MIERCOLES 24 NOVIEMBRE 2021

Page 1

de Manta

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

AÑO 96 - N°. 40.642 16 Páginas

30

CENTAVOS

En red estatal que atraviesa Manta

CTE YA NO CONTROLARÁ EL TRÁNSITO Pág. 3

Pág. 2

Soterramiento de redes en Portoviejo y Bahía

PRIZA: INCONCLUSO Y SIN PRESTAR SERVICIO

Pág. 4

Entrevista a Natalia Montesdeoca Ormaza SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS-SAS

Pág. 14

No hubo operativo de rescate

A MICHELLE LA ABANDONARON SUS CAPTORES


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

I

Entrevista a Natalia Montesdeoca Ormaza

SOCIEDADES POR ACCIONES SIMPLIFICADAS-SAS Ing. Arturo Cajamarca Valle sirarthur.cajamarca@gmail.com

Con la finalidad de mantener informada a la ciudadanía sobre nuevos aspectos societarios y referentes a la constitución de las Sociedades por Acciones Simplificadas SAS, visitamos el despacho de la Intendente de Compañías de Portoviejo, Ing. Nathalia Montesdeoca quien al respecto manifestó que: “Las SAS tienen la particularidad de que pueden constituirse con una sola persona, es decir, puede crearse de forma unipersonal, no se requiere capital mínimo y el capital social se puede cancelar hasta en 24 meses, su legalización queda inscrita en el Registro de Sociedades, no es obligatorio la designación del Comisario, la certificación la otorga la Institución que representa y el trámite se puede realizar en línea a través del portal “www.supercias.gob. ec”” ¿Qué garantías le presenta a la persona que desee acogerse al sistema SAS y no acceder a la constitución de compañía anónima o limitada? Además de las garantías legales que otorga la normativa societaria a todas las sociedades mercantiles, el usuario que desee constituir una SAS tiene la facilidad de obtener el RUC de forma automática del SRI una vez concluido el proceso de constitución electrónica en numerario. Aun cuando el proceso fue recientemente aprobado y todos estamos en constante aprendizaje, trabajamos en la mejora continua

de nuestros procesos para agilizar tiempo y brindar un servicio oportuno. Por otro lado, si continuamos mencionando las ventajas de crear una SAS podríamos resaltar el acceso a líneas de créditos que por medio de esta empresa se pueden acceder en la banca pública y privada.

¿Puede hacer conocer a la ciudadanía cuáles son las obligaciones que debe cumplir las SAS ya constituida? Son sociedades mercantiles cuyo ente de control es la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, por tal razón deben cumplir con todas las obligaciones que dispone la Ley de Compañías, como presentar los estados financieros del último ejercicio económico durante el primer cuatrimestre del año, pagar la contribución en relación a sus activos, llevar los libros sociales y contables de forma adecuada y ordenada; y, colaborar con las acciones de control que en cualquier momento pueda iniciar la institución, entre otras. ¿Tienen entonces la obligatoriedad de presentar sus estados financieros auditados si sus activos totales sobrepasan el límite determinado en la normativa respectiva? De conformidad con la norma vigente, si el valor de los activos totales, sobrepasa el límite de los USD$ 500.000, deberá presentar sus estados financieros con el informe de auditoría externa respectivo, contrato debidamente suscrito con una persona natural o jurídica calificada por la Superintendencia de Compañías, subirlo al sistema

hasta septiembre y cuyo listado de profesionales lo puede verificar en la página web.

¿En este tipo de empresas SAS, también es permitido la transformación, fusión o escisión? Todo acto jurídico de transformación es viable de cualquier modo y podría convertirse en compañía anónima o limitada, para lo cual deberá cumplir las disposiciones legales pertinentes previo informe, lo mismo ocurriría en caso de fusión o escisión. Siendo así que hemos recibido y atendido favorablemente varios casos en los que compañías anónimas o limitadas se han transformado en SAS y viceversa. Requisitos para Constituir una SAS • Firma electrónica del accionista, y puede obtenerla en: www.anf.es/ec, www.registrocivil.gob.ec/certificado-de-firma-electronica/, www.icert.fje.gob. ec/, www.securitydata. net.ec/, • Reserva de la denominación • Contrato Privado • Nombramientos • Petición de Inscripción: Nombres y Apellidos completos Número de Cédula de Ciudadanía, Identificación o Pasaporte (Visa e Inscripción de Inversión) - Certificado de Votación - Correo electrónico Número Telefónico convencional y celular - Provincia - Cantón - Ciudad - Dirección domiciliaria. Agradeciendo al Decano de la Prensa Manabita, la funcionaria recordó que su gestión es de puertas abiertas, acompañamiento

y supervisión, los funcionarios (Efraín Vera everaz@supercias. gob.ec / Darwin Mendoza - dmendozam@supercias.gob.ec), están prestos a incentivar a aquellos emprendedores que todavía tienen dudas a plantearse la decisión de formalizar su negocio a través de este tipo de compañía y darle un futuro a esa idea que tuvieron. “Invito a todos los emprendedores a dar un paso hacia la formalidad de sus negocios, la institución estará siempre gustosa en atenderlos.” Aprovecho la oportunidad para enviarle un saludo de felicitación a Diario El Mercurio por sus 97 años de vida jurídica y a Manta por sus 99 años de Cantonización rumbo al Centenario.

La Intendente de Compañías de Portoviejo, Ing. Nathalia Montesdeoca.

Afirma rector de la Uleam

PARQUE DE LA QUEBRADA, EN MARCHA Manta, EM El rector de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM), Marcos Zambrano, dijo haberse reunido con el alcalde de la ciudad, Agustín Intriago y el anunciado proyecto del parque de La Quebrada, sigue en firme. Destacó que hay que realizar los estudios de descontaminación ambiental y visual, por los problemas que presenta el área. Se trabaja en la parte de descontaminación y sembraran plantas en sentido ambiental. Agregó que se contratará un consultor que haga el proyecto Marcos Zambrano, rector de la Universidad del parque de la QueEloy Alfaro de Manabí. brada.


I

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

En la red estatal que atraviesa Manta

CTE NO REGULARÁ, NI CONTROLARÁ EL TRÁNSITO Arturo del Pino Arturodelpino2017@ gmail.com

La carta del director provincial de la Agencia Nacional de tránsito del Ecuador (ANT), Jorge Molina, fue enviada para rectificar las medidas a tomar con respecto a este debate que viene dando “tela que cortar” en las últimas semanas, dentro de la ciudad. La semana pasada por las redes sociales se suscitó una discusión entre la AMT y la CTE, donde por poco se “van de puñete”, por desacuerdos, y porque

uno se cree mejor que el otro. Para evitar abusos y actos de corrupción, la Comisión de Tránsito del Ecuador dispuso que sus agentes desde ahora solo podrán parar la circulación de los vehículos cuyos conductores hayan cometido alguna infracción de tránsito. Carlos Balarezo, director ejecutivo de la CTE, acotó que esta disposición queda institucionalizada. "… no como se ha venido dando que a usted le detenían y en ese momento le solicitaban los documentos, le veían el

estado de las llantas, le pedían el botiquín (…)” explicó. Indicó que ahora los uniformados de la CTE al acercarse a los choferes les deben informar de manera clara cuál fue la contravención cometida, con lo que pueden extender la respectiva citación para la sanción. Esto es exclusivamente para los elementos de la CTE que están a pie, en motos o patrullas, y se exceptúa para los que estén en operativos, que son debidamente planificados. Balarezo señaló asimismo que tienen pre-

visto dotar de cámaras corporales a los agentes de esta institución, con el objetivo de que todos los procedimientos queden grabados. La CTE está a la espera de la aprobación de una reforma a su presupuesto para determinar los recursos que deben estar destinados para la compra de estos dispositivos. Tras reforma a la ley de tránsito, agentes no podrán operar en la ciudad de Manta y en la vía circunvalación, la medida será aplicada en los próximos días cuando se realicé la publicación en registro oficial.

