Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 96 - N°. 40.334 16 Páginas
30
CENTAVOS
Comerciantes solicitan medida cautelar
NI CICLOVÍA NI UNIDIRECCIONALIDAD • Varios comerciantes argumentando que la ciclovía y unidireccionalidad de la calle 15, perjudica los negocios, administradores y dueños de múltiples tipos de comercios, acudieron a la justicia ordinaria solicitando una medida cautelar. • El objetivo es presionar al Municipio para que revea esta decisión y el lunes se espera el pronunciamiento de un Juez, en la audiencia prevista para escuchar argumentos de las partes. • Por su parte el Alcalde, Agustín Intriago dijo: “Me han pasado una serie de fotografías en la que, de forma sarcástica, se me intenta culpar de afectar a los negocios de la calle 15 por crear espacios seguros para los ciclistas”. • “Este no es el capricho de un alcalde, de un grupo de personas o de una institución. Esto es devolverle el derecho a la gente, a los ciclistas y peatones en especial, el espacio a poder movilizarse en la ciudad con mayor seguridad”. Pág. 3
Concurso de Aso. Red de Tiendas Manta.
“TENDERO DEL MES” TIENE SU GANADOR Pág. 2
¿De nuevo Arauz-Correa?
PIERINA CORREA A LA VICEPRESIDENCIA
Pág. 12
Y aumentan dos horas en las playas Pág. 6
MANTA SIGUE EN SEMÁFORO AMARILLO
2
EL MERCURIO LOCAL Concurso de Aso. Red de Tiendas Manta.
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
I
“TENDERO DEL MES” TIENE YA SU GANADOR Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com
El concurso “TENDERO DEL MES” organizado por la Asociación de Red de Tiendas de Manta tiene su ganador, se trata de la señora Frellita Conforme, propietaria de la TIENDA SU HOGAR, ubicada en la ciudadela La Aurora de la parroquia Eloy Alfaro. La Ing. Com. Mercedes Mero de Loor, presidenta de la Aso. Red de Tiendas Manta informo, que el concurso se lo realizo con la finalidad de reactivar a las tiendas asociadas a la institución comercial, que fueron afectadas durante la pandemia del Covid-19.
El concurso consistía en publicar las fotos de todos sus socios en las páginas de las redes sociales de la Asociación, tanto en FACEBOOK E INSTAGRAM. Los likes que cada participante tuvo fueron contabilizados durante todo el mes, quedando como triunfadora la señora Frellita Conforme, propietaria de la TIENDA SU HOGAR. El evento tuvo una gran acogida y entusiasmo por parte de los participantes y sus seguidores, el apoyo fue notorio en cada uno de los protagonistas. La ganadora del concurso Frellita Conforme se mostró contenta y alegre por obtener el primer lugar en el evento.
“Mi agradecimiento primeramente a Dios por darme la oportunidad de participar en el concurso TENDERO DEL MES, a mi familia, vecinos, amigos, proveedores, clientes y mis compañeros de la Aso. Red de Tiendas de Manta en especial a su presidenta Mercedes de Loor, por el apoyo brindado durante el concurso”, expresó la ganadora. De otro lado, la presidenta de la Red de Tiendas de Manta dijo, que las actividades continúan dentro de la Asociación. Actualmente nos encontramos en pleno desarrollo en la promoción de las “CANASTAS POPULARES” Para la comunidad. El objetivo es promover las ventas,
proporcionar un ingreso a las tiendas. Las canastas contienen productos de primera necesidad y van desde los $ 6.99 a $ 9.99, manifestó Mero. Invitamos a toda la comunidad a adquirir las canastas, por cada compra la persona ingresa inmediatamente al sorteo de fin de mes, de una súper canasta que contendrá más de 30 productos, dijo. Finalmente, la dirigente sostuvo que la ASO. RED DE TIENDAS tiene las puertas abiertas para los tenderos de la ciudad que deseen ingresar al gremio y formar parte de este importante grupo comercial.
Mercedes Mero de Loor, presidenta de la Aso. Red de Tiendas Manta informando sobre el concurso.
Por vía telemática
HOSPITAL IESS DE MANTA RINDIÓ CUENTAS
Hospital de Manta rindió cuentas por vía telemática. Manta, EM Adaptados a la nueva normalidad que vivimos por la pandemia del COVID 19, las autoridades del Hospital General Manta del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), realizaron telemáticamente la Rendición de Cuentas del periodo 2019. Estuvieron conectados representantes de organizaciones y ciudadanía en general. La Rendición de Cuentas estuvo a cargo del gerente general del Hospital, Jaime Coello Villacís, quien, cumpliendo con el derecho ciudadano,
estipulado en el artículo 95 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana, socializó con la gran audiencia virtual, los hitos más importantes de esta unidad médica. Coello Villacís, inició su intervención agradeciendo a la audiencia que se conectó. Indicó que la cobertura brindada en 2019 por el hospital alcanzó las 496.434 atenciones, en beneficio de 248.084 pacientes atendidos por consulta externa y 247.594 por emergencia. Respecto a la política para la igualdad, se implementaron reuniones mensuales con la Asocia-
ción de Jubilados de Manta, Montecristi y Jaramijó, para mejorar los procesos de atención a este sector. Ellos aportan con observaciones para coordinar acciones para lograr un buen servicio, mientras, el hospital prioriza la atención a grupos vulnerables mediante turnos extras en todas las especialidades, en consulta externa, a través de la Subdirección de Gestión y Servicios Hospitalarios. “Incrementar la eficiencia en el uso de recursos financieros, incrementar la calidad, calidez y oportunidad en el acceso y entrega de las prestaciones y servicios, así como incrementar la eficiencia operacional de la gestión de los procesos”, son los objetivos que nos propusimos, señaló el Gerente General. Los puntos resaltados por la autoridad fueron los rubros ejecutados en compras públicas de bienes y servicios. Para finalizar su intervención, Jaime Coello, señalo: “Entre los logros podemos citar la apertura de dos consultorios de
cardiología con sus respectivas áreas de procedimientos, implementación del tercer turno en hemodiálisis, implementación de diálisis en UCI, implementación de pruebas de laboratorio autoinmunes, implementación de Quirófano para las cirugías oftalmológicas e implementación y apertura del área de Audiología. Finalizada la exposición de la autoridad hospitalaria, se procedió a receptar preguntas y sugerencias realizadas por ciudadanos representativos de Manta, entre ellos, Ramón Alarcón, líder de opinión; Antonio Pazmiño, presidente de la Mancomunidad de Jubilados de Manta, Montecristi y Jaramijó; Nancy Muñoz, presidenta de la Unión Nacional de Periodista Núcleo de Manta, y otros. Ramón Alarcón, felicitó la gestión y el hecho de no registrarse denuncias de corrupción al interior de este hospital. Sugirió la implementación de atención diferenciada entre grupos de niños, jóvenes, adultos y la tercera edad, cada uno en horarios dis-
tintos para evitar el riesgo de contaminarse en esta pandemia. “Agradezco a todo el personal del hospital Manta y es destacable que no se encuentre manchado por actos de corrupción que afecta a la salud en nuestro país. En esta pandemia han realizado un gran trabajo”, señaló Nancy Muñoz, presidenta de la Unión Nacional de Periodistas Núcleo de Manta.
