Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.059 24 Páginas
30
CENTAVOS
GPM en coordinación con GADs
REPAVIMENTAN
HASTA “LA TEJEDORA” • La obra está a cargo de manera directa con la empresa Manabí Construye, del Gobierno Provincial de Manabí (GPM), con una inversión promedio de 300 mil dólares. • El Prefecto Leonardo Orlando, ayer hizo un recorrido por los trabajos, junto a los alcaldes Agustín Intriago (Manta) y Washington Arteaga (Montecristi).
Faltan
14 días
Para Navidad
(05) 370 1230
093 917 2067
2
LOCAL
Jessica Mero
IMPULSAN ACCIONAR DE “MI CIUDAD PREVIENE” Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Ubicada en la ciudadela El Palmar, diagonal a las canchas de uso múltiple, se encuentra la fundación “Mi Comunidad Previene”, dedicada a ayudar las personas que requieren apoyo. Ahora se impulsan varios cursos y talleres, indicó Jessica Mero, presidenta. En la actualidad se encuentran dando cursos de corte y confección, atención psicológica, actividades deportivas para los jóvenes, y una serie de eventos que se los viene efectuando desde hace un año atrás. El espacio donde vienen dando servicio a la comunidad, es en un espacio recibido en comodato por parte del Municipio de Manta, mismo que estará bajo el cuidado de la fundación, por diez años, en este espacio se atiende a personas NA, narcóticos anónimos, agrupados en la organización “Sí nos recuperamos”. Además, hay actividades lúdicas con los pequeños y jóvenes, donde se da también campañas sobre lo inconvenientes
Jessica Mero, presidenta de la Fundación “MI Ciudad Previene”. del embarazo en adolescentes. Otra de las actividades, es adquirir conocimientos científicos, que luego son redactados para que los mismos sean redactados en revistas científicas, entre otras actividades dentro del espacio de lo que en algún momento fue lo que se conoció como PAI. “El fin de la fundación, es dar servicio a toda la comunidad en general, no solo a los que formamos parte de la comunidad El palmar, sino para toda la ciudad. Hay actividad deportiva, para jóvenes, niños, para adultos, mujeres, con ellas se da cursos en diferentes aprendizajes…”, menciona la presidenta de la Fundación.
EL MERCURIO
I
Después de graduarse
NO LES ENTREGAN EL TÍTULO PROFESIONAL Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Se graduaron, entregaron la documentación completa, sustentaron, cumplieron con los pasos exigidos por la entidad, incluso hicieron la fiesta de graduación como profesionales, pero seis meses después, en la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, le dicen que todo eso no es valedero, y por lo tanto no les entregan el título. Esta es la odisea que viven Juan Marañón e Irving Zambrano. Los dos “profesionales” en laboratorio clínico, oriundos del cantón Chone, por incontables ocasiones acudieron a las autoridades de la facultad y de la ULEAM, pero no quisieron admitir el error, señalan, por lo que se vieron en la obligación de hacer público este inconveniente, mencionan. Juan Marañón, detalla que se siente perjudicado, porque cumplió con toda la malla curricular de la ULEAM, previo a la titulación, de lo cual tiene las evidencias que así se lo hizo, pero en el sistema SGA que es propio de la Universidad, no les aparece unas materias
que argumentan es de titulación, debido a que esta carrera ya se cerró, pero ellos cumplieron el proceso con anterioridad. “No nos hacen valer esto… nos dan apertura para desarrollar nuestro tema, oficio para entregar nuestro tema…la fecha de sustentación fue el 5 de junio del 2019… firmamos nuestras actas, firmas del Decano, de la cual ahora no nos quieren entregar ni una copia, porque para ellos el proceso no es valedero”, indica el perjudicado. Reitera que los pasos que iban dando, eran coordinados y aprobados con Secretaría de la Facultad, pero ahora no quieren aceptar, si es que han cometido algún error, o qué mismo es lo que pasa. PIDEN ACTUALIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS Al no aparecer sus nombres en la página de la SENESCYT, como profesionales, ahora en el ULEAM le dicen que deben hacer una actualización de conocimientos de seis materias que no son de la especialidad de ellos, sino de medicina. Además, deben matricularse en el periodo 2020, posición que rechazan
FOTONOTA
Ayer a las 14h30 aproximadamente, por causas desconocidas, se combustiono más de 200 metros cuadrados de maleza seca en una ladera del barrio Bellavista, cerca de la cancha del sector y de algunos domicilios. Las llamas y el humo alarmaron a los moradores del sector que llamaron al Cuerpo de Bomberos, quienes se hicieron presentes, y controlaron las llamas.
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
Juan Marañón e Irving Zambrano, alegan que sustentaron su tesis, se graduaron y ahora no se les quiere reconocer sus títulos profesionales. quienes se consideran profesionales, sin poseer el título que se lo ganaron, pero no lo reciben. Las materias que se les pide aprobar, argumentan los reclamantes, que no temen o no están aptos para darlas, sino que ya terminaron sus estudios universitarios, y es justo que le entreguen
el título. Otro argumento que expresó Marañón, es que hicieron un préstamo a una entidad bancaria para montar un laboratorio completo en la ciudad de origen, pero no podrían ponerlo en funcionamiento, debido a que aún no aparecen como profesionales.
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los señores JOSE JERJES CEVALLOS MURILLO, PIEDAD INES ZAMBRANO PARRAGA y POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber, que en la Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en la ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda cuyo extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA No. 13337-2019-01766 ACTOR: Cárdenas Cárdenas Jacinto Lorenzo DEMANDADOS: Jose Jerjes Cevallos Murillo, Piedad Ines Zambrano Parraga y Posibles Interesados. DEFENSA TECNICA DEL ACTOR: Ab. Delgado Muentes Maribel Katerine TIPO DE PROCESO: Ordinario ACCIÓN/DELITO: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio CUANTÍA: $ 4.038,40 OBJETO DE LA DEMANDADA: El accionante manifiesta en su demanda, Que Desde el 3 de enero del año 2004, hace más de 15 años, en forma pública, pacifica e ininterrumpida, sin violencia ni clandestinidad, vengo poseyendo con ánimo de señor y dueño, sin ser obstaculizado por persona alguna hasta la presente fecha, de un de terreno, ubicado a un costado de la Vía Manta - Rocafuerte en el Sector Rio Blanco perteneciente al Cantón Jaramijó Provincia de Manabí, en la que he construido mi casa de una planta de estructura de hormigón armado, se encuentra con cerramiento por sus cuatros lados, delimitado por caña guadua tipo latillas y estacas de madera, en la que vivo junto con mi mama, el mismo que tiene los siguientes linderos y medidas: POR EL FRENTE: Lindera con Calle Publica Planificada S/N, una longitud del P1-P2 en 19,10 metros. POR ATRÁS: Lindera con Propiedad Privada, una longitud del P3- P4 en 19,00 metros. COSTADO DERECHO: Lindera con Propiedad Privada, una longitud del P2-P3 en 10,50 metros. COSTADO IZQUIERDO: Lindera con Calle Publica Planificada S/N, una longitud del P4-P1 en 10,70 metros. Teniendo un área total del terreno de 201,92 m2. Durante este tiempo de más de quince años consecutivos he venido ejecutando actos de señor y dueño a vista y paciencia de los vecinos y personas que conocen que el bien inmueble lo tengo en posesión sin el consentimiento de persona alguna que se crea con derecho o de posibles interesados, quienes pudieron haber tenido derecho sobre este cuerpo de terreno, pero que ya quedaron extinguidos por la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio que estoy ejercitando. Fundamenta su petición en lo establecido en los números 23 y 26 del art. 66 de la Constitución de la República, en concordancia con los numerales 1, 2 y 5 del art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y Arts. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos, Arts. 603, 715, 2398, 2405, 2410, 2411, 2413 y siguientes del Código Civil y solicita que en SENTENCIA se lo DECLARE como dueño y propietario del terreno descrito y singularizado en líneas anteriores.- JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA. - AB. SONIA SELENITA CEVALLOS GARCÍA, en su calidad de jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, con fecha, artes 19 de noviembre del 2019, las 12h59, admite un trámite mediante procedimiento ordinario y ordenó se cite a los señores JOSE JERJES CEVALLOS MURILLO, PIEDAD INES ZAMBRANO PARRAGA y POSIBLES INTERESADOS mediante extracto judicial, por medio de la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación a nivel provincial en letra y tamaño visible, de acuerdo a lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos.- Se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo, trascurrido veinte días de la tercera y última publicación comenzará el término para contestar la demanda, advirtiéndole la obligación de comparecer un juicio señalando domicilio legal para posteriores notificaciones y que en caso de no comparecer, podrán ser considerados o declarados rebeldes, continuando con el trámite de la causa, lo que se comunica a usted, para los fines de Ley.- Lo certifico.- Manta, 27 de noviembre del 2019.