Víctor Arias, periodista y hombre de eminencia en la ciudad

Víctor Arias, periodista

“NO INGRESARÁN A ESTAS VÍAS…” Víctor Arias, periodista y hombre de eminencia en la ciudad, comenta “esta decisión es la que esperábamos los ciudadanos, los taxistas, motorizados y todos aquellos que tienen un medio de transporte, porque este tipo de regulaciones no eran las correctas y los más perjudicados, los transportistas”. “Esta batalla que empezamos hace años, culmina dándonos la razón, que, en esta vía de carácter estatal, pero que el entrar en el cantón pasan a ser competencia municipal, actitud que ha sido respaldada por la alcaldía”. “No ingresaran a estas vías, los agentes de la CTE, el control le corresponderá de manera exclusiva y absoluta a los Agentes de la Agencia Municipal de Transito”.

“El control empieza desde el ingreso a Manta, por el Barrio Santa Ana o la parroquia Eloy Alfaro hasta lo que es Santa Rosa en la zona rural”. “Efectivamente cada vez que se produzca un accidente de tránsito dentro los limites, estará bajo el control directo de la AMT, ya que el artículo 264 de la constitución, estas competencias son de carácter exclusivas”. “El detonante de esta decisión, fue justamente el incidente de la semana pasada, donde por los medios digitales se puede ver cómo estas dos comisiones, se debaten el control y esto daña la imagen de la ciudad y de la institución”. “Me siento agradecido del anterior gobernador que hizo la intervención suficiente, tal vez no determinan-

Momentos que se produjo la pelea entre Agentes de Tránsito de Manta y Personal de la CTE, que fue transmitido por medios digitales te del Dr. Tito Mendo“Debemos asumir tenga la conciencia su- reacción popular que za, para tomar nuestro con responsabilidad, la ficiente de auto-deter- se multiplico por miles planteamiento, de la regulación del sistema minarnos”. en las redes, ya que los misma manera que en de tránsito, a través de “No va más la CTE, transportistas estaban la ley de tránsito, se nuestras propias au- y este es un ejemplo inconformes y sufrieron menciona que el con- toridades, por eso se para que toda la provin- abusos, hizo que se actrol de las calles solo crearon las competen- cia lo tome y se pueda tivaran las alarmas y puede ser de una sola cias territoriales ese unir para tomar las de- hoy veamos cumplida institución”. era el fin, que el pueblo cisiones correctas; la una buena acción”.


4

LOCAL

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

EL MERCURIO

I

Proyecto de Priza inconcluso y sin prestar servicio

SOTERRAMIENTO DE REDES EN PORTOVIEJO Y BAHÍA, INCONCLUSO Portoviejo, EM

En la construcción de redes eléctricas y de telecomunicaciones en Portoviejo y Bahía de Caráquez se incumplieron las especificaciones técnicas y los cronogramas de trabajo. Auditoría estableció que la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) no impuso multas por USD 6.4 millones y realizó pagos injustificados superiores a los USD 1.5 millones. Además, se instalaron tuberías no avaladas por el Ministerio de Energía. La Contraloría General del Estado aprobó el informe del examen especial efectuado al soterramiento de redes de distribución en Bahía de Caráquez y Portoviejo, como parte del Plan de Reconstrucción Integral de las Zonas Afectadas (PRIZA), preparado para mitigar los efectos del terremoto del 16 de abril de 2016. El informe de auditoría advierte que la

construcción de redes subterráneas eléctricas y de comunicaciones en Portoviejo inició después de más de 200 días de la suscripción del contrato y entrega del anticipo al contratista. Los auditores señalan que, por estas circunstancias, la contratación no cumplió el propósito de solucionar y superar inmediatamente la situación de emergencia, ni se mejoró la calidad de vida de la población afectada por el evento sísmico. El soterramiento en la capital manabita se efectuó utilizando una metodología no avalada por el Ministerio de Energía y Recursos No Renovables (MEER), en el Manual de Construcción de Distribución Eléctrica de Redes Subterráneas. Las perforaciones horizontales realizadas por la constructora resultaron ineficaces, no se ciñeron a lo dispuesto en los estudios y debió recurrirse a la excavación a cielo abierto.

La constructora incumplió los términos de referencia al colocar un tipo de tubería utilizada para redes de agua potable. Auditoría concluyó que los trabajos, por los cuales la CNEL pagó USD 1’559.678, no garantizan la durabilidad y correcto funcionamiento de los ductos, debido a que se vulneraron las características y especificaciones técnicas de la tubería. Además, se generaron inconvenientes constructivos y daños a la carpeta asfáltica por las excavaciones. El informe del examen especial indica que la CNEL no aplicó 42 multas por USD 1’559.778 a la contratista, derivadas de incumplimientos de los términos de referencia, del cronograma valorado de la obra y por la entrega tardía de planillas. Mientras tanto, en Bahía de Caráquez la instalación de redes subterráneas se llevó a cabo, injustificadamente, a través de un régimen de emergencia.

El contrato se adjudicó a un consorcio que no contaba con la experiencia ni el personal técnico requerido para ejecutar los trabajos y se suscribió por un monto superior al presupuesto referencial determinado en los estudios. Por la falta de experiencia del personal técnico, la CNEL no impuso multas por USD 2’089.828 a la constructora. Tampoco imputó sanciones por incumplimientos en el cronograma valorado de trabajo y desembolsó USD 337.333 por medidores eléctricos, concentradores de baja tensión y media tensión que no

CNEL no impuso multas por USD 6.4 millones y realizó pagos injustificados superiores a los USD 1.5 millones. cumplieron con las especificaciones técnicas. La entidad pagó USD 589.621 por rubros eléctricos, de obra civil

eléctrica y telecomunicaciones que no se ejecutaron ni cumplieron con las especificaciones técnicas.

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. PROMOCIONES. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com


I

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

LOCAL

D’ PAPAS HOUSE Hola somos D'Papas House emprendedores de Nacionalidad Venezolana comprometidos en dar a probar nuestra sazón. "Espiropapas" llamado anteriormente nace en medio de la necesidad de generar ingresos y tomando una idea de una red social que era solo la papa en espiral, nos encargamos de innovarla entorchándole chorizo ahumado en la misma forma de espiral. Para lograrlo pasamos por varios procesos, nuestro primer paso fue diseñar una y otra vez nuestras propias herramientas hasta lograrlo y poder llevar a cabo nuestro plato principal "Espiropapas”. El segundo paso fue dar a probar a nuestros vecinos y amigos a ver que si les gustaba, así dimos a conocer nuestras primeras Espiropapas. Al principio de nuestro emprendimiento hace 3 años aproximadamente lo hacíamos en carreta y para dar a conocer lo q vendíamos se daba a probar minis Espiropapas, algunas personas no lo recibían, pero poco a poco fue gustando a muchas personas que ahora son nuestros clientes. Ya no era solo la Espiropapa si no también las deliciosas salsas que se le agrega y genera en el paladar una mezcla de sabores divi-

