MIERCOLES 24 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.254 16 Páginas

Por terremoto de 7.5

30

CENTAVOS

Pág. 7

¡SUSPENSO, MIEDO Y DRAMA

EN MÉXICO! El fuerte sismo sacudió el martes el centro y sur de México, con un balance preliminar de al menos un muerto y un herido por un derrumbe cerca del epicentro del movimiento telúrico, donde también ha habido daños leves a fachadas de algunas viviendas, según autoridades. El terremoto, cuya magnitud fue rebajada a 7.4 desde una inicial de 7.7 según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USS, por su sigla en inglés), obligó a evacuar edificios y generó pánico en la capital del país y en otras localidades afectadas. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés) emitió una alerta de tsunami para México, Guatemala, El Salvador y Honduras. Pág. 6

Galápagos ALERTA DE TSUNAMI SE CANCELÓ

El Presidente del Consejo de Gobierno de Galápagos, Norman Wray, confirmó que se canceló la alerta de tsunami para esta región. Esto debido a que horas antes el Instituto Geofísico anunció una advertencia de tsunami, tras el terremoto de 7.5 grados de ayer en México.

Quito

EL 45% DE HABITANTES SE CONTAGIARON.


2

LOCAL Campaña de “Playeritos”

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

M. Verónica Cando

CONSERVACIÓN DE LA FIDEICOMISO CON AYUDA FAUNA MARINA PARA TODO EL PAÍS

Por: Lcda. Gina Franco Raffo A pesar del alto grado de dependencia del mar que tiene el Ecuador y de lo que éste significa para su desarrollo, la gran mayoría del pueblo ecuatoriano no lo tiene como parte integrante de su realidad nacional y menos aún de su identidad, prueba de ello es que el habitante de la Sierra y Amazonía, no consideren al mar como parte de una integralidad nacional, que no sientan la necesidad del mar como elemento constitutivo de la nacionalidad por cuanto desconocen, por ejemplo, el grado de dependencia económica, el papel que juega en la seguridad para el desarrollo nacional, las ventajas o desventajas que tiene su posición frente al mar ante las otras naciones. El programa de educación ambiental de la conservación de la fauna Marina denominado PLAYERITOS, nace como una necesidad de destacar el valioso recurso que nos representa el mar, se crea en el año 2005, como parte de los programas de la Fundación ecológica Nueva Vida dirigida por el Lcdo. Daniel López quien es el gestor y mentalizador y el encargado del área pedagógica, el programa se inició con la capacitación

a decenas de escuelas y colegios, con el objetivo de brindar el aprendizaje, desarrollo y orientación que permita fomentar de la manera más clara el verdadero sentido de respeto y protección de la fauna marina. Entre las actividades desarrolladas a través de los años y repartidas en todas las playas de Manabí, se cuenta la elaboración de figuras marinas en la arena a gran escala donde las destrezas y la creación de los niños son fundamentales para la conservación de la fauna marina e intercalar los diferentes valores en la sociedad que justifique la permanencia de los diferentes recursos sustentables de los océanos y poner en marcha un movimiento mundial ciudadano a favor de los mismos. También se ha realizado la limpieza de las playas a través de las mingas y la educación ambiental persona a persona, trabajando en territorio muy cerca de la gente, éstas campañas de educación ambiental son brindadas por los alumnos de la Facultad de Turismo de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí quienes realizan sus pasantías y horas pedagógicas en la Fundación ecológica Nueva Vida. La Fundación ecológi-

ca Nueva Vida inauguró en el mes de mayo el programa de Educación ambiental PLAYERITOS #DESDECASA de manera virtual por la situación de la pandemia, con la finalidad de realizar actividades lúdicas de aprendizaje, activando la creatividad de los niños a través de concursos de pintura, teatro, música y videos, y se mantendrá hasta el mes de diciembre del presente año. Actualmente están participando 11 videos de los niños y niñas de la Unidad Educativa José Luis Chóez Chancay, en el concurso de la elaboración de videos Eco turísticos hacia la conservación de la fauna Marina en el perfil costero de Manta, gracias a la Lcda Marina Pluas Directora del plantel y al personal docente y padres de familia quienes apoyaron éste programa. Estos videos los podemos encontrar en la página de Facebook Playeritos/Oficial, se premiarán a quienes cumplan con los lineamientos requeridos y que tengan más likes, la premiación y la entrega de certificados a todos los participantes será el 10 de julio que se celebra el Día Mundial del Cóndor, éste programa está avalado y coordinado por la Dirección de Turismo del Gad de Manta.

Estudiantes que participan en el programa Playeritos.

Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Con un monto recaudado que supera los 9 millones de dólares, se ha podido ayudar en la entrega de equipos, medicina e insumos médicos a 184 cantones del país, en las 24 provincias, como aporte para poder salvar vidas, de personas afectadas o que a futuro puedan contagiarse con el covid-19, manifestó María Verónica Cando, directora nacional de la iniciativa ciudadana “Salvemos al Ecuador”. La vocera detalló que esta es una iniciativa del líder Guillermo Laso, y ha permitido con los insumos, ayudar a quienes están en primera fila de atención, en

medio de esta pandemia. La entrega de respiradores de alta complejidad, mascarillas, trajes de protección, monitores cardiacos, y demás insumos y medicinas, que permiten salvar vidas. En cuanto a la logística, se ha llegado a 184 cantones de los 221 en el país. Los restantes se los visitará próximamente. El aliado en esta labor, fueron los voluntarios estratégicos del movimiento CREO, permitiendo llegar con la ayuda a gran parte del Ecuador, con un enfoque humano, y no político. La idea es salvar vidas, y los que perdieron la batalla, pudo ser justamente por falta de insumos o equipos que no estuvieron a tiem-

Respiradores de este tipo, han sido donados por el fideicomiso Salvar Vidas, que lidera Guillermo laso.

María Verónica Cando, directora nacional de la iniciativa ciudadana “Salvemos al Ecuador”. po para atender la demanda de pacientes afectados por el mortal virus, se dijo. El Fideicomiso Salvar Vidas, liderado por Guillermo Laso, fue quien al inicio y lo alimentó con la entrega personal de 5 millones de dólares con el Banco de Guayaquil, y que, con el paso de los días, se fue fortaleciendo con aportes de personas y entidades, llegando a superar los 9 millones de dólares, que se invirtieron en la adquisición de insumos y equipos. Las donaciones aún se siguen receptando, para continuar con la entrega de más ayuda, destaca M. Verónica Cando.

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA RUNACHAY ECUADOR S.A. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías en concordancia con el artículo 7 del Estatuto Social de la Compañía RUNACHAY ECUADOR S.A., se convoca a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se realizará el día 3 de julio de 2020 a las 16:00, vía telemática, cuyo link se confirmará al correo electrónico de los accionistas, para conocer, resolver y ratificar sobre los siguientes puntos Orden del Día: 1. Conocer y resolver sobre los Informes de Gerente General y de Comisario sobre el ejercicio 2.019. 2. Conocer el Balance y Estado de Pérdidas y Ganancias y sus anexos del ejercicio 2.019. 3. Conocer y resolver sobre el destino de las utilidades correspondientes al ejercicio 2.019. 4. Designación de Comisario de la Compañía; 5. Asuntos Varios. De conformidad con lo establecido en el Artículo 8 del REGLAMENTO DE JUNTAS GENERALES DE SOCIOS Y ACCIONISTAS DE COMPAÑIAS, se convoca a la señora Carolina Mercedes Zambrano Montesdeoca, en calidad de Comisario de la Compañía RUNACHAY ECUADOR S.A. Manta, 19 de junio de 2020 Wilmer Marcelo Saldarriaga Carrillo GERENTE GENERAL


