Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
30
AÑO 95 - N°. 40.034 24 Páginas
Más amonestaciones que vehículos
CENTAVOS
Pág. 4
32.000 MULTAS EN 9 MESES • Según la Agencia Municipal de Tránsito, en 9 meses de este año se han generado 32 mil multas a conductores que han superado la velocidad permitida en las calles donde están instalados los fotorradares. • Y según la misma entidad, en esta ciudad se matricularon 29 mil vehículos, es decir las sanciones superan la cantidad de carros en la ciudad. • El convenio entre Transire y el Municipio generó rechazos de la población. En junio de este año fue el mes en que más multas se generaron, alrededor de 6208. Hoy, 15h00 en el estadio Jocay
Voces:
DELFÍN
Pág. 5
RAMIRO: ZAMPOÑAS, LLUVIAS Y CHARANGO
Pág. 9
Anunció el gobierno interino
BOLIVIA ROMPE RELACIONES CON VENEZUELA
A LEVANTAR LA COPA DE CAMPEÓN Pág. 11
2 7 años
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
I
TEJIDO DEL SOMBRERO DE PAJA TOQUILLA
Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com
“En este sentido, la inscripción de la elaboración del tejido del sombrero de paja toquilla, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2012 debe ser un aliciente importante para la planificación y conservación de este intangible cultural en MANABÍ y así aumentar el número de visitas a nuestra provincia, consecuentemente esta oferta debe ser complementada y articulada con otros atractivos e instituciones para que la oferta sea integral”, dijo Dany Ávila, presidente del Colegio de Profesionales de Turismo y Hotelería de Manabí. Este próximo 5 de diciembre se cumplen 7 años de la Declaratoria por parte de la UNESCO
(Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) al “tejido tradicional del sombrero de paja toquilla” como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad donde varias comunidades de diferentes cantones de Manabí, aportaron con sus conocimientos ancestrales para la inscripción. “El turismo patrimonial es una inmersión que realiza el visitante en la historia natural, en la herencia cultural, en las artes, en la filosofía de un territorio. Hablar de toquilla es hablar de MANABÍ, provincia donde según narran los documentos históricos inicia el tejido sombrero de paja toquilla”, comentó Ávila. El presidente sostiene que se debe aplicar
lo expuesto por la Organización Mundial de Turismo (OMT) donde indica que las estrategias para transformar la riqueza derivada de un ICH (patrimonio cultural inmaterial) “Primero: la creación de atracciones primarias o la construcción de instalaciones específicamente dedicadas a la exhibición del ICH; segundo: la combinación de diferentes atracciones para generar un mayor interés por parte de los turistas; tercero: la creación de espacios culturales, sobre todo para aquellas manifestaciones relacionadas con la cultura viva y espectáculos y; cuarto: la revitalización de festivales y Eventos”, mencionó. El Patrimonio Cultural es un capital social, que con adecuadas estrate-
gias de gestión puede convertirse en un capital económico de desarrollo sustentable, consolida identidades y memorias colectivas locales, genera empleos, mejora la oferta de servicios y equipamientos de los destinos. “Las acciones orientadas a la captación de turistas nacionales e internacionales constituyen una de las estrategias de revitalización de las ciudades acciones llevadas a cabo por actores privados e instituciones públicas, en este contexto la cultura y el patrimonio (material e inmaterial) son valorados en forma creciente como recursos de primer nivel para ser explotados de una manera sustentable como ejes de desarrollo”, añadió. “Por otro parte, OMT
Dany Ávila, presidente del Colegio de Profesionales de Turismo y Hotelería de Manabí. (2012) señala que los principales riesgos del ICH (patrimonio cultural inmaterial) en los Países Desarrollados serían las cuestiones relacionadas con la autenticidad y la mercantilización, mientras que en los Países en Vías de Desarrollo sería la equidad económi-
ca y la sostenibilidad”, divulgó. Finalmente argumentó que “Esta declaratoria con adecuadas estrategias y planificación es un importante complemento para la atracción de visitantes nacionales y extranjero hacia la provincia”.
Entre Manta y Portoviejo
SEMANA GLOBAL DEL EMPRENDIMIENTO
Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com Durante una semana de Noviembre todo el planeta vibra con un mismo tono: El Emprendimiento. Global Entrepreneurship Week (GEW, por sus siglas en inglés) es un movimiento a nivel mundial dedicado a inculcar el espíritu emprendedor en los jóvenes, haciendo conciencia de su importancia en las economías en crecimiento, fomen-
tando el bienestar común y otorgándole el poder a la juventud de hoy para que realice sus sueños. En 2019, 170 países en el mundo se unen para realizar actividades que promuevan los ideales de GEW Inspirar, Conectar, Informar, Instruir e Involucrar. Además de contar con el apoyo de importantes líderes mundiales que se dedican a difundir y potenciar el espíritu emprendedor como: Barack Obama,
Muhammad Yunus, Mark Cuban, Richard Branson, Michael Dell, Hillary Clinton, Malala Yousafzai, entre otros. Global Entrepreneurship Week es una coalición de organizaciones que, de manera independiente, pero coordinada, realizan simultáneamente eventos relacionados al emprendimiento durante la misma semana por todo el Ecuador, con el objetivo de lograr un mayor impacto en la difusión
Organizadores de la semana global de emprendimiento.
de esta temática. Andrés Sánchez, uno de los promotores de la semana global de emprendimiento dijo que las organizaciones participantes tienen la oportunidad concreta de conectarse con otras que trabajan en la misma temática a nivel nacional e internacional. “De esta forma, durante noviembre del presente año, se realizarán por todo el país conferencias, ferias, talleres, foros y demás eventos relacionados con el tema del emprendimiento”. “Ecuador participa de esta fiesta global desde 2009 y se ha posicionado como referente en la promoción de actividades y creación de ecosistema. Fundación Emprender celebra este año su décimo aniversario como anfitriona de GEW Ecuador y por este motivo, durante la semana del 18
al 24 de noviembre de 2019, hemos decidido celebrar los eventos más importantes de la agenda nacional desde la provincia que sirve de base a la entidad”, añadió Sánchez. Comentó además que éste trabajo será junto a aliados estratégicos de primer nivel como el Consulado de los Estados Unidos de América, el Gobierno Provincial de Manabí, los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Portoviejo y Manta, Universidad San Gregorio de Portoviejo, Coworking Go Startup, Millennial Ecuador, entre otros promotores y auspiciantes, Manabí será el centro de atención de Ecuador para la comunidad global, presentando el estado de políticas públicas locales, mostrando el nivel de desarrollo innovador y conectando al mundo con eventos internacionales
como Techstars Startup Weekend. “Por este motivo se ha desarrollado una agenda conectada a la temática internacional para tener representación global de impacto”, enfatizó. LA AGENDA COMIENZA ESTA SEMANA Y SERÁ LA SIGUIENTE: Lunes 18 en Portoviejo con el foro “Políticas Públicas de Productividad, Innovación y Tecnología”. Martes 19 en Portoviejo – Universidad San Gregorio con el tema “Manabí hacia la invitación” Miércoles 20 MantaHotel Los Almendros tema “Mujeres Agente de Cambio” Jueves 21 Manta-Hotel Manta Host “Nuevos Líderes Tech” Viernes 22, sábado 23 y domingo 24 tema “Ecosistemas Conectados” y Campamento de emprendimiento.
I
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
LOCAL
3
Por presupuesto participativo
PREOCUPACIÓN EN LA ZONA RURAL • El Presupuesto de 2020, no cubre necesidades básicas insatisfechas de la zona rural
Colaboración: Johnny Lucas García j.lucasgarcia@gmail.com
El concejal de la zona rural de Manta, Ledín Valencia mostró
Ledín Valencia, concejal rural de Manta.
su preocupación, por la construcción del Presupuesto participativo que se viene elaborando en la comisión presupuestaria del Municipio, pues considera que no se están tomando en cuenta, las necesidades insatisfecha que tienen algunos sectores de la población, de manera particular de las parroquias rurales. El edil señaló que, en la comisión de presupuesto y participación social, para la asignación del recurso para cada sector, sólo se está tomando en cuenta, el parámetro del número de población en los sectores, y no las necesidades que existen en materia de
servicios básicos insatisfecho. Destacó que, para las parroquias rurales de Manta, Santa Marianita y San Lorenzo, solo se están asignando 350 mil dólares para cada parroquia y que esa cantidad, no es significativa para la falta de obras básica que existe en comunidades que no tienen, agua, alumbrado público, alcantarillado, etc. Valencia indicó que ya participó de la elaboración del presupuesto 2019, en esa oportunidad dejo pasar el tema de las necesidades básicas insatisfecha, haciendo énfasis en el concejo cantonal que para la construcción
Para las parroquias rurales de Manta, Santa Marianita y San Lorenzo, solo se están asignando 350 mil dólares para cada parroquia. del ejercicio económico del 2020, se debía considerar este parámetro de las necesidades insatisfecha y no solo el número de habitantes que hay en un sector, que es como se lo está haciendo. El concejal dijo que el tema ya se ha socializado en los distintos sectores de Manta y cada parroquia, urbana y rurales, se han hecho los pedidos de obras, se han hecho las observaciones al presupuesto que este año considera 12 millones de dólares para obras en los barrios de Manta, Destacó que pese a la observación que hizo en la entrega de recursos del presupuesto participativo del 2019, en esta oportunidad se está elaborando un presupuesto es similar, es decir sin considerar el parámetro de necesidades insatisfecha en los sectores más deprimido de Manta. CONSIDERACIONES “Yo considero que los presupuestos deben ser participativos, donde la comunidad identifique sus requeri-
mientos y después en una mesa de trabajo y dialogo se elabore el presupuesto, pero considerando otros factores, que no es solamente es la cantidad de población, como se ha construido este presupuesto” aseguró Valencia. Explicó que hay que identificar necesidades básicas insatisfecha, por ejemplo, si en la parroquia Manta hay necesidades cubiertas, en servicios básicos y se observa que, en otras zonas como la rural, no las hay, obviamente que a pesar que en Manta hay más habitantes, y en las comunidades rurales hay menos población, las familias de la zona rural tienen más necesidades, por lo tanto, se necesita que el presupuesto sea más oneroso, es decir que lleguen más recursos para estos sectores. Otro ejercicio que hizo el concejal Valencia es que, si para el 2020 el presupuesto para las parroquias rurales es de 350 mil, parroquias como San Lorenzo, si debiera dis-
tribuir igualitariamente los recursos, cada comuna recibiría 50 mil dólares de presupuesto, muy bajo, pero no es así, porque la cabecera parroquial siempre concentra mayor cantidad de obras por los recursos mayormente se quedan allí, dejando otras comunidades sin nada, destacó Recordó que por estar en la dirigencia rural sabe que en anteriores administraciones el presupuesto para la zona rural, era mayor, estuvo entre 500 y 600 mil dólares, pero en esta administración es el más bajo en la historia del sector. Dijo que solo se espera que llegue al alcalde de la ciudad, de su viaje para ver la fecha que entre al debate en primera instancia, la discusión de este presupuesto. No obstante, en las próximas horas se reunirá con las presidentas de las juntas parroquiales de Santa Marianita y San Lorenzo, para plantear la necesidad que existe de una mayor asignación para las comunas rurales del cantón.
