DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
AÑO 96 - N°. 40.442 16 Páginas
30
CENTAVOS
Fue contratado para el ilícito
UN DETENIDO POR CRIMEN DE JL Manta, EM -En rueda de prensa realizada la mañana de ayer 29 de diciembre, la Policía informó que hay un detenido por el crimen de Jorge Luis Zambrano, conocido como “JL”. -Según la Policía, el detenido no tendría relación con ningún grupo delictivo y habría sido contratado para el ilícito. El jefe policial dijo que el detenido sería parte de la logística para cometer el crimen de Zambrano. Señaló que el vehículo en el que se movilizaba estuvo en el Mall del Pacífico, pero además hay otros indicios que lo involucran.
Pág. 15
Pág. 2
Comerciantes piden intervención
INSEGURIDAD EN LAS AFUERAS DE LA TERMINAL
Historias de antaño en Manta
Pág. 3
“ANIMAL SIN CEJA”, SIMAR Y LAS ÁNIMAS
Pág. 2
Hasta 15 días de cárcel
PROHIBIDO LA QUEMA DE MONIGOTES
2
LOCAL Comerciantes piden intervención
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
I
INSEGURIDAD EN LAS AFUERAS DE LA TERMINAL aeropuerto, son de la TT, y pagan por el alquiler de los mismos, por lo tanto, se debería garantizar la seguridad de los negocios, pero no se lo hace. Además, las cámaras de videovigilancia, no todos funcionan, ni se les faci-
litan las imágenes para identificar a los presuntos delincuentes. El perjuicio entre las dos ocasiones que se le han llevado productos de consumo a Ángela López, bordea los 500 dólares, por lo que pide
haya más control en seguridad para evitar se siga cometiendo actos como este. La afectada dijo que asentaría la denuncia en Fiscalía para que se investigue. El último robo fue la noche del domingo pasado.
Administración:
Se está corrigiendo
Una de las cámaras de videovigilancia está cerca del robo, pero no funciona. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Por dos ocasiones el quiosco de Ángela López ha sido violentado y delincuentes han sustraído productos que ella vende en los exteriores de
la terminal terrestre de Manta. El pedido de la perjudicada es que se debe hacer algo por parte de la administración, para evitar este tipo de hechos, inclusive facilitando las imágenes de las
cámaras de videovigilancia para detectar a los sospechosos. La perjudicada señala que los quioscos que están al ingreso de la terminal terrestre de Manta, por el frente uno que está sobre la vía puerto
Una vez hecho el público el robo, se acudió al administrador de la terminal terrestre, economista Richard Villavicencio, quien manifestó que se ha venido trabajando en corregir todos estos detalles, y que colocar un punto de guardia permanente en la zona donde sucedió el robo, le costaría más de 2 mil dólares al mes, mientras que los arrendatarios de los tres quioscos apenan cancelan 70 dólares cada uno, por lo tanto, no alcanzaría para cubrir dicho monto. En cuanto a las cámaras de videovigilancia, la mayoría están funcionando, excepto
unas cuantas que no están encendidas porque la empresa que da el servicio no ha cumplido, y que ya ha sido notificada, y que se está en proceso de terminación de contrato porque no se ha cumplido con los requerimientos planteados. Una de esas cámaras dañadas, es la que enfoca hacia el quiosco que fue violentado. Si no se llega a un mutuo acuerdo con la compañía que da el servicio de las cámaras, se dará por terminado el contrato de manera unilateral, y allí sí la administración de la terminal terrestre, asumirá la reparación de
Economista Richard Villavicencio, administrador de la terminal terrestre. las cámaras afectadas, resaltó Villavicencio. Se agregó que, en otras ocasiones cuando se han suscitado robos o han quedado cosas olvidadas al interior de la terminal, se ha logrado dar solución, ratificando que es un lugar seguro.
Historias de antaño en Manta
“ANIMAL SIN CEJA”, SIMAR Y LAS ÁNIMAS Colaboración. Luciano Cantos y Carlos Mera.
Cuando Manta era una ciudad con pocos habitantes; lo que hoy es Manicentro, allí, funcionaba Simar, lugar donde se guardaban los carros que trabajaban en las obras portuarias, esto era por el año 1965. Grúas, vehículos pesados, trailers, coches, furgonetas, tubos inmensos; a un costado eran guardados allí, entre lo que hoy es Manicentro y el cementerio nuevo. Esta vía o arteria
(foto), antes era pura tierra con huecos y cuando llovía se convertía en un gran lodazal completo. Las personas no podían pasar al barrio Perpetuo Socorro o al barrio El Murciélago, peor los carros. En ese trayecto, en esos tiempos, a las personas que venían de los cines Caracol y cine Manta se les presentaba, el muerto 12 de la noche, es lo que se contaba por aquellos días. Los autores de esta nota periodística, aseguran, fueron testigos de estas apariciones donde ahora está el
semáforo hasta el otro extremo. Las personas recuerdan que pasaban la calle “soplado1 para no encontrarse con las almas que deambulaban. “Yo fui una de ellas, yo viví en esos tiempos en el barrio del Perpetuo Socorro tendría unos 6 años de edad; de la esquina donde Madruñero vende El Mercurio, cogía viada una sola la calle, la cruzaba hasta el otro lado, sin mirar hacia atrás por el miedo” “Yo iba al cine acompañado de mis padres, pero a veces me quedaba retrasado y en-
tonces tenía que cruzar esté estrecho del terror solo corriendo”, reitera. En esta época los patios de Simar eran cuidados por un ciudadano, que las personas le pusieron de apodo el “animal sin cejas”. Era un ciudadano gordo, alto, mico, con una cara de poco amigo y un machete. que daba miedo verlo. Según él, en las noches conversaba con los muertos, en ese trayecto ya nombrado. Con el pasar de los tiempos nunca más se supo del “animal sin cejas”, Ramón Cantos Gó-
mez (+) cruzaba el cementerio nuevo por el centro, a la 1pm. Las ánimas le tenían miedo salían corriendo. Los insultaba, los invitaba a
pelear, les decía: “Vengan no les temo”. Esto fue real e insólito, yo viví todo esto. No es mentira, fue mi padre, concluye su relato.
En esta calle, hace muchos años. las personas que vivían en los barrios del Perpetuo Socorro y El Murciélago, en la noche la cruzaban corriendo.
I
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
LOCAL
3
En Manta
VENTA DE MONIGOTES EN TRES LUGARES Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
De su lado los artesanos que se dedican a esta actividad, desde hace varios meses decidieron hacer menos de estos trabajos, porque avizoraban que no iba a ser lo mismo que años anteriores, dijo Porfirio Baque. A diferencia de años anteriores, an-
tes de la pandemia, se realizaba una feria, donde decenas de los Para evitar que artesanos exponían haya aglomeraciones sus trabajos, pero en por parte de compraesta ocasión para que dores, las autoridano haya aglomeraciodes municipales aunes, se decidió hacertorizaron que la venta lo en varios lugares, de monigotes, en uno de ellos en la exManta, se lo haga en planada de la exInalca tres puntos distintos y en Tarqui, otro en los abiertos. alrededores del hotel Las gaviotas y en el barrio El Paraíso. En estos espacios abiertos, los vendedores exponen muñecos y figuras de todo tipo, siendo las de mayor demanda, el símbolo del covid 19, varios políticos, destacando el Primer Mandatario, y las infaltables figuras del cine y tiras cómicas. Los precios Porfirio Baque, artesano de monigotes, dando a van desde los 5 dóconocer las normativas de ventas, este año. lares en adelante, de-
Hasta 15 días de cárcel
PROHIBIDO LA QUEMA DE MONIGOTES cohetes, o prendan fogatas, serán sancionados con una multa de 1 a 2 salarios mínimos vitales y con pena privativa de libertad de seis a 15 días. El Cuerpo de Bomberos de Manta informó que al quemar de manera directa el monigote sobre la calle asfaltada o adoquinada, la generación de calor, afecta estos materiales y hace que pierdan consistencia y dureza, provocando su deterioro y la posible formación de baches. Ante esto, las autoridades recomiendan realizar la quema de los monigotes en espacios de tierra, terrenos baldíos y la mejor opción es hacerlo sobre una lata. Además, piden a la ciudadanía recoger las cenizas o basura que pueda quedar lueMonigotes de distintos tamaños y precios, se go de realizar esta tradicional actividad. venden en tres lugares.