Ab. José Agustin Chávez Mero Secretario de la Unidad Judicial Civil De Manta
I
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
LOCAL
EL MERCURIO
3
GPM en coordinación con GADs
REPAVIMENTAN HASTA REDONDEL “LA TEJEDORA”
El prefecto Leonardo Orlando, verifica el avance de los trabajos de repavimentación. Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com “Era un serio problema pasar por aquí. Gracias a quienes tomaron la inicia-
tiva de repavimentar este tramo de vía”, expresó a su paso un conductor de la cooperativa de transporte los Bajos, ayer, mientras la maquinaria del Consejo Pro-
vincial realizaba el bacheo desde el nuevo hospital del IESS en manta, hasta el redondel al monumento La Tejedora, en territorio de Montecristi. Para Santiago Mero, quien labora en una de las empresas del área, desde hace más de cuatro años venían solicitando el arreglo de este tramo de vía, pero el anterior Alcalde de Montecristi, nunca tomó la iniciativa, pero ahora se ha concretado, y eso le hace bien a los dos cantones, a Manabí entero, porque es uno de los ingresos y salidas más importante desde y hacia Manta. De su lado el Prefecto Leonardo Orlando, quien
ayer hizo un recorrido por los trabajos, junto a los alcaldes Agustín Intriago y Washington Arteaga, dijo que era un requerimiento por parte de la ciudadanía, y coincidieron plenamente con todos, porque es la vía donde a diario transitan miles de vehículos, manabitas que, por estudios, trabajo o familiares, debían esquivar huecos, pedido que ya ha sido atendido. Reitera el Prefecto, que con esta intervención que consiste en un bacheo y recapeo de la zona, en los cerca de 3.5 kilómetros, donde se estudia y coordina los accesos y las tuberías de agua, para que queden sin inconvenientes, para lo cual
se lo ha coordinado con las respectivas empresas de servicios. Los trabajos se terminarían en máximo dos semanas, y beneficiará a miles de manabitas, entre ellos el comercio, ahora en estas fechas importantes. La obra está a cargo de manera directa con la empresa Manabí Construye, del GPM, con una inversión promedio de 300 mil, dólares. Luego del recorrido por esta obra, el Prefecto y los dos Alcaldes mencionados, visitaron otros sectores donde se requiere el apoyo del Gobierno provincial y los GADs, ya que ambos cantones comparten territorios poblados, y con varias necesidades.
Agustín Intriago
Regeneración integral De su lado el alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano, dijo que, para concretar estos trabajos, hubo la predisposición de su homólogo de Montecristi, y, sobre todo, la asignación de recursos por parte de la Prefectura de Manabí. “Ya tenemos planteado un estudio ante el Ministerio de Transporte y Obra Pública, para una regeneración integral que incluye aceras, un planteamiento similar al que al que tenemos en el par vial, hasta la llegada a La Tejedora. Intriago destacó la buena voluntad del prefecto Orlando, y se pudo arreglar esta vía que estaba seriamente afectada, permitiendo así tener una mejor circulación, cuando se está a la vuelta del temporal invernal, hay que tener en buenas condiciones las vías, especialmente las que conectan con otros cantones, como a
Montecristi y Jaramijó, que prácticamente es una misma ciudad, y la que se está reparando, es de enlace urbano, comercial, que facilita la salida o llegada de miles de personas que viven en estos sectores. De su lado el alcalde de Montecristi, Washington Arteaga, dijo que prácticamente todo este tramo que estaba dañado, es de territorio de su cantón, por lo que se siente alagado al igual que todos los beneficiados, de que el Prefecto haya asumido esta responsabilidad de arreglarla,
lo que será un alivio para todos, permitiendo una buena circulación. Agregó el Alcalde, que se trabaja en conjunto con el Prefecto, mediante el diálogo y la coordinación, para intervenir otras vías, como en la ruta Manantial, Río Bravo que conecta con la ruta del Spondylus. Igualmente con comunas como Pile, Las Pampas, donde se analiza la ayuda que se pueda recibir del Gobierno provincial, en obras en la que el presupuesto del GAD de dicho cantón, no alcanza.
Los alcaldes Agustín Intriago, Washington Arteaga y el prefecto Leonardo Orlando, dialogan sobre los trabajos de repavimentación.
4
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
LOCAL
I
VINCULACIÓN Y EMPRENDIMIENTO EN SAN JUAN DE MANTA Adonnys Domínguez Estudiante FACCO
Instantes en que los directivos reciben el certificado.
MAE entregó certificación
PUNTO VERDE EN LA TERMINAL PORTUARIO DE MANTA Alberto Quijije Moreira, EM.-
La Subsecretaria ( S ) de Cambio Climático Karina Salinas, realizó la entrega de la Certificación Ecuatoriana Ambiental “Punto Verde”, al Terminal Portuario de Manta por la implementación de procesos de producción más limpia, en el cantón Manta provincia de Manabí. Durante su intervención la subsecretaria felicitó a los directivos de la Terminal Portuario de Manta por su aporte y contribución al ambiente “Me satisface el hacer la entrega de la Certificación Ecuatoriana Ambiental “Punto Verde” al sector productivo, esperemos seguir trabajando y continuar con el mismo
afán y compromiso, hoy ustedes se convierten en un referente para muchas organizaciones y empresas que todavía no han mostrado aún actividades en bien de su entorno natural”. Autoridad Portuaria de Manta, se hizo acreedor de este galardón por los proyectos implementados aportando a las buenas prácticas ambientales en cuanto a reducción del 61.45% en emisiones de kgCO2 equivalente por mejora de prácticas en movimientos internos del puerto y sustitución de vehículos de uso de combustibles fósiles por vehículos de tipo eléctrico; reducción de 10.22% en el consumo de energía eléctrica por
establecimiento de buenas prácticas en el área operativa y reemplazo de luminaria tradicional a LED; y, en la reducción de 100% en el consumo de diésel en el patio 600 por readecuación y cambio de cableado en el suministro de energía para contenedores reefer. Estas iniciativas ambientales que impulsa el Ministerio del Ambiente tienen como objeto incentivar al sector público y privado, a emplear nuevas y mejoras prácticas productivas y de servicios, la Certificación Punto Verde es una herramienta para fomentar la competitividad y la confianza que comprometa la protección y conservación del ambiente.
Una sola Lista inscrita
MAÑANA ELECCIONES EN LA APU Manta, EM El Presidente tribunal electoral, Johnny Larrea, dio a conocer que se desarrollarán, mañana, las elecciones de la Asociación de Profesores Universitarios (APU) de la Uleam. Larrea, invitó a los catedráticos la APU a participar del acto cívico y presenten a presentar su voluntad en
las urnas. La elección será este jueves 12 de diciembre en las instalaciones del comedor universitario desde las 15h00 hasta las 20h00. “El único requisito para votar es presentar la cédula de identidad”. También dijo a EL MERCURIO que solo se inscribió una sola lista y ha sido la Lista “B”, encabezada por Pablo Barreiro.
El pasado 9 de noviembre la Facultad de Contabilidad y Auditoría fue la pionera en tomar la iniciativa sobre el proyecto de vinculación llamado; creación y fortalecimiento en las actividades productivas y comerciales, llevadas a cabo por los estudiantes de Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí en conjunto con el municipio de Manta, dirigido a la parroquia San Juan.
En el proyecto participan siete facultades en el campo social como, Trabajo Social, Economía, Psicología, Derecho, Agroindustria, Comunicación, Contabilidad y Auditoría. Tienen como finalidad desarrollar y transferir conocimientos hacia los habitantes de las veinte comunidades que existen. Por otro lado Yesica Flores quien trabaja por libre oficio dando servicios de belleza como el pintado de uñas y maquillaje, expresó que
le agradaría que continúen las capacitaciones ya que les enseñan a manejar de mejor manera sus ingresos. Segundo Alanzo a sus 63 años cual único ingreso económico es la venta de bidones de agua en el lugar expresó tras recibir varias capacitaciones será más fácil poder administrar las cuentas de su negocio, por ahora los estudiantes de la universidad continuaran brindando ayuda a esta comunidad rural de Manta.
Los estudiantes realizan en el campo realizando su trabajo.
“FUNTEMAN”
LIQUIDACIÓN DEL MERCADO DE OPORTUNIDADES Ropa de: Hombre, mujer y niños, toda talla, carteras, zapatos, bisutería, implementos del hogar, sábanas, fundas de almohadas, cortinas.
FECHA: Sábado 14 de Diciembre de 2019
El Presidente tribunal electoral, Johnny Larrea.
HORA: 10 am en adelante, esta vez atenderemos todo el día.
OJO: ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE CALLE 12 Y 13
P
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
5
6
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
I
THE BEARD CLUB Es una línea de productos 100% naturales veganos y libres de crueldad animal. Esta línea puede ser usada tanto para caballeros como para damas ya que en la amplia lista de nuestros productos encontramos aceites esenciales lo cuales poseen ingredientes específicos para la recuperación del cabello y también de la barba. Los productos de the beard club tiene la bondad de regenerar la piel y devolver la vida a las fibras capila-
res ya que los productos gozan de los mejores ingredientes que benefician las raíces foliculares restaurando desde la raíz todo tipo de bello sea facial o capilar. En el mercado actual existen muchos productos para el cabello y barba, pero no olvidemos que los aceites esenciales son lo mejor que existe en el mercado para satisfacer y dar un mejor resultado al cliente. Desde la antigüedad se descubrió que los aceites esenciales brindad beneficios en la piel, el cabello incluso se utiliza en la aromaterapia. Nuestra empresa crece cada día y es por eso que trabajamos de la mano jun-
ta son: Jeandel, Spartanos, Barba de Oro, C-14, TinoBarber y en Portoviejo nos puedes encontrar: Tatto Desing y Barbados. En las redes nos encuentra en Facebook: barbierilabarbavikinga y en Instagram: labarbavikinga, nuestro local se encuentra calle 16 y av 8 o nos pueden contactar al Cell: 0973104297 to a los barberos de la provincia y ciudad, tales como de Manta, Portoviejo, Montecristi, Chone, Bahía, Etc. Quienes venden directamente el producto para así ellos mismo generar ganancias. Las barberías en Man-
I
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
PROVINCIAL
7
Aniversario en homenaje a la UNESUM
“FACETAS INTERNACIONAL” CELEBRA SU XXXIII Manta, EM
Este domingo 8 de diciembre del 2019 en Televisión Manabita Canal 30, se llevó a feliz realización la XXXIII Entrega de los Premios “FACETAS INTERNACIONAL” a los ciudadanos que han tenido una destacada participación en sus actividades en que se desenvuelven. Durante 120 minutos que duró esta actividad cultural de la Revista Radial Semanal Informativa “FACETAS INTERNACIONAL” que se transmite todos los sábados de 07h00 a 08h00 por Radio Marejada 100.9 F.M., dedicó este celebración y rindió homenaje a la Universidad Estatal del Sur de Manabí, Institución de Educación Superior que en los últimos 4 años ha tenido un despliegue extraordinario y avance en la docencia, investigación y vinculación con la socie-
dad y los logros alcanzados en los convenios internacionales y su presencia a nivel nacional e internacional dan el aval que la hace respetable y de alta jerarquía en la población demográfica estudiantil y abarca a estudiantes de todas las provincia del Ecuador y alcanza un total de más de 8.200 dicentes. El Rector, Dr. Omelio Borroto Leal, es el Presidente de la REUVIC (Red Ecuatoriana de Universidades de Vinculación con la Sociedad), quien fue reelecto para dichas funciones en que se cuentan con más de 109 universidades, escuelas politécnicas e institutos tecnológicos de educación superior. “FACETAS INTERNACIONAL” hizo entrega de Acuerdos y Condecoraciones a los siguientes colaboradores de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, entre ellos: Mérito Educación SuP a c o Hidalgo Toledo, entrevistando a la Ing. Gina Zorrilla, Gestora Cultural de la UNESUM.
