MARTES 22 SEPTIEMBRE 2020

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

AÑO 96 - N°. 40.344

16 Páginas

30

CENTAVOS

MISS ECUADOR

Pág. 6

A escala nacional, según ECU 911

Dayar Olmedo Rubio de Santo Domingo de los Tsáchilas, 23 años. Cursa el décimo semestre de Derecho. Modelo profesional. Reina de Asogán 2014 y Reina de Santo Domingo 2015. Trabaja con el patronato de amparo social de su ciudad.

Pág. 3

57.746 ALERTAS POR AGLOMERACIONES -Durante la primera semana sin estado de excepción, el país registra una disminución en cuanto a realización de fiestas y eventos no permitidos, esto según datos oficiales. -Sin embargo mantener el distanciamiento social es algo que todavía le cuesta a la ciudadanía, sobre todo en Quito. -El ECU911 registra un total de 57.746 alertas por aglomeraciones a escala nacional, de las cuales 13 mil ocurrieron en Quito, es decir el 23% de todo el país, siendo la ciudad con más llamadas de este tipo.

Sobre delegación del aeropuerto

Pág. 12

COMITÉ LOCAL REALIZA 4 PLANTEAMIENTOS Pág. 6

Desde que se construyó espigón

LA BULLA E INSALUBRIDAD NO PARAN

Gracias al apoyo de Renault

UN PIANO Y AYUDA PARA SAMUEL


2

LOCAL Edgar Tomalá González (+)

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

I

EL POETA QUE PARTIÓ UN VIERNES

Edgar Eladio Tomalá González. Por David Bravo.

Ramírez

Que la gente común muera es lo más natural, pero que muera un poeta, es asunto aparte y más si emprende el viaje un viernes y más aún, si es viernes al amanecer. Y ese debió ser su plan original. Darnos a sus hermanos todo el tiempo del mundo durante el fin de semana para que los acompañáramos, que cada uno tome el estrado, haga fluir el verso y le rinda tributo como Dios manda y como bien se merecía. Pero como ha ocurrido en la era de la nueva normalidad, sus honras han sido raudas como el viento, de tal forma que, hemos sentido como si en realidad nunca se fue, como en esencia, tampoco jamás se irá. Así ha sido la inesperada partida a la eterni-

dad de Edgar Tomalá, a quien la vida lo colmó desde muy temprano del don de la palabra como orador nato y declamador de pura sangre, virtudes reservadas para pocos, para que sea la admiración de todos en el tiempo y en el espacio. Así recordaremos a Edgar Tomalá, quien a su paso por el Cinco de Junio, brillara con luz propia y se ganara un espacio entre los poetas, declamadores y escritores y posteriormente, como maestro, abogado y comunicador, se fraguara el reconocimiento de su amado Puerto López y de todas las ciudades donde hizo prevalecer su docta presencia. Hoy hemos quedado profundamente huérfanos de uno de nuestros hermanos. Heredero de Hugo Mayo, el irreverente bardo que le torció

el cuello al cisne de engañoso plumaje y que inspirara con su revolucionaria poesía a esa generación irrepetible. Edgar Tomalá escribió de esa generación en su muro de Facebook hace pocos meses y reprodujo un artículo de su autoría escrito en El Mercurio a finales de los noventa en el que precisamente recordaba a ese grupo de jóvenes amantes de las letras que se esparció por el mundo. Él reclamaba la necesidad urgente de promover un reencuentro “para volvernos a fundir en un abrazo solidario”. De momento, su sueño ha quedado trunco pero, los que nos quedamos temporalmente acá, continuaremos la cruzada tal como lo quiso: “Que no falte nadie, que estén todos e incluso los que se han ido…”. Ubaldo Gil y Richard Briones; Víctor Arias, Galo Holguín, Alberto Palacios, Guido Quijije, Luis Arias, Elpidio Pinargote, Auxiliadora Barcia, Varinia Andrade, Raymundo Zambrano, Carlos Valencia, Nixon García, Raúl Rivas, Percival Andrade, Gustavo Andrade, Sergio Moreira, Kléver López, Miguel Ángel Ozaeta y Héctor Ordóñez.

Nueva York, septiembre 21, 2020

Hermano y camarada Edgar Por Víctor Arias Aroca Hermano Te subiste al firmamento Ese era tu lugar Donde Tu brillo reproduce los luceros Donde la fuerza de tu voz Ha producido el hechizo De los cantos egregios. Sólo eso te faltaba, Para la consagración de tu palabra. Y el papagayo K Está cantando triste Una canción de madrugada Para que Hugo Mayo celebre Con Neruda La llegada de un nuevo socio Al club de los inmortales Y los cinquinos Se han vestido de infinito Para poder tocar a las estrellas. Una especie de daga diseñada Por los demonios de la ira Va rompiendo los huesos Desangrando las manos Arañando la lengua Arrancando la piel Y sacando los ojos A estos hombres de mar Que se vinieron De golpe A la ciudad sin oficio De los soñadores Para soñar contigo Que una procesión de mariposas Va arrastrando el carruaje de la muerte Y el sueño repetido como un himno

Era el mismo sueño que todos lo soñamos Para que no se mueran los amigos. Pero ya vez Que el mar es traicionero Y se ha llevado al último jinete De la generación perdida, El que era capaz de atrapar al arco iris Para entregárselo a todas las mujeres Y hacer que les alcance Un pedazo de luz Por cada vez que sueñen. Y hablando de sueños Y luceros Te prometo reunir a Paul Ponce, A Raúl Rivas, Carlos Fuentes, A David Ramírez A Galo Holguín A Jorge Luis Vera A Yoyo Zambrano Alberto Palacios Pedro Gil Y a Guido Quijije, Para hacer el recital que no cumplimos Y después buscaremos a Escandón Para que diga De qué galaxia Proceden los ilusos Que creen en la justicia Y otra vez el carrusel de mariposas Nos hará creer En la vida Y desde el fondo del mar estoy seguro Que a la muerte Le sacarás la lengua.

Se nos fugó en la madrugada Por Alberto Palacios Palma Se nos fugó en la madrugada, Para que no lo sintiera nadie. Talvez para que sus camaradas No desviaran la atención en su frente de batalla, O quizá para no preocupar a ninguna de

sus amadas cómplices del verbo amar. O talvez para que su hijos/as y su amada esposa no interrumpieran su sueño, que con justicia y derecho les construyó con abnegación. Se nos escapó otro GRANDE de la legión CONQUINA, Que impregnó su inmortalidad en cada

espacio de su amado CINCO de Junio. Te nos escapaste Edgar Tomalá González, Pero tú fuerza, tu energía, tu coraza de guerrero, es el legado que se ha quedado entre los mortales de tu camada, Camarada Edgar Tomalá González. Te escapaste para ir a reforzar

Al otro batallón de la legión, Que están comandando Ubaldo Gil Pepungo Cevallos, Pablo Cornejo, Luis Valdivieso, Jorge Pico, Luis Aguilera, Gustavo Cañizares Y tantos, tantos otros que han ido A reservarnos la butaca de la eternidad.


I

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Desde que se construyó espigón

LA BULLA E INSALUBRIDAD NO PARAN Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Habitantes del barrio Umiña, a la altura de la Escuela de pesca, solicitan controles.

Comenzó en Redondel de Los Eléctricos

MONTAJE DE MONUMENTO A LOS BOMBEROS Manta, EM Una de las cuatro estructuras que integran el monumento en honor al Cuerpo de Bomberos de Manta, ha sido instalada en el redondel de Los Eléctricos. Se trata de un cubo de aproximadamente 5 metros de alto, que mediante las tonalidades de su revestimiento de acrílico simularán el incendio de una edificación. El monumento tendrá de protagonistas tres esculturas de bomberos de 3 metros de alto, encargadas de recrear la acción heroica de atención inmediata ante el siniestro. Las cuatro figuras en conjunto suman cerca de 9 metros de alto y están situadas dentro de la pileta inteligente con chorros de agua y juego de luces. Este espacio embellecerá y potenciará el sector. El redondel de la ciudadela Los Eléctricos contará con 1.700 m2 de áreas verdes y una explanada de 240 m2 para el disfrute de los mantenses. La obra avanza sobre el 60% y la próxima semana se instalarán las tres esculturas faltantes. DATO Más de 12 metros de alto registra el redondel desde la base hasta la punta del monumento, el cual puede apreciarse desde la vía a San Mateo y vía Circunvalación.

Inicia montaje de monumento a los bomberos en redondel de Los Eléctricos.

“Se ha convertido en un lugar invivible, porque el ruido que hacen los visitantes con música de los vehículos o parlantes, y la insalubridad que se origina cada día por la falta de servicios básicos”, menciona L. S, uno de los moradores de la calle 1 del barrio Umiña 2, sector Escuela de Pesca, donde cada día llegan decenas de personas, indican.