Cuando llega la medianoche del 1 de enero de cada año, miles de monigotes son quemados en las calles del país. Esta es una tradición que no pierde vigencia en Manta. Sin embargo, el COE Nacional dispuso que este año está prohibida la quema de “años viejos” en el espacio públi-
co. Por ello, se recuerda que esta acción no se debe realizar sobre la calzada o veredas, pues perjudica el estado, durabilidad y ornato del cantón. El numeral 4 del artículo 25 de la Ley de Defensa contra Incendios señala que quienes, en las calles y plazas, reventaren petardos o
pendiendo el tamaño y el acabado de los mismos. El personal que atiende en cada uno de los 25 puestos que aproximadamente hay en cada uno de los puntos, recibieron sugerencias de cómo se debe atender a los compradores, específicamente el uso de mascarilla, alcohol, evitar que haya aglomeraciones, todo con la finalidad de evitar propagación del virus. Baque aclaró que en esta ocasión no les cobraron ningún valor por el uso de los espacios, y eso lo ven de buena manera, porque la situación económica es deprimente para ello. Otro aspecto que han dejado claro las
Desde el lunes hasta mañana se venden los monigotes en Manta. autoridades, es que no se permitirá la venta de explosivos o juegos pirotécnicos, caso contrario serán detenidos. Prohibido la quema en espacios públicos Dentro de las normativas que adoptó el COE Nacional, y acogi-
do por los organismos locales, es que no se permitirá la quema de los monigotes en espacios públicos, como calles, veredas, parques, y quien lo quiera hacer, debe hacerlo dentro de los predios privados, para evitar daños en las obras públicas.
4
LOCAL
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
I
¿Y EL PUERTO DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE CARGA EN MANABI?
Por: Ing. César Delgado O. II PARTE DE IV ETAPA IV PUERTO DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE CARGA. En marzo de 1977, El Arq. Fernando Arguello, representante de la Consultora Solutions de USA., ofreció los estudios gratis y lo invité a una reunión con el Directorio de APM. Lamentablemente el presidente de APM manifestó que ese tema tenía que tratarse con los representantes de la Consultora. A pesar del disgusto del arquitecto, yo le recomendé que invitara a los representantes para que vinieran a Manta. Los representantes de la Consultora vinieron a Manta. Primero me visitaron en mi oficina, en el edificio Vera, que está frente al mar y les manifesté que también necesitábamos unos estudios para la construcción de un Astillero, Proyecto La Poza y un Puerto Pesquero. Los Representantes de la Consultora Solutions asistieron a una reunión con el directorio de APM donde ofrecieron los estudios gratis para los 4 proyectos y el presidente de APM manifestó que contestaría la resolución de APM por escrito. Lamentablemente APM nunca envió la
comunicación y se perdió la oportunidad de obtener 4 estudios gratis. Lamentablemente, ninguna autoridad de Manta o Manabí reclamaron la pérdida de éstos estudios gratis. El 24 de septiembre de 1997, se promulgó la primera Ley de Desarrollo del Puerto de Transferencia de Manta y la Comisión del Puerto de Transferencia conformada por burócratas, en forma no ética solicitaron recursos económicos para la contratación de los estudios del Puerto de Transferencia. En un artículo que fue publicado en un medio de comunicación de Manabí informé que existía ofrecimiento para realizar los estudios gratis y que no era correcto solicitar recursos económicos. Como consecuencia, personas interesadas en la contratación de los estudios, o por otros motivos, prohibieron la publicación de nuevos artículos, de mí autoría, en ese medio de comunicación, con lo que no se cumplió con la libertad de prensa, e impidió que yo pudiera continuar con la publicación de mis artículos con criterio técnico y honesto. ETAPA V COMISION INTERINSTITUCIONAL DEL PROYECTO DE TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE CARGA DEL ECUADOR, EN EL PUERTO DE MANTA El 12 de diciembre del 2003, por ley, se creó la Nueva Comisión Especial Institucional que sea responsable de la planificación, organización, ejecución y promoción del proyecto
del Puerto de Transferencia Internacional de Carga del Ecuador en el Puerto de Manta, para lo cual dispondrá de autonomía económica, técnica y administrativa. La Comisión estará conformada por los siguientes miembros: a. El Alcalde de Manta. b. Un representante de las Cámaras de la Producción de Manta, legalmente constituidas. c. El Presidente del Directorio de Autoridad Portuaria de Manta. Pero con fecha 16 de diciembre del 2003, cuatro días después, se expidió la siguiente resolución del Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos, mediante la cual indicaba que el Puerto de Transferencia era un proyecto a instalarse en el futuro y que es independiente de las actuales Instalaciones Portuarias de Manta. En esa forma se impedía la creación del Puerto de Transferencia Internacional de Carga, fuera de las instalaciones actuales. Por tal motivo el Ing. César Delgado Otero, representante de las Cámaras de la Producción de Manta y el Ab. Pablo Cornejo Presidente de APM viajamos a una reunión en Guayaquil con el Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos, a pesar de que nos informaron que las comisiones de Manta no eran bien recibidas. Felizmente el Director de la Marina Mercante y Puertos había sido miembro del Club Rotario de Manta y cuando ingresé al salón salió a saludarme con un abra-
zo, como buen Rotario. Esto fue observado por el general Nelson Herrera, Presidente del Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos y fuimos bien atendidos. El Ab. Pablo Cornejo indicó que la ley del Puerto de Transferencia estaba legalmente, sobre una simple resolución del Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos. Por su parte, el Ing. César Delgado indicó que era necesario construir muelles con profundidades mayores de 15 metros, fuera de las instalaciones actuales considerando, que en los canales de Panamá podían navegar buques con 15 metros de calado y se requeriría de mayor calado en el futuro.
propuso hacer una reunión en Panamá con los representantes de las empresas navieras mundiales. Lamentablemente en una sesión del 27 de octubre del 2004, el nuevo presidente de Autoridad Portuaria de Manta no permitió que se celebrara esa reunión, lo que impidió conocer el criterio de las empresas navieras del mundo, que eran muy importantes para proyectar el Puerto de Transferencia Internacional de Carga, en Manta. La razón es que APM había programado, la promoción para concesión de las instalaciones de Obras Portuarias actuales, con un ROAD SHOW, en varios países del mundo, en
son presentó la propuesta de iniciativa privada el 24 de enero del 2006. El costo del ROAD SHOW fue de $ 119.042,00, que no se justifica porque no era necesario ni ético. Poco día después me informaron, en la calle, que las Cámaras de la Producción de Manta, me habían sustituido en el Directorio de la Comisión, pero nunca me comunicaron esa decisión por escrito o verbal. Considero que la forma de tomar esa decisión no fue ética y perjudicó a los intereses del Puerto de Transferencia de Manta y favoreció al Puerto de Posorja. Posteriormente prácticamente no hubo sesiones en la Comisión, desapareció
Para conocimiento los 5 Puerto con mayor calado en el mundo son los siguientes: # 1 2 3 4
5
Puerto
País
Dalian
China China East Asia
Algeciras
Spain Spain
Europe
Rotterdam
Netherlands Netherlands
Europe
NingboZhoushan
Región
China China East Asia United States United North Los Ángeles States América
Lamentablemente, el Ab. Pablo Cornejo fue sustituido, inmediatamente, como presidente de APM, por el Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos, por no cumplir con las orientaciones dadas por el Consejo Nacional de la Marina Mercante y Puertos. Por otra parte, la Comisión Especial Interinstitucional había tenido reuniones con el Sr. Lin Zifa, Consul General de la República China, quien
Location Dalian, Liaoning Cadiz, Andalusia South Holland, Rotterdam Zhejiang, Hangzhou Bay San Pedro Bay
el año 2006, después del invierno. Pero como tenían conocimiento de que la empresa Hutchison iba a presentar una propuesta de iniciativa privada, para llevar a cabo la concesión de uso de las Obras Portuarias de Manta, en el puerto estatal comercial de Manta en enero del 2006, reprogramaron el ROAD SHOW que se realizó entre el 18 de noviembre y el 23 de diciembre del 2005, soportando el frío. La empresa Hutchi-
Calado (m)
2018 TEU
24,00
9.770.000
23,00
4.770.000
22,55
14.510.000
22,00
26.350.000
21,00
9.460.000
su autonomía y se convirtió en un órgano consultivo del Directorio de APM y que tendría el carácter de asesoría técnica no vinculante. Finalmente desapareció la Comisión Internacional del Proyecto de Transferencia Internacional de Carga del Ecuador en el Puerto de Manta y un Adiós al Puerto de Transferencia de Carga de Manta, sin que ningún líder reclamara por esta decisión.
I
LOCAL
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
“Las joyas no están hechas para darle un toque de elegancia a una mujer, sino para hacerlas hermosas”. —Coco Channel.
