MIERCOLES 17 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.247 16 Páginas

30

CENTAVOS

Se ahonda la crisis

CRECE CONFRONTACIÓN POLÍTICA EN EL ECUADOR

Pág. 6

En Contacto Directo, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se refirió a las investigaciones en actos de posible peculado a través de contrataciones con el Estado. La funcionaria aseguró que, tratar de equiparar estos casos con la trama de corrupción de Odebrecht, en el gobierno de Rafael Correa, es un error, pues a su criterio no serían equivalentes. A esto se suma la baja credibilidad que tienen los ecuatorianos hacía el presidente Lenín Moreno Garcés, sobre el descontento por el incumplimiento del pago de sueldos y la incredulidad en la justicia ante la multiplicación de casos de corrupción. Pág. 6

Moreno

PRESIDENTE FIRMA NUEVO DECRETO

El presidente Lenín Moreno Garcés, decretó el día lunes 15 de junio del presente año, un nuevo estado de excepción, mediante el decreto ejecutivo 1074, argumentando la calamidad pública en el territorio nacional por la presencia de la COVID 19 y las emergencias sanitarias y económicas que atraviesa el Estado ecuatoriano. El nuevo estado de excepción será hasta el 15 de agosto; la medida ha sido rechazada por los distintos sectores políticos que consideran que las restricciones de la movilidad y de asociación causarán más desaliento en la producción nacional e intentarán detener las medidas de protesta contra el gobierno.

Pág. 7

Asia

KOREA DEL NORTE ATACA A SU VECINO DEL SUR.


2

LOCAL En Radio Ecos de Manabí On Line

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

I

Desde la Terminal de Manta

SEMANA DE GRANDES ENTREVISTAS BUSES RECORREN 7 CANTONES

Ecos de Manabí, con pocos días de salir al mundo virtual tiene aceptación de los internautas.

exasableísta por el Azuay, por la provincia del Azuay; martes 16, Lcdo. Gonzalo Pisco Sánchez, docente universitario y Coordinador General de la Maestría en Comunicación- Mención Comunicación Digital; miércoles 17, Coronel Lucio Gutiérrez Borbúa, expresidente del Ecuador; jueves 18, Dr. Andrés Páez Benalcázar, candidato

a la Presidencia de la República del Ecuador; y viernes 19, Doctor Joselías Sánchez Ramos, filósofo, historiador y docente universitario. Con este selecto grupo de destacados líderes políticos, empresariales y de la academia, Radio Ecos de Manabí “en línea contigo”, aporta al desarrollo de la comunicación social de la región.

Alberto Quijije Moreira, EM.La nueva propuesta de comunicación radial en redes sociales, radio web Ecos de Manabí, presentará durante la semana del 15 al 19 de junio importantes entrevistas a personalidades del país y de la provincia: Lunes 15, Ec. Esteban Bernal Bernal

El Dr. Carlos Intriago Macías, entrevistador del medio de comunicación.

Y TRES PROVINCIAS

Manta retomó la conexión con tres provincias por medio de la Terminal Terrestre, el pasado 15 de junio, llegando además al menos a siete cantones de Manabí. La Flota Bolívar se reactiva en sus rutas hacia El Empalme, en la provincia del Guayas; además, con los cantones Quevedo y Buena Fe, y con la parroquia Santa María, en la provincia de Los Ríos. Esta cooperativa también lleva pasajeros hacia los cantones manabitas de Pichincha y Bolívar, como a La 14 en el cantón El Carmen. La cooperativa Carlos Alberto Aray reinició su ruta hacia Ambato en la provincia de Tungurahua. La cooperativa Aso-

Siete inspecciones se han realizado a la Terminal Terrestre de Manta para evaluar sus medidas de bioseguridad. ciación Bolivarense Morán son: Los Bajos, viaja en rutas desde y Montecristi, Jaramijó, hacia los cantones de Crucita, San Cristóbal, Manta, Bolívar (Calce- Canuto, 15 de Octubre, ta) y Chone. También Calceta, según afirmó hacia Jipijapa se puede Edwin Guerrero, jefe de viajar en la cooperativa supervisores de esta Turismo Manta. Otras terminal. cooperativas que esSe prevé que partir tán brindando servicios del 1 de julio se autodesde la terminal te- ricen las rutas desde y rrestre Luis Valdivieso hacia Quito.

Montecristi

NUEVOS DESPIDOS EN CIUDAD ALFARO La ciudadanía la utiliza para evitar contagios conocer que los despiDespués de que el dijo que no habría des- vez más a Manabí. De los 30 trabaja- dos continuarían, aún 20 de mayo de 2020, pidos, que se protegería LA TENDENCIA el Ministerio de Cultura a los empleados, ahora dores que laboraban así cuando Ciudad Aly Patrimonio realizara ocurre lo contrario, en en Ciudad Alfaro ahora faro se encuentra en ES LA BICICLETA las desvinculaciones de dos funcionarios con Contrato Ocasional mediante la vía formal, del Centro Cívico Ciudad Alfaro, una fuente cercana informó que en la lista de despidos se encuentran nueve funcionarios más, de Nombramiento Provisional, quienes en la actualidad ya les han anunciado sus desvinculaciones de forma verbal. En entrevistas brindadas en dos medios de comunicación manabitas, el 28 y 29 de mayo de 2020, el Ministro de Cultura y Patrimonio, Juan Fernando Velasco, señaló enfáticamente que no se pretende cerrar Ciudad Alfaro, pero que los despidos continuarían; a pesar de que en cadena nacional, el presidente Lenín Moreno,

pleno confinamiento que vive Manabí a causa del coronavirus, donde se pretende desvincular a casi el 35% del total de empleados de esta institución, una cifra que según la fuente, no es equitativa ni se iguala a otros despidos en las instituciones vinculadas al Ministerio de Cultura y Patrimonio, perjudicando así una

quedan 28, la mayoría de ellos con Nombramiento Provisional, la Ley señala que estos puestos deben ser ocupados con Nombramientos Permanentes a través de los concursos de Mérito y Oposición, caso contrario sería inconstitucional dar por terminados los mismos. Así mismo se dio a

proceso de transición, pues en teoría pasaría a ser el único Museo Nuclear de la provincia de Manabí, matriz de los otros museos del Ministerio de Cultura y Patrimonio en esta provincia, sin embargo, por los despidos programados, se cree que la institución terminaría desmantelada, para finalmente ser cerrada.

Según los registros, Ciudad Alfaro es uno de los museos más visitados de Manabí y el Ecuador, allí reposan los restos del General Eloy Alfaro Delgado.

Manta, EM.Para Alfredo Piloso la bicicleta es el mejor medio para “mantener la distancia, prevenir y salvar a la familia”. El mantense afirma que este medio de transporte ha sido una excelente adquisición para poder sobrellevar los efectos que genera el Coronavirus. “Para movilizarme a todos lados utilizo la bicicleta. En bus tardaba media hora para llegar al trabajo. En cambio en ‘bici’ máximo 15 minutos”, sostiene Piloso, resaltando con optimismo la existencia de ciclovías en las principales avenidas de la ciudad. Por su parte, Vinicio Luca dice sentirse sorprendido al observar el orden y cumplimiento que está teniendo la ciudadanía. “Veo muy bien cómo nos manejamos. Tenemos que todos colaborar, poner de nuestra parte para evitar contagiarnos”, recalca. En Manta se lleva adelante el proyecto ‘Ciclovía’ con el que se ha repotenciado los accesos para la circulación segura de ciclistas. En total son cerca de 12 kilómetros de ciclorruta que recorren las avenidas 113 y 4 de Noviembre (5.9 km), Vía Puerto-Aeropuerto (3.3 km) y Av. Malecón hasta la vía Barbasquillo (2.5 km).


