SABADO 13 JUNIO 2020

Page 1

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

30

AÑO 95 - N°. 40.243 16 Páginas

CENTAVOS

EL KAWASAKY LLEGÓ A MANABÍ

Pág. 14

Lo que se veía venir llegó a la capital manabita, Portoviejo, en la provincia de Manabí. El síndrome inflamatorio multisistémico, conocido como Kawasaki, en niños, relacionado con el coronavirus (Covid_19) ya estaría entre nosotros. Una familia del cantón reportó, a Manabí Noticias, que dos de sus niños, una de 4 años, y otro de apenas 6 meses de nacido, mostraron los síntomas de esta nueva enfermedad.

ZONA RURAL TENDRÁ INTERNET.

Pág. 5

Pág. 6

LOS CASOS EN AZUAY HAN SUBIDO UN 50%.

Pág. 7

SEGUNDA OLA DE CORONAVIRUS EN EE.UU


2

LOCAL

EL MERCURIO

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

I

12 MICROEMPRESAS HARÁN De emprendimiento e innovación con MANTENIMIENTO EN RED VIAL enfoque sostenible El Ejecutivo tiene previsto realizar el mantenimiento permanente de la Red Vial Estatal (RVE). Ello incluye trabajos en las carreteras de las provincias de Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas. Para ello, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), con una inversión de

aproximadamente $ 767.000, contrató 12 asociaciones de conservación vial encargadas de efectuar la limpieza de cunetas, espaldones y desbroce de vegetación. Con la contratación de las microempresas, esta Secretaría de Estado genera alrededor de 136 fuentes de empleo directo e impulsa el desarrollo de las comunidades

adyacentes a la red estatal. En Manabí las labores de mantenimiento en 250 kilómetros de la Red Estatal, se ejecutan con el apoyo de 81 personas agrupadas en siete microempresas, contratadas con una inversión de $ 470.546. La intervención vial mediante esta modalidad concluirá el próximo diciembre. (MTOP)

ECUATORIANA GANA DESAFÍO LATINOAMERICANO Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com “Iniciativa por los Jóvenes” de Nestlé y el programa de Youth Venture de Ashoka, a través del concurso para jóvenes latinoamericano “Comprometidos” lanzaron en el mes de julio de 2019 la convocatoria al desafío temático de innovación social a nivel latinoamericano, con el fin de presentar iniciativas innovadoras que den solución a las necesidades identificadas dentro de las comunidades y que contribuyan al avance de los objetivos de desarrollo sostenible propuestos por la ONU. Los emprendimientos se enfocaron en 4 ejes temáticos: agro emprendimiento, educación, materiales sostenibles y transformación digital. Después de las fases de convocatoria, co-creación y aceleración, el emprendimiento ecuatoriano “Yakupura” desarrollado por Carolina Placencia, Jocelyn Valencia y Danilo Mendoza fue el escogido como uno de los dos ganadores entre 706

propuestas de toda Latinoamérica. Su propuesta consistió en desarrollar un filtro de agua, diseñado para ayudar a cuidar la salud de las personas y el medio ambiente, reemplazando el uso de botellas de agua. Se trata de un filtro que se ajusta al grifo doméstico, sin necesidad de sistemas de instalación y purifica el agua removiendo sustancias perjudiciales para la salud como es el cloro residual, trihalometanos, dureza, sólidos suspendidos y pesticidas. Además, el filtro regula el pH del agua,

generando un equilibrio alcalino en el cuerpo. Su tecnología de filtración está basada en el carbón activado, el cual se obtiene de materia orgánica como cascaras de coco o de cacao, que en otras circunstancias serían consideradas basura. De esta manera pueden ayudar a agricultores a tener un ingreso adicional, de algo que normalmente sería un desecho. Un filtro tiene una capacidad de remoción de 250 Litros de agua y en promedio ayuda a reducir el consumo de 500 botellas de agua.

Carolina Placencia ganadora del desafío Nestlé – Comprometidos con su emprendimiento Yakupura.

ZONAMANTA S.A. LA ZONA FRANCA DE MANTA 2DA. CONVOCATORIA De conformidad con la Ley de Compañías y el Estatuto Social de la Empresa convoco a los señores Accionistas de ZONAMANTA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Empresa a celebrarse el día Lunes 22 de Junio del 2020, a las 10H00, en la sala de sesiones de Zonamanta, vía a San Juan de Manta Se trataran los siguientes puntos: 1.- Conocer y resolver sobre el informe de los administradores de la Empresa y del comisario de la compañía referente al ejercicio económico del 2019 2.- Presentación de los Estados Financieros de la Compañía referente al ejercicio económico del 2019 3.- Conocer el informe de Auditoría Externa 4.- Seleccionar a la firma de auditores externos y autorizar al gerente general para la firma. Se convoca de manera particular e individual a la Sra. Luzmila López, comisaría de la Compañía. ING. GALO PALACIO B. GERENTE GENERAL SECRETARIO NOTA: Por tratarse de la segunda convocatoria en fecha 20 de marzo del presente, no se efectuó por la emergencia sanitaria que está pasando en el País, y de acuerdo a los estatutos, la Junta General Ordinaria de Accionistas se realizará con el número de accionistas asistentes.


I

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

EL MERCURIO

LOCAL

3

Paris Design Awards 2020

TERMINAL DE CRUCEROS DE MANTA ES UNA JOYA ARQUITECTÓNICA Redacción, EM.-

El Terminal de Cruceros de Manta nació como una iniciativa del grupo AGUNSA durante el concurso de Gestión Delegada del Puerto de Manta. La visión fue crear un ícono que integre el Puerto con su Ciudad, y sea a su vez, la puerta de entrada para miles de turistas que arriban en cruceros al Puerto de Manta. Desde un principio, los inversores propusieron otorgar flexibilidad para que esta obra sirva a la ciudad y su ornato, pues no solo atendería a los grandes navíos que cada temporada han elegido a Manta como uno de sus principales destinos; sino que además funcionaría como un Centro de Convenciones y Eventos al servicio de los mantenses.

Luego de 14 meses que conllevó la construcción de esta obra emblemática, producto de una inversión privada de más de $2.4 millones de dólares, y gracias a mano de obra manabita, finalmente el 19 de octubre del 2018 se inauguró en la ciudad de Manta el primer Terminal de Cruceros del País. Su privilegiada ubicación en el corazón de la urbe, y su cercanía con la playa El Murciélago, embellecen aún más la zona turística denominada Malecón Escénico. Como parte de su diseño, el movimiento ondulatorio de su estructura emula las olas del mar, en las que se inspira su arquitectura, y que narra la estrecha relación entre Manta y su aliado más cercano: el océano. En poco más de un año, la terminal ha sido testigo del desem-

barque y embarque de turistas internacionales que vienen a disfrutar y conocer la ciudad. Esta moderna infraestructura cuenta con zonas de información, máquina de rayos X, detector de metales, oficinas, parqueo para buses, control de pasajeros y tripulantes, zona comercial, servicio de WI FI, cafetería, servicios higiénicos, cámaras de seguridad, servicio de traslado desde y hacia el Crucero, seguridad privada permanente, entre otros. Una de sus características principales es su versatilidad, misma que le ha permitido albergar eventos de diversa índole, cumpliendo ampliamente su función de Centro de Convenciones. El Terminal Portuario de Manta, TPM, no ha escatimado esfuerzos ni recursos al momento de invertir

en ideas vanguardistas que beneficien a corto y largo plazo a los mantenses. Esta valiosa apuesta al talento ecuatoriano fue reconocida con el galardón “Paris Design Awards 2020” en la subcategoría de arquitectura/infraestructura y transportación, concurso en el que participaron más de 70 países en distintas categorías. El aclamado diseño estuvo a cargo de la compañía DOS Design & Rambaq, quienes capturaron la esencia de la ciudad y su gente, llevándose el triunfo por su innovador trabajo y creatividad. La obtención de este premio posiciona a Manta como un destino de referencia para la arquitectura del Ecuador. El Terminal Portuario de Manta no solo cree en el potencial que posee esta hermosa ciudad, también

apoya a profesionales con ideas visionarias que traspasan fronteras, y seguirá invirtiendo en obras de

calidad internacional para hacer de esta urbe un ícono representativo ante el mundo.

