de Manta
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
AÑO 96 - N°. 40.683 16 Páginas
30
CENTAVOS
Sigue el cuento del Gallo Pelón
¡Y SEGUIMOS ESPERANDO MINISTRO! Pág. 3
Pág. 2
Este sábado habrá Asamblea General EXCINQUINOS CUENTAN Pág. 2 CON VIDA JURÍDICA
Pero bajo modalidad semipresencial
UNIDADES JUDICIALES EN MANABÍ LABORARÁN
Gracias a la gestión realizada por la AME
$25 MILLONES PARA PROGRAMAS DE GADS
Pág. 4
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
I
Abg. Luis Arias Toala:
SOLO FUE “TIERRITA REGADA” EN LA E15 Manta, EM “En el feriado estuve por Las Piñas, en la E15 o vía Spondylus, hice varias fotografías y recibí también un vídeo, es decir que han sido coincidencias, pero más allá de esto, se demuestra el abandono total de quienes tienen
la responsabilidad de hacerlo”, declaró Luis Arias Toala, abogado y fisioterapeuta de Manta. Acotó que días atrás, en afán publicitario el Gobernador decía que ya se había casi solucionado el problema con el apoyo del trabajo de Obras Públicas y
al final del día solo fue “tierrita regada". “No existió una intervención con criterio profesional, fue un enunciado suelto de huesos de alguien que trata de ser agradable para un futuro electorado, fue una tomadura de pelo una vez más y nos pintan la cara con lu-
Pero bajo modalidad semipresencial
cecitas y palabrerías”, afirmó. En los feriados esta vía es muy transitada, me imagino que debe ser todos los días, pero por ahora es un peligro eminente, donde se observa la incapacidad de autoridades, sentadas en el confort de luces y vanidades, finalizó.
“No existió una intervención con criterio profesional”, asegura Luis Arias Toala.
Este sábado habrá Asamblea General
UNIDADES JUDICIALES EXCINQUINOS CUENTAN EN MANABÍ LABORARÁN CON VIDA JURÍDICA Manta, EM
Como medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus, la Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) y las Unidades Judiciales de Manabí laborarán bajo la modalidad semipresencial y teletrabajo desde el 3 hasta el 7 de enero del 2022. Según el CJ, en dichos días se garantiza la total continuidad del servicio, pero, además, pone a disposición los
canales virtuales, para que los usuarios también puedan presentar sus escritos a través de la ventanilla virtual que se encuentra habilitada, desde las 08h00 hasta las 16h00, en la página web del CJ www. funcionjudicial.gob.ec. Añadió que en las dependencias Judiciales se aplica el Protocolo de Emergencia Sanitaria, en el que se dispone el aforo mínimo del 50% de servidores judiciales, el uso de mascarillas, alcohol, gel, la limpieza
y fumigación de las dependencias; así como la presentación del carnet de vacunación para los usuarios. La institución indicó que las acciones contempladas para la atención a los usuarios y la jornada laboral en la Función Judicial se ejecutan de acuerdo a lo estipulado en el Plan de Retorno Seguro y en estricta coordinación con el Comité de Operaciones de Emergencia Nacional, los comités provinciales y cantonales.
Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail. com
Los excinquinos, una agrupación que está conformada por ex estudiantes del colegio 5 de Junio de Manta, ya cuentan con vida jurídica, y ahora tienen 15 días para inscribir la directiva oficial. Una vez que se conoció que Los Excinquinos ya contaban con la vida jurídica, los
integrantes y el directorio provisional, que lo preside el abogado Raúl Rivas, se reunieron para dar a conocer lo logrado y de inmediato se determinó realizar la convocatoria a Asamblea General de Socios a todos los integrantes, a realizarse este sábado 8 de enero del 2022 a las 15h00, en la sala de reuniones de la residencia del abogado Víctor Mendoza Loor, que está ubicada en
la calle 12, vía a San Mateo (Urbanización Manta 2.000). En la Asamblea General de Socios, se tratará la elección de la directiva de la Asociación de Excinquinos y su respectivo registro, acorde a lo establecido en el artículo 16, del régimen democrático interno del reglamento para el otorgamiento de personalidad jurídica a las organizaciones sociales y el estatuto de la asociación.
Instante cuando el Abg. Héctor Javier Rojas, entregaba los documentos de la vida jurídica de Los Excinquinos al Abg. Raúl Rivas, presidente ocasional.
Unidades judiciales de Manabí adoptan medidas preventivas debido al incremento de casos de covid-19
Los asistentes a la reunión de los Excinquinos, donde se dio a conocer que ya se cuenta con vida jurídica y en donde resolvieron convocar a Asamblea General.
I
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
EL MERCURIO
LOCAL
3
Sin respuestas sobre el Aeropuerto “Eloy Alfaro” de Manabí
¿HASTA CUÁNDO EL CUENTO DEL GALLO PELÓN? Manta, EM Es muy probable que las nuevas generaciones no hayan escuchado el Cuento del Gallo Pelón, así que vamos a resumirlo para quienes no lo conocen. Uno pregunta: ¿quieres que te cuente el cuento del Gallo Pelón? Y otro contesta: sí quiero… Y entonces el que preguntó vuelve a preguntar: ¿pero quieres que te cuente el cuento del Gallo Pelón? Y el que contestó, ahora responde: no, no quiero… Y el que pregunta insiste: ¿pero quieres que te cuente el cuento del Gallo Pelón? Y así sucesivamente. No importa la respuesta, la pregunta es la misma. Una pregunta que no lleva a ninguna parte. Pura burla. Así mismo se sienten los mantenses y manabitas cuando el Ministro nos visita, ofrece y promete por repetidas ocasiones, resolver los pendientes que tenemos en la ciudad y provincia, pero no llegamos a ninguna parte. Es pura tomadura de pelo y los hechos lo han evidenciado. ¿Hasta cuándo vamos a esperar? ¿Hasta que las oportunidades ya no existan, hasta que el deterioro de los servicios sea más perjudicial a los ciudadanos, o será ya hora de que la población se levante con todas sus fuerzas? El GAD Manta, envió oficio al Presidente de la República recordándole que el pasado 4 de noviembre, por los 99 años de cantonización de Manta, el Ministro de Transportes
y Obras Públicas, Marcelo Cabrera Palacios, declaró que en un par de semanas entregaría a la ciudad de Manta la competencia del manejo de la delegación del aeropuerto. El comunicado agrega los reclamos por la paralización de la construcción de la terminal aeroportuaria, la falta de combustible (desde hace más de 5 meses) para reabastecer a las aeronaves y la falta de atención a obras importantes como las vías Manta-Colisa, PuertoAeropuerto, AeropuertoCircunvalación y Ruta E-15 (Spondylus) así como una carta de intención para acceder a créditos internacionales para los proyectos hidrosanitarios y agua potable de la ciudad. Finaliza el oficio con una invitación al Presidente de la República para que visite nuestra ciudad y tenga una reunión de trabajo con sus autoridades y que no tiene respuesta alguna, aparentemente. Ante aquello le tocará a la sociedad civil, tomar acciones y exigir derechos sobre los patrimonios y activos de la ciudad puerto y de Manabí. No se puede seguir esperando, sin obtener respuestas, ni permitir que una vez más se pase el tren. Ha llegado el momento de tomar acciones y para ello todas las organizaciones sociales, culturales y cívicas, las fuerzas laborales, los gremios de transportistas, empresariales, profesionales, profesores, estudiantes, y las personas representativas de la ciudad y Ma-
nabí, deben levantar su voz de protesta por el desarrollo de Manta y Manabí. El nuevo año 2022 se debe empezar con pie firme, planificando coordinadamente, para definir en conjunto objetivos, rutas y agendas, para darle fin a este Cuento del Gallo Pelón. Presionar a las autoridades El ciudadano Joselo Cedeño Macías, asegura que los únicos culpables de todo esto son los manabitas. “Y sobre el aeropuerto lo he venido diciendo desde hace tres años, la delegación del aeropuerto a Korea es una buena salida para el desarrollo de Manabí”. El tema del aeropuerto de Manta no es un tema local, es provincial y regional y debe tener el apoyo de todos los burgomaestres manabitas, el prefecto, los asambleístas, representantes del gobierno, juntas cívicas, dirigentes barriales y demás. “Debemos presionar al gobierno central para que firme la delegación, antes que los koreanos se arrepientan y si es que ya no se han arrepentido. Ya conocemos que los guayacos se reunieron con los koreanos”. “Manabitas por favor despierten, no desaprovechen esa oportunidad de hacer el convenio con los Koreanos”, aseguró. No hay unión entre los manabitas “Lastimosamente esa es nuestra idiosincrasia, aquí no hay unión para pelear por obras que le den beneficio a nuestra ciudad o