I

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Fallo de la Corte

SE PERMITE APELAR POR MULTAS NO NOTIFICADAS Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Tras el fallo de la Corte Constitucional, donde señala que todo usuario que se le pretenda cobrar por una multa de infracción de tránsito, y que esta no haya sido notificada por algún medio, al infractor, este podrá apelar, sin importar el tiempo que haya transcurrido. Igual ocurriría en el tema de las fotomultas. En diálogo con el experto en temas de tránsito, abogado Mario Robles, señala que es una situación de carácter general que invoca a conocer las normativas generales vigente en esta materia, y que todo usuario que en algún momento que se acerca a la Agencia Nacional de Tránsito o las Municipales a matricular un vehículo o renovar la licencia y se encuentran con la mala noticia de que tienen

multas pendientes de tránsito por cancelar, cuando no han sido notificados. Recuerda que todo usuario de la ANT o AMT, dejan un correo para cualquier acción, y si no han sido notificados, en ese sentido la Corte Constitucional a través de la sentencia 71-14 CE-19, con fecha 4 de junio del 2019, donde se analizó el artículos 238, para la aplicación de la ley orgánica de transporte terrestre, tránsito y seguridad vial, relativa a la notificación de las contravenciones de tránsito, notificadas por medios electrónicos , cuando no haya sido posible identificar al conductor. En este contexto, la CC resolvió que dicha norma se extenderá acorde a derecho de la defensa. La primera medida indica, que si al detectarse una contravención de tránsito, mediante una herramienta tecnológica, entre ellos los fotorradares, y que

no se haya podido identificar la identidad del conductor la autoridad de tránsito competente estará en la obligación de notificar con la citación al propietario del vehículo, a través de medios más efectivos, con la finalidad de que ejerza el derecho a la defensa. En otro punto aprobado, en ningún caso se impondrá la sanción pecuniaria al propietario del vehículo, sin que previamente haya sido notificado con la citación, y haya tenido la posibilidad de presentar su impugnación. En algunos casos empieza a regir los intereses desde que son sancionados. El tercer punto aprobado, señala que en el término de tres días, para que el propietario del vehículo presente esta impugnación, será cuando contando a partir del momento en que se realizó la notificación, la cual no se verificará solo en la página web de la

institución, sino que esta notificación debe ser por algún medio, ya sea correo electrónico, llamada telefónica o incluso hasta por Courier, y si no se lo hace por ningún medio, la multa no surte efecto. Fotorradares Otro conocimiento pleno que debe tener los usuarios, es la ubicación y calibración de los fotorradares que emiten fotomultas, y que a diario se estará cometiendo errores desde el cometimiento de la infracción, hasta que se sube la citación. En este aspecto, mostró un caso particular, donde primero se había subido la sanción, y minutos después se habría cometido la misma, y obviamente se impugnará porque no es congruente. En Manta que tiene la competencia del tránsito, puede controlar y emitir regulaciones del mismo, y por eso se cuenta con fotorradares, que no

son ilegales, sino que la falla se da en los procedimientos y el manejo para emitir las sanciones. Tiene casos donde a un ciudadano lo han multado hasta tres veces, usando la misma fotografía. Otra irregularidad o falencia que se estaría cometiendo, es que los documentos públicos en este tema de sanciones, al ser un documento público, debería estar firmado por algún funcionario, pero no lo hacen, y se podría interpretar como improcedente la citación. Como abogado que trata estos temas, Robles puntualiza que

tiene un cliente que había sido multado 85 veces, pero que nunca le notificaron. Para Luis Bowen, se debería de revisar lo que señala el contrato entre Transire y el Municipio de Manta, porque ha conocido que el fotorradar que está en la avenida de La Cultura, estaba en primer momento en la vía Circunvalación, y al ser obligado a retirarlo porque la vía es estatal, lo único que hicieron fue colocarlo en otro punto, el cual no consta en el contrato, y eso invalidaría las multas que se generen en dicho punto.

El abogado Mario Robles, hace su pronunciamiento desde el fotorradar que está sobre la avenida de La Cultura.

“Unidos alimentamos más personas”

PROYECTO CON NUEVO ALIADO ESTRATÉGICO Rody Vélez A. rodyvel@gmail.com

Almacenes TÍA se suma a la red de corresponsales no bancarios de Banco del Pacífico que participan en el programa “Unidos Alimentamos Más Personas” del Banco de Alimentos Diakonía. Este proyecto permitirá a las familias vulnerables que hayan sido afectados por la pandemia acceder a recursos de primera necesidad. La iniciativa será a nivel nacional con todos los locales de TÍA, es decir, aproximadamente 200 puntos

de atención. Esta nueva alianza con TÍA, como parte de corresponsales no bancarios, inició esta semana su plan piloto que fue realizado con éxito en los sectores de la Casuarina de la Ciudadela el Fortín, Bastión Popular y Lomas de la Florida; donde los beneficiarios, además de recibir sus donaciones contaron con un 10% de descuento en la adquisición de los productos. Los beneficiarios seleccionados por el Banco de Alimentos Diakonía pueden acercarse a las tiendas de TIA a nivel nacional, los cua-

les forman parte de los puntos del Banco, y acceder sin ningún costo de comisión, al monto asignado por dicha organización, menciona un informe de la entidad financiera.

Banco del Pacífico con esta alianza suma ya más de 16 mil puntos a nivel nacional en el que las personas pueden realizar múltiples transacciones fácil y ágilmente.

INEPACA Comunica a todo su personal que el día Lunes 29 de Junio del 2020 se reinician las labores en sus turnos de 7H00 y 16H00. Favor presentarse con unos minutos de anticipación.

Ing. Telmo Salazar- Gerente TI de TIA, Econ. Tatiana Dávila Ing. Pedro Trejo–Banco de Alimentos Diakonía y la Econ. Kyveli Chabla, en el lanzamiento del programa.

Atte. GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

El viernes en Liguiqui y Por buzos de empresa Aguas de Manta otras comunas 160 TONELADAS DE BASURA

INAUGURAN PUNTOS WI-FI EN ZONA RURAL Colaboración Jhonny Lucas G. Manta, EM

Todos los problemas que se dieron en la comuna Liguiqui, por falta de colectividad, se solucionarían este viernes 26 junio del 2020, cuando CNT y El Municipio de Manta, entreguen dos puntos wi-fi en este y otros sectores de la zona rural de Manta. Vale recordar que todo el problema se originó, cuando niños y jóvenes de Liguiqui, mostraron al país, el viacrucis que vivían para y tener conexión y poder recibir clases a través del sistema virtual. Los jóvenes se subieran a los árboles para poder tener señal de wi-fi puso ha trabajar a las autoridades y este proyecto ya es una realidad. El Alcalde de Manta, Agustín Intriago, hoy habló de la entrega de los puntos wi-fi, y señaló que esta es una necesidad que hay que cubrir y que por ahora son varias comunas, pero el trabajo de entrega telecomunicación, llegará a toda la zona rural de Manta.

Agustín Intriago, Alcalde de Manta.

Manta, EM En lo que va de la actual administración de la empresa, Aguas de Manta, se ha retirado, con ayuda de buzos especializados, cerca de 160 toneladas de desechos sólidos y sedimentos de las estaciones y colectores de aguas servidas de la ciudad. Han sido más de 100 soluciones ejecutadas en distintos barrios. Y se logró hacerlo con buzos de alcantarillas debido a que fueron sectores donde interfirieron problemas como: el sifonero no podía ingresar, la cámara de revisión era muy profunda, donde el agua presentaba mucha presión y donde el tamaño y peso de los desechos sólidos era excesivo. Solo de las estaciones de bombeo Miraflores, Los Esteros, Piedra Larga, Vigilancia Aduanera, Umiña y Las Rocas, se retiraron 112 toneladas de desechos. Incluso, hasta un enorme balón de ha-

cer pilates. Otras 18 toneladas, compuestos de grandes piedras y palos, colchones, sillas, bolas de grasa, zapatillas y bloques de cemento, se retiraron en las cámaras de revisión de los colectores, a lo largo del Río Burro; del colector de Los Es-

I

RETIRADAS

teros, cerca de Playita Mía; así como de los colectores de Si vivienda, del río Muerto y del de la estación Umiña, en la playa El Murciélago. La tarea de los buzos no es sencilla y representa peligro, porque deben extraer los desechos sumergidos

en aguas servidas, bajo condiciones de confinamiento, gases tóxicos y fuerte presión del agua. Por esto, Aguas de Manta recuerda a la ciudadanía tomar conciencia de que el sistema sanitario está hecho solo para trasladar aguas residuales o servidas y no basura.

En las estaciones de bombeo Miraflores, Los Esteros, Piedra Larga, Vigilancia Aduanera, Umiña y Las Rocas, se retiraron 112 toneladas de desechos.

