SABADO 11 SEPTIEMBRE 2021

Page 1

de Manta

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

Delegación del aeropuerto

AÑO 96 - N°. 40.566 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 3

¡EL COMPROMISO CONTINÚA! José Luis Aguilar, Subsecretario de Transporte Público Aéreo explicó que su visita a nuestra ciudad se debe ante todo para ratificar el compromiso del Ministro de Transportes y Obras Públicas, Marcelo Cabrera por la delegación del Aeropuerto de Manta.

VEINTE AÑOS DE LOS ATAQUES DEL 11S Dos décadas después de los ataques terroristas de Al Qaeda contra las Torres Gemelas y el Pentágono en Estados Unidos, que dejaron un saldo de casi 3.000 muertos La respuesta es no para más de 1.600 personas, entre familiares de las víctimas y heridos por los atentados, que reclaman al Departamento de Justicia de EE.UU. la desclasificación de todos los documentos e información sobre el 11 de septiembre de 2001. Pág. 7


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

I

Sobre la reunión mantenida con el Ministro Cabrera

SE REALIZÓ RUEDA DE PRENSA EN LA CÁMARA DE INDUSTRIAS Arturo del Pino Arturodelpino2017gmail.com

La mañana de este 10 de septiembre, en las oficinas de la Cámara de Industrias se citó a una rueda de prensa, presidida por: El Ab. Trajano Andrade, Arq. Jorge Álava y otras personalidades,

para informar sobre la reunión de trabajo que sostuvieron con el Ing. Marcelo Cabrera, Ministro de Transporte y Obras Públicas) y el Ab. José Luis Aguilar, en la ciudad de Quito el pasado jueves 2 de este mes, sobre la concesión del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta.

Rueda de prensa donde se dieron a conocer aspectos de la reunión en Quito.

Ab. Trajano Andrade

Arquitecto Jorge Álava

“Esta rueda de prensa tiene como fin, dar a conocer los pormenores de la entrevista que tuvimos con Marcelo Cabrera, Ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP). Hay 2 temas legales pendientes: primero concluir el actual terminal de pasajeros que construyó el gobierno anterior, en valores excesivos, 25 millones de dólares que deben ser fiscalizados para ver si en verdad existe ese monto de inversión; segundo, que en el proceso de concesión deben estar concluidas las negocia-

“EXISTEN DOS TEMAS LEGALES PENDIENTES” “HAY FALENCIAS DE ORDEN TÉCNICO” dejó el ex presidente Rafael Correa y proceder a dar apertura a que otras empresas puedan mejorar la propuesta, en todo caso quedó en mano de ellos la recomendación que le hicimos”. Además, señaló que “la actual plataforma del aeropuerto no tiene capacidad de carga para aviones de esta naturaleza, las dimensiones de 94x200 metros y en esto no es posible situar a estos aviones, razón por la cual se debería hacer una plataforma específica para 1 o 2 aviones de cabina ancha”.

ciones respecto a los pagos pendientes a las personas que han sido

afectadas con la expropiación de los terrenos del aeropuerto”.

Jorge Álava, expresa que “respecto a lo que se conversó con el MTOP, sobre el aeropuerto fueron prácticamente dos puntos: si se iba a abrir la concesión a otras empresas, de la cual el Ministro Cabrera nos explicaba que la KAC es una empresa pública y este proceso se lleva entre empresas públicas, y que hacerlo de otra manera es acogerse a la ley que dejó Correa y esperar dos años” acotó. Álava también argumentó, que “eso era sencillo, se debía derogar ese decreto que

Los locales funcionarán bajo el concepto de RestoBares, es decir, la venta de alimentos y bebidas alcohólicas moderadas. En un horario de 14:00 hasta las 00:00, y con un aforo máximo de 30%, determinado acorde al espacio. Para poder funcionar los dueños de locales deberán sacar su permiso de funcionamiento a través del Portal Ciudadano, y cumplir con los 3 requisitos:

1. Carta de compromiso, en la que se determine que de incumplir con las normativas del cantón, el lugar será clausurado. 2. Protocolo de bioseguridad implementado en su local 3. Fotos del estado actual del local. Con estos tres pasos, el equipo de control realizará las debidas inspecciones y aprobación, junto a otras entidades de control, como jefatura de policía y ministerio de salud.

El turismo se reactiva en Manta, sin olvidar cuidarnos, y priorizando ante todo la salud.

Ab. Trajano Andrade

Arquitecto Jorge Álava

RESTOBARES ATIENDEN AL PÚBLICO Manta, EM.-

Desde este viernes 10 de septiembre en Manta, los RestoBares podrán funcionar nuevamente, cumpliendo con estrictos protocolos de bioseguridad. Esto una vez que el COE Cantonal aprobara esta iniciativa del sector turístico, basada en el informe del MSP que indica que gracias al programa de vacunación del Gobierno Nacional, Manta ha alcanzado inmunidad de rebaño.


I

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

EL MERCURIO

LOCAL

3

Por el tema de la Delegación del Aeropuerto

SUBSECRETARIO DE TRANSPORTE PÚBLICO AÉREO VISITA MANTA

José Luis Aguilar, Subsecretario de Transporte Público Aéreo con el Ab. Jimmy Villavicencio entregando el documento que avala al Comité Técnico creado por el GAD Manta para formar parte de las negociaciones sobre la concesión del aeropuerto. Este 10 de septiem- los veedores que fueron Arturo del Pino Transporte Aéreo y demás entidades que es- bre, se desarrollaron designados por el MTOP, José Luis Aguilar, tán vinculadas a este dos reuniones; la pri- para tener representanSubsecretario de Trans- procedimiento, vamos a mera con miembros del tes de la ciudadanía porte Público Aéreo llevar el proceso de de- Comité designado por el que puedan estar a la explicó que su visita a legación del aeropuerto Municipio de Manta, a mira, recomendar y conuestra ciudad se debe de la forma más rápida quienes se les entregó municar lo que perciben ante todo para ratificar posible, para que la ciu- el documento en que se dentro de este proceso, el compromiso del Mi- dad y la provincia de ratifica el acuerdo que que evidentemente es nistro de Transportes y Manabí puedan contar establece que el GAD de público”. Aguilar, asintió: “ReObras Públicas, Marcelo una terminal aeropor- esta ciudad, será parte Cabrera; quien ha mani- tuaria que esté a la directa en la delegación cordemos que el procedimiento anterior fue defestado que: “Nosotros altura de esta magna del aeropuerto. El otro diálogo fue con clarado nulo, y estamos como Subsecretaria de ciudad”.