provincia. Lamentablemente si no hay billete de por medio, dónde se benefician unos pocos y no el pueblo, seguiremos en la misma situación…”, dijo por su parte Kike Vera. Ya no se sabe a quién acudir, con quien hablar, Guayaquil siempre nos opaca porque ellos si manejan la política de otra manera. Y está demostrado con el puerto. ¿Cómo es posible que el de Guayaquil sea el principal? “Se nos llevaron las compañías navieras. Recuerdo cuando llegaron las tuberías para el oleoducto por medio de la empresa Williams Brother’s, al poco tiempo desapareció de Manta y se fue a para Guayaquil. Entonces todo esto será un sueño solamente, si no nos desprendemos de ciertos intereses individualistas “Ojalá nos equivoquemos y se haga realidad esta inversión de los Koreanos”, explicó Nos quieren ver la cara… “Cómo siempre a los manabitas nos quieren ver la cara de tontos siempre Guayaquil y Quitó no hay más provincias no saben que por Manabí se pagan grandes impuestos”, dijo Jamel Ramón Moreira Intriago. “Y no es posible que Manta, una ciudad, la traten como la última rueda del coche sino fíjense en el Hospital de especialidades de Portoviejo también pasa lo mismo y recién reabrieron el hospital que estaba cerrado desde Julio de 2021”, concluyó.
El pasado 4 de noviembre, el Ministro, Marcelo Cabrera, dijo que en un par de semanas entregaría la competencia del manejo de la delegación del aeropuerto. Juicio No. 13337-2021-01338 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA. Manta, viernes 24 de septiembre del 2021, a las 16h25.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MANTA CITACION JUDICIAL A los POSIBLES INTERESADOS se les hace saber que, en esta Unidad Judicial Civil de Manabí con sede en el cantón de Manta, por sorteo de Ley le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto y Auto recaído en ella es del siguiente tenor: ACTOR: CEDEÑO MACIAS MIGUEL EUCLIDES. DEMANDADO: POSIBLES INTERESADOS. DEFENSA TÉCNICA: Abg. ROBERTH DELGADO VEGA. PROCEDIMIENTO: ORDINARIO. JUICIO: No.13337-2021-01338. CUANTIA: $24.966,50USD OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte actora manifiesta en su demanda, lo siguiente: Que, desde el 14 de febrero del año 2002 mantiene la posesión tranquila, continua, de forma ininterrumpida, pacifica, publica, no equivocada, realizando actos de señor y dueño de dos lotes de terreno ubicados en la Lotización Jaramisol Norte, Manzana P, Lote 1 y 2 del cantón Jaramijó provincia de Manabí, en el cual habita con su familia, con la ficha registral P-4941-TREM, el mismo que tiene las siguientes medidas y linderos: por el frente: lindera con calle publica, con una longitud de veinte punto veinte metros (20.20m); por atrás: lindera con propiedad privada, con el Lote tres (L#3), con una longitud de catorce punto treinta metros (14.30m); por el costado derecho: lindera con calle publica o calle secundaria, con una longitud de veinte y nueve metros (29.00m); por el costado izquierdo: lindera con propiedad privada, con el lote diez y seis (L#16), con una longitud de veinte y nueve punto sesenta metros (29.60m), el área de la superficie total del terreno es de cuatrocientos noventa y nueve punto treinta y tres metros cuadrados (499.33m2). Fundamenta su demanda en los artículos 603, 715, 2398, 2405, 2410, 2411 y siguientes del Código Civil, en concordancia con los numerales artículos 1, 11, 35, 66, 45, 76, 82, 169, 172, 424, 425, 426, 427 de la Constitución de la República del Ecuador; Artículos 239 y 240 del Código Orgánico de la Función Judicial; artículos 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos. Solicita que en sentencia se conceda a su favor el dominio del bien inmueble descrito y disponga se protocolice en una de las notarías del cantón y se inscriba en el Registro de la Propiedad de Jaramijó. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: ABG. LUIS DAVID MARQUEZ COTERA, EN CALIDAD DE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA, quien en Auto de Calificación de fecha Manta, jueves 26 de agosto del 2021, a las 15h51. Acepta a trámite la demanda presentada por el señor CEDEÑO MACIAS MIGUEL EUCLIDES, mediante procedimiento ORDINARIO. Dispone que los POSIBLES INTERESADOS, se los cite mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en el Diario el Mercurio de esta ciudad de Manta, de conformidad con lo que dispone el artículo 56 numeral 1 del COGEP. En atención a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, por igual se indica que transcurrido veinte días desde la última publicación, comenzará el término para contestar la demanda. Lo certifico. Manta, 24 de septiembre del 2021. MOREIRA CEDEÑO MARIANA ELIZABETH SECRETARIA
4
LOCAL
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
EL MERCURIO
Gracias a la gestión realizada por la AME
I
En el Hospital General IESS de Portoviejo
$25 MILLONES SERÁN PARA SE RETOMA ÁREA PARA PROGRAMAS DE GADs SINTOMÁTICOS DE COVID-19 Manta, EM
Portoviejo, EM
Gracias a la gestión realizada por la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME), a través de su presidente Franklin Galarza, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) transfirió al Banco de Desarrollo (BEDE) USD 24,8 millones, que serán destinados al financiamiento de programas impulsados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD). La transferencia realizada beneficiará a un total de 180 GAD, 63 de ellos municipales; ya que podrán contar con recursos para impulsar sus proyectos, inyectar liquidez en las economías locales y contribuir a la reactivación económica del país. De acuerdo con el presidente nacional del gremio, “uno de los principales objetivos
Debido al incremento de casos COVID-19 en la ciudad, desde el pasado jueves, 30 de diciembre, el Hospital General Portoviejo habilitó el área de Rehabilitación Física para contingencia y atención de pacientes sintomáticos respiratorios y quienes den positivo para este virus y su nueva variante. El espacio cuenta con 13 camas, de estos, 4 son para cuidados intermedios. Además, se estableció personal médico especializado como: intensivistas, neumólogos, internistas y residentes para brindar un servicio oportuno. A fin de verificar la operatividad del hospital y la adecuación del área COVID-19, el director provincial del IESS Manabí,
de la AME es velar por el respeto y garantía de los intereses municipales y este tipo de gestiones ratifican el compromiso y los resultados de esta representación ante las diferentes instancias”. El manejo ordenado de las finanzas públicas desde el Gobierno Central, permitirá que los GAD puedan cumplir con sus obligaciones y con sus comunidades, agregó. Los recursos entregados a la institución financiera servirán puntualmente para el pago de planillas correspondientes a los proyectos de inversión, contenidos en los convenios y programas de financiamiento debidamente suscritos con los GAD. Entre los principales convenios y programas
que cubre el pago efectuado por el MEF están los convenios para asignación de recursos Fingad 1 y 2, y el Programa de agua y saneamiento con el siguiente detalle: Sobre AME La Asociación de Municipalidades Ecuatorianas es una instancia asociativa de Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADs), municipales y metropolitanos; que promueve la construcción de un modelo de gestión local descentralizado y autónomo; cuya gestión prioriza algunos ejes como ordenamiento territorial, capacitación, ambiente, avalúos y catastro, turismo, cultura y patrimonio son los siete ejes de gestión de la AME.
