de Manta
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
AÑO 98 - N°. 40.690 16 Páginas
0perativos en farmacias de Manabí
30
CENTAVOS
Pág. 3
COVID: SOBREPRECIOS EN MEDICINAS Pág. 4
Que falleció por COVID-19
ÉRIKA VÉLEZ SE DESPIDIÓ DE SU ABUELO
Pág. 2
Se despliegan casa a casa BRIGADAS DE VACUNACIÓN Pág. 3 CON EL MSP
Contagios se duplican y más en Manta SOLDADOS DE “BLANCO “ESTÁN CAYENDO
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
I
Tras dar positivo a Covid 19
¿CUÁNDO DEBE ESPERAR PARA VACUNARSE? Manta, EM Ecuador vive una nueva ola de contagios de coronavirus, mucho de ellos por la variante Delta. Debido a este escenario, han nacido nuevas interrogantes en la ciudadanía. Una de ellas es el tiempo de espera para aplicarse la dosis de refuerzo de la vacuna tras superar la enfermedad. Para solventar esta y más interrogantes, se conversó con tres especialistas. ¿Cuánto debo esperar para vacunarme tras dar positivo a covid-19? El doctor Alfredo Campodónico, internista del HCK Alborada Torre Medica (Guayaquil), indicó que lo recomen-
dable es aplicarse la vacuna después de tres meses de haber superado la enfermedad, ya que en ese lapso de tiempo el cuerpo ha desarrollado inmunidad natural propia del virus. A la par, agregó que es importante medir los anticuerpos y determinar las inmunoglobulinas IgG (protección) e IgM (cantidad del virus en el organismo). No obstante, Germán Guerrero y Erika Sarango, médicos institucionales en Segumedik, añadieron que aplicarse la vacuna de siete a 14 días después de superar la enfermedad ayuda a generar mayor inmunidad en el paciente. “No importa que sea un lapso corto de tiempo”, apuntó Guerrero. “Se ha visto así que
personas incluso multiplican sus defensas contra el virus y desarrollan una inmunidad hibrida y más selectiva”, complementó. Además, la doctora Sarango ratificó que el respetar el tiempo de inmunidad natural - puede ir de tres a seis meses- sería jugar una ruleta rusa ya que no todos generan la misma cantidad de anticuerpos contra la covid-19. Por su parte, el Ministerio de Salud no ha contestado a esta interrogante planteada por este medio de comunicación hasta la emisión de esta nota. ¿Hay que aplicarse una prueba después de superar el coronavirus? Los expertos coincidieron que no es ne-
cesario hacerse una prueba para aplicarse la vacuna. Aunque, si no sabe que ha pasado la enfermedad o si en verdad está contagiado si debe realizarse una prueba de antígenos, esta debe ejecutarse de 15 a 30 días después del primer síntoma. ¿Qué sucede con los pacientes que han estado en hospitalización o cuidados intensivos? Para Guerrero, es recomendable aplicarse la vacuna contra la covid-19 20 días después. Esto se debe a que la generación de anticuerpos puede tardar en el paciente que ha sido víctima de síntomas muy fuertes o complicaciones producto de la enfermedad. Mientras que Cam-
Vacuna contra la covid-19 en Ecuador (Agencia Press South/Getty Images) podónico se inclinó por carse en la misma exun lapso de tiempo que tremidad no existen supere los tres meses ningún tipo de riesgo, después de salir de resaltaron los doctores. hospitalización o de Para Guerrero es inunidades de cuidados diferente en que brazo intensivos. aplicarse la vacuna, aunque se recomienda ¿Es recomendable en la extremidad no doaplicarse todas las do- minante; esto responde sis en el mismo brazo? a cuestión de funcionaSe pueden alternar lidad y posibles malesde brazo pero de apli- tares. (Metro).
Que falleció por COVID-19
ÉRIKA VÉLEZ SE DESPIDIÓ DE SU ABUELO Manta, EM
La actriz y presentadora, mantense, de TV, Érika Vélez, dedicó un emotivo mensaje de despedida para su abuelo, Édgar Zambrano, quien falleció por COVID-19. Lo hizo a través de su cuenta de Instagram donde ade-
más acompañó el texto con una galería de fotos en la que muestra momentos que vivió junto a su abuela y su “papito”. “Sé que estás en un mejor lugar junto a mi hermano Rubencito, que ahora no necesitas un bastón o silla de ruedas, sé que tus do-
lores cesaron, pero te mentiría si te digo que no me duele mucho tu partida. Sé que hice todo lo humanamente posible por sanarte, que atormenté a todos los doctores porque quería estar segura que saldrías de esta y volveríamos a estar juntos”, comienza Vé-
lez en su mensaje. Agrega que muchas veces, por trabajo, se perdió momentos especiales en familia, pero que siempre estuvo en Navidad y que “exigía” que todos estén en esa fecha porque sentía una inmensa alegría al tener a toda su familia reunida.
Édgar Zambrano fue el padre de la exconcejal de Manta, Tatiana Zambrano y abuelo de Érika Zambrano.
“Siento que me faltó esa última Navidad juntos, esa última foto a pesar que no te gustaban las fotos. Sabes, la nevera que querías para tus medicinas y chucherías, la que les mostré por video llamada ya está instalada en tu cuarto”, recuerda la presentadora de Mas-
terChef Ecuador. También se siente dolida por no haberle dado un último abrazo y beso a su abuelo, aunque sí alcanzó a decirle lo mucho que lo ama antes que fuera intubado. “Hasta grité ‘Feliz Año, papito’ cuando te bajaron de la ambulancia”, agregó.
Édgar Zambrano (+), fue otra víctima del COVID 19.
I
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
EL MERCURIO
Realizan operativos en farmacias de Manabí
LOCAL
3
Certificados de médicos particulares
IESS-MANABÍ: 9 PUNTOS SOBREPRECIOS EN MEDICINAS PARA COVID 19 HABILITADOS PARA REVALIDAR
Las autoridades y la fuerza del orden ayer mismo iniciaron los operativos en las farmacias. Portoviejo, EM tra el Covid 19, se ini- dos para el tratamiento ciaron acciones desde de covid-19, por esta razón dispongo de forma María Delgado, reali- ayer. Por ello de forma urgente se realicen opezó una denuncia a través de las redes socia- virtual el gobernador rativos para cuidar los les. “Yo fui a la farmacia de Manabí Juan Fran- bolsillos de los manabia comprar el remedio cisco Núñez convocó tas”, expresó Núñez para mi mamá y prime- de forma urgente a los Dato: ro me dijeron que no ha- comisarios de Policía Estos operativos conbía, ya después ante mi Nacional con el fin de insistencia me pidieron disponer que, en los tarán con el respaldo casi el doble del valor cantones se inicien de Policía Nacional, la operativos de control en Agencia de Asegurapor un fluimucil”, dijo. miento de la Calidad de Antes esa y muchas farmacias. “En los últimos días los Servicios de Salud otras quejas de farmacias de la provincia, hemos recibido reitera- y Medicina Prepagada y muy especialmente en damente denuncias de la Agencia Nacional de la venta, con sobrepre- sobreprecios en medi- Regulación, Control y Vicios en medicinas con- camentos que son usa- gilancia Sanitaria.
Se despliegan casa a casa
Existen 9 puntos habilitados para validación de certificados médicos particulares
BRIGADAS DE VACUNACIÓN CON EL MSP Manta, EM
Como desde el primer día, la salud y la vida es lo primero por encima de todo. Por ello, ante los recientes repuntes en las estadísticas de casos covid positivos, sumamos esfuerzos junto al Ministerio de Salud Pública (MSP) para llegar con vacunas y atención médica casa a casa. Desde este martes 11 de enero del 2022 los médicos y la flota de clínicas de la alcaldía de Manta se unen a las brigadas del MSP. La misión es llegar a los
hogares de las familias mantenses para brindar una atención integral, además de chequeos en medicina general y asistencia psicológica con nuestros profesionales. Se aplicarán vacunas en las dosis requeridas y, de ser necesario, ante la presencia de síntomas evaluados por el médico tratante se determinará la realización de una prueba para la detección de covid. Las visitas iniciarán desde las 08h30 en el barrio Santa Lucía de la parroquia Eloy Alfaro y en el barrio Miraflores
de la parroquia Tarqui. Esta acción se mantendrá el tiempo necesario hasta disminuir los casos de contagio. A la par de estas acciones interinstitucionales es fundamental la corresponsabilidad de la ciudadanía. Ante esto, se hace un llamado a los mantenses a no dar tregua al covid manteniendo el uso correcto de la mascarilla, el lavado constante de manos y uso de alcohol. No olvide vacunarse, recuerde que la prioridad es su salud, la de su familia, la de todos.
