DECANO DE LA PRENSA MANABITA
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
AÑO 96 - N°. 40.341 16 Páginas
30
CENTAVOS
MANTA 2020 MISS ECUADOR Pág. 3
Buscan garantizar las operaciones aéreas
Betsabeth Paladines Vélez, de Esmeraldas, 25 años. Es médico general. Reina de Esmeraldas 2018. Es Líder voluntaria de la Fundación “Jóvenes contra el Cáncer”, realiza brigadas de salud con varios colectivos.
Manta: Vialidad
CICLOVÍA CALLE 15 PARA BIEN O PARA MAL
ADECUACIONES EN AEROPUERTO “ELOY ALFARO” • La implementación de puntos de internet y la adecuación de oficinas y counters son algunas de las recientes mejoras en el aeropuerto provisional Eloy Alfaro de Manta. • Las obras buscan garantizar la operación del establecimiento hasta que entre en marcha la concesión internacional. El financiamiento vino de la empresa privada. • Aparte de la ruta Manta-Quito, se concretó la inclusión de Manta como punto de conexión en vuelos provenientes de Estados Unidos con destino final a Galápagos. • Sería un traslado en un avión Airbus319 con capacidad para 144 pasajeros de la aerolínea Latam. Esto estaría previsto para el mes de noviembre, según los voceros de Latam.
Pág. 5
DIARIO OLÉ RECUERDA OTRAS HAZAÑAS DE INDEPENDIENTE DEL VALLE
Pág. 2
COE no ha autorizado espectáculo público
MISS ECUADOR NO SE REALIZARÍA EN MANTA
Pág. 9
2
LOCAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
I
Atentado contra el bien público
CORTAN SEÑALÉTICAS DE LA 15 Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
Los comerciantes que tienen sus negocios justo al pie donde se trazó la ciclovía de la Calle 15, tienen sus reparos (Fotos Código Manta.
Manta: Vialidad
CICLOVÍA CALLE 15 PARA BIEN O PARA MAL Colaboración: Patricio Ramos patriciopramos@ gmail.com El trazado de la cicl ovía en la calle 15 (centro de Manta) ha puesto a los ciclistas, autoridades municipales y comerciantes en un dilema. Está ciclovía ¿es para bien o para mal? Por un lado el estrenado alcalde (hace un año), Agustín Intriago, defiende la tesis que Manta debe encaminarse a convertirse en una ciudad sustentable y ecológica. Además desde el Cabildo también se argumenta que la ciclovía formaría parte de los proyectos que fueron aprobados por el Banco Mundial (BM) previa la entrega del préstamo de los USD 100 millones que otorgó la entidad crediticia a la ciudad puerto. Los ciclistas, están como niños en un parque de diversiones. El tramo de la ciclo vía de la Calle 15 se suma al trazado que existe aledaño a la vía Puerto-Aeropuerto y además se complementa con la ciclovía que existe en la vía a Barbasquillo, desde ahí se proyecta hacia la vía San Mateo donde está una de la mejores ciclovías del país y la región. Voces Luis Parrales, es vo-
cero del colectivo Ciclo Aventureros. Agrega que Manta con la nueva ciclovía se convierte en una de las ciudades que se encamina hacer ecológica. Hasta la fecha ya son aproximadamente 5.000 ciclistas que circulan por las ciclovías de Manta. De ellos 2 000 utilizan la bicicleta como medio de transporte y los 3 000 restantes los hacen por deporte y salud. Después del 16 de marzo cuando inició la cuarentena debido a la pandemia generada por el coronavirus (covid19), el uso de la bicicleta se incrementó en un 100 por ciento reseña. Ahora movilizarse en bicicleta es sinónimo además de seguridad para precautelar la vida, agrega. Los comerciantes que tienen sus negocios justo al pie donde se trazó la ciclovía de la Calle 15, tienen sus reparos. María Luisa Cevallos, es dueña de un negocio en la zona. Argumenta que el burgomaestre de Manta nunca socializó el tema con ellos. Agrega que la falta de sitios de estacionamiento ha mermado el movimiento de clientes. Se respalda en cifras y añade que al menos unas 2 000 personas directamente se ven afectadas por la poca presencia de clientes y la molestia que existe al momento
de descargar mercaderías. Mario Álava, funcionario municipal dijo que las ciclovías se combinan con el deporte y la movilidad. “Tenemos uno de los mejores trazados de ciclovías del país, el proyecto se complementará con la habilitación de 15 sitios para estacionamientos en la zona central”. Por su parte el arquitecto Andrés Cañizares dijo que, “primero debemos hacer conciencia de lo que se viene para Manta. Una ciclovía le da dinamismo a las urbes en crecimiento. Me he dado cuenta que en la Calle 15 los conductores siguen estacionando sus vehículos. Si la socialización fue insuficiente eso se debió mejorar”. Otros detalles Uno de los temas urgentes que debe ponerle atención el Municipio es la seguridad en las ciclovías. Al momento se puede observar que existen agentes de tránsito en algunos tramos de la Calle 15. Pero no en los otros trazados de las ciclovías. Las interrogantes Cuánto costó la implementación de la ciclovía de la Calle 15. La pintura utilizada para marcar el paso de que calidad es. Cuántos ciclistas circulan a diario por esa ciclovía.
Parte de la señalética de La 15, ha sido cortada o “mutilada” por presuntos vándalos que atentan contra el bien público de la ciudad puerto, hecho criticable por muchos. “La lucha más difícil del cambio está contra los que, literalmente, se disparan a los pies. Creen que dañando el patrimonio de la ciudad le hacen daño al alcalde o la administración municipal”, opinó el Alcalde Agustín Zambrano en redes sociales. “Sabemos a lo que nos enfrentamos, pero contrario a inmovilizarnos, nos motivan más a seguir avanzando”, aseguró. Manifestó que Manta es otra y tiene en sus mayorías a gente que decidió evolucionar, siempre debatiendo, llegando a consensos, entendiendo que es la casa de todos y la que estamos dejando a nuestros hijos.
Parte de la señalética “mutilada” por desconocidos en La 15. “Sobre este hecho, que han cortado parte de la señalética de la ciclovía en la calle 15, pediré se investigue y se dé con los responsables”, concluyó.
Menores padecen estrés anormal
EL DEPORTE PARA SALIR DEL CONFINAMIENTO Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com Danna Solórzano, de 7 años, cerca de las 19h00, se alista con su licra y blusa para dirigirse a un improvisado gimnasio familiar y tomar sus clases de Taekwondo diarias. Al igual que Danna, muchos menores, confinados por el tema de la pandemia y al pasar entre clases virtuales y la rutina, han encontrado en el deporte el relajamiento y han sacar la carga diaria del encierro. El confinamiento está pasando factura a la salud de los niños, sobre
todo de los más pequeños. “Están sufriendo una cantidad de estrés anormal que tendremos que ayudarles a mitigar si no queremos que enfermen y una de las terapias positivas es el deporte”, advierte la estudiante de Psicología Bertha Rodríguez. Los niños, como muchos adultos, llevan confinados mucho tiempo estaría afectando a todas las áreas clave del neurodesarrollo de la primera infancia (hasta los 7 años): desde el movimiento, a las relaciones sociales, el juego o el aprendizaje, muy principalmente.
Danna en unas de sus clases diarias de taekwondo.
I
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
3
Desde Noviembre por Aeropuerto “Eloy Alfaro”
RUTA AÉREA EEUU-MANTA-GALÁPAGOS Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com
Latam realizaría su primer vuelo en noviembre de este año, y se daría con un avión de capacidad para 144 pasajeros.
La implementación de puntos de internet y la adecuación de oficinas y counters son algunas de las recientes mejoras en el aeropuerto provisional Eloy Alfaro de Manta. Las obras buscan garantizar la operación del establecimiento hasta que entre en marcha la concesión internacional. El financiamiento vino de la empresa pri-
vada. “Este aeropuerto no tenía internet, ahora tiene internet. Se han habilitado todas las áreas de control, se estableció facilidades para el control de aduana y migración”, explicó a Ecuavisa Jimmy Villavicencio, quien preside el Comité Técnico Ciudadano Aparte de la ruta Manta-Quito, se concretó la inclusión de Manta como punto de conexión en vuelos provenientes de Estados
Unidos con destino final a Galápagos. Sería un traslado en un avión Airbus319 con capacidad para 144 pasajeros de la aerolínea Latam. Esto estaría previsto para el mes de noviembre, según los voceros de Latam. El gobierno anunció que en diciembre, cuando terminen los trabajos de construcción del nuevo aeropuerto Eloy Alfaro, su operación será concesionada por 30 años a la Corporación Coreana de Aero-
Latam hace acercamientos
Miriam Rivadeneira.