José Luis Aguilar, Subsecretario de Transporte Público Aéreo explicó que su visita a nuestra ciudad se debe ante todo para ratificar el compromiso del Ministro de Transportes y Obras Públicas, Marcelo Cabrera para la concesión del aeropuerto de Manta.

en la apertura de este nuevo procedimiento, y seguiremos aplicando el decreto ejecutivo que declaró la excepcionalidad de este caso y se continuará con la invitación formal a la firma coreana para que presente nuevamente su propuesta”. “Nos encontramos en el proceso de la revisión técnica de las bases, y encontrándonos con el decreto anterior vigente lo que corresponde es continuar con la invitación directa a la KAC (Corporación Coreana de Aeropuertos)” citó. Además, dijo “nosotros hemos definido en un cronograma tentativo, y esperamos que hasta finales de año el proceso haya culminado”. El propio Ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, en un recorrido realizado el 22 de julio por las instalaciones de esta terminal aérea, indicó que actualmente se adeudaban unos cuatro

millones de dólares a la empresa encargada de la construcción de este aeropuerto, el consorcio de origen asiático China Road and Bridge Corporation (CRBC) y China National Electronics Import & Export (CEIEC). El titular de la Cartera de Estado señaló que los trabajos se habían paralizado por problemas legales entre sus socios, y que las obras se retomarían una semana después de su visita (inicios de agosto), y que, además a partir de ese mismo mes en un lapso de 90 días, se terminarían los trabajos en la obra, que tiene un costo de unos 28 millones de dólares. Por último, Aguilar expresa que “primero se debe presentar la oferta, la misma que debe ser evaluada, se emite un informe y luego de eso empieza la delegación, que será también velada por una Comisión Cívica Técnica y con el Municipio de esta ciudad”.

Integrantes del Comité Técnico Ciudadano para el aeropuerto de Manta, junto a veedores y el Subsecretario de Transporte Aéreo.


4

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

I

CNEL EP INSTALÓ 41 LUMINARIAS TIPO LED EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA

Los trabajos realizados consistieron en la instalación de 1.861 kilómetros de redes, 35 postes de fibra de vidrio y un transformador. Manta, EM.- bores que benefician a cas de esta zona rural más de 9.000 ciudada- manabita. Con la finalidad de nos. Durante el último GRAN OBRA seguir modernizando “Contar con una obra la infraestructura del año, CNEL EP ha insistema de alumbrado vertido cerca de USD. de iluminación que popúblico, la Corporación 5’175.238, para la sea tecnología de punNacional de Electrici- instalación de 3.011 ta es fundamental para dad Unidad de Negocio luminarias tipo LED que las familias, porque geManabí, instaló esta forman parte de la re- nera mayor seguridad. semana, 41 luminarias potenciación del siste- Además, con el proyeccon tecnología LED en ma de alumbrado públi- to “Malecón Turístico” se facilita la ejecución la parroquia Santa Ma- co en la provincia Con la ejecución de de la misma. Agraderianita del cantón Manesta obra, contribuimos cemos a CNEL EP y al ta. Los trabajos realiza- con la movilidad y el for- Gobierno Nacional”, sedos consistieron en la talecimiento de la segu- ñaló Diana Flores Vera, instalación de 1.861 ridad ciudadana, a la presidenta del GAD pakilómetros de redes, 35 reactivación productiva rroquial de Santa Mapostes de fibra de vidrio y económica, activida- rianita. Joffre Mieles, Admiy un transformador. La- des pesqueras y turísti-

CNEL EP ha invertido cerca de USD. 5’175.238, para la instalación de 3.011 luminarias tipo LED. nistrador de CNEL EP se beneficia de estos clientes que pueden Manabí, manifestó: trabajos de iluminación comunicarse al Centro “Contamos con un gran pública, con lo cual de Contacto: 1800equipo técnico, que pla- coadyuvamos a dinami- 263537 y a través de la nifica y ejecuta obras zar el turismo”. plataforma digital CNEL que son trascendentaPara reportar even- APP, donde pueden reales para el desarrollo tualidades con el su- lizar consultas referenenergético de la pro- ministro eléctrico, les tes al servicio que brinvincia. Esta linda tierra recordamos a nuestros da la Corporación.

AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA

IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.

•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com


I

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

LOCAL

5

UN MANABITA ALMIRANTE EN LA MARINA DE GUERRA DE LOS ESTADOS UNIDOS

Por Horacio Bellettini Zedeño José Cuzme Cajias, nacido en la ciudad de Bahía de Caráquez, cantón Sucre, provincia de Manabí, en el seno de una familia estable, cariñosa, generosa y con valores, siendo sus padres, Don Hector Cuzme y Doña Acela Cajias, sus hermanos Esperanza, Rafael y Ernesto. Realizo sus estudios secundarios en el Colegio “Eloy Alfaro”, y sus estudios universitarios en la Escuela Politécnica Nacional de la ciudad de Quito, en dónde fue egresado en Ingeniería Civil Hidráulica. En el mes de diciembre de 1976 viajó a los Estados Unidos, a seguir sus estudios en la Universidad

George Washington, para lo cual tuvo que aprender el idioma inglés y así revalidar materias, las cuales las aprobó gracias a la enseñanza que le inculcaron en el Ecuador, y así lograr el Masterado de Ingeniería Civil Ambiental. Su primer matrimonio fue con Elizabeth Ullman con quien tuvo dos hijos Christopher y Jessica Cuzme. Luego de obtener su Masterado en el año 1980 mientras trabajaba en una Compañía Constructora, entró a la Escuela Militar de los Estados Unidos, como Oficial Comisionado en la Marina, fue asignado a Arizona, donde conoció a su esposa Karen Glazewski con quien tuvo mellizos Alan y Rayan Cuzme; dos nietos Bradley

de 8 años de Alan; y Aspen Acela de 9 meses de Ryan. En 1983 se trasladaron a Alaska a continuar con su carrera Militar, debido a sus conocimientos le fue encargada la misión de proveer de Sistemas de Agua Potable; y, el Servicio de Alcantarillado, para habitantes de las Regiones de la ex Siberia en Alaska, en este lugar la energía eléctrica es sumamente cara y se tenían que optimizar recursos, teniendo la genial idea que sin desperdiciar la energía sobrante de los motores calientes, se la volvía a utilizar en las temperaturas frías, y de esta manera se recupera la energía que se podría desperdiciar, y la utilizaban para calentar el agua, en unos platos

calientes; es decir, como los intercoolers o los también llamados serpentín, y mediante este principio técnico se mantenía la producción de agua potable sin congelarse. Proyecto que logró llevarse con éxito en buen funcionamiento hasta la actualidad, cabe resaltar que su estadía profesional militar en Alaska tuvo la duración de 8 años. Regresó a la capital Washington DC, a dirigir un Programa Nacional de Construcción de Hospitales; y, Clínicas, por varias Regiones con Reservaciones Indias dentro de los Estados Unidos, además dando aporte a las autoridades de países en vías de desarrollo, por intermedio de las distintas Embajadas que tenían su domicilio consular en Washington DC, para que se les pueda asesorar en organización y planificación de los Proyectos de Ingeniería, sea para el Sistema de Construcción de Hospitales; Clínicas; Plantas de Agua Potable, etc., para que ellos puedan construirlos en sus respectivos países.

Al mismo tiempo seguía viajando a Alaska dónde se encontraban las Islas Aleutianas; y también las Islas Diomedes, pertenecientes una de ellas a los Rusos que se encuentran en el Norte del Estrecho de Bering, en dónde las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, y las Fuerzas Armadas Rusas tenían un estado de vigilancia permanente. Debido a las bajas temperaturas en la estación de invierno, que es puro hielo, las personas se vestían con piel de oso, caso contrario la piel se congelaba, ellos vivían de la caza; entre ellos, el venado; y también de la pesca. En la parte del océano se formaban capas de hielo, y para ello se trasladaban en motocicletas de nieve cruzando la pequeña Isla Diomedes hacía Rusia, “era como que invadíamos” citó… Su escala de ascenso inicia en la Escuela de Oficiales de la Marina de los Estados Unidos, hasta llegar a obtener el Grado de Comandante de Marina, logro obtenido con

muchos méritos, después de tantos años de preparación, tocaba ascender al Grado de Almirante de la Marina de los Estados Unidos, pero como no era un ciudadano estadounidense, no lo pudo obtener, porque este rango se los daba a los hijos norteamericanos. Antes de jubilarse en la Marina de los Estados Unidos, llego a obtener el Grado de Almirante encargado, llevándose la satisfacción de haber ejercido las posesiones dentro de todos los Rangos, retirándose de la Marina, siendo Director Nacional de Ingeniería. En la actualidad han pasado 11 años desde su jubilación, para lo cual pasa mayor parte de su tiempo viajando, conociendo nuevas culturas, compartiendo experiencias, y conocimientos de su profesión. Todos los logros que obtuvo, los recibe con humildad, sin olvidarse que parte de esos logros obtenidos, son fruto de las raíces familiares y académicas que cultivó en el Ecuador.


