MARTES 7 ABRIL 2020

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Martes 7 de Abril 2020

AÑO 95 - N°. 40.177 24 Páginas

30

CENTAVOS

191 fallecidos y 3.747 casos confirmados

LA CURVA SIGUE

CRECIENDO 30

CENTAVOS

Pág. 6

La mañana de este lunes 6 de abril, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública, Julio López, informó que según el último balance con corte a las 10h00, los muertos en Ecuador por COVID-19 (Coronavirus) ascendió a 191, adicionalmente se registran 173 fallecidos probables.

Guayaquil

Voces: 4.000 ATAÚDES DE

CARTÓN DONDE SIGUEN RECOGIENDO CADÁVERES

Pág. 3

EMERGENCIA SANITARIA OCASIONA RETRASOS EN OBRAS

Pág. 7

En el mundo

MUERTES POR COVID-19 SUPERA LAS 70.000

Pág. 9


2 LOCAL 25 municipales

EL MERCURIO

Manta, Martes 7 de Abril 2020

I

VIGILAN CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN EN MERCADOS Manta, EM.Para controlar la propagación de la pandemia es necesario cumplir con normas de prevención. Por ello la Alcaldía de Manta intensifica cada día los controles en los centros de abastos. Una de las últimas medidas adoptadas fue la marcación de distanciamientos en las afueras de los mercados Central, Los Esteros y Nuevo Tarqui. Sobre la vereda se

pintó líneas de color amarillo -cada un metro- para enfatizar la necesidad de mantener la distancia entre ciudadanos. Esto mientras espera pasar los controles previos al ingreso a los mercados. En Playita Mía y Mayorista al ser mercados abiertos no cuentan con el marcaje de distanciamiento con pintura, sin embargo esta medida se exige con ayuda del personal de control. En los cinco merca-

dos un equipo de 25 municipales, distribuidos en cada punto, verifican el cumplimento de las normas para permitir el acceso de los ciudadanos. Dentro de los controles constan la verificación del uso de mascarillas, guantes, camisa mangas largas, pantalón largo y zapatos cerrados. Además, se debe pasar el control médico, de distancia, limpieza de zapatos y colocación de alcohol en gel.

Medidas de prevención es importante en los mercados de la ciudad.

EN MANTA

86 BARRIOS SE HAN FUMIGADO POR TERMONEBULIZACIÓN EN MANTA

Momentos en que se realizan los ejercicios.

por las redes sociales del Municipio

De repente, todo el barrio queda envuelto en una enorme nube blanca. Y es que la necesaria fumigación va dejando a su paso una bruma para frenar la propagación del coronavirus en Manta. Hasta el momento, un equipo de 20 personas ha desinfectado 86 barrios mediante termonebulización. A modo de prevención, la Alcaldía Ciu-

dadana de Manta se encarga de realizar la fumigación en varios sectores del cantón de manera progresiva y estratégica. También la desinfección se realiza diariamente en los exteriores de mercados, supermercados, e instituciones públicas y privadas. Personal de la Dirección de Higiene ha conformado 4 brigadas para realizar una res-

ponsable desinfección con 1.200 litros de sustancias químicas no nocivas, es decir, no son dañinas para la salud ni para el ambiente. La termonebulización se ha intensificado en tres turnos al día y las jornadas se extienden hasta pasada la medianoche. Se aumentarán a 6 brigadas para llegar rápidamente a más zonas.

MÁS DE 5.000 PERSONAS PRACTICAN 12 DISCIPLINAS DEPORTIVAS La motivación por hacer deporte se contagia en las redes sociales de la Alcaldía Ciudadana de Manta. Al no salir de casa por la emergencia, más de 5.000 personas, entre niños, jóvenes y adultos, reciben cursos deportivos de manera virtual. Los niños realizan actividades de ajedrez, empezar bien (de 3 a

5 años), atletismo, fútbol, tenis, taekwondo, baloncesto, y balonmano. Mientras que jóvenes y adultos practican crossfit, bailoterapia, aeróbicos y yoga. A través de las aplicaciones como Facebook, WhatsApp y Zoom, con facilidades de horario, los instructores de la dirección municipal de Deportes se comunican con sus alumnos desde casa

para brindar las clases. Además, las personas que quieran unirse a las rutinas por Facebook Live, puede hacerlo de lunes a sábado, desde las 16h00. DATO Para mayor información de los cursos vacacionales pueden contactarse con el número 0983416583, vía WhatsApp.

Momentos en que se realiza la termonebulización en los sectores de la ciudad.


I

Manta, Martes 7 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Impulsa el Municipio

EMERGENCIA SANITARIA OCASIONA RETRASOS EN OBRAS

Por Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com “Había las esperanzas que pronto esta calle iba a mejorar y que los negocios volvían a reactivarse. Cuando iba todo bien, aparece esta pandemia que nos tienen preocupados a todos, y no se sabe cuándo los trabajos se retomen, y las ventas puedan mejorar”, manifestó Raúl, vendedor de comida rápida de la calle 307, que conecta entre la Interbarrial y Circunvalación. La regeneración de esta arteria de aproximadamente un kilómetro de largo, empezó el 2 de enero del presente año, y se aspiraba en-

tregar a mediados de año. Al igual que esta obra, otras más empezaron aquel día, donde el mismo alcalde Agustín Intriago anunció en un recorrido que hizo en los distintos barrios. Ahora la emergencia podría cambiar el ritmo de las obras, porque los recursos se les están dando prioridad para enfrentar la emergencia sanitaria, acción que es apoyada por la población, dijo el comerciante. Otros dueños de negocios se pronunciaron a que concretamente en la calle 307 los trabajos están bastante avanzados, incluso ya están los bordillos y la sub base, y que pue-

Obras municipales podrían retrasarse meses en su entrega por la emergencia sanitaria. Hay comprensión, pero piden adecuar los pasos.

La calle 307 es una de estas obras que está en un avance de un 40%, según los moradores, y ahora su entrega se postergaría, sin saber hasta cuándo.

de circular los vehículos, pero ahora que no llueve, el problema es el polvo, por lo que sugieren que la compañía contratada o el Municipio, envíe tanqueros a

puestos. Se agregó que hace dos semanas maquinaria estuvo habilitando algunas intercepciones, pero se requiere que las avenidas a la altura

regar para evitar afectaciones respiratorias a causa del polvo. Además, incomoda tanto a vendedores, como a clientes que llegan a cada uno de estos

de la ciudadela Circunvalación, también sean habilitadas, para que no haya que dar tantas vueltas para llegar a sus casas, dijo Ángel Pinargote.

Byron Pinargote

“ESTAR AFECTADO CON EL COVID NO ES UN JUEGO” Por Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com “Todo empezó con una picazón en la garganta, luego me llevaron al hospital, y allá me suministraron sueros, y más medicina y gracias a Dios me dieron el alta médica, y completaré el tratamiento en mi casa. Oremos que esto pase, y que todos se queden en casa, estar afectado con

el covid no es un juego”, expresa Byron Pinargote, quien recibió el alta médica el domingo. Byron de 37 años, funcionario de una entidad financiera, desde que empezó el pedido de las autoridades de no salir a las calles, él iba de su casa al trabajo, y viceversa, y es en esos días o circunstancias que no sabe cómo contrajo el virus. Durante los

Testimonio de Byron Pinargote, ayer, explicando el proceso de recuperación.

días que pasó en la casa de salud, fueron difíciles, pero siempre se sintió bendecido por Dios, y la fuerza que recibía moralmente de su familia, amigos y compañeros de trabajo, motivación que fue fundamental. Otro punto a favor fue la motivación que recibió del doctor Jeffry Valle, quien también estaba afectado con el virus, y que compartió habitación en el hospital del IESS. Con su humanismo hizo que Byron se sintiera motivado y con objetivos a Salir adelante, y no desmayar en su lucha. “Estoy en casa, vamos a salir adelante, agradecer a Dios, sin él no somos nadie… debemos seguir elevando plegarias, orando, pidiendo perdón…”, narra el afectado por el virus. NO RECIBIÓ RESULTA-

Byron Pinargote, junto al Dr. Jeffry Valle, minutos después de recibir el alta médica. el 27 de marzo, y hasta personas en general, a DOS DE LA PRUEBA Agradecido con los ayer en la mañana, aún que se queden en casa, médicos, con Dios, y no recibía los resulta- que cumplan y acaten todos los que le motiva- dos. Cree que si se lo las sugerencias que haron, Byron lamenta que hubiese hecho de mane- cen las autoridades, que quien está fallando es ra particular, ya lo tuviera haya una higiene permanente, medidas que pueel Ministerio de Salud en sus manos. den minimizar la propaPública, entidad que le gación del mortal virus, debe mucho a los ecua- NO SALIR DE CASA Basado el sufrimiento que hasta la presente a torianos, sobre todos los que están pasando por que debió pasar y que enlutado a cientos de faesta situación, debido a aún no culmina, Byron milia en el país, y a miles que le hicieron la prueba hace un llamado a las en todo el mundo.


4

Manta, Martes 7 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL

Playa de Barbasquillo con materiales que contaminan la playa.

I

Playa, frente al edificio El Navegante, limpia después de retirar los materiales que contaminan.

LIMPIEZA DE LAS PLAYAS Por: Ing. César Delgado Otero

Para romper la monotonía de informaciones relacionadas con la pandemia COVID-19, he considerado escribir 3 artículos relacionados con la actividad turística y este es el primero. En una reciente visita a la playa de Galveston, USA, observe que existen empresas particulares que adoptan áreas de playa, para mantenerlas limpias Considero que en Manta y Manabí en general, existen empresas privadas que también pueden adoptar áreas de playas para mantenerlas limpias. Por supuesto que no lo van a hacer por si solas, puesto que se requiere la colaboración de otras instituciones.

Los Municipios tiene la obligación de hacer cumplir las ordenanzas municipales que impidan la contaminación del medio ambiente, con aguas servidas domiciliarias o aguas industriales que sean enviadas, por intermedio de los ríos, a la playa. Igualmente, con las viviendas e industrias que envían sus aguas contaminadas directamente a las playas. Las escuelas, colegios y universidades deben educar a sus alumnos, para que no contaminen la playa. Se debe hacer mingas de limpieza con la colaboración de instituciones sociales, estudiantes, etc., previamente organizadas. Con relación a la limpieza de la playa Barbas-

quillo en Manta, podemos pedir a las empresas, la adopción de los siguientes tramos de playa, para su limpieza. Tramo I Desde el rompeolas hasta el Hotel Oro Verde Padrinos: Empresa Agunsa, Hotel Oro Verde y restaurantes debidamente organizados y que son beneficiados Tramo II Hotel Oro Verde hasta el espigón ubicado por Escuela de Pesca Padrinos: Edificios Izada y Las Olas, que son beneficiados. Tramo III Espigón Escuela de Pesca hasta espigón Manta Host Padrinos: Edificio El Navegante y Edificio Buzio, que son beneficiados.

