MARTES 4 FEBRERO 2020

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

AÑO 95 - N°. 40.114 24 Páginas

30

CENTAVOS

• El sobredimensionado acueducto La Esperanza debía llevar agua a la utópica Refinería del Pacífico. Esta obra de 334 millones es hoy aprovechada para el agro, pero de forma ilegal. • El objetivo era transportar 140 mil metros cúbicos de agua desde la represa La Esperanza hasta la Refinería, en El Aromo, en un ducto de 94 kilómetros que atraviesa los cantones Bolívar, Junín, Tosagua, Rocafuerte, Jaramijó, Montecristi y Manta. • Una investigación de “Visión 360” reveló que en los controladores de aire, cientos de agricultores han realizado conexiones clandestinas para tomar de forma ilegal el agua cruda.

Pág. 3

Ilegalmente por el agro

ACUEDUCTO ES APROVECHADO Diario EL ESTADIO JOCAY Y EL ROMPEOLAS

Te regala por

Almuerzo Buffet Dominical para 2 personas Sorteo: 12 de Febrero Un fin de semana para 2 personas Sorteo: 27 de Febrero en el

Pág. 2

San Valentín

Hotel Oro Verde

Nombres y Apellidos:___________________________________________________________________________ Dirección:_____________________________________________________________________________________ Cédula:__________________________Teléfono:_________________________ Deposita este cupón en las oficinas de Diario El Mercurio


2

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Martes, 4 de Febrero 2020

I

EL ESTADIO JOCAY Y EL ROMPEOLAS Por: Ing. César Delgado Otero 1. ESTADIO JOCAY.En el segmento de “Ventana de Tucho” publicado, en el Diario El Mercurio, se informa que don Pablo Coello Gutiérrez fue el proponente e impulsor de la construcción del estadio Jocay de Manta, pero que poco más o menos ha sido ignorado. Anteriormente se colocó una esfinge de bronce de Don Pablo Coello, debajo de las gradas de la tribuna original, pero

Pablo Coello Gutiérrez.

después de la demolición de la tribuna, su imagen desapareció. Por tal motivo es indispensable que el directorio del LDCM, restituya la esfinge de bronce que estuvo por muchos años en el estadio Jocay de Manta. 2. ROMPEOLAS.Sr. Pablo Coello Gutiérrez, Club Rotario de Manta y Sr. Trajano Viteri Medranda. Por otra parte, el Lcdo. Joselías Sánchez, historiador, en un anexo al Diario El Mercurio, que titula “Lucha de un Pueblo”, del 20 de febrero de 1959, informa que, en el año 1955, cuando se conocían detalles para la construcción de los obas portuarias de Manta, una junta de instituciones designó a los Señores Pablo Coello Gutiérrez y Jaime Chávez, para obtener un decretó, solicitando rentas a favor de la construcción de las Obras Portuarias de Manta y de una Junta autónoma. Pablo Coello Gutiérrez, era socio del Club Rotario

de Manta y obtuvo el apoyo incondicional de su club, además solicitó, a todos los congresistas rotarios, el apoyo para la aprobación del respectivo proyecto. Pero además se obtuvo el apoyo de otros diputados como es el caso de un diputado Manabita que contó con el apoyo unánime de 14 colegas, a pedido de los señores Coello y Chávez. El 27 de octubre de 1955, se aprobó el respectivo decreto legislativo, disponiendo la creación de rentas para la construcción de las Obras Portuarias de Manta, a pesar de la seria resistencia de los congresistas de la provincia del Guayas. Por tal motivo es indispensable que se haga un reconocimiento al Sr. Pablo Coello Gutiérrez, Club Rotario de Manta y Sr. Jaime Chávez, colocando una placa, en el auditorio de Autoridad Portuaria de Manta o en algún sitio del rompeolas de Manta y que sirva también como atractivo turístico. Lamentablemente la ma-

yoría de las personas de Manta, no tienen conocimiento de las personas e instituciones que han cooperado en el desarrollo de Manta. Muchas personas llegaron posteriormente y no han tenido mayor conocimiento ni interés en conocer su historia y el reconocimiento de las personas que han colaborado por el progreso de Manta. Por otra parte, ignoran que

el rompeolas de piedra a talud y calzada del Puerto de Manta, es el primero que se construyó en el mundo, con un rediseño de un profesional de Manta. Considero que Manta debe reclamar el “Record Guinness” por tal obra, sin embargo, a pesar de mis múltiples pedidos ninguna institución se ha interesado en lograr ese objetivo.

El rompeolas de piedra a talud y calzada del Puerto de Manta, es el primero que se construyó en el mundo

Fondos No Reembolsables en Ecuador

UNIÓN EUROPEA ABRE CONVOCATORIA Manta, EM

• En Manta se realizará una sesión informativa sobre la convocatoria. Esto será mañana miércoles 05 de febrero en el Salón Balandra – Hotel Cabañas Balandra a partir de las 9h00 a 13h00. La Delegación de la Unión Europea (UE) en Ecuador abre la Convocatoria de Fondos No Reembolsables para Organizaciones de la Sociedad Civil, Universidades y Gobiernos Locales. La convocatoria está compuesta por tres lotes: Tutelaje, defensa y promoción de los Derechos Humanos; eliminación y mitigación de las causas de la desigualdad; y participación en el proceso de diálogo nacional para

fortalecer la paz y la democracia. Con este propósito la Delegación realizará la sesión informativa sobre la convocatoria, requisitos y procesos de aplicación en la ciudad de Manta este miércoles 05 de febrero de 2020. La inscripción al evento es gratuita y se realiza a través del correo DELEGATION-ECUADOR-CALLSF O R - P RO P O S A L S - A N D TENDERS@eeas.europa. eu. Sobre la Unión Europea La Unión Europea está constituida por 28 países que han unido de forma progresiva sus conocimientos prácticos, sus recursos y sus destinos. A lo largo de un periodo de 60 años, han constituido una zona de estabilidad, democracia y desa-

rrollo sostenible, además de preservar la diversidad cultural, la tolerancia y las libertades individuales de sus pueblos. Esos logros y valores se comparten y promueven con países y pueblos más allá de sus fronteras. Desde los años 80, la Unión Europea ha ampliado y profundizado los contactos con Ecuador y está presente con una Delegación desde 2003. La Unión Europea es el mayor socio cooperante del país, así como el segundo socio comercial del Ecuador y apoya el fomento productivo, la seguridad, la lucha contra el cambio climático, los derechos humanos y la reconstrucción y reactivación económica tras el sismo del 16 de abril de 2016.


I

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Acueducto ‘La Esperanza’

APROVECHADO POR EL AGRO, PERO DE FORMA ILEGAL

Manta, EM El sobredimensionado acueducto La Esperanza atraviesa siete cantones de Manabí. Debía llevar agua a la utópica Refinería del Pacífico. Esta obra de 334 millones es hoy aprovechada para el agro, pero de forma ilegal. Simón Centeno tiene un oasis en su propiedad. En medio de la sequedad de la zona alta del cantón Rocafuerte, una pequeña laguna con palmeras contrasta entre el polvo y los árboles secos. Y es que el campesino de 65 años llenó este pozo con agua del acueducto La Esperanza. En las comunidades aledañas es común ver cientos de metros de mangueras atravesando sembríos. “Esta es de un kilómetro”, admite Centeno. Junto a cuatro vecinos, don Simón las conectó a una válvula del acueducto, para que el agua llegue hasta su improvisado reservorio. Su costo y objetivo El acueducto La Esperanza, obra de

Odebrecht, costó 334 millones de dólares y entró en servicio en diciembre de 2016, en el gobierno de Rafael Correa. El objetivo era transportar 140 mil metros cúbicos de agua desde la represa La Esperanza, cerca de Calceta, hasta la Refinería, en El Aromo, Manta. Es un ducto de 94 kilómetros que atraviesa los cantones Bolívar, Junín, Tosagua, Rocafuerte, Jaramijó, Montecristi y Manta. Por cada kilómetro existen dos válvulas de venteo. Estos son puntos de control de la infraestructura. Una investigación del programa Visión 360 reveló que en dichos controladores de aire cientos de agricultores han realizado conexiones clandestinas para tomar de forma ilegal el agua cruda. Fernando Corral es ganadero e invirtió tres mil dólares en mangueras para conectarse al acueducto. “Al principio respetamos porque sabíamos que era prohibido, pero como se dice que el proyec-

to fracasó, hace un mes decidí conectarme. Si tenemos que irnos presos tendríamos que irnos todos a la cárcel”, detalla. El agricultor utiliza el agua para su ganado en las épocas de sequía, que alcanza su momento más crítico en noviembre y diciembre. Gremios y demás opinan Johnny Mendoza es el presidente de la Asociación Agropecuaria de la zona alta de Rocafuerte y admite que en un principio hubo detenidos por el control de la Fiscalía. A pesar del temor, menciona que no solo en Rocafuerte se siente la necesidad por el agua. “Cada vez son más los agricultores manabitas, desde Bolívar hasta Manta, que se percatan del tubo que atraviesa el vientre de sus tierras. Mientras tanto arriba, en la superficie, hay sequedad y un ganado que muere”. Patricio Zambrano, alcalde de Rocafuerte, revela que: “Actualmente son entre 800 a mil hectáreas que están aprove-

chando el agua del acueducto en nuestro sector”. Este cabildo ha tratado de encontrar una solución. “Solo en Rocafuerte se podrían aprovechar tres mil hectáreas de tierra para dar seis mil fuentes de empleo. Sería un gran aporte”. El exgobernador de Manabí, Xavier Santos, indica que existe un acto ilícito en la toma de las válvulas del acueducto. Sin embargo, la intención desde la representación del Ejecutivo en esta provincia es unir a los municipios. “A través del Banco de Desarrollo se podrían solicitar préstamos para que los cantones se hagan cargo como una empresa

mancomunada, como una empresa pública”. Para llegar a dicho acuerdo, Santos comenta que hay factibilidad jurídica para concretar una administración compartida del acueducto. Diálogos infructuosos Los diálogos entre los agricultores y las autoridades han sido infructuosos. El dirigente Johnny Mendoza aclara que han conversado con antiguos gerentes de la Refinería, sin un acuerdo en firme para utilizar el agua para el beneficio agrícola. Dicha entidad está en liquidación. Cristian García está a cargo del proceso. “Se han identificado 66 tomas clandestinas”. El liquidador agrega que existe una persona sentenciada por vulnerar el sistema del acueducto y que deberá pagar 80 mil dólares por daños. Como la Refinería será disuelta, la administración del acueducto es incierta. Solo en energía eléctrica se consumen 60 mil dólares al mes. Para Senagua, el fu-

turo del acueducto debe definirlo la Presidencia de la República, considerando el beneficio para la provincia y para el país”. El día de la inauguración, el entonces vicepresidente Jorge Glas anunció que el 30 por ciento del agua transportada –48 mil metros cúbicos– llegaría a Manta, Jaramijó y Montecristi. Otro uso podría ser industrial. Mario Suárez, representante de una procesadora de café de Montecristi, cuenta: “Hemos hecho acercamientos para obtener un permiso para comprar el agua del acueducto, esperamos que exista voluntad política para hacerlo”, acota. En el campo manabita, la sed no da tregua. Los agricultores han optado por pinchar el ducto de forma ilegal porque eso significa vida para sus sembríos. En medio de la incertidumbre, esperan seguir usando el agua que viene de la represa La Esperanza o que el invierno sea benevolente con ellos. (Fuente: Vistazo).


