MIERCOLES 3 FEBRERO 2021

Page 1

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

AÑO 96 - N°. 40.477 16 Páginas

Candidato Víctor Arias Aroca:

30

CENTAVOS

Pág. 4

“A MÍ NADIE ME VA A CALLAR”

El ‘Supercholo’ Víctor Arias busca rescatar a Manabí desde la Asamblea Nacional. Con la frase ¡Claro que se puede!, el conocido escritor, jurista y comunicador, Víctor Arias, busca ser elegido Asambleísta por Manabí en representación de la Zona Sur, con el auspicio del movimiento Pachakutik, listas 18. “Cuando hay la decisión de hacer prevalecer el compromiso de defender los intereses de Manabí, todo es posible”, asegura el candidato, nacido en Tarqui, Manta “A mí nadie me va a callar. Nadie me va a imponer nada. Si tengo que irme de relajo, por defender a Manabí, me voy de relajo.

Pág. 2

Pág. 3

Pág. 14

Pág. 3 Pág. 2

Freddy Soledispa Lucas:

“NUESTRO PROYECTO ES INTEGRADOR”

Pág. 12

En la Playa El Murciélago

RESCATAN A TORTUGA LAÚD

Pág. 12

Señala el COE Nacional

Pág. 6

FERIADO DE CARNAVAL SE MANTIENE


2

EL MERCURIO LOCAL Movimiento Integración Universitaria Lista “I”

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

I

ULEAM: PROPONEN PONER LA CASA EN ORDEN investigación científica. Soledispa ha sido director de proyectos de investigación. Se ha desenvuelto como panelista, conferencista y capacitador en instituciones de Manabí. También publica artículos científicos, libros relacionados con lo académico e investigación. Destacó como Exdirector Financiero del GAD Municipal de Puerto López. Ex Decano de la Facultad de Contabilidad y Auditoría Uleam, en dos periodos “Nuestro proyecto es integrador, tiene la calidad de atender a todos los sectores de universidad. Haremos un trabajo para realmente beneficiar a la comunidad, esto con la inclusión de todos los integrantes de la comunidad académica”, dijo. Cuatro ejes básicos y algunos transversales contiene su plan de trabajo. En eje de la formación destaca, dirigidos a los docentes y estudiantes. Otro corresponde a la investigación, de vinculación con la comunidad, gestión administrativa y financiera.

Cambiar la universidad “Tengo la capacidad, los conocimientos y experiencia para cambiar nuestra universidad, conjuntamente con quienes me acompañan en la lista que son profesionales probos, con grandes objetivos”. “La universidad debe ser la que lidere los procesos en una región y si estamos aquí es porque la comunidad universitaria pide que se recupera la trayectoria y prestigio nuestra universidad, que es de los manabitas”, afirmó. “Queremos un estudiante mucho más comprometido, más profesional y que se integre directamente a lo que Manabí necesita en las áreas sociales, productivas y económicas”. El candidato Freddy Soledispa, ha realizado múltiples investigaciones entre las que destacan:” Pensamiento crítico y la investigación científica”, “Calidad y Competitividad en empresas enlatadoras de atún”, “Latinoamérica Musical”, “Las sagradas escrituras del ca-

pitalismo”, “El fin del capitalismo”,” Neuroglobal, investigación formativa Multidiscilplinaria ULEAM –MANTA”, “La calidad y competitividad en las empresas de la ciudad de MantaEcuador”. También se incluyen “Calidad e inocuidad alimentaria en la industria atunera de Manta”, “La vinculación con la sociedad como estrategia para el desarrollo local “, “Europa y Latinoamérica: creatividad y arte para superar barreras culturales”, entre otras. La investigación en la universidad “Por mucho tiempo la investigación ha estado desligada de este tipo de proceso que incluyen el entorno donde se desenvuelve, una ciudad, una sociedad o región”, precisa su parte el Dr. Jeovanny Benavides, candidato a Vicerrector en la temática de la investigación. La investigación como tal debe tener un nexo muy profundo con el sector productivo, la sociedad contemporánea, de lo contario se-

Freddy Soledispa, candidato del Movimiento Integración Universitaria Lista “I”, para rector de la Uleam. Miguel Ángel Solór- ria por Competencias. zano Z. Magister en Adminismiguelsolz@hot- tración de Empresas y mail.com Doctor PhD en Ciencias Administrativas. “Diario El Mercurio Es un docente e insiempre ha estado muy vestigador de la Uleam, comprometido con el desde 1992 hasta la desarrollo de Manta actualidad. Ha dictado y Manabí, siendo una clases de microeconoacción muy loable”, mía, macroeconomía, dijo Freddy Soledispa tributación, administraLucas, candidato del ción de empresas, conMovimiento Integración tabilidad, ética y valoUniversitaria Lista “I”, res, metodología de la para rector de la Universidad Eloy Alfaro de Manabí (Uleam). El docente universitario, doctor, investigador y científico visitó ayer a El Decano de la Prensa Manabita, acompañado de la Dra. Yester López, candidata al Vicerrectorado Académico y el Dr. Jeovanny Benavides, candidato a la Vicerrectorado en el área científica. Fausto Freddy Soledispa Lucas, nació en Jipijapa 20 de septiembre de 1961. De profesión Economista y Contador. Es Diplomado en Investigación Científica, Docencia Universitaria y Educación Universita- Los integrantes de la Lista “I” que participan para las elecciones en la Alma Máter.

ría letra muerta, pura retórica en cuanto a la investigación con carácter de innovación tecnológica. “Proponemos poner la casa en orden, sabemos que hay un presupuesto para la universidad asignado, que, sobrepasa los 56 millones de dólares, de los cuales destinaremos más de 3 millones para la investigación”, declara. La Dra. Yester López, candidata al vicerrectorado académico, manifestó que dentro de la propuesta de la Lista “I”, en componente docencia es muy importante. La educación moderna tiene exigencias, donde el estudiante debe formarse y ser competitivo ante las necesidades de la sociedad. “Proponemos innovar conocimientos con una educación de calidad al cuerpo docente y estudiantes egresados, dándoles la apertura de innovar sus conocimientos y que mejoren su desempeño laboral”.


I

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

Basura de todo tipo

EL MAR DEVUELVE LO QUE EL HOMBRE LE LANZA

Los aguajes dados en las últimas semanas en la costa ecuatoriana, provoca que el mar “vomite” lo que el hombre lanza a las aguas. Rody Vélez Aveiga lamentaba Sergio Mero, retornan, sino que optan rodyvel@gmail.com al caminar por la playa por lo más fácil, pero en Tarqui, y ver basura “criminal”, que es tirar “La naturaleza es sa- acumulada después de al mar todo lo que no les sirve o sobra desde el bia. Mire cómo las olas un oleaje. están devolviendo lo que Según Mero, su padre barco. “Afuera tiran al mar muchos irresponsables era un pescador experilanzan al mar todo tipo mentado, y siempre le platos y todo tipo de de desperdicios, algunos conversaba que cuando envases desechables, incluso causan la muer- andan en faenas, no to- plásticos, alimentos vente de especies marinas, dos son responsables cidos, combustibles con y de todo tipo, incluido para recoger la basura el afán de desocupar las ballenas y tortugas”, se y traerla a tierra cuando cubas, y redes de todo

A consecuencia de la contaminación provocada por el hombre, miles de especies mueren en el mar, situación que piden corregir. tamaño, que son las Manta, al ver montículos a Playita Mía a adquirir causantes para que las de basura regada, obs- pescado y otros producespecies del mar se en- táculo que tienen que tos, se sorprenden al reden y terminan murien- superar mientras trotan ver tanta basura, y que do. Si es algo pequeño o caminan. En un reco- parte de ella también es se lo comen pensando rrido se observó llantas lanzada por las persoque es alimento, y termi- de vehículos, fundas nas en tierra, que toman nan muriendo”, textuali- plásticas, redes de pes- los cauces de los ríos o za. ca, madera, y de otro los sumideros para lanDiferentes opinio- tipo de desperdicios que zar los desperdicios, y nes han dado personas contaminan el mar y sus esta va a parar al mar, provocando una contaque salen a ejercitarse playas. a la playa de Tarqui, en Para quienes llegan minación inmensa.

