MARTES 23 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Martes 23 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.253 16 Páginas

30

CENTAVOS

CLASES PRESENCIALES SERÁN UNA OPCIÓN El retorno de los estudiantes de planteles educativos rurales a clases presenciales a partir del próximo 15 de julio será progresivo y, sobre todo, opcional, dio a conocer el Ministerio de Educación. Esto luego de que padres de familia de diversas provincias se opusieron al retorno a clases presenciales por temor a que sus hijos se contagien de COVID-19.

Pandemia obligó a cambiar atención

Pág. 5

ALCALDE Y CONCEJALES RETOMAN ACTIVIDADES.

Pág. 7

Pág. 6

Por intensas lluvias

GRAVES DAÑOS EN LA REGIÓN AMAZÓNICA.

Corea del Sur

‘SEGUNDA OLA’ DE COVID-19.


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 23 de Junio 2020

I

UN GUARDAPARQUE TENDRÁ QUE VIGILAR 31.518 HECTÁREAS EN MANABÍ Código Manta Las desvinculaciones del nuevo Ministerio de Ambiente y Agua del Ecuador (MAAE) causan un serio remezón especialmente en las áreas protegidas del país. Aunque a nivel nacional serían 600 personas notificadas de la función del anterior Ministerio del Ambiente (MAE) y de la Secretaria Nacional del Agua (Senagua), solo en Manabí en las áreas protegidas fueron despedidas aproximadamente 20 personas. El caso del Refugio de Vida Silvestre Marino Costero Pacoche, es singular. De los 11 funcionarios fueron removidos 10. Solo quedó uno. Esa persona tiene la responsabilidad de

cuidar 31.518 hectáreas de la reserva. En este lugar está situado el santuario de las tortugas marinas del Ecuador. Una de las personas desvinculadas, dijo a Código Manta, que les tomó de sorpresa la medida. Fue el viernes a las 24:00 cuando empezamos hacer notificados. Se nos caía el mundo encima, en plena emergencia sanitaria pasamos al desempleo, señaló. Lo mismo sucedió con el personal del Parque Nacional Machalilla (PNM). Ahí fueron desvinculadas 14 personas quedan 11 con la responsabilidad de monitorear y vigilar 58.487 hectáreas. En el refugio de Silvestre Marino Costero

Isla Corazón, norte de Manabí, fueron despedidas 6 personas, solo quedan dos para trabajar en un área de 2.812 hectáreas. Código Manta, buscó la versión del coordinador zonal en Manabí Francisco Castro, se lo llamó a su celular a las

11:38 de este 21 de junio, pero la llamada se derivó al buzón de voz. DESVINCULADO LEONARDO ALONSO Controles marinos y terrestres, monitoreo de tortugas, de fauna, de cetáceos, aves marinas costeras y otros,

era parte de mi trabajo yo vivo en el sitio Ligüiqui, suroeste de Manta en Manabí, costa de Ecuador. Realizaba también a diario labores de guardaparque. Nos encargábamos de cuidar la biodiversidad marina – terrestre en Pacoche, además

nuestra responsabilidad era el tema cultural en los espacios arqueológicos, ya sea dentro de la reserva o fuera de ella. Además vinculamos proyectos que involucran a las comunidades aledañas e incluso hacemos control de pesca ilegal.

En playa La Botada de San Lorenzo cuando eclosionan las tortugas marinas/ Código Manta.

SEGUNDA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA MANHOST S.A. Convocase a los señores Accionistas de la compañía MANHOST S.A. e individualmente a la Comisaria Principal Ing. Carmen Yadira Quiñones Chávez y Comisaria Suplente Ing. Laura María Chilán Vargas a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS, que se celebrará en la ciudad de Manta a las 16h00, del día Lunes 29 junio del año 2020 en el salón de eventos Tarqui de MANTAHOST HOTEL, ubicado a la altura del Km. 1 ½ de la vía a Barbasquillo, Barrio Umiña, para tratar los siguientes asuntos que constan en el orden del día: 1. Conocer las cuentas, balances y estados económicos y financieros de la compañía y adoptar las resoluciones correspondientes; 2. Conocer y resolver sobre el informe de los Auditores Externos de los Estados Financieros cortados al 31 de diciembre del año 2019; 3. Conocer y resolver sobre el informe del Comisario de los Estados Financieros cortados al 31 de diciembre del año 2019; 4. Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General de la Compañía del Ejercicio Económico 2019; 5. Resolver acerca de la distribución de utilidades y beneficios sociales y fijar las cantidades o cuotas para la formación del fondo de reserva legal, en un porcentaje que no será menor al 10% de las utilidades líquidas que resultaren del ejercicio económico y reservas especiales. 6. Seleccionar a la firma de Auditores Externos para el ejercicio económico 2020, y autorizar al Gerente General para que celebre el respectivo contrato; 7. Designar a los Comisarios, Principal y Suplente para el periodo 2020 Se deja constancia que, no obstante, la presente convocatoria, la Comisaria Principal es citada especial e individualmente en su domicilio ubicado en la Vía San Mateo, entrada principal a los Gavilanes, de igual forma a la Comisaria Suplente en Km. 1.5 Vía Barbasquillo, edificio Torres del Sol. Los accionistas podrán hacerse representar en la Junta General por otra persona, mediante poder general o especial, incorporado a instrumento público o privado de acuerdo a lo que establece la Ley de Compañías y su Reglamento. Se encuentran a disposición para exhibición a los señores accionistas, a partir de la presente fecha, en la oficina de la compañía, los documentos a los que se refieren los puntos del orden del día de la presente Convocatoria. NOTA: Por tratarse de la segunda convocatoria de acuerdo al Estatuto y a la Ley de Compañías, la junta se instalará con el número de accionistas presentes. Manta, junio 23 del 2020 María Elizabeth Cadena Gerente General


I

Manta, Martes 23 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Vicealcalde

SOLICITA REVISIÓN DE PLANILLAS DE CONSUMO ELÉCTRICO

Doctor Raúl Castro, vicealcalde de Manta, envió una carta al administrado de Cnel en Manabí. Por: Rody Vélez Veiga rodyvel@gmail. com Con una carta dirigida al administrador de CNEL Manabí, Enrique Veloz, el vicealcalde de manta, Raúl Castro, hizo conocer

la necesidad imperiosa de revisar los valores por el consumo eléctrico de los últimos meses, debido a la cantidad de usuarios que reclaman que cuyos valores están demasiado elevados, dio a conocer el edil.

En diálogo con el Vicealcalde, detalló que, los usuarios consideran que la empresa no hizo una lectura real en medidores, y el resultado es que los pagos han subido entre un 30 y hasta más del cien por ciento, por lo que se pide una refacturación adecuada, y se cobre lo que corresponda, recordando que las familias se han quedado sin trabajo, o sus negocios se vieron afectados por la emergencia sanitaria. El oficio sobre el reclamo fue enviado al administrador de la unidad de negocio en Manabí, y se espera una respuesta posi-

tiva, y haya el compromiso de adoptar medidas adecuadas para solucionar este problema que se ha originado en miles de usuarios a nivel nacional, incluso, se resal-

ta. Los reclamos y ayuda que pidieron varios de los afectados, lo hicieron llegar de manera personal, a través de llamadas telefónicas y hasta

por mensajes de texto, al Vicealcalde. Como concejal, decidió enviar la carta al representante de la eléctrica en la provincia, en busca de una solución.