Brigadas de vacunación con el MSP se despliegan casa a casa
4
LOCAL
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
EL MERCURIO
Contagios se duplican y más en Manta
I
En el Centro de Salud A Los Esteros se habilita
LOS SOLDADOS DE “BLANCO” PUNTO PARA REVALIDACIÓN ESTÁN CAYENDO DE CERTIFICADOS MÉDICOS Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail. com
En “guerra avisada, no muere gente”, reza un refrán muy conocido en el argot popular y se sintetiza para advertir ciertas situaciones de la vida cotidiana. Y es lo que pasa en la actualidad con la “nueva ola” y la presunta variante Ómicron que se encuentra en la ciudad. La nueva variación del Covid 19 ya es comunitaria y su contagio es mucho más rápido. Muchas fueron las advertencias de las autoridades nacionales y locales, sobre el riesgo de respetar las normas de bioseguridad y de grandes reuniones sociales. Tales sugerencias no fueron acatadas y hoy las festividades de Navidad y Fin de Año, están pasando factura. Nuevamente los
centros hospitalarios, privados y públicos, están abarrotados, las pruebas para detectar tienen una alta demanda y las camas de los hospitales vuelven a escasear. Por ejemplo en el Hospital “Rodríguez Zambrano”, su personal se está contagiando. El lunes 10 de Enero de 2022 se realizaron 44 hisopados y de ellos 23 resultaron positivos. El jueves pasado se efectuaron 30 hisopados y de ese total 14 salieron positivos. Todos son personas que trabajan en el nosocomio público local, lo que evidencia el gran un problema. La irresponsabilidad ciudadana está pagando su precio, esperando que no sea alto su costo. Y existe otro número de personas que, amparados en los principios constitucionales y universales no se inoculan. Esto también au-
menta la larga espera para que desaparezca el virus y que la muerte, a lo mejor, siga rondando los hogares ecuatorianos.
Personal médico a la espera de realizarse hisopados en el “Rodríguez Zambrano”.
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
Manta, EM
En Manta, desde el miércoles, 12 de enero de 2022, la revalidación de certificados médicos particulares también se realizará en el Centro de Salud A Los Esteros, con la finalidad de facilitar el proceso a los afiliados, generar mejores flujos de atención y descongestionar el Hospital General Manta, unidad que brinda atención prioritaria a pacientes sintomáticos respiratorios y COVID-19. “Precautelando la salud de nuestros usuarios y buscando brindar un servicio oportuno en revalidación de certificados, se realizó una alianza estratégica con el Centro de Salud “Los Esteros”, que nos permi-
te utilizar un área para el funcionamiento de otro punto de este servicio, adicional al que ya se tiene en el Hospital General Manta”, manifestó Hernán Salazar, gerente general de esta casa de salud. La revalidación de certificados médicos, a partir de enero, experimentó un incremento significativo, por lo que se adoptaron acciones específicas en todo el IESS. Hasta diciembre del año pasado se realizaban 80 revalidaciones diarias. Para revalidar los certificados, en este punto, el paciente o familiar ingresa al centro de salud, en Admisión le generan el turno, previo a ser atendido; de esta manera se agiliza el proceso y se procura que el usuario
permanezca el menor tiempo posible en sus instalaciones. Cabe recordar, el proceso presencial es únicamente para certificados médicos con reposo de más de tres días; hasta ese tiempo, el trámite es virtual, a través de www.iess.gob.ec. Además, no es necesario que asista el afiliado, lo puede hacer un familiar. El Dato: El horario de atención para revalidar certificados en el Centro de Salud A “Los Esteros” es de 7h00 a 13h00, de lunes a viernes. El Centro de Salud A “Los Esteros” está ubicado en la avenida 103, entre avenidas 115 y 116.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES.
Enviar hoja de vida al correo: acomerciales2021@gmail.com
CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
EMPRENDE
MARTHA'S KEFIR
Nace con la ayuda de Dios, es un emprendimiento netamente mío, que inicio con mucha investigación por temas de mi propia salud, desesperada al parecer SII Síndrome de Intestino Irritable ,y no encontraba nada que me ayudara y los fármacos y los probióticos a la larga se volvió muy costosos para seguir comprándolos. Desde el inicio de mi investigación llegué a conocer muy a fondo el tema de Kefir y que no solo su propiedad curativa de SII sino que tiene innumerables beneficios. Les invito a tener como mejor opción algo que nuestra madre naturaleza nos dio y mejorar nuestra calidad de vida ,con constancia podemos ir mejorando el mayor regalo que Dios nos dió ..la vida . Qué es el kéfir de leche El kéfir de leche, también conocido como yogur búlgaro, es un producto lácteo derivado de la leche que se asemeja al yogur líquido, pero que tiene su propio sabor. Se obtiene a partir de la mezcla de leche y gránulos de kéfir de leche, y la posterior doble fermentación que se produce al juntar
ambos ingredientes. En el proceso químico que se da durante la producción del kéfir de leche, primero la lactosa muta en ácido láctico y posteriormente, se libera dióxido de carbono y alcohol en una reducida cantidad. Los gránulos de kéfir son un pequeño ecosistema vivo. Estas bolas contienen caseína, colonias bacterianas de varias especies como lactobacillus, streptococcus, bifidobacterium o lactococcus y colonias de hongos o levaduras como el kluyveromyces y el saccharomyses. Son bacterias probióticas y levaduras beneficiosas que pueden variar de un kéfir a otro. Las bolas tienen un aspecto granuloso similar al de una coliflor y poseen una envoltura formada por un polisacárido que le da un aspecto gelatinoso. La combinación de leche, algún hongo y las condiciones de temperatura y humedad justas dieron lugar al proceso de fermentación. Pronto el kéfir se trasmitió de generación en generación al tiempo que se empleaba como remedio médico. Beneficios del kéfir de leche El kéfir una fuente de
probióticos, microrganismos que ayudan a regular la flora bacteriana y fúngica de nuestro cuerpo para mantener un buen estado de salud y de bienestar. La gran mayoría de los beneficios que aporta su consumo están relacionados con su carácter probiótico. Regenera y mejora la flora intestinal, lo que favorece el cuidado de nuestro sistema digestivo. Previene molestias estomacales y es recomendable para combatir el estreñimiento y la diarrea gracias a su efecto regulador. También ayuda frente a enfermedades gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable, la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y las úlceras. Su capacidad probiótica es recomendada también después de tomar antibióticos, ya que puede actuar contra los efectos adversos provocados por la ingesta de medicamentos, contribuyendo a recuperar la flora intestinal perdida tras algún tratamiento. Sus componentes ayudan a activar el sistema inmunológico y a proteger sus células, funciona como antiséptico luchando contra las bacterias patógenas. Es especialmente útil
contra bacterias como la salmonela o la e.coli. Además sus propiedades antifúngicas lo convierten en un producto ideal para combatir la candidiasis. En el caso de los intolerantes a la lactosa ayuda gracias a su capacidad para reducir su contenido en lactosa transformándola en ácido láctico. Mejora la asimilación de los nutrientes y minerales de la leche como la caseína, la proteína, el calcio o el magnesio, y también emulsiona mejor la grasa, logrando que las personas intolerantes asimilen mejor el producto al descomponerlo y hacerlo más digerible. Esto se traduce en mejores defensas a la hora de combatir la osteoporosis y el deterioro óseo. Otra de las capacidades atribuidas al kéfir es la de sus propiedades antiinflamatorias, capaces de actuar ante problemas relacionados con el sistema respiratorio como alergias o asma. También se remarcan sus beneficios para la piel: los problemas gastrointestinales se traducen muchas veces en afecciones en la piel que el kéfir puede combatir, como el acné, la psoriasis, las erupciones o los eczemas. Es capaz de actuar ante erupciones cutáneas y en la cicatrización de
heridas ya que protege el tejido conjuntivo. Propiedades del kéfir de leche El líquido que se obtiene, el kéfir en sí, está considerado como un alimento probiótico muy adecuado para el consumo humano por sus propiedades digestivas, antioxidantes e inmunoreguladoras, capaces de recuperarnos de desequilibrios internos. Entre los elementos presentes figuran minerales como el calcio, el potasio, el fósforo y el magnesio, vitaminas del grupo A y B como la biotina, vitamina K, aminoácidos como el triptófano, hidratos de carbono, grasas y proteínas en función del ingrediente base con el que se elabore, en este caso leche. También contiene ácido láctico, ácido carbónico, ácido fólico y alcohol etílico en un porcentaje muy bajo. Otra de las propiedades inherentes al
5
kéfir es su aporte de kefiran, un polisacárido que no es más que un tipo de azúcar específico con funciones antimicrobianas y defensivas. Esto se traduce en importantes beneficios para el sistema inmunológico y digestivo. Al regenerar y equilibrar la flora intestinal se mejora la microbiota intestinal. Resulta beneficioso también para la piel al mejorar el equilibrio intestino-piel de nuestro cuerpo, lo que supone combatir enfermedades cutáneas como el acné, la soriasis o los eccemas. Incluso ayuda a reducir los niveles de colesterol. Se recomienda tomar como máximo una taza de kéfir al día, y llegar a esa cantidad de forma paulatina para ir generando tolerancia en nuestro organismo y que pueda acostumbrarse. Mantas pedidos Martha Bravo 0983785585.