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA ASESORES COMERCIALES
Se retoma área para COVID-19 en el Hospital General Portoviejo del IESS Eduardo Intriago, junto a hospital, al momento exisla directora administrati- ten 7 pacientes COVID-19 va del Hospital General hospitalizados. Portoviejo, Amnuska VeDatos: - 285 pacientes liz Intriago, realizaron un recorrido por la casa de sintomáticos respiratorios salud, donde evidenciaron atendidos desde el vierel proceso de desinfec- nes, 31 de diciembre de ción, limpieza, acondicio- 2021 hasta la fecha. - 599 pacientes namiento de espacios y en el área de Emergencia equipamiento. Según indicó Andy Men- No COVID, en el mismo pedoza, director médico del riodo.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
PUBLIQUE CON NOSOTROS EXTRACTOS, CITACIONES, •INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. JUDICIALES, ENTRE OTROS. •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. Enviar hoja de vida al correo: CELULAR: 0984138354 / 0967781030 DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 acomerciales2021@gmail.com CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
I
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
LOCAL
FRUTOS DEL MAR Antes de empezar a contarles cómo surgió frutos del mar, consideró necesario mencionarles que sin lugar a duda antes de la pandemia frutos del mar era totalmente diferente a lo que es hoy, hemos cambiado para bien, nos hemos digitalizado e innovador, por lo que empezamos a ofrecer nuestro servicio a domicilio sin recargo, así fue como nos hicimos conocer en todo el auge de la pandemia. Y hablo de “hemos” porque somos una familia emprendedora, un equipo de cuatro que encabeza frutos del mar. Hace 6 años aproximadamente, ubicados en la playa el murciélago nace @Frutosdelmar12 liderado por mi madre Betty Sánchez, cocinera de sepa con más de 27 años de experiencia, ella es la verdadera líder, encargada de preparar todas las especialidades de frutos del mar, mi papá Christian Contreras parte fundamental del restaurante, pues se encarga del control de calidad y compra de toda la materia prima del local, mi hermana Adíela Ceballos encargada de las redes sociales y el manejo del contenido digital de nuestro emprendimiento, y quien les habla Astrid Ceballos, que con mi título universitario de Ingeniera en Finanzas y re-
laciones comerciales me ha permitido administrar de manera eficaz y oportuna el sustento familiar y sobre todo ejercer lo que más quiero a lado de los que más amo. Esta es nuestra historia, la cual nos enorgullece contarla y sobre todo mostrarle al mundo que en familia todo es mejor.
¿Que ofrecemos en Frutos del mar? La variedad en mariscos en totalmente amplia, pues nuestra carta cuenta con más de 100 platos desde los más tradicionales hasta las especialidades de la casa. Nuestros precios son muy variados contamos con almuerzo desde $3,50 en adelante hasta las bandejas de mariscos más completas. Lo que nos caracteriza de los demás restaurantes en que en nuestra cocina “suceden cosas mágicas” ya que preparamos todos nuestros platos al momento, nada está listo y por lo tanto todo lo que consumen es totalmente fresco y hecho con amor. Las especialidades que más prefieren nuestros clientes son: la ruleta del mar con 7 estaciones de mariscos de calamar Apanado, camarón frito, chicharrón de pescado, langostinos brosterizados en ajo,
conchas asadas, pulpo a la parrilla, patacones y ensalada. Así mismo contamos con los tradicionales pescados apanados, viche de pescado, cazuela de camarón, ceviche de concha, arroz marinero, cazuela de pescado y demás platos de la gastronomía ecuatoriana. Gracias a toda la acogida de nuestros clientes y la demandada de lunes a domingo hemos podido ofrecer plaza de trabajo, más que son también parte fundamental del restaurante, el sentido de pertenencia que tienen y el amor con el que hacen su trabajo nos convierte en un GRAN EQUIPO. ¡No olviden que Frutos del mar es más que un restaurante, es un lugar donde se construyen sueños, se genera empleo, se cuentan historias, se disfruta de grandes en momentos en familia o amigos y se trabaja con el corazón!
Un lugar donde suceden cosas mágicas! Síguenos en nuestras redes: IG: @frutosdelmar.Ec Facebook restaurante frutos del mar P e d i d o s : 0982327087 envíos a domicilio Horario: 8 am hasta 7:30 pm
5
6
NACIONAL
EL MERCURIO
LASSO DESCARTA NUEVO CONFINAMIENTO PESE A INCREMENTO DE CONTAGIOS POR COVID-19
El presidente Guillermo Lasso, descartó este martes la aplicación de una medida extrema como el confinamiento de la población pese al incremento de contagios en el último mes, al considerar que ello sería perjudicial para la economía y los ecuatorianos. "Todas las medidas que había que tomar ya se han tomado, y hay una que yo quiero claramente descartar: el confinamiento", dijo el mandatario en el programa en directo "Encontrémonos", organizado periódicamente por la Presidencia con dos periodistas locales. Según Lasso, el confinamiento "afectaría a la economía y a la vida normal de los ciudadanos", y Ecuador está en posición de "darse
el lujo" de no adoptar esa medida, a diferencia de otros países, porque "es uno de los 10 países del mundo con más alto nivel de vacunación". El 79 % de la población vacunable cuenta con dos dosis, y "al ritmo que vamos, calculo que a mediados de febrero ya estaremos en ese ansiado 85 %" que ofrece la inmunidad de rebaño, abundó. Además, Ecuador comenzó en diciembre la dosis de refuerzo, ahora administrada a 1,2 millones de personas, pero Lasso espera tener al 85 % a mediados de marzo. En diciembre, Ecuador experimentó un incremento considerable en los contagios, con más de 21.000 casos, en comparación con
los algo más de 9.100 en noviembre y más de 6.600 en octubre. El lunes, frente a lo que ya es considerado un pico en la ola de contagios ocasionado por las fiestas locales de Quito y las navideñas, las autoridades decretaron el teletrabajo para el 50 % de los funcionarios, con el fin de frenar la ola. Lasso consideró que ahora es prioridad reactivar la economía nacional, tras un 2021 de mejoras como la creación de 288.000 nuevos empleos formales y una pequeña reducción del déficit del 4 % del PIB a 3,9 %. "La economía va por buen camino pero no es suficiente. Tenemos que impulsar la inversión (..) para generar más empleo", sostuvo.
y el Ministerio de Finanzas empezarían a trabajar en definiciones. Los otros pasos tienen que ver con cambios de domicilio la depuración del padrón electoral con el registro civil, por ejemplo el CNE además utilizaría el mismo sistema informático pero recuerdan que los equipos cumplieron ya su vida útil. En 2023 además de la elección de alcaldes, prefectos y otras autoridades seccionales, se elegirá a los nuevos miembros del Consejo de Participación Ciudadana.