Tramo IV Espigón Manta Host hasta Hotel Barbsquillo Padrinos: Hotel Manta Host, Hotel Poseidón y Hotel Barbasquillo, que son beneficiados. En Tarqui y en otros cantones de Manabí se puede hacer algo igual. De esta forma podremos tener playas limpias, siempre y cuando las empresas privadas colaboren con su limpieza. Por supuesto, los municipios serán los organizadores de estos programas y designarán los padrinos definitivos, mediante mutuo acuerdo. Manta y Manabí requieren de playas limpias, para su desarrollo turístico, que es indispensable, una vez que termine la pandemia COVID 19.

Letrero, adopte la playa, ubicada en la playa de Galveston USA y el nombre de la empresa que se compromete a mantener la playa limpia.

Se agiganta la esperanza

MANTA REGISTRA 9 ALTAS HOSPITALARIAS Manta, EM Contrajeron la enfermedad, lucharon contra el virus y se recuperaron. Sus historias nos dan esperanza para superar esta emergencia sanitaria. En

Manta,

pacientes ingresados por coronavirus recibieron el alta médica en el hospital del IESS. Las personas deberán permanecer en cuarentena, según indica el protocolo del Ministerio de Salud Pública (MSP).

nueve

Contrajeron la enfermedad, lucharon contra el virus y se recuperaron.

Ellos son algunos de los más de 100 ecuatorianos que han luchado contra el Covid-19 y lo han derrotado. Los

pacientes piden al resto de ciudadanos que se queden en casa. Todos los días, el Gobierno Nacional ofrece un balance con 5 cifras. Algunas son preocupantes: número de fallecidos y número de infectados. Pero la cifra de “Alta Hospitalaria” levanta el ánimo, no sólo de los contagiados sino de toda la sociedad.


I

Manta, Martes 7 de Abril 2020

EL MERCURIO

Novena Clase

LOCAL

5

Manabí con mayor número de procesados

TALLER DE CUENTOS 1.185 DETENIDOS

POR INCUMPLIMIENTO

Por Santos Miranda Rojas En los cuentos es muy valido el uso del idioma coloquial: porque arrastran mucho del ser que llevamos en nuestras raíces. Eso los hace más asequibles a nuestra psiquis. Los acerca más al “convenio” de verdad, que ya tratamos en la clase anterior. Lean este ejemplo: he remarcado ciertas palabras del habla popular. EL RELÁMPAGO. Fue que el tío Lino llegó a su casa...Noche oscura ya. Por el camino vino topeteándose a cada paso con los relámpagos. La tía Chuspe se quedó en el pueblo y en la cocina no había ni rescoldo para prender la mecha, tender la cama y acomodar el cuarto, que estaba negro retinto, -¿QUIAGO?, dijo; pensó, y ahí mismo: !Ajá! Abrió la puerta de par en par, y se puso detrás a esperar... y cuando entró la luz del relámpago !zas! la cerró con fuerza PAQUE no salga. Ahí quedó alumbrando hasta QUEL tío arregló todo y cuando ya quiso meterse a la cama abrió la puerta y !Zas! se escapó la luz.

Manta, EM

Vean ustedes la brevedad de este cuento. la intensidad, la tensión lograda por el escritor. Veamos ahora los elementos Personajes: principales la noche oscura,el relámpago, el tío, la tía Chuspe. Acción: El Tío llega de la calle, arregla el cuarto Tiempo: El relato sucede en una noche, Espacio una calle un cuarto. Trama: el tío llega,perseguido por un relámpago. y encuentra todo oscuro y en desorden en el cuarto y se le ocurre una idea.. NARRADOR EN TERCERA PERSONA. Para la construcción de un cuento debemos seguir varios procedimientos, uno de ellos es redactar varias preguntas y darles acción

ordenándolas en tres partes, INTRODUCCIÓN, NUDO y DESENLACE Una vez cubiertas estas partes tendremos como resultado un cuento. Para el inicio de un cuento podemos ordenarlo así, pensando en quién es el personaje principal, cuales son las circunstancias que están presentes en ese universo único al momento de empezar la historia. Qué debe de hacer el personaje para superar las dificultades o peligros a que se ve expuesto. para resolver el enigma. Este sistema de preguntas y de respuestas deben irse despejando en el desarrollo de la narración. Deber hacer un cuento libre pero de poca extensión y me lo envían a mi correo: santos.miranda@hotmail.es

MANATRANSPORT PARTICIPACION

DE UTILIDADES EJERCICIO 2019 Se comunica a los ex trabajadores de la empresa MANATRANSPORT S.A. que laboran durante el año 2019 pone a su disposición el valor que correponde a la participación de utilidades de ley (Decreto Legislativo No. 892). En tal sentido deberán acercarse a la empresa el dia jueves 9 abril de 14H30 a 16H00 a retirar sus cheques en el departamento de Talento Humano, portando copia de cédula y papeleta de votación actuales a color.

LA JEFATURA DE TALENTO HUMANO

Un total de 1 185 personas han sido procesadas hasta este sábado 4 de abril de 2020 en Ecuador por incumplir el toque de queda, declarado en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus, que ha cobrado la vida de 172 personas, según las cifras oficiales. Según la Fiscalía General del Estado, la provincia costera del Guayas -la más castigada por los contagios de coronavirus en Ecuador- acumula el mayor número de procesados (356), seguida por Manabí (129), Los Ríos (98), Azuay (89), Esmeraldas (87), y las de Pichincha y El Oro con 50 cada una, mientras que el resto de provincias tienen menos procesados. La provincia amazónica de Pastaza es la que menos procesados por incumplir el toque de queda (3), según el reporte de la Fiscalía General del Estado. Las personas son procesadas por el delito de incumplimiento de decisiones legítimas

Manabí es una de las provincias con más procesados por incumplir toque de queda. de autoridad competente en el marco de la emergencia nacional y el toque de queda decretados por el Gobierno liderado por Lenín Moreno.? Según las cifras del Ministerio de Salud Pública, en Ecuador hay 3 465 contagiados por coronavirus. Del total de contagiados, 2 666 mantienen aislamiento domiciliario con situación clínica estable, y 527 están hospitalizados, de los cuales 139 tienen pronóstico reservado. La provincia costera de Guayas (suroeste) -cuya capital es Guayaquil- es donde más contagios se registran en el país con 2 402 casos, seguida por la de Pichincha (cuya capital es Quito) con 321.

Les siguen las provincias de Los Ríos (153 casos), Azuay (99), Manabí (71), Cañar y El Oro con 56 cada una, mientras el resto de provincias reportan menos casos. En su nuevo formato de reporte, el Ministerio de Salud incluyó a partir de este sábado las nacionalidades de los contagiados, donde aparecen trece distintas a la ecuatoriana. Hay nueve casos confirmados de venezolanos, ocho cubanos, seis franceses, cinco españoles, tres ciudadanos suecos y tres de los Países Bajos. Además, uno de cada uno de estos países: Colombia, Argentina, México, China, Vietnam, Macao y Haití. (El Comercio).

PARTICIPACION

DE UTILIDADES EJERCICIO 2019

Se comunica a los ex trabajadores de la empresa MANABITA DE COMERCIOS S.A. MANCORSACOM, que laboraron durante el año 2019 pone a su disposición el valor que corresponde a la participación de utilidades de ley (Decreto Legislativo No. 892). En tal sentido deberán acercarse a la empresa el día jueves 9 de abril de 14H30 a 16H00 a retirar sus cheques en el departamento de Talento Humano, portando copia de cédula y papeleta de votación actuales a color.

LA JEFATURA DE TALENTO HUMANO


6

Manta, Martes 7 de Abril 2020

EL MERCURIO

LOCAL Según el último balance

Wated:

La mañana de este lunes 6 de abril, el viceministro de Gobernanza y Vigilancia del Ministerio de Salud Pública, Julio López, informó que según el último balance con corte a las 10h00, los muertos en Ecuador por COVID-19 (Coronavirus) ascendió a 191, adicionalmente se registran 173 fallecidos probables. También hay 3747 personas contagiadas, 3843 casos descartados, 100 casos con alta hospitalaria, 3066 pacientes estables con aislamiento domiciliario, 234 hospitalizados estables y 156 con pronóstico reservado. Hasta el momento se han tomado 13039 muestras a nivel nacional. El 67, 6 % de casos se encuentran en Guayas, el 10, 5 % en Pichincha y el 4, 2% en Los Ríos. Azuay con 100, Bolívar 27, Cañar 59, Carchi 12, Chimborazo 46, Cotopaxi 23, El Oro 59, Esmeraldas 17, Galápagos 11, Guayas 2 534, Imabura 21, Loja 27, Los Ríos 158, Manabí 88, Morona Santiago 11, Napo 2, Orellana 4, Pastaza 12, Pichincha 395, Santa Elena 52, Santo Domingo de los Tsáchilas 36, Tungurahua 22, Zamora Chinchipe 2 y Sucumbíos 30. De los fallecidos confirmados, 130 están en Guayas, 14 en El Oro, 10 en Pichincha, 10 en Los Ríos, 5 en Azuay, 4 en Santa Elena, 3 en Manabí y en otras provincias con decesos inferiores a 3. Sobre las pruebas rápidas, López aclaró que estas se irán distribuyendo durante la semana por todo el país. “Más que una prueba de diagnóstico, es una prueba de detección, es decir que permite de manera temprana tener algún criterio de la situación de la enfermedad”.

