Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.338 16 Páginas
30
CENTAVOS
• Con el objetivo de actualizar la ficha de registro de los electores con discapacidad, el personal técnico de la Delegación Provincial Electoral de Manabí, realiza visitas domiciliarias a los beneficiarios del programa “Voto en Casa”. Pág. 2
Delegación de Manabí
ACTUALIZAN PROGRAMA “VOTO EN CASA” Contraloría General del Estado
Pág. 4
CONFIRMAN DESTITUCIÓN DE RECTOR DE LA UTM
ONU PIDE QUE EL CIERRE DE ESCUELAS SEA UNA OPCIÓN DE ÚLTIMO RECURSO
Mayra Guaraca Granizo Pág. 2
NUEVA COORDINADORA ZONAL 4 DE EDUCACIÓN
Pág. 7
2
LOCAL Delegación de Manabí
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
I
ACTUALIZAN PROGRAMA “VOTO EN CASA”
Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com
Con el objetivo de actualizar la ficha de registro de los electores con discapacidad, el personal técnico de la Delegación Provincial Electoral de Manabí, realiza visitas domiciliarias a los beneficiarios del programa “Voto en Casa”, que ejercieron su derecho al sufragio en los pasados comicios del 2019. El programa busca garantizar la participación y el ejercicio del
derecho al voto de las personas con discapacidad, está dirigido a ciudadanos mayores de 50 años de edad, con discapacidad física igual o superior al 75 por ciento. En Manabí se registra un total de 80 votantes residentes los cantones: Portoviejo, Manta, Chone y El Carmen. Carlos Chávez, director provincial electoral, señaló que días pasados el Consejo Nacional Electoral (CNE), aprobó el instructivo para el registro y el su-
fragio de los electores para los beneficiarios de “Voto en Casa”, para las Elecciones Generales 2021, considerando medidas y protocolos de bioseguridad ante la pandemia del Covid-19. “Aplicaremos todas medidas de bioseguridad necesarias para garantizar una jornada electoral segura”, agregó Chávez. El CNE avanza de manera planificada y eficiente en el cumplimiento de los hitos del calendario electoral de las Elecciones Generales 2021.
La Delegación de Manabí actualiza información del programa “Voto en Casa”.
Contraloría General del Estado
CONFIRMAN DESTITUCIÓN DE RECTOR DE LA UTM
Vicente Félix Véliz Briones fue notificado oficialmente de su destitución del cargo. Portoviejo, EM El rector de la Universidad Técnica de Manabí, Vicente Félix Véliz Briones fue notificado oficialmente con su destitución del cargo, después de los resultados de un informe de la Contraloría General del Estado. La sanción es parte de las conclusiones del informe DPM-0013-2019, aprobado el 28 de marzo de 2019, en el que se examinaron los procesos de contratación de obras bajo procedimientos de régimen común y de emergencia; procedimiento especial
de compra de bienes inmuebles; y, análisis de denuncias entre el 1 de enero de 2015 y el 30 de abril de 2018, informó la Contraloría en un comunicado oficial. Adicionalmente, se remitió el Informe con Indicios de Responsabilidad Penal (IRP) a la Fiscalía General, que se encuentra en indagación previa. Esto se da en el marco de que tras las acciones de control realizadas se determinaron responsabilidades civiles por $ 3 750 326 y sanciones administrativas por $ 13 834, cita el órgano
de control de los recursos públicos. La auditoría constató que el rector había adjudicado seis contratos por emergencia para la construcción y reconstrucción de edificios, a través de notificación directa. Esto se había dado «sin verificar que los contratistas cumplieran con los requisitos mínimos para ejecutar los trabajos». Tampoco se había garantizado que los contratistas cuenten con el personal y equipos para ejecutar las obras de reconstrucción de edificios de varias sedes de la institución académica. Se observó que «no se cumplieron todas las obras de reforzamiento estructural, como el edificio de Bienestar Estudiantil, donde solamente fueron construidas tres de las siete pantallas de hormigón armado detalladas en los planos». «Se com-
probó que el rector, omitiendo los procedimientos legales del Sistema Nacional de Contratación Pública, no justificó la necesidad de adquirir tres bienes inmuebles ubicados en Quito, cuya finalidad debió ser dar apoyo a las operaciones administrativas y organizativas de la modalidad a distancia, como tampoco verificó que las condiciones de estos espacios físicos fueran las adecuadas». Esta adquisición que no había estado dentro del plan anual de contrataciones, costó $ 486 900, «sin que estos espacios cumplan su propósito». Respecto de la entrega de becas, la auditoría observó que no hubo controles para «asegurar que estos recursos se destinen al desarrollo de las tesis de los estudiantes, como se había planificado, sino que
el valor injustificado de $ 84 980 fuera depositado en una cuenta particular de un proveedor, quien debía entregar materiales para las tesis de los estudiantes, sin que esto sucediera», recoge el informe. La UTM responde La Universidad Técnica de Manabí en un comunicado publicado también en Twitter el 12 de septiembre, advirtió que presentarán recursos legales en sede administrativa y en los Tribunal Contencioso Administrativos para «impugnar los arbitrarios actos». Se advirtió que Véliz seguiría como rector porque lo «señala la normativa y acorde a la voluntad de la familia universitaria». Se aseguró hay una «clara intención de generar «descrédito» y de utilizar una institución «respetable para intentar hacer daño en una campaña electoral
que inicia de manera sucia», denostó el comunicado del centro académico, ya que Véliz sería el suegro de Andrés Arauz, precandidato a la Presidencia de la República por la coalición UNES. Hasta el expresidente Rafael Correa en su cuenta de Twitter, defendió a Véliz y confirmó que es suegro de Andrés Arauz. «Continúa la persecución y campaña sucia, metiéndose incluso con la familia. Ahora (Pablo) Celi (contralor del Estado) intenta destituir a Vicente Véliz, histórico rector de la UTM, suegro de Andrés Aráuz. Esta gente es capaz de todo, pero solo hacen crecer la indignación popular», escribió en su cuenta de Twitter, el 12 de septiembre pasado, cuando se conoció extraoficialmente de los resultados de esta auditoría.
I
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
Del Mercado Central
COMERCIANTES RECLAMAN MAYOR CONTROL
Comerciantes del mercado central, piden mayor control a los informales. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Debido a la cantidad de negocios de ventas de todo tipo, que hay en los alrededores del Mercado Central, en Manta, los comerciantes formales señalan que ellos pagan impuestos y que la competencia que tienen es desleal, por lo que piden apoyo y control al administrador de este centro de abastos, opinó Washington Rosero, dirigente. El vendedor de aves al
interior del mercado, dijo que la semana anterior se dirigieron a las autoridades y a los mantenses, a través de una rueda de prensa, donde se expresaron la incomodidad, ante la cantidad de comerciantes informales, y que posiblemente no se les exija las mismas normas de seguridad que se les pide a ellos en cuanto al transporte y manejo de los productos que se expenden. Rosero puntualiza que ellos han estado de “capa caída” por la pandemia, y
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE señor JOSE JERJES CEVALLOS MURILLO, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de Procedimiento Ordinario, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No. 13337-2019-01937 ACTOR: IRMA AZUCENA GARCES BUCHELI, GERENTE DE LA COMPAÑÍA FAIRCORP S.A. DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE señor JOSE JERJES CEVALLOS MURILLO DEFENSA TECNICA: ABG. FREDDY OSWALDO ZAMBRANO MOREIRA CUANTIA: US$. 323.260,00 TIPO DE PROCESO: ORDINARIO ACCION: PRESCRIPCION EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda, que desde el 15 de Julio del año 1997, su representada la compañía FAIRCORP S.A. ha venido manteniendo posesión real, tranquila, continua, esto es, en forma ininterrumpida, pacifica, publica, sin clandestinidad, no equivoca y en concepto de propietario, esto es con ánimo de señor y dueño del lote de terreno situado en el Sitio la Victoria del cantón Jaramijó, con una extensión total de 7.050,00 metros cuadrados de superficie, cuyos linderos son los siguientes: FRENTE: VIA MANTA – ROCAFUERTE, CON 42.50 METROS; ATRÁS: CON PROPIEDAD DE LOS DEMANDADOS, CON 42.50 METROS; COSTADOS DERECHO: PROPIEDAD DE PEDO MAXIMINO FRANCO LAZ, CON 166.00 METROS, COSTADO IZQUIERDO: PROPIEDAD DE LOS DEMANDADOS, CON 166.00 METROS. Solicita que mediante sentencia se declare con lugar la demanda a favor de su representada la compañía FAICORP S.A. el dominio del bien singularizado, así como dispone el mismo tiempo que la sentencia sea protocolizada ante un Notario Público, e inscrito en el Registro de la Propiedad del Cantón Jaramijó, de conformidad con lo que dispone el Art. 2413 del Código Civil. Que fundamenta su demanda en los Arts. 603, 715, 2392, 2398, 2410, 2411 y más pertinentes del Código Sustantivo Civil, 142, 143 y 289 del COGEP.-.-…--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.--.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.— JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: Dra. Nilda Sofía Aguinaga Ponce, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manabí, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, viernes 20 de diciembre del 2019, las 08h53, califica de completa y clara, pues cumple los requisitos legales generales contemplados en los Artículos 142 y 143 del preciado cuerpo legal, por lo que, se la admite a PROCEDIMIENTO ORDINARIO y concede el termino de TREINTA (30) días una vez citado, contesten la demanda en la forma determinada en los Artículos 151 y siguientes del COGEP; así mismo en Auto de fecha: Manta, viernes 4 de septiembre del 2020, las 15h59 ordena citar a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DEL CAUSANTE señor JOSE JERJES CEVALLOS MURILLO, mediante una sola publicación en la forma y con los efectos señalados en el Artículos 56 y numeral 1 del Artículo 68 del COGEP. EL señor Actuario elabore el extracto correspondiente. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones. Manta, 07 de Septiembre del 2020 ABG. JULIO ECHE MACIAS SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
no es justo que no haya un control en los exteriores, como si lo hay con ellos, que de paso está bien, porque los clientes llevan productos de buena calidad, pero afuera no se sabe. Agrega que el comercio informal se da a más de los alrededores del mercado, en los barrios donde se expenden productos en portales y en cualquier punto, donde no hay garantías de que se proteja lo que se consume. El dirigente añade que hay una ordenanza que regula el tipo y lugares para los comercios, y esta debe ser aplicada, cosa que sí se hace hasta cierto punto, pero debe tener un alcance general, y no permitir que en cualquier cosa o portal se vendan productos que son de consumo para los humanos. “Para eso se hicieron los mercados, para que el usuario venga y lleve su producto… estamos aquí, pero de la noche a la mañana aparecen comerciantes y ocupan veredas, portales..,”, esto convierte a Manta en una ciudad fea, menciona. Se dijo que han pedido mayor presencia del administrador del mercado, pero desde que empezó la pandemia, una o dos veces lo han visto, de allí en adelante nada, a pesar que está cobrando su salario. Esperan que se sume a esta lucha, y que se pueda realizar promociones y algún tipo de marketing para que lleguen más personas al Mercado Central, y las ventas mejoren.