I
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
Insisten que la ciclovía les perjudica
COMERCIANTES PRESENTAN MEDIDA CAUTELAR Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Argumentando que ciclovía y unidireccionalidad de la calle 15, les perjudica los negocios, administradores y dueños de múltiples tipos de comercios han acudido a la justicia ordinaria solicitando una medida cautelar, para pedir que el Municipio revea esta decisión, y el lunes se espera el pronunciamiento de un Juez, en la audiencia prevista para escuchar argumentos de las partes. En rueda de prensa realizada el jueves en la mañana, Gonzalo Fernández, presidente del frente de comerciantes de la calle 15, dijo que el reclamo está justificado, y que no es una
rebeldía a los proyectos de la municipalidad. Desde que se empezó a dar uso a la ciclovía y quedó establecida la calle 15 como unidireccional, de subida, el comercio presenta una baja en sus ventas, porque hay dificultades para descargar los productos, así como facilidades para los clientes que llegan en vehículos, y no hay espacios para el parqueo. Consideran que al pequeño o mediano comerciante se le pone trabas e impedimentos, mientras que a los grandes centros comerciales les dan facilidades. “No nos oponemos a proyectos responsables de ciclovías, si hubiera proyectos responsables de ciclovías, lo aplaudi-
Comerciantes de la calle 15, insisten en que la ciclovía les perjudica. mos, y lo aplaudimos de pie”, mencionó Fernández, al mostrar gráficas de otras ciudades donde tienen estas vías para ciclistas, pero en calles amplias, o sobre los parterres, acá argumentan que la 15, es demasiada estrecha para ese objetivo.
Agustín Intriago Quijano:
Espacios y zonas para todos
Abogado Agustín Intriago, alcalde de Manta, manifiesta que hay que dar espacio seguro a todos.
Para el alcalde Agustín Intriago, todos los ciudadanos tienen derechos y la ciudad debe brindar espacios exclusivos para todos, y haciendo uso en las competencias que tiene el Municipio, basado en el ordenamiento territorial, visualizando los necesidades que existen, se tomaron estas decisiones, de que la calle 15 sea unidireccional, y que
se incluya una ciclovía. Sobre la medida cautelar presentada por los comerciantes de la calle 15, mencionó que ya ha recibido la notificación, y los abogados están trabajando en el tema, basados en las normas constitucionales y competencias que tiene la municipalidad. Además, no debe existir el egoísmo de compartir espacios con los demás. Como Alcalde comprende que pueda haber resistencia a los cambios, pero hay que preponderar el futuro ¡y hacia dónde se quiere caminar, con todos los componentes que constituyen una ciudad, por lo que no se dará marcha atrás sobre la ciclovía. Respetando la decisión de los magistrados, el Alcalde considera que si se piensa que se está vulnerando un derecho a al trabajo, no es real, porque a nadie se le ha cerrado algún local, y si así se determinara, igual ocurriría con los ciclistas, que se les negaría transitar por zonas seguras.
Otro de los puntos que se cuestiona, es la ordenanza que regula la circulación en
La inclusión de una ciclovía en la calle 15, ha sido llevada hasta la justicia ordinaria. bicicletas, a la que consideran como un plagio, porque la han revisado, y que habría
sido copiada de Guayaquil, cuando allá la realidad es otra, señala el comerciante.
Una alternativa de movilidad Para Mario Álava, director de deportes del GAD, manifiesta que la bicicleta es considerada un medio de transporte y alternativa de movilidad, y la mayoría de ciudades que han crecido a nivel mundial han pasado por estos procesos, han mejorado, y aportado al medio ambiente, a la salud, por la actividad física que se realiza a la vez. Destaca que Manta es un ejemplo en Manabí al tener ciclovías en toda la parte urbana, que conecta desde las avenidas 4 de Noviembre, 113, malecón, y que con la calle 15 se conecta a la que va a la parroquia San Mateo. “Tenemos una de las mejores ciclovías del país, y estamos siendo ejemplo a nivel sudamericano, los beneficios que esta ciclovía presenta a la Mario Álava, director de deportes, ciudad, son enormes”, textuadel GAD. liza el funcionario.
FUNTEMAN Te invita a ser partícipe de esta gran CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD, ayúdanos a seguir adelante con la misión de cuidar de nuestros Adultos Mayores, recorta este cupón llena tus datos y participa en la rifa de hermosos regalos que se realizara el 19 de septiembre del 2020, se anunciaran a los ganadores por este medio de comunicación. Nombres: ……………………………………………………… Teléfonos: …………………………………………………… Cedula No.:…………………………………………………… En sobre cerrado ponga el cupón recordado de El Mercurio y su contribución económica, los buzones esta ubicados en la avenida 24 y 25 a las entradas de Funteman.
4
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
I
Para personas con discapacidad física
AUTORIZAN USO DE ASIENTO DELANTERO EN TAXIS
Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com
El COE cantonal en su última sesión del 26 de agosto de 2020 aprobó la solicitud suscrita por la Asociación de Personas con discapacidad, para autorizar el uso de asiento delantero de los taxis por personas con discapacidad física, siempre y cuando las unidades presenten aislamien-
to mediante cabina en asiento de conductor. La solicitud presentada por la presidenta de la Asociación de personas con discapacidad física Manta, Laura Lino, hace referencia a las medidas tomadas por la emergencia sanitaria del COVID-19, el taxismo tuvo que modificar sus unidades para la protección de los usuarios y solo permitiendo el uso de los asientos posteriores y dificultando el acceso a
las personas con discapacidad. La medida aprobada por el COE cantonal autoriza el uso de los asientos delanteros en las unidades que tienen división aislada del chofer, para facilitar la accesibilidad a las personas con discapacidad física que vienen enfrentando una serie de dificultades y limitaciones al ocupar los asientos posteriores de los taxis, sobre todo a quienes utilizan próte-
sis, personas parapléjicas o quienes utilizan sillas de ruedas por la espasticidad de sus lesiones. La disposición ha sido emitida a las distintas cooperativas de taxis para su cumplimiento y se espera la sensibilidad del gremio para acoger favorablemente este pedido que está respaldado en el Art. 58 de la Ley Orgánica de Discapacidades que señala: “Se garantizará a las personas
El COE cantonal autorizó el uso de asiento delantero de los taxis para las personas con discapacidad física. con discapacidad a accesibilidad y utilización de bienes y servicios de la sociedad, elimi-
nando barreras que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento e integración social.
Plantean requerimientos para la población
LÍDERES BARRIALES SE REUNIERON CON EL MIES
Aspecto de la reunión que mantuvieron los lideres barriales de la parroquia Eloy Alfaro con las autoridades del MIES. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail. com Los líderes barriales de la parroquia Eloy Alfaro se reunieron ayer con representantes del Ministerio Inclusión Económica Social (MIES) para analizar la realidad local sobre la suspensión del Bono y créditos de Desarrollo Humano (BDH) que ha sido sujeto la población en mención. La reunión se cum-
plió en la sede de la ciudadela Santana con la presencia de funcionarios nacionales y locales de dicha cartera ministerial. Heleodoro Pilay Vinces, presidente de la Federación de Barrios de la Parroquia Eloy Alfaro informó, que en la reunión se trataron varios puntos. Dentro del diálogo que se mantuvo con la Directora Distrital 13D02 del MIES, Frescia Castro y el Coordinador del Ministerio de
Gobierno Ecuador, Ricardo Arteaga se acordó realizar una brigada informativa en la parroquia para dar a conocer los beneficios del Bono y Créditos de Desarrollo Humano, sostuvo el dirigente. Además, se acordó crear una comisión para que identifiquen juntos con técnicos del Mies, a las personas en extrema vulnerabilidad que se les suspendió el Bono de Desarrollo Humano. La comisión levantara un informe
sobre la razón porque no cobran el BDH, también receptarán la información de personas con discapacidad que requieran de insumos, como pañales, sillas de ruedas, etc. De igual manera, se planteó crear otra comisión para que trabaje junto a técnicos del Mies, en la entrega de créditos de emprendimientos para las personas que cobran el Bono de Desarrollo Humano, explico Pilay. Frescia Castro, directora Distrital 13D02 del MIES, dijo “Somos una administración de puertas abiertas, muestra de aquello estamos aquí reunidos con la Federación de Barrios de la Parroquia Eloy Alfaro que lo preside Heleodoro Pilay, con la finalidad de tener un acercamiento y conocer la realidad local, que nos permitirá buscar mejores estrategias de intervención. OTROS ACUERDOS De otro lado, el máximo dirigente barrial de la parroquia Eloy
Alfaro señalo, que en la reunión virtual que mantuvieron con delegados de la Dirección de Seguridad Ciudadana Municipal acordaron fortalecer los Comités
de Seguridad Ciudadana en los barrios que ya han sido creados, con capacitación, entrega de vestimenta ((camisa) y un carné de identificación.