Econ. Mayra Macías, Ing. Carlos González, Dra. Yadira Sumba y Paco.
Integrantes de los grupos Sondeaquí y Manchecaña, Dr. Omelio Borroto Leal, Rector de la UNESUM, invitados galardonados de la universidad, Paco y Laury de FACETAS.
Ab. Fernanda Hidalgo Franco, entrevista al Dr. Borroto Leal, rector de la UNESUM. perior 2019, Dra. Ruth Yadira Suma Bustamante, Docente de la UNESUM; Mérito Mejor Profesional UNESUM 2019, Eco. Mayra Macías Man-
rique; Mérito Cultural UNESUM 2019, Ing. Gina Zorrilla Zamora y Mérito Superación Profesional UNESUM 2019, Ing. Carlos González Ugarte.
SONDEAQUÍ, se lució con extraordinario repertorio en la entrega de los Premios FACETAS XXXIII EDICIÖN.
Estas nominaciones las entrega el Consejo Editorial y Directorio de “FACETAS INTERNACIONAL” al celebrar 33 años en la actividad comunicacional. Un programa espectacular como nos tiene acostumbrado su Director y Productor General Dr. Paco Hidalgo Toledo; Ab, Fernanda Hidalgo Franco, edSubdirectora General; Magíster Paco Hidalgo Franco, Coordinador General y Sicóloga Laury Vera Pachay, Presentadora. FACETAS INTERNACIONAL, agradece al Colega John García Vera, colaborador del Departamento de Comunicación de la UNESUM, por ser el Director de Piso en el Canal 30 de TV Manabi-
Dra. Ruth Yadira Sumba Bustamante, Mérito Educación Superior. Docencia UNESUM 2019. ta, en la transmisión de este aniversario y todo el personal de camarógrafos y técnicos del mencionado canal de televisión nacional.
Laury Vera y Paco Hidalgo Presentadores de REVISTA RADIAL SEMANAL INFORMATIVA “FACETAS INTERNACIONAL”.
8
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
I
Contra Diana Atamaint
CAL APRUEBA PROCESO DE JUICIO QUITO, EM El Consejo de Administración Legislativa (CAL) aprobó la mañana de ayer martes 10 de diciembre de 2019, por unanimidad, el proceso de juicio político en contra de la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint. La solicitud la realizaron los legisladores de CREO, Fernando Flores y Jeannine Cruz, con 44 firmas de respaldo, incluyendo miembros de la bancada oficialista (AP-Aliados), la Bancada de Integración Nacional (BIN), SUMA, la Bancada de Acción Democrática Independiente (BADI) y algunos independientes. De acuerdo con Cris-
tina Reyes (PSC), una de las vocales del CAL, el pedido cumplió con los requisitos de ley para que la solicitud sea tramitada por la Comisión de Fiscalización. El presidente, César Litardo, señaló que el proceso será remitido a la Mesa Legislativa la primera semana de enero. Los legisladores de CREO sustentaron su pedido en un supuesto incumplimiento de funciones de Atamaint por tres causales. Primero, que se dictó una sentencia sin motivación, en relación al escrutinio en Los Ríos, cuando se destituyó al presidente del Tribunal Provincial. Segundo, el incumplimiento del Reglamento
Participación Ciudadana José Tuárez, y en el que habría estado involucrado personal del CNE.
CAL aprueba el trámite del juicio político contra Diana Atamaint, presidenta del CNE. de Auditoría de Procesos democrática, en relación Electorales y la ausencia al pedido de consulta de acciones para inves- popular que había realitigar denuncias presen- zado la agrupación. A estas tres causales tadas por los consejeros Enrique Pita y Luis Ver- se añadió una adicional, tras las denuncias desoto. Finalmente, no haber de un supuesto delito dado una certificación de oferta de tráfico de al colectivo Yasunidos influencias, por el que del cumplimiento del se le investiga al exprerequisito de legitimidad sidente del Consejo de
El lunes 23 de diciembre será el último día de clases del año 2019 para los estudiantes de Ecuador.
Para docentes y escolares
¿CUÁNDO COMIENZAN LAS VACACIONES? QUITO, EM
El lunes 23 de diciembre será el último día de clases del año 2019 para los estudiantes de Ecuador, tanto en régimen Costa, Sierra y Amazonía. Así lo determinó el cronograma escolar emitido por el Ministerio de Educación. De esta manera se dará inicio a las vacaciones por la época de Navidad y Año Nuevo. Durante nueve días, desde el 24 de diciembre hasta el 1 de enero inclusive, los
alumnos tendrán asueto para volver a clases el día jueves 2 de enero del 2020. El periodo vacacional es tanto para alumnado como para docentes a nivel nacional. PREVENCIÓN POR PIROTECNIA De acuerdo al cronograma reformado emitido por el Ministerio de Educación para actividades escolares, durante el mes de diciembre se difunde entre el estudiantado la campaña de prevención de explosivos tipo
pirotécnicos para evitar accidentes durante la celebración del Año Nuevo. Cuando los alumnos retornen a clases el 2 de enero las actividades escolares en el régimen Costa, Sierra y Amazonía tendrán el complemento con la campaña de Educación Ambiental. Para el régimen Costa el periodo escolar se mantendrá hasta el 19 de febrero del 2020. En tanto para el régimen escolar Sierra y Amazonía las clases finalizarán el 3 de julio del 2020.
POSTURAS Al salir de la sesión, la vocal Ana Belén Marín (AP-Aliados), confirmó que hubo asambleístas del oficialismo que firmaron la solicitud para que se investiguen las acciones de Atamaint pues existe una preocupación respecto de la posición de la presidenta frente a denuncias presentadas. “Han existido denuncias a las que no se les ha dado el trámite respectivo. Cuando se está al frente de la institución, se tiene la obligación de velar por la institución y si existe una denuncia se la debe
procesar; esa es una muestra de transparencia”, señaló. Por su parte, Cruz indicó que existen “pruebas contundentes” en contra de Atamaint, por lo que considera que “la Asamblea tiene una gran responsabilidad con el país ya que estamos a puertas de elecciones”, pues dijo que se necesita transparencia. A lo que Flores agregó que ante las elecciones de 2021 no se puede ir con un CNE que “no garantice que se respete nuestra decisión en las urnas”. El asambleísta no adelantó a quiénes se pedirá que comparezcan ante la Comisión, pues señaló que todavía no revelarán su estrategia. (La Hora).
I
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
BREVES MUNDIALES De juicio político
TRUMP ENFRENTA DOS CARGOS
Estados Unidos AFP.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enfrenta dos cargos de juicio político en la Cámara de Representantes controlada por la oposición demócrata: uno por abuso de poder y otro por obstrucción del Congreso. Los cargos se someterán a votación en el Comité Judicial y, si se aprueban, se presentarán al pleno de la Cámara baja de 435 miembros.
En el Ejército peruano
ARRESTOS POR CORRUPCIÓN
Lima, AFP.Una veintena de oficiales del Ejército peruano fueron detenidos por estar implicados en un robo de combustible por un aproximado de un millón de dólares, cometido entre 2013 y 2018, de acuerdo a una investigación de la Fiscalía revelada ayer en Lima. Entre los detenidos están los generales Augusto Villarroel, Jaime Llanos, Carlos Mayca y Moisés Chávez, así como 17 oficiales destacados en Lima, Pichari, Arequipa, Cajamarca y Tarapoto, que fueron capturados en un operativo conjunto este fin de semana.