El líder de la fuerza de tarea para el levantamiento de cadáveres en Guayaquil, Jorge Wated, aseguró este lunes 6 de abril de 2020 que el trámite para sepultar los cuerpos en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus es simplificado. “Desde que asumí funciones, solicité un solo documento para enterrar a una persona”, manifestó en entrevista con Contacto Directo. Según explicó, “esos documentos nosotros los inscribimos dentro del Registro Civil para contar esa persona como fallecida”. “La gente que está yendo al Instituto de Infectología, está yendo a sacar un certificado que no es necesario. He solicitado que cierren esa ventanilla”, aseguró. “El levantamiento no

191 FALLECIDOS Y 3.747 CASOS CONFIRMADOS

I

“SOLICITÉ UN SOLO DOCUMENTO PARA ENTERRAR A UNA PERSONA” solo es trabajo de nosotros, agilizamos a las funerarias privadas para que puedan hacerlo”. Según Wated, todos están haciendo de forma acelerada el trabajo. “A quienes llaman a través del 911 o al WhatsApp que hemos puesto, a través de las Fuerzas Armadas, nosotros les estamos yendo a entregar el certificado de defunción para el trámite con la funeraria”, agregó. Dijo que han puesto médicos a funerarias para que ellos recojan al fallecido con su propio certificado y que, según él, ya se ven resultados. Según sus cifras, este lunes, el número de fallecidos que les toca recoger, que no está ligado a las funerarias, es de 55. Wated recalcó que los cuerpos que la fuerza de tarea recibe están debidamente identificados.

Líder de la fuerza de tarea para el levantamiento de cadáveres explica el trámite. “Nosotros ejercemos presión a las morgues de los hospitales de que lo hagan de esa manera. Yo no puedo controlar que la morgue haya cometido una equivocación”, aseveró. “Una vez que recibimos al fallecido, lo recibimos etiquetado. No nos encargamos de abrir esas bolsas”, añadió. “He sido crítico con el manejo de cadáveres en hospitales. A los gerente

de esos hospitales, que tienen que tener las debidas precauciones, después no se van lamentar por las situaciones legales que puedan incurrir por cualquier mal manejo de las morgues y eso ha sido comunicado a los respectivos ministros”, enfatizó. A criterio del funcionario, cada vez es menor el número de cadáveres que se recogen de las viviendas.

SEAFMAN C.A. Ante el sensible fallecimiento del distinguido empresario:

CARLOS ESTEBAN GONZÁLEZ-ARTIGAS DÍAZ Expresa sus condolencias y nota de pesar a su esposa Sra. Rocío Loor, su hijo Ing. Carlos GonzalezArtigas Loor y demás familiares por tan irreparable pérdida.

PAZ EN SU TUMBA

Manta, 7 de Abril del 2020


I

Manta, Martes 7 de Abril 2020

EL MERCURIO

NACIONAL

7

Guayaquil

UNOS 4.000 ATAÚDES DE CARTÓN DONDE SIGUEN RECOGIENDO CADÁVERES

Representante de funerarias de Guayas reconoció que gremio atraviesa un momento crítico. La ciudad de Guayaquil cuenta con más de 4.000 ataúdes de cartón para que puedan sepultarse los cadáveres acumulados a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19, mientras siguen las tareas de recolección de fallecidos. Tres mil de ellos han sido adquiridos por la fuerza de tarea conjunta del Ejército ecuatoriano, encargado en los últimos días de levantar los cuerpos de casas, calles y hospitales, bien sea de fallecidos por coronavirus u otras circunstancias, en la urbe costera. El Gobierno proporcionará esos féretros para agilizar los entierros en el cementerio público Parque de La Paz, en La Aurora, en el norte de Guayaquil, donde efectivos mili-

tares y policiales se afanan en los últimos días por trasladar los cuerpos de familias con bajos recursos y que no pueden hacerse cargo de los gastos fúnebres. Los ataúdes se suman a los más de 1.500 de cartón prensado que ya ha repartido el Municipio de Guayaquil entre los dos principales cementerios, Parque de la Paz y Jardines de la Esperanza, para enterrar a víctimas mortales de la pandemia. INDUSTRIA FUNERARIA SOBREPASADA Merwin Terán, presidente de la Asociación de Funerarias de Guayas, reconoció que el gremio atraviesa un momento crítico y que la iniciativa de la Alcaldía trata de encontrar soluciones, aunque

no siempre los cofres son bien recibidos. “Ahora me han llegado 30 de cartón, pero la gente que viene a verlos no los quiere llevar. Están acostumbrados a los que les hemos ofrecido siempre, pero no hay, es lo único que les puedo dar”, cuenta en una entrevista telefónica. Terán afirma que soportan 300 libras (136 kilogramos) de peso, son cofres resistentes y “cubren la necesidad”, y los está vendiendo a 300 dólares. Mantiene abierta una de las pocas funerarias que aún operan en la ciudad costera, donde solo el 20 por ciento de la industria local está en capacidad de ofrecer servicios exequiales. La acumulación de cadáveres ha provo-

cado el desabastecimiento de las funerarias y elevado a casi al doble el precio de los pocos ataúdes de madera que se ofrecen, que han pasado de costar unos 500 dólares el más simple a más de 1.000 dólares. Terán aseguró además que en la ciudad, donde viven 2,7 millones de habitantes, hay más fallecidos de los que contabilizan las autoridades. “Me atrevo a decirle que pasan los 350 muertos por coronavirus en Guayaquil. Es una cifra que yo he sacado en base a lo que he recogido y a lo que se registra en las bitácoras de ingresos de cuerpos en los cementerios”, afirma. SIGUE LA RECOLECCIÓN DE CUERPOS

El responsable del grupo de trabajo de la fuerza conjunta en la provincia de Guayas, Jorge Wated, informó que esperaba retirar durante la jornada 98 cuerpos de domicilios que fueron reportados el sábado. Guayas sigue siendo la provincia con mayor número de fallecidos por COVID-19, suma 126 de los 180 en todo el territorio nacional, y registra más positivos 2.524 (de los 3.646 en total), de los cuales 1.725 están en su capital. En la última semana, videos colgados en las redes por familiares arrojaron luz sobre la dramática situación que atraviesa Guayaquil, donde fueron dejados en plena calle cadáveres de fallecidos por distintas circunstancias, por la falta de espacio en las morgues y la lenta capacidad de las autoridades para proceder a los levantamientos. Desde mediados de semana, el Municipio, junto con una fuerza especial del Ejército, colabora en la tarea de recolección de cuerpos con expertos en Medicina Legal de la Policía Nacional, lo que no ha impedido que aún se dé esta inédita situación de acumulación en las morgues y en los propios cementerios. MÉDICOS RURALES IRÁN A GUAYAQUIL El viceministro de Salud, Ernesto Carrasco, informó que 250 médicos de áreas rurales de Guayas serán desplazados a Guayaquil para cubrir la

emergencia. Además, otros 100 doctores que se inscribieron en la convocatoria que abrió el Gobierno esta semana irán a los hospitales guayaquileños de Guasmo Sur y Monte Sinaí. A nivel nacional, más de 1.600 personas vinculadas al sistema sanitario, entre ellas, médicos, enfermeras y personal administrativo, se cuentan entre los positivos de coronavirus, y se han visto obligadas a dejar la “primera línea de batalla”. DRAMÁTICO SUICIDIO La desesperación de la ciudadanía en toda la provincia llevó a un hombre de 84 años a quitarse la vida esta madrugada cubriéndose con una manta, rociado en combustible y prendiéndose fuego. El suceso, del que da cuenta el diario local Expreso, se produjo en la población de Milagro, cercana a Guayaquil, y de acuerdo a las investigaciones el fallecido había perdido a un hijo hace cuatro días a causa del coronavirus y manifestó sus intenciones de quitarse la vida. Los agentes encargados del levantamiento del cuerpo dijeron haber escuchado rumores en el vecindario acerca de que el hombre sospechaba que también era portador del virus y no quería contagiar a otros, extremo que no pudo confirmarse.


8 INTERNACIONAL Un virólogo explica

EL MERCURIO

Manta, Martes 7 de Abril 2020

I

¿QUÉ ES LO QUE HACE QUE EL CORONAVIRUS SEA TAN MORTAL?

La enfermedad covid-19, causada por el SARS-CoV-2, se desarrolla como una infección en los pulmones y causa estragos en el sistema inmunológico, que pueden provocar daño pulmonar a largo plazo o incluso causar la muerte del infectado, explica Benjamin Neuman, profesor de biología de la Universidad de Texas A&M, en su artículo en el portal The Conversation. Pese a ser similar a otros coronavirus, el nuevo virus presenta diferencias genéticas que desempeñan un papel significativo en la facilidad con la que un coronavirus infecta a las personas. El SARSCoV-2 tiene un conjunto totalmente diferente

de genes llamados accesorios, que le dan a este virus varias ventajas. Proceso de infección El coronavirus se propaga cuando una partícula viral con una única cadena larga de material genético se inserta en una célula humana y luego ese material genético instruye a la célula para que produzca una treintena de partes diferentes del virus, permitiendo que este se reproduzca. El SARS-CoV-2 infecta las células que tienen una proteína llamada ACE2, responsable de la regulación de la presión arterial, y se adhiere a la misma usándola como una puerta para infectar

más células. Esta es una razón por la que el coronavirus puede tener consecuencias más graves en personas que sufren de presión arterial alta. La mayor parte del daño de covid-19, dice Neuman, es causada por el propio sistema inmune al defenderse para detener la propagación del virus. “Millones de células del sistema inmune invaden el tejido pulmonar infectado y causan grandes cantidades de daño en este proceso de limpieza del virus y las células infectadas”, detalla el profesor. Mientras los pulmones se reparan, la principal tarea de los médicos es apoyar el cuerpo del paciente y mantener

Frente a otros virus, el SARS-CoV-2 tiene diferencias genéticas que le dan mecanismos más sofisticados para invadir las células humanas. la sangre oxigenada. Al mismo tiempo, el biólogo precisa que “el SARS-CoV-2 es más grave que la influenza estacional, en parte porque tiene muchas más formas de evitar que las células solici-

ten ayuda al sistema inmunitario”. Por ejemplo, el coronavirus es capaz de bloquear la producción de interferones, las proteínas de señalización de alarma, mediante una combinación de camu-

flaje. De esta manera, la enfermedad “puede actuar durante un mes, causando un poco de daño cada día, mientras que la mayoría de las personas superan un caso de gripe en menos de una semana”.