PRIMER VUELO EN NOVIEMBRE Este proyecto de vuelos internacionales, lo inició Latam Ecuador, bajo petición de operadores internacionales, quienes califican la posición geográfica y de seguridad, al estar a nivel del mar y por la baja densidad de pasajeros, califican el aeropuerto de Manta, como el ideal para hacer la conexión desde Miami a Galápagos. Mirian Rivadeneira, delegada de Latam Ecuador, detalló que la aerolínea está presente en más de 145 destinos a nivel mundial, y
uno de ellos es Estados Unidos, donde hay clientes de alto nivel, y son ellos los que han presentado el interés, de hacer una ruta de ingreso a las Islas Galápagos a través de la terminal aeroportuaria de Manta. Como Latam Airlines, basados en el sentido comercial, han puesto esta solicitud ante las autoridades tanto del Consejo de Gobierno de Galápagos, Ministerio de Transportes y Obras Públicas, M. de Turismo y por ende al Mu-
Miriam Rivadeneira, delegada de Latam Ecuador.
nicipio de Manta, quienes han dado apertura para evaluar esta posibilidad. Si lo planificado avanza, se concretan las normativas la operatividad del aeropuerto de Manta y se obtiene la autorización, el primer vuelo se daría en el mes de noviembre de este año, y se daría con un avión de capacidad para 144 pasajeros, y si la demanda aumenta, podrá usarse otra aeronave de mayor c.apacidad, menciona Rivadeneira. Al principio será tipo chárter, es decir no hay la posibilidad de embarcarse desde Manta, hasta que haya un complemento al permiso operativo, y basados en los requerimientos de los viajeros. La proyección es traer turistas desde Miami, en Manta hacer el proceso de migración, y continuar con el vuelo a Galápagos como una operación nacional, así ya no tengan que perder tiempo en su destino final, los visitantes, se dijo.
puertos, que haría una inversión de 182 millones de dólares. El Comité Cívico para el desarrollo de la terminal aérea, espera tener participación en el proceso de negociación que está en marcha. El aeropuerto de Manta fue afectado por el terremoto de 2016, la construcción de la nueva infraestructura demandó una inversión de 24 millones de dólares. Se espera que sea entregado a finales de este año.
Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Técnico Ciudadano, y varios de sus integrantes. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com En aras de impulsar el turismo, se hace gestiones de una ruta aérea, Estados Unidos, Manta, Galápagos, misma que sería cubierta por la aerolínea Latam, y que desde hace algún tiempo viene proponiendo la iniciativa a las autoridades de Manta y especialmente los representantes del Archipiélago, mismos que han sido invitados a esta ciudad, para que conozcan las bondades y facilidades que puede brindar la terminal aérea. Jimmy Villavicencio, presidente del Comité Técnico Ciudadano, para el desarrollo del aeropuerto Eloy Alfaro de Manta, creado por la alcaldía, como ente oficial de la unión entre el Municipio y la sociedad civil, para aportar el desarrollo del aero-
SE BUSCA MEJORAR LA CASA
puerto. En rueda de prensa realizada la mañana del jueves anterior, se detalló que, se avanza con las mejoras operativas en la terminal aérea, y mucho mejor estará cuando se inaugure en el primer trimestre del año entrante, la nueva infraestructura. La idea si no hay contratiempos y que haya la aceptación de las partes, los vuelos se inaugurarán en noviembre próximo. “Se busca mejorar la casa, que es de Manta, Manabí”, menciona Villavicencio, quien reconoce que hasta hace poco no había condiciones para el servicio que corresponde. Ahora para que Galápagos califique el aeropuerto, es necesario que este cuente con las medidas necesarias. En una visita previa se determinó de-
talles que debían cumplirse, para que esté operativa, como el internet, y otros detalles que han sido cubiertos con aportes privados. Se reiteran nuevamente las bondades que tiene Manta, tanto en su puerto como aeropuerto. En este último, se está a 55 millas más cerca de las islas Galápagos, en comparación con otros aeropuertos, y eso ayuda a aminorar los costos operativos, y por ende el impacto ambiental. Para demostrar las bondades del aeropuerto Eloy Alfaro, el alcalde Agustín Intriago ha invitado al presidente del Gobierno de Galápagos, Norman Wray, y otras autoridades, para que puedan verificar los trabajos que se hicieron, y que se está listo para servir en los vuelos internacionales previstos.
4
LOCAL
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
I
Federación de Barrios de Tarqui
BARRIOS ELIGEN A SUS MEJORES DIRIGENTES
Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail. com
El miércoles anterior los integrantes de la Federación de Barrios de la parroquia Tarqui, presidida por Washington Anchundia, se procedió a la elección de los mejores dirigentes de la organización barrial de Manta. Debido a la pande-
mia que ha cambiado la mecánica en el desarrollo de varias actividades, la elección la hicieron en forma virtual. Los presidentes de los barrios que conforman la federación, previamente habían elegido a cuatro presidentes varones y 4 mujeres. La votación fue escrutada por el coordinador de la Federación Roddy Intriago.
Los dirigentes elec- nocimiento del GAD tos destacan el tra- durante la sesión sobajo y bienestar de la lemne el 9 de octubre por los 91 años de la comunidad. Los dirigentes parroquia Tarqui, en electos constan: Lila un acto a llevarse a Laaz Vera del barrio 4 cabo a las 20h00 en de noviembre y Nancy la sede social de la Mero del barrio 30 de Federación en el BaAgosto. Luis Valen- rrio de Los Geranios. cia, de Las Cumbres y Luis Torres Beltrán, de Nuevo Manta, Vía a San Juan. Lila Laaz Vera, preLos dirigentes sidenta del Barrio 4 de recibirán un reco- Noviembre.
Facultad de Auditoria de la Uleam
FORTALECEN PROCESOS ACADÉMICOS
Manta, EM La Facultad de Contabilidad Pública y Auditoría de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, viene trabajando arduamente para fortalecer los procesos académicos de la alma máter. María Iliana Loor Alcívar, presidenta de la Comisión Académica de la Facultad Contabilidad y Auditoría, dijo que durante el período de emergencia se han llevado a cabo los procesos académicos y de enseñanza-aprendizaje de manera virtual. Es un proceso algo complejo pero que con las di-
rectrices emitidas por el CES, el OCS y el Vicerrectorado Académico, se logró implementar de manera satisfactoria ciertos procedimientos, brindando las facilidades a los estudiantes que no tienen acceso a los recursos virtuales, pero sin perder la calidad y exigencias que la educación superior requiere para formar profesionales con valores y competencias acordes a la realidad actual. Indicó que realizó un plan emergente para los procesos de titulación, considerando que algunas empresas cerraron sus puertas, lo que imposibilitaba a los estudiantes continuar con sus temas iniciales. La Comisión Académica planteó acoger el ensayo científico como nueva modalidad de titulación, la misma que consta dentro de las opciones del Régimen Académico. La Facultad de Contabilidad Pública y Auditoría cuenta con 982 estudiantes y 30 docentes titulares ejerciendo cátedra, de los cuales 3 docentes titulares colaborando en direcciones de la universidad, 9 docentes de contrato y 1 docente de otra unidad académica.