6

NACIONAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

I

CAF APRUEBA USD 250 MILLONES PARA APOYAR A REACTIVACIÓN ECONÓMICA DE ECUADOR Mónica Orozco (I)

La CAF-banco de desarrollo de América Latina– aprobó un crédito por USD 250 millones en favor de Ecuador, informó hoy, 10 septiembre del 2021, informó el multilateral. Según el organismo, el objetivo es “respaldar las políticas gubernamentales y contribuir a estabilizar la economía, tras la profunda recesión causada por la emergencia sanitaria generada por la pandemia del COVID-19, que redundó en un repunte de la pobreza y amplificó los desequilibrios macroeconómicos”. Los recursos estarán enfocados a promover

la reactivación productiva con énfasis en mejoras de la competitividad para el desarrollo económico sustentable y el crecimiento inclusivo y solidario; fortalecer el sistema de protección social orientado a los sectores mayormente afectados en su economía de subsistencia; y apoyar la sostenibilidad de las finanzas públicas. “Desde CAF estamos implementando líneas de acción para acompañar a los países de la región a mitigar los efectos socioeconómicos de la pandemia del COVID-19. Para el caso de Ecuador, este nuevo apoyo permitirá ampliar la cobertura de los programas de asistencia

social, garantizar la reactivación productiva con inclusión social y sostenibilidad fiscal, así como afianzar la dolarización para sentar las bases de un crecimiento duradero que beneficie a todos los ecuatorianos”, dijo Sergio DíazGranados, presidente ejecutivo de CAF. Durante el quinquenio 2016-2020, CAF aprobó operaciones de crédito y cooperación técnica al Ecuador por un total de USD 4 380 millones. En igual período, los desembolsos totales ascendieron a USD 3 707 millones. La cartera del Ecuador al cierre de agosto de 2021 alcanzó un total de USD 3 859 millones.

Imagen referencial. Durante el quinquenio 2016-2020, CAF aprobó operaciones de crédito y cooperación técnica al Ecuador por un total de USD 4 380 millones.

LASSO PRESENTÓ OBJECIONES A LA REFORMA A LA LEY DE EMPRENDIMIENTO

El Presidente objetó tres de los cuatro artículos que componen la reforma. Roger Vélez(I) El documento llegó El Mandatario objetó a la Asamblea este jue- tres de los cuatro artíLa reforma a la Ley ves 9 de septiembre culos que componen la Orgánica de Empren- de 2021, y esta Fun- reforma, entre ellos el dimiento e Innovación ción tendrá 30 días de primero, que tiene que para la implementación plazo para ratificarse ver con la creación de efectiva del emprendi- en el proyecto inicial o una Bolsa de Empleo miento juvenil, aproba- allanarse a las observa- para los proyectos de da por 132 asambleís- ciones del Ejecutivo. La emprendimientos o platas el 10 de agosto Comisión de Desarrollo nes de negocios prepasado, recibió cuatro Económico se encarga- sentados por los recienobjeciones del presi- rá de preparar un infor- tes profesionales como trabajos de titulación. dente Guillermo Lasso. me.

“A pesar de que la iniciativa es buena, no contempla que es necesaria la intervención del ente rector de la educación en general, ya que involucra a personas que no son profesionales y que no se encuentran bajo las regulaciones de la Senescyt”, refiere. Por eso, sugiere a la Asamblea que el Ministerio de Educación sea incluido en el Comité de Calificación y Acompañamiento para este mecanismo, además de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. En la objeción al artículo 3 de la reforma propone sustituir el contenido del segundo y tercer inciso para que el registro de las plataformas de fondos colaborativos de categoría de inversión en acciones o de préstamo sea público y esté bajo el control

de la Superintendencia de Compañías, que emitirá la normativa correspondiente. El Ejecutivo no está de acuerdo con que en este tema intervenga la Junta de Política y Regulación Financiera. Además, plantea eliminar el artículo 4 de la reforma, pues señala que esta disposición “confunde a las plataformas de fondos colaborativos con actividades de intermediación financiera”. La última objeción se da a la disposición general segunda del proyecto, de tal forma que el financiamiento para la aplicación de esta ley se lo haga con cargo al presupuesto asignado a cada institución competente. Argumentó que el texto propuesto por la Asamblea para que esto se aplique “con cargo al Presupuesto General del Estado de

cada institución competente” contiene una redacción “técnicamente improcedente, dado que “el Presupuesto del Estado, como su nombre lo indica, pertenece a la globalidad de la administración pública”.

ABSTENCIÓN AL PAGO

Se comunica al público, la Abstención al Pago por perdida del cheque No. 10107 con firma y sin valor presentada por el girador PRODEX CIA LTDA Cta Cte. No. 1105012804

BANCO BOLIVARIANO


I

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

11 de septiembre: LA ESCALOFRIANTE LLAMADA DE UNA AZAFATA DESDE EL PRIMER AVIÓN QUE SE ESTRELLÓ CONTRA LAS TORRES GEMELAS de American Airlines lo que iba diciendo por el otro teléfono la azafata.

AFECTADOS POR LLUVIAS RESCATAN ENTRE EL LODO LO POCO QUE LES QUEDA Cientos de personas buscan entre el lodo y el agua las pocas pertenencias que las fuertes lluvias de estos días les dejaron en el municipio mexicano de Tula, donde las inundaciones causaron al menos 14 muertos en un hospital y miles de damnificados. Las calles de esta ciudad ubicada a unos 70 kilómetros de la Ciudad de México lucen hoy llenas de colchones, muebles y electrodomésticos llenos de fango, que quedaron inservibles tras las inundaciones que, según los pobladores, alcanzaron casi 3 metros de altura.

ÁÑEZ PIDE FRENAR A LOS “PROXENETAS” DEL PODER La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez dio a conocer este viernes en sus redes sociales una carta de su puño y letra dirigida al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en la que le pide que junto a la comunidad internacional ponga “un alto a los proxenetas del poder”. “Mientras me observa mi carcelero, aprovecho estas pocas líneas y desde mi oscuro y frío encierro, cada momento pierdo las esperanzas que en Bolivia tengamos justicia verdadera para componer grietas hoy existentes”, así inicia la carta de Áñez con fecha del 5 de septiembre.