Reactivación en Manta

50% DE NEGOCIOS DE TURISMO REABIERTOS Manta, EM

Más de la mitad de negocios de alojamiento y alimentación han abierto sus puertas al público, respetando los protocolos de seguridad

del COE Nacional. El director de Turismo, Isidro Rodríguez, director de Turismo realizó un recorrido por lugares de alojamiento y restaurantes del cantón y constató que se

cumplen las medidas de protección ante el Covid-19. El 60% del sector hotelero y restaurantes ya está operativo. Ante esto, turistas y comensales deben también

El director de Turismo, Isidro Rodríguez, director de Turismo realizó un recorrido por lugares de alojamiento y restaurantes

cumplir con las medidas que se toman en estos sitios. Es decir utilizar la mascarilla, pasar por bandeja de desinfección en accesos, tomarse la temperatura, lavar-

se las manos y ubicarse alcohol o gel antibacterial, entre otras normas. El alcalde de Manta, Agustín Intriago, pidió a la ciudadanía estar alerta y reforzar las medidas de prevención en los ne-

gocios para erradicar la propagación del virus. “La prioridad es la salud de todas y todos. La reactivación económica debe ser responsable y contar con todas las garantías”, sostuvo.

El 60% del sector hotelero y restaurantes ya está operativo


I

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Marciana Valdivieso rindió un homenaje a la Dra. Violeta Ávila

CONCEJAL CONTINÚA SEMBRANDO ÁRBOLES Manta, EM.En días pasados, la Concejal Marciana Valdivieso de Poveda realizó la siembra de 10 árboles en la vía a Barbasquillo, a la altura de la Escuela de Pesca, en homenaje a la Dra. Violeta Ávila que cumplió un mes de su partida. Al evento llegaron familiares de la Edil fallecida, entre ellos su esposo, Patricio Zevallos

que junto a Marciana Valdivieso sembraron varios árboles en el sitio señalado. “Quién diría que ha pasado ya un mes de tu partida, parece que fue ayer cuando recibimos esta terrible noticia que marcó a toda una ciudad. Hemos sembramos estos arbolitos que cuidaremos con mucho más amor, porque esta siembra fue por ti; por

tu entrega a la ciudad como mujer, madre, esposa, profesional y amiga, continuaremos sirviendo a Manta, como te hubiese gustado que lo hiciéramos”, explicó Valdivieso. Aún nos es imposible creer que partiste hace un mes, has dejado un legado muy grande, construiste en el paso de tu vida muchos proyectos, pero creo que los

En días pasados la Concejal, Marciana Valdivieso de Poveda realizó la siembra de 10 árboles en la vía a Barbasquillo en homenaje a la Dra. Violeta Ávila.

12 ya están en amarillo

MANABÍ AÚN NO TIENE CANTONES CON SEMÁFORO VERDE

La provincia de Manabí, aún con la mayoría de sus cantones con el semáforo epidemiológico en color rojo, es uno de los territorios más afectados a causa de la emergencia sanitaria por el nuevo coronavirus. 12 de sus 23 gobiernos autónomos descentralizados estaban en el máximo nivel, mientras que los 11 restantes estaban en color amarillo

y aún ninguno se ha planteado pasar al verde. Ante la emergencia, los diferentes niveles de Gobierno se articularon para frenar el avance de la enfermedad que, según el Ministerio de Salud Pública (MSP), registra 3.710 contagiados y 560 fallecidos en la provincia. Los hospitales y centros de salud fueron repotenciados con insu-

mos, como mascarillas y guantes; equipos médicos, como respiradores y más profesionales de la salud. En los territorios más pequeños, como Jipijapa, Jaramijó y Flavio Alfaro, entre otros, personal del MSP ha realizado consultas puerta a puerta y ofrecido charlas sobre los síntomas, prevención de contagios y detección del virus.

FOTONOTA

Personal del Departamento De Cultura y Deporte del GADManta se encuentra realizando las labores de Agentes de Conciencia en diferentes lugares de la ciudad, donde hay concentración masiva de personas, exigiendo mediantes letreros y palabras el mantenimiento de la distancia, uso de la mascarilla y lavarse las manos como medida de prevención ante el Covid -19.

más importantes fueron servirle a Dios, a tu familia y a tus amigos. Así como sembraste en nosotros, estamos sembrando en la tierra estos arbolitos, que cuidaremos, regaremos y cada vez que pasemos por ahí recordaremos que tenemos que vivir sembrando en los demás cariños sinceros y servir sin esperar nada a cambio.

Familiares y allegados de la Dra. Violeta Ávila llegaron al homenaje para la Dra. Violeta Ávila por parte de la Edil Marciana Valdivieso.

Patricio Zevallos, esposo de la Dra. Violeta Ávila recibiendo de la Concejal Marciana Valdivieso un árbol sembrado.

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL ABOGADA GABRIELA IVANIA ROMERO VÉLEZ EXTRACTO DE LA ESCRITURA PUBLICA DE LIQUIDACIÓN DE SOCIEDAD CONYUGAL NOTARIA PRIMERA DEL CANTON ROCAFUERTE: En aplicación a lo dispuesto en el numeral 23 del artículo 18, de la Ley Notarial, cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública N° 20201312001 P00257, otorgada ante mí, Abogada Gabriela Ivania Romero Vélez, Notaria Primera del Cantón Rocafuerte, el 5 de Marzo del 2020, los cónyuges señores: YULI MAGALI MASTARRENO MOLINA Y JAIME EDMUNDO APOLO ROMERO, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal, habida entre ellos, la misma que aún se encuentra vigente.- Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el referido numeral 23 del artículo 18 de la Ley Notarial, pongo en conocimiento del público, por una sola vez y por el termino de veinte (20) días, esta liquidación de sociedad conyugal, a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término; una vez transcurrido este término y de no existir oposición alguna, se dispondrá la inscripción en el registro correspondiente del cantón donde se encuentran ubicados los bienes e inmuebles.- Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Rocafuerte, 24 de Junio del 2020. ABOGADA GABRIELA IVANIA ROMERO VELEZ NOTARIA PRIMERA DEL CANTÓN ROCAFUERTE


I MORENO ORDENA REEMPLAZAR A GERENTES DE ELÉCTRICAS 6

NACIONALES

El presidente de la República, Lenín Moreno, ordenó que se separe “de forma inmediata” al director ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel), Bolívar Lucio, y que el Ministerio de Energía reemplace a todos los gerentes de las empresas eléctricas a nivel nacional.

En un mensaje dirigido a la nación, el mandatario se refirió a las denuncias sobre cobros excesivos en las planillas de electricidad durante esta emergencia sanitaria. “Ha habido un mal manejo en el cálculo de las tarifas eléctricas. Este grave error se origina en un tarifario que también

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

EL MERCURIO

debe ser revisado”, señaló Moreno. El presidente dijo además que se “corregirá de inmediato la facturación errada” y que los pagos pendientes “se diferirán a doce meses”. Enfatizó que “bajo ningún concepto” se cortará el servicio de electricidad.

Según ministro de Salud

EL 45% DE HABITANTES SE CONTAGIARON EN QUITO Casi la mitad de la población de Quito ya se habría contagiado de coronavirus. Esa fue la estimación que hizo el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos. Señaló que en la capital se hizo, en la semana del 24 de mayo, una evaluación de cuál era el porcentaje de personas que tenían ya inmunidad al COVID-19 y que esta era del 33 %, es decir, que ya se contagió. “Calculo que eso debe estar alrededor del 45 %, más o menos. Yo diría la mitad de la población de Quito ya se contagió y desarrolló inmunidad. Es una proyección que yo tengo”, señaló Zevallos ayer durante una entrevista. Una proyección del Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC) estima que en Quito habría más de 2 700 000 habitantes. El 45 % equivaldría a más de 1 200 000 habitantes. Explicó que entre 27 de marzo y el 2 de abril, una persona que estaba contagiada en Pichincha podía transmitir a 2,74 personas más. Entre el 29 de mayo al 4 de junio era 1,2. Al domingo pasado estaba debajo de uno. “La proyección de contagio que está este momento es baja”, dijo. Sin dar cifras actuales de la capacidad, Zevallos expresó que la alta demanda de camas tanto de hospitalización como de cuidados intensivos que hay en Quito es el resultado de lo que sucedió hace un