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

I

Voces:

RENSO, QUIERE ENALTECER LA BARBERÍA Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com La vida de Renso Pilay tiene varias travesías que lo han llevado a disfrutar de dos pasiones: la música y barbería. Conocido también como “Renso Leal” relata que este sobrenombre nace de lo vivido donde pasó momentos malos y buenos con respecto a la amistad viendo quien estaba o no con él en los ratos cruciales. “Es una virtud ser leal, por ello, me acojo a esto”, indicó. Oriundo de la ciudad de Guayaquil, decidió estar en Manta, lugar que lo ve desarrollarse desde hace 21 años, ahora vinculado al arte de la barbería. Renso, comenzó en la música, exactamente en el género del hiphop formando un grupo denominado “Subversivos”, en el cual salieron cantantes como “Don Manny”, “Jhonny Lexus”, “Mr. Wilson”. “Nosotros siempre

cantábamos músicas de protesta, en base a los problemas sociales que vivía el país en ese entonces”, comentó. En el barrio Guasmo Central, dijo ver de todo como violencia, problemas familiares, sociales, jóvenes que no llevan un mal camino. “Uno palpando todas estas situaciones las quieres expresar y busca un modo de comunicación haciéndolo a través de la canción”. “Recuerdo que no teníamos bastantes de probabilidades como otros grupos, pero empezamos dándonos a conocer empeñando nuestras pertenencias. Grabábamos en estudios caseros después inventamos la forma de ganar dinero haciendo fiestas, bingos, dimos paso a invertir en lo que nos gustaba”, recordó. Entre los temas compuestos y lanzados estuvieron “Linda Ley”, “El Dinero”, los cuales cantaron abriendo el show de “Los Ckackeros”, famosos por su tema “El Gato Volador” para

“Renso Leal”, es embajador de la marca American Crew que ofrece productos para caballeros.

luego brindar su repertorio en la ex discoteca “Sistema X”. Este ciudadano radico en el puerto manabita desde 1999 tuvo incursión la radio Gaviota donde todos los domingos estaban al aire expresando el significado de cada música, entrevistados y mensajes para la juventud. El horario de locución era de 12h00 a 13h00. “A las 14h00, ya teníamos que trabajar en Sistema X, ambas funciones las hicimos durante un año”, manifestó. Pilay, para ganarse el “pan” de cada día tuvo que vender Cds, sandalias, gorra, juguete de niño y en este trajín del comercio estuvo vinculado dos años. Barbería La llegada este arte se dio desde que radicaba en la Perla del Pacífico. En el sector La Alborada conoció a un gran maestro Aurelio Bohórquez donde solo viéndolo captó cómo realizar los cortes de cabello. Sus primeros pasos para “peluquear” comenzó sacándose el mismo los filos ubicando un espejo atrás y otro adelante. “Después ya seguí haciéndole a vecinos, amigos, hasta que empecé a cortarle a familiares y grupos de Los Subversivos”. “Desde el 2002 vengo desarrollando la barbería comenzando en la avenida 12 y calle 12”. Para Renso, la barbería se transformó en su forma de subsistir, es decir, los salvó de muchas cosas. “Cuando la fundé ya andaba pasado los 30 años y por la edad ya no era para trabajar en fabrica y la música estaba atravesando una crisis, porque en

Ecuador un artista se come la camisa”. Él tiene identificado que la barbería es un lugar para caballeros, ya que anteriormente no se tenía claro el concepto de este estilo. “Este mundo ha evolucionado mucho y me da pena que primero se haya iniciado con una imagen bien urbana acompañado del grafiti, música alta, chicos con pantalones ancho, pero transcurrido el tiempo vemos que también tiene su parte elegante, formal, profesional comenzando a imitar lo bueno”, comentó. Ahora él tiene como meta recuperar el prestigio. “Sí, nosotros queremos acaparar clientes de todos lados desde el doctor, abogado, ingeniero, licenciado, la persona común, el trabajador, el chico de colegio y la madre de familia que viene con su hijo tenemos que fortalecer la verdadera e integra imagen de la barbería”. Actualmente brinda capacitaciones motivacionales y gracias a su trabajo tiene vínculos con empresas para ser embajador de su marca como American Crew que ofrece productos para caballeros desde shampoo, lociones, tratamientos para el cutis y barba. “Renso Leal” está realizando su titulación en Group Curp, la cual es una asociación de barbero con sede en Guayaquil. Pilay, tiene cuatro barberías que logró abrir en base a esfuerzo como cataloga él con horarios de atención: la primera está ubicada en la Vía a Barbasquillo, a lado del restaurante “Rincón de Tere” de lunes a sábado 09h30 a 21h00 y domingo 10h00 a 17h00; la segunda es

Renso, agradece a la barbería, la cual hoy es su sustento para vivir. en la avenida 13 entre y avenida 104 de lunes calle 12 y 13 de lunes a sábado de 09h00 a a sábado de 08h00 a 21h00 y domingo de 20h00; la tercera en la 09h00 a 14h00. Con calle 12 y avenida 19 estos emprendimientos de lunes a sábado de lograr dar trabajo a 12 08h00 a 20h00 y; en barberos. Los Esteros calle 121

Renso Pilay, quiere recuperar el verdadero prestigio de la barbería.


I

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Nació en Irán, criada en Manta

LA ENSEÑANZA, HUELLA IMBORRABLE DE BAHIAN irá bien. Además, es mujer de fe. Recalca una y otra vez que se va, pero que se lleva mucha gratitud con la Universidad, sus compañeros, alumnos, con los ecuatorianos y de manera especial, los mantenses. En esta ciudad es donde ha vivido la mayor par-

te de su vida, y de la que nunca se olvidará. Seguro la va a extrañar, porque aprendió a compartir y, vivir como cualquier ciudadano, sufriendo y sudando con ellos, para salir adelante. Mientras se dialoga con Bahian, se anuncian en la puerta de ingreso de la

urbanización donde reside, personas que quieren comprar algo de todas sus cosas que están en venta. La sala y todos los rincones están llenos de sus enseres, y en cada uno están los valores de remate, así los visitantes sin preguntar, ya saben cuánto deben pagar.

Datos personales y de la familia

Gales será el país donde se radicará Bahian. Escribir un libro de sus anécdotas y de Ecuador, es uno de los proyectos a los que dará prioridad. Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Tenía menos de 12 años cuando por razones sociopolíticas sus padres consideraron que debían abandonar el país persa, Irán. Eligieron Gran Bretaña, la idea era una buena educación para los ocho hermanos, pero tres años después debieron dejar el Reino Unido, porque su padre no logró una visa de residencia, y había que escoger un nuevo país, así el barco de la vida “ancló” en Manta, ciudad en la que han permanecido más de 40 años, pero ahora toca partir. Uno de los sueños de sus padres siempre fue la educación, y Bahian logró sus metas, así han transcurrido 36 años de enseñanza en la Universidad Eloy Alfaro, y en otras instituciones, en las que deja una huella imborrable, de la cual se siente contenta. “Yo no enseño, yo

educo”, resalta la docente, porque considera que, si alguien quiere aprender algo en la actualidad, el internet da esas facilidades, lo otro es distinto. A sus 22 años se casó con el profesor Ubaldo Gil (fallecido hace 6 años), con quien procrearon tres hijos, todos mayores de edad, dos de ellos profesionales, Bahian se siente realizada, a sus 56 años de edad cree que lo ha dado todo por la sociedad. Es hora de pensar en sí mismo, quiere llevar una vida más liviana, y disfrutar en algo lo días de vida que queda por delante. Su siguiente parada será Gales, un pequeño país del Reino Unido, donde piensa continuar con otra de sus facetas, la de escritora. Relatar su vida sería el primer material que tendrá listo en un mediano periodo. La idea es tener todo listo para los siguientes tres meses y poder viajar, para lo

cual utiliza el tiempo en arreglar sus documentos y tramitar la Visa para residir Enel país que eligió, y en el que viven primos y otros familiares maternos. Además, para cancelar algunas cuentitas y llevar dinero para arrancar sus proyectos, ha puesto en venta, todo. Y cuando se dice todo, es todo, desde la ropa hasta la casa y el automóvil. Desde el año 1978 en que llegaron a Ecuador, todos sus hermanos les gustaron, se quedaron, aunque al principio fue un choque de culturas, porque la nuestra era distinta a las iraníes. Cuando ingresó a la Uleam, empezó enseñando francés, luego se especializó en inglés, y así no ha parado de capacitarse, y en la actualidad domina seis idiomas. Su partida en busca de nuevos rumbos, es apoyada por sus hijos, lo cual le da fortaleza, y sueña que todo le

Cuando salió de su país de nacimiento, desde la ciudad de Shiraz, eran tiempos de bonanzas, pero se vivía en una monarquía, liderada por el que fuera el último rey de Irán, Mohammad Reza Pahlavi, el Sha, quien gobernó Irán desde 1941 a 1979, y que por razones “mágicas” fue uno de los más ricos del planeta, en aquella época. El Sha gobernó con “mano de hierro”, por lo tanto, no se podía oponer a sus mandatos, y quienes lo intentaban, eran torturados, llevados detenidos e incluso podrían morir en manos del represor. Recuerda que su padre, Moshri, propuso abandonar Irán, y la idea fue apoyada por la familia creyente de la Fe Bahá’í, pero era una minoría, por lo tanto, no eran bien vistos, e inclusive perseguidos. Recuerdan que cuando llegaron a Ecuador, su padre poseía el equivalente a 300 mil

dólares en cheques de viajeros, y para la época era una cantidad demasiada alta, que debió colocarla en tres bancos, porque uno solo no quiso guardarla. Agrega que primero llegaron a Quito, probaron suerte en Ambato y Cuenca, ciudades hermosas, pero por salud de su padre, debieron escoger una ciudad a nivel del mar, recomendada por el médico. Eligieron Manta, de la que nunca se fueron. Sus padres ahora ya fallecidos, por años montaron negocios en la ciudad, que fue el sustento de la familia. Bahian de 56 años, habla siete idiomas: inglés, francés, persa, árabe, español, esperanto, turco, lo cual es importantísimo para continuar con sus proyectos de escritora, y bueno, en el camino saldrán otras oportunidades, de las cuales escogerá la que dé más libertad, y en la que pueda compartir su bondad.

Bahi Mondavi Sobbi, después de más de cuarenta años, deja el país, pero no se olvidará de Manta, ciudad en la que vivó la mayor parte de su vida.


6

PUBLICIDAD

EL MERCURIO

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

P

CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO FORMATIVO ¨UMIÑA TENIS CLUB¨ CONVOCATORIA A ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS En aplicación a lo dispuesto por la Asamblea General Extraordinaria de socios del día 10 de enero de 2020 y por resolución de la Comisión Electoral designada, se convoca a Asamblea General Ordinaria para la elección y designación del nuevo directorio del Club Deportivo Especializado Formativo Umiña Tenis Club. -Sábado 15 de febrero de 2020, desde las 08h00 hasta las 16h00 en las instalaciones del club en la ciudad de Manta. -La elección se la realizará por listas integradas de acuerdo al artículo 26 de los estatutos en vigencia. -El voto será secreto, personal e indelegable. -Las listas deberán inscribirse hasta 3 días antes de la fecha de la elección en la oficina del Umiña Tenis Club. -Todo el proceso se llevará bajo la organización de la Comisión Electoral designada. -El Reglamento para las elecciones los pueden solicitar a partir del día 5 de febrero en las instalaciones del club. De acuerdo al artículo 20 del estatuto en vigencia, si en el día y la hora indicada no se contare con el quórum reglamentario, la Asamblea se instalará una hora más tarde con el número de socios asistentes. Manta, 4 de febrero de 2020

PRESIDENTE Eco. José Ponce

SECRETARIO Ing. Cesar García

Nota: Cualquier información se facilitará en las instalaciones del Umiña Tenis Club.

