MIERCOLES 27 MAYO 2020

Page 1

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 95 - N°. 40.226 16 Páginas

30

CENTAVOS

Esperan decisión del COE

TRANSPORTISTAS QUIEREN SALIR A TRABAJAR Pág. 3

Después de más de dos meses de estar paralizados, y con obligaciones de pagos a entidades financieras, la transportación urbana es otro de los sectores que está a la espera que el COE Cantonal y Nacional, tomen la decisión de cambiar el “semáforo”, de rojo a amarillo, para que se les permita laborar, dio a conocer el licenciado Nel Párraga, presidente de la Federación de Transportistas Urbanos de Manta.

María Paula Romo:

“EL ESTADO PUEDE VALORAR EL USO DE LA FUERZA EN PROTESTAS” Pág. 6

Pág. 7

Pág. 5

Esposa pide ayuda

EL SUEÑO DE JAIRO NO LO PUDO CUMPLIR

Chile

HOSPITAL COLAPSA POR CORONAVIRUS


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

I

En Manabí y Quito

BUSCAN CREAR GRUPOS DE VIGILANTES COMUNITARIOS CONTRA EL CORONAVIRUS

En Manabí también se implementa este sistema.

Para ser un vigilante epidemiológico comunitario no se requiere de título profesional en el área de la salud. Tampoco un conocimiento amplio del tema. Solo se necesita una condición: voluntad de apoyar en el monitoreo de los casos sospechosos y confirmados de covid-19 desde los barrios. La iniciativa, que nace de la Red Nacional de Epidemiólogos, ya se aplica en Quito y en Manabí. El objetivo es fortalecer el primer nivel de atención, el más cercano a la comunidad, para detectar oportunamente los nuevos contagios, explica el salubrista

Jorge Albán. Para ello sumaron a dirigentes barriales, médicos locales privados y públicos, expertos y autoridades del Ministerio. Todos participarán con el respaldo de la Coordinación Zonal 9. Hace 15 días se vivió la primera experiencia en Colinas del Norte, en el noroccidente de Quito. La ciudad encabeza la lista de infectados en Pichincha, con 3 309 de los 3 540 confirmados en la provincia, según cifras del lunes 25 de mayo del 2020. Primero se dividió al barrio en 14 manzanas. En cada una hay una unidad epidemiológica conformada por los vigilantes lo-

cales. En su mayoría son líderes barriales o estudiantes universitarios, que ayudan de forma voluntaria. Ellos deberán recolectar datos por medio de un formulario. Primero en el hogar, para identificar personas vulnerables: hipertensos, diabéticos, embarazadas y adultos mayores. Son la población de riesgo.? Así se sabrá a quiénes se pondrá más atención. “El voluntario deberá monitorear a diario a estas personas”. En un segundo momento deberán pedir información sobre situaciones ocurridas desde el 16 de marzo hasta la fecha: ¿Ha

FOTONOTA

Ayer, en la Av. 4 de noviembre de la ciudad, a eso de las 9h00 un grupo de manifestantes se habían aglomerado para rechazar las medidas impuestas por el gobierno nacional. Al grito de ¡Fuera Lenín, fuera! El grupo de personas explicó que insistirá en estas protestas pacíficas durante estos días.

tenido o no covid-19? ¿Le han hospitalizado producto del virus? ¿Ha tenido síntomas: fiebre, malestar o tos seca? Finalmente, se indagará sobre cómo se ha cumplido el aislamiento: ¿cuántas veces ha salido de casa? ¿por qué? Las respuestas a estas preguntas ayudarán a conocer cómo avanza la pandemia en la localidad. “En este barrio nos acercamos a más de 80 líderes comunitarios que serán los encargados de monitorear a 70 familias cada uno. Serán siete por cada manzana”, explicó Albán, quien coordina la Comisión de Salud de la U. Central. El grupo será capacitado para manejar los formularios y herramientas tecnológicas. Por ejemplo, se formarán grupos de WhatsApp para el seguimiento diario. “La idea es que monitoreen. Con ello se evitarán más contagios”. Este jueves comienza la primera de las

capacitaciones de parte de epidemiólogos y otros expertos a dirigentes barriales. Se dictarán a través de tres videoconferencias. Los voluntarios estarán conectados con médicos locales del Ministerio y del IESS, galenos de la parroquia que, con llamadas telefónicas o teleconsultas y, de ser necesario de manera presencial, tratarán a quien lo requiera. Buscan evitar que el caso se complique y colapsen hospitales. Lo anota Fernando Sacoto, presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Salud Pública, quien insiste: “Las epidemias no se controlan en los hospitales sino donde se originan, en los barrios y las comunidades”. A este nivel y con el apoyo de vigilantes se puede detectar oportunamente casos sospechosos para aislarlos y evitar infecciones masivas. En Manabí también se implementa este sistema. Se aplicó en Charapotó, donde se

trabajará con más de 900 familias. Al igual que en Quito, se activó a líderes barriales, médicos y autoridades de la Cartera, IESS y de los gobiernos locales. Ozacio Belletini es representante de la ciudadanía de la Mancomunidad de Municipios del Pacífico Norte, que integra cantones como Sucre, San Vicente, Jama y Pedernales. Allí se ha capacitado a 30 líderes comunitarios que se encargarán del monitoreo, vía telefónica. “Estamos ganando información, datos en tiempo real para gobiernos locales”. Este tipo de vigilancia epidemiológica local se aplica en Costa Rica, con equipos de atención primaria de salud, destacan los expertos ecuatorianos. Allá se acercan a los tres meses desde el primer contagio y por ahora se ha evitado una transmisión comunitaria, pues la totalidad de los casos cuenta con su nexo epidemiológico identificado.

COVILCONINSA S.A. CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA UNIVERSAL DE LA CIVILCONINSA S.A. Se comunica a los Señores ACCIONISTAS de la CIVILCONINSA S.A. a la Junta General Extraordinaria Universal, que se llevara a cabo en las oficinas de la constructora, ubicadas en la Ave. Reales Tamarindo y Tennis Club, en la Ciudad de Portoviejo, el día 6 de Junio del 2020, a las nueve de la mañana (08:30 a.m.), con el objeto de tratar el siguiente; ORDEN DEL DIA 1.- Constatación del Quórum 2.- Lectura y Aprobación de la Transferencia de Acciones Ing. Kelvin Intriago Moreira PRESIDENTE Portoviejo, Mayo 27 del 2020


I

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

LOCAL

EL MERCURIO

3

Para salir a laborar con nuevas regulaciones

TRASPORTACIÓN URBANA A ESPERA DE DECISIÓN DEL COE

Licenciado Nel Párraga, presidente de la FETUM. Esperan que esta semana se decida el cambio de semáforo, de rojo a amarillo. Por: Rody Vélez el COE Cantonal y Nacio- ralización obligada ha Aveiga nal, tomen la decisión significado una serie rodyvel@gmail.com de cambiar el “semáfo- de inconvenientes para ro”, de rojo a amarillo, loso socios de las cinDespués de más de para que se les permita co filiales, quienes un dos meses de estar laborar, dio a conocer el 70% tienen deudas con paralizados, y con obli- licenciado Nel Párraga, entidades financieras, gaciones de pagos a presidente de la Fede- porque habían renovaentidades financieras, la ración de Transportistas do sus unidades, o estransportación urbana Urbanos de Manta. taban en proceso. Deses otro de los sectores Para el presidente taca que una vez que que está a la espera que de la FETUM, esta pa- retornen a las calles,

será con medidas estrictas que dispondrán las autoridades, y se las hará cumplir a cabalidad, por el bienestar de los conductores de las unidades, así como los usuarios que utilizan el servicio. Puntualiza que no se pueden adelantar criterios de cuales serían esas normas, pero ya se envió desde el COE Cantonal, al Nacional, el petitorio, y será en ente máximo que resuelva, qué medidas se deben aplicar, para que no se propague el coronavirus. Insiste que los protocolos serán, tanto para los transportistas, como para usuarios. Hay confianza a que desde el lunes se activaría el semáforo a amarillo, en Manta, así salir a traba-

jar.