Avión Solidario:

EL PROGRAMA DE LATAM AIRLINES QUE VUELA EN MEDIO DE LA PANDEMIA En medio del cierre de fronteras y las restricciones adoptadas por los países, transportar pacientes, profesionales de la salud, insumos médicos, o concretar traslados tan urgentes como el de células madre y órganos para trasplantes ha sido el gran desafío del programa Avión Solidario de LATAM Airlines Group en medio de la crisis por Covid-19. Gracias a su compromiso y esfuerzo en medio de la pandemia, el Avión Solidario transportó a más de 400 profesionales de la salud para atender necesidades de COVID-19 e incluso hizo posible que más de 300 personas con enfermedades fueran trasladadas para recibir un tratamiento médico o cirugías de urgencia en toda la región. Además, por primera vez en su historia, aterrizó en China para transportar insumos médicos, incluyendo ventiladores mecánicos.

A nueve años de su puesta en marcha, el Avión Solidario se ha transformado en un puente aéreo vital para atender las necesidades humanitarias y de salud en Latinoamérica. “El Avión Solidario está activo durante todo el año y hoy más que nunca vuela para apoyar a la región a enfrentar una de las peores crisis sanitarias a nivel mundial. A la fecha hemos transportado más de 400 toneladas de insumos médicos como mascarillas, pruebas rápidas para testear COVID-19, ventiladores mecánicos, medicamentos, entre otros, beneficiando a Brasil, Chile,

Colombia, Ecuador, Perú y Argentina”, señala la jefa de Sostenibilidad de LATAM Airlines Group, Francisca Arias. Parte del origen de estos insumos viene desde China. Más de 60 horas de viaje y un equipo de 30 personas, entre planificación y ejecución, participan en la preparación de estos vuelos que representan un gran desafío para la aerolínea, que incluso reconfiguró dos de sus aviones Boeing (787 y 777), los más modernos de la flota, retirando parte de los asientos de la cabina para dar mayor espacio a la carga.


4

EL MERCURIO

LOCAL

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

I

Se ampliará plazo por tiempo perdido

EPIDEMIA ATRASÓ TRABAJOS EN EL AEROPUERTO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com

Con una inversión de aproximadamente 26 millones de dólares, se construye la nueva terminal aérea de Manta, en el aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, obra que se atrasó su avance, debido a la pandemia por covid-19, pero ahora que se reactivan los trabajos, los tres meses que no se pudo laborar, serán ampliados al plazo de entrega, dijo el ministro del MTOP, Gabriel Martínez. El Ministro en su visita del jueves a Manabí, previo el recorrido por el aeropuerto que está

en ejecución, dijo que la emergencia sanitario atrasó no tan solo esta obra de gran importancia del sector público, sino que también afectó a las obras del sector privado a nivel nacional, y en este caso que es de fuerza mayor, no es imputable al contratista, ya que no se podía trabajar, porque había una disposición de ceses de operaciones. Por el tiempo que no se pudo trabajar en el aeropuerto, deberá ser ampliado al contratista. La aspiración del MTOP, es que no se tome más tiempo, porque la obra se requiere su culminación, cuanto antes. En

esta visita sirvió para establecer cronogramas. HOSPITAL DE PEDERNALES Otra de las obras que se paralizó fue el anhelado hospital para el cantón Pedernales, misma que se ha envuelto en un escándalo por corrupción, y el MTOP ha decidido dar por terminado el contrato, y buscar la manera de recuperar los dineros del anticipo que se entregó al Consorcio Pedernales Manabí, tanto por las pólizas de seguro, así como cinco millones que habrían sido transferidos a un banco privado. Igual se pedirá al contratista que se haga liquidación de lo ejecutado.

Gabriel Martínez, ministro de obras públicas, recorrió el avance del aeropuerto Eloy Alfaro, de Manta.

Mavesa en Manta

SECTOR AUTOMOTRIZ BUSCA REACTIVARSE Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Con la emergencia sanitaria que prácticamente “paralizó” las actividades en el país, y parte del mundo, el sector automotriz se vio seriamente afectado en sus ventas. Ahora que las ciudades han empezado a cambiar el semáforo a amarillo, se busca reactivar el mercado, con optimismo en los siguientes meses, indicó Bladimir Cisneros, jefe de Mavesa,

sucursal Manta. El jueves anterior en el lanzamiento de nuevos modelos de autos de varias marcas y camiones Hino, en la sucursal del puerto manabita, Cisneros detalló que, al retornar después de noventa días de estar con actividad en ventas casi nulas, se hace lanzamiento con especiales, así dar un impulso a la reactivación económica en esta ciudad, para lo cual se han aliado a socios estratégicos, como la Cámara de Comercio, los

gerentes de la banca privada y financieras. Con la situación que pasa en el país a causa de la pandemia, el sector automotriz es seriamente afectado, y las estadísticas así lo reflejan. El año anterior las ventas en la industria nacional reflejaban unas 130 mil unidades. En Manabí se tenía una participación de 5 a 6% de toda esa industria, es decir que en el 2019 en Manabí se vendió alrededor de 5 mil unidades, pero en lo que

Ejecutivos del grupo Mavesa en Manta, muestran los modelos de vehículos, una vez que empieza la reactivación, después de 3 meses de están sin atención por la emergencia.

va del año que entramos al segundo semestre, se debió haber vendido más menos 3 mil unidades, apenas se llegaría a unos 1.500 vehículos. En enero y febrero fue cuando se vendió alrededor de 700 unidades, pero marzo, abril fueron poquísimos. Desde mayo empezó a venderse algo más, por lo que ahora el semáforo está en amarillo en la mayoría de los cantones, desde junio hay esperanzas que las cosas mejoren, y poco a poco se irá ampliando las ventas poder llegar a los números que se tenían antes de la emergencia. Bladimir Cisneros considera que para mejorar las ventas, las concesionarias aplicarán varias estrategias, dar facilidades a los compradores, con planes de financiamiento acorde a la situación actual. Hay planes con meses de gracias, y so será atractivo para quienes buscan adquirir un vehículo, ya sea

familiar, de paseo o carga. En Manta las nuevas oficinas del Grupo Mavesa están ubicadas en la avenida 4 de Noviembre, frente al edificio de apartamentos que construye el BIESS,

sector Picapiedras. Cisneros agrega que cuentan con líneas de vehículos con los mejores estándares de calidad y de seguridad, con gran servicio de postventa.

FOTONOTA

Las obras se reanudan de a poco en Manta cumpliendo con los parámetros de distanciamiento, uso de elementos de protección e higiene constante. En el Barrio Santa Ana, de la parroquia Eloy Alfaro, se reactivó la regeneración de la calle principal, desde la vía Circunvalación hasta la vía Interbarrial. En el sitio laboran seis personas, entre maestros y ayudantes. Así como dos choferes y un operador. Todos ellos utilizan cascos con pantallas protectoras para el rostro, mascarillas, guantes de trabajo, buzos, pantalón largo y botas.


