 50,125 rado defender", dijo Fuji- % de los votos, frente al mori en una conferencia 49,875 % obtenido por Keiko Fujimori. de prensa. No obstante, Fuerza En la víspera de la proclamación de Castillo Popular interpuso 270 como ganador de los co- apelaciones, pero en la micios, Fujimori nueva- mayoría de los casos ni mente aseguró, sin prue- siquiera cumplió con los bas, que el izquierdista requisitos formales para Perú Libre y sus opera- su presentación, por lo dores cometieron "tram- que el Jurado Nacional

de Elecciones (JNE) las invalidó. "En los próximos días, el Jurado Nacional de Elecciones va a convalidar un proceso lleno de irregularidades que lamentablemente va a generar graves consecuencias en nuestro país", aseguró Fujimori. La candidata se pronunció tan solo unas horas después de que el pleno del JNE declarase "por unanimidad" la improcedencia de las cinco apelaciones presentadas por Fuerza Popular a las actas de proclamación descentralizada de los Jurados Electorales Especiales (JEE). Esto implica que el JNE procederá a la elaboración del acta de proclamación de resultados generales y a la organización de la ceremonia de entrega de credenciales a la fórmula presidencial que resultó ganadora. La hija del expresidente Alberto Fujimori denunció fraude en el conteo de votos y en la validación de las actas, sobre todo de mesas del interior del país, en donde Castillo tuvo ma-

yor caudal de respaldo ciudadano, pero jamás pudo demostrarlo. Pese a la falta de evidencias robustas para avalar la tesis de un supuesto fraude, Fujimori insistió este lunes que Perú Libre "robó miles de votos el día de la elección". El análisis de los resultados por parte del Poder Electoral, que cumplió con los plazos y reglamentos establecidos en el país para ese tipo de revisiones, ocurrió un medio un escenario inestable que amenazaba el normal desenvolvimiento del proceso. En ese mes hubo un intento fallido de prisión preventiva para Fujimori; protestas de los simpatizantes de ambos candidatos; la muerte en extrañas circunstancias de un militante de Perú Libre; y el escándalo que desataron varios audios donde el exasesor de Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, hablaba de conspirar y pagar sobornos millonarios para que la derechista fuera declarada como ganadora.

HAITÍ BUSCA ESTABILIDAD POLÍTICA CON NUEVO PRIMER MINISTRO El martes se oficializará una de las últimas decisiones del asesinado presidente de Haití, Jovenel Moïse: el cambio del primer ministro. Pocos días antes de su muerte Moïse había anunciado que el primer ministro Claude Joseph sería remplazado por Ariel Henry, un prestigioso neurocirujano considerado de perfil moderado y conciliador. Sin embargo, Henry no asumió el cargo a tiempo y tras el magnicidio Joseph quedó a cargo del país e impuso el estado de sitio. Al principio recibió el apoyo de la comunidad in-

ternacional para que se mantuviera en funciones y cree la mayor estabilidad posible, pero luego pidieron respetar lo dispuesto por Moïse. El pasado sábado, Naciones Unidas y un grupo de potencias extranjeras, entre ellas Estados Unidos, dieron su apoyo explícito a Henry para que continúe con esa labor encomendada por Moïse antes de su muerte. Henry, de 71 años, asumirá desde este martes la jefatura de Gobierno en Haití. Tiene experiencia previa en labores de gobierno, puesto que fue minis-

tro entre 2015 y 2016 bajo la presidencia de Michel Martelly y, anteriormente, integró el Consejo de Sabios, un ente que jugó un papel importante en el periodo de transición posterior al derrocamiento del presidente Jean-Bertrand Aristide en 2004, recuerda EFE. En ese organismo colegiado creado con el apoyo de Estados Unidos tuvo la misión de nombrar un primer ministro para dirigir el país, una labor que ahora le corresponderá asumir a él. Al margen de sus funciones públicas, el

doctor Henry es el jefe del Servicio de Neurocirugía en el Hospital Bernard Mevs, uno de los principales centros sanitarios privados de Haití. Se formó en universidades de Francia y Estados Unidos, Henry también es profesor de Neurocirugía en la Universidad Quisqueya y en la Universidad del Estado de Haití. El hecho de que integrara el Consejo de Sabios lo convierte en una figura que no es del agrado de las fuerzas de izquierda, en especial de Fanmi Lavalas, el partido de Aristide.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 20 Julio 2021