Los reclamos y ayuda que pidieron varios de los afectados, lo hicieron llegar de manera personal al vicealcalde de Manta.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Martes 23 de Junio 2020

I

Al Hospital Manta del IESS

GAD-MANABÍ ENTREGÓ INSUMOS MÉDICOS Manta, EM .-

El Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) recibió la donación de insumos médicos por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) de Manabí, para protección de su personal de salud y administrativo. El prefecto, Leonardo Orlando, entregó 1500 mascarillas KN95 y 500 litros de alcohol gel; estos insumos médicos los recibió Tanía Rodríguez, funcionaria de la unidad médica, en representación del geren-

te general, Jaime Coello Villacís. “Gracias a este valioso aporte podemos continuar salvando vidas, previniendo la propagación del virus COVID-19 y protegiendo a nuestros funcionarios. A nombre de todos quienes laboramos en el hospital Manta, extendemos nuestro agradecimiento al GAD de Manabí y a usted señor Prefecto”, manifestó Tania Rodríguez, al recibir la donación. Leonardo Orlando, agradeció a los profesionales de la salud por la atención otorgada a

la ciudadanía manabita durante la emergencia; expreso su compromiso con el Ministerio de Salud Pública, para continuar trabajando, de la mano, por la ciudadanía. La donación del GAD de Manabí, es parte de un convenio con el Ministerio de Salud Pública, para entregar kits de bioseguridad a los hospitales de la provincia. En esta ocasión fueron beneficiadas las unidades de IESS de Manta, Pichincha, Jipijapa y la Dirección Distrital de Jipijapa. El Hospital Manta fue declarada, hospital cen-

tinela, por autoridades del país, para atención de pacientes afectado por la pandemia; desde el 13 de marzo al 16 de junio, fueron atendidos 9.682 usuarios en las emergencias: limpia y respiratorios. En emergencia limpia 5.212 pacientes recibieron atención médica; mientras, en la emergencia para usuarios con síntomas respiratorios, se atendieron a 4.470 personas, de quienes, 885 (19.8%) requirieron de hospitalización. Durante este periodo, fueron dados de altas 372 pacientes.

El prefecto, Leonardo Orlando, entregó 1500 mascarillas KN95 y 500 litros de alcohol gel; estos insumos médicos los recibió Tanía Rodríguez, funcionaria de la unidad médica.

Del milenario Cerro de Montecristi

CONCURSO DE VIDEOS ECOTURÍSTICOS Y CULTURALES Por: Lcda. Gina Franco Raffo

El viernes 19 de junio a las 16:H00 a través de la plataforma Zoom se realizó la premiación a los ganadores del concurso de videos eco turísticos, que consistía en la elaboración de videos que promovieran la conservación de la recursos naturales,

dentro del Proyecto #DESDECASA, el mismo que motiva a la conservación y sostenibilidad del Cerro de Montecristi. Fueron doce videos que participaron, con representantes de la Unidad Educativa Teresa de Calcuta entre ellos niños y adolescentes, quienes tuvieron el apoyo incondicional de sus

padres y la coordinación de los docentes del Área de Sociales que pusieron de manifiesto sus destrezas lúdicas para sacar el programa adelante. A éste acto formal que se realizó de manera virtual, asistió la Lcda Nelly Holguín Rectora de ésta unidad educativa quien en su intervención, manifestó el agradeci-

miento a la Fundación ecológica Nueva Vida por su ardua labor ambiental a través de los años, estuvieron también en esta reunión virtual autoridades del plantel, estudiantes, docentes y padres de familia. Al grupo ganador se les entregó 50 libros de la Literatura Mitos y Leyendas del Milenario Cerro de

Montecristi y Mitos de Indo América y las respectivas Certificaciones a todos los participantes. El acto y ceremonia de clausura estuvo a cargo del ecologista Lcdo. Daniel López Director de la Fundación, quien en su intervención dijo que es un gran privilegio el poder compartir estos programas educa-

tivos y culturales para fomentar el amor y el sentido de pertenencia en la niñez estudiantil. La unidad educativa Teresa de Calcuta continuará siendo parte de los programas y proyectos de la Fundación Ecológica Nueva Vida de manera virtual y cuando lo amerite de forma presencial.

Estudiantes de la Unidad Educativa Teresa de Calcuta, que fueron los ganadores del concurso de Videos eco turísticos y culturales del Milenario Cerro de Montecristi.


I

Manta, Martes 23 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Pandemia obligó a cambiar atención

ALCALDE Y CONCEJALES RETOMAN ACTIVIDADES Por: Rody Vélez Veiga rodyvel@gmail.com

Después de tres meses que las autoridades de salud y el Gobierno en sí adoptaron el confinamiento a causa de la pandemia originada por el coronavirus, las entidades públicas dejaron de atender, y sus funcionarios debieron hacerlo por teletrabajo. En el caso del alcalde Agustín Intriago y los concejales, retomaron sus actividades desde los despachos en el Municipio. Tanto las sesiones de concejo y otras actividades, el Gobierno Local venía cumpliéndolo a través de plataformas digitales. Desde el jueves anterior, el primer

Personero y los ediles volvieron a sus oficinas para atender a la ciudadanía. El Alcalde, desde hace varios días ya visitaba el Palacio Municipal, a cumplir ciertas actividades. La labor de los integrantes del GAD, así como los funcionarios de cada una de las áreas, debieron cambiar el sistema de trabajo, y con todas las medidas de seguridad, debieron salir a cumplir desde los territorios, para dar solución a distintas necesidades que requería el pueblo, sobre todo en temas de salud y alimentación. El abogado Agustín Intriago, dijo que el equipo de trabajadores y voluntarios, supo

sobrellevar el problema, y atender las necesidades imperiosas de las personas. El Burgomaestre dijo que ya ha hablado con los concejales a quienes se les ha pedido que empiecen a atender desde sus oficinas, adoptando las recomendaciones del COE, sobre todo respetando el distanciamiento, el uso de mascarilla, alcohol desinfectante, y el lavado de mano constante, para lo cual se ha instalado lavamanos en los sitios más concurridos de la ciudad. OBRAS MUNICIPALES Otro de los anuncios que hizo el alcalde Intriago, es que varias

obras que arrancaron el dos de enero de este año, muchas de ellas debieran tener un avance considerable, quedaron suspendidas por la pandemia, pero desde la semana anterior se retomaron algunas de ellas. El personal autorizado cumple con las normativas adoptadas para esta labor. En enero se abrieron 33 frentes de trabajo, de obras municipales. Lamenta que el covid-19 haya afectado muchas cosas que se tenían planificadas, pero no se va a poder ejecutar en los tiempos y plazos establecidos, incluso hasta para las inauguraciones, como la Plaza del Mar que ya

está. A esto se suma el recorte presupuestario, para aquello se debe reformar, porque hay que prestar toda la atención en el bienestar de la ciudadanía. Cuando termine la emergencia, se dará el informe respectivo al

Concejo, y por ende se deberá tomar decisiones en relación a los destinos de recursos que puedan quedar durante lo que resta del año. En estos días se continuará con el bacheo de calles, y otras áreas.

Alcalde Agustín Intriago, manifiesta que nuevamente se atiende a la ciudadanía desde el Municipio. Igual los concejales.

Lanzamiento oficial en Manta

ESCUELA LATINOAMERICANA DE FORMACIÓN E INNOVACIÓN Y LIDERAZGO Por: Lcda. Gina Franco Raffo La escuela Latinoamericana de Formación en Innovación y Liderazgo nace en Manta como una visión del Lcdo. Daniel López, y es parte del emprendimiento de Fundación ecológica Nueva Vida, que es una organización que promueve la conservación del ambiente y los valores de carácter educativo formativo y cultural, y

ha venido desempeñando concienciación y conservación del planeta en sus diferentes proyectos educativos a nivel nacional, a más de concertar planes, programas, actividades permanentes y continuas de sensibilización, capacitación e información, dando como resultados la participación especial y activa de todos los entes y ciudadanos, en este marco la escuela latinoamerica-

La escuela Latinoamericana de Formación en Innovación y Liderazgo nace en Manta como una visión del Lcdo. Daniel López.

na permitirá contribuir al desarrollo integral de las competencias en formación en línea, para integrar a los participantes e incrementar su productividad y desarrollar su influencia positiva en los diversos temas y contenidos de interés ambiental, turístico, cultural, educación y salud. Con la situación de la pandemia todo se ha generalizado a través de las plataformas digitales, la idea es fomentar todos los procesos de capacitación, no como un simple taller sino como una escuela de formación que permitirá tener 12 capacitaciones hasta el mes de diciembre con los avales nacionales e internacionales, como el Ministerio de Cultura, Centro Cívico Ciudad Alfaro, Museo Centro Cultural Manta, Facultad de Turismo de la ULEAM, a nivel in-

ternacional la Casa de la Cultura de Bogotá y varías organizaciones en Colombia, y en Perú también, con Ecologito Perú, que es la filial y un aliado estratégico, y desde allí se está acoplando todo el proceso de plataforma a nivel latinoamericano. “No es una escuela de formación política sino educativa y de liderazgo, que permitirá fomentar la creatividad, el trabajo, la unión, el desarrollo a nivel educativo, cultural e informativo, y que las futuras generaciones, en este caso los estudiantes de secundaria y educación superior puedan generar cambios significativos en ésta línea, es un aliciente importante en todo este tema de la pandemia, y también pueden participar docentes interesados en la temática”, mencionó Daniel López.