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
I
FISCAL GENERAL PIDE A LA ASAMBLEA RECHAZAR PEDIDO DE JUICIO POLÍTICO EN SU CONTRA La fiscal general, Diana Salazar, envió un oficio a la presidenta de la Asamblea, Guadalupe Llori. En ese escrito consta la postura de la Fiscalía frente a las acusaciones de Priscila Schettini, esposa del exdefensor del Pueblo Freddy Carrión. El pasado 7 de enero del 2022, Schettini solicitó al Legislativo que investigue e inicie un juicio político para censurar y destituir a la fiscal Salazar. Según la esposa de Freddy Carrión, Salazar forjó un documento
para lograr la detención ilegal del exdefensor del Pueblo. “Este documento supuestamente firmado el 16 de mayo del 2021 por Salazar sirvió para que la fiscal Mayra Soria detenga el mismo día a mi esposo. Sin embargo, el código QR de la firma indica que la fecha era 17 de mayo del 2021”, indicó Schettini. El pasado 16 de mayo, Carrión fue detenido y procesado por presunto abuso sexual contra la pareja del exministro Mauro Falconí. Y en octubre
pasado, el exdefensor fue sentenciado a tres años de cárcel. Frente a estas acusaciones, la Fiscalía envió, este martes 11 de enero del 2021 un oficio a la Asamblea. En ese documento, Salazar indica que el pedido realizado por Schettini “busca que el Sistema Legislativo desconozca las decisiones jurisdiccionales”. Salazar también rechaza la existencia de irregularidades en el caso Freddy Carrión. Aseguró que esta cau-
sa penal “fue motivo de un amplio análisis y contradicción pasando por decisiones jurisdiccionales que efectuaron los controles de constitucionalidad, convencionalidad y legalidad de las actuaciones de Fiscalía”. Además, explicó que la “discordancia de fechas entre el documento de detención emitido y la fecha de la firma responde a la formalización de las disposiciones verbales dadas en su momento a las dos fiscales delegadas. Ese argumento
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, tiene previsto oficializar este viernes la creación de la nueva reserva marina en Galápagos, cita a la que acudirán su homólogo colombiano, Iván Duque, y el expresidente estadounidense Bill Clinton, entre otros dignatarios. Lo hará a bordo de un barco que partirá de la isla Santa Cruz del archipiélago ecuatoriano, donde rubricará un decreto ejecutivo para ampliar en 60.000 kilómetros cuadrados las áreas marinas protegidas de Galápagos, perímetro que se suma a la reserva existente de 138.000 kilómetros
cuadrados. La nueva reserva establecerá un corredor marino entre las Galápagos y la costarricense isla del Coco, conocido como la "migravía" por ser lugar de paso de decenas de especies protegidas. Según ha podido confirmar Efe, al evento asistirán Duque, la canciller panameña Erika Mouynes, y una delegación estadounidense. "Tenemos una buena delegación de EE.UU. para lo que va a ser la presentación del proyecto de Galápagos anunciado al mundo en Glasgow", confirmó a Efe el ministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Juan Carlos Holguín.
Por su parte, una fuente de la Presidencia ecuatoriana dijo que el exmandatario estadounidense Bill Clinton acudirá a título privado, mientras queda por confirmarse si Costa Rica enviará alguna delegación. Los presidentes de Costa Rica, Colombia, Ecuador y Panamá firmaron en noviembre en el marco de la COP26 la Declaración para la Conservación y Manejo de los ecosistemas comprendidos en el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR), a fin de "lograr el área protegida más grande del hemisferio occidental". Este acuerdo amplía
la protección medioambiental a decenas de miles de kilómetros sobre algunas de las regiones "más ricas en biodiversidad del mundo", como la isla del Coco (Costa Rica), Galápagos (Ecuador), Malpelo (Colombia) y Coiba (Panamá). Con la reserva proyectada en torno a Galápagos, los países de la región quieren también limitar la pesca indiscriminada en esta zona del Pacífico tropical, habitada por un 95 % de especies únicas según los registros. La nueva área protegida contará con 30.000 kilómetros de zona de no producción pesquera que se ubica sobre la cordillera de los Cocos
debe exponerse, analizarse y resolverse ante el órgano jurisdiccional, por ser un tema procesal penal, y no ante el órgano legislativo”.
En el escrito enviado a la Asamblea, Salazar asegura que no hubo incumplimiento de funciones y por lo tanto solicita que se rechace el pedido Schettini.
y 30.000 kilómetros de veto al palangre ubicada a continuación de la reserva marina hacia el noroeste, y servirá de laboratorio viviente para el desarrollo de investigaciones científicas. Al dar a conocer la decisión en noviembre, el presidente de Ecuador aseguró que era
resultado de cinco meses de diálogo con los sectores pesqueros artesanales y la flota pesquera industrial, y que además, la creación de la reserva formaba parte "del mayor canje de deuda por conservación hecho en el mundo". EFE
ECUADOR OFICIALIZA SU NUEVA RESERVA MARINA DE GALÁPAGOS EN CITA INTERNACIONAL
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACIÓN JUDICIAL A los POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en el cantón de Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo Extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: RIVERA CAMATON LUIS ALBERTO. DEMANDADOS: POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. VICTOR HUGO CENTENO PARRALES. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. JUICIO: No. 13337-2021-01784. CUANTIA: $1’315.000,63 US OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde hace más de 16 años, esto es desde el 24 de enero de 2005, viene poseyendo en forma pacífica, tranquila e ininterrumpida con ánimo de señor y dueño, de un bien raíz consistente en un cuerpo de terreno sobre el cual ha construido una vivienda de madera, en la que habita con su familia, ubicado en el sector Mazato, calle 314 y avenida 233 de la parroquia Tarqui, de esta ciudad de Manta, con las siguientes medidas y linderos actuales, y son: POR EL FRENTE: con 97.48 metros y calle 314; POR ATRÁS: con 118.72 metros y lindera con calle publica; POR EL COSTADO DERECHO: con 164.68 metros y lindera con propiedad privada; POR EL COSTADO IZQUIERDO: con 189.15 metros y lindera con avenida 233; con una superficie total de diecinueve mil trescientos cuarenta y siete metros cuadrados con cincuenta y tres centímetros cuadrados (19.347,53m2). Fundamenta su demanda en los artículos 603, 715, 2392, 2393, 2397, 2398, 2410, 2411, 2413, 2417 y demás del Código Civil; artículos 289, 291 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos; en los artículos 75, 76 y 82 de la Constitución de la República del Ecuador, en los artículos 23,25, 130 numeral 1 y 2 del Código Orgánico de la Función Judicial. Solicita, que en sentencia se declare con lugar su demanda y extinguido los derechos de los demandados, se reconozca que ha operado la PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA EXTRAORDINARIA DE DOMINIO del predio ya descrito, que una vez ejecutoriada la Sentencia se catastre, se protocolice y se inscriba en el Registro de la Propiedad de Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, jueves 25 de noviembre del 2021, a las 15h41. Acepta la demanda presentada por el señor RIVERA CAMATON LUIS ALBERTO, la califica y admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. Dispone que, a los POSIBLES INTERESADOS, se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a los dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de TREINTA DÍAS, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, por igual se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. LO CERTIFICO. Manta, 7 de enero de 2022.
