Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
MANTA 2020 MISS ECUADOR
AÑO 96 - N°. 40.351
16 Páginas
30
CENTAVOS
De la calle 15
María Luisa Corrales Cobos, de Quito, 20 años. Es Estudiante de Marketing y comercialización. Bailarina profesional. Miss Teen International Ecuador 2016. Trabajó con la fundación vista para todos en Quito.
Pág. 3
CICLISTAS, NUEVOS CONSUMIDORES • Con la implementación de la ciclovía varios negocios de la calle 15 cuentan con nuevos consumidores, en especial los ciclistas. • Jenny Mero, propietaria de la tienda “Guido”, sostuvo que en este nuevo espacio los deportistas y quienes utilizan la bicicleta como medio de transporte hacen un alto para comprar bebidas hidratantes, frutas, víveres, entre otros productos. • “Por motivo de la pandemia las ventas bajaron, pero ahora están mejorando tras la presencia de ciclistas que utilizan estos espacios públicos. Siempre hay alguien que quiere comprar”, señaló Mero.
En las zonas urbanas de Manta
83 PUNTOS DE WIFI SERÁN INSTALADOS
Candidatas siguen cumpliendo agenda
MISS ECUADOR TENDRÁ 30% DE AFORO
Pág. 12
Gracias a su tesón y empuje familiar Pág. 3
JOSÉ ARON AHORA YA ES MÉDICO
2
LOCAL Su localización y sus efectos
EL MERCURIO
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
I
ACTIVIDADES COMERCIALES FRENTE A LA PANDEMIA Por Wendy Barcia Ruíz baruconsorucing@gmail.com
En este mes de septiembre la empresa BARUCONSOURCING C.L está de aniversario y quiere festejar su aniversario compartiendo este análisis desarrollado para el cantón Manta. A veces por el afán de lucro, los comerciantes desean consentir a sus consumidores (clientes) dejándoles todo a su disposición, es decir: se desea que el cliente obtenga su bien o servicio al más rápido alcance, pero ¿hasta qué punto es sostenible permitir que el cliente lo tenga todo a la mano? Cuando los consumidores se acostumbran a recibir todo “al paso” o al instante, la sociedad comienza a desentenderse y despreocuparse por los espacios públicos y su uso de inclusión para el que fueron diseñados “para todos”. ¿Señores comerciantes están formando ciudadanos responsables con el entorno espacial y social? Los invito a reflexionar…. Regresando al enfoque de este análisis: ¿Qué nos dice la teoría de la localización respecto a los negocios comerciales? La literatura que ofrece la localización en la economía urbana es amplia, sin embargo, la adaptaremos al contexto de las actividades comerciales de la ciudad de Manta. La teoría de la localización tiene su esencia en la ubicación geográfica como recurso económico para los negocios. La teoría de los lugares centrales (Cristaller, 1933), la teoría de las empresas urbanas (Alonso,1964) y la teoría de la localización industrial (Weber, 1909) nos brindan las siguientes enseñanzas: 1. Se considera la ubicación
de un negocio comercial por los costos de transporte (proveedores y suministros), costos de tiempo, dotación de infraestructura (vías, servicios de luz, agua, redes, etc.) y aglomeración de personas (mayor probabilidad de clientes). 2. Las industrias buscan localizarse en áreas que les permita ahorrar en mano de obra, en el desplazamiento para conseguir materia prima, áreas estratégicas para tener más clientes y áreas donde puedan complementarse con otras empresas. 3. Los negocios comerciales buscan los centros geográficos por la interacción espacial, aglomeración de personas y accesibilidad de recursos. 4. Las empresas de servicios de cuarto orden (bancarios, turísticos, tecnológicos, etc.), tienen otros horizontes de ubicación, de hecho, la teoría considera que este tipo de actividades genera nuevos centros y espacios geográficos de interacción económica. ¿Cuál es la realidad frente a una externalidad como el COVID respecto a la localización? La aglomeración de personas dejó de ser el recurso estratégico para las actividades comerciales. La ubicación de los negocios comerciales se trasladó a redes tecnológicas y espacios virtuales (Facebook, Instagram, WhatsApp y páginas web). La accesibilidad de recursos en los costos de transporte varía según las necesidades entre productores y consumidores. Las variables desplazamiento y tiempo se adaptaron a las necesidades residenciales. La mano de obra está desempeñándose según normas sanitarias y acuerdos laborales entre empleador. ¿Cuál es el radio de importancia de la ubicación de tu negocio en
tiempos de pandemia? Las actividades comerciales, siempre necesitarán un radio de acción hacia sus clientes presentes y futuros. La ubicación geográfica en tiempos de pandemia ha perdido relevancia como medio para atracción de clientes (aglomeración), sin embargo, para reducir costos de accesibilidad e interacción espacial, continúa prevaleciendo.
mediante políticas e infraestructuras deben promover el equilibro entre negocios, consumidores y bienestar sostenible. Planificar y ordenar centros de comercialización como parques y plazas para los sectores empresariales, comerciales e industriales, siempre serán opciones a favor del desarrollo comercial para el cantón.
¿Desempeña un papel importante el marketing? Sí, el marketing territorial y digital es el “pluss” para los negocios. En tiempos de pandemia, dar a conocer los productos y servicios que ofrecen los negocios, les permitirá ser la opción a elegir para todo consumidor. Variables desarrolladas frente a este contexto socio-económico La ubicación geográfica-espacial se trasladó a las redes digitales. El comercio electrónico está aumentando en el cantón Manta. El servicio delivery creció en todos los territorios y en el cantón Manta forma parte de las actividades comerciales prevalecientes. Los acuerdos laborales entre empleador y empleado llegaron a la mediación de las necesidades. Los modelos de contrato laboral evolucionaron en base a horas, producción y protección sanitaria ocupacional.
Formación ciudadana responsable y cooperativa (Solidaridad) Los tiempos cambian, pero la esencia del ser permanece. Es responsabilidad de los comerciantes formar consumidores responsables y sostenibles con el territorio. La paciencia es una virtud que todo comerciante debe perfeccionar, la pandemia no debe orientarlos a tomar malas decisiones. Es indispensable que todo negocio comercial ofrezca: • Amabilidad con los clientes • Calidad en bienes y servicios • Diversidad – abastecimiento • Aplicación de normativas de seguridad sanitaria La localización dependerá del bien y servicio de su negocio. Se le recomienda establecer su negocio considerando los costos de desplazamiento y productividad, no debe considerar la ubicación como el principal medio catalizador de clientes o consumidores.
Una ayudita que no puede faltar en los territorios El gobierno y la municipalidad
* Wendy Barcia Ruiz es una Investigadora en planificación y estudios urbanos.