Heleodoro Pilay, presidente de la Federación de Barrios de la Parroquia Eloy Alfaro durante su intervención.
Líderes barriales de la parroquia Eloy Alfaro que participaron de la reunión con las autoridades del MIES.
I
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
PROVINCIAL
5
Atiende desde el 1 de Diciembre de 2016
EL CETAD RECIBE A PACIENTES DEL PAÍS Portoviejo, EM
CNE habilita sistema en línea para consulta de lugar de votación.
Para consultar lugar de votación
CNE HABILITA SISTEMA EN LÍNEA Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com En cumplimiento con el Calendario Electoral para los comicios de 2021, una vez definidos los recintos electorales, el Consejo Nacional Electoral (CNE) habilitó en su página web, una opción para que la ciudadanía pueda consultar su lugar de votación. A través de www.lugarvotacion. cne.gob.ec/consultaregistroelectoral, ingresando el número de cédula,
apellidos y nombres completos, los ciudadanos podrán consultar la información correspondiente a la provincia, cantón, parroquia, zona, junta y la dirección del recinto electoral donde debe sufragar. Los ciudadanos en el exterior podrán visualizar únicamente el número de junta. Cabe destacar, que, para los comicios de 2021, Ecuador cuenta con 4 276, es decir, 611 recintos adicionales en relación a 2019. La medida garantizará la bioseguridad y el distanciamiento social.
IESS le acreditó recursos
LLEGARON 3 MILLONES A SOLCA- MANABÍ
Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Portoviejo, EM Jorge Wated, presidente del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), informó que la institución canceló 3.1 millones de dólares a Solca Manabí, por las atenciones médicas que ofrece este prestador externo a los
asegurados. Una primera acreditación fue por 1.8 millones de dólares, el viernes, 4 de septiembre y el segundo depósito por 1.3 millones de dólares. Wated aseveró que la institución hace lo posible para estar al día con los prestadores privados, dentro de lo cual se da prioridad a todas las clínicas (prestadores externos) sin fines de lucro, como es el caso de Solca Manabí. Anunció que mantendrá reuniones con representantes de los diferentes prestadores externos, pues para el IESS, estas entidades son socios estratégicos en la decisión de brindar atención de calidad a los
afiliados y pensionistas, en especial para despachar cirugías represadas y otras atenciones. Indicó que se trabaja en la elaboración de un sistema de auditoría para el pago oportuno a los prestadores, así como en la aprobación de derivaciones de nuestros pacientes, cuando realmente sea necesario. De esta manera evitamos los focos de corrupción, aseveró. Solca Manabí es uno de los 38 prestadores del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS Zona 4, al cual se ha cancelado de acuerdo a como se van ejecutando los procesos de auditoria de los expedientes clínicos.
El Centro Especializado en Tratamiento a Personas con Consumo Problemático de Alcohol y otras DrogasCETAD, ubicado en la ciudadela Municipal de Portoviejo, provincia de Manabí, no ha dejado de atender durante la emergencia por la pandemia del coronavirus. Abrió la atención el 1 de diciembre de 2016 y en ese periodo han ingresado al lugar 295 personas. La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada ACESS, es la encargada de emitir el licenciamiento a este tipo de centros El centro, perteneciente al Ministerio de Salud Pública (MSP), es un establecimiento de tercer nivel y recibe a pacientes de todo el país, informó la psicóloga Mariela García Vera, responsable técnico del lugar, que tiene capacidad para 33 personas con problemas de consumo de alcohol y otras drogas.
En marzo cuando se declaró la emergencia, el CETAD contaba con 22 participantes varones en edades que oscilan entre 18 y 64 años, pero en la actualidad cuentan con 11 personas ingresadas: 4 que quedan del grupo de los 22 y 7 que ingresaron entre julio y agosto cuando volvieron a acoger personas para su tratamiento. Los pacientes pueden estar en el lugar máximo hasta 6 meses. Procesos para ingresar y personal La psicóloga García informó que a raíz de la pandemia han cambiado algunos protocolos para ingresar y mantenerse en el CETAD, y explica los pasos a seguir si alguien desea recibir el tratamiento con modelo residencial, cuya decisión debe ser aceptada por el paciente, porque la ley no permite llevar a nadie por la fuerza, recordó. Los 4 licenciados en enfermería, la trabajadora social, la terapeuta ocasional, los 4 auxiliares de enferme-
ría, el responsable de admisión, los 3 psicólogos clínicos y la responsable técnica son personas que muestran un alto grado de compromiso con su trabajo. Se muestran emocionados cuando hablan de aquellas personas que han salido y que se han insertado al mundo laboral o de quienes que le hacen un seguimiento permanente. “El seguimiento consiste en que Trabajo Social y Psicología dejan establecidas las terapias de continuidad. Como recibimos pacientes de todo el país, igualmente nos contactamos de manera presencial o telefónica. También se envía una contrarreferencia para que el psicólogo de primer nivel continúe la atención”, dijo García. Instalaciones El CETAD Portoviejo cuenta con áreas de: terapia ocupacional, terapia psicológica, salones de uso múltiples, consultorios polivalentes (médico general y psiquiatra), farmacia, gimnasio, comedor y 8 habitaciones.
El CETAD de Portoviejo recibe a pacientes de todo el país.
6
NACIONALES ¿De nuevo Arauz-Correa?