EL MERCURIO 4 LOCAL Hay más multas que vehículos
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
I
32.000 MULTAS EN 9 MESES Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Según la Agencia Municipal de Tránsito, en nueve meses de este año se han generado 32 mil multas a conductores que han superado la velocidad permitida en las calles donde están instalados los fotorradares. Y según la misma entidad, en esta ciudad se matricularon 29 mil vehículos, es decir las sanciones superan la cantidad de carros en la ciudad. Desde la puesta en funcionamiento de los fotorradares en Manta, el convenio entre Transire y el Municipio generó rechazos de la población, pero se argumentó que se hacía para disminuir el número de accidentes en ciertas vías urbanas. En junio de este año fue el mes en que más multas se generaron, alrededor de 6208. En esta administración en los cuatro puntos donde están los dispositivos, se colocó
anuncios gigantes en las proximidades, lo que advierte a los conductores, y es la razón que, en agosto y septiembre de este año, que fue menos de dos mil por mes. Las vías con fotorradares son la puerto-aeropuerto, la Interbarrial, Barbasquillo y en la avenida de La Cultura, “Manta es una ciudad turística, industrial, de negocios, donde miles de personas llegan a vacacionar y otras actividades, pero se llevan mala imagen cuando los conductores reciben sanciones por fotorradares, que al parecer son un robo descarado, y no de prevención de accidentes”, manifiesta Sergio Bowen, uno de los conductores sancionados y que su deuda a la Agencia Municipal de Tránsito se aproxima a los cinco mil dólares. Molesto, indignado, e impotente al saber que a pesar que trató de impugnar esta acción no lo pudo, Bowen manifiesta
que es penoso que esto le esté sucediendo a los mantenses y a quienes visitan la ciudad, de recibir sanciones por supuestamente circular a velocidad superior a lo que marcan los fotorradares, medida que, desde su punto de vista, no ha prevenido accidentes. Además, hay algunos instalados donde nunca antes se registró algún hecho que mereciera colocar dichos aparatos. En la actualidad Sergio Bowen se le ha acumulado una deuda de 4.752,36 dólares, por exceder el rango de límite de velocidad permitido dentro de la ciudad. Por estar su vivienda en la zona de Barbasquillo, el fotorradar que mayormente sanción emitió, fue el de la avenida de la Cultura. “Soy uno de los afectados por el contrato entre Transire y el Municipio que firmaron la anterior administración, y que afecta a toda la ciudadanía. Desde noviem-
Sergio Bowen, muestra el listado y monto que debe pagar. Cerca de cinco mil dólares por fotomultas, en menos de un año. bre del año pasado, a mayo del actual, he sido sancionado con multas de más de cuatro mil quinientos dólares, multas que no previenen nada. Me siento muy contrariado y afectado por todo este problema que radica en la ciudad, y que a muchos tiene molestos”,
resalta el afectado por las multas. Una de las observaciones que hizo Bowen, es que en el mes que se desarrolló una competencia deportiva internacional, en Manta, fue el que más multas se generaron, esto quiere decir que los visitantes fueron
los más perjudicados, ya que 5.666 fueron los conductores sancionados, generando millones de dólares, y que nadie sabe a dónde va a parar ese recurso, no en qué se invierte. “No me queda otra alternativa que pagar, pero lo haré bajo protesta”, insiste.
Sergio Bowen
SE PROMETIÓ ELIMINAR TRANSIRE
Una comisión analiza la posibilidad de dar de baja al contrato con Transire, y dejar sin efecto los fotorradares.
Sergio Bowen, recordó que el actual Alcalde en campaña prometió al pueblo de que se eliminaría Transire y Veolia si ganaba, pero aún no ha concretado nada, aunque está consciente que es un tema legal complicado, pero que bien se puede corregir o renegociarlo para que no sea tan drástico con los usuarios. “Como ciudadano mantense, me siento engañado, ya que hasta la actualidad no se pronuncia sobre Transire, empresa que ha llegado a “saquear” de manera descarada a los ciudadanos de Manta. Igual ocurre con Veolia, situación que se hizo bajo compli-
cidad de la anterior administración encabezada por Jorge Zambrano”. Añade que no es posible que se le siga metiendo la mano al bolsillo, señala. Sobre el tema, en días anteriores el alcalde Agustín Intriago dijo que para continuar con el proceso, se designó una comisión de profesionales para que analicen y elaboren un informe, y ver el mecanismo factible, y luego decidir qué hacer con las dos empresas de acompañamiento en tránsito y agua potable que dejó comprometido la administración anterior, bajo la alcaldía de Jorge Zambrano.
I
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
LOCAL
5
Ramiro Parreño
EL “OFICIAL” DE ZAMPOÑAS, LLUVIAS Y CHARANGO Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Militar de carrera, pero por sus venas corre el arte y la cultura. Ramiro Parreño es el mentalizador del programa Zampoñas, lluvias y Charango que hoy se presentará en su octava edición, con la participación de grupos de diferentes regiones del país, para el deleite d los mantenses y visitantes. El evento de charango y zampoñas, mismo que estuvo programado para octubre, mes del arte y la cultura, pero por razones del
paro nacional que vivió el país, debió posponerse. Varios grupos del folklor ecuatorianos se presentarán en la avenida 2 y calles 9 y 10, frente al museo Cancebí, desde las 20h00, donde se entregará reconocimientos, dijo Ramiro Parreño, organizador, con el apoyo del GAD y otras entidades. Parreño agradece el apoyo que ha recibido del Municipio de Manta y personas que se suman a la misión de fortalecer el arte y la cultura. “Este es un espectáculo que se lo viene realizando des-
de hace ocho años, donde participan grupos de diversas partes de nuestro país… uno de ellos será el grupo Senderos, Kilcana, Tradiarte, entre otros”. Para el organizador, este tipo de evento es único, porque los grupos traerán todos sus equipos, costumbres y tradiciones, en esta manifestación a través de la danza, lo cual merece ser valorada, conocida y disfrutada acá en este festival. En esta ocasión también participará la orquesta folklórica dl Municipio d Manta,
conjuntamente con la escuela de danza del GAD local. En la velada cultural de esta noche, estarán participando en escena, unos 100 artistas quienes entregarán los mejor para el deleite de los asistentes en el festival único en su género, y que está enmarcado dentro de las actividades culturales que impulsa el Gobierno Local, se dijo.
El organizador de zampoñas, lluvias y charango, Ramiro Parreño, dando detalles del festival.
“Yo tengo la voz”, mañana audiciones
CAMILO, DESCUBRIRÁ TALENTOS EN MANABÍ Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com
Camilo Pulido, gerente general de la marca “Yo tengo la voz”, el cual es un formato de reality concurso, quiere descubrir el talento de las personas. El ciudadano de origen colombiano trae este programa a Manabí, para encontrar aquellas personas que se desenvuelvan bien en el canto. Pulido, en Colombia es ex “Yo me llamo” Gilberto Santa Rosa 2012, en Ecuador ex “Yo me llamo” Víctor Manuelle 2018. Participó en el programa de Caracol Televisión “A otro nivel”, actor de la misma cadena televisora, Youtuber y Músico. Para este año, Camilo, realizará este reality con audiciones en dos ciudades, las cuales serán: Discoteca Luxor - Av. Flavio Reyes y Calle 20 junto a Dmiricoperu, 17 de noviembre – 08h00 a 17H00; en el Patio de comidas, Plaza principal del Parque Las Vegas 30 de noviembre - 08h00 a 17H00 y Centro de Eventos - Calle Eloy Alfaro de la Parroquia Charapotó, 23 de noviembre - 08h00
Camilo descubre talentos
a 17H00. La gran final será en la Concha acústica de la Parroquia Charapotó, el día 7 de Diciembre, a las 16h30. Los premios a entregar serán: 1er Lugar - $ 1.000 Dólares + Gra-
bación y creación de tu tema inédito; 2do Lugar - $ 500 Dólares en efectivo y; 3er Lugar-Instrumento Musical oficial de Yo Tengo La Voz Ecuador. “El concursante en las audiciones va a tener 120 segundos, mientras que en la gran final solo será de 60 para su presentación. La edad va desde los 12 años con autorización del padre”, dijo Pulido. Los formularios de inscripción y más información para conocer sobre este reality se pueden encontrar en la página de “Yo Tengo La Voz”.
6
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
I
Adquiere el Cuerpo de Bomberos de Manta
PLATAFORMA PARA TRASLADO DE EQUIPOS USAR Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Manta adquirió una plataforma moderna (Chasis remolque para contenedores) para la transportación de los equipos y herramientas del grupo USAR que utiliza en casos de emergencias dentro y fuera de la provincia.
Teniente Coronel Sofonías Rezabala informando la adquisición de la plataforma al Mercurio.
La plataforma- Chasis remolque para contenedores que adquirió el Cuerpo de Bomberos de la ciudad.
El chasis de extracto camión como también se la conoce a la plataforma será utilizado para contenedores de 40 pies, así lo dio a conocer el teniente coronel Sofonías Rezabala, jefe de la institución bomberil local. La plataforma fue adquirida con recursos propios de la institución, gracias a la contribución que hacen los ciudadanos mantenses a través de los pagos por tasas de servicios, informó. La plataforma fue fundida en Talleres Nieto de la ciudad de Quito, empresa que ganó la licitación. Con esta nueva adquisición se complementa la unidad CC1, carro cisterna N.º 1 que moviliza las herramientas del equipo USAR a cualquier lugar de la provincia, explicó
Bomberos observando la plataforma que será utilizada para la transportación de equipos y herramientas del grupo USAR.
el principal de la casaca roja local. Con la nueva plataforma podremos transportar equipos y herramientas para el grupo USAR que utiliza en casos de emergencias o una cam-
pamentación, sea carpas, materiales contra incendios, de estructuras colapsadas, peligrosos, generadores de luz, entre otros, sostuvo. Nuestra institución es la primera en la provincia
EL BENEMERITO CUERPO DE BOMBEROS DE MANTA
ESTIMADOS CIUDADANOS
PONEMOS A VUESTRO CONOCIMIENTO OUE LA LEY DE DEFENSA CONTRA INCENDIOS ESTABLECE EN EL CAPITULO V “DE LOS RECURSOS ECONOMICOS” ARTICULO 33 Art. 33.- “Unificase la contribución predial a favor de todos los cuerpos de bomberos de la República en el cero punto quince por mil, tanto en las parroquias urbanas como en las parroquias rurales, a las cuales se les hace extensivo.” POR LO EXPUESTO, SI USTED ES PROPIETARIO DE CASA O TERRENOS DEBERA CANCELAR LA “CONTRIBUCION PREDIAL” EN EL CUERPO DE BOMBEROS DE MANTA, CADA AÑO
EVITE LOS RECARGOS POR MULTA E INTERESES CUMPLA A TIEMPO CON EL PAGO DE SU OBLIGACIÓN ACERQUESE A NUESTRAS OFICINAS UBICADAS EN ESTACION CENTRAL: CALLE 12 Y AVENIDA 11 EL CUERPO DE BOMBEROS, CONTINUARA SIRVIENDO A LA COMUNIDAD Y CONSTRUYENDO NUEVOS CUARTELES BOMBERILES PARA SOCORRER A LA COMUNIDAD EN CASOS DE EMERGENCIA LA PARROQUIA ELOY ALFARO, NUEVO CUARTEL TOTALMENTE EQUIPADO.- INAUGURADO EL 6 DE AGOSTO 2019, ACTUALMENTE CONSTRUYENDO UNA NUEVA ESTACIÓN, EN LA PARROQUIA SAN LORENZO.
GRACIAS POR SU APOYO RECUERDE NUESTRO COMPROMISO, ES SU BIENESTAR
22
que cuenta con tráiler con contenedor del Grupo USAR, expresó. El tráiler se encuentra estacionado en la compañía de bomberos San Mateo o estación 7.
I
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
PROVINCIAL
7
Por un mes en Ciudad Alfaro
20 OBRAS PICTÓRICAS SE EXPONDRÁN Montecristi, EM
Realizan festival artesanal en San Vicente.
Pesca ancestral y tradicional
REALIZAN FESTIVAL ARTESANAL San Vicente, EM Concursos de pesca ancestrales y tradicionales, exposición de danzas y de la cultura manabita y oferta de platos gastronómicos típicos y artesanales se verán
hoy en el Cuarto Festival de Pesca Artesanal Anzuelo de Plata 2019, que se realiza en la explanada que está junto al muelle municipal y a la rada del estuario del río Chone, en San Vicente, norte de Manabí.
Esta actividad comenzó a las 09:00 y es organizada por la Asociación de Producción Pesquera, de Armadores y Pescadores Artesanales y Afines 10 de Junio, de San Vicente. (EL UNIVERSO).