Según detallaron varias personas que habitan en los alrededores, cada día llegan hasta este lugar personas desconocidas en vehículos y a pie. Usan música a todo volumen, lo cual es insoportable. Cuando se retiran del sitio dejan basura por doquier, sin que ninguna autoridad se haga presente, para que sancione o se evite el ingreso al lugar. Otra moradora quien pidió le omitiese su nombre por precaución, dijo que arriban

personas a consumir sustancias prohibidas, a beber y otras a pescar con anzuelo, pero al no haber ningún servicio para las personas, como venta de alimentos y baños sanitarios, hacen las necesidades donde se les antoje, convirtiendo al área en un sitio muy desordenado. Se reitera que este problema es todos los días, pero aumenta los fines de semana. Por precaución en estos días de pandemia, la Policía llega,

hace retirar a las personas, pero una vez que los uniformados se van, nuevamente regresan y sigue el desorden. La presencia de personas se da a toda hora, en el día, noche y hasta en las madrugadas, lo que convierte al lugar considerado residencial, en un punto peligroso, e incluso se han registrado agresiones, robos y asaltos, como el ocurrido con un extranjero que intentaron arrebatarle una caña de pescar.

Eventos en el hospital IESS Manta

DÍA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Durante la semana del 14 al 18 de septiembre, en el Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), se desarrollaron eventos en conmemoración al Día Mundial de la Seguridad del Paciente, destacando charlas, entrega de trípticos, demostraciones de lavado de manos y la colocación de lazos color naranja al personal de la unidad médica. “La Unidad de Calidad del hospital Manta, se encuentra comprometida con el control y ejecución del Programa de Seguridad del Paciente, el cual busca garantizar una atención oportuna con calidad y calidez a nuestros afiliados”, manifestó Alejandra Giler, responsable del área. En las charlas realizadas por los estudiantes del Internado Rotativo de Enfermería, se enfatizó en las prácticas de seguridad del paciente, que se cumplen en todas las unida-

Durante una semana se realizaron actividades sobre seguridad del paciente, en el hospital IESS Manta. des médicas del IESS; entre las principales se encuentran los chequeos preparatorios y pre anestésicos, higiene de manos, identificación de paciente, notificación de eventos de seguridad, entre otras. “Es importante que nos brinden información a los usuarios sobre las prácticas de seguridad del paciente que aplican en este hospital; esto nos ayuda a conocer cómo de-

bemos aplicar las medidas de bioseguridad en estos tiempos de pandemia”, manifestó Katherine B., usuaria del hospital Manta. En mayo de 2019, en la Asamblea de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se resolvió establecer el 17 de septiembre de cada año, como el “Día Mundial de la Seguridad del Paciente, en Ecuador, a partir de 2020, el Ministerio de

Salud Pública (MSP), declaró “La Semana Nacional por la Seguridad del Paciente”, convirtiéndose en el primer país latinoamericano que realiza esta acción en beneficio del paciente. Para este año la temática fue, “Seguridad del personal sanitario: Una prioridad para la salud de los pacientes”, bajo el lema: “Personal sanitario seguro, pacientes seguros”.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

I

Viernes 25 de Septiembre de 2020

RENDICIÓN DE CUENTAS DE AGUAS DE MANTA Manta, EM

Dianexy Viviana Carreño Villavicencio, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas.

Pedro Quijije Anchundia, director de la revista Journal Business Science.

Journal Business Science

LANZAMIENTO OFICIAL DE REVISTA CIENTÍFICA Manta, EM En un importante acto, la Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, se realizó el lanzamiento oficial de la Revista JOURNAL BUSINESS SCIENCE, de carácter científico on-line y de visibilidad internacional, que será de gran importancia para el campo amplio de la Administración. A actividad fue realizada a las 17H00 del jueves 17 de septiembre del 2020, vía Zoom y Facebook Live. El objetivo de este proyecto es ser un espacio de divulgación científica en el campo amplio de la Administración para los investigadores; interesados en dar a conocer los resultados de sus investigaciones científicas. La revista JOURNAL BUSINESS SCIENCE se publicará semestralmente, dos números año,

cada uno de los números publicados contará con su propia tabla de contenido. Está dirigida a autoridades, docentes, estudiantes, emprendedores; y profesionales de las ciencias administrativas, marketing, económicas, contables, y a los Investigadores que aportan a la academia de todas latitudes. Participan en ellas los docentes universitarios: Claudia Analía Molina Quiroz (Editora); Audrey Jacqueline Holguín Briones (Co- editora); Pedro Quijije Anchundia (Director); Dianexy Viviana Carreño Villavicencio (Co- editora) y otros. Dianexy Viviana Carreño Villavicencio, docente de la Facultad de Ciencias Administrativas y CoDirectora de la revista dijo que el Art. 350 del Consejo de Educación Superior señala que: “El sistema de Educación Su-

perior tiene como finalidad la formación académica y profesional como visión científica humanista; la investigación científica y tecnológica: la innovación, promoción, desarrollo y promoción de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país”. Pedro Quijije Anchundia, director de la revista, dijo sentirse emocionado ya que este documento viene a ser una herramienta de consulta que beneficiará a los futuros profesionales con una visión científica humanista; la investigación científica y tecnológica: la innovación, promoción, y desarrollo del buen vivir. Miguel Camino Solórzano, rector de la ULEAM, manifestó su complacencia por este proyecto indexado que recoge la visión institucional de los docentes de la Facultad de Ciencias Administrativas.

La empresa, Aguas de Manta, a través del gerente general, Jean Carlos Montesdeoca, transmitirá la rendición de cuentas, del periodo 2019, por sus redes sociales Facebook, Twitter y YouTube. Lo hará este viernes, 25 de septiembre, a las 10h00, desde el solón municipal, con poca presencia de ciudadanos y dirigentes, debido a la pandemia. La empresa está en las tres redes sociales como Aguas de Manta. La Rendición de

Jean Carlos Montesdeoca, Gerente General de la empresa Aguas de Manta. Cuentas es un acto obligatorio para todas las instituciones públicas del país, en cumplimiento de lo que estable la Constitución de la República, el Cootad, y la Ley Orgánica

de Participación Ciudadana, en apego a la resolución del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, No. CPCCS-PLESG-042-2020-251, del 15 de julio de 2020.

Universidad Eloy Alfaro extensión Sucre

JORNADAS ACADÉMICAS INSTITUCIONALES Bahía, EM

decano de la Extensión, manifestó que el evento tiene Cumpliendo con el com- como ejes temáticos los promiso de aportar al desa- procesos sustantivos como rrollo de la zona norte de aporte al emprendimiento Manabí y del país en gene- y desarrollo sostenible; la ral, a través de la investi- formación investigativa en gación y vinculación con la la Educación Superior; el comunidad, la Universidad desarrollo de los recursos Laica Eloy Alfaro de Mana- sustentables y sostenibles; bí Extensión Sucre prepara los efectos de la emergenla II Convención de Ciencia, cia sanitaria por el Covid-19 Tecnología, Innovación y De- desde la perspectiva de las empresariales; sarrollo Social Sostenible, ciencias y la V Jornada Científica Es- nuevas tecnologías de la tudiantil; desarrollándose información; comunicación el próximo 27 de noviembre en la gestión comercial de los emprendimientos turísdel presente año. Eduardo Caicedo Coello, ticos y hoteleros; marketing, investigación de mercados; y administración para el posicionamiento de los negocios Campus Bahía de Caráquez se pre- post panpara para las JORNADAS ACADEMI- demia. CAS POR ANIVERSARIO Para el

efecto, han confirmado sus participaciones docentes investigadores y conferencistas a nivel nacional e internacional. De la misma forma, la V Jornada Científica constituye la oportunidad para que estudiantes presenten sus trabajos investigativos que en están relacionados con la emergencia sanitaria que el mundo atraviesa y, en particular, las alternativas válidas para aportar a la reactivación económica y social a través de emprendimientos en marketing y servicios turísticos en la zona norte de Manabí, destacando que los trabajos serán publicados en la revista especialidad de la institución. La Comisión de Investigación de la Extensión, ha preparado un cronograma de recepción de ponencias desde el próximo 5 de octubre hasta la carta de aceptación que será el 10 de noviembre.