Fue llevada a Fauna Marina en Salango

TORTUGA LAÚD VARADA EN EL MURCIÉLAGO Manta, EM

Una tortuga laúd varada, se la encontró cerca del rompeolas de la playa El Murciélago. El hecho lo dio a conocer el alcalde de Manta, Agustín Intriago Quijano. "Está viva, tiene

heridas leves que de acuerdo a los técnicos no son de gravedad", aseguró Intriago. Según el reporte, el animal está siendo rescatado por nuestro equipo de Bienestar Animal, Bomberos y Ministerio del Ambiente luego será llevada al

centro de rehabilitación de Fauna Marina en Salango. "Nuestras playas son un Santuario de tortugas, todo lo que esté a nuestro alcance para protegerlas, hagámoslo. ¡Ayudemos todos!", dijo Agustín.

Grupo de Bienestar Animal, Ambiente y bomberos participaron en el rescate de la tortuga.

La tortuga laúd fue llevada al centro de rehabilitación de Fauna Marina en Salango.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

I

Candidato Víctor Arias Aroca:

“A MÍ NADIE ME VA A CALLAR” Por David Ramírez B. david.ramirez@eldiariony.com

El 'Supercholo' Víctor Arias busca rescatar a Manabí desde la Asamblea Nacional. Con la frase ¡Claro que se puede!, el conocido escritor, jurista y comunicador, Víctor Arias, busca ser elegido Asambleísta por Manabí en representación de la Zona Sur, con el auspicio del movimiento Pachakutik, listas 18. David Ramírez* “Cuando hay la decisión de hacer prevalecer el compromiso de defender los intereses de Manabí, todo es posible”, asegura el candidato, nacido en Tarqui, Manta El perfil del doctor Arias reúne los requisitos y se percibe que su candidatura llega en el momento en el que ha logrado trascender en la provincia y el país. La dilatada trayectoria como abogado y hombre público lo avalan como el mejor candidato para Asambleísta en las elecciones del 7 de febrero. ¡Por supuesto que sí! Manabí tiene que elegir seria y objetivamente a sus representantes a la Asamblea Nacional. Salvo escasas excepciones, en los últimos años la provincia no ha

tenido asambleístas que hayan dignificado esa función, la mayoría la degradó y tal ha sido el nivel de corrupción, que muchos están en la cárcel y a otros les espera el mismo camino. “Seré la voz que Manabí necesita” “Mi principal motivación es la de reinstalar una Asamblea donde impere la honestidad. Que no avergüence a los ciudadanos. Esto es, que recupere su institucionalidad de ser el sagrado recinto donde se construyan leyes que impulsen el desarrollo. Quiero ser un Asambleísta que hable. Que levante la voz. Que no agache la cabeza”, dijo en su efusivo estilo en una reciente visita a Nueva York. Víctor Arias coincide que es infame que los fondos de la reconstrucción de Manabí, hayan sido feriados con la anuencia de los propios asambleístas manabitas y que la pandemia, desnudado que el sector de salud fue un botín político, de tal forma que, por falta de infraestructura hospitalaria, tengamos los más altos índices de mortalidad por la COVID-19. Buscaré presupuesto para nuevo hospital “Una de mis prioridades será impulsar por

Recibiendo el respaldo del presidente de la Aso. de Abogados de Manta, abogado Raúl Villavicencio

la vía presupuestaria, la construcción del nuevo hospital para Manta. Es una gestión en la que pondré todo mi empeño y para el cual tengo el apoyo de un importante sector productivo. La iniciativa tiene un avance significativo, contamos con el terreno donado por el Ing. Glen Flores, que fue gestionado por el Comité Cívico Interinstitucional”. Así mismo, Arias enfatizó que desde la Asamblea presionará para que el Gobierno cumpla y devuelva a Manabí toda la infraestructura educativa destruida por el terremoto. “No cabe que después de casi cinco años del 16A algunas escuelas y colegios tengan que acomodar a sus estudiantes en galpones y ramadas. Esto

es un crimen. Colegios como el glorioso ‘Cinco de Junio’, tienen que recuperar su majestad con un edificio que responda a su aporte al desarrollo regional”.

“A mí nadie me va a callar” Hemos tocado fondo. A la Asamblea Nacional no puede optar cualquier desconocido, aupado por intereses políticos o grupo de poder para lucrar o defender oscuros intereses. Manabí debe sopesar que sus asambleístas deban ser gente proba y comprometida cívicamente en el servicio público. “A mí nadie me va a callar. Nadie me va a imponer nada. Si tengo que irme de relajo, por defender a Manabí, me voy de relajo. El

Juicio No. 13337-2020-01022 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, viernes 29 de enero del 2021, a las 08h24.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA NOTIFICACION JUDICIAL

Víctor Arias, recorriendo la provincia con el candidato presidencial Yaku Pérez. desarrollo de Manabí firmeza a la provincia y no lo puede continuar si es necesario golpear postergando el centra- la mesa, lo haré. No lismo del Gobierno, ni me prestaré para solo la negligencia de sus levantar la mano”, enfalíderes. Iré a la Asam- tizó el connotado consblea para defender con titucionalista. Juicio No. 13337-2020-01022 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, viernes 29 de enero del 2021, a las 08h24.

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA NOTIFICACION JUDICIAL

A los herederos desconocidos de la causante señora Ángela Claudia Carofilis Eguez, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTORES: CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS, ; MARGOTH ELIZABETH TORRES MORAN, ; ÁNGELA CLAUDIA CAROFILIS EGUEZ, ; SEGUNDO ALFREDO MENOSCAL AYON, ; HUGO FRANCISCO ANDRADE VITERI, ; AURA CECILIA PAZ JUEZ, ; GALO EDWIN PALACIOS BARBERAN, en calidad de Gerente de la compañía INMOBILIARIA Y COMERCIO PALACIO INCOPA C.A.; JULIO EDUARDO FLORES PALOMINO, ; DOLORES MARIBEL CHÁVEZ PONCE; ; MELISSA VALERIA MORAN MACIAS, ; BYRON JOSÉ RAMÓN ZAMBRANO ESPINEL, ; MATILDE ANGELICA ROMAN ZAMBRANO, ,- JUAN ELÍAS FALCONI CALLES, ; MIRIAN MARIA JACKELINE ESPINOZA DELGADO, ; MARCO EDUARDO CADENA ROMERO, en calidad de apoderado del señor Gabriel Eduardo Cadena Cedeño; REMBERTO POLIDORO CEVALLOS MOREIRA, ; SOLANGE DE LA MERCED PABLO NARANJO, ; NEXAR ALFREDO MORA BRIONES, ; ELSIE JANETH JARA YONT, ; CESAR JOVANNY CARREÑO GARCIA, ; MIRIAN JULIETA VÉLEZ ROCA, ; TERESA MARIANA MOREIRA SALTOS, ; LUISA CECILIA RENDON BARZOLA, ; JAIME ROBERTO ANDRADE BARCIA, ; y, ANA MERCEDES RODRÍGUEZ BAILON, en calidad de Gerente General de la compañía CLINICA MANTA S.A., a través de la abogada Dra. Laura Celeste Joza Mejía DEMANDADOS: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE ANGELA CLAUDIA CAROFILIS EGUEZ DEFENSOR TÉCNICO DE LOS ACTORES: DRA. LAURA JOZA MEJIA PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO JUICIO: NO.13337-2020-01022 CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: Los actores en su demanda manifiesta: A.- Que sus mandantes y los demandados, son propietarios en comunidad, en unos casos por sus propios derechos, en otros por representación o en sus calidades de herederos, de un inmueble ubicado en esta ciudad de Manta, Parroquia Tarqui, avenida 4 de noviembre s/n y calle J-114, donde se encontraba asentada en clínica Manta, que se destruyó por efectos del terremoto acecido en esta ciudad el 16 de abril del 2016, quedando únicamente el lote de terreno que aún se encuentra indiviso. B.-El referido inmueble, tiene las siguientes y linderos: Por el frente ave 4 de noviembre y 42 metros, por atrás, en línea irregular la antigua vía férrea y 42,40 metros, por el costado izquierdo, propiedad del señor Guillermo San Andrés y 20,80 metros, por el costado derecho, más terreno de la Compañía Inmobiliaria y Comercio INCOPA Compañía Anónima y 25,00 metros. C.-Este inmueble se encontraba constituido bajo el régimen de propiedad horizontal, pero en virtud del derrocamiento de su edificio a causa del evento natural ya mencionado, con fecha 11 de julio del 2019, se procedió a la revocatoria de la declaratoria al Régimen de Propiedad Horizontal, conforme lo justifica con el documento respectivo. D.-Los copropietarios mencionados en esta demanda, poseen dentro del inmueble descrito en el literal B) los porcentajes de alícuota de terreno y alícuota de áreas comunes que están descrito en cada uno de los certificados de solvencia que se acompañan a esta demanda y así como en el certificado de solvencia emitido para informar sobre la inscripción de la revocatoria de propiedad horizontal. Con orden de trabajo RPM-20006846 que serán determinados y avaluados en el Inventario a practicarse oportunamente. FUNDAMENTOS DE DERECHO. Comparece con la presente acción, amparado en lo que determinan los artículos 334, 341 ,342 y 343 del Código Orgánico General de Procesos, Art. 1245 del Código Civil y Resolución No 01-202 de la Corte Nacional. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Abg. Holger Rodríguez Andrade; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Admisión de fecha: Manta, martes 17 de noviembre del 2020, las 11h58. Califica y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, y en auto de sustanciación de fecha lunes 18 de enero del 2021, las 11h51, ordena que se notifique a los herederos desconocidos de la causante Ángela Claudia Carofilis Eguez, o de quienes no se pueda determinar su residencia, por una sola vez con un extracto de la presente providencia en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta. A la parte demandada se le previene que de no comparecer a juicio la causa continuará en rebeldía. Lo que se comunica a usted, para los fines de Ley.-. Manta, enero 29 del 2021.

