MARTES 24 MARZO 2020

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

AÑO 95 - N°. 40.163 24 Páginas

30

CENTAVOS

Varios planteamientos propusieron los concejales electos por el Movimiento Político “Sí Podemos”, mediante rueda de prensa a través de la red social Facebook. Los ediles Mauro Rezabala, Violeta Ávila, Hernán Salcedo y María Beatriz Santos, expresaron su preocupación al Gobierno nacional ante el crecimiento de casos de la epidemia Covid-19, en las dos últimas semanas.

De 24 horas

Pág. 3

PIDEN EXTENDER TOQUE DE QUEDA

Coronavirus

30

Voces: 981 CASOS

CENTAVOS

En Manta y el país

CONFIRMADOS Y 18 MUERTOS Pág.

Pág. 5

PROTOCOLO ANTES DE INGRESAR A SUPERMERCADOS

7

En el mundo

Pág. 9

LA OMS REPORTA MÁS DE 300.000 CASOS DE CORONAVIRUS


2 LOCAL Se conecta un bypass

EL MERCURIO

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

I

SE MEJORARÁ EL SUMINISTRO DE AGUA Por: Rody Vélez Aveiga rodyve@gmail.com Con la conexión del acueducto 630 hacia el tanque de Santa Martha, permitirá mejorar la entrega de agua potable en las redes anteriormente conectadas, en diferentes barrios altos de la parroquia Manta, indicó el ingeniero Walter Villao, coordinador del proyecto Municipio de Manta-Banco Mundial. El profesional detalló que los trabajos empezaron a inicio de semana, para lo cual se cerró la calle cerca del hospital local. Para evitar inconvenientes en el acceso a la casa de salud y otras clínicas particulares en la zona, se hizo una socialización con los funcionarios, y se comunicó a todos en general. Con este trabajo de conexión, permitirá tener un

FOTONOTA Trabajos para conectar una tubería de 630 mm, para mejorar la entrega de agua potable en algunos barrios de la parroquia Manta. Los ejecuta la EPAM. caudal mejor y permanente, a sectores como Santa Fe, Los Algarrobo, Los Almendros, Umiña, a más de Los Eléctricos y Buena Vista. La inversión se la realiza con recursos que aún quedan del préstamo con el Banco Mundial, otorgado al Municipio de Manta. Con este crédito se invirtieron cerca de 20

millones en el sistema de agua potable, alcantarillado, interconexiones, la nueva estación Umiña que está avanzando, con sus microestaciones respectivas. Por disposición del Alcalde, no se ha parado la obra y se trabaja en grupos, con las respectivas precauciones. Villao se refirió a los trabajos en

el barrio Santa Mónica, donde los moradores indica que hay retrasos en los trabajos del sistema de alcantarillado, pero esto obedece a que el sistema fue instalado por las veredas, y prácticamente todo el barrio hubo que colocar veredas nuevas, más la reposición de asfalto en las calles.

El asambleísta por Manabí hizo un llamado a las instancias internacionales para que se suspendan deudas. El manabita escribió lo siguiente en su red social Twitter: Hago un llamado presidente @Lenin, presidentes de América Latina y @ OEA_oficial@Almagro_OEA2015 para que conjuntamente soliciten suspensión de pagos de deuda con los multilaterales ante la emergencia #Coronavid19 y esos recursos sirvan para salud y alimentación de la gente.

Wilmer Suárez

“LOS PARTIDOS POLÍTICOS Y NUESTRA PLATA”

P.- Las organizaciones políticas en el Ecuador reciben financiamiento desde 1979; ¿usted considera que ese financiamiento es necesario? R. Durante cuarenta años los partidos políticos han demostrado ser un negocio para los políticos; es decir, hacer política a costa del bolsillo de los ecuatorianos; por ejemplo, de los años 2010 al 2015 los partidos recibieron más de 33 millones de dólares, en el 2017 USD 6.091.223, ese año, el que menos recibió fue Avanza, con USD 497.130, y el que más recibió PAÍS USD 1.356.306,45, y para el 2018 se destinó USD 5.470.241; y el año pasado se depositó en las cuentas de los partidos aproximadamente 3.5 millones; disque para propiciar actividades de formación, publicaciones, capacitaciones e investigación, y para su funcionamiento institucional;

lo cual no se cumple. P.- ¿Cuántos fondos reciben los partidos? R. Reciben dos fondos, el fondo partidario permanente cada año, y el fondo de promoción electoral. Por mi parte considero que el fondo partidario debería desaparecer, y exigir que los precandidatos reciban capacitación en las universidades como requisito previo a la inscripción de candidaturas, la reciente reforma de la Asamblea mantiene los vicios de la política ecuatoriana. P.- Desde su punto de vista ¿el fondo de promoción electoral debería desaparecer? R.- El fondo de promoción es el único que cumple su finalidad, “democratizar el acceso de todos los candidatos a los medios de comunicación en las mismas condiciones”, sin em-

bargo las regulaciones del CNE son insuficientes en relación a la calidad de los contenidos, que deben guardar coherencia con las funciones y preceptos constitucionales, limitando la violencia que contienen los discursos políticos, puesto que los electores merecemos ofrecimientos coherentes y dentro de un marco de respeto. P.- Hace poso días usted se pronunció en su cuenta de twitter @suarez_ wilmer, solicitando que los partidos devuelvan el fondo partidario a las cuentas del Estado, ¿en qué consiste esa propuesta? R. El país enfrenta una triple crisis; económica, de liderazgo político, empresarial y cívico, se requiere solidaridad, y los aproximadamente USD 3.5 millones que les depositó el CNE hace varios meses no se han utilizado. Al momento el único partido que

El Politólogo Wilmer Suárez en su entrevista en línea. se sumó a la propuesta de manera pública es CREO; que inició los trámites de devolución, faltan los partidos PSC, ID, Pachacutik, SUMA, PAIS, y Partido Socialista.


I

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Concejales del Movimiento Sí Podemos

PLANTEAN PEDIDOS AL GOBIERNO

Concejales del Movimiento Político “Sí Podemos”, dando varios planteamientos a través de la red social Facebook. Darwin Cevallos, Varios planteamien- rueda de prensa a tra- Hernán Salcedo y María EM.tos propuso los con- vés de la red social Fa- Beatriz Santos, expreluisdarwince@gmail. cejales electo por el cebook. saron su preocupación com Movimiento Político “Sí Los ediles Mauro al gobierno nacional Podemos”, mediante Rezabala, Violeta Ávila, ante el crecimiento de Ávila, añadió que se Violeta Ávila, quiere utilizar el camconcejal “Necesitamos 35 pamento de la Refinería del Pacífico donde mil camas” Violeta Ávila, concejala de la ciudad, comentó que ante la declaratoria de la pandemia, manifestó estar convencida la confrontación de una gran demanda de pacientes contagiados por esta enfermedad. “Solicitamos al mandatario un plan económico para fortalecer instituciones de salud”. “Necesitamos incrementar la salud no solo pública sino también privada, porque países de primer mundo ya colapsaron en el cuidado a los pacientes. Por esta razón exhortamos al gobierno tomar en cuenta las siguientes medidas como son: el acondicionamiento de aislamiento para aquellas enfermedades mediante las tipologías”, recomendó Ávila.

se pueda aislar los casos leves y de esta manera seguir propagando el contagio en casa. “Queremos usar los hoteles de gran capacidad o las instalaciones de la antigua FOL para tratar a los pacientes de cuidados intermedios o de manifestaciones clínicas moderadas y finalmente el Hospital destinado para casos críticos”, acotó. La edil dio a conocer que se debe incrementar la cantidad de médicos para que actúen a nivel de atención primaria con el ánimo de descongestionar las áreas de emergencia del nosocomio local. “Necesitamos crezcan los espacios de cuidados intensivos dotando de dispositivos de ventilación en altos flu-

jos y de No Invasivo”. “En Manabí se necesita 35 mil camas para cuidados intensivos, se nos dé la cantidad suficiente para hacer estas pruebas, medicamentos que han probado su eficacia en la interrupción y evolución natural de esta enfermedad como es la citromicina, hidroxicloroquina, antiretroviral lopinavir, mismos que se han usado en China, Francia y España”, refutó.

María Beatriz Santos, concejal: “Buscamos llegar al gobierno”

“Con estos planteamientos queremos llegar al Gobierno Nacional, por ello, trasmitimos este manifiesto, el cual pertenece al clamor de los ciudadanos”, exclamó María Beatriz Santos, concejal. Santos, acotó que estas exigencias obe-

dece al grito desesperado ante el crecimiento de contagiados en Manta. “Hemos visto en esta semana como nuestros médicos, personal de Salud ya algunos de ellos están contagiados, otro grupo permanece en cuarentena. Por favor, gobierno nacional no podemos más y los necesitamos a ustedes de manera urgente los doten de insumos a menos de aquello se lo haga con los policías, militares y demás seres humanos que están en primera línea de trabajo frente al Covid-19”, declaró. La concejala propuso disponer de manera inmediata al Ministerio de Trabajo y Salud realizar una inspección en todas las empresas de alimentos, atuneras en la ciudad. “Todos sabemos que en el Decreto Ejecutivo se indicó que deben se-

casos de la epidemia Covid-19, en las dos últimas semanas. Hernán Salcedo, concejal, pidió al gobierno nacional se diga la situación actual sobre cómo avanza los casos de infectados. “Queremos conocer de primera mano la información y que se nos diga la verdad sobre la pandemia mundial que azota a nuestra nación”. “Nos estamos sumando a esta causa con la finalidad de fortalecer las medidas tomadas por el gobierno nacional unas correctas, otras tal vez no, algunas un poco tibias, pero lo importante es que necesitamos evitar la propagación del covid-19”, añadió Salcedo.

Entre los puntos que plantearon los ediles en la rueda de prensa está el toque de queda durante todo el día y solo se salga para cubrir necesidades básicas, pero con la protección básica, respetando además el último de cédula y placa ya establecidos, el cual será un solo integrante del núcleo familiar. “Damos aquella resolución, ya que el pueblo de Manta no clama ni sugiere, sino que exige señor presidente, vicepresidente y miembros del COE Nacional, porque no contamos con sistema de salud fortalecido, que le permita soportar los crecimientos en los contagios del coronavirus”, refutó.

guir trabajando, pero se estableció además las garantías mediante las medidas de protección”. “A los empresarios pedimos que se pongan la manos en el corazón para que de manera inmediata disminuyan la capacidad operativa donde se pueda tener los dos metros de distancia determinados por la Organización Mundial de la Salud”, exhortó.

en territorio y por eso en estos momentos seguimos las normas de cuidado y de saber que nos tenemos que quedar en casa”. Insistió en que Manta debe ser tomada en cuenta, porque se tiene más casos a nivel de provincia. “No se puede tomar medidas débiles y tibias. No podemos manejarnos con horas estipuladas en cuestiones de restricciones, por ellos se debe aplicar el toque de queda durante las 24horas en un tiempo definido”, aclaró. Dentro de los puntos propuestos por Rezabala al gobierno nacional están: el no cobrar los servicios básicos como mínimo 3 meses y se transfiriera a la cuentas de los Gads los recursos pendientes para manejar la emergencia sanitaria.