En posesión presidencial
FERNÁNDEZ APELA A LA UNIDAD
Buenos Aires, EFE.- El nuevo presidente de Argentina, Alberto Fernández, recalcó hoy, 10 de diciembre, que llega al poder para “convocar a la unidad de toda la Argentina” en pro del bienestar de toda la población, en especial de los más postergados, en medio de la grave crisis económica que arrastra el país desde 2018. “Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina, en pos de la construcción de un nuevo contrato ciudadano social que sea fraterno y solidario”, dijo el líder peronista ante las autoridades del Estado congregadas en la sesión del Congreso en la que tuvo lugar su jura del cargo y la de la vicepresidenta, Cristina Fernández.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
9
Perdido en Antártida con 38 pasajeros
CHILE BUSCA CONTRARRELOJ AVIÓN MILITAR Santiago de Chile, EFE Chile busca contrarreloj el avión militar C-130 Hércules que desapareció el lunes con 38 personas a bordo cuando se dirigía a la Antártida para realizar tareas de mantenimiento en la base chilena Presidente Eduardo Frei Montalva, una de las más grandes del continente helado. “Estamos haciendo todos los esfuerzos humanamente posibles para poder encontrarlos a pesar de que las condiciones son extremadamente difíciles”, reconoció el martes el presidente chileno, el conservador Sebastián Piñera, quien se declaró “consternado” y canceló su viaje a Buenos Aires para asistir a la toma de posesión de Alberto Fernández. “No habrá ninguna limitación para esclarecer lo que ocurrió y, si Dios quiere, sabemos lo complejo y difícil, lograr ubicar el C-130 y algún sobreviviente”, aseguró por su parte el ministro de Defensa, Alberto Espina, quien se trasladó a Magallanes, la región más austral de Chile, a 3.000 kilómetros al sur de Santiago, para monitorear la búsqueda. DESAPARECIDO A 500 KM DE SU DESTINO La aeronave, que despegó este lunes a las 16.55 hora local (19.55 GMT) de Chabunco, en la ciudad meridional de Punta Arenas, debía aterrizar a las 19.17 hora local (22.17 GMT) en la Antártida, pero perdió el contacto a las 18.13 hora local (21.13 GMT), cuan-
El ministro de Defensa chileno, Alberto Espina, en la base aérea de Punta Arenas para seguir la búsqueda del avión desaparecido. do sobrevolaba el mar de Drake, que separa Suramérica del continente helado y cuyas aguas están consideradas las más turbulentas del planeta. El avión, que se perdió a 500 kilómetros de su destino, tenía una carga de combustible como para poder volar hasta las 00.40 hora local del martes (03.40 GMT), momento en el que la Fuerza Área de Chile (FACh) dio por “siniestrado” el aparato. El operativo de búsqueda, que cubre un radio de 96 kilómetros alrededor del punto en el que se perdió el contacto, está formado hasta el momento por 13 aviones, entre ellos dos C-130 de Argentina y Uruguay, y 9 buques, uno del canal de televisión National Geographic, según explicó el comandante en jefe de la FACh, Arturo Merino, también desde Magallanes. “Las condiciones meteorológicas que tenemos hasta el día de hoy no son de las mejores, con meteorología adver-
sa, mala visibilidad, y las condiciones del mar no han sido las mejores, pero no perdemos la esperanza”, apuntó el general. Además se están usando satélites de Israel, Estados Unidos y Perú y en las próximas horas se unirán a las labores de búsqueda dos aviones y un barco polar de las Fuerzas Armadas de Brasil. “Están todas las posibilidades abiertas. Puede haber varias hipótesis. El sistema de alerta es un sistema que actúa por impacto de la aeronave. Muchas veces, cuando los impactos son demasiado fuertes en el agua y el avión se hunde rápidamente, no alcanza a emitir señal. Esa puede ser una posibilidad”, agregó Merino, quien no descartó un amarizaje, una hipótesis que surgió esta madrugada. A bordo de la aeronave, viajaban 38 personas: 32 militares de las Fuerza Aérea de Chile (FACh), tres miembros del Ejército y tres civiles,
de lo cuales dos son trabajadores de la empresa de ingeniería Inproser y otro es estudiante de la Universidad de Magallanes. El avión trasladaba personal que iba a hacer tareas de mantenimiento en la base Presidente Eduardo Frei Montalva, entre ellas un tratamiento anticorrosivo de sus instalaciones, además de revisar el oleoducto flotante que abastece de combustible a la zona. De confirmarse el siniestro, sería la peor tragedia aérea en el país desde 2011, cuando cayó al mar un avión con 21 personas que se dirigía al archipiélago Juan Fernández, a unos 670 kilómetros de la costa chilena, cargado de ayuda humanitaria para su reconstrucción tras el terremoto de magnitud 8,8 de 2010. En aquella aeronave viajaba un equipo de la televisión local, liderado por el famoso presentador chileno Felipe Camiroaga, cuya muerte consternó al país.
10
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
I
24 horas de tristeza que servirán como una catarsis colectiva a través de Internet, y que usarán como excusa perfecta para intentar mejorar el bienestar emocional. das de las personas con hábitos saludables y también con actitud. Pequeños detalles como empezar un libro, apuntarse a clases de baile o elaborar una dieta pueden ayudar a motivarnos. El buen humor lo encontraremos sintiéndonos bien con nosotros mismos.
Fuente: www.engenerico.com
Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)
El 21 de enero de 2019 se celebró el “Blue Monday”, como el día más triste del año. Una fecha que en la última década ha tomado forma como el lunes más triste y se ha asentado en la cultura popular como una cita que tiene su principal repercusión en redes sociales y en campañas publicitarias. Para conocer su origen se debe retrotraerse hasta 2005, cuando el psicólogo británico Cliff Arnall, investigador de la Universidad de Cardiff (Reino Unido) desarrolló una fórmula matemática para determinar cuál era el día más triste de todo el año. Según la revista Muy Interesante, fue una investigación financiada por la agencia de viajes Sky Travel (que aprovechó la ocasión para lanzar una campaña publicitaria con la que vender sus viajes). En este proyecto se tuvieron en cuenta variables como el clima, el dinero o el tiempo pasado desde la Navidad. Cliff Arnal, determinó que el Blue Monday, se corresponde con el tercer lunes de enero. La fórmula matemática del Blue Monday La fórmula matemática que creó el investigador inglés es la siguiente: 1/8C+ (D-d) 3/8xTI MxNA. Cada parte de ella tiene su significado: la ‘C’ con el clima, la ‘D’ de deudas contraídas a lo largo de las fiestas navideñas, la ‘d’ hace referencia al dinero cobrado en el mes de enero y la ‘T’ al tiempo transcurrido tras las vacaciones de Navidad.
BLUE MONDAY: …
¿Es el día más triste del año? bios anímicos a lo largo del mes de enero.
Además, ‘I’ está vinculado al tiempo que pasó desde la última vez que se intentó eliminar un mal hábito o cumplir un propósito de Año Nuevo. La ‘M’, a los niveles de motivación del individuo y la ‘NA’ a la necesidad de actuar para cambiar algún aspecto de la vida
de la persona. ¿Puede ser una sugestión? Lo que Cliff Arnal, propone no está contrastado científicamente, por lo tanto, los expertos tienden a desacreditar esta teoría y decantarse más por una sugestión por parte
de la población. Si bien, la astenia otoñal es bastante común a la vuelta del verano, parece probable que el mal tiempo y el regreso a la rutina después de varias semanas de excesos navideños como comilonas o gastos extras puede provocar ciertos cam-
No está contrastado científicamente No tendría por qué ser concretamente el lunes 21 de enero, pero quizás el impacto que ha tenido el Blue Monday, y la divulgación que se le está dando, contribuya a que esa fecha acabe siendo más triste de lo que se podría pensar. La tristeza puede desterrarse de las vi-
BlueMonday, su viralización Cliff Arnal, ha explicado que le pidieron que calculara “cuál sería el mejor día para planificar las vacaciones de verano“. Aquí estaría realmente el objetivo que está detrás de este ‘lunes triste’: el marketing de las compañías. Al igual que San Valentín, el Black Friday o el Ciber Monday, el Blue Monday nació con la intención de hacer repuntar las ventas de las empresas. A Cliff Arnal, le pidieron que calculara “cuál sería el mejor día para planificar las vacaciones de verano”. Lo cierto es que una iniciativa que en teoría fue puesta en marcha por Sky Travel, ha acabado universalizándose y haciéndose viral. Las redes sociales se llenarán de mensajes de lamento y de ánimo utilizando el hashtag #BlueMonday. 24 horas de tristeza que servirán como una catarsis colectiva a través de Internet y que servirán como excusa perfecta para intentar mejorar nuestro bienestar emocional.
D
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
DEPORTES
EL MERCURIO
11
Hoy 19h30 en la Capital de la República
LIGA DE QUITO Y DELFÍN EN LA PRIMERA FINAL
Roberto Ordoñez del Delfín y Carlos Rodríguez, tendrá un duelo aparte hoy en el estadio Rodrigo Paz.
Roberto Reyes Cedeño rorece@hotmail.com Hoy a las 19h30 en el estadio Rodrigo Paz de la Capital de la República, se juega el partido de ida de la final de la LigaPro Banco Pichincha, entre Liga de Quito y Delfín SC, clubes que se vuelven a enfrentar en una final en este mismo año, recordar que en noviembre, se enfrentaron por la final de la Copa Ecuador, la misma que fue ganada por el equipo capitalino. Liga de Quito eliminó en las semifinales al Aucas, a quien ganó de visitante y empato de local, mientras que el Delfín dejó en el camino al Macará, con un triunfo
de local y un empate de visitante. Recordar que en la final por la Copa Ecuador, Liga de Quito le ganó 2 a 0 al Delfín en el estadio Rodrigo Paz, donde fue perjudicado abiertamente el equipo mantense por parte del árbitro Luis Quiroz y en el encuentro de vuelta que se jugó en el estadio Jocay, Delfín le ganó 3 a 1 a Liga de Quito, donde otra vez fue perjudicado por el arbitraje, esa vez por Roddy Zambrano, señalar que ambos jueces fueron suspendidos tres fechas por sus malos arbitrajes, lo que ratificó el perjuicio que le hicieron al Delfín Para el partido de hoy el árbitro central será Marlon Vera, quien tendrá la asisten-
cia de Ricardo Baren y Flavio Nall; cuarto árbitro, René Marín; AAA1: Edison Santana y AAA2: Juan Carlos Andrade. Posibles alienaciones Liga de Quito: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia,
Carlos Rodríguez, Franklin Guerra y Luis Ayala; Jefferson Orejuela, Edison Vega, José Quinteros y Anderson Julio; Jhojan Julio y Cristian Martínez. DT: Pablo Repetto Delfín: Pedro Ortiz; Pedro
Pablo Perlaza, Williams Riveros, Luis Canga y Geovanny Nazareno; Bruno Piñatares, Edison Caicedo, Roberth Burbano y Sergio López; Carlos Garcés y Roberto Quiñonez. DT: Fabián Bustos
Liga de Quito y Delfín juegan hoy la primera final de la LigaPro, en el estadio Rodrigo Paz.