mes cuando se anunció el paso al semáforo amarillo, Día de la Madre y manifestaciones. De acuerdo con el último informe del Gobierno, en Quito, los casos confirmados son 5646. Un estudio hecho por las universidades Tecnológica Equinoccial (UTE), de Madrid, y de Loja, pronostica un rebrote para la primera semana de julio. Para Daniel Simancas, profesor de la UTE, podría haber un aumento de casos entre el 30 % y 50 %. “Son conjeturas. Son modelos que tienen un grado de error, no quiero descalificar (...) que va a ser mayor, que se tuvo anteriormente, no creo (...) basado, sobre todo, en variables que son muy importantes

para nosotros como, por ejemplo, la tendencia de las llamadas al 171, la atención que se ha dado en emergencias, las entradas a la aplicación SaludEc, y el número de fallecimientos (...) la situación está bajo control. No hay desborde. El sistema de salud

pública no ha colapsado”, indicó Zevallos, quien ha afirmado que entre el 26 y el 30 de abril, el mayor número de contagios por coronavirus ya sucedió. En tanto, el ECU911 comparó emergencias por libadores. Aumentó el 57 % en semáforo

amarillo, indicó. DATOS Para el Gobierno existen tres causas para la alta demanda de camas. Un estudio hecho por tres universidades plantea que habrá rebrote de contagios.

CONVOCATORIA AJUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA MANTA TURÍSTICO CÍA. LTDA. MANTURIST. De conformidad con lo que establece la Ley de Compañías y estatutos de la compañía se convoca a los Señores Socios a la Junta General Ordinaria de Socios que se realizará el día martes 30 de Junio del año 2020 a las 10H00 am, en la oficina de la Compañía ubicada en la calle 24 número 103 y avenida M2 de esta ciudad de Manta, para tratar los siguientes puntos: 1. Constatación del Quórum reglamentario 2. Conocimiento y Resolución del Informe del Gerente General ejercicio económico 2019 3. Conocimiento y Resolución de los Estados Financieros del año 2019 4. Resolver sobre el Resultado del año 2019 5. Clausura SE RUEGA PUNTUAL ASISTENCIA Manta 19 de Junio del 2020

Ing. Glen Flores Mora PRESIDENTE

Médicos toman muestras de los funcionarios municipales de Quito.


I

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES Rusia

PUTIN BUSCA VICTORIA CONSTITUCIONAL

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

En México

AL MENOS UN MUERTO Y UN HERIDO TRAS POTENTE SISMO

El presidente ruso, Vladímir Putin, entró en plena campaña para lograr la victoria del “sí” en el plebiscito constitucional del próximo 1 de julio, del que depende su permanencia en el poder después de

2024. Las medidas adoptadas al comienzo de la pandemia del coronavirus permitieron “salvar decenas de miles de vidas”, aseguró Putin en un discurso televisado a la nación.

Panamá

521 MUERTES Y 26.752 CASOS CONFIRMADOS

Panamá reportó 20 muertes y 722 nuevos casos de la COVID-19, que elevaron a 521 las defunciones y a 26.752 los contagios confirmados de la enfermedad en 105 días de pandemia. Quince de los fallecimientos se produjeron en las últimas 24 horas y los otros 5 son del domingo y estaban en investigación, dijo el Ministerio de Salud (Minsa), que informó de que la tasa de letalidad de la enfermedad en Panamá es de 1,95 %.

Cuestionado en los tribunales EL RECONOCIMIENTO DE REINO UNIDO A JUAN GUAIDÓ

La cuestión de si el Gobierno del Reino Unido reconoce legalmente al líder opositor Juan Guaidó, en lugar de Nicolás Maduro, al frente del Estado de Venezuela centró este martes un juicio en Londres para dirimir quién tiene acceso al oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra (BoE).El juez Nigel Teare de la división Comercial y de Propiedad del Tribunal Superior británico debe dictaminar, en una fecha futura, si es la junta del Banco Central de Venezuela (BCV) nombrada por Maduro -y presidida por Calixto Ortega- o la paralela nombrada por Guaidó la que está legitimada para acceder a las reservas, 31 toneladas de lingotes valorados en unos 1.300 millones de dólares.

Las poblaciones mexicanas pasaron un susto por El fuerte sismo sacu- ras. dió el martes el centro VÍCTIMAS y sur de México, con El gobernador del un balance preliminar de al menos un muerto estado sureño Oaxaca, y un herido por un de- donde se produjo el epirrumbe cerca del epi- centro del sismo que centro del movimiento tuvo una profundidad telúrico, donde también de 10 kilómetros, inforha habido daños leves mó a una emisora de a fachadas de algunas radio del fallecimiento viviendas, según autori- de una persona y de un herido a consecuencia dades. El terremoto, cuya de un derrumbe en la magnitud fue rebajada población Crucecita. Magdalena Castellaa 7.4 desde una inicial de 7.7 según el Servi- nos se encontraba en cio Geológico de Esta- la localidad oaxaqueña dos Unidos (USS, por Santiago Astata, próxisu sigla en inglés), obli- ma al epicentro, cuangó a evacuar edificios y do se produjo el temgeneró pánico en la ca- blor, que provocó que pital del país y en otras varias rocas rodaran de las laderas y alarma enlocalidades afectadas. La Administración tre los ciudadanos, dijo Nacional Oceánica y At- a Reuters por teléfono. “Fue muy intenso, mosférica de Estados Unidos (NOAA, por su muy fuerte. A mí no me sigla en inglés) emitió había tocado sentir un una alerta de tsunami sismo de este magnitud para México, Guatema- en el pueblo de Santiala, El Salvador y Hondu- go Astata”, dijo la mujer

el terremoto y la pandemia que se vive en el país. El presidente Andrés de 60 años, cuyos hermanos tienen un hotel Manuel López Obrador en la zona que sufrió y la alcaldesa de Ciuvarias grietas, mientras dad de México dijeron se producían algunas que no tenían reportes inmediatos de daños. réplicas del sismo. Protección Civil de En algunos sectores México dijo que repor- de la capital se fue la tes preliminares dieron luz, según la Comisión cuenta de que no había Federal de Electricidad daños a infraestructura (CFE) y afectados. “La #CFE activa el prioritaria como instalaciones de la petrolera protocolo para la atenestatal Pemex, puertos, ción a emergencia para aeropuertos ni presas evaluar los daños a las en los estados golpea- centrales de generados por el terremoto. ción y a la infraestrucPero advirtió que se tura eléctrica y restableesperaban “variaciones cer el servicio afectado anómalas” del nivel del a la brevedad”, dijo el mar de hasta 113 cen- organismo en la red sotímetros y recomendó cial Twitter. a la población a manEl último gran sismo tenerse alejada de las que se sintió en el país playas. fue en septiembre del Videos en redes so- 2017, cuando murieron ciales mostraron cómo varios cientos de persoel mar se retiraba en nas y miles de edificios Oaxaca. resultaron dañados y varias decenas colapEVACUACIONES DE saron. “Sonó la alerta HOSPITALES sísmica y ya la gente de Gayosso (funeraria) nos indicó la salida. Estábamos en el cuarto piso y cuando veníamos por el tercero sentimos el jalón”, dijo Magdalena Rubí, una mujer de 52 años que estaba en el velorio de un familiar en la capital. “Lo que nos ayudó es que nos veníamos sosteniendo en las escaleras pero ya al momento de llegar a la planta baja nos sentimos mareados”, agregó.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

D

Arranca viernes 17 de julio

FORMATO DE CAMPEONATO SIN CAMBIOS Agencias Nacionales.-

se necesitó una votación para ratificar lo que ya se había anunciado con antelación: El campeonato de la Serie A 2020 se mantendrá con el mismo formato con el que inició. Se jugará desde la sexta fecha; mientras que la quinta jornada pasará para el primer miércoles, donde se jugaran los seis partidos restantes. La decisión fue unánime, durante el Consejo de Presidentes de la LigaPro, de este 22 de

junio. Miguel Ángel Loor, presidente del organismo, explicó que la empresa dueña de los derechos audiovisuales, GolTV, se negó a que haya cambios de formato, debido a que la situación sanitaria en el país ha evolucionado. “Es inviable para ellos (GolTV) que juguemos otro torneo, una vez que los clubes cumplen sus protocolos, se abrieron los aeropuertos. Podemos ser el segundo país, después de Brasil, en reiniciar el torneo. Parece que la situación no amerita usar

un plan B”, dijo Loor. El directivo también recordó que la mayoría de clubes se han manifestado a favor de mantener el formato actual, por lo que “no tiene sentido” realizar una votación para tomar alguna decisión.