I

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

LOCAL

EL MERCURIO

5

Sobre delegación del aeropuerto Eloy Alfaro

COMITÉ INTERINSTITUCIONAL REALIZA 4 PLANTEAMIENTOS

La Corporación Aeroportuaria de Corea (Korea Airport Corporation, administrará el aeropuerto manabita. Manta, EM El anuncio de delegación (una forma de concesión) del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta a la empresa Corporación Aeroportuaria de Corea (Korea Airport Corporation, KAC, por sus siglas en inglés) que hizo el presidente Lenín Moreno preocupa a las autoridades de Manta. Representantes de este cantón manabita hicieron cuatro planteamientos al régimen para que sean incluidos en las conversaciones que mantiene el Gobierno Nacional con la empresa asiática. Al momento, en el aeropuerto mantense se realizan mejoras por parte del régimen. Esto,

tras las severas afectaciones que tuvo luego del terremoto del 16 de abril de 2016. Se han invertido más de $20 millones en esa obra, se dijo. El mandatario Moreno aseguró que esta terminal aérea será delegada (concesionada o entregada a terceros para su administración) a KAC por 30 años. Esta firma prevé invertir unos $182 millones en ese tiempo. Comité Interinstitucional Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Interinstitucional para el Desarrollo del Aeropuerto de Manta, dijo que entre los puntos que le proponen al régimen

Según el mandatario ecuatoriano el aeropuerto Eloy Alfaro será de primera categoría.

constan asegurar que los términos del contrato generen el mayor beneficio posible al país y que se incluya de forma expresa la generación de rentas directas para Manta. Además que se establezcan disparadores que controlen los flujos de movimiento aeroportuario, en límites de tiempos, los cuales en caso de no ser cumplidos por la firma permitan la revisión y también la reversión de la concesión y que sea entregada a Manta. El cuarto pedido es que la ciudad de Manta, a través del Comité o de manera directa con la intervención municipal, participe en la veeduría y en el control del cumplimiento de los disparadores que queden establecidos en los términos del contrato de concesión. Villavicencio indicó que desde que conocieron de los diálogos, que han mantenido tanto el Gobierno como el Comité y delegados de KAC, se les solicitó información referente a los términos del proceso de delegación o concesión del aeropuerto de Man-

ta. «Lo primero que se hizo fue solicitar la información de cuál era la propuesta que KAC presentaba. Lamentablemente, hasta el día de hoy (cierre de esta edición) no tenemos respuesta», indicó Villavicencio. Preocupación A Teddy Andrade, integrante de este comité, le preocupa que aún no se conocen los detalles de lo que significará delegar o concesionar por 30 años el aeropuerto Eloy Alfaro, cuya nueva estructura estaría lista a finales de este año.

Este Comité también está pendiente de la propuesta que se tenga para reactivar al aeropuerto mantense, el cual al momento solo tiene una frecuencia fija cada semana, que es los días viernes con un vuelo de la empresa Latam. Esta última aerolínea está proponiendo realizar un vuelo semanal en la ruta Miami (Estados Unidos) -Manta-Galápagos (en Ecuador). Emilia Rivadeneira, jefa de asuntos corporativos de Latam Airlines, señaló que la idea es que realicen ese vuelo en un avión Airbus-319 con 144 pasajeros, aseguró. Esta ruta estaría lista a ejecutarse en noviembre próximo, pero aquello dependerá tanto de la aceptación del Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos y del régimen nacional, se indicó. «Existe un grupo de clientes que ha evaluado todos los puntos de ingreso (a Ecuador) de manera positiva tanto en Quito como Guayaquil. Estas dos termina-

les tienen un alto flujo de pasajeros o han hecho investigaciones de manera que puedan tener una nueva ruta para operar», señaló Rivadeneira. Según el mandatario, este aeropuerto será de primera categoría. La concesión se realizaría cuando terminen los trabajos de reconstrucción, los cuales estaban previsto finalizar en mayo pasado. Pero por la actual pandemia del COVID-19 hubo retrasos. Reconstrucción lista en Diciembre Las obras de reconstrucción que se hacen en el aeropuerto internacional Eloy Alfaro, de Manta, en Manabí, estarían listas para fin de año, según el anuncio que hizo, el mes pasado, el presidente Lenín Moreno. Los trabajos se hacen en un área de 5000 metros cuadrados y en una torre de control de nueve pisos. También se amplía la plataforma de aeronave en más de 14 000 m2, entre otras. (El Universo).

Las obras de reconstrucción que se hacen en el aeropuerto internacional Eloy Alfaro, estarían listas para fin de año.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

I

Según el ECU911

57.746 ALERTAS POR AGLOMERACIONES A ESCALA NACIONAL CAÍDA DE CENIZA VOLCÁNICA AFECTÓ 33 CANTONES DEL PAÍS Según las autoridades, no se registraron heridos ni fallecidos por este evento climático. La caída de ceniza del volcán Sangay, registrada desde la madrugada de este domingo 20 de septiembre, afectó a 33 cantones de las provincias de Chimborazo, Bolívar, Guayas y Los Ríos. En rueda de prensa, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), junto al Instituto Geofísico y el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, informó que se activaron 11 Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales. Estos son: Alausi, Guamote, Cumanda, Pallatanga y Chunchi, en Chimborazo; Chillanes, en Bolívar; Simón

Bolívar, General Antonio Elizalde (Bucay), Coronel Marcelino Maridueña, Jujan y Milagro, en Guayas. Adicionalmente se activó el Puesto de Mando Unificado en la provincial de Los Ríos. El Director del SNGRE, Rommel Salazar, señaló que las instituciones del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos permanecen coordinando las acciones de respuesta y entrega de asistencia humanitaria a las poblaciones afectadas. Juan Zapata, Director General del ECU 911, indicó también -hasta la noche del domingo- que “no hay

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTA ROSA AVISO DE CITACIÓN

A la COMPAÑÍA CONSTRUCTORA VIAL MANABITA -COVIMASA” S.A. EN LA PERSONA DE SU REPRESENTANTE LEGAL OSCAR LOOR GILCES, se les hace saber: Que en la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda PRESCRIPCION ADOUISITIVA DE DOMINIO, de un lote de terreno, ubicado en el sector Lotización “ANA BOLENA”, perteneciente al Cantón Santa Rosa, Provincia de El Oro, el mismo que tiene los siguientes linderos y dimensiones: Por el NORTE: Solar número 1 con 15,00 metros; por el SUR: Solar No 15, con 15,00 metros: por el ESTE: Con Solar No 03 con 7,00 metros; y, por el OESTE: Avda. Sixto Durán Bailén con 7,00 metros, con un área total de 105.00 metros cuadrados. Por cuanto la parte actora “Justifica las gestiones realizadas a fin de determinar la imposibilidad de determinar el domicilio del demandado conforme a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP Expreso, en tal virtud expreso bajo juramento declaro que me es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia del demandado y de cualquier persona que pudiera tener derecho en el bien inmueble que mantengo en posesión. Por lo que solicito sea citado por la prensa en uno de los diarios de mayor circulación en esta provincia de Manabí, bajo el tenor de lo que dispone el Art 56 del Código Orgánico General de Procesos. Cítese a la COMPAÑÍA CONSTRUCTORA VIAL MANABITA “COVIMASA” EN LA PERSONA DE SU REPRESENTANTE LEGAL OSCAR LOOR GILCES, mediante tres publicaciones en fechas distintas por medio de uno de los periódicos de mayor circulación en la Provincia de Manabí, a fin que comparezca a juicio y señale casilla judicial para sus notificaciones en esta causa. Lo que deberán hacerlo dentro del término de VEINTE DIAS HABILES, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR: PARDO ESTRADA GRICELDA DEL CISNE DEMANDADOS: COMPAÑÍA CONSTRUCTORA VIAL MANABITA ‘COVIMASA” S.A. EN LA PERSONA DE SU REPRESENTANTE LEGAL OSCAR LOOR GILCES JUICIO: ORDINARIO No 07307-2020-00083 CUANTIA: Indeterminada JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Fausto Ortiz Poma. PROVIDENCIA DICTADA: Santa Rosa, 3 de marzo del 2020, las 10h27. Lo que se pone en conocimiento de la demandada para los fines de Ley. Santa Rosa, 10 de septiembre del 2020.

reportes de heridos y fallecidos”. Las centrales ECU 911 de Babahoyo, Guaranda, Riobamba, Samborondón, Portoviejo y Santa Elena están activadas ante cualquier novedad que se presente con relación a la caída de ceniza”. En cantones como Bucay y Cumandá, se dispuso el cierre del tránsito vehicular y se restringió la apertura de negocios y actividades al aire libre. Mientras que, como medida preventiva, el aeropuerto de Guayaquil suspendido temporalmente sus operaciones, durante 7 horas para la limpieza de las pistas.