nos. Las salsas son de la casa, también preparadas con mucho esmero, de ingredientes diversos a base de mayonesa; la de queso, rosada (preparada de una manera no tradicional) y Apio. También contamos para los amantes de los sabores agridulce con una BBQ especial, elaborada por nosotros. Para el 2020 como muchos afectados por la pandemia nos vimos en la triste situación de cerrar nuestras ventas y aunque estaba la opción del Delivery tuvimos percances. Para este 2021 llegamos renovados con una nueva imagen D'PapasHouse en establecimiento para mayor comodidad del cliente, donde encontraras una variedad de 25 platos la mayoría con papas y los sabores que nos caracterizan. Salchipapas, choripapas, papipollo, papicarne, papicamarón, patacones, hotdog, hamburguesas, etc. También encontraras bebidas como los batidos de todos los sabores comunes y saliendo de lo tradicional tenemos batidos de Limón y Naranja. también combinaciones de sabores como: Fresa con Naranja o Limón, Maracuyá con Piña, Naranja con Naranjilla, Naranja con Durazno. También tendrán la opción de pe-

dirlos granizados. Para nosotros es un logro más, agradecidos con Dios y Ecuador en especial con este bello pueblo de Manta por acogernos y darnos una oportunidad de darnos a conocer. Pero no solo pensamos en este establecimiento, nuestras metas van más allá, a lo largo del tiempo nos emos fijado metas para llegar a muchos sitios del Ecuador, nos vemos con sucursales no solo del estilo de comida rápida. también, así como nosotros hemos hecho queremos ampliar la oportunidad de empleo para muchas personas y puedan sustentar familias enteras. Y poder aportar un granito de arena para la economía del país. D'Papas House se encuentra ubicado en Los Esteros calle 120 entre av. 102-103 antes de llegar a la estación de bomberos. atendido por sus propios dueños, haciendo que cada persona que llegue se sienta como en casa. Nuestro número de contacto es: 0980547090 allí podrás ver imágenes de nuestros platos. Te esperamos para que disfrutes de algo nuevo. En nuestras redes sociales nos encuentras como: @d.papashouse.

5


6

NACIONAL

EL MERCURIO

En Quito

26 AFECTACIONES A CAUSA DEL SISMO

En el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, Daniela Valarezo, secretaria de Seguridad del Municipio de Quito, informó que se detectaron 26 afectaciones a raíz del sismo de 4.6 grados en la escala de Richter que se registró a las 11:00 de este martes 23 de noviembre del 2021. Valarezo informó que no se han registrado víctimas mortales. Sin embargo, se han detectado afectaciones menores en mampostería de viviendas. Estos son los daños que se registraron: • 1 colapso estructural en el Centro Histórico • 4 daños estructurales en edificios • 1 daño estructural en un hotel • 1 daño estructural en una institución

pública • 14 daños estructurales en viviendas Diego Jurado, director del COE, explicó que dentro de las estructuras afectadas se encuentra el cielo falso de el Hospital Carlos Andrade Marín (HCAM) que no causaron mayor daño. Mientras que una vivienda situada en las calles Ambato y Bahía se evidenciaron daños en las paredes, se trata de una casa patrimonial cuyas estructuras se vieron afectadas por el sismo. Las otras alertas recibidas fueron por fisuras leves en las mampostería de las viviendas. Esteban Cárdenas, comandante del Cuerpo de Bomberos, explicó que se realizó un sobrevuelo de 30 minutos en el Centro Histórico ha-

EXTRAVÍO DE TÍTULOS DE ACCIONES De conformidad al artículo 197 de la Ley de Compañías, por perdida del ORIGINAL del título accionario de la compañía ZONAMANTA S.A por un total de 2.424 acciones de Un Dólar de los Estadios Unidos de América cada una, correspondiente a la accionista señora SILVIA RAMONA GILER MOREIRA, se procederá a su anulación, una vez transcurridos treinta días a partir de la fecha de la última publicación y se procederá con la emisión de un nuevo título a favor de la accionista Particular que se pone en conocimiento del público para los fines consiguientes. Manta, 19 de noviembre del 2021 GALO EDWIN PALACIO BARBERAN Gerente general ZONAMANTA S.A. Ruc: 1791321367001

cia la zona norte debido al lugar del epicentro. Dijo que la avenida de Los Conquistadores, vía a Guápulo que une al valle de Tumbaco con la capital está cerrada por los trabajos de limpieza por el derrumbe que causó el temblor. Además, 23 estaciones del cuerpo de bomberos realizaron monitoreos y no se registraron más novedades. Las alertas que se registraron fueron en la calles Ambato y Bahía, en la avenida Napo y Bobonaza, en la vía Quito- Tumbaco, en la calle Wilson y Leónidas Gutiérrez, Túnel Guayasamín. Además se registraron daños en la mampostería de la Asamblea Nacional y en el Complejo Judicial de Tumbaco. Otras afectaciones se registraron en la calle Polonia y Rumania, avenida Mañosca y avenida 10 de Agosto.

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

I

ECUADOR LIDERA ENTRE PAÍSES DE LATINOAMÉRICA QUE MEJORAN SU CLIMA DE NEGOCIOS Ecuador encabeza la lista de los pocos países de Latinoamérica que han conseguido mejorar su ambiente para los negocios en los últimos tres meses, según un informe divulgado este martes por el centro brasileño de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV). El llamado Indicador de Clima Económico (ICE), medido cada tres meses con base en el análisis de expertos económicos de Latinoamérica, avanzó en Ecuador 34,7 puntos hasta situarse en los 117,5 en este cuarto trimestre frente al anterior. Es el mayor incremento entre los diez países latinoamericanos analizados por la entidad, de los que sólo la mitad obtuvo resultados positivos. Además de Ecuador, también lograron mejorar su ambiente para los negocios Uruguay (+33,2 puntos), Colombia (+33,2), Boli-

NOTARIA PÚBLICA SEXTA DEL CANTON MANTA EXTRACTO DELACION DE BIENES HEREDITARIOS

DOCTOR JOSE LUIS FERNANDO VELEZ CABEZAS, Notario Público Sexto del Cantón Manta, cumplo en poner en conocimiento del público para los efectos de la DELACION, que en el Despacho Notarial a mi cargo, se ha presentado la Minuta de PARTICION VOLUNTARIA Y EXTRAJUDICIAL DE BIENES SUCESORIOS CON BENEFICIO DE INVENTARIO para ser elevada a escritura pública, por parte de los señores BERTHA ISABEL ANCHUNDIA SALTOS, FLOR JULITA ANCHUNDIA ANCHUNDIA, SANDI FORTUNATO ANCHUNDIA ANCHUNDIA, ROSA PAULA ANCHUNDIA ANCHUNDIA, JHONNY LUIS ANCHUNDIA ANCHUNDIA y GEMA MARIA ANCHUNDIA ANCHLINDIA, cónyuge sobreviviente y únicos herederos del causante señor FORTUNATO VALENTIN ANCHUNDIA LUCAS; fallecido en ésta ciudad de Manta el cuatro de noviembre de mil novecientos ochenta y cinco; quienes son los adquirentes de los Gananciales y Derechos y Acciones Hereditarios determinados sobre la masa partible del bien adquirido por el causante dentro de la Sociedad Conyugal formada con la señora BERTHA ISABEL ANCHUNDIA SALTOS y que consiste en un cuerpo de terreno ubicado en el Sitio Los Esteros de la Parroquia Tarqui del Cantón Manta, el mismo que tiene las siguientes medidas y linderos: Por el Frente, doce metros veinte centímetros y lindera con Callejón Vecinal dejado por el vendedor, Por Atrás, doce metros y lindera con propiedad de Elías Franco, Por Un Costado, once metros cincuenta centímetros y lindera con terreno de propiedad de la señora Jacinta Adelina Anchundia Lucas de Santana; y, Por el Otro Costado, los mismos once metros cincuenta centímetros y lindera con terreno que va a ser vendido al señor José Eulogio Anchundia Lucas, teniendo una superficie total de: CIENTO TREINTA Y NUEVE METROS CUADRADOS. Procediéndose a realizar La Partición Extrajudicial sobre el terreno antes detallado. En tal virtud y en aplicación a lo dispuesto en los articulo 997 y 998 del Código Civil y atento a lo que determina el Artículo 56 inciso 1 del Código de Orgánico General de Procesos, procedo a dar a conocer al público en la PARTICION VOLUNTARIA Y EXTRAJUDICIAL DE BIENES SUCESORIOS CON BENEFICIO DE INVENTARIO, y el llamamiento que la Ley hace a sus herederos, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos, dentro del plazo establecido por la Ley, previo a la perfección de la escritura pública y su posterior inscripción en el Registro correspondiente. Publicación que se realiza para cumplir con el debido proceso de los presuntos interesados en la masa hereditaria. Los comparecientes han cumplido con las demás formalidades de ley DR. JOSE LUIS FERNANDO VELEZ CABEZAS NOTARIO PUBLICO SEXTO DEL CANTON MANTA