Párraga considera que el virus ha causado serios problemas en todos los aspectos, se ha perdido vidas, pero con disciplina, la ciudad debe ir recobrando su actividad poco a poco, de acuerdo al protocolo establecido en cuando se cambie de color el “semáforo”. Inconvenientes de capacidad e ingresos Lo que aún les mantiene en zozobra a los transportistas urbanos, es que, si se les autoriza laborar con un aforo del 30% de la capacidad de cada unidad, los ingresos no alcanzarían nisiquiera para los gastos operacionales del micro, por lo que debe haber una salida a este problema. Anhelan que

se apronto dicha aprobación, para que haya tiempo de preparar las unidades. Con estos inconvenientes que deben resolverse o al menos estar claros antes de iniciar las operaciones, están a la espera de un diálogo con el acalde Agustín Intriago, para ver en qué condiciones salen, o cual sería la ayuda para cubrir los gastos que genera este servicio, que la ciudadanía lo está reclamando. Han surgido propuestas de la misma comunidad, que sería un pasaje de cincuenta centavos mientras dure la emergencia, pero eso lo resuelve el COE, puntualiza Párraga, vocero de los 181 socios de las diferentes cooperativas, en Manta.

Serán judicializados

SIGUEN ABANDONANDO GATOS EN LAS CALLES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Ante continuos abandonos de gatos en las calles de Manta, y especialmente en el área donde está ubicado el

monumento al Pescador, las autoridades de la ciudad, presentarán denuncias de los casos, señaló la concejala, María Beatriz Santos. La edil, quien presentó meses atrás la ordenanza que da pro-

Los adultos mayores reciben atención prioritaria.

tección a la fauna urbana de Manta, rechazó y condenó la mala acción de quienes están abandonando a los felinos, y estos quedan a la deriva, sin la alimentación y cuidado necesario. Indicó que la causa

por la que los dueños estarían abandonando a los gatos, es porque creen que los animales pueden contagiarlos con el coronavirus, lo que no es verdad. Además, recordó que haber una ordenanza que protege

a los animales, estos gozan de derechos, y cuando se atenta contra ellos, deben ser sancionados quienes cometen lo que podría ser un delito. Según se ha conocido, dos casos de abandono de gato se han dado en el sector del monumento del Pescador, y que se han sido difundidos por la red social Facebook. El primer caso se habría dado el 16 de mayo, donde se observa a un hombre llegar en un carro y baja con un saco, de donde salen varios gatos, los deja abandonado, y se marcha. El segundo caso se difundió el lunes anterior por la misma red social, y se aprecia a una señorita descender desde una camioneta color rojo, portando una caja de cartón y deja

abandonado varios gatitos. Igualmente sale del lugar, a la camioneta donde la esperaba alguien que conducía, y se marchan, como si nada. La concejala María Beatriz, indicó que, ya tiene pleno conocimiento de los casos de abandono de los felinos, en el primero ya se ha identificado el vehículo que llegó y abandonó a los gatos, por lo que se presentará una denuncia para sancionar a quien dejo a los animales. En el segundo caso, se hará una investigación para también sancionar a quienes votaron a los felinos, porque a ambos vehículos se les ha podido visualizar el número de las placas. Agregó que se aplicará la Ley y la Ordenanza que existe en la ciudad para este tipo de casos.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

I

IESS

SE BRINDA SERVICIO DE AUXILIO PARA FUNERALES EN LÍNEA

Los servicios de auxilio para funerales, el IESS los está brindando en línea, para facilidad de los parientes de afiliados que pierden la vida, en esta emergencia. tar que las personas salgan a los servicios exequiales rodyvel@gmail.c om mediante dos modalidades: Myriam Zevallos, coordi- de sus casas.” Las funerarias acreditaA través de las prestaDurante la emergencia nadora provincial de pressanitaria, el Instituto Ecua- taciones de pensiones, das por el IESS en Manabí doras externas de servicios toriano de Seguridad Social riesgos de trabajo, fondos son: funeraria Jardines de funerarios acreditadas por (IESS), en Manabí, ha trami- de terceros y seguro de des- Manabí Portoviejo, San- el IESS. Reciben el servicio tado más de 200 servicios empleo, señaló: “ante la ta Marianita, San José y de manera directa, sin la nede auxilios funerales en emergencia sanitaria, nos Previparques, de Manta. cesidad del pago previo, con línea, a través del correo encontramos trabajando en San José y Santa Gema la presentación del original electrónico: manabi.pensio- línea, a fin de facilitar los de Chone. San José de El y copia de los documentos, nes@iess.gob.ec; y, por la trámites por auxilio de fu- Carmen. Los familiares de como: cédula del pensionisWeb: iess.gob.ec, enlace nerales, nuestro objetivo es los afiliados o pensionistas ta o afiliado fallecido y certi“Contáctenos”. brindar un servicio ágil y evi- fallecidos, pueden acceder ficación simple gratuita para

inhumación o sepultura. Solicitar el reembolso en dinero Los derechohabientes de montepío por viudez y orfandad, a falta de estos, podrán reclamar el subsidio a las personas que demostraren ante el IESS haber cancelado o prepagado los costos del funeral del asegurado fallecido, previa presentación de las facturas originales, debidamente canceladas, con los requisitos. Se debe presentar solicitud de auxilio de funerales, desde la web iess.gob. ec factura original desglosada con los rubros individuales a nombre del solicitante. Copia de la cédula del fallecido y del solicitante, si el trámite lo realiza el cónyuge, debe adjuntar acta de matrimonio. Certificado de Defunción emitido por el Registro Civil, en caso que el servicio sea servicio prepago adjuntar copia certificada del contrato. Formulario de satisfacción. Certificado de

Cuenta Bancaria (para el reembolso) y el formulario de satisfacción de servicio de Auxilio de Funerales. Los colaboradores de la institución receptan las solicitudes de manera virtual y ofrecen asesoría a los usuarios en todo el proceso. Julio Vera, familiar de un afiliado, recibió el servicio mediante una funeraria acreditada y mencionó: “Con el triste momento que vivimos por el fallecimiento de mi papi, nos preocupaba pensar cómo hacer los trámites para su entierro; nosotros somos de Junín y, ante la emergencia, es complejo desplazarse y hacer trámites, pero la verdad fue fácil. Contactamos a la funeraria y les mencionamos que mi padre estaba asegurado, con la cédula y el certificado de defunción que nos dieron en el hospital, se ocuparon de todo; en menos de 4 horas teníamos el cofre con las cenizas de nuestro papá, estamos muy agradecidos”.

En todas sus operaciones

50 PLANTAS FUERON ENTREGADAS Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com

La Dirección Provincial del Ambiente

de Manabí, a tráves del área protegida El Refugio de Vida Silvestre Isla Corazón y Fragatas entregaron 50 plantas que seran reforestadas en las

comunidades de los cantones de Tosagua y Chone. Estas iniciativas ambientales forman parte de la comemoración del Día Interna-

cional de la Biodiversidad que se recordó el día de ayer. Los beneficiarios recibieron plantas forestales y ornamentales, este grupo de

personas han trabajado en varias actividades que desarrolla esta Cartera de Estado en el programa de Educación Ambiental, impulsando

las buenas prácticas ambientales desde el hogar, con el objetivo de motivar a la ciudadanía de cuidar y conservar los recursos naturales.

BANCO BOLIVARIANO Se comunica al público, la Abstención al pago por pérdida de los cheques 388, 389, 390 y 391 con firma y sin valor presentada por el girador FABRIZIO CAÑARTE ACOSTA Cta. Cte. No. 1105032789 Se invita a la ciudadanía a proteger los bosques y su gran biodiversidad.