Guillermo Lasso, tiene previsto oficializar este viernes la creación de la nueva reserva marina en Galápagos.
Abg. MARIANA ELIZABETH MOREIRA CEDEÑO SECRETARIA
I
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
BREVES MUNDIALES ARGENTINA RECHAZA LAS "AMENAZAS BELIGERANTES" DE REINO UNIDO El Gobierno argentino rechazó este martes las "amenazas beligerantes" y "referencias denigratorias" hacia Argentina formuladas por el secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, en referencia a las islas Malvinas, cuya soberanía, en manos británicas, es reclamada por Argentina. En declaraciones difundidas por el periódico Daily Telegraph, el funcionario británico sostuvo que Londres tendrá la determinación necesaria "para hacer frente a los matones" que amenacen sus "valores" en cualquier parte del mundo, en el contexto de un acto por los 40 años de la guerra por las islas Malvinas entre Argentina y Reino Unido.
Brasil
AL MENOS 10 PERSONAS MUEREN EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS POR LAS LLUVIAS Al menos 10 personas murieron y un centenar más tuvo que abandonar sus viviendas en las últimas 24 horas, por las fuertes lluvias que azotan a la región de Minas Gerais, el segundo estado más afectado por los aguaceros en Brasil en las últimas semanas, informó este martes la Defensa Civil. Desde octubre, cuando las lluvias llegaron con fuerza a esa región del país, ya son 19 las personas fallecidas y 3.481 las que perdieron su hogar, mientras que otras 13.7560 fueron evacuadas de sus casas para evitar una mayor tragedia. En total, 145 ciudades están en riesgo según las autoridades.
Chile LOS CASOS DIARIOS DE COVID-19 SE DISPARAN UN 132 %
La llegada de la variante ómicron a Chile ha provocado un incremento drástico en el número de contagios diarios y un alza en la tasa de positividad en las pruebas PCR, que superó este martes el 7 % por primera vez desde junio de 2021. Según datos del Ministerio de Salud, los casos han aumentado un 132 % en la última semana y un 112 % en la comparación a catorce días, con incrementos en las 16 regiones del país.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
COVID-19: PAÍSES APUESTAN POR LA CUARTA DOSIS, PERO LA OMS LO CONSIDERA INSUFICIENTE Y PIDE MEJORAR LOS INMUNIZANTES Israel y Chile son los primeros en el mundo en estar aplicando las cuartas dosis de vacunas a su población para tratar de controlar la expansión del COVID-19, prontó se sumara Grecia, pero solo a las personas inmunodeprimidas. Países europeos, Reino Unido y algunos en Latinoamérica, como Ecuador, han manifestado estar considerando también esta medida. Sin embargo, expertos de la OMS afirmaron que puede resultar insuficiente. Ante ese posible escenario, los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) instaron a los fabricantes de las vacunas a mejorar los inmunizantes para frenar la transmisión de la enfermedad, que con su variante ómicron mantiene al mundo inmerso en nuevas olas de casos. “Una estrategia de vacunación basada en dosis de refuerzo reiteradas” de las primeras vacunas “tiene pocas posibilidades de ser apropiada o viable”, indicó en un comunicado el Grupo Técnico Asesor (GTA) de la OMS sobre la composición de las vacunas contra el COVID-19. “Se necesitan y deben desarrollarse vacunas contra el covid con fuerte impacto en la prevención y la transmisión, además de la prevención de casos severos y de muertes”, indicó el grupo. “A la espera de que esas vacunas estén disponibles, y a medida que el virus SARS-CoV-2 vaya evolucionando, quizá haga falta actualizar la composición de las vacunas anticovid actuales, para asegurarse de que continúan aportando los niveles de protección recomen-
dados por la OMS contra la infección y la enfermedad” causada por las variantes, consideró el grupo de expertos. Sobre la posible necesidad de una cuarta dosis, la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) subrayó que todavía no hay datos suficientes para hablar de ese escenario, pero “preocupa bastante una estrategia” que dependa de la vacunación repetida en un corto plazo, y consideró necesaria una estrategia a largo plazo, que deje “claro que no podemos dar dosis de refuerzo de forma continua cada tres o cuatro meses”. Situación en los países En tanto, los tres países que ya han optado por esta medida están apelando a “responsabilidad” de sus ciudadanos y aún no decidido medidas más extremas como confinamientos. Israel, que se enfrenta a una ola del virus debido a la muy contagiosa variante ómicron, cerró sus fronteras tras el descubrimiento a fines de noviembre del primer caso de ómicron, pero las abrió el domingo, pese a que las autoridades afrontan un récord de contaminaciones en un país que fue uno de los primeros en vacunar masivamente. El número de casos aumenta, con pronósticos de dos a cuatro millones de casos en una población de 9 millones de habitantes. El gobierno, estimando que el virus ya circula en el país y que mantener cerradas las fronteras no iba a cambiar nada -salvo penalizar la economía-, decidió volver a abrir esas fronteras a los turistas.
También las autoridades han mantenido abiertos bares y restaurantes para personas con carnet de vacunación y han abandonado el rastreo de casos. El ministerio de Salud anunció el martes que las personas contaminadas podrán salir de cuarentena a los siete días si son asintomáticas y ya no a los diez días como antes. Desde diciembre de 2020, Israel fue uno de los primeros países en vacunar masivamente a su población, y luego de proponer a partir del verano boreal una nueva dosis. Un 80% de los adultos del país tiene dos dosis, y poco más de la mitad se ha adminis-
trado tres dosis. Pero como decae la eficacia de la vacuna al cabo de varios meses, el gobierno dio luz verde para una cuarta dosis. En el caso de Chile, el país se convirtió el lunes en el segundo en empezar a aplicar la cuarta dosis, en momentos en que la variante ómicron y la alta movilidad de las fiestas navideñas han disparado los contagios. Los primeros que están recibiendo la segunda dosis de refuerzo son las personas inmunodeprimidas, aunque desde el 7 de febrero la vacunación se extenderá a los mayores de 55 años que hayan cumplido seis meses desde su anterior inyección.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA EXTRACTO DE CITACION A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, TERCEROS Y/0 POSIBLES INTERESADOS se les hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manta, por sorteo de ley le ha tocado el conocimiento de la demanda Ordinaria de Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, cuyo extracto junto al auto recaído en ella es el siguiente: ACTOR: DARWIN AGUSTIN LAAZ MARCILLO DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, TERCEROS Y/0 POSIBLES INTERESADOS JUICIO: ORDINARIO PROCESO NO 13337-2021-01818 CUANTÍA: $.72.323,28 OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda que previo al trámite de ley en sentencia se declare a su favor la Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio, de un bien inmueble que viene poseyendo desde el 27 de julio de 2000, es decir por más de 20 años hasta la fecha actualidad se encuentra poseyendo de manera real, publica, tranquila, pacifica, no interrumpida, sin clandestinidad, ni violencia con ánimo de señor y dueño de un lote de terreno en la cual ha realizado actos que solo le corresponde al dueño sin que nadie le haya perturbado la posesión real del bien inmueble ubicado en el Barrio Nuevo Manta de la Parroquia de esta ciudad de Manta, el mismo que tiene las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE.- Con 40,85 metros lindera con la avenida 241;. POR ATRAS.- Con 41,05 metros lindera con propiedad del señor Adriano Chila;. POR EL COSTADO DERECHO.