HAITÍ SIGUE LEJOS DE CONOCER A LOS AUTORES DEL ASESINATO DEL PRESIDENTE MOISE

Haití sigue lejos de conocer a los autores del asesinato del presidente Jovenel Moise, mientras el país ha pasado a concentrarse en atender las múltiples crisis desatadas en los dos meses que han pasado desde el magnicidio. La muerte de Moise, asesinado a tiros en su residencia el 7 de julio, abrió una grave crisis política que solo ha amainado temporalmente con la formación de un nuevo Gobierno, liderado por el primer ministro Ariel Henry, pero la inestabilidad del país ha forzado ya un aplazamiento de las elecciones al 7 de noviembre.

7 12

Betty Ong fue la primera persona en alertar sobre el secuestro de los aviones del 11S. Nydia Gonzalez, la los operadores aéreos que están en la tierra jefa de operaciones de habían notado que si han podido comuniAmerican Airlines (AA) algo estaba mal en la carse con la cabina. esa mañana del 11 de trayectoria del avión y "Creo que los homseptiembre de 2001, a la misma hora que bres están ahí arriba sabía que algo grave Ong llamó habían vis- (en la cabina). Es pohabía pasado del otro to que el avión estaba sible que se hayan colado de la línea. drásticamente fuera de lado hasta allí. Nadie Durante más de 20 curso. puede llamar a la caminutos había estado Cuatro minutos des- bina. Ni siquiera podehablando con Betty pués, cuando la aza- mos entrar", dice. Ong, una de las aza- fata seguía hablando Luego pregunta, casi fatas del vuelo AA11 con tierra, la aeronave desesperada: "¿Hay alentre Boston y Los Án- giró 100 grados hacia guien todavía ahí?". geles, el primero de los el sur, lo que confirmó Le responden que dos que hace 20 años la sospecha de que ha- sí. terminarían impactan- bía sido secuestrada y Es entonces cuando do contra el World Tra- que iba rumbo a Nueva Nydia Gonzalez se une de Center de Nueva York. a la llamada. York. Vuelve a preguntarle Mientras, en la conOng (1956-2001), versación telefónica la a Ong quién era, que nativa de San Francis- ansiedad y el descon- cuál era el vuelo, que co y de ascendencia cierto parecían arropar- hacia dónde iba… luechina, llevaba más de se. go que si se han trata10 años trabajando Una mujer que ini- do de comunicarse con en la industria y ese cialmente respondió la alguien más. día, con su llamada a llamada y un gerente "No. Alguien está llatierra, fue la primera de AA que sumó a la mando a un médico y persona en alertar a conversación parecían no podemos conseguir las autoridades sobre no saber qué hacer. un médico", responde los secuestros de los Una y otra vez le pre- Ong. Esa fue la última aviones. guntaban detalles a la "La cabina no res- azafata como dónde parte de la grabación ponde. Alguien fue apu- estaba, cuál era el nú- con la voz de la azafañalado en clase ejecu- mero de su vuelo o en ta que se reprodujo en tiva y creo que han qué asiento se encon- Estados Unidos ante la comisión que investigó echado un gas porque traba. los atentados del 11-S. no podemos respirar. Pero la llamada de No lo sé. Me parece La última conversaOng con tierra continuó que nos están secues- ción trando", dice al inicio Ong vuelve a hablar y el testimonio de los de su comunicación, y repite que no pueden minutos que vinieron sobre las 8:20 AM. entrar a la cabina, que después llegaron de Siete minutos antes al parecer la han toma- una forma aún más había tenido lugar el úl- do y que el piloto ha- angustiante: a través timo contacto del piloto bría sido también apu- de la voz de Gonzalez, que comunicaba a la con la torre de control. ñalado. Ya para entonces, Les pregunta a los línea de emergencias

"Pienso en ella todos los días" "Tengo una foto de ella en mi escritorio. La veo todos los días. Pienso en ella todos los días", dle dijo recientemente a la cadena CBS Harry Ong Jr., hermano mayor de Betty. Según relató, a Betty, la menor de cuatro hermanos, le encantaba ser asistente de vuelo. Crecieron sin mucho dinero y su trabajo le permitió viajar a lugares con los que solo soñaban cuando eran niños. Betty estaba en el vuelo 11 para ganar dinero extra para un próximo viaje a Hawái con su hermana. Como no estaba en su vuelo normal, la mujer de 45 años fue asignada a la parte trasera del avión en lugar de la primera clase y la clase ejecutiva, donde se encontraban los secuestradores. Eso le permitió hacer la llamada a tierra. Ong Jr. contó que su padre esperó a que Betty regresara a casa hasta el día de su muerte en 2007. "Siempre estaba mirando la televisión, las estaciones de noticias, con la esperanza de que fueran noticias de que Betty regresaba a casa y que estaba bien", dijo. La familia de Betty ha mantenido vivo su nombre y legado, creando una fundación para financiar programas para jóvenes y adultos mayores en un centro de recreación en el barrio chino de San Francisco, que recibió el nombre de la azafata.


8 12

DEPORTES

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

D

El arbitraje no se presentó para Técnico U. y Manta

NO LLEGARON LOS RÉFERIS AL REINICIO DE LA LIGAPRO

Los planteles de los ambateños y mantenses ingresaron al campo de juego y esperaron hasta las 19:00 sin la presencia de los árbitros Agencias nacionalesLos árbitros profesionales del fútbol ecuatoriano cumplieron su amenaza. La terna encabezada por Carlos Orbe no se presentó anoche al duelo entre Técnico Universitario y Manta FC,

en el arranque de la séptima fecha de la segunda etapa del campeonato ecuatoriano. Los planteles de los ambateños y mantenses ingresaron al campo de juego y esperaron hasta las 19:00 a que asista un equipo de réferis para

que dirija el compromiso. Al no acudir estos al estadio Bellavista, el partido tuvo que suspenderse. Los capitanes Eddie Guevara (Técnico Universitario) y Argenis Moreira (Manta FC) firmaron el acta de presentación y

Organizados por el CPDE-Manta

El Comisario de juego, Juan Carlos Pico en el camerino del Manta FC ante la ausencia del cuarto réferis para el chequeo respectivo el comisario decidió suspender el compromiso. Luis Muentes, quien presidente la Asociación de Árbitros del Ecuador, había anticipado que su gremio se había suscrito a la huelga en protesta por cuatro meses de honorarios impagos.

Esta semana, Miguel Ángel Loor, presidente de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador (LigaPro), ofreció USD 200 000 para cancelar una parte de los pagos atrasados a mediados de septiembre. Los árbitros no aceptaron el pedido

y acordaron no presentarse a ningún partido correspondiente a la séptima fecha. La LigaPro reiteró que el torneo local no se suspenderá y los equipos tendrán que arribar a los encuentros de la séptima fecha.

MAÑANA INAUGURAN TORNEO INTERMEDIOS Manta-

Con la presencia de 9 equipos arranca nuevamente la fiesta del gol en los medios de comunicación en el gra-

mado del estadio Jocay de la ciudad mañana desde las 09h30, dijo Auro Palma, presidente del gremio de periodistas deportivo de Manta. La lid deportiva de

comunicadores contará con el apoyo del patrono, Ab. Jhonny Briones Alcívar, quien a apoyando para la realización del campeonato. Los medios de comu-

Mañana se inaugura el torneo intermedio en el estadio Jocay desde las 09h30

nicación participantes son, La Marea, Televisión Manabita, Radio RNC, Medio Digital Eclipse Digital, Los Amigos de Jhonny Briones, Los Amigos de Makano,

Radio Contacto, Medio Digital Triple Vía y Resurgidos por la Facco. Los organizadores manifestaron que habrá trofeos para los cuatros primeros lugares

más premio económico, para goleador, arquero menos vencido, solo se realizará la inauguración, la primera jornada se juega el próximo fin de semana.