50 plantas fueron entregadas para reforestar los cantones de Tosagua y Chone


I

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

EL MERCURIO

LOCAL

5

Falleció y dejó a dos infantes

EL SUEÑO DE JAIRO NO LO PUDO CUMPLIR

Rosa Mercedes Varela Zambrano, perdió a su esposo a causa del dengue, y ahora con dos hijos menores de edad, no sabe qué hacer. Espera por ayuda para salir adelante. Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com “El sueño de mi esposo era construirles una casita a los niños… siempre lo repetía y su idea avanzaba, pero se truncó. El falleció y ahora no sé qué hacer”, Rosa Mercedes Varela Zambrano, al

señalar que su esposo falleció posiblemente a causa de un dengue hemorrágico, y se siente desamparada, por lo que aspira le ayuden a concretar un techo para sus dos pequeños hijos. Jairo Sabando trabajó desde que tenía 12 años en una importadora de repuestos de vehículos de

la ciudad. Decidió no continuar sus estudios, porque las responsabilidades hacia la familia eran más fuertes. A sus 28 años la muerte lo sorprendió un fin de semana, dejando truncado muchos sueños y anhelos que tenía y quería como bienestar de la familia, especialmente, sus hijos Mathias Xavier

FORO

de 6 años, y Yesly Milena de 4 meses de nacida. Ahora Rosa Mercedes narra su odisea de los hechos, y la ayuda que requiere para poderles dar un techo a sus pequeños, y una educación adecuada. Por varios años ahorraron para comprar un terreno donde construirían la casa. Se logró obtenerlo en el sector de Los Geranios, pero solo tienen la carta de compraventa, por lo que espera que el alcalde Agustín Intriago, o alguna entidad le ayude para sacar las escrituras. Por estos días un cuñado que vive en el sector de Urbirrios, le brinda hospedaje y apoyo para buscar la manera de salir adelante. Anteriormente la pareja alquilaba un pequeño apartamento en el

barrio Miraflores, pero debieron dejarlo porque ya el jefe del hogar partió a la paz del Señor. Si alguna persona o entidad quiera ayudar a estos familia, puede llamar al número 0988423435. PADRE RESPONSABLE Según narra Rosa Mercedes (28 años), llegó el lunes (hace dos semanas), indicando que le dolía la cabeza y malestar en el cuerpo, sospechando de dengue, porque en la zona donde vivía ha habido mosquitos en cantidad. Así siguió los siguientes tres días, hasta el jueves que llamó al jefe a indicarle que se sentía mal y no podía ir a trabajar. Las siguientes horas se fue complicando su salud, hasta que decidieron

llevarlo al centro de salud en Santa Martha. En la casa de salud, donde simplemente le dieron fue paracetamol, sin hacer un examen médico. Al insistir que el paracetamol no hacía ningún efecto para su mejoría, porque la fiebre seguía, un médico apenas pudo decirle que compara una pastilla umbral, pero nada de eso le mejoró su estado. No les quedó otra alternativa a los familiares que llevar a Jairo al domicilio, pero al ser un fin de semana y en medio de la emergencia sanitaria, no pudieron trasladarlo a una casa de salud con especialistas, a pesar que llamaron por ayuda al Ministerio de Salud, por medio del sistema Ecu-911.

MUJERES, VIOLENCIA, SITUACIÓN ACTUAL, INICIATIVAS DESDE EL GOBIERNO ABIERTO Lcda. Gina Franco Ra-

ffo Como una iniciativa de Counterpart International, Fundación Esquel y la Mesa de Convergencia, se llevó a cabo este importante Foro en el que participaron como panelistas Alicia Arias Directora Técnica de Counterpart International y Susana Soto - Co-directora de la

organización Abriendo Datos de Costa Rica como parte de las actividades que se vienen desarrollando dentro del Proyecto para erradicar la violencia de género, a través de Fundación Esquel, GAD Manta y más de 33 instituciones comprometidas. Los principios de gobierno abierto no son algo nuevo, de hecho se

han discutido por muchos años: transparencia, participación ciudadana, rendición de cuentas y acceso a la información. El objetivo a futuro es justamente articular estos principios con las necesidades de las personas y proyectarlos en políticas públicas adecuadas. Cuando se habla de participación no se trata de informar o socializar,

Instituciones que participaron en la grabación de un video conmemorativo por el 8 de Marzo junto a la Dra. Violeta Ávila de Zevallos +, como una de las actividades del proyecto que ella lideraba.

el OGP pretende ir a un estado de co - creación y colaboración donde la sociedad civil, empresa, academia y gobierno puedan trabajar juntos para crear políticas públicas, refirió Alicia Arias. En el marco de la emergencia sanitaria se han detectado problemas de carencia de datos e información no sólo de la pandemia, sino de las cifras de violencia que se han incrementado por el aislamiento social, que han generado muchas dificultades para las mujeres al estar encerradas con sus potenciales agresores y no poder hacer llamadas o pedir ayuda. Para Susana Soto en cambio, la crisis invita al gobierno a pensar en las necesidades de la gente, en este sentido también se debe pensar en las necesidades y pro-

blemáticas que viven las mujeres, es decir, abordar sus opiniones, sus necesidades, sus experiencias organizativas y acciones colectivas es importante de cara al trabajo colectivo, el diálogo, la transparencia y el uso de nuevas tecnologías. Valorar, fortalecer y reconocer las redes de mujeres, es importante en la cocreación, colaboración y transparencia de cara a generar políticas públicas pertinentes. Se determinó que el uso y acceso de tecnología y redes telemáticas todavía tiene enormes brechas en la sociedad, muchas mujeres no pueden acceder o se ven privadas de los dispositivos tecnológicos por lo que se ven imposibilitadas de comunicarse o pedir ayuda. Entonces hay que pensar en términos

integrales, es decir, los esfuerzos no se pueden agotar en el uso de herramientas tecnológicas mediante conexiones telemáticas, sino también deben existir herramientas y componentes offline. Este foro tuvo momentos muy emotivos al recordar el gran apoyo y dedicación que puso de manifiesto en todo momento la Dra. Violeta Ávila de Zevallos, un sueño para construir mejores días para todos, en especial para las mujeres, mediante este proyecto que ella lideraba, y además presidía la Comisión Permanente de Igualdad y Género del GAD Manta. Estuvo bajo la conducción de la Mgs. Aracelly Calderón y el Ab. Pablo Zambrano, fue transmitido en la página oficial de Fundación Esquel.


6

NACIONALES María Paula Romo:

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

I

“EL ESTADO PUEDE VALORAR EL USO DE LA FUERZA EN PROTESTAS”

Foto La ministra de Gobierno también informó detalles de la reactivación de aeropuertos del país, tanto nacionales como internacionales.

En Ecuador sí hay garantías para expresarse, resaltó, en una rueda de prensa virtual, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, en respuesta a varios periodistas que consultaron sobre las recientes agresiones de la Policía a los manifestantes. El pasado 14 de mayo se registró una protesta en el Parque Centenario y, como informó EXPRESO, un equipo de este Diario fue agredido por policías que llegaron al lugar a reprimir

a los protestantes. Al respecto, Romo explicó que se ha hecho un llamado a la Policía a actuar con cautela, evitar caer en provocaciones y garantizar el trabajo de la prensa, aunque reconoció que sí se han registrados incidentes violentos. La de aquel día no es la única manifestación, a lo largo de estos días hubo varias, de sectores sociales que protestan por las medidas económicas, el desempleo, los desapare-

cidos de la emergencia y otros temas. Fue enfática en que la Policía garantiza la expresión. “Si hay agresión o se atenta contra bienes públicos o privados, se aplicarán estrategias disuasivas”. La Corte Constitucional especifica que estas protestas deben llevarse a cabo con las garantías de bioseguridad, pero también agrega que el Estado puede valorar el uso de la fuerza, precisó Romo.

Vuelos se retoman el 1 de junio

¿CUÁLES SON LOS PROTOCOLOS?

Cuando han transcurrido casi 70 días de confinamiento, los aeropuertos de Ecuador ya preparan vuelos comerciales, tanto domésticos como internacionales, desde el lunes 1 de junio. Los viajeros deberán cumplir una serie de requerimientos que están detallados en los protocolos aprobados por el Comité de Operaciones de Emergencia nacional, que podrían significar más tiempo para controles. Para el reinicio de ope-

ciales todos los aeropuertos y aerolíneas deberán cumplir los “Lineamientos para Reactivación de Vuelos Internacionales y Domésticos”, elaborado por la Mesa Técnica de Trabajo N° 3 “Servicios Básicos Esenciales”. Se ha aprobado solo el 30% de frecuencias que estaban habitualmente autorizados en un aeropuerto. Recomendaciones al pasajero * Mascarilla, que se usará antes de ingresar al aeropuerto y se

avión y ya en el destino. * Contar con su pase de abordar impreso. * Llevar su cédula de identidad. * Estarán habilitadas las máquinas para imprimir el pase de abordar. Así como las máquinas para que cada pasajero chequee el equipaje. * Solo se permitirá el ingreso al aeropuerto de pasajeros que presenten su boleto aéreo. * En caso de que un pasajero requiera asistencia, se permitirá el ingreso de un acompa-

raciones aéreas comer-

continuará usando en el

ñante hasta el counter de

registro o check-in. * Para el traslado hacia cada aeropuerto, se podrán utilizar los medios de transporte público o privado disponibles, según las disposiciones del COE Nacional. * Los pasajeros deberán acatar todas las normas de bioseguridad, como distanciamiento, utilización del alcohol al 70%, lavado de manos. Al ingresar al aeropuerto * Habrá toma de temeratura al ingreso, toma de otros síntomas como saturación de oxígeno, o pérdida de olfato incluso a pacientes asintomáticos. * No se permitirá la entrada a personas con una temperatura superior a 38º C. * Habrá triaje antes y después de subir al avión. * Mostrar su documentación, es decir tener su pase de abordar impreso, o en alguna app