- Con 20,20 metros lindera con calle 309;. POR EL COSTADO IZQUIERDO.Con 20,00 metros lindera con 309 A: Terreno que tiene una superficie total de 823,08.50 metros cuadrados. Dentro del predio ha construido una vivienda de una planta, construcción de hormigón, mampostería y cubierta metálica, estructura de la cubierta es de perfiles metálicos y su cubierta es de galvalumen, tiene sala, comedor y cocina, cuatro dormitorios, dos baños, uno en el interior de la vivienda y el otro en el patio, Tiene ventanas de aluminio y vidrio y rejas de seguridad, puerta principal de madera, en un área del lado izquierdo tiene una gallera en construcción, el cerramiento es de columnas de hormigón simple. Posesión que la tiene a vista y paciencia de todos los vecinos del sector y personas que lo conocen como su verdadero dueño del bien inmueble que manti9ene la posesión. Fundamenta su demanda, en lo que establecen en los numerales 23 y 26 del art. 66 de la Constitución de las República del Ecuador, en concordancia con los numerales 22 y 5 del art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y arts., 142,143,144,289 y 290 Código Orgánico General de Procesos. Asi mismo establece como fundamento de su pretensión la norma sustantiva señalada en los Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2410 y 2411 y siguientes del Código Civil JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta quien acepta la demanda al trámite correspondiente por reunir los requisitos de ley y en Auto de admisión de fecha martes 23 de noviembre del 2021, las 09h51 , se dispone se cite por medio de la prensa a los demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, TERCEROS Y/0 POSIBLES INTERESADOS, mediante publicación a realizarse en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad a lo que establece el numeral uno del artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos. Las publicaciones deberán realizarse en tres fechas distintas en espacio o tamaño legible. Se les advierte de la obligación que tienen de comparecer a juicio señalando domicilio legal o correo electrónico para posteriores notificaciones de un profesional en Derecho en esta ciudad de Manta, Se le hace saber a los demandados señores HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE JORGE ANTONIO MEDRANDA PERALTA, TERCEROS Y/0 POSIBLES INTERESADOS que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, correrá el término que tienen para contestar la demanda. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo Manta, diciembre 13 del 2021 CASTRO CORONEL CARLOS JULIO SECRETARIO
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
D
08h00 Complejo de los Geranios
“CETÁCEOS” ARRANCA HOY SU PRETEMPORADA
Delfín SC arranca su pretemporada hoy 08h00 ranios” Mantafísica, Nicolás Sanguinetti como Asistente El Delfín SC inicia hoy Técnico y Klever Freire a partir de las 08h00 en la preparación de arsu pretemporada en el queros. complejo deportivo de Cabe indicar que los los Geranios para lo que trabaos se realizará en será su participación en una sola jornada hasta la Liga Profesional del el domingo, es decir de Ecuador prevista para el 08h00 a 10h00, quedó proximo18 de febrero. confirmado que desde El ídolo mantense el próximo lunes 17 del tendrá como entrena- presente la plantilla se dor al uruguayo, Guiller- concentrara en uno de mo “Topo” Sanguinetti, los hoteles de la ciudad acompañado del “Cha- para el trabajo de fuerrrúa”, Fernando Gonzá- za, potencia y resistenlez en la preparación cia, posteriormente se
en el complejo “Los Getiene planificado varios partidos amistosos ante del inicio del torneo. La directiva del Delfín ha convocado para hoy a las 08h00 en el complejo deportivo Los Geranios a todos los jugadores que tienen contrato con el club, incluido los extranjeros, como así mismo jugadores que son pretendidos por otros clubes como Janner Corozo, pero que aún no hay nada en concreto.
Los cuatros refuerzos “Charrúa” que vestirán la camiseta del Delfín 2022 junto al gerente del club, Jean Carlos Rocafuerte
Guillermo Sanguinetti vuelve al “ídolo” del puerto después de tres temporadas, luego de 2017-2018 Refuerzos Extranje- Carlos Ortiz (ArAsí mismo estarán quero) presentándose hoy las ros - Winston Fer- Edison Mero nuevas contrataciones que ha hecho la dirigen- nández (Volante Urugua- (Centrocampista) - Andy Burbano cia en las últimas horas. yo) - Rodrigo Hernán (Defensa) Jugadores con conPetrik (Lateral derecho - Jhon Rodríguez trato - Denis Corozo Uruguayo) (Centrocampista) - Wilmer Mene- Facundo Quei- ses roz (Defensa Central Cuerpo Técnico 2022 - Charles Vélez Uruguayo) - DT. Guillermo - Janner Corozo - Gonzalo Gonzá- Sanguinetti - Jostín Alman lez (Medio Centro Uru- PF. Fernando - Jhon Jairo Ci- guayo) González fuente - AST. Nicolás - Juan Diego RoNuevos jugadores Sanguinetti jas - Máximo Ban- P ARQ. Klever guera (Arquero) Freire
El lateral izquierdo, Wilmer Meneses tiene contrato con Delfín SC
D
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Con más de 100 aspirantes
FIJALAN SIGUE CON PRUEBAS A JUGADORES NACIDOS DESDE 1998 HASTA 2003
Paúl Alarcón, DT de Fijalan charlando con los chicos que asistieron a la convocatoria en el estadio del colegio 5 de Junio Manta- chicos nacidos desde pertenecer a esta pres1998 hasta 2003. tigiosa institución, que En los estadios del Más de 100 jóve- este año quieren ser colegio 5 de Junio y del nes de Manta y varios protagonista del torneo Club Atlético La Prade- cantones de Manabí provincial de ascenso ra, el elenco de Fijalan arribaron al escenario y estará en la serie B al mando del DT, Paúl deportivo para mostrar para el 2023. Alarcón continúa con sus virtudes y cualida“Cada día estamos el escogitamiento a des, con el objetivo de ubicado filtros, depen-
Julio César Ramírez, Preparador Físico del club mantense trabajando con los jóvenes futbolistas que quieren marcar un nombre en el fútbol
El club de ascenso Fijalan sigue con sus pruebas a jugadores de se van quedando los mejores, muy sorprendido del material humano que hay en Manabí, donde jugué a nivel profesional, esperando que los jóvenes sigan mostrando sus habilidades”, dijo.
Por su parte, Julio César Ramírez, al mando de la preparación física del club, señaló que hay mucha fe en armar un equipo competitivo, esperemos pasar cada barrera y no confiarnos, manifestó.
El Departamento de Prensa del club Fijalan, envió un comunicado, donde hace mención que la próxima semana se va a seguir con las pruebas para los jugadores nacidos desde 1994 a 1998.
Paúl Alarcón, director técnico de Fijalan charlando con Freddy Benito Olivo en el centro de la cancha
10
OPINIÓN
EDITORIAL
DRONES LADRONES
Como la tecnología desconoce de su utilización para el bien o el mal, son las personas las que disponen su uso y disposición para aprovecharla en construir, conocer, investigar o crear, y del otro lado quienes la usan para destruir, invadir, alienar e incluso para robar, como son los casos por señalar. Abundante tecnología es usada por los denominados “hackers” para invadir sistemas informáticos y robar no solo dinero mediante transferencias. La Agencia Nacional de Tránsito entregó licencias al por mayor, sin que sus directivos descubran a tiempo este delito. Hace años pasó con la Senescyt, en el registro de títulos a nivel superior, revelando que muchos “hackers” no titulados les vendían registros a titulados hasta para ser académicos. Lo último que encontramos son los drones. Artefactos parecidos a insectos con capacidad de volar y tomar imágenes en directo, sin ser descubiertos en muchos casos. Usados para robar información, incluso bombardear. El caso curioso y nuestro, es la multa que impuso la FIFA a la Federación Ecuatoriana de Fútbol por permitir la presencia de un dron no autorizado en el partido que jugó Ecuador ante Venezuela. Alguien lo coló para robar señal y se llevó parte de la exclusividad. Cuidado con los drones ladrones, es lo más reciente en inseguridad. ¿Qué más harán?