D

ANUNCIAN TORNEO DE ASCENSO DE FUTSAL MASCULINO

Los Ceibos de Manta, participará en el torneo de futsal. Roberto Reyes bol (FEF) y el CONFA en catorio Manabí, donde Cedeño Manabí, está invitando saldrán clasificados roreced@hotmail. a participar a los equi- para luego jugar zonacom pos y clubes de toda les con los otros rela provincia en el torneo presentantes de otras El profesor Daniel de Ascenso Futsal mas- provincias”. Dijo el proGavilanes, coordinador culino. fesor Gavilanes. de Futsal de la Federa“El torneo es oficial El campeonato otorción Ecuatoriana de Fút- de la FEF, en su clasifi- ga cupos directos a la

Equipo Primero de Mayo, también de Manta, estará en el campeonato serie B de Futsal, ya es de 100 dólares, los cualquier organización que es un torneo oficial jugadores deberán por- deportiva, ya en la serie de la FEF. tar uniformidad com- B se les dará un tiempo El campeonato pro- pleta y se exigirá cani- determinado para que vincial está previsto lleras, para una mayor obtengan su vida juríiniciar como fecha información, deberán dica a los que no son máxima el primer fin de llamar al número celu- clubes especializados semana de agosto y el lar 0983165670 formativos”, dijo Gavivalor de la inscripción “Puede participar lanes

Equipo Panas FC, otro representante que tendrá Manta, en el torneo

Club Brasilia de San Vicente, será uno de los equipos de la provincia que participe.

BASQUETBOLISTAS AGASAJARON A ENTRENADORA GLADYS FLORES Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Las jóvenes basquetbolistas de Liga Deportiva Cantonal de Manta y del club formativo de básquetbol Carolina Pino Villamil, agasajaron por su cumpleaños a la entrenadora Lcda. Gladys Flores Rosado. El acto se llevó a cabo en el coliseo del complejo deportivo Tohalli, contando con la presencia de padres de familia de las canasteras y entrenadores del deporte de la canasta

Terry Pino Santos, a nombre de los presentes destacó la trayectoria deportiva de la Lcda. Flores, como seleccionada del colegio 5 de Junio, selección de Manta y en otros equipos, destacando que como entrenadora tiene 30 años dirigiendo y enseñando el baloncesto a infantes, algunos que ya han llegado a ser seleccionados de Manabí. El homenaje se realizó el 8 de Julio y la entrenadora agradeció a los progenitores de sus dirigidos, deportistas y técnicos.

La Lcda. Gladys Flores Rosado, rodeada de basquetbolistas, entrenadores y profesor Terry Pino. Foto cortesía Timoshenko Chávez García.


D

Manta, Martes 20 Julio 2021

PALCO DE PRENSA

SI NO HAY VIRTUDES, HABRÁ DEFECTOS RENÉ DESCARTES: “Las almas más elevadas tanto como de las mayores VIRTUDES son capaces de los mayores VÍCIOS”. ARISTÓTELES: “La DIGNIDAD, Lcdo. Julio Bernal catalogada como Alcívar. VIRTUD, no consiste en nuestros honores, títulos, aplausos, riquezas y medallas sino en el reconocimiento de merecer lo que tenemos. JOSÉ INGENIEROS: “En los extremos, las VIRTUDES son DEFECTOS; justo, porque dónde no hay una VIRTUD, existe un DEFECTO. Y, es más, la HONESTIDAD está al alcance de todas las personas; más acontece que la VIRTUD es solamente de pocas personas elegidas”. LA ROCHEFOUCAUL: “No se debe envidiar a los reyes, príncipes y señorones, porque: la sangre se hereda y la VIRTUD se construye, y la VIRTUD vale más que la sangre”. Entre tantos consejos que desde pequeños inculcan los padres abnegados y los verdaderos enseñantes, seleccionemos varios para reforzar los argumentos: *La VIDA dura una, o dos generaciones; la HONRA con todas sus VIRTUDES, duran para siempre”. *Toda persona se acerca a la VIRTUD, cuando siente que es un espacio infinito, un fuego perdurable o una luz inextinguible. *La VIRTUD de la PRUDENCIA consta de tres esencias: memoria de lo pasado, inteligencia de lo presente y providencia de lo futuro. SÉNECA: “Entre Dios y las personas justas hay una cierta amistad muda, mediante la VIRTUD. Y, aunque existan VICIOS confundidos con las VIRTUDES, que hasta en las peores personas encuentran apariencia de rectitud, no debemos olvidar que: “Solamente la VIRTUD puede dar goce sólido y perpetuo, y, si se presenta algún obstáculo, es como las nubes que pasan por delante del sol, sin extinguir jamás la luz”.

DEPORTES

EL MERCURIO

9

ISMAEL RESCALVO: "LA CLAVE FUE TENER LA MENTALIDAD DE HACERNOS FUERTES FUERA DE CASA" Ecuagol

Ismael Rescalvo, técnico del Emelec, ganador de la primera etapa.