Protocolos en tiempos de pandemia
ODONTOLOGÍA: SUS LOGROS Y LOS DESAFÍOS Manta, EM
Es natural que muchos de los docentes sientan temor, desesperanza o estrés al estar confinados en sus hogares ante los riesgos de contagio del Covid-19; el objetivo de un inicio, fue apoyar la preparación de los docentes para poner en marcha el proceso forzado de la educación virtual en Ecuador. Es por eso que la Facultad de Odontología de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, fortalece su trabajo en el proceso de la construcción social del conocimiento respecto al rol del docente ante esta pandemia. Para la Doctora María Restrepo Escudero, presidenta de la Comisión Académica de la Facultad de Odontología, se presentó un protocolo para la autopreparación de los docentes ante el reto de la enseñanza sincrónica y asincrónica. Las lecciones aprendidas son la predisposición humana para la superación del temor colectivo, originada por la aceptación de lo que se vive, la flexibilidad para adaptarse, y la acción
planificada para avanzar. Se ratifica que los roles del docente ante la pandemia son la orientación empática y la transmisión de la calma. Recalcó que la odontología en tiempos del coronavirus tiene desafíos que son permanentes, desde revisar las medidas de bioseguridad en nuestra práctica, redefinir el concepto de urgencia o emergencia, mejorar las condiciones laborales y avanzar en los modelos de educación superior. No cabe duda que, ni esta pandemia, ni una completa redefinición de la profesión en términos de la seguridad laboral serán nunca suficientes. Manifestó que no se sabe cuántos de los estudiantes de Odontología carecen de equipos computacionales o conexiones a Internet en sus casas, toda esta situación impone un nivel importante de estrés y ansiedad en todos los actores involucrados, por lo que la universidad debe procurar asegurar ambientes académicos saludables, promoviendo el autocuidado y apoyando el bienestar de todos. De tal forma, sostuvo
que esta migración digital no garantiza la calidad de la educación ofrecida y diversas otras demandas; otra arista del problema dice que tiene relación con la necesidad de contar con las herramientas para la adopción de las nuevas metodologías de educación. Pese a que la mayoría cuenta con implementos digitales que permiten la constante comprensión de contenidos y para la interacción con los estudiantes, no ha habido tiempo para la capacitación de los docentes en el uso de las mismas y en cómo cambiar las estrategias educativas tradicionales para adecuarlas a los nuevos ambientes de aprendizaje.
I
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
LOCAL
EL MERCURIO
5
Gala de Miss Ecuador en Manta
COE NACIONAL NO AUTORIZA EVENTO Manta, EM
Las candidatas han cumplido varias agendas incluído en la ciudad de Guayaquil.
En un comunicado emitido por el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias el pasado 17 de septiembre del 2020 se informa que no se ha autorizado “ningún tipo de espectáculo público”, dentro de ellos está el certamen de belleza Miss Ecuador 2020. El ente gubernamental hace esta aclaración porque en días pasados la organización del Miss Ecuador aseguró que había recibido auto-
Con los dirigentes barriales de la ciudad
Voces:
rización del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) para realizar el evento de belleza. “De acuerdo a la resolución del viernes 11 de septiembre del 2020, se indica que: “Ninguna intendencia a nivel nacional otorgará permisos para espectáculos públicos”, esto debido a una noticia que ha sido difundida en varios medios de comunicación sobre la realización del certamen de Miss Ecuador, en Manta”, menciona el
comunicado. El pasado 16 de septiembre la organización del certamen había informado que “Miss Ecuador se desarrollará con todas las medidas de bioseguridad”. Como parte de los recaudos que tenían pensado tomar estaban: contar con un aforo del 30%; desarrollar el show al aire libre frente al mar, uso de mascarilla, desinfectante, mantener distanciamiento social y realiza pruebas PCR tanto al staff como a las candidatas.
“PLANTA POTABILIZADORA JOSÉ FLORES SUÁREZ, COMERCIANTE MANTA” FUE SOCIALIZADO Luciano Cantos, EM
Manta, EM Aguas de Manta socializó, con dirigentes de más de una docena de barrios de la ciudad, el avance y los beneficios que traerá la cristalización del proyecto Planta Potabilizadora de Agua Manta. Jorge Salcedo Castro, presidente del sector La Revancha, dijo sentirse satisfecho con la información recibida por parte de los técnicos de la empresa. “Clara y precisa la explicación. Ahora nosotros tenemos la
tarea de transmitir eso a nuestros vecinos”, agregó Salcedo. El dirigente de Urbiríos, Domingo Mendoza, quedó convencido en que el proyecto ahora sí va en serio y que, además, beneficiará a muchos sectores. La socialización se desarrolló en el Centro Geriátrico, este miércoles 16 de septiembre. “Esta socialización despejó todas mis inquietudes que tenía. Esperamos que no sea la última, sino que participemos de otras a medida que tengamos
nuevas noticias positivas de esta gran obra”, expresó Washington Anchundia Chávez, presidente del barrio 15 de Septiembre. Planta Manta es un proyecto que dotará de agua potable a cerca de 70 mil personas que habitan los barrios y sectores altos de la ciudad, y que actualmente acceden al servicio con mucha intermitencia. Se levantará detrás de la ciudadela municipal, Sí Mi Casa, y tomará el agua cruda del acueducto La Esperanza.
El proyecto dotará de agua potable a cerca de 70 mil personas que habitan los barrios y sectores altos de la ciudad.
José Flores Suárez, tiene 29 años en la venta de productos químicos para el hogar. “Muchas gracias de corazón, a Diario El Mercurio por visitarme en mi lugar de trabajo, los felicitó por buscar temas por la ciudad”. “Pepe” es hijo del abogado Julio Flores (fallecido hace muchos años), quien fue uno de los primeros habitantes del sec-
tor del Mercado Central. Su familia tiene más de 50 años viviendo en esta ciudad. “Tengo mi clientela, la cual le atiendo con mucho respeto y consideración, porque a mi clientela me debo”, afirma. Su esposa ha sido fundamental en este trabajo. Se levanta a las 4:30 de la mañana a organizar las perchas y comienzo a atender a mis clientes, finalizo Don José Flores.
José Flores Suárez, en su puesto de trabajo en las cercanías del Mercado Central.
Mario Sebastián España (+)
EL ADIÓS DE UN AMIGO, MARIO tengo miedo a este llama- llamado del creador hace Luciano Cantos, EM Mario Sebastián España Guerrero, un mantense muy querido en Manta falleció a los 57 años de edad. Su muerte fue natural. Mario vivió toda su vida por la otrora famosa “Esquina del Pavo”, donde era muy querido por sus vecinos. Deja muchos amigos en este popular barrio de Manta. Recuerdo que un día me dijo: “Amigo Luciano, todos vamos a pasar por este proceso de la vida a la muerte, así que no le
do natural y propio del ci- varios años. clo de la vida el cual debe “La Esquina del Pavo”, cerrarse”. esta triste por la marcha Sus familiares fueron de un gran amigo y persounos de los primeros ha- na, adiós Mario, que dios bitantes de ciudad, ellos te tenga en el cielo. emigraron de Pacoche, comandado por Don Sergio Holguín y la distinguida dama Manuela Muentes, -Sepelio de un buen amigo, Mario Esquienes fueron al paña Guerrero.
6
NACIONALES Y 12 sentenciados más
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
EL MERCURIO
I
TRIBUNAL NIEGA AMPLIACIÓN Y ACLARACIÓN PRESENTADOS POR RAFAEL CORREA El proceso judicial de Caso Sobornos que empezó en mayo de 2019 con la detención de la exasesora de Rafael Correa, Pamela Martínez, llegó a su fin. Se agotaron todos los recursos legales que tenían los 20 sentenciados, con la decisión del Tribunal de Casación que la mañana de este viernes 18 de septiembre, notificó a las partes que: Los pedidos de ampliación y aclaración solicitados por los procesados devienen en no pertinentes y por tanto se los niega. El proceso ha cobrado ejecutoría. Remítase de manera inmediata al tribunal de
origen para que proceda con la ejecución. El tribunal de primer nivel que emitió la sentencia original estuvo conformado por los jueces Iván León, Iván Saquicela y Marco Rodríguez, quienes ahora serán los encargados de emitir las boletas de encarcelación y ejecutar todo el fallo que incluye: 8 años de prisión para la mayoría de sentenciados El pago de una indemnización de 14.7 millones de dólares Pérdida de derechos de ciudadanía Disculpas públicas en Plaza de Independencia Curso sobre ética laica y transparencia
Placa en carondelet con la frase: “Los recursos públicos deben ser siempre administrados honradamente, el servicio público no es otra cosa que un servicio a la comunidad, con sujeción a los principios de la ética.” Se conoce que gran parte de los condenados ya no están en el país, para ellos deben seguirse los procesos de extradición. Además, varios han anunciado acciones internacionales, pero para eso deberán agotar las instancias nacionales. Pueden pedir revisión a la Corte Nacional o presentar Acción Extraordinaria de Protección ante la Corte Constitucional, sin embargo estos recursos ya no impide la ejecución de la sentencia.