Mauro Rezabala, concejal “No podemos quedarnos callados” Mauro Rezabala, concejal, dijo en la rueda de prensa que la ciudadanía no se puede quedar de brazos cruzados. Señaló que lo propuesto en campaña se está cumpliendo al no ser concejales de escritorio. “Estamos


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

I

ALFARO: PROFETA MANABITA Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@gmail.com El mundo vive una pandemia global y el COVID-19 ha obligado a los ciudadanos de la mayoría de las naciones a recluirse en sus hogares. Para los manabitas, también constituye una prueba trascendental para nuestro temple y carácter. Para nuestra fortuna, además de Dios tenemos en la inmortal personalidad de Eloy Alfaro Delgado, un ejemplo de vida, un titán, para enfrentar las circunstancias difíciles de nuestra existencia terrenal. Alfaro nació el 25 de junio de 1842, en mayo de ese mismo año un terrible incendio había destruido la mayor parte de su Montecristi natal, que era por aquel entonces

capital de la provincia. En la misma ciudad, el 5 de junio de 1864, Alfaro organizó un pequeño grupo rebelde y capturaron al coronel Francisco J. Salazar, gobernador de la provincia pero la sublevación no tuvo eco en otras ciudades y se exilió en Panamá. Alfaro desde su juventud, además de ser hombre de armas y de comercio, era también un talento alfil de la prensa. Dumar Iglesias Mata, en su libro Eloy Alfaro: Su Vida Frente a la Comunicación Social, reseña que durante su destierro en Panamá, trabajó para el periódico La Estrella, como linotipista, corrector y redactor de temas sobre la lucha por la independencia. De regreso a Montecristi, fundó “La Gaceta Oficial” el 17 de marzo de 1883. Por esta razón, en la Academia Nacional de Historia Alfarista, liderada por el Dr. Dumar Iglesias Mata, estamos proponiendo que se declare: “17 DE MARZO: DÍA DE LA PRENSA DE MANABÍ” Recordemos que bajo la inspiración de los ideales alfaristas

de gratitud, justicia y memoria, se conformó en 2017, la Academia Nacional de Historia Alfarista (ANHA), siendo sus fundadores Dumar Iglesias Mata (Presidente), Carlos Avellán Vera, Francisco Cedeño López, Simón Cedeño Paladines, Juan Ramón Cevallos Viteri, Vicente Espinales Tejena, Primitivo Ganchozo Zambrano, Carlos Intriago Macías, Gino Martini Robles y Joselías Sánchez Ramos. Antes, Iglesias Mata, autor de varios libros sobre El Cóndor de América, siendo presidente de la Casa de la Cultura de Manabí, ante urgencia cívica de crear la cátedra Alfarista para escuelas y colegios del país, había dirigido al presidente de la Asamblea Legislativa la siguiente misiva: “Señor arquitecto, Fernando Cordero Cueva, presidente de la Asamblea Nacional. Motiva la presente, solicitar a usted, se digne considerar un acuerdo por el cual se recomiende al Ministerio de Educación la creación de la cátedra Alfarista, en los planteles educativos del

José Martí y Eloy Alfaro, lazos que trascienden fronteras y tiempo, hoy los países hermanos se encuentran en emergencia por un virus.

José Eloy Alfaro Delgado fue presidente de la República de Ecuador en dos ocasiones en períodos que comprenden entre 1897 a 1901 y 1906 a 1911, general de división del Ejército del Ecuador desde 1895 y líder de la revolución liberal ecuatoriana. país, para rendir homenaje perenne al Héroe Nacional, general Eloy Alfaro Delgado.-. Estimo, Sr. Presidente, que esta resolución de la legislatura, constituye un reconocimiento de transcendencia al recordarse el 28 de enero del 2012, 100 años del Martirologio del ex Presidente del Ecuador, general Eloy Alfaro Delgado.- Le informo que desde 1995, la Casa de la Cultura de Manabí, difunde la cátedra Alfarista, como un espacio de fervor cívico exaltando virtudes de luchador y estadista del patrono de Montecristi, teniendo como soporte la amplia bibliografía Alfarista.- Por la atención que se digne dispensar, expreso a usted nuestro reconocimiento.De usted, muy atentamen-

te, Dr. Dumar Iglesias Mata.- Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo de Manabí”. La presencia del Libertador Alfaro en el Poder, permitió ir exterminando a los mantenedores de tiranías y tradicionalismos de explotación y de humillación a los ecuatorianos. Leyes vigorosas, que cimentaron los principios de nacionalidad, la ruptura del Concordato entre el Estado y la Iglesia, él consagró la inviolabilidad de la vida y se rehabilite el alma del pueblo que permanecía arraigado al esclavismo y ausencia de todas las libertades. Alfaro se propuso en lo que sería la pasión de vida: construir el ferrocarril más difícil del mundo ¡y lo logró! Sentando las bases de

un futuro de progreso, unidad y bienestar de los ecuatorianos. Alfaro fue un peregrino de la libertad que recorrió los caminos de América luchando por la Independencia de nuestros pueblos y extirparlos de los tiranos que para entonces los azotaban. Iniciativas como la Academia Nacional de Historia Alfarista (ANHA) y la Cátedra Alfarista, otorgan a los manabitas la consistencia moral e ideológica para enfrentar grandes desafíos, algunos casi apocalípticos, como terremotos y epidemias. Fue Alfaro, nuestro profeta manabita, que en varias ocasiones dijo: “la hora más oscura de la noche es precisamente la que antecede a la aurora”.


I

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

En Manta y el país

PROTOCOLO ANTES DE INGRESAR A SUPERMERCADOS STOCK EN PRODUCTOS

Los clientes de supermercados y mercados, se les pide que mínimo deben estar metro y medio del uno al otro.

Toda persona que llega a los supermercados, es desinfectada, así se minimiza el riesgo.

Por: Rody Vélez Aveiga rodyve@gmail.com

otros insumos. Se apreció que en cada uno de los centros de abastos a medida que iban llegando los compradores formaban filas, respetando al menos un metro o metro y medio de distante entre una persona y otra. Una vez en el área de parqueo vehicular, antes de ingresar al supermercado, debían ser desinfectados con producto líquido usando una bomba manual. Antes de ingresar, otra persona les colocaba albohol en las manos, y se les daba otras indicaciones.

“Que bien, esa es una gran medida preventiva, y eso da confianza ingresar a adquirir los productos de consumo”, manifestó Claudio Romero, quien hacía fila ayer en uno de los supermercados en Manta. Antes de ingresar todos los usuarios eran humedecidos con desinfectante con una bomba manual. En un recorrido por los mercados municipales, y de la empresa privada, se pudo observar que en la mayoría de ellos se

cumplía con el protocolo dispuesto por el Comité de Operaciones Emergentes, a nivel nacional. Roosevelt Gómez, vocero de la cadena Gran Akí, de Tarqui, detalló que la corporación de supermercados a nivel nacional, se está aplicando un protocolo sumamente estricto, aunque hay ocasiones que hay resistencia de ciertos clientes, pero se les explica que hay que cumplir por el bienestar propio de los asistentes, de la familia, colaboradores y demás clientes que acuden en busca de alimentos y

Gómez reiteró que a los visitantes se les exige que deben portar una mascarilla, guantes si es posible, y quienes muestren síntomas gripales, no se les deja ingresar, todo por precautelar la salud de los demás. Otra medida es que solo se deja ingresar con un aforo de unas 80 personas a la vez, y a medida que van saliendo, se les permite que ingresen otros. Se agrega que, solo se permite una persona a la vez, por familia, y se les pide que tomen los productos que requieren, para ganar tiempo.

Lo importante y tranquilidad para los consumidores, es que la cadena tiene suficientes productos de consumo en stock, y por ahora no hay límites de la cantidad que desee llevar cada uno, aunque las personas están llevando, lo necesario. Para Narcisa Cedeño, las medidas de seguridad deben de aplicarse en todos los comercios, desde las tiendas, panaderías, y que las autoridades de control, sean más enérgicas en aplicar sanciones, porque se ve que en otras ciudades, especialmente en Guayaquil, la desobediencia ha hecho que sea la urbe con mayor números de contagiados. Es de señalar que esta medida también se aplica en los mercados administrados por el Municipio de Manta, como Los Esteros y Central. En estos dentro de abastos también se cuenta con personal equipado, desinfectante, y se coordina el número de personas que ingresa, y a medida que can saliendo, otros entran a comprar alimentos.

En el gran Akí, se garantiza que hay productos en stock, y que no hay límites para cada persona que llegue a abastecerse.

TELEMEDICINA EN EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN Alberto Quijije Moreira, EM.-

La Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

establece la Telemedicina con profesionales como: Médicos y Especialidades, Psicología,

Odontología, Enfermería. Educar y prevenir sobre le Civid-19 que

Las personas que deseen el servicio deben ir a la dirección https:// mesadesaludmanta.uleam.edu.ec/

mantiene en cuarentena al país, es lo principal para el Dr. Leonardo Cedeño, Decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la ULEAM. Cedeño comanda la mesa de salud, establecida por el Comité de Gestión de Riesgos de la Alma Máter, bajo la dirección del Rector Dr. Miguel Camino Solórzano. El Decano afirma que la Telemedicina ayudará a la población universitaria y de Manabí a informase para realizar los protocolos por alguna enfermedad

en tiempo de crisis. “Nosotros no realizaremos pruebas y diagnósticos de Covid-19, la competencia la tiene el Ministerio de Salud Pública. Nosotros queremos educar a nuestra población por el virus”, destacó. La Telemedicina es una estrategia de comunicación que se articula con la informática y comunicación para expertos en salud, el objetivo es llegar a la población para evitar la aglomeración en los centros de atención de salud.

MODO DE TRABAJO El Dr. Leonardo Cedeño, explicó que se entra a la página de la ULEAM, da click donde aparece telemedicina y un profesional atenderá su pedido por consulta en línea. Habrá medicina general y especialistas. Las respuestas se realizarán por chat en redes sociales. “Todos los colegas son docentes de las facultades de Medicina, Enfermería, Psicología y Odontología, en los próximos días se más profesionales se unirán a esta campaña”, finalizó Cedeño.


6

EL MERCURIO

LOCAL

fuente de trabajo y oportunidad para nuestros COHENAVIS (repartidores).

Navi, es una aplicación móvil, especializada en conectar yLaspotenciar ciudades los en las Las ciudades las cuales se realizó el el cuales se realizó negocios ende comerciantes, locales lanzamiento, son Portoviejo y Manta. Sin sus son lanzamiento, comerciales y profesionales, con Portoviejo y Sin embargo, en el transcurso del año Manta. se clientes. embargo, en el transampliará en el resto de lacurso provincia, del año se permitiéndoles a las personas ampliará y familias en el resto de la provincia, Manabitas contar servicioen Manta, de de agua, Navi, es una aplica- da virtual de la Ladones empresa nacecon y seun consolida permitiéndoles a las mandados, compras aplicación. ción móvil, calidad, y facilitando sus que, por unagilitando grupo de jóvenes empresarios personas y familias Una de las caracte- de verduras y frutas. especializada en cocompras. Manabitas contar unidos por el sueño de ampliar y fortalecer nectar y potenciar los negocios de comerciantes, locales comerciales y profesionales, con sus clientes. La empresa nace y se consolida en Manta, por un grupo de jóvenes empresarios que, unidos por el sueño de ampliar y fortalecer los negocios en nuestra provincia, desarrollaron la aplicación de servicios más completa del mercado, fortaleciendo la calidad del servicio y ampliando la gama de ofertas comerciales (productos y servicios) en la tien-

Permitiéndoles tener rísticas y con un servicio de todonegocios lo que necesite diferenciadores que los en descargar nuestra provincia, Actualmente se puede por el calidad, agilitando y en su hogarlaa su aldefine la aplicación es desarrollaron aplicación de servicios facilitando sus PLAY cance. STORE para Android, sin embargo, el darles la oportunicompleta delmóvil mercado, La aplicación dad a comerciantesmuy de más pronto se habilitará para compras. elfortaleciendo sistema Actualmente se puelaes calidad del servicio y ampliando la gama nueva introducir sus IOS ofer- de launa APP STORE de descargar por el para tas a los consumidores de oportunidad ofertas comerciales (productos y AnPLAY STORE para nuestros NAVI finales, agilitando Enelapoyo a la situación actual del Ecuador servicios) en la tienda virtual de la ALIADOS (los comer- droid, sin embargo, proceso de y de la preocupación personas pronto se habiliciantes, locales y de que lasmuy comercialización de aplicación. tará para sistema no salgan de sus hogares, Todos ellos profesionales), que ellos y permitiéndoles IOS de la APP STORE deseen ampliar suy envíos dentro de a los clientes obteservicios de compras En apoyo a la situamercado y de poder ner mejor precio, más nuestra tienda virtual son ción actual del las características Ecuador y obtenerde más clientes, agilidad y mayor faci- Una y de la preocupación GRATUITOS. lidad para adquirir TOTALMENTE en menor tiempo, diferenciadores que define la aplicación es que las personas los productos. una excelente adecomerciantes eltambién darles la oportunidad de Los clientes pueden introducir sus ofertas a los consumidores encontrar desde agilitando el proceso de locales comerciales, finales, farmacias, locales de comercialización de ellos y permitiéndoles comida, servicios a los clientes obtener mejor precio, más profesionales hasta cilindros de gas, bi- agilidad y mayor facilidad para adquirir

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

no salgan de sus hogares, Todos los servicios de compras y envíos dentro de

I

nuestra tienda virtual son TOTALMENTE GRATUITOS.

aplicación móvil, ctar y potenciar los merciantes, locales esionales, con sus

consolida en Manta, el nes empresarios que, Sin se ampliar y fortalecer ia, ias nuestra provincia, de sus cación de servicios el rcado, fortaleciendo go, yma ampliando la gama ales (productos y dor nas os nda virtual de la

de on

los productos.