Luego de conseguir una goleada ante Manta, el entrenador español, Ismael Rescalvo, habló en rueda de prensa, donde se refirió a la clasificación a una final del torneo en Liga Profesional Betcris, además de una Copa Libertadores. “La regularidad que hemos tenido en esta primera etapa desde el juego, identidad valores y compromiso, nos han hecho fuertes de local y como visitante”, aseguró el estratega. Respecto al enfrentamiento ante Manta, dijo; “Somos un equipo bien equilibrado, hemos tenido la capacidad de sostener a un rival peligroso. Sabíamos que este partido era el más complicado, creo que el

equipo tuvo la contundencia”. “Es cierto que en esta primera etapa tuvimos salidas muy difíciles, pero mentalmente estuvimos fuertes y supimos sobreponerse a las adversidades”, manifestó, para luego continuar, “en esta etapa hemos sido muy regulares, somos el equipo junto con Barcelona, que más goles hemos hecho y uno de los tres que menos goles ha recibido. El equipo siempre mantuvo la forma, identidad y valores”. “La evaluación es positiva. Cuando llegamos en Enero queríamos hacer una pretemporada atípica, le dimos continuidad a lo que venimos haciendo en el último semestre del 2020, donde tuvimos un nivel altísimo”, sostuvo.

¡IDV CONFIESA QUE SU CANTERANO DE 19 AÑOS SE IRÁ LA BUNDESLIGA!

El joven zaguero central del Independiente del chengladbach. mera división del fútbol Futbolecuador de Alemania, conocida El anterior sábado también como la Bunpor la tarde, futbolecua- desliga. Pues ayer, en radio dor.com dio a conocer que cumpliendo recién La Red (102.1 FM), Sansu tercera temporada tiago Morales expresó: en primera con Indepen- “faltan algunos detalles diente del Valle, William para cerrar la vinculaPacho seguiría su carre- ción de Pacho al Borusra en el Borussia Mon- sia. En este periodo con chengladbach de la pri- pandemia han salido

Valle, William Pacho, jugaría en el Borussia Monvarios jugadores al extranjero, con ese dinero financiamos al equipo, la construcción del estadio sin recibir ayuda estatal y la compra de acciones del Numancia (club de la 4ta división española)". “Nos preocupa que los jugadores salgan muy temprano, les hace-

mos saber a ellos, a sus familias y a sus agentes. Nos gustaría que den el salto al extranjero cuando tengan más recorrido", complementó, en relación a la corta edad con la que algunos de sus jugadores dejan las filas de IDV para iniciar nuevos desafíos en el balompié del exterior.


10

OPINIÓN

EDITORIAL “SI ROBEN, ROBEN BIEN”

Una asambleísta por Pachakutik, como parte de un discurso ante simpatizantes, dirigió unas palabras a la cúpula de esa agrupación política: “Así sean de Pachakutik, cumpliré mis funciones. Eso les he dicho, si roben, roben bien, justifiquen bien, pero no se dejen ver las cosas, compañeros”. Dicho así, enseguida los representantes de esa agrupación política le han conminado a rendir una aclaración inmediata y pública, a su asambleísta, integrante de la comisión de Derecho a la Salud y el Deporte. Alarmados por lo expresado la frase puede advertir varios contenidos acordes con nuestra realidad política. Si se trata de que va a fiscalizar, incluso a los de su agrupación, hay una implícita tolerancia a que roben, con la única condición de no dejar huellas. Práctica muy abusada en el pasado reciente, anterior al reciente y desde mucho tiempo republicano. Ahora, llama la atención eso de robar bien, si en principio robar es malo, políticos recién absueltos por sus delitos han robado mal y hasta hace poco salieron sus sentencias de absolución. Los que han robado sin dejar huella, demuestran una vez más la falta de control en los organismos dispuestos para ese cometido. Los aludidos no deberían enardecerse, deberían corregirla para descartar el robo bajo cualquier modalidad. Sin enojo, pero sin robo como prioridad.