Para empezar, mi nombre es Andrea Gavilanes, creadora de Andrea Jewls, tengo 17 años de edad y estoy cursando mi último
curso de bachillerato para posteriormente ingresar a la universidad. Este emprendimiento, como lo dice la frase de la célebre Coco Channel en el principio, tiene por objetivo, hacer sentir hermosa a la persona que porte y use nuestras joyas y accesorios, ya sean hombres o mujeres, a un precio accesible para toda persona. Nuestros accesorios son el detalle perfecto para todos los gustos, e incluso personalizamos pedidos al gusto del cliente. Este emprendimiento nació en la pandemia, fue una alternativa para una persona en mi posición para centrarme en cosas diferentes que no fueran el hecho de estar en mi casa en mi último año de colegio sin la oportunidad de compartir con mis compañeros. Sinceramente fue algo muy revelador para mí porque pude darme cuenta de hay diferentes formas de hacer arte, desde pequeña me ha gustado hacer cosas con las manos, dibujar y crear, y siento que la creación de joyas va perfecta conmigo, además que es una forma de generar ingresos que me servirán mucho cundo empiece a estudiar la universidad y sea una persona independiente. Ser una emprendedora joven muchas veces no es fácil porque no siempre se tiene el tiempo para hacerlo mientras dividimos nuestras horas en el colegio y el trabajo con los pedidos, pero algo bueno de esta pandemia es la accesibilidad de los horarios del colegio, cosa que
me incentivo a empezar con todo, además de que es muy relajante hacer las joyas Las ventas muchas veces las hago físicamente aunque la mayoría de las veces por Instagram por temas de prevención y cuidado, cosa que se debe tener muy en cuenta sabiendo cómo es la pandemia por la que estamos atravesando. Las ventas las realizaron por Instagram y creo que es muy conveniente hoy en día, dado que el 80% de emprendimientos se está dando por esta rede social. Nuestra forma de pedidos es por medio de los mensajes directos de Instagram y un link directo que nos lleva al número de teléfono donde respondemos a todas horas. Hoy en día con esta aplicación tenemos muchas posibilidades de triunfar en nuestro emprendimiento con las herramientas que provee. Quisiera agradecer profundamente a mi familia por apoyarme en todos mis proyectos e incentivarme en cada meta que me propongo, cosa que ha sido fundamental para el crecimiento de mi emprendimiento en estos meses y por lo que voy a estar agradecida profundamente. He aprendido mucho en este emprendimiento, no solo a hacer técnicas en alambrismo que antes no sabía gracias a YouTube, sino que también aprendí marketing en redes sociales con la ayuda de Nítido Marketing y la concejala
Marciana Valdivieso junto a más jóvenes gracias al impulso que se está dando por parte de ellos hacia los jóvenes emprendedores en el colectivo Jóvenes de otro planeta. Junto a dos jóvenes más recibimos clases de Edder Cuero para poder impulsar nuestros emprendimientos en redes sociales, como tomar las fotos adecuadas de nuestros productos y cómo tener una mejor atención hacia nuestro cliente. También he aprendido a hablar en público y a tener un buen carisma, y considero importantísimo porque siento que cada cliente se merece ser tratado de la mejor manera, que se sientan cómodos y que los hagas sentir bien, es fundamental para para que tu cliente se sienta a gusto con tu producto. En el futuro espero poder incentivar a más jóvenes a hacer lo que se propongan y poder tener ya una empresa establecida para poder generar empleo para más manteses y ecuatorianos, poder impulsar la economía de nuestro país es mi meta. Para las personas que este Leyendo esto, les invito a apoyar a emprendi-
5
mientos nacientes, porque ahí está el futuro de nuestro país, y no solo económicamente sino también en el sentido de la integridad de las personas al forjar relaciones con sus clientes, a que todos tengamos buenos tratos con todos y podemos tener una comunicación íntegra. Hoy en día me he dado cuenta de qué hay muchas personas apoyando a emprendedores por que se han dado cuenta de los mismo, como Ing. Jimmy Ponce A @jimmyponcea quien quiero dar las gracias por darnos la oportunidad en la radio y en este segmento. Hoy en día quiero incentivar a más jóvenes a emprender por qué siento que los emprendimiento son el futuro de la economía, no tengan miedo porque el que persevera alcanza y no hay peor gestión que la que no se hace así que si tienen miedo de empezar al menos inténtenlo, y recuerden, nunca dejen de soñar. Nos pueden seguir en las redes sociales como @andreajewls o contactar para pedidos 0996457991
6
NACIONAL Coronavirus:
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
l
410 ESPECTÁCULOS SUSPENDIDOS EN 7 DÍAS A NIVEL NACIONAL Más de 410 espectáculos, entre deportivos y privados, fueron suspendidos por las autoridades en 7 días a nivel nacional. Tungurahua y Guayas fueron las provincias en las que más se reportaron estos eventos que van desde fiestas clandestinas hasta apertura de centros de tolerancia. Por ejemplo, en la parroquia Izamba, en Ambato, más de 150 personas fueron encontradas por miembros de la Policía Nacional y Fuerzas Armadas en un local en
medio del estado de excepción que rige a escala nacional. En el lugar, hallaron envases con los que los asistentes habrían estado libando. Los infractores fueron requisados por los uniformados, en el sitio incluso había menores de edad. En otros sectores de la provincia, clausuraron locales luego de hallar a varios grupos de personas libando. La gobernadora Gabriela Rodríguez anunció que los controles se intensificarán por estos incidentes. Entre el 21 y el 27
de diciembre a escala nacional se suspendieron 410 espectáculos, entre deportivos y privados, 81 de estos fueron en Tungurahua, 66 en Guayas y 62 en Pichincha. El gobernador de Guayas, Luis Chonillo, recalcó que en los operativos desplegados en la provincia también hubo suspensiones, como en un centro de tolerancia en el sector de Taura, cantón Durán. El funcionario recalcó que todo tipo de eventos que reúna a más de 10 personas COE Cantonal insiste en la urgencia de actualizar los protocolos de bioseguridad.
POLÉMICA ENTRE EL MUNICIPIO DE GUAYAQUIL Y EL COE NACIONAL Una nueva polémica entre el municipio de Guayaquil y el COE Nacional por las medidas y resoluciones adoptadas para evitar un incremento de contagios de coronavirus. Mientras el COE Cantonal insiste en restringir el ingreso de viajeros, el ministro de salud exhorta al cabildo a mejorar los controles de las aglomeraciones en la ciudad. En Guayaquil muchos siguen saliendo a las calles formando aglomeraciones, las autoridades locales y nacionales vuelven a enfrentarse. El municipio insiste en que el gobierno debe actualizar los protocolos de ingreso a los viajeros de los países donde hay reportes de la nueva variante de COVID-19, pero, el COE Nacional ha
dicho que sus resoluciones quedan tal cual y el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos, va más allá y le envía un mensaje a la alcaldesa, Cynthia Viteri. “Las aglomeraciones en Guayaquil nos tiene preocupados. Tenemos en La Bahía un número que la alcaldesa no alcanza a controlar. Por qué no se ponen ahí los esfuerzos de la alcaldía”, comentó Zevallos. De inmediato, desde el COE Cantonal le responden. El director de la mesa de salud, Carlos Farhat, cuestionó esas declaraciones. “Si ese virus entra en este momento a nuestro país, con la poca capacidad de camas que tenemos lo que va a pasar es que la vamos a copar totalmente y la demanda va
a superar la capacidad de oferta que tenemos en este momento y eso es lo que no queremos”. Para el ministro Zevallos, hay temas puntuales que encienden la alerta en Guayaquil. Cuestionó que en medio de estas regulaciones se haya inaugurado el sistema de transporte urbano Aerovía. En cambio en el COE Cantonal creen que desde el ministerio se puede hacer más de lo que se dice. Para el secretario del COE de Guayaquil, Allan Hacay, es urgente la actualización de los protocolos de ingreso de viajeros desde otros países. Una nueva polémica que se desarrolla en medio de un estado de excepción y a 2 días de finalizar el año.
Tungurahua y Guayas fueron las provincias en las que más se reportaron estos eventos. está prohibido para evitar contagios y que
el trabajo entre las autoridades seguirá acti-
vo, incluso en el feriado de fin de año.
Casos de coronavirus:
210.326 CONFIRMADOS Y 14.001 FALLECIDOS El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 568 nuevos casos confirmados de coronavirus y 7 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este martes 29 de diciembre de 2020. El MSP presentó los resultados de 2.080 pruebas procesadas en las últimas 24 horas. De estas, 568 (el 27 %) resultaron positivas y 1.512 (el 73 %), negativas. Con esto, los casos
confirmados ascienden a 210.326 y los descartados, a 482.167. En las últimas dos semanas, se ha registrado un mayor aumento de casos en Santa Elena y Cañar, donde crecieron en el 8 %. Con el reporte, los fallecidos relacionados al COVID-19 subieron a 14.001: 9.447 decesos confirmados por causa del virus y 4.557 probables. El MSP registró el domingo pasado 184.507
pacientes recuperados. El Ministerio explicó que se trata de personas que, luego de 29 días del diagnóstico, siguen vivas. El gobierno actualizará esta cifra cada semana. Hasta el 27 de diciembre, las cifras del Registro Civil reportaron 40.516 defunciones por encima del promedio de los dos años anteriores, solo durante la pandemia, de acuerdo con un análisis realizado por EL UNIVERSO.