Durante la primera semana sin estado de excepción, el país registra una disminución en cuanto a realización de fiestas y eventos no permitidos, esto según datos oficiales. Sin embargo mantener el distanciamiento social es algo que todavía le cuesta a la ciudadanía, sobre todo en Quito. La semana pasada las aglomeraciones se incrementaron en un 19% a escala nacional. El irrespeto a las normas de bioseguridad se evidencia desde muy temprano en paradas y buses de la capital. Por ejemplo, en Carapungo y Cotocollao, norte de Quito, los ciudadanos abordan las unidades de transporte de forma desordenada. El regreso al trabajo presencial de cientos de personas provoca saturación y tumultos al momento de movilizarse, más aún en horas pico. El ECU911 registra

un total de 57.746 alertas por aglomeraciones a escala nacional, de las cuales 13 mil ocurrieron en Quito, es decir el 23% de todo el país, siendo la ciudad con más llamadas de este tipo. En esta última semana, luego del fin del estado de excepción, las aglomeraciones se incrementaron en un 19% en Ecuador. Quito también lidera esta lista con un aumento del 12%. El vicealcalde, Santiago Guarderas, manifiesta que frente a este

escenario se reforzarán los controles en las parroquias más conflicitivas, en especial en el Centro Histórico, pero también se aplicará otra estrategia para intentar mantener el distancimiento social en el espacio público. Por otro lado las fiestas disminuyeron en un 37%, y los escándalos en un 10% en la capital. Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a no bajar la guardia frente al coronavirus y a trabajar en la separación física que se debe tener en las calles.

El irrespeto a las normas de bioseguridad se evidencia en muchas zonas del país.

Casos de coronavirus en Ecuador:

126 711 CONFIRMADOS Y 11 095 FALLECIDOS

Hasta el 14 de septiembre, las cifras del Registro Civil reportaron 34 354 defunciones por encima del promedio de los dos años anteriores, solo durante la pandemia. Se trata de fallecimientos por todo tipo de causa. Carchi, Imbabura, Pichincha y Tungurahua son las provincias que más tasa de mortalidad han tenido las últimas semanas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó las cifras oficiales de COVID-19 para este lunes 21 de septiembre de 2020 en Ecuador. Informó los resultados de apenas 711 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 292 (el 41%) resultaron positivas, por lo que los casos confirmados ascienden a 126 711; y 419 (el 59%) resultaron negativas, por lo que los casos descartados se incrementan a 197 679. En las últimas dos semanas, los casos confirmados se han incrementado con mayor velocidad en Pichincha (34%), Azuay (26%) y Tungurahua (24%). Con el último reporte del MSP, los fallecidos relaciona-

dos al COVID-19 suben a 11 095 (5 más que ayer): 7296 decesos confirmados y 3794 probables. Se han tomado 388 292 muestras hasta el momento, de las cuales 63 902 están represadas, sin resultado. Ecuador es, junto con Bolivia, el país de la región que menos pruebas por número de habitantes realiza. El MSP registró el domingo pasado 102 852 pacientes recuperados, que equivalían ese día al 81% de todos los casos confirmados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana.


I

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

BREVES MUNDIALES EEUU y China se excluyen

150 NACIONES SE SUMAN A PLAN MUNDIAL DE VACUNAS

Un total de 156 países se sumaron a la iniciativa global COVAX destinada a asegurar una distribución equitativa de las dosis futuras de una vacuna contra el COVID-19, dijo el lunes la alianza impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), aunque las potencias China y Estados Unidos no se inscribieron. La lista incluye a 64 naciones ricas y con capacidad de autofinanciamiento, de acuerdo a la declaración emitida por la OMS y la alianza de vacunas GAVI, luego de que el viernes se cumpliera el plazo para ofrecer compromisos vinculantes.

PIDEN MÁS REFUERZOS PARA COMBATIR INCENDIOS EN EL PANTANAL

La gobernación del estado brasileño de Mato Grosso pidió este lunes más refuerzos y equipos, incluyendo militares y aviones, para combatir los incendios que han destruido cerca del 20 % del Pantanal, debido a que la alerta se mantiene pese a que las lluvias del domingo dieron un alivio. El gobernador de este estado del oeste brasileño fronterizo con Bolivia, Mauro Mendes, envió una petición oficial al Ministerio de Justicia en la que solicita el envío urgente de militares y de agentes de la Fuerza Nacional de Seguridad, así como de aviones, para reforzar las tareas de combate a los incendios.

TRUMP DA UN PLANTÓN A LA CUMBRE DEL 75 ANIVERSARIO DE LA ONU

El presidente de EE.UU., Donald Trump, no intervino este lunes como estaba previsto en la cumbre virtual con la que se conmemora el 75 aniversario de la ONU, un gesto que marcó un contraste con la mayoría de países restantes, que enviaron videos grabados por altos cargos de sus Gobiernos.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Colombia

PROTESTAS MASIVAS CON UN PARO NACIONAL

Este lunes 21 de septiembre miles de colombianos se suman a un paro nacional con múltiples movilizaciones en todo el país, convocado por sindicatos y organizaciones sociales en contra del Gobierno de Iván Duque, y a pesar de los riesgos sanitarios por el coronavirus. Una de las consignas principales de estas protestas tienen que ver con la brutalidad policial y el pedido de justicia por el homicidio de Javier Ordóñez, abogado y chofer de taxi de 44 años que hace dos semanas fue golpeado y torturado con pistolas táser por dos efectivos en Bogotá. En el marco de la pandemia, la crisis económica y el deterioro del empleo es otro de los puntos invocados por los convocantes. En especial el decreto 1174 que el pasado 27 de agosto reglamentó el Gobierno, y que establece un piso de protección social. Según las organizaciones gremiales, se trata de la “más agresiva reforma

Una de las consignas principales es pedir justicia por el homicidio de Javier Ordóñez, abogado y chofer de taxi de 44 años que hace dos semanas fue golpeado y torturado con pistolas táser por dos efectivos en Bogotá. laboral y pensional de los últimos 30 años” en Colombia. Por otra parte, el índice de desempleo en Colombia superó el 20,2 % en julio, el nivel más bajo registrado desde 2001. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), se trata de un incremento de 9,5 % respecto al mismo mes de 2019, cuando este índice llegó a 10,7 %. Otro de los temas centrales que motivaron la huelga es el de las masacres y asesinatos de líderes sociales y exmiembros de or-

ganizaciones armadas, que se están dando diariamente en Colombia, y que ponen en riesgo el cumplimiento del acuerdo de paz firmado con la antigua guerrilla en 2016. Este domingo, el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) de Colombia, denunció un cuádruple homicidio en el departamento de Nariño, donde cuatro hombres fueron acribillados a balazos. De acuerdo al organismo, ya suman 61 las masacres ocurridas en lo que va de 2020. “Garantizar la paz”

Habrá marchas en varios puntos del país entre las 9:00 am (hora local) y las 16:00, según informó el Comité Nacional de Paro. En tanto, las autoridades se han comprometido a evitar hechos de violencia como los ocurridos entre el 8 y el 9 de septiembre pasados, luego del homicidio de Ordóñez. En efecto, la Policía Nacionalno portará armas durante el acompañamiento de las marchas, aseguró el director de la fuerza de seguridad, Oscar Atehortúa.

COVID-19

EXPERTOS BRITÁNICOS ALERTAN DE IMPORTANTE REBROTE Los principales asesores médicos del gobierno británico advirtieron el lunes que el país ha pasado un punto de inflexión “de muy mala forma” en lo referente a las tasas de contagio del nuevo coronavirus. Las nuevas cifras, señalaron, indican que podría haber un aumento exponencial de casos si no se toman medidas. El director médico Chris Whitty dijo el lunes al público que la tasa va en “di-

rección contraria” a lo deseado. Se esperaba que el gobierno anunciara nuevas medidas para controlar la pandemia. “Hemos pasado un punto de inflexión de muy mala forma” tras semanas de contagios al alza, señaló. El primer ministro, Boris Johnson, se reunió con varios ministros durante el fin de semana para abordar el reciente auge de casos, que ha llevado las tasas

de contagio a niveles que no se veían desde mayo. Se esperaba que el gobierno anunciara esta semana una serie de restricciones de corto plazo a modo de “cortocircuito” para frenar el virus. Legisladores de diferentes partidos han criticado el plan de pruebas diagnósticas del gobierno. Aunque los ministros afirman que se están batiendo récords de pruebas realizadas, hay

reportes generalizados de gente que ha tenido que viajar cientos de millas para hacerse el test, y de pruebas nulas porque los laboratorios tardaron demasiado en procesar las muestras. Se considera que un sistema eficaz de pruebas es crucial para controlar la pandemia, porque permite a las autoridades seguir la pista de los contagios e informar a la gente de que debe ponerse en cuarentena.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

D

Hoy 17h15 Estadio Monumental

FLAMENGO VISITA A BARCELONA SC ENTRE CENIZAS, COVID Y GOLEADA

Barcelona y Flamengo, vuelven a enfrentarse hoy por la Copa Libertadores, pero será ahora en Guayaquil. Por: EFE El campeón de Copa Libertadores 2019, Flamengo, procurará hoy 17h15, capear el temporal tras la reciente goleada ante Independiente del Valle y las bajas por los contagios de COVID-19 de seis de sus figuras, con un triunfo sobre Barcelona por la cuarta fecha del