Las ponencias se desarrollaran en el siguiente orden; 1.- La cultura y el turismo sostenible en Latinoamérica. (27 de junio), 2.- Conservación de los océanos desde la perspectiva ambiental en Latinoamérica. (11 julio), 3.- Pobreza, hambre, cero salud y bienestar en Latinoamérica (25 julio), 4.- Educación de calidad e innovación tecnológica en Latinoamérica (08 agosto), 5.Gestión social política en Latinoamérica (22 agosto), 6.-Igualdad de género, feminicidios y reducción de desigualdades (05 setiembre), 7.-Agua limpia, saneamiento, ciudades y comunidades sostenibles post Covid 19 (19 setiembre), 8.-Energía asequible y no contaminante y acción por el clima (03 octubre), 9.- Innovación, infraestructura, producción y

consumo responsable (17 octubre), 10.- Emprendimientos en Latinoamérica post Covid 19 (7 noviembre), 11.- Liderazgo y sostenibilidad post Covid 19 (21 noviembre), 12.- Clausura escuela latinoamericana (12 diciembre). Este proceso formativo tendrá ponentes de algunos países como Perú, Argentina, Colombia, Bolivia, Chile, Costa Rica, Francia, Ecuador, entre otros, y dará inicio el sábado 27 de Junio a las 19:h00, a través de la plataforma Zoom, se realizarán dos reuniones virtuales por mes. Se prevé para el 2021 realizar la escuela de forma semi presencial o presencial a nivel latinoamericano, al final de la capacitación se entregará una certificación a los participantes con una duración de 50 horas pedagógicas a nivel internacional.


6

NACIONALES

Manta, Martes 23 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

Especifica Ministerio de Educación

LAS CLASES PRESENCIALES ENLA COSTA SERÁN OPCIONALES El retorno de los estudiantes de planteles educativos rurales a clases presenciales a partir del próximo 15 de julio será progresivo y, sobre todo, opcional, dio a conocer el Ministerio de Educación. Esto luego de que padres de familia de diversas provincias se opusieron al retorno a clases presenciales por temor a que sus hijos se contagien de COVID-19. “Las familias de la ruralidad tendrán la opción de acogerse a esta modalidad o continuar con las herramientas de enseñanza que se tienen disponibles por parte del Ministerio de Educación”, indica el

organismo en un boletín que puso a circular ayer. El presidente Lenín Moreno anunció ese regreso a clases presenciales en el sector rural, por las dificultades de conectividad para las clases virtuales registrada en esas zonas. El Ministerio de Educación, dentro del plan educativo Aprendemos Juntos en Casa, ha puesto en marcha el retorno progresivo opcional de las instituciones educativas rurales del régimen CostaGalápagos a las aulas. Al momento, 2071 escuelas de 35 estudiantes o menos deberán reunir las condiciones

de saneamiento para autorizar su retorno a la educación presencial combinada con la modalidad de educación en casa”, señala la cartera de Estado. Indica que para precautelar la seguridad de la comunidad educativa y el retorno ordenado a las aulas, esta cartera de Estado coordina trabajos con el Ministerio de Salud, Organismos Internacionales, GAD y COE provinciales. Este Diario publicó este domingo 21 quejas de padres de familia y dirigentes de juntas parroquiales que se oponen a la vuelta a clases desde el 15 de julio.

“La emergencia sanitaria no ha terminado y no se puede ser irresponsable en poner en riesgo a nuestra población infantil en la situación que lamentablemente nos encontramos”, dijo Verónica Herrera, miembro de la junta parroquial La Esperanza, de Quevedo, en la provincia de Los Ríos. La docente Rosa Orellana, de una escuela fiscal de la parroquia Pimocha, de Babahoyo, señaló: “Es un poco difícil, pero a la vez un reto la modalidad de estudios (virtual) impartida este año, pero la pasión por esta profesión nos lle-

va a ser creativos y de una u otra forma seguir educando a los niños. Por ahora lo más con-

veniente es seguir en casa aprendiendo con la ayuda de los padres, la salud es primero”.

En algunos recintos de Esmeraldas, como El Tigre y Zapallo, de la parroquia San Mateo, los padres de familia pusieron cuotas para instalar internet para la unidad educativa y hogares, para que sus hijos reciban las clases online. Ellos prefieren seguir así.

En transferencias de Empresa de Agua de Quito Por Intensas lluvias

BANCO CENTRAL INSISTE GRAVES DAÑOS EN LA EN QUE NO HUBO HACKEO REGIÓN AMAZÓNICA El Banco Central del Ecuador (BCE) reiteró que no hubo hackeo de sus cuentas en relación a la transferencia que se hizo, supuestamente, desde la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (Epmaps). A inicios de este mes, se conoció de la transferencia irregular al exterior de $1.3 millones. El dinero habría ido a parar a Estados Unidos y Hong Kong. “Sí se trató de un hackeo (...) desde fuera de la Empresa de Agua Potable hubo un correo adulterado con una letra más, se

hicieron estas transferencias fraudulentas (...) es en el Banco Central en donde proceden a pagar con un correo electrónico que no es el de la Empresa de Agua Potable, lo cual también tendrán que responder las autoridades del Banco Central”, dijo el alcalde de Quito, Jorge Yunda en una entrevista la semana pasada. De este monto se logró recuperar $1´164.721 informó el BCE, entidad que insistió en que no hubo hackeo de sus cuentas. Adujo que sus sistemas cumplen con altos estándares tecnológicos de seguridad. “El

El alcalde Jorge Yunda reiteró que hubo manipulación en las cuentas. BCE procedió debidamente con las instrucciones de EPMAPS, ya que el correo del funcionario que ordenó los pagos corresponde a dicha empresa”, indicó.

Las intensas lluvias provocan graves daños en la región amazónica. Un tramo de la vía Cuenca - Guarumal Méndez fue arrasado por un deslave que dejó incomunicadas a Azuay y Morona Santiago. Así mismo, el desbordamiento del río Upano destruyó parte de una carretera en Pastaza. En Morona Santiago, 48 horas continuas de intensas lluvias provocaron la crecida y desborde del río Upano, la fuerza del agua socavó las bases del puente y provocó el colapso de la vía que conecta a

Macas con Puyo en la provincia de Pastaza. El Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias informó que un vehículo sin ocupantes fue arrastrado por la fuerza del agua y solicitó a la población mantenerse alejada de las orillas. El municipio de Morona Santiago, el ministerio de Transporte y Prefectura trabajan en la zona del desbordamiento, el Comité de Operaciones de Emergencia Cantonal presidido por el alcalde Franklin Galarza, anunció que el tramo entre el río Copueno y el puente del

El desbordamiento del río Upano destruyó parte de una carretera en Pastaza.

Upano es el más afectado por el agua. Por otro lado, el límite entre Azuay y Morona Santiago también está seriamente afectado por las precipitaciones. Un deslave en el sector de la quebrada Jurupis se llevó una buena parte de la carretera Méndez - Guarumales - Cuenca, afectando además del tránsito el comercio de la zona. Los productores de leche por ejemplo buscan la manera de transportar el producto, haciendo trasbordo de un camión a otro con mangueras en los extermos de la vía. El deslave también afectó a una vivienda que está a punto de desplomarse; ante la emergencia algunas personas improvisan tarabitas para movilizarse. Por el momento solo hay una maquinaria trabajando en el sector, sin embargo la reparación requiere de avanzados trabajos de ingeniería.