El director de higiene, Héctor Bowen exponiendo la propuesta de mejoras para la recolección de basura.
Heleodoro Pilay, presidente de la Federación de barrios de la parroquia Eloy Alfaro interviniendo en la reunión.
Parroquia Eloy Alfaro de Manta
DIRIGENTES SE REÚNEN CON CNEL E HIGIENE MUNICIPAL
Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com
Con la finalidad de tratar asuntos relacionados con el servicio, pago de planillas, reposición de postes y lámparas, mantenimiento de tendido eléctrico, recolección de basura, proyectos sanitarios de higiene, entre otros, los dirigentes barriales que conforman la Federación de barrios de la parroquia Eloy Alfaro se reunieron con representantes de la empresa eléctrica (CNEL) y Dirección de Higiene Municipal. Las reuniones de trabajo con las mencionadas instituciones la realizaron en el salón Mil Paso, ubicado en el barrio Florestal 1. A este acto fueron invitados los representantes de los barrios o delegados de la jurisdicción. La
FotoNota Siguen apareciendo grandes extensiones de cultivos a lo largo de la vía Jaramijó-Rocafuerte. La gente a su paso se hace la interrogante, de dónde sacan el agua para regar las plantaciones. Muchos dicen estar de acuerdo con lo que es producción, lo que rechazan es que detrás de este tema, podrían estar detrás gente poderosa económica y políticamente. A los pobres les cortan el agua cuando no pagan, dice Manuel Mero.
reunión fue organizada por la Federación de Barrios y la Asamblea Ciudadana de la parroquia Eloy Alfaro. Por la Dirección de Higiene Municipal asistió Héctor Bowen, director de la Dirección de Higiene del Gad- Manta, quien compartió una información detallada sobre el trabajo que realiza la institución en mención. Entre los temas que se trataron figuraron: Competencia de funciones de la Dirección de Higiene, ruta y horario de recolección de basura, barrido de calles y propuesta de mejoramiento de servicio de esta área. Por la empresa eléctrica estuvieron presentes varios técnicos de CNEL, quienes escucharon los requerimientos de la dirigencia barrial. Entre los acuerdos
que se plantearon sobresalieron los siguientes: Formalizar a través de un oficio el requerimiento de cada barrio. La Federación de Barrios, recibirá los oficios y entregará los mismos a los directivos de CNEL para su ejecución. El presidente de la Federación de barrios, Heleodoro Pilay dijo, que la dirigencia, tras escuchar las necesidades que se presentan en cada comunidad como por ejemplo el alumbrado público y recolección de basura, transmitió dicha información a los representantes de las dos instituciones que los visitaron. De igual forma, como Federación de barrios estamos sensibilizando a los pobladores en el orden y la salubridad, destaco Pilay.
4
PROVINCIAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
I
En Canoa, San Vicente
EDIL REPROCHA QUE LE RECLAMEN POR OBRAS rodyvel@gmail.com Mientras un grupo de reporteros hacían entrevistas a varias personas de la parroquia Canoa, del cantón San Vicente, desde un local salió una persona a gritarles “atrasa pueblo”, situación que incomodó a las personas, e increparon a dicha persona que resultó ser el concejal Juan Carlos Quintero, quien intercambió palabras groseras a quienes reclamaban por servicios básicos. La comunidad está inconforme por la falta de agua potable, servicio básico que es carente desde hace varios años, sin esperanzas por ahora de una solución. A esto se suma un sistema de alcantarillado sanitario que tiene rebose en cada esquina, provocando insalubridad, contaminación y poniendo en riesgo la actividad tu-
El concejal Juan Carlos Quinteros, discute con pobladores de Canoa, porque estos piden atender servicios básicos.
En Canoa lo que más hace falta, es agua. El alcantarillado es otro problema serio.
rística, principal fuente de ingreso del balneario. Angie Suárez, quien llegó con su esposo (suizo) a invertir en Canoa con la adquisición y luego repotenciación de una hostal, dijo que les preocupa el tema del agua y el alcantarillado, porque son los servicios básicos que mejor deberían ser atendidos,
riormente fue presidente del Gobierno Parroquial, y que poco o nada gestionó. Al decir atrasa pueblo a sus conciudadanos, hizo que estos reaccionaron y lo encararan, lo que minutos después tomó por sorpresa a un grupo y los acusó de dar versiones irreales, e incluso pudo pasar a las agresiones físicas, pero
porque el turista busca comodidad y buen servicio, lo que en más de una ocasión no se los puede ofrecer a cabalidad, porque sencillamente, no se los da la entidad a quien corresponde. De su lado Ross Bright, indica que el problema es de años atrás, y que a pesar de los pedidos
constantes, no se atiende desde administraciones pasadas. Por ahora una vez más se han comprometido, pero todo el tiempo ha quedado en aquello, promesas. Las versiones que daban estos y otros ciudadanos, incomodó al concejal que de paso es oriundo de esta parroquia, y que ante-
hubo alguien que lo impidió. Con lo expresado por los ciudadanos, ahora esperan que pronto se concreten las promesas de la alcaldesa Rossana Cevallos, y que Canoa mejore en todos los sentidos, y que siga cautivando a la gente que llega a disfrutar del mar, el sol, y su gastronomía, se dijo.
Mayra Guaraca Granizo
NUEVA COORDINADORA ZONA 4 DE EDUCACIÓN
Autoridades educativas de la provincia que solemnizaron el acto de posesión. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com Mayra Guaraca Granizo fue posesionada el jueves pasado como la nueva coordinadora zonal 4 de educación. La ministra de Educación, Monserrat Creamer, participó virtualmente del evento de posesión de la nueva coordinadora Zonal 4 de Educación, Mayra Guaraca Granizo, quien estará al frente de las comunidades educativas de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. El evento se realizó en la Unidad Educativa Olmedo
del cantón Portoviejo, al que también acudieron el Coordinador Zonal saliente, José Burgos Briones y los 15 Directores Distritales. La Ministra mencionó que se trata de un evento significativo porque se está construyendo la historia de la educación. Destacó que se han ido consolidando y definiendo los objetivos estratégicos para lograr una educación de calidad, equidad, inclusión y aprendizaje a lo largo de la vida. “Hoy hacemos un traspaso de José Burgos a Mayra Guaraca y lo hacemos con mucha satisfacción, agrade-
cimiento y valoración por el trabajo que se viene realizando”, sostuvo. La nueva coordinadora, Mayra Guaraca, indicó que asume el reto con mucho compromiso, pero sobre todo
con la humildad de hacer un buen camino y que garantiza poner todo su esfuerzo en favor de la educación. “Nuestro compromiso será firme y latente, habrá transparencia en la gestión y vamos a apuntar al diálogo como la principal herramienta para la solución y prevención de los conflictos”, añadió la autoridad. Mayra Guaraca Granizo tiene más de 25 años de trayectoria vinculados al ámbito educativo a través de organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, así como a la docencia. Su amplia experiencia le ha permitido desempeñarse en una se-
rie de funciones en favor de la educación del país, entre estas Coordinadora Costa de
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILLA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA
EXTRACTO JUDICIAL CITACION CAUSA No. 13205-2020-01007 A los herederos presuntos y desconocidos del señor JULIO CEVALLOS MURILLO, y Posibles Interesadas, se les hace conocer que en esta Unidad Judicial, le ha tocado el conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, cuyo extracto es como sigue: ACTORA: GINA LOURDES CHAVEZ CEDEÑO TRAMITE: ORDINARIO CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA CAUSA: La actora señora GINA LOURDES CHAVEZ CEDEÑO, expresa que con los antecedentes expuesto en su demanda, solicita que en sentencia se declare la existencia de la Unión de Hecho con el extinto señor JULIO CEVALLOS MURILLO, con quien convivió veintisiete años, petición que la fundamenta amparada en los Arts.66 Nral 23 y 26 de la Constitución de la República del Ecuador, en concordancia a lo establecido en los numerales 1, 2 del Art 234 Código Orgánico de la Función Judicial, Arts.142, 143, 144 y 289 del Código General de Procesos, Arts. 222 y 232 Código Civil. JUEZ DE LA CAUSA: Dr. Fausto Alarcón Cedeño, Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manabí-Manta, quien a través de auto de calificación de fecha viernes 4 de septiembre del 2020, las 16h00, aceptó al trámite la demanda de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO, dispuso que se cite a los herederos presuntos y desconocidos del señor JULIO CEVALLOS MURILLO, y posibles interesados, de conformidad a lo que dispone el Art. 56 del Código General de Procesos, por la prensa, en un diario de mayor circulación que se edite en esta ciudad de Manta, por cuanto la accionante expresa que es imposible determinar las individualidades o sus actuales residencias, quienes deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación, a quienes se le harán las advertencias de Ley, que de no comparecer se procederá en rebeldía. Lo que se publica para los fines de Ley.