12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
D
Por una temporada más
PAÚL VÉLEZ Y SU CUERPO TÉCNICO RENOVARON SU CONTRATO CON MACARÁ Diario El Comercio.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó la apelación de Santa Rita
Se confirma la final de la serie B entre Orense y LDUP
TAS RECHAZA APELACIÓN DE SANTA RITA Diario El Universo.
El Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) rechazó la apelación del Club Deportivo Santa Rita al tiempo que se confirmó la final entre Orense y Liga de Portoviejo para definir al campeón de la Serie B de la LigaPro. “Fue rechazada la apelación del Club Santa Rita por el TAS”, comunicó este martes la LigaPro mediante un tuit adjuntando el documento enviado por el TAS.
Santa Rita, uno de los clubes que tenía opciones de ascenso a la Serie A, buscó acciones legales ante el TAS después del fallo a favor de Liga de Portoviejo por parte del Comité de Apelaciones de la Cámara de Comercio el viernes 22 de noviembre, que provocó la suspensión de los partidos de revancha de los playoffs de la Serie B que habían sido programados para los días finales de ese mes. En concreto, el club
de la provincia de Los Ríos buscaba la impugnación del fallo resuelto por el Comité de Apelaciones de la Cámara de Comercio, ente independiente a la Liga Profesional; pero fue rechazado su pedido. El reclamo era en relación a la resolución de que se repita el partido de la fecha 36 de la etapa de clasificación, entre Liga de Portoviejo y Orense, habiéndose jugado ya las semifinales de ida del Play Off de ascenso.
Paúl Vélez y sus asistentes, David Sánchez y Juan Carlos Ávila, continuarán en la zona técnica del Macará en la temporada 2020. La dirigencia ‘celeste’ y los entrenadores acordaron su continuación luego de cuatro horas de intensas conversaciones en la sede club, ubicado en el centro de la ciudad de Ambato. La noticia de la renovación del contrato del profesor Vélez la anunciaron en las redes sociales del ‘Ídolo de Ambato’. Provocando la celebración de los aficionados, dirigentes y auspiciantes del equipo ‘celeste’. Además, se continúa con el proceso futbolístico que lleva adelante la dirigencia encabeza-
Paúl Vélez continuarán en la zona técnica del Macará en la temporada 2020 da por Miller Salazar. Entre las que constan promover jugadores de las divisiones inferiores, reclutar futuras figuras y continuar con la edificación de la sede del club.
Excampeón de la Copa América con Argentina
DARÍO FRANCO, DIRIGIRÁ AL OLMEDO DE RIOBAMBA
Según el presidente de la LigaPro
LOS CLUBES REDUJERON EN UN 20% SUS GASTOS Diario El Comercio “Este año, los clubes han reducido en un 20% sus gastos. El próximo año seremos más estrictos y ellos lo saben”. Así lo indicó Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, ayer durante la presentación del trofeo y las medallas al equipo campeón y subcampeón de la Serie A.
Los 16 clubes han sumado un presupuesto acumulado cercano a los USD 98 millones, según los datos proporcionados por los directivos. En el 2018, con 12 planteles, tuvieron un presupuesto de USD 87 millones. Para justificar sus gastos, los directivos debían presentar los sustentos para financiarlos, incluso con garantías banca-
rias esta temporada. El directivo además se refirió a la implementación del VAR en el torneo e indicó que no existe presupuesto. “Cuando tengamos el dinero y el presupuesto lo vamos a hacer. Hemos vivido sin el VAR toda la vida, hoy ya nos matamos porque no tenemos el VAR”, expresó ante una consulta sobre el tema.
El entrenador cuencano Vélez llegó para la temporada del 2016. El equipo ambateño logró su ascenso en la fecha 38 del campeonato nacional de la Serie B de manera anticipada.
Diario El Comercio. Darío Franco, es el nuevo entrenador del Centro Deportivo Olmedo. El gerente deportivo del club, Gabriel Fernández, confirmó la contratación del argentino mexicano, de 50 años, para que dirija a los riobambe-
ños en la LigaPro 2020. Franco llega al país luego de dirigir en la Serie B al club San Luis de Quillota de Chile. El mediocampista y defensor se formó como estratega en México, en el 2006. Los primeros pasos como estratega fueron dirigiendo las for-
mativas del club Morelia donde se retiró del fútbol profesional. También ha dirigido equipos mexicanos como Monarcas Morelia, Estudiantes Tecos y Atlas. Mientras que en Argentina tuvo su paso por la zona técnica de Aldosivi, Defensa y Justicia, San Martín de San Juan Argentina, Colón e Instituto Bandera de Argentina. En su trayectoria como jugador están los títulos de campeón de la Copa América en las ediciones de Chile de 1991 y Ecuador de 1993. Así mismo alcanzó los campeonatos con el Newell’s, Morelia y otros.
D
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
DEPORTES
EL MERCURIO
AMIGOS DE VERDI CONFRATERNIZARON CON FUTBOL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Los ex futbolistas de Manta que todos los jueves entrenan en la cancha de la Unidad Educativa (UE) 5 de Junio, bajo la dirección del también ex futbolista Verdi Chávez García, el domingo último confraternizaron con
13 12
un partido de futbol en la cancha cinquina. El cotejo se llevó a cabo con toda la formalidad del caso y después se realizó un brindis por fin de año, además Los Amigos de Verdi, le desearon un cumpleaños feliz por adelantado, porque el 31 de Diciembre cumplirá 70 años. Mía Morales, campeona en la categoría Sub-7. Fotos cortesía Timoshenko Chávez García
Ezequiel Alarcón, recibe la medalla dorada de su mamá Mafer Almeida.
AJEDRECISTAS MANTENSES TRIUNFARON EN ROCAFUERTE Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Los Amigos de Verdi que protagonizaron un interesante cotejo.
CIRCUITO LA PRADERA ORGANIZARÁ TORNEO DE FUTBOL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Cumpliendo con la política de acercamiento de la Policía Nacional con la comunidad, el Circuito La Pradera, organizará un torneo de futbol barrial, así lo dio a conocer el capitán Homero Portilla Toapanta, Jefe del Circuito Policial. El campeonato se llevara a cabo en el estadio Elegolé y se disputa-
ra la copa “José Salazar Mero y los barrios participantes serán los que abarca el control del Circuito La Pradera. La cesión de la cancha y la donación de la copa se formalizo el miércoles anterior en el estadio Elegolé. El Capitán Portilla, agradeció la generosidad del “Paisa” Salazar, por su apoyo al acto de confraternidad entre la comunidad y la Policía por medio del deporte
Capitán Homero Portilla, junto a la Copa para el campeón y varios exfutbolistas profesionales. Foto cortesía Timoshenko Chávez García
El sábado anterior se llevó a cabo un torneo infantil escolar de Ajedrez en Rocafuerte organizado por la Liga Deportiva Cantonal de Manta y el club Don Bosco del antes citado cantón manabita, que contó con la participación de ajedrecistas de Rocafuerte, manta, Portoviejo, Jipijapa y Bolívar
En el evento, Ezequiel Alarcón Almeida, obtuvo el campeonato en categoría Sub-5 y tercero en Sub-7 y la niña Mía Morales, se llevó el título Sub-7, la pareja de ajedrecistas son mantenses que a su corta edad están destacando en torneos provinciales y nacionales. Ezequiel, represento a la Unidad Educativa Isaac Newton y Mía al Juan Montalvo, ambos plan teles educativos de Manta.
INCREÍBLE MARCA DE CRISTIAN RAMÍREZ EN KRASNODAR Ecuagol Cristian Leonel Ramírez es uno de los jugadores ecuatorianos con más continuidad en el fútbol europeo. En el
Cristian Ramírez, mostrando, el reconocimiento de su equipo, al haber llegado a jugar los 100 partidos.
Krasnodar de Rusia, el lateral ecuatoriano llegó a los 100 partidos y lo celebró con una publicación en sus redes sociales. El club ruso festejó
el logro de Ramírez regalándole una camiseta conmemorativa por los 100 partidos a Ramírez que milita en ese club desde la temporada 2017.
14 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
D
De la UE Pedro Atanasio Balda
SEXTO “B” DESTACÓ EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS INTERNOS Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Sexto “B” vespertino, tuvo una destacada participación en los Juegos Deportivos Internos, que se cumplieron en la Unidad Educativa Pedro Atanasio Balda, del barrio 4 de Noviembre La profesora de Sexto “B”, Jenny Pin Rivera, felicitó a sus alumnos por el desempeño que tuvieron en básquetbol e indorfutbol, que fueron las disciplinas deportivas en las que se compitió en los Juegos Internos. Los alumnos del Sexto “B”, Vespertino de la Unidad Educativa Pedro Atanasio Balda, destacaron en los Juegos Internos
PREPARAN TORNEO DE INDORFUTBOL EN BARRIO 8 DE ABRIL Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Un grupo de amigos se encuentran preparando un torneo de indorfutbol, el mismo que se lo jugará en las canchas abiertas del barrio 8 de Abril, los días jueves 19 y viernes 20 de diciembre Este torneo se iniciará el jueves 19 de diciembre a partir de las 16h00, informó el coordinador del certamen, Manuel Bolaños, la Copa se denominará Trajano Andrade Viteri El viernes 20 culminará el torneo con la respectiva premiación a los ganadores, quienes recibirán trofeos y medallas, este torneo se lo hace como parte de las festividades de Navidad y Fin de Año, que realiza este grupo de amigos para motivar e incentivar esta práctica deportiva.