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
I
PIERINA CORREA, POSIBLE CANDIDATA A VICEPRESIDENTA Guayaquil, EM
El movimiento de izquierdas Revolución Ciudadana (RC) estudia la conveniencia de presentar a Pierina Correa, hermana del exmandatario Rafael Correa, como aspirante a la Vicepresidencia de Ecuador en los comicios de 2021, en un “acto reivindicativo”. “Hay varias opciones, está Carlos Rabascall, y está tomando mucho auge el nombre de mi hermana como una reivindicación popular, porque la gente está indignada”, dijo el expresidente en una entrevista con Efe. Hace unas dos semanas, Correa fue elegido en primarias como candidato a vicepresidente por el partido Centro Democrático, platafor-
ma nominal con la que presentó su candidatura ante la imposibilidad de hacerlo bajo un partido propio. Pero el rechazo de un Tribunal de Casación el lunes a anular la sentencia por cohecho que tenía en primera y segunda instancia en el caso Sobornos 2012-2016 le harán imposible concretar esa candidatura, en la que acompañaba al joven político Andrés Arauz como aspirante a la Presidencia. “Eliminaron a Correa, entonces de nuevo Arauz-Correa”, apuntó. Y explica que aunque él siempre “ha sido contrario a las dinastías políticas”, la situación es que “no dejan alternativas” y por eso continúa la búsqueda y el análisis del proceso de registro
del nuevo binomio, según las condiciones que se van planteando. “Tenemos hasta el 18 en teoría. Todavía ni siquiera está ejecutoriada la sentencia”, recuerda sobre un proceso administrativo ante el Tribunal de Casación que permite presentar recursos de “aclaración” y “ampliación”, meras fases técnicas. “Estamos viendo qué es lo mejor, si renunciar antes de inscribirme y que me reemplacen, o esperar la descalificación”, recalcó. Correa, que reside en Bélgica desde 2017, asegura que las decisiones se van tomando de acuerdo con la evolución de las circunstancias “políticas” y “judiciales” y frente a los requisitos que el Consejo Nacional
Teodoro Maldonado de Guayaquil
Electoral (CNE) dicta. Entretanto, los organismos partidistas están valorando también la elección de un candidato, cuyo perfil, por tradición política en el país, debe corresponder en primer caso a que sea de la zona costera, dado que Arauz es de la Sierra (Quito). “Se puede nombrar a quien sea, en eso no tenemos restricciones. La única cosa esencial es que sea de la Costa por el equilibrio regional”, adujo. Y además de los del periodista Rabascall y de su hermana Pierina, mencionó los nombres de la economista Elsa Viteri, y de la periodista María José de Luca. “Rabascall es una persona más bien de centro que no genera
Pierina Correa Delgado, hermana del expresidente Rafael Correa.
grandes resistencias. De Luca es una chica con mucha simpatía, clase media, periodista, alrededor de los 40, persona muy agradable que abre las puertas a la clase media. Viteri es experta en economía, fue mi ministra de Finanzas”, detalló sobre los candidatos que se barajan. Preguntado sobre si prefería un candidato o
candidata no identificada directamente con RC, consideró que es algo a evaluar porque aunque su hermana está muy identificada con el movimiento, “en este momento es una reivindicación”. “Hicieron esta canallada para eliminar a Correa, pues aquí está otro Correa y votamos por Correa”, concluyó.
En seis meses contra el COVID-19
MÁS INVOLUCRADOS COE EVALUÓ MEDIDAS APLICADAS EN CASO DE HOSPITAL Quito, EM
peculado a otras 16 personas, además de las seis que ya están siendo procesadas. Daniel Salcedo junto a Luis JairaEl fisla, quien es investigado por irregula- cal César ridades en su gerencia del Hospital S u á r e z , del IESS. resalta Guayaquil, EM que se ha podido determiLa investigación por nar la participación y el sobreprecio en la complicidad de estos adquisición de medici- 22 ciudadanos, en la nas para el Hospital del licitación de compra IESS, Teodoro Maldona- de insumos médicos, do Carbo, en el sur de donde el exgerente, Guayaquil, terminaría a Luis Jairala Zunino, mediados de octubre, habría beneficiado a por lo que la Fiscalía los implicados por un vinculó al proceso por valor de 3 millones de
dólares. La jueza que conoce el caso, en la diligencia realizada este jueves 10 de septiembre, ratificó el arresto domiciliario del exfuncionario, además de la enajenación de bienes por 6 millones de dólares y también ordenó prisión preventiva para otras dos personas, las cuales se encuentran prófugas. Luis Jairala, además está siendo investigado en otros dos presuntos delitos: asociación ilícita y delincuencia organizada. Mientras tanto, la Fiscalía espera en 30 días tener las pruebas suficientes para llamar a juicio a los involucrados.
La última sesión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) se dio este viernes. En la cita, evaluaron la vigencia de las medidas tomadas durante seis meses para el control de la pandemia. En el encuentro se aprobaron los lineamientos a cumplirse en el país desde el 13 de septiembre, sin estado de excepción. Entre ellos, por ejemplo, los requisitos de pruebas PCR para ingresar al país ya sea vía aérea, terrestre o marítima. Por otra parte, se mantiene la suspensión de clases de manera presencial. Las clases continúan bajo la modalidad virtual. Además, se dará el
retorno progresivo al trabajo en instituciones públicas y también en el sector privado. También, se mantiene la semaforización,
que servirá como guía con recomendaciones para los alcaldes; y los salvoconductos serán válidos hasta el 31 de octubre del 2020
AVISO
MANHOST S.A. AL PUBLICO SE LE HACE CONOCER
POR PERDIDA DE PLACA DE VEHICULO N° MBA2222 PERTENECIENTE A GIAN SANDRO PEROTTI COELLO. EXTRAVIADA DESDE AGOSTO 15 DEL 2020 EN LA PROVINCIA DEL GUAYAS; SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES. MANTA
El extravió del título #0554 serie US$5500,00 de MANHOST S.A. contenido de 1 acciones desde la acción #0231 a la 0231 equivalente a $5.500,00, titulo emitido el 21 de noviembre del 2003 en la ciudad de Manta a favor de CHATA ALCIVAR EDDA GULNARA. Publicaciones que se hace para los fines legales consiguientes. MANTA
I
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
BREVES MUNDIALES POLICÍA COLOMBIANA PIDE PERDÓN POR AGRESIÓN
El director encargado de la Policía colombiana, general Gustavo Moreno, pidió perdón este viernes, en nombre de la institución, por las agresiones que llevaron a la muerte de Javier Ordóñez, el hombre de 46 años que fue brutalmente reducido por dos agentes durante su arresto en la madrugada del miércoles en Bogotá. El oficial dijo que “en nombre de todos los policías de Colombia” quiere “pedir a la familia del señor Javier Humberto Ordóñez Bermúdez, perdón; perdón por esas acciones que en este momento son objeto de investigación pero que de acuerdo a lo que se viene manejando, a lo que todos vimos en el video, se constituye en un actuar que no es propio de los policías de Colombia”.
Brasil
LA DEFORESTACIÓN EN LA AMAZONÍA BAJA UN 21 %
Las alertas de deforestación en la Amazonía brasileña cayeron un 21 % en agosto frente al mismo mes del año pasado, pero siguen siendo elevadas, pues el resultado es el segundo peor desde 2015, informaron este viernes fuentes oficiales. Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE), vinculado al Gobierno de Brasil, se registraron nuevas zonas deforestadas en 1.359 kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña, frente a los 1.714 kilómetros cuadrados récord de agosto de 2019.