Aspecto de la posesión de la nueva coordinadora zonal 4 de educación, la ministra de educación posesionándola virtualmente.
Comunidades de Aprendizaje y Directora Distrital 13D02 (Manta-Jaramijó-Montecristi).
Manta, 11 de Septiembre del 2020
AB. MAYRA MARILYN CEVALLOS ALCÍVAR SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ,
I
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CHOCO BERRY
LOCAL
5
“LAS COSAS DULCES DE LA VIDA LAS PONES TÚ” Esa es la frase que caracteriza a mi emprendimiento llamado CHOCO BERRY. Siempre he tenido un apego a las actividades de repostería y es aquí donde nace el producto estrella CHOCHOJARS, de mi marca Choco Berry que nace aproximadamente hace 3 meses, con el fin de innovar la forma en la que podemos expresar nuestro afecto hacia las demás personas. Ha sido un poco
complicado en medio de esta crisis poder em-
prend e r s i n embargo siempre he tratado de ver las cosas positivas, tengo claro que emprender no es fácil que lleva su proceso y que no solo es ganar. Mi idea principal es que mi marca sea reconocida y a futuro poder ver los resultados. Existe mucha competencia, sin embargo, trato de darle siempre
un plus a mis productos plasmando las ideas de mis clientes. La forma principal en la que he podido llegar a las personas ha sido mediante redes sociales, cabe recalcar que no es nada fácil darte a conocer y que los clientes confíen en que tu página es segura, que llegaras a tiempo con el pedido o pequeños detalles que son importantes, trato de estar pendiente en lo posible y responder a tiempo los mensajes. Mis Productos Los principales productos de mi marca son las fresas con chocolate y postres en jars, sin embargo, he creado una gama de productos como: • Arreglos de fresas con chocolate • Cajas con vino y frutos secos • Cajas personalizadas • Cajas con flores • Arreglos con globos • Letras con fresas • Ramos con fresas • Ramos de rosas • Ramos con girasoles Con el fin de complacer a mis clientes. Siempre estoy atenta a las posibilidades de innovar mis produc-
tos y a futuro tener la posibilidad de un local propio. Entre tanto estoy muy agradecida con aquellos que me han brindado su apoyo y han confiado en mi como Manta en Vivo, Ceinfor y en especial al Ing. Jimmy Ponce. Pueden encontrar mis productos en la página de Instagram • @chocoberr ymanta • C e l l : 0983545151
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
I
ANDRÉS ARAUZ ATENDIÓ REUNIÓN SOLICITADA POR EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL
“Mi prioridad como presidente será la recuperación económica, generación de empleo, prosperidad, y enrumbar al país hacia una senda de crecimiento y cumplimiento de los derechos humanos”.
El economista Andrés Arauz, candidato a la presidencia de la República por la alianza Centro Democrático Lista 1 y Compromiso Social Lista 5, sostuvo un encuentro con Alejandro Werner, Director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la economista Ceyda Oner, Jefa de Misión del FMI para Ecuador. Dicha reunión, solicitada por la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tuvo como objetivo principal que el candidato con mayor proyección en las elecciones de febrero próximo, intercambie sus puntos de vista con los funcionarios del FMI, sobre la situación económica y retos que enfrenta el Ecuador. El mes pasado, Arauz escribió una carta dirigida a la Directora Gerente del FMI, en la que expresó su “profunda preocupación sobre las ‘acciones prioritarias’ mencionadas en el anuncio del acuerdo” por un nuevo préstamo del FMI de USD 6,5 mil millones para Ecuador. En su misiva, el candidato pidió “transparencia en la comunicación de di-
chas medidas, que atañen y preocupan a todos los habitantes de este país” y que “cualquier medida que se pretenda implementar, respete las normas y la institucionalidad establecida en la Constitución de la República”. En octubre de 2019, los ecuatorianos fueron duramente reprimidos cuando salieron a las calles para protestar por las medidas económicas adoptadas por el gobierno de Lenín Moreno en el marco del acuerdo firmado con el FMI. En el 2020, la pandemia golpeó a Ecuador de manera particularmente fuerte, ocasionando una crisis sanitaria y profundizando la grave crisis política y económica. Estos antecedentes marcaron la postura de Arauz, quien manifestó a los funcionarios del FMI que “la dolarización se fortalece con dólares en la economía nacional y se deben establecer políticas que eviten la fuga de esos dólares”. Destacó, además, que su prioridad como presidente será “la recuperación económica para generar empleo, prosperidad, y enrumbar al país hacia una senda de crecimiento y fortalecimiento de derechos”. Un punto que quedó claro: para fortalecer las reservas de la dolarización es necesario el uso del dinero electrónico manejado a través de los bancos cen-
Arauz insistió sobre la necesidad de que el FMI siga buscando un consenso político que le permita emitir 2 billones de DEGs a la brevedad: de emitirse estos DEGs, Ecuador recibiría el equivalente a USD 4 mil millones. FUNCIÓN JUDICIAL REPÚBLICA DEL ECUADOR CORTE PROVINCIAL DE JUSTICIA DE MANABÍ UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ-MANTA
EXTRACTO JUDICIAL A los herederos presuntos y desconocidos del señor: WASHINGTON MAURO CHÀVEZ DELGADO, se les hace saber que a esta Unidad Judicial, por sorteo de Ley, le ha tocado conocer la demanda de declaratoria de la existencia de la unión de hecho, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: PATRICIA MONSERRATE BENÍTEZ HERNÁNDEZ DEMANDADOS: herederos presuntos y desconocidos del señor, WASHINGTON MAURO CHÁVEZ DELGADO TRÁMITE: Ordinario JUICIO No. 13205-2020-00789 CUANTÍA: Indeterminada. OBJETO DE LA DEMANDA: La actora solicita, en su demanda que mediante resolución se ordene la Inscripción de la Unión de Hecho con el señor: WASHINGTON MAURO CHÀVEZ DELGADO, amparada en lo que disponen los Arts. 222, al 232 del Código Civil, Arts. 68, 69 y 70 de la Constitución de la República. JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Gina Sosa Macías, quien admite a trámite la demanda y mediante auto de fecha, Manta, lunes 3 de agosto del 2020, las 10h00, VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Jueza Titular de esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores, mediante acción de personal No. 5200-DNTH-2015-JT, suscrita por la Ing. María Cristina Lemaire Acosta, Directora Nacional de Talento Humano, del Consejo de la Judicatura. En lo principal la DEMANDA DE DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO propuesta por la señora: PATRICIA MONSERRATE BENÍTEZ HERNÁNDEZ tal, por reunir los requisitos determinados en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, completa y precisa y se la admite al PROCEDIMIENTO ORDINARIO, según lo establecido en el Art. 289 ibídem. Cítese con copia de la demanda a los señores: LUIGGI ALEXANDER CHÁVEZ CASTRO, OSCAR LEONARDO CHÁVEZ CASTRO, DAIRA NAOMI CHÁVEZ ANDRADE y CENIA NAYELY CHÁVEZ ANDRADE, en calidad de herederos conocidas del señor WASHINGTON MAURO CHÁVEZ DELGADO, para la cual en cumplimiento a la resolución 061-2020 del Consejo de la Judicatura, respecto de la Gestión de Citaciones Judiciales, la parte actora, acorde al Art. 4. 4.1 inc. 2 en el término de tres días. entregará en el archivo de la Unidad las copias necesarias para la gestión de citación, adjuntando el formulario respectivo, y se procederá por secretaria conforme al Art. 4, 4.2 de la referida resolución, por lo que se entregará a la dependencia correspondiente para el cumplimiento de la citación en legal y debida forma: realizada la citación pásese el proceso al despacho del suscrito Juez en forma inmediata, el citador), así como también mediante Deprecatorio en forma a un Juez Multicompetente del cantón Junín y por la prensa. La diligencia de citación se cumplirá haciéndole saber y advirtiéndole a la persona demandada que en este tipo de causas, para cuyo efecto el señor secretario entregará a las partes el respectivo extracto de citación, respecto de la carga de la prueba los demandados tiene la obligación de señalar domicilio legal para recibir notificaciones así como CONTESTAR LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DÌAS (30) DÌAS. La contestación a la demanda deberá cumplir lo determinado en los artículos 151 y 152 del COGEP, debiendo anunciar todos los medios probatorios destinados a sustentar su contradicción, adjuntando la prueba documental que pretendiere hacer valer en la Audiencia Única; así como deberá deducir las excepciones de las que se crea asistido y la reconvención que corresponda de creerlo pertinente. Citadas que sean las demandadas se convocará a las partes a la Audiencia respectiva, en donde deben concurrir personalmente o por intermedio de un Procurador/a Judicial con Poder amplio y suficiente como en derecho se requiere, en cuyo caso deberá observarse obligatoriamente lo señalado en los Arts. 41 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos. Con la citación a la demandada, téngasela por notificada con el anuncio de los medios de pruebas que ofrece el actor para acreditar los hechos, de conformidad con lo que establece el Art. 142.7 del Código Orgánico General de Procesos: 1) Como prueba documental téngase en cuenta las señaladas en el acápite quinto en lo que fuere pertinente, conducente y útil para el momento procesal oportuno. Cítese los herederos presuntos y desconocidos del señor WASHINGTON MAURO CHÀVEZ DELGADO, por medio de la prensa, por tres veces, en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad, en la forma prevista en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, al hacerlo se le harán las prevenciones de ley. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes. Manta, a 09 de septiembre de 2020 AB. JULIO CÉSAR GILCES VERA SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ/ ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANABÍ
trales de los diferentes países, tal como lo ha recomendado el propio FMI. Arauz mencionó que el FMI dio un giro significativo a su visión en los últimos años, al reconocer la importancia de la inversión social en la economía, y esto quedó demostrado al aceptar los errores cometidos en Argentina. Asimismo, consideró como buena señal el que la Directora Kristalina Georgieva haya admitido públicamente que
“ahora no es un momento para políticas de recorte fiscal”. Finalmente, el aspirante a la presidencia mostró su apoyo a la propuesta de Georgieva para una emisión por parte del FMI de Derechos Especiales de Giro (DEGs) para todos los países, en especial los más vulnerables, para que así puedan acceder a recursos económicos que permitan enfrentar la pandemia y la consecuente contracción global.