A la demandados HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES GUSTAVO ADOLFO MUÑIZAGA CONCHA Y MIGUEL ANGEL ANDRADE VELEZ , se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTORES: CARLOS CLEMENTE GUERRERO ROSS, ; MARGOTH ELIZABETH TORRES MORAN, ; ÁNGELA CLAUDIA CAROFILIS EGUEZ, ; SEGUNDO ALFREDO MENOSCAL AYON, ; HUGO FRANCISCO ANDRADE VITERI, ; AURA CECILIA PAZ JUEZ, ; GALO EDWIN PALACIOS BARBERAN, en calidad de Gerente de la compañía INMOBILIARIA Y COMERCIO PALACIO INCOPA C.A.; JULIO EDUARDO FLORES PALOMINO, ; DOLORES MARIBEL CHÁVEZ PONCE; ; MELISSA VALERIA MORAN MACIAS, ; BYRON JOSÉ RAMÓN ZAMBRANO ESPINEL, ; MATILDE ANGELICA ROMAN ZAMBRANO, ,- JUAN ELÍAS FALCONI CALLES, ; MIRIAN MARIA JACKELINE ESPINOZA DELGADO, ; MARCO EDUARDO CADENA ROMERO, en calidad de apoderado del señor Gabriel Eduardo Cadena Cedeño; REMBERTO POLIDORO CEVALLOS MOREIRA, ; SOLANGE DE LA MERCED PABLO NARANJO, ; NEXAR ALFREDO MORA BRIONES, ; ELSIE JANETH JARA YONT, ; CESAR JOVANNY CARREÑO GARCIA, ; MIRIAN JULIETA VÉLEZ ROCA, ; TERESA MARIANA MOREIRA SALTOS, ; LUISA CECILIA RENDON BARZOLA, ; JAIME ROBERTO ANDRADE BARCIA, ; y, ANA MERCEDES RODRÍGUEZ BAILON, en calidad de Gerente General de la compañía CLINICA MANTA S.A., a través de la abogada Dra. Laura Celeste Joza Mejía DEMANDADOS: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LOS CAUSANTES GUSTAVO ADOLFO MUÑIZAGA CONCHA Y MIGUEL ANGEL ANDRADE VELEZ DEFENSOR TÉCNICO DE LOS ACTORES: DRA. LAURA JOZA MEJIA PROCEDIMIENTO: VOLUNTARIO JUICIO: NO.13337-2020-01022 CUANTIA: INDETERMINADA OBJETO DE LA DEMANDA: Los actores en su demanda manifiesta: A.- Que sus mandantes y los demandados, son propietarios en comunidad, en unos casos por sus propios derechos, en otros por representación o en sus calidades de herederos, de un inmueble ubicado en esta ciudad de Manta, Parroquia Tarqui, avenida 4 de noviembre s/n y calle J-114, donde se encontraba asentada en clínica Manta, que se destruyó por efectos del terremoto acecido en esta ciudad el 16 de abril del 2016, quedando únicamente el lote de terreno que aún se encuentra indiviso. B.-El referido inmueble, tiene las siguientes y linderos: Por el frente ave 4 de noviembre y 42 metros, por atrás, en línea irregular la antigua vía férrea y 42,40 metros, por el costado izquierdo, propiedad del señor Guillermo San Andrés y 20,80 metros, por el costado derecho, más terreno de la Compañía Inmobiliaria y Comercio INCOPA Compañía Anónima y 25,00 metros. C.-Este inmueble se encontraba constituido bajo el régimen de propiedad horizontal, pero en virtud del derrocamiento de su edificio a causa del evento natural ya mencionado, con fecha 11 de julio del 2019, se procedió a la revocatoria de la declaratoria al Régimen de Propiedad Horizontal, conforme lo justifica con el documento respectivo. D.-Los copropietarios mencionados en esta demanda, poseen dentro del inmueble descrito en el literal B) los porcentajes de alícuota de terreno y alícuota de áreas comunes que están descrito en cada uno de los certificados de solvencia que se acompañan a esta demanda y así como en el certificado de solvencia emitido para informar sobre la inscripción de la revocatoria de propiedad horizontal. Con orden de trabajo RPM-20006846 que serán determinados y avaluados en el Inventario a practicarse oportunamente. FUNDAMENTOS DE DERECHO. Comparece con la presente acción, amparado en lo que determinan los artículos 334, 341 ,342 y 343 del Código Orgánico General de Procesos, Art. 1245 del Código Civil y Resolución No 01202 de la Corte Nacional. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA.- Abg. Holger Rodríguez Andrade; Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Admisión de fecha: Manta, martes 17 de noviembre del 2020, las 11h58. Califica y se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO VOLUNTARIO, ordena que se cite también a los herederos presuntos de los causantes Gustavo Adolfo Muñizaga Concha y Miguel Ángel Andrade Vélez, con un extracto de la demanda y el presente auto a través de publicaciones a realizarse en uno de los periódicos de amplia circulación de esta ciudad de Manta, de conformidad a lo que establece el numeral uno del artículo 56 de Código Orgánico General de Procesos. Las publicaciones deberán realizarse en tres fechas distintas en espacio o tamaño legible. Se le hace saber a los demandados que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, correrá el término que tienen para contestar la demanda. A la parte demandada se le previene que de no comparecer a juicio la causa continuará en rebeldía. Lo que se comunica a usted, para los fines de Ley.-. Manta, enero 29 del 2021.

CASTRO CORONEL CARLOS JULIO SECRETARIO

CASTRO CORONEL CARLOS JULIO SECRETARIO


I

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

LOCAL

EL MERCURIO

5

RUSTY BAR

Mi emprendimiento inicio a través de observar y ayudar a un bartender que trabajaba en el mismo local que yo, preparaba cocteles y mi interés me impulso a querer conocer más acerca de esta apasionante profesión. Empecé primer curso especializado en coctelería en la ciudad

de Manta, lo que me motivo a seguir preparándome en el campo de los bartender profesional. Realice más cursos dentro y fuera de la ciudad, encontrándome en el camino a una persona con más de 25 años de experiencia en coctelería Aníbal Mendoza, una persona muy reconocida, quien me ayudo a

crecer como profesional. Me brindo oportunidades laborales en el servicio de barra, trabajando conjuntamente en numerosos eventos sociales. Presentando diferentes tipos de cocteles en cada ocasión. Con ayuda de él, varios meses después logro afiliarme a la Asociación de Bartender de la República del Ecuador, aquí tuve la oportunidad de conocer al presidente, director y embajadores de varias marcas de licores. También encontré mayor apertura en conocimientos, desestresas y habilidades referentes a esta profesión a nivel nacional. Por medio de la asociación forme parte de las competencias que se realizaban, participando como barback, aspirando a competir en eventos futuros.