Directivos del CPDE-Manta Organizadores del torneo intermedio


D

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

EL MERCURIO

DEPORTES

9

Leylah Fernández y Emma Raducanu van por la gloria

LA BATALLA DE LAS ADOLESCENTES ENFRENTA A LA CANADIENSE Y LA BRITÁNICA, CONSIDERADAS LAS REVELACIONES DEL TORNEO

Leylah Fernández con 19 años es la revelación Unidos David Ramirez te. david@ramirezbravo. La aguerrida Leylah com Twitter: davidrami- Fernández La impresionante LerezPO ylah Fernández aseguró La final del Abierto de su pase a la final del US Estados unidos entre Le- Open, al derrotar en el ylah Fernández y Emma primer partido de semifiRaducanu este sába- nal a la bielorrusa Aryna do será un duelo entre Sabalenka por 7-6, 4-6 adolescentes que no se y 6-4 en un emocionanreeditaba desde hace 19 te partido que duró una años, cuando se enfren- hora con veinte minutos. taron Serena Williams y En su debut en el US Martina Hingis. Open, el primero en su La canadiense Fer- corta carrera, Fernández nández, de 19 años y dejó en el camino a dos Raducanu, de 18 obtu- exnúmero uno del munvieron su pasa a la final do: la alemana Angelieste jueves tras derrotar que Kerber y la Japonesa a bielorrusa Aryna Saba- Naomi Osaka, a la ucralenka y a la griega Maria niana Elina Svitolina, núSakkari, respectivamen- mero 5 del mundo y fla-

del Abierto de Estados mante medallista de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio. “Gracias Nueva York, gracias por apoyarme, gracias por creer en mí. Soy de las que nunca me doy por vencida”, dijo Fernández, considerada toda una revelación, durante la entrevista en la pista del Ashe. Recompensa tras años de sacrificio "Han sido años y años de entrega y sacrificios, yo quería estar en la final, Aryna luchaba por lo mismo, no sé cómo pude ganar el punto, pero estoy feliz de haberlo conseguido", prosiguió la canadiense al responder

La tenista Leylah Fernández celebra su triunfo ante Aryna Sabalenka

sobre las sensaciones que está viviendo en el US Open. Fernández añadió que su cumpleaños durante el torneo de Nueva York será inolvidable. También comentó que de momento disfrutará un poco con su familia, pero de inmediato empezará este viernes a planificar con su padre el partido de la final del sábado. Fernández celebrando un punto con el puño en alto, una imagen icónica en este torneo. “Es y será muy especial por muchas razones. Por haberse reunido con Billie Jean King, con Juan Martín del Potro y bueno, por estar en la final”, destacó. Levantando su brazo con la mano en puño en una imagen que muchos han comparado con la Estatua de la Libertad que domina la bahía de Nueva York, la zurda canadiense, 73 del ranking WTA continuó jugando sorprendentemente en su debut en un Grand Slam. Fernández de 19 años, nacida en Montreal, de padre ecuatoriano y madre filipina, hizo gala de un juego de gran

prestancia y empezando en desventaja en ambos parciales logró sobreponerse en base a la gran variedad de sus golpes, entre los que hizo varios aces y dejadas de lujo. La fortaleza y agresividad de Leylah Sabalenka arrancó agresiva y con un juego casi perfecto, al que Leylah en los primeros pasajes no lograba descifrar a tal punto de perder sus primeros servicios, pero, es en desventaja cuando Fernández ha mostrado que tiene el tenis y la fortaleza mental para sobreponerse, al menos así lo ha demostrado a lo largo de su primer US Open. Su arma en estas instancias en su fuerte servicio que arrojaron su fruto con una serie de aces para forzar el desempate, donde prevaleció con solvencia. Como se estableció, la canadiense empezó perdiendo el primer parcial, pero se impuso en la suerte del desempate donde siempre lideró para ganarlo nítidamente por 7-3. En segundo parcial igual arrancó cediendo su servicio para luego

nivelarlo, pero Sabalenka salió dispuesta a dar la cara para empatar y llevar el partido al tercer parcial. El tercer parcial fue el más intenso del partido con una serie de rupturas entre ambas. Ambas jugadoras se mantuvieron su servicio hasta que Fernández logra romper el servicio en el sexto juego y pasa a comandar el juego 4-2, pero la reacción Sabalenka, de 23 años, no se hace esperar y de inmediato devuelve la ruptura y poner el 4-3 para igualar a renglón seguido igualar 4-4, que fue hasta donde llegaría, pues sería una nueva ruptura de Fernández la que la pondría de cerrar el partido, como en efecto lo hizo. Más de 20.000 espectadores colmaron el estadio Arthur Ashe a la sesión nocturna en que se disputaron ambos partidos de semifinal del abierto de Flushing Meadows, reportaron los organizadores. La ganadora de la final se lleva un premio de $2,500.000. Por el momento Leylah Fernández tiene asegurado $1,250.000 por ser finalista.

La británica Emma Raducanu de 18 años será la rival de Fernández en la final del US OPEN


10

OPINIÓN

EDITORIAL SE BUSCA CONTRIBUYENTES

Equilibrar las finanzas públicas tan desfinanciadas, pone al Gobierno a emprender en una reforma tributaria, como una de las herramientas para incrementar los ingresos. Mejorarlos en una expectativa de 700 millones de dólares sobre los anteriores resultados de recaudación se convierte en una meta. Revisando los componentes de recaudación se ponen en la mira a quienes disponen de mayores ingresos, porque aplicar impuestos regresivos sería incrementar la desigualdad socioeconómica, abierta en una brecha mayor con la pandemia. Un 4% de contribuyentes son quienes ganan más de mil dólares al mes, por lo que aparentemente son los idóneos para aplicarles alguna modalidad adicional de recaudación. No así para el 96% que dispone de una bajísima capacidad contributiva adicional. Ubicar un impuesto al patrimonio es otra alternativa, a lo mejor no contemplada, por la sensibilidad a reubicar las fortunas en otros países en cuanto se presentan estas iniciativas. Lo cierto es que las miradas oficiales pasan revista de los contribuyentes en una formación de registros desde donde se contemplan grandes contrastes. Los escuálidos no presentan condiciones, la clase media se empobrece y cae de nivel, mientras las grandes fortunas una vez más miran para otro lado mientras son ubicadas. Pasa siempre que se buscan contribuyentes.