Desde ayer viernes 15 de noviembre, en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cívico Ciudad Alfaro, se expondrá la muestra “Innovación: trazos y color”, del artista Ramiro Jijón. La obra del artista ecuatoriano recopila más de seis mil trabajos, abarcando diversos temas entre paisajes reales e imaginarios, figuras humanas, flores, abstractos, animales, etc. Esta muestra está compuesta por 20 obras que serán exhibidas durante un mes en Ciudad Alfaro.
20 obras pictóricas Ramiro Jijón se expondrán por un mes en Ciudad Alfaro. Para el desarrollo de sus trabajos artísticos emplea materiales como cartón, cartulina, madera; pinta con acrí-
licos, guache, aguada, tinta china, tintas de color, acuarela, lápices de color, tiralíneas, entre otros.
Universidad San Gregorio de Portoviejo
SE FORMARÁN DIRECTORES TÉCNICOS DE FÚTBOL Portoviejo, EM La Universidad San Gregorio de Portoviejo (USGP), firmó un convenio interinstitucional con la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) y el Instituto Tecnológico Superior de Fútbol (ITSF). Con la firma del convenio se pretende alcanzar el aval de la oferta
académica de la Unidad de Tecnología en Deportes con la Carrera de Dirección Técnica de Fútbol en la USGP, por parte de la Federación Ecuatoriana de Fútbol y el Instituto Tecnológico Superior de Fútbol. El evento se desarrolló este jueves 14 de noviembre a las 11h00, en la sala de sesiones del
USGP formará directores técnicos de fútbol.
Consejo Universitario. Y aplicar las Líneas de investigación propias de la Universidad San Gregorio de Portoviejo, en concordancia con las Líneas de Investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de La FEF” y El Instituto Tecnológico, en los proyectos de investigación que realicen los estudiantes como una de las modalidades de titulación. Así mismo el convenio busca el desarrollo de proyectos de investigación, vinculación y actividades afines tendentes al desarrollo del deporte, la actividad física y la recreación, que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas.
Asociación de Fotógrafos de Portoviejo celebra sus bodas de oro.
Bodas de Oro
ASOCIACIÓN DE FOTÓGRAFOS CELEBRAN Portoviejo, EM
Con la entrega de reconocimiento a tres fotógrafos que se han desempeñado en este oficio por más de 5 décadas, y la condecoración de dos personajes, la Asociación de Fotógrafos Profesionales de Portoviejo celebró los 50 años de fundación del gremio. El evento se efectuó
la noche del martes 12 de noviembre del 2019, en la Casa de la Cultura. Además, se proclamó a Doménica Vélez Bravo como la nueva reina de la institución. Las personas que recibieron los reconocimientos son: Clemente Hernández Álvarez, Galo Mero Mero, Beker García Chilán, fotógrafos con una larga trayectoria. Mientas que Ecua-
dor Pinargote y Carlos Intriago, fueron condecorados por su valioso aporte a la sociedad manabita. En este evento los fotógrafos compartieron una noche social y reivindicaron su compromiso con la integración, capacitación y organización de su gremio, así manifestó Jorge Pillasagua, presidente de la institución.
EL MERCURIO 8 NACIONAL Por el incendio de la Contraloría
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
I
JUEZA ORDENA LIBERTAD DE 14 PROCESADOS Primicias, EM
La jueza Ana Cristina Guerrón ordenó la libertad de los últimos 14 detenidos que quedaban por el incendio a la Contraloría General del Estado. Además fue cambiado el cargo inicial de terrorismo por un concurso real de otros delitos para 27 procesados. La audiencia empezó a las 11:15 del viernes 15 de noviembre de 2019, en el cuarto piso del Complejo Judicial Norte. El fiscal, José Córdova, pidió reformular los cargos por terrorismo a concurso real de infracciones por tres delitos: sabotaje,
toma de institución pública y destrucción de registros en contra de los 27 procesados por el ataque al edificio de la Contraloría, perpetrado el 12 de octubre de 2019. Al término de la diligencia, que duró más de cinco horas, la jueza Ana Cristina Guerrón, aceptó la reformulación de cargos y ordenó la liberación de 14 personas que aún estaban detenidas. Desde hoy, todos los procesados podrán defenderse en libertad, aunque tendrán que cumplir medidas sustitutivas como la presentación periódica ante un juez y prohibición de salida del país.
Este grupo de 27 acusados son personas adultas que estaban entre los más de 30 detenidos en delito flagrante, el día que ocurrió la irrupción violenta que derivó en el incendio de la Contraloría. A ellos se suman seis adolescentes, a quienes la Fiscalía incluyó en la primera formulación de cargos por el supuesto delito de terrorismo. Este 13 de noviembre, la Fiscalía reformuló los cargos en contra de los adolescentes que días antes fueron liberados mediante una acción de hábeas corpus. Para ellos, el tipo penal cambió de terro-
En los exteriores del Complejo Judicial Norte comunidades indígenas realizan un Plantón a favor de los procesados por el Caso Contraloría. rismo, castigado de 10 a 13 años, por daños a bien ajeno, una infracción con penas de 1 a 3 años de privación de libertad. Al finalizar la audien-
cia de este 15 de noviembre, Ernesto Pazmiño, exdefensor Público y abogado defensor de varios procesados, saludó la decisión de la jueza Guerrón.
Como los 14 últimos detenidos ya no son procesados por terrorismo, dijo, no era necesario que siga vigente la orden de prisión en su contra.
Tras incidentes de mesa
Aportando en Ecuador
CUBA QUIERE QUE MÉDICOS SIGAN APRUEBAN INFORME DE REFORMA ECONÓMICA Quito, Vistazo
Cuba expresó este viernes su voluntad de continuar brindando en un futuro servicios médicos al pueblo de Ecuador, cesados por el gobierno de Lenín Moreno. La Habana “ratifica la voluntad de continuar brindando colaboración en este hermano pueblo, la cual cesa en estos momentos como consecuencia de una decisión del gobierno ecuatoriano”, señaló un comunicado del Ministerio de Salud Pública (Minsap). El martes, el gobierno de Lenín Moreno dio por terminados esos convenios, impulsados por el expresidente socialista Rafael Correa (20072017) y que fueron suscritos por Moreno en calidad de vicepresidente, recordó Cuba. La retirada sucede un año después de la salida de los médicos cubanos
El martes, el gobierno de Lenín Moreno dio por terminados los convenios que permitían que médicos cubanos trabajen en hospitales de Ecuador. de Brasil, por un desencuentro con el gobierno de Jair Bolsonaro, a la de oftalmólogos cubanos de El Salvador, en abril, y casi simultáneamente a la de más de 700 médicos de Bolivia, anunciada este viernes. “Las recientes campañas del gobierno de los Estados Unidos para desacreditar y sabotear la cooperación internacional que Cuba presta
en la esfera de la salud en decenas de países no pueden opacar (...) el espíritu altruista y el esfuerzo solidario de los colaboradores cubanos”, añadió el Minsap. La Habana culpa a la administración de Donald Trump de una sostenida campaña contra la colaboración médica de Cuba en unos 60 países, gratuita para los más pobres, pero que repre-
senta los más importantes ingresos a la isla, de unos 6.000 millones de dólares al año. “Los colaboradores cubanos retornarán a la Patria luego de haber realizado su meritoria contribución al noble propósito de asegurar la atención médica a la población ecuatoriana”, dijo el ministerio. La brigada médica en Ecuador está integrada por 382 colaboradores, que laboran en 23 de las 24 provincias de ese país y, según el Minsap, “cubrieron especialidades deficitarias en el sistema de salud ecuatoriano”. Desde 1992, cuando se firmó el primer acuerdo, hasta su ruptura, 3.565 médicos cubanos prestaron servicios en Ecuador, informó. Hasta inicios de este año, Cuba mantenía más de 34.000 médicos y paramédicos en 66 países.
Quito, Vistazo
Con 13 votos a favor, la Comisión de Régimen Económico aprobó el informe sobre la ley de crecimiento económico urgente, para que en segundo debate sea analizado por el Pleno de la Asamblea Nacional. La mañana de ayer 15 de noviembre, la mesa legislativa reanudó el análisis y debate del texto. El presidente de Mendoza, indicó que una vez que se recogieron los diversos criterios de los asambleístas miembros de la Comisión, el equipo técnico los procesó para su posterior votación. Ayer, se registraron incidentes dentro de la Comisión de Régimen Económico, que se reunió para conocer tres informes sobre el Proyecto Urgente en materia económica. Luego de dos horas y media de intervenciones, el legislador Vicente Almeyda mocionó que se unifique los dos proyectos de minoría que plantean la negación y el archivo del proyecto de crecimiento económico. Daniel Mendoza, presidente de la comisión, procedió con este pedido, que tuvo 5 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones.
I
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
BREVES MUNDIALES Tres días después de marea récord
VENECIA VUELVE A INUNDARSE
Venecia, AP.- El nivel del agua volvía a subir ayer viernes en Venecia, donde la marea está alcanzando niveles excepcionales tres días después de que la ciudad de los canales italiana sufrió su peor inundación en más de 50 años. Está previsto que la marea alta del viernes alcance un máximo de 1,60 metros (más de cinco pies), una cifra que está muy por encima de los niveles habituales. En la icónica plaza de San Marcos, el agua llegaba a la altura de las rodillas por la mañana. La ciudad sufrió el martes por la noche la segunda peor inundación de su historia, cuando el nivel del agua alcanzó 1,87 metros (más de seis pies) por encima del nivel del mar, lo que llevó al gobierno italiano a declarar el estado de emergencia. (I)
Mediante un plebiscito
CAMBIOS EN LA CONSTITUCIÓN
Santiago de Chile- Chile decidirá en un plebiscito en abril de 2020 si la nueva Constitución será redactada por los legisladores actuales o por un comité compuesto por igual número de parlamentarios y ciudadanos electos, según un inédito acuerdo político alcanzado en la madrugada del viernes. El pacto se concretó luego de 29 días de protestas que exigen mejoras sociales y se cobraron la vida de 25 personas. La nueva Constitución se escribirá “sobre una hoja en blanco”, dijo el diputado socialista Marcelo Díaz.
En Ecuador, Chile y Bolivia
CIDH DENUNCIA AGRESIONES A PERIODISTAS
Panamá, AFP.- El relator para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, denunció este viernes agresiones por parte de fuerzas de seguridad y civiles a medios y periodistas durante las protestas en Ecuador, Chile y Bolivia. “Está llegando mucha información de agresiones a periodistas, tanto por parte de la fuerza pública como también, muchas veces, de los manifestantes, lo cual también es un ataque a la prensa”, dijo Lanza en Panamá, ligando las hostilidades al discurso de “presidentes populistas de distintas tendencias” en la región.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
9
Anunció el gobierno interino
BOLIVIA ROMPE RELACIONES CON VENEZUELA La Paz, EFE El Gobierno interino boliviano anunció ayer viernes la ruptura de relaciones con el Ejecutivo de Nicolás Maduro, al denunciar que venezolanos vinculados con la embajada de ese país en La Paz estaban “atentando contra la seguridad interna” en Bolivia. La canciller interina de Bolivia, Karen Longaric, declaró a los medios en La Paz que al haberse producido un cambio de Gobierno en el país, el actual Ejecutivo será “consecuente” con los principios democráticos, de respeto a los derechos humanos y la carta democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA). “Por supuesto que se va a romper relaciones con el Gobierno de Maduro”, afirmó la diplomática. “Nosotros reconocemos una Venezuela democrática, con mayor razón ahora que hemos constatado que venezolanos vinculados a la Embajada de Venezuela han incurrido en actos reñidos con la ley y estaban atentando contra la seguridad interna de Bolivia”, agregó. Longaric también anunció que, con base en las pruebas que le pasará el Ministerio de Gobierno sobre estos hechos, la Cancillería boliviana “le dará el plazo correspondiente
El Gobierno interino de Bolivia que lo preside Jeanine Áñez.
a todo el personal de la Embajada de Venezuela para que abandonen el país por haberse involucrado en asuntos internos del Estado”. La ministra interina explicó que, con base en la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas, esta figura se da “cuando el Estado anfitrión o receptor encuentra que estos funcionarios diplomáticos han violado las normas de la diplomacia por diferentes motivos y se los declara personas no gratas”. Según Longaric, existen “pruebas contundentes” que demuestran que estos venezolanos estuvieron “involucrados en
los movimientos agresivos de la semana pasada” en el país y fueron hallados en posesión de armas de fuego y uniformes, entre otros. Evo Morales ha sido un aliado ideológico de Venezuela, nación con la que Bolivia mantiene lazos históricos y de cooperación iniciados por el fallecido Hugo Chávez y que se mantienen con Maduro. El Gobierno de Maduro ha calificado de “golpe de Estado” la renuncia de Morales a la Presidencia boliviana y ha rechazado lo que consideró como una “autoproclamación” de parte de la senadora opositora Jeanine Áñez para
asumir la Presidencia interina del país. Áñez ejerce de forma interina desde el pasado martes tras la salida del país el día anterior de Evo Morales, en condición de asilado en México, tras renunciar a la Presidencia en medio de una grave crisis política y social en Bolivia. La mandataria agradeció el miércoles a través de Twitter al “presidente (E) de la República de Venezuela, @jguaido (el líder del Parlamento venezolano, Juan Guaidó) por el reconocimiento” a su Gobierno y le invitó a designar al nuevo embajador de su país “que será reconocido de inmediato” por el Gobierno interino.