PETRÓLEO CAE ARRASTRADO POR MERCADO EEUU
Los precios del petróleo caían el viernes por segundo día seguido e iban en camino a su segunda baja semanal, luego del derrumbe del mercado bursátil en Nueva York y tras un alza inesperada de los inventarios de crudo de Estados Unidos. * Los precios del crudo Brent operaban con un declive de 22 centavos, o 0,55%, a 39,84 dólares el barril a las 1014 GMT, luego de haber descendido el jueves casi un 2%.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
Perú
EL CONGRESO BUSCA REMOVER A VIZCARRA Perú atraviesa una nueva crisis política que este este viernes llega a su punto máximo con un debate en el Congreso, que decidirá si el mandatario, Martín Vizcarra, continuará o no en el cargo. La noche del pasado jueves, un grupo de 31 congresistas introdujo ante el Parlamento una moción de vacancia que busca que abandone su mandato, luego de que se difundieran unos audios que lo comprometen con el músico Richard ‘Swing’ Cisneros, investigado por una contratación irregular por 50.000 dólares en el Ministerio de la Cultura. La solicitud hecha por los legisladores de las bancadas de Acción Popular, Alianza para el Progreso, Fuerza Popular, Unidos por el Perú, Podemos Perú y Somos Perú busca declarar la “incapacidad moral” del mandatario, que se admita la moción de vacancia y que se nombre a su sucesor. Según la Constitución peruana, de aprobarse la vacancia, quien ocuparía la presidencia sería el primer vicepresidente. Sin embargo, si este no pudiera, le correspondería hacerlo al segundo vicepresidente. De no alcanzarlo ninguno de los dos, al frente del cargo estaría el
Un grupo de legisladores consideran que el jefe de Estado está incapacitado moralmente para seguir en el poder, mientras que el mandatario afirma que este proceso es una “patraña” en su contra para “desestabilizar”. presidente del Congreso. ¿Qué podría ocurrir hoy? Una vez que se ha introducido la solicitud de vacancia, según el Reglamento del Congreso, por lo menos 40 % los parlamentarios hábiles (52 congresistas) deben votar a favor de la admisión del pedido. En total, hay 130 legisladores. Luego de esta decisión, la Plenaria debe acordar el día y la hora de la próxima sesión, donde se votará por la petición de vacancia (entre tres y diez días hábiles tras la solicitud). El mandatario puede ejercer su derecho de defensa personalmente o con un abogado. Sin embargo, si se alcanzaran los 104 votos a favor de la vacancia, el proceso se adelantaría y el
futuro del mandatario se definiría este mismo viernes. En este caso, Vizcarra cuenta con una hora para defender, luego de ello, se pasaría a una nueva votación y, de haber 87 opiniones a favor, la Plenaria procederá a la vacancia. ¿Qué dice Vizcarra? Ante este proceso que se cierne en su contra, el presidente peruano afirmó en un mensaje a la Nación que no renunciará. “Yo no me corro”, dijo. Aseveró que las grabaciones de sus conversaciones son “un vil intento por desestabilizar el Perú” y una “patraña” para “desestabilizar la democracia, tomar el control del Gobierno, permitir la reelección de los congresistas y postergar las elec-
ciones”, convocadas por él para el 11 de abril de 2021, tras la disolución del Congreso hace casi un año. Vizcarra afirmó que lo “único ilegal” era la grabación de sus charlas en el Palacio de Gobierno. “No voy a negar la conversación, pero fueron internas, se hacen en cualquier institución”, manifestó el mandatario, según Radio Nacional . El jefe de Estado no negó que conociera a Cisneros y expresó que no había intervenido en los procesos administrativos de su contratación. “Si quieren vacarme, aquí estoy con la frente en alto y la conciencia tranquila. Nada de lo presentado hoy constituye causal de vacancia”, agregó.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
D
En el inicio de las eliminatorias
MESSI SÍ PODRÁ JUGAR CON ARGENTINA ANTE ECUADOR la Confederación Sudamericana de Fútbol sobre la sanción que arrastraba Messi desde la pasada Copa América. Según la respuesta de la Conmebol, al cumplirse más de un año, el jugador está habilitado para actuar con la camiseta de su Selección. Argentina debutará contra Ecuador el próximo 8 de octubre en el juego de la primera fecha de las eliminatorias. El DT Gustavo Alfaro, entrenador de la Selección de Ecuador advirtió que Argentina es un equipo distinto
con el astro del Barcelona en la cancha. Por ahora se espera la confirmación del inicio de las eliminatorias por parte de la Conmebol para conocer el itinerario que tendrán los jugadores de Europa. Los clubes europeos, según la prensa española, se oponen al viaje de los futbolistas al Continente porque aún hay alto número de contagios de coronavirus. Este lunes 14 de septiembre se conocerá la decisión final sobre el inicio o un posible aplazamiento.
Argentina debutará contra Ecuador el próximo 8 de octubre en el juego de la primera fecha de las eliminatorias Agencias Internacionales La Asociación de Fút-
bol Argentino (AFA) confirmó que el futbolista Lionel Messi sí podrá jugar en el arranque de
las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022. Así se informó a través de las
redes sociales de la AFA. El presidente de la AFA hizo la consulta a
Lionel Messi sí podrá jugar en el arranque de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Catar 2022
Está en duda que comience en octubre
LA CONMEBOL SE REUNIRÁ PARA ANALIZAR EL INICIO DE LAS ELIMINATORIAS Agencias Internacionales La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) convocó a una reunión a los presidentes de
las 10 asociaciones miembro para este lunes 14 de septiembre. En la agenda a tratarse el punto central será el inicio de las eliminatorias al Mundial de Catar
2022. Está en duda que la clasificatoria sudamericana arranque el 8 de octubre. Francisco Egas, el presidente de la Federación Ecuatoria-
na, confirmó que en la cita se analizará el protocolo de seguridad que deberán seguir las 10 selecciones. Sin embargo, los medios españoles
La Conmebol decidirá este lunes 14 de septiembre si las eliminatorias arrancan en octubre
anunciaron que hay clubes europeos que se oponen a prestar a los futbolistas sudamericanos porque países en la región aún con altos índices de contagio. El problema surgió a partir de que las selecciones tienen plazo hasta el 20 de septiembre para notificar a los posibles convocados. Esto tuvo oposición, principalmente de clubes europeos que están iniciando la temporada. La Conmebol espera tener una decisión definitiva en los
próximos días. No se descarta un posible aplazamiento para noviembre o dependiendo de la situación de la pandemia en cada país que se inicie las eliminatorias en el 2021. La Concacaf fue de las Confederaciones que debió aplazar definitivamente hasta el próximo año. Egas, de la FEF, anunció que después de la reunión del lunes se conocerá cómo será la planificación de la logística para el desplazamiento.
D
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
9
AFIRMÓ SAMUEL ETO’O
PERVIS ESTUPIÑÁN TIENE NIVEL DE JUGAR EN EQUIPOS GRANDES Fue elegido por la UEFA en el equipo revelación de LaLiga 2019/2020 y su nombre fue vinculado, ni más ni menos, que al FC Barcelona, antes, durante y después del nombramiento del nuevo entrenador culé Ronald Koeman. Defensa de 22 años con
Samuel Eto’o elogia el trabajo del jugador Tricolor Pervis Estupiñán
Wolverhampton lo cede por 9 meses
proyección al ataque, Pervis Estupiñán terminó recalando en el equipo dueño de sus derechos, el Watford FC. El camerunés Samuel Eto’o, la punta de lanza del FC Barcelona que conquistó las finales de la Liga de Campeones de la UEFA de París 2006 y Roma 2009, espera que Estupiñán vuelva pronto a escena en La Liga españo-
la. “Espero que vuelva a LaLiga española porque esa liga es la mejor del mundo, él necesita a los jugadores de su nivel. Creo que la temporada pasada lo hizo bastante bien en Osasuna; pero tiene nivel, con el respeto que se merece el Osasuna, de jugar en equipos que están más arriba y es lo que le voy a desear también”, le dijo Eto’o.
La opinión sobre el futuro cercano del lateral ecuatoriano son de parte del goleador del posiblemente mejor Barça de la historia (152 dianas en 234 duelos), actualmente el camerunés desempeña el rol de embajador de LaLiga española, junto con otros importantes exjugadores de la talla de Fernando Morientes, Gaizka Mendiente o Diego Forlán.
