Manta, Sábado 20 de Junio 2020
DECANO DE LA PRENSA MANABITA
AÑO 95 - N°. 40.250 16 Páginas
¡NO HAY MARCHA ATRÁS!
30
CENTAVOS
Pág. 6
Durante una reunión del COE Nacional en Guayaquil, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, expresó que no ve posible regresar a confinamiento en Ecuador como medida para evitar el contagio del coronavirus. “Pensar en regresar a medidas de confinamiento no es posible, hay que pensar cómo se mitiga el contagio (de COVID-19). El confinamiento no puede ser ya sostenido por más tiempo”, aseguró la funcionaria. Pág. 2
Manta
TRABAJOS EN EL MALECÓN.
Pág. 7
Pág. 6
Desde el 15 de julio
REAPERTURA DE CLASES EN ZONAS RURALES.
Bolivia
POLÉMICA POR RETRANSMISIÓN DE PACIENTE FALLECIENDO.
2
LOCAL En un edificio y local automotriz
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
I
Un total de 12 kilómetros
DETECTAN OTRA LÍNEA SE REPOTENCIAN LAS CICLOVÍAS CLANDESTINA Manta, EM.La empresa, Aguas de Manta, descubrió otra conexión clandestina de agua potable, en un predio ubicado en la avenida 114, entre calles J-4 y Venezuela, donde funciona el Centro de Servicio Automotriz ALADELVA. Dicho negocio no tenía un medidor para contabilizar el consumo de agua, sino que se abastecía desde una conexión ubicada en un edificio adjunto que sí tenía medidor. Pero el personal técnico descubrió que el equipo solo registraba un consumo de 6 metros cúbicos de agua, desde septiembre de 2019 hasta la
presente fecha. Esta inconsistencia llevó a sospechar sobre la existencia de una conexión clandestina independiente. Luego de una investigación, se encontró la instalación irre-
gular que abastecía al edificio y al citado servicio automotriz. El medidor servía solo de imagen. Aguas de Manta acabó con esa ilegalidad y procederá a aplicar sanciones a los responsables.
Personal técnico detectando la línea clandestina en la Avenida 114 entre Calles J-4 y Venezuela.
Construcción del colector para aguas lluvias
SE RETOMAN LOS TRABAJOS EN EL MALECÓN Manta, EM.-
Con la construcción de un colector para la habilitación de sumideros para aguas lluvias, se retoma el proyecto del rediseño de la avenida Malecón. Los trabajos estipulan el cambio de la tubería principal de hormigón antigua y obsoleta a una de mayor resistencia de 700, 540 y 440 milímetros. Esta estructura, con una durabilidad de cerca de 30 años, se instalará en aproximadamente 420 metros lineales. De esta manera se erradica el problema de empozamiento que desde hace años se evidencia en este sector en épocas invernales, específicamente a la altura de las letras Manta hasta el Parque
Central. Una vez concluida la instalación se realizará de forma progresiva la compactación de materiales para proceder a la reposición de asfalto y repavimentación de 3 pulgadas, cumpliendo con las medidas de bioseguridad. Cabe indicar que estos trabajos integran el proyecto de rediseño de la av. Malecón, que
contempla el retiro del parterre central y la habilitación de un carril adicional de los cuatro existentes. DATO El proyecto tiene como fin generar una nueva distribución vehicular para agilizar la conexión de Tarqui al centro de la ciudad y viceversa, evitando congestionamiento.
Los trabajos estipulan el cambio de la tubería principal de hormigón antigua y obsoleta a una de mayor resistencia de 700, 540 y 440 milímetros.
El tema de la ciclovías, y su implementación ha renacido, tras el paso de Manta al color amarillo. Manta, EM.- (5.9 km), Vía Puerto- dos, hospitales y cenAeropuerto (3.3 km) y tros de trabajos. El tema de la cicloManta lleva ade- Av. Malecón hasta la lante el proyecto ‘Ci- vía Barbasquillo (2.5 vías, y su implementación ha renacido, tras clovía’ con el que se km). ha repotenciado los Parte del proyecto el paso de Manta al accesos para la circu- de repotenciación de color amarillo. Para Alfredo Piloso lación de los ciclistas. la ciclovías busca foEn total son cer- mentar la adaptación la bicicleta es el meca de 12 kilómetros de estacionamientos jor medio para “mande ciclorruta que re- para los ciclistas en tener la distancia, corren las avenidas lugares como centros prevenir y salvar a la 113 y 4 de Noviembre comerciales, merca- familia”.