I

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Iglesia Sagrada Familia de Miraflores

ADOPTAN MEDIDAS PARA RECIBIR FELIGRESES Rody Vélez Aveiga, EM rodyvel@gmail.com Cumpliendo con los protocolos establecidos por el COE Cantonal, la Iglesia Sagrada Familia, del barrio Miraflores, está lista para recibir a los feligreses. El párroco Javier Ochos Soledispa, hace un llamado a los asistentes que se vayan adaptando a las normas implementadas, debido a la presencia del coronavirus, que ha cobrado vidas humanas, en la ciudad y el mundo. El sacerdote junto a los agentes de la Pastoral en formación, son los encargados de llevar el control y aplicación de las normas de

bioseguridad, que debe tener cada Iglesia, para que pueda reabrir sus puertas. Las bancas ubicadas en el templo, se podrán sentar dos personas en cada una de ellas, dejando así la distancia necesaria establecida en la norma. Ya en el interior de la Iglesia, se ha colocado carteles con sugerencias para los creyentes y sus familias, como la permanencia en casa de las personas vulnerables, que no se reúnan grupos a conversar, no saludarse de manos ni beso, no se está usando los reclinatorios, el uso indispensable de mascarilla, distancia de dos metros el uno al otro, desinfectarse las ma-

nos cuando se tiene contacto con algo, y más sugerencias que buscan evitar contagios del mortal virus. En cuanto a la capacidad, la Sagrada Familia tiene un aforo de 200 personas, pero, con lo establecido en el COE, solo se podrá ocupar un 30%, es decir no más allá de 60 personas por misa, o acción religiosa que se cumpla en el lugar. Se agregó que esta Iglesia fue afectada por el terremoto del año 2016, pero posteriormente fue arreglada con aportes que entregó la comunidad, y autogestión, permitiendo seguir recibiendo a feligreses de la ciudad, especialmente de los

Con un protocolo de bioseguridad, las iglesias reabren sus puertas a los feligreses. La Sagrada Familia es una de ellas. barrios cercanos, como bre, 5 de junio, Riveras La Ensenadita, 8 de San Antonio, Nuevo del Río, Bellavista uno Enero, Miraflores, JoManta, 15 de septiem- y dos, 4 de noviembre, cay.

Club rotario de Manta

En Manta

HOSPITAL IESS ENTREGA MEDICINA EN DOMICILIO Rody Vélez, EM rodyvel@gmail.com

Desde que inició de la emergencia sanitaria en Ecuador, en marzo pasado, el hospital general Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), implementó el servicio de entrega de medicina en domicilio, para pacientes adultos mayores y enfermos crónicos, se dio a conocer. Con este programa se evita que estos grupos vulnerables acudan a la unidad médica y se expongan a la pandemia. Esta unidad hospitalaria, fue una de las primeras en implementar este servicio, en medio de la pandemia a causa del covid-19. Hasta el 8 de junio han sido beneficiados 1.041 pacientes. “Una de las satisfacciones,

como funcionario del hospital Manta, es haber integrado el equipo de entrega de medicina a domicilio y poder aportar con un granito de arena en esta pandemia, para salvaguardar la salud de nuestros adultos mayores y pacientes con enfermedades crónicas”, manifestó Paolo Ortiz. El adulto mayor, Ángel Pablo M., benefi-

ciario del programa de entrega de medicina continúa, manifestó “Estoy muy agradecido con el hospital, en especial con el gerente, Jaime Coello y todos los funcionarios por este servicio que nos está brindando a todos los afiliados”. El hospital de Manta fue declarado unidad Centinela, para pacientes con COVID-19; du-

rante esta pandemia ha atendido a 8.761 pacientes, de los cuales, 4.198 llegaron por emergencia respiratoria (sospechosos de COVID 19) y, 4.563 fueron atendidos en emergencia convencional o limpia (presentaban otras patologías). Además, 811 pacientes respiratorios fueron hospitalizados; es decir, un 19 %.

Más de mil afiliados del IESS han recibido medicina en sus domicilios, en Manta.

DONAN IMPLEMENTOS MÉDICOS Rody Vélez, EM rodyvel@gmail.com Comprometidos a contribuir con la salud de personal que labora en primera línea en la lucha contra el covid-19, el club Rotario de Manta, mediante el apoyo del Gobernador Rotario Aníbal Robles, realizaron el viernes pasado la entrega de mascarillas, visores, trajes y guantes a varias instituciones de la ciudad. “Esta actividad tiene como objetivo contribuir a la seguridad de quienes estén en primera línea luchando contra esta pandemia, promoviendo así atenciones en condiciones seguras”, expresó Víctor Loayza, presidente del Club Rotario de Manta. Las instituciones favorecidas con esta donación, fueron el hospital Rodríguez Zambrano, hospital del IESS Manta, hospital del IESS de Portoviejo, Patronato Municipal de Manta y Cuerpo de Bomberos de Montecristi. Víctor Loayza dijo que el equipo entregado será utilizado por el personal médico como medida sanitaria, durante la atención de pacientes con covid-19, que brindan estas casas de salud, así como la Casaca Roja de la Cuna de Alfaro.

Parte de la donación de implementos de bioseguridad que entregó el Club Rotario a varias instituciones de Manta y Montecristi.


4

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

De Medicina, odontología y enfermería

I

Al “Viejo Luchador” Eloy Alfaro

CONFIRMAN INSCRIPCIÓN “CINQUINOS POR SIEMPRE” PARA RENDIR EL EHEP RINDIERON HOMENAJE Rody Vélez Aveiga, EM rodyvel@gmail.com Hasta el 12 de junio, 9.654 profesionales de las carreras de Medicina, odontología y enfermería confirmaron su inscripción para rendir el examen de habilitación para el ejercicio profesional –EHEP- en línea, que el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CACES- aplicará los días 10, 11 y 12 de julio. Mediante informe, el CACES puntualiza que, 4.947 son de la carrera de medicina, 1.180 de odontología y 3.527 enfermería. En la actualización de datos personales, cada sustentante reportó detalles sobre temas tecnológicos que le permitirán rendir este examen en las mejores condiciones. Del total de profesio-

nales que confirmaron su registro, 9.589 indicaron su decisión de desarrollar su examen desde casa, 16 desde su lugar de trabajo y 49 han solicitado hacerlo desde un centro de cómputo habilitado para este caso. Mientras que, los 1.113 profesionales que no confirmaron su registro podrán inscribirse en la siguiente convocatoria para cumplir con este requisito y postularse al año de salud rural. En el caso de los 49 profesionales de la salud que reportaron que no disponen de un computador y/o de conexión a internet, el CACES gestionará con instituciones de educación superior de todo el país la disponibilidad de centros de cómputo para que los evaluados puedan rendir el EHEP en línea y observando los protocolos de seguridad determinados

por el Comité de Operaciones de Emergencia –COE-. Sobre el EHEP en línea, sea tomando en cuenta el contexto de emergencia sanitaria, el Pleno del CACES decidió que en esta ocasión la aplicación del EHEP se desarrollará en modalidad en línea. Para ello, en convenio con la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Internacional de Ecuador el soporte técnico, tecnológico y académico, lo que ha significado un ahorro de más del 86% de su presupuesto, en relación con una aplicación en modalidad presencial. CRONOGRAMA: Odontología 10 de julio, única sesión. Enfermería 11 de julio, dos sesiones y medicina, el 12 de julio, con dos sesiones.

Profesionales en tres áreas de la salud, rendirán el examen de habilitación, en julio próximo.