I
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
Candidatas siguen cumpliendo agenda
MISS ECUADOR TENDRÁ 30% DE AFORO
El certamen de Miss Ecuador se realizará con 30 % de aforo. Manta, EM La elección de la nueva Miss Ecuador se llevará a cabo cumpliendo con las medidas de bioseguridad y con un aforo de asistencia del 30 por ciento. Además de un redu-
cido equipo de producción, según lo señala el protocolo de la industria MICE, esto tras la autorización del Comité de Operaciones Emergentes, COE, nacional. Las candidatas han seguido cumpliendo con su agenda como partici-
pantes. Debido a la pandemia han recibido clases en línea sobre maquillaje, peinado, pasarela, vocalización, dicción, teatro, baile, preguntas y respuestas, y preparación para hablar en público. Además han realiza-
do obra social en sus respectivas ciudades de origen: Quito, Guayaquil, Loja, Quevedo, Santo Domingo, Pedernales, Manta, Portoviejo, Ibarra, Archidona, Galápagos, Balzar, Ambato, Esmeraldas, Muisne y Macas, informó la organización. Este evento privado cuenta con el respaldo de varias marcas auspiciantes, y supervisión de la Price Waterhouse Coopers, evento que servirá como vitrina turística para la reactivación responsable de la ciudad. Por segunda ocasión, Manta se convierte en la sede para la elección final del concurso Miss Ecuador 2020, gala de belleza en la que se eli-
ge a la representante del país para el certamen Miss Universo. La organización Miss Ecuador ha seleccionado al cantón para desarrollar la transmisión en vivo del certamen de belleza “más importante” del país, bajo rigurosas medidas de bioseguridad en las instalaciones del Wyndham Sail Plaza Hotel and Convention Center. Las participantes, que fueron presentadas en enero del 2020, originalmente eran 22, pero durante la cuarentena, según indica la organización, dos de las concursantes decidieron retirarse del reinado. La semana pasada, Carmen de Aguayo se
reunió con Agustín Intriago, Alcalde de Manta y ayer 28 de septiembre a las 10h30 se realizó una rueda de prensa en el salón de la ciudad para informar más detalles del certamen. Nonsunium ma, qui sercero ptelum nitamed emedis; ium eter ad peri publiampoti, opubit publicatuus con detrum diis, quam fatiu inguloc cidesimo consum in nonsid consulescres in se nonficeri por horum te mus, sunt, quem horio caecoente coniura te in teri ce accibes simurid icastiam qui patam quam tus, C. Ihica; C. Sati, que cae ade que cla rentis, Patemponost verum es consul haetiam omne ta, vivenat ussolto
En las zonas urbanas de Manta
83 PUNTOS DE WI-FI SERÁN INSTALADOS Manta, EM
La instalación de 83 puntos Wi-Fi en Aguas de Manta detecta más de 268 líneas zonas urbanas de clandestinas en la Ciudadela Costa Azul. Manta no solo es gratuito. Es Aguas de Manta detecta en Internet sobre todo oportunidades para los niños, Costa Azul niñas y adolescentes ahora que requieren esto para estudiar. ¡Es inclusión! Por ello, desde la Manta, EM próxima semana se La empresa, Aguas de Manta, descubrió 268 lí- habilitarán estos punneas domiciliarias clandestinas en la ciudadela Costos en sitios estrata Azul, de un total de 1.112 casas inspeccionadas. tégicos del cantón: En cada caso se notificó al propietario del predio para que acuda a las oficinas de la empresa, ubi- cerca de planteles cadas en Tarqui, a regularizar la línea de abasteci- educativos y de famiento, pues en caso contrario se procederá con la milias de escasos recorrespondiente sanción, de acuerdo al reglamento cursos. Miles de ciudasobre el uso y abastecimiento de agua. Cynthia Íñiguez, gerente Comercial de la empre- danos se beneficiasa, recordó que este descubrimiento forma parte rán de este servicio, de un plan que busca combatir las conexiones irre- priorizando a niños, gulares en la ciudad. Ya se culminó en Costa Azul niñas y adolescentes y ahora se trabaja en el barrio Los Geranios. Los para que accedan a próximos sectores a intervenir ya están en agenda. sus clases virtuales. Jean Carlos Montesdeoca, gerente general de La velocidad que tenAguas de Manta, reiteró que la institución no claudicará en su lucha por combatir el hurto y mal uso drá cada punto Wi-Fi es de 35 megabytes. del líquido vital.
MÁS DE 268 LÍNEAS CLANDESTINAS DE AGUA
La importancia de la tecnología digital llegará con fuerza a las 5 parroquias urbanas del cantón: Tarqui, Los Esteros, Eloy Alfaro, Manta y San Mateo. Un total de 200 personas podrán estar enlazadas (al mismo tiempo) en cada punto Wi-Fi, en un radio de 150 metros a la redonda. La
idea es mejorar la conectividad de las personas que no tienen cómo pagar un servicio de Internet. Con el aumento del uso de equipos tecnológicos como tabletas, teléfonos inteligentes y computadoras portátiles, la necesidad de zonas Wifi aumenta. Ante esto, la Alcaldía Ciudadana de Manta re-
forzará este servicio en más de 60 barrios de la ciudad. Los beneficiarios podrán conectarse a la red y tendrán una navegación diaria de 3 horas.
DATO En la zona rural se encuentran habilitados 9 puntos Wi-Fi que brindan Internet a 7 comunidades.
En la zona rural se encuentran habilitados 9 puntos Wi-Fi.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
I
Frente de trabajadores de la ULEAM
RESPALDAN A FREDDY SOLEDISPA LUCAS
Miguel Ángel Solórzano Z. Miguelsolz@hotmail.com
Luego de que el Frente de Trabajadores Universitarios de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí se reuniera con los precandidatos a la rectoría de la ULEAM con el fin de analizar perfiles y propuestas, han decidido brindar su apoyo incondicional al doctor Freddy Soledispa Lucas, destacado miembro de la Academia y precandidato a dirigir los destinos de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí en razón de considerar su plan de trabajo como la mejor opción para transformarla y reposicionarla. “Hemos decidido apoyarlo y queremos trabajar junto a él para mejorar nuestra univer-
sidad. Reconocemos su valioso aporte a la academia y confiamos que es la persona idónea para dirigir los destinos de la universidad”, afirmó Juan Ortega, integrante de las bases principales del Sindicato y Asociación de Trabajadores. El abogado Jorge Luis Holguín, presidente de la Asociación de Trabajadores de la ULEAM, dijo que en primera instancia había informado que en el mes de noviembre se pronunciarían a que candidato apoyarían, pero en razón de los escenarios que se están presentando han considerado conveniente hacer público ahora su irrestricto apoyo al doctor Freddy Soledispa, en razón del proyecto que lidera junto a su equipo de trabajo capaz y probo.
Frente de trabajadores de la ULEAM respalda la precandidatura del Dr. Freddy Soledispa Lucas. “Estamos seguros que se respetarán los derechos igualitarios de los agremiados de la universidad, aseveró Jorge Luis Holguín, Presidente de la Asociación de Trabajadores de la ULEAM”, dijo Holguín. Avalado de una importante trayectoria
académica, experiencia como docente investigador y una conducta de probidad en todos sus actos, el doctor Soledispa, aspirante a la dignidad de Rector, representa de manera clara y precisa las aspiraciones de todos los estamentos universitarios por una univer-
sidad de nivel 4.0, que se consolide como un referente local y nacional. Nuestra Universidad debe trascender hacia niveles superiores preparando a profesionales calificados, con capacidades técnicoprofesionales y de emprendimiento para
generar producción, riqueza y empleo. Esta propuesta innovadora recibe la aceptación y beneplácito universitario, aseguró el doctor Freddy Soledispa Lucas, precandidato a rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, finalizó.
Víctor Hugo Salavarría
Luciano Freddy Cantos
GUARDIA DE SEGURIDAD Y PASTOR CONTENTO DE VIVIR EN EL CÓRDOVA
Luciano Freddy Cantos, y su distinguida esposa quien también predica la palabra.
Colaboración: Luciano Cantos, EM Luciano Freddy Cantos Alcívar, empezó muy joven
desempeñándose en diferentes trabajos- La vida le puso muchos obstáculos, pero a base de sacrificio supo salir adelante con la ayuda del creador y de su esposa Maritza Cagua. Siempre le puso mucha fe, trabajó por su familia, sus 3 hijos. Jamás desmayó para lograr triunfar en la vida. “Busqué a Dios y lo encontré”. Relata Cantos a EL MERCURIO. Pasó el tiempo. Le llamaba la atención de ser guardia de seguridad, siguió los respectivos cursos en Guayaquil de defensa personal,
manejos de diferentes tipos de armas, entre otros requisitos y aprobó con éxito. Ahora es guardia de seguridad en una empresa y cumple a cabalidad. Predica la palabra de Dios. “Con mucho empeño y amor, gracias a Jehová tengo mi casita, vivo tranquilo, cumplo en mi hogar y con mi trabajo, le agradezco a nuestro creador que me dio la mano cuando más la necesitaba”, afirmó. “A la juventud de ahora les digo busquen a Jehová (Dios), que el existe, me siento orgulloso de ser guardia de seguridad y pastor”.
Colaboración: Luciano Canto, EM.