I
PRUEBAS PCR Y ANTÍGENOS SERÁN BAJO PRESCRIPCIÓN MÉDICA EN HOSPITALES PÚBLICOS La ministra de salud Ximena Garzón dijo este martes 4 de enero que todas las pruebas PCR y de antígenos, ahora serán solo con prescripción médica en hospitales públicos. Según la autoridad pública, el Ministerio de Salud emitirá este mismo martes los lineamientos para ejecutar esta decisión gubernamental. La razón de fondo
para tomar esta decisión pasa, según Garzón para evitar el desabastecimiento en los laboratorios y centros de salud del país. Garzón dijo que el país tiene 1.300 centros de diagnóstico con una disponibilidad de más de 200.000 pruebas de antígenos y 30.000 PCR. Cabe recordar que por el momento, Ecuador acumula más de
550 mil casos positivos de la enfermedad durante la pandemia, según el último informe difundido por el propio MSP. La cifra de muertos confirmados con covid-19 ascendió a 23.858, tres más que el domingo, a los que se suman 9.828 "fallecidos probables" con la enfermedad, para un total de 33.686 defunciones.
Según Ximena Garzón, el Ministerio de Salud emitirá este mismo martes los lineamientos para ejecutar esta decisión gubernamental.
EL CNE ALISTA EL CALENDARIO PARA PRÓXIMAS ELECCIONES La planificación de un proceso electoral toma más de un año por eso desde los primeros días de 2022 el Consejo Nacional Electoral prepara acciones para los comicios seccionales, entre los primeros pasos está definir la fecha en que se realizaría el proceso en 2023. Para eso deberán declararse en año electoral desde el próximo mes de febrero, pero antes tendrán que establecer temas como el presupuesto. Y el 13 de enero los equipos técnicos del CNE
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
El Consejo Nacional Electoral analiza el 5 de febrero de 2023 como la fecha tentativa para los comicios seccionales.
DOCUMENTO EXTRAVIADO
Por haberse extraviado el 15/11/2021 el certificado de inversión emitido por la COOPCCP 1313PR190000261 MONTO DE 5.000 perteneciente a MARIN ESPINAL CARLOS LENIN con CI: 1305752436, se está procediendo a su anulación. Se comunica a la ciudadanía para los trámites correspondientes. MANTA
AVISO POR PERDIDA DE CONTRATO CANCELADO DE CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN N° 17099 PERTENECIENTE AL CLIENTE VELEZ CHAVEZ CARLOS JULIO. SE COMUNICA A LA CIUDADANÍA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA
I
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
BREVES MUNDIALES REINO UNIDO VADEARÁ LA OLA DE ÓMICRON SIN CONFINAMIENTOS
El Gobierno británico planea vadear la ola de ómicron sin nuevas restricciones ni confinamientos pese a haber superado por primera vez los 200.000 casos diarios y a los estragos que esa variante genera en los servicios sanitarios, según indicó este martes el primer ministro, Boris Johnson. En una rueda de prensa celebrada en Downing Street -su residencia y despacho oficial-, el líder "tory" reconoció que el Reino Unido se encuentra ahora mismo "en medio del crecimiento más rápido experimentado nunca en los casos de covid", después de haberse notificado hoy otros 218.724 nuevos contagios.
EL SALVADOR PREVÉ EMITIR BONOS BITCÓIN ENTRE FEBRERO Y MARZO
El Salvador prevé emitir bonos bitcóin entre febrero y marzo de este año, reveló este martes el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, quien espera que dicha "estrategia tenga éxito". El presidente Nayib Bukele anunció, el 21 de noviembre del año pasado, el proyecto denominado "Bitcóin City", financiado inicialmente con bonos de dicha criptomoneda, por lo que el Gobierno emitirá bonos bitcóin por 1.000 millones de dólares.
Nueva York
LOS TESTS PCR ESTÁN TARDANDO HASTA 11 DÍAS EN DAR RESULTADOS
Los laboratorios que publicitan tests rápidos PCR de covid-19 por toda la ciudad y el estado de Nueva York tardan hasta 11 días en dar los resultados, tanto que la fiscal de Nueva York ordenó este martes que dejen de emitir publicad engañosa que promete resultados en 24 o 48 horas. Es la quinta vez en que la fiscal Letitia James envía mensajes de advertencia a distintas compañías que realizan tests rápidos, al recibir quejas de que dos de ellas -EZ Test NY y Keep Health Safe- están tardando siete días, y en algunos casos hasta once, en entregar los resultados de las pruebas.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Dice el presidente francés Emmanuel Macron
“A LOS NO VACUNADOS TENGO MUCHAS GANAS DE FASTIDIARLOS” El presidente francés, Emmanuel Macron, se muestra particularmente combativo contra los que no han querido vacunarse, a los que culpa de dificultar la salida de la crisis para todo el mundo, y avisa de que se va a seguir presionándolos y que tiene muchas ganas de fastidiarlos. En una entrevista publicada este martes por Le Parisien en la que utiliza un tono particularmente desenfadado y con términos muy coloquiales que han provocado rápidamente fuertes reacciones, Macron recuerda que con las medidas para limitar la vida social de los no vacunados mediante la instauración del certificado sanitario se ha conseguido convencer a más del 90 % para pincharse. “Queda una pequeña minoría refractaria. ¿Cómo se reduce? Se reduce, perdón por decirlo así, fastidiando todavía más. Yo no estoy para cabrear a los franceses. Echo pestes todo el día contra la Administración cuando los bloquea. Pues bien, a los no vacunados tengo muchas ganas de fastidiarlos. Y lo vamos a seguir haciendo hasta el final”, dijo el presidente galo. El controvertido verbo francés utilizado por el jefe del Estado, “emmerder”, es muy coloquial y, según el contexto, puede traducirse también por cabrear, hacer la vida imposible o joder. Sus palabras llegan en plena tramitación de un proyecto de ley de su Gobierno que obligará a presentar un certificado de vacunación (que demuestre la pauta completa) para la gran mayoría de las actividades
que ahora necesitan un certificado sanitario. Es decir, que ya no se podrá ir a un bar, a un restaurante, al cine, a un espectáculo, a un estadio ni se podrá viajar en transporte público de larga distancia con un simple test negativo, sino que será imperativo haberse inmunizado. Macron justifica no haberse decantado por la obligatoriedad de la vacunación por razones sobre todo prácticas. “No voy a ponerlos en prisión, no voy a vacunarlos a la fuerza”, dice. Además, insiste en el problema que se plantearía para controlar el cumplimiento de esa obligación y las sanciones: “¿Voy a forzar a la gente a que se vacune? ¿Voy a encarcelarlos y luego a vacunarlos?”. El presidente francés recuerda que en los hospitales llegan sobre todo enfermos de covid que no han querido vacunarse y eso tiene consecuencias también sobre otros pacientes y genera un sentimiento en la población contra ellos. Por eso carga contra “la inmensa falta moral” de quienes se oponen a la vacuna ya que “vienen a menoscabar la solidez de una nación.