via (+13,4) y Paraguay (+7,2). Esos cinco países tienen un ICE en la considerada "zona favorable", es decir por encima de los 100 puntos, excepto Bolivia, cuya puntuación media se sitúa ahora en los 87,3 puntos. El ICE se obtiene a partir de una ponderación entre los Indicadores de la Situación Actual (ISA) y los de Expectativas (IE). Ecuador, Uruguay, Colombia, Bolivia y Paraguay avanzaron gracias al buen desempeño que obtuvieron al analizar su situación actual, con variaciones por encima de los 40 puntos.

Sin embargo, ese grupo de países registró peores expectativas, salvo Colombia. En general, el ambiente para los negocios en Latinoamérica se desplomó desde los 101,4 puntos hasta los 80,6 puntos entre el tercer y el cuarto trimestre del año, interrumpiendo la recuperación que se venía observando desde el segundo trimestre de 2020. Entre los motivos de esa caída están la falta de confianza en la política económica (67 %), la inestabilidad política (37 %) y la corrupción (25 %), de acuerdo con la Fundación Getulio Vargas. EFE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA CITACION JUDICIAL A PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR GABRIEL ANACARIS GRACIA QUIÑONEZ, se les hace saber que a ésta UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de DECLARATORIA DE UNION DE HECHO, cuyo extracto junto al auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: NORMA GUADALUPE MIELES MACIAS DEMANDADO: PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR GABRIEL ANACARIS GRACIA QUIÑONEZ JUICIO: No. 13205202101457 OBJETO DE LA DEMANDA.- La accionante Norma Guadalupe Mieles Macias, desde hace 44 años ha convivido en relación de marido y mujer con el señor Gabriel Anacaris Gracia Quiñonez, régimen que lo ha mantenido desde el 25 de abril de 1977 a vista de parientes, amigos y vecinos, hasta su fallecimiento acaecido el 20 de abril del 2020, convivencia que se desarrolló de forma armónica y pacífica en el hogar ubicado en esta ciudad de Manta, en la parroquia Eloy Alfaro en la calle 309 y avenida 218. Por lo que solicita se declare la Unión de Hecho entre el extinto señor Gabriel Anacaris Gracia Quiñonez y la señora Norma Guadalupe Mieles Macias. Fundamentando su demanda en lo que disponen los Arts. 222, 223 y 228 del Código Civil vigente y Art. 194 literal c de la Ley de Seguridad Social, Art. 289 del Código Orgánico General de Procesos, Art. 234 numeral 1 Código Orgánico de la Función Judicial y Art. 35 de la Constitución de la República JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Dr. Diego Fernando Briones Dután, juez de la Unidad de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Manta, quien en auto de fecha: lunes 11 de octubre del 2021, las 13:11, acepta la demanda a trámite y dispone se cite a PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL SEÑOR GABRIEL ANACARIS GRACIA QUIÑONEZ, por la prensa, mediante tres publicaciones realizadas en uno de los periódicos de mayor circulación que se editen en esta ciudad, a fin de que transcurridos los veinte días a contarse desde la última publicación comparezca a Juicio y de contestación a la demanda en el término de ley. Lo que se comunica a usted es para los fines de ley. Manta, 22 de octubre del 2021 Ab. Yadira Rocío Delgado Centeno SECRETARIA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES DE MANTA


I

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

BREVES MUNDIALES UCRANIA, EN ALERTA ANTE LA AMENAZA DE UNA INVASIÓN RUSA

Ucrania se encuentra en alerta por un posible ataque ruso ante las informaciones de inteligencia de Kiev y de Occidente de que Rusia ha concentrado más de 90.000 soldados y equipamiento militar en la frontera con el país vecino y podría planear una invasión en invierno. Según la inteligencia militar ucraniana, Rusia ha movilizado a los reservistas en los territorios separatistas ucranianos de Donetsk y Lugansk y trabaja para aumentar su capacidad combativa.

NASA DESCARTA UN CHOQUE ENTRE ALGÚN ASTEROIDE Y LA TIERRA

La NASA descarta que algún asteroide conocido vaya a chocar contra la Tierra en los próximos 100 años, pese a que tiene previsto lanzar este martes la misión DART, un proyecto para probar la tecnología necesaria para evitar una posible colisión con nuestro planeta. Así lo señaló a Efe el ingeniero de software en el Laboratorio de Física Aplicada Johns Hopkins Luis Rodríguez, encargado de las cámaras frontales de DART.

EE.UU. DENUNCIA A MADURO

Estados Unidos denunció que el Gobierno de Venezuela, Nicolás Maduro, ha privado "de nuevo" a los venezolanos de participar en un proceso electoral "justo y libre". El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, indicó en un comunicado que durante los comicios locales del domingo "el régimen alteró el proceso para determinar el resultado de estas elecciones mucho antes de que se emitieran las papeletas".

INTERNACIONAL

EL MERCURIO

7 12

De aquí a primavera

LA OMS ALERTA DE 700.000 MUERTES POR COVID-19 EN EUROPA Alrededor de 700.000 personas podrían morir de aquí a primavera por covid-19 en Europa si se mantiene la actual tendencia de contagio, alertó este martes la oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los pronósticos de la OMS apuntan a que 25 países de la región europea -que incluye a 53 de este continente y Asia Central- se arriesgan a sufrir falta de camas en hospitales y que 49 alcanzarían una situación de estrés alto o extremo en las UCI de ahora a marzo. "Para vivir con este virus y seguir con nuestra vida diaria necesitamos un enfoque que exceda a la vacuna. Eso significa recibir las dosis estándar y una de refuerzo si es ofrecida, pero también incorporar medidas preventivas en nuestras rutinas", señaló en un comunicado el director de OMSEuropa, Hans Kluge. Entre ellas menciona el uso de mascarillas en interiores, la higiene de manos, ventilación de espacios, mantener la distancia o toser en el codo, lo que ayudaría a "evitar una tragedia innecesaria y pérdida de vidas", además de limitar los trastornos en la sociedad. La OMS aboga también por combinar esa medidas con intervenciones de salud pública como la implantación del pasaporte-covid, el aislamiento de quienes tienen síntomas, los test, el rastreo y las cuarentenas. La región europea continúa bajo "la fir-

me sujeción" de la pandemia, explica este organismo: la semana pasada se dobló el número de muertes diarias hasta 4.200 y se superaron los 1,5 millones de fallecidos desde el inicio de la pandemia, que aumentarían a los 2,2 millones acumulados en primavera, según las proyecciones actuales. De acuerdo con el Instituto para indicadores de salud y evaluación, encargado de elaborar modelos para la OMS, la covid-19 es ahora mismo la principal causa de muerte en la región europea. La alta transmisión de coronavirus

obedece a varios factores: el dominio de la variante Delta, el levantamiento de restricciones, la bajada de temperaturas y el consiguiente aumento de reuniones en interiores, y el gran número de personas aún no vacunadas. Más de 1.000 millones de dosis han sido suministradas en la región, en la que el 53,5 % de la población total ha completado la pauta, pero esa cifra esconde grandes diferencias entre países: mientras unos no llegan al 10 %, otros pasan del 80 %. De ahí que la OMS recuerde que las vacunas son "vitales" para

prevenir enfermedad severa y muertes, y que es necesario aumentar los índices de inmunización, teniendo en cuenta que la evidencia apunta a que la protección que proporcionan está declinando. "En este contexto se debería dar una dosis de refuerzo a los más vulnerables, incluidos inmunodepresivos, como prioridad. Dependiendo del contexto nacional de disponibilidad de dosis y de la epidemia de covid-19, los países deberían considerar también dársela a los mayores de 60 años y el personal sanitario", afirma la OMS. EFE