El grupo de excinquinos en la Plaza Cívica de Manta donde ubicaron una ofrenda floral. Manta, EM La Asociación “Cinquinos por Siempre” rindió homenaje al General “Eloy Alfaro Delgado” con una ofrenda floral depositada en el monumento. Eloy Alfaro, Patrono del Glorioso Colegio Nacional “Cinco de Junio” y símbolo de lucha contra la corrupción. CORRUPCIÓN que tan común se ha vuelto al momento, indicó Lucio Barreto Pico, coordinador de la Asociación. Ofrenda floral enviada por los compañeros Estalin Pico y Miguel Chávez. La Asociación que preside el Abogado Raúl Wellington Rivas García (Presidente) y Nexar García (VicePresidente); agrupa a exalumnos, maestros y administrativos de la Institución Educativa; invita a los compañe-

ros a formar parte de la misma anotó Lucio Barreto. Con palabras del compañero Víctor Wilfrido de los Reyes Arias Aroca se inició el acto donde se resaltó la fecha. Un 5 de junio de 1895, en Guayaquil triunfó la Revolución Liberal de Eloy Alfaro. Nada arredró ni intimidó jamás el General Eloy Alfaro, ese es el espíritu Manabita. Durante el homenaje dio lectura el Ingeniero Saulo Inocencio Bravo Hernández al Manifiesto Cinquino: Apoyo total e irrestricto a la lucha contra la CORRUPCIÓN enquistada en las instituciones públicas. Con participación de algunos miembros de la Asamblea Nacional como ha sido denunciado por la Fiscalía, indica el Licenciado Guido Enmanuel Quijije

Marcillo miembro de la directiva, quién además exigió del Gobierno Nacional la CONSTRUCCIÓN del Colegio ya 4 años pendiente. En otros puntos del manifiesto el Ingeniero Asdrúbal Mero Mazeta, resaltó: Apoyo de la Asociación a la labor de la Policía y Fiscalía General en la persona de la Doctora Diana Salazar; rechazo a la injerencia política y al mal accionar de los jueces. Jorge Luis Vera Quintana, finalizó anotando que RECHAZAN el mal accionar y la INACCIÓN de los Asambleístas Manabitas, de quienes NO se ve resultados de la fiscalización y de investigación de actos de CORRUPCIÓN, no hay acciones concretas de los legisladores manabitas respecto a los 3500 millones de dólares de la reconstrucción entre otros casos. Manifiesta Jorge L. Vera, “el año anterior en el desfile cívico entregamos un oficio al Asambleísta Carlos Bergman respecto a la CONSTRUCCIÓN del Colegio Cinco de Junio” pero SEIS MESES aún no hay respuesta. NO están representando los intereses de la provincia como indica el manifiesto Cinquino.

Director Distrital de Salud 13D02

MARCELO DAZA NUEVO FUNCIONARIO DE SALUD Darwin Cevallos, EM luisdarwince@gmail. com

Marcelo Daza Alvarado, es la nueva autoridad del Distrito de Salud 13D02, para los cantones Jaramijó, Manta y Montecristi. Es Doctor en Medicina y Cirugía hace 28 años, además es post-

gradista en Docencia, posee un Diplomado de Entomología Médica y control de vectores, es Magister en Gerencia en Salud y tiene una especialidad en Cirugía. Como parte de su experiencia laboral es docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Técnica de

Manabí, fue Director del Hospital de Rocafuerte, Director Provincial de Manabí, Director del Hospital de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social de Portoviejo y recientemente se desempeñó como Director de Salud del Distrito 13D01. El doctor Marcelo

Daza expresó, “Estoy agradecido por esta designación encomendada, es grato saber que cuanto con el apoyo de un gran equipo de trabajo y continuaré con la misma mística de trabajo con la que he venido laborando durante estos años en el sector de la Salud”.

Marcelo Daza Alvarado, es el nuevo director distrital de Salud.


I

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

En dos urbanizaciones de Jaramijó

DETECTAN CONEXIONES ILEGALES DE AGUA Manta, EM

Personal técnico de la empresa, Aguas de Manta, detectó este jueves, 11 de junio, conexiones irregulares y manipulación de los macromedidores de agua instalados en las urbanizaciones Horizonte Azul y Vitoria, ubicadas frente a la base aérea Eloy Alfaro, en territorio del cantón Jaramijó. Reglamentariamente, el agua debe ingresar a las urbanizaciones a través de macromedi-

dores ya que solo así se puede llevar un registro de consumo. Pero en ambas urbanizaciones se descubrió un bypass (otra tubería) para desviar el agua sin que pase por el macromedidor. Mientras que éstos equipos los mantienen suspendidos. Además, todas las viviendas deben contar con su propio medidor de agua, sin embargo, se descubrió que gran parte de los domicilios están consumiendo el líquido sin el respectivo medidor.

Ambas urbanizaciones cuentan con el abastecimiento diario de 12 horas, por lo que al no tener macro ni micro medición se configura en hurto de agua que perjudica en gran medida a la empresa Aguas de Manta y, por supuesto, a la ciudad. Jean Carlos Montesdeoca, gerente general de Aguas de Manta, afirmó que se aplicará sanciones previstas en los reglamentos internos ya que, agregó, no se tolerará más abuso contra Manta.

Personal técnico de Aguas de Manta al interior de una de las dos urbanizaciones.

SENAE EMPEZÓ RECEPCIÓN Nahum Campuzano Marcillo: DE DOCUMENTACIÓN Manta, EM

El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), informó por intermedio de la Dirección de Comunicación de la entidad, que se empezó la atención y recepción de documentos en todas las dependencias del país, incluido Manta. La atención será de 08h00 a 17h00 únicamente para receptar los siguientes documentos físicos: • Originales de garantías. • Declaraciones juramentadas. • Reclamos y recursos, y los documentos de prueba. • Respuestas a requerimientos de información. • Impugnaciones y documentos dentro de procedimientos coactivos. • Muestras en los casos en que se requiera de parte de la administración aduanera. • Documentos de control previo que no se encuentren disponibles en la ventanilla única Ecuatoriana. • Documentos dentro de procesos sancionatorios en general y procesos sancionatorios abreviados El Servicio Nacional de Aduana del Ecuador continúa atendiendo a través de los siguientes canales de atención al usuario: PLATAFORMA ECUAPASS: ecuapass.aduana.gob. ec. 24/7 LLAMADAS AL 1800-ADUANA (238262). DE 8 A 5 DE LA TARDE CORREO ELÉCTRÓNICO: mesadeservicios@aduana.gob.ec. 24/7.

El SENAE empezó la atención y recepción de documentos en todas las dependencias del país.

NO DEBEN RECORTAR PRESUPUESTOS A UNIVERSIDADES Manta, EM “Cuando mejore la situación del país, se debe restituir el mayor presupuesto a la universidades. La educación es el pilar fundamental del desarrollo de un país, pero también las autoridades deben responder a las necesidades sentidas de los pueblos y llenar las expectativas de la juventud ecuatoriana”, dijo Nahúm Campuzano Marcillo, director del Comité de Usuarios de Defensa de las Instituciones de Manabí La universidad tiene dos grandes rubros, el

rubro de capital, que es para pago de docentes, empleados y trabajadores, otro es para inversiones, dijo en declaraciones a El MERCURIO. Recordó que el 29 de mayo de 1969, en la Casona Universitaria, un grupo de alumnos secundarios y universitarios, se apoderó de la universidad de Guayaquil, para protestar y pedir la ELIMINACION DEL EXAMEN DE INGRESO A LA UNIVERSIDAD ECUATORIANA. “Se han cumplido 51 años de la masacre, que el gobierno de ese entonces del DR. José María Velasco Ibarra,

ordenó el desalojo violento lo cual causó la muerte de un sin número de estudiantes, luego de lo cual la universidad de Guayaquil elimino el examen de ingreso. “El examen de ingreso costo sangre a la juventud universitaria, por lo tanto, debe ser abolida se va a cumplir medio siglo de aquel acontecimiento este 29 de mayo del 2020, además es una violación a los derechos de todos los ecuatorianos, que está plasmada en los artículos 26 y 29 de la constitución de la república, donde se habla

Nahúm Campuzano Marcillo, director del Comité de Usuarios de Defensa de las Instituciones de Manabí.

del acceso a la educación. DEMOCRATIZACION DE LA UNIVERSIDAD La universidad es un estamento, que históricamente ha formado a grandes líderes, que han llegado hasta ser presidente de nuestro país, pero el gobierno anterior se tomó la universidad ecuatoriana, la dirigencia universitaria desapareció y se sometió al gobierno anterior, perdiendo la gran capacidad de defensa, ya que la dirigencia tiene que estar vinculada a los sectores de la población. Hoy ciertas autoridades son nombradas a dedo por los rectores, lo cual le permite controlar y manipular a la universidad para sus intereses personales, además hay autoridades que se han adueñados de las universidades, hay demasiado nepotismo, por lo que debe haber una verdadera investigación exhaustiva, y una democratización de las mismas.