Víctor Hugo Salavarría, está contento de vivir en el Barrio Córdova, populoso sector de Manta y uno de los primeros de la ciudad. “He visto como mi lindo Córdova ha ido avanzando con el tiempo hacia al futuro, aunque muchos vecinos ya no están”, precisó. Vive con su familia aquí, frente a esta cancha de futbol de tierra, por donde han pasados grandes jugadores de futbol “Yo también he jugado allí, cuando no puedo acompañar a mis amigos observo de mi ventana como se divierten en este sano deporte”, cuenta al Decano de la Prensa Manabita. Calcula que la cancha tiene unos 45
años. Antes se jugaban 11 a 11, pero con el pasar del tiempo se redujo a 7, esta es una de las primeras canchas del puerto. “Yo me dedicó a la pesca, un familiar mayor de edad un día me habló que hace muchos Víctor Hugo tiene muchos años como el años viviendo en el barrio Córagua de mar doba. subía hasta para dar parte al maparte de lo lecón y otras casas”, que hoy es la cruces”. “Los peces, los pul- agregó. Ahora con el tema pos, otras especies se quedaban varadas en de la pandemia se está las rocas, pero con el cuidando y espera que pasar del tiempo toda pronto todo vuelva a la esta parte baja del ba- normalidad. “Saludar y rrio se fue rellenando abrazar a mis amigos, con tierra y piedras caminar
I
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
5
Convocatoria y celebración virtual
“DÍA NACIONAL DEL CHOLO ECUATORIANO” 2020
11 de Octubre: “Día nacional del cholo ecuatoriano” Por: Joselías Sánchez Ramos La Federación Nacional del Pueblo Cholo del Ecuador (Fenapuchodec) presidida por Gilberto de la Rosa Cruz, invita al pueblo ecuatoriano a celebrar del”Día nacional del cholo ecuatoriano “el 11 de Octubre de 2020. Fundamentación. Vivimos en un mundo multipolar asediado por la incertidumbre generada por tres terribles pandemisas: La pandemia del coronavirus. La pandemia de la corrupción. La pandemia de la desinformación. Las certezas están difusas en estos tiempos de tecnologías de la comunicación y redes sociales. La incertidumbre agobia a la política, a la economía y a la educación. En estos tiempos de desconciertos, el desarrollo histórico de los pueblos nos obliga a fortalecer las identidades para afirmar la glocalidad como respuesta al globalismo político, económico y cultural. Es lo que hace la Federación Nacional del Pueblo Cholo del Ecuador para convocar al pueblo ecuatoriano, a los medios de comunicación tradicionales y virtuales, a los líderes de los partidos y movimientos políticos, a
los cientistas sociales y académicos de nuestras universidades, a los gremios sociales y a las organizaciones profesionales del Ecuador, para superar la invisibilización constitucional del pueblo cholo y reafirmar su presencia en el Censo de población y vivienda del Ecuador 2020. El 11 de octubre se celebra el “Día nacional del cholo ecuatoriano“. La fecha y celebración fue instaurada, a los 10 años (2018) de la invisibilización constitucional del pueblo cholo, en el mismo lugar donde se dictó la Constitución de la República, en el Centro Cívico Ciudad Alfaro de Montecristi, por la Asamblea Nacional de la FENAPUCHODEC en el año 2018. En esta Asamblea Nacional de la FENAPUCHODEC participan las delegaciones provinciales de El Oro, Los Ríos, Guayas, Santa Elena, Manabí y Esmeraldas. La primera celebración nacional se realiza en Manta, Manabí; la segunda en Playas, Santa Elena y esta tercera celebración será virtual a través de la plataforma Zoom, Facebook, YouTube y una cadena de medios virtuales. La FENAPUCHODEC aspira que las tecnologías informativo - comunicacionales en esta
modernidad líquida, nos permitan acercarnos más al pueblo ecuatoriano para que reflexione con la presencia del pueblo cholo del Ecuador. Para celebrar el Día del cholo ecuatoriano en este 11 de octubre del 2020, la FENAPUCHODEC presenta al pueblo ecuatoriana una programación con eventos virtuales desde el lunes 5 al domingo 11 de octubre. Plataforma Zoom: Facebook Live: https://www.facebook. com/joselias.sanchezramos YouTube: https:// www.youtube.com/joseliassanchezramos Radioecuador.net: https://radioecuador. net/ Programación: Lunes, 5 de octubre 2020. 17:00 Conversatorio virtual: El pueblo cholo y su patrimonio cultural en el Ecuador plurinacional del siglo XXI Ponente: Joselías Sánchez Ramos. Trasmisión desde Manta. Sede de la plataforma y redes: Manta (AsoPucho Manabí) Martes 6 de octubre 2020 desde las 17:00 Foro virtual: “El pueblo cholo del Ecuador en
la provincia del AZUAY“ Trasmisión desde Cuenca y otras localidades. Cuatro ponentes. Cuatro temas. Tiempo máximo: 15´cada uno. • Presencia e historia. Intervención de la Lic. Ninfa Patiño. • Economía y formas de vida. Intervención de la Dra. Blanca Lia Pesantes Chacón. • Cultura y patrimonio. Intervención del Lic. Martín Sánchez Paredes. • El pueblo cholo en el próximo censo. Intervención del Sr. Gilberto de la Rosa Cruz, presidente de la FENAPUCHODEC. Sede de la plataforma y redes: Manta (AsoPucho Manabí) Miércoles, 7 de octubre 2020. 17:00 Conferencia: La expresión artística del pueblo cholo desde la perspectiva del gestor cultural Dr. José Loor. Ponente: Dr. José Loor, escultor del pueblo cholo del Ecuador. Trasmisión desde Manta. Sede de la plataforma y redes: Manta (AsoPucho Manabí) Jueves, 8 de octubre 2020. 17:00 Encuentro de escritores: Dos escritores, dos visiones del pueblo cholo del Ecuador. Panelistas: Lic. Cinerman Miranda, periodista y escritor, auto r de la obra histórica “El pueblo cholo“; y John Milton Palma, escritor y editor, autor de la obra “El cholo con alma de pescador“. Trasmisión desde Manta. Sede de la plataforma y redes: Manta (AsoPucho Manabí) Viernes, 9 de octubre 2020. 17:00 Conferencia: Manabí,
la provincia chola – montuvia del Ecuador. Ponente: Dr. Ramiro Molina Cedeño, docente - investigador de la Universidad San Gregorio de Portoviejo Trasmisión desde Manta. Sede de la plataforma y redes: Manta (AsoPucho Manabí) Sábado 10 de octubre 2020 desde las 11:00 Desde Libertad, Provincia de Santa Elena, Sede de la ASOPUCHOSE “Conversatorio magistral sobre la existencia del pueblo cholo con miras a su inclusión en la Constitución de la República” Programa: Apertura a cargo de la Sra. Carmen Torres González, vicepresidenta de ASOPUCHOSE y Maestra Ceremonia 1. Exposición del historiador José Bollón Torres. 2. “Recital del pueblo cholo de la costa“, a cargo de la poetisa Blanca Suárez Franco, Secretaria Nacional de la FENAPUCHODEC. 3. E x p o s i c i ó n : “Vías posible para la inclusión del pueblo cholo en la Constitución de la República”. Intervención del Ab. Xavier Tomalá Montenegro, Asesor jurídico de la FENAPUCHODEC. 4. “Vivencias de un proceso inclusivo”, a cargo del Sr. Gilberto De La Rosa Cruz, Presidente Nacional de la FENAPUCHODEC. 5. Himno del Pueblo Cholo. Clausura. Trasmisión desde Manta. Sede de la plataforma y redes: Manta (AsoPucho Manabí) Domingo 11 de octubre 2020 desde las
11:00 “Celebración del Día Nacional del cholo ecuatoriano”, desde Manta, provincia de Manabí. Programación: Maestra de ceremonia y conductora del evento: Ab. Stella Alvarado, Secretaria de la Asociación del Pueblo Cholo de Manabí. 1. Himno Nacional del Ecuador. 2. B i e n v e n i d a . Intervención de la Lic. Martha Alvarez, Vicepresidenta de la ASOPUCHO Manabí. 3. Lectura del Acta Constitutiva de la FENAPUCHODEC a cargo de la Sra. Blanca Suárez Franco, Secretaria Nacional de la Federación. 4. Saludo del Lic. Luis Espinoza, Director de Cultura y Patrimonio del GAD Municipal de Manta. 5. Recital poético de la poetisa, Magister Vanessa Vicuña. Poema: Mi cholo ecuatoriano. 6. Mensaje institucional. Ing. Marciana Valdivieso de Poveda, Concejala de cultura y patrimonio del GAD municipal de Manta. 7. Conferencia a cargo del Lic. Cinerman Miranda. Tema: El pueblo cholo del litoral en el desarrollo histórico del Estado República del Ecuador. 8. Saludo de la Srta. Rafaela Peralta, Reina del pueblo cholo del Ecuador. 9. Palabras del Sr. Gilberto De La Rosa Cruz, Presidente Nacional de la FENAPUCHODEC. 10. Himno de la FENAPUCHODEC. Clausura. Trasmisión desde Manta. Sede de la plataforma y redes: Manta (AsoPucho Manabí).