A mediados del año 2017 empiezo a impulsar mi proyecto emprendedor como bartender independiente, obteniendo pequeños contratos y reconocimiento en esta labor dentro de la ciudad. En el mismo año, gracias a mi esfuerzo, perseverancia y ayuda de mi papá, logro tener mi Bar móvil hecho de palets, presentando variedades de servicios a gusto de los clientes, con la marca JVID. Ofreciendo servicios de coctelería ilimitada, llevando mis herramientas y mi barra la cual se adaptaba a la temática dicho eventos. Después de dos años se formó la Asociación de Bartenders Manabitas, ingresando como socio y siendo participe en múltiples eventos. Mediante los proyectos realizados fui adquiriendo más conocimientos en ca-

vas licores, cavas vinos, asesoría y elaboración de cocteles. Además, realice varios módulos en la escuela Campuesa Licorec que se realizó en Manta – hotel Oceanik, adquiriendo conocimientos impartidos por varios maestros a nivel de la Provincia. Con el paso de los meses mi pasión por la coctelería iba creciendo más y más al punto de querer mejor mis servicios. Se me presentaron varias oportunidades en eventos, que me permitió ser reconocido por mis servicios en diferentes ciudades. Mi emprendimiento iba creciendo, hasta que se presento la pandemia que afecto la salud, bienestar y economía del país, afectando de manera directa a mi emprendimiento. Durante este tiempo, donde nos

toco estar en nuestras casas encerrados por varios meses. Debido a la falta de eventos surge una nueva idea y se renueva la marca de este emprendimiento. Con ayuda de un amigo profesional en publicad y marketing Steven Lucas se lanza la marca RUSTYBAR. Este proyecto que se desarrolla través de la pandemia, inicia con la idea de elaborar y vender cocteles envasados a domicilio, para que las personas puedan disfrutar de este producto en cualquier momento y en todo lugar. Agradezco a Dios, a mi familia, amigos y conocidos, por la confianza y apoyo ante este producto que ha tenido buena acogida en diferentes lugares. “RUSTYBAR HACE DE UN CLIENTE UN AMIGO Y NO DE UN AMIGO UN CLIENTE”


l COE CONFIRMA QUE SE MANTIENE EL FERIADO DE CARNAVAL 6

NACIONAL

Si habrá feriado de carnaval, el presidente del COE Nacional, Juan Zapata, tras una reunión indicó que solo a través de un estado de excepción se podrían suspender los días de asueto. Además, exhortó a los 221 COES cantonales a que sobre la base de la situación epidemiológica y la capacidad hospitalarias de sus territorios adpoten regulaciones sobre aforos, horarios, controles de espacios públicos como playas y parques entre otros, durante los días de feriado.

El COE además ratificó la prohibición de que haya eventos públicos y ratificó el libre tránsito y la movilidad del transporte terrestre de la red vial estatal. De su parte el COE Nacional, dispuso que se mantenga la prohibición de eventos masivos y dispone la libre movilidad a nivel nacional. Algunas de las conclusiones en el COE son: Control y respeto de los aforos en el transporte público. Establecer las normas para controlar los

EL MERCURIO

aforos en espacios públicos como playas, parques, plazas, avenidas así como en centros comerciales, áreas comunes de hoteles, restaurantes. Mantener cerradas las actividades en bares, discotecas, centros de tolerancia, centro de diversión nocturna y afines. Permitir la apertura de diferentes áreas protegidas. Controlar el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público. Controlar el consumo de bebidas alcohólicas en el espacio público.

El ministro de Gobierno confirmó que el feriado no puede ser suspendido

QUITO ESTÁ CERCA DE SU SEGUNDA OLA DE COVID-19

82 pacientes con COVID-19 en hospitales de Quito estarían en lista de espera por una cama UCI. Quito - pacientes con COVID-19. En el informe se deEn la cuarta semana talló que la ciudad de epidemiológica (fines Quito ha acumulado hasde enero) se registraron ta el momento 80.940 4.008 nuevos casos de casos confirmados de COVID-19 informó Xime- COVID-19. A causa del vina Abarca, secretaria rus 1.921 personas hade Salud de Quito. Esto brían fallecido. También, significaría un 29, 1 % 214.156 casos han sido de positividad semanal, descartados de un total “prácticamente duplica de 324.825 muestras a la semana número tomadas. tres, precedente”, dijo La funcionaria puntuaAbarca este martes 2 lizó sobre un aumento de febrero en su infor- en el índice de velocidad me a la sesión de Con- de reproducción del virus cejo Metropolitano. Las que se encontraría en cifras entregadas van 1,39 y en semanas anen aumento, a pesar de teriores bordeaba alrelas medidas tomadas dedor de 1. Esto quiere por el Comité de Opera- decir que, una persona ciones de Emergencia infectada con el virus (COE) Metropolitano por puede contagiar a cerca intentar detener la satu- de dos personas, por lo ración de hospitales por que el virus se transmiti-

ría con mayor velocidad. En cuanto a la evolución que existe desde el mes de junio de 2020 “estamos perfilando ya, una segunda oleada de contagios en el Distrito Metropolitano de Quito”, añadió Abarca. Actualmente, el sexo masculino es el de mayor rango de contagiados con 52 % y el sexo femenino en un 48 %. La edad de mayor cantidad de contagiados es de 20 a 49 años con el 62 %, seguido por el rango de 50 a 64 años con un 20 %. La tasa de incidencia acumulada, es decir, todos casos confirmados por cada mil habitantes, se mantiene alto en las mismas parroquias, liderando Cotocollao (111), Chillogallo (92), La Magdalena (86), Iñaquito (82) y Chimbacalle (60). Esto quiere decir por ejemplo que en la parroquia Cotocollao, por cada mil habitantes, se han registrado 111 casos positivos. La tasa total de incidencia acumulada en Quito es de 29 por cada mil habitantes. Esperan por cama en UCI

una

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

La lista de personas en espera de una cama de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es de 82 pacientes hasta el momento. En camas generales para hospitalización la lista de espera es de 16 personas, pero se debe a que se destinaron 180 camas adicionales para atender a estos pacientes. Sin esas camas la lista también sería alarmante, dijo Abarca. Las brigadas fijas y móviles han realizado 83.705 atenciones, la positividad acumulada en las pruebas realizadas por el Municipio de Quito es de 20,8 % y la negatividad sería del 79,2 %. Sin embargo, si se toma en cuenta a datos anteriores ha aumentado al 27,6 % en esta última semana, según expuso Ximena Abarca. Finalmente, se informó sobre el exceso de mortalidad que se ha incrementado a 29,2. Esto, en números absolutos quiere decir que la cantidad de pacientes fallecidos en exceso en la semana cuatro en la capital ecuatoriana fue de 336 personas según datos del Registro Civil.

Guayaquil: PLANTÓN EXIGE JUSTICIA POR ASESINATOS IMPUNES Seguidores de Efraín Ruales realizaron un plantón afuera de la Fiscalía del Guayas, para exigir justicia. En la manifestación, también participaron familiares y amigos de víctimas de sicariatos y femicidios; por lo menos en una decena de casos denuncian que los culpables siguen libres. Justicia, es el principal pedido de las más de 70 personas que participaron en el plantón por la seguridad y la paz, convocado para este martes 2 de febrero, en los bajos de la Fiscalía, en el centro de Guayaquil. A este punto, llegaron admiradores de Efraín Ruales, presentador de televisión asesinado la semana pasada, en el norte de Guayaquil, junto a ellos también llegaron amigos y familiares de

otras víctimas de sicariato o femicidio, por lo menos una decena de casos registrados en el último año y que según los manifestantes, no hay sospechosos, ni detenidos por esos crímenes. Pero este plantón no solo se realizó debido al asesinato de Ruales, sino que reúne a los familiares de las víctimas de diferentes muertes violentas. Ante la cantidad de manifestantes, esta vez se dispuso un operativo de seguridad en los bajos de la Fiscalía. Cerca del mediodía, los familiares y amigos de las víctimas de asesinatos se retiraron, aseguran que ninguna autoridad se acerca a ellos para conocer su descontento. Solo temen que los crímenes queden en la impunidad.


I

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

FUERTE TORMENTA DE NIEVE AFECTÓ NUEVA YORK DEJÓ UN FALLECIDO Y PROBLEMAS DE MOVILIDAD

EL REINO UNIDO BUSCA LA NORMALIDAD El Reino Unido espera e s t a r cerca de la normalidad el próximo verano gracias a su rápida campaña de vacunación, lo que ha disparado el interés de los británicos por los destinos turísticos nacionales, ante el temor a que se mantengan duras restricciones para viajar al extranjero. Más de 9 millones de británicos han recibido ya al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y el Gobierno estima que un alto porcentaje de la población adulta habrá sido inmunizada en agosto, lo que ha llevado al ministro de Sanidad, Matt Hancock, a expresar sus expectativas de un “gran verano británico, libre y feliz”.

ALCALDÍA DE BOGOTÁ DA POR SUPERADO EL SEGUNDO PICO La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dio por superado este martes el segundo pico de la pandemia de la covid-19 en la capital colombiana, donde la cifra de contagios diarios ha caído en los últimos días al igual que la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI). “Hemos superado el pico de la segunda ola de covid-19. Con la tendencia favorable, a partir de mañana podremos levantar la alerta roja, levantar las cuarentenas por UPZ (Unidades de Planeamiento Zonal) y retomar actividades”, expresó López en un mensaje publicado en sus redes sociales.