AVISO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE SUSCRIPCION PREFERENTE EN EL AUMENTO DE CAPITAL DE LA COMPAÑÍA

MANTAORO, HOTELERA MANTA S.A.

En mi calidad de Gerente General y representante legal de la compañía MANTAORO, HOTELERA MANTA S.A., en cumplimiento con lo resuelto por la Junta General Extraordinaria de Accionistas celebrada el 24 de enero del 2020, y de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 181 de la Ley de Compañías vigente, y por el Reglamento de Derecho de Preferencia en Compañías, comunico a los accionistas que el capital suscrito de la compañía será incrementado en la suma de Un Millón Doscientos Cincuenta Mil 00/100 Dólares de los Estados Unidos de América (US$1.250.000), en numerario, razón por la cual los accionistas pueden ejercer, a prorrata de las acciones que tuvieren en el capital suscrito de la compañía, el derecho de suscripción preferente de las acciones que se emitan como resultado del aumento de capital suscrito, dentro de los treinta días siguientes a la publicación por la prensa del presente Aviso. El pago del aumento de capital se efectuará de la siguiente manera: 1-El primer pago de por lo menos el cincuenta por ciento del aumento de capital, se realizará hasta el jueves 5 de marzo del 2020. 2-El segundo pago por el saldo restante del aumento de capital, se realizará hasta el lunes 4 de mayo del 2020. En caso de que los accionistas no hicieren uso de su derecho preferente en el plazo establecido, las acciones que no sean tomadas serán puestas a órdenes de los accionistas que se encuentren interesados en aumentar su participación mediante la suscripción de un mayor número de acciones. Si finalmente quedaren acciones sin ser suscritas y pagadas por los accionistas, se pondrá el saldo de las acciones a disposición del público en general para ser aceptados en calidad de accionistas. Manta, 4 de febrero del 2020

p. MANTAORO, HOTELERA MANTA S.A. Sr. Julio Ricardo Ferri Borja Gerente General


I

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

EL MERCURIO

PROVINCIAL

7

El Carmen fue declarado

EN ALERTA NARANJA POR LAS LLUVIAS

nes, se rellenó con tierra y se permitió que se construyan casas”. Hoy esas familias corren peligro, y algunos de El Carmen fue declarado en esos lugares alerta naranja por las lluvias. fueron los El Carmen, EM que se inundaron con las últimas El Comité de Ope- lluvias, explicó a los meraciones Emergentes dios de comunicación. (COE) del cantón El CarOtro problema, es men presidido por el al- que existen familias que calde Rodrigo Mena de- habitan en lugares de claró al cantón en alerta extremo peligro, porque naranja. les fueron entregados La declaratoria se da esos terrenos irrespontras las inundaciones y sablemente, agregó. colapso de alcantarillas Mena explicó que la producto de las recien- alerta naranja permite tes lluvias. tener a todas las insRodrigo Mena, ma- tituciones activas de nifestó que “el cantón manera permanente, y está en un inminente contar con los recursos peligro”, esto porque en caso que la situación hace algunos años se lo amerite. construyó ductos cajoEl pasado martes

y miércoles el cantón soportó lluvias fuertes que dejaron estragos en varios sectores, y viviendas que se inundaron. Xavier Santos, coordinador zonal de Gestión de Riesgos, informó que las lluvias del pasado martes que cayó en El Carmen, dejó estragos en 30 viviendas. No se registró heridos ni fallecidos. Rodrigo Mena manifestó que, para mitigar el daño se piensa en reubicar a las familias que están en lugares de riesgo. El alcalde refirió que buscan también los recursos económicos para el alcantarillado del cantón debido que el existente tiene más de 25 años, y para su reemplazo se necesitarían unos 30 millones de dólares. (Reporte: Pepín Cevallos).

Encuentro montuvio se realizó en San Vicente.

En San Vicente

SE REALIZÓ ENCUENTRO MONTUVIO San Vicente, EM

Danzas folclóricas, rituales de curas y limpias, ponencias y exposición de artesanías fueron parte de los componentes que tuvo el tercer encuentro intercultural ‘Memorias del pueblo montubio’, San Vicente 2020. La actividad, que se desarrolló entre el viernes y el sábado último, se dio en las instalaciones de la Universidad Nacional de Educación (UNAE), centro de apoyo San Vicente.

Rossana Cevallos, alcaldesa de San Vicente, contó que se dio el apoyo logístico a través de varios departamentos para la ejecución de este encuentro, que reunió a diversas etnias y grupos culturales de Ecuador. El objetivo fue fortalecer también la autoidentificación de la cultura montuvia. Maribel Sarmiento, coordinadora académica y administrativa del centro de apoyo en San Vicente, de la

UNAE, ofreció la bienvenida a los invitados a este encuentro montuvio. Rodrigo Mendieta, rector de la entidad, destacó aspectos relevantes de la interculturalidad en Ecuador y en Manabí. Ramiro Molina habló del pensamiento del pueblo montuvio y cholo desde la historia y Eumeny Álava expuso estampas del folclore montuvio y del pueblo costeño y cómo ambos inciden en la cultura. (El Universo).

Arequipa y Manabí

SAZÓN MANABITA EN ENCUENTRO BINACIONAL Portoviejo, EM

Técnicas ancestrales de cocción de alimentos de los incas se fusionaron con alimentos nativos de culturas asentadas en suelo manabita. Quizás más de 500 años tuvieron que pasar para que nuevamente elementos gastronómicos de Perú y Ecuador se juntaran para el deleite del paladar de delegaciones de ambos países, citados el viernes último en la parroquia Picoazá de Portoviejo. Ahí se elaboró el plato tempura de pescado con mixtura de vegetales con salsa agridulce, elaborado con técnicas de origen asiático, guiadas por el chef peruano Jean Car-

los Cano, con apoyo de chefs manabitas. Esto se desarrolló en el primer foro Ecuador-Perú de Ciudades Creativas Gastronómicas, declaradas por la Unesco, como lo son Portoviejo y Arequipa. Cano indicó que para este plato se utilizó el pescado wahoo, que se obtiene en todos los mares; la técnica de fritura japonesa y el salteo de vegetales en el wok, técnica china, y los elementos que se consumen en Manabí, como maní, salprieta, vinagre de guineo. El pescado es cocinado y sellado con huevo y harina de arroz. De Arequipa, la delegación estuvo liderada por cuatro mujeres. Tatiana Villavicencio fue

una de ellas. Representó a la picantería Nieves de Arequipa. Señaló que esa ciudad es considerada la capital gastronómica de Perú, esto por su inmensa variedad de alimentos preparados, cuya producción sobrepasa los 900 platos. El viernes, por ejemplo, elaboraron el rocoto relleno con papa, revuelto de chuño con bistec o con langostino, el solterito de queso con verduras, entre otros platos. Al igual que en épocas prehispánicas de los antepasados manabitas que utilizaban la piedra de moler, los descendientes de los incas aún mantienen la tradición de utilizar el batán, una piedra

La comida manabita se expuso en encuentro binacional. forjada para moler los elementos a utilizar en los diversos platos. Sobre esa piedra pulida se ubica la mollenga, una piedra con forma de media luna con la

que machacan los elementos a preparar. Otra similitud entres comidas ancestrales de ambos países es la chicha. A diferencia de la ecuatoriana, que es

con maíz amarillo; la de Arequipa tiene una tonalidad roja por el maíz negro con el que se hace, y es fermentada con alcohol. (El Universo).


8

EL MERCURIO

NACIONAL

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

I

Ecuador tiene 95 pasos ilegales

EL CONTRABANDO EN LAS FRONTERAS Quito, (La Hora). Según el último informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el país tiene, al menos, 48 pasos no habilitados o ilegales en la frontera norte; y 47 pasos no habilitados en la frontera sur. El contrabando abarca diferentes artículos, como teléfonos móviles, textiles, cebollas y combustible. Según María Paula Romo, ministra de Gobierno, “la cantidad de productos es tan amplia, los mercados son tan diferentes y los sectores donde se comercializan son tan distintos, que muchas veces se ve desbordada la capacidad del Estado para perseguir a todas las formas de contrabando”. 12.000 puestos de trabajo se perdió en el

sector textil, en 2019, por el contrabando. En 2019, se incautaron mercancías por $31’163.608. La lista de los productos más decomisados está encabezada por los cigarrillos, seguido de prendas de vestir, útiles escolares, bisutería, cosméticos, medicinas, electrodomésticos, licor, alimentos y gasolina. En ese mismo periodo, se desestructuraron 10 organizaciones criminales dedicadas al contrabando. Pero, a criterio de Romo, el trabajo no tendrá resultado sino existen mecanismos de decomiso de activos y extinción de dominio. No hay suficiente coordinación María Alejandra Muñoz, directora del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador

(Senae), explicó que, para combatir el llamado contrabando abierto, que es el que pasa por las rutas ilegales, es importante establecer quién lo controla, pero sobre todo fortalecer la coordinación y romper los silos entre instituciones. “Qué pasa si entra un camión que trae armas, hidrocarburos, precursores, textiles, tabaco y animales vivos: tiene que ir a las Fuerzas Armadas por las armas, a la Policía por los precursores, a la Aduana y la Agrocalidad por los animales vivos, a la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero por los hidrocarburos. Y así estamos como 15 instituciones”, dijo Muñoz. El Dato Cada año, exceptuando los combustibles, el contrabando ge-

De su bancada por irrespetuoso

CREO EXPULSA A ASAMBLEÍSTA GÓMEZ Quito, EM

“Durante los últimos meses el asambleísta Roberto Gómez ha mantenido una posición irrespetuosa e inaceptable, de manera pública, en contra de nuestro Jefe de Bloque y representante de las Comunidades, Pueblos y Nacionalidades Indígenas, Luis Pachala Poma”. Así lo informó el boque CREO-SIARIAMAUTA, la tarde de ayer 3 de febrero de 2020. El movimiento CREO, liderado por el precandidato presidencial, Guillermo Lasso, aseguró que el comportamiento de Gómez no se ajustaba a “los principios y

El comportamiento de Roberto Gómez no se ajustaba a “los principios y valores” de CREO. valores, que defiende e impulsa nuestro proyecto político”. Mediante un comunicado publicado en Twitter, CREO informó que el legislador fue separado del bloque legislativo, por lo cual, su accionar político dentro y fuera de la Asamblea Nacional representará solo a su criterio e inte-

reses particulares. Tras el anuncio, Roberto Gómez también se pronunció en Twitter y anunció que mañana a las 10h00 responderá al comunicado emitido “sin firma de responsabilidad”. “Siempre le dije a Guillermo Lasso que no puedo acompañarlo en un acuerdo con Alianza PAIS”, afirmó Gómez, al comentar una publicación de Lasso sobre su salida. “Mi cariño para en personal. Yo también camino por el Ecuador pero yo sí puedo hacerlo mirando de frente”, dice el tuit del asambleísta, acompañado del hashtag #LassoDateCuenta.

Un pequeño contrabandista de cigarrillos puede ganar $800 a la semana nera pérdidas de más $800 millones. En estas circunstancias, según la funcionaria, no se puede hacer un combate efectivo al contrabando, mientras todas las instituciones no estén articuladas bajo una institucionalidad de control de fronteras. “Estamos enfrentando un fenómeno que no

entra por partes, sino en un conglomerado, porque el contrabando es corrupción, narcotráfico, terrorismo”, acotó. Además, Muñoz explicó que otro gran problema es que solo Ecuador y Paraguay tienen una Policía Aduanera por fuera de la de la Policía Nacional. “Durante varios años hemos vivido lo que

significa cortar la inteligencia de este país. Policía Nacional con una de inteligencia y Policía Aduanera con otra. Frente a esta situación, si no tenemos una sola coordinación y vamos haciendo la investigación por partes, es muy difícil consolidar los procesos de control de contrabando abierto”.