10 10
VIDA VIDA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 16 de Manta, Miércoles 21Noviembre de Agosto 2019
I
A niños y adolescentes en Internet Primicias, EM Términos como ‘sexting’, ‘grooming’ o ‘pack’ pueden sonar desconocidos para muchos, pero son prácticas peligrosas que amenazan a diario a los usuarios del mundo digital y que son particularmente riesgosos para los niños y jóvenes. Nadie entregaría las llaves de un auto a un menor de 14 años por el riesgo que esa acción puede acarrear. No obstante sí se les da dispositivos móviles con conexión a Internet sin guías, ni reglas de uso, “exponiéndolos así a violencia digital”, dice Sybel Martínez, presidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito. Dejar que un niño se conecte a Internet sin supervisión constante es muy peligroso, insiste Javier Ávila, presidente ejecutivo de Fundación Ecuatoriana de Internet Sano y Seguro (FEISS). En Internet los usuarios niños y adolescentes están expuestos a la violencia digital, que es todo acto que cause daño físico o psicológico contra una persona y que se ejecuta utilizando las tecnologías de la información y comunicación (TIC), dice Ávila. Cinco términos que todos deben entender 1. Sextorsión es cuando una persona se gana la confianza de otra para que le envíe contenido erótico o sexual por medios digitales. Luego le chantajea con la no publicación de ese contenido a cambio de dinero o favores sexuales. Es considerada una forma de explotación sexual. 2. Venganza pornográfica (‘revenge porn’ en inglés) es divulgar por medios digitales imágenes o videos con contenido sexual de una persona, sin su consentimiento,
VIOLENCIA DIGITAL
en pleno acecho para perjudicarla. La motivación suele ser el enojo y la revancha, es común entre expareja 3. El ‘pack’ o paquete es una forma coloquial que se usa en las redes sociales y otros canales digitales para referirse a un conjunto de fotografías o videos de una persona desnuda, en actitud erótica, o
practicando sexo. 4. El ‘grooming’ es cuando un adulto se hace pasar por un menor de edad en las redes sociales y conversa con niños y adolescentes. El objetivo es ganar su confianza, crear lazos emocionales y abusar de ellos sexualmente. 5. ‘Stalking’ o ‘sta-
lkear’ es acosar en las redes sociales o medios digitales a una persona. Es espiar o vigilar constante y reiteradamente a otras personas sin que ellas se enteren, valiéndose del supuesto anonimato que ofrece Internet. Como estas, existen muchos otros términos y prácticas de violencia digital que es importante
identificar para prevenir. Por ejemplo, ‘cyberflashing’ (recibir sin consentimiento fotografías de genitales de un desconocido), ‘sharenting’ (publicar información sobre niños y adolescentes en Internet) y ‘sexting’ (intercambio voluntario de mensajes eróticos por canales digitales). CONSEJOS PARA EVITAR LA VIOLENCIA DIGITAL Es necesario como adultos informarse y educarse sobre violencia digital para prevenirla. La experta Sybel Martinez da algunos consejos para proteger a los jóvenes de los peligros de la red: “Lo que no puedes decir o hacer viendo cara a cara a una persona no lo hagas por Internet o detrás de una pantalla”. Sybel Martinez, presidenta del Consejo de Protección de Derechos de Quito. La edad recomendada para que tengan su propio dispositivo electrónico es 12 años y para abrir cuentas en redes sociales 14 años. No permitir el uso de
equipos con Internet sin la vigilancia de un adulto. No es aconsejable entregar estos dispositivos para que se distraigan mientras el adulto está ocupado. No dejar los aparatos en el dormitorio del niño o adolescente. Empezar permitiendo una o máximo dos horas de uso con monitoreo e ir aumentando el tiempo según la responsabilidad. Antes de entregar un aparato con Internet hay que enseñarles con casos prácticos y palpables los riesgos que hay en la web. Enseñarles a cuidar su privacidad, cuidando sus contraseñas, no compartiendo información personal y enseñándoles qué cosas son riesgosas de publicar. Hacerles comprender que las acciones del mundo digital se quedan ahí para siempre y tienen consecuencias en el mundo físico. “Un click puede cambiarles la vida”. No callar si es víctima de violencia, aunque sea por medios digitales. Esto le da poder al agresor para intimidar. Es importante guardar pruebas y acudir lo más pronto a un adulto de confianza. Conocer e investigar sobre controles parentales para dispositivos conectados a Internet. Los niños y adolescentes víctimas de violencia digital no suelen recurrir a sus padres hasta que es muy tarde. “Mientras el 90% de los padres te dice su hijo le contaría todo, apenas el 22% de los chicos asegura que les contaría la situación a los papás”, agrega Sybel Martínez. “Los adultos son inocentes frente a la tecnología y sus riesgos” y no son conscientes de que por medios digitales se planifican secuestros, violaciones, desapariciones y robos, señala Javier Ávila.
D
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
DEPORTES
11
Hoy, 15h00 en el estadio Jocay
Carlos Garcés y Roberto Ordoñez, la demoledora delantera de hoy del Delfín ante Liga de Quito.
DELFÍN
A LEVANTAR LA COPA DE CAMPEÓN Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Foto Archivo El Mercurio
Los jugadores del Delfín SC ingresarán está tarde (15H00) a la cancha del estadio Jocay con el objetivo de ganarle a Liga de Quito, por la diferencia de tres goles y alzar la Primera Copa Ecuador que organiza la Federación Ecuatoriana de Fútbol. Recordar que el partido de ida que se jugó el pasado domingo en la Capital de la República, en el estadio Rodrigo Paz, Liga de Quito ganó 2 a 0 y para lograr el título, el equipo mantense, tiene que ganar por una diferencia de tres goles y no dejar que le marque el rival El Delfín ganó 3 a 0 al Barcelona, a quien lo eliminó en las semifinales y hoy buscará repetir ese marcador ante Liga de Quito. Para este partido se espera ver un estadio Jocay totalmente lleno de aficionados del Delfín y de Liga de Quito, porque desde la
Capital de la República, se dice que viene un buen número de hinchas hasta la ciudad de Manta Los hinchas del Delfín, los amantes al buen fútbol de Manta y Manabí, hoy estarán en el Jocay, para ser testigos de esta gran final de la Primera Copa Ecuador. Esta será la segunda final que juegue el Delfín en tres años, la primera fue en el 2017, donde disputó al final del campeonato ecuatoriano de fútbol ante Emelec, la misma que la perdió, y hoy será ante Liga de Quito, por la Copa Ecuador y espera que en esta, la segunda ocasión, se logre el título y todos los mantenses y manabitas levantar la Copa y ser los primeros campeones. El profesor Fabián Bustos, técnico del Delfín, hoy ubicará a la delantera demoledora que ha tenido el club en estos últimos tres años, esto es Carlos Garcés y Roberto la “Tuka” Ordoñez.
Posibles alineaciones Delfín: Pedro Ortiz; Pedro Pablo Perlaza, William Riveros, Luis Canga y Geovanny Nazareno; Bruno Piñatares, Edison Caicedo, Roberth Burbano y Sergio López; Carlos Garcés y Roberto Ordoñez. DT: Fabián Bustos Liga de Quito: Adrián Gabbarini; Antonio Valencia, Franklin Guerra, Carlos Rodríguez y Luis Ayala; Jefferson Orejuela, Edison Vega, José Quinteros y Anderson Julio; Luis Chicaiza y Rodrigo Aguirre. DT: Pablo Repetto
Delfín y Liga de Quito, juegan la gran final hoy a las 15h00 en el estadio Jocay. Foto API
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
DEPORTES
D
Fotos cortesía Timoshenko Chávez García.
12
Atlético Bermeo, máster líder invicto.
Jurisprudencia, está invicto en segundo puesto master.
ATLÉTICO BERMEO Y LEX LIDERAN COPA “UNIÓN DE ABOGADOS” Roberto Reyes Cedeño roreced@hotnail.com
Luego de cumplida la cuarta fecha del campeonato de futbol copa “Unión de Abogados de Manta”, Atlético Bermeo, en máster y Atlético Lex, en sénior,
lideran el torneo que se lleva s cabo en el complejo deportivo del club San Juan. A Bermeo le pisan los talones Jurisprudencia y Mamezam y a Atlético Lex, Atlético Bermeo y Remanentes, quienes esperan
superar a los líderes en la próxima fecha. En damas fulbito, Las Defensoras de la Ley son las campeonas, el segundo lugar es para Atlético Lex y tercero Las Divas del Derecho. Atlético Bermeo, es un
caso especial de amor al deporte y a la confraternidad, está participando en el campeonato de la Aso de Abogados y de la Unión de Abogados, que se llevan a cabo el mismo día, en las categorías sénior y master. El sábado anterior en la
Aso, venció a San Gregorio en master y a Los Juristas en sénior, en la Copa Unión de Abogados, derrotó 3 a 1 a Coleguitas, en sénior y 1 a 0 a Remanentes en máster, el presidente del equipo Enrique Bermeo estuvo rebosante de felicidad.
Prevista para el domingo 16 de agosto del 2020
LANZAMIENTO DE LA “MANTA MARATHON” Luis Alberto Vera
Amigos de Chiquito, será uno de los equipos que participará en el torneo de la Ciudadela La Pradera
EL 24 DE NOVIEMBRE ARRANCA EL FÚTBOL DE LA PRADERA Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com El 24 de noviembre arrancará el campeonato abierto de fútbol que organiza el dirigente deportivo Jacinto Tobías “Suazo” Barreiro. Jacinto Barreiro, manifestó a Diario El Mercurio, que en este campeonato no habrá inauguración, sino que directamente se iniciará con los partidos, los mismos que serán en la cancha Municipal de la Ciudadela La Pradera, que está ubicada frente a la antigua Unidad Educativa Ríos de Agua Viva Hasta la presente fecha existen 9 equipos inscritos y todavía hay cupos para quienes deseen participar, para mayor información llamar al número celular 0980566515, con Jacinto “Suazo” Barreiro.