I

Manta, Martes 23 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES México

SUPERA LOS 180.000 CASOS Y 21.000 DECESOS

La pandemia de COVID-19 superó los 180.000 casos y los 21.000 muertos confirmados este domingo en México al sumar 5.343 nuevos contagios y 1.044 muertos. En el informe diario, la Secretaría de Salud (SSa) reportó un acumulado de 185.545 casos y de 21.825 muertos al concluir la tercera semana del plan de la “nueva normalidad” con el que el Gobierno inició la reactivación económica el 1 de junio.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

En una ‘zona autónoma’ sin Policía en Seattle

TIROTEOS, HERIDOS Y PROTESTAS VIOLENTAS POR SEGUNDO DÍA CONSECUTIVO Este domingo se ha registrado un tiroteo por segundo día consecutivo en una ‘zona autónoma’ en Seattle creada por los manifestantes alrededor del distrito Capitoll Hill, según informa la Policía de la ciudad estadounidense en Twitter. Este tiroteo ocurrió en el área conocida como ‘Protesta Organizada de Capitol Hill’ (CHOP, por sus siglas en inglés), donde los manifestantes levanta-

ron barricadas y crearon una ‘zona libre’ de Policía cuando después de varias jornadas de enfrentamientos, el 8 de junio los agentes de seguridad se retiraron en gran medida del distrito de Capitol Hill. Según la Policía, una persona ha resultado herida tras un nuevo tiroteo en la zona. Los agentes de policía han destacado que están investigando lo que ha sucedido en la zona y están comprobando informes no confirmados

sobre un posible segundo tiroteo separado. Las cámaras de seguridad han logrado captar el sonido de más de una docena disparos en la zona mientras la gente en la calle corría para esconderse. Asimismo, un testigo llamado Shawn Whiting también ha grabado el incidente en directo. Después de esconderse detrás de una barricada, Whiting explicó que había muchos disparos y varias personas llama-

Bolivia

TRES MESES DE CUARENTENA CON UNA CURVA ASCENDENTE

La Policía anunció que sólo entraría en la zona por “cuestiones relevantes para seguridad de la vida”. Bolivia cumple este lunes tres meses de la declaración de cuarentena rígida, que se mantiene en buena parte de país, con una curva ascendente de casos de COVID-19, con 773 fallecidos y 24.388 contagios confirmados. La cuarentena estricta comenzó el pasado 22 de marzo y tuvo distintas fases, la última desde el 1 de junio, en la que municipios y regiones pueden flexibilizarla, pero muchos decidieron mantenerla o retomaron las restricciones después de haberlas levantado parcialmente, ante el incremento de casos.

Colombia

CENTENAR DE MUERTOS DIARIOS

Colombia superó este domingo por primera vez el centenar de muertos en un solo día por el coronavirus, según el Ministerio de Salud que informó del fallecimiento de 111 personas y 3.019 nuevos contagios. La mayor parte de las víctimas mortales fueron contadas en las cuatro regiones del país con más contagios: 44 en el departamento del Atlántico (21 en Barranquilla, su capital); 19 en Bogotá, 14 en el Valle del Cauca y nueve en Bolívar.

7 12

ron a médicos. Un hombre no identificado se le acercó y le preguntó si estaba armado. Whiting respondió que no tenía armas y este hombre le ordenó que se quedara donde estaba porque no era seguro huir de la zona. Previamente, el sábado, otro tiroteo tuvo lugar en la misma área que dejó una víctima mortal, un joven de 19 años que falleció en un hospital, además otra persona resultó herida de gravedad. Los agentes de policía intentaron acceder al área para responder al informe sobre los disparos, pero se encontraron con una multitud violenta que les negó el acceso a las víctimas. Se reportó que ambos hombres fueron trasladados al hospital por los médicos de CHOP, mientras el sospechoso o sospechosos del crimen huyó.

COREA DEL SUR, ANTE ‘SEGUNDA OLA’ DE COVID-19 Las autoridades sanitarias surcoreanas dijeron por vez primera le lunes que están en medio de una “segunda ola” de infecciones por coronavirus en torno a Seúl, originada por persistentes brotes generados durante una festividad en mayo. Los Centros de Control y Prevención de las Enfermedades de Corea (KCDC, por sus siglas en inglés) habían dicho con anterioridad que la primera ola en realidad nunca llegó a terminar. No obstante, el lunes, el director de los KCDC, Jeong Eun-kyeong, dijo que había quedado claro que un fin de semana festivo a principios de mayo marcó el inicio de una nueva ola de in-

fecciones centrada en el densamente poblado Gran Seúl, en el que había habido pocos casos previamente. “Creemos que la primera ola en el área metropolitana fue de marzo a abril, así como de febrero a marzo”, dijo Jeong en una comparecencia. “Luego vimos que estaba en marcha una segunda ola provocada por el festivo de mayo”. A fines de febrero, Corea del Sur reportó un pico de más de 900 casos en un día, en el primer gran brote del coronavirus fuera de China. Una intensiva campaña de seguimiento y tests redujo las cifras a dígitos únicos a fines de abril, pero justo

A la medianoche del domingo, Corea del Sur reportó 17 nuevos casos de coronavirus, la primera vez en casi un mes que los contagios nuevos diarios caen por debajo de 20. El país ha reportado un total de 12.438 casos y 280 muertes. cuando se anunció un “En un principio prealivio de las normas de vimos que la segunda distanciamiento social ola emergería en otoño a principios de mayo, o invierno (boreal)”, dijo aumentaron los casos Jeong. “Nuestra prenuevos, debido en parte visión terminó siendo a las infecciones entre errada. Mientras la genjóvenes que visitaron te tenga contacto entre clubes nocturnos y ba- ella, creemos que las res en Seúl durante el infecciones continuafin de semana festivo. rán”.


8 12

DEPORTES

REVELAN LAS OFERTAS EUROPEAS QUE TIENE JACKSON POROZO Ecuagol Hace unos días el agente de Jackson Porozo señaló que el defensor ecuatoriano tiene dos opciones para seguir su carrera en el exterior y desde Italia ya cuentan qué equipos buscan al seleccionado sub-20 que dejará el Santos de Brasil por falta de oportunidades. El Corriero Dello Sport apunta a que el AC Milán está interesado en contar con Porozo, el otro club es el AS Roma quienes ya mostraron interés en él tras la Copa del Mundo juvenil. Porozo también tenía la opción de ser cedido a BSC, pero el equipo Paulista no aceptó.

Jackson Porozo, tendría oferta del AC Milán de Italia

EL MERCURIO

D

ESTE CLUB INTENTARÁ SACAR A GABBARINI DE LIGA DE QUITO Ecuagol Desde su llegada a Liga de Quito, el portero Adrián Gabbarini se ha convertido en una de las figuras del equipo esto ha despertado el

interés de otros equipos para ficharlo de cara al segundo semestre del año. Medios argentinos señalan que nuevamente está en la lista de uno de los equipos de dicho

país. Medios argentinos señalan que Independiente de Avellaneda nuevamente lo tiene entre sus objetivos a Gabbarini, esto en caso de que

Martín Campaña finalmente deje al ‘Rojo’ para ir al Pumas de la UNAM. El interés por el arquero de LDUQ no es nuevo ya que a inicios del 2019 también lo buscaron.

Adrián Gabbarini, arquero de Liga de Quito, es pretendido por el Independiente de Avellaneda.

Ruggeri:

“BARCELONA ESTÁ ENTRE LOS MEJORES, SIN DUDA” Ecuagol

En una charla con los jugadores de la formativa y el presidente de Barcelona Sporting Club, Oscar Ruggeri, exfutbolista quien fue campeón del mundo en 1986, participó en este conversatorio, donde el argentino brindó recomendaciones a los jóvenes jugadores en su lucha para dar el salto al equipo principal. “Les envío un gran saludo a los hinchas de Barcelona, que son enormes, unos grosos. El último trofeo que levantamos con Argentina fue la Copa América (Ecuador 1993) en el estadio Monumental”, recor-

Manta, Martes 23 de Junio 2020

LA PANDEMIA EVITÓ QUE FIDEL MARTÍNEZ SALGA DE BSC

Ecuagol

El futuro de Fidel Martínez podría haber cambiado de cara al torneo 2020, esto según su agente quien señaló que, de no haber sido por la pandemia mundial, el extremo de Barcelona SC hubiera estado en el exterior, en una liga muy lejana. “Las dos ofertas que había era de Brasil y China, que era la más alta, pero por la pandemia no se dio. Si no había emergencia, Fidel estaría comiendo pato pequinés, pero le va a tocar comer encebollado”; dijo José Chamorro en charla con Radio Huancavilca.