SEMILLERO 2019 EDICIÓN XXX DIARIO
EL MERCURIO C O PA
CATEGORIAS: DESDE LA SUB 6 HASTA LA SUB 16
Con el auspicio de: Cancha Sintética
EL POTRERO Frente Plaza del Sol Tel.: 0998445110 Gino Paladines
El organizador del torneo, Manuel Bolaños (D), junto a Carlos “El Che” Mera y Víctor Hugo Delgado, quienes se están apoyando este torneo de indorfutbol. Foto Manuel Ponce EM
DIRECCIÓN DEPORTES
GAD - MANTA Contactos: Porf. Leandro Ramírez 0939129475 Prof. José Arteaga 0997200750
O
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
EDITORIAL REVERTIR LA ADVERTENCIA Si se exponen datos como estos: nuestro país procesa y exporta unas 500 mil toneladas métricas de pesca, de las cuales un 50% fueron capturas por nuestra flota pesquera con sus 115 embarcaciones registradas, controladas y que dan cumplimiento a la normativa internacional. Operan actualmente una veintena de plantas procesadoras para la pesca y son algo más de 700 los importadores de pesca, en muchos casos, sin registro de origen los que integran el otro 50%, sin mayores controles, puede ser considerada la pesca ilegal o simplemente la pesca no autorizada, la que motiva que la Unión Europea advierta severamente acerca de retirarnos de entre sus proveedores por las irregularidades. Han de pagar justos por pecadores en este importante sector de nuestra economía, si se mantiene el estado de cosas y casos con este relajamiento, de manera especial para el sector importador de la pesca. Se precisa un trabajo conjunto de las autoridades con el sector privado para ajustar los procedimientos de revisión en la pesca que ingresa hacia las procesadoras, ampliar las exigencias que norman el mercado europeo para nuestros pescadores y productores, no vaya a ser que se incumpla la advertencia y nos cierren el mercad
Buzón del lector Invitación Diario El Mercurio EL IESS, Liga Pro, Kahre y GolTV, tienen el honor de invitar a usted a la: entrega de “Las batas más fuertes”, evento donde los niños recibirán batas elaboradas con camisetas de equipos de fútbol, para que sean armaduras durante su estancia hospitalaria. Fecha: Jueves, 12 de diciembre de 2019 Hora: 15h00 Lugar: Hospitalización pediátrica del Hospital General Manta. Dirección: Vía Manta-Montecristi, Km 4 ½ al lado del antiguo SECAP. Esperamos contar con su valiosa presencia
EL MERCURIO
OPINIÓN
15
ARTÍCULO
“
ESTIMADO ENEMIGO
No hay que romantizar el tema de la existencia de los indígenas en la república” dijo en un programa televisivo, el asambleísta exCREO, hoy independiente Fabricio Villamar. Le esputó con alguna indignación el ingreso sin pedir permiso “para saquear” a Quito, en la reciente protesta de octubre a Leonidas Iza, dirigente indígena y a los suyos. Escribe Eduardo Galeano: “Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron, cierren los ojos y recen. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros la Biblia.” Continúa en la tele Villamar y perora interrogando: “¿Qué grupo humano ha recibido dos millones trescientas mil hectáreas de tierra, gratuitas, de la república a favor suyo? solamente los indígenas…esta república ha puesto muchísimo para los indígenas, me parece que a ratos, no creo que sean malagradecidos…pero la república les tiene altísimo aprecio y consideración…”. Leonidas Iza le responde: “pensar que los ecuatorianos existimos después de la república, es una cuestión de no revisar la historia, nosotros estamos doce mil años mi estimado”. El historiador Pedro Reino Garcés, escribe para lo que asume el legislador, aunque este discurso le corresponde a los “patriotas” de la independencia ¿se creerá Villamar que son sus antepasados?: “Las tierras ahora están en manos de quienes hemos ganado la independencia, y debemos seguir legalizando nuestros
derechos ganados en la conquista y la colonia mediante nuevas leyes que se han de hacer con las nuevas repúblicas, aunque nos quedemos sin negros para la reventa y con indios alzados e inconformes”. Lovato Rivadeneira El dirigente indígena Patricio patolov5@hotmail.com milagrosamente invitado a un programa de opinión no se exalta, eso sí chantado el guante, y dado que su rival le da papaya, lo arrincona: “el acto de filantropía expuesto es una visión racista, si no supera ese criterio y no disponemos de una lectura histórica”. “Es que este no es un debate racista, Leonidas” le interrumpe Villamar, en tono más pausado y como que asimiló la contundencia del argumento. El argumento del historiador es para quedarse perplejo, como el rostro de Villamar cuando se subestima al rival: “Si los negros y los indios quieren independencia tendrán que ilustrarse y luego armarse para los enfrentamientos que serán contra nosotros que fabricamos nuestra independencia de los españoles gachupines”. Por el momento las apariencias muestran un Iza ilustrado, al menos en construcción. Y una despedida para no subestimar, cuando le dice a Villamar: mi estimado.
16
INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
F
De seis formas. Son el 5% de la población mundial, sin embargo, son los guardianes esenciales del medio ambiente. Abarcan el 22% de la superficie, pero el 80% de la biodiversidad del planeta.
PUEBLOS INDÍGENAS AYUDAN AL MUNDO A LOGRAR EL “HAMBRECERO” Fuente: www.fao.org Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Un tercio de los bosques del mundo, cruciales para reducir las emisiones de carbono, son gestionados principalmente por pueblos indígenas, familias, comunidades y agricultores. Los alimentos cultivados por los indígenas son particularmente nutritivos. Además, son resilientes al clima y se adaptan muy bien al ambiente, lo que los convierte en una buena fuente de nutrientes en zonas con climas difíciles. Sus formas y medios de vida pueden enseñarle al hombre mucho sobre la conservación de los recursos naturales, el cultivo sostenible de alimentos y la vida en armonía con la naturaleza. Reavivar estos conocimientos que tienen su origen en un patrimonio y legado histórico es esencial para hacer frente a los retos a los que se enfrentan la alimentación y la agricultura hoy en día y en el futuro. Prácticas agrícolas son resilientes al cambio climático A lo largo de los siglos, los pueblos indígenas han
desarrollado técnicas agrícolas que se adaptan a entornos extremos, como las grandes alturas de los Andes, las praderas secas de Kenia o el frío extremo del norte de Canadá. Estas técnicas puestas a la prueba del tiempo, como la creación de terrazas, que detiene la erosión del suelo, o los jardines flotantes, que hacen uso de campos inundados, significa que los pueblos indígenas han construido sistemas que son apropiados para los cada vez más intensos fenómenos meteorológicos y cambios de temperatura que conlleva el cambio climático. Conservan y restauran
los bosques y los recursos naturales Los pueblos indígenas se sienten conectados con la naturaleza y se sienten parte del sistema en el que viven. Los recursos naturales son considerados como una propiedad compartida y son respetados como tal. Mediante la protección de los recursos naturales, como los bosques y ríos, muchas comunidades indígenas ayudan a mitigar los efectos del cambio climático. Alimentos autóctonos amplían y diversifican las dietas Actualmente, el mundo depende en gran medida
de un pequeño conjunto de cultivos básicos. El trigo, el arroz, las patatas y el maíz, representan el 50% de las calorías que se consumimos diariamente. Con cultivos nativos con alto contenido de nutrientes, como la quinua, la oca y la moringa, los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas pueden ayudar al resto de la humanidad a ampliar su limitada base alimentaria. Alimentos son resistentes al cambio climático Muchos pueblos indígenas viven en entornos extremos y por ello han optado por cultivos que se adaptan a dichas condiciones. Los pueblos indí-
genas a menudo cultivan especies nativas que se adecúan mejor a los contextos locales y son más resistentes a las sequías, a la altitud, a las inundaciones o a otras condiciones extremas. Más ampliamente extendidos en la agricultura, estos cultivos pueden contribuir a aumentar la resiliencia de las producciones agrícolas, haciendo frente a un clima cada vez más cambiante en estos tiempos. Territorios indígenas poseen el 80 por ciento de la biodiversidad del mundo La conservación de la biodiversidad es esencial
para la seguridad alimentaria y la nutrición. El patrimonio fitogenético y de especies animales se encuentra en bosques, ríos, lagos y pastos. Al vivir una vida natural sostenible, los pueblos indígenas preservan estos ambientes, lo que ayuda a mantener la biodiversidad de las plantas y los animales en la naturaleza. Estilos de vida de los pueblos indígenas Estos se adaptan a los espacios que habitan y son respetuosos con los recursos naturales respetando su medio ambiente. En las montañas, los sistemas creados por los pueblos indígenas conservan el suelo, reducen la erosión, conservan el agua y logran reducir el riesgo de desastres. En los pastizales, las comunidades de pastores indígenas gestionan el pastoreo de ganado y el cultivo de forma sostenible para que las praderas preserven su biodiversidad. En la Amazonia, los ecosistemas mejoran cuando los indígenas los habitan. La FAO, considera a los pueblos indígenas socios valiosísimos en la lucha por la erradicación del hambre y en la búsqueda de soluciones al cambio climático.