“FUNTEMAN”

ALMACEN DE OPORTUNIDADES

GRAN LIQUIDACION NAVIDEÑA Ropa de: Hombre, mujer y niños, carteras, Peluches, zapatos, bisutería, implementos del hogar. AVISO ESPECIAL: INAUGURAMOS ESTE SABADO 27 DE NOVIEMBRE Y ESTARA ABIERTO LOS DIAS MARTES, JUEVES Y SÁBADOS HASTA EL 18 DE DICIEMBRE EN HORARIOS DE 10:00 AM HASTA LA 1:00 PM. ENTRAR POR LA AV. 24 ENTRE CALLES 12 Y 13.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

D

Organizado por la UE Teresa de Calcuta

RODÓ EL BALÓN EN EL INTERCOLEGIAL DE MADRES DE FAMILIAS

Mesa de autoridades que solemnizó la inauguración del campeonato intercolegial de madres de familia Manta-

el mejor. Los elencos participantes del campeonato son las Unidades Educativas, Federico Froebel, San Mateo, Israel, José Salazar, Replica Manta, María Auxiliadora, Talentos Manta, Lev Vigotsky, Carlos Pólit Ortiz, Juan Montalvo y de los anfitriones, Teresa de Calcuta. El campeonato intercolegial tendrá una duración aproximadamente dos meses, se lo jugará todos los sábados desde las 14h30 en la cancha sintética del sector Los Geranios.

Unidad Educativa Federico Froebel en busca de ser protagonistas de la justa deportiva

U.E Lev Vigotsky comandada por la Dra. Isabel Gracia quiere ser finalistas del torneo intercolegial de madres de familia

Unidad Educativa San Mateo cuenta con una plantilla de primera con el objetivo de llevarse la copa “Firmes Por el Cambio”

En medio del colorido de los uniformes con la presencia de la belleza femenina, se inauguró el quinto campeonato intercolegial de madres de familia de fulbito sintético, denominado “Firmes por el Cambio”, bajo la coordinación de Carlos García de la Unidad Educativa Teresa de Calcuta. La concentración se realizó en la cancha sintética del sector de Los Geranios, cedida gentilmente por la directiva del barrio, participaron 12 Instituciones Edu-

cativas privadas y públicas. La programación inició con el ingreso de los equipos al terreno de juego. Las palabras de bienvenida las dio la Mag. Nelly Holguín, Rectora de la UE Teresa de Calcuta, quien resaltó el desarrollo del certamen, donde destacó que la unión hace la fuerza. La inauguración con el Lcdo. Carlos García, organizador de la lid deportiva, manifestó que el torneo sea una integridad deportiva, donde disfrutemos ganadores y vencedores, que gane

U.E Teresa de Calcuta capitaneada por la Mag. Nelly Holguín, anfitriones de la justa deportiva van por el título


I

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Academia “Manos Unidas” se adjudicó Campeonato Nacional

60 MEDALLAS PARA MANTA Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com

academias de otras provincias”, dijo. Manos Unidas viene dando glorias a Manta por más de 30 años, contamos con miles de campeones nacionales e incluso con 3 preseas doradas obtenidas en Buenos Aires Argentina, explicó el profe Zambrano. Finalmente, invito a la juventud mantense y manabita a formar parte de la escuela de artes marciales; la persona interesada puede acercarse a las instalaciones ubicadas en la (calle 311 ave. 215, interbarrial) o comunicarse al 0998950130.

La Escuela de Taekwondo “Manos Unidas” se adjudicó el primer lugar por equipo en el “VIII Open de Chone de Taekwondo”

El clan de la familia Zambrano que siguen los pasos del profesor Nelson Zambrano

Los hermanos Marlon y Mateo Rodríguez Baque, tuvieron una destacada participación en el campeonato, logrando medallas de oro

La Escuela de Taekwondo “Manos Unidas” de Manta se adjudicó el primer lugar por equipo en el “VIII Open de Chone de Taekwondo”, que se desarrolló el último fin de semana en la provincia. Alrededor de 30 academias de todo el Ecuador participaron de la justa deportiva, donde la escuela de Taekwondo” Manos Unidas” destacó con 2.201 puntos, el segundo lugar obtuvo 1.204, he ahí la supe-

rioridad de los representantes de Manta. Un total de 22 medallas de oro, 20 de plata y 18 de bronce fueron el resultado del esfuerzo y sacrificio de los alumnos, padres de familia y profesores que pertenecen a esta institución, informo el Prof. Nelson Zambrano, director e instructor de Manos Unidas. “No es fácil obtener este tipo de resultados, llevamos dos meses de arduo entrenamiento en tres jornadas diarias: mañana, tarde y noche. Este resultado se lo dedica a Manta y Manabí puesto que hubo


10

OPINIÓN

EL MERCURIO

EDITORIAL CHILE: ENTRE LOS EXTREMOS

Las recientes elecciones chilenas llevaron al balotaje a dos protagonistas de extremos, en detrimento de candidatos de centro que han gobernado durante las últimas décadas al país. José Antonio Kast, exdiputado y también excandidato a la presidencia en el 2017, representa a una corriente de derecha extrema y lleva una ligera ventaja al candidato de izquierda, Gabriel Boric, también exdiputado, y segundo en las preferencias. Mientras el primero privilegia en su campaña el orden y la seguridad, tanto como la reducción drástica del tamaño del Estado. El segundo hace de la inclusión social, ampliando la red de seguridad pública y cobrando impuestos a los más ricos, como sus prioridades al gobernar. Aunque estas decisiones se han convertido en modelos constantes para las elecciones de segunda vuelta, en Chile, se vive una particular crisis por un estallido social de largo aliento y que provocó un referéndum para elaborar una nueva Constitución. La democracia en ese país, hace un contrapeso en la región latinoamericana a partir de tendencias que gobiernan alternándose. En Chile finalmente se saldrán del centro para escoger uno de los extremos. El resultado se verá a mediados de diciembre cuando finalmente la voluntad popular sea respetada conforme lo esperado tradicionalmente allá.