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL
Al señor LUIS CARLOS BRIONES MOREIRA, se le hace saber, que en la Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en la ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de una demanda cuyo extracto junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: CAUSA: No. 13337-2019-00137 ACTOR: Ab. Andrés Wilfrido Chuga Porras, en su calidad de Procurador Judicial de la Compañía PORTCOLL S.A. DEMANDADOS: Luis Carlos Briones Moreira DEFENSA TECNICA DEL ACTOR: Ab. Andrés Wilfrido Chuga Porras TIPO DE PROCESO: Ejecutivo ACCION/DELITO: Cobro de Pagare a la Orden CUANTIA: $32.872,67 OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante manifiesta en su demanda, Que con fecha 18 de noviembre del 2013, el señor LUIS CARLOS BRIONES MOREIRA como deudor suscribió a favor de la compañía METROCAR S.A. un pagare a la orden por el valor de 23.605,99, a una tasa de interés del 15,20% anual comprometiéndose a pagarlo en 48 cuotas mensuales con vencimientos sucesivos – con fecha 18 de noviembre del 2013, la compañía METROCAR S.A. a través de su Apoderado Especial procedió a endosar y traspasar a la orden de PORTCOLL S.A. todos los derechos y acciones que le corresponde respecto del pagare, en razón de la compra de cartera realizada por la compañía PORTCOLL S.A. actualmente la acreedora del crédito. En el Pagare a la Orden quedó expresamente señalado que en caso de mora en el pago total o de parte de una o más cuotas establecidas en el Pagare, el acreedor tendrá derecho de declarar de plazo vencido anticipadamente la totalidad de la obligación y demandar judicialmente el pago de todo lo debido, más los intereses de mora. El deudor solo ha cancelado hasta la cuota 15, adeudando desde la cuota 16 hasta la 48, valores que hasta la fecha no han sido cancelados.Fundamenta su petición en lo establecido en el Art. 488 del Código de Comercio, Art. 347 numeral 5 y 348 del Código Orgánico General de Procesos y solicita que demandado señor LUIS CARLOS BRIONES MOREIRA al pago de los siguientes rubros: Al pago de la totalidad del capital e intereses adeudados; Los intereses de mora hasta la total cancelación de la obligación, calculados a la tasa máxima legal; El pago de la comisión establecida en el Art. 456 del Código de Comercio; El pago de los gastos y expensas judiciales que causen el trámite de la presente solicitud. El pago de las costas procesales, incluidas los honorarios del patrocinador. Ofrezco reconocer los pagos parciales que existan. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: AB. SONIA SELENITA CEVALLOS GARCIA, en su calidad de jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, con fecha, miércoles 6 de febrero del 2019, las 15h47, admite a trámite mediante procedimiento ejecutivo y concede el termino de 15 días para que el demandado cumpla con la obligación o proponga alguna de las excepciones taxativas del Art. 353 del código citado, bajo prevenciones de no hacerlo, se pronunciara inmediatamente sentencia, misma que no será susceptible de recurso alguno conforme al Art. 352 del COGEP.- Con fecha, lunes 1 de julio del 2019, las 11h34, ordeno que el accionante comparezca a esta Unidad Judicial a rendir la Declaración Juramentada prevista en el Art. 56 numeral 2 inciso segundo del Código Orantico General de Procesos, de que le es imposible determinar su individualidad, domicilio o residencia del señor BRIONES MOREIRA LUIS CARLOS y que ha realizado todas las diligencias necesarias para ubicarlos. Hecho que fuere, realizar el extracto para citar mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación del cantón Manta, acorde a lo establecido en el numeral 1 del artículo 56, en concordancia con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos. Transcurrido veinte días de la tercera y última publicaciones comenzara el termino para contestar la demanda, acorde al inciso 6 del artículo 56 ibidem, advirtiéndole la obligación de comparecer a juicio señalando domicilio legal para posteriores notificaciones y que en caso de no comparecer, podrá ser considerado o declarada rebelde, continuando con el trámite de la causa, lo que se comunica a usted, para los fines de Ley. Lo certifico. Manta, 5 de Julio del 2019 AB. JOSE AGUSTIN CHAVEZ MERO SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
I
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
BREVES MUNDIALES En la Casa Blanca
ISRAEL FIRMA CON EMIRATOS Y BARÉIN LOS ACUERDOS DE ABRAHAM
Israel firmó con los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y con Baréin sendos acuerdos para establecer relaciones diplomáticas con esos países árabes, en una histórica ceremonia en la Casa Blanca junto al presidente estadounidense, Donald Trump. En la firma de los llamados Acuerdos de Abraham participó el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el ministro de Exteriores de EAU, Abdullah bin Zayed Al Nahyan, y el titular de Exteriores de Baréin, Abdullatif bin Rashid Al Zayani.
JOHNSON ROMPERÍA EL ACUERDO DEL BREXIT
El primer ministro Boris Johnson ganó la primera de varias votaciones en el Parlamento sobre su plan para socavar el tratado del Brexit, pero se enfrenta a una rebelión creciente entre los legisladores que dicen que violar el derecho internacional empañaría la reputación de Reino Unido. Johnson, que tiene una mayoría de 80 escaños en la Cámara de los Comunes, ganó la llamada segunda lectura del proyecto de ley de mercado interno por 340 votos contra 263.
Corea del Sur
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
CON COVID-19
ENFERMO PUEDE TRANSMITIR EL VIRUS HASTA 90 DÍAS El organismo de una persona que haya contraído el covid-19 podría continuar transmitiendo el coronavirus SARS-CoV-2 hasta 90 días después de la infección, advirtió este martes Anna Popova, directora del Servicio Federal de Rusia para la Supervisión de la Protección y el Bienestar del Consumidor (Rospotrebnadzor). La jefa de la entidad precisó, además, que la transmisión del patógeno podría ocurrir durante ese periodo incluso si la persona ya no manifiesta síntomas de la enfermedad. “Nuestras observaciones actualmente [indican] hasta 48 días, mientras que en el extranjero existen [observaciones] hasta de 90 días”, detalló Popova durante una sesión del comité ejecutivo de la Academia de las Ciencias de Rusia, según citan medios locales. “Una persona que ya no presenta síntomas,
Según la jefa de Rospotrebnadzor, los expertos no han encontrado mutaciones que “puedan conducir a cambios en el potencial epidemiológico” del coronavirus. que se siente perfecta- cen su patogénesis (el navirus tras estudiar mente y que tiene una mecanismo del origen 422 muestras. sangre con todos los y evolución de la en“Cualquier cambio indicadores perfectos, fermedad), ni su meca- en el coronavirus puesin embargo emite el nismo de impacto, sus de llevar a la pérdida virus desde la nariz”, consecuencias a largo del control sobre este añadió. plazo, la duración de virus”, ha comentado Sin embargo, Popo- la inmunidad o el nivel Popova. “Hoy en día, va no especificó cuáles de inmunidad que ga- Véktor tiene 422 muesson las probabilidades rantiza la protección al tras aisladas de genode que esa persona virus. ma completo, algunas pueda infectar a los deAsimismo, destacó de ellos representadas más. que El Centro Estatal en una base de datos Paralelamente, indi- Ruso Véktor de Inves- internacional. Hasta la có que a día de hoy los tigación en Virología fecha, no se han encondatos sobre el coronavi- y Biotecnología no ha trado cambios significarus no son suficientes registrado mutaciones tivos en el genoma”, ha y todavía no se cono- significativas del coro- subrayado.
ONU PIDE QUE EL CIERRE DE ESCUELAS SEA UNA OPCIÓN DE ÚLTIMO RECURSO
VACUNAS PARA EL 60% DE LA POBLACIÓN
Corea del Sur pretende asegurar el suministro de vacunas contra el coronavirus para 30 millones de personas, o el 60% de su población, dijo el martes el primer ministro Chung Sye-kyun. Aunque a las autoridades les gustaría inmunizar a los 52 millones de surcoreanos, la incertidumbre sobre la seguridad, eficacia y desarrollo de cualquier potencial vacuna estaba limitando la inversión de Corea del Sur, dijo Chung en una reunión de gabinete.
7 12
Que el cierre de las escuelas sea considerada por los gobiernos una opción de último recurso en la contención
del avance de la pandemia de coronavirus, solicitó la ONU, a través de Unicef, la Unesco y la OMS.
“La decisión de cerrar debe ser un último recurso y uno temporal”, afirmó el director general de la Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus quien dijo también que se debería garantizarse la continuidad de la enseñanza y aplicar en los centros las medidas que permitan una reapertura de forma segura. Un reciente informe de Unicef alertó el pasado 1 de septiembre de que aunque 900 millones del total de estudiantes en todo el mundo de preescolar a secundaria deberían regresar al colegio entre agosto y octubre, solo lo harán 433 millones.