Cuando mi libertad viene a amenazar la de los demás, me convierto en un irresponsable. Y un irresponsable ya no es un ciudadano”. Macron, por otra parte, deja más claras sus intenciones de cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de abril, para las que todavía no ha formalizado su candidatura, algo que está siendo muy criticado desde la oposición, que le reprocha uti-
lizar su cargo para hacer campaña. “No hay falso suspense. Tengo ganas. Desde que se den las condiciones sanitarias que lo permitan y que haya aclarado este asunto conmigo y respecto a la ecuación política, diré lo que sea con la misma libertad porque no quiero prohibirme nada. Siempre he sido libre, es lo que me ha permitido hacer cosas”, afirma el presidente francés.
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACIÓN JUDICIAL Al demandado señor ALVIA BENITEZ GERTRUDIS MONSERRATE Y POSIBLES INTERESADOS, se le hace saber que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de Ley, le ha tocado el conocimiento de la demanda de PROCEDIMIENTO ORDINARIO, cuyo extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor: ACTOR: LOPEZ MERO TOMAS FLORENCIO DEMANDADO: ALVIA BENITEZ GERTRUDIS MONSERRATE Y POSIBLES INTERESADOS DEFENSA TECNICA: FANNY MACIAS RODRIGUEZ PROCEDIMIENTO: ORDINARIO JUICIO: No. 13337-2021-01272 CUANTIA: $. 68.263,oo USD. OBJETO DE LA DEMANDA: El actor manifiesta en su demanda: Que, desde EL 17 DE JULIO DEL 2000 hasta la presente fecha desde mas de 20 años vengo manteniendo la posesión material y real en forma interrumpida, pacífica, publica tranquila y sin clandestinidad ni violencia con ánimo de señor y dueño, de un cuerpo de terreno con los números cinco y seis de la manzana ll los mismos que un idos entre si forman un solo cuerpo cierto ubicado en la lotización barcia sitio mazato de la parroquia Tarqui de esta ciudad de manta con las siguientes medidas y linderos: por el frente con 9.90 m. y lindera con calle publica, por atrás con 8.40 m. y lindera con terrenos de propiedad de la Sra. Senovia Menendez. Por un costado con 22.45 m. y lindera con terrenos de propiedad del sr. Ramon Delgado y por el otro costado con 18.40 m. y lindera con calle pública con una área total de 160,30 metros cuadrados. Dentro del bien se ha construido una casa de madera y caña de una planta, techo de zinc; una sala, dos habitaciones, la cocina y un baño un patio de la casa, parroquia Tarqui, según el certificado de solvencia del Cantón manta. Por lo que señora jueza solicito que mediante sentencia disponga a mi favor el dominio del terreno, ordenando al mismo tiempo la inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Manta. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAIDO EN ELLA: DRA. NILDA SOFIA AGUINAGA PONCE; Jueza de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en Auto de Calificación de fecha: Manta, martes 11 de mayo del 2021, a las 16h48, acepta la demanda por ser clara, precisa y cumplir los requisitos legales previstos en el artículo 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); por lo que se califica y admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO y se le ordena la citación por la prensa a la parte demandada ALVIA BENITEZ GERTRUDIS MONSERRATE Y POSIBLES INTERESADOS, en uno de los periódicos de amplia circulación de la capital de provincia (en letra y tamaño visible), de acuerdo con lo prescrito en el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos o en un Diario de Mayor circulación que se edite en esta ciudad de Manta. Por seguridad jurídica la citación se hará en tamaño y letra visible, ya que la actora bajo juramento manifestó que le es imposible determinar su individualidad o residencia, así como que ha efectuado todas las diligencias necesarias para ubicarlo tal como consta de autos. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación de señalar domicilio judicial electrónico o correo electrónico para recibir sus notificaciones, indicando que transcurrido el término de veinte días desde la última publicación, comenzara el término para contestar la demanda, lo que se comunica a usted es para los fines de ley. MANTA, NOVIEMBRE 29 DEL 2021.Abg. Julio Eche Macias Secretario de la Unidad Judicial Civil de Manta
8 12
EL MERCURIO
DEPORTES
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
D
En la cancha de los Geranios
DELFÍN SC ARRANCA SU PRETEMPORADA ESTE LUNES 10 DE ENERO Manta-EM
ra, principalmente con los jugadores que han estado parados por cerca de un mes, comentó González. En los próximos días se dará a conocer el cronograma de actividades para dichos trabajos, esperemos que el invierno ni la pandemia trastoquen el plan hecho. Los “Cetáceos” hasta el momento tienen confirmado para el presente campeonato a los arqueros, Máximo Banguera y Carlos Ortiz, igualmente al centrocampista Edison Mero, en las próximas horas se confirmarán otros jugadores.
jas
Posibles refuerzos - Andy Burbano (Defensa) - Wiston Fernández (Volante Uruguayo) - Jhon Rodríguez (Centrocampista) - Rodrigo Hernán Petrik (Defensa Uruguayo) - Andrés Chicaiza (Centrocampista) - Horacio Salaberry (Defensa Uruguayo) - Ayrton Cisnero (Defensa) - Stalin Caicedo (Defensa) - Adrián Balboa (Delantero Uruguayo) Nuevos jugadores - Máximo Banguera (Arquero) - Carlos Ortiz (Arquero) - Edison Mero (Centrocampista) Cuerpo Técnico 2022 - DT. Guillermo Sanguinetti - PF. Fernando González - AST. Nicolás Sanguinetti - P ARQ. Klever Freire
Delfín SC arranca su pretemporada el lunes 10 de enero en el complejo de los Geranios
Fernando González, responsable de la parte física del “ídolo” del puerto confirmo el arranque de pretemporada
Máximo Banguera firmó con Delfín para la presente temporada junto al presidente, Ec. José Delgado y Luigi Pico
El “Ídolo” del puerto arrancará sus trabajos de pretemporada este lunes 10 de enero en el complejo deportivo del club, ubicado en el sector de los Geranios al mando del nuevo cuerpo técnico encabezado por Guillermo Sanguinetti. Fernando González, responsable de la parte física del club en diálogo desde Montevideo – Uruguay por radio Contacto 1080 am, manifestó que está todo listo para los trabajos. “Se iniciaran con chequeos médicos a cada uno de los jugadores, posteriormente con la plantilla de futbolistas nos encontraremos en el complejo para los trabajos que ya están planificados para esta pretemporada”, dijo. Va a ser un año lleno de competencia, tenemos torneo de LigaPro, Copa Sudamericana y Copa Ecuador, donde tenemos que prepararnos de la mejor mane-
Para apuntar Jugadores con contrato - Denis Corozo - Wilmer Meneses - Joao Ortiz - Charles Vélez - Janner Corozo - Jostín Alman - Jhon Jairo Cifuente - Juan Diego Ro-
D
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Por fin de año
CLUB ESQUINA DEL PAVO DE CONFRATERNIDAD DEPORTIVA
Club La Esquina del pavo realizó confraternidad deportiva por fin de año Luis Alberto Vera- que mediante sus socios jugaron partidos a fines, realizo un minitorneo re- donde el público presente El indor se volvió a re- lámpago. aplaudió cada una de las cordar el pasado 31 de En la lid deportiva jugadas de los protagodiciembre en la calle 16 participaron los equipos, nistas dentro del terreno y avenida 15 del Club De- Pavo Jr1, Pavo Jr 2, Pavo de juego. portivo Esquina del Pavo, Jr 3 y Pavo Jr 4, quienes “La idea de la confra-
Pavo Junior uno comandados por su capitán, Vicente calderón fue protagonista de la lid deportiva de fin de año del club Esquina del Pavo ternidad deportiva relámLa organización de la Luego de la final se pago fue unir a todos justa deportiva estuvo realizó la premiación resnuestros vecinos, quienes integrada por, Vicente pectiva con trofeos, posllegaron y se vistieron de Calderón, Gustavo Ortiz, teriormente se brindó un corto, se recordaron va- Freddy Murillo, Edgar Pos- aperitivo para los presenrias anécdotas de años”, ligua, Shisney Conforme y tes por parte de los orgadijo Vicente Calderón. Enrique Alonzo. nizadores.