El hotel Santa Fe fue el lugar para el lanzamiento de la segunda edición de la “Manta Marathon” de los 42 kilómetros, 21 kilómetros y 10K, prevista para el domingo 16 de agosto del 2020. Se contó con la presencia del Ec. Rene Santana, gerente del hotel Sata Fe; Mario Álava, Director de Deportes del GAD-Manta,
Prof. Bienvenido Mejía, coordinador general de la competencia, entrego todos los detalles de la Marathon completa, media marathon y la 10k
Organizadores de la Manta Marathon prevista para el 16 de agosto del 2020 en el lanzamiento de la competencia deportiva al igual que Tito Espíndola conjuntamente con el Prof. Bienvenido Mejia, organizadores de la competencia, quienes dieron a conocer todos los preparativos para la misma. La prueba consiste en 42 kilómetros; 21 kilómetros, que será media Marathon y la 10k, modalidad nueva, implementada para la presente edición por parte de la organización. 30 de noviembre arranca las inscripciones
en línea Desde el sábado 30 de noviembre, se pueden inscribir para la carrera, a través de www.mantamarathon.com, donde deberán llevar un formulario a cada participante. Para esta temporada los principales de la organización, entregara una importante donación para una fundación del síndrome de Down, dijo Bienvenido Mejia. 20.000 dólares en premios Para esta segunda
edición de la Manta Marathon se entregaran 20000 dólares en premios para los ganadores, al igual habrá sorteos de regalo sorpresas, dijo Tito Espíndola, quien agradece al decano de la prensa manabita por su apoyo. Se espera contar con aproximadamente 750 atletas, tanto a nivel local, provincial, nacional e internacional para la segunda edición de la Manta Marathon, prevista para el 16 de agosto del próximo año.
D
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
DEPORTES
EL MERCURIO
13 12
U.E. PEDRO ATANASIO BALDA INAUGURÓ OLIMPIADAS
Mesa directiva que presidió la inauguración de las Olimpiadas de la Unidad Educativa Pedro Atanasio Balda Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com Fotos: Cortesía Timoshenko Chávez García Ayer en horas de la mañana la Unidad Educativa Mixta Pedro Atanasio Balda, inauguró sus olimpiadas internas, con la participación de
estudiantes, profesores y padres de familia, quienes vivieron una fiesta deportiva La inauguración estuvo a cargo de la subdirectora, Zoila Quiroz Mora, quien dijo que el deporte es salud y que los estudiantes desa-
rrollarán sus condiciones de buenos deportistas en estas olimpiadas Un total de 20
equipos, de las secciones matutina y vespertina, participan de las olimpiadas de este año Se eligió a las Niñas Deportes en los tres niveles de la Unidad Educativa, como así mismo al equipo mejor uniformado. El portador de la Tea Olímpica fue Matías Alvia Alvia, mientras que el juramento deportivo lo realizó Carlos Chávez. En la mesa directi-
Segundo “B” de la sección matutina, muestran su alegría en la inauguración de las olimpiadas
Quinto “B”, también quiere llegar a los primeros lugares en estas olimpiadas
Inicial 1 matutino y vespertino, se han unido para formar un equipo fuerte
va estuvieron, Juan Casanova, concejal y en representación del alcalde de Man-
Carlos Chávez, realizando la toma del juramento deportivo
Matías Alvia Alvia, fue el encargado de portar la Tea Olímpica
Sexto “B”, con Litzy Vera Prado, quiere ganar estas olimpiadas.
ta; la concejal Katty García, la ex concejal Vitaliana Zambrano, el director de la Unidad Educativa Pedro Atanasio Balda, Luis Mero; el representante del Distrito de Educación, Flavio Córdoba y el periodista y ex presidente del comité del barrio 4 de Noviembre, Timoshenko Chávez. En la intervención el director de la Unidad Educativa Pedro Atanasio Balda, Luis Mero, agradeció la participación y apoyo de los padres de familia para poder realizar estas olimpiadas y anunció en forma oficial, que el alcalde de Manta, le ha informado que en el POA 2020, consta la construcción de la cubierta y cancha de la escuela, que oportunamente fue solicitada al burgomaestre.
14 12
DEPORTES
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
D
Con jugadores mayores de 70 años
AMÉRICA Y CARLOS RODRÍGUEZ VOLVERÁN A ENFRENTARSE
América Sub-70, espera reivindicarse ante su afición, logrando una victoria mañana. Foto cortesía Timoshenko Chávez García
Carlos Rodríguez FC, elenco con buenos jugadores e históricos, como Walter Farfán, Joel León y César Mendoza. Foto cortesía Timoshenko Chávez García
Roberto Reyes Cedeño roreced@hotmail.com
Mero, Ulbio Alcívar Alava, el Dr. Carlos Mendoza, Marco Gallegos,
Mañana en el estadio Elegolé de Manta a partir de las 10h30, volverán a enfrentarse los equipos mayores de 70 años del América Master y Carlos Rodríguez F.C. El cotejo tiene visos de revancha, pues Carlos Rodríguez, el domingo 3 venció 2 a 0 al América master, dirigido por el exfutbolista
profesional Timoshenko Chávez García. Para este cotejo la “FIFA” ha designado una terna ex árbitros de primer nivel, dijo Chávez, promotor de este tipo de partido, único en el país., quien además señaló que este partido será dedicado al Dr. Carlos Mendoza, que mañana esta de cumpleaños. Para el encuentro de mañana, América espera contar con todas sus viejas glorias, que espe-
LA FUERTE LESIÓN QUE TIENE DIEGO COSTA El jugador hispano-brasileño, Diego Costa, se ha sometido a distintas pruebas para descifrar las molestias que lleva arrastrando desde hace unos días. Estas han confirmado que se trata de una hernia discal cervical. Ante la posibilidad de que afecte al nervio, los doctores del Atlético de Madrid tendrán que seguir realizando pruebas para calcular el alcance de la lesión. Si llegase a tocarlo, el atacante rojiblanco podría perderse casi toda la temporada. Diego Costa sigue con su mala racha de lesiones. La temporada pasada ya tuvo una lesión en el pie que le hizo perderse más de dos meses de competición y, a principios de temporada, ya tuvo otra pequeña lesión inguinal. De confirmarse los peores augurios, Costa podría estar de baja hasta el mes de abril, lo que complicaría enormemente su participación en la Eurocopa del próximo año. El puesto de delantero está muy competido y el colchonero tampoco pasa por su mejor momento deportivo.
ran reivindicarse como, Ritter Chávez García, Jose “Paisa” Salazar
Polibio Alcívar Alava, los hermanos Pancho y Tucho Velásquez García,
Roberto Reyes Reyes, Jorge “Elizaga” Montero, entre otros.
SEMILLERO 2019 EDICIÓN XXX DIARIO
EL MERCURIO C O PA
CATEGORIAS: DESDE LA SUB 6 HASTA LA SUB 16
Con el auspicio de: Cancha Sintética
EL POTRERO Frente Plaza del Sol Tel.: 0998445110 Gino Paladines
DIRECCIÓN DEPORTES
Diego Costa, jugador del Atlético de Madrid.
GAD - MANTA Contactos: Porf. Leandro Ramírez 0939129475 Prof. José Arteaga 0997200750
O
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
EDITORIAL LOS FUNDAMENTALISMOS SE LEVANTAN Algo anda muy mal por el mundo y suelto convulsiona las sociedades imponiendo dogmas mediante fundamentalismos. Parecería que a partir de la modernidad aportada por el liberalismo, se entendió la separación de la religión en la configuración del Estado, mas no se puso en práctica. No se ha logrado consolidar esa libertad de cultos, de la que se ha preciado el Estado Laico, para que cada quien practique como opción personal y de grupo una religión que ocupe su espacio espiritual, dejando para el mundo terrenal a la institucionalidad estatal para que disponga políticas sociales o económicas que tiendan a una convivencia sana. La incidencia de la religión en los temas que le competen al Estado es cada vez más directa y posesiva, de manera especial en países como Brasil y ahora con la irrupción en Bolivia. El que durante las posesiones de los mandatarios con legitimidad o sin la misma sea la Biblia, el medio transformador para que nuevas formas de gobernabilidad se dispongan, no eran bien vistas a la distancia desde Irán o los fundamentalismos del Corán. Ahora están cerca y lo esgrimen como arma transformadora quienes han de gobernar. ¿Nos gobernará el dogma?.
Buzón del lector Verónica Delgado Vargas Jeannette Delgado Vargas
Diario El Mercurio Ciudad. De mis consideraciones:
Por medio de la presente me permito informarle que nos encontramos organizando las olimpiadas internas de nuestro complejo deportivo es por este motivo les invitamos a formar parte de la mesa de honor como invitadas especiales. Este gran evento de confraternidad se realizará este domingo 17 de noviembre a partir de las 09h00 en el complejo. Esperando contar con sus presencias, nos despedimos no sin antes manifestarle nuestros agradecimientos. Atentamente, Prof. Nelson Zambrano Coello DIRECTOR-INSTRUCTOR Jorge Delgado Farfán COORDINADOR
EL MERCURIO
OPINIÓN
15
ARTÍCULO PORTOVIEJO: SU FRAGUA DE VULCANO
U
na vez que Guayaquil, logró su Independencia envió con el Jefe Militar de Manabí, Antonio Vallejo, su proclama para que Jipijapa, Portoviejo y Montecristi, se declaren también “ciudades libres del yugo servil”. Vallejo, luego de cumplir su misión en Jipijapa, llegó a Portoviejo el día 17 de octubre de 1820. De forma inmediata convocó a su despacho a Andrés de Vera y Rivera, Teniente Político Interino y al Cura Párroco Dr. Manuel Rivadeneira, a quienes les entregó la misiva suscrita con el propio puño y letra del Presidente de la Junta de Gobierno, José Joaquín de Olmedo. El domingo 18, al medio día, en la casa señorial de Andrés de Vera y Rivera, ubicada frente a la Iglesia La Merced, de Portoviejo, concurrieron a la Fragua de Vulcano, los dos personajes citados, José de Vera, José Subiaga, Manuel Cantos y Manuel de Jesús Mora, que enterados de la Carta de Olmedo, convocaron para la dos de la tarde, el Cabildo Abierto, que se realizó en la Plaza de Armas. Al grito de los presentes de ¡Viva la Libertad!, ¡Viva Guayaquil!, ¡Viva la Patria!, se aprobó en forma unánime el borrador por el que Portoviejo proclamo su Independencia. Fue una revolución incruenta pues no hubo muertos ni heridos. El ambiente festivo duro tres días y una banda de pueblo animó la presencia de los habitantes que se congregaron en la Plaza de Armas. El Cura Rivadeneira, oficio una misa de Acción
de Gracias y envió una misiva a Olmedo, haciéndole conocer el pronunciamiento de Portoviejo. El Cabildo Abierto eligió el 18 de Octubre de 1820, a Gregorio Giler, Alcalde PriDr. Dumar mero y a Gregorio Florentino Iglesias Mata León, Alcalde Segundo. Amdumariglesiasmabos ejercieron la función hasta@gmail.com ta 1822. De 1822 a 1824, se registran como Alcalde primero a Juan Antonio Menéndez del Barco y en calidad de Alcaldes Segundos a Juan Bense y Andrés de Vera y Rivera. Creada la Provincia en 1824, fueron Alcaldes hasta 1830 Pedro José Moreira, Andrés de Vera y Rivera, José Alejandro Ponce y pedro José Moreira En la República, el Primer Presidente Municipal de Portoviejo, fue Ignacio de Vera. No se conoce el destino de Antonio Vallejo. En 1821, es designado Jefe Político y Militar de Manabí, el Tnte. Crnl. Juan Francisco Elizalde y Lamar. De 1822 a 1823 fue Jefe Político José Antonio Subiaga y Avilés. De 1823 a 1824, se desempeñó nuevamente como Jefe Político y Militar, el Tnte. Crnl. Juan Francisco Elizalde y Lamar, quien una vez decretada la creación de Manabí como Provincia, fue Gobernador entre 1824 y 1826.
16 16 12
INTERCULTURAL INTERCULTURAL
EL MERCURIO EL MERCURIO
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019 Manta, Jueves 22 de Agosto 2019
FF
La escuela, junto a la familia, es un agente decisivo en la educación. Transmisora de conocimientos científicos, pero es a la vez, de cultura, hábitos, creencias, actitudes y valores.