O

ARTÍCULO LIBERTADES INDIVIDUALES Y SALUD PÚBLICA ¿De cuánta libertad individual disponen: un profesor, una enfermera o un policía, para negarse mediante sus razones a recibir la vacuna anticovid con sus variantes?. Mientras la respuesta organizada para proteger la salud de la comunidad, procura desde los ámbitos de sus capacidades, alcanzar calidad, con eficiencia, oportunidad y equidad en la medida de las posibilidades. La especie humana, de manera colectiva visualiza libertades alcanzadas y sustentadas en cuerpos legales, mientras los cuerpos individuales buscan sus propias libertades, amparados en una religión, en organizaciones sociales o políticas, o simplemente en una forma de vivir la vida. De esa manera cada uno, es cada cual, en una inmensa diversidad. Así la historia de la humanidad se oscurece al mirar su tránsito a partir de las pestes sufridas hasta diezmarla de manera significativa. La viruela es una con largo aliento de muerte, algunas momias egipcias datadas del siglo III a.C., revelan sus huellas. Recién en el año 1980, la Organización Mundial de la Salud declaró su erradicación, en los intermedios se estima que mató, solo en el último siglo, más de 500 millones de personas. Fue la responsable de diezmar por millones a los pueblos originarios de América que sufrieron la conquista europea. La Peste Negra, La Gripe Española, El Sida, han sido entre las pandemias, las más significativas en presencia desde la Antigüedad. Los registros de su devastación van desde la Biblia mediante sus profecías, pasando por la Literatura y sus detalles catastróficos, hasta los informes científicos de los orígenes

ARTÍCULO PROLIJIDAD POLÍTICA Somos dignos hijos de la época en que vivimos. La impaciencia, la ira, la ansiedad, la premura, nos rebasan. Cada día, cada minuto, cada segundo. Todo tiene que ser de inmediato; para ayer. Queremos aprender sin leer un libro completo. Bajar de peso, pero sin cambiar los hábitos de salud. Alcanzar resultados, sin considerar el proceso, el trabajo y el tiempo que eso conlleva. Sucede en nuestra vida cotidiana y también en la política. Al construir una ley importante para el país, al impulsar un proceso de fiscalización o cuando se emprende un diálogo nacional. Se nos ha extraviado la noción de lo que cuesta conseguir las cosas. Nos urgen resultados inmediatos a problemas que, por su complejidad, requieren mayor atención, trabajo y tiempo. Hay políticos que son más técnicos y entienden y saben esquivar con habilidad la tentación populista de apelar al inmediatismo para ‘quedar bien’ con la ciudadanía, la opinión pública o la administración a la que se deben. Diferencian claramente entre las acciones que se pueden conseguir a corto, mediano y largo plazo, sin comprometer los resultados deseados. Son los imprescindibles. Pero también hay quienes por congraciarse cometen errores que ellos y la propia ciudada-

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

nía pagan. Yerros que representan un perjuicio para el Estado ya sea por omisiones de carácter jurídico, político o técnico. En una verdadera democracia, una decisión consciente y acertada sobre políticas públiJaramillo cas encarna tiempo. Debe ser Andrés Carrera participativa, incluyente, téc- ajaramillocar renica, ética, apegada a la ley y ra@gmail.com sostenible. En un modelo totalitarista, en cambio, donde el caudillo impone sus intereses, la agenda partidista o su capricho, las decisiones son más rápidas. Pero... ¿a qué costo? Ecuador tuvo suficiente de improvisación, vulneración de derechos, elefantes blancos y corrupción durante más de 14 años. ¡El diálogo siempre será la mejor alternativa! Es verdad que existen problemas que resultan apremiantes para la sociedad. Más aún en momentos en que la crisis económica ha sido acrecentada por la pandemia de la COVID-19 en todos los países. Sin embargo, siempre será más diligente y responsable ejercer un cargo apelando a la prolijidad de la cabeza democrática, antes que al inmediatismo del hígado populista.

de estos males. ¿Qué tiene que ver todo esto en la libertad individual y la salud colectiva? En buena parte lo que nos forma o nos informa al respecto. Un lector exclusivo de la Biblia, asumirá una posición que no será la de un convencido Patricio Lovato Rivadeneira por vivir una vida que patolov5@hotmail.com excluya los componentes sintéticos. A lo mejor, quien se atiborró de literatura fortalecida en teorías conspirativas será un renegado. El laberinto de la libertad les abandona en cada decisión tomada. Legiones de ciudadanos antivacuna protestan en los países ricos por las conminatorias decisiones para inocularse. La enfermera sostiene con firmeza que el Creador le dotó de un sistema inmunológico para protegerla y no tomará nada que la afecte. El profesor argumenta que sufriría una afectación a su estilo de vida naturalista. El policía de manera radical asegura que eso no va con él. Ejércitos dispuestos a defender su libertad de negarse, la que no tuvieron en el pasado quienes desconocían porqué morían. En Haití los no vacunados son el 99%, aunque ellos quieren vacunarse, carecen de dinero para comprar las vacunas y esa es una negación de libertad llamada pobreza que también mata.


I

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

EL MERCURIO

LOCAL

11

Manta. - En 1972, con ocasión de la celebración del CINCUENTENARIO DE Cantonización de Manta, se nombró una Comisión Cívica de personas para ubicar varios temas como: 1.- Reducir los largos días de festejos. 2.- Librar a Manta del cono de sombras que en la actualidad eclipsa sus fiestas y; 3.- Situar la conmemoración Cívica en las propias fechas de la Cantonización de Manta. Estas personas fueron: Sr. Horacio Cantos, Presidente del Municipio; Dr. Juan Heredia, representante del Grupo Cultural Manta; Padre Luis F. Hermida, Párroco e Historiador de Manta y el Periodista Luis Arellano en representación de los medios de comunicación.

Afirma periodista y médico argentino

MARADONA ESTÁ ENTERRADO SIN SU CORAZÓN Argentina, EM

El médico y periodista argentino Nelson Castro asegura que Diego Armando Maradona está enterrado sin su corazón. Castro es el autor del libro ‘La salud de Diego: la verdadera historia’, en donde aborda las adicciones y condiciones de salud del fallecido Diego Armando Maradona. En una entrevista para el programa ‘Almorzando con Mirtha Legrand ‘, del canal

argentino El Trece, emitido el 21 de noviembre del 2021, el galeno contó detalles de la salud de ‘El Pelusa’. Durante su investigación, el médico accedió a archivos, documentos inéditos y entrevistas con testigos nunca antes interrogados, según publica el medio citado. En medio de la entrevista, Castro fue consultado si era verdad que Maradona fue enterrado sin su corazón. El médico

respondió que sí. ¿A qué se debió tal medida? “Hubo un grupo de barras bravas de Gimnasia (equipo de fútbol argentino) que planeó irrumpir y extraer el corazón (de Maradona). Eso no llegó a plasmarse porque fue un acto de una osadía enorme. Estuvo detectado que eso iba a ocurrir entonces se le extrajo su corazón, además, para estudiarlo porque su corazón fue muy importante para determinación

de la causa del fallecimiento de Maradona. Evidentemente la información es que está enterrado sin corazón “, reveló el escritor. Sobre el corazón del afamado futbolista el médico acotó que era un órgano más grande de lo normal y por tanto más pesado de lo común debido a la “insuficiencia cardiaca” que padecía. “El corazón de Maradona pesaba medio kilo, era un corazón muy grande. Habitualmente pesa 300

gramos, a pesar de que tenía corazón de deportista, que es un corazón grande. Pero él lo tenía grande por otra cosa, no solamente por ser deportista sino por la insuficiencia cardíaca que él tuvo”, detalló. Respecto a la salud de Maradona, Castro destaca que tenía una condición física privilegiada incluso ante sus adicciones. “Maradona tenía un cuerpo privilegiado en cuanto a su resistencia, como dijo el mé-

dico de la cardiopatía dilatada, otras personas hubiesen fallecido. El problema es que nunca quiso hacer una recuperación sostenida”, explicó. Diego Armando Maradona falleció a la edad de 60 años el 25 de noviembre del 2020 en Buenos Aires, Argentina. Su nombre ha vuelto a sonar después de que su expareja Mavys Álvarez lo acusara de agresiones sexuales cuando ella aún era una adolescente.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

I

Originaria de China y Japón, esta bebida milenaria ha sido consumida tan antiguamente como en el año 2.700 antes de Cristo. Michiyo Tsujimura, la innovadora científica japonesa la descubrió.