en el teléfono celular. Señalética y bioseguridad en aeropuertos * Los aeropuertos ya cuentan con la señalización adecuada para identificar las medidas de distanciamiento social. * Personal de aeropuertos y aerolíneas deberán hacer uso de mascarillas. * Se controlará que los pasajeros conserven una distancia entre ellos de al menos 1,5 metros, tanto en las salas de pre embarque y al momento del embarque. * La tripulación acatará la obligación del uso de mascarillas, guantes y otras medidas de desinfección recomendadas, durante todo el vuelo. * Los aeropuertos concesionados de Quito y Guayaquil, deberán acondicionar un espacio adecuado para los casos sospechosos o confirmados de Covid-19, al que no tengan acceso los de-

más pasajeros. Arribos internacionales * Los pasajeros provenientes del exterior deberán presentar en el aeropuerto una prueba PCR con resultado negativo, tomada en el lapso de setenta y dos (72) horas previas al vuelo. De no poseerla, no podrán embarcarse en el vuelo con destino a Ecuador. * Los pasajeros que provienen del exterior deberán realizar un APO en su domicilio u hotel por un periodo de cinco (5) días. Los pasajeros deben correr con los gastos que genere el APO. * Los pasajeros internacionales deberán presentar en migración el “Formulario de Declaración de Salud del Viajero” al momento del arribo. * Se tomará la temperatura de los pasajeros al arribo por parte del personal de salud en el aeropuerto.

Operaciones de Emergencia (COE) metropolitano. Yunda agregó que la enti-

dad que autoriza cambiar de color de semáforo es el COE nacional.

Quito

CUARENTENA NO IRÍA HASTA EL 17 DE JUNIO El alcalde de Quito, Jorge Yunda, señaló que hay coincidencia entre empresarios, especialistas y autoridades, para que en la capital exista un color amarillo, que tenga ciertas modificaciones para evitar aglomeraciones y mayores contagios, debido a la presencia del coronavirus.

La propuesta de pasar de un color rojo a un amarillo modificado fue presentado en una reunión que mantuvo el funcionario con especialistas en medicina y docentes. “El transporte público tiene que ser totalmente limitado, el toque de queda tener un poco más de

modificación de unas horas (...) lo que tiene que ver con el cerco epidemiológico y poder colaborar con la autoridad nacional para que podamos vigilar a quienes van saliendo positivo, a esa persona, a su entorno...”, dijo en una entrevista televisiva, a modo de ejemplo de cómo sería

la situación en Quito, que hoy cumple 70 días de cuarentena y se mantiene en semáforo rojo. En esa cita, hubo la propuesta de extender el confinamiento hasta el 17 de junio. El tema será analizado hoy en el Concejo Metropolitano y en el Comité de


I

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

Chile

HOSPITAL COLAPSA Y LOS MÉDICOS SE VEN OBLIGADOS A ELEGIR

HAITÍ SUPERA LOS 1.000

CASOS DE CONTAGIOS

El Ministerio de Salud de Haití informó de 105 nuevos casos del coronavirus SARS-CoV-2, por lo que los infectados suman 1.063, mientras que los fallecidos totalizan 31, tras 4 nuevas defunciones. En el empobrecido país caribeño hay, además, 3.328 casos sospechosos de la enfermedad, incluidos 1.006 transmitidos localmente, de acuerdo con la información.

ITALIA SE PREPARA PARA EL TURISMO

Las regiones italianas se preparan para la llegada del turismo a partir del 3 de junio, cuando el país abra sus fronteras con la Unión Europea (UE), con iniciativas como pasaportes sanitarios o pruebas gratuitas para comprobar que los ciudadanos que llegan no están contagiados con coronavirus. “Nos gustaría ofrecer a todos los turistas que vienen una prueba gratis o un test serológico (que detecta si una persona ya ha desarrollado los anticuerpos contra la COVID-19)”, ha explicado el presidente de la provincia autónoma de Bolzano (norte), Arno Kompatscher, en declaraciones a la radio pública RAI.

BOLSONARO SIN MEDIOS

Los principales medios de prensa brasileños anunciaron que por falta de seguridad no cubrirán más al presidente de la República, Jair Bolsonaro, en sus encuentros con seguidores y declaraciones que acostumbra dar a diario en el Palacio da Alvorada, residencia oficial.

7 12

Las autoridades del país asumen que el sistema de salud público está “al límite” y tratan de ampliar a contrarreloj el número de camas para pacientes críticos. El hospital El Carmen de Maipú, en la región metropolitana de Santiago (Chile), alcanzó este lunes una situación de colapso que obligó al personal sanitario a elegir qué pacientes accedían a las escasas camas que se iban liberando. Asimismo, y ante la también acuciante falta de personal, el hospital resolvió acortar las cuarentenas preventivas de varios de los médicos que habían estado en contacto estrecho con otros sanitarios contagiados, para permitir su retorno al trabajo antes de los 14 días estipulados por

el Ministerio de Sanidad. La doctora Claudia Vega, jefa de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en este centro médico, admitió en una entrevista al canal 13 e televisión que su equipo ya se encuentra en el momento de “elegir a la persona más indicada” para adjudicar la próxima cama que se desocupe. “Estamos llegando a los momentos en que hay que tomar decisiones fuertes”, subrayó la doctora, enfatizando que su unidad se encuentra ya “sin disponibilidad de camas críticas”. “No tenemos más ventila-

dores, estamos al límite”, añadió. Ampliación de instalaciones Por su parte, el subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Arturo Zúñiga, asume, con idénticas palabras, que el sistema hospitalario chileno “está al límite”, a pesar de que las autoridades sanitarias han duplicado el número de camas críticas desde marzo, hasta alcanzar las 2.400 unidades. Zúñiga informó que en las próximas horas o días se habilitarán 400 nuevas camas de este tipo.

Mientras tanto, en los hospitales de la capital se implementan pabellones adicionales en los que se instalan camas con ventiladores, y en los que en ocasiones se comparten respiradores entre dos personas o se ubica a pacientes adultos en camas pediátricas de UCI, según informa la agencia Associated Press. Además, unos 800 pacientes han tenido que ser derivados desde Santiago a otras ciudades del interior. Chile alcanzó este lunes su cifra máxima de contagios diarios desde el inicio de la pandemia, sumando un total de 73.997 casos confirmados. En el país se han registrado ya 761 muertes por coronavirus, 43 de ellas contabilizadas en la última jornada. Poco antes de este último recuento, el propio presidente del país, Sebastián Piñera, ya admitía la situación crítica que atraviesa el sistema sanitario público de Chile, indicando que debido a la fuerte incidencia de la pandemia se encuentra “muy exigido, muy demandado y estresado”.

China: “SI EE.UU. INSISTE EN AFECTAR NUESTROS INTERESES, PROCEDEREMOS CON LAS ACCIONES NECESARIAS PARA RESPONDER” El ministerio de Exteriores de China ha advertido a Estados Unidos con consecuencias si mantiene su interferencia en los asuntos internos del país asiático. Según el portavoz de la cancillería china, Zhao Lijian, Washington no tiene

derecho a criticar ni entrometerse en cuestiones de su nación. “La forma en la que se legisla Hong Kong es un asunto enmarcado completamente en la soberanía China”, recalcó el diplomático. “Si Estados Unidos insiste en afectar los inte-

reses de China, procederemos con las acciones necesarias para responder”, alertó Zhao, que indicó que la postura de Washington evidencia su doble moral. Anteriormente, el asesor de Seguridad Nacional del Gobierno de

Estados Unidos, Robert O´Brien, advirtió que la Casa Blanca podría cancelar las preferencias comerciales que mantiene con Hong Kong si se aprobase una nueva ley de seguridad para este territorio, perteneciente a China.