Ministerio de Salud confirma

44 PERSONAS SIN SÍNTOMAS DE CORONAVIRUS Quito, EFE Ninguna de las 42 personas que viajaron en el mismo avión que un ciudadano chino sospechoso de coronavirus, ni otras dos personas que estuvieron con él -todas monitoreadas durante trece días- ha presentado síntomas, informó ayer lunes el Ministerio de Salud. En un comunicado, la mencionada institución apuntó que hasta las 08:00 de hoy, el estado de salud del paciente sospechoso de coronavirus, y aquejado por otra infección viral, “no ha presentado cambios”. “Hoy se cumplen

13 días de monitoreo médico a los 42 pasajeros que vinieron en el mismo Ministerio de Salud confirma que v u e l o las 44 personas monitoreadas no preque el sentan síntomas de coronavirus. paciente El Ministerio recorsospechoso de coronavirus y dó el fin de semana a las dos personas que que se encuentra a la tuvieron contacto di- espera de los resultarecto con él, y ninguno dos de los exámenes presenta síntomas”, que envió a un laboratorio en la ciudad estareza la nota oficial. En el documento, dounidense de Atlanta el Ministerio de Salud para confirmar si la Pública pide a la ciuda- afección del ciudadadanía que se manten- no chino corresponde ga informada por los o no a un caso de coronavirus. canales oficiales.


I

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

BREVES MUNDIALES Infectada con el coronavirus

MÉDICOS CURARON A UNA MUJER

Tailandia, AP Una china de 71 años, que fue ingresada en un hospital de Hua Hing, al suroeste de Bangkok, y fue trasladad más tarde con síntomas severos al hospital Rajavithi en la capital tailandesa, superó el nuevo coronavirus con un tratamiento de dos médicos tailandeses. Los doctores Kriangsak Atipornvanich y Suebsai Kongsangdao de Rajavithi, indicaron, en una rueda de prensa, que la mujer se recuperó 48 horas después de empezar a recibir una mezcla de medicamentos contra el VIH y un remedio antigripal. Específicamente, el tratamiento consta de oseltamivir, un antigripal usado en pacientes del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS), y dos medicamentos antirretrovirales usados conjuntamente contra el VIH: lopinavir y ritonavir.

En un funeral

DOS MUERTOS EN UN TIROTEO

Miami, EFE Dos personas murieron y otras dos resultaron heridas en un tiroteo registrado cerca de un templo de Riviera Beach (sureste de Florida) cuando se acababa de celebrar un funeral, informó la Policía. Las autoridades no han practicado detenciones relacionadas con este tiroteo, registrado cerca de las puertas del templo Victory City de esa localidad cercana a Palm Beach, y del que se desconocen los detalles. Los dos fallecidos son varones, uno de ellos de 15 años, mientras que las personas heridas, que fueron llevadas a un hospital, son una mujer y una adolescente, dijo la Policía de Riviera Beach en un comunicado.

Un vuelo de Air Canadá

OBLIGADO A ATERRIZAJE DE EMERGENCIA

Madrid, España AFP Un avión de Air Canadá se verá obligado a un aterrizaje de emergencia ayer lunes en el aeropuerto de Madrid, del que había salido poco antes, tras un problema en el motor. El avión corresponde al vuelo AC837 entre Madrid y Toronto. Es un Boeing 767-300, y a bordo van 128 pasajeros, indicó a AFP la aerolínea. La aeronave tuvo un problema de motor poco después del despegue”, y se le reventó en ese mismo momento uno de los diez neumáticos que tiene el modelo. El aparato voló en círculos para quemar carburante y aligerar su peso y luego aterrizó. El avión “está diseñado para funcionar con un solo motor, y nuestros pilotos están debidamente formados para esta eventualidad”, puntualizó la aerolínea.

EL MERCURIO

INTERNACIONALES

9

Procedentes de Wuhan

CHINA PERSIGUE A LOS VIAJEROS Pekín, China AFP

Los habitantes de la ciudad de Wuhan, epicentro del nuevo coronavirus, a veces son perseguidos en el resto de China como criminales, pues son objeto de delaciones pagadas e interrogatorios cerrados. Al concluir las vacaciones del Año Nuevo lunar aumentaron las preocupaciones de una mayor propagación del virus, ya que muchos habitantes que viajaron regresan a sus hogares. Algunos barrios de Pekín están atrincherados --a veces detrás de barreras improvisadas-- para contener a los visitantes o las personas que regresan para proporcionar el historial de su viaje. Un barrio de Shijiazhuang, una ciudad situada al suroeste de Pekín, ofrece unos 2.000 yuanes (260 euros, 288 dólares) por denunciar a personas que fueron en las últimas dos semanas a Wuhan, capital de Hubei. A la entrada de un barrio de Pekín, un agente de seguridad consultado sobre la política que aplica a quienes llegan de Hubei, dice a la AFP: “aunque viva aquí, no puede entrar”. “Podrían traer la infección. Si viene de ahí, debe informarlo al comité del barrio”, agregó. “Ni entrar, ni salir” En todo el país se aplican medidas drásticas estos diez últimos días para intentar frenar la epidemia,

China persigue a los viajeros procedentes del epicentro del coronavirus. que deja ya 361 muertos en China y más de 17.000 contagiados, de los cuales 11.177 viven en Hubei, aislada del mundo desde el 23 enero. De las 57 muertes registradas en las últimas 24 horas, 56 ocurrieron en Hubei. Pekín cuento con solo 191 casos de contagio. Aunque Hubei está en cuarentena, cinco millones de personas habrían salido antes del Año Nuevo Lunar, según el alcalde de Wuhan. Los gobiernos locales sufren presiones para expulsar a las personas procedentes de Hubei. “Si no los conozco o llevan una maleta, les pediré que se registren”, explica una mujer que trabaja en un complejo de viviendas en Pekín. Una vez que son identificados quienes llegan de Wuhan o Hubei, se someten a un control estricto. “No pueden ni entrar ni salir. Si necesitan

comprar comida, el comité del barrio puede hacerlo por ellos”, declaró a la AFP Xu Aimin, secretaria del Partido Comunista de un barrio de Pekín. “Nuestro enemigo es el virus” Los habitantes procedentes de Hubei reciben también llamadas telefónicas diarias y deben controlar su temperatura durante dos semanas, explicó Xu. Añadió que su comité de barrio, que gestiona un complejo de apartamentos de 2.400 familias, ha golpeado en cada puerta para verificar la situación de los habitantes. “Nuestras informaciones vienen de la base. Queremos que todos sean una fuente de información”, dijo Xu. Si los habitantes “no confían en la persona de al lado, deben llamar inmediatamente” al comité de barrio. Sin embargo, las autoridades están preocupadas de esta

forma de cerrar algunos barrios a todos los visitantes, y recordaron el sábado a los responsables de barrios que no tenían “ningún poder” para impedir a la gente entrar una vez controlada su temperatura. Eso no impidió que Gou Hairong, una habitante de Pekín de 24 años que llegó de la provincia de Sichuan, no tuviera acceso a su casa. Fue bloqueada en una estación de tren de la capital china. Todo este rechazo suscita preocupaciones en cuanto a los riesgos de estigmatización. “La forma en que consideras a Wuhan es como el mundo verá a China”, escribió una persona en Weibo, red social china. Lucy Huang, una directora de documentales de 26 años que vive en Pekín y nació en Wuhan, se dice “muy herida”. “Nuestro enemigo es el virus, no debería ser la población de Hubei o Wuhan”, dijo a la AFP.


Manta, Martes 4 de Febrero 2020 EL MERCURIO I VIDA Especialista de la visión sugieren que estar al aire libre, más que el deporte per se, podría ser el factor crucial para su mejoramiento.

10

CADA VEZ HAY MÁS MIOPES EN EL MUNDO Fuente: www.quo.es Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) El declive fue rápido: me pusieron mi primer par de gafas a los nueve años, y hacia la mitad de mi adolescencia ya no podía distinguir el título de portada de Quo si lo leía con los brazos extendidos. “Los ojos de mi madre eran tan defectuosos como los míos, así que asumí que había heredado la miopía de ella y que podía hacer poca cosa para detener el proceso que convertía mi visión en un poco más borrosa cada año”. Pero es que aproximadamente al mismo tiempo la tasa de cortos de vista, o de miopes, iba subiendo a proporciones pandémicas por todo el mundo. Hoy, en algunos de los países más afectados, como Singapur, Hong Kong y Taiwán, cerca del 80% de los jóvenes adultos son miopes, comparados con solo el 25% de hace décadas. La proporción es

más baja en los países occidentales entre el 30 y el 50%, pero parece que la miopía está aumentando de forma constante aquí también. ¿Qué podría estar causando este fenómeno? Epidemia miope Está claro que la genética no puede explicar esta condición por sí sola, y la teoría sostenida durante tanto tiempo de que era la lectura la que tenía la culpa también se ha descartado en estudios posteriores. Se han hecho encuestas epidemiológicas a gran escala que han demostrado que son algunos aspectos específicos del estilo de vida moderno los que causan que la vista de los niños se esté deteriorando. Con solo tomar unas pocas medidas, parece que se podría prevenir fácilmente la caída de futuras generaciones en este borroso mundo. A pesar de que las causas han sido esquivas, la anatomía de la miopía se entendió hace muchas décadas.

En el ojo normal, la lente enfoca la luz directamente hacia la retina, que registra la imagen y la envía al cerebro. Sin embargo, los miopes tienen los ojos globulares alargados, lo que incrementa la distancia entre la retina, sensible a la luz y que está en el fondo del ojo, y la lente, que está en el frente. Como la letra pequeña, por ejemplo, podría

aparecer ligeramente borrosa, el globo ocular se alarga para compensar, lo que mejora la visión de cerca a expensas de la de lejos. Esta teoría parece posible, pero aunque la miopía tiene una relación directa con el nivel cultural, los investigadores han realizado una frustrante búsqueda en la que no han encontrado un nexo fuerte con

actividades específicas como la lectura. Y lo que es peor, los intentos de corrección basados en esta teoría han tenido un ligero éxito. Importante: jugar al aire libre En ese momento, Lisa Jones-Jordan, de la Universidad del Estado de Ohio en Columbus (EEUU), se dio de bruces con la siguiente línea maestra de investigación de los últimos años. Al analizar el modo de vida de 514 niños de 8 años, comprobó que en el transcurso de cuatro años, 111 de ellos se habían vuelto miopes. Y resultó que aquellos niños habían pasado menos tiempo jugando al aire libre y practicando deportes que aquellos que no habían desarrollado este defecto: 8 horas comparadas con 12 a la semana. “Una causa podría ser que esos niños estaban menos tiempo

en la calle porque se dedicaban más a tareas minuciosas”, dice Jones-Jordan. Pero no era el caso. Resulta algo importante que la cantidad de tiempo que un niño empleaba en trabajos minuciosos no estaba relacionada con su nivel de miopía, ni con el tiempo que estaba en la calle o haciendo deporte. Si las tareas minuciosas no son el factor determinante, ¿puede ser que la buena vista sea simplemente otro beneficio del ejercicio físico? Kathryn Rose, de la Universidad de Sídney (Australia), prestó atención a esta idea en un estudio con 2.367 australianos de 12 años. Practicar deportes de interior resultó que no suponía una mejora para los ojos, mientras que incluso el tiempo de inactividad que pasaban en el exterior les resultaba beneficioso.