BUZÓN

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

O

ARTÍCULO EL 11-S, EL DÍA MÁS SANGRIENTO DE ESTADOS UNIDOS Mañana se cumplen 20 años del terrorífico suceso que modificó drásticamente la visión mundial de seguridad y, en especial, de Estados Unidos: la destrucción de las torres del World Trade Center en Nueva York, impactándolas con dos aviones de pasajeros. Fue un meticuloso plan, bien financiado, organizado y ejecutado por células del grupo terrorista Al Qaeda, creado por Osama bin Laden. Ese día y con diferencia de minutos, dos equipos de la organización terrorista que también se habían apoderado de dos aeronaves en vuelo embistieron con una de ellas el edificio del Pentágono en Washington e intentaron con la otra atacar posiblemente la Casa Blanca o el Capitolio. Se conoció que lo impidieron los heroicos 38 pasajeros y 7 tripulantes de ese cuarto avión, enfrentando a los captores y obligándolos a estrellar la nave en un espacio inhabitado. Si el avión hubiera seguido segundos más en el aire, habría impactado una escuela con 501 estudiantes. Muchos vimos, atónitos, en transmisión directa de televisión, imágenes del momento en que el avión de United Airlines se incrustó en la estructura de la Torre Sur del World Trade Center, la gran explosión con enormes flamas y columnas de humo negro; y luego cómo ambas torres de 110 pisos se desplomaban. El siniestro plan, con la intervención de pilotos sauditas entrenados en USA y con apoyo de musulmanes estadounidenses, cobró más de 3.000 vidas humanas. Hay quienes sostienen que los pilotos pudieron practicar con simuladores de vuelo de Microsoft y Fly II para computadoras que “permitían volar entre las torres del World Trade Center y entrar en ellas”. Los diarios de Estados Unidos, como el New York Times, Los Angeles Times, Houston Chronicle, Dallas Mor-

ning News y otros, describieron en sus portadas el drama y sentir estadounidenses, con titulares como ‘Estados Unidos atacado’, ‘Día de la muerte’, ‘Ataque terrorista Nueva York, Pentágono’, ‘¡Bastardos!’, ‘Un día diabólico’, ‘La gran infamia’, ‘Estamos en Jorge G. Alvear Maguerra’, ‘El día más sangriento de Estados Unidos. Este es cías el segundo Pearl Harbor’, ‘Día jorgalve@yahoo.com del terror’, ‘Terror e increduli- @jorgalve dad’. En fin, la prensa recogió el sentir ciudadano de devastación, oscuridad y terror; así como su ira y el clamor de que los culpables pagaran sus terribles crímenes. El periodismo también invitó a reflexionar. Nancy Gibbs en la revista Time (sept. 14, 2001) escribió bajo el título ‘Si quieres humillar a un imperio’: “El acero, ahora lo sabemos, se dobla y se derrite; ahora necesitamos estar hechos de algo más fuerte que eso. (…) ¿Entramos en pánico ahora o seremos valientes? Una vez que los buldóceres y volquetas hayan limpiado los escombros y se hayan rezado mil misas fúnebres (…), las calles estén limpias de cenizas y vidrios y las tiendas y monumentos y aeropuertos vuelvan a abrir, una vez que hayamos comenzado a explicar esto a nuestros hijos y a nosotros mismos, ¿qué haremos? ¿Qué más que construir nuevas catedrales, y si son bombardeadas, construir algunas más? Porque la fe está en el acto de construir, no en el edificio en sí, y ninguna cantidad de terror puede evitar que rasquemos el cielo”.


I

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

LOCAL

EL MERCURIO

11

CARTA A MI PADRE Dr. Carlos Intriago Macías, Ph.D carlos.intriagomacias@ gmail.com

Cómo hubiese querido decirte estas palabras a tus oídos en éste tu cumpleaños papá, aquí en la Tierra. Así como te conté el último poema cuando festejamos tu aniversario de nacimiento número 87, recuerdo que la pasamos muy bien, reunidos todos en familia. Hoy, en este once de septiembre de 2021, todo es diferente, ya no estás físicamente, Dios te llamó un 21 de octubre de 2020 para que lo acompañes en el cielo, y así, seguir construyendo hermosas avenidas en el paraíso celestial. Recuerdo que te fuiste una mañana silentemente con un destellante equipaje blanco donde cabía toda tu inmensa obra humana...fue una partida definitiva y sin deberle nada a nadie, ya que fuiste capaz de crear un hogar maravilloso jun-

to a tu eterna esposacompañera Rosa Asunción Macías Basurto, donde germinaron once hijos...que fueron tu fortaleza y tu inmensa realización humana. ¡Qué valiente que fuiste padre! a pesar de todas las vicisitudes y las limitaciones nunca nos faltó nada...tu clara inteligencia y la fortaleza de tus músculos se daban tiempo para ganarte un digno salario de obrero maquinista construyendo carreteras, caminos y puentes...el Ministerio de Obras Públicas Fiscales del Ecuador fue tu mayor trinchera para proyectarte como hombre de bien. Te escribo esta carta para que sepas que jamás te olvidaremos y que cada Once de Septiembre seguiremos festejando el día de tu advenimiento a este mundo que te acogió con amor donde pudiste demostrar toda tu riqueza cultural- intelectual, ya sea como jornalero en las tierras de tus padres haciendo desmontes y hacerla producir; o como obrero de equipos camineros; como lector y escritor; como orador e historiador y ¡también como enfermero! Hoy es tu cumpleaños en el cielo...y lo festejaremos recordando

tus sabias enseñanzas, tus enfados cuando el hilo de la bobina de las máquinas SINGER se te enredaba y la costura no tenía el punto exacto. Son tantos los recuerdos papá, que dejaste impregnados en nuestros corazones que nunca los podremos olvidar. Hoy festejamos el bello corazón que cubrió tu pecho...ese corazón humanista, generoso y solidario...cuyos latidos siempre se aceleraron por resolver los problemas de tus compañeros afiliados y militantes del Sindicato de Obras Públicas, donde fuiste por varios períodos el Secretario General, el líder de las grandes conquistas sociales. Querido papá ISAURO INTRIAGO BASURTO, tu cumpleaños lo festejaremos recordando que fuiste el hombre que te distes tiempo para todo lo positivo... como esposo excepcional, padre bueno, responsable e indulgente, amoroso con nietos y bisnietos, fraterno con tus nueras y yernos... fuiste resiliente y templado en solucionar miles de inconvenientes en la vida...en los duros momentos de crisis económica de tus padres, siempre estuviste

88

presente. Quiero que lo sepas, ¡nunca te faltarán las oraciones de tus hijos! …que siempre tu luz y tus recuerdos serán la fuente permanente de mi inspiración para seguir adelante, porque tu

inmenso legado es un ejemplo para las presentes y futuras generaciones...tu honradez de hombre de bien será la luz eterna que alumbre mi destino...hasta volvernos a reencontrar mi héroe de mil bata-

llas. ¡Feliz cumpleaños papito lindo! ¡Te amo! Atentamente, Carlos Intriago Macías Portoviejo, 11 de septiembre de 2021.

ENSEÑAR A AMAR SIN VIOLENCIA

Fortalecer a las mujeres de Manta y a sus familias, para expulsar de sus vidas la violencia intrafamiliar y de género, es el objetivo de la campaña "Ama sin golpes". Esta iniciativa, acogida por la Alcaldía Ciudadana, trabaja con énfasis en la erradicación de la violencia contra las mujeres. Es impul-

sada por la Fundación Mi Comunidad Previene, en alianza con la Policía Nacional y la Judicatura. Construir, con la ciudadanía, sistemas de alerta temprana frente a casos de violencia, generar una base de datos, de rutas y contactos de asistencia, brindar apoyo psicológico y acompañamiento a

las víctimas, son parte de las intenciones de esta propuesta. El lanzamiento de la campaña se realizará el 15 de septiembre, conforme se acordó en reunión de coordinación, presidida por Rosita Saldarriaga, voluntaria de Patronato Municipal, realizada este 7 de septiembre en el UVC de Manta.


12

VIDA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

I

Representa una metáfora de algo impredecible y muy extraño, pero no imposible.