TÉ VERDE: … ¡FORMA PARTE ESENCIAL DE LA CULTURA DE MUCHOS PAÍSES ASIÁTICOS! Fuente: www.bbc. com Investigación/Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

¿Alguna vez te has preguntado por qué el té verde tiene un sabor amargo? ¿Qué propiedades son las que le dan ese gusto tan particular y distinto del té común? Pero no fue hasta mediados de 1920, cuando realmente se estudió y analizó en detalle su composición química que ayudó a entender, entre otras cosas, de dónde provenía ese sabor amargo. La científica que está detrás de ese hallazgo se llama Michiyo Tsujimura. Gracias a su curiosidad e increíble capacidad de desmenuzar las hojas del té, pudo concluir que este tenía elementos curativos y beneficiosos para la salud. Michiyo Tsujimura, fue la primera mujer en obtener un doctorado en agricultura en

Japón. Pero ¿cómo logró liderar este descubrimiento en un mundo científico que por aquel entonces era dominado por hombres? Una pionera de la ciencia en Japón Michiyo Tsujimura nació en 1888 en lo que hoy es la ciudad japonesa de Okinawa, en la prefectura de Saitama. Estudió en la Escuela Normal para Mujeres de Tokio, donde se graduó en 1909. Más tarde, entró en la División de Ciencias Bioquímicas en la Escuela Superior para Mujeres de Tokio. El té verde, es parte importante de la cultura nipona. Y se encontró con otras mujeres que estaban marcando el camino, entre ellas, Kono Yasui, una reconocida bióloga y bioquímica celular, quien se convirtió en la primera mujer japonesa en doctorarse en ciencias y que inspiró profundamente a Tsujimura. Tras graduarse en 1917, Tsujimura se dedicó a dar clases de

ciencias en los pioneros institutos femeninos.

Vitamina C Pero su verdadera pasión no la encontraría en los gusanos sino un par de años más tarde, en 1923, cuando se integró a “Riken”, el enorme y reputado instituto de investigación de Ciencias Naturales de Japón. Allí se incorporó al laboratorio en el que se estudiaba química y nutrición en el ámbito de la agricultura, y trabajó de cerca con Umetaro Suzuki, un científico famoso por descubrir y extraer con éxito la vitamina B1, del salvado de arroz. La vitamina C, se puede encontrar en el té verde y también en alimentos como el limón, naranjas o zanahorias. En las últimas décadas, el interés por el té verde en Occidente ha crecido fuertemente, lo que ha provocado un enorme aumento de su exportación desde países asiáticos. Y, con ello, las exporta-

ciones de esta bebida desde Japón a América del Norte. Sus investigaciones, sin embargo, no terminarían ahí. En 1929, la científica japonesa logró aislar y extraer un flavonoide llamado catequina, un poderoso antioxidante natural que, entre otras cosas, ayuda a prevenir el daño celular, y es responsable del sabor amargo al té. Al año siguiente,

Tsujimura logró extraer la catequina en forma de cristales. Lo mismo hizo con el tanino, otro componente antioxidante del té verde. De acuerdo con la Universidad de Ochanomizu, esta investigación requirió de "mucha paciencia" porque necesitaba hervir una gran cantidad de té verde repetidamente para obtener una pequeña cantidad de cristales. Pero la científica sabía que la paciencia era un principio clave en su trabajo. "La química no es adecuada para aquellos que quieren ver resultados en un período de tiempo determinado", dijo en una ocasión. Luego, publicó su tesis con ambos descubrimientos (vitamica C y catequina), titulada "Sobre los componentes químicos del té verde", con la que se convirtió en la primera mujer en obtener un doctorado en agricultura en su país en 1932.

En 1935 patentó su método para extraer cristales de vitamina C de las plantas. Este procedimiento hoy se utiliza a larga escala en el mundo y se presenta en forma farmacéutica a través de suplementos nutricionales orales. China, Japón y Vietnam tienen enormes cultivos de la planta del té verde. Un año antes de su muerte, en 1968, la científica miró hacia atrás en su carrera como investigadora y les dijo a sus estudiantes: "Mi trabajo de investigación estaba lleno de dificultades, pero fue muy agradable". "No encontrar arrepentimientos en mi vida fue mi felicidad suprema", agregó. Tsujimura disfrutó hasta sus últimos días de largas caminatas junto a su perro. Finalmente, murió en Toyohashi el 1 de junio de 1969, a la edad de 81 años.


P

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

EL MERCURIO

OBITUARIO

13

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021


14 CRÓNICA

EL MERCURIO

Con diez vacas robadas

Bolívar, EM

Varias vacas murieron sito. del cantón Bolívar, provincia de Manabí, donde quedó semihundido a causa de un accidente. Según moradores, el puente que el conductor del camión pretendía pasar fue construido por la comunidad

MANTA, PORTOVIEJO Y MONTECRISTI CON 95 FALLECIDOS Hasta septiembre de este 2021, Manabí registra 1.446 accidentes de tránsito, según las estadísticas de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Los datos oficiales también indican que en Manta se han suscitado 607 siniestros

en lo que va de año, convirtiéndolo en el cantón donde más ocurren estas eventualidades. Le sigue Portoviejo con 469 y Montecristi con 88 accidentes. Por otro lado, hasta el momento el mes con más incidentes

es septiembre que aparece con 191 siniestros anotados en la ANT. Asimismo, desde enero a septiembre van 95 fallecidos y 958 heridos en Manabí, en base a las cifras. (Amanda Baque. -InfórmateManabí).

en el accidente de tránpara el paso de motocicletas y carros livianos, por lo que no resistió el peso del carro pesado y una parte se hundió. Tras lo sucedido, los ocupantes del vehículo huyeron, mientras la Policía tomó procedimiento del caso.

Y consigue sobrevivir

DISPARAN A UN TAXISTA EN LA CABEZA Guayaquil, EM

La madrugada del lunes 22 de noviembre un taxista informal fue atentado mientras se encontraba realizando una carrera. El hecho tuvo lugar en el mirador del Cerro del Carmen, noroeste de Guayaquil, alrededor de las 03h00. Según declaraciones de la Policía Nacional, el ciudadano le estaba haciendo una carrera a cuatro jóvenes, dentro de ellos había tres hombres y una mujer, estos procedieron a robarle, pero la víctima puso resistencia y fue disparado. Las autoridades agregaron que los delincuentes se dieron a la fuga después de haber herido al taxista, pues recibió un disparo en

I

Van 95 por accidentes de tránsito

CAMIÓN ROBADO SE HUNDE EN UN PUENTE Indignación ha causado en los habitantes del sitio El Aguacate los daños en el puente del lugar luego de que una parte de la estructura se hundiera tras el paso de un camión reportado como robado, según la Policía. De acuerdo al dato oficial, el camión marca Hino, blanco, de placas TBD8271, circulaba por el kilómetro 90 de la parroquia San Plácido de Portoviejo cuando fue sustraído. Ocurrió este 21 de noviembre a las 18h00, detalla un reporte policial. Un día después del robo, el carro y diez vacas fueron recuperadas en el sitio El Aguacate

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

El afectado informó que, en medio del forcejeo, el arma de los asaltantes se disparó la parte de atrás de la los agentes que, en mecabeza, pero no perdió dio del forcejeo, el arma la vida. de los asaltantes se El testimonio de la disparó. La Policía dio a víctima señaló que él conocer que el hombre quiso aceptarles la ca- se encuentra estable rrera por la juventud de en el Hospital del IESS las personas; pero en Los Ceibos. el transcurso del serPor otro lado, los univicio lo atacaron y el formados comunicaron taxista tuvo que defen- que no han podido dar derse. con los responsables El afectado informó a hasta el momento.

El mes con más incidentes es septiembre con 191 siniestros anotados en la ANT.