Un alto funcionario estadounidense amenazó con cancelar el comercio preferencial con Hong Kong si se aprueba una nueva ley de seguridad para este territorio.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

D

EN LIGA DE QUITO PODRÍAN DARSE DOS SALIDAS

Liga de Quito, se desprendería de dos de sus jugadores. Ecuagol La pandemia del coro-

navirus sin lugar a duda afectó desde lo económico a los equipos del

fútbol ecuatoriano, es por eso que Esteban Paz en las últimas horas

confesó que se podrían dar dos salidas de jugadores titulares. “Hoy es el momento de una reducción planificada urgente, caso contrario podemos llegar a tener problemas severos en la parte económica. Hemos hecho todo lo humanamente posible para sostener al equipo, haremos nuestro máximo esfuerzo para hacerlo pero tenemos que tratar de encontrar un balance en las decisiones”. El primero en men-

ción es uno de los extranjeros que genera un gran gasto para el club: “Un balance que afecte lo menos posible en la parte deportiva, con los jugadores hemos tratado de negociar con ellos, con Rodrigo Aguirre sí estamos en un problema severo porque debemos seguir pagando cuotas altísimas a Udinese (club italiano dueño de su pase), la idea es que tenga exposición y podamos lograr una negociación viable para pagar la deuda que

tenemos por él”. Además, también se refirió a uno de los mejores defensas del torneo: “En el caso de Guerra se habló mucho pero no se concreta nada, esperamos que cuando se reactive todo a nivel internacional, podamos recibir una oferta. Si dejamos que el peso de la deuda le hunda al barco, puede terminar hundiéndose sin poder salir, debemos tomar decisiones que afecten positivamente al entorno”.

CONMEBOL CONFIRMÓ FUTURO DE LA REPRESENTANTE DE EMERSON ESPINOZA: LIBERTADORES Y SUDAMERICANA 2020 “EL INTER ESTÁ CONTENTO CON ÉL” Ecuagol

En medio de la pandemia por coronavirus, Alejandro Domínguez, presidente de la CONMEBOL, publicó un video para garantizar la continuidad de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana 2020. Además, comunicó que reabrirán las oficinas para resolver cómo se reanudarán los torneos. “En Conmebol estamos de vuelta en nuestras oficinas con el firme compromiso de reanudar las competiciones continentales lo antes posible, priorizando en todo momento la salud de la gran familia del fútbol

sudamericano”, manifestó el dirigente en su cuenta de Twitter. Y en la misma línea, agregó: “Hace más de dos meses, por esta cuestión de coronavirus, tomamos la decisión de parar la Copa Libertadores y la Sudamericana. También tomamos la decisión de cerrar las oficinas y cuidar cada una de las vidas y la salud de la gente que trabaja aquí. Pasó el tiempo, fuimos a casa, fuimos obedientes en recibir y aceptar las recomendaciones sanitarias”. “Jugamos de local, pero seguimos trabajando desde casa. Ahora estamos

de vuelta en la oficina, con un solo compromiso: Hacer que lo antes posible la Copa Libertadores y la Sudamericana vuelvan a jugarse nuevamente. Estamos trabajando fuertemente en conjunto con todos los países, porque nuestra única obsesión es que la pelota siga rodando, con el orden de prioridades. Primero la salud, después la competencia”, agregó Domínguez. Y por último, cerró con un mensaje esperanzador: “Nosotros tenemos ese compromiso y se van a disputar ambos campeonatos, se van a terminar. Cuídense y ya vamos a volver todos

Trofeos que entrega la Conmebol a los campeones de la Copa Libertadores y Sudamericana.

Revista Estadio

El representante de Emerson Espinoza, Manuel Sierra, conversó con Área Deportiva sobre la situación del mediocampista ecuatoriano en el Inter de Milán y de Pervis Estupiñán, figura del Osasuna. “La semana pasada hicieron las pruebas en el Inter, no hay ninguna

confirmación oficial que va a subir Emerson Espinoza al primer equipo de momento”, mencionó sobre los rumores que aseguraban que el volante iba a empezar a entrenar con el primer equipo a partir del día de hoy. Según el agente, “el Inter está contento con Emerson Espinoza, saben lo importante que es”. El futbolista llegó al

conjunto italiano a inicio de este año, luego de ser una de las figuras de Ecuador en el Sudamericano Sub 20. Al respecto de la situación del lateral izquierdo, mencionó que:”Pervis Estupiñan es Top 3 de los mejores laterales de la Liga, hay muchos equipos interesados en él, los derechos son de Watford”.

Emerson Espinoza, jugador ecuatoriano, que milita en el Inter de Milán.


D

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Miguel Herrera

DT DE AMÉRICA EXPLICÓ MOTIVOS PARA RETORNO DE RENATO IBARRA Diario El Comercio

Miguel Herrera, entrenador del América, se refirió al posible retorno del ecuatoriano Renato Ibarra al club mexicano. A pesar de que el equipo anunciara su salida en un comunicado durante los días en los que estuvo detenido por un problema de violencia familiar, ayer el ‘Piojo’ Herrera abrió la puerta a un posible regreso. En un diálogo con la cadena Fox Sports, Herre-

ra hizo un razonamiento sobre la continuidad del imbabureño. “Ibarra recién firmaba un contrato creo 2 o 3 años, no podemos pedirle al club que pierda esa inversión por el jugador. Evidentemente las acciones disciplinarias son necesarias y las tendrá que acatar, también puede ser que sea vendido”, dijo el estratega. Ibarra, quien estuvo detenido por un problema familiar y fuera acusado de violencia doméstica, se integró al club. Herrera dijo

que la decisión final para su retorno tendrá la directiva del club mexicano, pero hizo una reflexión. “La gente debe entender que sigue siendo jugador del América, no podemos simplemente aislarlo o prohibirle la entrada porque entonces queda como agente libre y el club debería pagar más”, añadió. Está previsto que en esta semana se realice una reunión entre el jugador y la directiva para definir el futuro del ecuatoriano.

El centrocampista Tricolor Renato Ibarra entrena en el América de México.

Para pagar a trabajadores de los “Criollos”

Desde este sábado 30 de mayo

LOS FUTBOLISTAS DE EL NACIONAL MARLON DE JESÚS DONÓ

SE REALIZARÁN PRUEBAS DE COVID-19 SUELDO DE CUATRO MESES Diario El Comercio

El plan de retorno a los entrenamientos de los equipos de fútbol está listo y en algunos casos ya está en marcha. La presidenta de El Nacional, Lucía Vallecilla, anunció que los jugadores del club se someterán a pruebas para covid-19 desde el sábado 30 de mayo. El objetivo es que los jugadores tengan la ficha médica que establece el protocolo de sanidad

elaborado por la Comisión Médica de la Liga Profesional de fútbol. “El sábado empezaremos en nuestro club las pruebas Covid-19 y el 8 de junio empezamos los entrenamientos”, manifestó la presidenta del club criollo. El cuerpo técnico de los rojos, liderado por el colombiano Eduardo Lara, seguirá de cerca la planificación y ya se ajustará el plan de entrenamientos, según las fases establecidas en los

protocolos. La presidenta añadió que se espera un acuerdo económico con los jugadores. El próximo 8 de junio se tiene previsto que arranquen los entrenamientos en el complejo El Sauce, en Tumbaco, donde también se cumplirá con la sanitización. de Fútbol (FEF), el estratega ha dedicado su tiempo a ver fútbol. También ha estado pendiente de algunos jugadores que militan en el extranjero.

Jugadores de El Nacional se someterán a pruebas de Covid-19 desde este sábado 30 de mayo.

Revista Winner

El delantero ecuatoriano Marlon De Jesús, integrante de El Nacional, donó cuatro meses de su sueldo, dinero que será destinado para el pago a los empleados de su club, así lo dio a conocer la Presidenta del mencionado elenco capitalino, Dra. Lucía Vallecilla, en declara-

ciones para Área Deportiva. “Marlon De Jesús donó su sueldo de marzo, abril, mayo y junio para los trabajadores de El Nacional, que se les pagará esta semana”, dijo Vallecilla en declaraciones para el mencionado medio radial capitalino. “Hemos tenido conversaciones con la mayoría de jugadores

en lo económico, esperemos pase el tema de la pandemia, habrá disminución entre 10% y 50% en los sueldos”, agregó. “Al haber cancelado deudas anteriores, nos da la tranquilidad para hoy poder pagar únicamente a los jugadores y trabajadores ante esta dura emergencia que vive el mundo”, dijo la directiva.

Jugadores de El Nacional se someterán a pruebas de Covid-19 desde este sábado 30 de mayo.