CIENTÍFICOS REUTILIZA EL AGUA DE LA NIEBLA PARA REFORESTAR ZONAS QUEMADAS

Un nuevo proyecto del Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) de Cataluña permite recoger el agua en suspensión de la niebla y reutilizarla para reforestar zonas quemadas o afectadas por sequía extrema. La iniciativa del proyecto LIFE Nieblas tiene como objetivo recuperar los bosques y acuíferos de Barranco de la Virgen y Selva de Doramas, en la isla de Gran Canaria, e implantar el mismo sistema en la cuenca Mediterránea y en Portugal, como práctica contra la crisis climática.

7 12

NUEVA YORK, Estados Unidos. Personas empujan un taxi atrapado en la nieve debido a la tormenta que afectó el lunes. Nueva York - por rachas de viento una calle. de 60 millas por hora Se estima que la torTras la intensa tor- (unos 95 kilómetros menta, que se desató menta de nieve que por hora), ha llegado a sobre todo a lo largo azotó el lunes la región dejar en algunas locali- del lunes, impactó a noreste de los Estados dades de Nueva Jersey, unos 70 millones de Unidos, esta zona que como Newton y Mend- personas en la región, incluye las ciudades de ham, 30 pulgadas de afectó varias importanNueva Jersey y Nueva nieve (unos 75 centí- tes metrópolis como Nueva York, Filadelfia y York empieza a recupe- metros). Las bajas tempera- Boston, y puso en alerrarse. desembocaron ta a localidades desde Sin embargo, este turas martes el paso del en el fallecimiento por Georgia hasta Maine. También causó cortemporal había dejado hipotermia de una mual menos un fallecido y jer de 67 años que tes de electricidad y paralizado el transpor- padecía de Alzheimer suspendió campañas te público y ha forzado en Allentown (Pennsyl- de vacunación de coa suspender la campa- vania), después de que ronavirus en zonas de Filadelña de vacunación de saliera desorientada de Washington, coronavirus en varias su residencia, según fia, Nueva York, Nueva ciudades. informó la policía, que Jersey, Rhode Island, La importante ne- señaló que su cuerpo Connecticut y Massavada, acompañada sin vida fue hallado en chusetts.

Ya pasó lo peor en Nueva York "Desde luego, ha sido una de las tormentas más importantes que hemos vivido últimamente, pero lo más intenso ya ha pasado", dijo en una rueda de prensa este martes el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio. De Blasio apuntó que en Central Park cayeron un total de 17,2 pulgadas de nieve (cerca de 44 centímetros) a lo largo del lunes, y que caerá algo más a lo largo del martes, pero levantó el estado de emergencia dictado el lunes en la ciudad y apuntó que los medios de transporte público ya han vuelto a operar, aunque con ciertos retrasos. El metro de la ciudad, del que dependen un buen número de trabajadores para llegar a sus puestos de trabajo, volvió a la normalidad a las 05.00 hora local de Nueva York (11.00 GMT), mientras que los autobuses urbanos operaban al 75 %.

NICOLÁS MADURO DICE QUE BOLSONARO, LE TIENE MIEDO El régimen de Venezuela y el gobierno de Brasil tienen una difícil relación por la grave crisis en el país petrolero y la gran diferencia ideológica de sus líderes. En ese contexto, Nicolás Maduro dijo que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, evita reunirse con él porque le tiene miedo y aseguró que, de haber un entendimiento entre ambos, la situación en el Amazonas brasileño, colapsado por falta de oxígeno ante la pandemia, sería distinta. Además Bolsonaro no lo reconoce como presidente a Maduro, sino al opositor Juan Guaidó, quien como

presidente del parlamento venezolano se declaró presidente interino ante la falta de claridad en las elecciones de 2018. Sin embargo, Maduro sigue controlando la mayoría de poderes y al ejército, incluso armó unas elecciones parlamentarias para quitarle esa institución a la oposición, pero también con elecciones que no son reconocidas por varios países de occidente. El mandatario indicó que "si algún día" ocurriera "el milagro" de que se concrete un encuentro con Bolsonaro, "le extendería" su mano y le diría: "tenemos que entendernos".


8 DEPORTES 12

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

D

Lateral y volante derecho

DELFÍN PRESENTA AL DEFENSA VENEZOLANO JEFRE VARGAS

El defensa venezolano Jefre Vargas nuevo jugador del Delfín SC junto al presidente Ec. José Delgado MantaLas cuentas oficiales del “Ídolo” del puerto confirmaron la contratación del defensa venezolano Jefre Vargas, que se desempeña como lateral o volante derecho para la presente tempo-

rada. Con la incorporación del “Chamo” ya suman cuatro los jugadores extranjeros del cuadro “Cetáceo”, como lo son, el arquero Alain Baroja, los volantes Cristhian García y Juan Ignacio Vieyra. El nuevo jugador vie-

ne del balompié venezolano, donde militó en el Caracas donde se formó, posteriormente militó en el Deportivo Lara, que fue su último club. Los dirigidos por Paul Vélez siguen con una sola jornada diaria en la presente semana,

Los jugadores Bryan del Jesús, Luis Canga y Jhon Jairo Cifuente en los trabajos realizado ayer en el complejo Los Geranios

Ayer en el complejo Los Geranios el nuevo refuerzo Jefre Vargas práctico con su nuevo equipo donde ya se piensa en el arranque del torneo previsto para el 19 de febrero. Julián Guevara rescindió contrato Este medio confirmo que el volante de marca, Juan Guevara de nacio-

nalidad colombiana habría llegado a un acuerdo con la dirigencia del club, y que no está en los planes del DT Paul Vélez. Un defensa central y un delantero en la mira También se conoció

que el presidente del equipo, Ec. José Delgado conjuntamente con el entrenador analizan varias carpetas de futbolistas para ocupar la plaza de zaguero central y delantero, en las próximas hora se podía definir el tema.

Alain Baroja arquero del Delfín SC quiere ser titular en el presente año


D

Manta, Miércoles 3 Febrero 2021

DEPORTES

EL MERCURIO

9

Volante de marca uruguayo

NICOLÁS PRIETO NUEVO JUGADOR DEL CUADRO “ATUNERO”

El uruguayo Nicolás Prieto nuevo integrante del equipo “Atunero” para la presente temporada Manta- nero” para la presente También militó en las temporada. selección de Uruguay La dirigencia del ManEl “Charrúa” ha juga- sub.17 y 20, donde jugó ta FC a través de su ge- do en Nacional, Boston dos mundiales de dicha rente, Klever Saldarrea- River, Rampla Juniors y categoría, jugado en Niga dio a conocer que el Danubio que fue su ul- geria y Colombia, respecjugador uruguayo Nicolás timo club ante de ser tivamente. Prieto es el nuevo inte- confirmado por el cuadro Hasta el momento el grante del equipo “Atu- mantense. elenco “Celeste y Blan-

Alexander Mendoza, Kléver Triviño e Iván Trelles quieren ser protagonistas con la camiseta del Manta FC

Manta FC con Orense juegan mañana 12h00 en el estadio Municipal "Sandiford" de Durán

Parte de la plantilla de los “Atuneros” para la serie A que arrancará el viernes 19 de febrero

co” del puerto cuenta con los volantes, Gerardo Martínez y Martín Alaníz, se suma el volante central, Nicolás Prieto, están a la espera de un zaguero central argentino. Mañana juega amisto-

so con Orense SC A las 12h00 de mañana en el estadio Municipal "Sandiford" de Durán ante Orense, ambos equipos jugaran su segundo partido comprobatorio oficialmente, los entrenadores sacaran sus mejores

conclusiones. En los próximos días se definirá un par de partidos más de carácter comprobatorio, previo a la fecha de inicio de la serie A de la LigaPro, confirmada para el viernes 19 de febrero.


10

OPINIÓN

EDITORIAL ¿NOS VACUNAMOS?

Si una mayoría de ciudadanos ecuatorianos aspiraba a vacunarse contra el covid-19 en el transcurso de este año, será mejor que se resigne, así como lo ha hecho ya muchas veces, a que no lo logrará. Hay tal congestión en todo el proceso desde la producción masiva, el financiamiento que se precisa y por supuesto la distribución tan complicada por las temperaturas muy bajas para su conservación. Las casas farmacéuticas responsables de la fabricación no se dan abasto, y la demanda se concentra en los países de alta rentabilidad todavía insatisfechos. También juega y rudo el prejuicio acerca del origen de las vacunas, porque bien se aceptan a Pfizer, AztraZeneca, entre las principales, pero ni hablar de las vacunas chinas o rusas por su dudosa eficiencia gratuitamente difundida. Ya internamente las gestiones toman una cultura muy nuestra dentro de lo burocrático, si solo ingresaron ocho mil vacunas con tanta vocinglería y hasta la fecha no se han vacunado más de tres mil personas. Sin que se pueda hacer un informe mínimo que transparente ese uso y destino por personas de riesgo. Por el contrario, el secretismo es tradición y por supuesto el escándalo de favorecer al entorno de las autoridades. ¿Su paciencia tendrá un par de años de vigencia?