Se agotaron todos los recursos legales que tenían los 20 sentenciados.
FUNTEMAN Te invita a ser partícipe de esta gran CAMPAÑA DE SOLIDARIDAD, ayúdanos a seguir adelante con la misión de cuidar de nuestros Adultos Mayores, recorta este cupón llena tus datos y participa en la rifa de hermosos regalos que se realizara el 19 de septiembre del 2020, se anunciaran a los ganadores por este medio de comunicación. Nombres: ……………………………………………………… Teléfonos: …………………………………………………… Cedula No.:…………………………………………………… En sobre cerrado ponga el cupón recordado de El Mercurio y su contribución económica, los buzones esta ubicados en la avenida 24 y 25 a las entradas de Funteman.
Entre tanto, el levantamiento de cadáveres ha disminuido.
COVID en Quito:
PRÓXIMOS MESES PODRÍAN SER COMPLEJOS
Quito ya sobrepasa los 28 mil casos de COVID-19, siendo la ciudad con más infectados del país. Pese a esto, el levantamiento de cadáveres registra una notable disminución. En el laboratorio de Criminalística, aseguran que durante los días más críticos, los uniformados retiraron más de una decena de cadáveres diarios con COVID-19 y sospechosos del virus. Sin embrago, en lo
que va de septiembre el trabajo se redujo. “En los 18 días que van del mes de septiembre se han levantado 18 cadáveres con sospecha de COVID-19; es decir, un promedio de un cadáver diario”, indicó Carlos Izurieta, jefe del Grupo Ocular de Criminalística. Desde que comenzó la pandemia, los agentes de Criminalística han gestionado el levantamiento de 334 cadáveres. Alberto Narváez, epi-
demiólogo de la Universidad Central, asegura que a pesar del panorama, la relajación de medidas por la nueva apertura podría acarrear una nueva ola de brotes en octubre y noviembre. El médico dice que incluso esto podría obligar a las autoridades a tomar nuevas medidas restrictivas. Narváez llama a las personas a cumplir estrictamente el distanciamiento social y el uso de la mascarilla.
DETIENEN A SOSPECHOSO DE VACIAR CUENTAS DE PERIODISTA FALLECIDO POR COVID-19 Agentes de la dirección de Inteligencia de Policía junto con la Fiscalía realizaron varios allanamientos en el norte y sur de Guayaquil. Esto como parte de las investigaciones por el robo de las pertenencias del periodista Augusto Itúrburu, quien falleció en abril pasado por COVID-19 en el hospital del IESS de Los Ceibos, durante los días más difíciles de la pandemia en Guayaquil. “Mientras la familia de Augusto iba a retirar su cadáver, su padre, un jubilado que
decidió no revisar más su celular por la tristeza, empezó a recibir las notificaciones de retiro de su cuenta. En el banco le han dicho que no tiene nada de dinero”, refirió una colega del fallecido en su cuenta de Twitter, recordando el insensible suceso cuando Itúrburu había fallecido y su padre se encontraba con el robo de sus fondos. El fiscal Nelson Vela, de delitos contra el patrimonio ciudadano, informó que durante el proceso se detuvo a un mecánico, quien es propieta-
rio de un vehículo el cual fue usado en los retiros de dinero de la cuenta del comunicador cuando este ya había fallecido. El proceso se encuentra en indagación previa y por ahora la Fiscalía se reserva información para determinar e identificar a quienes participaron en este robo. Itúrburu falleció el 15 de abril a causa del COVID-19. Tenía 40 años y se desempeñaba como redactor en la sección de Deportes de diario El Telégrafo, en Guayaquil.
I
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
BREVES MUNDIALES Bajo receta
RUSIA APRUEBA PRIMER MEDICAMENTO CONTRA COVID-19
Rusia aprobó el tratamiento Coronavir de RPharm para los pacientes ambulatorios con síntomas leves a moderados de COVID-19 y el medicamento antiviral podría ser distribuido a las farmacias del país la próxima semana, dijo el viernes la compañía. La aprobación de Coronavir como medicamento vendido bajo receta llega después de que Rusia autorizó en mayo Avifavir, otro medicamento para COVID-19. Ambos se basan en favipiravir, que fue desarrollado en Japón y es ampliamente utilizado como la base de tratamientos antivirales.
PAÍSES EUROPEOS ANUNCIAN NUEVAS RESTRICCIONES
Países europeos, desde Dinamarca hasta Grecia, anunciaron el viernes nuevas restricciones para frenar el aumento de las infecciones por coronavirus en algunas de sus ciudades más grandes, mientras que Gran Bretaña está considerando un nuevo confinamiento nacional. Los casos en el Reino Unido casi se duplicaron a 6.000 por día en la última semana, los ingresos hospitalarios aumentaron y las tasas de infección se dispararon en partes del norte de Inglaterra y Londres.
CITA VIRTUAL EN UNA ASAMBLEA DE LA ONU
La pandemia del coronavirus marca la 75 edición de la Asamblea General de la ONU, que reunirá la próxima semana a líderes de todo el mundo en un inédito formato virtual y en un momento especialmente turbulento en la escena internacional. La cita, que cada septiembre convierte por unos días a Nueva York en la capital global de la diplomacia, será este año una versión descafeinada de sí misma, con la sede central de Naciones Unidas medio vacía y los tradicionales discursos de los jefes de Estado y de Gobierno limitados a grabaciones en video.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
CONGRESO PERUANO ABRE JUICIO DE DESTITUCIÓN DE VIZCARRA El jefe del Congreso de Perú, el opositor Manuel Merino, abrió este viernes el juicio político al presidente Martín Vizcarra, que debe concluir esta misma jornada con la votación de una moción de destitución del mandatario. Vizcarra acudió al Congreso (aunque no estaba obligado por ley) junto a su abogado, Roberto Pereira, en el marco de una crisis que mantiene al país andino en vilo en medio de la pandemia del nuevo coronavirus y la recesión económica. Contrataciones irregulares El titular del Ejecutivo está acusado de presuntamente instigar a dos asesoras a mentir en una investigación
El órgano legislativo decidió un pedido de vacancia presidencial contra el mandatario tras la revelación de una serie de audios que lo comprometen en un posible caso de corrupción. legislativa sobre múltiples contrataciones irregulares, la última como conferencista, de un cantante poco conocido, Richard ‘Swing’ Cisneros, quien sería amigo del mandatario. 9 contratos por 50.000 dólares El escándalo estalló en junio pasado, en plena pandemia del
coronavirus, cuando se supo que el Ministerio de Cultura había firmado 9 contratos con el músico Richard ‘Swing’ Cisneros, el último de ellos celebrado en abril para dictar una serie de conferencias virtuales motivacionales, dirigidas a trabajadores del sector. Cisneros habría cobrado por ello cerca
de 50.000 dólares. En el marco de la investigación, la semana pasada el presidente de la Comisión de Fiscalización, Edgar Alarcón, presentó en el Congreso una serie de audios que comprometen al mandatario peruano. En las grabaciones, se escucha cómo el presidente Vizcarra, la exsecretaria general de Palacio de Gobierno, Mirian Morales –ya reemplazada–, y la asistente administrativa de Palacio, Karem Roca Luque –recientemente despedida–, planean las respuestas coordinadas que los tres querían ofrecer a la Fiscalía a cargo de las pesquisas sobre la contratación de ‘Swing’.