6
NACIONALES
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
I
Para inscribir oficialmente sus candidaturas
7 BINOMIOS HAN PRESENTADO LA DOCUMENTACIÓN EN EL CNE
Según la titular del CNE, al menos dos de estos movimientos han recibido objeciones. Hasta el momento, 7 binomios han presentado la documentación requerida por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para inscribir oficialmente sus candidaturas. Según la titular del CNE, al menos dos de estos movimientos han recibido objeciones. A bordo de una motocicleta, Paúl Carrasco,
exprefecto del Azuay, llegó hasta el Consejo Nacional Electoral (CNE) a presentar su documentación para inscribir su candidatura a la Presidencia, a él lo acompañó Frank Vargas, quien será su dupla para participar en los próximos comicios de 2021. La titular del organismo electoral, Diana
Atamaint, explica que ahora será el Tribunal Contencioso Electoral, quien defina su participación en los próximos comicios. “Nosotros esparemos la resolución final siendo jueces de última instancia. Ellos podrían ratificar nuestra resolución o revertirla, devolviéndoles nuevamente la vida jurídica”. Con este son 7 los binomios que han presentado su documentos para ser calificados por el CNE, hasta el momento solo democracia sí está calificado. Según Atamait, dos de estos movimientos han recibido objeciones: el binomio LassoBorrero de la alianza CREO-PSC y Arauz-Correa por la alianza política Unión por la Esperanza.
En caso Jacobo Bucaram
FISCALÍA RECHAZA AMENAZAS CONTRA UNO DE LOS JUECES Este lunes 28 de septiembre del 2020, la Fiscalía General del Estado publicó un comunicado en sus redes sociales, en respuesta a las amenazas sufridas en contra de uno de los magistrados que conoce los procesos investigados que se siguen en contra de Jacobo Bucaram Pulley. “Apenas fue conocida la amenaza realizada por tres individuos extranjeros al Juez, ‘para que revoque la medida, la cambie o se atenga a las consecuencias’, la Fiscalía inició las investigaciones correspondientes activando los protocolos del Sistema Nacional de Protección y Asistencia a Víctimas”, señaló la Fiscalía.
Profundizando la entidad pública, “rechaza de manera enfática, cualquier intento de intimidación o amenaza en contra de los operadores de justicia, cuyas actuaciones -enmarcadas siempre en la Constitución y la Leycoadyuvan al combate contra la corrupción y la impunidad. Jacobo Bucaram se encuentra detenido en
la cárcel de Latacunga por supuesta vinculación con delincuencia organizada. Cabe recodar que por el momento, Jacobo cuenta con otra orden de detención, que publicó el juez de la Unidad Judicial Penal Norte de Guayaquil, Ronald Guerrero, dentro del caso de asociación ilícita, que se investiga en esa ciudad.
El riesgo está latente por el irrespeto a las medidas de bioseguridad.
SEGUNDA OLA DE PANDEMIA PODRÍA GOLPEAR A ECUADOR En Ecuador, las autoridades consideran que en 2 semanas se podrían evidenciar las consecuencias de la acción social y de malas decisiones de las autoridades locales en todo el país. Las aglomeraciones en mercados, parques y centros comerciales se hacen ya sin ninguna restricción ni miedo y eso pone nuevamente en riesgo a todos. En todo el país se nota que hay personas que piensan que el virus ha desaparecido, pero está ahí, sigue atacando silenciosa-
mente, y es posible que lo haga con más fuerza. Las malas conductas de las personas se evidencian en el transporte público, en las calles en centros comerciales y sitios de aglomeración. En provincias como Zamora se ha autorizado incluso partidos de fútbol con asistencia de público y eso no se ha hecho aún en ninguna parte del mundo, solo en Ecuador. En los últimos 15 días de septiembre, desde que termino el estado de excepción, los casos aumentaron
así: el 13 de septiembre se reportaban 118.594 y el 27 de septiembre subieron a 134.747; es decir, 16.153 nuevos contagiados. Pichincha es la provincia donde el COVID-19 sigue atacando. La línea de crecimiento es esta: el 13 de septiembre había 29.183 casos y el 27 de septiembre, 38.628; es decir, 9.445 personas más con el virus. Después de Pichincha están provincias como Guayas, Azuay, Manabí y Esmeraldas con índices de rebrote preocupantes.
PRIMERA CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA INDUSTRIA HARINERA DEL PACIFICO S.A. INHARIPAC Convóquese a los accionistas de la Compañía INHARIPAC S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas, que se llevara a efecto el día martes 13 de octubre del 2020, a las 10h00 am, en las instalaciones de la compañía, ubicada en Km. 10 y medio vía Manta Rocafuerte, de la ciudad de Jaramijó, provincia de Manabí. El Orden del día que se conocerá en dicha Junta, se compone de los siguientes puntos: 1. Designación del Comisario titular y suplente del Ejercicio 2019. 2. Conocer y resolver y aprobar los informes de auditoría externa de los periodos 2014, 2015, 2016 y 2017. 3. Conocer y resolver y aprobar el Aumento de Capital a favor de la compañía INHARIPAC y su reforma al estatuto. 4. Conocer y resolver y aprobar las reformas al Estatuto en su cláusula novena, articulo tres y cinco. 5. Designación del Presidente de la compañía INHARIPAC, por el periodo de 4 años. 6. Designación del Gerente General de la compañía INHARIPAC, por el periodo de 4 años. CAMPOS AGUIRRE FABIAN FERNANDO PRESIDENTE EJECUTIVO
La Fiscalía General del Estado publicó un comunicado en sus redes sociales.
NOTA: Se deja constancia que toda la información relacionada a los puntos de la convocatoria se encuentran a disposición de señores Accionistas, en las oficinas administrativas de Inharipac S.A. (Km. 10 y medio vía Manta – Rocafuerte).
I
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
BREVES MUNDIALES TANQUEROS CON COMBUSTIBLE IRANÍ LLEGAN A VENEZUELA
El primero de un grupo de tres tanqueros que transportan combustible iraní para ayudar a Venezuela a aliviar su crisis de gasolina ingresó el lunes a aguas del país sudamericano, según datos de seguimiento de buques de Refinitiv Eikon. El petrolero de bandera iraní Forest, cargado con unos 270.000 barriles de combustible que partieron de Oriente Medio, ingresó a la zona económica exclusiva de Venezuela alrededor de las 8:05 de la mañana hora local (1205 GMT) sin ningún inconveniente, de acuerdo con los datos.
BOLSAS EUROPEAS RECUPERAN TERRENO PERDIDO
Las bolsas europeas se recuperaron con fuerza el lunes, luego de una subida de las acciones del sector bancario tras los mínimos alcanzados la semana pasada y unos datos que mostraron señales de un repunte de la economía china. El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 2,2%, registrando su mayor aumento porcentual desde mediados de junio, después de la caída del 3,6% de la semana pasada.
EL MERCURIO
7 12
Armenia:
AZERBAIYÁN LANZA UNA OPERACIÓN MILITAR A GRAN ESCALA EN NAGORNO KARABAJ
Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán han iniciado una operación militar a gran escala en Nagorno Karabaj, según ha informado Artsrún Ovanisián, jefe de Departamento de Educación Militar del Ministerio de Defensa de Armenia, sobre el conflicto en la república autoproclamada poblada por armenios. El representante especificó que la operación se concentra en las zonas de Araks y Mataguis-Talysh de
esta región del Cáucaso del Sur. “Las fuerzas de defensa de Nagorno Karabaj están oponiendo resistencia exitosa a los ataques causando bajas considerables al personal y el material bélico del enemigo”, escribió en su cuenta oficial en Facebook. Según él, las autodefensas han destruido 22 tanques y 10 otros vehículos blindados del Ejército azerbaiyano, causando 370 bajas militares.
Las fuerzas de la región autoproclamada están repeliendo con éxito los ataques, infligiendo bajas al invasor, según el representante del Ministerio de Defensa de Armenia. “Tienen una cantidad enorme de heridos. Según nuestra información, el número
de heridos de media gravedad contabiliza el 35 %”, indicó Ovanisián.
Que ya ha matado a más de un millón de personas
LA OMS CONFIRMA CUÁL FUE EL ORIGEN DEL CORONAVIRUS
MADRID DEFIENDE SU ESTRATEGIA ANTICOVID
El consejero madrileño de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, ha defendido la estrategia del Gobierno de la Comunidad de Madrid contra el coronavirus, teniendo en cuenta los datos epidemiológicos así como la capacidad asistencial, y ha rechazado cualquier “imposición” por parte del Gobierno central. En una rueda de prensa celebrada tras la reunión con el ministerio de Sanidad, Salvador Illa, que ha finalizado sin acuerdo, el consejero madrileño ha pedido al Gobierno central una “justificación técnica” del criterio que pretende aplicar en la región madrileña y que éste sea “homogéneo” en toda España.