BUZÓN

Sres. Diario EL MERCURIO Ciudad. Los Movimientos Políticos Universitarios: Alianza por el Cambio Uleam, Renovación Uleam 2021 y la Jefatura de Campaña de la lista “C”, invita a usted a la rueda de prensa para realizar anuncios importantes en relación al proceso electoral de la Uleam. Lugar: Hotel AQUAMARINA Hora: 09:30 Fecha: miércoles 3 febrero

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

O

ARTÍCULO

LA VIGA EN OJO PROPIO Si bien la extracción de combustibles fósiles es un significativo factor que contribuye al cambio climático, no deja de ser una de las fuentes principales de recursos para nuestro país, clasificado como está de emergente en el concierto de la globalización. Los gobiernos explotaron petróleo desde la década de los setenta del siglo anterior, y aunque no se lo haya sembrado como fue el objetivo inicial, no se puede negar que bien o mal financia buena parte de nuestros presupuestos. Esta referencia viene a partir de que tres bancos europeos, bastante grandes e importantes ellos, dejarán de financiar la comercialización del petróleo ecuatoriano, presionados por organizaciones ambientalistas que les han denunciado la fragilidad de los sistemas de explotación y las consecuentes catástrofes ambientales generadas. Si así hubiesen escuchado las voces anteriores cuánto mundo se habría salvado. La perspectiva de ellos es razonable, vieron y bien, la paja en el ojo ajeno, aunque apenas nuestro país significa el 0,5% de la oferta mundial de petróleo, pero hay que sembrar un precedente y qué mejor empezar por los más pequeños. Lo malo, ya desde nuestra realidad, radica en poner más dificultades a las ya sobrecargadas por la pandemia, la corrupción y la negligencia política. Así, cualquier gobernante que resulte elegido del gran menú al que somos convocados, suma otra vulnerabilidad a la dependencia del sector externo desde nuestra economía, tan necesitada

de flujos de capital. Es paradójico que la banca lave su conciencia ambiental después de financiar a otras corporaciones como Texaco, devenida luego en Chevron, y responsables directas de los desastres ambientaPatricio Lovato Rivadeneira les abandonados a la impunidad mediante patolov5@hotmail.com sentencias espurias, dado que ahora nos obligan a indemnizarlos. Por esos vértigos transita el caso Chevron. Si miramos más lejos, hasta hacer memoria, la banca ha financiado históricamente desde invasiones hasta guerras, no se diga proyectos de inversión para exploración y explotación de combustibles fósiles. Los banqueros hacen de todo por la rentabilidad, sin que importe que el planeta azul se oscurezca. Hay algo más de fondo, desde donde las corporaciones financieras no escuchan ni ven, es la presencia y proliferación de los paraísos fiscales como reducto de capitales fuera de la ley, no importa si provienen de la corrupción, del narcotráfico, de la evasión fiscal. Las voces para eliminarlos o controlarlos no tienen cabida, aunque lo diga la ONU, no una organización ambientalista. Y eso precisamente no ven. Sí vieron una paja en el ojo de nuestra Amazonía, sin ver la viga en el ojo propio.


F

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

Al Covid-19, en México y Estados Unidos. Ambos tienen el vergonzoso honor de estar en lo más alto del ranking mundial de países con la mayor tasa de obesidad entre adultos.

OBESIDAD Y SOBREPESO: … ¡La otra epidemia que los hace vulnerables!

Fuente: www.bbc. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) “Literalmente, el sobrepeso nos pesa, la obesidad nos pesa poblacionalmente y hoy enfrentamos una epidemia de covid-19 con estos estragos prolongados de la mala alimentación”, reconoció este sábado el subsecretario de Salud mexicano, Hugo López Gatell. Y este factor de riesgo, estrechamente ligado a enfermedades como diabetes o hipertensión, ha sido confirmado por expertos como el caldo de cultivo perfecto para disminuir la resistencia de quienes lo padecen frente al coronavirus. Pero ¿qué es lo que hace la obesidad en el organismo de estas personas para volverlas menos inmunes al covid-19? ¿Y hay algo que puedan hacer para compensar esa mayor vulnerabilidad? Líderes en el mundo

Con más del 30% de sus poblaciones afectadas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) sitúa a EE.UU. y México en primer y segundo lugar del mundo en cuanto a su tasa de obesidad, es decir, de personas con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30. Pero si se suma a las personas con sobrepeso (IMC mayor a 25), las cifras son aún más alarmantes: en México estaríamos hablando del 75,2% de la población, según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2018. EE.UU, por su parte, alcanzó un nivel histórico de obesidad al concentrar tasas de obesidad superiores al 35% en nueve de sus estados, según un informe presentado el año pasado por la organización de políticas sanitarias “Trust for America’s Health”. “Tenemos una población con una salud crónicamente deteriorada, la magnitud de la epidemia de obesidad, de sobrepeso, de diabetes y con ellas un conjunto de enfermedades crónicas como la hiperten-

sión, que están asociadas con las mismas causas nos pesa”, dijo el subsecretario LópezGatell. “México, a diferencia de otros países, tiene una altísima tasa de diabetes mellitus tipo 2, una tasa de obesidad que está asociada con hipertensión, con problemas respiratorios (…) entonces podríamos ver más casos aquí por esa razón”, coincidió el representante de OPS/OMS en México, Cristian Morales. El gobierno de México estima que el 90% de los casos de diabetes mellitus tipo 2, en el país son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Enfermedades del corazón y la diabetes son las primeras causas de muerte entre la población mexicana. En EE.UU., por su parte, el coronavirus ha sido mucho más letal en Nueva Orleans, donde se registra una tasa de muertes dos veces superior a la de Nueva York, según destacó la agencia Reuters. Y los especialistas también apuntan a la obesidad de la ciudad de Luisiana como explicación.

¿Cómo les afecta el covid-19? “Es definitivamente preocupante el hecho de que pacientes con obesidad estén en mayor riesgo de tener complicaciones por infecciones de covid-19”, le dice a BBC Mundo, Salim Virani, profesor de la Escuela de Medicina de Baylor en Houston, EE.UU. La obesidad provoca un estado de inflamación crónica. Esto afecta al funcionamiento de las células del cuerpo y de sus superficies mucosas, que ven interrumpida su función de barrera protectora natural y facilitan el ataque de virus como el covid-19. ¿Cómo pueden cuidarse del virus mortal?

Consciente de esta mayor vulnerabilidad, el Instituto Mexicano del Seguro Social hizo un llamado específico a las personas con obesidad a quedarse en casa. En México, no existe toque de queda o cuarentena obligatoria. Este grupo debe extremar las medidas de prevención por contar con un sistema inmunológico más debilitado. Por ello, se les aconsejó llevar una alimentación que contribuya a aumentar sus defensas y procurar estar activos en casa haciendo ejercicio, baile o gimnasia. “El diabético deberá chequear su dieta y su glucosa. El hipertenso chequeará su presión y seguirá un consumo bajo en sal. Y el pa-

ciente con obesidad debería empezar a concientizarse haciendo actividades físicas, empezando a comer bien y cuidándose”, explica Castañeda. La obesidad en EE.UU. y México, es un grave problema que viene de lejos y que, a juzgar por las cifras, no deja de empeorar debido al enquistamiento de hábitos y rutinas en la población. “Comemos demasiado y nos movemos demasiado poco”, resume el doctor Lazarovich. Hacer ejercicio durante el aislamiento en casa es recomendado para toda la población, pero muy especialmente para las personas con obesidad.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

I

Este estudio resulta ser un espejo, porque ha logrado reflejar la imagen de una sociedad compleja que sigue en la búsqueda de referentes políticos que no aparecen, al menos desde los partidos.