8 12
DEPORTES
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
D
Orgullosamente ecuatoriano
“HISTÓRICO RICHARD” LOGRA SU PRIMER PODIO EN EL TOUR DE FRANCIA Agencia Internacionales
Richard Carapaz sigue sumando hitos en su trayectoria en el ciclismo mundial. El pedalista carchense del Team Ineos llegó en segundo lugar en la etapa 16 del Tour de Francia. La prueba de montaña se disputó entre La Tour du Pin y Villard de Lans, un total de 164 kilómetros. Además ganó el premio a la combatividad de la jornada. Carapaz quedó a 1:22 del ganador de la etapa, el joven alemán Lennard Kamna, de 24 años, que ganó con 4:12:52 El ecuatoriano consigue así su primer podio en la competencia de ciclismo más importante del mundo, en donde él es debutante absoluto. El fin de semana, tras el mal resultado de los ciclistas de Ineos en la etapa 15, en donde el líder Egan Bernal perdió las chances de retener la corona del Tour, lograda el año pasado, las decisiones del equipo cambiaron. Los gregarios Carapaz y Andrey Amador tu-
El Tricolor Richard Carapaz es el número uno de INEOS en el Tour de Francia vieron la libertad de no tener que trabajar para Bernal y emprender la aventura de liderar la etapa. A Amador le faltaron las fuerzas en el rema-
Richard Carapaz registró su mejor carrera al llegar en segundo lugar en la etapa16 del Tour de Francia
te de la competencia, mientras el ecuatoriano persistió en su idea de ser protagonista y se descolgó del pelotón para perseguir al alemán Kamna, del equipo
Bora, que mostró potencia y concentración durante la dura etapa. Los últimos kilómetros de la competencia encontraron solamente a cuatro corredores
Richard por lo alto en la etapa 16 del Tour de Francia al llegar segundo
escapados del resto del pelotón. Por detrás de Carapaz aparecían el suizo Sebastién Reichenbach y el francés Warren Barguil. Combativo e insis-
tente, Carapaz logró su mejor posición en Francia y ahora se alista para la etapa reina de montaña, que se realizará en la jornada del 16 de septiembre.
Por primera vez, un ecuatoriano Bandera de Ecuador, Richard Carapaz en el podio del Tour de Francia
e una h00
D
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
Jugadores del América de Cali listos para el encuentro ante el Internacional de Brasil por el grupo E
DEPORTES
9
Gremio e Internacional de Brasil en busca de ratificar su buen momento en la presente edición de la Copa Libertadores
Desde las 17h15
HOY SE JUEGAN CINCO ENCUENTROS DE LA LIBERTADORES Luis Alberto Vera Continúan los encuentros dela Copa Libertadores en este reinicio, donde hoy se jugaran cinco encuentros delos diferen-
tes grupos desde las 17h15, donde nuestros país cuentas con sus equipos, Delfín SC, Liga de Quito, Independiente del Valle y Barcelona. Alas 17h15 el Inter-
nacional de Brasil se enfrenta América de Cali de Colombia por el grupo E; En el estadio Metropolitano el Estudiante de Venezuela con Alianza Lima en el mismo horario.
Mientras que a las 19h30; El DIM de Colombia será local ante Caracas por la llave H; Bolívar de La Paz con Palmeiras por el grupo B y finalmente la Universidad Católica de
Chile se mide al Gremio de Brasil por la llave B de la Libertadores. Partidos para hoy 17h15 Internacional vs América de Cali 17h15 Estudiantes
de Merida vs Alianza Lima 19h30 DIM vs Caracas 19h30 Bolívar vs Palmeiras 19h30 U. Católica vs Gremio
Chacarita con Atl. Santo Domingo abre la fecha
HOY, MAÑANA Y EL VIERNES SE JUEGA LA JORNADA 7 DE LA SERIE B Luis Alberto Vera La séptima jornada de la serie B arranca hoy, donde el cuadro del Atlético Porteño sigue en la cima dela tabla de posiciones, pese que en la última jornada cayó 1x2 con el Manta FC. El cotejo que abrirá jornada hoy será entre los equipos de Chacaritas con Atlético Santo Domingo a partir de las 12h00 en el estadio Ciudad de Pelileo del centro del país. Alas 15h00, Fuerza Amarilla será local con 9 de octubre y el estadio “Chucho” Benítez” de Guayaquil a las 19h00 el Atlético Porteño con Santa Rita de Vinces. Para mañana a las 12h00 en el estadio Gerardo León Pozo, Gualaceo con Manta FC y finalmente el viernes se cerrará la fecha entre los elencos de América con Independiente JR a las 16h30. Partidos de la fecha 7dela serie B para hoy 12h00 Chacaritas vs Atlético Santo Domingo 15h00 Fuerza Amarilla vs 9 de octubre 19h00 Atlético Porteño vs Santa Rita Para mañana 12h00 Gualaceo vs Manta FC Para el viernes 16h30 América vs Independiente JR Manta FC va en busca de una victoria mañana ante Gualaceo a las 12h00
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL
TRANSIRE VA Cuando una empresa se convierte en una piedra, y esa piedra la llevamos en el zapato la mayoría, pero más el alcalde de Manta, por su promesa en campaña de terminar los contratos con Transire y Veolia. Con la primera, por los fotorradares para multar el exceso de velocidad. Se actualiza el problema a propósito de la rendición de cuentas, y en efecto, sigue latente y más vivo, porque en la parte política el incumplimiento de una promesa es pan de cada día entre nuestras autoridades. Mientras que los reclamos por las multas, en muchas ocasiones injustificadas prevalecen afectando el bolsillo de los consumidores. La gente se siente perjudicada y manifestó su inconformidad incluso antes de que se firme el contrato. La indelicadeza de firmar un contrato cargado de compromisos pocos días antes de concluir la administración municipal anterior, es un hecho. La dificultad, por no llamarla imposibilidad de anular ese contrato debido a la alta penalización, lo grave. La imposición queda, ya no como una forma de hacer más responsables a los conductores con respecto a la velocidad, pasados los días y conocidos los directivos de Transire, envueltos en casos de corrupción, el negocio va por otro lado, lo que nos deja inconformes.
BUZÓN DEL LECTOR CONVOCATORIA A RUEDA DE PRENSA Ab. Jimmy Villavicencio Navia, presidente del “Comité Técnico Ciudadano para el Desarrollo del Aeropuerto Eloy Alfaro” de Manta -Manabí, Comité creado por el Alcalde de Manta, Ab. Agustín Intriago Quijano, como ente oficial convoca a los medios de comunicación a una Rueda de Prensa para informar sobre: 1. Contribución y mejoras operativas realizadas en la terminal provisional del aeropuerto; 2. Avances en el proceso para la aprobación de la frecuencia aérea Manta – Galápagos; 3. Proceso de delegación del Aeropuerto de Manta a Korean Airport Corporation (KAC) y la intervención de la Alcaldía de Manta a través del Comité Día: Jueves 17 de septiembre, 2020 Hora: 11AM Lugar: Aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
O
ARTÍCULO
¿
LOS ÁRBOLES ESTORBAN
Quién o quiénes sembraron los árboles del parque Central de Manta? Por ser árboles no forman parte de la historia de la ciudad. ¿O no aparecen en las fotografías haciendo escenario y por ende brindando sombra a quienes leen el manifiesto de cantonización? Los árboles sembrados estaban desde antes de la cantonización y también ya cumplieron o cumplirán cien años. En el anonimato quedarán quienes los sembraron, mientras tienen su monumento quienes procuraron dicho manifiesto. La importancia de los hechos marca la inmortalidad. Los árboles del parque Central son en vivo inmortales. Mientras la ciudad crecía los inmigrantes, especialmente del interior de Manabí, no se desapegaron de su ámbito bucólico, trajeron sus semillas y principalmente su cultura de apego a la naturaleza, árboles sembrados entonces, son hoy un esplendor de esa cultura, la de los espacios verdes compartiendo vida por distintos barrios, haciendo adjuntos necesarios en parques y canchas deportivas. Brindando frutos y el fresco necesario de los días urbanos tan azules. Hasta que llegaron las administraciones municipales privilegiando el cemento en la configuración urbana. El desarrollo abrió vías, habilitó parques y sembró de moles la perspectiva horizontal de la ciudad. En este proceso los árboles quedaron fuera del diseño de las nuevas avenidas, especialmente las regeneradas. Los árboles, como no formaban parte de los proyectos, estorbaban. Y se hizo el trabajo. Árboles por
décadas dispuestos a contrastar los grises del cemento, los cafés de los adoquines, los oscuros cables transportadores de comunicación o energía, fueron derribados en minutos. Quizá algunas fotografías de Manta, de las últimas tres déPatricio Lovato Rivadeneira cadas los conserven en patolov5@hotmail.com la memoria. La pérdida de memoria también llegó con las nuevas generaciones de inmigrantes, ya no trajeron sus semillas para sembrar árboles en las barriadas abiertas. Las invasiones por los terrenos periféricos de la ciudad cortaron los árboles nativos del bosque seco, tan escasos y portentosos, como los ceibos, los jailes o los pepitos colorados, fueron desalojados para asentar inicialmente las precarias viviendas, ahora, casas de cemento. El progreso dentro de esta nueva cultura, no cuenta con los árboles. Así llegamos al presente con noticias como de crónica roja. Los árboles que sembraron y crecieron junto al hospital Rafael Rodríguez Zambrano, pasadas ya las tres décadas, fueron eliminados mientras “repotencian” dicha casa de salud. La paradoja de los árboles se presenta como si la salud fuera el progreso, aunque para lograrlo los árboles estorben.
F
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
Varios análisis indican que se está viviendo una caída sin precedentes en la emisión de CO2, uno de los principales gases contaminantes que causan el cambio climático.