Grupo A del torneo. Nadie se imaginó que Flamengo sufriría tan aparatosa caída por 5-0 en la capital ecuatoriana, que seis jugadores darían positivo de COVID-19, y que tampoco pudieron entrenar el domingo, debido a la caída de cenizas en Guayaquil tras la erupción del volcán Sangay, situado en la Amazonía

del país andino. Por lo que el técnico español Domènec Torrent deberá sortear desde el impacto anímico sufrido en la plantilla y rearmar el equipo para el decisivo enfrentamiento de mañana. Mientras que los directivos contrataron un vuelo particular para enviar a seis refuerzos para reemplazar a aquellos que han dado positivo de coronavirus, también a los lesionados y en el caso del defensa Gustavo Henrique, baja por expulsión. Entre los refuerzos para el partido de hoy estarán el zaguero Natan, el lateral derecho Joao Lucas y los atacantes Guilherme Bala y Rodrigo Muniz, que ya fueron sometidos a exámenes para la detección del COVID-19 que dieron negativo y, por lo tanto, fueron li-

berados para viajar. “Los seis atletas dieron positivo para COVID-19 en el examen realizado antes del partido con el Barcelona y están asintomáticos, en aislamiento en la concentración y asistidos por el Departamento Médico del club”, según la nota que el conjunto brasileño divulgó en sus redes sociales, pero sin dar nombres de los contagiados. El segundo lugar, con 6 puntos que ostenta Flamengo, le permite salir en busca de sumar en el estadio de Barcelona que, por su parte, no ha sumado puntos. La situación de Barcelona con tres derrotas consecutivas también es compleja, pues perdió los dos primeros partidos de local por 0-3 ante Independiente del Valle y reciente-

mente por 1-2 frente a Junior de Barranquilla, además de la goleada por 3-0 sufrida en la ida ante Flamengo. La desesperación y la ansiedad serían los primeros rivales a vencer para los barcelonistas acostumbrados en hacer respetar su estadio, pues en las tres primeras fases de repesca de la actual Libertadores ganó todos los encuentros. Para bien del cuerpo técnico barcelonista comandado por el argentino Fabián Bustos, reaparecerán los centrocampistas, el argentino nacionalizado ecuatoriano Damián Díaz y el uruguayo Bruno Piñatares, que cumplieron un partido de suspensión cada uno. Pero seguirá echando de menos al defensa izquierdo Mario Pineida, que cumplirá

hoy el último de los tres partidos de suspensión. Tampoco logró recuperarse el atacante uruguayo Jonathan Alves y el nivel de varios jugadores bajó en forma notable en los últimos días y el equipo no funciona en forma colectiva, pues pasó a depender de las individualidades. También salieron con molestias en los recientes partidos los otros tres atacantes: José Angulo, Adonis Preciado y el goleador paraguayo Cristian Colmán. Por ello, las alineaciones serán un verdadero rompecabezas para ambos técnicos, por lesiones, suspensiones y los contagios de la pandemia del coronavirus desatada desde febrero pasado en el continente.

Por la fecha 14

UNIFICADO LOS HORARIOS DE PARTIDOS TÉCNICO-LIGA (Q) E INDEPENDIENTE-BARCELONA Diario El Universo.-

La LigaPro notificó que se unificó los horarios de los partidos que por la fecha 14 enfrentarán a Técnico Universitario ante Liga Deportiva Universitaria de Quito y el Independiente del Valle con Barcelona. Esta medida se toma considerando la ubicación de los cuatro equipos en la tabla de posiciones que definirá al ganador y primer finalista del torneo 2020.

Andrés Ponce, encargado de las relaciones públicas de la entidad deportiva, publicó en twitter que, “La complejidad de unificar el partido Delfín vs Universidad Católica se da por la participación internacional del equipo manabita, el 24 de septiembre, y no cumple con el mínimo requerido de descanso (72 horas), al 26 de septiembre; y si se jugara unificado el domingo 27 de septiembre se perjudicaría al equipo albo ya que

tiene partido internacional, por la Copa Libertadores, el martes 29 de septiembre y tampoco cumple con el reglamento de descanso”. Los camaratas y albos están involucrados en la carrera por finalizar en el primer lugar de la fase. Con estas consideraciones, los horarios establecidos para la jornada 14 son:

Viernes 25 de septiembre 16:30 El Nacional

vs. Orense Sábado 26 de septiembre 14:45 Mushuc Runa vs. Guayaquil City 17:00 Olmedo vs. Aucas 19:30 Técnico Universitario vs. Liga de Quito 19:30 Independiente del Valle vs. Barcelona SC Domingo 27 de septiembre 15:30 Delfín SC vs. Universidad Católica 18:00 Emelec vs. Deportivo Cuenca

Lunes 28 de septiembre

18:15 Liga de Portoviejo vs. Macará (D)

El partido entre Independiente del Valle y Barcelona, se lo jugará en horario unificado junto al de Técnico Universitario y Liga de Quito, el sábado a las 19h30.


D

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

PALCO DE PRENSA DESDE LDUQ RESPONDEN SOBRE PEDIDO DE PUNTOS DE BINACIONAL

“AL OTRO LADO DE LA LEY”. HISTORIA DE JOHN MCAVOY

Una tarde de 2009, entre el ruido metálico de las pesas del gimnasio de una prisión ubicada en las Tierras Medias de Reino Unido, el oficial Darren Davis, observaba con atención a uno de los reclusos, John McAvoy, un hombre compacto Lcdo. Julio Bernal y robusto con rostro Alcívar. de bebé, estaba entrenando incansablemente en la máquina de remos. Dos años antes, John McAvoy había sido sentenciado a cadena perpetua por haber participado en robos y delitos con armas de fuego. En El ecuador, les ponen grilletes renovables y al grito de ¡VIVA LA PATRIA! Los mandan a su casa. Cuando regresó de su oficina, el guardia DARREN DAVIS traía una pila de papeles que había impreso en su computadora. Se la entregó a McAvoy. ¿Qué es esto? -Las marcas inglesas y mundiales en remo en interiores- repuso Davis. - ¿Es posible conseguir una marca oficial estando en la prisión? – preguntó McAvoy. – averiguaré-, dijo Davis. Dos semanas antes, McAvoy se había enterado de que su primo Aarón había sido asesinado en un robo a un cajero automático. McAvoy pensó en su celda en voz alta: “Si no estuviese preso, hubiese estado con él y yo también estaría muerto. ¿Qué he logrado en mi vida? NADA. Sólo he causado dolor a mi madre”. Luego se prometió transformar su vida. En la primavera del 2011, a las 4 p.m. en el gimnasio, Davis miró a McAvoy a los ojos; éste llevó los remos hacia atrás y colocó los hombros en posición y comenzó a remar. En cuatro años jamás había estado fuera de su celda al ponerse el sol. Al amanecer, corrió la voz en la prisión, de que McAvoy seguía remando en la máquina y que había superado a las 4:05 a.m. el ritmo de la marca mundial remando (263.396 metros), marca que fue rota en 2014. HOY EN DÍA McAvoy es un triatleta que de delincuente empedernido se convirtió en HOMBRE REDIMIDO. Algo que en las cárceles ecuatorianas parece una historia de ciencia-ficción. Todo le debe al guardia DARREN DAVIS, que cree y practica la verdadera rehabilitación de los P.P.L. siempre y cuando no hayan sido políticos y Gobernantes, Ministros o Asambleístas.

Ecuagol Diego Castro, gerente de Liga de Quito, charló con Sportia de TyC Sports sobre la actitud de Binacional y aseguró: “Nos enteramos por redes sociales de esta intención. Espero que no sea así, porque la verdad que no tiene ni pies ni cabeza”. Además, marcó la clara diferencia entre las recomendaciones del protocolo y las reglas del torneo y, si bien aseveró que no había ido en contra de ninguna sugerencia, aún si lo hubiesen hecho no me-

recían sanción. “Se recibieron paquetes de mate de un exjugador que fue a dejarle a sus excompañeros”, explicó. Y agregó: “El paquete fue recibido y fue desinfectado; de la misma forma que la empresa de hidratantes que es auspiciante de la Conmebol Libertadores también nos fue a dejar hidratantes, mismo procedimiento; de la misma forma que la gente de Conmebol fue a dejar las acreditaciones, mismo procedimiento, explicó”. Seguro de que no

Desde LDUQ responden sobre pedido de puntos de Binacional. hay sanción que pueda aplicársele a Liga, Diego Castro concluyó: “Nosotros cumplimos con las recomendaciones del protocolo y, como dije, a pesar de que, como quieren hacer creer que se ha

incumplido, es una recomendación que ni siquiera tiene un régimen sancionador. Ni el protocolo sanitario ni el reglamento establece algún tipo de sanción, peor aún hablar de pérdida de puntos.