I

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

EL MERCURIO

En Manta

AGENCIA DE CNEL EP MANABÍ ATENDERÁ DESDE ESTE LUNES 15 Alberto Quijije Moreira, EM.-

Los clientes de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí, podrán acudir, desde este lunes 15 de junio, a la agencia Manta, ubicada en la calle 7 y Av. Malecón. La atención será solo en el área de Servicio al Cliente, en horario de 08h30 hasta las 13h30. Para cumplir con las medidas de prevención sanitaria, la atención se realizará de acuerdo al último dígito de la cédula de ciudadanía, para lo cual se ha diseñado el siguiente orden: Lunes terminados en 0 y 1 Martes terminados en 2 y 3 Miércoles terminados en 4 y 5 Jueves terminados en 6 y 7 Viernes terminados en 8 y 9

Otra de las normas adoptadas, es la utilización de señalética al interior y en los exteriores de la agencia, para mantener el respectivo distanciamiento entre una y otra persona; la colocación de mamparas acrílicas y adhesivos de prevención. Freddy Monte, vicepresidente de la Federación de Barrios de la parroquia Eloy Alfaro, manifestó: “Nos complace saber que se están tomando todas las medidas sanitarias preventivas para ga-

rantizar la salud de las personas que realizan trámites. Los ciudadanos tenemos que tomar conciencia y cuidarnos”. Enrique Veloz, Administrador de CNEL EP Manabí, destacó los trabajos desarrollados por la institución para precautelar la integridad de todos. “La consigna del Gobierno Nacional es que se tomen todas las medidas sanitarias, para el efecto, hemos invertido en readecuar el espacio físico. En la parte exterior, imple-

mentado la atención exprés, cuya finalidad es brindar atención rápida y ágil a quienes tengan alguna duda sobre los servicios que brindamos”. CNEL EP recuerda a la ciudadanía que para cualquier tipo de requerimiento o novedad con el servicio, puede consultarlo a través de losnuestros canales oficiales: Centro de Contacto: 1800- 263537, al correo electrónico: centrodecontacto@cnel.gob. ec y a través de la aplicación CNEL APP.

LOCAL

5

MINISTRO EVIDENCIÓ LOS SISTEMAS DE PROTOCOLO DE LA TERMINAL TERRESTRE Alberto Quijije Moreira, EM.Junto al Director de la Agencia Nacional de Tránsito Juan Pazos, el Director Provincial de la Agencia Nacional de Tránsito Manabí Paolo Martinetti, el Gobernador de la provincia Tito Nilton Mendoza y las autoridades de la Terminal Terrestre se llevó a cabo la inspección de cara a la reactivación del transporte intra e interprovincial Se constató que la Terminal cumpla con todas las normativas de bioseguridad que disponen los protocolos emitidos por el COE Nacional para poder funcionar. Martínez verificó que las instalaciones cuenten con señaléticas de prevención, puntos de desinfección, la colocación de dispensadores de gel en cada una de las boleterías, además de los lavamanos portátiles que se han colocado para la higiene de los usuarios. Como parte del recorrido también se corroboró que todo el circuito cerrado de cámaras funcionara correctamente para evitar la aglomeración de personas y ayudar a la evacuación rápida de usuarios de la Terminal. Felicitó y a la vez brindó todo el respaldo por el compromiso y trabajo que la Alcaldía de Manta y las autoridades del Terminal Terrestre hicieron para cumplir con todo lo dispuesto por el COE Nacional y así poder laborar cumpliendo las normativas.

La agencia atenderá desde este próximo lunes.

ZONA RURAL TENDRÁ INTERNET

El nuevo Administrador Regional 4 de CNT Fausto Poveda dijo que la zona rural contará con servicio de internet. Redacción, EM.- internet. “En los últimos días En rueda de prensa, todos hemos sido testiel nuevo Administrador gos que la zona rural de Regional 4 de CNT para Manta carece de este las provincias de Mana- sistema, con asombro bí, Santo Domingo y Ga- vimos niños, maestros, lápagos, Fausto Poveda padres y ciudadanos afirmó que la zona rural subirse a árboles para contará con servicio de tener internet, hemos

realizado un convenio con el municipio local, para que cinco puntos tengan conectividad”, manifestó. El sistema denominado “Wifi Gestionado” con cinco puntos en las zonas de Ligüiqui que tendrá dos, mientras que Santa Rosa, El Aromo y Las Piñas con uno, con la idea de cubrir gran parte de la zona rural del puerto. La idea es que entre 12 a 15 días estén ubicados todos los sistemas de conexiones, estamos llegando a un acuerdo de los valores con el GAD, creo que no

va a ver problemas, la inversión es fuerte de la empresa CNT, pero los precios son los más reducido del mercado para que toda la población sea la beneficiada, apuntó Poveda en diálogo con los medios de comunicación de Manabí. El estudio realizado por nuestros técnicos es armar unas nuevas redes en Ligüiqui bajo y alto; En Santa Rosa y El Aromo, estará ubicada en el parque y en la cancha de Las Piñas. También tenemos como obra complementaria una cámara IP, para

la seguridad respectiva de la fibra óptica de tecnología que será ubicada en los próximos días. Reclamos Ante la emergencia que vivimos a nivel mundial del Covi-19, la empresa está dando fa-

cilidades a los clientes, mediante convenio de pago, tarjetas de créditos para que cancelen sus saldos pendientes en nuestras oficinas en el Malecón Jaime Chávez y en el centro comercial “Mall del Pacifico”.

Cinco puntos de la zona como Ligüiqui, Santa Rosa, El Aromo y Las Piñas sistema denominado “Wifi Gestionado” en los próximos días.


6

NACIONALES

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

EL MERCURIO

Tras cambio a semáforo amarillo

LOS CASOS DE COVID-19 EN AZUAY HAN SUBIDO UN 50% Cuenca y varios cantones de Azuay flexibilizaron las medidas de restricción el pasado 25 de mayo, cuando pasaron a semáforo amarillo. En ese momento estaban confirmados 797 casos de COVID-19, pero para el 11 de junio ya son 1160 los confirmados. Significa que hay 363 casos adicionales solo en dos semanas. “Hemos llegado a tener varios días en los que se ha observado una ocupación del 100% de las camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos)”, dijo Xavier Martínez, Gobernador del Azuay. Y eso es lo que más les preocupa, que los casos de contagiados terminen en estado grave, necesiten una sala de UCI y se colapse el sis-

tema de salud. “Antes de ayer llegamos al 100%, ventajosamente hubo gente que pudo salir del ventilador”, reveló el doctor Iván Feicán, gerente del hospital Vicente Corral Moscoso. Detenerlo todo de nuevo y volver a rojo parece no

ser una opción, por eso recomiendan mantener las medidas de bioseguridad. “La mascarilla es 100% efectiva en el momento que salen a la calle. Sino lavan sus manos, sino dejan de manejar el dinero como lo están haciendo, vamos a continuar con

un número elevado de casos”, agregó Feicán. Cuenca festeja por estos días su tradicional fiesta del Corpus Christi, de una manera diferente, sin mucha gente, con distancia y preocupados de que los casos sigan aumentando.

Autoridades confirmaron que el sistema de salud de esa provincia está cerca del colapso.

Del volcán Sangay

I

Para los cantones en amarillo

ACTIVAN PROCESO DE MATRICULACIÓN

Ya se encuentra activo el proceso de matriculación en el país para los cantones en semáforo amarillo. Las autoridades elaboraron un proceso de recalendarización con el último dígito de la placa.111 cantones que se encuentran en semáforo amarillo deberán acogerse al proceso de matriculación vehicular a partir del mes de junio, según informó la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). Ya está habilitado el sistema de pago en las instituciones financieras. De esta manera en junio empieza el proceso para los vehículos cuyo último dígito de placa sea 5 y 2, julio 6 y 3, agosto 7 y 4, septiembre 8 y 2, octubre 9 y 3, noviembre 0 y 4 y en el mes de diciembre todos los vehículos rezagados. Para poder cerrar el ejercicio fiscal y que todos puedan matricular , las placas que terminen en 2, 3 y 4 podrán matricular en diciembre sin ningún recargo.

Las autoridades elaboraron un proceso de recalendarización con el último dígito de placas.