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO POLÍTICA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. En razón de aquello, para garantizar el derecho universal a la educación, el Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad educativa nacional, que formulará la política nacional de educación; asimismo regulará y controlará las actividades relacionadas con la educación, así como el funcionamiento de las entidades del sistema. El sistema educativo ecuatoriano debe ser garante del respeto a los derechos y libertades establecidos en la Constitución, reconociendo expresamente la importancia que tiene para las y los estudiantes la consecución de la calidad educativa, en contextos escolares ambientados por la paz, seguridad y la inclusión. Por ello, es fundamental y prioritario que, en el Sistema Nacional de Educación, se establezca una cultura de convivencia que impulse a los aprendizajes y, por sí misma, sirva como medida preventiva ante cualquier situación de conflicto generada en la comunidad educativa. Para este efecto, el Ministerio de Educación expidió mediante Acuerdo Ministerial No. MINEDUC-MINEDUC2021-00011-A, del 12 de marzo de 2021, (publicado en el Registro Oficial No. 423, del 01 de abril de 2021) la Política Nacional de Convivencia Escolar, con la finalidad de construir, con todos los actores de la comunidad educativa, ambientes de paz, de convivencia armónica, de seguridad y de protección, que impulsen aprendizajes de calidad, prevención de riesgos psicosociales y ejercicio

ARTÍCULO

¿UNA RAYA MÁS AL TIGRE?

Hace dos meses escribí un artículo donde comentaba una conversación con un amigo de la infancia sobre la delegación del aeropuerto de Manta, hace varios meses decidí hacer público uno de los temas a resolver en el proceso de concesión n, con el fin de no causar problemas a futuro, el inconveniente son los terrenos impagos donde está el aeropuerto de Manta , me dirigí en varias ocasiones a las autoridades locales para advertirles sobre esto, que el gobierno central a pesar de reconocer el problema no lo resolvía, incluso existiendo un decreto ejecutivo que lo ordenaba, ¿Cuál fue la respuesta de las autoridades locales? Pues se ignoró mi denuncia argumentando que era una competencia del gobierno central. La conversación con mi amigo me dio vueltas y vueltas en la cabeza por varios días, a tal punto que me sentí en la obligación de escribir sobre aquello. Él me dijo entre otras palabras: "no pasa nada si no se da la concesión, sería una raya más al tigre. Ahí están los ejemplos el puerto, la refinería..." en su momento me marcó el pensamiento de esta persona, porque denotaba la resignación sobre la "normalidad" de que estos casos sucedan en nuestra provincia, y eso es un pensamiento que se ha arraigado a través de los años en nuestra gente. Hoy las cosas han cambiado un poco, las voces de los ciudadanos se están escuchando, el pueblo exige su progreso, reclama una delegación, pero ésta debe ser transparente, que la sociedad conozca lo que está pasando en el marco de la delegación, si existe una comisión, que vele por los intereses de la ciudad y la provincia, que con todos sus esfuerzos trate de evitar que se cometan errores de forma o de fondo que luego terminan en lo que hoy ya sucedió, esto no se trata de callar y ocultar los problemas, se trata de

Manta, Martes 20 Julio 2021

resolverlos. Necesitamos de líderes manabitas que defiendan a su pueblo que dejen vanidades y egos a un lado. Esto no se trata de quien "logró" que se concesione el aeropuerto de Manta, hoy hay que ser humildes y reconocer cuál es tu experticia y ayudar con René Pelaez Meunier ella, y si no es el campo Mérignac - Francia @PelaezRene en el que te desenvuelves, dejar a alguien más que colabore con su conocimiento. Pero de mucha ayuda sería, si las personas que naturalmente, por su rol que desempeñan en la ciudad, exijan al gobierno central que a Manta y a Manabí no le dejen una promesa más en el aire, ahora es el momento de que los representantes de la provincia demuestren su casta y peso político para la defensa de la región. Unos días antes de la segunda vuelta electoral el hoy presidente de la república, señor Guillermo Lasso Mendoza, en una rueda de prensa en un hotel de la ciudad de Manta, indicó que por tener las raíces manabitas defendería los intereses de la provincia. Presidente Lasso, el aeropuerto es vital para nuestro desarrollo, usted pregona el país del encuentro, hágalo con todos los manabitas, todos luchamos por el desarrollo de la región, cumpla con su palabra que Manabí lo recordará con gratitud. Por una delegación del aeropuerto de Manta transparente, legal y justa no podemos permitir que esto sea una raya más al tigre.

de la ciudadanía. Asimismo, es importante mencionar que este instrumento es de aplicación obligatoria, para todas y todos los actores de la comunidad educativa del Sistema Nacional de Educación, en todas las ofertas, modalidades y sostenimientos Abg. Gabriel educativos. Velásquez Reyes, Mg La referida política pública, g a b r i e l 1 2 8 1 9 6 @ establece ciertos objetivos espe- gmail.com cíficos entre los principales constan: Garantizar que la convivencia escolar sea resultado colectivo de la construcción de un ambiente en el que los miembros de la comunidad educativa fortalecen sus capacidades de relación, reconocen y valoran sus diferencias y alcanzan acuerdos para aprender y compartir diariamente; Orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de principios, valores, prácticas y procedimientos de convivencia armónica, en todos los espacios educativos y con todos los actores de las comunidades educativas. Es preciso señalar, que para la elaboración de la Política Nacional de Convivencia Escolar, el Ministerio de Educación ha convocado a grupos de actores que componen las comunidades educativas, esto es: directivos, docentes, estudiantes, profesionales DECE y madres y padres de familias, para que participen en el proceso de construcción de la política y sus opiniones concurran, junto a la de los técnicos y especialistas en un esfuerzo colectivo por mejorar la situación que actualmente presenta la convivencia escolar en las escuelas y unidades educativas.