UNA PRIMERA INFANCIA INTERCULTURAL
karenabudinen.com Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM) Cada vez que se conversa con agentes educativos a lo largo y ancho del país se llega a la misma conclusión: Invertir en la Primera Infancia es fomentar el desarrollo integral y sostenible de una sociedad. Esto resulta
aún más claro cuando se visita las comunidades indígenas, de raizales, Rrom o afrodescendientes del país. En el ICBF, se trabaja duro para garantizar la inclusión y el respeto a los derechos de la niñez, con calidad, formación y fortalecimiento, buscando que la atención sea pertinente y responda a cada contexto, cultura y territorio.
En este sentido, en la Subdirección de Gestión Técnica del ICBF, desde donde lideramos el Enfoque Diferencial, uno de los objetivos principales es rescatar y mantener vigentes a través del tiempo, las culturas y tradiciones, por ejemplo, recopilando juegos y juguetes propios de las diferentes etnias. Lo anterior, con el fin de conservar las prácti-
cas culturales propias de su comunidad, como lo son la construcción de instrumentos musicales con calabazas y madera, las diferentes danzas y cantos. El proceso de inclusión del ICBF apunta específicamente a incorporar actividades de recreación y aprendizaje, pertenecientes a las culturas indígenas, en los procesos formativos de niños y niñas
de 0 a 5 años para que mantengan vigente el intercambio cultural. Además, se busca generar interacciones entre distintas etnias. Por ejemplo, que los raizales en San Andrés conozcan los juegos propios de las culturas Zenú (indígenas de Córdoba) y los Afrodescendientes, generando un verdadero intercambio cultural. Este trabajo se adelanta a través de un proceso investigativo denominado Cucunubá, desarrollado en alianza con la Fundación Rafael Pombo, el cual es producto de la Estrategia Fiesta de la Lectura. Por supuesto este enfoque además de diferencial es integral: todos los servicios que brinda el ICBF, llevados a cada uno de los 102 pueblos indígenas, población raizales, palenquera, negra, afrodescendientes y Rrom, cuentan con todo nuestro esquema de atención, que no solo vela por la educación inicial de los más de 150.000 niños y niñas pertenecientes a minorías étnicas sino también por su nutrición, salud mental y física, y el cuidado de su entorno familiar.
Por esto nuestra apuesta es y será la generación de posibilidades para el pleno disfrute de sus derechos como niños y niñas, integrando la diversidad de culturas, etnias, tradiciones y territorios que convergen en nuestro país. Si se logra impactar en los primeros años de vida de las niñas y niños, se creará escenarios adecuados para su desarrollo, llevando a la preservación de las culturas indígenas, afrodescendientes, raizales y Rrom, patrimonios vitales para la nación. Educar desde la primera infancia Desde el minuto en que se plantearon un proyecto de difusión y visibilización de la interculturalidad a nivel escolar, los académicos de nuestra Casa de Estudios, tuvieron en mente realizarlo con niños en edad preescolar. Es importante partir con esto desde la primera infancia, de 0 a 7 años, porque en esta etapa a usted se le quedan marcado en la piel los valores, los principios, las experiencias que está viviendo,
I
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
SOCIALES
17
Por: Lcda. Mónica Chong N. revistamonique@yahoo.com Móvil 096-70-11-295
REMEMORANDO LOS AÑOS DE CATEDRÁTICA
Lindo grupo como siempre unidas.
Este cuarteto de profesoras y amigas se reunieron en días pasados en el Mall en la cafetería para disfrutar de unos momentos de relax y de recuerdos, entre ellas estaba la Abg. Neli Centeno, Dra. Nelly Argandoña entre otras amigas y educadoras.
En la gráfica la rectora del plantel Mg. Janeth Moreira Zambrano en compañía de la Asambleísta Nacional, rectores invitados, entre ellos Lcda. Vitaliana Zambranno de Nieto entre otras autoridades.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE GALILEO GALILEI CELEBRÓ ANIVERSARIO SPONDYLUS AMÉRICA DANZA El día jueves la Unidad Edu-
Durante cinco días en diferentes cantones manabitas se desarrollará la octava edición del Festival Internacional de Spondylus América Danza 2019 del 19 al 23 de noviembre, el evento será inaugura a las 10h00 en la Sala Horacio Hidrovo de la Uleam, así lo dio a conocer Jessy Sánchez Directora del Festival.
En la gráfica responsable y autoridades invitados a la rueda de prensa realizada días atrás para informar sobre el desarrollo del Festival
cativa Galileo Galilei, celebro 31 años de vida institucional por este motivo se organizó un bonito programa que contó con la presencia de las principales autoridades provincial y cantonal, docentes de la unidad, padres de familia, alumnado en general e invitados especial, tomó la palabra de bienvenida la Rectora del plantel Mg. Janeth Moreira Zambrano. Las dos rectoras de las Unidades Académicas; Vitalina Zambrano, de 26 de Junio; y Janeth Moreira del Galileo Galilei
ACTIVIDADES DEL CLUB KIWANIS JOCAY El día jueves 14 de noviembre se desarrolló la reunión que realiza el Club Kiwanis Jocay con la finalidad de analizar sobre las actividades que ha venido desarrollando y los proyectos que se realizaran en este mes, en lo que va de esta semana continuará con su labor de la ayuda social en la que se entregarán tres canastas mensuales a tres familias que necesiten de la ayuda tal como se lo ha venido haciendo entregando tres canastas de víveres por mes, luego se desarrollará los preparativos haciendo una actividad para recaudar fondos económicos y entrega de canastas navideñas y juguetes para los niños de esta ciudad. En la gráfica un grupo de socios, luego de la reunión que se quedaron para confraternizar unos momentos, entre ellos Pepita Baird,, Fanny Rodríguez, Mónica Chong N. (Presidenta), Italo Hernández, Nelly Argandoña
Cuerpo docente, autoridades e invitados en la sesión solemne realizada en el salón de actos del Patronato Municipal.
18
VARIEDAD
Aries Tiendes a barrer obstáculos con la esperanza de que no se repitan. Eso no funcionará hoy y deberás escuchar lo que los demás digan. Amor: Buena comunicación, incluso entre enamorados que funcionan como polos opuestos y pasan sin transiciones de la atracción a la pelea. Tauro Te sentirás invadido por la poesía, armarás versos en el aire y disfrutarás tu libertad. Saldrás airoso de todos tus combates. Amor: No
todos disponemos de las mismas habilidades. Utiliza las tuyas para ayudar a tu pareja cuando ella lo necesite. Géminis Encontrarás conflictos en cuanto lugar vayas, lo que hará de hoy un día ideal para estar solo, en tu casa, leyendo un libro. Amor: Vivirás momentos de indecisión respecto a los sentimientos hacia tu pareja. Dentro de ti encontrarás la respuesta. Cáncer Evita discusiones familiares por asuntos de dinero. No
EL MERCURIO
es apropiado realizar inversiones de riesgo. Encuentros inesperados. Amor: Sabrás que nada en la vida es perfecto. Dejarás la búsqueda de la simbiosis para conectarte con la realidad. Prioriza lo importante. Leo Usa tu tiempo libre para el descanso, agregar nuevas actividades a tu agenda puede que te lleve al agotamiento. Planifica para el futuro. Amor: Podrás tener un acercamiento con alguien que actúa de forma extraña. No aguantarás mucho
‘CANNABIX’ LA CREMA QUE TE RELAJA
España, EM Siente el alivio. Llega Cannabix CBD, un innovador producto desarrollado por Uriach a través de un exhaustivo proceso científico para proporcionar alivio y bienestar gracias a su efecto reconfortante. Se compone de Cannabidiol, Árnica y Hypericum y sirve como re-
lajante muscular. El Cannabidiol es un fitocannabinoide extraído del aceite de cáñamo, sin efecto psicoactivo o narcótico, que actúa sobre el sistema endoccanabinoide de nuestro organismo, formado por neurotransmisores y receptores que regulan procesos como la transmisión de señales nerviosas asocia-
fuerza que otorga a la mente la posibilidad de actuar y favorece en mucho la concentración y el pensamiento. Amor: Regresa un amor pasado y te sacudirá de pies a cabeza. Te meterás en un laberinto amoroso del que te costará salir. Sagitario Tu tendencia a cambiar de rumbo a mitad de camino puede jugarte una mala pasada. Igual habrá sorpresas que te gratificarán el alma. Amor: Una persona inesperada irrumpirá en tu vida y la llenará de románticas sorpresas. Compartirás amor y rosas. Capricornio Estarás dispuesto a una mayor cercanía con tus amigos. Habrá salidas, reuniones y encuentros que llenarán tu agenda.
I
Amor: Etapa donde tu relación amorosa sufre transformaciones, debes eliminar tus viejos temores o asuntos derivados del pasado. Acuario Es la capacidad de pulir lo detalles lo que diferencia a los mediocres de los prodigios. Tú decides en qué lado estarás. Amor: Te será imposible evitar el choque con tu pareja durante la jornada de hoy. Procura que no pase a mayores. Piscis Cuando un amigo en apuros te necesite, lo ayudarás. Tu influencia relajante ayudará a la persona a ver las cosas con mayor claridad. Amor: Si por celos juegas rudo en el amor, debes estar dispuesto a vivir escenas fuertes. No te conviene exigir dedicación absoluta.
Reto visual:
Y que se vende en España
‘Cannabix’ la crema que te relaja y que se vende en España.
tiempo la situación. Busca tranquilidad. Virgo La inestabilidad laboral que estás viviendo no favorecerá a tu vida cotidiana. Sé precavido, ahorra cuanto puedas para evitar pasar privaciones a futuro. Amor: Las cosas con tu pareja parecerán estar bien, pero tú las verás de manera diferente. Buen momento de aclarar las cosas. Libra Tu positivismo atraerá nuevas amistades. La filosofía que aplicas a tus quehaceres diarios te simplificará la vida. Satisfacciones. Amor: Confusión. Etapa en la que no tendrás claro tus sentimientos. Mezclarás sentimientos de amistad con amor. Usa la coherencia. Escorpio El interés es una
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
das al dolor. Además Cannabix CBD también contiene Árnica e hipericum, que son activos vegetales que en sinergia con el Cannabidiol proporcionan un mayor alivio. También contiene extracto de vainilla que activa la microcirculación cutánea potenciando el efecto de los activos a la vez que proporciona un reconfortante efecto calor. Para su uso tan solo hay que aplicar la crema e la zona indicada y se recomienda realizar un ligero masaje para facilitar su absorción. Se puede usar 2 o 3 veces por día, y tiene un precio de 18,67 euros por cada 100 ml.
¿CUÁNTOS NÚMEROS VES EN ESTA IMAGEN? Un nuevo reto visual está desafiando a los internautas de las redes y está volviendo loco a más de uno. Se trata determinar cuántos números hay en una cifra, aparentemente compuesta únicamente por tres. ¿Sólo tres?, vuelve a mirar. Además de los tres dígitos, algunos aseguran que se trata en realidad de cinco cifras, mientras que otros afirman que son hasta ocho.