VUELOS CANCELADOS POR EMISIÓN DE CENIZA El Instituto Geofísico registró un incremento en la actividad volcánica del Sangay, en las últimas 15 horas. Por ello, la Dirección General de Aviación Civil autorizó a la concesionaria TAGSA, el cierre de las operaciones aéreas del Aeropuerto Internacional “José Joaquín de Olmedo” de la ciudad de Guayaquil. En total 6 vuelos han sido cancelados y reagendados.

quil, la hora de llegada del vuelo era 11H50 •Cancelación del vuelo de carga de UPS con la ruta PanamáGuayaquil, la hora de llegada del vuelo era a las 12H51.

Los vuelos afectados son los siguientes:

Junio 11 de 2020 •Cancelación del vuelo de Spirit con la ruta Fort Lauderdale- Guayaquil, el vuelo estimaba llegar a las 14H50. •Cancelación de vuelo de Eastern con la ruta Miami-Guayaquil, estimaba llegar a las 12H30.

Junio 09 de 2020 •Cancelación de Vuelo de Latam con la ruta Guayaquil- Baltra, el vuelo estimaba llegar a las 09H00. •Cancelación de vuelo de American Airlines ruta Miami – Guaya-

Junio 10 de 2020 •Cancelación del vuelo de Spirit con la ruta Fort Lauderdale- Guayaquil, el vuelo estimaba llegar a las 22H20.

Mientras tanto, en las instalaciones y pista de la terminal aérea se realizaron actividades de limpieza para mantener operativo el aeropuerto. La mañana de este viernes 12 de junio, a las 8h00 se conoció un informe que explicaba la actividad del volcán Sangay, caracterizada por una mayor altura de la emisión de gas y ceniza, alcanzando entre 1,5 y 2,8 km sobre el nivel del cráter, un aumento del alcance de la nube de ceniza hacia el occidente, llegando hasta más de 600 km del volcán, y un aumento de la cantidad de alerta termales en el flanco sur-oriental del volcán asociado a una mayor emisión de lava. Por estas circuns-

tancias la actividad del Sangay es calificada como alta con tendencia ascendente, recal-

ca el IG en su informe. Según el Instituto, el principal fenómeno que puede afectar a la po-

blación en las próximas horas o días asociado a esa actividad son las caídas de ceniza.

En total 6 vuelos han sido cancelados y reagendados.


I

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

BREVES MUNDIALES

EL MERCURIO

mero de hospitalizaciones por covid-19 desde el pasado 13 de mayo, pese a que fue el primer estado en implementar las medidas sanitarias, que se han prolongado más tiempo que en otros lugares. Solo en el condado de Los Ángeles han fallecido 500 personas por el coronavirus durante la última semana. Pese a que el recuento general de casos en todo el país ha aumentado poco menos de un 1% al comienzo de esta semana, el incremento más pequeño desde marzo, los expertos están preocupados por esta nueva oleada. Los especialistas no están seguros de que el rebrote esté relacionado con una mayor actividad económica tras la reapertura de los distintos estados, ya que, por ejemplo, en Georgia se ha estancado el número de casos, aunque fue el primer estado en aliviar las restricciones. Asimismo, creen que aún es pronto para saber si las protestas masivas por la muerte de George Floyd han contribuido a aumentar el número de contagios.

Nuevo paradigma del virus Por otro lado, los expertos consideran que la nueva ola podría adoptar una forma distinta a la primera. “No está volviendo a ser exactamente lo mismo que antes, porque ya no somos exactamente como antes”, indicó Lance Waller, profesor de la Escuela de Salud Pública Rollins de la Universidad Emory, en Atlanta. Daniel Lucey, miembro de la Sociedad de Enfermedades Infecciosas de América, comparó el nuevo paradigma del virus con un día en la playa. En su opinión EE.UU. se está preparando para otra “marea alta” como la que azotó la ciudad de Nueva York. Siguiendo con la metáfora, el experto recuerda que, aunque ahora haya una marea baja, “las olas siempre están llegando”. El covid-19 ya ha dejado más de 113.000 muertes y más de 2 millones de infectados en la nación norteamericana, según los últimos datos de la Universidad Johns Hopkins. Al menos 538.000 personas se han recuperado desde el inicio del brote.

En un momento político muy crispado en Filipinas, miles de personas desafiaron la cuarentena por la COVID-19 para protestar en el Día de la Independencia por las medidas represivas del gobierno de Rodrigo Duterte, especialmente su polémica ley antiterrorista. Miles de filipinos, la mayoría universitarios, se congregaron en el campus de la Universidad de Filipinas en Manila, a pesar de la lluvia, los numerosos controles policiales en los alrededores para restringir el acceso y la advertencia la víspera de las autoridades sobre el límite de diez personas en reuniones por la cuarentena.

La pandemia ya ha dejado más de 113.000 muertes y más de 2 millones de infectados en la nación norteamericana. Tras el levantamiento cualquier otra semana ande las restricciones im- terior. No obstante, y pese puestas para frenar la a realizarse más pruebas, pandemia del coronavirus, las tasas de positividad una segunda ola de co- siguen siendo bajas, de vid-19 empieza a afectar en torno el 5,5%. En Texas hubo 2.504 a varios estados de Estaeste dos Unidos, como Florida, hospitalizaciones Texas, Arizona y California, miércoles, lo que supone informó este miércoles un aumento del 4,7%, el mayor incremento diario Bloomberg. “Se avecina una nueva desde que empezó el broola en algunas partes del te. En lo que se refiere a país”, explicó Eric Toner, investigador del Centro Arizona, el pasado 2 de juJohns Hopkins para la Se- nio alcanzó el máximo hisguridad de la Salud. “De tórico de nuevos infectamomento es pequeña y le- dos, con 1.187. “[Arizona] jana, pero está llegando”, sobresale como un pulgar dolorido en términos de añadió. un problema mayor”, ase“Un pulgar dolorido” Hace aproximadamen- gura Jeffrey Morris, directe un mes que se levan- tor de bioestadística de la taron las restricciones en Universidad de PennsylvaFlorida y en los últimos nia. ¿A qué se debe? siete días se han registraCalifornia ha registrado do en este estado 8.553 nuevos casos, más que en esta semana el mayor nú-

ITALIA APRUEBA UNA REFORMA

Por el derrame de 20.000 toneladas de diésel

FILIPINOS DESAFÍAN LA CUARENTENA Y PROTESTAN

El Gobierno de Italia aprobó un proyecto de ley con ayudas a las familias, como una reforma de los permisos de paternidad con la que se pretende favorecer el empleo femenino y una subvenciones mensuales por todos los hijos a cargo. El primer ministro, Giuseppe Conte, dijo en rueda de prensa que el objetivo es combatir “un gran problema” de Italia de los últimos años, la caída de la natalidad, así como favorecer la conciliación familiar y el acceso de las mujeres al mercado laboral.

7 12

SEGUNDA OLA DE CORONAVIRUS EN VARIAS ZONAS DE EE.UU.

PIONYANG REFORZARÁ SU PROGRAMA NUCLEAR Corea del Norte aseguró que reforzará su programa nuclear con ánimo disuasorio en respuesta a lo que considera promesas incumplidas por parte de EE.UU. tras dos años de acercamientos diplomáticos. Con motivo del segundo aniversario de la cumbre de Singapur, la primera que mantuvieron los líderes de ambos países, el ministro de Exteriores norcoreano, Ri Son-gwon, lanzó este mensaje en un comunicado publicado hoy por la agencia de noticia KCNA.