PRESIDENTE DE LIGAPRO SE PRONUNCIA TRAS CASOS POSITIVOS EN FLAMENGO

Jugadores del Independiente del Valle, en su victoria ante el Flamengo

Tras jugar ante Flamengo

INDEPENDIENTE DEL VALLE NO TENDRÍA JUGADORES CON CORONAVIRUS Ecuagol Luego del anuncio oficial por parte de Flamengo, en el que se dio a conocer el caso de seis jugadores que dieron positivo a exámenes de coronavirus, la preocupación por el estado de salud de los jugadores de IDV fue inmediata. Ante esto, la información del periodista Reinaldo Romero trascendió rápidamente: Ningún jugador de IDV dio positivo previo y posteriormente al duelo ante Flamengo.

Ecuagol Luego del anuncio por parte de Flamengo en el que dio a conocer seis casos positivos por coronavirus dentro de su plantilla de jugadores, Miguel Ángel Loor se pronunció en pro de precautelar a los futbolistas ecuatorianos. Flamengo, quien fue rival de Independiente del Valle y jugará ante Barcelona, tuvo y tendrá contacto con futbolistas de equipos ecuatorianos, lo cual provocó las declaraciones, vía twitter, de Loor: “Luego de las pruebas realizadas por Conmebol tenemos cero positivos. Estamos dispuestos a colaborar en lo que necesiten para prevenir y controlar”.

Así se pronunció el presidente de la LigaPro, Miguel Ángel Loor, en su cuenta de Twitter


10

EL MERCURIO

OPINIÓN

EDITORIAL

ELECCIONES Y DEMOCRACIA

No solo es el amplio significado de la palabra democracia, sino sus contenidos los que han compactado progresivamente su aplicación en los países denominados democráticos. En otras palabras, las incipientes democracias que deberían consolidarse con el paso de los años, por el contrario, se vuelven más incipientes. La nuestra, la ecuatoriana, ha centralizado su acción en el sufragio, sin más ejercicios colaterales de participación en los que la ciudadanía se vea empoderada, aunque sí mal representada. No se dan hace rato, ni ahora, el consabido equilibrio de pesos y contrapesos entre los poderes del Estado, principalmente porque carecen de independencia. La Asamblea es asediada por la corrupción y el poder judicial una veleta del viento que sopla desde Carondelet. La convocatoria a elecciones, ahora y como pocas veces, carece de presupuesto en su componentes, como para la conformación de las Juntas Provinciales Electorales. Manifiesta una grave fisura entre los vocales del Consejo Nacional Electoral en clara defensa de sus intereses políticos. Las eliminaciones a conveniencia de partidos políticos y candidaturas, suman muchas interrogantes con respecto a obtener un resultado limpio, al menos que sea el de la voluntad de la mayoría. La democracia y las elecciones van por mal camino.

BUZÓN DEL LECTOR

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

ARTÍCULO

FACULTADES DE LA FUNCIÓN ELECTORAL

A

l Consejo Nacional Electoral, le corresponde convocar a elecciones con una anticipación mínima de ciento veinte días de la fecha de realización del proceso electoral, y dentro de ésta debe indicar las dignidades a elegirse y la fecha de cierre de inscripción de candidaturas entre otras establecidas en el artículo 85 de la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas. La inscripción, debe realizarse ante el órgano electoral competente y una vez efectuada es irrenunciable. En el caso que, uno o más candidatos no reúnan los requisitos formales y legales para ocupar la dignidad de elección popular, la candidatura o la lista es rechazada por el órgano electoral respectivo. Superadas las causas que motivaron su rechazo, podrán ser presentadas nuevamente la candidatura o la lista, y esta nueva propuesta deberá ser presentada en el plazo de dos días, considerando que sólo podrán ser cambiados los candidatos que fueron rechazados por la autoridad electoral. En caso de que los nuevos candidatos tengan inhabilidad comprobada, se rechazará la lista de forma definitiva. Así mismo, es importante mencionar, que sólo en situaciones en que los candidatos no cumplan con los requisitos exigidos por la Ley, se puede negar la inscripción de candidaturas por parte del órgano electoral

correspondiente, nacional o desconcentrado. En el sistema anterior, en el evento de existir una inhabilitación debía presentarse una impugnación por parte de los representantes de los Abg. Gabriel Veláspartidos u organizacio- quez Reyes, Mg gabriel128196@ nes políticas o bien de gmail.com los otros candidatos, es decir, los órganos electorales no podían actuar de oficio en esta materia según lo previsto en la derogada Ley de Elecciones. En la actualidad, en cambio, se permite la actuación oficiosa de los órganos electorales, pues la Constitución de la República y la Ley Orgánica Electoral, señalan que el hecho de no estar inhabilitado es un requisito fundamental para ser candidato y acceder a la dignidad de elección popular, lo que evidencia un aumento en el poder de estos órganos. En lo que respecta a las impugnaciones de las decisiones de los órganos desconcentrados, son conocidas y resueltas en sede administrativa por el Consejo Nacional Electoral, resoluciones que también son impugnables ante el Tribunal Contencioso Electoral, como órgano de carácter jurisdiccional de acuerdo a lo estipulado en el artículo 221, número 1 de la Constitución.

O


F

INTERCULTURAL 11 Psiquiatras y psicólogos señalan el aumento de ansiedad, estrés postraumático y depresión por evento traumático masivo. Incluso, alertan de que estos trastornos serán “la siguiente pandemia” Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

EL MERCURIO

EL CONFINAMIENTO: … ¿Afecta la salud mental de niños y jóvenes? Fuente: elpais.com Investigación y Edición de información Marco Tulio Serrano (EM) Cerca de 860 millones de niños en todo el mundo, siete millones de niños menores de 15 años en España, salieron un día del colegio y a la mañana siguiente no pudieron regresar a la escuela ni jugar con sus amigos ni visitar a los abuelos ni correr al aire libre. Mientras las cifras de contagios y muertes por coronavirus a u m e n t aban con el paso de los días y semanas de c o n finamiento, los problemas de salud mental también crecían, pero de forma silenciosa. “Lo que conlleva un evento traumático masivo, como puede ser una pandemia, pero lo hemos observado también en atentados como el 9/11 y grandes catástrofes naturales, es un trauma agudo, que pueden experimentar niños y mayores. Que no presenten síntomas ahora no significa que no aparezcan en los próximos meses. Los niños están sometidos a un peligro invisible que provoca muertes, en una situa-

ción de extrema gravedad, inesperada, impactante, que provoca una reacción normal del organismo a nivel psicológico, y que ya están registrando las encuestas de los primeros estudios que intentan medir cómo está afectando la pandemia a la salud mental”, señala Abigail Huertas, psiquiatra. “A esa amenaza invisible se suman otros factores estresantes

como perder las rutinas de la escuela y las relaciones sociales con los amigos. También es posible que algún familiar haya pasado la enfermedad aislado en una habitación de la casa, o que haya llegado una ambulancia y se lo haya llevado al hospital. Quizá han sufrido alguna pérdida y no habrán podido elaborar el duelo, ni despedirse, o puede que sus padres hayan perdido

el trabajo, con todo lo que eso implica. Siempre se señala que el entorno del niño es clave para su salud mental: si los padres no están bien, los niños no estarán bien”, añade. Las s e cuelas psicológicas que está provocando la pandemia, algunos expertos ya hablan de una “cuarta ola” sanitaria. Uno de los primeros estudios sobre el impacto psicológico del coronavirus, en China, en la que un porcentaje eran jóvenes de 12 a 21 años, donde el principal miedo (75,2% de los encuestados) era que algún familiar contrajera la enfermedad. Otra encuesta, realizada en China, advertía del peligro de la “infodemia”, o sobreinformación sobre el coronavirus a través

de redes sociales, que aumentaba significativamente la prevalencia de depresión, ansiedad y la combinación de ambas. Por eso, psicólogos y psiquiatras recomendaron limitar la exposición de los niños a las noticias y telediarios. Confinamiento y depresión Los problemas de salud mental no solo tienen que ver con el miedo a un virus invisi-

ble, s i n o también con el distanciamiento social. Varios estudios preliminares señalan la relación entre largas cuarentenas y mayor angustia psicológica,

que puede manifestarse como pesadillas, terrores nocturnos. Miedo a salir a la calle o a que sus padres vuelvan al trabajo, irritabilidad, hipersensibilidad emocional, apatía, nerviosismo, dificultades para concentrarse e incluso leve retraso en el desarrollo cognitivo del niño. El objetivo es examinar cómo estaba afectando a los niños y

adolescentes el confinamiento. Los resultados indican que la cuarentena impuesta por la covid-19, afecta psicológicamen-

te a los niños. Aunque tienen gran capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. Padres informaron de cambios en el estado emocional y conductual de sus hijos, en comparación con antes de la cuarentena. Ansiedad y trauma “La tristeza, el miedo y la rabia son normales, pero si detectamos esas emociones muy intensas o prolongadas en el tiempo, nuestra recomendación es que nunca se pase por alto el sufrimiento emocional del niño”, concluye la doctora Huertas. “Si un adolescente habla de que se quiere morir, el silencio o fingir que no pasa nada, no ayuda. Se le puede preguntar qué necesita, si hay algo que se puede hacer o dejar de hacer para que se sienta mejor. Siempre que se tenga dudas, consultar con un profesional porque también en salud mental, más vale prevenir que curar.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