Los clientes pueden encontrar desde locales comerciales, farmacias, locales de comida, servicios profesionales hasta cilindros de gas, bidones de agua,

mandados, compras de verduras y frutas. Permitiéndoles tener todo lo que necesite en su hogar a su alcance. La aplicación móvil es una nueva oportunidad para nuestros NAVI ALIADOS (los comerciantes, locales y profesionales), que deseen ampliar su mercado y de poder obtener más clientes, en menor tiempo, también una excelente fuente de trabajo y oportunidad para nuestros COHENAVIS (repartidores).


I

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

7

981 casos confirmados

SUBE A 18 LA CIFRA DE MUERTOS POR CORONAVIRUS

Personas transitan por algunas calles de Guayaquil. Foto: API

La mañana de ayer, la directora nacional de Gestión de Riesgos, informó que según el último balance, en Ecuador se registran 18 muertos por coronavirus, 981 casos confimados. “Los fallecidos en las últimas horas son personas de sexo masculino de 40, 30 y 57 años; y una mujer de 74 años, las mis-

mas pertenecen a los cantones Daule, La Maná, Salitre y Guayaquil”, señaló Ocles. La provincia de Guayas sigue siendo la más afectada con 769 contagios. Le siguen las provincias de Pichincha con 65 casos, Los Ríos con 28 casos, Manabí 27, Azuay con 23, Chimborazo 9, Bolívar 9, Sucumbíos 6, Loja 5,

Santo Domingo de los Tsáchilas 7, Cañar 4, Morona Santiago 6, Imbabura 4, Esmeraldas 3, El Oro 9, Tungurahua 1, Cotopaxi 1 y Santa Elena 4. Hasta la fecha se han tomado 2780 muestras para Covid-19 en todo el país. Se reportan 1347 personas en el cerco epidemiológico activo y hay 708 casos sos-

pechosos. Por otro lado, el ministro de Telecomunicaciones, Andrés Michelena, recordó que el Gobierno ecuatoriano prohibió a las operadoras de telefonía móvil e internet cortar el servicio por falta de pago, en medio de la emergencia sanitaria decretada en el país por el coronavirus. Michelena comentó

que ya se han atendido más de 5800 casos a través de telemedicina, marcando el número 171. “Hemos logrado que no se saturen los centros médicos. Esta plataforma ha funcionado de manera extraordinaria. Hemos evitado que más de 1 millón de ecuatorianos vayan a los dispensarios. “La telemedicina también se hará con médicos jubilados y estudiantes del los últimos años de medicina que desde sus hogares darán consultas”. Ocles también se refirió al incidente en el campamento de la Refinería del Pacífico, en la zona de El Aromo en la provincia de Manabí, donde según información preliminar, habitantes de la zona protestaron en las inmediaciones para demostrar su desacuerdo en usar las villas para aislar a personas contagiadas. “En cada una de nuestras ciudades los números siguen creciendo,

vamos a necesitar lugares para aislar a las personas con coronavirus. Es importantísimo que podamos prestar todas las condiciones, no podemos colocarnos en una posición de negar esta posibilidad. El Gobierno está obligado a garantizar la salud de las personas”. Sobre establecer a nivel nacional un plan de abastecimiento en mercados y plazas que consiste en que las personas se deberán acercar a dichos lugares con el último dígito de la cédula, como lo aplicado en Ambato desde el viernes 20 de marzo, la secretaria nacional de Riesgos dijo que hacer la restricción de esa forma “es una propuesta que se está estudiando con las municipalidades de Ecuador porque según la situación actual, la gente se aglomera en los mercados, convirtiéndose en una zona de contagio alto”, aseguró.

Por falta de pago

ARCOTEL PROHÍBE CORTAR SERVICIO DE TELEFONÍA E INTERNET

El Gobierno ecuatoriano informó que queda prohibido a las operadoras de telefonía móvil e internet cortar el servicio por falta de pago, en medio de la emergencia sanitaria decretada en el país por el coronavirus, que ha dejado ya 14 fallecidos y cerca de 800 contagiados. “Como dispuso el

Presidente, Lenin Moreno, expedimos un Acuerdo Ministerial, a través del cual Arcotel prohíbe a operadoras suspender servicios de telefonía móvil e internet por falta de pago. Tomamos decisiones solidarias, pensando en el país”, escribió en su Twitter el ministro de Telecomunicaciones, Andrés

Michelena. Tras esa decisión, el jefe de Estado, Lenín Moreno, agradeció la comprensión de las empresas. “Gracias a las empresas de telecomunicaciones por entender que hoy tenemos que ser más solidarios que nunca”, publicó en su perfil de la red social Twitter.

Y añadió: “No podemos (los ciudadanos) abrazarnos ni comer juntos, pero con su servicio lo hacemos virtualmente. Una llamada, un mensaje, una videoconferencia nos permiten ¡abrazar con el corazón!”. El presidente ha fijado en su red social un emotivo y esperanzador vídeo que habla

del reencuentro de las familias. Y escribió: “Volveremos a abrazarnos, a besar a los abuelitos y tomarnos el cafecito pendiente. Hoy debemos mantener distancia entre nosotros, pero nuestros corazones están más unidos que nunca por la vida y la familia. ¡Al COVID-19 lo vencemos juntos!”

Por otra parte, Moreno informó de que se ha aprobado la reducción de aranceles “a cero por ciento” en dispositivos e insumos médicos para afrontar el COVID-19.”La medida estará vigente durante la emergencia sanitaria. ¡Acciones oportunas para garantizar la atención médica”, indicó.


8

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

I

En diversas ciudades de Ecuador

MENDIGOS Y EXTRANJEROS ESTARÁN EN ALBERGUES La preocupación por los ciudadanos en condición de calle o callejización llevó a las autoridades a habilitar sitios para acogerlos por el riesgo de que puedan contraer coronavirus. Iván Granda, ministro de Inclusión Económica y Social (MIES), indicó que en las principales ciudades del país se acondicionaron lugares para este propósito. En Quito, por ejemplo, en coordinación con el Municipio de la capital, se acondicionaron cincuenta camas en el ágora de la Casa de la Cultura. “El MIES

se encargará de la alimentación y de la seguridad”, dijo Granda En tanto que en Guayaquil, sostuvo el ministro, por el momento la Fundación Refugio del Espíritu Santo (RESA) dispuso sus instalaciones para albergar a 30 adultos mayores que pernoctaban en las calles. “De aquí a mañana me pondré en conversación con el Municipio de Guayaquil para ver qué podemos lograr conjuntamente...”, aseguró Granda. El secretario de Estado indicó, además, que

para la atención de albergues y espacios humanitarios abiertos en otras localidades del país se está coordinando con los gobiernos locales para atender las necesidades de los huéspedes. A estos sitios también son llevados extranjeros que no pudieron salir del país y que no tienen un sitio para quedarse. “En Cuenca tenemos dos centros destinados para personas en condición de calle y personas en situación de movilidad humana...”, afirmó Granda.

¿CÓMO SE APLICARÁ LA DECLARATORIA DE ZONA DE SEGURIDAD NACIONAL EN GUAYAS?

Los militares saldrán a las calles de Guayaquil, Samborondón, Durán y Daule, desde el martes, para forzar a los ciudadanos a permanecer en las casas. Desde hoy martes, las Fuerzas Armadas saldrán a las calles para forzar a los guayasenses el cumplimiento de las medidas de restricción de circulación en la provincia del Guayas, tras la aprobación de la declaratoria de zona de seguridad nacional anunciada en la tarde de este 22 de marzo de 2020, por la ministra de Gobierno, María Paula Romo, por el vertiginoso incremento de los casos de coronavirus (COVID-19) en la provincia, principalmente en Guayaquil, Samborondón, Durán y Daule. El primer paso para la

puesta en marcha de los patrullajes y controles, con mayor número de efectivos en los mencionados cuatro cantones de la provincia, fue ayer lunes 23 de marzo, la activación de la Fuerza de Tarea Conjunta que estará bajo el mando del jefe del Estado Mayor de la Marina, el contralmirante Amílcar Villavicencio. Será esta fuerza la que definirá este lunes el número de miembros del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea que saldrán a las calles a reforzar los controles que hasta ahora estaban haciendo los policías

y agentes de tránsito, pero que no alcanzan a cubrir toda la ciudad. En una entrevista, la ministra Romo dijo que se mantendrán vigentes, hasta el 5 de abril, las medidas de restricción de movilización en todo el territorio nacional, pero se discutirá si en el caso de la provincia del Guayas deben aumentarse para frenar los hasta ahora imparables contagios. Hay propuestas de que el toque de queda sea total y no solo entre las 16:00 y las 05:00. Fuentes militares aseguraron a este Diario que el control riguroso a la circulación estará concentrado en los cuatro cantones vecinos antes mencionados porque hay ciudadanos que están reacios a cumplir con el aislamiento obligatorio que deben tener en sus casas. La noche de este sábado, las Fuerzas Armadas trabajan en la organización de los equipos que saldrán a patrullar las calles. La coordinación se hará hoy con los policías y los agentes de tránsito.

Raciones alimenticias en un albergue de Cuenca.

NUEVO SALVOCONDUCTO REGIRÁ HOY Hasta ayer eran válidos los dos tipos de salvoconductos que obtuvieron ciudadanos para movilizarse durante los periodos de restricción debido a la emergencia sanitaria. La ministra de Gobierno, María Paula Romo, expuso que para un documento había que efectuar una autodeclaración que se llenaba a mano y se firmaba y que el otro permitía a las autoridades conocer quién lo llenaba, a fin de verificar la veracidad de la información. Agregó que en el segundo caso, el salvoconducto disponía de

un código QR. En declaraciones públicas, la ministra Romo señaló que ambos documentos tienen validez hasta las 23:59 del lunes. Así, los salvoconductos con código digital serán los únicos válidos en adelante. La funcionaria aclaró que los salvoconductos son solo para las actividades autorizadas, como circular fuera de los horarios del toque de queda. Agregó que unos 900 000 salvoconductos digitales se han emitido en el país debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus.

La ministra Romo expuso que aquella era una cantidad muy grande y que se sancionaría a solicitantes que hayan incurrido en falsedades. Con respecto a las cadenas que entregan comida a domicilio, señaló que se hace de acuerdo con el número de placa (lunes, miércoles, viernes y domingo los impares; el resto de día los pares) respetando el horario de toque de queda (16:00 a 05:00 del día siguiente en Guayas, Santa Elena y Galápagos; desde las 19:00 en el resto del país).

Los controles se realizan en todo el país.


I

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

BREVES MUNDIALES Contra el COVID-19

LA ONU PEDIRÁ 2.000 MILLONES DE DÓLARES DE AYUDA HUMANITARIA

La ONU va a solicitar unos 2.000 millones de dólares dentro de un paquete de ayuda humanitaria de emergencia para hacer frente a la crisis del COVID-19 en algunos de los lugares más vulnerables del mundo, según adelantó este lunes su secretario general, António Guterres. La iniciativa, que la organización lanzará oficialmente el miércoles, busca recaudar fondos para apoyar zonas donde ya se viven crisis humanitarias y donde la propagación del coronavirus puede ser aún más devastadora que en otros lugares.

COLOMBIA REPORTA 42 CASOS Y TERCER MUERTO

Las autoridades colombianas confirmaron este lunes 42 nuevos casos de coronavirus, el mayor aumento en un día hasta ahora en el país, con lo cual sube a 277 el total de personas infectadas, así como el tercer fallecimiento. El Ministerio de Salud detalló en un comunicado que de los 42 nuevos casos de la enfermedad, 22 fueron detectados en Bogotá, que totaliza 114, y es la ciudad con mayor número de infectados.