INTERNACIONAL

EMERGENCIA EN EL ÁRTICO RUSO La polémica volvió a Rusia las dos últimas semanas debido a que 20 000 toneladas de combustible fueron derramadas en el Ártico por una compañía de electricidad. El combustible contaminó canales de agua en la zona de Norilsk y cunde el temor de que dañará la vida silvestre y se filtrará en el océano Ártico. El derrame ocurrió al colapsar un tanque de almacenamiento el pasado 29 de mayo. El combustible se ha adentrado a un lago vinculado al Mar de Kara que es parte del océano Ártico, pero las autoridades creen que podrán

contenerlo. El gobernador de la región de Krasnoyarsk, Alexander Uss, indicó que no era posible evaluar de inmediato el daño a los peces y otros recursos naturales en el lago Pyasino. El presidente ruso Vladimir Putin la semana pasada calificó el suceso de una emergencia nacional. Los trabajadores de emergencia colocaron barreras para impedir que el combustible ingrese al lago desde su afluente, el río Ambarnaya, pero no han podido detener el derrame río abajo. El director de planta Pavel Smirnov, el jefe de in-

genieros Alexei Stepanov y su subalterno Yuri Kuznetsov fueron detenidos el miércoles bajo sospecha de violar normas ambientales, informó Svetlana Petrenko, vocera de la Comisión de Investigaciones de Rusia. Junto con Vyacheslav Starostin, otro gerente de planta arrestado y encausado este mes,

los acusados podrían ser sentenciados a hasta cinco años de cárcel. La planta eléctrica es operada por una filial de Norilsk Nickel, cuyas plantas eléctricas en la zona han convertido a Norilsk, a 2900 kilómetros (1.800 millas) al noreste de Moscú, una de las ciudades más contaminadas del mundo.

Las preocupaciones por este derrame con tal, que Estados Unidos ofreció ayuda a Moscú el sábado pasado para detener el desastre ecológico.


8 12

DEPORTES

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

EL MERCURIO

D

LIGA PRO REALIZARÁ PRUEBAS RÁPIDAS A JUGADORES ANTES DE LOS PARTIDOS Revista Estadio El Director de Seguridad de la Liga Profesional de Fútbol del Ecuador, Luis Idrovo, habló en Mundo Deportivo sobre los protocolos que están tomando para que el regreso a la actividad sea seguro para todos los planteles. “En cada cancha del país donde se está entrenando tenemos un veedor y coordina-

dor para recordar a los clubes las medidas sanitarias de bioseguridad”, mencionó sobre el regreso a los entrenamientos de los equipos esta semana. Al respecto del reinicio del torneo y el formato, mencionó que dependerá mucho de la semaforización de los cantones. La Liga Pro analiza un Pan B para la vuelta del campeonato donde se podría dividir en dos grupos.

“Tenemos listo casi en un 95% el protocolo para la vuelta a la competencia. Aún no hemos presentado al COE Nacional porque faltan algunos detalles”, agregó el directivo de la organización. Además de las pruebas que ya se realizaron en las plantillas, Idrovo afirmó que “antes de un partido se van a hacer las pruebas rápidas a todos los jugadores”.

ALEXANDER DOMÍNGUEZ SE HIZO VIRAL POR ESTE MOTIVO EN ARGENTINA Ecuagol

El programa argentino Presión Alta encontró este jueves al arquero de Vélez, Alexander Domínguez, aprovechando el permiso para salir a correr que rige en la Ciudad de Buenos Aires: “Troté una media hora, estamos trabajando a doble turno. Por la mañana lo hicimos en casa y acá tratamos de compensar con un trote entre largo y suave “, contó el ecuatoriano. Igual, el jugador eli-

gió la cautela a la hora de referirse a su apuro por volver a la actividad: “Todos queremos volver a las canchas, pero tenemos que ser conscientes y tener todas las precauciones necesarias, uno está con esas ganas, pero hay que entender que la situación es complicada”. Enseguida, reveló cómo viene trabajando el equipo: “(Mauricio) Pellegrino también nos pidió tratar de usar un poco más el césped.

Viene bien salir, estar entrenando dentro de tu casa no es nada habitual para nosotros. Por suerte ahora podemos hacerlo, algunos sí y otros no, hay que tratar de adaptarnos lo más que podamos para cuando llegue la competencia”. “El club sabe, obviamente por eso estamos acá, con un GPS que ellos controlan, al terminar mi trabajo ya le mandé al profe todo lo que trabajé hoy”, finalizó.

Alexander Domínguez se hizo viral por este motivo en Argentina.

Balón de la Liga Pro.

¿BOCA JUNIORS INTERESADO EN ÁNGEL MENA? Ecuagol Hace pocas semanas atrás el volante Ángel Mena contó que le gustaría llegar a Boca Juniors de Argentina, uno de los equipos más grandes del continente. Ante esto en México, varios medios aseguran que las declaraciones del ecuatoriano habrían sido del agrado de la dirigencia, y ahora estaría en planes como refuerzo. Se espera que en las próximas horas se defina.

Ángel Mena, ha despertado el interés del Boca Juniors.


D

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

EL MERCURIO

DEPORTES

9

RICARDO GARECA DEJÓ ESTA POLÉMICA FRASE SOBRE LA BOMBONERA Ecuagol

Uno de los temas que se viene hablando en el mundo de fútbol en este contexto de pandemia, es dónde tendría que jugar la Selección Argentina en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial de Qatar 2022. Hace unos días, Lionel Scaloni, entrenador del conjunto albiceleste, sostuvo: “Hemos jugado en River durante el proceso anterior y no hubo problema, ¿cuál es el problema? Ahora, si a mí me dan a elegir. Me hacen una pregunta y es la respuesta que doy, me gusta sentir el calor del público....”. Sin embargo, aclaró: “Lo que digo es que estoy intentando entender cuál es mi filosofía en cuanto a poder sentir el

calor del público. A lo mejor de la de Newell’s, la de Central, la de Racing, la de Vélez también está cerca. Para mí necesitamos ese tipo de cancha, ni que hablar la de Boca. Para que la gente esté con el calor cerca del jugador. Me gusta eso. Si me dan a elegir...”. Luego de estas declaraciones, varios protagonistas dejaron su pensamiento sobre los estadios de nuestro país. En esta oportunidad, el que dialogó con Una Moneda Al Aire por Club 947 fue Ricardo Gareca. El director técnico de la Selección de Perú no aseguró que la Bombonera sea mítica para el equipo argentino. “La cancha de Boca es mítica para Boca, no sé si para la Selección Argentina”, comentó el ‘Flaco’.

Por otra parte, cuando le consultaron sobre la posibilidad de dirigir al seleccionado albiceleste en algún momento, explicó: “Para todo entrenador la ambición máxima está en dirigir la Selección de su país, pero veo improbable que se dé la coincidencia de que busquen un nuevo entrenador y yo justo esté sin trabajo”. Fiel a sus convicciones, Gareca respondió sinceramente si le gustaría volver a Vélez o llegar a Boca, donde sonó en varias ocasiones. “Es difícil decirte si quiero dirigir a Boca o a Vélez. No es que yo digo lo que quiero hacer y me vienen a buscar. Lógicamente tengo una historia de muchos años en Vélez y mucho cariño, pero no es tan fácil”, señaló el DT.

Ricardo Gareca dejó esta polémica frase sobre la Bombonera.

FIFA:

JUGADORES PODRÁN JUGAR EN TRES CLUBES DISTINTOS POR TEMPORADA

Larissa Riquelme:

RECUERDA MUNDIAL DE SUDÁFRICA CON SENSUAL FOTO

Revista Estadio

La FIFA permitirá que los futbolistas se inscriban en un máximo de tres clubes y jueguen partidos oficiales en los tres la misma temporada, dentro de las enmiendas regulatorias aprobadas de forma transitoria por su Consejo a consecuencia del Covid-19. Según la guía publicada, las enmiendas al Reglamento de Procedimiento de la Comisión del Estatuto del Jugador y de la Cámara de Resolución de Disputas de la FIFA permiten esa opción de inscripción de manera excepcional para “evitar problemas relativos a futbolistas des-

La FIFA dio a conocer algunas modificaciones a su reglamento como consecuencia del Covid. empleados”. Los cambios también ofrecen flexibilidad para que las federaciones miembros planifiquen su calendario y aquellas cuyas temporadas se dispu-

tan en dos años diferentes podrán iniciar el primer periodo de inscripción de la temporada 2020-2021 antes de terminar la temporada 2019-20, siempre que se cumplan cier-

tas condiciones. El objetivo de esta medida es además “dar prioridad a que los clubes terminen la temporada 2019-20 con su plantilla original”.