Subió un puesto del Tour de Francia
LEONARDO CAMPANA JUGARÁ RICHARD CARAPAZ LLEGÓ EN EL PUESTO 24 EN LA ETAPA 13 Agencias InternaFC FAMALICÃO DE PORTUGAL cionales Agencias Internacionales El ecuatoriano Leonardo Campana ha sido cedido al FC Famalicão de la Primeira Liga de Portugal, en un acuerdo por nueve meses con el que el delantero guayaquileño trata de ganar minutos de juego. “Leo está muy agradecido con su Club Wolverhampton y con sus agentes, por haber logrado esta cesión temporal en donde tiene como objetivo aportar con su fútbol, jugadas y goles al Famalicão de Portugal”, dijeron a EFE fuentes próximas al jugador. Según el documento, el Wolverhampton prestará al jugador por nueve meses, hasta el final de la Liga portuguesa, en mayo de 2021. Tras la firma del acuerdo de cesión, el ex del Barcelona ecuatoriano tiene previsto viajar hoy a Portugal desde Inglaterra para presentarse ante su club. El traslado se produce después de que la Dirección de club inglés decidiera dejar en sus filas al también delantero mexicano Raúl Jiménez, a quien pensaba ceder para la próxima temporada.
El ecuatoriano Leonardo Campana jugará en el FC Famalicão de la Primeira Liga de Portugal
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz terminó la etapa 13 del Tour de Francia en el puesto 24. Se ubicó a 7 minutos y 34 segundos del ganador Martínez. Con este resultado ahora, la ‘Locomotora del Carchi’ se ubica en el puesto 14 en la tabla general, es decir ascendió un lugar. Está a cinco minutos 11 segundos del líder El ciclista colombiano Daniel Martínez (Education First) logró la victoria en el Tour de Francia, en la 13ª etapa, de 191,5 km de recorrido entre Châtel-Guyon y el Puy Mary, por delan-
El ciclista ecuatoriano Richard Carapaz terminó la etapa 13 del Tour de Francia en el puesto 24
te de los alemanes Lennard Känma y Max Schachmann. El colombiano Martínez fue un superviviente de la fuga del día formada por 17 corredores, entre ellos ciclistas importantes como el francés Julián Alaphilippe y el español Marc Soler,
Martínez superó en un mano a mano final a Känma para sumar su primer triunfo en el Tour a sus 24 años. El esloveno Primoz Roglic (JumboVisma) se mantiene líder tras la etapa. El ciclista Egan Bernal perdió unos segundos en la lucha por
la general. El maillot amarillo entró en meta acompañado por su compatriota Tadej Pogaçar (UAE Emirates) y Bernal, que perdió contacto con el dúo esloveno en las duras rampas del Puy Mary, cruzó la meta 37 segundos después que Roglic.
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL CANDIDATOS MANABITAS Y DECEPCIÓN Desde la centralidad gira el país alrededor de expectativas. Son los centralismos los hacedores y controladores de la gestión gubernamental, así ha sido y no debería ser, especialmente para las regiones periféricas ecuatorianas, entre ellas Manabí. Una de las posibilidades de que esta estructura ya tradicional, se transforme, o al menos acceda a reformas, son a través de las representaciones políticas escogidas mediante elecciones, sea como diputados antes, ahora asambleístas. Los candidatos potencian un discurso dispuesto a perseverar por la autonomía, la descentralización y el desconfinamiento regional. Nos lo dicen de distintas formas, mediante endebles o sólidos discursos. Y como entendemos bien esa que es nuestra realidad, les confiamos nuestro futuro social, sin mayor inventario de sus antecedentes y descuidando el seguimiento de sus gestiones. Salvando poquísimas excepciones la memoria no ha olvidado su intrascendencia, su disposición inmediata para fusionarse en mayorías y acercarse a las tentaciones del poder cambiando su misión por la sumisión. Si por algo se vuelven notorios es por desvalijar a sus propios hermanos de los magros recursos asignados, sea vía obras como el caso hospital de Pedernales o por diezmos cobrados. Si la decepción ha hecho tendencia individual, ahora la plancha los hace más anónimos.
BUZÓN DEL LECTOR Sres. Diario EL Mercurio Presente. De nuestra consideración La ASOCIACION DE ARTE Y CULTURA “UNIDOS SOMOS MEJORES” tiene a bien saludarle a usted y del mismo modo hacerle una invitación de honor y colaboración con el fin de infundir el arte cultural que nuestra Asociación ha organizado para el día 18 de octubre del presente año a las 10:00 AM, en el Museo Centro Cultural de Manta, con el fin de dar curso a uno de los objetivos que debemos cumplir estatutariamente, como el lanzamiento del himno de la Asociación. Y de antemano le agradecemos y esperamos favorablemente su pronta respuesta. Atentamente María Fernanda Zambrano Loor Presidenta Ejecutiva Fanny Marilú García Cedeño Coordinadora de la Comisión Social
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
O
ARTÍCULO UTILIZACIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN LOS POLÍTICOS
L
as redes sociales son un elemento importante para mantener y mejorar las democracias actuales, hoy en día no se puede entender la sociedad, sus modos de vida y sus problemas sin tener un ojo puesto en las redes sociales Los partidos políticos de todo el mundo están aprendiendo que, junto con la publicidad en medios tradicionales como la televisión y los periódicos, deben invertir en marketing digital si quieren competir con sus partidos rivales. Las redes sociales se han convertido en un canal de mucha importancia para las campañas políticas, ya que tiene múltiples beneficios en el cual permiten mejorar el conocimiento y comunicación con la ciudadanía y en especial los electorales, recalcando que la cantidad de personas presentes en redes sociales crece todos los días. Con las elecciones a la vuelta de la esquina, los políticos aumentan su movimiento en ellas o se abren un perfil, sobre todo en Twitter, donde el debate político es más intenso. Facebook y Twitter se convierten en un camino directo de comunicación con los votantes donde los candidatos políticos se lanzan a la actualización masiva de sus perfiles. Pero, deben tener presente que las redes sociales son un canal para el debate, para la conversación, y que tendrán que escuchar, responder y analizar tanto con educación y respeto, las voces opuestas que puedan surgir a lo largo de todo el año, no sólo cuando se acercan las elecciones. Los partidos políticos se gastan millones en medios comprados para anuncios y propaganda política y tienen sus propias páginas Web para
sus candidatos, pero para hacer parte de la campaña a los ciudadanos, ganar seguidores y voluntarios es necesario el uso de las redes sociales y cada año las elecciones traen una atención mediática exten- Alexandra Toala Solórzano sa que necesita de Estudiante 2A. Comunicación – FACCO una campaña con una estrategia muy fuerte. Los políticos también deben de tomar en cuenta que cada red social, tiene una forma de comunicación propia, deben de ser originales con sus mensajes y no andar diciendo lo mismo a través de todos los perfiles que existe, Facebook, Twitter e Instagram, principalmente. Hay nuevos candidatos para estas elecciones del 2021, se debe conocer las propuestas de aquellos candidatos viendo en que no sean como otros políticos que roban dinero a los ciudadanos, en no cumplir con lo que prometieron, dejando obras incompletas y muchas cosas más. Ir a sufragar no quiere decir que pertenezcamos a algún partido político, solo es un hecho de contribución ciudadana que realizamos acorde con nuestros ideales y no olvidando que así es como ejercemos nuestros derechos sin que nadie decida por nosotros. Cabe recalcar lo importante que es saber sobre los candidatos ya sea en su pasado conociendo su imagen y de ahí poder saber si cumplirá con dichas propuestas.
F
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
El virus nos está poniendo a prueba. Psicólogos y sociólogos analizan las distintas reacciones ante la crisis por el coronavirus.