Ruggeri, dijo dó quien fue defensor central y hoy es entrenador y comentarista de Fox Sports. Sobre cómo observa al club ‘amari-

que Barcelona está entre llo’, Ruggeri aseguró; “Entramos a analizar cuáles son los clubes más grandes de Sudamérica y están entre los mejores sin

los mejores. dudas”, dijo, además recordó la última copa que levantó Argentina en la Copa América en el estadio Monumental.

Fidel Martínez, la pandemia del Coronavirus, evitó su salida del Barcelona SC.


D

Manta, Martes 23 de Junio 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

PALCO DE PRENSA REAL MADRID RETOMA LA PUNTA CONDUCIENDO AUTOMOTORES, VIGILE SU “CAMPO Y AGUDEZA VISUALES”. El “CAMPO VISUAL” es todo aquello que abarca la vista de un conductor alrededor de un “PUNTO FIJO” al cual esté mirando. En general el “CAMPO VISUAL” humano se extiende horizontalmente con un Lcdo. Julio ángulo de 140 grados y verBernal Alcívar. ticalmente con un ángulo de 110 grados. Dentro del “CAMPO VISUAL”, la “VISIÓN PERIFÉRICA” es la que le proporciona información sobre los estímulos que se sitúan en los bordes del “CAMPO VISUAL”. Ejemplo: las señales de tránsito, o los peatones. Este tipo de visión es importante en la conducción vehicular, principalmente en el sector urbano o poblado, en las intersecciones, en los adelantamientos, curvas, virajes, y en los cambios de carril. La amplitud de su “CAMPO VISUAL” útil disminuye a medida que aumenta la velocidad. Ejemplo: *Cuando la velocidad de un vehículo es de 35 Km/h su campo visual horizontal disminuye aproximadamente un 25%. *Si de 35Km/h aumenta la velocidad hasta los 100Km/h la reducción del campo visual horizontal va ser más del 70%. A excesiva velocidad puede producirse el llamado “EFECTO TÚNEL”, que impide percibir adecuadamente lo que sucede en los bordes de la vía y aumenta la probabilidad de sufrir un accidente de tránsito. Además de la excesiva velocidad, la VISIÒN PERIFÉRICA” puede verse modificada por otros factores como: *La GLUCOMA, la lesiones en la vía óptica y ciertas alteraciones de la retina. *La conducción nocturna, al amanecer o al anochecer. *La fatiga, la somnolencia, la bebida alcohólica y otros elementos nocivos. La “AGUDEZA VISUAL” es la capacidad que normalmente el conductor para discriminar visualmente entre varios detalles, un estímulo determinado. Al volante, esta capacidad le permite identificar los elementos y las distintas situaciones de tránsito una distancia suficiente. Cuanto mejor sea su “AGUDEZA VISUAL”, más tiempo tendrá para reaccionar ante los eventos del tránsito y anticiparse a lo que puede ocurrir. Ejemplo: *Con una visión normal o corregida con lentes y circulando 100 Km/h podrá distinguir en condiciones normales una señal de circulación a 100 metros; en cambio sí dispone de la mitad de la “AGUDEZA VISUAL” sólo la distinguirá a 50 metros. La falta de “AGUDEZA VISUAL” puede hacer que disponga de la mitad de tiempo para reaccionar ante dicha señal de tránsito (apenas 2 segundos a esa velocidad) lo que puede ser insuficiente y terminará cometiendo maniobras bruscas e insuficientemente señalizadas.

DE LA LIGA EN POLÉMICO PARTIDO

Real Madrid retoma la punta de la Liga española, al ganar en polémico partido ante el Real Sociedad. Ecuagol El Real Madrid venció a la Real Sociedad en un partido que tuvo algunas jugadas polémicas, al final fue victoria 1-2 y así los de Zidane empataron en puntos al FC Barcelona a falta de ocho jornadas para el cierre de la Liga San-

tander. El primero gol llegó por parte de Sergio Ramos desde los 11 pasos, después de una falta en el área a Vinícius Junior. El defensa se convirtió en el segundo máximo anotar en LaLiga con esa posición al llegar a los 68 tantos. Después llegó la

primera jugada polémica del partido cuando la Real Sociedad empataba el encuentro, pero se marca un fuera de lugar porque se dijo que el jugador adelantado bloqueaba la vista de Courtois e interfirió en que no pudiera hacer la atajada. Minutos después

de ese momento, Benzema anotó el segundo para aumentar la ventaja. En esta jugada también hubo un poco de polémica porque tras el centro de Valverde, parece que el francés controla el balón con el brazo, pero tras checarse se dijo que fue con el hombro.

En la Bundesliga

LEWANDOWSKI SE CONVIERTE EN EL MÁXIMO GOLEADOR EXTRANJERO

Lewandowski celebra uno de sus goles. Por: AFP El goleador polaco del Bayern Múnich, Robert Lewandowski, marcó el sábado un doblete en el primer período del partido contra Friburgo (3-1), batiendo con 33 tantos el récord de goles en Bundesliga de un jugador extranjero en

una temporada. El precedente récord estaba en poder del gabonés PierreEmerick Aubameyang (31 goles) con el Borussia Dortmund en la temporada 20162017. Los únicos jugadores que han superado la barrera de los 33 goles en Bundesliga

son dos alemanes: Dieter Müller (Colonia), que anotó 34 en 1976-1977, y el legendario Gerd Müller, que superó tres veces esa marca, con 36 (1972-73), 38 (1969-70) y 40 tantos (1971-72), récord absoluto, con el Bayern Múnich. Por detrás de

Lewandowski aparece el internacional alemán del Leipzig Timo Werner, que suma 26 dianas y que no marcó en la derrota 2-0 de su equipo ante el Borussia Dortmund, en la despedida de sus aficionados tras anunciar esta semana su fichaje por el Chelsea.


10

OPINIÓN

EDITORIAL CIUDAD Y TRADICIONES Los días pasan entre la parsimonia de las actividades a media llave y la búsqueda de una normalidad que se vuelve imposible recuperar en detalle. Si así son los días rutinarios, los que tienen tradición se dejan ver con la nostalgia de los recuerdos. El día del padre y las reuniones a distancia no se parecen no de lejos con la normalidad anterior. No hay posibilidad de fiesta y acaso las celebraciones toman del tono de las redes sociales y sus posibilidades. Ni siquiera los cementerios se encuentran disponibles para visitar a quienes yacen distantes físicamente aunque intactos entre los sentimientos. Una tradición que pasa lenta como la recomposición de una película conocida, son las Fiestas de San Pedro y San Pablo, anualmente convocadas en distintas propuestas y lugares, siempre puestas a evocar rasgos esenciales de nuestra cultura, justamente como propuesta de gobiernos hermanos y dispuestos a un reconocimiento de todos en un marco de fiesta. Pocos espacios deja la pandemia para sostener las tradiciones mientras los grupos sociales deben protegerse, ante una desprotección del Gobierno nacional. Es una larga y penosa espera hasta recuperar lo que fuimos y seremos, necesitamos para ello persistir sin olvidos y con mucha constancia.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO A LA CIUDADANÍA Los trabajos de construcción de dos calles, sistema de evacuación de aguas lluvias y escalinata en el barrio Abdón Calderón se reactivaron. En este sector de la parroquia Manta se levanta una estructura combinada (pavimento y hormigón) de la avenida 40, que conecta la calle 12 con la vía Circunvalación. También se construye con pavimento rígido la calle Girasol, desde la av. 40 hasta la av. 38. En este punto se ejecutará una regeneración de la plaza y la escalinata. Al momento la obra se retoma en la preparación del encofrado para fundir las paredes del canal para la rejilla de drenaje de aguas lluvias en la calle Girasoles. Posterior a ello se concluirá la fundición del piso. Esta construcción reinicia bajo estrictos protocolos de bioseguridad y con una capacidad de mano de obra de hasta 6 personas.