COVID 19: … ¿El planeta respira? Fuente: www.bbc.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) El coronavirus está teniendo un efecto sobre el planeta. La pandemia del coronavirus ha generado la mayor caída en la emisión de CO2 de la que se tenga registro en la historia. “Ninguna guerra, ninguna recesión, ninguna otra pandemia, ha tenido un impacto tan dramático en las emisiones de CO2 durante el último siglo como el que ha logrado el covid-19 en pocos meses”, escribió recientemente Matt McGrath, corresponsal de medio ambiente de la BBC. Hay menos aviones en los cielos y menos autos en las vías. El consumo de energía ha bajado. La NASA ha detectado desde el espacio la disminución de gases contaminantes en la atmósfera. Los sismólogos, han notado que el planeta incluso está vibrando menos. En las redes sociales circulan imágenes de aguas que se ven más cristalinas y animales que ahora pasean felices por las ciudades sin humanos a su alrededor. Un respiro histórico Varios análisis indican que se está viviendo una caída sin precedentes en la emisión de CO2, uno de los principales gases contaminantes que causan el cambio climático. Amenaza de extinción y la gente no lo sabe En los últimos 100 años varias crisis han significado una disminución de las emisiones de CO2 derivadas
del uso del petróleo, gas y carbón. Así ocurrió durante la epidemia de gripe española, la Gran Depresión y el fin de la Segunda Guerra Mundial. La caída más fuerte, sin embargo, la ha causado el coronavirus en pocos meses. China y EE.UU., las dos superpotencias, han visto cómo la pandemia destruye su economía. Los 2 grandes escenarios mundiales que plantean algunos expertos para después de la pandemia de coronavirus. “Esto es un shock histórico para todo el mundo energético”, dice Fatih Birol, director de la IEA, en un comunicado. Cielo y tierra La mayor caída en las cantidades de CO2, proviene de la disminución del transporte terrestre. La industria aeronáutica ha tenido una caída histórica. A nivel global, hasta marzo de
2020, el promedio de transporte terrestre había disminuido 50% respecto al mismo período de 2019. ¿Vamos hacia un planeta más verde? En algunos países ya se han comenzado a ver iniciativas en favor del ambiente impulsadas por el coronavirus. En París, por ejemplo, se están habilitando 650 km de “ciclo vías corona”. En Milán se anunció un ambicioso plan para reducir el uso de autos y priorizar a peatones y ciclistas, como respuesta a la crisis causada por el virus. La pandemia… desechos médicos tóxicos La ONU, por su parte, afirma que como resultado de la pandemia habrá un aumento de peligrosos desechos médicos. Alivio temporal El respiro que está viviendo el pla-
neta es temporal, advierten los expertos. Para lograr una disminución notable en las cantidades de CO2 en la atmósfera, se debería lograr una reducción sostenida del 10% a nivel global en el uso de combustibles fósiles durante un año, según el Instituto de Oceanografía Scripps de la Universidad de San Diego, EE.UU. Ahí, a pesar de que la ciudad de Nueva York, está confinada, se sigue generando más del 80% de CO2, que se emitía antes de la crisis. “La pandemia nos está mostrando formas alternativas de hacer las cosas” dice el profesor Kaufmann. “¿A cuál de ellas nos vamos a adaptar en un mundo post pandemia?”. “Todo depende de qué aprenderemos durante la pandemia que nos fuerce a cambiar nuestros comportamientos”. Kaufmann hace énfasis en las rutinas personales. No hay cura mágica Aunque los efectos del coronavirus son para muchos más evidentes en este momento que los de cambio climático, los expertos dicen que por causa de la pandemia no se debe descuidar el medio ambiente. “La crisis climática no te dará la oportunidad de quedarte dos meses en casa y luego volver a la normalidad”, dice Kaufmann. “Cuando la crisis climática llegue será más severa... y no la vas a solucionar de la noche a la mañana con una maravillosa vacuna”, añade. “No hay una cura mágica para el cambio climático”, concluye el profesor.
12
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
I
MÉDICOS POSGRADISTAS PROTESTARON A NIVEL NACIONAL; PIDEN REMUNERACIÓN POR LABORAR DURANTE LA PANDEMIA Al menos mil médicos posgradistas no fueron a los hospitales donde laboran a escala nacional y decidieron concentrarse en varios sectores del país en señal de protesta. Los profesionales aseguran que se matendrán en huelga hasta que el Gobierno cumpla con lo estipulado en la Ley de Apoyo Humanitario. Piden una remuneración por sus labores durante la pandemia. Cindi Bermúdez en este momento debió prestar sus servicios, como lo hacía regularmente en el Hospital de Calderón en Quito, sin embargo se unió a la huelga que los posgradistas iniciaron desde hoy a escala nacional. Ellos argumentan que la decisión tomaron tras una serie de imcumplimientos del Gobierno. Fredy también se unió a la protesta, en el Parque El Árbolito, al norte de la ciudad. Él es de Portoviejo y reclama que hasta el momento no ha recibido un solo centavo por
sus servicios durante la pademia, es padre de familia y ha tenido que trabajar a la par en otras actividades para llevar el pan a su hogar. Santiago Zúñiga, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Médicos Posgradistas sostiene que tomaron la medida por el incumplimiento de la Ley de Apoyo Humanitario que en una de sus disposiciónes dice que “las y los médicos que durante la emergencia de COVID-19 presten sus servicios en los hospilates de la Red Integral Pública de Salud y la red complementaria deberán suscribir un contrarto de servicios ocasionales con el Ministerio de Salud o con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y percibirán una remuneración, pero esto no ha ocurrido. La paralización también se registró en Cuenca, donde decenas de posgradistas becados y autofinaciados realizaron un plantón , se concentaron en los exteriores del Hos-
NUEVA COMISIÓN ESTARÁ A CARGO DE JUICIOS POLÍTICOS A ROMO Y CRUZ La Asamblea Nacional removió la noche de este lunes 15 de septiembre a los 13 miembros de la Comisión de Fiscalización y nombró a otros 11 legisladores en su reemplazo. Ellos ahora estarán a cargo de los juicios políticos de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, y del presidente del Consejo de Participación Ciudadana, Christian Cruz. Finalmente, 107 legisladores apoyaron la remoción de los anteriores miembros de la comisión y nombraron a 11 nuevos integrantes. Ellos son: • Esteban Melo y Bairon Valle, de la Revolución Ciudadana; • Noralma Zambrano y José Serrano de Alianza PAIS; • Mercedes Serrano y Dennis Marín del Partido Socialcristiano; • Absalón Campoverde y Marcelo Simbaña de CREO; • Jaime Olivio y Elio Peña de la Bancada de Integración BIN; y • Franco Romero del BADI.
pital Centinela Vicente Corral Moscoso, ahí levantaron su voz de protesta e indiganción por no ser reconocidos por el Gobierno. En Guayaquil también se concentraron. Afirman que no volverán a los hospitales hasta llegar a un acuerdo. Por lo que aspiran mantener un diálogo en las próximas horas con la ministra de Gobierno, María Paula Romo.