Pavo Junior dos con su goleador, Juano Reyes fueron los finalistas del minitorneo relámpago
Organizadores de la confraternidad deportiva de la Esquina del pavo por fin de año
10
OPINIÓN
EDITORIAL LA PUERTA DEL FUTURO
Quedó un año más concluido, con todo el ruido de los festejos, los petardos y buenos deseos. Llega y tiene pocos días de iniciado el tiempo a medir en los relojes y calendarios. Una nueva oportunidad para sumar acciones buenas, dejarse conducir por actitudes constructivas, para cumplir promesas incumplidas. El futuro es ahora en los hechos para trabajarlos, para darles el sentido que necesita nuestra conciencia por hacer lo correcto dentro de la familia, del barrio, la ciudad, la provincia, el país y el mundo. Avanzar derribando los obstáculos, como la pandemia que nos aqueja, porque cada uno de nosotros podemos desde nuestro ámbito destruirla. El comienzo de un año es una nueva puerta para contemplar como un inventario todo lo pendiente y el quehacer con ello mientras pasan los días. Del esfuerzo y honradez involucrados será el futuro que nos espera. 2022 es apenas una página en blanco que ya tiene un título dispuesto para escribir. Vamos a llenarlo de optimismo, a pesar de los pesares. Vamos a darle lo mejor de nosotros y de seguro encontraremos resultados satisfactorios. Lo demás le corresponde a la buena o mala gestión gubernamental, a la que no debemos dejarla llevar nuestras vidas a su antojo. Participemos.
ARTÍCULO CRECER Crecer tiene el significado directo de aumentar, sea en tamaño, cantidad, intensidad, o importancia en algo que sea susceptible de medir. El año 2022 debemos crecer, ¿en qué?, las expectativas son dramáticas. Lo primero es en la economía, si esta no crece, no solo pasaremos deprimidos todos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) nos proyecta una expansión del 2,6% en el Producto Interno Bruto, ocupando entre los últimos lugares de la región, solo delante de Venezuela y Nicaragua. La inflación crece, cosa que no crecía desde hace años en dolarización. El precio de los pasajes subió, con ellos por el submundo, un tanque con capacidad para 30 galones con agua, cuyo precio, ya alto, era de un dólar, hoy cuesta 1,25. Así se les quiere a quienes no disponen de redes de alcantarillado, ni de agua entubada. Lo inmediato que puede crecer es el contagio de SARS-Cov-2. Crece en variantes. Un millón de infectados diariamente reporta el mundo. Las fiestas y los intercambios de abrazos crecieron por el fin de año. Porque creció el afecto después de largas jornadas de confinamiento y separación. Retoman la vigilia permanente las unidades de cuidados intensivos y sus pacientes al borde del abismo. Crece el número de vacunas, porque la dosis individual debe crecer de segunda a tercera y de tercera a cuarta. Crecer hasta vacunar a toda la población de niños. Crecer hasta vacunar a los que no quieren vacunarse. Crecer hasta el infinito como las ganancias de las casas farmacéuticas,
ARTÍCULO ECOS DE UNA HISTÓRICA SENTENCIA CONSTITUCIONAL Se les movió el piso a los representantes de los intereses mineros. Mareados reaccionan con furia. Aunque lo siguen defendiendo de forma desesperada, su discurso empotrado en la seguridad jurídica se desmorona. Y no es para menos. La Corte Constitucional, con una resolución histórica, ha determinado que la actividad minera afecta gravemente la seguridad jurídica. Se entiende la seguridad jurídica integral. La Corte eligió el caso de Los Cedros, un bosque protector reconocido jurídicamente como tal desde 1994, por ser un caso que se destaca por su relevancia, gravedad y novedad para sentar jurisprudencia, así como por la inexistencia de un precedente judicial. Y vaya que lo logró. Hay más de 500 bosques protectores, en donde luego de su reconocimiento como tales, se han instaurado concesiones mineras, que caen en el
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
EL MERCURIO
ámbito de esta resolución. C a b e anotar que la Corte Constitucional rechazó el pedido de ampliación Alberto Acosta Espinosa / aclara- Twitter: @AlbertoAcostaE ción presentado por los representantes del sector minero, a través de una decisión del 21 de diciembre del 2021; de esta manera se acepta que la sentencia de la Corte tiene efectos vinculantes, es decir se crea jurisprudencia para casos análogos. En realidad, los Derechos de la Naturaleza van más allá de esos bosques protectores, pues no engloban exclusivamente a áreas protegidas o especies amenazadas, sino al conjunto de la Madre Tierra.
cuya codicia impide popularizar la formulación de las vacunas, con lo que se lograría una acción curativa generalizada. Crece la desconfianza en el Estado, y por ende entre quienes están encargados de gestionar nuestro futuro. Porque, cómo explican Patricio Lovato el linchamiento a dos Rivadeneira personas y su incine- patolov5@hotmail.com ración en Bahía de Caráquez, sin que se considere esta acción del ojo por ojo, al recelo del funcionamiento de la justicia y con ella a toda la institucionalidad de control y seguridad. Crece la pobreza, porque se alimenta de la clase media apenas repuesta de las contingencias del mercado. Y ya se le dispone, cubrir la factura que demanden los egresos presupuestarios para este año por la vía tributaria. Crece el desempleo, a pesar de las flexibles contrataciones que se aprobarán mediante leyes laborales. Crece la ignorancia alimentada básicamente por el retroceso, en calidad, de los procesos educativos en todos los niveles. Pero no solo crece la desesperanza, también las flores crecen con algo del invierno, los frutos crecen, esos sí para nuestro bien.
O
I
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
EL MERCURIO
ESTELARES
11
Postal de Manta. - Foto que comprende el sector actual de la Av. 2 Fybeca y Cámara de Comercio
Condenado a cadena perpetua
CAPTAN A JUEZA BESÁNDOSE CON PRESO El tribunal inició un sumario contra la jueza, luego que el encuentro quedará registrado por las cámaras de seguridad de la cárcel. Argentina, EM Una polémica ocurrió en Argentina luego que una jueza fuera captada besándose con un preso condenado a cadena perpetua. Según informa TN, la jueza penal de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez fue grabada a los besos con Cristian “Mai” Bustos, presidiario que fue condenado a
cadena perpetua el pasado 22 de diciembre por el asesinato de un policía en 2009. La escena fue registrada por las cámaras de seguridad del Instituto Penitenciario Provincial (IPP) de Trelew, en donde la jueza visitó al reo el pasado 29 de diciembre en horas de la tarde Lo llamativo es que Suárez fue parte del Tri-
bunal que determinó la pena para Bustos. Eso sí, ella votó en contra de la cadena perpetua, solicitando una pena menor por el crimen. Tras darse a conocer el video con los besos entre la jueza y el preso, el Superior Tribunal de Justicia inició un sumario contra Suárez. Se trató de “un trabajo académico”
Pese a que la jueza lo ha negado, sus declaraciones han generado más polémica e indignación. En diálogo, aseguró que todo se trató de un “trabajo académico” con colegas internacionales y que incluso no estaban actuando. “No estábamos actuando. Yo soy así naturalmente, soy una persona muy sociable. No estoy actuando nada.