MERKEL AFIRMA QUE LA UE SE ENFRENTA AL MAYOR DESAFÍO DE SU HISTORIA La canciller alemana, Angela Merkel, comentó este lunes la crisis sanitaria que

está viviendo la Unión Europea a causa de la pandemia de covid-19. Durante una confe-

rencia de prensa, dijo que se trata de la prueba más dura a la que ha tenido que enfren-

La canciller aseveró que Alemania está dispuesta a contribuir en un programa de recuperación económica del bloque después de la pandemia.

tarse el bloque desde su fundación, pero expresó su optimismo sobre el futuro. “Trataremos de demostrar que estamos listos para defender nuestra Europa, para fortalecerla”, señaló Merkel, según Reuters. Merkel indicó que actualmente la situación económica en los países miembros de la UE más afectados implica la necesidad de ayuda económica, que podrá ser proporcionada a través del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE). En cuanto al futuro, opinó que tras el fin de la epidemia se necesitará un programa de recuperación económica en la que

Berlín está dispuesto a participar. “Alemania también está lista para contribuir allí”, afirmó Merkel. Epicentro de la pandemia A pesar de que la actual pandemia de covid-19 empezó en China, pronto se extendió por el mundo, siendo los países europeos algunos de los más afectados fuera del gigante asiático. Como resultado, el 13 de marzo el presidente de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, comunicó que la organización considera oficialmente Europa como el nuevo epicen-

tro de la infección. Entre tanto, el director ejecutivo de la OMS para emergencias sanitarias, Mike Ryan, aseveró la semana pasada que las cuarentenas impuestas por los Gobiernos en Europa pronto empezarán a dar resultado y expresó su “ferviente esperanza” de que Italia y España estén alcanzando el pico del brote de la covid-19. Según las estadísticas de la Universidad John Hopkins (EE.UU.), actualmente los cuatro países de la UE más azotados —España, Italia, Alemania y Francia— acumulan cerca de 458.000 casos detectados de covid-19.


I

Manta, Martes 7 de Abril 2020

EL MERCURIO

INTERNACIONALES

9

BREVES MUNDIALES PORTUGAL ALCANZA 311 MUERTOS Y LA CURVA DE CONTAGIOS SE DESACELERA

Por tugal suma hasta este lunes 311 víctimas mortales y 11.730 personas contagiadas por Covid-19, un 4 % más que ayer, cifra que confirma una desaceleración en la curva de la expansión del virus en el país. En total hay 1.100 internados en los hospitales portugueses, de los que 270 están en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

EL CONFINAMIENTO REDUCE EL RUIDO SÍSMICO

El confinamiento de la población por la crisis sanitaria del coronavirus ha reducido considerablemente el ruido o vibración sísmica en todo el mundo, lo que supone una mejora en las mediciones de los sismógrafos y estaciones sismológicas. Esta bajada del ruido sísmico es más acusada en los sismógrafos cercanos a las grandes poblaciones, según informa el Colegio Oficial de Geólogos en una nota de prensa.

EL CONSUMO DE LECTURA DIGITAL SE DUPLICÓ

Desde que se inició el período de confinamiento, se ha duplicado el consumo de lectura digital en los hogares españoles, según un estudio de la plataforma de suscripción de libros Nubico, que ha multiplicado por tres las altas de usuarios respecto al ritmo de meses anteriores. Es una de las conclusiones de esta plataforma que ha estudiado cómo el confinamiento por la pandemia del coronavirus ha influido en los hábitos de lectura y que muestra cómo, desde que se inició el estado de alarma, ha aumentado un 32 por ciento el total de libros leídos y en un 30 por ciento el uso del servicio de lectura digital.

Actualmente, de forma global hay casi un millón de casos activos.

En el mundo

MUERTES POR COVID-19 SUPERA LAS 70.000

El total global de víctimas mortales de la pandemia de coronavirus ha superado este lunes las 70.000 personas y se sitúa ahora en 70.356, según la Universidad John Hopkins (EE.UU.), que recopila los datos de autoridades sanitarias de los países del mundo. Las naciones donde la enfermedad ha causado mayor número de defunciones son: Italia (15.887), España (13.055), EE.UU. (9.653) y Francia (8.078). En cuanto a los casos confirmados, en total se han registrado 1.286.409. Más de una cuarta parte de ellos (337.933) han sido detectados en EE.UU. seguidos por España (135.032), Italia (128.948) y Alemania (100.132). Desde el inicio del brote 270.098 personas se han curado de la enfermedad. EL VIRUS HA SIDO DETECTADO EN 183 PAÍSES DEL MUNDO. El pasado domingo la Organización Mundial de la Salud (OMS) registró

en una jornada más de 82.000 nuevos contagios y 5.798 muertes por covid-19. El número total de casos positivos en todo el mundo ascendió a 1.133.758, mientras que un total de 62.784 pacientes no han logrado superar la enfermedad. El pasado viernes se superaron las 50.000 víctimas mortales por la pandemia.

PRONÓSTICOS DIFERENTES La situación epidémica en cada país depende de las circunstancias locales. Por ahora se puede decir que China, donde se detectó el virus, logró superar con éxito el pico de la infección. Actualmente, cuenta con un poco más de 1.000 casos activos, aunque el peligro de un nuevo brote sigue vigente. En España, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró el 5 de abril que el país entra a “una fase de estabilización y ralentización de la evolución de la epidemia”. En cuanto a Italia, registró el pasado domingo

525 víctimas mortales de covid-19, el número más bajo de en las últimas dos semanas y media, no obstante, el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli, advirtió que las buenas noticias no deben llevar a los italianos a “bajar la guardia”. Por su parte, el director de Salud Pública de EE.UU., Jerome Adams, aseveró este lunes que esta semana será “la más difícil y la más triste” para la nación norteamericana. “Este será nuestro momento Pearl Harbor, nuestro momento 11 de septiembre, solo que no estará localizado, sino que ocurrirá en todo el país”, aseveró. Un día antes, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió que “va a haber mucha muerte” por la enfermedad en EE.UU. EN BUSCA DE UN TRATAMIENTO De momento, no hay medicamentos especializados contra el covid-19. Científicos en todo el mundo están analizando las propiedades del virus

para hallar fármacos o crear una vacuna contra él. Entre los preparados utilizados por los médicos están la hidroxicloroquina, que se usa normalmente contra la malaria; y el ritonavir, un medicamento contra el VIH. Estos fármacos se utilizan para tratar a los enfermos con coronavirus desde enero. El 19 de marzo, Trump afirmó que había aprobado el uso de hidroxicloroquina —un derivado menos tóxico de cloroquina— en el territorio estadounidense. Cuatro días después llamó a combinar hidroxicloroquina con el antibiótico azitromicina. La semana pasada, médicos australianos descubrieron que otro fármaco contra el VIH, Ivermectin, es eficaz en el tratamiento de covid-19. En cuanto a la vacuna, varios países están trabajando en ella. No obstante, según un escenario realista, se hallaría, como mínimo, a principios del año que viene.


10

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Martes 7 de Abril 2020

I

Lo dice el Ministro de Salud

SEIS DE CADA 10 SE CONTAGIARÁN

Guayaquil, EFE El ministro de Salud Pública de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, ha advertido de que un 60 por ciento de la población se contagiará del nuevo coronavirus. “Aproximadamente un 60 por ciento de la población ecuatoriana será contagiada. Tenemos que tener esta realidad”, ha advertido, según recoge el diario ecuatoriano ‘El Comercio’. “La buena noticia es que 9 de cada 10 ecuatorianos que han sido contagiados tendrán síntomas leves o no tendrán ningún síntoma. Lo indispensable es prepararnos y acostumbrarnos a esta nueva realidad que estamos viviendo”, ha subrayado. Además Zevallos ha anunciado que se han requisado 401 cajas con 35.240 mascarillas N95 y R95. “No puedo esconder mi indignación”, ha apuntado Zevallos. Este material es clave para la protección del personal sanitario. Las cajas llegaron al país “hace más de una semana” en un acto de “vandalismo” y ha subrayado que no se permitirá “bajo ningún concepto que se especule (…) en estos momentos tan críticos”. Por otra parte, Zevallos se ha referido a las personas que están «incumpliendo» las restricciones de movilidad y las órdenes de aislamiento social «poniendo en peligro su propia vida y el bienestar de sus familias». NUEVOS PROFESIONALES DE LA SALUD El Gobierno ecua-

Seis de cada 10 ecuatorianos se contagiarán con coronavirus, dice Ministro de Salud. toriano ha destinado 4 millones de dólares para contratar a 120 nuevos profesionales de la salud en la ciudad de Guayaquil, mientras los expertos de Medicina Legal siguen la recolección de cadáveres por toda la ciudad. Guayaquil, capital de la provincia de Guayas, que está sufriendo los embates del COVID-19, tiene registrados hasta ahora cerca de 2.400 contagios. A escala nacional se sumarán otros 700 médicos, enfermeros y auxiliares para atender los nuevos positivos por coronavirus, según informó este viernes la Secretaría General de Comunicación en un comunicado. “La capacidad de los hospitales se va a incrementar exponencialmente cuando tengamos más personal calificado”, afirmó el viceministro de Atención Integral del Ministerio de Salud Pública (MSP), Ernesto Carrasco.

El viceministro hizo un llamamiento para que más personal del ámbito sanitario contribuya a enfrentar la emergencia y reiteró que el Gobierno dispone de recursos necesarios para las contrataciones. NUEVO EQUIPO REALIZARÁ PRUEBAS A partir de la próxima semana se espera que entre en funcionamiento un nuevo equipo en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (Inspi), con el que se efectuarán 1.400 pruebas diarias, lo que contribuirá a una mayor capacidad diagnóstica. GUAYAQUIL, LA ZONA ROJA DE ECUADOR LEVANTAMIENTO DE CADÁVERES Con relación a la situación en Guayaquil, Carrasco mencionó que la recolección de los cuerpos de las personas que han fallecido en los domicilios se

está desarrollando con buenos resultados, gracias a la intervención de la Fuerza de Tarea Conjunta coordinada por el presidente del directorio de BanEcuador, Jorge Wated. En esas labores intervienen la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el Municipio de Guayaquil y se espera que la situación se normalice en los próximos días. A lo largo de la jornada, la recolección de cadáveres seguía en Guayaquil, sin que se sepan exactamente las cifras de cuántos han sido recogidos y los que aún no han sido levantados. En unas imágenes difundidas por la Secretaría de Comunicación, se aprecia el proceso seguido por los funcionarios de Medicina Legal que están acudiendo a los domicilios. Vestidos con trajes especiales blancos, guantes y mascarillas, los expertos proceden a iden-

tificar a la víctima y registrarla, etiquetarla por causa de fallecimiento y hasta sacarla del féretro conseguido por la familia para introducirla en un furgón en un saco oscuro. En un caso se ve a uno de los expertos desinfectar el entorno antes de que entren sus compañeros. Los cadáveres de las imágenes son luego transportados a uno de los varios contenedores refrigerados que han sido habilitados esta semana para tratar de resolver el acuciante problema de los muertos en Guayaquil. NUEVAS RESTRICCIONES Además, el viernes entraron en vigor nuevas restricciones para la circulación de vehículos, entre otras medidas para hacer frente al Covid-19. EL GOBIERNO RESTRINGIRÁ LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCU-