D

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

11

DELFÍN INICIA HOY SEMANA DE ENTRENAMIENTOS

El Delfín inicia hoy sus entrenamientos de la semana a partir de las 08h00 en el complejo deportivo Los Geranios. Foto cortesía RRPP Delfín Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El Delfín S C inicia hoy su semana de en-

trenamientos a partir de las 08h00 en el complejo deportivo Los Geranios. Luego de la derrota

en los tiros penales, donde falló Francisco mera, que no le permitió ganar la Supercopa de Ecuador, el campeón

del fútbol ecuatoriano, ahora centra su mirada en el arranque del torneo de este año, donde debutará el 14 de febrero en Quito a las 17h30 frental Aucas. Hoy los trabajos se iniciarán a las 08h00, donde tiene planificado realizar trabajos físicotácticos, con acceso a la prensa Mañana volverá a entrenar a las 08h00 en el mismo complejo deportivo Los Geranios y el trabajo será nuevamente físico-táctico, sin accenso a la prensa, en la noche estará viajando a la capital manabita, para jugar el amistoso con Liga de Portoviejo. El jueves los entrenamientos serán en horas de la tarde desde las 17h00 en el complejo

deportivo, donde además trabajará el viernes y sábado a partir de las 08h00 y el domingo, todo el plantel tendrá descanso, de

acuerdo al cronograma de entrenamientos establecido para esta semana y que fue dado a conocer por el club “cetáceo”.

Este es el cronograma de entrenamientos de la presente semana del Delfín SC. Foto @DelfinSC

Por Copa Libertadores:

BARCELONA - SPORTING CRISTAL SERÁ TRANSMITIDO POR FACEBOOK WATCH Diario El Universo.-

Estos son los 8 partidos de la segunda fase de la Copa Libertadores de América

Solo por Facebook Wacht será transmitido el duelo del jueves 6 de febrero (19:15) que sostendrá Barcelona contra Sporting Cristal por la ida de la segunda fase de la Copa Libertadores. La Conmebol, en su cuenta de la red social Twitter, publicó la programación de los encuentros para esta semana y el duelo de los canarios se podrá seguir por esta vía. Después de 19 años, los toreros y cerveceros vuelven a medirse por una competencia organizada por la máxima entidad del balompié

sudamericano. En aquella ocasión chocaron por el Grupo C de la Copa Merconorte y empataron en ambos partidos a 2 y no avanzaron a las semifinales porque solo lo hacían los punteros de cada grupo y ninguno lo fue. (D) A continuación, una guía de cómo ver los partidos de Copa Libertadores por Facebook: Smartphone: Ingresar a la aplicación de Facebook. 1) Ingresar a la aplicación de Facebook. 2) Pulsar en el ícono ‘Watch’ o buscarlo en el menú. 3) Buscar y seguir

Barcelona enfrentará el jueves al Sporting Cristal de Perú por la segunda fase de la Copa Libertadores de América. Foto eluniverso.com

la página Conmebol Libertadores. Computadora: 1) Ingresar a www. facebook.com 2) Buscar y hacer clic en el ícono ‘Watch’, ubicado en

la parte superior izquierda de la pantalla, o ingresar directamente a www. facebook.com/watch 3) Buscar y seguir la página Conmebol Libertadores.


12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

D

Hoy 19h30 en el estadio Bellavista de Ambato

MACARÁ CON TOLIMA DEBUTAN EN LA SEGUNDA FASE DE LA LIBERTADORES

Jugadores de Macará concentrados en el partido de esta noche por la ida de la segunda fase de la Libertadores Agencias Internacionales. Deportes Tolima, con 17 participaciones en torneos coperos, visitará hoy a Macará en duelo de ida por la segunda fase de la Copa Liberta-

dores-2020 El ‘ídolo ambateño’, que desde 2018 anima competiciones internacionales, y el ‘pijao’ tolimense harán su estreno en la Libertadores midiéndose a partir de las 7:30 p.m. de hoy en

el estadio Bellavista. Tolima lleva este año dos partidos disputados por Liga BetPlay de apertura que arrancó en enero, logrando empatar en ambos, mientras que Macará no ha jugado desde hace dos

meses, tras ser eliminado de las semifinales de la lid ecuatoriana de 2019. Macará “de cuidado” Para su octava aventura en Libertadores, el vinotinto y oro colombiano llega de la mano del estratega criollo Hernán Torres, contratado hace un par de meses. El ‘profesor’ también condujo a Alajuelense de Costa Rica y Melgar de Perú. El timonel manifestó que Macará “ha cambiado mucho su nómina. En los amistosos que ha encarado, ha ganado hasta por tres y cuatro goles”. El partido, para el que Tolima llegó ayer por la tarde a Ambato (2.600 metros de altura), será arbitrado por los peruanos Michael Espinoza

(central), Michael Orue y Raúl López. La revancha se desarrollará el 11 de febrero en la cancha del Manuel Murillo Toro de Ibagué. Posibles alineaciones Macará. Agustín Silva, Galo Corozo, John Narváez, Braian Molina, Leonel Quiñónez, Mario Rizotto, Carlos Feraud, Pablo Mancilla y Johnny Uchuari, Ronald Champang y John Santacruz. DT: Paúl Vélez.

Tolima. Álvaro Montero, Nilson Castrillón, Julián Quiñones, José Moya, Danovis Banguero, Jeison Gordillo, Carlos Robles, Andrey Estupiñán, Jaminton Campaz, Luis Miranda - Roger Rojas. DT. Hernán Torres. Otros partidos de la Libertadores para hoy 16h00 Universidad de Chile vs Internacional 19h30 DIM vs Deportivo Táchira

Macará con Tolima se juega hoy 19h30 por la ida de la segunda fase de la Copa Libertadores

19h30 ante Vélez

AUCAS DEBUTA HOY EN LA COPA SUDAMERICANA Agencias cionales.

Interna-

Aucas jugará ante Vélez su quinta serie internacional de la historia. Y como es habitual, sus hinchas no lo abandonarán, donde hoy 19h30 se mide a Vélez por la ida de la primera fase de la Copa Sudamericana

estadio José Amalfitani de Liniers. “Vamos a llevar nuestra aliada de siempre, la matraca. Y además estamos preparando banderas pequeñas, para evitar inconvenientes al ingreso del estadio”, cuenta Juan Francisco Tacuri, miembro de la Guardia Oriental, barra

Aucas debuta hoy en su nueva indumentaria en la Copa Sudamericana en Argentina ante Vélez

del equipo quiteño. Esta será la quinta serie internacional de Aucas. La primera fue la Copa Merconorte en 2001. Ese año, el ‘ídolo del pueblo’ le ganó al Necaxa en Aguascalientes, al equipo donde jugaba Álex Aguinaga. Después, el equipo oriental jugó la Copa Sudamericana de 2002 y 2004, pero en ambas cayó ante equipos locales: Barcelona y Liga de Quito en ese orden. La última serie internacional fue la Sudamericana ante Real Garcilaso en 2016, en la que Aucas también perdió. El ‘ídolo del pueblo’

Jugadores del Aucas mentalizados en el encuentro ante Vélez hoy por la primera fase de la Copa Sudamericana a las 19h30

jugará hoy en el estadio José Amalfitani, en el barrio de Liniers, ante Vélez Sarsfield. El partido está pactado

para las 19:30 (hora de Ecuador). Otros partidos para hoy 17h15 Coquimbo

Unido vs Aragua FC 17h15 Nacional Potosí vs FC Melgar 19h30 Fluminense vs Unión La Calera


D

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

13 12

PALCO DE PRENSA MI PADRE ME DIJO: “TU TIERRA NO ES DÓNDE NACES, SINO DÓNDE COMES” Parodiando esta “Sentencia Paternal”, podemos afirmar: “Venga usted y quien quiera venir; si protege, cuida y defiende a MANTA CITY, entonces es MANTENSE” como los legendarios JOCAY, TOHALLI; y, la inmarceLcdo. Julio Bersible DIOSA UMIÑA nal Alcívar. El más grande emperador y guerrero de la legendaria Roma, Julio César, al pisar la playa africana, resbaló y cayó; y, mientras miles de curiosos nativos y sus tropas se reían de la escena. Julio César, caído como estaba, extendió sus brazos sobre la playa y gritó: ¡TE ABRAZO, AFRICA! Después de su dilatada campaña de cientos de conquistas, entra a ROMA entre gritos, saludos, aplausos y vítores de todo el pueblo. El asistente que sostenía una corona de laureles un poco más arriba de la cabeza de Julio César, se le acercó al oído izquierdo y le susurró: ¡CUIDADO CÉSAR! ¡LA FAMA Y LA GLORIA SON EFÍMERAS! Años más tarde, lo asesinaron a puñaladas en el Senado Romano. Como tema relacionado, recordamos lo que escribió J. M. VARGAS VILA: “No se deja de mirar nunca, hacia un hombre que tenga LEYENDA, la HISTORIA envejece; la LEYENDA no; la LEYENDA es siempre joven, como, una primavera y como una aurora”. GRAL. PATTON: “Toda Gloria es pasajera. Un hombre que tiene LEYENDA, es infinitamente más atractivo que un hombre que no tiene sino HISTORIA. La LEYENDA es oscura y fulgurante, como una llama rodeada de humo, denuncia y oculta al mismo tiempo al hombre que rodea”. PAÚL VALERY: “FAMA y TRANQUILIDAD son cosas opuestas. Sólo corresponde a los grandes hombres tener grandes defectos. Su SABIDURIA vale tanto como nada, si nadie sabe cuánto es su saber. En la sombra de un hombre famoso, hay siempre una mujer que sufre. BLASS PASCAL: “Tal vez bajo otro cielo la gloria nos sonría. Los grandes hombres mueren dos veces, una vez como hombres y una vez como grandes. Los grandes hombres… si son, más grandes que nosotros es porque tienen la cabeza más alta, pero los píes los tienen tan abajo como los nuestros”.

Hoy congresillo técnico del torneo playero a las 19h30 en el restaurante El Dorado del malecón escénico

Hoy congresillo técnico 19h30

SÁBADO 8 DE FEBRERO SE INAUGURA EL FÚTBOL PLAYA Luis Alberto Vera

Hoy desde las 19h30 en el restaurante El Dorado de la playa el Murciélago se realizará el congresillo técnico del campeonato de futbol playa, tanto de mujeres y hombres que arrancará oficialmente este sábado 8 de febrero. El objetivo de la

lid deportiva es seleccionar los mejores, para que formen parte de nuestros seleccionados en varones y damas, para intervenir en los diferentes torneos a nivel internacional, dijo Joselo Palma, entrenador del combinado playero. Hoy en el congresillo técnico se realizará todos los deta-

lles concernientes al torneo, igualmente el reglamento para cada uno de los diferentes de los elencos participantes. La organización está bajo la batuta de Joselo Palma, Jimmy Chavarría y Gonzalo Sánchez, el cual cuenta con el aval de la Federación Ecuatoriana de Futbol y su Comisión

de Fútbol Playa. Igualmente, un agradecimiento al Alcalde Manta, Agustín Intriago, Mario Álava, director de Deportes del GAD-Manta; Hernán Salcedo, Concejal, Cevichería Donde Chocho, Pachegol, Jaime Coello, gerente del hospital del IESS Manta y María Beatriz Santos.