EL MERCURIO

Manta, Martes 23 de Junio 2020

O

ARTÍCULO

ESTADO DE EXCEPCIÓN 1074 Es facultad exclusiva del Presidente de la República, decretar el estado de excepción en todo el territorio nacional o en parte del mismo, ante la presencia de hechos señalados en el artículo 164 de la Constitución y Art. 32 de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, uno de ellos, por calamidad pública, como es la situación fortuita que actualmente atraviesa el país (emergencia sanitaria por Covid-19), misma que conllevó a que el primer mandatario en uso de las facultades constitucionales y legales, emita varios Decretos Ejecutivos para prevenir la expansión de la pandemia en todo el territorio nacional. Consecuentemente, el 15 de junio de 2020, el Presidente de la República, decreta un nuevo estado de excepción por el plazo de 60 días, mediante el Decreto Ejecutivo No.1074, justificando para el efecto, que por la presencia del Covid-19, en el Ecuador y por la emergencia económica sobreviviente a la emergencia sanitaria que atraviesa el Estado ecuatoriano, es necesario continuar con el control de la enfermedad a través de medidas excepcionales para mitigar su contagio masivo, y por otro lado, establecer mecanismos emergentes que permitan enfrentar la recesión económica así como la crisis fiscal, y generar las bases para iniciar un proceso de recuperación económica para el Estado. Dentro de este aspecto, el Jefe de Estado deberá notificar la declaración del estado de excepción a la Asamblea Nacional, a la Corte Constitucional y a los organismos internacionales pertinentes dentro de las 48 horas siguientes a la firma del decreto correspondiente. Cabe indicar, que, si las circunstancias lo justifican, la Asamblea Nacional podrá revocar el decreto en cualquier tiempo, sin perjuicio del pronunciamiento que sobre su constitucionalidad, pueda realizar la Corte Constitucio-

nal. Adicionalmente, el máximo órgano de interpretación de la Constitución, debe ejercer el control de constitucionalidad, por intermedio del dictamen favorable sobre el conteAbg. Gabriel Velásquez nido del Decreto Ejecutivo Reyes, Mg gabriel128196@ No.1074, cuyo objetivo y gmail.com alcance de este control, es garantizar el goce pleno de los derechos constitucionales y salvaguardar el principio de separación y equilibrio de los poderes públicos. Ahora bien, por mandato constitucional el estado de excepción tendrá un plazo máximo de 60 días, y si las causas que lo motivaron persisten, podrá renovarse hasta por 30 días adicionales, hecho que se evidenció en el país cuando el Presidente de la República, decretó inicialmente estado de excepción a través del Decreto Ejecutivo 1017, con una vigencia de 60 días y posteriormente el mismo, fue ampliado mediante un nuevo acto normativo por 30 días más, ante la agresividad de la presencia del Covid-19 en el territorio nacional. Corresponderá, a la Corte Constitucional, determinar la constitucionalidad del decreto ejecutivo No. 1074, en razón que se trata de un caso excepcional, es decir que no se había presentado anteriormente en el Ecuador, considerando que el objeto de los tres decretos guarda relación, en lo que respecta a la justificación de la expedición de los mismos, obviamente con ciertas inclusiones, que ha generado un debate sobre la procedencia de un nuevo decreto o su ampliación por 30 días adicionales al tenor de lo dispuesto en la Constitución y en la Ley de Seguridad Pública y del Estado.


F

Manta, Martes 23 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

El consenso creciente debido a los grandes riesgos de contagios, es que las ventajas de mantener la escuela cerrada superan a las desventajas.

¿CÓMO Y CUÁNDO VOLVER A CLASES? Fuente: www.latercera.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Es un debate en muchos países, y especialistas en educación, dicen que no hay claridad sobre cuándo conviene hacerlo, pero esta debe ser abierta a la diversidad de situaciones de cada lugar y unidades educativas. La permanencia del coronavirus podría prolongarse por mucho tiempo. O al menos, hasta que exista una vacuna. Por ello, destacan expertos, la “normalidad” en tiempos de pandemia, no será la que se considera regular hace algunos meses. Y del mismo modo en que se habla de retomar gradualmente el retorno al trabajo,

un ámbito aún con mucha incertidumbre es la vuelta a clases. ¿Cuándo volver y cómo? Es la interrogante hoy para muchas madres y padres de niños y adolescentes. Se trata de un tema que se está discutiendo en muchos países y “no hay claridad absoluta sobre su valor y sobre cuándo conviene hacerlo”, explica Beatrice Ávalos, profesora titular del Centro de Investigación Avanzada en Educación (Ciae) de la Universidad de Chile. La mayoría de los gobiernos de todo el mundo han cerrado temporalmente las instituciones educativas en un intento por contener la propagación de la pandemia de Covid-19. Esos cierres están afectando a más del 91% de la población estudiantil

del mundo, establecen datos Unesco. En Inglaterra, se discuten distintas opciones sobre la efectividad o no del cierre de escuelas en contextos de Covid-19, destaca Ávalos. En ese debate, y a favor de mantener las escuelas cerrada, está la preocupación por cómo podría mantenerse el “distanciamiento social” para evitar contagios en los contextos escolares. Niños y docentes, riesgos de contagio latentes Desde la opción de mantener cerradas las escuelas, dice Ávalos, resaltó la casi imposibilidad que los alumnos (especialmente los más pequeños) cumplan con las instrucciones de mantener distancia, lavarse las manos con fuerza; y el peligro para los adultos que trabajan en la escuela (docentes, asistentes, los que hacen el aseo, reparten la comida, etc.). En contra de mantener las escuelas cerradas, se indicó, la dificultad de continuar con el proceso de aprendizaje en condiciones no escolares, “por dificultades

de acceso a internet, insuficiencia de capacidad de apoyo de los hogares (especialmente, en grupos más desaventajados) y de padres que deben trabajar en sus hogares o fuera de ellos. De presentarse un plan de retorno a clases, ese requiere garantizar a su vez, que el personal ha sido debidamente capacitado para mantener este comportamiento. Guiar a los estudiantes en él, prevenir, enseñar normas de salud y cuidado, detectar nuevos casos, y una red de respuesta inmediata ante ellos. Además, un proceso de regreso a la enseñanza presencial gradual debiese contar con la participación activa de las comunidades escolares.

Hay territorios donde no ha habido efectos o la pandemia ha tenido muy pocos efectos. En esos lugares, se podría considerar su apertura gradual. La medida de vuelta a clases, aunque se establezca, advierten los expertos, puede ser rápidamente revertida según las circunstancias. “El sistema educacional este 2020 deberá aceptar la idea de que habrá gran diversidad de situaciones; esto último también aconseja continuar fortaleciendo las prácticas de enseñanza y aprendizaje a distancia, lamentablemente interrumpidas por las erróneamente definidas “vacaciones” en que nos encontramos”, resalta Bellei. Un retorno que también supone anticipar dificultades que podrían

enfrentar las escuelas y colegios. Si los padres no envían con regularidad a sus hijos a clases como es presumible, dice Carrasco, es posible que se observe variabilidad e inestabilidad en la asistencia escolar el resto del año, lo que afectaría el financiamiento de los colegios, cuya subvención mensual por ley depende de su asistencia. Pero también los padres y madres podrían no enviarlos a clases por múltiples razones, como el miedo al contagio en familias compuestas por población de riesgo, “o debido a cambios en el presupuesto familiar por la crisis, que afectará a familias que se desplazan a otras comunas para educar a sus hijos e incurren en costos de traslado a diario”, advierte Carrasco.