LOS PARTICULARES A UN DÍA POR SEMANA Ecuador restringirá a partir de la próxima semana, aún más, la circulación de vehículos particulares que rige en el país debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus SARS-CoV-2, confirmó a EFE la ministra de Gobierno, María Paula Romo. Actualmente los vehículos pueden circular dos veces por semana, de acuerdo al último número de la placa del automotor, pero desde la próxima, dijo Romo, lo podrán hacer sólo un día. Se trata de la segunda ampliación de la restricción de circulación desde que el pasado 16 de marzo el Gobierno del presidente Lenín Moreno decretara el estado de excepción. Desde entonces, las salidas solo están permitidas para comprar víveres, acudir al médico, al banco o cargar combustible. Aunque la medida es aplicable a los vehículos privados, la salida a pie tampoco está permitida, y en los últimos días Romo ha recordado públicamente que lo que hay es una “restricción total para movilizarnos”. La nueva medida llega a raíz del desacato por parte de ciertos conductores y el abuso en el uso de los salvoconductos, que el Gobierno también sanciona de ahora de forma más estricta. La sanción por primera vez contempla una multa de cien dólares y, según la ministra, ya hay más de 3.000 personas que la han recibido por saltarse las restricciones.


D

Manta, Martes 7 de Abril 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

11 12

KOBE BRYANT INGRESÓ AL SALÓN DE LA FAMA DE LA NBA Kobe Bryant, figura de Los Lakers. Revista Estadio Kobe Bryant junto a los retirados Tim Duncan y Kevin Garnett, todos ellos estrellas de la NBA, fueron elegidos este sábado como los nuevos miembros del Salón de la Fama del Baloncesto Naismith Memorial, correspondiente a la Clase del 2020.

También fueron elegidos el exentrenador de los Rockets de Houston, Rudy Tomjanovich, con quienes ganó dos títulos de Liga, y el exuniversitario Eddie Sutton, quien logró cuatro títulos nacionales masculinos de la NCAA. Además de la exestrella del baloncesto femenino (WNBA) Tamika

Catchings, 10 veces seleccionada al Partido de las Estrellas, que jugó sus 15 temporadas profesionales con el Fever de Indiana. Las actuales entrenadoras Kim Mulkey, tres veces Campeona nacional con el equipo de Baylor, y Barbara Stevens, de la Universidad de Bentley, cinco veces Campeona en la

Kobe Bryant y su hija Gianna María, ambos fallecieron en un accidente aéreo

División II, completaron la lista de los ocho elegidos de la Clase 2020. A pesar de que la temporada de la NBA se encuentra suspendida por causa de la pandemia del coronavirus, el comité del Salón de la Fama del Baloncesto cumplió con su programación original de dar a conocer a los nuevos

miembros que serán introducidos el próximo 29 de agosto. La elección de las tres megaestrellas de la NBA ya había sido anunciado de manera extraoficial el viernes por la noche a través de varios medios de comunicación y todos ellos consiguieron su nombramiento en la primera presentación

a la votación después que se retiraron en el 2016 y cada uno de ellos ganó al menos un título de Liga. Bryant, Duncan y Garnett se combinaron para ganar 11 campeonatos de la NBA y cuatro premios de Jugadores Más Valiosos (MVP) en sus brillantes carreras profesionales.

Kobe Bryant junto a los retirados Tim Duncan y Kevin Garnett, entraron al Salón de la Fama


12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 7 de Abril 2020

D

Afirma su Ministro de Salud

EL TORNEO DE FÚTBOL SE JUGARÁ SIN PÚBLICO EN PERÚ Diario El Comercio.

El Manchester City estudia sancionar a su internacional Kyle Walker después de participar en una ‘fiesta sexual’

Tras organizar una fiesta con mujeres en la cuarentena

POLÉMICA EN EL MANCHESTER CITY CON FUTBOLISTA KYLE WALKER Diario El Comercio. El Manchester City estudia sancionar a su internacional Kyle Walker después de que se publicara que el jugador participó en una ‘fiesta sexual’ en pleno periodo de confinamiento por la pandemia del nuevo coronavirus y después de que el defensa hubiese aconsejado no salir de casa para evitar la propagación de la pandemia.

El futbolista, de 29 años, se disculpó después de que el tabloide The Sun publicase que había invitado a dos chicas a su apartamento el pasado jueves, un día después de que Walker, en sus redes sociales, pidiese a sus seguidores que respetaran las consignas de distanciamiento social decretadas por el gobierno británico. “Quiero disculparme ante mi familia, mis amigos, mi club, los

aficionados y el público por haberles decepcionado”, declaró Walker en un comunicado. En un comunicado, el City explicó: “Nuestro cuerpo técnico y jugadores han estado trabajando en apoyo del increíble esfuerzo del NHS (Servicio Nacional de Salud) y otros trabajadores esenciales en la lucha contra los efectos del covid-19 coronavirus en todas las maneras que podamos.

Por irrespetar la cuarentena

FUTBOLISTA DE LA SELECCIÓN SERBIA FUE ARRESTADO Bendito Fútbol.

El seleccionado serbio Aleksandar Prijovic fue condenado por el Ministerio de Justicia de su país a tres meses de arresto domiciliario por incumplir las medidas de restricción impuestas por el gobierno para combatir la pandemia del nuevo coronavirus (covid-19). Según el medio local Tanguj, “Prijovic fue condenado por la fiscalía de Belgrado tras incumplir las normas sanitarias vigentes durante la pandemia”. El futbolista del Al-Ittihad de Arabia Saudita se

El seleccionado serbio Aleksandar Prijovic fue condenado a tres meses de arresto domiciliario por incumplir la cuarentena encontraba en un hotel de Belgrado, junto a un grupo de aproximadamente veinte personas “con la intención de tomar unas copas”. La policía local proce-

dió a arrestarlo debido a la prohibición que existe de realizar reuniones con más de cinco personas en espacios cerrados y dos en lugares abiertos. No es el primer caso de un futbolista serbio que incumple las normas del país balcánico. El pasado 18 de marzo del 2020, el futbolista del Real Madrid, Luka Jovic fue denunciado por encontrarse paseando por las calles de la capital serbia en medio de la crisis sanitaria. Luego del incidente, el delantero ‘merengue’ ofreció disculpas públicas a través de un comunicado emitido en los medios.

El ministro de Salud de Perú, Víctor Zamora, anunció que una eventual reanudación del torneo de fútbol se tendrá que hacer sin la asistencia de público a los estadios, mientras no se encuentre una vacuna para el covid-19. Zamora, quien es un confeso hincha del Universitario de Deportes, lamentó en el programa televisivo Reporte Semanal que esta situación impedirá a los

hinchas asistir a los estadios y celebrar los goles. “A mí me gusta ir al estadio con mi hijo, pero ahora con esta pandemia me cuesta aceptar que no podré festejar un gol de la U sin abrazarme con la multitud”, señaló. Sin embargo, enfatizó que “acá, mientras que no aparezca la vacuna, esas cosas no podremos hacer más”. El torneo nacional está paralizado desde el pasado 12 de marzo, cuando el Gobierno co-

menzó la suspensión de todas las actividades no esenciales para afrontar la epidemia de coronavirus en el país. Y una vez que se regularice todo, esperamos que vuelva el público”, declaró a la cadena televisiva DirecTV. Romero consideró, sin embargo, que las competencias no deberían cancelarse hasta 2021, pero admitió que la decisión final está en manos de las autoridades gubernamentales y deportivas.

En grupos como protección

BAYERN MÚNICH VUELVE A LOS ENTRENAMIENTOS HOY Bendito Fútbol. El Bayern Múnich regresa a los entrenamientos hoy por primera vez desde que la Bundesliga fuera suspendida por la pandemia del nuevo coronavirus. “El primer equipo del Bayern Múnich regresará a los entrenamientos en pequeños grupos a partir de esta

mañana”, publicó el club en un comunicado. “Se hará en coordinación con las políticas del gobierno y de las autoridades competentes”, añadió el Bayern, que en el momento en el que se paralizó la Bundesliga, el pasado 13 de marzo, era líder con cuatro puntos de ventaja sobre el segundo,

precisando que “se respetarán escrupulosamente todas las medidas de higiene”. Los dirigentes del fútbol alemán habían aconsejado detener todas las actividades, incluidos los entrenamientos, hasta este domingo como muy pronto. El club bávaro precisó que los entrenamientos se realizarán a puerta cerrada.

El Bayern Múnich regresa a los entrenamientos hoy por primera vez desde que la Bundesliga fuera suspendida

E púb


D

Manta, Martes 7 de Abril 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

13 12

PALCO DE PRENSA

NO LO LEA MAÑANA SI LO PUEDE HACER HOY Existen razones para que la POSTERGACIÓN, sea tan nociva; y, por tanto, usted necesita alternativas para desechar este mal hábito. El ejemplo lo pone Giuseppe del Giudice, un italiano que siempre se siente ansioso e inLcdo. Julio Bercómodo cuando ve el nal Alcívar. montón de cuentas por pagar. La mayoría de las veces, en lugar de saldar las deudas, se pone a barrer o a ver televisión y espera hasta el último momento para liquidarlas. En ocasiones ha tenido que sufragar multas por no cubrir el importe a tiempo a causa de su hábito de aplazar las cosas. Sin embargo, aun cuando logra que los pagos pasen a tiempo, hay un costo emocional. Tengo el presentimiento que Giuseppe no sabe que: “por la calle del “DESPUÉS”, se llega a la plaza del “NUNCA”. “Es parte de la condición humana”, afirma TIM PYCHYL, docente de psicología en la Carleton University de Ottawa, Canadá, quien se dedica investigar el fenómeno de la PROCRASTINACIÓN, o sea la costumbre de dilatar voluntariamente las tareas que se deben realizar, aunque sepa que, APLAZARLAS puede tener consecuencias negativas. “Una de las maneras de hacer frente a las situaciones es evadirlas, y así es como se resume la PROCRASTINACIÓN: queremos sentirnos bien en el momento, y la forma de lograrlo es evitando la tarea”. FUSCHIA SIROIS, profesora de Psicología de la Sheffield University en el Reino Unido, aporta valiosos argumentos sobre el tema que nos ocupa HOY: “Si eres PEREZOSO y estás preocupado por tener síntomas de cáncer, tal vez tu reacción sea evitar el asunto y retrasar la búsqueda de atención; debes enfrentar el posible diagnóstico, aunque provoque mayor ANSIEDAD que ignorarlo y no tomar las medidas necesarias. Basta pensar en lo que has dejado de hacer para que te aflijas. Ese estrés y su propio sentimiento negativo y autocrítico acerca de su negligencia, aumenta la vulnerabilidad para contraer resfriados, tener alteraciones digestivas, insomnio, migrañas y tensión muscular, culpabilidad, vergüenza y diversos síntomas físicos negativos”. No olvide ese conocido refrán de padres a hijos: “NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY”.