En el país existen al menos 3.200 posgradistas que prestan sus servicios en diversas casas de salud.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los señores EGDA MICHELLE ZAMBRANO LEONES y LINA CAROL SABANDO DENDER, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manta se ha presentado una demanda Ejecutiva, cuyo extracto y Auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: BANCO DE MACHALA S.A., A TRAVES DE SU PROCURADOR JUDICIAL, ABOGADO AARÒN ALFONSO BALLESTEROS ZAMBRANO DEMANDADOS: EGDA MICHELLE ZAMBRANO LEONES y LINA CAROL SABANDO DENDER JUICIO No.: 13337-2019-01401 PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO CUANTIA: $6.529,84 DOLARES OBJETO DE LA DEMADA: El actor manifiesta en su demanda, que el BANCO DE MACHALA S.A., dentro de sus actividades financieras y de intermediación monetaria, mediante PAGARE A LA ORDEN con vencimientos sucesivos e interés reajustable, que en original acompaña, suscrito en esta ciudad de Manta, el 16 de AGOSTO del 2018, concedió un préstamo por la suma de $7.000,00 a los señores EGDA MICHELLE ZAMBRANO LEONES por sus propios derechos en su calidad de deudora principal y LINA CAROL SABANDO DENDER por sus propios derechos en sus calidad de Garante Solidaria. La referida operación financiera fue aplicada al tipo de crédito de CONSUMO, razón por la cual, los deudores se obligan a cancelar dicho préstamo en un plazo de 1826 días vista mediante el pago de sesenta dividendos debidamente determinados en el titulo ejecutivo y en la tabla de amortización, obligándose además a pagar a la institución la tasa de interés nominal de 16,06% anual con pago de interés mensual, equivalente a una tasa de intereses efectiva del 17,29% anual; y, que de producirse mora en el pago de una o más cuotas de capital o incumplimiento en el pago de los intereses el acreedor, es decir BANCO DE MACHALA S.A., podrá proceder al recaudo judicial de todo lo debido, bastando para ello la simple afirmación del Banco al respecto de la mora en el escrito de demanda y sin perjuicio de la obligación como deudores de pagar los intereses moratorios correspondientes. A la fecha la obligación contenida en el documento adjunto PAGARE A LA ORDEN, se encuentra vencida e impaga en exceso, vencimiento que en el caso del PAGARE A LA ORDEN No. 18200156-00, corresponden desde el dividendo numero 10 cuyo vencimiento correspondió al 16 de junio del 2019, hasta el dividendo numero 12 cuyo vencimiento correspondió al 16 de agosto del 2019, en virtud de la clausura de aceleración de pagos, constante en el pagare a la orden, su representada declara de plazo vencido la totalidad del saldo de la obligación, motivo por el cual comparece y demanda judicialmente por el cobro de la misma a los señores EGDA MICHELLE ZAMBRANO LEONES en calidad de deudora principal y la señora LINA CAROL SABANDO DENDER por sus propios derechos en su calidad de Garante Solidaria. Con los antecedentes expuestos y fundamentando su demanda en los Art. 347, 348 y 349 Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Art. 486 y 487 del Código de Comercio, en concordancia con el inciso segundo del art. 225 del Código Orgánico Monetario y Financiero, demanda en juicio Ejecutivo a los demandados EGDA MICHELLE ZAMBRANO LEONES y LINA CAROL SABANDO DENDER, para que dentro del término de quince días pague lo siguiente: 1.- Al pago del capital insoluto de la obligación detallada en el PAGARE A LA ORDEN, esto es el valor de $6.230,54; 2.- Al pago de los intereses pactados desde la fecha de suscripción del pagare hasta su vencimiento a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; 3.- Al pago de los intereses de mora desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador: 4.- Al pago de las costas procesales; 5.- Al pago de los honorarios profesionales, de conformidad a la expresado por los demandados dentro del pagare a la orden, os mismo que se deberán fijar de conformidad con los Arts. 42 y 43 de la Ley de Abogados; y, 6.- La comisión del sexto por ciento, determinada en el numeral 4, del art. 456 del Código Comercio. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Ab. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien acepta la demanda al trámite en Auto de Admisión, de fecha miércoles 11 de septiembre del 2019, las 14h16 y en Auto de sustanciación de fecha miércoles 8 de julio del 2020, las 11h32 dictado por el Señor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta Ab. Holger Rodríguez Andrade, dispuso que se cite a los demandados señores EGDA MICHELLE ZAMBRANO LEONES y LINA CAROL SABANDO DENDER, por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad con el Art. 56 numeral uno del Código Orgánico General de Procesos, por manifestar el actor bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad o residencia del demandado. Se le hace saber a los demandados que transcurrido 20 días desde la última publicación, comenzara el término que tiene para contestar la demanda conforme lo indica el inciso quinto del artículo 56 del COGEP Lo que se hace saber para los fines de Ley. Manta, julio 13 del 2020
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL A los señores JOHN GONZALO PANCHANA DELGADO y BEATRIZ ALEXANDRA FLORES FRANCO, se le hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manta se ha presentado una demanda Ejecutiva, cuyo extracto y Auto recaído en ella es como sigue: ACTOR: BANCO DE MACHALA S.A., A TRAVES DE SU PROCURADOR JUDICIAL, ABOGADO AARÒN ALFONSO BALLESTEROS ZAMBRANO DEMANDADOS: JOHN GONZALO PANCHANA DELGADO y BEATRIZ ALEXANDRA FLORES FRANCO JUICIO No. 13337-2019-00183 PROCEDIMIENTO: EJECUTIVO CUANTIA: $3.118,60 DOLARES OBJETO DE LA DEMANDA: EL actor manifiesta en su demanda, que el BANCO DE MACHALA S.A., dentro de sus actividades financieras y de intermediación monetaria, mediante PAGARE A LA ORDEN con vencimiento sucesivos e interés reajustable, que en original acompaña, suscrito en esta ciudad de Manta, el 31 de julio del 2017, concedió un préstamo por la suma de $5.320,00 a los señores JOHN GONZALO PANCHANA DELGADO y BEATRIZ ALEXANDRA FLORES FRANCO por sus propios derechos en sus calidades de Garante Solidarios. La referida operación financiera fue aplicada al tipo de crédito CONSUMO, razón por la cual, los deudores se obligaban a cancelar dicho préstamo en un plazo de 730 días vista, mediante el pago de veinticuatro dividendos debidamente determinados en el titulo ejecutivo y en la tabla de amortización, obligándose además a pagar a la institución la tasa de interés nominal del 16.06% anual con el pago de interés mensual, equivalente a una tasa de interés efectiva del 17,29% anual; y, que de producirse mora en el pago de una o más cuotas de capital o incumplimiento en el pago de los intereses el acreedor, es decir BANCO DE MACHALA S.A., podrá proceder al recaudo judicial de todo lo debido, bastando para ello la simple afirmación del Banco al respecto de la mora en el escrito de demanda y sin perjuicio de la obligación como deudores de pagar los intereses moratorios correspondientes. A la fecha de obligación contenida en el documento adjunto PAGARE A LA ORDEN, se encuentra vencida e impaga en exceso, vencimiento que en el caso del PAGARE A LA ORDEN CON VENCIMIENTOS SUCESIVOS E INTERES FIJO No. 17200101-00, corresponde desde el dividendo numero 12 cuyo vencimiento correspondió al 31 de julio del 2018, por lo que, en virtud de la cláusula de aceleración de pagos, constante en el pagare a la orden, su representada declara de plazo vencido la totalidad del saldo de la obligación, motivo por el cual comparece y demanda judicialmente por el cobro de la misma a los señores JOHN GONZALO PANCHANA DELGADO y BEATRIZ ALEXANDRA FLORES FRANCO por sus propios derechos en su calidad de Garante Solidaria. Con los antecedentes expuesto y fundamentado su demanda en los Art. 347, 348 y 349 Código Orgánico General de Procesos en concordancia con los Art. 486 y 487 del Código de Comercio, en concordancia con el inciso segundo del art. 225 del Código Orgánico Monetario y Financiero, demanda en juicio Ejecutivo a los demandados JOHN GONZALO PANCHANA DELGADO y BEATRIZ ALEXANDRA FLORES FRANCO, para que dentro del término de quince días pague los siguiente: 1.- Al pago del capital insoluto de la obligación detallada en el PAGARE A LA ORDEN, esto es el valor de $2.883,13; 2.- Al pago de los intereses pactados desde la fecha de suscripción del pagare hasta su vencimiento a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; 3.- Al pago de los interés de mora desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; 4.- Al pago de las costas procesales; 5.Al pago de los honorarios profesionales, de conformidad a la expresado por los demandados dentro del pagare a la orden, os mismo que se deberán fijar de conformidad con los Arts. 42 y 43 de la Ley de Abogados; y, 6.- La comisión del sexto por ciento, determinada en el numeral 4, del art. 456 del Código Comercio. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Ab. Holger Rodríguez Andrade Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien acepta la demanda al trámite en Auto de Admisión, de fecha miércoles 6 de febrero del 2019, las 13h11 y en Auto de sustanciación de fecha miércoles 8 de julio del 2020, las 11h17 dictado por el Señor Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta Ab. Holger Rodríguez Andrade, dispuso que se cite a los demandados señores JOHN GONZALO PANCHANA DELGADO y BEATRIZ ALEXANDRA FLORES FRANCO, por medio de la prensa en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad con el Art. 56 numeral uno del Código Orgánico General de Proceso, por manifestar el actor bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad o residencia del demandado. Se le hace saber a los demandados que transcurrido 20 días desde la última publicación, comenzara el término que tiene para contestar la demanda conforme lo indica el inciso quinto del artículo 56 del COGEP Lo que se hace saber para los fines de Ley Manta, julio 13 del 2020
AB. CARLOS CASTRO CORONEL SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
AB. CARLOS CASTRO CORONEL SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
P
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
Comunicarse al número
099 388 0653 VENDO TERRENO ESQUINERO
Bien Ubicado, ideal para emprender cualquier negocio o emprendimiento. Vendo solo al contado. Precio fijo $4.200 incluido gastos de escritura. Ubicación: Lotización “Horizonte Azul” de Colorado.
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134
EL MERCURIO
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
I
Tras una veloz persecución a delincuentes
POLICÍAS HERIDOS EN VIOLENTO CHOQUE Quito, EM
Los dos cadáveres fueron trasladados hasta la morgue para la autopsia de ley.
Mató a otro hombre en una discoteca
¡QUERÍAN QUEMAR EL CADÁVER DE SOSPECHOSO! Esmeraldas, EM
Una turba enardecida perseguía a un hombre, cuya identidad es desconocida, por las calles del recinto Pampanal de Bolívar, cantón Eloy Alfaro, de Esmeraldas, la madrugada del lunes 14 de septiembre de 2020. Era sospechoso de la muerte de Efrén Valencia y supuestamente trataba de escapar y se lazó a un afluente. Lejos de ser su vía de escape, fue su tumba. Por la caída sufrió
un golpe en la cabeza que acabó con su vida. En el sector ya no solo había un cadáver, sino dos. Según informes policiales, presuntamente ambos fallecidos habrían estado libando en una discoteca y tuvieron un altercado. Durante la riña, uno sacó un arma de fuego y segó la vida de su contrincante, que pereció al instante. Los agentes detallaron que los familiares de Valencia habrían querido llevarse el cadáver del
supuesto asesino para quemarlo. Sin embargo, los militares recuperaron el cuerpo. Además, habrían querido iniciar una manifestación en las instalaciones policiales de ese sector, por lo que fue necesario solicitar refuerzos. Los cadáveres fueron trasladados al Centro Forense de Esmeraldas para que se les efectúen las autopsias. Ambas muertes y los hechos posteriores son indagados por las autoridades.