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 23 de Junio 2020

I

LOS 10 TIGRES DEL SER BACHILLER

Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@gmail. com

Los últimos meses han sido una época dominada por la crisis sanitaria, social y económica y las noticias negativas predominan afectando la autoestima personal y el porvenir colectivo. Siendo el escenario tan complejo, es sobresaliente que los jóvenes sean los protagonistas de un suceso que llena de esperanza a Manabí. El Distrito 13D02 de Educación que corresponde a los cantones Manta, Montecristi y Jaramijó cuenta con excelentes resultados en el examen Ser Bachiller; de hecho tiene el mejor puntaje de la Zona 13 que incluye a Manabí y Santo Domingo. Se trata de un logro alcanzado por la sinergia y acción colectiva de autoridades, docentes, representantes y es-

pecialmente de los estudiantes, quienes en los años lectivos 20182019 y 2019-2020 se prepararon con dedicación probaron haber desarrollado de las aptitudes y destrezas que son necesarias para su desenvolvimiento exitoso como ciudadanos y acceder a estudios de educación superior. El Mercurio de Manta, Decano de la Prensa Manabita y medio pionero de la educomunicación en la provincia, define como “los 10 Tigres del Ser Bachiller” a las instituciones educativas Siglo XXI Daniel Acosta Rosales, Luis A. Martínez, Juan Montalvo, Teresa de Calcuta, Eloy Alfaro, Olga Meza Santana, María Auxiliadora, San José, Isaac Newton y Stella Maris, por sus méritos pedagógicos, curriculares e institucionales a favor de la educación manabita. Las Unidades Educativas (UE) Daniel Acosta Rosales, Luis A. Martínez, Olga Meza Santana y María Auxiliadora, obtuvieron en los años lectivos 2018-2019 y 2019-2020, altos pun-

tajes que llegaron incluso a los 900 puntos sobre 1000; Juan Montalvo, Teresa de Calcuta, Eloy Alfaro, Isaac Newton, Eloy Alfaro, superaron la barrera de los 850 puntos sobre 1000; mientras el San José y la Stella Maris, se ubicaron con más de 800 sobre 1000. Indiscutiblemente, un mérito considerando que en el último examen Ser Bachiller el Distrito 13D02 registro 717 sobre 1000, la Zona 4 no superó los 713 puntos y la Región Costa tuvo un promedio de 693. Las UE Daniel Acosta Rosales, Luis A. Martínez y Eloy Alfaro, son del cantón Montecristi; mientras las UE Juan Montalvo, Teresa de Calcuta, Olga Meza Santana, María Auxiliadora, San José, Isaac Newton y Stella Marris son mantanses. Daniel Acosta Rosales y Luis A. Martínez son UE con sostenimiento fiscal; Juan Montalvo y San José son instituciones fiscomisionales; Las UE Teresa de Calcuta, Eloy Alfaro, Olga Meza Santana, María Auxiliadora,

Isaac Newton, Stella Maris son instituciones particulares. Peter Drucker, señaló que “Los objetivos no son órdenes, son compromisos. No determinan el futuro, sino que son el medio para mover los recursos y las energías de una organización como objeto de crear el futuro”. El nivel de egreso de bachillerato en MantaMontecristi-Jaramijó, muestra que atrae a los estudiantes de los demás cantones a estudiar bachillerato en el centro de Manabí. Además, la dinámica económica y productiva en Manta y son una dinámica centralista que provoca un mayor desarrollo social y educativo que atrae a los jóvenes hacia estos 3 cantones del litoral ecuatoriano. A escala de distritos de Manabí, los resultados de los bachilleres manabitas, muestra que se encuentran todos en un nivel elemental; pero hay claras diferencias entre los niveles de desempeño de Manta-MontecristiJaramijó en relación a Paján, El Carmen, San-

ta Ana, 24 de Mayo y Olmedo. La educación particular del Distrito 13D02 supera a la fiscal y fiscomisional. Asimismo, las estudiantes superan a sus compañeros varones; mientras los estudiantes urbanos superan a los de áreas rurales Los resultados del conjunto de bachilleres de Manta-MontecristiJaramijó, pese a que se encuentran en un nivel elemental y sus puntajes para postular a la educación superior están en el promedio de todas las zonas de la región Costa, muestra que los 10 Tigres del Ser Bachiller marcan un sendero de cambios

positivos. Asimismo, los 10 Tigres del Ser Bachiller del Distrito 13D02 nos motivan a seguir promoviendo la educomunicación, el desarrollo integral de la juventud, el acceso a una educación de calidad y pertinente, capaz potenciar las capacidades, el desarrollo del talento humano y amén del trabajo en equipo para cumplir los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030, paradigma del encuentro entre humanismo, ciencia y tecnología, eje de pospandemia, según los líderes globales de la academia y la cooperación internacional.

Estudiantes rindiendo la prueba antes de la pandemia.

A zona de aislamiento por covid-19

LLEGAN TRIPULANTES DE BARCO MANTENSE Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com

Zona de aislamiento por covid19 recibe a tripulantes del barco pesquero.

Este viernes fueron trasladados a la zona de aislamiento ubicada en los campamentos de la Refinería del Pacífico 11 pescadores de un barco mantense que arribó al Puerto el reciente martes. A su llegada se les comunica a los pescadores que serán asilados en este lugar por 14 días, se les recuerda la prohibición de beber o fumar así

como los cuidados a tener y los protocolos de atención médica y el procedimiento en caso de emergencia. Antes de pasar a las casas donde se alejarán, son valorados por el personal médico, se toma presión, signos vitales, se revisa saturación, oxígeno, se toma peso y talla para llenar la historia clínica de cada uno. En esta zona de aislamiento donde se reciben personas con covid confirmado sea leve o asintomático, el

personal de salud realiza visitas diarias y su frecuencia varía dependiendo de la condición o presencia de síntomas de cada paciente. Además en cuanto a la alimentación se hace una nutrición especial en caso de detectar enfermedades de comorbilidad, como diabetes. Paola Castillo Directora (e) del Distrito de Salud, señala que para acceder al servicio en esta zona de aislamiento deben acudir al centro de salud más

cercano para realizar el trámite pertinente para su respectivo ingreso, siempre y cuando sea positivo, “Estamos comprometidos con todo nuestro personal médico tanto en esta zona cuánto en el desplazamiento de brigadas en territorio”. En esta área cuya atención es de 24 horas, se encuentran 2 médicos, 2 enfermeras y 1 administrador médico y desde el 12 de mayo hasta la actualidad han sido atendidas 73 personas.


P

Manta, Martes 23 de Junio 2020

EL MERCURIO

DISTRIBUIDORA DANNY

CLASIFICADOS

13

LUBRICADORA “POPULAR”

MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548 PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137

TE APOYA EN ESTA CRISIS

PROMOCIÓN POR EL DÍA DEL PADRE TODO EL MES DE JUNIO CERÁMICAS A

$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año

VENDO TERRENO

3 y 6 meses sin intereses

WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA

*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril

Telf: 2613478 0982025888 0967465952

Interesados llamar al

0984138354

Galón Amalie 10W30+filtro: Galón GP 40+filtro: Galón GP 20W50+filtro: Galón UBX40+filtro: Litro Havoline 40: Litro Castrol 40: Caneca URSA 40: Caneca 15W40:

$23 $16 $17 $15 $4 $4 $60 $69

Galón Havoline 40+filtro: Galón Havoline 2W50+filtro: Galón Castrol 40+filtro: Galón Castrol 20W50+filtro: Galón Kendall 20W50+filtro: Galón Kendall 10W30+filtro: Galón Amalie 20W50+filtro:

$19 $20 $18 $19 $23 $23 $22

¡LUBRICANTES ORIGINALES DE FÁBRICA ! Aceites para Automóviles, camiones, Barcos, y un gran stock de Filtros. Reconocidas marcas, URSA, CASTROL RX, GP.

Antonio Mieles Cedeño Avenida 105 y Calle 108, Tarqui PROPIETARIO Teléfono. 0969483257

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

EL MERCURIO


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 23 de Junio 2020

I

Tras persecución

PILLO DETENIDO EN EL BARRIO JOCAY Manta, EM.-

Una tenaz persecución se dio ayer en el barrio Las Cumbres, luego de que dos personas a bordo de una motocicleta, intentaran asaltar a un trabajador que se encontraba estacionad, a la espera de unos amigos. Este hecho se suscitó a las 06h10, después que el conductor del carro fue a recoger a unos compañeros para dirigirse a su lugar de labores, y en el trayecto los asaltantes fueron localizados a la altura del barrio

24 de mayo número uno del barrio Jocay, iniciándose una persecución por la calle J-10 hasta llegar hasta la J-1 y J-16, donde se produce un impacto entre la motocicleta de los presuntos asaltantes y el vehículo Suzuki forza rojo, donde se trasladado el perjudicado del asalto. Como resultado del impacto, el conductor de la motocicleta quedó tendido en el suelo, mientras su acompañante del pequeño automotor se dio a la fuga. Al lugar de los he-

chos llegaron elementos de la Agencia Municipal de Transito y Policía Nacional, quienes detuvieron al presunto pillo, para ser trasladado a la Unidad de Fragancia para la audiencia respectiva En el lugar de los hechos se encontró un cuchillo, el mismo que había lanzado por el supuesto delincuente que se había dado a la fuga, cabe manifestar que la ciudadanía aplaudió el accionar del perjudicado, quien saco fuerzas de valor para seguir y enfrentarse a los rateros.