I

Manta, Martes 20 Julio 2021

EL MERCURIO

ESTELARES

11

San Lorenzo 2021

MEXICO EN EL FESTIVAL DE MÚSICA NACIONAL Manta, EM

El cantante de origen sanlorenzino, Marcelo Reyes, desde México confirmó su participación en el 34° Festival de Música Nacional San Lorenzo de Manta 2021 que, vía OnLine, se realiza el próximo domingo 8 de agosto, desde las 19:00, anunció la Lic. Cecilia de Sánchez, directora – fundadora del Festival. Mientras realiza sus estudios de postgrado, Reyes está triunfando en México con exitosas actuaciones en la ciudad de la paz, Mérida, Yucatán. Igualmente, en Guelaguetza, en el Teatro

Olimpo, en la Plaza Santa Lucía, en el Centro de Convenciones XXI y en otros escenarios de la república de México.

ZONA RURAL. Desde San Lorenzo se ha inscrito el maestro Byron Rivera quien, como un asiduo artista del Festival considera a este Festival como un gran evento artístico cultural. COMITÉ DE FESTEJOS Margarita Alvia de Flores, presidenta del Comité de Festejos “10 de agosto”, destacó este evento como un ícono cultural de San Lorenzo de Manta.

Casa de la Cultura-Manabí y Universidad de las Artes

Del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y La Fabril

HOY SE FIRMA CONVENIO MSP RECIBIÓ JERINGUILLAS, DE COOPERACIÓN MASCARILLAS E INSUMOS Manta, EM

Este martes 20 de julio, la Casa de la Cultura de Manabí (CCE) y la Universidad de las Artes (UArtes) firmarán un convenio de cooperación. El acto se realizará en La Sala Mac de Manta a las 10h00. Contará con la presencia del rector de la UArtes, William Herrera Ríos y con el director de la CCEManabí, Fidel Intriago. Como parte del evento, se presentarán bailarines que son estudiantes, egresados y graduados de la UArtes manabitas. Los encargados de presentar el acto son Raymundo Zambrano y Nayelly Suárez. El convenio se establece para trabajar en proyectos culturales en conjunto, también para las prácticas pre profesionales de los estudiantes y la cooperación para la realización de eventos artísticos en Manabí. Se prevé también

Montecristi, EM

La Casa de la Cultura de Manabí y la Universidad de las Artes firman convenio realizar un recorrido, la U Artes. junto a la delegación de 3.- Performance a la UArtes por las insta- cargo de, Jorge Luis laciones de la Casa de Santana, graduado en la Cultura de Manabí y la U. Artes por validael Complejo Arqueológi- ción de trayectoria. co Cerro Hojas-Jabonci4.- Firma de convenio llode cooperación interinstitucional entre Casa de AGENDA DEL PRO- la Cultura núcleo de GRAMA Manabí y la U. Artes. 1.- Bienvenida y aper5.- Palabras del Dr. tura del evento a cargo William Herrera, Rector de Raymundo Zambra- de la Universidad de las no y Nayelly Suarez Artes. exponentes de la tradi6.- Palabras del Lic. ción oral manabita. Fidel Intriago, Director 2.- Performance a de la Casa de la Cultura cargo de, Jimel Palacios núcleo de Manabí. Macías, estudiante de 7.- Clausura del la carrera de danza de evento.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recibió hoy la donación de 3’805.600 jeringas, de un total de 5’515.600 para el Plan de Vacunación 9/100, así como 150.000 mascarillas e insumos del Fondo Unidos por Ecuador, que conforma el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) y la Fabril. La recepción se ejecutó en las bodegas del Beaterio y estuvo a cargo del viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, y la directora Ejecutiva del CEE, Verónica Sevilla. Además, asistió el representante de la Fabril, James Torres y otras autoridades del MSP. El viceministro Ruales reiteró que la donación es una respuesta al llamado del presidente de la República, Guillermo Lasso, a la empresa privada para apoyar al Plan de Vacunación 9/100. En este caso, el CEE y la Fabril se unieron para