A las 06:00 del martes 15 de septiembre del 2020, los vecinos y comerciantes de las calles Juan Larrea y Feliciano Checa del barrio América, en el centro de Quito, se despertaron tras escuchar un fuerte estruendo. Al salir de sus viviendas y negocios se encontraron con dos patrulleros de la Policía Nacional que se accidentaron en medio de una persecución. Uno de los vehículos también se chocó contra un poste ubicado en la esquina de esas vías. El teniente coronel Krosby Riera, jefe de la gestión administrativa del distrito Manuela Sáenz, informó que el hecho se produjo luego de que un hombre con arma blanca habría asaltado a la clienta de una panadería antes de las 06:00 en el barrio de
San Juan. Tras quitarle el teléfono celular, el asaltante huyó a en un Chevrolet Corsa gris. En ese instante, un patrullero con policías circulaba por la zona y la víctima del atraco les alertó sobre lo que ocurrió. Comenzó una persecución que duró cerca de 20 minutos hasta que los patrulleros se accidentaron. “Un vehículo policial se impacta contra un poste de alumbrado público y el otro también se accidentó”, dijo Riera. La persecución continuó hasta que el Chevrolet Corsa fue interceptado en el tradicional barrio El Placer del Centro Histórico. Dos hombres fueron detenidos para las investigaciones. Riera indicó que cuatro agentes resultaron golpeados tras el incidente y los trasladaron a centros asistenciales para ser atendidos. “Se encontró un arma de fuego y más in-
Uno de los heridos cuando era subido a una ambulancia. dicios (en el automotor)”, dijo el oficial. Los uniformados fueron sometidos al examen de alcoholemia, el cual resultó negativo. Riera indicó que el viernes de la semana pasada hubo otra persecución y se detuvo a tres hombres que se movilizaban en un carro clonado. El carro detenido -indicó el oficial- “tendría relación con otros delitos anteriores”. Los patrulleros se encuentran asegurados.
ACUERDO DE CONDOLENCIA
CLUB
JUVENTUS
LA DIRECTIVA DEL CLUB DEPORTIVO, ESPECIALIZADO Y FORMATIVO JUVENTUS
ANTE EL SENSIBLE FALLECIMIENTO DE LA SRA.
Marina Cerón De Navarrete EXPRESAMOS NUESTRA MÁS SENTIDA NOTA DE PESAR POR TAN IRREPARABLE PÉRDIDA A TODA SU DISTINGUIDA FAMILIA Y DE MANERA ESPECIAL A SU HIJO, TENIENTE CARLOS NAVARRETE CERÓN, SOCIO Y MIEMBRO DE LA DIRECTIVA DE ESTA INSTITUCIÓN PAZ EN SU TUMBA
LA DIRECTIVA
Manta, 16 de septiembre del 2020
PINTURAS UNIDAS S.A. Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de la Sra:
Elvia Mariana Faubla Zambrano Expresa su sentimiento de pesar por tan irreparable pérdida y se solidariza con el dolor que aflige a toda su distinguida familia, de manera muy especial a su Hijo el Sr. José Hernán Fuentes Faubla, apreciado colaborador de nuestra empresa. Manta, 16 de septiembre de 2020
I
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Padrastro y madre detenidos
ABUSARON Y VIOLARON A TRES HERMANITAS
Padrastro y madre están acusados de abusar y violar a tres hermanitas. Ya fueron capturados Guayaquil, EM El allanamiento de un inmueble no solo permitió detener a una pareja investigada por la violación de dos hermanas, de 11 y 12 años, en 2016, sino también descubrir otro posible delito. Esto lo sostuvo César Peña Morán, fiscal de El Triunfo. “Eso lo vi yo
mismo. Cuando ingresamos al inmueble, el individuo estaba semidesnudo, junto a su hija de 5 años. Ella también estaba semidesnuda”, detalló el funcionario. Y a pocos metros, la madre de la menor de edad presenciaba la escena, añadió el operador de justicia. La madre de las víctimas también fue
procesada. Ella habría administrado pastillas abortivas a la mayor de sus pequeñas. El pasado fin de semana, la pareja fue procesada por el delito de violación, pues era requerida por la justicia y llevaba tres años evadiéndola. “Ellos se habían ido a Santo Domingo, pero hace dos meses regresaron a esta localidad, a la misma casa”, explicó Peña. Presuntamente, la pareja mantuvo el sigilo por dos meses. Sin embargo, el fiscal habría ‘desempolvado’ el expediente y pedido a la Policía Nacional que hiciera una vigilancia, hasta que observaran al sospechoso. Con esa confirmación, solicité órdenes
judiciales y ejecutamos un operativo de captura. En contra de ellos existen dos procesos judiciales por violación, que podrían llevarlos a estar hasta 40 años en prisión”, señaló. Tras la detención, los sospechosos negaron haber cometido los hechos. No obstante, en el proceso existen pericias físicas y psicológicas que confirmarían que las menores de edad fueron ultrajadas. Las víctimas, ahora de 15 y 16 años, permanecen bajo tutela del Estado, hasta que se encuentre un lugar seguro, con personas que realmente las puedan cuidar, mencionó el fiscal. En la casa de la pareja, entre las pertenen-
cias del principal sospechoso, los agentes encontraron un arma de fuego. EL HECHO El caso de las hermanas se descubrió el 10 de abril de 2016, cuando en la unidad educativa a la que asistían notaron que actuaban de forma extraña. Los docentes alertaron a las autoridades y de inmediato buscaron a la madre y al padrastro, para tomarles su versión, pero ya habían escapado. Con las entrevistas a las menores y a otras personas del entorno se conoció que, con la autorización de la mamá, el padrastro abusaba sexualmente de las niñas. E incluso,
por temor a un posible embarazo, la progenitora administraba pastillas abortivas a la mayor de sus hijas, indicó César Peña. “Ahora tendremos también que investigar qué sucedía con la hija que la pareja ha procreado. Tiene apenas cinco años y la situación en que los encontramos fue bastante extraña. Ya hemos solicitado algunos exámenes”, acotó. La menor de edad ha sido enviada a una casa hogar, alejada de su familia. “En la casa allanada estaba el padre del principal sospechoso. Él pidió que le dejaran a la niña, pero no podíamos dejarla en ese ambiente tan vulnerable”, enfatizó Peña.
Dueños de prostíbulos piden apertura
“SE PROSTITUYEN HASTA EN SPAS” Guayaquil, EM Decidieron vestir de negro, el color del duelo. Más de 200 trabajadores de centros de tolerancia y de diversión nocturna en Guayaquil se agruparon en los exteriores del Municipio de Guayaquil para decirles a las autoridades que “se mueren de hambre”. Llevan más de seis meses sin laborar y la decisión del cabildo, anunciada el jueves pasado, de mantener la prohibición del funcionamiento de prostíbulos, movilizó a sus representantes desde las 09:00 de hoy 14 de septiembre de 2020. Alexandra Pazmiño, propietaria de uno de estos negocios, dice entender la preocupación de la alcaldesa Cynthia Viteri, pero cree que la medida es absurda porque el trabajo sexual se sigue desarrollando en la clandestinidad.
“Yo no sé si ella lo ignora, pero lo están haciendo en hoteles, en casas particulares y hasta en spas (centros de belleza). Esto, sin ningún tipo de norma de bioseguridad”, denunció. Calculó que si en Guayaquil, antes de la pandemia había aproximadamente 130 burdeles en regla, ahora hay más de 800 lugares donde se ejerce la prostitución de forma clandestina. Esto lo confirmó Claudio Cabezas, presidente de la Asociación de Propietarios de Centros de Diversiones Nocturnos de Guayaquil. Tanto él como una delegación del gremio ingresaron a una reunión con representantes de los departamentos de Justicia y Vigilancia y Gestión de Riesgos del cabildo porteño. Sabe, dijo, que este tipo de negocios está mal visto, pero es parte del sustento de miles de
familias en Guayaquil. Además, comentó que la medida los “está empujando a un abismo” porque por estos prejuicios a los que están expuestos, las entidades bancarias no les dan créditos para hacer remodelaciones o establecer otro tipo de servicios. Mirella Tuárez es dueña de una salsoteca y también acudió a la manifestación. Comentó que aunque a los bares y discotecas les han otorgado la opción de abrir, pero para ofrecer servicios de piqueos y comida, no están conforme con ello. “Nuestro ingreso lo genera la diversión, es decir el baile, la alegría, el esparcimiento. Aunque hay prohibiciones, la gente sigue acudiendo a huecas, a lugares clandestinos. Creemos que es mejor que nos regulen para nosotros establecer normas de bioseguridad”, insis-
tió. Añadió que no tienen aún claro cuándo podrán volver a abrir sus puertas y eso le preocupa. Asimismo, Washington Casquete, representante del Barrio de Tolerancia, más conocido como ‘La 18’, detalló que solo en ese sector son más de 1.000 personas las perjudicadas por la para laboral. Los más de 65 locales que funcionan en la zona están cerrados y muchas de las trabajadoras sexuales que allí laboraban están ejerciendo en la 17. Xavier Narváez, direc-
tor del Departamento de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, fue uno de los funcionarios que escuchó las peticiones de los propietarios. Les adelantó que el siguiente lunes, en una reunión del Comité de Operaciones Emergentes (COE) cantonal, formarán una mesa técnica para tratar su situación. “Le comunicaremos a la alcaldesa que ustedes tienen preparado un protocolo de bioseguridad, a ver qué es lo que resuelve el COE”, dijo durante la
reunión. Allan Hacay, director de Gestión de Riesgo del cabildo, explicó que a pesar de que el Estado de Excepción terminó el pasado 13 de septiembre, el COE nacional impedía a los cantonales tomar la decisión de cesar la prohibición de funcionamiento de estos locales. “En ese sentido, ni siquiera cabía pronunciarnos. Lo que cabe en este momento es trasladar esta solicitud a la doctora Viteri para sentarnos y ver posibles soluciones”, dijo.
Manta, Miércoles 16 de Septiembre 2020
Tras veloz persecución a delincuentes
POLICÍAS HERIDOS EN VIOLENTO CHOQUE • A las 06:00 del martes 15 de septiembre del 2020, los vecinos y comerciantes de las calles Juan Larrea y Feliciano Checa del barrio América, en el centro de Quito, se despertaron tras escuchar un fuerte estruendo. • Al salir de sus viviendas y negocios se encontraron con dos patrulleros de la Policía Nacional que se accidentaron en medio de una persecución. Uno de los vehículos también se chocó contra un poste ubicado en la esquina de esas vías.
0996793554
Pag. 14
Marissa Macías
MODELO