P
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
SE VENDE
Terreno en la avenida 4 de Noviembre, frente a distribuidora de cerámica Don DANNY Inf. Telf.: 09847053620997974849
EL MERCURIO
CLASIFICADOS
19
CLINICA ORTODENTAL Dra. Marjorie Palacios López ODONTOLOGA
UNIVERSIDAD DE CHILE
20 %
de Descuento PROMOCIÓN DE CALCES Calle 117 av. 114 (Atrás de Autorepuestos Bello)
2921998–0986545661/0992801975 Clínica Ortodental @ortodentalclinicaODONTOLOGA
DAD
UNI
O VICI SER
Quiere dejar de beber ALCOHOLICOS ANONIMOS AA
RECUPERACION
Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
95 Años junto a tí AVISO
PRODUBANCO comunica al público la anulación de cheque Nº 600. Por pérdida de cuenta Nº 2303017992 perteneciente a Simbaña Cevallos Jorge Eduardo. MANTA
LINEA DIRECTA DE VENTAS ORACION AL ESPIRITU SANTO
Espíritu Santo, tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal, tu que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de ti por mayor que sea la ilusión material. deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gracia perpetua, gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. La persona deberá rezar esta oración durante tres días seguidos sin decir el pedido, dentro de 3 días será alcanzada la gracia por mas difícil que sea) publicar en cuanto se reciba la gracia. Agradece la gracia alcanzada. Tu fiel devota
2622-756
EM
Siguenos en:
EL MERCURIO
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
@elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
20
EL MERCURIO
ESTELARES
¨Destino y mi mala¨
KIMBERLIN “LA DURA”DE LA CUMBIA Kimberlin, en su visita a EL MERCURIO. dianitavargasvaldiviezo95@gmail.com Kimberlin Rosales, lanza su primer Cover como solista, cuenta con la colaboración de Enrique Aymara en el Feat. La producción es un mix que unifica la cumbia con lo urbano dando como resultado una Cumbia Urbana de ¨Destino & mi mala¨, visitando medios de comunicación. Digna representante de Balzar, ha dejado en alto el
nombre de su cantón, con más de diez años de experiencia artística. En este 2019 se consagra como Ganadora de ¨los duros de la cumbia¨. Dueña de una virtuosa voz, ha sido ovacionada en las principales ciudades del país, tales como: Guayaquil, Quito, Cuenca, Galápagos, entre otros. ¨Kimbella¨ poseedora de una hermosa voz, carisma, y entrega en el escenario, ha conquistado el
corazón de su público a nivel nacional. Ha compartido escenario con artistas y orquestas internacionales, entre ellos están; La Sonora Dinamita, Las Chicas Dulces, consolidando así una larga e importante trayectoria. Para contactos se pueden comunicar al 0980315042 o seguirla en sus redes sociales de Instagram, Facebook y YouTube como Kimbellaoficial.
A reina de la Uleam
CANDIDATAS VISITAN EMPRESAS PRIVADAS
Las candidatas a reina de la Uleam junto al profesor Nelson Zambrano en el Complejo Manos Unidas. Jorge Rodríguez Peñafiel jokiama@hotmail.com Las dieciséis candidatas a reina de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí (Uleam) visitaron el último fin de semana el Complejo deportivo Manos Unidas y KFC. Las visitantes fueron recibidas por el profesor Nelson Zambrano Coello, principal del Complejo, quien le dio la cordial bienvenida y les mostró cada una de las áreas que conforman las instalaciones deportivas y de recreación. Mientras que Fernando Gómez, representante de KFC compartió con las candidatas brindando un aperitivo que comercializa dicha empresa. Además, le invito a conocer las instalaciones. Gómez dijo, que la presen-
cia de las candidatas engalanó el local con su belleza y glamour. Melissa Uscocovich Alcívar, presidenta de Asociación Femenina Universitaria (AFU) señaló que la presencia de las concursantes a la corona de la Uleam se debía a la visita protocolaria que vienen cumpliendo con diversas instituciones y auspiciantes del evento. Indicó, que en el certa-
men de belleza se designaron las dignidades de reina, virreina, primera, segunda finalista y popularidad. Indico, que el viernes 8 de noviembre empezaron las festividades de la Uleam con la murga por las principales calles de la ciudad. El miércoles 13 de noviembre será la sesión solemne en homenaje a los 34 años de creación de la universidad local. Entre tanto, Nelson Zambrano manifestó que la presencia de las candidatas le dio un realce al Complejo porque ellas matizaron el ambiente lleno de colorido, belleza y glamour. Dijo, que unan vez que conocieron las instalaciones se les brindo un ceviche a las visitantes.
Las concursantes a reina de la Uleam en su visita a la empresa KFC.
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
Hoy “Verde 70” en concierto
I
Cumple 11 años
EXITOINA TOUR 2019 LLEGA A MANTA ¡FELICIDADES JOAN SEBASTIÁN! Diana Vargas dianitavargasvaldiviezo95@gmail. com Verde 70, se presentará hoy es el concierto, en la terminal de cruceros de Manta a las 20h00. Un concierto de todas sus adquisiciones en 18 años de trayectoria, como ¨palabras¨, ¨la inmensidad¨, ¨porque me tienes y me puedes¨, y muchos éxitos más. Jasbely Mero, nos da a conocer que el evento está programado para una hora y media, verde 70 asiste con su vocalista Darío Castro, llega un grupo Telonero Bohemia y se contará con una sección donde van a ver souvenirs ¨camisa, gorras, libros, poster, etc.¨ de la recopilación de todos estos años donde se va a compartir con las personas que lleguen temprano. Las entradas están en 25 dólares la general, 45 el zona vip; se pueden adquirir en Cevichería Fish, en Romeo Fart, en Cabañas Al Carbón, y en Portoviejo en el restaurante la Cuadra. Jasbely comenta que se cuenta con la seguridad correspondiente de la policía, del cuerpo de bombero y el municipio de Manta.
Manta, EM Hoy está cumpliendo sus 11 años de edad el niño Joan Sebastián Vargas Valdiviezo, es festejado por sus padres; Sebastián y Auxiliadora; sus hermanas: Gema y Diana Vargas; sobrinos: Xavier Y Ezequiel; su cuñado William López; y sus demás familiares, quien le desea de todo corazón muchas bendiciones y éxitos.
Joan Vargas, en su día de cumpleaños.
I
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
EL MERCURIO
Barrio 4 de Noviembre
MENOR ATROPELLADO POR TAXI Manta, EM Un infante de 11 años de edad fue atropellado
El menor Dylan Manuel Intriago fue atropellado por un taxi ayer en la mañana en el barrio 4 de noviembre.
ayer por un taxi, cuando el menor caminaba por la calle principal del barrio 4 de noviembre a la altura de la escuela Pedro Atanasio Balda. El hecho se registró a las 8h00 aproximadamente. El infante, quien estudia en el colegio 5 de Junio, fue identificado como Dylan Manuel Intriago. El menor fue trasladado por su mamá hasta el hospital Rodríguez Zambrano, donde recibió la atención médica necesaria. Dylan Manuel presentaba politraumatismos y escoriaciones en su cuerpo, producto del impacto. Se observa las extremidades del menor con heridas, producto del impacto.
NOTIFICACIÓN DE REMATE LOTE DE TERRENO COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PRODUCTORA DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN” De conformidad a lo dispuesto en el artículo 4 de la Resolución No. SEPS-IFMR-IGJ-2016-208 de 16 de septiembre de 2016, en mi calidad de liquidador y representante legal de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Productora del Valle “En Liquidación”, convoco a oferta pública a los interesados en comprar un lote de terreno, con las siguientes características: Ubicación: Cooperativa de Producción Agropecuaria Productora del Valle “En Liquidación”, Sitio La mocora, de la Parroquia Colon, cantón Portoviejo, provincia de Manabí. Linderos: Por el Norte: 1.650,15 metros Exer Zambrano y Gerónimo Rezabala; Por el Sur: 1.481,20 metros Arnaldo Tapia; Por el Este: 1.151,60 metros Luis Macías, camino público y Pablo Antonio Cedeño; y, Por el Oeste: 1.087,75 metros Camino público, Mauro Alcívar y Cléber Loor Cuenca. Área: 630.110,54 m2 Base del Remate: $122.239,73 Las ofertas se receptarán por escrito el día 20 de noviembre de 2019 desde las 9:00 am hasta las 17:00 pm, en las oficinas de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, ubicada en la Ciudad de Portoviejo, calle Los Nardos y avenida 15 de abril edificio del Centro de Atención Ciudadana; para lo cual el ofertante deberá adjuntar al menos el diez por ciento del valor ofrecido mediante cheque certificado a nombre de la Cooperativa de Producción Agropecuaria Productora del Valle “En Liquidación”. Los oferentes además deberán señalar domicilio para recibir notificaciones (nombres completos, número de cédula, celular, dirección, correo electrónico). LCDO. JONNY AMADOR MACÍAS VEGA LIQUIDADOR COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA PRODUCTORA DEL VALLE “EN LIQUIDACIÓN”
CRÓNICA
21
APERTURA DE SUCESIÓN
Dando cumplimiento por atribuciones que me confiere la Ley, quien suscribe ABOGADA JAHAIRA MARINEL COBEÑA BOWEN, Notaria Pública Segunda del Cantón Bolívar, conforme a lo dispuesto en el Artículo 473 del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) que dispone las particiones extrajudiciales, me permito poner en conocimiento del público en general, que se convoca a quienes se crean con derechos sobre los bienes del causante PATRICIO MARCELO CEDENO BAZURTO, como lo señala el Art. S6 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), para que se acerquen a formar parte de dicha partición, conforme al derecho que los asiste.- La propiedad posee la siguiente información textual del Certificado del Registro de la Propiedad del cantón Bolívar: Un cuerpo de terreno ubicado en el sitio Soco Soco de la parroquia Bachillero Cantón Tosagua.- Particular que pongo en conocimiento público para los fines legales consiguientes.Calceta, 15 de Noviembre 2019. ABOGADA JAHAIRA MARINEL COBEÑA BOWEN NOTARIA PÚBLICA SEGUNDA DEL CANTÓN BOLÍVAR CALLE 10 DE AGOSTO Y GRANDA CENTENO CALCETA-MANABÍ
R. del E. CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO CHONE.DE LA SECRETARIA DEL AGUA MANABI. CITACION A USUARIOS CONOCIDOS O NO DE LAS AGUAS DE UNA CIÉNEGA NATURAL QUE ESTÁ EN LA PROPIEDAD DE LA COMPAÑÍA SOLICITANTE, UBICADO EN EL SITIO SAN LORENZO, DE LA PARROQUIA Y CANTÓN CHONE, MANABÍ, PARA ACTIVIDADES ACUICOLAS REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA CITACION JUDICIAL
A las demandados: HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSAN5E JOSÉ HERIBERTO ABAD SALTOS, Y DE POSIBLES INTERESADOS, se les hace saber, que en esta Unidad Judicial Civil de Manabí; con sede en esta ciudad de Manta, por sorteo de ley, le ha tocado el conocimiento de Juicio Ordinario Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo Extracto de demanda, junto al Auto recaído en ella, es del siguiente tenor. ACTOR: Daly Elizabeth Ponce Reyes. DEFENSOR DE LOS ACTORES: ABG. ALEXCI MIGUEL DELGADO GRACIA JUICIO: 13337-2019-01190 CUANTÍA: $4.750 VIA: ORDINARIA OBJETO DE LA DEMANDA: La actora manifiesta en su demanda, que desde el día cuatro del mes de febrero del año 1997, esto es desde hace 22 años, mantiene la posesión tranquila, publica, no equivocada en concepto de propietario con ánimo de señora y dueña de un lote de terreno ubicado en la Ciudad de Manta, en el Lotización Villa marina, Lote No. 12 de la Manzana A-6, parroquia Los Esteros con las siguientes medidas y linderos: POR EL FRENTE: 9-75 metros y lindera con calle publica planificada sin nombre. Por atrás 9.75 metros; y; lindera con propiedad particular del señor Williams Aquilino Román Valencia. POR EL COSTADO DERECHO: 19.50 metros; y linderando con propiedad particular del Señor Jose Marcos Oviedo. Por el costado izquierdo: 19,50 metros; y lindera con propiedad de la actora señora DALY ELIZABETH PONCE REYE. ÁREA TOTAL DEL PREDIO tiene una superficie total del terreno 190.13m2, metros cuadrados. Indica que en el mencionado inmueble terreno en donde habita por más de 22 años a la presente fecha todos sus vecinos la reconocen como su legítima propietaria, y su posesión nunca se ha visto perturbada, ya que es publica, notoria e ininterrumpida, a vista y paciencia de todos los vecinos sin clandestinidad, con ánimo de señora y dueña. Fundamenta su demanda en los artículos 603, 715, 2393, 2398, 2401, 2405, 2411, 