I
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
BREVES MUNDIALES REINO UNIDO REPORTA RÉCORD DE CASOS DIARIOS DE CORONAVIRUS
El gobierno británico reportó 53.135 nuevos casos de COVID-19 el martes, el número más alto desde que se iniciaron las pruebas masivas a mediados de 2020 y una fuerte alza con respecto de las 41.385 infecciones del anterior récord del lunes. El número de nuevas muertes registradas en los 28 días de una prueba positiva de COVID también se elevó, a 414 desde los 357 del lunes, llevando el total desde el comienzo de la pandemia a 71.567.
PEKÍN AISLA DIEZ EDIFICIOS PARA CONTROLAR LOS REBROTES
Las autoridades sanitarias de Pekín anunciaron que se han confinado y aislado diez pequeñas áreas de la capital para controlar y prevenir la expansión de los esporádicos rebrotes que se han registrado en la ciudad durante la últimas semanas. La mayoría de las zonas se encuentran en el distrito de Shunyi, donde se detectaron el lunes siete nuevos casos confirmados de covid, todos ellos contactos cercanos de los dos primeros contagios en esa parte de la capital el pasado viernes.
En 24 horas
ALEMANIA REPORTA 852 VÍCTIMAS MORTALES
Las autoridades sanitarias alemanas repor taron 852 víctimas mortales con o por la covid-19 en las últimas 24 horas, tras varios días en los que se comunicaron registros más bajos de mortalidad debido a las festividades. El Instituto Robert Koch (RKI), competente en la materia en el país, informó asimismo de 12.892 nuevos contagios verificados en un día, un cómputo que se considera aún incompleto puesto que estas jornadas se realizan menos test de lo habitual.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
En el centro de Croacia
EDIFICIOS DAÑADOS Y PÁNICO POR FUERTE SISMO DE MAGNITUD 6,4 Zagreb El martes, Croacia se vio nuevamente sacudido por un fuerte sismo. Esta vez de 6,4 de magnitud en Zagreb, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), provocando el derrumbe de edificios en la ciudad de Petrinja, en el centro del país. El temblor, tuvo lugar a una profundidad de 10 km alrededor de las 11:30 GMT de acuerdo al Centro Sismológico Euromediterráneo, un día después de otro sismo de menor magnitud en Petrinja que causó daños en edificios. Según las autoridades se sintió con fuerza también a unos 50 km del epicentro, en la capital Zagreb, donde la gente asustada salió a las calles, constató un periodista de la AFP. “Tenemos la información de que una niña murió. Hasta el momento, no tenemos datos
sobre más víctimas”, aseguró el primer ministro Andrej Plenkovic en su visita a la ciudad. El funcionario agregó que un jardín de infantes, afortunadamente vacío, estaba entre los edificios que colapsaron por la fuerza del terremoto. “La ciudad es en realidad una gran ruina. Estamos salvando gente, estamos salvando vidas. Tenemos muertos, desaparecidos, heridos (...) es una catástrofe”, indicó a la radio nacional. Por su lado, el alcalde de Petrinja, Darinko Dumbovic, dijo en televisión regional que “hay pánico general, la gente está buscando a sus seres queridos”. El ministro de Salud Vili Beros aseguró que los pacientes con covid-19 y otros internados en el hospital psiquiátrico serán trasladados a otras ciudades para dejar lugar a las víctimas del sismo. Las imágenes que
Un hombre camina junto a escombros y edificios dañados en Petrinja, a unos 50 kilómetros de Zagreb. AFP comparten las redes sociales y medios de comunicación locales son devastadoras, las fotografías muestran el colapso de la ciudad donde viven 20.000 personas aproximadamente; se puede observar techos en las aceras, calles con ladrillos y escombros. Se informó además, de algunos daños menores en la vecina Sisak (35.000 habitantes), donde también se derrumbaron fachadas de edificios. Rescatistas y el ejército fueron desplegados
para buscar a posibles residentes atrapados entre escombros de los edificios dañados. Un terremoto de 5,3 sacudió en marzo la capital croata, provocando importantes destrozos materiales. Los Balcanes son una zona de fuerte actividad sísmica y los sismos son frecuentes. Tras el incidente, la planta nuclear eslovena de Krsko fue cerrada de manera preventiva, señaló este martes una vocera de esa central atómica.
¿Qué repercusiones habrá?
EL ICEBERG MÁS GRANDE DEL MUNDO ESTÁ MUY CERCA DE IMPACTAR CON LA ISLA SAN PEDRO Estragos al ecosistema marino de la pequeña isla San Pedro: esos serían los efectos de una cercana colisión del iceberg A-68A con ese cuerpo de tierra, que da por hecho el Relevamiento Antártico Británico o Prospección Antártica Británica (BAS, por sus siglas en inglés) -una institución nacional del Reino Unido dedicada a la investigación de la Antártida-. Dicha isla también es conocida como la isla de Georgia del Sur, adonde se dirige la masa
El iceberg más grande del mundo. Crédito: Creative Commons. de hielo. El iceberg se separó de la plataforma de hielo Larsen
C de la Antártida en 2017, ahora mide 140 kilómetros y tiene una superficie de 3.900 kilómetros cuadrados, recoge el portal 20 minutos. Según la publicación del medio de comunicación español, el mes próximo se pondrá en marcha una misión de investigación para determinar el impacto en el entorno costero de Georgia del Sur, donde acabará atrapado. Actualmente hay una distancia de 75 kilómetros entre el monstruo helado y la isla.
8 DEPORTES 12
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
D
David Sánchez PF
DELFÍN ARRANCARÍA PRETEMPORADA ENTRE 4 O 7 DE ENERO
Delfín Arrancaría su pretemporada entre el 4 o 7 de enero, tanto en cancha como playa MantaEl nuevo preparador físico del “Ídolo” del puerto, David Sánchez
de nacionalidad argentina confirmó que la pretemporada del club arrancaría entre el 4 o 7 de enero.
“Estamos afinando los últimos detalles, inspeccionado varios escenarios complejos, para escoger el que
mejor preste las condiciones para hacerlo, igualmente vamos a combinar los trabajos en playa”, dijo el profe-
sional al programa “Pulso Deportivo” de radio Modelo 97.7 FM. Estoy contento con este nuevo reto, ya trabaje en Barcelona y Emelec a nivel de equipos de la costa, ahora tenemos este reto 2021 con Paul Vélez, para llevar al equipo nuevamente a puestos estelares, manifestó. Dentro del plan de trabajo esta hacer tres turnos diarios, con la idea que el plantel tengo ritmo de juego para el arranque del campeonato de serie A LigaPro, previsto supuestamente para la última semana de febrero. Estanos desde el pasado sábado acá, ya tenemos lista la planificación de pretemporada con nuestro plantel, la dirigencia ha colaborado y apoyando nuestro pedidos al 100%, sostuvo el profesional ar-
gentino. Delfín SC para la temporada del 2021, se dedicará al 100% para la serie A, ya que en la actual quedó ubicado en el décimo lugar de la tabla de posiciones.
El argentino David Sánchez nuevo Preparador Físico del equipo para la temporada del 2021
Me gusta el desafío de estar en la serie A
NICOLÁS GENTILIO. TODAVÍA NO ARREGLO CON EL MANTA FC MantaEl meta “Charrúa” Nicolás Gentilio en dialogo con el programa Pulso Deportivo de radio Modelo 07.7 FM confirmó que todavía no ha arreglado con el Manta FC para la próxima temporada. “Ante de llegar mi país, tuve una conversación con la dirigencia y hablamos de palabras, estoy esperando nuevamente conversar con ellos para llegar a un acuerdo y firmar el contrato con el equipo”
dijo Gentilio. Quiero jugara la serie A, será un bonito desafío para mí como profesional del futbol, será más competitiva, hay buenos equipos como Barcelona, Emelec, Independiente del Valle, Liga de Quito, jugar un clásico con Delfín será lo máximo para mí, confeso el uruguayo. Llegué a mediados del 2017 con un contrato de seis meses, desde el 2018 firme por tres años, donde se venció hace poco, ahora espero tener la opor-
tunidad de pertenecer a la plantilla celeste del puerto. Aprovecho la oportunidad para saludar a la hinchada del equipo “Oleaje Norte” siempre está pendiente de mí persona, igualmente a los medios de comunicación de la ciudad, con siempre me maneje con respeto y educación, comentó.