Me relacioné con este detenido por un tema laboral”, precisó. “Además de dictar mi sentencia, poder escribir la historia de esta persona, de su familia y hermanos”, fue lo que argumentó la jueza Mariel Suárez, recalcando que su acercamiento con el preso fue para saber muchas cosas íntimas. “A partir de ahí, deci-
La jueza penal de Comodoro Rivadavia Mariel Suárez fue grabada a los besos con Cristian “Mai” Bustos do pedirle autorización a la defensa de esta persona, porque va a tener que contarme muchas cosas íntimas, que son delicadas también. Me da la autorización y, luego, consigo la autorización del Instituto Penitenciario provincial para poder visitar al interno en esas circunstancias, en el marco de la investigación”, indicó.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
I
AQUAMACIÓN: … ¿ALTERNATIVA "MÁS ECOLÓGICA" QUE LA CREMACIÓN? Fuente: www.bbc. com Marco Tulio Serrano (EM) El arzobispo Desmond Tutu, héroe de la lucha contra el apartheid y Premio Nobel de la Paz, quien murió el 26 de diciembre, pidió que su cuerpo fuese sometido a la aquamación. Era "a lo que aspiraba como activista del ecologismo", dijo el reverendo Michael Weeder. Y es que ese procedimiento es presentado por sus promotores como una alternativa "más ecológica" a la cremación. La técnica reduce los cuerpos a cenizas, como sucedería con una cremación, pero sin necesidad de combustión. Según la empresa “Resomation”, con sede en el Reino Unido, un "análisis ambiental independiente" demostró que usar la cremación con agua en vez de llamas "reduce las emisiones de gases de efecto invernadero de ese funeral en aproximadamente un 35%". Por su parte, la compañía Bio-Response,
que se especializa en el proceso en Estados Unidos, indica que esa tecnología reduce el uso de energía en "90% en comparación con la cremación con llamas". El nombre científico del proceso es hidrólisis alcalina, e implica pesar el cuerpo y luego calentarlo a 150° C en una mezcla de hidróxido de potasio y agua por 90 minutos. Esto disuelve el tejido corporal, dejando solo los huesos, que luego se enjuagan a 120° C, se secan y se pulverizan usando una máquina llamada cremulador. Una vez que se completan todos estos pasos, los restos se pueden enterrar o esparcir de acuerdo con los deseos del difunto, tal como sucedería en una cremación ordinaria. Algunos países La técnica imita el proceso de hidrólisis alcalina que ocurre naturalmente cuando un cuerpo se descompone, solo que en este caso la descomposición que ocurre en un lapso de hasta 20 años se produ-
ce en cuestión de pocas horas. La aquamación, se ha venido haciendo desde hace varios años, pero solo en algunos países. En 2011, por ejemplo, en BBC Mundo, se informaba sobre la instalación en una funeraria de Florida, Estados Unidos, de la primera máquina comercial de hidrólisis alcalina. En 2014, Philip
Olson, especialista en ética tecnológica en la universidad estadounidense Virginia Tech, escribió el artículo “Flush and Bone”: Funeralizing Alkaline Hydrolysis in the United States ("Funeralización de la hidrólisis alcalina en los Estados Unidos") en la revista especializada: “Science, Technology, & Human Values”.
"Los proponentes se enfocan en los beneficios ambientales de la hidrólisis alcalina sobre la cremación y el entierro, alineando la tecnología con el movimiento del 'sepelio verde'", señaló. En Estados Unidos, indicó el autor, la técnica se empezó a usar en los años 90 por investigadores del Albany Medical
College que buscaban "una forma eficaz y económica de deshacerse de los restos de animales experimentales que contenían radioisótopos de bajo nivel". En 2014, el procedimiento era legal en ocho estados de Estados Unidos, y, según el investigador, había sectores que se oponían fuertemente a esa tecnología.
I
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
ESTELARES
EL MERCURIO
13
Emblema del periodismo manabita y ecuatoriano
PREMIOS APLAUSO ECUADOR 2021 Manta, EM
Fundación Pacifico de Ecuador, con acuerdo ministerial 0267, al contar con 20 años de vida institucional, realizó la gran gala Premios Aplauso Ecuador 2021. La fundación nació con la visión de ser una organización líder, innovadora, confiable y transparente, reconocida por el impulso al desarrollo social, cívico, cultural, ecológico y académico desde Manabí. PREMIOS APLAUSO ECUADOR 2021, también conocida como La Gala de Comunicadores, organizada por su comisión académica, ciencias de artes, labor comunicacional en la provincia otorgó reconocimientos en las categorías de radio, televisión, periódicos y comunicación organizacional. Aníbal Carrillo, presidente de la organización, informó que la gala se realizó el pasado viernes 3 de diciembre en Sala AUDITORIO MAAC, cuya cita y confraternidad es anual y está consolidada por su trayectoria y genuina organiza-
Ginger Párraga
ción. “Está definida por su confianza lograda por su garbo y señoría de ceremonia de más credibilidad y cobertura” dijo su principal. Entre las categorías que resaltaron fueron las revelaciones o promesas del Periodismo: Adriana Zambrano Mera, Ligner Mendoza, Ricardo Cedeño. Periodistas multifacéticos como Gonzalo López, María José Pinoargote, Alexander Torres, Jasbely Mero, Ginger Párraga y Valeria Mosquera. Se rindió homenaje post mortem a Don Carlos Rodríguez Coll (+) y cuyo homenaje lo recibió su hija Elizabeth Rodríguez. Mientras tanto el personaje aplaudido fue el periodista deportivo Roberto Bonafont al ser homenajeado por sus 40 años de trayectoria. Andrea Báez, manabita con presencia nacional llego desde Quito a recibir su pergamino. Paul Panta, su Merito como presidente de UNP. Finalmente, el creador director de Gala de comunicadores. Aníbal Carrillo Chávez, recibió un Acuerdo Legislativo de
la Asamblea Nacional del Ecuador. Cuyo extracto dice: -Que el artículo 18 de la constitución de la República del Ecuador, establece que las personas tienen Derecho buscar, recibir, intercambiar, producir y difundir veraz, verificada, oportuna, contextualizada. Que, el Periodista Luis Aníbal Carrillo Chávez, ha desarrollado una carrera comunicacional por más de cuarenta años de trayectoria radial y periodística, demostrando su compromiso de informar de manera objetiva a la ciudadanía ecuatoriana. ACUERDA: FELICITAR con ocasión de celebrar el CUADRAGESIMO ANIVERSARIO DE TRAYECTORIA PROFESIONAL al periodista ecuatoriano Luis Aníbal Carrillo Chávez; así como otorgar la CONDECORACION AL MERITO PROFESIONAL por su relevante aporten la sociedad ecuatoriana. Dado y suscrito en la Asamblea Nacional, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, a los tres días del mes de diciembre del dos mil veintiuno.