EN ESTA PANDEMIA ¿SOMOS EGOÍSTAS O SOLIDARIOS? Fuente: www.lavanguardia.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) El Covid-19 pone a prueba a la humanidad y sus valores. ¿Somos egoístas o solidarios? Y más importante aún, ¿Se pueden cambiar los comportamientos contraproducentes en esta crisis?. “Los humanos, por naturaleza, somos solidarios, cooperativos”, asegura Enric Pol, psicólogo social y catedrático de la Universidad de Barcelona (UB). “Hay personas por definición más altruistas y otras más egoístas precisa, dependerá de la escala de valores con que se ha educado cada uno, pero debemos preguntarnos cuáles son los valores dominantes en la sociedad”. Para el sociólogo Jordi Busquet, debatir si se es egoísta o solidario es casi filosófico. Él comparte el punto de vista de algunos autores que sostienen que “los humanos somos cooperativos, sociales y que por eso han desarrollado la inteligencia y la comunicación. Seguramente esa capacidad de colaboración a gran escala incluso con personas desconocidas, de otras culturas, es lo que ha permitido a la Humanidad sobrevivir a dificultades que de manera individual no se habrían superado. Busquet, reconoce que desde el punto de vista económico, el paradigma social
perro, ¿por qué no al niño?”. Otro principio básico sería no lanzar normas que no se podrán hacer cumplir, apunta el psicólogo.
es que el ser humano es egoísta e irracional y busca solo satisfacer sus deseos y necesidades. Esta visión explicaría que haya empresarios que sigan pensando en sus beneficios más que en el interés comunitario. “Sin embargo, cuando hay un contratiempo, como ahora (o como cuando se plantea la crisis climática), se pone de manifiesto que la economía debe quedar en un segundo plano. En este caso creo que se prioriza la salud de la comunidad ante el interés económico”, apunta Busquet. “En situaciones de emergencia sostiene Enric Pol,
como la que plantea la pandemia de coronavirus, o los daños por un intenso temporal, por ejemplo, lo más habitual, en contra de lo que se pueda pensar, son las reacciones de ayuda, a no ser que intervengan otros factores”. Si se percibe que el relato es falso o débil, lo pondrá en cuestión, dice el psicólogo social. Si las autoridades apuntan que hay que reducir el contacto humano, para no contagiarse, las personas pueden pensar “me voy al campo donde hay menos contacto”. No piensa en la gente que vive en el campo. Esto ocu-
rrió un fin de semana previo al confinamiento, pero más que una posición egoísta, Pol, ve en ello una visión no completa o errónea de la situación. Ciertos comportamientos egoístas vistos, Busquet, los atribuye al miedo, la incertidumbre, la inseguridad. Quien acapara alimentos a lo mejor no es egoísta, pensaba en sus hijos, indica. Por ejemplo, opina que quizás no se midió bien la idea de autorizar en un principio la apertura de peluquerías junto a servicios esenciales, o a pasear el perro, porque hay quien puede decir “si puedo sacar un rato al
Los mensajes y medidas y su credibilidad ¿El altruismo tiene edad? Porque los jóvenes y adolescentes han sido criticados en esta epidemia por un comportamiento inconsciente de tomarse el cierre de las clases como unas vacaciones, salir con sus amigos… Enric Pol, afirma que el altruismo se da en todas las edades, pero observa una diferencia en el proceso de socialización de las nuevas generaciones y las anteriores, en la manera como se transmiten los valores. En las generaciones anteriores se transmitían por la familia y la escuela (o antes por la Iglesia); en cambio la generación adolescente actual, aunque la familia y la escuela le transmitan unos valores, se socializa sobre todo por las redes sociales. Por la relación con sus semejantes, los memes, los mensajes e imágenes virales… Estos contenidos, a menudo, se consumen sin ni pensar en su significado. Además, recuerda Pol, en las redes no se sabe bien quién construye y transmite los valores, si hay intereses detrás. En todo caso queda la interrogante: ¿Qué está aumentando más a raíz de la crisis del Covid-19? ¿La solidaridad o la indiferencia de las personas?
12
LOCAL Dueño de Restaurante “El Dorado”:
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
I
REACTIVACIÓN ES PRIMORDIAL Y URGENTE
Texto y Foto Marco Tulio Serrano (EM)
Seguir adelante a pesar de que se enfrenta una mortal pandemia. Afirmó Gustavo Álava, propietario del restaurante “El Dorado” de Manta. “Desde que empezó la pandemia, se pusieron una serie de restricciones, como quedarse en casa y lo más grave, las autoridades prohibieron recibir clientes en los locales donde se vendía comida, para así evitar la propagación de este virus mortal. Esto perjudicó enormemente al sector de los restaurantes. La situación se puso difícil, insostenible, lo que ha ocasionado la quiebra y el cierre de muchos negocios y gente sin trabajo. Ante esto, se tuvo que recurrir a nuevas estrategias, como vender comida a domicilio. Aún lo seguimos haciendo. Ahora que ya se está permitiendo atender a
clientes en los locales con las debidas atenciones de bioseguridad, solo nos queda reactivarnos de manera urgente”. Así lo aseveró Gustavo Álava. Oriundo de Bahía de Caráquez. Ingeniero de profesión y empresario en el campo de la gastronomía. Propietario del restaurante “El Dorado” ubicado en Manta. En la actualidad funcionan dos locales. El principal se encuentra en el malecón escénico, local 4. La sucursal está en la vía circunvalación a 100 mts del Hotel Minotauro. El ingeniero Álava, revela que “El Dorado”, es un negocio con tradición familiar. Fue iniciado por su señor padre hace 25 años, el cual lo hizo con mucho sacrificio y perseverancia. Ahora él, se encuentra al frente de su administración. Espera que hijo mayor en su momento siga este legado. Su fe en Dios, ha sido fundamental para
alcanzar lo que ha logrado, posicionar este negocio, y aguantar esta crisis sanitaria mundial que ha afectado la salud y economía de la gente, sostuvo. Considera que el reconocimiento ganado gracias a sus comensales, radica en brindar un buen producto y una apropiada atención con los protocolos y cuidados de bioseguridad. “El Dorado”, se especializa en mariscos. Así mismo brinda un menú variado y exquisito en cocina criolla, preparada en leña, brindando un sabor muy especial. También ofrece deliciosos desayunos, suculentos almuerzos, platos a la carta, promociones y combos gastronómicos. Reconoce que ha sido muy duro estos meses debido a la pandemia, pero está seguro que esto pasará. Por lo tanto, es primordial trabajar fuerte y con todas las ganas para salir adelante, a pesar de la pandemia, concluyó.
¡La reactivación económica, es primordial y urgente!
Y aumentan 2 horas en las playas
MANTA MANTIENE EL SEMÁFORO AMARILLO Manta, EM
Extender dos horas de estadía diaria en las playas, es una de las modificaciones resueltas por el Comité de Operaciones Emergentes de Manta (COE), en su sesión realizada este jueves 10 de septiembre. Las medidas entrarán en vigencia desde este lunes 14 de septiembre, es decir justo después de que termine el estado de excepción, que permitía regular la movilidad y el toque de queda en el territorio ecuatoriano por efecto
de la pandemia. Desde este lunes, esa responsabilidad básicamente recae en los gobiernos locales, bajo las limitaciones legales que les competen. Así, el horario de visita a playas, que había sido fijado de 05h00 a 15h00 pasó ahora de 05h00 a 17h00. Asimismo, se ratificó la prohibición de eventos públicos masivos, que los restaurantes y locales comerciales atiendan de 05h00 a 23h00, y que los salones de eventos funcionen para seminarios o capacitaciones.