EL MERCURIO
ARTÍCULO DESNATURALIZAR LA VERDAD En el momento crítico de una entrevista, un empresario potentado, crecido a la sombra de la dictadura argentina y reciclado para la democracia en el tiempo de Carlos Menem, de nombre Alfredo Yabrán, respondió a la pregunta de ¿qué es para usted el poder?, la única verdad que se le ocurrió durante su acumuladora carrera. Él respondió inmediatamente y sin inmutarse: tener impunidad. Todo esto por el año 1997, mientras al poco tiempo se asesinaba a un fotógrafo de un periódico y se descubría, a través de este hecho, toda una estructura delincuencial, encargada de manejar información privilegiada para hacer negocios con y desde el Estado, en uno de cuyos centros estaba todo su consorcio empresarial. Esta escueta historia, devela varias claves a dilucidar para aproximarse a la condición en la que se maneja la gestión de quienes se encargan del futuro de todos mediante la democracia. A primera vista resalta el ejercicio del poder con un blindaje: la impunidad. Lo que proporcionalmente quiere decir, a mayor poder, mayor impunidad. Aunque debe reconocerse a ese poder detrás del poder. Mucho más complejo todavía tras la fachada corporativa, desde la que se contrata, acaso incluso, la dependencia de quien usa la banda del poder, aunque la verdadera banda gobierna sin rostro. ¿Es esa la verdad? Exagerado especular cuando se niega la verdad como un hecho natural, porque nadie ya la exige. Cada país tiene sus historias propias de verdades ocultas, manejadas de manera estratégica
ARTÍCULO ¿POR QUÉ LAS ‘FAKE NEWS’ GUSTAN A LA GENTE? En estricto sentido, no existen las noticias falsas (fake news). La naturaleza de una noticia, desde el ejercicio periodístico, es su condición de veracidad. Por tanto, las mentiras que circulan en redes sociales no son más que eso; simples falsedades repetidas de forma sistemática para que parezcan ciertas. Concederles la categoría de un género informativo solo refuerza la idea errónea de que encarnan algo de realidad. Eso puede ser muy peligroso, sobre todo en momentos como los que atraviesa el Ecuador. Estamos a pocos días de las elecciones generales donde se conocerá quién ocupará la Presidencia y la Vicepresidencia de la República. Los equipos de campaña buscan de forma desesperada restar votos a sus oponentes, pero las campañas sucias lo único que hacen es alentar un ambiente de polarización, la exaltación del odio y la discriminación. Si bien, los/as asesores deben responder por este tipo de prácticas antiéticas, la ciudadanía también tiene un nivel de responsabilidad. En la era de la posverdad, a buena parte de la audiencia le interesa poco que algo sea mentira o verdad. Si ratifica la posición sobre un determinado tema -en este caso una preferencia electoral se lo difunde en los círculos cercanos, aunque se esté plenamente consciente de que puede ser una mentira.
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
Poco importa, entonces, que se haya utilizado electoralmente la desgracia de los migrantes venezolanos que se encuentran en el país. O que se haga burla de una condición de discapacidad física al emplear como símbolo de ataque político una Andrés Jaramillo silla de ruedas. Carrera Lo que se impone, antes ajaramillocar reque la verdad, es la necesi- ra@gmail.com dad de reafirmar la opción electoral, las creencias, los prejuicios o los antivalores de cada persona. Eso no es saludable para la democracia, para el sistema de elecciones ni mucho menos para el futuro del país. Las mentiras circularán cada vez con más frecuencia, mejor argumento y formatos disruptivos. Es un fenómeno inminente. Por eso la indignación de un sector, y los pedidos públicos a los equipos de campaña para que paren los ataques, terminan siendo infructuosos. Quizá es mejor reorientar los esfuerzos para que sea la ciudadanía la que, frente a las falsedades, entienda el valor de verificar, contrastar, contextualizar cada publicación y reconocer en el otro el legítimo derecho que tiene de pensar diferente sin que eso signifique que sea algo malo.
como secreto de Estado. Por lo que el otro elemento a encontrar es que no se gobierna con la verdad para los que denominan mandantes y se les conoce como mandatarios. Lo más grave es que esta práctica es vista con total normalidad. Las palabras ética y transparencia haPatricio Lovato Rivadeneira cen una larga burla después de pronunciadas patolov5@hotmail.com en los discursos. El más actual ejercicio de verdad, nos lo debe el gobernante Lasso y la Asamblea Nacional, para cuando aprobaron la reforma tributaria que está en vigencia por el denominado “ministerio de la ley” y no como ocurrió por el misterio de la ley. ¿Transaron Gobierno y oposición para liberar a sus líderes procesados y detenidos? ¿Cuál es la verdad? ¿Son tan ingenuos que se enredaron en los procedimientos para dejar vía libre a una ley cuando abiertamente la descartaron? La especulación es la moneda corriente disponible incluso desde una prensa obsecuente con el poder, cuyo discurso comparten y difunden. Lo más grave es que la opinión pública se conforma con lo que le dan, esto es, una verdad desnaturalizada, que la consume naturalmente.
O
I
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
EL MERCURIO
ESTELARES
11
Postal de Manta.- Sector de la Casa Rosada. Antigua Aduana (Fybeca) y Museo Etnográfico.
Por primera vez a un hombre
TRASPLANTAN UN CORAZÓN DE CERDO Estados Unidos, EFE La Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland (EEUU) informó este lunes que logró trasplantar un corazón de cerdo modificado genéticamente a un hombre de 57 años en una cirugía que calificó de “histórica”. “Este trasplante de órganos demostró por primera vez que un corazón animal modificado genéticamente puede funcionar como un corazón humano sin un rechazo inmediato por parte del cuerpo”, detalló la institución en un comunicado. El paciente, David Bennet, de 57 años y residente en Maryland, fue operado hace tres días en el centro mé-
dico de dicha universidad tras sufrir una arritmia y se encuentra bajo vigilancia médica en buen estado de salud. Según la institución, el trasplante de un corazón de cerdo “era la única opción disponible para el paciente”, ya que varios hospitales habían descartado la posibilidad de hacerle un trasplante convencional. “Era morir o hacer este trasplante. Quiero vivir. Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción”, dijo el paciente, según recoge el comunicado de la Universidad de Maryland. La Administración de Drogas y Alimentos
de Estados Unidos autorizó en vísperas de Año Nuevo la operación de Bennet, quien estaba postrado en cama desde hacía meses y que fue informado de los riesgos de la operación, al tratarse de una técnica todavía experimental. “Ha sido una cirugía revolucionaria y nos acerca un paso más a la solución de la crisis de escasez de órganos. No hay suficientes corazones humanos de donantes disponibles para cumplir con la larga lista de receptores potenciales”, dijo Bartley Griffith, doctor encargado de esta intervención quirúrgica. Alrededor de 110.000 estadouni-
Foto de la operación. (Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland) no, otro éxito que, al denses esperan ac- dad. tualmente un trasplanUn hospital de Nue- igual que el conocido te de órganos, y más va York consiguió en este lunes, puede llede 6.000 pacientes octubre pasado tras- var en un futuro a que mueren cada año an- plantar temporalmente no se necesite la donates de recibir uno, el riñón de un cerdo ge- ción de órganos de un según datos oficiales néticamente modifica- fallecido para salvar la citados por la universi- do a un cuerpo huma- vida de otra persona.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
I
Carismática, apasionada, cálida, sabia, la autora y poeta estadounidense, fue un modelo a seguir. Activista que registró y celebró la experiencia de ser negro.
MAYA ANGELOU: … ¡PRIMERA MUJER NEGRA QUE APARECE EN UNA MONEDA EN EEUU! Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)
Fue la primera mujer afro estadounidense en escribir y declamar un poema en la toma de posesión de un presidente en de ese país, la de Bill Clinton en 1993 y ahora será la primera en ser conmemorada con una moneda. El Departamento del Tesoro anunció que en honor a Angelou ha acuñado monedas de 25 céntimos de dólar, conocidas popularmente como quarter. La Casa de la Moneda de EE.UU. planea emitir 20 monedas más de ese valor durante los próximos cuatro años, que representan a otras mujeres estadounidenses que desempeñaron papeles importantes en la historia del país. Una infancia difícil Nacida en Misuri en 1928 y fallecida en 2014, Angelou y su hermano Bailey fueron enviados de pequeños a vivir con su abuela
en un pueblo de Arkansas. Así terminó viviendo casi una década en una de las regiones más pobres de Estados Unidos. Y sufriendo de primera mano la segregación racial en el llamado sur profundo: una experiencia que ella contaría vívidamente en el primer volumen de su autobiografía "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado", publicada en 1970. Una carrera extraordinaria Pero, aunque no hablaba, sí leía vorazmente, lo que facilitó que un amigo de su abuela que reconoció su pasión por la poesía la convenciera de volver a hablar, argumentando que para poder disfrutarla plenamente los versos debían ser dichos en voz alta. Angelou escribió "Yo sé por qué canta el pájaro enjaulado". Posteriormente, se mudó nuevamente con su madre a San Francisco, donde a los 15 años se convirtió en la primera conductora de tranvía de la ciudad. A la edad de 16 años, dio a luz a su único hijo, un
varón, después de una aventura de una noche sin amor emprendida en gran medida con un espíritu de investigación. En poco tiempo se había embarcado en una carrera extraordinaria que incluía períodos como bailarina, camarera, prostituta y proxeneta. Se convirtió en actriz y cantante, grabó un álbum de canciones de calipso, apareció en Broadway y viajó a Europa en una producción itinerante de Porgy y Bess. Activismo social En 1961, trabajó durante un tiempo como coordinadora del norte de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur de Martin Luther King. Luego siguió al activista sudafricano, Vusumzi Make, a El Cairo, donde se convirtió en periodista. Posteriormente se fue a Ghana, donde conoció al activista negro Malcolm X. Regresó a Estados Unidos en 1965, para trabajar con él, pero fue asesinado poco después. Unos años más tarde también fue asesinado Martin Luther King.