El arquero “Charrúa” atajo con la camiseta del manta FC más de 100 partidos
D
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
DEPORTES
9
Para segundo semestre de 2021
LA CONMEBOL CON NUEVA FECHA PARA LOS SUDAMERICANOS SUB 17 Y SUB 20
Cristhian “Camello” Gómez junto al DT Jorge Celico dela suib.20 siguen con sus trabajos en la Casa de la Selección Agencias Internacionales La Conmebol anunció que los torneos sudamericanos sub 17 y sub 20 de fútbol se disputarán en el segundo semestre del próximo
año en Ecuador y Colombia, respectivamente, pese a que la FIFA canceló los mundiales en ambas categorías debido a la pandemia del covid-19. La Confederación Sudamericana de Fút-
bol (Conmebol) anunció en un comunicado que tanto el torneo sub20, que estaba programado en febrero en Colombia, como el sub17, previsto para marzo en Ecuador, se disputarán de todos modos “para generar y potenciar el desarrollo de estos equipos a través de torneos internacionales”. La entidad añade en la comunicación que “no es de menor importancia señalar que, al cancelar FIFA las ediciones 2021 de los mundiales respectivos, ambos Sudamericanos no serán clasificatorios”. La Conmebol agrega que la dirección de competiciones del organismo “informa-
La Conmebol anunció que los torneos sudamericanos sub 17 y sub 20 de fútbol se disputarán en el segundo semestre del próximo año
Agencias Internacionales
El Royal Parí boliviano estaría interesado en el delantero ecuatoriano Roberto Ordóñez
El Royal Parí boliviano estaría interesado en el delantero ecuatoriano Roberto Ordóñez, que finalizó su contrato con Emelec. Así lo dio a conocer el representante del deportista, Daniel Chedraui. “Tiene mercado, la propuesta más fuerte
las diez asociaciones nacionales se han estado preparando sin pausa para los mundiales ahora cancelados.
EL URUGUAYO ALFREDO ARIAS DA POSITIVO PARA COVID-19
ROBERTO ORDÓÑEZ TIENE UNA PROPUESTA DE BOLIVIA
es la de Royal Pari. Después hay clubes como Aucas, Orense y Mushuc Runa, que preguntaron por su salario”, dijo el empresario, a radio Stereo Fiesta, de Ambato, respecto del nuevo club del guayaquileño. La ‘Tuka’ anotó seis goles en 14 partidos durante la temporada 2020, con Emelec. A
vigente de la pandemia COVID-19”. La decisión de la Conmebol se sustenta en que los equipos de
Extécnico del Emelec
Y de equipos locales
Agencias Nacionales
rá oportunamente las fechas exactas de disputa, teniendo siempre en consideración la evolución y el contexto
sus 35 años, el deportista militó en Manta, Liga de Loja, Técnico Universitario, Aucas, Rocafuerte, River Ecuador, Mushuc Runa, Fuerza Amarilla y Delfín. Por el momento, el delantero está en Guayaquil a la espera de concretar su fichaje para continuar con su carrera.
El uruguayo Alfredo Arias, exentrenador de Emelec y actualmente en el Deportivo Cali colombiano, dio positivo para covid-19 un día antes del partido en el que su equipo se juega ante Millonarios el último cupo de Colombia para la Copa Sudamericana, informó este 28 de diciembre de 2020, el club Azucarero. El conjunto verdiblanco señaló en un comunicado que además del estratega de 62 años contrajeron el coronavirus dos jugadores y otro miembro del cuerpo técnico. “Luego de las muestras PCR realizadas a cuerpo técnico, jugadores y personal de apoyo, los resultados arro-
jan cuatro positivos: dos jugadores y dos miembros del cuerpo técnico, uno de ellos el profesor Alfredo Arias”, agregó la información. El Deportivo Cali, que no precisó las identida-
des de los otros tres contagiados, señaló que los infectados son asintomáticos, están aislados en sus casas y se encuentran “bajo supervisión constante del departamento médico”.
Alfredo Arias, exentrenador de Emelec y actualmente en el Deportivo Cali colombiano dio positivo para covid-19
10
OPINIÓN
EDITORIAL
EXPECTATIVAS Como si la hoja de papel con todo y tachones se quedara sin espacio ya para escribir sobre ella, nuestras vidas casi, casi, han completado la página de este año. Pasar a la siguiente, no podrá ser como en anteriores oportunidades, porque la página en blanco siguiente está como apolillada por lo que va de este. Es la pandemia la que nos ha sumido en una nueva forma de vida, que se vuelve una normalidad, como el uso de la mascarilla en el vestuario por ejemplo. La economía del país sucumbió al mal manejo oficial tanto como el de la pandemia, la nuestra en buena medida también. Aunque tendremos elecciones a las puertas de inicio del año, el recambio nos abre expectativas por considerar un relevo como urgente. Y hasta allá va nuestra esperanza de encontrar al grupo adecuado para administrar nuestro futuro por encargo. Sobrevivir forma parte de nuestras expectativas inmediatas, salir de este confinamiento hacia una vida de mayor movilidad con nuestras familias y seres queridos. Mediante eso, la llegada de la vacuna se distorsiona por la mezquindad de quienes la fabrican y los gobiernos de países desarrollados que la acaparan. El mundo, porque se vuelva más humano es nuestra expectativa.
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
O
ARTÍCULO
U
DEMAGOGIA: COMPRA-VENTA
na vez legitimados los defectos vía oral, la palabra demagogia pasó de significar una guía para educar a una acción manipuladora. Porque no es lo mismo hablarle a la panza que al sentido común. Pero si el hambre se vuelve la aspiración del sentido común, llega el demagogo y ofrece pan, y no solo pan, sino en combo techo y empleo. Y ya, pasados 36 años desde entonces, se requiere a más del combo: seguridad, educación, salud. ¿Cómo reducir a uno todo? Fácil, el fin de año arranca la campaña electoral. Mentira, ya hay apostadores desde hace años vendiendo demagogia, o mejor cuando a los asesores del candidato rival les reclaman porque las otras candidaturas posibilitan mejor los imposibles. Nos preguntan así por nuestras necesidades mediante encuestas y les decimos la inseguridad, y ellos como respuesta inmediata nos ofrecen armas, armas de fuego hasta morir en la violencia. No son las armas las peligrosas, declaraba hace poco la demagogia de Donald Trump, los peligrosos son quienes las usan, concluía. El paraíso de la promesa es una construcción iluminada, desde ahí se emanan las soluciones para un “lo mejor está por venir” y a nadie de los ¿17 candidatos? en competencia se les ocurre usar la verdad como estrategia. Al menos los seguros perdedores, quienes ni de lejos llegarán al 1% de los votantes deberían
BUZÓN Sres. Diario El Mercurio Comunicado a la opinión pública Ante la noticia difundida días atrás por medios de comunicación y a través de videos en redes sociales, sobre un barco extranjero de bandera colombiana que ha realizado faenas de pesca en Zona Económica Exclusiva (ZEE) del Ecuador, sin permiso de pesca, la Cámara Nacional de Pesquería y la Asociación de Armadores Atuneros del Ecuador (ATUNEC) reiteran su total respaldo a las autoridades pesqueras nacionales para que realicen las investigaciones y los procedimientos sancionatorios que. dentro del marco de las i normas y el debido proceso, establece a nueva Ley Orgánica para el Desarrollo de la Acuacultura y la Pesca (LODAP). Y, de comprobarse la responsabilidad de los autores, cómplices y encubridores de la actividad ilegal, se les aplique las máximas sanciones permitidas. Así mismo, que se notifique a las Organizaciones Regionales de Ordenación Pesqueras (OROPs), en especial a la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT)y al país de bandera, para que el nombre del barco se incorpore a la lista de barcos que realizan Pesca ilegal, No Declarada y No Reglamentada (INDNR). EI Ecuador como el gran pesquero que es debe mantenerse como ejemplo ante la comunidad nacional internacional para perseguir sancionar severamente y sin contemplación alguna toda actividad de pesca INDNR Manta, 30 de diciembre de 2020 Cámara Nacional de Pesquería Asociación de Armadores Atuneros del Ecuador ATUNEC
decir como Winston Churchill, eso sí en un contexto de guerra y asumiendo el cargo: “solo puedo ofrecerles sangre, sudor y lágrimas…y la victoria”. Hoy la demagogia es un genérico tomado consuetudiPatricio Lovato Rivadeneira nariamente por las multitudes, un place- patolov5@hotmail.com bo para salir de una condición opresiva a vacacionar por el augurio asignado de acuerdo a la necesidad. ¿Por quién vota el informal que sale por miles todos los días a ganarse el pan e improvisa un caos urbano? Por quienes disponen de una guardia represora que le decomisa su precario inventario. ¿Qué les ofrecieron en campaña? Ejes, quieren decir programas sociales, tecnológicos, rebajas de impuestos, entre otros. ¿Hay alguien que represente al don nadie? ¿A los muertos de hambre? Nadie. La demagogia es más antigua que el mal aliento. No es ni un virus, ni una bacteria dispuesta para desatar la pandemia. Y aparece de manera recurrente. Se queda a vivir entre nosotros en una relación de acuerdos y recuerdos. Sabemos que nos mienten y asumimos creerles. Forma parte de nuestras vidas y hasta nos entretiene. Ni queremos vacuna.