WALL STREET CONTIENE PÉRDIDAS

W a l l Street contenía las pérdidas este lunes, con todos sus indicadores en rojo y el Dow Jones de Industriales, su principal índice, registraba una caída de unos 400 puntos mientras los inversores esperan que demócratas y republicanos sellen un acuerdo “pronto” y aprueben una ley fiscal que ayude a apoyar la economía estadounidense durante la crisis provocada por el COVID-19. A las 12:45 (16:45 GMT) en la Bolsa de Nueva York el Dow Jones caía un 2,21 % % o 423,81 enteros, situándose en los 18.750,17 puntos.

INTERNACIONALES

EL MERCURIO

9

En casi todos los países del mundo

LA OMS REPORTA MÁS DE 300.000 CASOS DE CORONAVIRUS El nuevo coronavirus se ha propagado a casi todos los países del mundo, y la pandemia se está impulsando, ha afirmado el director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Mientras tanto, el número de infectados en el mundo ha excedido los 360.000, y ya hay más de 15.000 fallecidos. “La pandemia se está acelerando. Le tomó 67 días desde el primer caso reportado hasta alcanzar 100.000; 11 días para los segundos 100.000 casos y tan solo 4 días para los terceros 100.000”, señaló Ghebreyesus en una rueda de prensa en la sede de Ginebra (Suiza). El director anunció su intención de pedir al Grupo de los 20 países más industrializados que se impulse la producción de equipos de protección personal para los médicos, y que se eviten restricciones de exportación para este tipo de productos.

El director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advierte que el número de contagios experimenta un crecimiento exponencial. “Hace falta unidad entre los países miembros del G20, que representan más del 80 % del PIB global. Si no priorizamos proteger a los trabajadores sanitarios, mucha gente morirá, porque el trabajador sanitario que habría salvado sus vidas estará enfermo”, explicó. La OMS afirmó el pasado viernes que la pandemia podría paralizar los sistemas de salud a lo largo del mundo en tan solo unas semanas. Se es-

tima que más de 26 millones de empleados sanitarios podría verse involucrados en el tratamiento de pacientes con covid-19. “Miren lo que está pasando en algunos sistemas de salud. Cuidados intensivos están inundados completamente, y los doctores y enfermeras están absolutamente agotados. No es nada normal, ni es una mala temporada de gripe”, acentuó el pasado viernes Mike Ryan, director ejecutivo de la OMS para emer-

gencias sanitarias. El número de infectados con el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha alcanzado los 362.050 mientras que 15.496 personas han fallecido a causa de covid-19 en todo el planeta, indican los datos del portal Worldometer, actualizados este lunes. La mayoría de los contagios fueron registrados en China (81.093), Italia (59.138), EE.UU. (40.841), España (33.089) y Alemania (27.558).

ESPAÑA SUPERA LAS 2.000 MUERTES POR CORONAVIRUS

España es el segundo país más afectado de Europa por este virus por detrás de Italia. Foto: AFP España superó este lunes las 2.000 muertes por la epidemia del coronavirus, con 462

decesos en las últimas 24 horas que llevan el balance global hasta 2.182 fallecidos, según

cifras del ministerio de Sanidad. El número de fallecimientos se ha multipli-

cado por dos en apenas tres días en el país, el segundo más afectado de Europa por este virus por detrás de Italia. Los contagios también van en aumento aunque a un ritmo más moderado, pasando de 28.572 a 33.089, a la par que España adquiere cientos de miles de tests para aumentar su capacidad de detección. “Todavía no tenemos certeza de haber llegado al pico”, dijo en su parte diario el director de emergencias sanitarias, Fernando Simón.


Manta, Martes 24 de Marzo 2020 EL MERCURIO I VIDA A lo largo de la historia, han ayudado a salvar millones de vidas y a erradicar enfermedades.

10

LAS VACUNAS QUE MÁS HAN SALVADO A LA HUMANIDAD Fuente: www. elespanol.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)

En 1776, el médico británico Edward Jenner inoculaba a James Phipps, un niño de ocho años, hijo de su jardinero, pus proveniente de una lesión de una mujer contagiada de una enfermedad llamada vaccinia o viruela de las vacas. El galeno tenía la teoría, en base a sus observaciones, de que las lecheras contagiadas con esta patología no desarrollaban después la viruela humana. Tras mostrar leves síntomas de molestias, el niño se repuso rápidamente. Después de esto, y con Philipps inmunizado, Jenner le inoculó pus de un enfermo de viruela humana sin que desarrollara la enfermedad. Había creado la considerada por muchos como la primera vacuna. Casi dos

siglos después, en 1979, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró erradicada la viruela en todo el mundo. Algo que se pudo conseguir gracias a la vacunación.

La rabia Otro de los hitos más importantes de la historia de la vacunación vino de mano de Pasteur, quien, además de realizar grandes avances en el conocimiento de los microorganismos, fue el padre de la vacuna contra la rabia. En 1885, se la inyectaba por primera vez a un niño quien había sido mordido. Eficaz durante el periodo de incubación, la vacuna evitó que el pequeño desarrollara la enfermedad. La tuberculosis Precisamente en el Instituto Pasteur, creado después del descubrimiento de la vacuna de la rabia, se desarrolló también la vacuna contra la tuberculosis. Para ello, Albert Calmette y su ayu-

dante Camille Guerin trabajaron con una cepa virulenta de bacilo bovino. Después de años de trabajo y de problemas durante la Primera Guerra Mundial, cuando fueron sospechosos de ser espías, estos científicos consiguieron desarrollar el tratamiento con bacilo de Calmette-Guérin, más conocido por sus siglas BCG o como la vacuna contra la tuberculosis.

La fiebre amarilla En 1937, Max Theiler, un virólogo sudafricano, desarrollaba la vacuna contra la fiebre amarilla, un descubrimiento que le valdría el premio Nobel en Fisiología o Medicina en el año 1951. La vacuna ha ayudado a prevenir millones de casos de esta enfermedad vírica aguda, hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. Sin embargo, todavía hay 47 países de África, América Central y Sudamérica, en los que es endémica. La difteria La historia de la vacuna de la difteria cuenta con diferentes modelos desarrollados con el objetivo de mejorar las anteriores. De hecho, el primero data de 1923, pero es después de la Se-

gunda Guerra Mundial cuando se desarrolla una versión menos agresiva. El sarampión Desde la década de los sesenta existe, gracias al trabajo de John Franklin Enders, premio Nobel en Fisiología o Medicina, una vacuna basada en el virus atenuado que protege contra la enfermedad. En el año 2014, aproximadamente el 85 % de los niños del mundo habían recibido una dosis de esta vacuna en sus primeros años de vida y está incluida en la lista de medicamentos esenciales de la OMS que contiene las medicaciones más importantes. La poliomielitis A la hora de hablar de la poliomielitis, una enfermedad infecciosa que afecta principalmente al sistema nervioso y que en sus versiones más agudas

puede causar parálisis o atrofia muscular, hay que mencionar dos vacunas. En primer lugar, la desarrollada por Jonás Salk, anunciada por primera vez en 1952, y basada en polio virus inactivados o muertos. La segunda vacuna, oral, fue desarrollada por Albert Sabin, usando polio virus atenuados. La Hib La vacuna antiHaemophilus influenzae tipo b, también llamada vacuna Hib, se emplea para prevenir las enfermedades contagiosas producidas por la bacteria que le da nombre, responsable de un amplio rango de patologías como la meningitis,

la epiglotis, la neumonía, la sepsis y otras de menor gravedad. En 1977, se desarrolló su primera versión, que fue reemplazada en los años 90 por un producto más eficaz. Hepatitis B En 1985, se aprobaba la primera vacuna para la hepatitis B, para uso humano, desarrollada a partir de plasma sanguíneo obtenido de pacientes con infecciones crónicas del virus. Hoy en día, 257 millones de personas conviven con esta enfermedad, por lo que es especialmente importante la vacunación para prevenir el contagio.


D

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

11 12

JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO SE APLAZARÁN te la apertura de un escenario de estudio para ver qué posibilidades tienen por delante y que decidirán en las próximas semanas cuándo se disputan. El comunicado confirma también que “la suspensión no está en la agenda”, por lo que sí habrán jue-

gos. Según avanzaba Reuters, se estudian varias alternativas que podrían pasar por la disputa de la cita olímpica en 2021 o 2022 o, incluso, posponerla aún más. En cualquier caso, será algo que se estudie con tranquilidad para no precipitarse.

Los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, se aplazarán y tendrán nueva fecha

Ecuagol El Ejecutivo del Comité Olímpico Internacional se ha fijado un plazo de cuatro semanas para

cerrar con Tokio y el Gobierno japonés, un nuevo escenario de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y esto debido a la pandemia mun-

dial del COVID-19, que ya salpica también a África y Australia y que hace imposible la celebración en las fechas previstas entre el 24

CRISTHIAN NOBOA, NOMINADO A MEJOR JUGADOR DEL MES EN RUSIA Ecuagol

La Premier League de Rusia publicó en sus redes sociales oficiales los candidatos a ganar el premio a mejor jugador del mes, entre los candidatos se encuentra Cristhian Noboa

quien en cuatro partidos participó en dos goles y dos asistencias. Alexander Kokorin con 3 goles y una asistencia en 4 encuentros, Alexander Belenov quien mantuvo su arco sin goles en dos encuentros y

Krychowiak del Lokomotivo con un gol y una asistencia en 3 encuentros pelean el premio con el ecuatoriano. Cristhian Noboa, nominado a mejor jugador del mes en Rusia

de julio y el 9 de agosto. En un comunicado hecho público este domingo 22 de marzo, el máximo organismo olímpico admi-

Logo de los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020


12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

D

Para luchar contra el coronavirus

FÚTBOL BRASILEÑO PONE A DISPOSICIÓN SUS INSTALACIONES Diario El Universo

El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano, Augusto Morán, consideró difícil para su país asistir a los Juegos Olímpicos

Afirmó presidente del Comité Olímpico ecuatoriano

A ECUADOR SE LE HACE DIFÍCIL IR A LOS OLÍMPICOS EN JULIO Diario El Comercio

El presidente del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Augusto Morán, consideró difícil para su país asistir a los Juegos Olímpicos de Tokio si se mantiene la fecha oficial de inicio, prevista para el 24 de julio. “A Ecuador no le conviene que se realicen los Juegos Olímpicos en la fecha que está como oficial, le convendría que se posterguen entre dos y tres

meses”, pero será difícil, dijo Morán a Efe. “Será difícil esperar que se posterguen porque existen muchos compromisos de por medio por parte del Comité Olímpico Internacional (COI), tal como lo hemos leído en su oficio que acabamos de recibir”, agregó el dirigente. Insistió que para “el movimiento olímpico ecuatoriano se le hace muy difícil estar en los Juegos Olímpicos en julio 2020 por la realidad sanitaria que

soporta Ecuador. Primero está el bien común, en este caso, la salud de nuestros atletas”. Además, indicó que el COE enviará oficialmente sus criterios al COI hoy, en los que constarán, especialmente, la situación de los atletas, pues se han cancelado muchos de los selectivos. “Alrededor de un 43 por ciento de los selectivos se han cancelado a nivel mundial y esto imposibilita ir a los Juegos de Tokio”, finalizó.

REAL MADRID, CAMPEÓN DE LA LIGA EN FIFA 20 menos de man e r a vir tual. Ibai Llano organizó un torneo Real Madrid, campeón de La Liga de FIFA 20 con FIFA 20 l particiEcuagol pación de un jugador de cada En plena cuarente- equipo de La Liga. na en España, el fút- Real Madrid terminó bol no podía parar, al levantando el trofeo.

Los partidos fueron transmitidos por Twitch y a la fase final del torneo llegaron Leganés, Athletic Bilbao, Alavés, Atlético de Madrid, Eibar, Betis, Real Madrid y Villarreal. Finalmente, el Real Madrid terminó levantando el trofeo de campeón y el propio Marco Asensio celebró en sus redes sociales el triunfo obtenido:

Con las competiciones paralizadas debido al Covid-19, desde los grandes clubes de fútbol brasileños a los más pequeños mostraron su cara más solidaria al poner a disposición de los órganos sanitarios sus instalaciones para luchar contra el virus. Por el momento, 12 de los 20 clubes de la Serie A, así como equipos de otras categorías pusieron sus instalaciones a disposición para luchar contra el coronavirus. En algunos casos, los clubes ofrecieron su estadio o centros de entrenamiento para que las autoridades ins-

talen unidades de tratamiento a los enfermos por el virus o para que se instalen hospitales provisionales, puntos para donación de sangre y de vacunación. El gesto de los clubes ocurre en momentos en que las autoridades

de estados como Sao Paulo y Río de Janeiro, los más afectados por la enfermedad, buscan espacios para instalar hospitales adicionales ante la perspectiva de que el sistema sanitario colapse en los próximos meses.