INTERNACIONAL
El base a la evidencia científica revisada por el organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus afirmó que el origen del virus es “natural”. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus ha puesto fin a las dudas sobre el origen del nuevo coronavirus, que ya se ha cobrado la vida de más de un millón de personas en todo el mundo, confirmando que no provino de un laboratorio, sino que se produjo de forma “natural”. “El virus ha ocurrido
de manera natural. Todas las publicaciones [científicas] que hemos revisado apuntan a que es algo que se ha generado de manera natural”, aseguró el viernes pasado durante una conferencia de prensa en respuesta a las teorías de conspiración y la desinformación que han circulado durante la pandemia. Además, el jefe de la OMS recalcó que el orga-
nismo “cree en la ciencia y en la evidencia” y por ello hacen un llamado a “la ciencia, las soluciones y la solidaridad” para superar la crisis sanitaria. Desde que el covid-19 se registró por primera vez en China en 2019 hasta la fecha actual, la enfermedad ha causado más de un millón de muertes de los más de 33 millones de contagios confirmados en el mundo, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales. A principios de agosto, la OMS estimó que Wuhan no fue posiblemente el lugar donde el coronavirus pasó de los animales a los humanos, pese a que los primeros casos de covid-19 se registraron en esa ciudad
china. Anteriormente, el organismo ya declaró que la secuencia genética del SARS-CoV-2 demostraba que su origen era natural. El origen del virus ha desconcertado a la comunidad científica desde su descubrimiento. En julio, el director del laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan, Yuan Zhiming, rechazó las especulaciones que vinculaban a esa instalación con el origen del covid-19, asegurando que es imposible que un virus saliera de sus instalaciones al ser esta un centro de alta seguridad. Independientemente del origen, la pandemia ha devastado la economía mundial, avivando las tensiones geopolíticas y cambiando las vidas de las personas de todos los continentes.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
D
19h30 por la Libertadores
LIGA DE QUITO RECIBE HOY AL BINACIONAL Redacción Copaliber tadores.com (AFP)
Por el Grupo D, Liga de Quito recibirá a Deportivo Binacional y ambos buscan seguir avanzando en la competencia más importante de América. Si los ecuatorianos ganan, se asegurarán un lugar en los octavos de final. El partido está programado para las 19h30 en el estadio Rodrigo Paz Delgado y corresponde a la quinta fecha de la fase de grupos.
El puntero del Grupo D es Liga de Quito, que tiene 9 puntos. Dos menos tiene River Plate (7), mientras que São Paulo suma 4 en la Copa. Cierra Binacional, que suma tres unidades. En su debut de local ante River Plate ganó 3 a 0 con goles de Guerra, Martínez, Sornoza y luego ante São Paulo perdió por 3 a 0. En la Fecha 3 ganó 1-0 ante Deportivo Binacional con gol de Matías Zunino y en el siguiente partido
Zunino, celebrando el gol que le marcó a Binacional en Perú, anotación con la cual ganó Liga de Quito 1 a 0, hoy ambos clubes se volverán a enfrentar, pero ahora será en Quito.
LA FOTO DE MESSI CON PERVIS ESTUPIÑÁN SE VOLVIÓ VIRAL Ecuagol Una foto de Lionel Messi, custodiado por un grupo de jugadores de Villarreal se volvió viral en las redes sociales en el último partido del FC Barcelona que goleo de local 4-0 en el Camp Nou. Uno de los defensores que aparece en la postal es el ecuatoriano Pervis Estupiñán, quien fue titular en el ‘Submarino Amarillo’
que aunque mostro un buen nivel, no alcanzó para evitar la goleada. LA REACCIÓN DE PERVIS ESTUPIÑÁN TRAS GOLEADA Luego de sufrir una dura goleada, el ecuatoriano del Villarreal, Pervis Estupiñán, dejó unas palabras en su cuenta de Twitter refiriéndose a la derrota donde le tocó actual los 90 minutos. “Toca aprender de
noches como ésta para ser más fuertes. Ahora sólo podemos pensar en el próximo partido” escribió el defensor ‘Tricolor’ en sus redes sociales. Con esta derrota el equipo de Pervis Estupiñán, se queda con 4 unidades en tres jornadas disputadas, mientras que en la siguiente fecha deberán recibir al Alavés en el Estadio de la Cerámica anteriormente El Madrigal.
La foto de Messi donde aparece Pervis Estupiñán que se volvió viral
ganó 4-2 ante Sao Paulo con dos goles de Julio, otro de Arce y otro de Martínez. Tras enfrentarse con Binacional por la Fecha 5 su último rival será River Plate. Por su parte el Binacional de Perú, su primer partido fue ante São Paulo y ganó por 2 a 1 con goles de Rodríguez y Arango. Luego ante River Plate perdió por 8 a 0. En la fecha 3 contra Liga de Quito, perdió 1-0 y en la fecha 4 contra River Plate perdió 6-0.
Tras visitar a Liga de Quito en la quinta fecha su último rival será Sao Paulo. Partidos para hoy por la Libertadores 17h15 Gremio vs. U. Católica (Grupo E) 17h15 Peñarol vs. Colo Colo (Grupo C) 19h30 Boca Jr. vs. Libertad (Grupo H) 19h30 América vs. Internacional (Grupo E) 19h30 Liga de Quito vs. Binacional (Grupo D) 19h30 Athletico Paranaense vs. Wilstermann (Grupo C)
Luego del partido ante Flamengo
INDEPENDIENTE NOTIFICÓ OTROS CUATRO CASOS POSITIVOS DE COVID-19 Jugadores del Independiente del Valle, celebrando uno de los goles en la goleada al Flamengo, club que posteriormente notificó contagios masivos de covid-19. Foto: AFP Diario El Comercio.La dirigencia y el cuerpo médico de Independiente del Valle confirmó que cuatro jugadores más de su plantilla dieron positivo para covid-19, después de que se les sometiera a nuevas pruebas PCR, el pasado 26 de septiembre de 2020. Días atrás, el equipo había confirmado que uno de sus futbolistas había salido positivo tras volver de Colombia, donde juga-
ron ante Junior de Barranquilla, por la Copa Libertadores. “El día 26 de septiembre se realizaron pruebas PCR y cuantitativas de anticuerpos a la delegación del Primer equipo obteniendo como resultado 4 nuevos casos positivos (PCR): estos jugadores se encuentran aislados”, informó el equipo. Estos contagiados no viajarán a Brasil para jugar ante Flamengo, por la quinta fecha de la fase de grupos de
la Copa Libertadores. Los familiares de los jugadores también fueron testeados y los resultados fueron negativos, según informó el club. El equipo decidió no dar los nombres de los positivos, por lo que se desconoce si ellos fueron tomados en cuenta para el juego ante Barcelona, por la LigaPro. https://www.elcomercio.com/deportes/ independiente-valle-notifico-cuatro-jugadores. html
D
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
9
PALCO DE PRENSA ¿CUÁN GRANDE ES LA HUELLA DEJADA EN EL PASADO? En una servilleta del restaurante “TÁVOLA CALDA” ubicado frente a la Estacione Termine de Roma, encontré unos apuntes cuyo origen quedaron en el PASADO. Se trata de un proverbio árabe, cuyo texto es: “Cuatro cosas Lcdo. Julio Bernal hay que no tienen Alcívar. retorno; y, por tanto, no vuelven: la flecha arrojada, la palabra o frase ya expresada, la oportunidad desperdiciada y la etapa de vida ya pasada”. En textos y cursos teóricos de Conducción vehicular Profesional, se remarca una recomendación a los estudiantes: “No se puede conducir un vehículo con la vista fija en los espejos retrovisores”. Y para reforzar esta idea, traemos un argumento expuesto durante una conferencia de prensa con la participación del escritor-novelista, MANUEL MEJÍA VALLEJO: “El PASADO es un invento de quiénes no quieren morir o se creen inmortales, o ya compraron una casa en lo que denominan “LA OTRA VIDA”. Aunque nunca deja de fluir lo que fuese en su momento; cuando empieza en un instante, no concluiría jamás. Y con tu PASADO andarás, así tu tiempo rehúyas pensando que se lo puede matar, en vez de que ese mismo tiempo nos mate. Las acciones buenas o malas que se cumplieron en el PASADO, siempre contigo andarán; y aunque intentes escaparte de las garras de tu PASADO gris, oscuro o brillante, de algún modo te alcanzará”. El escritor RODRIGO ESCOBAR NAVIA, anota lo siguiente: “El PASADO imaginario, en realidad no existe”. Ponga mucha atención al fragmento literario escrito por FERNANDO SOTO APARICIO: “Pequeños somos y a la muerte vamos, inmersos siempre en el PASADO vivimos y el instante de vida que ya perdimos, nunca en la vida lo recuperamos, porque nos condiciona todo lo bueno o lo malo que fuimos; lo que en la senda con dolor dejamos, sólo se ilumina lo que en realidad amamos y la felicidad que compartimos”. Cerremos esta nota con PENSAMIENTOS CALLEJEROS: *Un tonto con buena memoria es terrible y peligroso, porque recuerda sus tonterías PASADAS y las ajenas. *Al PASADO hay que dejarlo “quieto” en el PASADO. *El FUTURO de toda persona depende de su PASADO.