Loor recordó que la intención de la LigaPro es retomar el campeonato desde el 17 de julio próximo, una vez que los clubes hayan cumplido con el periodo mínimo de entrenamientos en cancha, durante 21 días.

viernes 17 de julio vs Barcelona independiente vs U. Cátolica Guayaquil City vs Aucas Olmedo vs Técnico Universitario El Nacional vs Delfín SC Macará vs Mushu Runa LDUQ vs Liga de Portoviejo Emelec vs Orense D. Cuenca

Viernes 17 de julio arranca la LigaPro con el mismo formato de todo contra todos

Con condolencias en sus redes sociales

CLUBES REACCIONAN A MUERTE DE CARLOS LUIS MORALES Agencias Nacionales.-

Las redes sociales fueron el escenario. Para que diferentes clubes ecuatorianos y del mundo se solidarizaron con la familia de Carlos Luis Morales, quien falleció a los 55 años. ‘Pestañita’ es una leyenda del arco de Barcelona Sporting Club, al que en las décadas del 80 y el 90 contribuyó notablemente para agigantar su condición de ídolo. Con los canarios, se inició y fue cuádruple campeón de Ecuador (1985, 1987, 1989 y 1991) y finaQue la paz y el consuelo de Dios acompañen y fortalezcan a su familia, escribió la cuenta oficial de la Ecuafútbol.

lista de la Copa Libertadores en 1990. En el plantel guayaquileño debutó el 22 de mayo de 1983, semanas antes de cumplir 18 años, en el estadio 7 de octubre, de Quevedo (Los Ríos). En Argentina recordaron su paso por el Independiente de Avellaneda. Con esa casaca roja jugó entre 1994 y 1995. Es recordado por integrar la plantilla campeona del torneo clausura de 1994.

LigaPro expresa su profundo pesar por el lamentable fallecimiento de Carlos Luis Morales, Emblema del futbol ecuatoriano.

Delfín SC en su cuenta de twitter expresó su solidaridad con el exarquero de Barcelona y de la selección.

El club independiente de Argentina lamenta el fallecimiento de Carlos Luis Morales exarquero del club entre 1994 y 1995.


D

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

9

DEPORTES

EL MERCURIO

Liderado por la concejala Marciana Valdivieso

CURSO VIRTUAL DE DEFENSA PERSONAL CONTINÚA Luis Alberto Vera, EM.Con total éxito sigue el curso virtual de “Defensa Personal”, que se realiza todos los sábados desde las 10h00 en el complejo “Manos Unidas”, el cual está liderada por la Concejal, Ing. Marciana Valdivieso de Poveda, promotora del mismo. Los instructores Nelson Zambrano conjuntamente con Deysi Ponce son los encargados del curso virtual, el cual es supervisado por la Edil, Marciana Valdivieso, el cual hasta el momento cuenta con una gran acogida de la ciudadanía de Man-

ta y sus alrededores mediante la plataforma digital “Manta Deportivo” a través del Facebook Live Este proyecto deportivo y psicológico pretende ayudar especialmente a ciudadanos, a partir de los 4 años de edad, debido al alto índice de reportes de violencia intrafamiliar en la actual emergencia. Aquí, las personas inscritas aprenderán técnicas de defensa, bloqueos de ataque con arma blanca y de fuego, ataques y llaves. “Este curso es para que las personas y exclusivamente las mujeres siempre estemos atentas ante

cualquier posible agresión”, sostuvo la concejala Marciana Valdivieso, quien lidera esta actividad. Ella sostiene que este curso no sólo ayudará a combatir algún tipo de violencia dentro del hogar, sino también evitará que en algún momento “nuestros hijos no sean víctimas de un rapto”. “Cree firmemente en tus capacidades, los limites te los pones tu”, es el lema de Marciana Valdivieso de Poveda, promotora del curso virtual de Defensa Personal, quien agradece a los principales de Diario El Mercurio por su difusión”, dijo.

DATO El “Curso Virtual de Defensa Persona” incluye certificado y una camiseta cuando se retomen las actividades.

Marciana Valdivieso de Poveda, Concejal del cantón lidera el curso de Defensa Personal virtual de “Defensa Personal”.

“Curso Virtual de Defensa Personal” se realiza todos los sábados a partir de las 10h00, por parte de la página “Manta Deportivo” a través del Facebook Live.

Para movilizar a los equipos nacionales

LIGAPRO BUSCA CONVENIOS CON AEROLÍNEAS Y TRANSPORTE TERRESTRE Agencias Nacionales.-

Miguel Ángel Loor, presidente de la LigaPro, y representantes de aerolíneas que operan en el país se reunirán en las próximas horas. La intención del directivo es abaratar costos para los traslados de los clubes, en la reanudación del campeonato nacional. El Consejo de Presidentes del organismo

ratificó que desde el 17 de julio se retomará la Serie A con mismo formato que tenía hasta marzo pasado, cuando se suspendió debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus. “Estamos haciendo la gestión para, ya sea con canjes o alguna otra alternativa, disminuir los costos de traslados de los equipos”, dijo Loor durante la reunión virtual con los representantes de los 26 clubes

(series A y B). Dijo que harán el mismo trabajo en cuanto a la movilización terrestre. El organismo busca tener todo listo para la fecha de reinicio. Loor adelantó que trabajan para organizar los horarios de los partidos, dependiendo de las restricciones de cada ciudad donde se juegue, debido al sistema de semaforización ejecutado por el Gobierno Nacional.

Loor aceptó el pedido de Miller Salazar, representante de Macará, que se refirió a una mediación con la compañía dueña de los derechos audiovisuales, GolTV, para que ayude a los clubes económicamente en los traslados, en caso de emergencias. La compañía tuvo un criterio determinante para mantener el sistema de juego del campeonato, según dijo Loor en la reunión.

Los clubes de la serie A y B de la LigaPro recibirán ayuda de las aerolíneas y transporte terrestres para sus movilizaciones.

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO

Nosotros vendemos barato todo el año Atención

PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA:

Desde las 04h00 hasta las 18h00

HUESOS DE CHANCHO: GRASA DE CHANCHO: CARNE DE CHANCHO: COSTILLA DE CHANCHO: LONGANIZA DE CHANCHO: PATA DE CHANCHO:

Miguel A. Loor principal de la LigaPro se reunirán en las próximas horas con los directivos de las aerolíneas para abaratar costos.

$ 0.75 $1 $ 2.50 $ 2.75 $ 2.00 $ 1.25 Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy

Fady Youssef PROPIETARIO

por por por por por por

libra libra libra libra libra libra

Pedidos al 093 943 6592


10

OPINIÓN

EDITORIAL DE HÉROE A VILLANO De héroe a villano, y después de juzgarlo como villano, la muerte lo vuelve héroe nuevamente. Así funciona la ligereza de reputación de la opinión pública hacia los actos de los demás. Así lo han tratado a Carlos Luis Morales en su tránsito de vida desde lo deportivo, pasando por anunciador de noticias hasta convertirse en político. Los hechos, sueltos y escandalosos como suelen disponerse incluso entre las rivalidades de los canales de televisión, lo pusieron en mal predicamento en acciones irregulares frente al gobierno provincial del Guayas del cual fue prefecto. Presunción de contratos irregulares durante la pandemia lo vincularon con sus familiares directos, y lo que es peor, le quitaron el respaldo partidista de quienes auparon por su candidatura y elección. Así cercaron al político y funcionario público sin contar con su muerte prematura. El golero épico es puesto de nuevo en pedestal, los arrepentimientos de periodistas que juzgaron su lealtad hoy lo exaltan como colega ejemplar. Nunca se esperó el dictamen oficial de la justicia, aunque tenga poca credibilidad social. Solo una marea alternativa entre héroe y villano se mecen alrededor de quien ya no es, ni está para recibir condena o aplauso.

buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO INVITACIÓN A LA CIUDADANÍA La Fundación #CRISFE junto a #MUYU su centro de gestión para el emprendimiento. Han iniciado este espacio en donde los emprendedores de las categorías de alimentos, cosmética, regalos, decoración, muebles, ropa y tecnología (desarrollada en el Ecuador); que ya se encuentren vendiendo en el mercado, podrán acceder a la presentación de 5 plataformas de venta en línea, en donde cada una de ellas presentarán sus propuestas comerciales y modelos de negocio.Finalmente los emprendedores seleccionaran la plataforma o plataformas que mejor se adapten a su mercado y emprendimiento. Este espacio es totalmente gratuito y en esta primera edición tendremos un cupo limitado de participantes, por lo que se solicita a todo emprendimiento ingresar rápidamente a este link para separar su espacio https://forms.gle/QK5ZR1mSMZbunMLS6. Te esperamos emprendedor y bienvenido a la #TierraDeValientes.