PREFECTURA DE MANABÍ, DONARÁ BALONES A LIGA CANTONAL DE MANTA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com En los próximos días la Prefectura de Manabí, liderada por Leonardo Orlando, donara una determinada cantidad de balones y chalecos para las escuelas de básquetbol y futbol de Liga Deportiva Cantonal de Manta (LDC-M) que serán entregados en el inicio de los cursos deportivos vacacionales, así dio a conocer el metodólogo de la entidad Xavier Varela Cuesta. Las escuelas de baloncesto y futbol son dirigidas

por Gladys Flores Rosado y Juan García Miguez, .respectivamente. Gladys Flores, la decana de los profesores, dijo que los balones ayudaran a desarrollar la formación y las habilidades a los deportistas de las dos disciplinas deportivas, agradeciendo la iniciativa del prefecto Leonardo Orlando, que es beneficiosa para el deporte amateur y en particular de los infantes niños y niñas. Gladys Flores, entrenadora de la Escuela de básquetbol de Liga Deportiva Cantonal de Manta


14 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

D

ESTE VIERNES SE JUEGA LA FINAL DEL TORNEO ZANAHORIA

Club Montetecla, jugará la Final del Sub 40 del club Zanahoria Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Este viernes 7 de febrero a partir de las 20h30 se llevará a cabo la final y premiación del XXII campeonato Sub 40 del club Zanahoria La gran final la jugarán el club Montetecla y la Ciudadela Santa Ana, quienes buscarán ganar el título, mientras que por el tercer se enfrentarán, Compa FC y barrio Jaime Chávez Gutiérrez. Una vez finalizado el partido de la gran final, la organización procederá a premiar a los ganadores, dijo Víctor Chávez, Presidente del club Zanahoria. Se premiará a los cuatro primeros equipos, más al goleador, mejor jugador, dirigente, arquero y barra. Programación de la final Viernes 7 de febrero Por el tercer lugar 20h30 Compa FC vs. Barrio Jaime Chávez Gutiérrez Por el título 21h30 Club Montetecla vs. Ciudadela Santa Ana LOS PREMIOS Los premios que entregará la organización son: Campeón: 1000 dólares + Trofeo + Mención de honor y Medallas para todos los jugadores. Vicecampeón: 500 dólares + Trofeo + Mención de honor + Medallas para todos sus jugadores. Tercer lugar: 300 dólares + Trofeo + Mención de honor + Medallas para todos sus jugadores. Cuarto lugar: 200 dólares + Trofeo +Mención de honor. Premios a los Mejores: Goleador: botín de oro + Medallas y mención de honor. Mejores: jugador, Dirigente, Arquero, y barra: Medallas y Diplomas. LINEA DIRECTA DE VENTAS

Barrio Jaime Chávez disputa el tercer lugar.

SEMILLERO 2020

2622-921 Siguenos en:

@elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Contactos: Prof. Leandro Ramírez 0939129475 - Prof. José Arteaga 0997200750


O

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

EDITORIAL

PRECIOS DE LAS MEDICINAS Si nos atenemos a las cifras, en el Ecuador durante el año 2018, los importadores de medicinas compraron una suma superior a los 1.300 millones de dólares, en comparación con los 250 millones de dólares de compras a laboratorios nacionales. Cuando hablan en porcentajes los analistas manifiestan que el 85% de la medicina que consumimos es importada, y cuando mucho el 15% es de industria nacional. El siguiente dato interesante es que las grandes cadenas distribuidoras de medicamentos, prefieren vender las medicinas importadas por el valor más alto, el que ingresa sin arancel, a partir de ahí asignan en promedio un 40% de ganancia, reflejado en mejores utilidades, situación que no la pueden lograr con los productos nacionales por su valor menor. Esto nos remite al precio que varía entre una cadena de distribuidores y otra, porque ni organismos de control, ni la ley, estipulan un precio máximo para determinados segmentos de medicina, solo a la producción nacional, situación ocupada por la competencia directamente. Con este marco referencial dispuesto por el mercado, la contraparte local aspira obtener mayor atención por parte de las autoridades en un reordenamiento de las políticas de incentivos hacia lo nuestro y bajar los precios de las medicinas al consumidor.

Buzón del lector Convocatoria

Sres. Diario EL MERCURIO

La Delegación de la Unión Europea en Ecuador está realizando una convocatoria para las organizaciones de la Sociedad Civil, universidades y gobiernos locales. En Manta se realizará una Sesión Informativa con relación al tema, por lo que por intermedio, hacemos el llamado a los antes mencionados entes de la ciudad y provincia de Manabí. Fecha: Miércoles 5 de Febrero de 2020 Hora: 09h00 a 13h00 Lugar: Hotel “Cabañas Balandra”. Nota.- Reserva tu cupo enviando un correo a DELEGATION-ECUADOR-CALLS-FOR-PROPOSALS-AND-TENDERS@eeas.europa.eu

EL MERCURIO

OPINIÓN

15

ARTÍCULO

E

SOBERANÍA ALIMENTARIA

l régimen de la soberanía alimentaria se constituye por el conjunto de normas conexas, destinadas a establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, pequeña y mediana producción campesina, de las organizaciones económicas populares y de la pesca artesanal así como microempresa y artesanía; respetando y protegiendo la agrobiodiversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental. La participación del Estado en este aspecto, indiscutiblemente es fundamental para el efectivo ejercicio de la soberanía alimentaria, a través del fomento de la producción sostenible y sustentable de alimentos, reorientando el modelo de desarrollo agroalimentario, que en el enfoque multisectorial de la Ley de la materia, hace referencia a los recursos alimentarios provenientes de la agricultura, actividad pecuaria, pesca, acuacultura y de la recolección de productos de medios ecológicos naturales. Así mismo, es importante que se establezcan incentivos a la utilización productiva de la tierra, desincentivos para la falta de aprovechamiento o acaparamiento de tierras productivas y otros mecanismos de redistribución de la tierra. Para trascender en el crecimiento de la producción, es necesario adicionalmente, impulsar en el marco de la economía social y solidaria, la asociación de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores para su participación en mejores condiciones en el proceso de producción, almacenamiento, transformación, conservación y comercialización de alimentos.

Si no se considera, el reconocimiento de derechos universales e irrenunciables de la persona, como el acceso y uso del agua como factor de productividad, no podrá existir desarrollo eficaz agrícola o alimentario en los territorios utilizados para el efecto. El uso del agua para Abg. Gabriel Velásriego, abrevadero de animales, quez Reyes, Mg gabriel128196@ acuacultura u otras actividades gmail.com de la producción de alimentos, debe asignarse de acuerdo con la prioridad prevista en la norma constitucional, en las condiciones y con las responsabilidades que se establezcan en la referida Ley. Los incentivos estatales deberían estar dirigidos a los pequeños y medianos productores, los cuales deberán responder a los principios de inclusión económica, social y territorial, solidaridad, equidad, interculturalidad, protección de los saberes ancestrales, imparcialidad, rendición de cuentas, equidad de género, no discriminación, sustentabilidad, temporalidad, justificación técnica, razonabilidad, definición de metas, evaluación periódica de sus resultados y viabilidad social, técnica y económica. Con la finalidad de fomentar la producción agroalimentaria, las leyes que regulen el desarrollo agropecuario, la agroindustria, el empleo agrícola, las formas asociativas de los microempresarios, microempresa o micro, pequeños y medianos productores, el régimen tributario interno y el sistema financiero destinado al fomento agroalimentario, deben señalar los mecanismos institucionales, operativos y otros necesarios para alcanzar este fin.


16

INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

F

La intolerancia religiosa genera persecución y niega a los indígenas el derecho a cambiar de creencia, opinó el escritor mexicano Carlos Monsiváis.

RELIGIÓN INDIGENA: … ¡LA FE QUE DIVIDE! Fuente: www.ipsnoticias.net Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) En nombre de Dios, cientos de religiones y sectas activas en comunidades indígenas de América Latina, acompañan divisiones, cambios culturales y guerras internas. Católica, nazarena, luterana, mormona, adventista, Iglesia del Verbo, de Alfa y Omega, del Manantial de Vida o los Guardianes del Santo Sepulcro son sólo algunas denominaciones. «Cualquiera que sea la religión que les inculquen, impacta en lo espiritual, que es como el talón de Aquiles, pues desde ese terreno se maneja la vida la mayoría de indígenas», dijo a IPS Luis Macas, un nativo de la etnia Saraguro. Entre los 40 millones de indígenas que viven en América Latina prima la religión católica, que en los siglos XV y XVI impuso a sangre

y fuego el conquistador europeo, barriendo creencias de los pueblos precolombinos o asimilando algunos de sus elementos. “Muchas religiones han destruido lo que somos, y es penoso ver que las nuevas generaciones desprecian lo que fuimos, creen que las creencias mayas (el principal pueblo indígena de América Central) son cosas de brujos y diabólicas”, lamentó el dirigente. Especialmente en el siglo XX, llegaron otras religiones a competir por la fe de los pueblos originarios. Entre ellas, y el catolicismo se mantiene hoy un tobogán de roces. En Ecuador, el vigoroso movimiento indígena que hasta el inicio de la década en curso comandó protestas sociales y llegó a puestos de dirección del Estado, sufre ahora fracturas, pues uno de sus sectores, identificado con religiones protestantes, apoyó la gestión del presidente Lucio Gutiérrez, derrocado a fines

de abril de ese año, tras más de una semana de protestas masivas. En Guatemala y Bolivia, con México, Ecuador y Perú, los países de mayor población nativa en la región, también hay divisiones vinculadas a la orientación religiosa, que se funde a veces con el respaldo a partidos políticos y autoridades locales. El sociólogo y periodista Roger Pascual, de la no gubernamental Agencia de Información Solidaria (AIS), con sede en España, sostiene que esas dos sectas fueron apoyadas por gobiernos estadounidenses para oponerse a todo lo que pareciera tener relación con comunismo en Guatemala. «El gobierno estadounidense contribuyó a que la secta pentecostalista “Asamblea de Dios” se hiciera fuerte hasta el punto de llegar a controlar 1.500 lugares de culto, además de diversos canales de televisión y emisoras de radio» en Guatemala, afirma un

artículo de Pascual. «La administración (de Ronald) Reagan (1981-1989) estuvo también detrás de la implantación de la Iglesia del Verbo, que colaboró en el golpe de Estado liderado por el general José Efraín Ríos Montt en 1982», según el «Análisis de la incursión de sectas en los ámbitos políticos de América Latina», publicado por AIS en 2003. «Las religiones impactan en su comportamiento colectivo y cambian la cotidianidad de la organización, comunidad y familia. Por las religiones, la lógica colectiva que caracteriza a los indígenas se

torna individual y les divide», sostuvo Macas. Las jerarquías católicas, junto a un sector de antropólogos y de organizaciones sociales, acusan a las sectas de llegar a los indígenas con dinero, ofertas de salvación y discursos que rompen con tradiciones y creencias comunitarias. La intolerancia religiosa genera persecución y niega a los indígenas el derecho a cambiar de creencia, como si la católica fuera la única que debería primar entre esos pueblos, lo que es absurdo, opinó el escritor mexicano Carlos Monsiváis. «Tenemos las igle-

sias que adoctrinan sólo en lo espiritual, como muchas sectas, y otras que nos insertamos en las comunidades para aprender y ayudar. Evidentemente, entre nosotras hay muchas diferencias de intereses y eso nos divide», declaró Poma. Pero prevalecerá «el corazón indígena, que pugna por la vida en comunidad y busca sus derechos», opinó. «Finalmente todos lucharemos juntos, aunque pertenezcamos a diferentes creencias. Yo invito a unirnos y escucharnos, pues en el fondo todos los indígenas aspiramos a lo mismo», invocó.


I

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

EL MERCURIO

SOCIALES

17

Por: Lcda.Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295

CASTING REINA DEL CARNAVAL Ayer se realizó la convocatoria a señoritas que deseen participar como candidatas a Reina del Carnaval de Manta. El casting se realizó el lunes en el Restaurante La Casita ubicado en la avenida 18 entre calles 13 y 14, después del casting se hará la presentación de las jóvenes seleccionadas. Ronald García es quien se está encargando del desarrollo de este interesante torneo. En la gráfica de archivo observamos a la Srta. Coralayne Vélez, Reina saliente y su corte de Honor.