La paraguaya Larissa Riquelme, recordó su presencia en el Mundial de Sudáfrica, al cumplirse 10 años. Ecuagol esa justa mundialista, lo recordó con una El 11 de junio, se sensual fotografía. Cabe recordar que cumplieron 10 años de que comenzó la Riquelme fue consiCopa del Mundo de derada la ‘Novia del Sudáfrica 2010, en Mundial de Sudáfrica donde España levantó 2010’, luego del apoel título tras vencer a yo incondicional que le Holanda, gracias a la mostró a la Selección anotación de Andrés de Paraguay, país que Iniesta. Ante ello, La- fue eliminado en los rissa Riquelme, quien cuartos de final frente ganó popularidad en a España.


10

OPINIÓN

EDITORIAL EL SEMÁFORO AMARILLO Nuestro confinamiento mira el semáforo amarillo como una posibilidad de salida, dentro de esta compleja realidad asediada por una pandemia, con una economía en estado crítico, y a la que, por si fuera poco, la asaltan grupos enquistados en el poder de turno. El informe de los hospitales, si bien no los demuestra desbordados, autoriza tomar el riego de abrir parcialmente algunas actividades comerciales, con restricciones sanitarias estrictas que deben cumplirse. Habilita parte del servicio de transporte urbano en la movilidad dentro del cantón y dispone de nuevos horarios para el desarrollo de actividades personales. Si el número de contagiados se desaceleró, de una curva ascendente que se volvió incontenible durante los meses anteriores, las autoridades mediante el COE local decidieron sacar a nuestra comunidad del sector rojo y pasarlo a una situación menos distendida, el color amarillo, la responsabilidad la asume directamente la colectividad, sobre su comportamiento cabe el manejo de mascarilla y protecciones, cuidados extremos al momento de contactar con otras personas en los espacios públicos y de trabajo. No hay un plan preciso y definido para atravesar la pandemia por parte de las autoridades, el hecho de reactivar la economía vale el riesgo de apostar porque la gente se vuelva más responsable.

buzón del lector UTPL OFERTA POSGRADOS CON FACILIDADES DE PAGO Son 16 maestrías en distintas áreas del conocimiento y en modalidad presencial o a distancia que conforman la oferta de cuarto nivel. Las postulaciones están abiertas hasta el 24 de junio a nivel nacional. Reconociendo la crisis económica que afronta el mundo por la pandemia del COVID-19 y con el objetivo de promover el acceso a formación de cuarto nivel en Ecuador, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) presenta descuentos y opciones de pago para facilitar el financiamiento de 16 programas de maestría durante el periodo académico octubre 2020 - febrero 2021.

EL MERCURIO

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

O

ARTÍCULO ME AVERGÜENZA EL SEÑOR GOBIERNO Irremediablemente la situación de corruptela no va a cambiar en este país, nunca fue real la cirugía mayor, ni mucho menos los aires de libertad, una acumulación de mentiras y ofertas inalcanzables de tratar de cumplir, el famoso diálogo no fue más, que el gran reparto y entreguismo de nuestros activos a los grupos de poder del país. Al cirujano mayor se le empezó a corroer el bisturí, el mismo que se dio a través del famoso diálogo, los elementos exógenos de estos grupos y el acercamiento a los gánster de la política ecuatoriana, fue el preludio del desastre actual. Los aires de libertad, se convirtieron en libertad para llevarse y arrasar con los fondos públicos, dijeron sueltos de hueso que todo iba a explotar, pero no fue ni la refinería, ni las hidroeléctricas, explotaron los sobreprecios de la corrupción, se llevaron el billete de la pandemia, escondieron muertos, no cuadran las cuentas, la contabilidad se la viene haciendo en dos libros diferentes, pero los dueños de los fallecidos saben la realidad, todavía existen familias buscando sus muertos, y otros queriendo devolver cenizas que no les corresponde. El covid le fue mal en nuestro país, la corrupción lo supero en todo, contagió a funcionarios por doquiera, la fiscalía haciendo ridículos, acusando con teorías inexplicables, pero actuando blandengue con

los aliados, todo un sainete, actores con guiones incoherentes en este circo. Allanamientos diferenciados, en unos llegan arrolladoramente, apresan hasta las mascotas de las casas, los sacan esposados a los detenidos, mientras los de Luis Arias Toala la gallada esperan a alejandroat63@hotmail. sus captores con una mesa servida de bocaditos y vinos, salen abrazados, todo un acontecimiento, incluyendo el pedido de fiscalía para su arresto domiciliario, aunque se hagan los locos con las pruebas del delito. Los hospitales se han convertido en puntos de recaudación, algo parecido a un “banquito del barrio”, pero con giros millonarios, el feriado de la salud campea y juega al pepo y cuarta, todo se han llevado, igualmente lo niegan todo, nadie sabe quién repartió los hospitales, los saqueadores llegaron solitos, es la teoría manifiesta por el silencio cómplice del gobierno. No hicieron nada en tres años, que diablos pretenden hacer en uno, si las ofertas no las cumplieron antes, a lo mejor, llegaran en el famoso tren playero. ¡He dicho, mis estimados lectores!.


F

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

EL MERCURIO

INTERCULTURAL

11

ULEAM: BIENESTAR UNIVERSITARIO

Ab. Carlos Intriago Macías, Ph.D

carlos.intriagomacias@gmail. com

La universidad en las primeras décadas del siglo XXI ha tenido la necesidad de plantear como un debate constante la formación que debe brindar a los profesionales para que sean actores del desarrollo sostenible, el adelanto social y la gestión participativa en escenarios cambiantes y heterogéneos. Rosa María Rodríguez Jiménez, reflexiona ¿Cuál debe ser el papel de la universidad en el siglo XXI sumergidos como estamos en un complejo panorama de globalización? ¿Debe ser un centro de formación en el que adquirir conocimientos y habilidades para competir en el mercado global, aumentando así la capacidad científicotecnológica de un país o región para que sea más competitivo en el mercado? ¿O debe ser

un espacio para la formación de ciudadanos comprometidos con un modelo de desarrollo equitativo y sostenible para todo el planeta? Mientras, para Ana María Goetschel, sobre el papel de la universidad en el desarrollo de la ciudadanía se reconocen dos visiones: por un lado, la universidad como institución, no posee mayor responsabilidad en la promoción y desarrollo de la ciudadanía, puesto que este se encuentra asociada y, especialmente, condicionada por los lineamientos generales de los programas emitidos desde el gobierno; en tal sentido, pareciera que la problemática de la ciudadanización no es resorte de la universidad; ya que, esta actúa más bien de forma reactiva. En el otro extremo, se visualiza la gran importancia otorgada al “quehacer universitario” en el desarrollo y promoción de la ciudadanía. En este contexto, la Dirección de Bienestar Universitario (DBU), tiene como finalidad brindar una serie de servicios orientados a mejorar la estadía de los estudiantes la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM),

mediante la participación profesional, activa, ética y responsable de cada uno de los funcionarios, convirtiéndose así en un apoyo disponible en beneficio de la salud, del estado psicosocial y de la entrega de espacios de formación cultural. El Dr. Vicente de León Quiroz, director de la Dirección de Bienestar Universitario, destaca que la ULEAM ha potenciado las áreas Médica, Odontológica, Fisioterapia, Laboratorio Clínico, Nutrición y Dietética, Psicología, Becas, Trabajo Social, Almacén Universitario, Promoción y Desarrollo Cultural para favorecer el desarrollo de los miembros de la comunidad universitaria, brindando todos los servicios de forma gratuita. En este sentido, de acuerdo al Dr. Vicente de León Quiroz, los estudiantes pueden sentir un respaldo institucional para su vida fuera del aula, que es donde el mensaje pedagógico encuentra su valor. Y en esta realidad, no solo se encuentra la familia o el entorno social o ambiental, la juventud vive inmersa en una comunidad de consumo, en una sociedad caracterizada por las nue-