6

NACIONALES

EL MERCURIO

MINISTRO DE SALUD NO CREE QUE QUITO REGRESE A ROJO El Ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, dio una entrevista televisiva en donde manifestó que no considera necesario que Quito regrese de color amarillo a rojo en su semáforo debido al coronavirus. Zevallos manifestó que: “Existe un número que es adecuado

de camas operativas en la ciudad de Quito... Nosotros tenemos el contingente humano, el número de respiradores, los insumos, los medicamentos para esta crisis”. El ministro quien agregó que se ha llegado a un 92% de ocupación, luego de una pregunta sobre si Quito debe volver al

color rojo para evitar que el sistema de salud en la capital colapse, supo responder: “De ninguna manera”. Seguido, el galeno agregó que no cree que sea la solución ya que la consecuencia de eso va a verse después de tres o cuatro semanas”. Jorge Yunda por su parte, alcalde de di-

cha ciudad, publicó en su cuenta Twitter en las últimas horas que solicitará una reunión de caracter urgente al Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional, para tomar una medida debido al brote del virus. Foto Juan Carlos Zevallos considera que el cambio no es necesario.

Juan Carlos Zevallos considera que el cambio no es necesario.

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

I

MORENO FIRMÓ NUEVO ESTADO DE EXCEPCIÓN A través de Decreto 1074 el presidente de la República, Lenín Moreno, declaró la noche de este lunes 15 de junio el estado de excepción en todo el territorio nacional. De acuerdo al documento, lo hace para minimizar riesgo de contagio de covid, por lo que se restringen libertades de movilidad y asociación en los términos que disponga el Comité de Operaciones de Emergencia nacional. La medida rige nuevamente por 60 días, hasta el 15 de agosto del 2020. El primer decreto de estado de excepción a causa del coronavirus se firmó el pasado 16 de marzo, el que luego se renovó por 30 días. Con este nuevo decreto se reitera el toque de queda, la restricción de movilización, que serán determinadas de acuerdo al color del semáforo en que se encuentre cada localidad.

El decreto 1074 consta de 13 artículos y será notificado a la Asamblea Nacional, a la Corte Constitucional y a los organismos internacionales correspondientes.

MINISTRA ROMO PIDE DEMOSTRAR SUPUESTOS DESVÍOS DE RECURSOS En Contacto Directo, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, se refirió a las investigaciones en actos de posible peculado a través de contrataciones con el Estado. La

funcionaria aseguró que, tratar de equiparar estos casos con la trama de corrupción de Odebrecht, en el gobierno de Rafael Correa, es un error, pues a su criterio no serían

A la fecha, grupos de élite de la Policía custodian a Daniel Salcedo, herido en un accidente de avioneta el lunes 8 de junio y procesado por presunto peculado.

equivalentes. “En el caso Sobornos se ha descubierto una estructura de corrupción continental manejada desde la Presidencia, desde una asesoría del presidente de la República, con cuentas para financiamiento de campañas a cambio de contratos. Creo que lo más grave es tratar de convertir esto es un símil porque, o nos pone a todos en la misma situación, cosa que no es cierto, o subestima o minimiza la gravedad de lo que hoy pesa contra gran parte del gobierno anterior”, expresó Romo. Sobre la publicación

del medio digital La Posta, donde se asegura que al menos 5 millones de dólares de empresas públicas financiaron la campaña por el sí de la Consulta Popular de 2018. Romo indicó que “un desvío ilegal de recursos tendrá que ser sancionado, pero primero habría que demostrarlo”. Agregó que, “hoy la justicia está funcionando e independientemente de que se trate de prefectos, alcaldes o de altos cargos (...), pero en este caso de ninguna manera se ha cometido un delito”. La denuncia de La Posta señala que a través de simulación de

contratos, varias empresas públicas desviaron dinero para la campaña casi 3.5 millones y otro millón y medio lo habrían conseguido en efectivo, todo para gastos de campaña como tarimas, banderas, etc. El presidente de la República, Lenín Moreno, reaccionó a esto, mediante su cuenta de twitter señaló: “No permitiré que se deslegitime la voluntad de todo un pueblo expresada en una consulta popular que se decidió por la libertad, el respeto, la democracia y la transparencia. Solicitaré de inmediato que se investigue la contabilidad de las em-

presas públicas mencionadas”. La ministra también se refirió a las investigaciones contra Daniel Salcedo. Días antes, el periodista Fernando Villavicencio aseguró -en Contacto Directo- que uno de sus trabajos de investigación, basado en un informe de inteligencia del año 2018, aparece la figura de Daniel Salcedo Bonilla, que (...) constituyó su primera empresa en el año 2009”. Romo dijo que no conoce ningún informe de inteligencia sobre este tema y que está preguntando exactamente cuál fue el trámite, “si es que ese informe existe”.


I

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES Covid-19

REINO UNIDO SUMA OTRAS 233 MUERTES

El Reino Unido contabilizó este martes 41.969 muertes confirmadas por un test de COVID-19 tras registrar otras 233 en las últimas 24 horas, según los datos divulgados este martes por el ministerio británico de Sanidad. Este país ha registrado hasta la fecha 298.136 casos positivos de contagio por coronavirus, 1.279 en la última jornada, de acuerdo con el ministerio.

EE.UU. SUPERA LOS 116.000 MUERTOS

Estados Unidos alcanzó la cifra de 2.111.622 casos confirmados de la COVID-19 y la de 116.090 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 383.994 casos confirmados y 30.856 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia.

EL SALMÓN EUROPEO NO TIENE CORONAVIRUS

El experto en seguridad alimentaria del CSIC Alfonso Carrascosa considera prácticamente imposible que el salmón europeo haya podido llegar a China contaminado con COVID-19 y agrega que “actualmente, no hay evidencia científica” de que el coronavirus sea transmisible por alimentos. Un rebrote de la enfermedad afecta a Pekín y, según los primeros datos, el virus habría sido detectado en una tabla de cortar pescado empleada por un vendedor de salmón importado en Xinfadi, el principal mercado mayorista de la ciudad.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

KOREA DEL NORTE ATACA A SU VECINO DEL SUR Corea del Norte ha confirmado la destrucción de la oficina de enlace intercoreana ubicada en la región industrial norcoreana de Kaesong, a 10 kilómetros al norte de la zona desmilitarizada entre ambas Coreas, informa la agencia KCNA. “Ya hemos interrumpido todas las líneas de comunicación entre ambas partes coreanas, en consonancia con la voz indignada de la población que exige cobrar el precio de la fechoría intolerable cometida por las escorias humanas y sus cómplices”, reza la nota de la agencia oficial norcoreana. “A continuación”, señala la agencia, Pionyang “tomó la medida rotunda de destruir la Oficina de Enlace Conjunto NorteSur” en Kaesong. De acuerdo con la parte norcoreana, la

explosión, “con mucho estruendo”, se produjo a las 14:50 de este 16 de junio. “Amenazas casi diarias” La noticia se confirma después de que el Ministerio surcoreano de Unificación reportara sobre la destrucción de la oficina por parte de Pionyang. La parte surcoreana señaló que el suceso se produjo “luego de amenazas casi diarias” de Corea del Norte “de castigar a Seúl por folletos de propaganda antiPionyang”. Así, la noche del sábado pasado la hermana del líder norcoreano Kim Jong-un, advirtiera que “en poco tiempo, se vería una escena trágica de la inútil oficina conjunta de enlace Norte-Sur”. Además, este martes antes de la explosión el Estado Mayor General del Ejército Popular de

Corea del Norte advirtió de que está estudiando mover las tropas hacia “las zonas que habían sido desmilitarizadas bajo el acuerdo NorteSur, convertir la línea del frente en una fortaleza y aumentar más la vigilancia”. Después de la explosión, el Ejército de Corea del Sur ha endurecido la vigilancia y el estado de preparación ante posibles enfrentamientos accidentales cerca de las zonas fronterizas, cita la

agencia a las autoridades surcoreanas. De momento, según un oficial del Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur, “no se han detectado movimientos militares inusuales y específicos por parte del Ejército de Corea del Norte”. El Ministerio de Defensa surcoreano ha prometido este 16 de junio “responder fuertemente a cualquier posible provocación militar de Corea del Norte”.