Clubes de Brasil pusieron sus instalaciones a disposición para luchar contra el coronavirus

De los jugadores más caros del planeta

LIONEL MESSI YA NO ESTÁ EN EL ‘TOP 5’ Diario El Universo.

llegó a estar tasado en $190 millones, pierda Lionel Messi, el ar- terreno en este listado gentino astro del FC Bar- es su edad. Aunque sicelona, fue desplazado gue mostrando su ex‘top 5’ de los jugado- traordinario talento, el res mejores cotizados argentino con 32 años a nivel mundial, según ya se encuentra en la Transfermarkt, portal en madurez de su etapa internet especializado como jugador élite y en en el valor internacional un paulatino descenso de los futbolistas. en su carrera Comenzó su descenEl principal factor para que Messi, quien so en este ránking al igual que el por tugués Cristiano Ronaldo, quien ya salió de este selecto grupo hace una Lionel Messi, el argentino astro t e m p o radel FC Barcelona, fue desplazado da. El luso, ‘top 5’ de los jugadores mejores que en el cotizados a nivel mundial

2009 fue traspasado del Manchester United al Real Madrid por $103 millones, uno de los más caros en esa época, empezó a alejarse desde que fue vendido por el Madrid a la Juventus en el 2018. Lista de los futbolistas más caros del mundo: 1- Kylian Mbappé (PSG): $215 millones 2- Raheem Sterling (Manchester City): $172 millones 3- Neymar (PSG): $172 millones de euros. 4- Sadio Mané (Liverpool): $161 millones de euros. 5- Mohamed Salah (Liverpool): $161 millones de euros


D

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

13 12

PALCO DE PRENSA ESTOS JUGADORES DEL FC BARCELONA ACEPTARON REBAJARSE EL SUELDO Ecuagol SI LA COMPAÑERA ES Sin taquillas, tours y derechos televisivos, el FC “SOLEDAD”, JAMÁS Barcelona está analizando como intentar resistir el golpe económico por la pandemia del coronavirus, ESTARÁ SOLO ante esto el equipo de la Liga Santander recortará Hipotéticamente y sin que nadie lo asegure, se cree que ADÁN vivió solitario mil años en el PARAÍSO, que supuestamente se ubicaba en la convergencia de los ríos TIGRIS Y EUFRATES en IRAK. ¿Qué acontece actualmente con la persona que Lcdo. Julio Bervive sola? ¿se le puede nal Alcívar. catalogar como solitaria? Para esa apreciación, debemos, primero analizar el real significado de la palabra SOLEDAD: 1.- “Las palabras llegan más al corazón cuando vienen de lejos”. 2.- “Lo mejor del amor es dejarlo pendiente en el sueño de la esperanza”. 3.- “Hay gran diferencia entre estar solo y ser un solitario”. 4.- “La soledad no es buena compañía; excepto si así se llama la pareja”. 5.- “Es difícil vivir solo y más difícil vivir sin compañía”. ASTRONAUTA M. COLINS, (Apolo 11): “He visto la tierra eclipsada por la luna, he visto la luz real del sol sin el filtro de la atmósfera de ningún planeta, he visto la negrura total del universo en una quietud que no, perturba a , ningún ser vivo…no tengo la menor intención de seguir el resto de mi vida mirando hacia atrás, aquí en la tierra hay para mí magia en abundancia pero llevo en mi interior este gran secreto; esta perla escondida y la llevaré conmigo siempre”. JOSÉ ASUNCIÓN SILVA: “Era el frío del sepulcro era el frío de la muerte era el frío de la nada, y mi sombra, por los rayos de la luna proyectada, iba sola, iba sola iba sola por la estepa solitaria”. LORD BYRON: “Uno se habitúa a la soledad, pero basta interrumpirla un día para que haya que volver a empezar el proceso de acostumbramiento desde el principio”. LEO BUSCAGLIA: “En compañía es sencillo vivir según la opinión de los demás. En la SOLEDAD, es fácil vivir de acuerdo con la nuestra propia, pero la persona grandiosa es aquella que en medio de la multitud conserva serenamente la independencia de la SOLEDAD”. LA MONTAIGNE: “En cierto modo, encuentro más soportable estar siempre solo que no poder estar nunca”. M. ALEMÁN: “Suelen decir que la persona que apetece la soledad tiene mucho de Dios o de bestia”. MATILDE SUESCÚN. “¡Quédate ahí! No me busques no me persigas, quédate ahí donde pueda verte donde yo sepa que estás apartada, distante lejana, no te acerques, no me tortures ¡quédate ahí SOLEDAD!

el salario de algunos de sus jugadores. Diario Sport, uno de los más importantes de Catalunya, ha reportado que el presidente, Josep María Bartomeu, ya ha sostenido una conversación con los capitanes culés: Lionel Messi, Gerard Piqué, Sergio Busquets y Sergi Roberto, quienes habrían aceptado ver sus salarios disminuidos. Varios jugadores del FC Barcelona, aceptaron bajarse el sueldo

Por la crisis mundial por coronavirus

EL SENTIDO MENSAJE DE EDINSON CAVANI Ecuagol Edinson Cavani vivió muy de cerca los momentos difíciles que atraviesan en Francia y en el resto de Europa. El coronavirus atacó con mucha fuerza al viejo continente y el delantero uruguayo envió un sentido mensaje a todos sus seguidores a través de sus redes sociales. Desde su hogar en Uruguay, manifestó: “Hoy todos en el mundo tenemos la posibilidad de aportar para, al final de todo esto, sentirnos realizados. Cualquier persona, aportando su granito de arena, en la precaución y enfrentar esto que estamos viviendo nos dará sentiremos realizados para toda la vida porque haremos algo importante para los amigos, para la humidad, nuestro país, para nuestra gente”.

Varios jugadores argentinos campeones del Mundo en México 86, se sumaron a la campaña Quédate en casa

Los campeones del mundo con Argentina

SE SUMARON A LA CAMPAÑA QUÉDATE EN CASA

Edinson Cavani, envío un emotivo mensaje por la crisis mundial del coronavirus

Ecuagol El fútbol argentino no ha vuelto a estar en la cima del mundo desde que aquella camada de jugadores levantó el trofeo en México 1986. Algunos de los referentes de ese plantel se pronunciaron sobre el coronavirus. Burruchaga, Brown y por último, Ruggeri se sumó a los mensajes de los campeones del mundo y dejó estas palabras para tomar conciencia en plena cuarentena por el coronavirus.


14 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Hinchas de Defensa y Justicia, emitieron gestos racistas y su club fue sancionado por la Conmebol

DEFENSA Y JUSTICIA ES SANCIONADO POR LOS GESTOS RACISTAS DE UN HINCHA En el partido de Defensa y Justicia, durante el mismo, un hincha realizó actos de racismo, en el compromiso del 3 de marzo ante Santos en Florencio Varela, por la Copa Libertadores, mismo que le salió bastante caro al club, porque ahora tendrá que cancelar $20.000 dólares de multa, según el fallo de la Unidad Disciplinaria de la Conmebol. No sólo eso, también la entidad perderá $3.000 por un objeto contundente arrojado desde una tribuna.

D

ESPAÑA SUSPENDE EL FÚTBOL DE MANERA INDEFINIDA Revista Estadio

Ecuagol

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

Defensa y Justicia repudió de inmediato la actitud discriminatoria del hincha, que imitó el movimiento de los macacos. Además, la prensa brasileña difundió el video y criticó duramente esa actitud. El club lanzó un comunicado oficial, tras conocer la sanción. “A sabiendas de la situación económica general, desde la institución se buscó que todo fuera una fiesta, con entradas muy económicas para que todos pudieran estar presentes. El bajo valor de las entradas se

compensaría con los ingresos que la Conmebol otorga a las instituciones por cada partido disputado en la Copa. Sin embargo, las multas atentan contra la sostenibilidad de esta estrategia. Para nosotros, jugar por primera vez la Copa Libertadores es un gran desafío, no sólo en lo deportivo, sino que también es un gran incentivo a nuestras arcas, ya que los ingresos del torneo nos permiten solventar inversiones en mejora de infraestructura; en definitiva, seguir creciendo”, mencionó.

En un comunicado en sus redes sociales, La Liga y la Federación Española de Fútbol, anunciaron que todas las competiciones profesionales y no profesionales van a permanecer suspendidas de manera indefinida. “La Comisión de Se-

guimiento prevista en el vigente Convenio de Coordinación RFEF-LaLiga ACUERDA la suspensión de las competiciones profesionales de fútbol hasta que las autoridades competentes del Gobierno de España y de la Administración General del Estadio consideren que se puede reanudar y ello no

suponga ningún riesgo para la salud”, explica el documento. Esta decisión la tomaron debido a la situación del país por los casos confirmados de coronavirus. En España, existe un total de 2000 personas fallecidas a causa del virus desde que inició la pandemia.

Clásico Real Madrid vs. Barcelona de España, donde se ha suspendido el fútbol de manera indefinida. FOTO: AFP

INFANTINO MIRA EL FUTURO DEL FÚTBOL CON MENOS TORNEOS

Gianni Infantino, Presidente de La FIFA Revista Estadio El presidente de la FIFA, Gianni Infantino aseguró que aún no se sabe cuándo las cosas regresarán a “la normalidad” debido a la pandemia del

brote de coronavirus a la vez que señaló que tal vez se pueda “reformar el fútbol mundial dando un paso atrás”. “Hace falta estudiar el impacto global de esta crisis. Ahora

es difícil, no sabemos cuándo volveremos a la normalidad. Pero fijémonos en las oportunidades. Quizás podamos reformar el fútbol mundial dando un paso atrás. Con formatos distintos. Menos torneos, pero más interesantes”, reveló. En una entrevista publicada este lunes por el diario italiano La Gazzetta dello Sport, Infantino agregó: “Quizás menos equipos, pero más igualados. Menos partidos para proteger la salud de

los jugadores, pero más igualados. No es ciencia ficción. Hay que calcular los daños, veremos cómo cubrirlos”. El mandatario de la FIFA, indicó luego: “Primero la salud y luego todo lo demás. Y lo demás, para los directivos, es esperar lo mejor y prepararse para lo peor. Sin pánico, hay que decirlo claro. Se jugará cuando se pueda sin poner en peligro la salud de nadie. Las Federaciones y las Ligas deben seguir las recomendaciones de

los gobiernos”. “Hemos demostrado espíritu de cooperación y solidaridad con Europa y Suramérica. Ahora hay que pensar en el calendario de las selecciones y en las decisiones sobre la regulación del estatus de los jugadores y los fichajes. Hay que pensar en proteger los contratos. Hacen falta medidas duras, pero no hay otra opción. Todos tendremos que hacer sacrificios”, afirmó. Al ser consultado acerca de la reforma

del Mundial de clubes dijo: “El nuevo Mundial de clubes hace falta para desarrollar el fútbol. Lo quisieron todos los clubes, incluidos los top europeos”. “Cuando la UEFA creó la Champions hace treinta años, hubo una insurrección de Federaciones y Ligas, tenían miedo de las novedades. Ahora dicen que fue algo genial. Pronto decidiremos si se jugará la primera edición en 2021, en 2022 o 2023”, culminó. (diario uno)


O

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

EDITORIAL LA SALUD DE LA DEUDA Un funcionario del Ministerio de Economía y Finanzas se pronunció diligentemente por destinar fondos públicos antes que nada para el pago de la deuda externa, es obligatorio quedar bien con nuestros acreedores aclaró. En otras circunstancias sería motivo de respaldo y consenso, porque las deudas hay que honrarlas. Pero en la emergencia que nos encierra y acomete exponencialmente, afectando vidas y multiplicando muertes, lo menos que podemos pensar es en repudiar semejante despropósito. Más que un indicio, las declaraciones de la exministra de Salud, denotan la desesperación e impotencia para contener esta pandemia, sin que exista ni el equipamiento básico de protección para el personal, menos los recursos suficientes como para emprender en tareas como ampliar la base para hacer exámenes de contagio del COVID-19. Sin destinar recursos para cubrir eficientemente cada proceso de resistencia y sin que se robustezca la red de salud pública, en Manta no tenemos hospital, el plan de contingencia no funciona y quedamos más expuestos al vértigo diario de infectados y muertos mientras avanzan las fases de la pandemia. Es remar contracorriente disponer el ahorro para el pago de cuotas por acreencias, que dejar a la salud enferma, de muerte, por la salud de la deuda.