Nico Castillo, delantero chileno de el América, se salvó de perder una pierna, en la gráfica junto a Renato Ibarra.

DELANTERO DEL AMÉRICA DE MÉXICO SE SALVÓ DE PERDER LA PIERNA Ecuagol

Los últimos meses han sido duros para el América de México. La baja de Renato Ibarra se sumó a la de Nico Castillo, delantero chileno que recién salió del hospital para iniciar su recuperación. Castillo pasó por el quirófano por una operación de

tendón, luego una trombosis y después por un sangrado agudo. El delantero vivió una pesadilla que parece acercarse a su fin con el inicio de la recuperación. El DT del América, Miguel Herrera, habló del momento que pasó Castillo, admitiendo que la pierna del delantero estuvo en riesgo: “Su recupe-

ración va bien, nos da mucho gusto cómo ha ido evolucionando. La verdad es que no sabemos cuándo se vaya sumar al equipo, los médicos tendrán que darlo de alta. Fue muy grave lo que le pasó, estuvo en riesgo su pierna. Afortunadamente, los médicos hicieron un gran trabajo y ahora está en su casa, no hay que apurar nada”.

SE FUERON TODOS DEL HOTEL Y SE QUEDÓ SOLO Ecuagol La pandemia del coronavirus obligó a varios países a imponer la cuarentena para sus ciudadanos y así evitar que se continúe propagando el virus. Desde el viernes 20 de marzo, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció el inicio de esta medida, y salvo por excepciones, quedó prohibida la libre circulación hasta el 12 de abril. Ante esto, los dueños de en un hotel de Mendoza decidieron cerrar la instalación, pero con una particularidad. El jugador de Godoy Cruz, Danilo Ortiz, quedó a cargo del Hotel Amérian. Los propietarios le entregaron la llave en mano y le informaron que los 17 pisos quedaban

a disposición de él y de su mujer. El motivo por el cual Ortiz no abandonó el alojamiento al igual que el resto, es porque es su propio domicilio durante gran parte del año. El fútbol argentino sigue parado y los clubes entrenan por su cuenta. El defensor del Tomba aprovecha el gimnasio del hotel para mantenerse en forma, pero en sus ratos fuera de lo deportivo, disfruta ver películas con su mujer, hablar con los familiares por videollamadas, tomar tereré y escuchar música. Danilo Ortiz, jugador del Godoy Cruz, se quedó solo en el hotel, porque todo el personal se fue por el coronavirus


14 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Martes 7 de Abril 2020

D

LEONARDO CAMPANA RETA A ANTONIO VALENCIA POR INSTAGRAM Ecuagol En medio de la cuarentena por coronavirus, algunos futbolistas han optado por publicar sus rutinas de entrenamiento para que sus seguidores puedan realizarlas. Leonardo Campana se sumó a la

campaña de Nike y realizó un ejercicio físico, retando a sus seguidores a lograrlo. El delantero del Wolverhampton de Inglaterra dio positivo por coronavirus hace varios días y cumple con una rutina de ejercicios para mantenerse

a punto físicamente y estar preparado para el regreso del fútbol internacional. Entre las personalidades del mundo del deporte a los que Campana retó, está el volante de Liga de Quito, Antonio Valencia y el atleta Alex Quiñónez.

Juan Cazares, podría dejar el Atlético Mineiro

ATLÉTICO MINEIRO INCLUYE A JUAN CAZARES EN UNA NEGOCIACIÓN Ecuagol Se pudo conocer que Atlético Mineiro buscaba fichar a un nuevo elemento para su equipo, y en la negociación incluyeron a Juan Cazares.

El club Galo buscaba un intercambio entre el ecuatoriano y Léo Cittadini del Atlético Paranaense (su nuevo objetivo) pero las negociaciones no avanzaron. La prensa brasileña

asegura que el Mineiro veía con buenos ojos la salida de Cazares pero ante la negativa deberán pagar 6 millones por el futbolista brasileño. Que por ahora parece muy difícil de concretar.

CR7 EL PRIMER JUGADOR EN SUPERAR LA CIFRA DE LOS MIL MILLONES Revista Estadio Cristiano Ronaldo, delantero portugués de la Juventus de Turín, está a un paso de ingresar a la selecta lista de deportistas en actividad que alcanza los mil millones de dólares en ingresos.

Según ha informado Forbes, a pesar de la reducción salarial del 30 por ciento que se aplicará en la Serie A, no impedirá que Ronaldo se convierta en el primer futbolista en llegar a las diez cifras en ingresos después de ganar 109 millones

en 2019, en donde vinieron incluidos los 65 millones de salario y bonos que lo colocan como el segundo futbolista mejor pagado del mundo detrás de Lionel Messi. El bianconeri será el tercer deportista en conseguirlo, después del golfista Tiger Woods y el boxeador Floyd Mayweather. Woods rompió la barrera en 2009, cuando ya llevaba 13 años en el golf profesional. Por su parte, Mayweather registró esa cantidad en 2017, año en que se retiró del boxeo.

Leonardo Campana, reta a Antonio Valencia por Instagram

FUTBOLISTAS DE LIGA ESPAÑOLA DUDAN DE SITUACIÓN ECONÓMICA DE CLUBES Revista Estadio Los futbolistas de Primera y Segunda División del futbol español consideran, en relación con la crisis sanitaria por el coronavirus, que “la primera preocupación y exigencia es la salud” y calificaron como “extraño” que la Liga apoye a

Cristiano Ronaldo, delantero portugués de Lionel Messi, uno de la Juventus, selló una los jugadores, mejor histórica ganancia. pagado de la Liga Española de Fútbol

los ERTES. En un comunicado difundido por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), tras las reuniones mantenidas con capitanes y representantes de las primeras plantillas de los clubes de Primera y Segunda División, los jugadores reiteran que el calendario de competición “queda supeditado a las decisiones de las autoridades sanitarias” y que todo queda “condicionado a la salud individual y a la protección de la salud pública, la de todos los ciudadanos y ciudadanas de este país”. “La vuelta a la competición, que supone la vuelta a los terrenos de juego y a nuestros vestuarios”, señalan, “requerirá de un protocolo que determine la existencia de un coordinador de prevención de riesgos y especialista en

pandemias, que garantice la seguridad sanitaria a todos los operadores que actúan en el ámbito del futbol”. Con relación a los ERTES, los futbolistas consideran “extraño que desde LaLiga apoye los mismos, teniendo en cuenta que el control económico, y la bien saneada economía predicada desde la patronal, en relación a los clubes, no ha supuesto un colchón para una situación temporal de dos meses, siendo conscientes de que la competición ha sido suspendida y no cancelada”. “Y teniendo en cuenta”, añaden, “que los propios clubes y los jugadores individualmente están llegando a acuerdos en lo que se refiere a los salarios. Lo que no vamos a hacer los futbolistas es que se dejen de garantizar nuestros derechos laborales”.


O

Manta, Martes 7 de Abril 2020

EDITORIAL DON CARLOS GONZÁLEZ ARTIGAS Y LA VIDA En tiempo tan convulsionado, terminó el tiempo para él. Para Don Carlos González Artigas, un hombre que se hizo grande a pulso, a cada minuto de su vida, hasta su último suspiro. Con esa grandeza apoyó para que nuestra provincia se hiciera grande incorporando procesos de industrialización a lo que era solamente producción de materia prima, que constara en el mapa de las empresas, negocios y economía del país. Se hizo grande porque el éxito de sus negocios se debió a su gran capacidad de visionario, al pragmatismo de los elegidos para hacer lo que se piensa, lo que se sueña, lo que se anhela. De eso prácticamente hizo su forma de vida, invertir, construir, producir, generar riqueza, crear fuentes de trabajo. Eso también. Verdaderos ejércitos de trabajadores reclutados en la que llamó “la industria de las ideas”. Y tuvo su vida para dedicarse a esto, mantenerse en el centro de las ideas y promoverlas, se tomó el tiempo necesario para cuidar los detalles de cada emprendimiento. Tiempo de vida generadora de producción, tan necesaria para las economías de los países emergentes. Cesó la vida para un hombre que orientó el tiempo, su tiempo en ahora engrandecerse.