Una tenaz persecución se dio ayer en el barrio Las Cumbres, luego de que dos personas a bordo de una motocicleta.

Elementos de la Policía Nacional detuvo al presunto pillo ayer en el barrio Jocay.

Un detenido dejo una persecución de dos pillos ayer en la J-1 y J-16.

Jaime Rafael Posligua

GUARDIA FUE HALLADO SIN VIDA EN SU LUGAR DE TRABAJO

Con un impacto de bala fue encontrado el guardia de seguridad que responde a los nombres de Jaime Posligua Vinces de aproximadamente 40 años. Según el parte policial el occiso se encontraba en su lugar de trabajo, ubicado en el kilómetro 5 de la vía a Manta a la al-

tura de las Lomas de los Vientos, supuestamente el celador se habría disparado en la cabeza, desconociendo los motivos que lo llevaron a tomar esta decisión. Inmediatamente fue llevado por amigos hasta el hospital local, donde solo le comprobaron la muerte, ya que el proyectil

le comprometió heridas mortales en su cráneo. Vecinos y allegados dijeron que don Rafael como lo conocido, era un hombre tranquilo y evangélico, no se metía con nadie, por ellos se mostraron sorprendido por la decisión tomada. El hombre fue trasladado desde Porto-

viejo hasta el Centro Forense de eta ciudad para la autopsia respectiva, donde supuestamente se habría suicidado, pero los elementos de Criminalística esperan el informe para iniciar las investigaciones.

En vida de Jaime Posligua Vinces que fue encontrado disparado en su lugar de trabajo.


I

Manta, Martes 23 de Junio 2020

EL MERCURIO

Infarto fulminante

CRÓNICA

15

MUERE EL PREFECTO CARLOS LUIS MORALES El jurista Carlos Luis Sánchez colocó en su cuenta de Twitter que Morales falleció de un infarto fulminante. Medios locales informan que ingresó muy grave a un hospital de la ciudad y que no pudo recuperarse. En agosto del 2018, Morales se convirtió en la apuesta del Partido Social Cristiano para llegar a la prefectura del Guayas, respaldo que se vio recientemente empañado luego con los casos de corrupción con los que el Prefecto estaba relacionado, en el marco de la pandemia del COVID-19 y la venta de productos e insumos médicos con sobreprecios. Un hecho por el que ya se encontraba en investigaciones ante la justicia ecuatoriana. Desde inicios de este mes, Morales portaba un grillete electrónico. El Juez de Garantías Penales había dispuesto medidas cautelares distintas a la prisión preventiva para Morales: pro-

hibición de salida del país, presentación periódica ante la autoridad y uso de dispositivo de vigilancia electrónico. “No soy un ladrón, ni protejo ni solapo a ladrones”, dijo el prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, en un video difundido en sus redes sociales el pasado jueves 4 de junio. El pasado 3 de junio, las autoridades allanaron la vivienda de Morales por casi tres horas. Las autoridades decomisaron documentos y equipos electrónicos. Más tarde, ese mismo día, el prefecto fue detenido «con fines investigativos» por el presunto cometimiento de tráfico de influencias El departamento de relaciones públicas de la Prefectura del Guayas confirmó el deceso del Prefecto Carlos Luis Morales. El pasado viernes se había conformado una comisión del Consejo Provincial del Guayas para revisar los contratos de

la Prefectura y analizar la posible destitución de Morales.

NO PUDIERON REANIMARLO POR EL GRILLETE Según Gabriel Morales, hijo del prefecto, el grillete electrónico que tenía su padre no pudo ser retirado a tiempo. «Mi padre tenía problemas de salud. Tipo 7H30 nos dijeron que mi papá había fallecido. Esperamos que le vengan a sacar el grillete, pero no pudieron reanimarlo por su grillete». A le fecha, el prefecto llevaba un grillete electrónico que le fue colocado después de haber sido detenido de forma preventiva. ¿QUIÉN ERA CARLOS LUIS MORALES? Carlos Luis Morales era el prefecto del Guayas, puesto al que llega luego de las elecciones del 2019, después de haber ejercido como concejal de Guayaquil y como diputado nacional. Nació en Guaya-

El departamento de relaciones públicas de la Prefectura del Guayas confirmó el deceso del Prefecto Carlos Luis Morales. quil el 12 de junio de 1965. Estudió la primaria en la Escuela Mixta Santiago de Guayaquil y en el Colegio Espíritu Santo. Desde los 13 años empezó en el mundo del fútbol y al poco tiempo estaba representando a la provincia del Guayas como parte de su seleccionado. De adolescente, los viajes en bus por los diferentes cantones guayasenses fueron

El 3 de junio, las autoridades allanaron la vivienda de Morales. Más tarde, ese mismo día, el prefecto fue detenido «con fines investigativos».

sus primeros recuerdos durante el inicio de carrera deportiva. El deporte hizo que sus jornadas de estudio y entrenamiento ocupen gran parte de su vida. Empezó la secundaria en el Instituto Nacional, horario diurno, pero se graduó en el Instituto Libertador Simón Bolívar, en horario nocturno porque durante las mañanas entrenaba como arquero en el Barcelona Sporting Club. Contra todo pronóstico, debido su juventud, a los 20 años es nombrado capitán de su equipo, elegido por futbolistas más experimentados que vieron en Carlos Luis, al líder que los representa. Fue capitán por más de una década, liderando a sus compañeros a varios logros. Vistiendo la camiseta amarilla fue campeón del fútbol ecuatoriano en cuatro ocasiones: 1985,1987, 1989 y 1991. Tuvo la satisfacción de estar en el primer equipo ecuatoriano que llegó a la

final de la Copa Libertadores de América, en 1990. Logró ser reconocido por la Selección Ecuatoriana de Fútbol y convocado como arquero titular en más de 100 partidos. “Soy amarillo desde que nací. Ser el capitán del equipo más grande elegido por mis compañeros a una edad tan joven, hizo que me exigiera más y que aprendiera que conciliar y liderar fueran parte de mi vida futbolística”. Recibió ofertas de varios equipos internacionales de fútbol. Cerró negociaciones con el Independiente de Avellaneda de Argentina (Rey de Copas); y después con el Palestino de Chile. Posteriormente fue contratado por Emelec, Santa Rita y Espoli del Ecuador, Liga de Portoviejo, aunque su corazón se mantuvo siempre amarillo. En el año 2001 decide retirarse oficialmente de las canchas y explorar otros terrenos como el periodismo y posteriormente, la política.


Manta, Martes 23 de Junio 2020

Murió Carlos Luis Morales

Pag. 15

¡INFARTO FULMINANTE!

0978774145

El Prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales, falleció de un infarto fulminante. Medios guayaquileños informaron que ingresó muy grave a un hospital de la ciudad y que no pudo recuperarse.

LUIS SARITAMA TENÍA TODO ARREGLADO CON BOCA JUNIORS Ecuagol Luis Fernando Saritama es uno de los referentes históricos del Deportivo Quito, el volante de marca fue figura en los últimos tres campeonatos de la AKD, lo que lo hizo estar en la mira de grandes equipos del exterior, entre ellos Boca Juniors. El ahora jugador de Independiente Juniors reveló en charlas con Fútbol Sin Casette que Boca Juniors ofreció medio millón de dólares por el 50% del pase del jugador, esto con el visto bueno de Carlos Bianchi, sin embargo, el Deportivo Quito quería una venta definitiva por 1.2 millones de dólares.

SAMANTHA KENNY

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.