EL MERCURIO

E

15

ARTÍCULO MÁS ESTADO, SOLIDARIDAD Y COORDINACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN

E

l COVID-19 es el totalitarismo que gobierna nuestras rutinas diarias, en complicidad con nuestras deficiencias institucionales y nuestra conducta de transgresiones a las normas y leyes, que se constituyó desde hace muchos años en una forma de vida y de relacionarnos con las autoridades, muchas veces ilegitimas y poco o nada representativas. Lo que sucede en Guayaquil, ciudad donde apareció el virus desde el mes de febrero es una contundente muestra de la falta de liderazgo político, empresarial y social; en términos estadísticos varias ciudades se proyectan a los mismos porcentajes, y algunas sobrepasan los porcentajes de Guayaquil, tal como en Alemania se proyectan un porcentaje altísimo de contagios, pasará en la mayoría de Estados democráticos, que a diferencia de los estados totalitarios donde las leyes entran con sangre y se regulan las conductas de manera conductista y severa, en Italia, España, USA, Alemania; es decir en occidente la noción de libertad es una condición desfavorable para contener pandemias; no quiere decir que esté a favor de regímenes autoritarios, jamás estuve ni estaré a favor. Nuestro país, al igual que los latinoamericanos caemos en la misma traba, ciudadanos alejados de la vida cívica, con instituciones de la democracia sin legitimidad, de las cuales no sentimos que nos representan, con los más altos índices de tolerancia a la corrupción, y en constante evasión y transgresión de normas y leyes; basta mirar la evasión tributaria que llega casi al 60%, las innumerables denuncias a las autoridades de tránsito, el paso por Odebrecth, y tantos otros que nos acercan a una práctica individual y colectiva de transgresiones.

ARTÍCULO COLABORACIÓN HUMANA n los actuales momentos, el mundo atraviesa por una situación caótica a nivel de salud, por cuanto el contagio masivo de la pandemia COVID-19, ha resultado para muchos Estados, incontrolable. Ante este contexto, en el Ecuador el Presidente de la República en uso de las facultades que le confieren los artículos 164, 165 y 166 de la Constitución de la República, y 29, 36 y siguientes de la Ley de Seguridad Pública y del Estado, decretó estado de excepción, el cual fue puesto a conocimiento de la Corte Constitucional, lo que conllevó a que dicho órgano el 19 de marzo de 2020, emita dictamen favorable de constitucionalidad sobre el Decreto Ejecutivo No. 1017. El referido dictamen, incluye 10 recomendaciones y cuatro exhortaciones a los distintos niveles de Gobierno para su desenvolvimiento en esta crisis por la emergencia sanitaria, estableciéndose para el efecto, que el COE- Nacional, atienda las realidades locales y nacionales, para lo cual deberá coordinarse permanentemente con las autoridades seccionales a fin de tomar las medidas preventivas necesarias ante el brote del COVID-19. Ahora bien, el Gobierno ecuatoriano inició campaña preventiva a nivel de medios de comunicación y redes sociales, presentando la frase #QuédateEnCasa, muchas personas con esta orientación, han tomado conciencia al evitar con responsabilidad la expansión del virus, pero otras no asumen aún la magnitud de la pandemia que ya ha cobrado varias vidas en diferentes países del mundo. La interrogante que nace en el bien común, se encuentra relacionada con que si el país, está preparado institucionalmente, para en-

OPINIÓN

frentar y vencer esta pandemia que en la actualidad afecta el aspecto social y económico de la población. Uno de los mecanismos más idóneos para erradicar la propagación del virus, sin duda alguna, es la colaboración humana, esto es fundamental debemos ser responsables con nuestras familias, cum- Abg. Gabriel Velásplir a cabalidad con las medidas quez Reyes, Mg gabriel128196@ preventivas y el toque de queda gmail.com dispuesto por el ejecutivo ante la emergencia sanitaria. En razón de aquello, cabe mencionar, que el cumplimiento de la limitación de las libertades de libre tránsito y movilidad, es de carácter obligatorio, su inobservancia dará lugar a la aplicabilidad del artículo 282 del Código Orgánico Integral PenalCOIP (Incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente), estableciéndose para quienes cometan dicho delito, una pena privativa de libertad de 1 a 3 años. Es necesario crear mayor concienciación social, no podemos ser cómplices directos de la expansión de la pandemia en nuestro territorio y en otros, pensemos en el futuro de nuestros hijos, de las personas del grupo de atención prioritaria (adultos mayores, niños/as, mujeres embarazadas y personas con discapacidad), ellos merecen al igual que todas y todos, la oportunidad de vivir en un ambiente sano y equitativo en donde puedan cumplir objetivos de vida, complementados con la realización de sus sueños.

En ese contexto, es urgente tener más Estado, participación y solidaridad; la presencia del Estado en todos los ámbitos, y en coordinación con diversos sectores productivos, somos un país dependiente del petróleo, durante años se ha cacareado sobre esto, y los últimos gobiernos han sido incapaces de propiciar la transformación, no contamos con recursos contingentes, y los efectos de la caída del petróleo y del virus recién los empezamos a sentir. Los sectores productivos deben asumir un rol más protagónico y en coordinación con el Estado precautelar la salud de sus colaboradores, ya basta de amnistías tributarias, el país demanda que los deudores paguen y que los evasores sean castigados, que el que más tiene haga una contribución especial, por una única vez. Es doloroso ver la falta de solidaridad de banqueros beneficiarios de numerosas amnistías y hasta de un feriado bancario, redujeron los créditos productivos para los pequeños, para beneficiar a los grandes con tasas mucho más bajas, y altas, muy altas para los pequeños. Ahora más que ayer, sabemos de la transcendencia de la agro producción, pero este 2019 apenas el 5% obtuvo crédito privado o público, el 95% que se las busque como sea, expuestos; que esta pandemia sea una oportunidad de cambio de la producción. Es necesaria una “Agenda Nacional de Estado, Producción y Solidaridad”, con el concurso de todos; suficiente de politiqueros, el país requiere de solidaridad.


16

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

F

En América Latina. El turismo los pone en riesgo. Se plantea un estricto control de entrada y salida a los territorios indígenas.

INDÍGENAS: ... ¿Los más vulnerables frente al COVID 19? F u e n t e : es.mongabay.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)

Especialistas los consideran población de alto riesgo, debido a la desnutrición, anemia, diabetes y otras afecciones que presentan, además de la falta de servicios adecuados de salud. Algunos pueblos indígenas ya han decidido restringir el ingreso a sus territorios a visitantes foráneos. “La situación de salud de los pueblos indígenas por enfermedades infecto-contagiosas introducidas ya es grave debido a su alta prevalencia y el muy deficiente servicio de salud. El coronavirus, agravaría más esta situación”, dice la antropóloga peruana Beatriz Huertas, especializada en pueblos indígenas, sobre las condiciones de salud y los riesgos que deben enfrentar ahora los pueblos amazónicos ante la presencia del COVID-19 o coronavirus. Una pandemia que

tiene en vilo a la población mundial y que ha llevado a varios países de América Latina al cierre de fronteras y la declaración del estado de emergencia, como medidas de contención frente el aumento de los casos de personas infectadas por el virus. En Perú, el presidente Martín Vizcarra decretó estado de emergencia nacional por 15 días; mientras que el mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó cuarentena en siete estados del país. Ecuador también dispuso restricciones para la movilización de personas y vehículos, mientras los aeropuertos están prohibiendo la llegada y salida de vuelos a diferentes partes del mundo. En riesgo permanente La situación de los pueblos indígenas es de extrema vulnerabilidad. Huertas menciona que en las comunidades indígenas la prevalencia de enfermedades como la hepatitis B, la tuberculosis, la malaria o el dengue es alta. “¿Cómo afrontarán el

COVID-19? Además, las altas tasas de anemia afectan su sistema inmunológico y los dejan sumamente expuestos a las enfermedades”. La desnutrición y la anemia figuran entre las afecciones que padecen los pueblos indígenas. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más del 50 % de los indígenas mayores de 35 años padece diabetes tipo 2. Además, los pue-

blos indígenas experimentan altos niveles de mortalidad materna e infantil, desnutrición, afecciones cardiovasculares, VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas, como el paludismo y la tuberculosis, se menciona en la página web del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas. “Los pueblos indígenas tienen una salud mucho más precaria, más probabilidades de quedar discapacitados y de que su calidad de vida disminuya y, en última instancia, de morir más jóvenes que los demás pueblos”, explica la ONU. La doctora en Geografía de la Salud, Carol Zavaleta, señala que los pueblos indígenas son una población en alto riesgo. “No tenemos datos de lo que pasó en zonas indígenas de

Perú con las anteriores pandemias. En el caso del H1N1 [gripe A], los datos de Estados Unidos, Australia y Canadá y las tasas de mortalidad para los indígenas fue de tres a siete veces más alta comparados con los no indígenas”, agrega la investigadora de la Unidad de Ciudadanía Intercultural y Salud Indígena de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. A Zavaleta, le preocupan las tasas de desnutrición y de anemia de los pueblos indígenas, así como el pobre acceso a buenos servicios de salud y la ausencia de agua potable. Restringir el ingreso a territorios indígenas En un comunicado emitido el viernes 13 de marzo, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica

(COICA) hizo un llamado de emergencia a los gobiernos de los países miembros para que tomen medidas sanitarias y elaboren planes de contingencia de acuerdo a la situación específica de los pueblos indígenas. Además, sugieren elaborar planes específicos ante posibles brotes del coronavirus. Peligro latente Para el epidemiólogo Eduardo Gotuzzo, director del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el pronóstico para los pueblos indígenas en caso llegara el virus a sus comunidades no es bueno. “Si entra a las comunidades nativas habrá mucha morbilidad y mortalidad. Tenemos que poner énfasis en las poblaciones de alto riesgo como los pueblos indígenas”, señala.


Martes 24 de Marzo 2020 16 INTERCULTURAL 12 I Manta,

EL EL MERCURIO MERCURIO

Manta, Viernes 31 de Mayo 2019

CIENCIA

F 17

La mayor empresa colectiva de la humanidad. Permite vivir más tiempo y mejor, cuida la salud, alimenta nuestro espíritu y hace la vida más agradable.