vas comunicaciones. Ello, exige entre otras cosas, que la comunicación, los medios, los mensajes. Por ello, la Misión de la Dirección de Bienestar Universitario, es entregar servicios de calidad y calidez para contribuir al desarrollo integral, brindando atención primaria en salud y fomentando la interculturalidad a los miembros de la comunidad universitaria. Lo cual concuerda con los modelos de bienestar y de orientación psicopedagógica en boga para cumplir funciones tales, como educar al estudiante en forma integral y forjar un ciudadano responsable con su sociedad, crear lazos con los principios y valores

humanistas, en forma sistémica al quehacer universitario. Mientras la visión de la DBU apunta a llegar a ser un referente de las Instituciones de Educación Superior en la atención integral de Salud Primaria y promoverá el desarrollo de la identidad cultural, beneficiando a la comunidad universitaria hasta el 2021. Los servicios del Área de Desarrollo y promoción Cultural de la DBU se convierten en un sistema primordial que incorpora actividades relacionadas a habilidades y destrezas de las cualidades de quienes forman la comunidad universitaria, complementando los conocimientos académicos entregados por

los docentes de las diferentes carreras que oferta la ULEAM. Desde una perspectiva global, la universidad presta mayor atención al bienestar y desarrollo personal de sus alumnos, incluyendo la orientación académica, profesional y personal, apuntando al fortalecimiento de la ciudadanía social, la cual también está asociada al sentido de pertenencia institucional, lo cual será el sello de la gestión del Dr. Vicente de León Quiroz como director de la Dirección de Bienestar Universitario, quien ha contado con el total apoyo del líder de la ULEAM, Dr. Miguel Camino Solórzano, artífice de la mayor revolución educativa del siglo XXI en Manabí.

El Departamento de Bienestar Universitario de la ULEAM.

UTPL INICIA PROCESO DE MAESTRÍAS

Alberto Quijije Moreira, EM.Para el periodo académico octubre 2020–febrero 2021, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) amplía su oferta de maestrías presenciales relacionadas a conocimientos técnicos. Son cinco programas de este tipo en Ciencias y Tecnologías de la Computación; Arquitectura con mención en Vivienda de Interés Social; Geotecnia Aplicada; Ingeniería Civil, mención en Carreteras de Montaña; y, Técnicas Constructivas para Edificaciones Sostenibles, a los que se puede postular de forma online hasta el 24 de junio de 2020. Todos los posgrados cuentan con una planta docente de excelencia, formados tanto a nivel nacional como internacional. Los profesionales que opten por estudiar alguna de estas maestrías accederán también al Entorno Virtual del Aprendizaje de la UTPL (EVA), una plataforma virtual que les permite interactuar con docentes y compañeros de clase, además de acceder a diferentes recursos y actividades de aprendizaje, promoviendo una formación integral a la vanguardia tecnológica.


12

OBITUARIOS

EL MERCURIO

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

Nota de Condolencia ‘‘Jehová es mi pastor; nada me faltará. En lugares de delicados pastos me hará descansar; Junto a aguas de reposo me pastoreará’’. Expresamos nuestra nota de pesar por tan irreparable pérdida a su Señora esposa Mariana Gómez, sus hijas Katherine y Carolina y en especial a nuestro amigo hermano Cap. Cristóbal Ricardo Carrera Gómez, nietos, hermana y demás familiares de quien en vida fue:

ABG. CRISTOBAL RICARDO CARRERA SANTANA Silvia Buenaventura V. Marcia Robles Pablo Sara Medranda M. Cielomar García M. Carlos Moya J. Jorge Corral J. Juan Karlo González L. Leonardo Farfán T.

Pablo Herrera B. Alfredo Almeida B. Marcelo Dávalos M. David Villavicencio V. Luis Abarca M. Rafael Maldonado A. Juan Carlos Pino C. José Muentes C.

Descanse en paz Manta, 13 de junio del 2020

I


P

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

EL MERCURIO

CLASIFICADOS

13

IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA

ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:

-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.

VENDO TERRENO

Favor de enviar hoja de vida al correo:

cobe.delgado75@gmail.com

SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA

*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al

Telf: 2613478 0982025888 0967465952

0984138354

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO

A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17

Nosotros vendemos barato todo el año PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA: HUESOS DE CHANCHO : $ 0.75 por libra GRASA DE CHANCHO: $ 1 por libra

Atención

Desde las 04h00 hasta las 18h00

Pedidos al 093 943 6592

Fady Youssef PROPIETARIO

Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:

. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13

LINEA DIRECTA DE VENTAS

EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA

2622-756

Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com

E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com

Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Desaparecieron hace 11 días

FAMILIARES SUPLICAN QUE PESCADORES ESTÉN SANOS Y SALVO Redacción, EM.-

“Te pedimos a ti Señor Todopoderoso, que nuestros amigos, hijos, hermanos, esposos, estén con vida. Queremos que regresen pronto y poderles abrazar”, pronunciaba en una oración comunal, una de las familiares de tres pescadores de Liguiqui que desaparecieron desde hace 11 días. Los tres jóvenes pescadores (22, 24 y 28 años), Jonathan y Dionicio Reyes, y Luis Parrales Reyes, zarparon desde la mencionada comunidad desde el pasado 3 de junio. La pesca “pata a pata” que ellos realizan, tarda entre 3 a 5 días para regresar nuevamente a sus domicilios, pero ha pasado el doble del tiempo máximo, y no saben nada del paradero de los pescadores, o si qué le ha podido pasar. Una de las esposas de los pescadores desapare-

cidos, dijo que pensaban hasta el día 8, que podían regresar, pero hicieron público el tema, porque ya era demasiado tiempo para su regreso. Para la faena llevaron alimentos, agua y materiales como para cinco días máximo, y si no han retornado, es porque han tenido algún percance. Lo que más anhelan, es que estén con vida. Desde el miércoles que se conoció la información, indicaron los familiares que poco se hizo en la Capitanía, sino fue gasta ayer que se les llamó para que alguien le acompañara a sobrevolar el área donde supuestamente desaparecieron. Además, una embarcación de la Armada se encuentra recorriendo mar, a ver si encuentran algún indicio.Mientras tanto, la comunidad de Liguiqui otras caletas pesqueras de la zona rural de Manta, se han sumado a la

búsqueda. Ayer reunieron combustible y seis embarcaciones de fibra a motor se sumaron a la búsqueda. El plan era hacer un “barrido”, en las costas frente a la comunidad de Liguiqui, para ver si encuentran a los pescadores. Según Julia Reyes, presidenta del GAD de San Lorenzo, les preocupa que algo malo les haya pasado, porque los pescadores muchas veces son atacados por los conocidos piratas de mar, que por el afán de robarle los motores de las embarcaciones, muchas veces asesinan, por eso piden a la Capitanía mayor protección. Añade que muchas veces los humildes pescadores por un papel o porque llevan más gasolinas, son sancionados por los marinos, pero cuando necesitan ayuda como en esta ocasión, muchas veces es mínimo el aporte que se les da.

Pescadores de Liguiqui se sumaron ayer con seis lanchas a la búsqueda de sus compañeros desaparecidos.

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

I

SÍNDROME DEL KAWASAKY EMPEZÓ A CREAR ESTRAGOS EN PORTOVIEJO

Lo que se veía venir llegó a la capital manabita, Portoviejo, en la provincia de Manabí. El síndrome inflamatorio multisistémico, conocido como Kawasaki, en niños, relacionado con el coronavirus (Covid_19) ya estaría entre nosotros.