I

Personal y voluntariado agradecen apoyo

GANADORES DE LA RIFA DE FUNTEMAN

Personal de Funteman junto a los premios de la rifa realizada. Manta, EM Funteman (Fundación para la Tercera Edad de Manta), realizó la

rifa para recaudar fondos para la institución. El evento se lo realizó el domingo en las instalaciones de Fun-

teman. Los ganadores que fueron dados a conocer por el personal, voluntariado y organi-

zadores, quienes agradecieron el apoyo ciudadano al evento realizado. Los ganadores Norma Álava, una bandeja de cristal; Mila Loor, 1 charol de porcelana; Douglas Álvarez, 1 juego de reposteros; Ronald Delgado, 1 bombonera de cristal; Carmen Vera, 1 jarra de cristal; Josselyn Castro, 1 cuadro de paisaje; Jazmín Moreira Valencia, 1 tostadora; Violeta Rivadeneira, 1 plancha; Alexandra Muñoz, 1 licuadora; Helem Sarahí Sánchez Bailón, 1 bicicleta.

Gabriela Delgado Murillo, la cumpleañera.

Abogada Gabriela Delgado

FELIZ CUMPLEAÑOS Manta, EM Por todo lo alto celebró su cumpleaños la abogada Gabriela Delgado Murillo, rodeada del cariño de sus familiares y seres queridos. La Ingeniera Shirley Molina, le deseó de igual manera muchas felicidades y prosperidad por su onomástico. La profesional del Derecho, agradeció lo detalles por su cumpleaños y se mostró muy emocionada. Felicidades Gabriela.

Gracias al apoyo de Renault

NIÑO MANTENSE SIGUE SU GRAN SUEÑO Manta, EM

Frente al sueño de un niño ecuatoriano que anhela continuar desarrollando sus habilidades como pianista, Renault decide caminar junto a él, brindando su apoyo para que reanude su educación musical en la Academia “Harry Winston” de Manta, institución con más de 25 años de experiencia; la cual reconoce que Samuel al cultivar su arte tendrá un excelente futuro.

Samuel Peralta nacido en la ciudad de Manta, quien a los 10 años inspirado por un programa artístico de televisión da sus primeros pasos hacia la música, dirigiendo su talento al piano, instrumento que tocó por primera vez en la casa de su abuelo, lugar donde inicia esta gran historia. Al transcurrir tres años, hoy en día se vio en la necesidad de suspender su entrenamiento a consecuencia

Samuel Peralta reanudará su educación musical en la Academia “Harry Winston”

de que la persona que financiaba sus clases de piano fue víctima del virus propagado a nivel mundial; es por ello que la marca Renault apoyará a Samuel para que vuelva a sus clases de piano con entusiasmo y motivado a potenciar su talento. Bajo estrictos protocolos de bioseguridad en el concesionario de Renault Manta, el pasado 10 de septiembre, ejecutivos de la automotriz realizaron la entrega oficial

de su apoyo, el cual le permitirá a Samuel retomar sus clases de inmediato. A su vez los presentes extendieron sus más sinceros deseos y le dieron la bienvenida a las nuevas grandes historias que continuamente vive la marca. El niño junto a su familia agradeció a Renault por el apoyo que le permitirá seguir adelante en sus estudios y llegar en un futuro a cumplir el sueño de ser un gran artista reconocido no solo

Ejecutivos de la automotriz Renault realizaron la entrega oficial de su apoyo, el cual le permitirá a Samuel retomar

en su país, sino a nivel internacional. Acerca de Renault Renault fue creada en Francia en el año 1898 por Louis Renault, un apasionado de la innovación y competición automotriz. A través de estos años, Renault ha logrado convertirse en una de las marcas líderes del sector automotor mundial y es de las que lidera la tecnología del futuro con sus vehículos 100% eléctricos. Como parte del ADN de la marca, es una de las protagonistas en la Fórmula 1, Fórmula E, y Dakar logrando varios campeonatos y triunfos alrededor del mundo. En el Ecuador, la marca es representada por Automotores y Anexos S.A. desde el año 1999 y en la actualidad cuenta con 17 centros de servicios a nivel nacional, consti-

tuyéndose en una de las marcas más reconocidas en el país. Sobre Automotores y Anexos, S.A. En 1963, nació Automotores y Anexos S.A. como un negocio familiar; la empresa inició su gestión con la representación de la marca Nissan para la ciudad de Quito. Para el año 1978 la empresa obtuvo el mayor volumen de ventas entre todas las empresas automotrices en el Ecuador, esto gracias a su oferta de productos y servicios de alta calidad. Para 1999, Automotores y Anexos S.A. adquiere la representación exclusiva de la marca Renault. La compañía ha realizado un trabajo sostenido durante 57 años en el país, tiempo en el cual ha logrado consolidarse como una de las empresas automotrices más importantes.


P

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes

096 930 6357 VENDO TERRENO ESQUINERO

Bien Ubicado, ideal para emprender cualquier negocio o emprendimiento. Vendo solo al contado. Precio fijo $4.200 incluido gastos de escritura. Ubicación: Lotización “Horizonte Azul” de Colorado.

PANADERIA Y PASTELERIA

DULCES JADE Necesita panificador con experiencia

INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

Comunicarse al número

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:

personalm2020@gmail.com

DAD

AA

O

VICI SER

¿Quiere dejar de beber? ALCOHOLICOS ANONIMOS

UNI

099 388 0653

RECUPERACION

EL MERCURIO

Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Policía investiga el caso

MISTERIOSA ES LA MUERTE DE PESCADORES Bahía, EM

El caso se ha vuelto todo un misterio, y las autoridades intentan resolver el enigma del porqué de pronto 3 pescadores desaparecen y al cabo de varios días aparecen ahogados. Como es de conocimiento este domingo 20 se Septiembre de 2020, fueron encontrados sin vida los otros dos pescadores desaparecidos en altamar, frente a Bahía de Caráquez. Los cuerpos de Mario Alberto Arreaga y Joel García, fueron hallados en el sector de Briceño. El sábado había sido hallado Luis Alberto Roos. Los hoy occisos tripulaban la fibra de vi-

drio Natalia Jeremías que salió a una jornada habitual de trabajo el miércoles por la mañana y se esperaba su retorno al medio día. Tres días después los familiares realizaron la denuncia en la Capitanía del Puerto. Según un informe policial, el cuerpo de Luis Alberto Ross Gilces, de 38 años, fue hallado sin vida en la playa de Punta Napo, también en Manabí. Información preliminar sostiene que se trataría de una muerte por sumersión, aunque los familiares no descartan un ataque por parte de “piratas”. El misterioso caso ya está siendo investigado por parte de las autoridades.

Uno de los cuerpos de los pescadores desaparecidos.

Otro de los pescadores de Bahía y también apareció muerto.

Fabián Merchán, de Radio 961

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

I

Familiares piden investigación

JOVEN ABOGADA SE SUICIDA Santa Elena, EM El suicidio de la joven abogada, Jenny Vera Macías, de 25 años, ocurrido la madrugada del domingo 20 de septiembre del 2020 deja muchas dudas para sus familiares y amigos, pues estos Abogada, Jenny no creen que se haya Vera Macías, de 25 ahorcado. años. El cadáver fue descubierto en el inmueble donde ella residía ubicado en una ciudadela privada en la vía Santa Elena – Ancón, un amigo de la ahora occisa fue quien la encontró colgada. La profesional del derecho laboraba en el área jurídica de una reconocida empresa privada en la península, hace varias semanas atrás sufrió un accidente de tránsito del hecho estaba en franca recuperación. La denuncia para que se investigue el caso fue presentada en la Fiscalía de Santa Elena, en el documento se solicita las pericias necesarias para que se aclare el caso.