LO QUE PIENSAN LOS ECUATORIANOS Fuente: 4pelagatos. com Investigación y Edición de Información Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM) Hace pocos días, en Quito se presentó el Barómetro de las Américas 2018- 2019, que muestra una radiografía sobre el estado de la democracia en la región y en el Ecuador deforma particular. Este estudio llega como anillo al dedo en estos tiempos electorales y será sin duda bastante útil para aquellos que quieran entender qué están pensando los ecuatorianos sobre temas cruciales: el funcionamiento de la democracia, confianza en las instituciones, uso de redes sociales, tolerancia de los ecuatorianos; corrupción, entre otros. La contundencia de los datos revelados en el estudio, fuerza un análisis somero. Conviene partir el análisis sobre el criterio de que para que una democracia se mantenga dentro de parámetros de justicia y libertad y, consecuentemente vaya

encaminada en una ruta de fortalecimiento permanente, es necesario que tenga el apoyo de los ciudadanos. A mayor soporte de la gente a los valores democráticos, y las instituciones políticas, mayor legitimidad adquiere la democracia como el mejor sistema de organización social. En Latinoamérica y en el Ecuador ha ido creciendo la preocupación sobre cuán afines están siendo los ciudadanos a los valores democráticos y cuán satisfechos se encuentran acerca del desempeño de la democracia en sí misma. Si se toma en cuenta que desde hace un poco más de una década, en algunos países de la región, se han vivido y se siguen viviendo procesos sostenidos de democracias electorales que mermaron el ejercicio pleno de derechos fundamentales; esta situación es determinante al momento de formar percepciones ciudadanas respecto a su experiencia personal con el sistema democrático. Si bien se está de acuerdo en que el azote de la corrupción en toda la región ha contribuido,

en gran manera, a que los ciudadanos empiecen a dudar de la eficacia de las estructuras vigentes para combatirla e identifican la impunidad como el escudo que impide hacer justicia y reestructurar la institucionalidad, los datos del Barómetro muestran una realidad preocupante: los ecuatorianos siguen siendo tolerantes a la corrupción. De hecho, uno de cada cuatro ecuatorianos justifica pagar una coima; es decir, hay una cultura de tolerancia a la corrupción si se obtiene un beneficio con ella. Así se vuelve mucho más difícil combatirla y seguramente acabar con esa práctica tomará mayor tiempo del que se pensaba. Políticos Corruptos El estudio dice que un 81% de los ecuatorianos opina que más de la mitad de los políticos en el Ecuador son corruptos, categoría que también es asignada a los funcionarios públicos, aunque en menos porcentaje (45.7%). Estas cifras quizás explican la apatía a participar en política de gente idónea y prepara-

da, porque el ejercicio de la política está pasando por su peor momento y sigue siendo mal vista. Sin embargo, entre los hallazgos más novedosos está aquel elemento que está presente desde hace rato, y ha tomado viada, transformándose en una gran fuerza de intervención en la democracia en sí misma: las redes sociales. Influencia de Redes Sociales Su influencia llega a ser de tal magnitud que están siendo determinantes al momento de incidir en el apego o desapego que tienen sus usuarios respecto de la democracia y las instituciones. Las re-

des sociales son hoy por hoy, agentes determinantes de influencia para formar opinión. Contrariamente a lo que algunos pueden haber pensado, el estudio demuestra que, si bien Twitter es un canal frecuentado, WhatsApp es el medio más usado para compartir noticias, coordinar y organizar manifestaciones, discutir y difundir temas políticos, ciudadanos, urbanos etc. 83% de usuarios de WhatsApp, mira información política algunas veces a la semana o a diario. Facebook le sigue con un 61% y Twitter con 57.1%. El debate de muchos temas se ha trasladado a estas plataformas. En este contexto, el “Barómetro de las Américas”

se vuelve un texto de lectura obligada para todos. Los datos desnudan esta sociedad y demuestran que se tiene una gran tendencia conservadora: se ha dado pasos hacia la contemporaneidad, como es el caso del matrimonio igualitario, pero se sigue excluyendo la diversidad sexual. En suma, este estudio resulta ser un espejo, porque ha logrado reflejar la imagen de una sociedad compleja que sigue en la búsqueda de referentes políticos que no aparecen, al menos desde los partidos. , y que se comunican mediante teclas, lo cual hace más difícil aún su descodificación y contacto.


I

Manta, Miércoles 3 Febrero 2021

EL MERCURIO

LOCALES

13

ASOET ULEAM APRUEBA VARIOS CONVENIOS QUE BENEFICIAN AL GREMIO Colaboración: Ignacio Ávalos

El directorio de la Asociación de Empleados y Trabajadores (ASOET), de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), liderados junto a su presidente ingeniero Ángel Sacón Mendoza, junto a su gremio, aprobó varios convenios que potencian la unidad sus socios (as), y de esta manera trabajar en forma responsable, clara, diáfana. Entre los convenios aprobados están: CENTRO MÉDICO ARBOLEDA - ATENCIÓN AL SOCIO/AS Y FAMILIA, dirección Calle 17 entre

Av. 37 y 38; La cadena de Farmacias Santa Martha; Accesorios el Colorado, su dirección: Centro de manta calle 13 y Contenedores Nuevo Tarqui; CENTRO OPTICO T Y R ventas de lentes, dirección, Av. 24 entre calle 13 y 14; ALMACÉN UNIVERSITARIO, ropas y uniformes: Dirección: entrada principal de la Uleam; ENRI FISH – SEAFOOD, venta de mariscos fresco de excelente calidad empacados al vacío, Teléfono: 0979020402; DISTRIBUIDORA A & C, venta de electrodoméstico, equipos informáticos y cámaras de seguridad; BAZAR M - A - NOVEDA-

DES MÉLIDA, venta de ropas y bisuterías; CEVICHERÍA “EL SABOR COMO ME GUSTA A MI “, Dirección Calle 16 Av. 17; COOPERATIVA de Ahorro y Crédito “CALCETA LTDA”. El Presidente de la ASOET Ángel Sacón Mendoza dijo: “Estimados Afiliados ASOET, esperando se encuentren bien de salud junto a su familia, nuestras bendiciones, queremos informarte que desde el inicio de nuestra posesión este directorio ha realizado con mucha responsabilidad todos los procesos relacionados a nuestro gremio, que pronto en Asamblea General conocerás”.

Ingeniero Ángel Sacón Mendoza, Presidente de la ASOET ULEAM.

INFORMÁTICAS APUNTA PROYECTOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD DE ARTES REALIZAN MURAL

Para la Facultad de Ciencias Informáticas de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), que importante son sus proyectos de vinculación, ya que estos apuntan a proyectar la actividad académica en este entorno universitario, con su proyecto: “ANÁLISIS Y DESARROLLO DE TIENDAS ONLINE PARA DETERMINADOS LOCALES COMERCIALES DEL CANTÓN MANTA, PARA IMPULSAR EL USO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO”. Para el Ingeniero Edison Ernesto Almeida Zambrano, Presidente de la Comisión de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Ciencias Informáticas. Sostuvo que el problema detectado en el sector comercial y artesanal del cantón Manta, que ha sido afectado por la crisis económica provocada por el COVID-19, traen consigo una lista de desventajas para su negocio y economía, tales como: no poder extender la línea de sus productos a un número mayor de clientes, por no contar

con una tienda online que ofrezca sus productos mediante el uso de catálogos electrónicos, que incluso en varias ocasiones puede llevar al cierre de la actividad económica. Destacó que este no es un problema que solo se ha localizado en estos comerciantes y artesanos minoristas del Cantón Manta, sino también en el resto del país, pues la pandemia del Covid-19 ha forzado la búsqueda de nuevos métodos de ventas de productos con el uso del comercio electrónico. La mayoría de los comerciantes, no tienen conocimiento del comercio electrónico y la desesperación de no poder vender sus productos ha ocasionado la iliquidez, el deterioro del patrimonio y otros acontecimientos negativos provocados por la crisis económica y el distanciamiento social. Manifestó que el proyecto de Vinculación con la sociedad de la FACCI, fue desarrollado e implementado con la finalidad de aportar a la comunidad comerciante de la ciudad de Manta,

para que implementen otra alternativa de comercio, donde pueden acceder a un número mayor de clientes, los cuales pueden adquirir un bien o servicio; así mismo alentar a más usuario desinformados a conocer los locales con lo que cuenta el comercio de la ciudad de Manta, teniendo en cuenta factores tanto de información personal como seguridad de efectivo, reducción de costos, basándose en oferta y demanda del mercado, y el impacto social y económico que dicha función del comercio electrónico pueda tener y las diferentes plataforma a conocer y para usar.

Ingeniero Edison Ernesto Almeida Zambrano, Presidente de la Comisión de Vinculación con la Sociedad de la Facultad de Ciencias Informáticas.