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

O

ARTÍCULO

CARONDELEAR Carondelet, Luis Héctor (1747-1807) nunca se imaginaría que su apellido con carga nobiliaria, heredado de sus antecesores, quienes habían servido a la Corona por más de trescientos años, acompañaría hasta ahora, la totalidad de la historia republicana ecuatoriana, al menos desde la sede de las decisiones. Ya en 1762, cuando cumplió 15 años, se enlistó en el ejército español como cadete y en expediciones y guerras emprendidas en favor del imperio, pudo satisfacer una “Probanza de méritos” para acceder a funcionario en las Indias. En el siglo XVIII cuando el Reino de Quito caía en decadencia, producto del libre acceso a los barcos franceses para comerciar en los puertos americanos, se inundaron las ciudades con bienes importados como telas que competían a mejores precios que las bayetas y los paños producidos en el Corregimiento de Quito, y que eran base de su economía. Esta región entonces estaba gobernada por un presidente y sus oidores, quienes, compraban sus puestos y, obvio, alguien se los vendía, estos tenían vínculos sociales, económicos y políticos con las élites regionales de Santa Fe y de Lima, en detrimento de la que debían representar, la de Quito, por lo que desataban airados reclamos de los grupos locales, reclamos que llegaron incluso al Consejo de Indias. Ahí probaron del centralismo colonial, por-

que incluso les obligaron a subsidiar para el Virreinato de Santa Fe. En medio de esta crisis llegó el señor Carondelet, a finales de siglo, los obrajes cerrados degradaron a los expertos tejedores Rivadea migrar a otras acti- Patricio Lovato neira patolov5@hotmail.com vidades. Hizo según los historiadores una administración progresista. La casa de gobierno fue reconstruida con tan buen gusto, a decir de notas de la historiografía, que Simón Bolívar exaltó su apellido para ponderar el estilo y uso de la construcción. Y así se quedó. Pasaron por ahí desde Juan José Flores con la presidencia de una república recién formada y obtenida como botín. Otros como Ignacio de Veintimilla, reconocido por Montalvo por sus largas uñas y apetito por la corrupción. Luis Cordero el que vendió la bandera del país para negociar un barco y una serie de cuerdos y dementes ávidos por hacer negocios desde el Estado y servirse de la información privilegiada que ahí se genera. Baste decir que juntos configuran el verbo carondelear, cuyo significado sería la acción de usurpar el bien común, conjugada en todos los tiempos, aunque se digan para sí “el gobierno de todos”.


F

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

El no querer enviar de vuelta a los hijos a la educación presencial, es mucho más que un temor al contagio, mala calidad y más esfuerzo, aseguran.

REGRESO A CLASES EN TIEMPO DE ALTO RIESGO Fuente: www.latercera.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Desde el punto de vista de la encuesta, los informantes indican que la educación remota, para ellos, evidencia 3 tipos de problemas: las herramientas, la calidad del internet y en el caso de los profesores el no tener un computador o tableta para conectarse o dar las clases. La dificultad que tienen los estudiantes para concentrarse y por último, las aplicaciones que se utilizaron y el nivel de apropiación digital que se tenía o tiene para su manejo.

Es importante mencionar, que en general las herramientas (Internet, Computador y las Estrategias de Enseñanza Remota) las colocaron los profesores por su cuenta con mucho apoyo de las instituciones, pero desde sus casas. Lo importante de esto, es entender que la educación remota es una realidad y que es necesario trabajar en conjunto para tener una educación de alto nivel virtual. Se resalta el hecho, que uno de cada tres padres menciona que no presentaron problemas durante la educación remota. Es importante destacar, que en estudios anteriores se identificaba como uno de los desafíos la intención adversa

de profesores al uso de herramientas tecnológicas para educar, es decir evidenciando en muchos casos un nivel de apropiación digital similar al de la población donde se encuentran. Y los estudiantes que tenían contacto con estos profesores eran los únicos que evidenciaban impactos negativos en su formación. Y en esencia, tienen razón pues se requieren estrategias diferentes para mantener el nivel de atención de los estudiantes cuando hay más distractores como es el caso de la educación remota. En la educación remota, los estudiantes necesitan mucho apoyo para poder sobrepasar los problemas, concentrarse en sus clases y entender las instrucciones que se dan en ella, mientras surfean el internet y las aplicaciones para conectarse con sus compañeros y profesores. Sin embargo, el apoyo dado por los padres de familia, el esfuerzo de las instituciones educativas y profesores crea

una sinergia que difícilmente se puede llamar “pérdida o no logro de los objetivos académicos”. Es más, molesta a la comunidad, en general, esta visión corta, y queda claro que se requiere mirar qué se ha ganado y qué se debe reforzar, los objetivos académicos en este contexto han cambiado. El confinamiento en los hogares permitió un contexto en donde los padres y cuidadores acompañan el proceso educativo de sus hijos. Los datos muestran que los padres pudieron tener una alta dedicación a sus hijos. Estos impactos favorables de involucramiento parental y educación personalizada, a dicho nivel, bien valdrían la pena de medirse. Es posible que ello haya desarrollado en los estudiantes habilidades y competencias que, en otras circunstancias, el sistema educativo por sí mismo no logre. Así mismo, puede ser evidente que el acompañamiento de los padres puede haber nivelado

a sus hijos en rezagos identificados, pero no corregidos en sus procesos educativos. En este sentido de acompañamiento, puede que no haya habido otra generación de estudiantes que hubiese recibido educación de tal nivel de calidad. Se supone que, como en salud, con el autocuidado, los padres, profesores y estudiantes, no sienten la confianza y la seguridad para creer que padres y estudiantes pueden hacerse cargo de sus propios procesos formativos y/o los de sus hijos. La visión de padres como formadores de sus hijos, es fundamental aquí. Como todos los temas de la economía del

cuidado, en esta investigación, se invisibiliza, ahora incluso, por ellos mismos. La mejor noticia es identificar que el 97% de los padres ve las ventajas del involucramiento parental en la educación. Lástima, que no lo cierren con una mejor percepción de la educación. Ello también muestra su desconocimiento de lo que ocurre en las instituciones educativas. Aquí hay que ajustar las visiones que se tienen del sistema educativo, en especial, en cuanto a su misión misma. Hay miedo al contagio por Covid-19 o sus problemas de salud asociados (43% Padres, 25% de Profesores y 25% de Estudiantes).