Quedó envuelto en llamas tras explosión

FALLECIÓ PERIODISTA RADIAL SEPULTAN A DOCENTE DEL “LUIS ARBOLEDA MARTÍNEZ”

Social (IESS) y el cuadro se complicó por su contagio del coronavirus. Fue uno de los comunicadores más sintonizados, especialmente durante sus noticieros. Tras confirmarse la noEl periodista Fabián Merchán, ticia de su dedirector de la radio La Suprema ceso decenas de ciudadaEstación 96.1. nos se agolparon a los Cuenca, EM exteriores de la emisoLa noche del sába- ra para rezar, prender do falleció en Cuenca algunas velas frente a el periodista Fabián la puerta o pegar carMerchán, director de la teles para recordar su radio La Suprema Esta- memoria. Merchán tenía un ción 96.1. A finales de agosto ingresó al hos- estilo particular para pital del Instituto Ecua- dar las noticias en los toriano de Seguridad informativos de las

07:30 y 18:00 en donde siempre daba apertura a los ciudadanos para que reclamen a las autoridades. Una de sus frases era: “El pueblo habla…” y enseguida daba paso a los mensajes de voz o llamadas que generaron resultados positivos. Cerca de las 22:35, del domingo 20 se Septiembre llegó a la estación Andrés, su hijo, para decir que a pesar de la muerte de su papá el legado seguirá y que para honrar su memoria “La voz de la ciudad no se apagará”. Fabián fundó junto a su padre, Ricardo Merchán, radio 96.1 FM el 7 de diciembre de 1985 Desde entonces se dedicó a esta actividad. Tenía 54 años de edad.

Montecristi, EM La tarde del domingo 20 de septiembre del 2020, en el hospital de Manta falleció Kléver Pesantes Delgado, de 45 años, mecánico y soldador que resultó con quemaduras en su cuerpo de segundo y tercer grado, tras una explosión en un taller ubicado en la calle Tungurahua del cantón Montecristi, Manabí. El hecho ocurrió a las 09H30. El obrero se encontraba soldando cerca de un tanque de combustible y al parecer una chispa provocó la explosión; según confirmó Juan Carlos León del Cuerpo de Bomberos.

En esos momentos varios moradores salieron asustados de sus viviendas tras escuchar un fuerte estruendo y observaron a un hombre que salía corriendo del taller envuelto en llaKléver Pesantes Delgado, mas, gritando en vida. por auxilio. Tras la fatal sector se encuentran desgracia paramédica consternados tras la acudieron a la emer- lamentable noticia. gencia, auxiliaron al El ahora occiso fue herido y lo trasladaron estudiante del “Luis al Hospital. El hombre Arboleda Martínez” y dejó de existir el do- del cual luego fue su mingo mismo y sus docente, de igual forexequias se realizaron ma fue dirigente del ayer. plantel en la época esLos habitantes del tudiantil


I

Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

Edgar Eladio Tomalá González

PESAR POR MUERTE DE PERIODISTA Y ABOGADO

do, manabita y originario de Puerto López, falleció la madrugada de 19 de septiembre, en el hospital Liborio Los restos del periodista y aboPanchana gado fueron traídos a Manabí, donde Santa de fueron sepultados el domingo. J Elena, aque- (Foto Joffre Lino). jado de un Manta, EM problema respiratorio. Su ingreso a La Península amaneció la casa de salud ocurrió la de luto, duele perder a un mañana del viernes, por personaje tan querido”, su gravedad permaneció expresó Javier Reyes Ti- en cuidados intensivos pán, al enterarse del de- hasta que partió para ceso del abogado Édgar siempre. Tomalá González, quien lo Tomalá González era entrevistó la mañana del parte del personal de notimartes 15 de septiembre cias del ‘Informativo Satede 2020, por un tema de lital’ de radio Antena Tres, desalojo en la ciudad de del cantón La Libertad, y Santa Elena. por su manera frontal de El periodista y aboga- dar a conocer las noveda-

des que ocurren en la provincia se ganó el aprecio y respeto de los habitantes de esta jurisdicción. “Yo no les temo, si las autoridades no hacen nada hay que decirlo de frente, hasta cuando el pueblo mantiene a tantos vagos”, eran parte de sus expresiones cuando comentaba sobre un hecho que involucraba a funcionarios de los entes seccionales y gubernamentales. Como jurisconsulto se había constituido en el líder de los casos más sonados que se denunciaban en la Fiscalía peninsular, de allí que de manera permanente estaba en la opinión pública. “Era el mejor momento de Édgar, parece mentira que se haya ido de manera inesperada, la península está de luto por su muer-

PARTICIPACION LUCTUOSA En la Ciudad de Manta a fallecido

Ann Shepherd (+)

te”, señaló muy consternado su colega abogado, Carlos Peredo Pita. Pero, además de sus actividades diarias, Édgar Tomalá dedicaba los fines de semana un espacio para la poesía que fue otra de sus pasiones. Entre sus proyectos estaba escribir un libro con el aval de la Casa de la Cultura, en donde se recogerían los versos creados de su inspiración. Sepultado en Manabí Su hijo Édgar Tomalá Contreras, informó en su cuenta de Facebook que su padre fue sepultado la mañana domingo 20, en el cantón Puerto López de la provincia de Manabí, de donde era oriundo. Antes de su traslado a la ciudad en mención se tenía previsto que su féretro recorrería los sitios donde el fallecido de manera permanente acudía en la península. Tomalá, vivió por muchos años en Manta. Estudió en el Colegio Nacional “5 de Junio”, era muy querido y admirado por los sectores vinculados a la cultura. El grupo de excinquinos, con quienes compartió las últimas reuniones, lamenta su muerte. (JL-Extra).

Geovanny Q., quien fue detenido por intentar matar a su esposa pero fue puesto en libertad.

La víctima es Yadira González fue brutalmente agredida por su esposa.

Pero Juez lo dejó en libertad

MARIDO INTENTA MATAR A MANABITA Sacha, EM Juez lo dejó en Libertad por ser trabajador de la petrolera estatal...Esto pasó en el Sacha, sector El Cañón de los Monos, sitio San Sebastián, el martes 15 de Septiembre en horas de la tarde. La víctima es Yadira González fue brutalmente agredida por su esposo, de nombre Geovanny Q. con quien tienen 4 hijos. Producto de la agresión Yadira ahora está en cama, presenta fracturas en los brazos y una de sus piernas, tiene golpes en todo el cuerpo ya que el agresor uso el cabo de una hacha para atacarla. El miércoles 16 de septiembre fue la audiencia en horas de la tarde. La víctima en silla de ruedas, sin familiares porque es de Manabí no pudo hacer nada, el agresor estaba detenido y el juez ordenó la inmediata libertad por tratarse de un empleado de la empresa Petroecuador. Esto es indignante en ningún lado esto puede estar pasando pero sucede aquí en el país, dijo una amiga de la afectada.

En sector “La Playita”

ENCUENTRAN LAGARTO EN UN RÍO

18-03-1937 - 21-09-2020 Sus últimos siete años los pasó en Manta Ecuador con su hijo Richard Neil Davison y sus cuatro nietos, Tom, Chris, Carolina y Daniel, así como sus bisnietos, kate, Max y Ethan, con mucho amor de Mónica, Odalis y su familia ecuatoriana también. Su familia agradece a todos sus amigos y compañeros por hacer de sus últimos 7 años un momento feliz. Todos la recordarán por su generosidad, amor y útiles lecciones de vida, nunca olvidó un cumpleaños y le encantó socializar hasta el final. Sus restos mortales están siendo velados en la Sala #2 del Camposanto “JARDINES DEL EDEN” La ceremonia de cuerpo presente se realizará el día de hoy martes 22 de septiembre de 2020 a las 10h00 Luego de estos sus restos Serán Cremados y entregados a sus familiares Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos

Paz en su Tumba Manta, 22 de septiembre de 2020

Chone, EM Una inusual llamada de auxilio recibieron los

miembros del Cuerpo de Bomberos del cantón Chone, provincia de Manabí, la noche de

Personal del Cuerpo de Bomberos llegó al lugar para trasladar al animal hasta la institución bomberil y luego ponerlo a buen recaudo.

este 17 de septiembre. Un morador que intentaba atravesar un riachuelo en el sector La Playita de San Antonio aplastó un lagarto. El asustado hombre saltó y salió corriendo del riachuelo en busca de ayuda. Personal del Cuerpo de Bomberos llegó al lugar para trasladar al animal hasta la institución bomberil y luego ponerlo a buen recaudo.


Manta, Martes 22 de Septiembre 2020

Radiodifusor y abogado

MURIÓ EDGAR TOMALÁ

Pag. 15

• El periodista y abogado Edgar Tomalá González, manabita y originario de Puerto López, falleció la madrugada de 19 de septiembre, en el hospital Liborio Panchana de Santa Elena, aquejado de un problema respiratorio. • Tomalá González era parte del personal de noticias del ‘Informativo Satelital’ de radio Antena Tres, del cantón La Libertad. Pero, además de sus actividades diarias, Édgar Tomalá dedicaba los fines de semana un espacio para la poesía que fue otra de sus pasiones. • Entre sus proyectos estaba escribir un libro con el aval de la Casa de la Cultura, en donde se recogerían los versos creados de su inspiración.

0996793554

Isabel Mora Cedeño

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.