Otra de las novedades, es la apertura de gimnasios con un aforo del 30 por ciento y bajo un protocolo aprobado previamente a través de la plataforma municipal. Asimismo, desde las 23h00 hasta las 05h00 no se permite la circulación vehicular, salvo los que tengan el salvoconducto, que será el mismo con el que ya han estado operando. A continuación, adjuntamos la ampliación de las medidas que rigen desde este 13 de septiembre, resueltas por el COE Cantonal de Manta.
Voces:
JORGE BALÓN, DE SALINAS A MANTA Manta, EM
Don Jorge dijo que vino de Salinas muy joven de paseo con unos familiares, le gustó Manta y se quedó a vivir, aquí formó su hogar con Victoria Cantos, con quien tiene 4 hijos mayores de edad. “Me gustó la ciudad y puerto por sus playas, su clima, por su turismo y me quedé en esta bella ciudad importante del Ecuador”, dijo Balón. No se siente extranjero, es más se siente muy “cholo” y “manaba”, admira y
siempre estará gustoso de hablar de la hospitalidad manabita. El ha sido testigo como ha ido cambiando y desarrollando el puerto manabita y cree que su proyección, a mediano plazo, será irremediablemente de mucha prosperidad. Ahora en época de pandemia la economía ha desmejorado. “Son tiempos difíciles, pero pasará, ahora lo primordial es cuidarse”. Pidió a las personas que salen lo hagan con su masca-
Jorge Balón radica en Manta desde hace muchos años. rilla. “Debemos cuidarnos por el coronavirus y hay que cuidar también de nuestro seres queridos, sobre todo a las personas mayores de edad”, concluyó.
P
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS
Comunicarse al número
099 388 0653
REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
EL MERCURIO
14
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
P
NOTA DE CONDOLENCIA
Sra. Estrella Mero Reyes y Sr.Byron Murillo Mero Profundamente consternados ante el sensible fallecimiento de la señora:
Mercedes A. Mero Reyes Expresamos nuestras más sentida nota de pesar a su señor esposo Don Manuel Mendoza, sus hijos Henry, Julies, Fabricio y Manuel Mendoza Mero, nietos, hijos políticos, hermanos y demás familiares. Oramos para que Dios conceda fortaleza a sus corazones.
Sentido Pésame Las personas queridas siempre estarán en nuestros pensaminetos y nunca dejarán de vivir en nuestros corazones.
Manta, 12 septiembre 2020
I
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
En “Operación Victoria 912”
DESARTICULAN OTRA BANDA DE ROBACARROS
Vehículo, Marca Chevrolet, Modelo Vitara, Color Blanco. Propiedad de los antisociales.
Vehículo, Mazda, Modelo BT-50, recuperado. Bahía, EM En horas de la tarde y noche del 10 de septiembre de 2020, La Policía Nacional a través de la Policía Judicial desarticula una organización delictiva dedicada al robo de vehículos en varios cantones de la provincia manabita.
La Policía Judicial ejecuta la operación “VICTORIA 912”, en la cual desarticula una organización delictiva dedicada al robo de vehículos, las técnicas de investigación y explotación de fuentes abiertas y cerradas fueron la clave para la localización y captura de estos individuos, en la
vía Tosagua – Bahía. Del reporte policial se desprende que operaciones de inteligencia determinaron que esta organización venía delinquiendo aproximadamente 1 mes atrás en las ciudades de Portoviejo, Manta, Tosagua y Bahía. APREHENDIDOS: EDISON JAVIER C.C., RONAL ALEXI C. L., MIGUEL ÀNGEL P.G. y GLORIA ROSARIO C. G. EVIDENCIAS: 1 Vehículo, Marca Chevrolet, Modelo Vitara, Color Blanco. (Propiedad de los antisociales), 1 Vehículo, Chevrolet, Modelo D-Max 4x2, Color (Rentado), 1 Vehículo, Mazda, Modelo BT-50. (Recuperado), 1 Vehículo, Mazda, Modelo B2200. (Recuperado), 1 Caja de herramientas con objetos metálicos plateados, tipo T (llave bella), 4 Terminales móviles de diferentes marcas. Los aprehendidos luego de los procedimientos de rigor fueron puestos a órdenes de la autoridad competente y las diferentes evidencias son ingresadas bajo estricta cadena de custodia a las bodegas de la Policía Judicial de Portoviejo.
Los cinco detenidos, incluidas dos mujeres.
Operación “Pegaso” en Manta
CINCO DETENIDOS Y DROGA DECOMISADA Manta, EM La tarde de este jueves la Policía Nacional en Manta ejecuto la operación “Pegaso”, con 6 allanamientos de viviendas que dejó como saldo la aprehensión de cinco personas y el decomiso de 566 dosis de marihuana y 2.910 dosis de cocaína. La operación se dio en la calle 310 y Av. 211
del Barrio San Pedro; utilizaban los inmuebles donde habitaban como centros de acopio y comercialización para consumo interno de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. La Fiscalía y las unidades del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos GEMA, Unidad de Mantenimiento de Orden UMO, Centro Regional de Adiestramiento Canino CRAC,
y Criminalística, aprehendieron a cinco personas y lograron el decomiso de 2.910 dosis de cocaína, 566 dosis de marihuana y demás indicios de este ilícito. Los detenidos fueron identificados como: Jhon Fabricio M. V. , Javier Rolando M. V., Bryan Steven M. C., Karen Raquel M. M. y María Dolores C. C.
Y detienen a tres sospechosos
POLICÍA EVITA ROBO DE VEHÍCULO Portoviejo, EM
La oportuna denuncia ciudadana a través del Chat comunitario, permitió a la Policía Nacional la tarde de este jueves, en la autopista Manabí Guillén de Portoviejo, evitar el robo de un vehículo y la aprehensión de tres personas sospechosas de este ilícito. Mediante alerta del ECU 911 varias unidades policiales del Distrito Portoviejo, fueron movilizados a las inmediaciones de la Autopista Manabí Guillen diagonal a Solca Porto-
viejo, donde observaron a varios sujetos en actitud sospechosa a bordo de un vehículo color rojo y quienes al ver presencia policial en el lugar intentan darse a la fuga, iniciándose una persecución para luego ser interceptado en la parte posterior del edificio del Registro Civil, donde fueron aprehendidos Los detenidos: Wiston Esberto Z. P., Gerardo Javier U. Z. , Ronny Micke R. A. Evidencias: 1 arma blanca, 1 llave “la bella”, 1 vehículo color rojo, 1 arma de fuego.
Los detenidos Wiston Esberto Z. P, Gerardo Javier U. Z., Ronny Micke R. A.
Manta, Sábado 12 de Septiembre 2020
Mujer integraba banda
MÁS ROBACARROS DETENIDOS • En horas de la tarde y noche del 10 de septiembre de 2020, La Policía Nacional a través de la Policía Judicial desarticula una organización delictiva dedicada al robo de vehículos en varios cantones de la provincia manabita. • La operación “VICTORIA 912” desarticuló la banda dedicada al robo de vehículos. La organización venía delinquiendo aproximadamente un mes atrás en las ciudades de Portoviejo, Manta, Tosagua y Bahía.
0996793554
Pag. 15
Alexander Domínguez continuará en Vélez Sarsfield Desde Argentina se reporta que Alexander Domínguez continuará en Vélez Sarsfield, hasta diciembre y luego buscará su salida como agente libre. En el programa Vélez 670, se reporta que en el club argentino se espera una oferta por lo menos de un millón de dólares por el ecuatoriano. Domínguez habría rechazado renovar su vínculo actual, que termina en 10 meses y buscaría su salida como jugador libre
LORETA RODRIGUEZ.
MODELO