I
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
SOCIALES
17
Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295
ESTE SÁBADO CEVICHE SOLIDARIO Gabriela Meza Rubira, Reina del Grupo Eterna Juventud se encuentra organizando un programa social como es la realización del Ceviche Solidario, el mismo que se realizará este sábado 14 de diciembre a partir de las 10h00 en su domicilio ubicado en la Calle 16 y Ave.36, el costo del Ceviche es de 3,50. Esta actividad se realiza con la finalidad de recoger fondos económicos para la entrega de canastas, ropa y juguetes para quienes más lo necesitan, siendo esta una de las actividades que realiza la Soberana de la Eterna Juventud, labor social con la cual está comprometida. La Reina de Eterna Juventud, Gabriela Meza Rubira invita a la ciudadanía en general que contribuya con esta noble causa y que deguste el solidario ceviche.
MISS UNIVERSO UNA BELLA SUDÁFRICANA Zoxibini Tunzi, es la Miss Universo, es la representante de Sudáfrica, joven de 26 años quien fue coronada el domingo pasado como la mujer más bella del universo, en una de las entrevistas señaló que su deseo es de que la mujer tengan el valor de mostrarse tal y como son y así lo hizo ella en varias ocasiones (según comentarán las redes sociales). Además dijo, que están entrando en una época en la que finalmente las mujeres como ella pueden saber que son hermosas.
Emocionada sonríe ante el numeroso público (gráfica tomada de internet)
Sofía Aragón representante de México, Madison Anderson, de Puerto Rico, acompañadas de la Miss Universo. (gráfica tomada de internet)
Mesa directiva en la que se contó con las autoridades e invitada especial al acto, estuvo presente el Mg. José Burgos Coordinador Zonal 4 de Educación, Dra. Karina E. Alomar, Jueza, Preside Corte Criminal de Queens; Mies; Violeta Avila; Jenny Delgado, Fundación Río Manta.
SESIÓN SOLEMNE POR DÍA INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Ayer en el Patronato Municipal, organizado por la Comisión de Equidad y Género del Municipio de Manta, presidido por la Dra. Violeta Avila de Zevallos, se realizó la Sesión Solemne por el Día Internacional de los Derechos Humanos, celebrado ayer. Invitada a este acto estuvo Karina E. Alomar Jueza de la Corte Civil, que preside la Corte Criminal de Queens, quien estuvo tomando la palabra en dicha programación, y resaltando los Derechos Humanos; en el evento se contó con algunos concejales de la ciudad y autoridades relacionadas con el tema.
Dra. Violeta Avila, Concejal de Manta, dando la bienvenida al evento
Instantes cuando La Dra. Karina E. Alomar, Jueza de la Corte Civil de Queens intervenía.
Numeroso público que se dio cita a la Sesión Solemne.
18
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
PUBLICIDAD
P
XXXVI CONCURSO DE AÑOS VIEJOS “EL MERCURIO 2019” AUSPICIANTES:
BASES DEL CONCURSO DE AÑOS VIEJOS
AB. AGUSTÍN INTRIAGO QUIJANO
Alcalde
ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA Les desea éxitos en el 2020
COMPRA Y VENTA DE BIENES INMUEBLES TELF.: 0982345771 CARLOS BERGMANN Asambleista Un feliz 2020 a todos los ecuatorianos
Ing. Xavier Macías Ortega
DR. RAÚL CASTRO FLORES Vicealcalde de Manta, Y Laboratorios GALE Apoyando las tradiciones.
1-Podrán participar instituciones barriales, clubes, asociaciones y personas naturales. No pueden participar personas vinculadas con Diario El Mercurio. 2-Para la confección de monigotes, podrán utilizar materiales de preferencia reciclables. 3. Los temas a exponerse serán de libre creación, evitando lesionar la integridad de las personas e instituciones. El jurado calificador evaluará la creatividad. 4-Las inscripciones son gratuitas y se aceptarán hasta las 12h00 del 28 de diciembre de 2019, en la recepción de Diario El Mercurio, en horas de oficina. 5- Deberán registrar el nombre del representante, número de cédula, dirección exacta y motivo a exponer en el XXXXV Concurso de Años Viejos. 6-Cade representante deberá colocar en un lugar visible una leyenda que diga XXXV Concurso de Años Viejos Diario El Mercurio, así como el logotipo o imagen de cada uno de los auspiciantes; de lo contrario quedará descalificado. 7-Los Años Viejos deben estar terminados sus trabajos y listos para el 30 de diciembre en horas de la tarde-noche. Quienes se hayan inscritos y no lo hayan terminado, no califican. 8.- El jurado calificador lo integrarán personalidades relacionas con el arte, quienes visitarán cada uno de los trabajos concluidos. Luego de finalizado el recorrido se conocerá los resultados, mismos que serán aceptadnos por los participantes. 9- No podrán quemar los monigotes sobre la calzada o veredas. El jurado calificador emitirá su falo inapelable. 10. Los premios se entregarán a las 10h00 del 31 de diciembre de 2019, en las oficinas centrales de Diario El Mercurio, por lo que los representantes deben presentar la cédula de ciudadanía para recibir el premio.
AB. LUIS PLUA Que reine la Paz y la Felicidad en el 2020
JORGE VÉLEZ Desea una Feliz Navidad y un Próspero 2020.
UBICADO VIA A BARBASQUILLO, FRENTE A PORTAL DEL SOL TELF.: 0999780440
Manta ciudad deportiva, feliz 2020
Ec. Jaime Coello Éxitos y bendiciones para los hermanos mantenses en el 2020
ARQ. CARLOS FRANCO RODRIGUEZ, LIDER GREMIAL DE http://theboxradioec.com//
The Box Radio
MANTA Apoyando las tradiciones y cultura.
@theboxradiomanta
ING. HERNAN SALCEDO CONCEJAL Feliz 2020 para todos los mantenses
Carlos Velásquez Apoyando la cultura
Arq. Fernando Solorzano
Presidente de la Aso. de Arquitectos de Manta Talleres “El Metal” y “El Acero”. Telf.: 0999856377
Dr. Wilter Zambrano
Por un mejor futuro de Manta
ING. MARCIANA CEL.: 0994951083
COORDINACIÓN: RODDY VÉLEZ - CEL.: 0961883455
VALDIVIESO Concejala de Manta, desea prosperidad en el 2020
ING. WALTHER VILLAO Coordinador de Proyectos GADMANTA BANCO MUNDIAL
ING. EMILIO MACÍAS Desea a los manteses éxitos en 2020.
P
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
19
SE NECESITA PERSONAL
Se necesita personal técnico que tenga herramientas y vehículo disponible para realizar instalaciones de antenas DTH.
Teléfono:
minimamente invasivas
0986930429
SE VENDE
Terreno en la avenida 4 de Noviembre, frente a distribuidora de cerámica Don DANNY Inf. Telf.: 09847053620997974849
Manta: Centro Integral Mendieta. Telef: 0999293911 Frente al parqueadero del Hospital Rodriguez Z. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a Emergrncia del IEES. Telf:2565092 - 09847811245
DAD
UNI
O
VICI SER
Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS AA
RECUPERACION
Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS
SE NECESITA PERSONAL
Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
Una administradora con experiencia
en el área de restaurante y bar. Preferible con estudios como relacionista pública. Buena presencia. Edad, hasta 30 años. Disponibilidad de horario. Para entrevistas de 10h00am – 20h00pm. Presentarse personalmente en Plaza Fosch de Manta. (Calle 15 entre la avenida 28 y 30. Frente a la Mobil.
AVISO
PRODUBANCO comunica al público la anulación del cheque Nº 3116. Por pérdida de cuenta Nº 1050499001 perteneciente a Industria de Enlatados Alimenticios Compañía Limitada. MANTA
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí
20
Aries Las tensiones creadas por las obligaciones se disiparán gracias a una buena noticia que llegará desde lejos. Sorpresa en puerta. Amor: Los logros que tienes en el trabajo no se comparan con la felicidad que vives en el plano amoroso. Disfruta el momento. Tauro Vives con la esperanza de que las cosas van a cambiar para mejor. Estate atento porque el cambio comienza a par-
tir de hoy. Amor: No creas que tu relación de pareja es un lecho de rosas. Uno de los dos fue infiel y ahora deberá pagar las consecuencias. Géminis Te invitarán a una fiesta en la que conocerás gente interesante. Prepárate para la ocasión porque pondrán mucha atención en ti. Amor: Tu pareja siente que no le das cabida en las decisiones que tomas. Trata de consultarlo, así se sentirá parte de tu vida.