adquirir las jeringas que aseguró “en el mercado mundial son escasas” debido a la pandemia por la COVID-19. Adicionalmente, se realizan compras directas, con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). “Esta forma de trabajar en conjunto con la empresa privada, academia, GAD y diversas entidades, nos ha permitido expandirnos con una capacidad de vacunación hasta llegar a más de 300 mil dosis en los últimos días. Todas estas manos se han unido para vacunar. Este esfuerzo demuestra que juntos lo logramos”, manifestó Ruales. Torres reiteró la voluntad de la Fabril de ayudar a toda la comunidad. “Nuestra industria se hace presente con esta donación y seguiremos apoyando. A través de las estrategias público-privadas es la mejor manera de contribuir a la vacunación”, dijo. Esta empresa, con sede

en Montecristi, provincia de Manabí, hasta el momento ha vacunado al 60% de su fuerza laboral, entre familiares, proveedores y otras empresas. Sevilla agregó que los 5 millones de jeringas entregadas representan 5 millones de oportunidades para personas que estarán sanas y protegidas, al tiempo de resaltar la cooperación con el MSP. “Esto demuestra que unidos somos imparables. Somos un país que puede reactivarse y hoy han empezado a cambiar las cosas”, subrayó. La representante del CEE aseguró que están habilitados 100 puntos de vacunación en todo el país y se ha inoculado a más de 120 mil personas. Estas acciones son resultado de la cooperación público-privado entre el MSP y el sector productivo para combatir a la COVID-19. El objetivo es avanzar hacia una reactivación económica, productiva y social del país.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Martes 20 Julio 2021

I

Extraordinario caso. Pero, ¿Por qué no es Covid 19 de larga duración? Hasta el momento esto no ha sido confirmado, y esta forma de enfermedad sigue siendo un enigma para los médicos.

¡HOMBRE DIO POSITIVO 43 VECES A CONTAGIO!

Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) En marzo de 2020, Dave Smith, un instructor de manejo británico de 72 años, se contagió de Covid-19. Smith, perdió más de 60 kilos a causa de la enfermedad. Reino Unido, estaba en ese momento atravesando la primera ola de la pandemia y Smith tenía una serie de afecciones de salud preexistentes había

sido diagnosticado con leucemia y tratado exitosamente con quimioterapia en 2019, que lo hacían particularmente vulnerable ante el virus. La mayoría de las personas infectadas con SARS-CoV-2, incluso aquellas que sufren la llamada Covid-19 de larga duración, eliminan el virus de su cuerpo en un promedio de 10 días. En el caso de Smith, en cambio, este se quedó en estado activo dentro de su cuerpo por más de 290 días. "Las conté. Fueron 43 veces", le dice Smith a la BBC, rememorando la can-

tidad de pruebas PCR que dieron positivo. Los médicos confirmaron que no se trataba de una reinfección sino de una infección persistente tras secuenciar el virus en el laboratorio. Los cerca de 10 meses que Smith pasó enfermo, que incluyeron siete internaciones hospitalarias fueron una agonía para él. Sus niveles de energía eran mínimos, y necesitaba ayuda para casi todo. Este es uno de los casos de infección activa por Covid-19, más prolongados que se haya registrado hasta el momento en el mundo.

Infección persistente vs. Covid de larga duración El caso de Smith es extremadamente poco común, sobre todo por la cantidad de tiempo que le llevó eliminar el virus, pero es algo que puede ocurrir en personas inmunocomprometidas. Así se lo explica a BBC Mundo Andrew Davidson, profesor de virología de la Escuela de Medicina Celular y Molecular de la Universidad de Bristol, en Reino Unido, y parte del equipo que investigó el caso de Smith. "Normalmente tu sistema inmune se deshace del virus produciendo anticuerpos que se le unen, impidiéndole así que infecte a las células, y también con linfocitos T, que destruyen a las células infectadas con el virus y otros mecanismos", dice. Pero como el sistema inmunitario de Smith, estaba debilitado, no podía combatirlo. Esto puede ocurrir no solo con el SARSCoV-2, sino también con muchos otros virus que pueden quedar dentro del cuerpo de forma permanente. En la Covid de larga duración los síntomas continúan pese a que el virus fue eliminado, mientras en una infección persistente sigue presente y activo, explica Davidson. El tratamiento de Trump Smith, logró final-