Ante el aumento de casos de covid-19
ISRAELÍES SALEN A PROTESTAR CONTRA LAS NUEVAS RESTRICCIONES
Cientos de personas se manifestaron la noche de este jueves en las calles de Tel Aviv para expresar su descontento por las medidas de confinamiento impuestas por segunda vez por las autoridades de Israel desde el inicio de la pandemia. Las restricciones limitarán la movilidad de los ciudadanos, cerrarán las puertas de la mayoría de los negocios e impondrán nuevamente el distanciamiento social. En opinión del primer ministro Benjamín Netanyahu, se trata de una medida necesaria luego de que los hospitales “dieran la voz de alarma” a raíz de un pico de casos de covid-19. En declaraciones a Ruptly, una manifestante identificada con el nombre de Dikla dijo que el
Las medidas prohíben alejarse más de 500 metros del domicilio o celebrar reuniones con más de 10 personas. aislamiento busca transformar a los israelíes en “ovejas sumisas y reprimidas”, mientras que otra mujer presente en la protesta cree que el pueblo “ya ha tenido suficiente” y “no va a aceptar ninguna vacuna”. A mediados del pasado mes de mayo, el país hebreo registraba
apenas dos casos de covid-19. Sin embargo, desde entonces los contagios no han dejado de aumentar, superando actualmente a los 175.000 infectados, con casi 6.000 contagios diarios. Ante esta situación, las autoridades introdujeron una serie de restricciones que prohíben
alejarse más de 500 metros del domicilio y las reuniones de más de 10 personas. Las medidas se mantendrán en vigor durante tres semanas, un periodo que coincide con el Año Nuevo Judío y el Día del Perdón, fiestas en las que suelen reunirse los familiares y amigos.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
D
CARAPAZ SE MANTIENE LÍDER DE LA MONTAÑA EN EL TOUR DE FRANCIA Revista Estadio Disputada la Etapa 19 del Tour de Francia, Richard Carapaz mantuvo una jornada más el maillot de los puntos rojos, como líder de la clasificación de montaña. La jornada de ayer 18 de septiembre solo tuvo un único punto en juego, el cual lo ganó el local Rémi Cavagna del equipo Deceuninck-Quick Step, aunque no fue suficiente para remover al carchense de la punta. La Locomotora del Carchi se mantiene primero con 74 puntos, seguido por los eslovenos Tadej Pogacar (72 puntos) y Primoz Roglic (67 puntos). Cabe recordar que el Tour culmina mañana, por lo que Carapaz deberá mantener al menos dos días más la punta para coronarse. El carchense Richard Carapaz, se mantiene como único líder de las montañas en el Tour de Francia.
La madre y el padre de Carapaz mientras lo ven competir. Foto: captura de pantalla
PADRES DE RICHARD CARAPAZ LO APOYAN DESDE SU NATAL ‘PLAYA ALTA’ Por: Televistazo
La familia de Richard Carapaz, el deportista más destacado de la historia del ciclismo ecuatoriano, observan una pantalla, todos vibran con cada pedaleada de la ‘locomotora’ de Carchi en el Tour de Francia, una de las carreras de ciclismo más importantes del mundo. “Yo me siento muy feliz y satisfecha por todo lo que mi hijo ha hecho, se merece lo mejor de todo y gracias a Dios ha llegado con felicidad hasta aquí, me siento muy feliz”, dice Anita
Montenegro, madre de Richard Carapaz. En su natal Carchi, en el poblado llamado ‘Playa Alta’ perteneciente al cantón Tulcán, los homenajes para su héroe no se hacen esperar. A los pies de la casa de los padres de Richard Carapaz, en las vías donde Richard entrenó desde niño, se plasmó un homenaje a la ‘locomotora’ de Carchi. “Este es el camino donde Richard ha entrenado siempre, a pesar que ya es profesional siempre viene a visitarnos y siempre viene con su caballito de acero
aquí a entrenar”, cuenta Antonio Carapaz, padre de Richard. Richard Carapaz nuevamente hace historia convirtiéndose en el líder de la montaña del Tour de Francia, su espíritu combativo eriza la piel y pone a todos los carchenses a festejar. Una caravana motorizada (…) y seguidores del campeón salieron a las calles vistiendo el amarillo, azul y rojo. Tulcán, capital de Carchi está de fiesta. En las calles se siente el ambiente de festejo por ser parte de la historia del ciclismo mundial.
D
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
DEPORTES
EL MERCURIO
9
DIARIO OLÉ RECUERDA OTRAS HAZAÑAS DE INDEPENDIENTE DEL VALLE Ecuagol Independiente del Valle bailó al campeón de América, el brasileño Flamengo, y lo goIndependiente del Valle, que goleó el jueves en la noche al Flamengo, tiene otras hazañas, destaca el Diario Olé
leó sin piedad por 5-0 (1-0) el jueves en Quito, en duelo por la tercera jornada del Grupo A de la Copa Libertadores. Es por eso que Diario Olé publicó luego del encuentro algunas de las hazañas que ha venido consiguiendo el cuadro ecuatoriano en los últi-
mos años. Entre ellos se encuentras los grandes triunfos contra Boca Juniors en La Bombonera, la eliminación a River Plate, la victoria de este jueves por goleada ante Flamengo y por su puesto el título de la Copa Sudamericana 2019.
Para la eliminatoria a Qatar 2022
CONMEBOL TIENE EL APOYO DE LA FIFA PARA CONTAR CON LAS ESTRELLAS QUE MILITAN EN EUROPA Asunción -
mo organismo mundial. Fue la segunda reuLa Conmebol recibió nión de Infantino con la este jueves un nuevo plana mayor de la Conferespaldo de la FIFA para deración Sudamericana asegurar la cesión de de Fútbol (Conmebol) clubes de Europa de los después de que en la priseleccionados sudame- mera, el pasado martes, ricanos para el clasifica- ambas instituciones ratitorio al Mundial de Catar ficasen la disputa de las 2022, cuyo inicio ha sido primeras dos jornadas ratificado para octubre del clasificatorio para el 8 y el 13 de octubre. próximo. Además, la Conme“El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, bol había afirmado que aseguró a las Asocia- Infantino avanzó en ese telemático ciones Miembro de la encuentro CONMEBOL que el regla- que “hará cumplir el remento sobre cesión de glamento que obliga a jugadores ya no tendrá los clubes (europeos) a excepciones y Sudaméri- liberar los jugadores en ca podrá disponer así de favor de sus respectivas los atletas que militan en selecciones”. Las diez asociacioligas extranjeras”, anunció la Conmebol tras otra nes nacionales “habían nueva reunión virtual con solicitado la garantía de el responsable del máxi- que sería respetada la normativa vigente que obliga a los clubes a liberar a los futbolistas en favor de sus selecciones”, subrayó la ConConmebol tiene el apoyo de la mebol en el FIFA para contar con las estre- comunicado de llas que militan en Europa, para este jueves. La liberala eliminatoria a Qatar 2022.
ción de las estrellas sudamericanas de las ligas europeas ha sido motivo de conflictivo en eliminatorias pasadas ante la reticencia de sus clubes a viajes largos y riesgos de lesiones, con el añadido del impacto actual del coronavirus en Sudamérica. La Conmebol señaló además que la FIFA anunciará la próxima semana detalles de los protocolos sanitarios que regirán en los partidos de la eliminatoria y sobre el que Infantino afirmó que “no hay ninguna sorpresa en ellos, van en la línea de lo que ya se ha venido trabajando”, según el informe. “El presidente de la CONMEBOL (Alejandro Domínguez) y los titulares de las Asociaciones Miembro destacaron y agradecieron la eficiente gestión de FIFA para el inicio de las Clasificatorias sin dificultades ni contratiempos”, resaltó. De su calendario original, los primeros partidos clasificatorios de Suramérica ya fueron aplazados de marzo a
septiembre, pero ante la propagación de la COVID-19 volvieron a ser trasladados a la primera semana de octubre. Las primeras dos fechas (jornada doble) prevén para el 8 de octubre los encuentros Colombia-Venezuela, Uruguay-Chile, BrasilBolivia, Paraguay-Perú y Argentina-Ecuador, mientras que el día 13 los choques Perú-Brasil, Ve n e z u e l a - Pa r a g u ay, Chile-Colombia, BoliviaArgentina y EcuadorUruguay. Tras la pausa forzada de seis meses de marzo pasado por la irrupción de la pandemia, el fútbol sudamericano ha comenzado a rodar de forma progresiva con la reanudación de la liga en algunos países, pero a puerta cerrada y con medidas sanitarias de detección de casos y prevención. Y con protocolos similares elaborados por la propia Conmebol y refrendados por los gobiernos sudamericanos, esta semana se reanudó la fase de grupos de la Copa Libertadores. (D)
Messi podría perderse el clásico español, por jugar con su selección de Argentina ante Ecuador, por las eliminatorias Sudamericanas
MESSI PODRÍA PERDERSE EL CLÁSICO CON EL REAL MADRID POR JUGAR ELIMINATORIAS Ecuagol Ayer desde España aseguran que Lionel Messi podría perderse el Clásico contra el Real Madrid, programado para el 25 de octubre. Si el argentino viaja a Sudamérica para afrontar los compromisos de Eliminatorias con la Selección Argentina frente a Ecuador y Bolivia, el 8 de octubre en la Bombonera y el 13 en la altura de La Paz, respectivamente, existe la posibilidad de que por cuestiones epidemiológicas no se le permita jugar el duelo de LaLiga. Es que el protocolo sanitario del país ibérico impone 14 días de aislamiento social para todos aquellos que regresan de un viaje de alguna zona de alto contagio de coronavirus, como lo es Sudamérica, por lo que Messi no tendría más alternativa que encerrarse y cumplir con la cuarentena. En el medio quedaría en clásico. Barcelona ya le hizo saber a la FIFA su preocupación por tener que ceder a sus futbolistas en tiempos de COVID-19, sin embargo, al tratarse de una fecha FIFA, el club está obligado a dejarlos en libertad. En la misma situación se encuentra Real Madrid, que tiene en su plantel a varios futbolistas de nacionalidad brasileña con presente en el seleccionado que dirige Tite.