Flamengo vive momentos difíciles, por la pandemia del Coronavirus
AUTORIDADES BRASILEÑAS PONEN EN DUDA A FLAMENGO EN COPA Ecuagol Tras la ola de contagiados en el plantel de Flamengo, la posibilidad de que los brasileños jueguen su partido vs. Independiente del Valle empieza a ser
una incógnita, al menos según reportes de la prensa internacional en horas recientes. El portal TyC Sports hace eco de que el Tribunal de Trabajo de Brasil autorizó a que Flamengo juegue su en-
cuentro vs. Palmeiras, sin embargo aún no hay un dictamen sobre si admitirá o no que el plantel del club viaje fuera del país o reciba extranjeros. En caso de que esto ocurra, Flamengo per-
derá los puntos y serán otorgados a IDV, quienes en este escenario se aseguran los 8vos de final, además en caso de que Junior le gane a BSC, el Fla pasará a la tercera casilla.
EL PRESIDENTE DEL OLIMPIA PARAGUAYO, INHABILITADO DE POR VIDA POR LA FIFA Por: EFE
La Comisión Disciplinaria de la FIFA anunció ayer la inhabilitación de por vida del presidente del Club Olimpia
de Paraguay, Marco Trovato, por manipulación de partidos y falta de cooperación durante el procedimiento disciplinario. La sanción, que también incluye una
Marco Trovato, Presidente del Olimpia de Paraguay ha sido inhabilitado de por vida por la FIFA. FOTO: EFE/Nathalia Aguilar/Archivo
multa de 100.000 francos suizos (107.000 dólares), fue decidida en una reunión mantenida por la citada comisión el pasado día 24, tras investigar posibles amaños en partidos por parte del histórico club paraguayo en los años 2018 y 2019. La federación internacional señaló en un comunicado que el presidente del club dispone de un plazo de diez días para solicitar el fundamento íntegro de la sentencia y podría recurrirla ante la Comisión de Apelación de la FIFA.
En noviembre del año pasado medios paraguayos relacionaron a Trovato con Apóstala, la principal firma de apuestas deportivas que opera en Paraguay, lo que llevó a un tenso enfrentamiento entre el directivo y la Asociación Paraguaya de Fútbol. El Olimpia ganó los torneos Apertura y Clausura tanto en 2018 como en 2019, aunque este año ha sido el Cerro Porteño el que acaba de ganar la primera de estas competiciones, tras meses de parón debido a la pandemia de COVID-19.
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL
BUZÓN DEL LECTOR Oficio JOSAR – 109 – 2020 Manta, 28 de septiembre de 2020 Licenciado Miguel Ángel Solórzano Editor Diario EL MERCURIO Ciudad.De mi consideración: Saludo a usted en mi calidad de Presidente de la Asociación del Pueblo Cholo de Manabí (AsoPuchoMan) y en nombre de la Federación Nacional del Pueblo Cholo del Ecuador (FENAPUCHODEC) que preside don Gilberto De la Rosa Cruz. Le participo e invito a la celebración del “Día nacional del cholo ecuatoriano“ (11 de octubre). Se organizan eventos virtuales desde el lunes 5 de octubre hasta el domingo 11 a través de una plataforma Zoom, Facebook Live, Youtube y Ecuadorradio.net. Adjunto convocatoria y programación de eventos virtuales que se realizan para evocar la fecha y concienciar a los ecuatorianos sobre la presencia del pueblo cholo en el Censo de Población y Vivienda 2020 en razón de lo cual solicitamos se difunda esta celebración Por la atención que se digne dar a esta comunicación, le reiteramos nuestros sentimientos de respeto y estima. Atentamente, Joselías Sánchez Ramos Presidente AsoPucho Manabí.
O
ARTÍCULO
DINERO DESCONTROLADO La administración gubernamental de Lenín Moreno, próxima a terminar, se encuentra despojada de recursos, y ese es el verbo que se debe usar, despojar. Porque dada su orientación a disminuir el tamaño del Estado de manera obsesiva, ha despedido buena cantidad de burocracia. En un comienzo pudo ser visto con buenos ojos, mas, cuando se metió con el personal de la salud pública y en plena pandemia, esos mismos ojos se indignaron. Si observamos solo el rubro correspondiente a la salud pública, vemos una esfera enfermiza, vulnerable a la corrupción, en donde se montaron verdaderas organizaciones delictivas que saquearon hospitales, también y principalmente en la gestión actual. Dado que hasta hoy no se responde a una simple pregunta: ¿Quién entregó los hospitales a los asambleístas demandados y a las mafias procesadas? No hay dinero para sueldos de los educadores, cuyo espacio de acción se mudó de la sala de clases a la virtual, cargando con los costos que este traslado significa. No hay dinero para los GAD y las obligaciones de proveedores del Estado. Difícil encontrar recursos públicos, salvo y aquí la ironía, para que los ladrones disfrazados de inversionistas se lleven del Isspol, Biess, CFN, ante la negligencia de las autoridades de control.
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
E
RIESGO PAIS-ECUADOR
n el año 2015/16 la calificación subió de 1200 a 1575 puntos de tal manera que los inversionistas no anclaban su dinero en el país por la inseguridad que ese índice proclamaba y que fue causa de que nuestros gobernantes acudieran a países de economías emergentes para obtener préstamos con costos mayores, ¿cuáles fueron las motivaciones para que los inversionistas migraran? Las razones para el aumento de la desconfianza de los inversores entre otras, fue la baja del precio del petróleo que a principios del mes de enero llegó a cotizarse a $ 31 (treinta y un dólares) por barril, e informados los prestamistas que ese producto era el mayor rubro del financiamiento del presupuesto del estado no les convenía esa suerte, la disminución de inversión interna y externa, en el área social los subsidios y el alto índice de empleos públicos, factores políticos, falta de transparencia, el borrascoso negocio de los bonos global, la expulsión del país del Banco Mundial (BM) y del FMI El gobierno del Señor Presidente Lenin Moreno, para financiar el presupuesto que su predecesor lo dejó totalmente inflado, comenzó un agresivo endeudamiento en bonos soberanos alertando a los analistas por el alto costo de intereses que estuvo obligado a pagar con rendimiento del 10,75% con plazos de corto vencimiento, fue el detonante para que el equipo económico encabezado por el señor Ministro de Economía y Finanzas, Richard Martínez, viajara con urgencia, primero a Suiza y luego a Washington para conversar con los direc-
tivos del Fondo Monetario Internacional (FMI) Desde mediados del 2018 Ecuador comenzó acercamientos con el FMI, llamó la atención la calificación que el organismo banquero internacional JP Morgan Chase otorgó al Ecuador de 826 puntos, posteriormente y luego de José Ramón Moreira Aliatis cumplir ciertos requisitos ing.jrma@hotmail.com como fuera la eliminación de subsidios a la gasolina y el despido masivo de empleados de diferentes nóminas del sector público, la calificación automáticamente disminuyó en 232 puntos, en otras palabras esa valoración se redujo a 594, esto permitió que el 11 de marzo el Estado firmara un acuerdo de financiamiento con el FMI y el 13 el organismo multilateral transfiriera al Banco Central $ 652 millones de $ 4200 millones, previstos para financiar al país dentro de los 3 años siguientes, es importante recalcar que los costos de financiación son del 2% y hasta el 3% a largo plazo. Hay que destacar que en el país para que haya atracción a la inversión se debe aplicar la Ley de Simplificación de Trámites, disminuir la rigidez de lo laboral, las regalías deben disminuir no se debe empeñar en el pago a nuestros nietos, bisnietos, ni tataranietos, la nómina de empleados públicos también se debe ajustar, además eliminar la corrupción.
F
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Su deterioro puede enfermarle. Repercute tanto en aspectos cognitivos como de salud mental, aseguran especialistas.