Demostrando capacidad, estilo, y conocimientos estudiantes de la carrera de Artes de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí (ULEAM), pintaron un mural en la Facultad de Arquitectura logrando embellecer el atrio de esta área de estudios y de esta manera mejorar el entorno ante propios y extraño. El estudiante Fernando Ruiz, Vicepresidente de la Asociación Estudiantil dijo que

esta idea nació en una conversación con su compañero de estudios Leonardo Marín, Jorge Yépez, representantes de la Asociación de Estudiantes 2019 – 2020, con el fin de embellecer el interior de esta unidad académica, así como buscar identificar los predios de ambas carreras. Dijo que conversaron con las autoridades de la Facultad y de la misma Uleam, para poder gestionar y realizar este

proyecto, una vez que indicaron que sí, era posible pintar la pared de 7m de ancho y 7.40m de alto, por lo que ubicaron una cartelera interactiva en donde había varias propuestas de diseño para el mural, de tal manera que la misma, sea democrática su elección, por lo que sus compañeros estudiantes eligieron la obra del artista Tishk Barzanji, dicha obra demostraba arquitectura y Surrealismo.

Estudiantes de la carrera de Arte pintan mural en la Facultad de Arquitectura.


14

OBITUARIOS

Manta, Miércoles 3 Febrero 2021

EL MERCURIO

RECORDANDO EL SEGUNDO ANIVERSARIO

Los padres: Francisco Olarte Ortega, (+) Asunción Zambrano z (+). Los hijos: Isabel Mariana, Segundo Higinio, Jorge Luis, María Magdalena (+) Sonia (+) Bertha Montalván Olarte (+). Los hermanos José, María y Rosa Olarte Zambrano, Tomás Zambrano Zambrano, Nietos: Jennifer Michelle Montalván Chávez, Bryanna Solange, Briggitte Guadalupe (+) Matthew, Jesús Montalván Lucas. Sobrinos de Corazón: Liliana, Mariuxi, Carmen y José. Nuera y demás familiares, de quien vida fue la señora:

Isabel Mariana Olarte Zambrano

P

EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

Comunica a la ciudadanía en general que, para brindarles una mejor atención, la recepción de avisos, invitaciones a sepelio, misas de réquiem y todo lo concerniente a Obituarios se podrá realizar hasta las 17h00. Atentamente: La Gerencia

Al recordar ayer 2 de febrero el segundo año de tu partida, tus seres queridos que te llevamos en nuestras mentes y corazones día a día, realizaremos hoy un rezo en cada una de nuestras casas, elevaremos una oración al Todopoderoso, por tu misericordia, y cariño que nos brindaste siempre. Paz en su tumba.

Manta, 3 Febrero 2021

SEAFMAN C.A. Ante el sensible fallecimiento del Señor:

Jorge Vicente Auad Herales Expresa su profundo sentimiento de pesar y solidaridad a su distinguida familia, de manera especial a su hija Sra. Lizi Auad de Cuka, su hijo político Cap. Ivo Cuka Kunjacic, sus nietos Jelisava, Ivo Jr., Vicente y Andrés Cuka Auad, por tan irreparable pérdida.

PAZ EN SU TUMBA Manta, 3 de febrero del 2021


I

Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

CRÓNICA

EL MERCURIO

Hugo Álvarez Suárez

15

Joven que tomó veneno

ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE MUERE ARTISTA Y EMPRESARIO ARTÍSTICO Chone, EM

Trabajaba en una plantación de maíz cuando fue encontrado por su esposa en estado de inconciencia. Ahora los médicos hacen todo lo posible por rescatarlo de las garras de la muerte. Aproximadamente a las 13h30 del lunes 1 de febrero, un hombre fue llevado, en estado crítico, hasta el Hos-

pital Napoleón Dávila Córdova de Chone, luego de presuntamente haber ingerido líquido para fumigar maíz. El hombre de nombres Dídimo Isidro Zavala, de 22 años de edad, oriundo sitio el Zapote de Flavio Alfaro, fue trasladado por sus familiares en hamaca, hasta la casa de salud para su atención inmediata. Según indica la es-

posa del afectado, este habría salido a realizar trabajos de fumigación en su propiedad, pero al ver que el hombre no llegaba decidieron salir a buscarlo, encontrándolo en el suelo con los síntomas de envenenamiento. Hasta el cierre de la nota el pronóstico del hombre era reservado. (Carlos Ganchozo (Duende TV).

El exconcejal Lenín Pilay Suárez y su primo hermano Hugo Álvarez Suárez (+) Villarruel”, Portoviejo, EM tierra, muy carismático Fernando y servicial”, declaró el dijo consternado por la El conocido artista exconcejal de Manta, muerte de su familiar. “Todos esos esy empresario artístico Lenín Pilay Suárez. manabita Hugo Álvarez Contó a EL MER- pectáculos fueron toSuárez, murió víctima CURIO que, pese a no talmente gratis en la de la COVID 19. Su vivir en Manta, aportó Plaza Cívica, lamentamuerte y sepelio se con el arte y la cultura blemente el COVID le dio ayer en Portoviejo, cuando fue edil y pre- arrebató la vida”. Paz en la tumba de capital manabita. sidente de la comisión “Hoy día triste para de espectáculos públi- Hugo Álvarez Suarez, en el Reino de Dios te mi familia lamentando cos del GAD- Manta. “Fue unos de los pio- recibirán con los brael fallecimiento en la ciudad de Portoviejo neros para traer a gran- zos abiertos mi Tía Made mi primo hermano des artistas como Los nuela Suarez Ortega y ingeniero Hugo Álvarez Golpes de Chile, Los Don Eudoro Álvarez”, Suárez, un hombre que Ángeles Negro, Prisci- dijo el Defensor Técnidejó un legado en la la Añó, Paolo Farías y co.

Dídimo Isidro Zavala, de 22 años, fue trasladado por sus familiares en hamaca hasta una casa de salud.

“La Paca D-Katherine”

En unidad de transporte urbano

ASALTAN NEGOCIO DE ROPA USADA MENOR FUE VÍCTIMA DE ACOSO Manta, EM

Una menor de 15 años fue víctima de acoso mientras se movilizaba en un bus de la cooperativa Costa Azul, línea 14, detalla la denuncia receptada presentada y que consta en el parte policial. Según el testimonio que reposa en el informe policial, un hombre de 57 años de edad que se

1, 600 dólares aproximadamente se llevaron en mercancía. Portoviejo, EM La víctima del robo, le sustrajeron 2 pacas de Diana, V., reportó a la ropa americana Cerca de $1.600 es lo policía la mañana del Hasta ayer se descoque los antisociales se 1 de febrero, que unas nocía los responsables han llevado en mercade- personas desconocidas del hecho, aunque la ría luego de haber asalta- violentaron la seguridad policía ya se encuentra do el local comercial “La de la puerta principal (da- colaborando en el procePaca D-Katherine”. ñaron los candados) y se dimiento.

había sentado junto a la adolescente procedió a tocarle con su mano una pierna y a su vez sacarse el miembro viril para masturbarse en su presencia. Ocurrió cuando el bus circulaba por el antiguo Secap. Tras lo sucedido, la víctima del hecho junto a su madre, pidieron ayuda a la policía cuando se encontraban llegando a la

Unidad de Policía Comunitaria (UPC) Pradera 3, donde tras las autorizaciones del fiscal, el hombre fue inmediatamente detenido e ingresado en la Unidad de Aislamiento Transitorio de Manta, donde esperará la audiencia de flagrancia por acoso, consta en el reporte. Este hecho se registró aproximadamente a las 15h30 del 1 de febrero.

Una menor de 15 años fue víctima de acoso mientras se movilizaba en un bus


Manta, Miércoles 3 de Febrero 2021

0996793554

Hugo Álvarez Suárez

Pag. 15

MUERE ARTISTA Y EMPRESARIO

El conocido artista y empresario artístico manabita Hugo Álvarez Suárez, murió víctima de la COVID 19. Su deceso y sepelio se dio ayer en Portoviejo, capital manabita. “Hoy día triste para mi familia lamentando el fallecimiento en la ciudad de Portoviejo de mi primo hermano ingeniero Hugo Álvarez Suárez, un hombre que dejó un legado en la tierra, muy carismático y servicial”, declaró el exconcejal de Manta, Lenín Pilay Suárez.

COMUNICADOR DEPORTIVO RODOLFO PIÑEYRO FALLECIÓ El comunicador uruguayo Rodolfo Piñeyro falleció ayer en Guayaquil. El periodista aquejaba una enfermedad, contra la que peleó en los últimos años, según informaron sus allegados. El ‘Tata’, como era conocido, tuvo una dilatada trayectoria en medios de comunicación ecuatorianos. En los últimos años, se destacó en la programación deportiva de radio Atalaya y en las transmisiones de GolTV

Jennifer Roca Reyes

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.