Columna de humo tras la explosión de la oficina de enlace intercoreana en Kaesong en Corea del Norte.

De India y de China

TRES MUERTOS EN ENFRENTAMIENTO ENTRE SOLDADOS

Un “violento enfrentamiento” entre soldados de los ejércitos chino e indio provocó la muerte de al menos tres soldados indios. El hecho ocurrió en la disputada frontera entre los dos países, aunque hay “víctimas en ambas partes”, anunció el ejército indio, mientras que Pekín acusó a los militares de haber atravesado la línea divisoria. China acusó a India de ser responsable del incidente al franquear dos veces la frontera, pero no anunció públicamente muertos por su parte. “No se utilizó ninguna arma de fuego. Hubo combates cuerpo a cuerpo violentos”, según una fuente india que no quiso ser identificada.

Las tropas de las dos potencias nucleares están inmersas desde principios de mayo en varios enfrentamientos a lo largo de la frontera común, principalmente en Ladakh, y reforzaron con miles de soldados su presencia en ambos lados. Una crisis que las dos partes dicen, sin embargo, querer “resolver pacíficamente” por la vía diplomática. Tras las negociaciones entre generales de los dos ejércitos hace unos diez días, empezó un proceso de desmilitarización en algunas zonas disputados en altitud en Ladakh. “Durante el proceso de desescalada en curso en el valle de Galwan se produjo un enfrenta-

miento violento la pasada noche que causó víctimas de ambas partes”, dijo el martes un portavoz del ejército indio, lamentando la muerte de un oficial y de dos soldados por el lado indio. Por su parte, el portavoz chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, dijo que las tropas indias habían atravesado la frontera y “provocado y atacado a personal

chino, lo cual provocó un grave enfrentamiento”. Altos responsables de ambos lados negocian actualmente en el lugar para desactivar la situación, según el comunicado del ejército indio. “China e India están de acuerdo en seguir resolviendo los problemas bilaterales a través del diálogo”, dijo por su parte el portavoz chino.

Por su parte, desde el Ministerio de Exteriores chino aseguraron que no tienen informaciones sobre el incidente que, según Nueva Delhi, tuvo lugar en Ladakh.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

DELFÍN SIGUE CON SUS ENTRENAMIENTOS CON MUCHA BIOSEGURIDAD Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com El Delfín SC inició la semana de entrenamientos el lunes en horas de la mañana en el complejo deportivo Los Geranios. El equipo realizó trabajos físicos durante y tarde en el mencionado complejo, la idea es ganar fuerza, potencia, resistencia y velocidad, lo señaló el Lcdo. Marino Vélez, relacionador público del Delfín mediante las redes sociales. Este mismo trabajo se cumplió ayer en el complejo deportivo Los Geranios. El campeón del fútbol ecuatoriano, como todos los clubes, cumplen con el estricto control de bioseguridad que está solicitando la LigaPro. En el equipo cetáceo durante la cuarentena, se han recuperado tres jugadores que estaban lesionado: Francisco Mera, el uruguayo Agustín Ale y el colombiano José Valencia.

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

D

EN MÉXICO SIGUEN DESTACANDO A ÁLEX AGUINAGA Ecuagol

En Delfín se cuida mucho la bioseguridad de sus jugadores, en la gráfica, desinfectando la cancha y los accesorios que se utilizan en los entrenamientos.

David Noboa, con sus pupos en la mano y con la mascarilla, antes de ingresar a los entrenamientos.

John Jairo Cifuentes, en pleno entrenamiento.

La cadena ESPN ha hecho un repaso de los mejores jugadores que han usado cada dorsal en la Liga de México, y entre los elegidos se encuentra el histórico ex volante ecuatoriano Álex Aguinaga, quien brilló ganando 7 títulos con el Necaxa. El ex jugador ecuatoriano es uno de los grandes ídolos del Necaxa, equipo en el que se convirtió en una de las principales estrellas en la época dorada de los Rayos. Aguinaga arribó al futbol mexicano en 1989 y brilló 14 años con la casaca del Necaxa, plantel en donde logró ganar tres títulos de liga y fue fundamental para conseguir el tercer lugar en el Campeonato Mundial de Clubes del 2000. En el 2003, Aguinaga fichó con el Cruz Azul pero solo estuvo un torneo con La Máquina, escribió la web de noticias.

Alex Aguinaga, sigue siendo recordado en México.

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Nosotros vendemos barato todo el año Atención PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA: HUESOS DE CHANCHO : $ 0.75 por libra GRASA DE CHANCHO: $ 1 por libra

Dennis Corozo, arrobando al lugar de los entrenamientos en su vehículo, con su respectiva mascarilla.

Desde las 04h00 hasta las 18h00

Pedidos al 093 943 6592

Fady Youssef PROPIETARIO

Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy


D

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

DIARIO AS DESTACA EL NIVEL TÉCNICO UNIVERSITARIO DE PERVIS ESTUPIÑÁN CONFIRMA CASOS POSITIVOS DE CORONAVIRUS Revista Estadio

En sus cuentas de redes sociales, Técnico Universitario confirmó que de las 50 pruebas de coronavirus que realizaron en el plantel, existen dos casos positivos. “El Club Técnico

Pervis Estupiñán, jugador ecuatoriano. Revista Estadio ral ecuatoriano de Osa- que el jugador debe suna vive el mejor mo- ser llamado a la selecEl medio español, mento de su carrera. ción ecuatoriana en las Diario AS, volvió a dedi- Es el dueño y señor de próximas fechas de Elicar un artículo al lateral la banda izquierda del minatorias. “Estupiñán ecuatoriano del Osa- conjunto navarro y se pide a gritos ocupar suna, Pervis Estupiñán. ha convertido en todo un lugar en la próxima En el duelo ante el Real un ídolo para la afición convocatoria de la seecuatoriana, Sociedad, el futbolista rojilla con tan sólo 22 lección fue uno de los más des- años”, escribe el medio que será la primera de tacados del encuentro. español sobre el nivel Jordi Cruyff al mando de la Tricolor”, agregó “Pervis Estupiñán del futbolista. También, hablan de el medio. está de dulce. El late-

tomáticos”, mencionó el equipo. Por ahora, los contagiados están realizando aislamiento domiciliario hasta que su situación mejore y se encuentren libres del virus luego de que sea sometidos a un nuevo examen.

Staff de Técnico Universitario con trajes de bioseguridad.

FIJAN FECHA PARA EL COMIENZO DEL US OPEN Por: EFE

La próxima edición del US Open comenzará el 31 de agosto, en las mismas fechas que estaba planeado, aseguró el canal que transmite el torneo. La federación estadounidense de tenis (USTA, por sus siglas en inglés) continúa con sus planes de que el que habitualmente es el último Grand Slam de la temporada se dispute del 31 de agosto al 13 de septiembre. El medio económico Forbes anunció el pasado miércoles que tanto la ATP como la WTA darían luz verde a la USTA para jugar el torneo en las fechas fijadas. El jefe de prensa de la USTA, Chris Widmaier, aseguró que es-

Universitario por medio de la presente informa, que una vez recibidos los 50 resultados de las pruebas para sars covid 2 realizados en semanas anteriores, se determinó que dentro de los mismo existen dos casos positivos asin-

NUEVA ASISTENCIA Y GOL DE KIKE SAVERIO EN LOS ENTRENAMIENTOS Ecuagol Nueva semana de entrenamientos en el FC Barcelona y Kike Saverio se sigue moviendo con el primer plantel, además de volver a destacar. Esta vez el ecuatoriano marcó un tanto y puso una asistencia, mientras que en las oficinas del equipo español siguen negociando su continuidad.