CAFECITO DE DULCES ALONDRAS El grupo de damas denominado Dulces Alondras de la ciudad de Portoviejo, en días pasados se reunieron para compartir y planificar un programa de ayuda social que realizarán próximamente, la cita fue la residencia de la socia Marianita Molina, a la que asistió un buen grupo de las Dulces Alondras, entre ellas Betty Durán, Wensy Weng, Pepita Baird, Elsa González, Juliana Pidghirmay, Ninfa Morei-

Este hermoso grupo de entusiastas damas, disfrutaron de la reunión y compartieron un dulce café. ra y la anfitriona Maria- nita Molina.

ENTRE AMIGAS

Un lindo grupo que sabe disfrutar de la buena compañía

Un bello grupo que gusta compartir de los días bonitos que presenta el Divino Creador, se reunieron para disfrutar de una amena tarde, entre ellas estaban Eulalia Loor, Alicia Mieles, Kwang Ok Kim, Lolita Del Castillo, entre otra respetable amiga.

-En la gráfica varios de los socios entre ellos Dra. Nelly Argandoña, Lcda. Miriam Buitrón, Tnlgo. Italo Hernández, Lcda. Fanny Rodríguez, Lcda. Aracely López, Dra. Atenaida Macías, Lcda. Marie Tenorio, Lcda. Mónica Chong N. Sra. Pepita Baird, y Lcda. María Teresa Dávalos J.

CLUB KIWANIS JOCAY PREPARA ACTIVIDAD SOCIAL El viernes 31 de enero en la residencia de la Sra. María Teresa Dávalos, socia del Club Kiwanis Jocay, la reunión del club presidido por la Lcda. Mónica Chong N, esta es la primera reunión que corresponde a este inicio de año, en dicha programación se trataron diversos asuntos relacionados con la marcha del mismo, así como se organizó diversos eventos entre ellos la venta de espacios publicitarios a buen valor, que se realizará con la finalidad de recaudar fondos económicos para las actividades sociales en bien de los niños.

Marie Tenorio fue la encargada de realizar la Invocación

Miriam Buitrón en asuntos varios trató algunos puntos relacionados con las actividades a ejecutarse.


18

EL MERCURIO

VARIEDAD

MILLY Y LOS ASTROS Aries Tendrás reacciones imprevistas y las personas se quedarán pasmadas viéndote reaccionar. Te gusta sorprenderlos. Amor: Te dolerá ver que tu pareja no está contigo cuando la necesitas. Son pruebas que a veces pone la vida para mostrarnos algo. Tauro Pon en funcionamiento tu imaginación y premia

tu esfuerzo con algo que quieres desde hace tiempo. Déjate ayudar por quienes te quieren. Amor: Un detalle encantador hará el efecto deseado en tu relación de pareja. Ni tú mismo podrás creer en semejante gesto de tu parte. Géminis Mantén un estado emocional equilibrado y lograrás beneficios tanto en el ámbito laboral como en la pareja. Amor: Es un tiempo ideal para festejar uniones. Descubrirás el camino del amor y organizarás con acierto una vida de a dos. Cáncer Se potencia toda esa energía intelectual que posees y podría surgir la necesidad de nuevos retos o desafíos intelectuales. Amor: El romanticismo te preservará a ti y a tu pareja de los prematuros desgastes anímicos producidos por las tensiones. Leo Darte todos los gustos será el leit motiv de este día. Si sientes que quieres mimarte, hazlo, nunca está de más buscar el bienestar. Amor: Sentirás un profundo deseo de atraer y seducir, de mostrarte ante los demás y ser halagado y querido. Tendrás buena recepción. Virgo Vivirás horas desesperantes cuando tengas que aceptar ciertas responsabilidades a pesar de encontrarte sumido en el caos. Amor: Una carta anónima a tu pareja pondrá en tela de juicio tu credibilidad. Con calma desmitificarás la situación. Libra Tienes armonía en varios sectores de tu vida, pero lo que necesitas es poder conectarlos un poco para vivir más plenamente. Amor: La pareja y la libertad son cosas difíciles de combinar, pero

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

I

no imposibles. Tus deseos individuales también son importantes. Escorpio Llevarás los problemas de tu casa a todos los lugares que vayas. Mejor intenta no mezclar y mantiene cada aspecto de tu vida en su ámbito adecuado. Amor: Puede que hoy te des cuenta de que has estado perdiendo el tiempo con la persona con quien estás. Te agotarán sus actitudes egoístas. Sagitario Siéntate en el desayuno, toma lápiz y papel y escribe en una hoja todo lo que debes hacer. De lo contrario, dejarás las cosas a medio camino. Amor: Tus planes de futuro no son bien interpretados y al ser recibidos con recelo te crean problemas con tu pareja. Evita a terceros. Capricornio Días de ansiedad ya que hay mucho por hacer y poco tiempo. Plantea prioridades y, con calma, haz lo que tienes que hacer. Amor: Este día hace crecer los colmillos que aspiras a clavar en tu presa más codiciada, en tu amante más pasional. Ni lo dudes. Acuario No habrá nada que te frene ni que te inhiba. Es un tiempo de libertades y solo tú puedes aprovecharla como es debido. Amor: Las ideas preestablecidas sobre la pareja te impedirán ver que existe gente interesante con quien compartir por lo menos un café. Piscis No dejes que te angustien comentarios de personas que no forman parte de tu grupo de amistades. Recuerda que los extraños no te conocen bien. Amor: Tu esfuerzo por hacer bien las cosas será valorado, pero no es lo que estarán esperando de ti. Esto traerá serias discusiones.

Servido en una fiesta escolar

POLICÍA INVESTIGA UN PASTEL DE MARIHUANA Canadá, AP

“El cambio climático se debe a las hormonas del Sol”: la surrealista respuesta de una miss durante un certamen de belleza.

Respuesta de Miss en certamen de belleza

“CAMBIO CLIMÁTICO SE DEBE A LAS HORMONAS DEL SOL” Guatemala, AP

La sorprendente respuesta de una joven aspirante a ganar un concurso de belleza en Guatemala se ha viralizado en las redes sociales. En un momento del certamen ‘Nuestra Belleza Sipacate 2020’, que se celebró en el

municipio de Escuintla (Guatemala), se preguntó a la candidata Amanda Monterroso una pregunta relacionada con el cambio climático. “Para ti, ¿cuáles son las razones por las que estamos atravesando estos cambios climáticos?”. “Para mí, el cambio climático significa las

hormonas del Sol. Ha habido mucho calor y mucho frío, pero es por las hormonas del Sol. Gracias”, respondió la joven. Su respuesta despertó las risas de los internautas que no tuvieron compasión con la maniquí, que recibió infinitas burlas y se convirtió en carne de meme.

La policía canadiense ha iniciado una investigación para conocer cómo un pastel cocinado con marihuana se sirvió durante una fiesta escolar el viernes 31 de enero en un colegio del país. Varios adultos y ni-

ños tuvieron que ser trasladados al hospital con síntomas de intoxicación tras consumir un pastel hecho con THC, principal elemento del cannabis, durante una celebración escolar en Eskasoni. “De las personas que fueron al hospital, algunos dieron positi-

vo en THC”, agregó la Gendarmería Real de Canadá, encargada de la investigación, en declaraciones a la ‘CBC’. La tarta había sido encargada a una pastelería local, los agentes estudian si se trató de un error o la tarta de THC fue enviada al colegio a propósito

La Policía investiga un pastel de marihuana servido en una fiesta escolar.


I

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

EL MERCURIO

ESTELARES

19

Lo mostró en las redes sociales

EL LADO MÁS SENSIBLE DE GREEICY Colombia, AP Los rumores de la separación entre Greeicy y Mike Bahía crecen a pesar de que ninguno ha confirmado o ha negado estas aseveraciones. Sin embargo, la cantante Colombia publicó en su cuenta de Instagram un video en el que muestra su lado más sensible al cantar un vallenato de Wilfran Castillo, en el que claramente se nota su tristeza. Inmediatamente sus fans no han parado de reaccionar a su video y atribuyen su estado de ánimo a su separación con Mike Bahía. El video ya tiene más de 1 millón de reproducciones y varios comentarios en los que halagan su talento y le dan fuerzas para enfrentar el momento en que se encuentra. Greeicy muestra su lado más sensible en redes sociales.

NATACIÓN

APRENDA A NADAR EN DOS SEMANAS INICIAMOS FEBRERO HASTA ABRIL /2020 CONTINUAMOS CADA SEMANA HASTA ABRIL

A A

O

VICI SER

UNI DAD

TELF: 2453893 - CEL: 0996503541

RECUPERACION

Quiere dejar de beber

ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad

Halftime Show, el orgullo latino brilló con Shakira y Jennifer López.

Con Shakira y Jennifer López

HALFTIME SHOW, EL ORGULLO LATINO BRILLÓ Estados Unidos, EFE Jennifer López y Shakira presumieron de orgullo latino en un trepidante espectáculo en el «halftime show» del principal evento deportivo de Estados Unidos, un Super Bowl más hispano que nunca con la participación especial de las estrellas de la música urbana J Balvin y Bad Bunny. Además, Emme Muñiz, hija de Jennifer López y Marc Anthony, hizo su debut mundial como cantante, al liderar un coro de niños vestidos de blanco,

AVISO PRODUBANCO comunica al público la anulación del cheque Nº 802. Por pérdida de cuenta Nº 2303009272 per teneciente a Ponce Silva José Plutarco.

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

MANTA

mientras Shakira le tocaba la batería y su madre la acompañaba con una capa que inicialmente parecía ser de la bandera estadounidense y terminó convirtiéndose en la de Puerto Rico, de donde son los cuatro abuelos de la niña. El halftime show de 12 minutos fue exactamente lo que ambas artistas

habían prometido, una celebración de la cultura latina y un mensaje de unidad y de esperanza a la infancia, en especial a los niños de las minorías étnicas y demográficas en Estados Unidos, que esta semana arranca un polarizado proceso electoral para escoger al próximo presidente el próximo 3 de noviembre.

COMITE DE COPROPIETARIOS Y PROPIETARIOS DE LA URBANIZACION CIUDAD DEL SOL CONVOCATORIA A ELECCIONES El Comité de Copropietarios y Propietarios de la Urbanización Ciudad del Sol, cumpliendo con lo que indica el Art. 38 y Art. 39 del Estatuto, convoca a Elecciones para conformar el Directorio para el periodo de Marzo 04 del 2020 al 31 de Enero del 2022. Según lo indicado en el Estatuto en su artículo No. 42, que textualmente dispone: Art. 42.- El Directorio designará una comisión electoral, con el objeto de que elabore un reglamento eventual para el proceso eleccionario; y a su vez dirija, controle y posesione al nuevo directorio de la Urbanización Ciudad del Sol. La Comisión Electoral, publicara en la Cartelera de la Urbanización y por los medios más idóneos, lo relacionado al proceso electoral. Febrero 03 del 2020 Danny Humberto Heredia Gutiérrez Presidente del Comité


20

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

P


I

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

21

4 personas en operativo

DETENIDOS EN ESTADO DE EMBRIAGUEZ Manta, EM

El motociclista siendo asistido por varios transeúntes en el lugar del accidente.

Motociclista en el Jocay

FUE EMBESTIDO POR CAMIONETA Manta, EM

El día domingo a las 22h15 se registró un accidente en la calle J 16 y J 5. Un motociclista, según testigos, fue impactado por una camioneta inidentificada, producto de aquello el

conductor quedó tendido en el pavimento. Moradores del sector llamaron al Ecu 911 y a los pocos minutos llegó una ambulancia que atendió de manera preliminar al herido, luego fue derivado a una casa asistencial de la ciu-

dad. La motocicleta fue retirada del lugar de los hechos y puesta a buen recaudo. El conductor de la motocicleta no presentaba heridas graves, aparentemente, solo contusiones y golpes en la cabeza.