10
EL MERCURIO
OPINIÓN
EDITORIAL ACCESOS Y MOVILIDAD Sin ninguna posibilidad de renovar el estado de excepción mediante decretos ejecutivos, nuestras competencias se ponen a prueba para salvaguardarnos de la pandemia, controlarla y en la medida de lo posible neutralizarla. Situación muy compleja por la cantidad de elementos concurrentes y variables tan independientes de nuestra voluntad. Dentro de las posibilidades, la de la movilización sin restricciones de placas parece el primer acercamiento para poner a consumidores y negociantes en el camino de la reactivación. Pasar por activar a los hoteles y habilitar más playas en horarios definidos el complemento. Los centros de abastecimiento de productos de primera necesidad requieren una regularización aplicada hacia la informalidad en los exteriores, los mercadillos proliferan en desorden y aumentan el riesgo de contagios, a más de perjudicar a los comerciantes formales y organizados. Definir el aforo de otros tipos de actividades económicas como gimnasios, restaurantes y prestadores de servicios, complementa un soporte para el turismo y su progresiva recuperación esperada. En buen deseo y a nuestra suerte, mucho depende de la responsabilidad en el hábito ya definido de guardar las debidas protecciones personales. Máxime si sabemos que la salud pública no será nuestro resguardo en caso de agravar la situación.
BUZÓN DEL LECTOR
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
O
ARTÍCULO
C
AVES DE RAPIÑA
uando era niña viajaba a la playa con mis padres. En el camino llamaban mi atención unos pájaros grandes y oscuros que rondaban los lugares donde hubiera basura o animales en estado de descomposición. Estos gallinazos y buitres, supe después, alimentan a las crías a través de la regurgitación y su descendencia les asegura la permanencia en nuestra región. Como todo ser vivo, los buitres cumplen un rol en el ecosistema, reciclando desechos. Según un documental de la BBC de Londres, estos pajarracos tienen gran apetito, respiran en atmósferas enrarecidas, no tienen fronteras si de empacharse se trata, son de altísimo vuelo, buscan a sus presas en época de sequía cuando estas son más vulnerables, tienen una orina muy potente que les otorga inmunidad, y recorren miles de kilómetros siguiendo torres y cables de alta tensión, donde incluso anidan, con peligro de electrocutarse. El misterioso inconsciente, responsable de cualquier asociación, trae a mi mente la imagen de los grotescos pájaros cuando leo algunos nombres de candidatos a cargos públicos para las elecciones 2021; cuando veo que títeres políticos se alistan para mercadear sus controvertidos partidos; cuando escucho a C. Litardo reconocer que la mitad de legisladores tendrían cuentas pendientes con la justicia; cuando observo que asambleístas cuestionados integran aun la comisión fiscalizadora; cuando me informo de las obras con sobreprecio, los diezmos, el tráfico de influencias, las empresas fantasmas, el reparto de hospitales, el mal uso de carnés de discapacidad. En el cuento El buitre, Franz Kafka narra la historia de un buitre que volaba en círculos sobre una persona, picoteando primero sus zapatos,
luego sus medias, y por último sus pies. Un hombre que pasaba por allí quiso ayudarlo y le preguntó por qué toleraba al buitre y no luchaba contra él. El personaje respondió que, a pesar de intentar espantarlo, el Gilda Macías Carbuitre seguía atacándolo. El mignani hombre, entonces, ofreció pegarle un tiro al animal. El gmacias@casagranbuitre, que los había escu- de.edu.ec chado, se acercó, retrocedió para darse un último impulso y encajó profundamente su pico en la boca del protagonista, cayendo este de espaldas. Contrario a lo que uno pensaría, el personaje, al caerse, se sintió liberado porque al menos, en su sangre, el buitre terminaría ahogándose irreparablemente. Borges tenía razón cuando escribía que Kafka solo podía soñar pesadillas y no ignoraba que la realidad se encarga sin cesar de suministrarlas. Porque nosotros, mujeres y hombres valientes, guerreros y decentes, vivimos hoy una interminable pesadilla. Nos encontramos indefensos y abrumados, rodeados de inquietas aves de rapiña alistándose para el nuevo atracón. Más allá del relevante trabajo de los periodistas F. Villavicencio y C. Zurita sobre varios casos de corrupción y de la firme posición de la fiscal general Diana Salazar para combatirla, transitamos por la tierra de nadie, curiosamente, durante el Gobierno de Todos. Y es que, como afirmaba Z. Bauman: ¡Qué seguro y cómodo, acogedor y amistoso parecería el mundo si los monstruos y solo los monstruos perpetraran actos monstruosos!
F Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020 INTERCULTURAL 11 EL MERCURIO Las desigualdades durante la pandemia no son solo un reflejo del mercado laboral. No ha incentivado para nada a los hombres a participar más en tareas domésticas.
BRECHAS DE GÉNERO EN TIEMPOS DEL COVID-19 Fuente: blogs.iadb.org Investigación y Edición de Información Marco Tulio Serrano (EM)
La pandemia COVID-19, puede estar agravando aún más la situación de la mujer en esos ámbitos, lo que revela una enorme necesidad de hacer frente a este asunto en medio de una de las mayores crisis económicas y de salud en muchas generaciones. Se siguen reportando muchos casos de maltrato doméstico, y existen notorias diferencias entre hombres y mujeres en materia de salarios, estabilidad laboral, distribución del trabajo no remunerado en relación con tareas domésticas y cuidado de los niños. Abuso doméstico durante crisis de la COVID-19 Las mujeres son más vulnerables al abuso emocional, físico y sexual durante el confinamiento. Por un lado, la pérdida de ingresos puede reducir su poder de negociación en el hogar. Por otro lado, el repen-
tino aumento del nivel de contacto interpersonal en el hogar, el aislamiento forzoso, así como el estrés y la ansiedad añadidos, tanto a raíz de la crisis de salud pública, como de la pérdida de ingresos, exacerban los conflictos familiares y la violencia doméstica. Durante el confinamiento, las mujeres tienen menos acceso a sistemas de apoyo y menos vías para reportar y escapar de situaciones en las que son víctimas. Por otro lado, durante un confinamiento, obtener información precisa resulta aún más difícil debido a la repentina y drástica pérdida de privacidad en el hogar. Estudios recientes permiten entender mejor la forma en que la violencia se manifiesta durante la crisis, enfatizando en la profunda huella psicológica que la pandemia puede dejar. Mostrando que el confinamiento está conduciendo a la sustitución de la violencia física por la violencia psicológica. Entretanto, un estudio sugiere
que la pandemia desató episodios de violencia doméstica incluso en familias sin antecedentes de violencia intrafamiliar. Estudios sobre la COVID-19 y brechas de género En las próximas fases de reapertura económica, las mujeres estarán en desventaja si las guarderías y las escuelas permanecen cerradas, ya que es menos probable que puedan reintegrarse a la fuerza laboral. De hecho, estudios recientes, basados en modelos, sugieren que las mujeres trabajadoras pueden tener más probabilidades de perder sus empleos debido al cierre de guarderías y escuelas. Eso significa que mientras se trabaja en el programa de recuperación, se debe proponer estudios que utilicen los nuevos datos disponibles para documentar el vínculo causal entre el cuidado de los niños y el cierre de escuelas durante la crisis. América Latina y el Caribe han avanzado en varios temas de la mujer en los últimos años.