Una de las canchas del torneo estadounidense. tán siguiendo “todos Open debido a las con- tras la pandemia. El US Open estaría los pasos necesarios” diciones de seguridad para que se puedan que serían obligato- precedido de los torjugar el US Open en rias, como permanecer neos de Washington y las fechas planeadas todo el torneo en un ho- Cincinnati y tras la disy que esperan poder tel aislados o no poder puta del ‘major’ neohacer un anuncio “muy estar acompañados de yorquino comenzaría más de un miembro la mini-gira de tierra pronto”. Pese a que algu- del equipo, si el torneo batida, con Madrid y nos jugadores se han saliese adelante sería Roma, antes de la disopuesto a jugar el US el primer Grand Slam puta de Roland Garros.

El ecuatoriano Kike Saverio, dio una nueva asistencia y gol en los entrenamientos del FC Barcelona.


10

OPINIÓN

EDITORIAL PROCESAR SALUD Y RIQUEZA Si del producto de la pesca se alimenta el mundo, Manabí, de manera especial Manta tiene en esta actividad económica un puntal significativo para asentar su economía, máxime en estos momentos de emergencia sanitaria, mientras se cuidan vidas pasando desde el confinamiento hacia el distanciamiento social. El desafío consiste precisamente en salvaguardar un equilibrio entre salud y economía. La acción permanente de la actividad pesquera, entre otras, la del sector procesador que demanda de mano de obra de manera intensiva, plantea un complejo escenario en el que las asertivas estrategias permitan sostener el procesamiento de medio millón de toneladas de atún en crudo, garantizando la calidad del producto y cantidad demandada. Para hacerlo requiere la alianza del sector público y sus servicios sanitarios, especialmente con la información suficiente y oportuna respecto a ubicar las zonas de riesgo poblacionales desde donde proviene la masa laboral. El trazado de un cordón epidemiológico de manera inmediata es imprescindible para evitar mayores propagaciones y forman parte de los protocolos dispuestos para luchar contra esta epidemia. Trabajar de manera coordinada con este importante sector económico nos ayudará a mantener este equilibrio desafiante de evitar los contagios y garantizar la producción generadora de riqueza.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO A LA CIUDADANÍA Un total de 90 buses, de las 181 unidades que integran el parque automotor de la transportación urbana de Manta, empezarán a trabajar a partir del 10 de junio. Tras pasar a semáforo amarillo este sector se reactiva en el cantón con todos los protocolos de bioseguridad ante el Covid-19 (dispuestos por el COE Nacional) y sin subir el costo del pasaje. Las unidades de transporte deberán operar sólo con el 50% de su capacidad. El chofer está obligado a utilizar mascarilla, gafas protectoras, desinfectar dinero y colocar gel desinfectante a los pasajeros. Todo usuario también utilizará obligatoriamente el tapaboca. Además, cada dos vueltas la unidad de transporte recibirá una desinfección total.

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

O

ARTÍCULO VIVIR EN OTRA REALIDAD En tan solo una vocal, la i, radica para los gestores del gobierno fundir realidad con irrealidad y así fracturar esa construcción permanente de la verdad inalcanzable, pero buscada por los grupos sociales. Claro que al decir gestores del gobierno es preciso ubicar a los que dan la cara: Moreno, Romo, Roldán, Martínez, hasta Otto entre otros, con n número de asambleístas, todos ellos en la primera línea, luego algo en la sombra las caras borrosas en forma de asesores, y ya detrás las infaltables manos hegemónicas dispuestas a manipular y especular con lo estratégico para distorsionar mediante las falacias mediáticas. Solo ellos con sus testaferros, se dicen: “el Gobierno de todos”. El llamado “diálogo nacional” vendido como realidad, fue puertas adentro negociación y reparto. La reinstitucionalización del país dispuesta como espejismo para venderla retaceada, se distorsionó en su fin, cambiar los operadores de justicia y sus organismos a nuevas órdenes y mandados que habiliten un ajuste de cuentas, entre una esquizofrenia social progresiva de seguidores de una verdad contra una mentira sin matices ni pensamiento crítico. Denostar de ladrones a los anteriores y procesarlos, mientras se roba, incluso a la salud pública pandémica, en una suma de hechos recién dispuestos para convertirlos en otras realidades según y la glotonería de los protagonistas. Nunca habrá imaginado Jaime Roldós, ex-

presidente de la República, la herencia degradada a familia, cuando nombró intendente de Guayaquil a Abdalá Bucaram. El histrionismo de víctima se desnaturaliza con lo grotesco de su apetito y lo preRivadedecible para cuando Patricio Lovato neira se chupa los dedos. El patolov5@hotmail.com “diálogo” lo trajo de su retiro, para que haga retiros de los presupuestos hospitalarios en su bien armada asociación para delinquir. Esa narrativa no construye verdades, sino a medias, porque el “loco que insulta” vive otras realidades, como las que dice un abogado, vive la modelo de la avioneta que se cayó. Si la avioneta se cayó, los aviones del poder no caerán, porque no hay radares ni en la Contraloría, para que cuente otras irrealidades en sus informes al por mayor. Como si el coronavirus nos hubiese dispuesto en el encierro a imaginar imaginarios muertos, delirios de asfixiados a los que un asambleísta con su otra banda les robó el hospital completo. A vivir otra realidad en la que nos vemos desnudos, compartiendo una prisión domiciliaria con el “loco que denuncia” imaginarios crímenes y asaltos de las caras borrosas, los manipuladores y el discurso mediático en ficción.


F

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

LOS MUERTOS DE LA PANDEMIA

Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@gmail. com

El periodismo de opinión es un género de importancia mayor en los momentos más trascendentales de la historia patria. Por la contundencia de su testimonio y el evidente respaldo documental de sus ideas, es necesario destacar al Dr. Francisco Herrera Arauz, director del medio radial virtual Ecuador Inmediato, que en su espacio

“Frontal”, presentó el pasado 26 de mayo del 2020 la editorial “Parece que en Ecuador no importara a los muertos”, refiriéndose a las lamentables tragedias humanitarias que ha provocado la crisis sanitaria, humanitaria, social y económica: En el Ecuador pareciera que no importan los muertos, en estas últimas semanas he notado con mucha preocupación y es una apreciación personal y no sé si coincidamos usted y yo, quien me escucha y lo expreso, que al parecer de coronavirus nos estamos preocupando más de la economía, del desempleo y del contagio o de los efectos colaterales que ha traído la epidemia, como por ejemplo,

El número de contagiados confirmados asciende a 47 322 y el número de fallecidos confirmados por COVID sube a 3929, aunque los fallecidos probables con coronavirus son 2603.

el aislamiento, pero tratamos de disimular de manera indebida a los muertos. Para empezar el Ecuador, llevará de por vida, arrastrará a lo largo de toda su historia el lastre de no saber cuántos muertos ha provocado el coronavirus. Por razones que son evidentes, entre ellas la incapacidad del gobierno de Ecuador del presidente Lenin Moreno, como de sus ministros de Estado y los voceros en Comunicación, hay una mentira colectiva referente a los muertos. No sabemos cuántos se han producido. Por razones políticas y de imagen del régimen se han callado las cifras, no se quiere decir la verdad, sin embargo, saltan a través de las estadísticas institucionales; no oficiales por cierto, pero institucionales, tal es el caso del Registro Civil quien nos da a entender entre los peores momentos de la pandemia: marzo, abril, hasta ahora mayo hemos llegado a rebasar los 20 mil muertos, cifra cruel, pero que no consten en ningún documento, no consta en ningún análisis, no impacta en la opinión pública se lo oculta, y es grave que

eso este pasando y voy a dar las razones de porqué creo en la gravedad de habernos ocultado a nosotros mismos y el efecto de la muerte por el coronavirus. Para empezar porque las propias instituciones sanitarias no pueden tomar decisiones acertadas y oportunas sin ningún estadística real, están lanzando una serie de acciones, intervenciones, peticiones, acciones sin un dato estadístico verdadero, actúan a ciegas; de paso cada muerto, cada fallecido es una historia de contagio y si no somos capaces de analizar cómo se contagió la persona que ha fallecido difícilmente podemos controlar la pandemia. Un segundo factor que es muy importante, los fallecidos, los muertos, en números proporcionales se multiplican como resultante de un acto irresponsable, muchas veces de la colectividad y ahí sí digo con dureza, va por todos, pareciera que no nos importa los muertos, nos enteremos que se ha muerto fulano de tal de determinada ciudad y en determinado barrio y el escándalo de ver cadáveres en la calles solo nos conmueve