EL CORONAVIRUS… ¿Te quita el sueño? cuidateplus.marca.com Investigación y Edición de información Marco Tulio Serrano (EM) La pregunta no tiene un sentido figurado, sino literal. La situación de confinamiento obligatorio puede afectar a los ritmos normales de sueño e impedir un descanso reparador. Al fin y al cabo, evitar los problemas de sueño y, sobre todo, el insomnio, es esencial para la salud física y mental. Diego Redolar, profesor de psicobiología e investigador del “Cognitive NeuroLab” de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC), subraya que la falta de sueño por dormir menos horas o con una calidad no adecuada. “Si dormimos mal estamos más irritables, más ansiosos y con el estado de ánimo más decaído”. El reloj interno se altera Algunos aspectos propios del aislamiento en casa, repercuten en la cantidad y la calidad del sueño. Javier Puertas, vicepresidente de la Sociedad Española de Sueño (SES), los resume en tres: “Menor exposición a la luz natural, reducción de la actividad física y pérdida de las rutinas diarias”. Tanto la luz natural como el ejercicio inciden de forma muy importante en la “regulación del sueño. Junto con el mantenimiento de unos horarios regulares, actúan como sincronizadores. Es decir, son factores que dan pautas al reloj interno del organismo para que lo prepare para dormir con hormonas relacionadas con el reposo y para que cuando uno se levante se incremen-
que dan respuesta a la ansiedad afectan al sueño”, resalta el científico.
ten estas asociadas a la actividad”. El cuerpo humano dispone de un reloj biológico que se sincroniza con el ritmo de la naturaleza. Se rige por los ciclos circadianos de luz y oscuridad, debidos a la rotación de la Tierra en su recorrido alrededor del Sol. Pero hay más elementos que lo ponen en hora además de las señales de luz, entre los que destacan la actividad física y los horarios regulares en las rutinas diarias, como las comidas. Pasar mucho tiempo en
casa reduce la exposición a la luz y el tiempo y la intensidad de la actividad física y esta nueva situación puede generar cierto caos en los horarios de comidas, trabajo, juegos de los niños, horas frente a la televisión... “Si perdemos la sincronización del reloj interno, no dará las horas de forma adecuada”, expone Puerta. Su señal será más débil, con el resultado de un “sueño de peor calidad y un mayor cansancio durante el día”. Se producirá así una paradoja: “En casa estamos más can-
sados que cuando íbamos a trabajar”. Aumento de la ansiedad Redolar indica que el confinamiento puede generar ansiedad y sensación de falta de control de la situación, que puede repercutir en el sueño”. Es posible que este efecto se refleje en una o varias de las siguientes áreas: Mayor dificultad para conciliar el sueño. Más despertares por la noche. Peor calidad del sueño. Reducción del número total de horas durmiendo. “Las reacciones cerebrales
En busca de soluciones Los expertos ofrecen pautas para evitar la falta de sueño durante el confinamiento. En primer lugar, Redolar aconseja a las personas que sienten ansiedad “estrategias que aumenten la sensación de que tenemos controlada la situación”. El manejo emocional del miedo al coronavirus y distintas técnicas de afrontamiento de situaciones de estrés pueden ser de gran ayuda. Levantarse y acostarse a las mismas horas, fijarse horarios regulares de desayuno, comida y cena, alimentarse de forma adecuada, no permanecer en pijama. Estar por lo menos dos horas expuestos a la luz natural por la mañana. Dependiendo de las características y el tamaño de cada casa, se puede salir al balcón, desayunar junto a la ventana, procurar que los niños jueguen en habitaciones en las que entre la luz natural. En cambio, por la noche es conveniente evitar, en la medida de lo posible, los móviles y tabletas porque la luz que emiten confunde al reloj interno. Hacer ejercicio físico de forma regular en casa. No hace falta correr; se pueden hacer pesas, gimnasia, bailes. Redolar, considera conveniente recordar que, a tenor de los datos que aportan los estudios sobre los efectos de los cambios de hora y las vacaciones, “los más afectados por la alteración en las rutinas son los niños y las personas mayores”.
12
SOCIAL
EL MERCURIO
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
I
Maylin Chong y Eduardo Nieto Carpio
ENLACE MATRIMONIAL EN QUITO
Por Mónica Chong Navarrete revistamonique@ yahoo.com
El Dr. José Aron Zambrano, con su logró universitario en las manos.
Gracias a su tesón y empuje familiar
JOSÉ ARON AHORA YA ES MÉDICO Miguel Ángel Solórzano Z. Miguelsolz@hotmail.com José Aron Zambrano Ganchozo, no la ha tenido fácil en la vida. Malos momentos y la pérdida de su padre, víctima de un cáncer, lo sacudieron muy tempranamente. Nació un 3 de noviembre de 1996 y el haber obtenido el título académico de médico en la Universidad “Eloy Alfaro” de Manabí (Uleam), ha sido un regalo adelantado por su venidero onomástico. Es el mayor de dos hermanos. Estudió en la Escuela llamada “Ricitos de Oro “de su natal Jocay, la secundaria la realizó en el Colegio Juan Montalvo, sus estudios universitarios en la Uleam y las prácticas médicas en el nosocomio “Rafael Rodríguez Zambrano” Pero cuando recibió la envestidura médica, este reciente fin de semana, fue inevitable que a su mente llegará la imagen de su querido y amado padre, José Nevardo Zambrano. Lo pensó y también lo recordará por siempre y sobretodo está muy agradecido por haberle dado la vida. Por eso el día de su incorporación, lo recordó con nostalgia y sonaron en sus mentes sus palabras: “Hay que ser alguien en la vida, buscar metas y empoderarse de la vida”. Y este objetivo y meta, se lo dedicó a él, su madre Rosario, quien siempre la apoyo, a su hermano José Enrique y a toda su familia. Felicidades Dr. José Aron.
Junto a su padre, su madre Rosario.
En la ciudad de Quito, el viernes 18 de Septiembre, contrajeron matrimonio eclesiástico los esposos: Sr. Eduardo Oswaldo Nieto Carpio, con la espiritual damita manabita Maylin Chong Aguirre. La ceremonia religiosa se realizó en la Iglesia Sagrada Familia de la ciudad de Quito. Los esposos con emotivo acto tomaron sus votos, cumpliendo así, el Sagrado Sacramento del Matrimonio, como lo establece la ley de Dios. Fue un acto lleno de emotividad y cariño, ambos amorosamente expresaron su complacencia al unir sus vidas por los lazos sagrados. Acompañaron a los esposos en la ceremonia, los respectivos padres, sus padrinos; Mauricio Olivo y Carolina Vacas; la Corte de Honor la integraron: la portadora de los anillos: niña Barbarita Nieto Chong (hijita), y los caballeros y damas de la corte: Hugo Enrique Chong Aguirre, Karen
AVISO POR PERDIDA DE PLACA DE VEHICULO N° PZW0278, EN CIUDAD JARDIN DE ESTA CIUDAD; PERTENECIENTE A YANDRY PATRICIO DELGADO DELGADO. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA
Argotty, Diana Chong, Jonathan Cabrera, Erika Castillo y Andrés Carrera.
Los esposos acompañados de los padres de la novia, Hugo Arnaldo Chong Navarrete, y Carolina Geraldine Aguirre Castillo y su hijita Barbarita Nieto Chong. Felicidades.
P
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357 VENDO TERRENO ESQUINERO
Bien Ubicado, ideal para emprender cualquier negocio o emprendimiento. Vendo solo al contado. Precio fijo $4.200 incluido gastos de escritura. Ubicación: Lotización “Horizonte Azul” de Colorado.
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
Comunicarse al número
099 388 0653
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
EL MERCURIO
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
I
En embarcación “Pedalex” que llevaba droga
1 MEXICANO Y 23 ECUATORIANOS DETENIDOS Manta, EM 1 mexicano y 23 ecuatorianos figuran entre los detenidos en la Operación “Gran Victoria 35”. Como se recuerda una embarcación de nombres “Pedalex” y 8 fibras, también fueron retenidas, además de 300 paquetes con cocaína. El operativo de desarrolló el sábado 26 de Septiembre cerca de Puerto Baquerizo, en la Islas Galápagos. La droga encontrada en la embarcación que zarpó de Manta, tenía el logo Tik Tok. Entre los 24 aprehendidos contamos a uno de nacionalidad
mexicana, y 3 que registran antecedentes por tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, asalto y delitos contra la flora y fauna. Los detenidos: 1. CARLOS WELONTON B. P., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 2. NESTOR DANIEL P. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 3. MARIO ENRIQUE L. C., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 4. MARCOS FERNANDO M. C., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 5. JOSE ANTO-
La droga con el logotipo de TIK TOK.