“BARCELONA, EMELEC Y LIGA DE QUITO SOMOS LOS EQUIPOS QUE SUBVENCIONAMOS AL RESTO” Diario El Comercio

Esteban Paz, directivo de Liga de Quito en entrevista con Mundo Deportivo, argumentó la decisión tomada. “Cuando se tomó la decisión

de subir a 18 o 20 equipos, en diciembre (del año pasado), se estaba analizando la posibilidad de incrementar el torneo a 20 y los que sobraban de la Serie B, los seis equipos restantes, pa-

saban a la Federación. El directivo detalló como es el reparto del dinero por derechos de televisión. “El 50% se reparte a todos por igual, y el otro 50% por conceptos de taquilla

y por la ubicación en el escalafón de los últimos 5 años. Básicamente los 3 estamos en el mismo rango. Somos los equipos que subvencionamos al resto”, sostuvo Paz.

Paz defendió que el torneo de este año finalice con el mismo formato. “Podemos generar más recursos si se genera un torneo atractivo. Creemos que el Plan A es con el que se debería

retomar el campeonato primero por justicia deportiva y si ya se abren los aeropuertos, retomar el Plan A me parece lo justo. El Plan B es sectorizar por regiones”, manifestó Paz.


10

OPINIÓN

EDITORIAL DIRECCIONAMIENTOS ECONÓMICOS El confinamiento ya no resiste más. Las urgencias de la economía popular y de empresas medianas y grandes son notorias y algo hay que hacer. La pandemia acarreó un drástico encierro. El control policial y militar, así como la vigilancia municipal, han sido férreos pero insuficientes. El Gobierno Nacional trasladó responsabilidades a cada cantón y estos se han ido acoplando y adaptando al concepto de la semaforización. A la indisciplina sempiterna se ha sumado una urgencia social por la falta de trabajo y desempleo. En los sectores informales esto es notorio y muchos ciudadanos han salido a la calle para ganarse el pan del día. Poco a poco las ciudades, independientemente del color del semáforo, se van poblando de autos y gente. La economía de ambulantes y de comerciantes informales ha saltado los semáforos. Pero es una ola cada vez mayor e incontenible. Para algunos de los cantones ecuatorianos el semáforo en amarillo es toda una experiencia. Quito es un caso crucial. El Alcalde toma contacto con científicos y médicos. Para hoy se espera el anuncio de un posible cambio de semáforo; Jorge Yunda habló ayer de amarillo modificado. Las vidas se las lleva el covid-19 y se las pudiera llevar el hambre y la pobreza. Una gestión edilicia coherente y además responsable debe sopesar estos delicados aspectos, y además manejarlos y monitorearlos. Hay que caminar hacia una apertura seria y ordenada. Caben todos los resguardos y recaudos. Control de temperatura, mascarillas, exámenes médicos allá donde fuese posible, y estar seguros de que el rastreo de contagiados funciona óptimamente. Ciertos brotes de violencia y angustia de vendedores informales se están yendo contra la autoridad municipal y todo enrarece la atmósfera. El Ecuador y Quito requieren producir, vender y comprar con libertad; siempre con orden. Reanimarse no significa perder la conciencia colectiva sobre los riesgos sanitarios. La pandemia, si no cambia pronto del color del semáforo, puede pasar de castaño a oscuro. Hay que abrirse y enfrentar con seriedad el riesgo.

buzón del lector IESS BRINDA SERVICIO DE AUXILIO PARAFUNERALES EN LÍNEA Durante la emergencia sanitaria, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Manabí, ha tramitado más de 200 servicios de auxilios funerales en línea, a través del correo electrónico: manabi.pensiones@iess. gob.ec; y, por la Web: iess.gob.ec, enlace “Contáctenos” Las funerarias acreditadas por el IESS en Manabí son: Funerarias Ciudad, Jardines de Manabí, Portoviejo, Santa Marianita. Manta, San José, Manta. Previparques, Manta, San José, Chone, Santa Gema, Chone, San José, El Carmen, Los familiares de los afiliados o pensionistas fallecidos pueden acceder a los servicios exequiales mediante dos modalidades: A través de las prestadoras externas de servicios funerarios acreditadas por el IESS. Reciben el servicio de manera directa, sin la necesidad del pago previo, con la presentación del original y copia de los siguientes documentos: * Cédula del pensionista o afiliado fallecido. * Certificación simple gratuita para inhumación o sepultura.

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

EL MERCURIO

O

ARTÍCULO LUZ Y VIDA

La luz siempre va unida a la vida y a la verdad en sus diversas concreciones, como la belleza, la fecundidad. Algunas de las realidades en las que se hacen visibles son: la floración de la primavera, el rostro de una niña, el gesto viril de un muchacho, el servicio abnegado y desinteresado de médicos, de enfermeras, de voluntarios. Hay quienes pretenden apagar reflejos de verdad y sombras de mentiras, suprimiendo la libertad responsable de información. Los reflejos de verdad, de fecundidad, de belleza son valiosos si no tienen la pretensión de ser la fuente. Solo Dios es fuente excluyente de sombras. Hemos de superar dos pandemias actuales; la una, más física, más fácilmente superable; la otra, moral. El conjunto de cuerpos, con o sin nombre, concretiza la pandemia física. Solo el Resucitado conoce el nombre de los que integran ese conjunto: huérfanos, viudos, pobres y ricos, jóvenes y ancianos, cuyos cadáveres se colocan en huecos improvisados. La pandemia moral tiene raíz en la falta de educación, en el mal ejemplo, en la impunidad; se concretiza en sobreprecio, en contratos simulados, en vaciar los fondos de reserva del país, con acciones similares a las de las aves carroñeras, que se alimentan con la muerte, o en ocasión de la muerte, de los que sucumben en la pandemia. La pandemia física actualmente duele más; la pandemia de corrupción moral es más honda, menos traumática; es más nociva con un veneno, que se diluye en el tiempo. Puede ser enfrentada por quienes ejercen la autoridad, si estos no temen ser desautorizados por sus acciones en el pasado. Si temen, se guían por la práctica, resumida en la conocida frase “Hoy por ti, mañana por mí”.

Estas aves se adornan con títulos, con plumaje elegante, con poder influyente. Estas aves desde la altura ven, prevén y aseguran una vida futura cómoda y su escape en un paraíso. Si no hay, debiera haber medios para exigir de- José Mario Ruiz Navas jmruizn@hotmail.es volución de bienes “robados”. El país los necesita. A no ser que esté vigente el dicho “Hoy por ti, mañana por mí”. Para exigir que se actúe con respeto al bien común, es decir, de acuerdo al mejor servicio, según normas vigentes, quienes ejercen la autoridad deben tener la autoridad moral. Las aves de alto vuelo, contrariamente a lo que expresan verbalmente o por escrito, dicen con sus hechos lo poco que les importaron los pobres. Algunos pobres no conocen –no se les facilita conocer– la realidad; y sueñan en nuevas promesas. La pandemia de la corrupción es vieja y por momentos doblegable. Afecta a ricos y a pobres. Algunos ricos se han enriquecido oscureciendo legalmente el robo. Da escozor llamar “ladrón” a una persona. El calificativo ladrón se pronuncia con temor, porque algunos aludidos tienen poder. ¿Qué nombre dar a los contratistas que triplican el valor de un contrato…? ¿Cómo llamar a los que retardan impasibles cumplir lo contratado de una obra…?, etcétera. ¿Invocar la conciencia…? ¡Es disparar al aire! La palabra conciencia está borrada en la educación pública y en alguna sociedad. Algunos no quieren entender que hoy todos debemos ganar el pan con el sudor de la frente; no con el sudor del de enfrente.


F

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Si algo le es interesante, de lo contrario lo evadirá. Aprende en función de la motivación y los recursos que tiene para ilustrarse.

¿REALMENTE AL CEREBRO LE GUSTA APRENDER?