mente superar la enfermedad con un cóctel de fármacos antivirales de la farmacéutica estadounidense “Regeneron” que contienen dos anticuerpos monoclonales (casirivimab y imdevimab). El tratamiento el mismo que recibió el ex presidente de Estados Unidos Donald Trump, no está aprobado en Reino Unido, pero le fue suministrado a Smith, por razones humanitarias, dada la particularidad de su caso. Después de 45 días de recibir la medicación, la PCR dio por primera vez un resultado negativo. Smith, fue medicado con los mismos fármacos que se utilizaron para tratar a Trump. "Fue como haber recibido una nueva vida", recuerda Smith, quien confiesa que estaba "listo para abandonar la pelea" y que había conversado con su esposa Lyn para "dejar los asuntos en orden", pensando en que no sobreviviría. Peligros de una infección persistente En primer lugar, un paciente con una infección activa es

potencialmente contagioso, aunque es difícil saber en qué grado en comparación con una persona que tiene una infección adquirida recientemente. En el caso de Smith, este no pudo pasar el virus a otras personas ya que, por su debilidad, en la mayor parte del tiempo no salió de casa. "Pero esto nos hace preguntarnos si no puede haber gente (con una infección persistente) dentro de la comunidad expulsando y propagando el virus", señala Davidson. Por otro lado, mientras el virus continúe activo dentro de una persona, seguirá evolucionando y cambiando. "Sabemos que en este caso cambió rápidamente y algunos de estos cambios fueron encontrados también en las variantes preocupantes", explica el virólogo. "El virus tiene la posibilidad de probar todo tipo de mutaciones y ver qué puede hacer, y puede evolucionar para volverse más transmisible", agrega. Ahora, fuera de peligro, Smith vive cada día agradecido, como si fuera un regalo.


E

Manta, Martes 20 Julio 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Y de presunto abuso a una menor

GOLPEAN A HOMBRE ACUSADO DE RAPTO

Manta, Martes 20 Julio 2021

I

A trabajador de gasolinera

LO AMENAZAN PARA ASALTARLO Jama, EM Tres sujetos llegaron hasta la gasolinera Silmod del cantón Jama, agredieron al vendedor y lo amenazaron con una pistola para quitarle el dinero. El

hecho ocurrió la noche del domingo 18 de julio. Los individuos se movilizaban en un automóvil blanco y en dos motociclistas, vehículos en los que se dieron a la fuga por la vía Jama-San Vicente,

según la información otorgada. Tras el suceso, miembros de la Policía Nacional iniciaron un operativo, sin embargo, no se pudo dar con el paradero de los delincuentes.

El sujeto involucrado fue detenido en flagrancia por la Policía. Atacames, EM Según el reporte po- y hematomas de la casa licial, una vez dada la de Eduardo y lo dio a coUna madre denunció alerta, inmediatamente nocer a sus familiares, ante la Policía que su se activaron los proto- quienes en conjunto con hija menor de edad de colos de búsqueda para los moradores, llegaron iniciales J.Y.Q.Q., fue personas desapareci- hasta donde estaba el presuntamente abusada das y se realizó un reco- presunto abusador para sexualmente por Eduar- rrido por distintos secto- agredirlo físicamente, según la Policía. do B., de 37 años. res de la ciudad. La menor de edad fue Cecilia Q., madre de La menor fue localila niña, mencionó que zada en el domicilio de trasladada hasta el hosla menor había salido de Eduardo, ubicado en el pital Juan Carlos Guasti su domicilio aproxima- barrio El Rosario, en Ata- para ser valorada, mientras que el sujeto invodamente a las 13h00 cames. de este 18 de julio y no Enrique A., vio cuando lucrado fue detenido en retornaba. la niña salió con golpes flagrancia por la Policía.

Amenazan con arma de fuego a trabajador para asaltar a una gasolinera

Una mujer en plena madrugada

A media noche en la calle 14

CAPTADA ROBÁNDOSE UNAS PLANTAS

HOMBRES ROBAN FOCOS A MEDIA NOCHE Manta, EM

Dos hombres son captados por cámaras de seguridad mientras se roban los focos de las casas.

La mujer coloca aproximadamente tres plantas como si nada. Manta, EM en el exterior de una vivienda. Fue a través de imáEn el vídeo se puegenes captadas por de ver como la fémina una cámara de seguri- llega con un acompadad que se logró cono- ñante y una canasta cer cómo una mujer se vacía a bordo de una robaba unas plantas motocicleta. que estaban ubicadas La mujer coloca

Ocurrió en plena media noche, en la calle 14, en Manta. En las imágenes se observa cómo los jóvenes se las ingenian para alcanzar los focos y llevárselos.