Pero necesita hacer mucho más. Los gobiernos deben, ahora más que nunca, hacer hincapié en políticas que reduzcan las diferencias entre hombres y mujeres. Uno no se puede dar el lujo de echar por la borda tantos años de progreso. Más allá del mercado laboral Durante el confinamiento, la carga de las tareas domésticas y del cuidado de los niños y de personas mayores aumenta, y se espera que las mujeres asuman gran parte del trabajo adicional debido al papel que se les
atribuye como cuidadoras principales. Una encuesta reciente en el Reino Unido sugiere que las madres, en relación a los padres, perdieron más sus empleos durante el confinamiento. Pero ellas además han asumido la mayor parte de la carga en materia de tiempo y esfuerzo necesarios para realizar las tareas domésticas y atender el cuidado de los niños. El panorama es aún más desalentador en América Latina y el Caribe. El tiempo dedicado a las tareas domésticas era incluso más desigual an-
tes de la pandemia. Durante el confinamiento, las mujeres han sido las únicas responsables de realizar las labores domésticas no remuneradas en muchas áreas, según datos de la Encuesta BID/Cornell sobre el coronavirus. En otras palabras, la pandemia no ha incentivado a los hombres a participar más en las tareas domésticas. Todo lo contrario: la distribución desigual de estas tareas parece haber empeorado, poniendo en riesgo la igualdad de género en la región.
12 NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
I
CONSEJEROS DEL CNE NO DESCARTAN DENUNCIAR AL MINISTRO DE FINANZAS SI NO ASIGNA EL PRESUPUESTO PARA ORGANIZAR LAS ELECCIONES En las agencias del IESS del país se realizan los trámites de desempleo.
SEGURO DE DESEMPLEO TIENE $974 MILLONES Y CRECERÁ A $4000 MILLONES EN 40 AÑOS La robustez del Seguro de Desempleo, que al momento llega a los $974 millones, permitió que el Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) estableciera que de la mitad del 1 % de contribución del empleador a este seguro se puedan financiar las décimas pensiones de los jubilados, a partir de 2021. El presidente de la entidad, Jorge Wated, dijo que de ese 1 %, 0,5 puntos irán al Fondo de Pensiones, el otro 0,5 % seguirá alimentando el Seguro de Desempleo. De esta manera, no se requerirá subir el aporte de los afiliados, como se había pensado en prime-
ra instancia. Ante las consultas de si el fondo podría afectarse y, por tanto, ya no entregar el seguro a los afiliados que queden en el desempleo, Wated negó esta posibilidad y aseguró que se seguirá cumpliendo sin ningún problema. De acuerdo con los datos del IESS, desde que se creó el seguro, en 2015, se han beneficiado 133 556. De ellos, en 2020 han sido 31 342 personas. A julio de 2020 existen ingresos por $1122 millones pero egresos por $138 millones, por lo que el saldo es de $974 millones. Según el director financiero del IESS, David Ruales, la entidad de Se-
guridad realizó el estudio actuarial respectivo con corte al 31 de diciembre de 2018, y se estableció que el equilibrio de este fondo se alcanza con tasas menores del 0,5 % del aporte, y que a este ritmo continuará en crecimiento hasta llegar a unos $4000 millones en 40 años. Wated dijo que la medida adoptada da un margen de sostenibilidad en el Fondo de Invalidez, Vejez y Muerte, hasta 2033, siempre que el Estado pague oportunamente sus compromisos con el IESS. Esta resolución permitirá recaudar más de $120 millones al año, que representa el 2,76 % que se destina a los décimos.
El Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) instaló este viernes 18 de septiembre del 2020 una sesión permanente, para tratar los informes sobre la inscripción de candidaturas para los comicios generales del 2021. Esta fase del cronograma se inició hoy y se extenderá hasta el próximo 7 de octubre. Hasta las 10:00 de este viernes, no existía ninguna inscripción oficializada para dignidades nacionales, como binomios presidenciales, asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Tras conocer que aún no se registró ningún aspirante, la sesión fue suspendida. Posteriormente, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, explicó que toda la documentación ingresada por el representante legal de cada movimiento será analizada por un equipo jurídico, que elaborará un informe. Después, el Pleno resolverá si califica o no las candidaturas. La titular no ocultó su preocupación por el retraso en el ajuste del presupuesto, que inicialmente se fijó en USD 114,3 millones. El CNE y el Ministerio de Fi-
nanzas participaron en mesas técnicas para reducir el monto, aunque por ahora no hay definiciones. La tarde del jueves 17 de septiembre Finanzas transfirió USD 1,35 millones para contratar a los integrantes de las Juntas Electorales, quienes a partir de hoy deben inscribir y calificar las candidaturas provinciales y del exterior. “Hasta ahora, solo se ha desembolsado los recursos para la contratación de las Juntas Electorales. Y además, con un presupuesto no establecido”, comentó Atamaint. El consejero, José Cabrera, cuestionó que en el monto entregado se haya considerado una reducción salarial para los vocales y secretarios de las Juntas, sin la aprobación del Pleno del CNE. “Esto lo está haciendo el Ministerio de Finanzas de forma unilateral. Se tiene que coordinar, el Pleno del CNE primero debe aprobar, incluso el propio Ministerio de Trabajo”, comentó Cabrera. Inicialmente, cada vocal y secretario de las Juntas debía percibir USD 2 590 y 1 200, respectivamente. Sin embargo, en la asignación, se definió que cada vocal y secretario ganen USD 2 300 y 900, respectivamente. Finanzas, a través de un comunicado, precisó que el presupuesto para el rubro “se optimizó en un 15%” tras trabajos realizados por equipos técnicos, desde el pasado 7 de septiembre. Con ello, “el monto pasó de USD 4 millones a USD 3,4 millones. Cabe destacar que este presupuesto es menor, incluso con el incremento de recintos electorales”. Para la revisión, señala Finanzas, “el Ministerio del Trabajo emitió un dictamen para la contratación de vocales de la Junta Provincial Electoral y de la Junta Especial del Exterior, donde recomendó la variación de escalas remunerativa por parte del CNE”. Cabrera anticipó que solicitará por escrito que el CNE tome acciones en contra
La presidenta del Consejo Nacional Electoral, Diana Atamaint, indicó que la documentación ingresada para oficializar las candidaturas para las elecciones 2021, será analizada por un equipo jurídico. Foto: Vicente Costales/ EL COMERCIO
de Richard Martínez, titular de la Cartera de Finanzas, ya que desde hace meses han solicitado una reunión personal, pero la cita no se ha concretado. “Si sigue esta forma de trabajar, solicitaré por escrito que se tome ya acciones. El CNE no puede poner en riesgo un proceso para elegir al Presidente de la República, porque un ministro simplemente toma las decisiones”. Atamaint apoyó a Cabrera y dijo que analizarán que no se esté entorpeciendo el desarrollo y el normal desenvolvimiento del proceso. “Si tenemos que tomar medidas de ajuste, como máxima autoridad electoral en este momento, lo haremos sin dudar un solo segundo”. Cabrera citó el artículo 279 del Código de la Democracia, en donde se considera como una infracción electoral grave cuando una “autoridad o funcionario extraño a la Función Electoral interfiera en el funcionamiento de la Función Electoral”. Estas denuncias las resuelve el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y podrán ser sancionadas con multa desde veintiún hasta setenta salarios básicos, destitución y/o suspensión de derechos de participación, desde dos hasta cuatro años.
P
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
13
SE VENDE EN LA PARROQUIA SANTA MARIANITA TERRENO Frente al Mar y una finca Via EL Aromo Informes
096 930 6357
PANADERIA Y PASTELERIA
DULCES JADE Necesita panificador con experiencia
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
Comunicarse al número
099 388 0653 VENDO TERRENO ESQUINERO
Bien Ubicado, ideal para emprender cualquier negocio o emprendimiento. Vendo solo al contado. Precio fijo $4.200 incluido gastos de escritura. Ubicación: Lotización “Horizonte Azul” de Colorado.