por horas, a duras penas las imágenes han salido en la red social, en el teléfono celular en algunos de los familiares o algún ciudadano que tiene el interés y la curiosidad de saber que pasa, pero por ejemplo, cuántos muertos se han recogido en las calles de Guayaquil durante los más duro de la epidemia y ahora en el peor momento de la epidemia que lo está viviendo Quito por no respetar el aislamiento, por no respetar la cuarentena tenemos un alto número de fallecidos en las calles y en las casas y nadie nos dicen cuántos. Las autoridades de salud que les corresponde deberían responder de manera oportuna y efectiva. Un tercer factor es que ese silencio que se guarda de manera cómplice desde el gobierno para tratar de ocultar la verdad al país es peor de lo que se imaginan, cada muerto ha significado un drama, un verdadero drama en los hospitales, un verdadero drama para las familias, una verdadera muestra de la corrupción que impera en las puertas de cada casa sanitaria porque para identificar un cadá-

ver, para entregarle los datos a la familia les cobran. Finalmente, que cruel es que un gobierno no pueda manejar el tema de los cadáveres, que cruel que un gobierno no pueden sentar una cifra porque contó con el pacto del silencio que hizo con la prensa nacional, la prensa nacional no ha sido capaz de revelar las cifras de los muertos en complicidad con el gobierno y si hay algo que quedará para toda la vida, es que fue la prensa internacional la CNN la que tuvo que mostrar al gobierno que estaban acumulando cadáveres que estaban amontonados en las morgues que caían en las calles, que estaban en las casas que habían sido enterrados en fosas comunes y que no existían un registro real. Siendo el periodismo de opinión un género periodístico que se caracteriza por la exposición y argumentación de pensamiento libre, es oportuno valorar el trabajo de Ecuador Inmediato Radio para conmover a la sociedad sobre los muertos y los cadáveres que ha provocado la pandemia de la COVID-19.

Bolivia

MUERTOS EN LAS CALLE La saturación de los hospitales en Bolivia durante la emergencia sanitaria está encendiendo las alarmas al registrarse nuevos casos de fallecimientos en la vía pública, frente a la imposibilidad de garantizar la atención médica para todos los posibles casos de covid-19. Según publicó Página Siete este martes, al menos diez perso-

nas con síntomas de aquella enfermedad murieron en la calle o en la puerta de algún hospital en las últimas tres semanas, a la espera de recibir algún tipo de asistencia. Los decesos se produjeron en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Santa Ana del Yacuma y Cochabamba. En esta última jurisdicción se dio a conocer el caso más lla-

mativo: un individuo habría sido rechazado en siete centros de salud antes de morir, y en las últimas horas la familia recibió la negativa de tres cementerios para incinerarlo según los protocolos. Con ese marco de desborde, los parientes del fallecido velaron el cuerpo en su domicilio y esperan poder cremarlo este 16 de junio en el Cementerio Ge-

neral. Los allegados creen que pudo haber muerto por un paro cardíaco, pero aún se aguardan los resultados del testeo por coronavirus. Asimismo, en redes sociales se viralizan imágenes de personas desfallecidas en plena calle o en el acceso de algún centro de salud, sin haber recibido la atención médica requerida.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos ya expresó su preocupación por los fallecimientos tras la “imposibilidad de recibir atención médica ante la saturación de los hospitales”.


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

I

GEN EMPREDEDOR:

EMPRENDIMIENTOS EN LA NUEVA ERA

Hoy es muy evidente que la digitalización es necesaria en los negocios. Y los emprendedores debemos adaptarnos y aprovechar las grandes ventajas que nos ofrece esta “nueva era”. Quiero como es muy evidente que la

digitalización es necesaria en los negocios. Y los emprendedores debemos adaptarnos y aprovechar las grandes ventajas que nos ofrece esta “nueva era”. Quiero compartirte desde mi punto de vista cuales son los

aciertos para que tu Emprendimiento se digitalice con éxito. Pero antes permite presentarme, llevo emprendiendo por más de 7 años, ha sido un camino lleno de aprendizajes o como dirían en mi ciudad AMBATO llena de caídas y levantadas. Hace 5 años me especialice en Marketing Digital y la verdad esta materia para mí fue una verdadera revelación porque mi Emprendimiento Makeup Room se pudo posicionar rápido y comenzar a facturar cifras interesantes. Viendo estos resultados me animé a compartir mis conocimientos y ser guía para muchos emprendedores a través de

la comunidad llamada GEN Emprendedor. Para concluir puedo decir que me apasiona impulsar a que la gente emprenda, logre sus sueños y metas. Mis nombres es Adrián Suárez. Regresando al tema, los consejos que quiero darte para que tu negocio se digitalice con éxito son los siguientes: • Establece quien es tu cliente ideal para que la comunicación sea empática. Para tener claro quién es tu cliente ideal hazte estas preguntas, ¿es hombre, mujer o ambos? ¿A qué se dedica? ¿Qué rango de edad Tiene? ¿En dónde se encuentra? ¿Qué solucionaría en su vida tu producto o servicio? • La presencia en redes sociales y plataformas digitales debe ser constante por lo menos tres imágenes o videos a la semana, si puedes más mucho mejor. • Agrega valor a tu público, no conviertas a tus páginas en un catálogo solo de ventas, también crea contenido que entretenga, que eduque y que haga vivir la experiencia de tu producto o servicio.

• Involúcrate por lo menos en la primera etapa de la digitalización, tu eres la persona que más conoce del negocio y puedes transmitir todos los beneficios de tu producto o servicio, después de esta etapa si deseas ya podrías dejar que un colaborador, consultor o agencia te maneje la parte digital. • No tengas miedo a invertir. Establece un presupuesto para publicidad digital, lo bueno es que a diferencia de la publicidad tradicional esta es mucho más conveniente y efectiva. • Crea una estrategia, esto no se trata de subir una publicación, pagar y listo. Este es uno de los grandes errores de los emprendedores. Está

comprobado que para que alguien te termine Comprando por lo menos debe haber interactuado 7 veces con tu marca. • Y la última Mantente en constante innovación, este mundo digital se actualiza cada minuto así que no te des el lujo de quedarte viendo como tu competencia podría aplastarte Espero que estos consejos sean de gran ayuda y que los implementes para que compruebes lo efectivos qué son. Ahora si sientes que estás perdido y necesitas de un mapa, me pongo a las órdenes, me puedes encontrar en mis redes sociales Instagram: @ genemprendedor.ok y Facebook: gen emprendedor.


P

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

CLASIFICADOS

EL MERCURIO

13

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.

AVISAREMOS PROXIMAMENTE

VENDO TERRENO

Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA

*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al

Telf: 2613478 0982025888 0967465952

0984138354

CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López

A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17

ODONTOLOGA UNIVERSIDAD DE CHILE

Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)

2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Que no falte:... RIO

EL MERCU

ES TRADICIÓN

En tu hogar, Negocio, o Intitución

EL MERCURIO


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Pescadores rescatados de Liguiqui

“NUNCA PERDIMOS LA FE” Redacción, EM. “Fueron días duros, pero nunca perdimos la fe. Gracias a Dios y a un barco que pasó cerca y le pedimos que nos arrastrara la fibra, hasta que llegaron los de la Armada, y nos trajeron a tierra”, fueron las primeras palabras de Luis Parrales, uno d ellos tres pescadores oriundos de Liguiqui, que estaban reportados como desaparecidos, y que llegaron a puerto la noche del lunes. Dionicio y Jonathan Reyes, y Luis Parrales, salieron desde las playas de Liguiqui el pasado 3 de junio, a realizar sus faenas, que deberían cumplirlas en máximo cuatro días, pero la embarcación de fibra en la que navegaban se les presentó un desperfecto en el motor, y quedaron a la deriva. Otra embarcación de pesca long line, los rescató el viernes anterior, pero no pudieron informar el mismo día, porque no cargaban teléfonos satelitales.