Alejandra Proaño
Elizabeth Rodríguez
Roberto Bonafont
Alexander Torres
Andrea Báez
Valeria Mosquera
María José Pinargote
Aníbal Carrillo (centro), junto a dos homenajeados.
Jasbely Mero
Paúl Panta Macías
Ligner Mendoza
Gonzalo López
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
A varios medios de comunicación
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
I
Los menores tenían 6 y 7 años
UN ACCIDENTE DE MADRE MATA A SUS TRÁNSITO DEJA SIN LUZ HIJOS Y SE SUICIDA Manta, EM
Un accidente de tránsito se registró en la vía Portoviejo - Manta, a la altura de la empresa Manabí Vial, este martes 4 de enero, alrededor de las 07h00. Según los presentes en el lugar, el conductor perdió el control del vehículo y se impactó contra un poste de energía eléctrica, lo que causó que se quede sin luz la parte alta dónde están las antenas repetidoras de algunos medios de comunicación. Testigos manifestaron que el chofer del automotor tras la eventualidad, se dio a la fuga. Hasta el lugar arribaron agentes de la CTE para realizar las investigaciones del hecho, así como personal de
El chofer del automotor tras la eventualidad, se dio a la fuga. la empresa eléctrica de la reposición del CNEL para encargarse poste.
Dos menores de edad
SE ENFRENTAN A TIROS CONTRA POLICÍAS Guayaquil, EM Dave Rodi, de 16 años y Jeremy Vladimir, de 15 años se enfrentaron con la Policía Nacional, ocasionando un cruce de balas, informaron autoridades.
Según indicaron uniformados, los menores de edad estaban armados y fueron señalados por moradores como presuntos responsables del robo a varios ciudadanos del distrito Nueva Prosperina, la mañana
de ayer martes 4 de enero. Uno de ellos, resultó herido en el omóplato, tras la balacera, de acuerdo a las fuentes. Fausto Buenaño, Comandante de la Zona 8, brindó los detalles sobre este hecho.
Uno de los menores fallecido, cuando era subido al carro de medicina legal. La autopsia se reali- ayuda a los agentes de Cuenca, EM zó en el transcurso de Fiscalía y Policía Nacional. Dos niños, de 7 y 6 la mañana del lunes. El hecho se registró El cuadro era el siaños de edad, fueron encontrados muertos en una modesta vivien- guiente: los pequeños dentro de su casa y su da ubicada en el sec- Juan Mateo J. P. y su mamá suspendida en tor de las antenas, en hermana Paola Estefaotra habitación del mis- la parroquia rural Turi. nía estaban recostados mo inmueble. El hecho La impactante escena sobre un colchón, miense reportó en la parro- fue descubierta por la tras que en el segundo quia Turi, en Cuenca, la abuela de los chicos y piso estaba la madre. madre de la mujer. En un inicio la autoptarde del lunes 3. Cerca de las 15:00 sia se preveía realizar Información extraoficial de la Fiscalía pro- lo primero que hizo fue en el Centro Forense de vincial detalla que los llamar al ECU911 y al Cuenca el mismo día, menores tenían signos poco tiempo arribaron pero por cumplir algude violencia en el cuer- paramédicos del Minis- nos trámites se aplazó po, por lo que una de terio de Salud Pública, para ayer. La Policía dio las hipótesis que se quienes solo pudieron más detalles de este manejan es de asesi- determinar que ya no caso la mañana de ayer martes 4 de Enero de nato y posterior suici- tenían signos vitales. dio. Por esto pidieron 2022.
En la parroquia Calderón de Portoviejo
MUERE EN UN APARATOSO ACCIDENTE
Uno de los menores que se enfrentó ayer con la policía en Guayaquil.
Portoviejo, EM José Jacinto Intriago Vinces murió la noche del lunes 3 de enero, como consecuencia de las mortales heridas que sufrió tras un accidente de tránsito ocurrido en el sector conocido como El Tillo de la parroquia Calderón de Portoviejo. El afectado habría sido golpeado por una motocicleta, producto de lo cual quedó con lesiones que motivaron su trasladado a un hospital de Portoviejo donde los médicos poco pudieron hacer por salvarle la vida. José Jacinto Personal de tránsito y de la Policía llegaron al Vinces (+) lugar para el inicio de las investigaciones.
Intriago
I
EL MERCURIO
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
CRÓNICA
15
Carla Valentina Espinoza
TRANS FUE ASESINADA A PUÑALADAS
Karla Valentina Espinoza Loor (+) Guayaquil, EM Desde la noche del lunes 3 de enero los familiares de Karla Valentina Espinoza Loor desconocían de su paradero. Preocupados por su ausencia la mañana de
ayer, martes 4 de enero, una de sus hermanas se acercó a su domicilio. Al abrir la puerta y subir las escaleras que conducen al segundo piso del inmueble, ubicado en el sector de La Florida (norte de Guaya-
Familiares desconocían de su paradero desde la noche del lunes. La hallaron en el pasillo de la planta alta de su domicilio quil), el hallazgo horrori- de La Dinased llegaron El coronel Geovanny tina. zó a la consanguínea. al inmueble para recabar Arguello, jefe del distrito "El cuerpo se encuenKarla Valentina esta- indicios que conduzcan Florida, informó que du- tra con orificios de arma ba muerta, boca arriba y a dar con los responsa- rante la noche vecinos blanca. Estamos investicon varias puñaladas en bles del asesinato de observaron que un hom- gando el móvil del asesisu cuerpo. Carlos, con cuyo nom- bre llegó en una moto- nato. Sus hermanos inEnseguida la mujer bre fue inscrito, pero el cicleta, pero que no se dicaron que al domicilio alertó a la Policía. Agen- cual cambió hace varios percataron si ingresó a ingresaban hombres", tes de Criminalística y años. la casa de Carla Valen- explicó el jefe policial.
A nombre del Directorio de la Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros, expresamos nuestro profundo pesar por el fallecimiento del Señor Don
Pablo Garzón Colorado
Expresamos nuestras sentidas notas de condolencias a toda su distinguida familia y de manera especial a su hijo Ing. Jorge Garzón Jiménez apreciado amigo y socio del gremio, nietos, demás familiares y amigos cercanos por tan irreparable pérdida Paz en su tumba Econ. Gustavo Núñez Márquez PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Econ. Mónica Maldonado Sabando DIRECTORA EJECUTIVA
Manta, 5 de enero de 2022
Manta, Miércoles 5 Enero 2022
Karla Valentina Espinoza
TRANS ASESINADA A PUÑALADAS Pag. 15
0996793554
JUEZ SUSPENDE ELECCIONES EN EMELEC
Con base en una acción de protección, un juez suspendió las próximas elecciones de directorio en Emelec, previstas para el 30 de enero de 2022, una decisión por la que la actual cúpula del club millonario presidida por Nassib Neme, candidato a reelección, ya expresó su “profundo rechazo”. La institución guayaquileña llamó a elecciones el 15 de diciembre de 2021. Empero, entre los días 13 y 20 del mismo mes se presentaron doce acciones de protección, de acuerdo con un comunicado difundido y suscrito por “el directorio del Club Sport Emelec”
Lourdes Loor
MODELO