Un fuerte operativo de control se realizó en las calles de Manta. Los sitios de Piedra Larga y el tramo de la Avenida Barbasquillo, a la altura de la concesionaria Vallejo Araujo, fueron escogidos estratégicamente para realizar un operativo conjunto entre la Dirección Municipal de Tránsito (DTM) y la Policía Nacional. La meta es no registrar tragedias viales en la ciudad. “Estamos realizando controles de movilidad y control de seguridad. El objetivo es precautelar la integridad de los ciudadanos”, argumentó Guillermo Belmonte, director de DTM. Durante el operativo se chequeó a más 40

4 detenidos por estado de embriaguez tras operativo vehículos. Además, se registraron 4 detenidos por estado de embriaguez, 6 vehículos retenidos, 3 motos retenidas y 10 citaciones. La temporada playera transforma a Manta en destino de miles de turistas y se trabaja para que bajen los índices de accidentes o se reduzca en lo más mínimo. “Se viene el Carnaval y va a ver mucha afluencia de

turistas y mantenses. Ante esto, las personas deben hacer conciencia de que si van a ingerir bebidas alcohólicas no pueden conducir”, sostuvo Belmonte. DATO A los conductores profesionales o de transporte público que ingieren un mínimo de alcohol, se les suspenderá la licencia de manera indefinida.

Club Social y Cultural “Ocho de Diciembre” AL SERVICIO DE LA CULTURA Y EL DEPORTE FUNDADO EL 8 DE DICIEMBRE DE 1967 MANTA - MANABI ECUADOR

CONSIDERANDO Que ha dejado de existir la distinguida matrona doña:

Te has ido de cuerpo, pero sigues en nuestra mente, pues en nuestros corazones y pensamientos, tú siempre estarás presente. Te has marchado de este mundo, para ir al firmamento, y aunque lloremos tu partida, seguirás entre nosotros a cada momento.

María Ayda Barcia Robles vda. de Espinoza Que su deceso enluta respetables hogares en el cantón, la provincia y el país; Que la occisa fue madre del señor Ing. Carlos Espinoza Barcia y del Señor Lcdo. Arturo Espinoza Barcia, Socio Vitalicio y Socio Activo de esta Institución, respectivamente. ACUERDA: 1.- Expresar nuestras condolencias más sentidas a sus familiares. 2.- Entregar a su respetable familia, el original de esta resolución. 3.- Publicar en la prensa, el presente Acuerdo

Manta, Enero 20 de 2020 Lcdo. Roberto Escandón Naranjo Mg. E.S. PRESIDENTE

Ing. Vicenta Mieles Mora SECRETARIO


22

EL MERCURIO CRÓNICA Venezolano al interior de supermercado

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

I

INTENTÓ ROBAR A UNA CIUDADANA Manta, EM

Un ciudadano de nacionalidad venezolana, fue detenido al interior de un supermercado de Tarqui, al intentar sustraerse a una clienta una cartera de un bolso. El hecho se registró ayer a las 12h00 luego de que la ciudadana diera la voz de alarma y mantuviera una discusión con el presunto delin-

cuente. Esto alarmó y alertó a los miembros de la seguridad de dicho establecimiento comercial. La seguridad lo logró someter al individuo, no sin antes mantener un altercado y forcejeo para detenerlo. Minutos después fue entregado a personal policial, una vez conocida la denuncia. María Zambrano, clienta del supermer-

cado, vio con buenos ojos la actitud y acciones de la seguridad del establecimiento. “Esto está ocurriendo casi a diario y donde están involucrados extranjeros. Definitivamente debe existir un control por parte de migración y demás autoridades a estos ciudadanos, muchos tienen antecedentes penales”, dijo.

El cuerpo de la fallecida junto a la señal de tránsito.

Contra señal de tránsito

UNA MUERTA DEJA CHOQUE El Carmen, EM Ángela Beatriz Figueroa Figueroa, de 39 años y conocida como «La Gata», murió y dos personas resultaron heridas en un accidente de tránsito ocurrido la mañana ayer 3 de febrero en la vía a San Luis de Cajones, informó la Policía. Johana Carmen García Chere, de 29 años de edad y un hombre el cual hasta ahora se desconoce su identidad, también viajaban junto a la occisa, pero ellos están estables es lo que se pudo conocer.

Según testigos, los accidentados regresaban en motocicleta luego de un compromiso social. En esas circunstancias cuando se movilizaban por el sector antes mencionado cuando perdieron pista, se fueron contra la vereda y se estrellaron contra una señalética de tránsito. Indican las personas del sector que los motociclistas cayeron uno encima de otro y que cuando los paramédicos llegaron Ángela Figueroa estaba sin vida. La Policía llegó acordonó el lugar, luego lle-

garon los del Servicio de Investigaciones de Accidente de Tránsito (SIAT) para el levantamiento del cadáver y traslado al Centro Forense. La motocicleta fue llevada hasta los patios de la Policía Judicial Los habitantes de este sector piden a los conductores circular por el lugar con mayor precaución. Solicitan a las autoridades que pongan dos muros para contrarrestar la velocidad que imprimen ciertos choferes. (Pepín Cevallos).

Tras accidente de tránsito

MOTOCICLISTA ESTÁ DELICADO Montecristi, EM

El ciudadano venezolano custodiado por un miembro de la ciudad puerto de Manta.

José F.B.L, de aproximadamente 25 años de edad, resultó herido en un accidente de tránsito ocurrido aproximadamente a las 06h30 de ayer 3 de febrero en la vía Portoviejo-Montecristi. El joven circulaba en una motocicleta azul,

marca Suzuki, cuando fue impactado por un vehículo pesado. El accidente ocurrió en el kilómetro tres. Testigos que se movilizaban por el sector comunicaron el accidente al ECU-911, cuyos operadores coordinaron la atención de la emergencia con personal de socorro de la estación

de peaje ubicada en el Cerro Guayabal. El motociclista fue atendido por el paramédico Manabí Vial Eduardo Molina V., y trasladado al hospital en una ambulancia. Según la primera evaluación médica, José sufrió múltiples fracturas. Su estado de salud es delicado.


I

Manta, Martes 4 de Febrero 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

Y le tocó los senos a una mujer

23

Pasará 10 años en la cárcel

SE HIZO PASAR COMO MÉDICO LE DISPARÓ PORQUE Ambato, EM La madrugada de ayer un sujeto que portaba su uniforme de limpieza tocó los senos a una paciente del Hospital del Seguro Social (IESS) de Ambato, haciéndose pasar por un médico. La víctima quien salió de cirugía y aún adolorida de su operación tuvo que llamar a su

Trabajador de limpieza tocó los senos de una mujer para saber si tenía leche.

esposo, para comentarle lo ocurrido y luego el familiar se comunicó con la Policía Nacional. La víctima comentó que pensó que se trataba de un doctor, ya que el infractor portaba un uniforme similar al de los médicos. Primero le tocó su seno izquierdo y luego el derecho, por lo que ella le preguntó qué pasaba y él le respondió que era para

saber si tenía leche, y en un descuido la mujer observó que la parte de atrás del uniforme decía limpieza. Con este antecedente se denunció del hecho a los médicos y ellos a sus jefes, por lo que juntamente con el esposo de la víctima y el servicio de guardianía buscaron al agresor, pero no lo encontraron.

PRESENTÓ EL DIVORCIO Azuay, EM

Fiscalía alcanzó justicia en un caso de tentativa de femicidio, al haber obtenido una sentencia de diez años de privación de libertad en contra de Luis Bartolomé R., quien cometió violencia sistemática contra su exesposa, J. N., y finalmente intentó quitarle la vida usando un arma de fuego. El Tribunal Penal del Azuay también ordenó al sentenciado cancelar 5.000 dólares como reparación integral a la víctima. El testimonio de un agente de policía, que acudió al domicilio de la pareja meses antes de la tentativa de femi-

cidio, por un caso de violencia intrafamiliar, evidenció que el sentenciado agredía físicamente a su exesposa. También testificó la perita que elaboró el informe de microscopía electrónica, que concluyó que en las muestras tomadas de la casaca, pantalón y manos del sentenciado se encontraron partículas de disparo de arma de fuego. El ataque ocurrió el 16 de febrero de 2019, cuatro días después de que J. N. presentó la demanda de divorcio y tras seis meses de la separación de la pareja. Ese día, ella se dirigía a su trabajo por la vía Panamericana Norte, en Cuenca, cuan-

do fue interceptada por Luis Bartolomé R., quien le pidió que regrese con él. Ella se negó, observó que él portaba un arma de fuego y forcejearon. La víctima cayó al piso y en ese momento el sentenciado le disparó en el pecho. Para salvar su vida, J. N. le pidió que no le mate, que se iría con él. Enseguida, el sentenciado la llevó hasta la casa donde vivían antes de la separación. Allí permaneció la víctima por dos horas, sin recibir atención médica, hasta que fue rescatada por sus familiares y agentes de Policía, quienes capturaron al agresor.

En un vaso de cerveza

LE PUSIERON DETERGENTE Guayaquil, EM Una extraña sensación en su lengua y boca alertaron a una mujer que algo no andaba bien tras aceptar un supuesto vaso de cerveza de un conocido, sucedió en las calles 42 y la H, en el suroeste de Guayaquil. Eran las 18:00 del pasado 27 de enero cuando la fémina reaccionó, porque también sentía que parte de su mandíbula se adormecía. Luego descubrió que la bebida que le habían brindado no era lo que ella esperaba, sino un coctel letal a base de suavizante para ropa y un desinfectante. La víctima empezó a llorar, desesperada, por lo que le acababa de pasar. Clamó por ayuda a sus familiares y lo primero que ellos hicieron fue provocarle vómitos, para que expulsara las

sustancias tóxicas. Esa decisión de sus parientes la salvó, pues sobrevivió y pudo acercarse a la Fiscalía a denunciar el atentado que sufrió cuando visitaba a una allegada. Además, identificó al individuo como Junior Flores, quien desapareció tras el hecho, según su relato. Un equipo periodísti-

co de Diario EXTRA buscó a la víctima para conocer más detalles de lo sucedido, pero ella prefirió mantenerse al margen de la situación y mencionó que del caso se encargarían las autoridades, pues el suceso es investigado por la Fiscalía Cuarta de Personas y Garantías, del edificio La Merced.


Manta, Martes 4 de Febrero 2020

Intentó robar a ciudadana

AGARRARON A VENEZOLANO

• Un ciudadano de nacionalidad venezolana, fue detenido al interior de un supermercado de Tarqui, al intentar sustraerse a una clienta una cartera de un bolso. • El hecho se registró ayer a las 12h00 luego de que la mujer gritara y esto alertó a los miembros de seguridad del lugar. • “Esto ocurre a diario y están involucrados extranjeros. Debe existir control de las autoridades a estas personas, muchos tienen antecedentes penales”, dijo una usuaria.

Roberta Morris.

Pag. 22

Sampaoli habría rechazado la oferta de Venezuela Ecuagol El entrenador argentino, Jorge Sampaoli, habría rechazado la oferta de ser entrenador de la selección venezolana de fútbol luego de la salida de Rafael Dudamel, quien dejó el cargo para asumir en Atlético Mineiro de Brasil. El periodista venezolano, Fernando Petrocelli, dio a conocer detalles de la negociación, los cuales publicó en sus redes sociales: “Sampaoli prefiere esperar, a pesas de haber llegado a un acuerdo con la FVF”, manifestó Petrocelli.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.