"Yo, junto con varios jóvenes en ese momento, estábamos desencantados, y nos sentimos enojados y protestamos por la desigualdad", le dijo más tarde a la BBC, cuando recordó su tiempo con Martin Luther King y Malcolm X. Fue por esta época que su amigo, el escritor James Baldwin, ayudó a persuadirla para que escribiera el primer volumen de su autobiografía. El texto fue un éxito de ventas y seis volúmenes más siguieron a lo largo de las décadas. También comenzó a publicar poesía, escribió un guion cinematográfico, escribió y
presentó una serie de televisión de 10 capítulos sobre el blues y la herencia africana de los estadounidenses negros, e interpretó a la abuela africana de Kunte Kinte, en la innovadora serie de televisión Raíces, sobre la experiencia de la esclavitud. A estas alturas, quizás era la escritora negra más conocida del mundo y una de las mujeres negras más conocidas de Estados Unidos. Bill Clinton, reconoció su estatus cuando le pidió que leyera un poema, titulado "En el pulso de la mañana", en su toma de posesión en 1993. En 2010, Barack
Obama le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad, el premio civil más alto de los EE.UU. Recibió docenas de títulos honoríficos y escribió más de 30 Best Sellers. El nuevo quarter representa a Angelou con los brazos abiertos y extendidos. Detrás de ella hay un pájaro volador y un sol naciente, que están "inspirados en su poesía y simbolizan la forma en que vivía", dijo el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. El anverso de la moneda muestra el busto tradicional de George Washington, el primer presidente del país.
I
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
EL MERCURIO
VARIEDAD
13
Si se contagió o sospecha de Covid-19
ENTRE CINCO Y 10 DÍAS DEBE AISLARSE Ortiz y el estadista Raúl Fernández crearon una herramienta con la que las personas contagiadas pueden tener una idea de la fecha en la que se contagiaron y cuándo podrían dejar el aislamiento. El epidemiólogo Daniel Simancas coincide con Ortiz en que tras el aislamiento es imprescindible el uso de mascarilla. Él explica que las mascarillas N95 o KN 95 son las que brindan mayor protección contra el virus SARSCoV-2 que ocasiona el Covid-19. Con relación a las mascarillas quirúrgicas, el médico dice que deben ser de, al menos, tres capas y certificadas para uso sanitario: “Estas
mascarillas ayudan en lugares abiertos y bien ventilados. En sitios cerrados no es suficiente una de estas y es mejor el uso de una N95 o KN 95”. Las mascarillas de tela son las menos recomendadas y más aún ante la variante Ómicron. Simancas dice que en caso de utilizar mascarilla de tela debe hacérselo encima de una quirúrgica o de una N95 y nunca al revés porque no hay ninguna garantía de que evite el contagio. ¿Cómo debe ser el aislamiento en casa? Las autoridades sanitarias nacionales e internacionales con-
cuerdan en las normas de higiene que las personas con Covid-19 deben aplicar durante el aislamiento: -Permanecer en una habitación individual y ventilada. En caso de que esto no sea posible, se deberán crear las condiciones en la vivienda para que, por lo menos, permanezca mínimo a dos metros de distancia de los demás integrantes de la familia. -Uso obligatorio de la mascarilla. -El paciente debe lavarse constantemente las manos y desinfectar el lavamanos y baño que utiliza. No debe compartir utensilios de aseo, vajilla ni cubiertos.
Mientras que la familia del paciente debe seguir estas recomendaciones:
Primicias, EM Los médicos insisten en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad y, más aún, ante la propagación de la variante Ómicron que es más contagiosa. La rápida propagación de la variante Ómicron en el mundo obligó a que organismos como la Organización Mundial de la Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CCD, por sus siglas en inglés) actualicen los protocolos de aislamiento para cortar el avance del Covid-19 sin la necesidad de aplicar largos confinamientos.
En Ecuador, el Ministerio de Salud actualizó las directrices de aislamiento en enero de 2022, pero el documento se limita a decir que “el aislamiento debe ser de 10 días para personas con Covid-19 y para sus contactos”. Aunque aclara que el personal médico público y privado determinará el tiempo tras la valoración médica a cada persona. El salubrista e investigador de la Universidad de las Américas, Esteban Ortiz, recuerda que los CDC redujeron el aislamiento de pacientes asintomáticos de 10 a cinco días, pues consideran que la mayor parte de
la transmisión ocurre uno o dos días antes de que aparezcan los síntomas y dos o tres días tras el inicio de los síntomas. Explica que hay que tomar en cuenta algunos aspectos para determinar la cantidad de días de aislamiento. “No es lo mismo una persona que tenga la enfermedad a una que crea que la tiene por haber estado en contacto con un paciente positivo”. Por eso, un equipo ecuatoriano, en el que está Ortiz, “con base a guías de la OMS y de los CDC creamos una guía de aislamiento de acuerdo con el tipo de paciente y a la situación epidemiológica que vive el país”.
-Prohibir las visitas mientras dure el aislamiento obligatorio. -Limitar el movimiento del paciente y reducir al mínimo los espacios compartidos. -Ventilar la habitación del paciente y el domicilio. -Limpiar los pisos y los baños diariamente. -Utilizar alcohol al 70% para desinfectar los materiales e insumos que hayan estado en contacto con la persona en aislamiento. Si uno de los contactos presenta síntomas de afección respiratoria aguda (fiebre, tos, dolor de garganta y dificultad respiratoria) debe aislarse y notificar al Ministerio de Salud.
¿Cómo reducir el riesgo de contagio? Aunque la variante Ómicron es capaz de propagarse a un ritmo más rápido que sus antecesoras, médicos epidemiólogos, la OMS y los CDC aseguran que
la correcta aplicación de medidas de bioseguridad puede impedir más contagios. Una de las más importantes es el uso de la mascarilla que, tras la vacunación, es una de las herramientas imprescindibles para combatir la pandemia. Por ejemplo, dos personas que usan mascarilla con un distanciamiento de dos metros o más tienen pocas posibilidades de contagiarse. Mientras que quienes
no utilizan protección corren un alto riesgo de contraer Covid-19. La ministra de Salud, Ximena Garzón, insiste en que el buen uso de la mascarilla debe estar acompañado del lavado constante de manos y de evitar las aglomeraciones. Sobre todo en los actuales momentos en los que el país vive uno de los rebrotes de casos positivos más grandes desde que inició la pandemia.