Fuente: www.psicoactiva.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) El gusto por aprender no determina que al que no le guste no aprenda. Hay que empezar por definir si hablamos de aspectos teóricos o em-

tos y que llegan a ser enciclopedistas pero algunos son incapaces de socializarlos. Por tanto a las personas que atesoran conocimientos y tiene un gusto especial por aprender pudiésemos llamarlos individualistas y colaborativos. Al cerebro no le gusta el esfuerzo

píricos. Todo ser humano por ensayo y error en su desarrollo ontológico está sujeto a determinados aprendizajes de vida. Dicho esto, el gusto por aprender se desarrolla en la familia, la escuela y las interacciones sociales. Hay incluso personas que les gusta “atesorar” conocimien-

Probablemente la respuesta te ha salido sola, de forma casi instantánea y ni has tenido que pensar en ello. Ahora te propondremos otra operación: ¿Cuánto son: 23 x 45 =? Bueno, esto ya es más complicado ¿verdad? Para obtener el resultado tienes que concentrarte mucho

más y seguramente deberás pensar durante bastante tiempo, porque es una operación más difícil. Y mientras estás concentrado en resolver esta operación, probablemente te preguntes por qué estás invirtiendo tu valioso tiempo en resolver una multiplicación que no sirve para nada. Y es que nuestro cerebro tiene una parte consciente y una parte inconsciente. Para la primera suma, no tenías ni que pensar en ello, tu subconsciente podría responder a eso fácilmente. Pero para la segunda operación, realmente tienes que pensar en ello y ahí es donde entra en acción tu conciencia. Si quieres saber cómo es nuestro cerebro consciente, piensa en Sheldon Cooper de “The Big Bang Theory”. Sheldon es una persona que intenta bloquear todas las emociones, se comporta de una manera extremadamente racional ya que de este modo puede concentrarse en una tarea concreta requiere mucho esfuerzo. El cerebro trabaja por niveles Nuestro cuerpo ha evolucionado a través

de los siglos condicionado por la necesidad del ahorro de recursos energéticos innecesarios, para así poder utilizarlos sólo en las tareas más importantes dependiendo del momento y la situación. Por este motivo, el cerebro utiliza rutinas inconscientes, que llamamos «hábitos», las cuales requieren menos energía y no presentan la necesidad de reconfigurar patrones neurológicos internos. Pero el propósito principal de un organismo no es ahorrar energía. En realidad lo que busca es mejorar su dominio sobre el medio ambiente para replicarse a sí mismo. En el ser humano, el cerebro es el órgano más elaborado para este propósito, el único capaz de organizar conceptos prácticamente sin límite de dificultad. Por lo tanto, realmente sí está diseñado para aprender. Y cuando es inmaduro es cuando más interés muestra por hacerlo. Pensemos… ¿quién es más curioso que un niño? Lo que nos lleva al nivel psicológico de la respuesta: al cerebro le gusta aprender cuando debe organizar conceptos de los que ya tiene

conocimiento previo y a ser posible que domine. Trabaja a través de niveles sucesivos de integración. Si le presentamos un concepto que no puede manipular, porque no tiene los subconceptos necesarios previos, lo estamos poniendo en una situación de impotencia. Cualquier mente psicológicamente sana se defiende cegándose al problema, incluso si se vuelve a él más tarde. Pero en realidad no hay una verdadera reticencia del cerebro para aprender, siempre y cuando se encuentre en una situación para mejorar su dominio del mundo, y por lo tanto para encontrar allí su recompensa. Y al final de todo, el nivel de organización

psicológica se ejecuta a través de la parte más básica, la biológica u orgánica, o sea, del metabolismo, siempre y cuando éste funcione normalmente. Si, por ejemplo, tenemos bajo nivel de azúcar en la sangre porque no hemos comido nada durante mucho tiempo, nuestro rendimiento cerebral para aprender caerá bruscamente y se refugiará en los automatismos. Pero la conclusión final, es que nuestro cerebro aprende en función de la motivación y los recursos que tiene para aprender. Si algo nos llama la atención o nos parece interesante, iremos a por ello, de lo contrario lo obviaremos inconscientemente.


12

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

I

¡BUENO, BONITO Y BARATO!

Así celebra sus 5 años en esta etapa de comunicador social. En realidad, eso sí pego demasiado en mi vida, y es que aun estudiando en el colegio recuerdo mucho que llegaba cansada pero aun así tenía que cambiarme de ropa y de actitud. Y justo esa era la palabra que tenía que repetir en mis tardes “Expreso Jeniffer”. Pues vengo de una familia llena de sueños aplastados por la gran necesidad de vivir. Mi madre Consuelo Caice-

do, una mujer luchadora, grandiosa y llena de energía tiene más de 20 años en un negocio de venta de carnes asadas, cuero y la famosa “Tripita mix” en donde ha formado a sus tres hijas. Con ejemplo gratitud y dedicación. Jeniffer, ha pasado por algunos liderazgos en su vida académica uno que resalta más con alegría en su rostro y agradecimiento es poder haber logrado ser Presidenta 2017-2018 de la Facultad de Comunicación de la Universidad Laica

Eloy Alfaro de Manabí. Siendo partícipe Grandes eventos sociales Como las 12 voces del doblaje Ecuador 2014, quedando en el puesto número 72 en Narración de voces 2016 y lograr una máxima aceptación por su redacción al sentimiento y el dolor de una mujer en Redes sociales Jeniffer Bailón o “Chiqui” como normalmente le dicen. Se ha ganado el corazón de todo Manabí. Y llevando el nombre de la institución en donde floreció otros

v puntos del país con oratoria, capacitaciones de narración “with the voice” Jeniffer Bailón, pese que soportar mucho el bullling hoy ha mejorado su estado físico y siempre incentiva a los demás a seguir con ejemplos día a día atraves de todas las plataformas digitales. Una mujer extraña y su puta lápiz, también es parte de su vida. Pues es un libro que está en desarrollo teniendo temas como: ¿Como soy?, Pobre, ¡Pobre es tu mente!, La loca del cigarrillo, El más grande amor, Una mujer desnuda, Las noches de una estrella, La carga de mi vida, “La costumbre”, Eres Falso amor, ¡Quiero!, Quiero desaparecer entre otros. Temas que están escritos desde el 2014 en un cuaderno universitario con hojas casi al vuelo y con tachones de mejorarlos. Jeniffer Bailón, es Licenciada en Comunicación Organizacional mención Relaciones Públicas. Con ya 4 años de experiencia en formación de locución. Actualmente se encuentra desarrollando algunas actividades y entre esos su proyecto “En chiky” que serán entrevistas motivacionales y de entretenimiento y “Jb publicidad” que es un ya un

trabajo actualmente de crear contenido para páginas y vídeos. Llena de alegría nos cuenta que este año seguirá portando para quien anónimamente lo ha hecho y resaltó que no es necesario tener mucho dinero para ser parte de una sonrisa e invitó a que nunca estemos en contra de nuestros pasados porque justamente es ese el que nos ayuda a mejorar como persona y

profesional. Que seguir enseñando es su destino y es que, aunque aún 24 años de edad tiene una ilusión de cambiar al mundo de todas las formas posible. Bailón, aspira ser un político y que para los próximos años lograr muchas metas que quedaron pendiente por la situación actual. Nos puede contactar teléfono: +593989409136 o al correo: jeniffer.bailon.0022@gmail.com


P

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

COLEGIO PARTICULAR A DISTANCIA

‘‘JOCAY DE MANABÍ’’ MANTA - MANABÍ

LE INVITAMOS A TERMINAR SUS ESTUDIOS CON NOSOTROS EN NUESTRA MODALIDAD VIRTUAL MATRÍCULAS ABIERTAS PARA EL PERIODO LECTIVO 2020 2021

* BÁSICA SUPERIOR. (OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO) * BACHILLERATO TÉCNICO EN SERVICIOS. ESPECIALIDAD DE CONTABILIDAD (PRIMERO, SEGUNDO Y TERCERO PRECIOS ECONÓMICOS - DESCUENTOS ESPECIALES CONVENIOS DE PAGOS MAYOR INFORMACIÓN

09 92 852 680 09 6781 5629 09 8069 3383

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 VENDO TERRENO

300 M2, ubicado cerca de la playa. Barrio Perpetuo Socorro Interesados llamar al: 0984138354

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Pollo entero $0.75 la libra solo por hoy Cuidamos su economía todo el año Teléfono: 0939436592

Fady Youssef PROPIETARIO

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM

AVISAREMOS PROXIMAMENTE

- Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

I

PARTICIPACIÓN LUCTUOSA Su esposo: Eulogio Nicanor Duràn Reyes, los hijos Luis (+) , Patricia, Elvira, Angélica, Kleber Duràn Avila; sus hijos políticos Margarita Delgado, Edward Wachter, Martin Rosario y Ruth Pico de Duràn, sus nietos Luis Alberto Duràn Delgado, Freddy Junior y Luis Martin Rosario Duràn, Erika Muentes Duràn, Jonathan, Nicole y Janina Duràn Pico, sus bisnietos Luis Thomàs Duràn Leaver, Anthony Rosario; su hermana María Avila de Ochoa (+) ; sus sobrinas (os), Josè, Julio, Jennifer Ochoa Avila y demás familiares de quien en vida se llamó Sra.:

VILMA JULIA AVILA CEVALLOS DE DURÁN Tienen el penoso deber de comunicar a sus familiares, amigos y relacionados su sensible fallecimiento, acaecido el día Domingo 24 mayo del 2020 en la ciudad de Manta – Manabí Sus restos mortales fueron trasladados al cementerio General de Manta Por su solidaridad Cristiana sus familiares quedan eternamente agradecidos. Manta, 27 de Mayo del 2020

LO DETIENEN CUANDO SALÍA POR EL HUECO

ESTABA ROBANDO EN UNA FARMACIA Manta, EM.-

La oportuna denuncia a la Policía Nacional, la madrugada de este lunes permitió frustrar el robo a una farmacia y la aprehensión de un sujeto momentos en que pretendía fugar del lugar con los sustraído, en el sector de la Fabril en Manta.