EL MERCURIO

15

ARTÍCULO PENSANDO GUAYAQUIL: PARTE UNO Los porteños nacimos y crecimos deleitándonos con el río Guayas; silencioso, suave y cambiante, que se extiende y atraviesa la ciudad con su ría, en espera de la marea alta proveniente del Océano Pacífico, que baña permanentemente los 919 km2 de la Isla Puná, y las riberas de Posorja ubicada en la unión entre el Océano pacifico y el río Guayas. Las pinceladas caprichosas del alba y tardes de caídas de sol inspiraron el movimiento literario ecuatoriano a partir de La Generación Decapitada, y del Grupo de Guayaquil, que atraídos por el realismo social desarrollaron literatura profundamente social, rescatando y evocando el folclor, la mitología y la historia ecuatoriana. Los porteños somos silentes, y cambiantes como el río Guayas, de allí se desprende nuestro coraje, bravura y espíritu guerrero. Ese Guayaquil libre, rebelde, con sus héroes, mártires, sus luchas y sus triunfos, fue fundada en 1534, pero se asentó en forma definitiva en 1547, sobre las tierras regidas por el cacique Guayaquile; rompe los lazos coloniales con el imperio español el 9 de octubre de 1820, dando paso al surgimiento de la Provincia Libre de Guayaquil, marcando el comienzo de la guerra de independencia de la Real Audiencia de Quito. El Guayaquil revolucionario frente a la agudeza de la crisis económica nacional, incubada desde 1914, como consecuencia de la Primer Guerra Mundial, afectó duramente a las pobres, extendiendo privilegios a las clases dominantes; la clase obrera de Guayaquil reclamaba por mejores salarios, la reducción de las horas de trabajo y la incautación de los giros internacionales para evitar la especulación. Finalmente, los primeros días de noviembre de 1922 se decretó la primera huelga de trabajadores, que finalizó el 15 de noviembre, fecha marcada por los excesos y brutalidad de los aparatos del Estado, centena-

ARTÍCULO DRAMA Y LUCHA CONTRA RELOJ Por las circunstancias emergentes sanitarias, y como parte de las medidas de prevención universal que debemos adoptar los ciudadanos/as, mantuve diálogos vía telefónica y digital con varios amigos radicados en distintas ciudades del país, coincidiendo con los mismos, que ya no es el momento para lamentaciones, debemos reconocer que si bien es cierto, el mundo no estaba preparado para enfrentar una pandemia con la magnitud del COVID-19, eso no quiere decir, que en el caso del Ecuador, el Gobierno presente limitaciones en materia de salud pública, por cuanto no se logró prevenir la propagación de la pandemia, y tampoco fortalecer el presupuesto de las instituciones públicas de salud, las cuales deben contar con la asignación oportuna de los recursos para la adquisición de fármacos, materiales y equipos básicos para atender, incluso cualquier otro tipo de afectación a la salud de la población. Realmente, es penoso que al Ecuador medios de comunicación internacionales y Jefes de Estados, lo hayan tomado como referencia negativa para exponerle al mundo entero, lo que estamos viviendo internamente, manifestando que las acciones preventivas tomadas para evitar el contagio del coronavirus en el territorio nacional, han sido deficientes. Esta lamentable situación, está relacionada con la pérdida de un número considerable de vidas humanas, convirtiendo a una de las principales provincias del país como lo es Guayas, en el epicentro del contagio del virus, provocando un ambiente de intranquilidad emocional a sus habitantes, al no contar mayormente con los espacios físicos necesarios para trasladar a los pacientes con COVID-19, y mucho menos, tener instrucción sobre el protocolo de retiro de cadáveres, poniendo en duda, la eficiencia de la gestión realizada por el Gobierno, al no establecerse además, un informe oficial estadístico que detalle con exactitud el número de contagios a nivel nacional y de fallecidos por el referido virus. Esto genera confusión e incertidumbre ciudadana, pese a que el presidente de la República, en uso de sus facultades

OPINIÓN

constitucionales y legales, decretó el estado de excepción por calamidad pública en todo el territorio nacional, por los casos de coronavirus confirmados representando un alto riesgo de contagio para toda la ciudadanía y generan afectación a los derechos a la salud y convivencia pacífica del Estado; adicionalmente, con el ánimo de atender a la brevedad posible la emergencia, Abg. Gabriel Velásdispuso que el Ministerio de Econo- quez Reyes, Mg gabriel128196@ mía y Finanzas, provee los recursos gmail.com suficientes para atender la situación de excepción, tal como consta en el contenido del artículo 12, del Decreto Ejecutivo No.1017 del 16 de marzo de 2020. Ante el brote masivo e incontrolable de la pandemia, es necesaria y oportuna la gestión dinámica del Gobierno a través de la cartera de Estado correspondiente, transfiriendo los recursos económicos a favor de las entidades públicas de la salud en las diferentes jurisdicciones, así como también, la inclusión de los Gobiernos Autónomos Seccionales, para que, estos adopten las medidas preventivas y/o correctivas por intermedio de la adjudicación en el Portal Institucional SERCOP, de los procesos de contratación pública por emergencia, siempre que se dé cumplimiento al procedimiento que para el efecto determina la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General de aplicación y la Codificación de las Resoluciones expedidas por el SERCOP, dejando en evidencia que dicha gestión institucional es transparente, y por ello le corresponde estar enmarcada en la aplicación de los principios que rigen a la administración pública, señalados en el artículo 227 de la Constitución de la República y Art. 4 de la LOSNCP.

res de cadáveres de los trabajadores, envueltos en la bandera patria, apilados en el cementerio. La revolución del 15 de noviembre de 1922 dio inicio a las transformaciones sociales de los trabajadores ecuatorianos. La revolución del 28 de mayo de 1944, nombrada La Gloriosa, fue una respuesta a la desastrosa política internacional y el despotismo de Arroyo del Río; militares y civiles enfrentaron en las calles de Guayaquil a los carabineros arroyistas, poniendo fin al régimen de Arroyo del Río. El triste y celebre Velasco Ibarra, durante su quinto gobierno se declara dictador, aprovechando el nacimiento de dictaduras militares y civiles de corte anticomunista, como parte de la Alianza para el Progreso inaugurada por EEUU; entre las acciones anticomunistas se debía limitar el acceso a las universidades, a través de mecanismos que garanticen la admisión de una elite académica y social; solo 5 de cada 100 aspirantes podían ingresar a la universidad. El 29 de mayo de 1969, la FESE en Guayaquil se toma las instalaciones de la Casona Universitaria, exigiendo el libre ingreso a las universidades, el desenlace fue brutal, la dictadura velasquista masacró a más de 30 jóvenes bachilleres. El movimiento estudiantil contó con el respaldo y la solidaridad popular e hizo tambalear a la dictadura velasquista. El impacto de la lucha democrática del 29 de mayo de 1969, constriñó a las universidades del país a decretar el libre ingreso, y el nacimiento del cogobierno, a partir del cual la representación se amplió a docentes, estudiantes y trabajadores, marcando la gobernanza y dirección universitaria moderna.


16

OBITUARIOS

EL MERCURIO

Manta, Martes 7 de Abril 2020

P

CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA S.A. Ante el sensible fallecimiento de la distinguida Señor:

Carlos González-Artigas Expresamos nuestras sentidas condolencias y solidaridad a toda su distinguida familia, en especial a su Esposa e Hijos, por tan irreparable pérdida.

PAZ EN SU TUMBA.

Manta, Abril 6 del 2020

Gerencia General

LA FAMILIA PINARGOTE VERA Y TORRES PINARGOTE Ante el sensible fallecimiento de la distinguida Señora:

Merly Esperanza Vera Zambrano Expresamos nuestra más sentidas nota de pesar y solidaridad a toda su familia por tan irreparable pérdida, de manera especial para su esposo Ricardo Avalos, su hijo Andrew Avalos Vera, sus padres: Arnulfo Vera, Celeste Zambrano(+), sus hermanos: Lary, Jonny ,Glenda, Wilmo, Lorena, Marcia, Natalia, Carlos, Llela, Paola y Jenny, sobrinos y demás Familiares . Manta, Abril 6 del 2020

PAZ EN SU TUMBA


P

Manta, Martes 7 de Abril 2020

OBITUARIOS

EL MERCURIO

Ante el sensible fallecimiento del señor:

s

17

Ante el sensible fallecimiento de nuestro querido amigo Señor:

Don Carlos González-Artigas Díaz

Teodoro Mera Bailón Extendemos nuestra sentida NOTA DE PESAR a sus familiares y a todos los socios de la compañía TAXIUM apreciados clientes de la empresa. Manta, 6 abril 2020

Expresamos nuestras más sentidas notas de pesar a su familia y colaboradores de las distintas empresas del grupo Fabril. Su legado al país, provincia y comunidad será recordado por todos. Manta, 6 abril 2020

ASOCIACIÓN DE EMPLEADOS DE CONSERVAS ISABEL ECUATORIANA S.A. Ante el sensible fallecimiento de la distinguida Señora:

Merly Esperanza Vera Zambrano Expresamos nuestras sentidas condolencias y solidaridad a toda su distinguida familia, en especial a su HERMANO Sr. JHONNY VERA ZAMBRANO apreciado y querido amigo y socio de nuestra ASOCIACION , por tan irreparable pérdida.

PAZ EN SU TUMBA

CARLOS PINARGOTE Presidente .

Manta, Abril 6 del 2020

XIMENA VILLAMIL Z Secretaria


18

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Martes 7 de Abril 2020

P


P

Manta, Martes 7 de Abril 2020

OBITUARIOS

EL MERCURIO

19

DISTRITO 4400

CLUB ROTARIO DE MANTA “hay personas que traen una luz tan grande al mundo que, Incluso después de haberse ido, Esa luz permanece para siempre” El Club rotario de Manta, lamenta el sensible fallecimiento de don:

Carlos González - Artigas Díaz Presentamos nuestras sentidas condolencias y sentimiento de pesar a su distinguida familia, en especial a su esposa Rocío Loor Vásquez, a sus hijos Carlos y Samira, nietos, sobrinos, hijos de corazón Tony y Claribel. A sus amigos y colaboradores del Grupo La Fabril.

Víctor Loayza Icaza Presidente

Manta, 4 de abril de 2020

Juan Pablo Arteaga Secretario


20

OBITUARIOS

EL MERCURIO

Manta, Martes 7 de Abril 2020

P

CLUB DEPORTIVO, ESPECIALIZADO Y FORMATIVO TRIPLE X ACUERDO DE CONDOLENCIA Profundamente consternados con el fallecimiento del Señor

Don Carlos González-Artigas Díaz Presidente Ejecutivo de La Fabril Expresamos nuestro sentimiento de pesar a nuestro querido amigo y apreciado socio de Club Carlos Esteban González - Artigas Loor y a toda su familia. “NOS SOLIDARIZAMOS CON SU DOLOR Y ORAMOS PARA QUE LA PAZ DEL SEÑOR LLENE SUS CORAZONES” SUS AMIGOS.

Manta, 7 de abril del 2020

ACUERDO DE CONDOLENCIA

HIELO

PESCA MANABITA S.A Expresamos nuestro profundo sentimientos de pesar a su esposa Rocio Loor. A sus hijos Carlos González- Artigas Loor y Samira Emen de Gonzales - Artigas. A sus nietos, sobrinos y toda su familia .

Don Carlos González-Artigas Díaz Presidente Ejecutivo de La Fabril Nos solidarizamos con su profundo dolor y oramos para que la Paz del Señor llene sus corazones. “Las personas solamente se olvidan cuando sus seres queridos los dejan de recordar”

PERSONAL ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO Manta, 7 de abril del 2020


P

Manta, Martes 7 de Abril 2020

OBITUARIOS

EL MERCURIO

21

NOTA LUCTUOSA Ante el sensible fallecimiento del distinguido señor:

Carlos González – Artigas Díaz Expresamos nuestra sentida nota de pesar a su esposa señora Rocío Loor de González – Artigas, y sus hijos Carlos González – Artigas Loor y Samira Emen de González – Artigas, a sus nietos, sobrinos y a toda su apreciada familia.