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Y al mes se casó con otro
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
I
Polémicas declaraciones de Bonafont
DONA RIÑÓN A SU SUEGRA, “PALO, MULTA, CÁRCEL Y BALA”, A LOS DESOBEDIENTES SU NOVIA LO DEJÓ Guayaquil, EM
México, EM
Un profesor mexicano se volvió viral tras asegurar que le donó un riñón a su suegra y que el poco tiempo su novia lo dejó. Según consigna el diario azteca Milenio, Uziel Martínez es un docente de Baja California que dio a conocer la historia a través de TikTok. “Le doné un riñón a su mamá, me dejó y se casó al mes...”, escribió el hombre en la publicación Posteriormente, el hombre subió nuevos videos a TikTok, en donde respondió algunos comentarios recibidos. “Quite esa cara compa, ella perdió un gran compañero... siga adelante va a encontrar a
Un profesor dio a conocer el hecho a través de TikTok y rápidamente se convirtió en viral la mujer perfecta que lo se fuera a salir esto de valore”, le escribió un control”, respondió. usuario. Mientras que otro “De hecho yo estoy usuario le señaló “no lo bien, estoy bien emo- vuelvas a hacer, vale?”. cionalmente, creo que Ante esto, el profesor ella también. No tengo respondió entre risas. nada en contra de ella, “Nada más tenemos estamos en buenos tér- dos riñones y si ya di minos; no somos ami- uno nada más me quegos, pero tampoco nos da otro para mí, así odiamos, yo sólo lo hice que... no se puede lo por TikTok no creí que siento”, concluyó.
En cárcel de Esmeraldas
El comentarista deportivo, Roberto Bonafont, genera polémica con unas declaraciones emitidas en un programa deportivo, sobre las personas que desobedecen las normas de bioseguridad. Él cree que en estos casos, por lo que se genera el rebrote del Covid-19, de lo único que son culpables las autoridades es de no darles “palo, multa, cárcel y bala”, a los desobedientes. “¿De qué son culpables las autoridades? En teoría, de lo único que son culpables es de no darles palo, multa, cárcel y bala (a quienes desobedecen las medidas de bioseguridad)”, señaló el co-
Bonafont: “A mí no me importa que te mueras, pero no jodas a los que no queremos morirnos”. mentarista. de esto. A mí no me Y continuó: “No fas- importa que te muetidien a la gente que ras, pero no jodas a nos estamos cuidan- los que no queremos do. Yo estoy harto ya morirnos”.
Fue embestido por una volqueta
DOS REOS ASESINADOS ACCIDENTE DE TRÁNSITO DURANTE INCIDENTES DEJA UN MUERTO Portoviejo, EM
Esmeraldas, EM
La tarde de este martes 11 se reportaron incidentes en el interior del Centro de Rehabilitación de Varones CPL N.º 1 Esmeraldas. Moradores del barrio 15 de Marzo, donde está ubicado el centro penitenciario, reportaron a las autoridades los incidentes. Según información preliminar, un enfrentamiento entre internos se registró pasadas las 16:00. Dos reos fueron asesinados en la gresca. Personal de Medicina Legal, Criminalística, con refuerzos de otras unidades policiales, ingresaron al penal. Elementos de las Fuerzas Armadas reforzaron el perímetro externo y se cerró la vía de Refinería. Asimismo,
La tarde de ayer martes 11 de enero, por el paso Lateral, cerca de la intercesión de la avenida Reales Tamarindo de Portoviejo, un hom-
Enfrentamientos en la cárcel de Esmeraldas se registraron la tarde de este martes empleados del Servicio encontrarles tres terNacional de Atención minales móviles que, Integral a Personas al parecer, intentaban Privadas de Libertad ingresar a la cárcel en y Adolescentes Infrac- Santas Vainas. tores (SNAI) abandoEl 6 de diciembre naron sus áreas de de 2020 se produjo un trabajo hasta la parte altercado con amotinaexterna. miento entre privados Joffre García, coman- de libertad, que causó dante policial subro- seis fallecidos, doce gante de la Subzona 8 heridos y seis recaptuEsmeraldas, dijo tam- rados en este centro bién que esta semana penitenciario, ubicado tres mujeres fueron en el sur de la capital retenidas luego de esmeraldeña.
bre identificado como Ider Alcívar perdió la vida en un tremendo accidente de tránsito. Al parecer el hombre que recién había descendido de un vehículo, repentinamente fue
embestido por un carro pesado. Al lugar de los hechos se encuentran Agentes de Tránsito para iniciar las respectivas investigaciones del mortal hecho.
El hombre recién había descendido de un vehículo cuando fue embestido por un carro pesado
I
Fallecida en Estados Unidos Guayaquil. EM
Un hombre casi muere intoxicado, al querer realizar sexo oral, el pasado 7 de enero. Juan Carlos “R”, contrato un servicio de una trabajadora sexual, misma que labora en el popular 9 de Octu-
Adriana Sofía Moreira Holguín (+) el cuerpo sin vida de Dalila Holguín MuAdriana permanece en ñoz, madre de Adriana Estados Unidos. Ahora quiere viajar para traer sus familiares piden los retos de su hija, por ayuda al Gobierno, ins- lo que solicita cualquier tituciones y personas tipo de ayuda a su solidarias para poder cuenta de ahorros del repatriarla a su país na- Banco del Pichincha: tal y sepultarla. 2204926434. (I)
EN LOS CEREZOS DETIENEN A PAREJA La Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional allanó una vivienda ubicada en el sector Los Cerezos 2 de Portoviejo, debido a que tenía información sobre un supuesto almacenamiento y venta de droga. Las autoridades al llegar al domicilio, dieron a conocer que encontraron un paquete de droga, que posiblemente contenían un kilo y medio de
EL SEXO ORAL CASI LE CUESTA LA VIDA Guayaquil, EM
En su poder tenían un kilo de marihuana Portoviejo, EM
marihuana, y a dos personas frente a él. Según el fiscal Luis Castillo, al percatarse de la presencia policial, uno de los dos ciudadanos trató de huir pero uniformados lograron detenerlo. En base a lo expuesto por los agentes, los aprehendidos son un hombre y una mujer que conviven en la misma casa. Castillo resaltó que al hallar a los individuos,
15
Contrató servicios de trabajadora sexual
BUSCAN REPATRIAR CUERPO DE ECUATORIANA EE.UU. Tan solo tres meses duró la felicidad de Adriana Sofía Moreira Holguín en tierras ajenas. Dejó Ecuador con la esperanza de buscar nuevas oportunidades para ella y su familia en el país norteamericano, sin embargo, murió. La mujer de 30 años viajó desde Cuenca hacia New York en busca de una mejor vida, pero hace aproximadamente una semana falleció tras sufrir un derrame cerebral mientras realizaba labores de jardinería. Aunque fue llevada de urgencia hasta un Hospital, días después de lo ocurrido la joven oriunda de Guayaquil, fue desconectada. Según los médicos ya no se podía hacer nada más por ella. Desde la tragedia,
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
ambos estaban con los materiales necesarios que se usan para comerciar droga. Indicó también que la Policía Nacional ya contaba con los datos necesarios para determinar que en el lugar se practicaba la venta de sustancias ilícitas, razón por la que se la decidió allanar. Además, se informó que como evidencia también se encontró dinero.
bre. El hombre la llevó al motel más cercano, media hora después, una ambulancia llego, ya que el hombre se había desfallecido y la mujer de la vida galante llamó a los servicios de emergencia. El dictamen médico afirma que juan
Carlos intentó hacerle sexo oral a la mujer, pero el fuerte olor de está, al contar con una infección vaginal severa, producto de varias enfermedades de transmisión sexual no tratadas, hizo que el hombre perdiera el conocimiento.
Juan Carlos “R”, fue ingresado a un hospital y se recupera.
INVITACIÓN A SEPELIO
Los familiares de quien en vida fue
Sra. María Esther Chávez Alvarado Nov. 12 - 1938- Enero 11 - 2022
Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día de ayer martes 11 de enero en la ciudad de Manta. Sus restos mortales están siendo velados en la Funeraria San José (Av. 18 y calle 13).
Su sepelio se efectuará el día miércoles 12 del presente mes en el
Detienen a pareja a la que se le encontró más de un kilo de marihuana y material de expendio
Cementerio General de Manta a las 14h30 pm. Por su asistencia al velatorio y a su cristiana sepultura sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, Enero 12 del 2022
Manta, Miércoles 12 Enero 2022
Y al mes se casó con otro
DONA RIÑÓN A SUEGRA Y NOVIA LO DEJA Pag. 14
0996793554
SARAH ESCOBAR PRIMERA MUJER EN JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNOS En Beijing- China, Sarah Escobar intervendrá en el Giant Slalom (Slalom Gigante).La disciplina consiste en descender esquiando entre conjuntos de varas insertas en la nieve. Los Juegos Olímpicos de Invierno se realizaran entre el 4 y 20 de febrero, donde Ecuador tendrá por primera vez la participación
Roxana Marín
MODELO