Uno de los jóvenes se agacha para que el otro se suba sobre sus hombros, a especie de escalera, para llegar hasta el techo y sustraerse los focos.

en el recipiente y se va aproximadamente tres plantas en el recipiente y se va como si nada. Este hecho se produjo durante la madrugada de este 18 de julio en barrio El Jocay de Manta.

Uno de los jóvenes se agacha para que el otro se suba sobre sus hombros


I

Manta, Martes 20 Julio 2021

EL MERCURIO

En el barrio Jipijapa

APREHENDIDO CON ARMA DE FUEGO

El arma de fuego tipo revolver calibre 32 marca nes. huida y es alcanzado Montecristi, EM y neutralizado por los La Policía Nacional gendarmes metros más aprehendió a un ciuda- adelantes del lugar, endano con un arma de contrando en su poder 01 arma de fuego fuego la mañana de ayer lunes 19 de julio tipo revolver calibre 32 en el cantón Montecris- marca Konarma 04 municiones sin ti Según el reporte percutir 02 casquillos percupolicial una denuncia ciudadana sobre una tidos en el interior del persona que se encon- tambor El aprehendido restraba realizando disparos puso en alerta a los ponde a los nombres servidores policiales de: José Gregorio B. B. que prestan sus servi- de nacionalidad ecuacios en el Circuito de toriana quien posee un Policial Proaño, quienes historial delictivo desse trasladaron hasta el de el 2016 por tráfiBarrio Jipijapa a consta- co ilícito de sustancias catalogadas sujetas a tar la novedad. Al notar la presencia fiscalización y tenencia policial, el presunto an- y porte de armas, en el tisocial causante de los 2018 por delincuencia disparos emprende una organizada.

Konarma y las municioLuego de la valoración médica el aprehendido fue puesto a órdenes de la autoridad competente y las evidencias ingresadas con cadena de custodia a la bodega de la policía Judicial de Manta.

José Gregorio B. B., ecuatoriano quien posee un historial delictivo desde el 2016

Fuerzas Armadas decomisó

SACOS CON DROGA EN UNA FIBRA Esmeraldas, EM

A través de un operativo y persecución, elementos de las Fuerzas Armadas decomisaron dos sacos con 57 kilos de Marihuana que eran transportados en una embarcación de fibra de vidrio por el sector de Río Verde en Esmeraldas. Tras la persecución que se registró la tarde del sábado 17 de julio, los ocupantes de la fibra la dejaron abandonada en la playa Lagarto. Las evidencias fueron puestas a órdenes de las autoridades pertinentes para que inicien las respectivas investigacioLa embarcación donde se ennes. contraba la droga.

CRÓNICA

15

Causó herida a un ciudadano con cuchillo

DETENIDO POR TENTATIVA DE ASESINATO Jipijapa, EM La Policía Nacional aprehendió a un ciudadano en flagrancia por el delito de tentativa de asesinato la noche del domingo 18 de julio en Jipijapa. Agentes del orden que prestan sus servicios en el Distrito Jipijapa aprehendieron a un sujeto en la calle Alberto Heredia frente a la Cdla. “La FAE”, quien presuntamente le había causado una herida a otro ciudadano a la altura del dorso derecho con un arma blanca (cuchillo) quien fue trasladado hasta el hospital básico Jipijapa para su asistencia médica, con su estado de salud es estable. El aprehendido responde a los nombres

Carlos Alberto Ch. G., quien SI registra antecedentes judiciales en el 2018 de Carlos Alberto Ch. G. denes de la autoridad de nacionalidad ecuato- competente a la espera riana quien, SI registra de la audiencia. antecedentes judiciales La Policía Nacional en el 2018 por Tráfico Ratifica su compromiso Ilícito de Sustancias de velar por la integriCatalogadas Sujetas A dad y seguridad de las Fiscalización, el victi- personas dentro del temario fue puesto a ór- rritorio nacional.


Manta, Martes 20 Julio 2021

0996793554

Pag. 15

Fuerzas Armadas decomisa

DROGA EN UNA FIBRA CRUZ AZUL CAMPEÓN DE CAMPEONES Ecuagol En la noche del domingo, Cruz Azul derrotó como visitante 2-1 a León de México, en la que fue la final de Campeón de Campeones que se disputó en el Dignity Health Sports Park, de Los Ángeles en California, Estados Unidos. El duelo, en el que estuvieron presentes los ecuatorianos Brayan Angulo, por Cruz Azul, y Ángel Mena por León, le dio un nuevo título a los que hicieron de visitantes. El tricolor Angulo estuvo presente en cancha desde el inicio del compromiso, hasta los 46 minutos, cuando en su lugar ingresó Santiago Giménez. Mientas que Mena actuó durante los 90.

Verónica Sarmiento Lucas

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.