2413, y además pertinentes de las codificación actual del Código Civil Ecuatoriano, en concordancia con los artículos 142, 143, 144, 289, 292, al 297 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP); viene a demandar a los HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE JOSÉ HERIBERTO ABAD SALTOS, Y DE POSIBLES INTERESADOS para que mediante sentencia, se sirva declararla como dueña y propietaria absoluta del bien inmueble situado en el lote de lote de terreno ubicado en la Ciudad de Manta, en el Lotización Villa marina, lotes No. 12 de la Manzana A-6, parroquia Los Esteros con las siguientes medidas y linderos, POR EL FRENTE: 9-75 metros y lindera con calle pública planificada sin nombre. POR ATRÁS: 9.75 metros; y; lindera con propiedad particular del señor Williams Aquilino Román Valencia. POR EL COSTADO DERECHO: 19.50 metros, y alinderando con propiedad particular del Señor Jose Marcos Oviedo. POR EL COSTADO IZQUIERDO: 19,50 metros; y lindera con propiedad de la actora señora DALY ELIZABETH PONCE REYES. AREA TOTAL DEL PREDIO tiene una superficie total del terreno 190.13 m2, metros cuadrados, para que sean extinguidos todos los derechos que crean tener los demandados herederos del señor causantes José Heriberto Abad Saltos o cualquier otra persona naturales y/o jurídicas u otra persona que se crean con derechos sobre el bien inmueble y se ordene la inscripción la sentencia en el registro de la propiedad del cantón Manta, conforme lo determina el art. 241 del Código Civil, ya que en su sentencia que declare la Prescripción, hará las veces de escritura pública. JUEZ DE LA CAUSA Y AUTO RECAÍDO EN ELLA: Abg. Carlos Ermel Manzano Media, Juez de la Unidad Judicial Civil de Manta, quien en auto de fecha: jueves 15 de agosto del 2019, las 10h44; califica la demanda y la admite a trámite mediante procedimiento ordinario y ordena citar a los demandados HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS DEL CAUSANTE JOSE HERIBERTO ABAD SALTOS, Y DE POSIBLES INTERESADOS, mediante publicaciones que se realizaran en tres fechas distintas en un periódico de amplia circulación en esta jurisdicción cantonal, conforme al numeral 1 del artículo 56 del Código General de Procesos, por afirmar la parte actora bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, domicilio o residencia de los referidos demandados, y además por afirmar que ha efectuado las diligencias necesarias, como acudir a los registros de datos de público acceso para tratar de ubicar a quienes se pide citar. Transcurrido los veinte días desde la última publicación comenzará el término para que los demandados den cumplimiento al auto de calificación, de acuerdo al inciso 5 del artículo 56 ibídem. Lo que se comunica para los fines legales consiguientes, caso contrario podrá ser declarado en rebeldía. Manta, noviembre 12 del 2019. ABG. JULIO ECHE MACÍAS SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE MANTA
EXTRACTO
ACTOR: Ing. RODOLFO HIPOLITO MENDOZA ZAMBRANO, Gerente General de la Compañía ZONACONSTRU S. A., domiciliado en el cantón Manta, provincia de Manabí DEMANDADOS: Presuntos y Desconocidos usuarios de aguas captadas de una Ciénega natural en propiedad de la solicitante, ubicado en el sitio San Lorenzo, parroquia y cantón Chone, Manabí OBJETO DE LA SOLICITUD: Autorización de aprovechamiento productivo de aguas de una Ciénega natural ubicada en propiedad de la solicitante, ubicado en el sitio san Lorenzo parroquia y cantón Chone, Manabí PROCESO No: DH-MA-CAC-CH-2019-271 SECRETARIA DEL AGUA – SUBSECRETARIA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE MANABI.- CENTRO DE ATENCIÓN AL CIUDADANO CHONE.- Chone, 31 de Octubre del 2019, a las 12:H00.- VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa, en mi calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Chone de la Secretaría del Agua-Manabí.- De conformidad con lo dispuesto en los Artículos. 123 y 125 de Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua, para otorgar autorizaciones uso y aprovechamiento de agua.- De la Resolución No. 01-JPM-2017-DHM, dictada por la Subsecretaría de la Demarcación Hidrográfica de Manabí, de la Delegación que se hace a los Centros de Atención al Ciudadanos en la provincia de Manabí, “para que en el ámbito de sus competencias y jurisdicción, recepten y tramiten todas las solicitudes de autorización de usos y aprovechamientos productivos del agua; y que el otorgamiento (Resolución) será competencia del Subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Manabí”.- Agréguese a un Procedimiento General, copias de la documentación habilitante; y, formulario de solicitud de Procedimiento General, con la Ficha de Datos Seguros, presentada por el Ing. RODOLFO HIPOLITO MENDOZA ZAMBRANO, Gerente General de la Compañía ZONACONSTRU S. A., con domicilio en Guayaquil con sucursales en todo el país. En lo principal.- La solicitud de Autorización de Aprovechamiento Productivo de Aguas, captadas de una Ciénega natural, en propiedad de la compañía solicitante, ubicado en el sitio San Lorenzo de la parroquia y cantón Chone, provincia de Manabí, aguas utilizadas en la Explotación de criaderos de camarón de agua dulce en 3,20 hectáreas, para uso en Actividades Acuícolas, es clara, completa, y reúne los requisitos de ley, por lo que se la acepta a trámite de conformidad a lo establecidos en los Art. 3, 4, 18 literal, 64, 86, literal d), 87 numeral 1, 88 y 89 de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento de Agua; en relación con el Art. 108 del Reglamento a la Ley antes citada. En consecuencia se dispone: 1.- A los usuarios presuntos y desconocidos, Cíteselos por la Prensa de conformidad con el Art. 126 literal a) de la LORHUyA; y, el Art. 107 Numeral 3ro, literal b) del Reglamento a la misma Ley, en uno de los diarios de circulación provincial o nacional, mediante la publicación de un extracto de este acto administrativo por tres publicaciones consecutivas que el usuario deberá entregar en tres días plazo la documentación del proceso de publicidad. 2.- Fíjense Carteles en tres de los lugares mas concurridos en la localidad del sitio San Lorenzo de la parroquia y cantón Chone, carteles que permanecerán expuestos por diez días consecutivos, mediante la designación de un servidor del CAC Chone. 3.- Solicítese Certificación de Disponibilidad del Agua, a la Agencia de Regulación y Control del Agua - ARCA, de conformidad al Art. 23 de la LORHUyA. 4.- De la documentación que se adjunta se legítima la comparecencia del actor. 5.- Tómese en cuenta para las notificaciones que le correspondan en lo sucesivo, se las haga, a los correos electrónicos y a los números telefónicos señalados para el efecto. Actúe el Abg. Líder Zambrano Mero, como Secretario Judicial designado para estos procedimientos. CÚMPLASE Y NOTIFIQUESE. f) Ing. Ángel Ortega Mendoza, Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Chone. Lo que comunico al público para los fines de ley, previniéndoles a los interesados de señalar domicilio dentro del respectivo perímetro legal del Centro de Atención al Ciudadano Chone, ubicada en la Av. Amazonas y Manuel de Jesús Álvarez de Chone, o señalar correo electrónico para sus notificaciones. Ab. Líder Zambrano Mero. ANALISTA JURIDICO. CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO CHONE
22
PUBLICIDAD
EL MERCURIO
Manta, Sรกbado 16 de Noviembre 2019
P
I
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
CRÓNICA
EL MERCURIO
23
Se registraron en Manta
DOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Manta, EM
De una iglesia en Quito
ROBAN 1.400 DÓLARES DE LA LIMOSNA
Quito, EM
Un hombre se sustrajo 1.400 dólares de una iglesia. Ocurrió en el templo de San Sebastián, en el centro de Quito. Para ello, el sujeto se ocultó dentro del edificio. Luego violentó las seguridades de las alcancías para llevarse el dinero. En ese instante el individuo fue sorprendido por el encargado del templo, quien llamó a la Policía para que lo detengan. Los uniformados llegaron a la iglesia, ubicada en las calles Loja y Antonio Borrero, y capturaron al hombre, quien tenía en su poder el dinero sustraído de las ofrendas de los feligreses. Posteriormente el detenido fue llevado a la Unidad de Flagrancia y puesto a órdenes de las autoridades de justicia. El sacerdote de la parroquia, José Camayo, comunicó que se tomaran todas las medidas de seguridad para que el hecho no vuelva ocurrir. (EXTRA).
La mañana de ayer viernes 15 de noviembre se registraron dos accidentes de tránsito en Manta. Uno de ellos se originó en la calle 310 y avenida 228, en el barrio Los Ángeles. Producto del impacto una furgoneta blanca de placas XBB 9145 se volcó. Testigos del hecho indicaron que el otro carro involucrado se dio a la fuga.
Una persona resultó herida en este accidente de tránsito. OTRO ACCIDENTE El otro incidente se registró en la avenida 24 y calle 14. Una furgoneta blanca y una camioneta doble cabida se impactaron, dejando como saldo daños materiales para ambos vehículos. Dos accidentes de tránsito se registraron en Manta.
Vía Circunvalación
CARRO CHOCA CONTRA POSTE Manta, EM
Un vehículo se estrelló contra un poste de energía eléctrica en Manta. El hecho ocurrió la tarde del jueves 14 de noviembre, en la vía circunvalación, cerca del redondel de los eléctricos.
Producto del incidente contra el poste, se originó que este quedará inclinada, lo que representa un peligro para los conductores que circulan por esa vía que es tan transitada. En el accidente no se reportaron heridos. (RADIO LA VOZ 15-70 AM).
Mordió una pila
NIÑO DE 5 AÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL México, EM
Un niño de cinco años de edad de México fue diagnosticado con parálisis cerebral espástica cuadripléjica luego de que mordiera una pila con la que estaba jugando, según lo informado por el medio local Telediario. Sugey, la madre de Iker Fuentes, contó al mismo sitio que luego de que su hijo masticó la batería, ambos se dirigieron a un hospital ubicado en Torreón, Coahuila. El pequeño pudo ingresar al nosocomio por sus propios medios, pero rápidamente la situación comenzó a empeorar luego de que los médicos le realizaran una endoscopia.
El hecho sucedió dos semanas antes de la graduación de Iker. El pequeño fue sometido a una cirugía de alto riesgo que le provocó además, una hidrocefalia y lo dejó postrado a una silla de ruedas. Después de un mes de estar internado, el pequeño fue dado de alta pero con una vida que ya nunca más será la misma. pesar del devastador diagnóstico, los padres de Iker conservan las esperanzas de que con terapias físicas, visuales y de lenguaje la condición del pequeño se revierta por completo, pero la situación económica que enfrentan les imposibilita alcanzar esta me Por el momento, la familia
pide el apoyo de la comunidad de Coahuila para que los ayude con donaciones de pañales y toallitas húmedas, así como cualquier tipo de aportación económica para los tratamientos de su hijo.
Manta, Sábado 16 de Noviembre 2019
Mordió una pila
NIÑO DE 5 AÑOS CON PARÁLISIS CEREBRAL • Un niño de cinco años de edad fue diagnosticado con parálisis cerebral espástica cuadripléjica luego de que mordiera una pila con la que estaba jugando. • El pequeño Iker Fuentes pudo ingresar al nosocomio por sus propios medios, pero rápidamente la situación comenzó a empeorar.
María Celeste Asprilla. Pag. 23
En la Serie B
Tres equipos buscan dos cupos a play offs La emoción regresó a la última fecha clasificatoria de la Serie B, luego de que la FEF decida devolver un punto a Santa Rita de Vinces antes del cierre del certamen ahora siguen siendo tres los equipos que pelean dos cupos de clasificación. Manta parte con ventaja sobre sus dos seguidores con 59 puntos,
pero ‘La Capira’ y Santa Rita tienen 58 y 56 respectivamente y necesitan de algún tropiezo rival además de vencer para asegurar su clasificación a la siguiente etapa donde los esperan Orense e Independiente Juniors. La FEF decidió unificar la jornada quedando el horario de las 15h30 de hoy.
Sábado 16 noviembre (15h30) Liga de Portoviejo vs. Orense SC Independiente Jrs. vs. Manta FC
Atlético Santo Domingo vs. Santa Rita Gualaceo SC vs. Liga de Loja
MODELO