CISNE NEGRO: … ¿NOS PUEDE AYUDAR A PREVENIR GRANDES CRISIS EN EL FUTURO? Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)

¿Qué tienen en común el surgimiento de internet, los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la crisis económica de 2008? Fueron hechos extremadamente raros, sorpresivos y que causaron un impacto severo en la historia. A este tipo de eventos se las suele llamar "cisnes negros". Algunos sostienen que la reciente pandemia de covid-19 también podría ser considerada uno de ellos, pero no todos están de acuerdo. La "teoría del cisne negro" fue desarrollada por el profesor, escritor y exoperador de bolsa libanés - estadounidense Nassim Taleb en 2007. Y tiene tres componentes, según explicó el propio Taleb en un artículo de “The New York Times” ese mismo año: Primero es algo atípico, ya que se encuentra fuera del ámbito de las expectativas habituales, porque nada en el

pasado puede apuntar de manera convincente a su posibilidad. En segundo lugar, tiene un impacto extremo. En tercer lugar, a pesar de su estatus atípico, la naturaleza humana nos hace inventar explicaciones para su ocurrencia después del hecho, haciéndolo explicable y predecible. La tesis de Taleb, está generalmente asociada a la economía, pero se aplica a cualquier área. Y como las consecuencias suelen ser catastróficas, es importante asumir que la aparición de un evento "cisne negro" es posible, por lo que hay que tener un plan para hacerle frente. En resumen, el "cisne negro" representa una metáfora de algo impredecible y muy extraño, pero no imposible. ¿Por qué se los llama así? A finales del siglo XVII, barcos europeos se lanzaron a la aventura de explorar Australia. En 1697, mientras navegaba por las aguas de un río desconocido del suroeste de Australia Occidental, el capitán holandés Willem de

Vlamingh avistó varios cisnes negros, siendo posiblemente el primer europeo en observarlos. Como consecuencia, Vlamingh, bautizó el río como Zwaanenrivier (río de los Cisnes, en holandés) por el gran número de cisnes negros que había allí. Se trató de un hecho inesperado, novedoso. Hasta ese momento la ciencia solo había registrado cisnes blancos. La primera referencia que se conoce sobre el término "cisne negro" asociado al significado de rareza surge de una frase del poeta romano Décimo Junio Juvenal (60-128). Desesperado por encontrar una esposa con todas las "cualidades adecuadas" de ese entonces. Porque en esa época y hasta unos 1.600 años después, para los europeos los cisnes negros no existían. Predecir los "cisnes negros" Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, está trabajando para predecir lo impredecible. Es decir, para anticiparse a los "cisnes negros". No a

las aves, sino a esos extraños acontecimientos que suceden en la historia. Si bien su análisis primario se basó en tres entornos distintos de la naturaleza, el método computacional que crearon podría aplicarse a cualquier área, incluso a la economía y la política. Para desarrollar el método de pronóstico, los investigadores buscaron sistemas biológicos que experimentaron eventos de "cisne negro" y cómo fueron los contextos en donde ocurrieron. Se basaron entonces en ecosistemas monitoreados de cerca durante muchos años. Los ejemplos incluyeron: un estudio de 8

años del plancton del mar Báltico, con niveles de especies medidos dos veces por semana; mediciones de carbono neto de un bosque de la Universidad de Harvard que fueron recopiladas cada 30 minutos desde 1991; y mediciones de percebes (mariscos), algas y mejillones en la costa de Nueva Zelanda, tomadas mensualmente durante más de 20 años, detalla el estudio publicado en la revista científica “Plos Computational Biology”. Los investigadores aplicaron a estas bases de datos la teoría física detrás de avalanchas y terremotos que, como los "cisnes negros", muestran un comportamiento extremo, repentino y a corto plazo.

En 2008, ocurrió una crisis financiera de dimensiones mundiales. Hasta ahora, "los métodos se basaban en lo que hemos visto para predecir lo que podría suceder en el futuro y es por eso que no suelen identificar los eventos del 'cisne negro'", aseguró Wang. Pero este nuevo mecanismo es diferente, afirmó el profesor de Stanford, "porque asume que solo estamos viendo una parte del mundo. Extrapola un poco de lo que nos falta y ayuda enormemente en términos de predicción", añadió. Así que ahora, habrá que estar atentos a si el próximo "cisne negro" nos toma por sorpresa... o tal vez no.


E

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

EL MERCURIO

ENTRETENIMIENTO

13


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Santo Domingo

UN HOMBRE HABRÍA SIDO ASESINADO DE DOS DISPAROS

La Policía Nacional encontró a un hombre tendido en la entrada de su domicilio que tenía varias heridas por arma de fuego y que terminó falleciendo minutos después. Ocurrió la mañana de este viernes 10 de septiembre en La Casa Comunal Cooperativa 2 de Mayo, en Santo Domingo de los Tsáchilas. Según las autoridades, la víctima se trataba de Rodolfo Rene Trujillo Mora quien tenía antecedentes judiciales por tenencia de armas de fuego, robo calificado y posesión ilícita. A través de una continua investigación, los agentes policiales lograron ubicar a dos sospechosos y comen-

Uno de los detenidos Nacional. zaron una persecución para detener a los presuntos causantes del asesinato. El reporte policial indicó que los individuos capturados son: Cristóbal Bienvenido V. M y Michael Joel C. D, quién registra antecedentes por robo. Ambos tienen 22 años de edad.

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

I

CONATO DE INCENDIO, ARDIÓ EL PÁNICO EN EL BARRIO DE LA ENSENADITA Manta, EM.Cerca de las 14h00 de este viernes 10 de septiembre del 2021, un conato de incendio en una vivienda, ubicada en el barrio La Ensenadita, provoca que los moradores del sector entrarán en nerviosismo, debido

a que existían casas muy cerca que podían contaminarse. Tras el reporte del siniestro, decenas de elementos del Cuerpo de Bomberos de Manta, y vehículos contra incendio, acudieron al sector y lograron contener el fuego. Se conoció que las

causas del conato, podría haber sido un cortocircuito, pero las investigaciones determinarán las causas del hecho. De este incendio, afortunadamente, no hubo personas afectadas, sólo daños y pérdidas materiales en la vivienda.

capturado por la Policía Según la fuente, a los jóvenes se les encontró una motocicleta, sin placa, de color negro y un arma de fuego marca Taurus. Los aprehendidos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y las evidencias están bajo custodia de la DINASED.

Tras el reporte del siniestro, decenas de elementos del Cuerpo de Bomberos de Manta, y vehículos contra incendio, acudieron al sector y lograron contener el fuego.

PARAPENTISTAS SUFRIERON CAÍDA LLANTO Y DOLOR DEJA FALLECIMIENTO DE DOS AGRICULTORES Manta, EM.En un presunto choque de dos motocicletas que se registró después del mediodía del jueves 09 de septiembre en la vía que conduce a las comunas Pozo de la Sábana de Jaramijó y La Sequita del Montecristi, a la al-

Manta, EM.Personal de socorro de la Cruz Roja y del CC BB. de Manta asistieron a dos ciudada-

nos que minutos antes se precipitaron a tierra cuando practicaban parapente por el sector de la Playa El Murciélago.