LA CIENCIA: … ¡El conocimiento mismo! Fuente: www.botanica.cnba.uba.ar/ //es.unesco.org/ themes/ Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Cuando se habla de ciencia, se refiere a un conocimiento sólo si se atiene al sentido etimológico de la palabra. Si se indaga en el sentido real del término, la ciencia puede considerarse desde un punto de vista objetivo y desde un punto de vista subjetivo. Objetivamente, se considera a la ciencia como “un conjunto de proposiciones lógicamente encadenadas que forman un sistema coherente”. Estas proposiciones deben ser verdaderas, es decir, lo que enuncian debe responder a una realidad suficientemente comprobada por la experiencia, o a la firmeza de los primeros principios lógicos, y a las leyes fundamentales del razonamiento. En cuanto a la sistematización que debe caracterizar a toda ciencia, ella es necesaria por el principio

de unidad que vincula la pluralidad de las proposiciones mediante nexos: éstos se fundan en las relaciones existentes entre los objetivos propios de cada ciencia. Por ejemplo: la Química no sólo ha encontrado el número atómico de los elementos, sino que además ha logrado elaborar una Tabla Periódica de esos mismos elementos, comenzando por el hidrógeno. Subjetivamente, se considera a la ciencia como el conocimien-

to mismo, es decir, el saber del hombre que abarca todas las proporciones de la ciencia objetivamente considerada. Se debe tener cuidado de no confundir el conocimiento con la tarea para producir ese conocimiento, que es el resultado de un trabajo. Por eso, hay que diferenciar la investigación científica del conocimiento científico. Debe quedar claro que el conocimiento no siempre es científico. Existe un cono-

cimiento vulgar o pre científico, que se limita a saber que un objeto existe, o que tiene determinadas cualidades sensibles fáciles de captar y de describir, o que es útil para lograr este o aquel fin práctico de la vida. Por ejemplo: saber distinguir “un coche de un colectivo”, “la luna del sol”, “que la escoba sirve para barrer”, etc., constituye un tipo de conocimiento indiferente a la captación de los porqués, a la comprensión de los elementos esen-

ciales e integrantes del objeto. A lo sumo puede llegar a ubicar un miembro “x” en tal o cual clase de objetos, fundamentándose en la aparición superficial de estructuras puramente externas. En cambio, el conocimiento científico define a la ciencia como un saber crítico que justifica (dice por qué) la verdad y comprueba lo que dice. El conocimiento es deseado por el ser humano desde siempre, pues es una ne-

cesidad vital, es decir, que le va la vida en ello. El abandono de explicaciones míticas y religiosas dio paso a las explicaciones racionales, así el conocimiento racional apareció hace unos 2.600 años. La ciencia al servicio de la sociedad La ciencia, es la mayor empresa colectiva de la humanidad. Nos permite vivir más tiempo y mejor, cuida de nuestra salud, nos proporciona medicamentos que curan enfermedades y alivian dolores y sufrimientos, nos ayuda a conseguir agua para nuestras necesidades básicas incluyendo la comida. Suministra energía y nos hace la vida más agradable, pues puede desempeñar un papel en el deporte, la música, el ocio y las últimas tecnologías en comunicaciones. Finalmente, aunque no por ello menos importante, la ciencia alimenta nuestro espíritu. Y con esa actitud racional nació un tipo de conocimiento que hoy llamamos ciencia. ¿Podríamos vivir sin la ciencia? ¿Cómo viviríamos?


18

VARIEDAD

EL MERCURIO dado con tu relación de pareja, no dejes que se resienta. Géminis No desperdicies el tiempo porque cada instante que pasa es una gota de la vida que nunca más volverá a caer. Amor: Eres irresistible al encarar un romance. Tu actuación invade de tal forma que la sexualidad surge naturalmente fogosa.

MILLY Y LOS ASTROS Aries Jornada propicia para iniciar todo tipo de diálogos en la familia que tengan que ver con acontecimientos recientes. Amor: Una reciente falta en el comportamiento de tu pareja ha desatado una verdadera batalla campal. No tomes de-

terminaciones. Tauro Atravesarás un trayecto bastante positivo, pero hay que saber canalizar tanta energía para que no termine por desbordarte. Amor: Después de la reconciliación viene la calma y la seguridad. Ten cui-

Cáncer La vida es una totalidad, cosas buenas y cosas malas. Aprende a aceptarlas y a vivirlas con alegría o resignación. Amor: No todo lo que brilla es oro. Observa detenidamente a esa persona que te llena de halagos y encontrarás que no es tal como dice. Leo La posición adversa de Marte te tendrá a mal traer, tendrás

mucha intranquilidad y mil dudas, que durarán hasta mañana a la noche. Amor: Estás maduro para un encuentro que te puede llevar a una larga relación. No lo eches a perder con tus miedos. Virgo Tu visión de la vida cambiará para bien, aunque habrá altibajos antes de pegar el gran salto. Deberás prepararte para pelearla. Amor: Algunas amistades no te durarán para siempre, porque has cambiado y evolucionado a gran velocidad en los meses recientes. Libra Decidirás dejar de escapar de tus fantasmas y enfrentarlos finalmente. Esto cambiará tu actitud hacia la vida. Amor: Aprende a mantener el encanto en la pareja intacto a pesar del pasar del tiempo. Esto solo se logra

Manta, Martes 24 de Marzo 2020 con dedicación y amor. Escorpio Tendrás que elegir un curso de acción en tu entorno laboral, recuerda tus principios a la hora de tomar una determinación. Amor: Enfrentarás el ocaso de una relación de larga data. Piensa que esta ruptura es el mejor curso de acción para los dos. Sagitario Podrías sentirte un tanto agotado en esta jornada, evita exigirte y aligera tu agenda de compromisos. Amor: En el ámbito afectivo, podrás empezar una nueva y prometedora historia de amor. Suéltate para poder vivirla libremente. Capricornio Hoy tienes la tendencia a sacar conclusiones. Pero ten cuidado porque puedes provocar escenas

En pleno confinamiento

Los vecinos de Ventanueva, una aldea de Asturias, vieron atónitos desde sus ventanas cómo un oso pardo se paseaba por las calles Graban un oso pardo caminado por las calles de una aldea asturiana en pleno confinamiento.

de su pueblo, ahora vacías como consecuencia de la orden de confinamiento por la pandemia de coronavirus. La falta de peatones ha provocado que muchas especies se acer-

desagradables. Amor: Causas externas y responsabilidades impiden el progreso de tus relaciones afectivas. Te enfrentarás con sensaciones de fracaso. Acuario Te sentirás profundamente inseguro al iniciarte en ciertas actividades laborales. Mantente alerta para no cometer equivocaciones. Amor: Día indicado para realizar aquella conquista que por tanto tiempo has ideado hasta en el más ínfimo detalle. No dudes. Piscis Deberás replantearte ciertas actitudes con las que estás enfrentando tu vida. Deberás tomar determinaciones vitales. Amor: Finalmente lograrás vivir un romance de ensueño con la persona indicada. Disfruta esta etapa de tu vida a pleno.

Una pareja se casa por Instagram debido a la cuarentena.

GRABAN UN OSO CAMINADO POR LAS CALLES España, AFP

I

quen más a los núcleos urbanos de lo que lo suelen hacer habitualmente. “Y a este no le multan”, preguntaron muchos con ironía en la red.

Debido a la cuarentena

PAREJA SE CASA POR INSTAGRAM España, AP

Una pareja argentina contrajo matrimonio en las redes sociales debido al confinamiento de la población como medida para impedir el contagio del COVID-19. Diego y Sofía decidieron adelantar la fecha

de su enlace, previsto para el próximo 26 de marzo, y se casaron a través de su cuenta de Instagram. Tanto familiares como amigos se dieron cita en la red social y siguieron conectados el enlace oficiado por un sacerdote. De esta manera, la

pareja de novios ha podido cumplir con su deseo, incluso a pesar de las restricciones impuestas por la pandemia. Sin embargo, los recién casados prometieron celebrar su enlace físicamente una vez se restablezca la situación.


P

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

EL MERCURIO

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular. Dirección: Calle 117 y Av. 114 (atrás de Automotores Bello). Telfs.: 2921998 / 0986545661 / 0992801975 / 0986545664

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

Tu publicidad VENDO TERRENO 300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

en... EL MERCURIO PRECIOS CON: . PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en:

@elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí

IMPORTANTE EMPRESA

REQUIERE CONTRATAR

Asistente contable y/o contador (a) REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 40 años -Tener experiencia profesional -Disponibilidad inmediata -Referencia de trabajo Interesados(as): Enviar hoja de vida al correo: cobe.delgado75@gmail.com

CLASIFICADOS

19


20

ESTELARES

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

EL MERCURIO

I

Audrey Holguín y su hijo Fabián Nadir

CUMPLEAÑOS POR PARTIDA DOBLE

Era madre del cantante Miguel Bosé y de Paola y Lucía Dominguín.

EFE

MUERE LA ACTRIZ LUCIA BOSÉ A LOS 89 AÑOS España, EFE

La actriz Lucía Bosé falleció a los 89 años, según confirmaron a Efe fuentes familiares. Según el pais. com, la actriz estaba delicada de salud y falleció a causa del coronavirus. Su primogénito, Miguel Bosé, también ha confirmado la noticia con una fotografía de su madre. “Queridos amigos… os comunico que mi madre Lucía Bosé acaba de fallecer. Ya está en el mejor de los sitios”, escribió el cantante. Y uno de los primeros en reaccionar, también en Twitter, fue Alejandro Sanz. «Maestra en el arte de ser tú misma. Descansa en paz mi querida Lucía Bosé», escribió el cantante español. Bosé saltó a la

fama cuando ganó, en 1947 y con apenas 16 años, el concurso de Miss Italia. A partir de ahí centró su carrera en la actuación, participando en media docena de películas de Luis Buñuel, Jean Cocteau o Federico Fellini. Su carrera tuvo su máximo auge desde los años cincuenta hasta principios de los noventa. Nacida en Milán el 28 de enero de 1931, Bosé se hizo muy popular tras casarse con el torero Luis Miguel Dominguín, con quien tuvo tres hijos: Miguel, Paola y Lucía. Pero antes de aquella boda, en 1955, Lucía Bosé era una de las actrices más respetadas de Italia y había participado en títulos como «Crónica de un amor» (1950), y «La señora sin camelias» (1953),

ambas de Michelangelo Antonion, o «Tres enamoradas» (1951), de Luciano Emmer. En 1955 se estrenó la película más importante de su carrera, «Muerte de un ciclista», dirigida por Juan Antonio Bardem. Fue precisamente durante su estancia en España para el rodaje de este filme cuando conoció a Luis Miguel Dominguín en una fiesta celebrada en la Embajada de Cuba. Siguió con su carrera cinematográfica a las órdenes de cineastas como Luis Buñuel («Así es la aurora», 1956), Jean Cocteau («El testamentoi de Orfeo», 1960) o Federico Fellini («Fellini Satiricon», 1969). Pero el gran papel de su vida fue el de «La señora García se confiesa», la serie escrita y dirigida

por Adolfo Marsillach, coprotagonista además de la historia. Su fuerte personalidad y su temprano divorcio en una España franquista (fue en 1968), hicieron de ella un personaje habitual de las revistas de los años sesenta y setenta. La actriz se fue alejando de las pantallas en los años ochenta y se centró en la pintura y en su faceta espiritual. Llegó a abrir un museo dedicado a los ángeles y se trasladó a vivir a la pequeña localidad segoviana de Brieva. Su última aparición pública, con el característico pelo azul de sus últimos años, fue el 15 de marzo en la final de «Prodigios», el programa de TVE presentado por su gran amigo Boris Izaguirre. EFE

Manta, EM Mañana 25 de marzo del 2020 están cumpliendo años la Magister Audrey Holguín Briones (41años)y su bello hijo Fabián Nadir Barcia Holguín (1año). Su esposo Fabián Barcia, sus hijos Alexander y Edu Fred, familiares, compañeros de la ULEAM, alumnos y exalumnos y todos quienes los conocen y han sido participe de su bella amistad como en las Instituciones Educativas y Empresas, en la cual la Magister ha sido laborado en el área de Gestión Administrativa y Contable, le desean muchas bendiciones y que sigan cultivando muchos éxitos. FELICITACIONES.

Magister Audrey Holguín Briones (41años) y su bello hijo Fabián Nadir Barcia Holguín (1año).

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

95 Años junto a tí


I

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

21

“Los pobres morirán en la calle”:

MÉDICO ANALIZA CONDICIONES DE LA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA EN BRASIL

El especialista considera que la asistencia sanitaria en su país se encuentra en ruinas y que esto afectará mucho más a los sectores más vulnerables. Uno de los cirujanos más importantes de Brasil, Miguel Srougi, considera que por las características de la infraestructura hospitalaria, la población más vulnerable quedará sin atención en el pico más alto de la pandemia de coronavirus, y los pobres “morirán en

la calle”. En una entrevista hecha por Globo, el urólogo aclara que no es infectólogo, para hacer una investigación más profunda, pero que al consultar los datos cuantitativos del mundo entero, puede observarse que cuando un país pasa de cien

casos de covid-19, la curva que venía subiendo lentamente, comienza a ascender y se empiezan a duplicar los casos cada dos o tres días. Hasta la víspera, Brasil registraba 25 muertes por esta pandemia y un total de 1.546 casos.