F
INTERCULTURAL 11 Esta genera un nivel de estrés tan agudo que puede producir incluso hasta la muerte, sobre todo en los animales domésticos; los perros y gatos, sufren mucho. Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
EL MERCURIO
¡CUIDADO CON LA PIROTECNIA! ... ¡Mascotas y niños en peligro! Fuente:Infobae. com/magnet.xataka. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Diciembre, es un mes de festejo; mucho calor, fiestas, vacaciones y en este 2020... También acompañado por un virus pandémico que generó un gran estrés en toda la población. En un año atravesado por el confinamiento, no se puede olvidar a los animales domésticos que sufren los cambios propios de la época más calurosa, los efectos del uso de la pirotecnia, y los cambios de hábitos alimenticios y en su cotidianidad en general. “Cuidar a los perros, gatos y otras mascotas durante los estruendos de petardos, no sólo es un acto de amor, sino que además es una tarea que se debe tener como dueños responsables”, explicó Meli-
na Wajner, veterinaria, especialista en clínica veterinaria general, y añadió: “En el momento del festejo, lo mejor es que se esté reunido con la familia y puedan brindarles su apoyo y contención, utilizando música agradable o simplemente buscando lugares con aislamiento sonoro”. Los animales con problemas cardíacos, obesos, adultos o muy jóvenes son más propensos a sufrir golpes de calor; por eso se deben tener disponible agua limpia y fresca, ubicarlos en espacios amplios y ventilados con zonas con sombra, y bajo ningún caso dejarlos encerrados en habitaciones sin ventanas o dentro de los autos. La dinámica de los días festivos expone a los animales a sufrir estrés por exceso de ruido y explosiones. Debido a su sensibilidad auditiva, los ruidos fuertes pueden causarles pánico y provocar conductas no habituales como escapar sin rumbo y perderse,
lastimarse, o lastimar a las personas. Además, pueden padecer palpitaciones, taquicardia, jadeo, salivación, temblores, sensación de insuficiencia respiratoria, aturdimiento y pérdida del control, entre otros. Por eso es necesario que normen estás prácticas nocivas para el medio ambiente, son peligrosas y dañan la salud y lastiman a nuestras mascotas, como a los niños”, indicó la activista defen-
sora de los animales, Verónica Vásconez. Estas navidades ha dejado historias reales como la de “Panchito”, un perro muerto por un infarto. Entre otros casos de perros atropellados o defenestrados al intentar huir del pánico que les producen los petardos. La fobia de las mascotas a los fuegos artificiales está bien documentada por los usuarios. Y por varios estudios que muestran que casi la mitad de los animales sufren alguno. Pero que entre las mascotas puede ser letal o conducir a algo parecido al “estrés postraumático”, decía el doctor Gregory Berns, neurobiólogo. Señalando que los perros no tienen “la capacidad de racionalizar su ansiedad, y puede que sufran una forma más cruda e intensa de terror”. Y eso los que tienen suerte de estar en las casas: la detonación de petardos cerca de un perro puede dañar su oído
de forma irreversible. Así mismo, a los animales les pueden causar desde taquicardia, temblores, falta de aire, náuseas, pérdida de control, miedo y hasta la muerte a causa de un infarto. Y los petardos son los principales causantes del terror. Fuegos Artificiales y el oído del Niño Los fuegos artificiales son hermosas explosiones de colores y sonidos… pero que dañan los oídos de los más jóvenes. Y es que el trauma acústico por ruidos extremos, como los de los fuegos artificiales, causan en los niños, especialmente en los menores de cinco años, daños que pueden ser irreversibles. En fechas señaladas, como las navideñas y fin de año, los fuegos artificiales (petardos, cohetes, entre otros) pueden perjudicar la audición de los niños. La pérdida auditiva inducida por el ruido puede afectar muchos
aspectos de la vida, pero en los niños el impacto es aún más grave: afecta la adquisición del lenguaje. Un niño que no escucha es complicado que hable, puesto que no oye los sonidos ni conceptualiza lo que significan las palabras. Los problemas de aprendizaje (lectura y escritura), se harán presentes. Afectación al medio ambiente Debido a que el uso de pirotecnia provoca un impacto negativo en el medio ambiente, la misma que puede generar daños a la naturaleza por mucho tiempo, incluso irreversibles. Poniendo en riesgo las vías respiratorias de las personas, las que pueden contraer diversas enfermedades no solo relacionadas a esos órganos sino también al corazón y cerebro. Hay que actuar con responsabilidad y en estas fiestas no usar fuegos artificiales.
12
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
VARIEDAD
50 34
I
Años en la Comunicación Social Años de “FACETAS INTERNACIONAL” Dr. Francisco (Paco) Hidalgo Toledo Director General - Promotor Cultural
LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE ICA PERÚ. - Distingue con el Título de DOCTOR HONORIS CAUSA al Lic. FRANCISCO ALEJANDRO HIDALGO TOLEDO. Por su excelente trayectoria personal, profesional y académica. Dado y firmado en ICA a los 04 días del mes de Abril de 2018. Dr. José Campos Martínez RECTOR. Mg. Mariana Campos Sobrino SECRETARIA GENERAL.
LA UNIVERSIDAD DEL INSTITUTO AMERICANO CULTURAL DE MÉXICO. Conforme a los principios, finalidades y reglamentaciones estatutarias de nuestro Claustro Doctoral. Otorga el grado de DOCTOR HONORIS CAUSA al Lic. FRANCISCO ALEJANDRO HIDALGO TOLEDO. En reconocimiento a su relevante desempeño personal y profesional por su destacado liderazgo y contribución en favor de la dignidad humana y su labor en la integración ética del saber y la práctica en beneficio de la humanidad. “SAPERE AUDE SED DOCENT”. Dr. Rubén Ángel Manríquez Salas. EXCELENTÍSIMO RECTOR INSTITUCIONAL DE MÉXICO.
La preside por Miller Cedeño Pico
“LA 29 DE SEPTIEMBRE” CON NUEVA DIRECTIVA Manta, EM Ayer en la mañana se llevó a cabo la posesión del nuevo directorio de la cooperativa de buses urbanos 29 de Septiembre, el mismo que es presidido por el Abogado Miller
El presidente Miller Cedeño, en compañía de otro alto dirigente de la cooperativa 29 de Septiembre.
Cedeño Pico, el acto se dio en las instalaciones de la cooperativa, hasta donde llegaron un mínimo de socios que cumplieron con las medidas de bioseguridad, posteriormente quienes forman parte de este nuevo directorio manifestaron que impulsaran interesantes proyectos para toda la institución. El nuevo dirigente de eta cooperativa señaló, que todo el proceso y las mismas elecciones se dieron con democracia, tranquilidad y armonía, agregando que este problema de la pandemia del covid 19 vienen a retrasar y a trastocar un poco los planes que se tenían previsto para esto días, se lamentó que por la emergencia no se pudo dar el acostumbrado agasajo navideño a todo el personal junto con sus familiares, esto ha sido característico de todos los años.
Cedeño fue enfático al señalar que en el futuro y con la ayuda de todos sus compañeros se piensa en la adquisición de una estación de servicios, para lo cual ya se trabaja en el proyecto que sería puesto en consideración de todos los socios en una asamblea general. Otro punto importante que se dio a conocer es el cobro de pasajes por medio de tarjetas, por lo que en este momento se analiza con que operadora se podría trabajar, esta nueva modalidad para pagar el pasaje también será socializada con los socios de la cooperativa, ellos son importantes en la toma de decisiones, aseguró Cedeño Finalmente, el nuevo Presidente de la 29 de Septiembre dijo el servicio que daban las unidades que cubren la línea 17 se lo restablecerá el próximo
El nuevo directorio de la cooperativa de buses urbanos 29 de Septiembre año, El nuevo directorio Miller Cedeño Presidente Consejo de administración
Alcides Macías que a su vez se desempeña como Vicepresidente Jumber Vinces. Edgar Parrales y Alfonso Zambrano. Gerente es el Abogado
ramón Arguello Casanova El Consejo de Vigilancia quedó conformado por la señora Nancy Vélez, Jimmy Romero, y José Túarez Cagua.