No hubo operativo de rescate

A MICHELLE LA ABANDONARON SUS CAPTORES Manta, EM

Cuatro días de terror. Eso fue lo que vivieron Michelle Macías, de 19 años (hija de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, y su amiga María Villavicencio, de 21 años, quienes fueron liberadas la noche del domingo 21 de noviembre en una zona rural de Manta, provincia de Manabí. Las chicas recibieron atención médica en el Centro de Salud de Santa Martha. Luego, bajo una caravana de carros y un estricto resguardo policial fueron trasladadas hasta una vivienda en La Pradera. Allí mismo el religioso Alberto Benavides, sacerdote de la Iglesia Divino Niño, ofreció una misa donde esparció agua bendita sobre la cabeza de las adolescentes.

La joven reveló que su padre, tras la liberación se comunicó con ella y le dijo que la amaba. Michelle contó que sus captores la llevaron a una montaña «no sabemos dónde exactamente. Nos tocó hacer supervivencia en el sitio. Sólo comimos chucherías, unas pocas papas fritas y agua». Un final diferente, hubiera alterado más al ya conflictivo ambiente que se vive en los centros penitenciarios del país, donde han sido asesinadas más de 232 personas en lo que va del año. “La cadena de venganzas habría sido la respuesta”, señala el abogado Salim Zaidan. Agrega que la liberación contribuye a la iniciativa que impulsa el Gobierno de Guillermo Laso, con ayuda de la iglesia católica y cristiana para

pacificar a los grupos delincuenciales que operan en las cárceles. Nelsa Curbelo, una de las cabezas visibles de este grupo pacificador, sostiene que el punto de partida es el cese de los enfrentamientos armados entre las partes. Para Daniel Pontón, Decano de la Escuela de Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios Nacionales, la liberación de las jóvenes “no descomprime nada”, ya que las situaciones que generan este conflicto se mantienen inalterables. Con esta afirmación coincide Zaidan, para quien, los gobiernos de turno han adoptado medidas parche que no solucionan los problemas estructurales del sistema penitenciario ecuatoriano. (Extra y El Comercio).


I

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

En predio de la provincia del Guayas

CRÓNICA

15

Mientras trataban de capturarlo

ENCUENTRAN CASI DOS UN HOMBRE DISPARÓ TONELADAS DE DROGA A POLICÍAS Guayaquil, EM

La Policía Nacional Antinarcóticos reportó el hallazgo de un centro de acopio de drogas en Balzar, en la provincia del Guayas, ayer martes 23 de noviembre. Luego de tareas investigativas, en el lugar encontraron un camión con modificaciones en su estructura para el traslado de droga. En la inspección, los agentes hallaron 37 sacos de yute con 1.800 paquetes rectangulares con una sustancia blanquecina. Después de las pruebas de campo la carga dio positivo para cocaína. En total detectaron 1.800 kilos de cocaína, que equivaldrían a 18 millones de dosis. Durante el operativo,

Guayaquil, EM

la Policía detuvo a dos ciudadanos sospechosos, quienes quedaron a órdenes de las autoridades competentes para determinar su situación judicial. El pasado fin de semana, la Policía dio otro golpe al narcotráfico con el decomiso de 4,4 toneladas de droga en una bodega de Mapa-

singue oeste, en el norte de Guayaquil. El alcaloide se escondía en una bodega de productos agrícolas. En ese operativo capturaron a cuatro personas. La Policía contabilizaba 176 toneladas de droga a nivel nacional hasta el fin de semana pasado. (I)

Nuevamente frente a costas de Manabí

MÁS DE 900 KILOS DE DROGA, DECOMISADOS Manta, EM

Una embarcación que fue abandonada el fin de semana pasado luego que personal de la estación aeromarítima de la Armada Nacional la descubriera en altamar, fue revisada y en su interior se hallaron más de 800 paquetes de droga encaletados en un doble fondo de la nave. Tras ser descubiertos por personal de la Armada, que realizaba vigilancia con una nave de exploración aeromarítima y una lancha guardacostas, los tripulantes de la embarcación lanzaron al mar 14 paquetes de droga y 22 pomas de combustible con 18 galones cada una el sábado pasado, detalló la institución naval. Los paquetes y pomas

fueron recogidos por personal de la lancha guardacostas Isla Baltra a unas 40 millas náuticas frente a las costas de Manta. A las pocas horas de hallar la droga en altamar, los integrantes de la lancha guardacostas de la Armada verificaron el interior y la condujeron hasta Manta para que fuera revisada totalmente. Al llegar al puerto, personal de inteligencia de la Policía y de la Armada observaron que la lancha tenía doble fondo y que en ese espacio habían más de 800 paquetes. En total encontraron más de 900 kilos de droga. Al llegar al puerto, personal de inteligencia tanto de la Policía como de la Armada observaron que la lancha tenía doble fondo y que en ese es-

pacio había más de 800 paquetes. En total encontraron más de 900 kilos de droga. Chávez dijo que la lancha quedó abandonada en altamar y por ahora continúan las indagaciones del caso. En Manabí se ha reportado el decomiso de más de 18 toneladas de drogas en lo que va del año, cifra que ya superó las cerca de 16 toneladas incautadas en todo el 2020. Entre fines de octubre e inicios de noviembre se han reportado varios casos similares de personas que lanzan la droga al mar al quedar en descubierto por los equipos de vigilancia. Asimismo, se han dado a la fuga antes de la llegada de embarcaciones de las autoridades navales. (I)

Dos policías que realizaban un recorrido de rutina a bordo de un patrullero en el sector del barrio Garay, suroeste de Guayaquil, detectaron a un hombre sospechoso que se subía a un vehículo estacionado en la Octava y 10 de Agosto. Cuando se acercaron al automotor fueron apuntados por el sujeto, quien corrió una cuadra y se lanzó al estero Salado, cercano a esa zona regenerada. El mayor Carlos Mancheno, del distrito Nueve de Octubre, contó que, tras pedir apoyo a otras unidades, los policías se lanzaron al agua para

atrapar al sospechoso, pero este les disparó estando en el Salado.

Los policías esquivaron los proyectiles. A los pocos minutos, el sujeto fue detenido cuando llegaron más uniformados al sector, sin embargo, el sospechoso lanzó el arma a varios metros de distancia para evitar su hallazgo. Hasta las 11:00 de este martes los buzos del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) estaban en el punto buscando el arma de fuego, sin éxito. Los buzos explicaron que en esa una zona hay mucho fango y que eso dificultaba la búsqueda. Mientras tanto,

agentes trasladaron al detenido hacia la Unidad de Policía Comunitaria (UPC) del circuito Garay para realizar el respectivo informe antes de su traslado a la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía. El antisocial fue identificado como Julián Andrés O. A., quien no registra antecedentes penales. El mayor Mancheno explicó además que el vehículo al que se intentaba subir el detenido era conducido por una segunda persona, que logró escapar del lugar. Agentes del eje investigativo de la Policía analizan cámaras del sector para identificar el carro y al hombre que escapó de la zona. (I)


Manta, Miércoles 24 Noviembre 2021

Encuentran en un predio

CASI DOS TONELADAS DE DROGA Pag. 15

0996793554

LUIS CHANGO ANALIZA RETIRAR A MUSHUC RUNA DEL CAMPEONATO ECUATORIANO El presidente vitalicio del Mushuc Runa, Luis Chango, dijo que analiza retirar a su equipo para el campeonato de la LigaPro 2022 debido a los “obstáculos” para jugar como local en el estadio de Echaleche, provincia de Tungurahua. El dirigente manifestó que los requisitos para jugar en su estadio se han ido incrementando, como en el tema del aforo. Con la nueva exigencia Chango consideró que existe “una dedicatoria” para que su club no juegue como local en el escenario de su propiedad y por ello analiza dejar de jugar en el campeonato ecuatoriano de la Serie A.

Sofía Calle

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.