Actuación tardía En opinión del especialista, Brasil ha actuado con tardanza debido a que “pudo observar lo que sucedía en China e Italia y perdió tiempo” para llevar a cabo la transformación de fábricas en lugares para ubicar camas de hospital y para crear respiradores artificiales. En su punto de vista, el Gobierno está “coqueteando con la oscuridad” debido a que el presidente “de forma incompetente e inmoral ha menospreciado la gravedad de la pandemia” y “creyó que con sus palabras podría desviar la atención popular e impedir la constatación de lo obvio: la ruina de la asistencia médica principalmente para los más necesitados”. Srougi considera que

los grupos con mejor posición económica serán los que sobrevivan al virus, que ya ha causado más de 15.000 muertes en el mundo. “No habrá hospitales para los enfermos” El urólogo explica que, según datos que maneja, los países con más de 10 camas hospitalarias por cada mil habitantes tienen menores cifras de muertes por coronavirus. En el caso de Brasil, el número de camas corresponde a 1,96 por cada mil habitantes, por lo que cuando se llegue al pico de contagio no habrá hospitales para llevar a los enfermos. “Quienes van a sufrir más son los más pobres, los más vulnerables. Ellos van a morir en las puertas de los hospitales, no van a conseguir entrar ni

recibir respiración mecánica y sobrevivir a la neumonía. El pobre va a morir en la calle”. El doctor recuerda que en su país en la última década fueron eliminadas entre 40.000 a 50.000 camas por falta de recursos. “Los gobiernos que recurren a los hospitales privados siguen una lógica pero ninguno de ellos va a transformar sus estructuras, caras y complejas, en hospitales de campaña”, explica. En su opinión, es necesario tener un “Estado fuerte” que logre “contener la amenaza”. “Aquella historia de entregarle todo a los privados no funciona. La gran consecuencia social es que las personas aprenderá que la solidaridad y la compasión son muy importantes dentro de cualquier sociedad”.

Según experto chino

LA CRISIS EN EUROPA PODRÍA DURAR HASTA 2 AÑOS Europa debe olvidar la idea de que “la pandemia terminará en un futuro próximo” y asumir que la lucha contra el coronavirus podría prolongarse

hasta 2 años, opina el epidemiólogo chino Zhang Wenhong, jefe del equipo de expertos clínicos del covid-19 de Shanghái. “Sería perfectamen-

te normal que el virus entrara y saliera, y que durara entre uno o dos años”, recoge sus palabras el periódico South China Morning Post.

El total de fallecidos por covid-19 en el país llega a 860.

En las últimas 24 horas

ASCIENDEN A 186 LOS MUERTOS POR CORONAVIRUS EN FRANCIA Las autoridades sanitarias francesas han confirmado este lunes 186 nuevos muertos por coronavirus, lo que eleva el total a 860, un 28 % más alto que en los

últimos tres días. El ministro de Salud, Olivier Véran, agregó que el número de casos ha aumentado a 19.856, lo que representa un crecimiento de un 20 % du-

rante las últimas 24 horas, informa Reuters. Además, Véran dijo que 2.082 personas se encuentran en estado grave y necesitan respiración asistida.

Las restricciones que introducen algunos gobiernos no garantizarán una protección absoluta frente a la pandemia hasta que todo el mundo actúe de forma simultánea, opina el epidemiólogo Zhang Wenhong.


22

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

I

DETIENEN A JOVEN QUE TOCÓ SU NARIZ ANTES DE MANOSEAR UNOS PANES La noche de este 22 de marzo de 2020 circuló un video en redes sociales donde se puede apreciar a un empleado de una fábrica que lleva puesta una mascarilla y se lleva su mano al rostro. Luego, toca un pilo de panes que aparentemente iban a ser empaquetados para su distribución. El gobernador del Guayas, Pedro Pablo Duart, informó a la ciudadanía que el sujeto fue capturado, detalla Diario Extra. BROMA El clip, que dura cerca de 30 segundos, deja ver al joven que se graba a modo de selfie mientras ‘manosea’ los panes

de una máquina industrial. En el lugar hay varios empleados, pero parece que no se percatan de la acción del supuesto trabajador, que carga una camiseta con el logo de una de las empresas panaderas más conocidas en Ecuador. En la red social Twitter, varios usuarios se han quejado: “Cómo puede haber gente tan miserable y tan estúpida de grabarse. Que la panadería se manifieste sobre este pésimo elemento que tiene entre su staff”, dijo un usuario. “A las autoridades. Ir a todos los establecimientos de la panadería e identificar a este sujeto

y meterlo preso. Es increíble hasta donde llega la maldad de personas sin escrúpulos”, denunció una cibernauta. Es que con la acción del joven se han desencadenado varios comentarios en contra porque Ecuador y varios países del mundo viven una emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, por lo que se supone que se deberían tomar todas las medidas higiénicas necesarias para evitar la expansión del Covid-19. COMPAÑÍA SE PRONUNCIA Por su parte, la compañía indicó — mediante un comu-

Muchos usuarios de la red social Twitter están en contra de la acción del supuesto trabajador porque Ecuador está viviendo una situación de crisis por el coronavirus. (Captura de pantalla) nicado— que procederán a investigar al joven y a colocar las denuncias respectivas. “Comunicamos a toda la comunidad que ha sido identificada la persona

que atentó contra la salud y la integridad de la ciudadanía contaminando nuestros productos con acto terrorista (...) Agradecemos su comprensión ante estas personas inhu-

manas, sin amor al prójimo en estos momentos difíciles en los que se necesitan consumir productos alimenticios básicos”, reza el comunicado que circula en Twitter.

EXIGEN EXPLICACIONES

El incendio ocurrió a altas horas de la noche en el sitio ubicado en El Aromo. La compañía de economía mixta Refinería del Pacífico presentará denuncia por el atentado ocurrido en el campamento de sus instalaciones Aproximadamente a las 22:30 del domingo 22 de marzo,

se registró un conato de incendio en una de las 144 villas con las que cuenta el campamento de la compañía de economía mixta Refinería del Pacífico (RDP), la cual se encuentra en proceso de liquidación y

que está ubicado en el sector de El Aromo, sector rural de Manta. INCENDIO CONTROLADO Personal del Cuerpo de Bomberos de este cantón acudió inmediatamente al sitio

y controló el siniestro que se produjo en una vivienda inhabitada, que no almacenaba documentación ni resguardaba objetos de valor. Hasta el momento no se conocen las causas que origina-

ron el conato, pero se presume que el incendio fue provocado. Las autoridades competentes realizarán las investigaciones respectivas para esclarecer este hecho, y se espera que con el informe de Criminalística y del Cuerpo de Bomberos, el liquidador de Refinería del Pacífico presente la denuncia respectiva. El hecho se produce en medio de las adecuaciones que se realizan al campamento de RDP, para convertirlo en un centro de aislamiento para personas con sospecha de Covid-19, esfuerzo que se sumaría a los del Gobierno Nacional,

autoridades de Salud y locales que buscan el bienestar para los habitantes de Manabí, ante la Emergencia Sanitaria que atraviesa el país. Para este efecto, las autoridades a cargo de las adecuaciones están tomando todos los recaudos respectivos para que el campamento sea adecuado para el tratamiento de los pacientes y evitar de esta forma la propagación del virus. En estos momentos, se ha reforzado la seguridad de las instalaciones con miembros de instituciones como Policía Nacional y Fuerzas Armadas.


I

Manta, Martes 24 de Marzo 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

23

Antes de su traslado

MUJER CON CORONAVIRUS MURIÓ EN BABAHOYO

Según los familiares, desde que fue diagnosticada con coronavirus fue difícil acceder a un poco en un hospital. (Tatiana Ortiz / EXTRA) Cuatro días esperó ‘Carmen’, de 41 años, su traslado desde el hospital del Seguro Social de Babahoyo a una casa asistencial de Guayaquil, que la reciba como paciente positivo para covid-19. Pero desde que le diagnosticaron la enfermedad fue imposible acceder a un cupo en uno de los hospitales

autorizados para el tratamiento del caso y la docente falleció la noche del domingo, en la sala de cuidados intensivos donde permanecía aislada desde el pasado 18 de marzo. ‘Verónica’, hermana de la difunta, relató a Diario EXTRA que antes de la medianoche se enteró de lo ocurrido por redes sociales

y dos horas más tarde, se lo confirmó el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, mediante una llamada telefónica. La pariente estaba desbastaba porque en ese momento no sabía qué iban a hacer con el cadáver de su familiar a quien vio por última vez antes de que la internaran en el IESS. Como todos vivían

en la misma casa decidieron aislarse voluntariamente y empezaron a avisarles a los inquilinos, para que también procuren hacerlo y así evitar más contagios. Entre los arrendatarios consta un agente de la Policía Nacional, quien no cumplió con su turno de amanecida en una Unidad de Policía Comunitaria y se retiró a su domicilio a penas le informaron la noticia. También guardan aislamiento dos gendarmes que acudieron al domicilio de la afectada a corroborar el diagnóstico para informar al ente superior y se tomen las medidas de prevención para el resto del personal. Los familiares de ‘Carmen’ sospechan que el contagio de la mujer se dio mientras estuvo en el hospital del IESS acompañando a su progenitor in-

ternado por una complicación en su salud. Desde entonces la mujer empezó a presentar síntomas y luego desarrolló un cuadro de neumonía complejo. Los médicos hicieron su esfuerzo por mantenerla estable hasta que consigan trasladarla pero la enfermedad ya había comprometido sus pulmones. El Ministerio de Salud visitó a todos los parientes cercanos a la mujer incluido su hijo, quien la acompañó hasta el último instante en que se lo permitieron. A todos les harán la prueba de covid-19 para corroborar o descartar contagios, teniendo en cuenta que entre los familiares existen personas consideradas del grupo vulnerable. Como los deudos de la difunta no pueden hacerse cargo de

los trámites para la cremación el Ministerio de Salud, les ha ofrecido su ayuda y estarán a la espera de la entrega de las cenizas. La víctima mortal es la primera paciente positiva que muere en Babahoyo y su entorno familiar se encuentra alarmado tras lo ocurrido. La Unidad Educativa donde la docente laboraba emitió un comunicado de condolencia dirigido a la familia de la difunta. Salinas quien la noche del domingo anunció que era negativo para coronavirus, ofreció hablar del tema en una entrevista pactada para las 13:00 de ayer. Mientras tanto en Los Ríos ayer se registró otra muerte en Urdaneta de un caso sospechoso para Covid-19 y están a la espera de los resultados de las muestras tomadas.

MUERE POLICÍA CONFIRMADO CON CORONAVIRUS El peaje de Portoviejo/

Foto Referencial

En el peaje

IMPIDEN QUE CADÁVER INGRESE A PORTOVIEJO En el peaje ubicado en la vía MontecristiPortoviejo retuvieron un cadáver que era trasladado en un vehículo y que venía de Guayaquil.

Una fuente policial informó que el cadáver fue impedido de ingresar a Portoviejo, aunque sus familiares dijeron que la muerte fue por infarto.

Finalmente, las autoridades decidieron que el cadáver sea trasladado a Manta para su cremación, detalló la fuente a Informate Manabí.

La mañana de ayer 23 de marzo, se dio a conocer el fallecimiento de un uniformado diagnosticado con Neumonía por COVID-19. El sargento segundo Alex. C. C., de 35 años de edad, laboraba en el cantón Salitre, provincia del Guayas. Se conoce que el gendarme habría ingresado a una casa de salud desde el 17 de marzo. El policía se convierte en otra víctima por el coronavirus.


Manta, Martes 24 de Marzo 2020

Por incendio de casas en complejo de Refinería del Pacífico

BUSCAN CULPABLES

La compañía de economía mixta Refinería del Pacífico presentará denuncia por el atentado ocurrido en el campamento de sus instalaciones.

Pag. 22

NEIVA MARA

Manoseo panes

A CANA POR BROMISTA

Pag. 22

UFC no parará a pesar del coronavirus Revista Estadio

El 18 de abril, día de UFC 249, se acerca en medio del brote de coronavirus que ha terminado en una pandemia que paralizó al deporte entero. Sin embargo, a pesar de todas las circunstancias, Dana Brook, mandamás de la empresa de artes marciales mixtas, garantizó que el evento se llevará acabo, pues tiene los elementos para que el evento se celebre. “Yo tengo mi propia arena. Yo tengo mi propia producción. Yo tengo todo. Yo

tengo todo lo que necesito para los eventos. Así que no hay mucho que no se pueda lograr”, aseguró Brook refiriéndose al UFC APEX, complejo en Las Vegas desde el que la compañía transmitirá sus eventos por la contingencia. “Nosotros no hemos despedido a nadie en la UFC. Y cada luchador que pelea para mí va a pelear tres veces al año. Nuestro calendario va a continuar. A todos se les va a pagar. Ya veremos cómo descifrar esto y seremos el primer deporte en estar de regreso”.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.