Personal policial del Circuito La Fabril del Distrito Manta, a eso de las 01:20 de este lunes fueron alertados por una mujer que en la vivienda de su hermano, en la calle Homero Chiriboga, donde funciona una farmacia, había ingresado un sujeto inidentificado. De inmediato personal policial se movilizó al lugar

El hueco por donde entró el sujeto.

y previo autorización del propietario del inmueble ingresaron para inspeccionar al interior, localizando a un sujeto que portaba pasamontañas cuando pretendía salir por la parte posterior del local por un hueco que había realizado en la pared, siendo interceptado y neutralizado de inmediato.

Este sujeto se identificó como Ramón Agustín A. S. de 45 años de edad, en su poder se encontró una mochila color negro donde guardaba: • un desarmador tipo estrella. • una cizalla. • una brocha. • un martillo. • una espátula. • dos fundas con el logotipo de la unidad económica con monedas de diferentes denominaciones. Al realizarle un registro corporal se encontró también 62 dólares americanos en diferentes denominaciones, un teléfono celular color negro, un chip y una tarjeta de memoria color negro. Con la colaboración el supervisor la cadena farmacéutica, los agentes verificaron las cámaras y

el interior de la farmacia constatando que efectivamente el dinero encontrado en poder del ciudadano antes mencionado, fue sustraído en caja, observando además que la caja fuerte había sido manipulada con daños en la superficie, y que las cámaras tenían cinta de embalaje que obs-

truían grabar imágenes. Con esas evidencias los uniformados procedieron a la aprehensión del ciudadano Ramón Agustín A. S. y luego de su valoración médica puesto a órdenes de las autoridades judiciales en espera de la respectiva audiencia, que defina su situación legal.


I

Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

DE COVID19

ATUNERO ECUATORIANO NAVEGA EN BUSCA DE AYUDA CON 29 TRIPULANTES CONTAGIADOS CódigoMan ta.-

Un SOS (llamado de emergencia) recibió CódigoManta a través de su chat. El mensaje fechado 13 de mayo decía: “Acudo a su a ustedes, para que nos ayuden a informar que la tripulación de un barco atunero con 30 personas ha dado positivo a coronavirus (covid19) y navegan cerca de la Polinesia Francesa, nos les permiten atracar”. Todos

son pescadores de Manta y Jaramijó de Manabí costa de Ecuador. El estado de la tripulación del barco, es sumamente delicado, cuenta un familiar que prefirió mantener su nombre en el anonimato del único tripulante que fue desembarcado en Polinesia Francesa y estaría contagiado de covid19. No saben nada hasta hoy sobre su estado de salud ni del resto de la tripulación. Esta versión es corroborada por el biólogo Michael Field, a través de

escritos publicados en redes sociales. Field, cuenta de la difícil situación por que atraviesa la tripulación. Estaba pescando en las aguas del océano Pacífico sur, su tripulación está golpeada por el covid19, reseña. Agrega que la semana pasada, el barco que ha estado en faenas de pesca, al este de Kiribati en el norte de la Polinesia Francesa, se declaró en emergencia de

salud y se dirigió hacia la zona costera de Nuku Hiva, también en el norte de Polinesia Francesa. Los franceses, relata Field, permitieron que sea desembarcado un tripulante mientras que el resto permaneció alejado de las costas del poblado Polinesio. Luego las autoridades francesas emitieron fotos de la embarcación y además un comunicado. En el documento informaban que la tripulación de 29 personas, incluido el tripulante que fue desembarcado,

tenía covid19. Mientras dejaron al hombre en tierra, dice el despacho de Field, las autoridades ordenaron que la embarcación con su tripulación enferma debía salir mar adentro otra vez. Su viaje sería de 1 400 kilómetros hacia el sur de Papeete, Taití donde podrían abastecerse de combustible y alimentos. Field, que sigue el rastro del Charo a través de Global Fishing

Watch, aplicaciones por satélite, insistió que la tripulación permanece aislada. La información de Field, recogida por CódigoManta, da cuenta que el alto Comisionado de la Republica en Polinesia Francesa, los gobernantes coloniales emitieron un comunicado en conjunto donde informan que el barchabía abandonado la zona económica francesa. En la actualidad según Field, de declaraciones del capitán , llevaría a la nave a su zona de

pesca original a más de 860 millas náuticas de las islas Marquesas. Ahora, los 29 tripulantes están a su suerte. Field, afirmaba que, según las últimas coordenadas, el barco podría dirigirse hacia Nueva Zelanda para tratar de recibir un rescate de los Estados Unidos. CódigoManta, dialogó con una persona cercana a la familia del tripulante que fue desembarcado en Polinesia Francesa. Dijo a CódigoManta, que no saben nada sobre su salud y del resto de la tripulación. Nos hemos contactado con la empresa dueña del barco y tampoco nos informan nada. “Es gracias a Field que tenemos esa poca información”. CódigoManta, confirmó el desembarque del tripulante a través de la Capitanía del Puerto de Manta. Además, fuentes cercanas a la flota atunera, también corroboraron la información. Dijeron a CódigoManta, que

la empresa trabaja arduamente en la logística para solucionar el tema de la salud de la tripulación. Además, se conoció que las autoridades de Polinesia Francesa, no quieren entregar información del tema a la empresa dueña de la nave, que solo lo harán a las autoridades del estado

ecuatoriano. CódigoManta, trató de contactar a un funcionario de la empresa dueña del barco. Se llamó a través de celular a las 11:55 de este 26 de mayo a la persona encargada, tras contestar el saludo y después que nos identificamos como periodistas, cerró la llamada.


Manta, Miércoles 27 de Mayo 2020

0978774145

Enviado desde Ecuador

BUQUE ATUNERO TIENE 29 TRIPULANTES CON CORONAVIRUS Pag. 15

Un SOS (llamado de emergencia) recibió CódigoManta a través de su chat. El mensaje fechado 13 de mayo decía: “Acudo a ustedes, para que nos ayuden a informar que la tripulación de un barco atunero con 30 personas ha dado positivo a coronavirus (covid19) y navegan cerca de la Polinesia Francesa, nos les permiten atracar”. Todos son pescadores de Manta y Jaramijó de Manabí costa de Ecuador. El estado de la tripulación es sumamente delicado, cuenta un familiar que prefirió mantener su nombre en e l anonimato del único tripulante que fue desembarcado en la Polinesia Francesa y estaría contagiado de covid19. No saben nada hasta hoy sobre su estado de salud ni del resto de la tripulación. Esta versión es corroborada por el biólogo Michael Field, a través de escritos publicados en redes sociales. Field, cuenta de la difícil situación por la que atraviesa la tripulación del barco atunero mantense.

ENVIADO DESDE ECUADOR MAYOR CARGAMENTO DE DROGA FUE HALLADO EN HONG KONG Las autoridades de Hong Kong anunciaron que se han incautado de 217 kilos de cocaína escondida en el motor de un avión enviado desde Ecuador, el mayor alijo en la ciudad semiautónoma china desde 2012 y que podría haber alcanzado un valor en el mercado de 32 millones de dólares (29,3 millones de euros). El motor a reacción se encontraba en el interior de un contenedor de transporte que llegó desde Ecuador en marzo, pero el alijo fue descubierto la semana pasada después de ser abierto para su inspección en el Aeropuerto Internacional de Hong Kong, informa hoy el diario local South China Morning Post. Los oficiales de aduanas sospecharon, ya que los motores de los aviones rara vez se envían a la excolonia británica desde Sudamérica y el consignatario nunca se presentó a recoger la carga. El superintendente Barry Chu Yin-min, de la Oficina de Investigación de Drogas de la Aduana, explicó que después de abrir la máquina se encontró un compartimento secreto dentro de la cámara de combustión donde se hallaron 60 kilogramos de drogas, incluyendo cocaína, metanfetaminas, ketamina y éxtasis.

YULIYA TSISHCHANKA

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.