12 INTERCULTURAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

I

ELY PAZMIÑO MEDIA COMMUNICATION

El entorno actual de los negocios y emprendimientos se vienen modificando a raíz de algunos factores como la globalización, la intervención de la tecnología y de forma inesperada la llegada de una pandemia que ha generado un cambio inesperado a nivel mundial a causa del COVID-19. Obligando a las personas y empresas a innovar y hasta modificar la forma de llevar sus proyectos. Uno de los factores que han puesto en marcha las empresas que buscan tener éxito ya desde hace varios años es contar con profesionales que entiendan como liderar con los cambios. Según la revista Forbes El éxito de estas transformaciones, según diversas investigaciones, depende en un 70% u 80% del liderazgo y sólo en un 10% de la gestión. El mundo de los negocios está más urgido que nunca de líderes que sepan implementar el cambio. Adicionalmente el incentivo del trabajo en equipo apoyado en habilidades de colaboración, persuasión y compasión, hace que la participación de las mujeres en las

empresas sea muy bien vista. En el mundo del periodismo deportivo, las mujeres han ido alcanzando una posición más participativa de lo que anteriormente se podía observar. Las mujeres en los programas deportivos eran años atrás “objetos” decorativos que captaban mayor audiencia por su físico por sobre sus conocimientos o habilidades para desenvolverse en la profesión, que en su mayoría ha sido liderada por hombres. Hace 10 años después de regresar de Argentina finalizando mis estudios universitarios en Comunicación Institucional empecé mi carrera en radio (Machdeportes, DIBLU, La Deportiva y televisión (Directv Ecuador, CNTsports) y corresponsal para Argentina, Perú, Uruguay como periodista especializada en deportes, lo que me dio la posibilidad de conocer desde adentro cuales son las necesidades que tienen los medios de comunicación con respecto a sus colaboradores y talentos. El espacio para la mujer era muy reducido, no era tomado como una necesidad para complementar el equipo lo que ha cambiado en los últimos 3 años aproximadamente por varias razones, en mi opinión; una de las principales es la preparación y el conocimiento que transmiten. Sus opiniones suman al análisis de los temas que se plan-

tean sobre la mesa de debate. Según opiniones de expertos y aficionados a pesar que la mujer mira el mismo partido de fútbol que sus compañeros hombres genera apreciaciones distintas que son bien recibidas por quienes las escuchan, claro, siempre y cuando sean coherentes al contexto. Ocupar posiciones como conductor de un programa o de una transmisión deportiva, todavía es un reto para las mujeres que estamos en el medio ya que existen ciertas ideas de genero que se resisten a aceptar que una mujer pueda liderar estos espacios. Durante mi carrera en Ecuador tuve la oportunidad de viajar por Sudamérica, Europa y Estados Unidos a coberturas internacionales con la Selección Ecuatoriana para generar información de la preparación del equipo, el partido y post partido, siendo testigo de que para las mujeres la oportunidad de ser designadas para estas coberturas en el medio que representan eran limitadas o nulas. Las razones: el trabajo es arduo porque los horarios son extendidos, tienes que enfrentarte a retos de conexiones para la transmisión, la responsabilidad familiar recae sobre la mujer y dejar la casa por varios días representa un compromiso grande con sus hijos y esposo (si esta casada) y otras cosas que por lo

general son encargadas a los chicos. Las oportunidades se hacen realidad cuando estamos en el lugar preciso y sobre todo si estamos preparados, con esto quiero decir que la educación es un factor fundamental para asumir responsabilidades y retos. MI EXPERIENCIA PERSONAL Y PROFESIONAL ME PERMITE SER TESTIGO DE ESTO. Después de tener mi titulo como licenciada en Comunicación Institucional pude cursar una Maestría en Dirección de Comunicación en la Universidad de las Américas de Quito lo que me permitió en varias ocasiones hacer analogías entre el deporte y la comunicación empresarial, el trabajo en equipo y el liderazgo. Eso definitivamente atrajo el interés de las personas que me escuchaban, sumado a que agregue estudios en locución profesional y entrevista periodística para generar una marca personal que me distinga en el medio. Adicionalmente entre 2014 y 2016 tuve la oportunidad de trabajar PDVSA en ese momento la 5ta petrolera más grande del mundo como encargada de la Gerencia de Relaciones Políticas e Institucionales lo que sumo experiencia en las áreas mencionadas anteriormente. Actualmente estoy en

Houston - Texas desarrollando proyectos alrededor del periodismo y la comunicación usando el deporte como una herramienta de comunicación efectiva, liderazgo, motivación y trabajo en equipo. Las oportunidades para mujeres y hombres existen a pesar de la crisis o dificultades, solamente tenemos que darnos cuenta si está en nosotros generarlas y para ese momento debemos estar listos para tomarlas y aprovecharlas al máximo. Elizabeth Pazmiño

Master en Dirección de Comunicación Periodista Deportiva. Instagram: @elitap07 Facebook: Elizabeth Pazmiño Ocampo LinkedIn: Elizabeth Pazmiño Ocampo Twitter: @elitap


P

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

EL MERCURIO

DISTRIBUIDORA DANNY

CLASIFICADOS

13

LUBRICADORA “POPULAR”

MANTA:DIR.: AV. 4 DE NOVIEMBRE Y CALLE 319. TELF.: 2923548 PORTOVIEJO:DIR.: CORDOVA Y GARCÍA MORENO. TELF.: 2652137

TE APOYA EN ESTA CRISIS

PROMOCIÓN POR EL DÍA DEL PADRE TODO EL MES DE JUNIO CERÁMICAS A

$ 5.50 Nosotros vendemos barato todo el año

VENDO TERRENO

3 y 6 meses sin intereses

WWW.DISTRIBUIDORADANNY.COM

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA

*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril

Telf: 2613478 0982025888 0967465952

Interesados llamar al

0984138354

Galón Amalie 10W30+filtro: Galón GP 40+filtro: Galón GP 20W50+filtro: Galón UBX40+filtro: Litro Havoline 40: Litro Castrol 40: Caneca URSA 40: Caneca 15W40:

$23 $16 $17 $15 $4 $4 $60 $69

Galón Havoline 40+filtro: Galón Havoline 2W50+filtro: Galón Castrol 40+filtro: Galón Castrol 20W50+filtro: Galón Kendall 20W50+filtro: Galón Kendall 10W30+filtro: Galón Amalie 20W50+filtro:

$19 $20 $18 $19 $23 $23 $22

¡LUBRICANTES ORIGINALES DE FÁBRICA ! Aceites para Automóviles, camiones, Barcos, y un gran stock de Filtros. Reconocidas marcas, URSA, CASTROL RX, GP.

Antonio Mieles Cedeño Avenida 105 y Calle 108, Tarqui PROPIETARIO Teléfono. 0969483257

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

EL MERCURIO


14

CRÓNICA

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

EL MERCURIO

I

Del Prefecto Carlos Luis Morales

FISCALÍA INICIÓ INVESTIGACIÓN POR MUERTE Guayaquil, EM.La Fiscalía General del Estado, por medio de su cuenta de Twitter, anunció que se inició una investigación para determinar las circunstancias en que falleció Carlos Luis Morales, hasta la mañana de hoy, prefecto de la provincia del Guayas. Parte de las primeras diligencias fue oficiar para que Policía y Criminalística recojan versiones de familiares del hoy difunto y

de los médicos que lo atendieron en una clínica particular del cantón Samborondón. La noticia de la muerte de Morales se hizo pública luego de que su abogado, Carlos Luis Sánchez, publicara un tuit informando que murió a causa de un “infarto fulminante”. Según el parte médico de Morales, su hora de muerte fue a las 08:45 de hoy, 22 de junio. En el informe se explica que llegó a

MOTOCICLISTAS HERIDOS TRAS CHOCAR Chone, EM Dos motociclistas resultaron heridas al impactarse las motos en las que circulaban. Al parecer, uno de los conductores no habría respetado la luz roja del semáforo que está ubicado en la calle Vargas Torrez y Bolívar del cantón Chone. Los dos conductores resultaron con golpes y heridas en su humanidad. Uno de los heridos fue llevado hasta el hospital del IESS y el otro a un centro de salud particular casa por familiares, reportaron testigos. El hecho se registró aproximadamente a las 17h30 de este 21 de junio.

esa casa de salud sin signos vitales y que no respondió favorablemente a la reanimación cardiopulmonar que le practicaron durante aproximadamente una hora. MADRE RESPONSABILIZA A PRENSA La mamá del prefecto del Guayas, Carlos Luis Morales (quien falleció este lunes de un infarto fulminante) responsabiliza a la prensa por la muerte de su único hijo.

Carlos Luis Morales.