Una familia del cantón reportó, a Manabí Noticias, que dos de sus niños, una de 4 años, y otro de apenas 6 meses de nacido, mostraron los síntomas de esta nueva enfermedad. La madre dijo a Manabí Noticias que

ella tuvo una hermana diagnosticada positivo con coronavirus, y que luego su hija empezó a tener fiebres de 40 grados y manchas en la piel. Aseguró que en cinco días los síntomas desparecieron en la menor, pero luego su pequeño empezó a enfermar de igual manera: fiebre de 39 grados, dolor de cuerpo, falta de apetito, ojos rojos, entre otros. Dijo que lo llevó al niño donde un pediatra y éste le indicaron que se trataba del síndrome Kawasaki.

GUAYAQUIL

LA VIDA DE DANIEL SALCEDO CORRE PELIGRO, PUES PODRÍA SER ASESINADO Daniel Salcedo, pareja de la belleza manabita Jocelyn Mieles está custodiado por unos 60 policías entre civiles y uniformados, informó Ecuavisa. De acuerdo al reporte, la Fiscalía ha ordenado proteger el Hospital del Suburbio de Guayaquil donde se encuentra asilado Salcedo, ante el temor de que sea asesinado, según lo publicado por el canal Ecuavisa.

La Fiscalía ha establecido que la vida de este ciudadano corre peligro, señaló el juez, Reinaldo Cevallos, quien ha ordenado trasladarlo a la Cárcel 4, de Quito. «Porque tiene más seguridades para salvaguardar su vida y que continúe dando información sobre los actos de corrupción de los que se lo acusa». Accidente El 8 de junio, Daniel Salcedo, César Rodrí-

guez huían en una avioneta que se estrelló en Tumbes- Perú. La manabita Joselyn Mieles y otra persona también iban en la nave. El piloto Alfredo Espinosa fue el único que murió en el siniestro. Daniel Salcedo y Rodríguez eran buscados por la Policía por estar involucrado en la venta de insumos médicos con presunto sobreprecio al hospital del IESS en Guayaquil.

FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO Nosotros vendemos barato todo el año Atención PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA: HUESOS DE CHANCHO : $ 0.75 por libra GRASA DE CHANCHO: $ 1 por libra

Con una oración, familiares y amigos de los 3 pescadores de Liguiqui, piden al Todopoderoso, que regresen con vida.

Pedidos al 093 943 6592

Fady Youssef PROPIETARIO

Desde las 04h00 hasta las 18h00

Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy


I

Manta, Sábado 13 de Junio 2020

CRÓNICA

EL MERCURIO

15

Dentro de su vivienda

MACABRO CRIMEN DE HERMANAS Montecristi, EM.Una familiar de las occisas se llevó la peor sorpresa de su vida al llegar a la casa de su tía en el sector el Prado ubicado en el tramo tres de la vía de circunvalación y encontrar a sus seres queridos muertas ayer a las 09h00. Paulina y Gema Cabrera de 24 y 27 años de edad respectivamente aproximadamente a las 07:00 de ayer, fueron cruelmente asesinados a machetazos, donde dos niños fueron

testigos de este crimen. Hasta el sitio llegaron agentes de la Policía Judicial y después de realizar los levantamientos de los cadáveres fueron trasladados hasta el centro forense de Manta. Uno de los agentes policiales, comento que hay varia hipótesis del doble asesinato de las hermanas Cabrera, pero nada en concreto, no hay cámara de seguridad, esperemos tener pistas de esta tragedia, manifestó.

Una allegada a las occisas dijo a este medio, que el menor de 6 años habría manifestado que llegaron dos hombres con una mujer en moto, donde ingresaron al domicilio para asesinarlas de varias puñaladas de machete, luego de cometeré el acto salieron con rumbo desconocidos. Muchos de los testigos, dijeron que el crimen sería pasional, sin dar mayores detalles, los familiares no explicaron nada de lo sucedió.

El lugar donde se realizó el crimen.

DENUNCIA DE EPAM DA RESULTADOS Manta, EM.-

Los bienes que estaban en la lista de chatarrización supervisados en ese entonces por personal de la gerencia de Recursos Físicos.

En su lucha permanente contra la corrupción, la empresa, Aguas de Manta, recuerda a la ciudadanía que la Fiscalía General del Estado continúa investigando una segunda pérdida de bienes públicos que fue detectada y denunciada por la propia institución. Este hecho, como se conoció en su momento, ocurrió en el marco de un proceso de chatarrización basado en

un estudio realizado en el año 2017, que determinaba la lista de bienes a chatarrizar. La Gerencia de Recursos Físicos de Aguas de Manta, ejecutó el proceso en septiembre y noviembre del 2019, y un mes después, en diciembre, la empresa detectó la desaparición de otros bienes adicionales. Es decir, alguien habría aprovechado el momento de la chatarrización para desaparecer otros materiales que

no estaban en la lista determinada por el estudio. Aguas de Manta inició entonces una auditoría interna para levantar un informe que permitiera, en febrero de este año, denunciar el caso ante la Fiscalía. Hoy, este hecho sigue en investigación. Jean Carlos Montesdeoca, gerente general, dijo esperar que la Fiscalía cumpla con su trabajo investigativo y determine responsabilidades sobre este caso.

Resultó con heridas

MOTOCICLISTA NO PUDO EVITAR EL PERRO Redacción, EM. Un joven de unos 25 años de edad que se movilizaba en una motocicleta por el sector Los Sauces, en San Mateo, no pudo esquivar un perro, lo impactó, y perdió el equilibrio y cayó a la calzada. El hecho se dio ayer a las 09h00. Según se dio a conocer, el joven que sería de nacionalidad venezolana, y cotidianamente recorria el sector vendiendo pa-

nes, cada mañana. Cuando circulaba con dirección desde Los Sauces a San mateo, de repente salió un perro desde una de la scasas con intención de pasar de un lado a otro la vía, y no pudo evitar el impacto. Del golpe sa cayó con moto y todo, y se golpeó en varias partes del cuerpo. Almomento que el reportero de este medio de comunicación pasó por el lugar, el herido se quejaba del dolor. Los

testigos indicaron que el accidente pudo ser peor, pero el conductor de la moto llevaba su casco puesto, y eso evito quizás hasta su muerte. El vendedor resultó con golpes en el torax, abdomen, y escoriaciones en cadera y rodilla derecha. El afectado fue auxiliado diez minutos después por paramédicos del Cuerpo de Bomberos, y llevado hacia una casa de salud, para su evaluación médica.

El motociclista herido, es auxiliado por paramédicos y trasladado a una casa de salud.

BANCO BOLIVARIANO Se comunica al público, la Abstención al Pago por perdida de los cheques No. 1475,1476 sin firma y sin valor presentada por el girador KLEVER DANILO LOPEZ MONTANERO, cta. cte. No. 1105022487


Manta, Sábado 13 de Junio 2020

MATARON A DOS HERMANAS Pag. 15

0978774145

Una familiar de las occisas se llevó la peor sorpresa de su vida al llegar a la casa de su tía en el sector el Prado ubicado en el tramo tres de la vía de circunvalación y encontrar a sus seres queridos muertas ayer a las 09h00. Paulina y Gema Cabrera de 24 y 27 años de edad respectivamente aproximadamente a las 07:00 de ayer, fueron cruelmente asesinados a machetazos, donde dos niños fueron testigos de este crimen.

QUERÉTARO DARÍA SALIDA A UNO DE SUS ECUATORIANOS Ecuagol De cara a la reanudación del torneo, Querétaro FC haría algunos cambios en su plantilla, esto según cuentan en México afectaría la continuidad de uno de los ecuatorianos que milita en el equipo ‘azteca’ hace un año aproximadamente. Jonathan Perlaza sería uno de los jugadores que deje a los ‘Gallos Blancos’ según información del periodista Fernando Cevallos. El delantero Ariel Nahuelpán sería otro de los jugadores que saldría, no hay info sobre si Jefferson Orejuela también saldría.

KAROLL VILLAMIZAR

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.