NIO R. M., ecuatoriano, quien si registra antecedentes por asalto. 6. MANUEL GABRIEL M. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 7. D A R I O FRANKLIN C. R., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 8. BRYAN OSCAR A. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 9. I N O C E N C I O EPIFANIA P. I., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 10. JESUS RICARDO B. F., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 11. CESAR ANTONIO L. S., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 12. LUIS ARMANDO G. L., ecuatoriano si registra procesos judiciales por delitos contra la flora y fauna 13. TONY EFREN M. B., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 14. EDISON RAFAEL M. B., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 15. DIEGO ARMANDO M. L., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 16. CHRISTIAN REINALDO S. P., , ecuatoriano, quien no registra antecedentes
Los 24 detenidos, incluido un mexicano. 17. CARLOS ALFREDO CH. P., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 18. MEJIA DELGADO LUIS ALFREDO, ecuatoriano, si registra procesos policiales por lesiones 19. LUIS GREGORIO P. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 20. RENE ALEXANDER P, M, ecuatoriano, si registra procesos judiciales por tráfico ilícito de estupefacientes 21. CARLOS ALBERTO P. M., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 22. JOSE VICENTE, P. B., ecuatoriano, quien no registra antecedentes 23. DANIEL AMABLE T. S., ecuatoriano, quien no registra ante-
cedentes 24. OSCAR C. C., mexicano, quien no registra antecedentes en Ecuador Evidencias • 10 sacos de yute conteniendo 300 paquetes de clorhidrato
de cocaína • 01 barco de nombre PEDALEX • 08 pangas tipo lancha • 01 radio-boya • 5 terminales móviles • 1 instrumento GPS
La embarcación “Pedalex”, donde se encontró droga.
PERSONA HERIDA POR ARMA DE FUEGO Pichincha, EM
La Policía Nacional acudió a una cancha múltiple en el Cantón Pichincha, la tarde del sábado 26 de septiembre de 2020, a verificar una persona herida por arma de fuego. Según el reporte de la DINASED dentro de la flagrancia realizaron varias inda-
gaciones donde una persona había procedido atentar contra la vida de un ciudadano quien permanecía en una cancha múltiple en el sector “San Sebastián”. El presunto agresor se movilizaba una motocicleta, quien ingreso al establecimiento y le disparó por 6 ocasiones empleando un arma de fuego tipo
El ciudadano herido con arma de fuego. revolver para cometer el objetivo criminal y escapar de la escena. Acto seguido los
agentes del orden se trasladaron a un centro de salud en el área quirófano, donde
se procede a la constatación del herido, el cual según reporte médico presenta (01) orificio de entrada y salida a nivel de antebrazo izquierdo, (02) orificios de ingreso a nivel de región lumbar izquierda, además en el lugar de los hechos acompañó el personal de Criminalística para la Inspección Ocular Técnica de la
escena y la recolección del arma de fuego y el eje preventivo, quien colaboro con la protección y preservación del lugar de los hechos. Herido Leonel Lautaro H. M. Ecuatoriano de 31 años de edad. Indicios: 01 arma de fuego (revolver)
I
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
Un detenido en Las Cumbres
LO HIERE A SU PROPIO CUÑADO
una persona fue herida por arma blanca en el barrio las cumbres, al conocer el hecho la Policía Nacional realizo un operativo para dar con el paradero del presunto responsable quien fue aprehendido minutos más tarde. A las 04h00 personal policial recibe la alerta de que en el barrio Andy Fernando A.Q. de Las Cumbres del Miraflo24 años de edad cuñado de circuito res, Ángel Antonio la víctima. M. M. fue herido Manta, EM con un cuchillo presuntamente por su Un hecho lamentable cuñado causando la hese produjo la madruga- rida a la altura del musda del domingo cuando lo de la pierna izquier-
da, tras producirse el hecho personal policial activo las unidades disponibles en la zona iniciando un operativo que dejo como resultado la aprehensión del presunto responsables, Andy Fernando A.Q. de 24 años de edad cuñado de la víctima. Luego de hacerle conocer sus derechos el detenido fue trasladado hasta una casa de salud para la respectiva valoración médica y luego puesto a órdenes de la autoridad competente. El herido por su parte fue trasladado en una ambulancia a una casa de salud, se encuentra estable según señalaron los galenos de turno.
Dos ciudadanos en El Carmen
LOS DETIENEN CON ARMA DE FUEGO El Carmen, EM La Policía Nacional aprehendió a dos ciudadanos en flagrancia, por el delito de tenencia y porte ilegal de arma de fuego, la madrugada del domingo 27 de septiembre de 2020 en el cantón El Carmen. Luego de una alerta de un ciudadano a bordo de una motocicleta personal del eje preventivo que presta sus servicios en el circuito Manga del Cura se trasladaron hasta las canchas deportivas “Ñengo” donde presuntamente se
El arma decomisada por la policía.
CRÓNICA
EL MERCURIO
Y también por tenencia y porte de armas
PRESOS POR MICROTRÁFICO EN PICOAZÁ Picoazá, EM La mañana del domingo, la policía Nacional a través de la Policía Judicial detiene a dos sujetos en Picoazá por el delito de tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. La Policía Judicial conjuntamente con personal de la DGI, con el fin de contrarrestar los diferentes delitos que se vienen cometiendo en el Cantón Portoviejo, mediante Técnicas Especializadas de Investigación, se obtiene información importante sobre dos ciudadano que se dedicaría al delito de tenencia de armas de GARY PATRICIO A. P., ecuatoriafuego, municiones y sustancias sujetas a fiscalización, es así que se realiza los no, de 23 años de edad tramites con fiscalía y mediante ACTO URGENTE se realiza un allanamiento en colaboración de equipos tácticos como el GOE-CRIMINALÍSTICA y se logra la aprehensión de dos ciudadanos y la incautación de algunos indicios. APREHENDIDOS: 1.- GILBERTO LEONEL C. A., ecuatoriano, de 35 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, NO registra detenciones. 2.- GARY PATRICIO A. P., ecuatoriano, de 23 años de edad, de nacionalidad ecuatoriana, NO registra detenciones. EVIDENCIAS: GILBERTO LEONEL C. A., ecuato•Un (01) arma de fuego, tipo escoperiano, de 35 años de edad. ta calibre 16, fabricación artesanal, con culata y guardamano de madera color •Una (01) fundita plástica en su intecafé, empuñadura de madera color café. rior contenía una sustancia blanquecina •Un (01) cartucho calibre 16, color presumiblemente para cocaína rojo •Una (01) sustancia verdosa presu•Dos (02) vainas percutidas calibre miblemente para marihuana. 16, color rojo •Dos (02) frascos plásticos conteLos aprehendido fueron puestos a niendo varios perdigones (60) de plomo. órdenes de la autoridad competente y •Un (01) tubito plástico en su interior las diferentes evidencias son ingresadas contenía una sustancia blanquecina pre- bajo cadena de custodia a las bodegas sumiblemente para cocaína de la Policía Judicial.
Las dos personas detenidas con un arma de fuego. encontraba un ciudadano realizando disparos. Posterior a esto, al llegar al lugar y confirmar dicha información, visualizan a un ciudadano que se encontraba en actitud inusual, y al proceder con el registro corporal, se percatan de un arma de fuego a la altura de la cintura en el costado derecho, acto seguido al ver la actuación policial, interviene otro individuo quien de manera ofensiva y agresiva intenta arremeter contra los servidores policiales.
Aprehendidos: • Cesar Javier C. T. Ecuatoriano quien NO registra antecedentes • Nestor Roldan C. T. ecuatoriano quien SI registra antecedentes por robo y cobro de dinero. Evidencias: • 01 arma de fuego Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y las evidencias ingresadas a las bodegas de la policía judicial para seguir la cadena de custodia.
15
La droga encontrada en manos de los detenidos.
Manta, Martes 29 de Septiembre 2020
En embarcación “Pedalex” con droga
UN MEXICANO Y 23 ECUATORIANOS DETENIDOS
• 1 mexicano y 23 ecuatorianos figuran entre los detenidos en la Operación “Gran Victoria 35”. Como se recuerda una embarcación de nombres “Pedalex” y 8 fibras, también fueron retenidas, además de 300 paquetes con cocaína. • El operativo de desarrolló el sábado 26 de Septiembre cerca de Puerto Baquerizo, en la Islas Galápagos. La droga encontrada en la embarcación que zarpó de Manta, tenía el logo Tik Tok. • Entre los 24 aprehendidos contamos a uno de nacionalidad mexicana, y 3 que registran antecedentes por tráfico de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, asalto y delitos contra la flora y fauna.
0996793554
Pag. 14
Bella Gómez Saltos.
MODELO