Fue capturado en Portoviejo

MATÓ A SU MUJER DE 15 PUÑALADAS Portoviejo, EM.-

A 34 años y ocho meses de prisión fue sentenciado José Gabriel R. por el femicidio de su pareja, Johana H. La condena contempla el pago de $ 199.584 como reparación integral para el hijo de la víctima y una multa de 1.000 salarios básicos unificados (SBU) ($ 400.000). El 21 de junio de 2019, la víctima y el sentenciado rentaron un departamento, por lo que el propietario del inmueble les solicitó los documentos de identidad para el con-

trato. Sin embargo, estos no fueron entregados. Días más tarde, el dueño acudió al departamento y vio la puerta semiabierta. Al ingresar, encontró en el piso el cuerpo sin vida de la mujer. Según la autopsia, la víctima tenía quince heridas cortopunzantes. Las investigaciones determinaron que José R. la obligaba a prostituirse. En la audiencia de juzgamiento, la fiscal Valerie Rojas demostró que la víctima sufría maltrato físico, psicológico y patrimonial. Ella denunció a

su agresor en marzo de 2019 y él fue sentenciado a trabajo comunitario. Luego del crimen, el

victimario huyó, pero fue detenido en Portoviejo, en el sector del sitio Mejía de la parroquia Picoazá.

A 34 años y ocho meses de prisión fue sentenciado José Gabriel R. por el femicidio de su pareja, Johana H.

Tres detenidos

DETIENEN EMBARCACIÓN CON DROGA Esmeraldas, EM.-

Uno de los heridos y la moto en la que se accidentó.

La droga decomisada por la Armada del Ecuador.

La Armada del Ecuador informó sobre la detención de tres personas y la retención de una embarcación con una tonelada de droga. La Unidad de Lucha Contra el Crimen Organizado (ULCO), detectaron a 15 millas del cantón Muisne una embarcación de fibra sin nombre y sin matrícula con tres tripulantes, quienes al notar la presencia de la autoridad marítima y el

sobrevuelo del helicóptero procedieron a lanzar al agua 44 bultos con droga y 17 tanques con combustible. En un intento de escape la embarcación fue interceptada logrando la detención de los ecuatorianos Rody Ayoví, Segundo Pacheco y Anderson de La Cruz Rosero, de nacionalidad Colombiana, quienes serán presentados ante un juez por delito de tráfico de droga y transporte ilegal de combustible.


I

Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

A Carlos Luis Morales:

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

¡ANSIEDAD LO ATACÓ EN EL DÍA DEL PADRE! Guayaquil, EM

La pena y la ira se mezclaban en los exteriores de la clínica Kennedy, en Samborondón. Eran las 10:00 aproximadamente y, mientras el cadáver de Carlos Luis Morales yacía el lunes 22 de junio de 2020 dentro de esa casa de salud afuera pasaban de las lágrimas a los gritos. Uno de ellos alteró a quienes se aglomeraron afuera de la sala de emergencias, donde horas antes el Prefecto del Guayas fue ingresado por complicaciones en su salud que derivaron en un “infarto fulminante” que acabó con su vida a las 08:45. “¡Todos los Arcos son unos ladrones!”, increpó Catalina Morales, hermana del exarquero de Barcelona, a una de las hijastras e hija de Sandra Arcos, esposa de Morales. La joven la interrumpió con otro grito: “¡Ya cállate, si tú nunca hablabas, estúpida!”. La pelea verbal duró unos segundos, mientras los demás parientes del fallecido intentaban calmarlas, al explicarles que no era el momento ni el lugar para polémicas. Este enfrentamiento evidencia el problema con la justicia en el que estaban involucrados tanto Morales como su esposa, desde inicios de junio, al ser sospechosos del delito de tráfico de influencias por el supuesto sobreprecio en la compra de insumos médicos y la presunta adjudicación de contratos a personas de su círculo cercano

durante la emergencia sanitaria. Luego de eso, Morales pidió al Ministerio Público que investigue también a los hijos de su cónyuge, quienes aparecían como dueños de las empresas vinculadas a contratos de la Prefectura. Por esto, Arcos no estaba en el lugar y Morales tenía un grillete electrónico y la prohibición de la salida del país, aparato que, según sus hijos, impidió su reanimación. María Alejandra Morales, hija del exdeportista, caminaba de un lado para el otro, con los ojos rojos, inyectados de lágrimas. Ensimismada, esperaba sollozante a que le entregaran el cadáver de su padre. Ella fue la última persona con la que el político y deportista ecuatoriano pasó los últimos momentos de su vida, antes de que un infarto terminara con sus días, a los 55 años. “Ellos almorzaron ayer (domingo por el Día del Padre)”, mencionó Mariela Romero, amiga de la familia, quien también estaba afuera de la clínica privada. Entre lágrimas, María Alejandra contó que el exarquero de Barcelona empezó a sentirse mal desde el domingo, mientras celebraban el Día del Padre. “Él estaba mal desde el domingo por un ataque de ansiedad. Falleció por no sacarle el grillete y no poder hacerle un electroshock. Ha fallecido y sigue con el grillete”, contaba en los exteriores de la casa de salud, la cual estaba

María Alejandra Morales fue quien estuvo junto a él en sus últimos momentos. custodiada por dece- electrónicos porque ra a que se conozcan en Parques de la Paz. nas de policías. tenía puesto un gri- los informes de los A través de la cuenCuando la calma llete. Los médicos médicos que lo aten- ta de Twitter de la regresaba al lugar y tenían miedo de ac- dieron. Fiscalía, esta entidad A las 10:30, él ha- informó que iniciaron solo se escuchaban tuar”. los lamentos de los Aseguró que un bía ingresado para una investigación sosimpatizantes que policía no había per- ver a su pariente, bre la muerte de Mollegaban de a poco, mitido el retiro del que según dijo, to- rales. Al lugar llegó el arribo de Alicia Be- dispositivo para la davía portaba el gri- el fiscal Víctor Gonzánítez, madre de Mo- reanimación y que, llete. Contó que el lez, quien habló con rales, alteró a quie- por este motivo, se domingo también ha- los médicos y famines se lamentaban habría dado el dece- blaron y el exarquero liares. Comentó que le dijo que lo amaba. hasta el mediodía de de su pérdida. so. Aunque él señaló ayer continuaban reTuvieron que agaLuis Morales, hijo rrarla, cuando se di- del también expre- que “sería hermoso” cogiendo versiones rigió a los periodis- sentador de noticias, que lo velaran en el para la investigación. tas y se desgañitó adelantó que “toma- estadio Monumental, A través de un frente a ellos. “¡Us- rán acciones lega- los mismos familia- comunicado, la Pretedes acabaron con les” por la muerte res precisaron que fectura del Guayas mi único hijo. Era el de su progenitor y por el contexto de la detalló que el viersostén mío!”, vocife- sugirió que sus pro- emergencia sanitaria nes pasado, Morales raba y se golpeaba blemas de salud se por el nuevo coronavi- compartió una celeel pecho, enfurecida debían al estrés y la rus, esto estaría pro- bración por el Día del y desconsolada por preocupación por las hibido por el Comité Padre con funcionala muerte de Carlos acusaciones en su de Operaciones de rios y obreros del GoEmergencias (COE). bierno del Guayas, y contra. Luis. Asegura que su pa- Informaron que tanto el mismo día recorrió Al lugar también llegó Víctor Aráus, co- dre llegó con vida a la velación como el los cantones Balao y mandante de la Zona la clínica, pero espe- sepelio se realizarán Naranjal. 8 de la Policía, quien aseguró que supuestamente Morales había sido ingresado a la casa de salud sin signos vitales. Carlos Luis Sánchez, abogado del prefecto, declaró que “Carlos Luis Morales llega hoy inconsciente a la clínica y los médicos no pudieron aplicarle, asistirlo o revivirlo con equipos


Manta, Miércoles 24 de Junio 2020

En el Día del Padre

ANSIEDAD ATACÓ

A CARLOS LUIS Pag. 15

0978774145

Entre lágrimas, María Alejandra (hija) contó que el ex arquero de Barcelona empezó a sentirse mal desde el domingo, mientras celebraban el Día del Padre. “Él estaba mal desde el domingo por un ataque de ansiedad.

EL TENISTA NOVAK DJOKOVIC DA POSITIVO POR COVID-19 Novak Djokovic, el número uno mundial del tenis masculino, informó ayer en un comunicado que dio positivo por COVID-19 tras participar en el torneo de exhibición Adria Tour que él mismo organizó en la región balcánica. “Cuando llegamos a Belgrado fuimos a hacernos la prueba”, dijo el serbio de 33 años en un comunicado, en el que agregó que no mostraba ningún síntoma. “Mi resultado es positivo, al igual que el del Jelena (su esposa), mientras que los resultados de nuestros hijos son negativos”

FLOR GONZÁLEZ

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.