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla. contacto:
personalm2020@gmail.com
INTERESADOS LLAMAR AL 0981115134
DAD
UNI
O
VICI SER
¿Quiere dejar de beber? ALCOHOLICOS ANONIMOS AA
RECUPERACION
EL MERCURIO
Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
14
OBITUARIO
EL MERCURIO
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
PARTICIPACIÓN LUCTUOSA Mujeres competentes hay muchas, pero tú..., tú las superas a todas. (Proverbio 31:29) Ha partido a la morada celestial la respetable señora doña:
María Lorgia Mendoza Sánchez viuda de Pacheco El esposo José Heriberto Pacheco Santillán (+), sus hijos Nancy, Sonny, Heriberto, Marlene, Fanny, Ángel, María Estrellita (+), Enny, Mercy, Elcy, Jaqueline y Elizabeth Pacheco Mendoza; hijas e hijos políticos, nietos, nietas, bisnietos y tataranietos; hermanas, hermanos y demás familiares cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento ocurrido en la ciudad de Manta a los once días de septiembre de 2020. Exteriorizamos nuestra gratitud y reconocimiento al personal médico que la asistió, Dr. Julio Javier Alcívar, geriatra; Dr. Tony Sancán, cardiólogo, al personal de enfermería licenciadas Melissa Chilán, Katherine Santana, Teresa Bravo, Ximena Guerrero, Nancy García, quienes en todo momento con su profesionalismo atendieron a nuestra madre con elevada calidad humana. Nuestro agradecimiento a familiares que nos acompañaron en sus honras fúnebres, y a todas las personas que nos hicieron llegar sus sentimientos de solidaridad mediante ofrendas florales, notas de pésame, llamadas telefónicas, correo electrónico, redes sociales y que valoramos en alto grado en estos momentos de dolor. La misa de cuerpo presente se efectuó el 11 de septiembre a las 15:00 en la sala de velaciones Jardines del Edén y su cristiana sepultura en el cementerio general de Manta.
¡Gracias Dios por la Madre que pusiste en nuestras vidas, para amarnos infinitamente, para darnos imborrables recuerdos y enseñanzas! Madre, si bien fuimos tus dones y regalos, también fuimos tu mayor compromiso y tú, con sabiduría y fortaleza, nos guiaste; con desprendimiento, nunca permitiste que el egoísmo se apodere de nosotros, y, con entereza, dejaste que cada uno eligiera su camino. ¡Siempre serás el maravilloso ser que Dios nos dio para cuidarnos y amarnos! ¡Gracias por tu amor, paciencia y entrega Mamá!
Manta, 19 de septiembre de 2020
P
I
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
15
Le dio varias cuchilladas a otro compatriota
DETIENEN A CIUDADANO COLOMBIANO Manta, EM
La Policía Nacional a través de la Dinased realizó la aprehensión de una persona extranjera de nacionalidad colombiana, la noche de este jueves Jhon Ferney H. O., colombiano, de 38 años, detenido.
17 de septiembre de 2020, en la ciudad de Manta, por el delito de intento de asesinato. El hecho ocurrió aproximadamente a las 21:00 cerca del redondel de “Inepaca”, cuando un sujeto de nacionalidad colombiana atentó contra la integridad de otra persona de la misma nacionalidad
con un arma blanca (cuchillo). Producto de la riña, uno de ellos recibió varias heridas en su hombro derecho y brazo izquierdo. Posterior al suceso la policía aprehendió al agresor en delito flagrante y lo traslado al herido inmediatamente hasta el sub centro de salud de Santa Martha
donde los médicos indicaron que se encuentra estable. Al lugar acudió personal de Criminalística para fijar los indicios quienes dieron a conocer del procedimiento al fiscal de turno. Aprehendido Jhon Ferney H. O., colombiano, de 38 años, quien NO posee
“Operación Némesis VI” Por porte de armas de fuego en San Agustín APRESAN A “EL CHIVO”
DETENIDO ACUSADO DE ASESINATO
Manta, EM La Dirección Nacional de Delitos contra la Vida, Muertes Violentas, Extorsión y Secuestro, DINASED, la noche del jueves 17 de septiembre en la ciudad de Manta, realiza la captura de un sujeto acusado del homicidio de (+) Araya García Juan Pablo, ocurrido el 15 de agosto de 2019 en Montecristi. Como se recuerda en el sector de “Las Paolas” del Cantón Montecristi, el día 15 de agosto de 2019, en un terreno baldío, en la parte posterior de un domicilio, se encontró el cuerpo sin vida de (+) ARAYA GARCIA JUAN PABLO el mismo que presentaba aproximadamente 9 orificios similares a los producidos por el paso de proyectil de arma de fuego.
Carlos Alfredo A. P., ecuatoriano, registra antecedentes personales por robo y tenencia de armas.
antecedentes Judiciales. Evidencia 1 arma blanca tipo cuchillo. El aprehendido después de los procedimientos de rigor fue puesto a órdenes de la autoridad competente, y la evidencia fue ingresada a las bodegas de la Policía Judicial de Manta.
Y CUATRO MÁS
Manta, EM La Policía Nacional a través de su eje preventivo, la noche de este jueves 17 de septiembre de 2020, en la ciudad de Manta realiza la detención de 4 antisociales por el delito de porte y tenencia de armas de fuego. Personal uniformado perteneciente al circuito Miraflores al escuchar varias detonaciones de arma de fuego se dirigen al Barrio 15 de Septiembre, atrás de la Recicladora “El Chivo”, donde se percatan que varios individuos realizaban estos disparos desde un segundo piso, quienes al notar la presencia policial se deshacen de un objeto plateado lanzándolo a un lado izquierdo del domicilio. Con este antecedente y actuando en flagrancia se procede al allanamiento del inmueble verificando en el interior varias vainas percutidas además de 2 alimentadoras con cartuchos en su interior, con estos antecedentes se procede a la detención de los 4 ciudadanos que se encontraban en el domicilio, de igual manera al verificar el
Los cuatros detenidos por porte de armas de fuego. terreno donde se deshicieron del objeto plateado los gendarmes reportan haber encontrado 2 armas de fuego. Aprehendidos: --Carlos Alfredo A. P., ecuatoriano, registra antecedentes personales por robo y tenencia de armas. --Gonzalo FABRICIO A. P., ecuatoriano, quien registra antecedente personales por actos de terrorismo --Jorge Alcides A. F., ecuatoriano, el cual registra antecedentes personales por robo, rapto, delincuencia or-
ganizada, asesinato. --Francisco Alejandro C. Z., ecuatoriano, quien no registra antecedentes Evidencias: 1 Pistola Glock 19, 1 Revol-
ver de fabricación nacional, 23 cartuchos a bala calibre 9 milímetros, 8 vainas servidas, 2 alimentadoras de pistola Glock.
Armas y municiones encontradas en manos de los detenidos.
Manta, Sábado 19 de Septiembre 2020
Colombiano acuchilla a otro
SANGRE EN REDONDEL
La Policía Nacional a través de la Dinased realizó la aprehensión de una persona extranjera de nacionalidad colombiana, la noche de este jueves 17 de septiembre de 2020, en la ciudad de Manta, por el delito de intento de asesinato. • El hecho ocurrió aproximadamente a las 21:00 cerca del redondel de “Inepaca”, cuando un sujeto de nacionalidad colombiana atentó contra la integridad de otra persona de la misma nacionalidad con un arma blanca (cuchillo).
0996793554
Roland Garros tendrá 5.000 aficionados por día Por: AP La cantidad de aficionados que tendrán permitido asistir al Abierto de Francia se redujo a 5.000 por día, debido a la preocupación por la pandemia de coronavirus. La Federación Francesa de Tenis (FFT) inicialmente tenía planeado admitir incluso a 11.500 espectadores dispersos en las tres canchas de arcilla para el torneo que comienza el 27 de septiem-
bre en el oeste de París. Pero el jueves, se redujo el límite tras consultarlo con las autoridades. “La cambiante situación de salud en el área de París ha llevado al departamento de policía de la ciudad a limitar la cantidad de espectadores que podrán ingresar a la zona de 12 hectáreas de Roland Garros cada día a 5.000”, indicó la FFT en un comunicado. “La FFT está
consciente de lo decepcionante que será esta noticia para aquellos que no podrán asistir al estadio debido a la reducción en su capacidad”.
Karla Mendoz
MODELO