Dionicio y Jonathan Reyes, y Luis Parrales, fueron recibidos por autoridades navales y familiares. La fragata de la perfecto, quedando cos nodrizas, a la coArmada del Ecuador a la deriva. Lo que munidad que en todo acoderó al muelle más pensó en ese momento dio apoyo pesquero de APM, momento, fue su fa- para que salieran a Gracias pasadas las 20h00 milia, sus hijos, pero buscarlos. del lunes. Luis tras ahora está contento, a Dios, sus hijos pobajar de la nave, fue dado gracias a la ciu- drán abrazarlo, desrecibido con abrazo dadanía por haberles pués de tantos días fuerte de su esposa. apoyado desde tierra, de preguntar ¡cuándo Sollozo dijo que esta y orado para regresar llega mi papá…! Familiares cercaexperiencia es inex- con vida. Ahora sí va plicable, porque en al- a poder celebrar el nos, dirigentes, pertamar no sabían qué día del padre, con to- sonal de la Armada, estuvieron para darle podía pasar sino eran dos. Para Jonathan, el la bienvenida a los rescatados pronto, porque no cargaban llegar a tierra y recibir pescadores rescataalimentos ni agua el amor de su esposa dos, quienes una vez para más allá de cin- y familia, así como que se cumplió con el parte de la comuni- protocolo, y el abrazo co días. Mientras tanto, Dio- dad donde vive, es fa- con los seres querinicio Reyes contó que buloso. Ahora en casa dos, los tres pescadofue difícil el momento dice no poder evitar res fueron evaluados en que supieron que esa alegría de estar por paramédicos del el motor tenía el des- junto a los seres que- Cuerpo de Bomberos ridos. La esposa de de Manta, quienes este pescador, salta- ratificaron que la conba de alegría, y des- dición era buena, sin tacaba el apoyo que la necesidad de ser brindó la Asociación llevados a una casa de Armadores de bar- de salud.

Después de su arribo, los pescadores fueron atendidos por paramédicos del CCBB, para verificar el estado de salud.

Familiares y amigos de los tres pescadores, los recibieron con carteles y abrazos.

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

I

SE ACTIVÓ EL PLAN SAR De su lado el capitán de puerto, Rómulo Donoso, dijo que el 10 de junio se recibió la comunicación que los tres pescadores estaban desaparecidos, y de inmediato la Dirección Nacional de Espacios Acuáticos, ente rector de búsqueda y rescate, activó el plan SAR, nombrándole a la Capitanía de Esmeraldas, desde donde se llevó el control de la ubicación y operación, en coordinación con la Capitanía de Manta, para lo cual se desplegó un avión de exploración aeromarítima, realizando cinco vuelos (16 horas), dos lanchas guardacostas y en una de ellas fue donde retornaron los rescatados por un pesquero que encontró a los tripulantes al garetes. Daniela Zambrano, teniente político en la zona rural de Manta, dijo que fue emocionante recibir sanos y salvos a los miembros de su comunidad que estaban desaparecidos. Destacó el apoyo de la ciudadanía en estos duros momentos que estaban atravesando en tierra las familias de los náufragos. Carmen Julia Reyes, presidenta del GAD parroquial de San Lorenzo, se sumó a esta felicidad, y expresó su agradecimiento a todos quienes tuvieron pendientes para que todo saliera bien.

Fragata de la Armada del Ecuador, que trajo a tierra los pescadores que previamente habían sido ubicados por un barco pesquero.


I

Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

En hospital de Durán

15 ALLANAMIENTOS POR PRESUNTAS IRREGULARIDADES En la madrugada de este martes, la Fiscalía realizó un total de 15 allanamientos y nueve detenciones en Guayaquil y Durán, por la investigación de presuntas irregularidades en procesos de contratación del Hospital Básico de Durán del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Los operativos estuvieron a cargo de la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial y la Fiscalía, quienes desde las 4 de la madrugada de hoy allanaron domicilios de empleados públicos de mencionado hospital, como así también seis

empresas. Aparentemente funcionarios de dicha casa de salud durante la emergencia por el coronavirus habrían adjudicado contratos de forma irregular, lo que llamó la atención de las autoridades. Los delitos que por ahora se investigan son peculado, testaferrismo, enriquecimiento ilícito y enriquecimiento privado no justificado. Marco Ordeñana, uno de los fiscales que participó en un allanamiento realizado en un edificio de Puerto Santa Ana en Guayaquil, supo manifestar que “se están

ejecutando varios procedimientos, pero no se puede dar mayor información”. Ordeñana dio a conocer que una Fiscalía de otra provincia es la que se encuentra al mando por lo que al momento no se pueden dar detalles de los procedimientos realizados, “solo estoy colaborando con los allanamientos”, dijo. Además, el Fiscal informó que en este allanamiento en donde funciona una empresa, no se realizaron detenciones, pero que sí fueron encontradas pruebas para covid-19.

Por conducir en estado de ebriedad

TREINTA DÍAS DE PRISIÓN A JUEZ MULTICOMPETENTE La Policía Nacional informó que el juez multicompetente de Pedernales, Simón García Tello, fue detenido por conducir en estado de embriaguez. Luego de la audiencia de Flagrancia fue sentenciado a 30 días de prision y suspensión de su licencia de conducir por 60 días, informó el jefe policial de Pedernales, José Erazo. Según el reporte policial, el juez multicompetente de Pedernales Simón García Tello fue

detenido en un operativo de rutina frente a la Unidad de Vigilancia Comunitaria en la vía Pedernales-Jama-San Vicente. El servidor público del Consejo de la Judicatura conducía el vehículo color azul, marca Ford, de Placas XBA6066, cuando al momento de su detención los elementos del orden procedieron a realizar una prueba de alcoholemia, a la que se rehusó y de inmediato fue llevado al

interior de la Unidad de Flagrancia para proceder a una prueba psicosomática porque al parecer estaba en estado de ebriedad, según informó a medios locales el jefe policial. La audiencia de juzgamiento ocurrió la noche de este lunes, allí el Juez Jaime Coello le dictó 30 días de prisión, privación que cumplirá en una cárcel de otra provincia, según conoció el periódico digital Infórmate Manabí.

SEAFMAN C.A.

El hecho se dio a las 17h50 del lunes 15 de junio cuando salía de una audiencia, indica el reporte.

SEAFMAN C.A.

Ante el sensible fallecimiento del Señor:

Ante el sensible fallecimiento del Señor:

GUILLERMO ORTIZ BETANCOURT

JERONIMO ABAD CAÑARTE MERA

Expresamos nuestro profundo senimiento de pesar y nos solidarizamos con el dolor que aflige a todos sus familiares, de manera especial a Adriana Jaqueline Ortiz Mecías, hija del extinto y apreciada colaboradora de la Empresa. Manta, 17 de Junio del 2020

Expresamos nuestro profundo senimiento de pesar y nos solidarizamos con el dolor que aflige a todos sus familiares, de manera especial a Carmen Isabel y oscar nelson Cañarte Mantuano, hermanos del extinto y apreciados colaboradores de la Empresa. Manta, 17 de Junio del 2020


Manta, Miércoles 17 de Junio 2020

Pag. 14

0978774145

Pescadores rescatados

“NUNCA PERDIMOS LA FE” AUCAS DESCARTA EL FICHAJE DE HORACIO SALABERRY Ecuagol Este lunes Darío Tempesta, entrenador de Aucas, conversó para los micrófonos de Área Deportiva y descartó un nombre que tomó fuerzas en las últimas horas para convertirse en nuevo fichaje. “Vamos a reforzar con un zaguero extranjero en lugar de Tomás Oneto que ya no sigue, ya tenemos carpetas avanzadas junto a la dirigencia. Quiero adelantar que no es Horacio Salaberry”. Por otro lado, habló sobre la llegada de su nuevo delantero: “Uno sabe lo que representa Edson Montaño para esta institución y también sabemos lo que nos puede dar Alejandro Cabeza”.

ANASTASIYA KVITKO

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.