P
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
SE ALQUILAN HABITACIONES AMOBLADAS GUAYAQUIL
INF 0997830464
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2
MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO
098 450 0981
BANCO INTERNACIONAL Por orden del titular de la cuenta corriente N°7000000032 del Banco Internacional S.A., se comunica, que se está procediendo a anular el (los) siguiente(s) formulario(s) de cheque(s): 137267
MANTA Juicio No. 13337-2020-00086 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, martes 15 de diciembre del 2020, a las 14h12. REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA NOTIFICACION JUDICIAL Al demandado señor EDISON EDMUNDO MERA LOOR, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: señor PEDRO PABLO CEDEÑO MERA, por los derechos que representa de la Empresa METALHIERRO S.A. DEMANDADO: EDISON EDMUNDO MERA LOOR. DEFENSA TÉCNICA: ABG. LENIN GUILLERMO LOPEZ ZAMBRANO. PROCEDIMIENTO: DE EJECUCION JUICIO: No.13337-2020-00086 CUANTIA: $2.000.00USD OBJETO DE LA DEMANDA: La parte actora manifiesta en su demanda lo siguiente: Que, su empresa METALHIERRO S.A., se dedica a la actividad de Venta al por mayor de hierro, metal y acero, proveedora dela provincia de Manabí. Que, con fecha 02 de marzo del 2016 el señor EDISON EDMUNDO MERA LOOR, realizo una compra de materiales a crédito por la cantidad de $1.907 dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. Que, con fecha 23 de octubre del 2018 se llevó a efecto la Mediación entre su representada y el demandado EDISON EDMUNDO MERA LOOR, quien se comprometió a cancelar la cantidad adeudada en once cuotas, dejando de pagar desde la cuota tres de fecha 31 de enero del 2019. Que, en caso de incumplimiento se acoge a la competencia concurrente. Fundamenta la demanda en lo determinado en los artículos 362, 363 numeral 3 y 370 del Código Orgánico General de Procesos, artículo 47 de la Ley de Arbitraje y Mediación. Solicita, que el demandado se ha condenado al pago del valor de USDS 1.747, al pago del valor del interés, al pago de los honorarios profesionales de su Defensor Técnico. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en auto de calificación de fecha: Manta, miércoles 5 de febrero del 2020, las 11h56, califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN, la demanda que se fundamenta en un Acta de Mediación, documento que constituye título de ejecución, al tenor de lo previsto en el artículo 363 del COGEP. EN AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha: Manta, martes 10 de marzo del 2020, las 12h06, se dicta Mandamiento de Ejecución y ordena que la parte ejecutada señor EDISON EDMUNDO MERA LOOR, pague la cantidad de S 2.049,68 USD, de acuerdo a lo determinado en la liquidación que es materia de la presente ejecución, para que en el término de CINCO (5) días, bajo prevención que de no hacerlo se procederá a la ejecución forzosa, conforme a lo dispuesto en el art. 372 del COGEP. EN AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha: Manta, viernes 4 de diciembre del 2020, las 09h45; Se dispone: citar al demandado señor EDISON EDMUNDO MERA LOOR, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio Judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicándoles que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzara el término de Ley. Manta, 15 de diciembre del 2020. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA
0969011803 REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al demandado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO MONITORIO, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor. ACTOR: Sr. GERARDO JORGE JAIRALA HABZE, en calidad de Gerente General de la compañía BOPLASTIC S.A. DEMANDADO: ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ. DEFENSA TECNICA: Abg. SULY CECIBEL GUTIERREZ RIVERA Y Abg. CARLOS ENRIQUE LINO LOPEZ. PROCEDIMIENTO: MONITORIO. JUICIO: No.13337-2020-001733 CUANTÍA: $5.500,00USD. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que, desde hace más de un año, a la presente fecha el señor ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ., ha sido cliente de su empresa, proveyendo de botellas plásticas, realizando la siguiente venta y con fecha 13 de marzo del año 2018 se emitió la factura No. 000006522 por el valor de $4.311,40 incluido el IVA, cuyo pedido fue entregado con guías de remisión No. 000002022 y No. 000002023, ambas con fecha 8 de marzo del 2018, se entregó el producto a satisfacción del demandado Que, el demandado le manifestó que en el mes de abril del 2018, le cancelaria la totalidad de la factura; sin embargo que hasta la presente fecha ha transcurrido un año y 9 meses, que no ha cancelado. Que, desde que se emitió la factura se desgloso el impuesto al valor agregado (IVA), cumpliendo con el Estado por el valor del IVA. Fundamenta su demanda en lo determinado en el Art. 356 numeral 2 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita que en sentencia se ordene al accionado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ pague el valor $4.311,40 dólares, con el máximo interés de mora, la cancelación de los honorarios profesionales de sus defensores técnicos. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ CORTERA; JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en auto de calificación de fecha: Manta, miércoles 26 de febrero del 2020, las 15H46, califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO MONITORIO, la demanda y concede el termino de QUINCE (15) días el demandado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ, en el término de quince (15) días el demandado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ, pague el valor de las obligaciones demandada que asciende a $4.311,40 USD o proponga las excepciones de las que se crean asistido, bajo la prevención de que en caso que no comparezcan dentro del término concedido para el efecto o si o hace in manifestar oposición, el presente auto interlocutorio quedara en firme y se procederá a la fase de ejecución, de conformidad con lo previsto en el artículo 358 del COGEP. Y EN AUTO DE SUSTANCIACIÓN de fecha: Manta, miércoles 26 de agosto del 2020, las 16h00, dispone: citar a al demandado ANTONIO MANRIQUE GONZALEZ ORDOÑEZ, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por manifestar el actor bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia del demandado. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzara el término para contestar la demanda. MANTA, 10 DE SEPTIEMBRE DEL 2020 Abg. Mariana Elizabeth Moreira Cedeño SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA- MANABI
Dir. Manta: Manta, hospital Center - calle 12 entre calle 16 y 18 consultorio 208 piso 2, Telf.: 052590420. Portoviejo: UNIMEDICA ORTIZ Av. Manabí diagonal a la emergencia del IESS Telf.: 2565092 - 0984781245
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO A dos cuadras de la flavio reyes avenida 20 calle 17 teléfono 2613478 con su sala, comedor, cocina, baño, con un cuarto valor $160 planta baja. Un cuarto independiente para dos personas, amplio planta baja $90 con salida a la calle celular 0982025888
Diario DECANO DE LA PRENSA MANABITA
14
CRÓNICA
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
I
En el país durante el 2020
GUAYAS, EL ORO Y MANABÍ CON MÁS ASESINATOS Manabí, EM Pese al toque de queda, a los meses de confinamiento y a las nuevas reglas de convivencia que han regido desde que empezó la pandemia, la cifra de muertes violentas en Ecuador se incrementó. Desde el 1 de enero hasta el 28 de diciembre de 2019 se registraron 1.171 asesinatos a nivel nacional. En el mismo lapso del 2020 van 1.329 casos, al menos el 25% en la Zona 8 (Guayaquil, Durán y Samborondón), donde el año anterior 274 personas fueron asesinadas, principalmente en el sur de la ciudad. Este año han sido 358 crímenes, 84 casos más que en el 2019. La mayoría de las muertes relacionadas con la lucha por territorio para el microtráfico se ha dado en el sur. Incluso tres guardias han muerto en las últimas semanas. Pero esto no solo ocurrió en Guayaquil, la ciudad con más asesinatos, sino incluso en las cárceles. En 2019 fueron asesinados 32 reos, 19 menos que
en el 2020, cuando se registraron en total 51 casos hasta el 28 de diciembre en los centros de rehabilitación, debido a riñas y amotinamientos. En Durán la cifra de asesinatos se triplicó al punto de ser intervenida por las autoridades. El incremento de muertes ocurrió luego de que una banda aliada de Los Choneros comenzara a matar a varios supuestos microtraficantes para ocupar su territorio. Fue desarticulada hace dos semanas. Son 16 personas, entre ellas varios menores, sospechosos de participar en al menos ocho asesinatos en Durán y en el sur de Guayaquil. Ecuador: Octubre fue el mes más violento de los últimos seis años; hubo 134 asesinatos Manabí Pero no solo en Guayas los crímenes se han incrementado. En Manabí hasta el lunes 28 se registraban 115 asesinatos, solo tres casos más que el año pasado; lo preocupante de esta provincia es que los casos se han incrementado en las últi-
mas semanas. Solo en Navidad cuatro personas murieron, dos de ellas en riñas familiares. Sin embargo, las muertes no pararon. Este domingo dos cadáveres en estado de putrefacción fueron hallados en un terreno desolado entre la lotización Valenzuela y el paso lateral del cantón El Carmen. Las víctimas son: Javier Bladimir Chávez Muñoz, de 33 años, y Elber Lenín Quiroz Zambrano, de 27 años. El informe policial indica que ambos presentaban impactos de bala en la cabeza y pecho. El Oro En El Oro la situación es similar. Las muertes pasaron de 83 en 2019 a 93 en lo que va del año. Solo este lunes se registró un macabro crimen en esa provincia. Un hombre de 68 años, identificado como Iván Rodríguez, murió al ser atacado con armas cortopunzantes, supuestamente con un cuchillo y un picahielo, trascendió. El cuerpo del adulto mayor presentaba 68 heridas en el cuerpo, algunas de ellas a la altura de la espalda.