Al parecer el fuerte viento provocó el descenso del parapente y los dos deportistas resultaron golpeado, su condición es estable.

tura se sitio Las Margaritas, fallecieron Javier Andrés Baque Yosa y Jariel Zambrano. Al parecer y por información extraoficial, ambos ciudadanos se movilizaban en diferentes motos y de pronto se suscitó el accidente de tránsito y fallecieron de forma instantánea.

La inesperada tragedia ha causado consternación, dolor y llanto a sus seres queridos. Los agricultores están siendo velados en el sitio Las Margaritas y Pepa de Uso respectivamente y su sepelio será la tarde de este viernes 10 de septiembre en esa comuna.

La inesperada tragedia ha causado consternación, dolor y llanto a sus seres queridos.


I

Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

EL MERCURIO

CRÓNICA

15

Guayaquil:

POR ESTRELLÓN DE BUS, UNA ADOLESCENTE PERDIÓ LA VIDA Este viernes 10 de septiembre de 2021 ocurrió una desgracia en el norte de Guayaquil. En la avenida Rodolfo Baquerizo Nazur, un bus se impactó contra un local de venta de electrodomésticos, provocando la muerte de una adolescente que estaba en la zona. El capitán Néstor Erazo, de la Autoridad de Tránsito

y Movilidad (ATM), indicó que se trató de una pérdida de pista y estrellamiento del automotor. "El conductor pierde la estabilidad y se estrella", explicó. El hecho ocurrió a las 14:11. Al sector, además de agentes de la ATM, llegaron unidades bomberiles y de la Oficina de Investigación de Accidentes (OIAT). La menor de edad falle-

cida tendría unos 13 años y estaba acompañada de una familiar, quien fue trasladada a una casa de salud. En tanto, el mayor Christin Acuña, del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, refirió que tuvieron que mover el pesado vehículo para rescatar a la joven y a la adulta, pues estaban debajo del bus.

Jhon Vélez, quien labora cerca y fue testigo del impactante acontecimiento, comentó que la muchacha estaba sentada en el bordillo del local en el momento en que fue arrollada junto a su allegada. El cadáver fue retirado del sitio ante la consternación de quienes estaban en los alrededores. Diario Extra.

Una unidad móvil del Cuerpo de Bomberos acudió al sitio para dar asistencia a otra persona que resultó herida.

En menos de 24 horas

CUATRO HOMBRES HAN SIDO ASESINADOS EN ESMERALDAS Y SANTO DOMINGO Cuatro muertes violentas ejecutadas por hombres que se movilizaban en motocicletas se han reportado entre la noche del jueves y el mediodía de este viernes en distintos sectores de las ciudades de Esmeraldas y Santo Domingo. Esmeraldas William Hidalgo Betancourt y Gutemberg Angulo son las recientes víctimas de atentados al estilo sicariato suscitados en la ciudad de Esmeraldas. Cerca de las 11:00 de este viernes, motociclistas encapuchados dispararon por varias ocasiones a William Hidalgo Betancourt, quien manejaba un automotor plomo Chevrolet Vitara, con vidrios polarizados. Los impactos de bala se produjeron en el costado izquierdo del conductor que iba con otras tres personas en el vehículo, manifestó Erick Rivadeneira, jefe de Operaciones de la Policía Nacional del Distrito Esmeraldas. El atentado ocurrió en el sector del mercado municipal, en el centro de la ciudad de Esmeraldas y a pocos metros de una unidad policial. Según testigos, el conductor intentó evadir a los atacantes, pero fue alcanzado por impactos de bala, perdió el control y se estrelló con otros vehí-

culos que se encontraban estacionados en las calles César Lavayen y Libertad. Luego de levantar indicios en la escena, el cadáver fue trasladado en una camioneta al Centro Forense Zona 1. Anoche, con siete impactos de bala entre la espalda y la cabeza fue asesinado Gutemberg Angulo en una de las calles de ingreso a la ciudadela La Tolita Uno, sur de la ciudad de Esmeraldas. Sujetos a bordo de una motocicleta dispararon por varias ocasiones a Angulo, quien cayó al piso de espalda, según las indagaciones policiales. Los asesinos dejaron cerca del abdomen del fallecido un cartel con frases amenazantes, reveló Rivadeneira. Según autoridades, la mayoría de crímenes ocurridos en Esmeraldas se trata de muertes selectivas o por encargo, debido a riñas, ajustes de cuentas u otros delitos. En días pasados, la gobernadora Tania Obando anunció el pedido de 500 servidores policiales más para la provincia verde, donde se registran más de 80 muertes violentas en lo que va del 2021. En Santo Domingo En la capital tsáchila, Ángel Tapia, empresario musical que an-

tes se desempeñaba como policía, murió en un ataque a bala en el interior de un bar del centro Altos de Bombolí, la noche del último jueves, cerca de las 21:30. Tapia fue agredido por un hombre que minutos antes se acercó al lugar en una motocicleta e ingresó como cliente del local. Luego de disparar contra Tapia, el criminal huyó en compañía de otra persona que lo esperaba afuera en una motocicleta. Mientras tanto, dos sujetos en moto participaron en el asesinato de Rodolfo René Trujillo, de 35 años, en la cooperativa 2 de Mayo, cerca del mediodía de este viernes 10. Unos nueve indicios balísticos fueron hallados por agentes de Criminalística de la Policía Nacional cuando realizaban el levantamiento del cadáver. Testigos indicaron que Trujillo caminaba por ese sector cuando se habría percatado de que dos personas que viajaban en una motocicleta lo perseguían. Ante ello, intentó huir, pero los sujetos lo alcanzaron e hicieron varios disparos en su contra. Luego del ataque al estilo sicariato, la policía inició un operativo para dar con los responsables de este nue-

vo crimen en Santo Domingo. En la ciudadela Juan Eulogio, gendarmes lograron alcanzar a dos personas que sufrieron un accidente de tránsito en esa zona. La policía detuvo a ambas personas para investigar si tienen relación con este crimen

reciente. Rodolfo Trujillo Mora registraba al menos diez antecedentes judiciales, entre ellos por asesinato, robo, tenencia ilegal de armas, estupefacientes y explosivos, de acuerdo con el registro del Sistema Automático de Trámi-

te Judicial Ecuatoriano (Satje). En lo que va del 2021, en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas se contabilizan 34 asesinatos, mientras que en el mismo lapso del 2020 se registraron 22 muertes violentas.


Manta, Sábado 11 Septiembre 2021

0996793554

CHOQUE DEJA UNA MUJER HERIDA Y SERIOS DAÑOS MATERIALES A DOS VEHICULOS

Una fémina resultó herida en un choque que se registró a primeras horas de la mañana de este viernes 10 de septiembre en el tramo dos de la vía Circunvalación, a la altura del Motel Mino Tauro, La mujer afectada, que se movilizaba en la camioneta, fue atendida por personal médico del CC.BB. y la trasladaron a una casa de salud. Producto del impacto, una camioneta de color blanco que pertenece a una Funeraria en Manta y un auto de particular, resultaron seriamente afectados. A los pocos minutos Agentes de la C.T.E., llegaron al sitio del choque para iniciar las investigaciones.

LIBERTAD FC SE TOMÓ EL ESTADIO JOCAY Con solitario gol del mediocampista Andrés Valverde el cuadro de Libertad Futbol Club de Loja ganó 1x0 al Fijalam en la ida de los 16avos de los playoffs del torneo nacional de ascenso ayer en el estadio Jocay. La revancha será la próxima semana en el estadio Reina del Cisne de Loja.

YEMI

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.