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
VARIEDAD
Cáncer Alcanzarás grandes avances en la relación amorosa en la que te encuentras involucrado en la jornada de hoy. Disfrútalos. Amor: No puedes forzar a una persona a decir que si. Busca conquistar a quién amas y no la presiones para obtener lo que quieres. Leo Te enterarás de la visita de un amigo especial ocurrirá en estos días. Arregla tu agenda para dedicarle un tiempo. Amor:
Todos tenemos un pasado. Intenta dejar los perjuicios de lado y disfruta del amor que te brinda esta nueva relación. Virgo La visita de un amigo que no veías hace largo tiempo te llenará de alegría y cambiará radicalmente tu jornada. Amor: Una amistad de tu pasado que no veías hace tiempo, reaparecerá despertando en ti sentimientos que te confundirán. Cuidado. Libra Podrás revertir una situación que te había mantenido cabizbajo durante un largo tiempo. Disfruta de la jornada. Amor: Los problemas económicos han empañando la felicidad de tu hogar. Busca acercarte a tu pareja para fortalecer el vínculo. Escorpio Te verás superado
por tu temperamento durante la jornada de hoy al iniciar una conversación subida de tono con un amigo cercano. Amor: Hoy aprenderás que en cuestión de amor nunca se sabe. Esa persona que parecía tan distante se acercará sorpresivamente a ti. Sagitario Hoy llegará la respuesta que estabas esperando. La ansiedad y el misterio llegaron a su fin, quédate tranquilo, todo saldrá bien. Amor: Te sientes querido por tu familia y por tu pareja. Estás atravesando una etapa plagada de felicidad, disfruta el momento. Capricornio No le pongas límites a tus pensamientos. Con una mente amplia y abierta, las ideas surgen mejor y en mayor cantidad. Amor: Tu pareja te
planteará una pregunta que te descolocará. Piensa bien la respuesta antes de contestar, o quedarás expuesto. Acuario Un gasto de energía te fatigará si no logras racionar tus recursos. No asumas todas las responsabilidades, delega algunas. Amor: Has desatendido a tu pareja y ahora se respira un clima de infidelidad. Habla con tu pareja y dejen las cosas en claro. Piscis Tu carisma y desenfado harán que te lluevan invitaciones a distintos eventos. Serás el centro de las reuniones. Amor: Desde que conociste a tu pareja, tu vida cambió rotundamente. Sin embargo, no te agrada descubrir que no eres el mismo de antes.
INVITACIÓN A SEPELIO
Sus Hijos: Carlos Olmedo, María Fernanda y María Raquel (+) Medranda Ureta; Sus Nietos: Carlos, Andreina, Robert, Camila, Abel y Raquel; Bisnietos: Sebastián, Carlos y José Andree,; Su Hija Política: Fátima Chávez, Hermanos: Josefina y Roque Ureta Vera, Sobrinos y demás familiares de quien en vida fue la Señora:
Ketty Carmen Dalinda Ureta Vera Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido en la Ciudad de Manta el día 09 de Diciembre del 2019 e invitan a la velación de sus restos mortales en la Sala de Velación San Miguel de Funeraria Santa Marianita, ubicada en la Av. Flavio Reyes y Av. 25. La misa de cuerpo presente se oficiará en la Iglesia Perpetuo Socorro el día de hoy, Miércoles 11 de Diciembre a las 10:00 am, luego al traslado de sus restos mortales a la Cripta de la misma Iglesia para su cristiana sepultura. Por su asistencia a este acto de fé y solidaridad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, 11 de Diciembre de 2019
Funeraria Santa Marianita Teléf.: 2620605
I
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00.
Atentamente: La Gerencia
P
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
OBITUARIOS
EL MERCURIO
21
HACIENDA
MANANTIALES DEL ROCÍO S.A. Ante el sensible fallecimiento de Sra.:
Ketty Ureta de Medranda Expresamos nuestro profundo sentimiento y solidaridad a su distinguida familia, de manera especial a nuestro compañero y amigo Sr. Carlos Medranda Ureta por tan irreparable pérdida.
Sr. Carlos González – Artigas Díaz Econ. Rocío Loor de González Tonny Ariel González
DIRECTORIO
Manta, 11 de Diciembre de 2019
ACUERDO DE CONDOLENCIA Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de la señora:
Rosa Carmen Durán Lucas Hermana de los socios del grupo, señores: Washington, Miguel y Juan Durán, expresamos nuestra nota de pesar a sus hijos y dilecta familia de nuestra comunidad, por tan irreparable pérdida. Quienes conformamos la ESQUINA SONERA del barrio Jocay, nos solidarizamos con sus familiares, y pedimos a Dios Todopoderoso, la reciba en su santa gloria.
LA ESQUINA SONERA: Luis Vinces, Auro Moreira, Alberto Vinces, Vicente Moreira, Santiago Delgado, Manuel Moreira, Cristóbal Mendoza, Ángel Zambrano, Cristian Coello, Carlos Moreira, Luis Delgado, José Delgado, Vicente Castro, Vicente Sánchez, Raúl Rodríguez, Ito Bucheli, Wilter García, Nibaldo García, Víctor Chancay, Luis Durán, Bolívar Tuárez, Richard Castro, José Luis Zambrano, Cayetano Delgado, Freddy Sánchez, Sergio Dueñas, Rosy Moreira, Juan Castro, Roque Moreira, Jacinto Moreira, Segundo Mendoza, Isauro Bravo. Manta 11 de diciembre de 2019
22
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, MiĂŠrcoles 11 de Diciembre 2019
P
I
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
EL MERCURIO
CRÓNICA
23
De cárcel El Rodeo en presunta asociación ilícita
FISCALÍA VINCULÓ A 4 JUECES Y 2 FUNCIONARIOS
Las capturas se produjeron la madrugada del miércoles 25 de septiembre. Portoviejo, EM La Fiscalía Provincial de Pichincha vinculó a cuatro jueces de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo y a dos funcionarios del Centro de Rehabilitación Social (CRS) “El Rodeo” de Manabí, al proceso por asociación ilícita y concusión –en concurso real de infracciones–, abierto el 25 de
septiembre de 2019. En la audiencia de vinculación, del 9 de diciembre de 2019, en la Corte Provincial de Justicia de Manabí, el fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán, presentó elementos de convicción para incluir al proceso a las seis personas. Para los jueces Banny Rubén M. B., Javier Vi-
cente L. V., Omar Vinicio O. S. y Jhandry Gabriel S. G. se determinó que deberán presentarse periódicamente ante la autoridad, prohibición de salida del país y de enajenar bienes. Entre tanto, para los funcionarios del CRS, Rodrigo Miguel M. M. y Marcela del Carmen D. Y., la jueza provincial, Paulina Sabando, orde-
nó el uso de dispositivo electrónico, prohibición de salida del país y presentaciones periódicas. Esto, pese a que Fiscalía pidió prisión preventiva. La instrucción fiscal de noventa días se amplió a 120. Para las personas privadas de la libertad (PPL), Fiscalía solicitó medidas de protección, que fueron otorgadas por la Jueza de la Corte Provincial: prohibición a los jueces procesados de conocer causas que tengan que ver con beneficios penitenciarios y que los dos funcionarios del CRS sean reubicados en otras oficinas para que no tengan contacto alguno con las PPL. El caso Según las investigaciones de Fiscalía, este
grupo vendía beneficios relacionados con el cumplimiento del 60% de la condena (denominado 60/40), que la Ley otorga de forma gratuita a las PPL, como condición para solicitar la prelibertad. Los procesados analizaban a las PPL que cumplían el 60% de sus sentencias y les ofrecían el beneficio a cambio de un pago. Si una PPL no pagaba la suma exigida, no se despachaban sus beneficios de Ley. Fuera del CRS “El Rodeo” actuaba un abogado, que era quien supuestamente gestionaba los trámites con otros funcionarios públicos y, además, recibía el dinero. Contexto El pasado 24 de septiembre, en el ope-
rativo “Valdivia” –liderado por la Unidad de Transparencia, Lucha Contra la Corrupción y Antilavado de Activos de la Fiscalía General del Estado–, se allanaron cuatro inmuebles, se recabaron indicios y tres personas fueron detenidas. La formulación de cargos contra estos ciudadanos se llevó a cabo el 25 de septiembre y un juez de Garantías Penales de Manabí dictó prisión preventiva para Marco A. (abogado en libre ejercicio) y Eiker G. Mientras que para Einstein G. dispuso presentaciones periódicas ante la autoridad y prohibición de salida del país. Los dos últimos procesados son funcionarios del CRS.
Fue a dejar a su hija a la escuela
MATAN A TIROS A UNA MUJER Guayaquil, EM Luego de que la noche del lunes se reportaran dos muertes violentas en dos sitios de Guayaquil, la mañana de ayer martes una mujer fue asesinada a tiros en el sector de Las Orquídeas, norte del Puerto Principal. La Policía reportó que la ciudadana se movilizaba en un vehículo marca Ford Escape tipo 4×4 cuando fue alcanzada por sus victimarios, que se movilizaban en dos motos.
Matan a tiros a una mujer en Las Orquídeas de Guayaquil. Según información de la policía, la víctima se llama Paola_Aguirre. El mayor William He-
rrera, jefe en la zona 8 de la Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsión y Secuestro (Dinased), señaló que la mujer tenía 25, que no registraba antecedentes y que fue atacada luego de dejar a su hija en la escuela. Indicó que era comerciante de ropa y supuestamente, prestamista.
Manta, Miércoles 11 de Diciembre 2019
Por presunta asociación ilícita
4 JUECES Y 2 FUNCIONARIOS VINCULADOS
• La Fiscalía vinculó a 4 jueces de la Unidad Judicial Penal de Portoviejo y a 2 funcionarios del Centro de Rehabilitación Social (CRS) “El Rodeo”, al proceso por asociación ilícita y concusión. • Los jueces Banny Rubén M. B., Javier Vicente L. V., Omar Vinicio O. S. y Jhandry Gabriel S. G. deberán presentarse periódicamente ante la autoridad, tienen prohibición de salida del país y de enajenamiento de bienes.
Mery Cristy Larriva Pag. 23
Joffre Escobar es pretendido por un grande de Perú Ecuagol Joffre Escobar, delantero ecuatoriano quien es figura en San Martín del fútbol peruano, es pretendido por Sporting Cristal, otro conjunto peruano, para reforzar su ataque de cara a lo que será la temporada 2020 en donde disputarán la Copa Libertadores. El tricolor, quien militó en clubes nacionales como Deportivo Cuenca, Gualaceo, Fuerza Amarilla y América de Quito, llegó en la segunda etapa del torneo peruano y consiguió anotar 12 tantos en 15 compromisos que disputó, consagrándolo como el atacante más eficaz del campeonato.
MODELO