RECORDATORIO La esposa: Emilia María Espín Palma; los hijos: Tomas Intriago, Patricia Intriago, Obdulia Intriago, María Intriago, Antonio Intriago; Nietos, bisnietos, tataranietos, sobrinos y demás familiares de quien en vida fue:
MANUEL ANTONIO INTRIAGO VÉLEZ
Al recordar con profunda tristeza CATORCE AÑOS de su sensible fallecimiento, los familiares hacemos votos y oraciones para su eterno descanso.
Manta, 30 de Diciembre de 2020
El crimen ocurrió en Santa Rosa y fue un vecino del hoy occiso quien lo encontró y avisó a la Policía Nacional. Los agentes investigan si los atacantes del adulto mayor entraron a robar y este se despertó y forcejeó con ellos. En el sitio había varias cámaras de seguridad que captaron el ingreso y el escape de los tres sujetos, que son buscados por uniformados de la Policía. Pero eso no es todo. La noche del domingo 27 de diciembre, en Puerto Bolívar (El Oro), fue asesinado Fernando Zambrano Cevallos. Según los testigos, un sujeto armado ingresó a un restaurante y realizó al menos cinco disparos contra la víctima. El crimen ocurrió a las 22:40, hora en la que el negocio debía ya estar cerrado por el toque de queda que rige a nivel nacional por un repunte de casos de coronavirus o COVID-19. Por esa razón el negocio fue clausurado por las autoridades de esa provincia. Más casos en la frontera norte
Foto. - Guayas, El Oro y Manabí con más asesinatos en el país durante el 2020 En Esmeraldas también se han registrado varias muertes violentas en la última semana. Solo en la localidad fronteriza de San Lorenzo se han cometido tres asesinatos. Un hombre en estado de putrefacción fue descubierto el domingo en una finca palmera. Aunque el hombre no tenía huellas de violencia, junto a su cuerpo se hallaron algunas municiones. El fallecido había sido reportado como desaparecido por su familia y cuando fue encontrado estaba en ropa interior. En Esmeraldas este año se han dado 68 muertes violentas, la mayoría de los casos se da en localidades cercanas a la frontera norte. (I)
I
CRÓNICA
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
15
Dentro de su armario Habría sido contratado para el ilícito
NIÑO DE 10 AÑITOS SE AHORCÓ
Manta, EM Luis González, de 10 años de edad, fue encontrado ahorcado dentro de un armario en su habitación. Horas antes habría discutido con su madre y ella fue quien lo encontró colgado. El suceso ocurrió la noche de este lunes, en el barrio Cuba de Manta. Las primeras investigaciones de la Policía revelan que el menor habría discutido con su progenitora y luego se encerró en su cuarto. Al pasar los minutos, su mamá lo fue a buscar y lo encontró ahorcado con un cinturón dentro del armario. El menor fue llevado hasta una casa de salud donde los médicos confirmaron su muerte. La Policía realizó el levantamiento del cadáver y lo trasladaron hasta el centro forense de Manta.
UN DETENIDO POR EL CRIMEN DE JL Manta, EM
En rueda de prensa realizada la mañana de ayer 29 de diciembre, la Policía informó que hay un detenido por el crimen de Jorge Luis Zambrano, alias “JL”. Según la Policía, el detenido no tendría relación con ningún grupo delictivo y habría sido contratado para el ilícito. El jefe policial dijo que el detenido sería parte de la logística para cometer el crimen de Jorge Luis Zambrano. Señaló que el vehículo en el que se movilizaba estuvo en el Mall del Pacífico, pero además hay otros indicios que lo involucran. Iba a inaugurar su consultorio jurídico Jorge Luis Zambrano, fue abatido a tiros el lunes 28 de diciembre de 2020 en el Mall del Pacífico en Manta. JL se había recibido como abogado de la República, título que lo adquirió realizando sus estudios vía on line en la Universidad Técnica Particular de
Loja mientras estuvo recluido en la cárcel de Cotopaxi. Se conoció que el ahora fallecido se encontraba equipando su estudio jurídico para ejercer su profesión en el sector de Tarqui, donde nació y pasó gran parte de su juventud. Temor en la ciudadanía Las reacciones de la ciudadanía no se hicieron esperar, se presume que se viene una ola fuerte de asesinatos luego de la muerte del supuesto líder de la banda de los Choneros Jorge Luis Zambrano. La policía encendió la alerta y ordenó que los grupos operativos salgan con sus implementos completos principalmente con el chaleco antibalas para cualquier tipo de retaliación que se pueda dar tras el incidente. Así mismo el Ministro de Gobierno dispuso el envío de tropas especiales a las provincias de Manabí, Guayas y Los Ríos. El Ministerio de Defensa y el Servicio Nacional de Inteligencia analizan intervenir, de momento se evalúan acciones de manera coordinada. ¿Quién era Jorge Luis Zambrano? Conocido con varios alias, en-
tre ellos el de ‘JL’, el hombre era señalado por la Policía como líder de la banda delictiva ‘Los Choneros’. Zambrano había sido sentenciado a 20 años de prisión por el asesinato de Roddy Figueroa. Sin embargo, el 6 de junio pasado fue liberado tras beneficiarse de un recurso de reducción de pena. Fue el exjuez de Garantías Penales, Jorge Tamayo Arana, quien ordenó su liberación y luego fue acusado del delito de prevaricato. A su salida de la cárcel, Zambrano se graduó de abogado y aseguró que su objetivo era consolidarse como empresario agrícola y atunero. El 11 de febrero de 2013, 18 reos de la cárcel La Roca de Guayaquil se dieron a la fuga. Dentro del grupo estaba Zambrano. En noviembre de ese mismo año, el manabita fue recapturado en Colombia. Fue el último de los fugados en volver a manos de las autoridades. Respecto a su vida personal, se conocía que Zambrano vivía en Manta y tenía dos hijos y a la hora de su muerte contaba con 38 años de edad. Siete crímenes en la última semana En medio de siete crímenes ocurridos en distintos
JL cuando se recibió como abogado de los tribunales del Ecuador. cantones de Manabí, la Policía Nacional anuncia que ha realizado 3.255 operativos antidelictivos, para la seguridad de la ciudadanía. Durante la semana, se ha detenidos a 14 personas por delitos, 11 armas de fuego decomisadas, 4 vehículos recuperados, 45 vehículos retenidos, 1 motocicleta recuperada, 192 motocicletas retenidas y 18 municiones decomisadas. Policía Nacional, en la Subzona de Manabí, indicó que hay 24.228 vehículos, 14.698 motocicletas y un total de 40.803 personas revisadas para evitar cualquier accidente. Hasta el momento se pudo decomisar 13 armas blancas, según informe de la Policía. Los agentes, seguirán trabajando las 24 horas del día para salvaguardar a la ciudadanía de Manabí.
Manta, Miércoles 30 de Diciembre 2020
Dentro de un armario
UN NIÑO SE AHORCÓ Manta, EM -Luis González, de 10 años de edad, fue encontrado ahorcado dentro de un armario en su habitación. Horas antes habría discutido con su madre y ella fue quien lo encontró colgado. -El suceso ocurrió la noche de este lunes, en el barrio Cuba de Manta. -Las primeras investigaciones de la Policía revelan que el menor habría discutido con su progenitora y luego se encerró en su cuarto. -Al pasar los minutos, su mamá lo fue a buscar y lo encontró ahorcado con un cinturón dentro del armario.
Pag. 15
Gabriel Achilier y Agustín Silva en la mira del Delfín SC Este medio pudo conocer que el arquero argentino Agustín Silva, que militó esta temporada en Macará conjuntamente con el defensa Gabriel Achilier estaría en los planes del Delfín para la siguiente temporada. Las redes sociales del club “Cetáceo” no han oficializado a ningún jugador contratado hasta el cierre de esta edición
Lourdes Tamara Real.
MODELO