Dr. César Palma Alcivar, Mg.

Manta, 5 de Abril del 2020

Abg. César Palma Salazar

ACUERDO DE CONDOLENCIA

TRANSMONSERRATE S.A COMPAÑÍA DE TRASNSPORTE DE CARGA PESADA Con inmenso dolor, ante el sensible fallecimiento de un gran amigo y de un ser extremadamente generoso, quien en vida fue:

Don Carlos González-Artigas Díaz Presidente Ejecutivo de La Fabril Expresamos nuestro profundo sentimientos de pesar a su esposa Rocio Loor. A sus hijos Carlos González- Artigas Loor y Samira Emen de González - Artigas. A sus nietos, sobrinos y toda su familia . Nos solidarizamos con su profundo dolor y oramos para que la Paz del Señor llene sus corazones.

Víctor H. Traverso Montalvo Gerente

Manta, 7 de abril del 2020


22

OBITUARIO

EL MERCURIO

Manta, Martes 7 de Abril 2020

AGRADECIMIENTO Por cumplir un mes de su sensible fallecimiento “Pasaste como una estrella fugaz en nuestras vidas, pero tu luz brillará por siempre en nuestros corazones, cada noche al contemplar el cielo” Los Padres José Rogerio Reyes Zambrano (+) y Rosa María Pico (+), esposo Juan Moisés Mero Castaño (+), los hijos: Juan Gilberto, Rogerio Epifanio, José Román (+), Alfredo Jacobo, Lcda. Blanca Narcisa Mero Reyes, sus hijos políticos; Fanny Goya Plaza Cool, Evelia Coronel Santos, Estrella Vera de Mero, Ing. Henrry España Pico, hijos de corazón, Jacqueline Elizabeth, Lcda. Deysi Yadira, Mariela Narcisa y Javier Mero España, Yamileth Arana Mero, Jennifer Villavicencio Mero, Dra. Shirley Vanessa, Bryan Paúl España Mero, Christian Rogerio y Edwin David Mero Plaza, nietos políticos de corazón, Ing. Cesáreo Cajas Calderón, Manuel Romero Tolozano, Mg. Carlos Vargas Tapia, nietos, Bisnietos y Tataranietos, los hermanos Victoria (+), Monserrate (+), Segundo Rogerio (+), José Gilberto (+), Luis Alfredo (+), Dionicio Reyes Pico, Juan José (+), Nievita (+), Mercedita (+) y Ana María Reyes Mero, Martha Piedad Reyes Franco (+), Clorinda viuda de Alvia, sobrinos, tíos, primos y demás familiares.

Sra. Blanca Esmeraldas Reyes Pico Agradecemos a todos los amigos, familias y personas que nos acompañaron en este momento de dolor, mediante ofrendas florales, tarjetas de pésame, llamadas telefónicas nacionales e internacionales; mensajes de redes sociales y demás personas que nos acompañaron en tan difícil momento; a todos infinitas gracias.

ORACIÓN Te fuiste como un ave que emigra al infinito dejando huellas de amor y cariño a todos tus familiares. Hoy te toco llegar al lugar maravilloso y glorioso donde las palabras no se escuchan, donde habla el corazón y el eco del silencio suena como una cascada en ríos de agua viva. Siempre llevaremos en nuestro corazón los mejores recuerdos, detalles y sobre todo el inmenso amor y generosidad.

Manta, 7 de abril del 2020

P


I

Manta, Martes 7 de Abril 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

23

Para evitar más contagios

MILITARES RADICALIZAN CONTROLES EN PORTOVIEJO Portoviejo, EM

Las oficinas del Registro Civil siguen atendiendo únicamente para emitir certificados de defunción.

Desde el viernes inició

DEFUNCIONES SE PUEDEN REGISTRAR EN LÍNEA Guayaquil, EM El Registro Civil anunció que, a partir de este viernes, se habilitó el servicio en línea para registrar las defunciones en el país. No solamente funcionará para las muertes por coronavirus sino para todo tipo de decesos. Con esto, no será necesario que los familiares acudan presencial-

mente a las oficinas de la entidad, sino que recibirán el certificado en su correo electrónico. El trámite no tiene costo. Los pasos a seguir son: * Ingresar al sitio web del Registro Civil * Completar la información del fallecido * Subir el formulario de defunción del INEC (fotografiado o escaneado)

* Descargar el certificado en el correo electrónico Las oficinas del Registro Civil siguen atendiendo únicamente para emitir certificados de defunción. El resto de documentos también se tramitan en línea. Sus horarios son: 08:00 a 17:00 en Quito, Guayaquil y Durán; y 08:00 a 12:00 en el resto del país.

Ante en sensible fallecimiento del señor:

Manuel Alberto Maldonado Hacemos llegar nuestra sentida NOTA DE PESAR a sus familiares y colaboradores, de manera muy especial a sus hijos apreciados amigos de la empresa. Manta, 7 abril 2020

La desesperación de las personas por cobrar el bono de emergencia, se convirtió en una potencial bomba de tiempo que elevó los riesgos de contagio del Coronavirus. Muchas personas rompieron los protocolos biosanitarios, la medida de aislamiento social, y se lanzaron a las calles sin los accesorios de protección y sin mantener la debida distancia entre uno u otro ciudadano, poniendo en riesgo su salud y la de todos, por lo que el COE dispuso radicalizar los controles y militarizar los barrios donde ha habido reincidencia de reunión y asociación de personas, pese a existir la restriccion de aquello. RUEDA DE PRENSA. Ante estos acontecimientos se desarrolló una rueda de prensa virtual, donde se informó la radicalización de las medidas de control. En la misma participaron: el Gnral. Carlos Alulema Miranda, coordinador cantonal de seguridad del GAD Portoviejo; el jefe del Fuerte Militar Manabí, Tcrnel. Fabian Alvarado Polo; Crnel. Jaime Salazar, jefe Distrito Portoviejo de la Policia Nacional; Silvio Larrea Viteri, director de control territorial

municipal y Patricio Vélez Saeteros, director cantonal de desarrollo territorial. «En conjunto con todas las entidades de control y por resolución del Comité de Operaciones Emergentes, hemos decidido radicalizar los controles en el cantón Portoviejo, a partir del día de mañana, se sumarán los esfuerzos con más personal de control para precautelar la salud de todos», indicó el Tcrnel. Alvarado. Dijo que «no es posible que se sigan evidenciando personas que se aglomeran y que incumple con las medidas adoptadas en todo el pías, seremos firmes, enérgicos y tomaremos las acciones que sean necesarias». Alvarado advirtió que no se permitirá que se incumpla con el toque de queda y

en horarios donde se puede circular con restricciones, «es de uso obligatorio las mascarillas y la distancia entre personas de mínimo 3 metros, así mismo haremos cumplir la suspensión del derecho a la libertad de asociación y reunión», puntualizó. «Iniciaremos con todos los equipos de control y el refuerzo de Fuerzas Armadas en Picoazá, Los Florones y San Pablo, donde se ha registrado el incumpliendo de las medidas, no lo permitiremos. Está prohibido el uso de las veredas, calles y espacio público en general para la circulación y venta ambulante. Solo se permite el abastecimiento en los mercados oficiales. Las medidas serán radicales», puntualizó.

Militares radicalizarán controles en Portoviejo para evitar más contagios.

A un pasajero antes de morir

ENFERMO CON COVID 19 ESCUPIÓ EN LA CARA En Bangkok (Tailandia), en la estación ferroviaria de Bang Sue, una cámara de seguridad captó el pasado lunes cómo un hombre enfermo de coronavirus Covid-19 escupió a otro pasajero que se encontraba comprando un boleto. El sujeto que escupió falleció minutos después de arribar a su destino. El hombre que padecía de coronavirus fue identificado como Anan Sahoh de 56 años, quien regresó de un viaje de Pakistán. Según informó el portal pptvhd36.com, el suje-

to pasó un control de temperatura corporal en la estación, el cual mostró una temperatura de 36 grados centígrados. Sin embargo, después de abordar el tren desde Bangkok con destino a Narathiwat, Anan Sahoh comenzó a sentirse muy mal, presentó tos y vómitos. Durante el viaje, el personal a bordo del tren le tomó la temperatura una vez más, pero no registró signos de fiebre por segunda ocasión; los encargados le sugirieron que se quedara en Hua Hin, pero su salud mejoró mo-

mentáneamente y el hombre decidió seguir su viaje, luego fue encontrado sin vida. El medio local informó que hasta el momento, el hombre tuvo contacto con 11 personas, entre ellos siete trabajadores ferroviarios, dos empleados de la estación y un guardia de seguridad. Las autoridades buscan al hombre que recibió el escupitajo por parte de Anan, esto con el fin de evitar que el virus siga expandiéndose, sin embargo, aún no se ha podido identificar al pasajero


Manta, Martes 7 de Abril 2020

Antes de morir de Covid-19

ESCUPIÓ A UN HOMBRE EN LA CARA En Bangkok (Tailandia), en una estación ferroviaria, una cámara de seguridad captó cómo un hombre enfermo de coronavirus Covid-19 escupió a otro pasajero que se encontraba comprando un boleto. El sujeto que escupió falleció minutos después de arribar a su destino. El hombre que padecía de coronavirus fue identificado como Anan Sahoh de 56 años, quien regresó de un viaje de Pakistán.

Luisa Hermosillo.

MODELO

Pag. 23

Ismael Blanco habló del momento en el que le tocó tapar Ecuagol Ismael Blanco tuvo un gran paso por Barcelona, siendo fundamental para llegar a la final del torneo ecuatoriano 2014, además de ser parte del plantel en 2016 cuando BSC se proclamó campeón, aunque dejó el equipo en el segundo semestre. En un partido muy recordado por los hinchas toreros, Blanco tuvo que asumir la responsa-

bilidad de tapar por varios minutos luego de las expulsiones de Máximo Banguera y Damián Lanza. Así recordó el momento el delantero argentino en entrevista con Fútbol Sin Cassette: “Fue algo hermoso. Era un deseo mío. Ver qué es lo que se siente en un puesto tan difícil. Yo siempre en los entrenamientos antes del partido oficial iba al arco, por eso era la locura de tapar en un partido oficial”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.