I
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
3
Para evitar el COVID-19
SE INSTALAN SEÑALÉTICAS DE PREVENCIÓN Por: Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com
Sugerencias que recomiendan el lavado de mano de forma constante, distanciamiento entre las personas de al menos un metro y medio, el uso constante de mascarilla, son parte de las imágenes que se colocan en los puntos más concurridos en Manta, con la intención de combatir la afectación del covid-19. esta acción es impulsada por el Municipio local. Guillermo Belmonte, director de Tránsito, departamento encargado de la colocación de las señaléticas, dijo que,
por lo regular se instala son señales de tránsito, pero ahora por la emergencia a causa del virus, y con la intención de proteger a los mantenses, se tomó la decisión desde el Alcalde, instalar este tipo de información para la ciudadanía que evite el contacto, para así no ser contagiados por el coronavirus. en la ciudad se instalan más de cien señaléticas. Ahora se viene trabajando en información para que la ciudadanía haga conciencia y evitar ser víctima de la pandemia. el Municipio a más de las señales, ha instalado lavamanos portátiles en los puntos de concurrencia de perso-
nas, así minimizar el impacto de la enfermedad que tiene en zozobra a la población mundial. ahora con esta acción preventiva que impulsa el GAD, ya le corresponde en adelante a la población acatar y poner en práctica estas recomendaciones. La información vertical que se instala en la ciudad, está en los alrededores del Mall del Pacífico, en las avenidas 4 de Noviembre, 113, los alrededores del Municipio, Parque Central, Plaza Cívica, y otros lugares de mayor visita o tránsito de peatones. de esta manera se busca que la ciudadanía no se aglomere, y cumpla
con los protocolos de bioseguridad. Belmonte hace un llamado a las personas, para que no solamente lean o miren estas señales, sino que lo interpreten y pongan en práctica. así poder salvar muchas vidas. Para Erick Santana, esta es una muy buena medida adoptada por el GAD, ya que si la persona ve en cada lugar por donde pasa señales que le recuerdan el cuidado y prevención que uno debe tener, se le graba en la mente, y es posible que no se obvien esas medidas que si se las aplica, pueden salvar vidas, al no contagiarse con el mortal virus.
En los lugares más concurridos, el GAD Manta coloca señales que indican medidas preventivas para evitar el Covid - 19.
Ahora se viene trabajando en información para que la ciudadanía haga conciencia y evitar ser víctima de la pandemia.
Centro de Salud Los Esteros
NUEVOS PROTOCOLOS DE ATENCIÓN Rody Vélez rodyvel@gmail.com
Desde el cambio de semáforo en el cantón Manta, el Centro de Salud de los Esteros del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) reformuló la atención médica, a fin de prevenir contagios en esta unidad de salud y cumplir con la fase de distanciamiento. Este cambio implica la asistencia presencial de hasta el 30% de usuarios al Centro de Salud; para ello, se procedió con la instalación de señalética en las distintas áreas, a fin de evitar aglomeraciones e impedir la propagación del virus. Roddy Briones Pacheco, médico responsable del Centro de Salud, señaló: “Nuestra prioridad es continuar con la atención médica bajo las medidas de protección adecuadas. Invito a quienes asistan a esta unidad que porten la mascarilla y cumplan los protocolos de prevención indicados en los banners.” Además, men-
cionó que se mantienen las visitas médicas y la entrega de medicina a domicilio para los grupos vulnerables, con el propósito de brindar una atención continua y evitar contagios. La casa de salud ha establecido las siguientes acciones para los servicios de consulta externa: El personal médico cuenta con los equipos de protección personal y de bioseguridad establecidos. El personal de apoyo toma los datos de los pacientes, quienes retiran sus medicamentos de la farmacia. Pacientes atendidos por telemedicina y que no puedan acercarse a retirar los medicamentos a la unidad, se les a sus domicilios. Atención a
pacientes sintomáticos respiratorios, se realiza en el área exclusiva de triage. El área de odontología atiende solo en casos de urgencias odontológicas. Para atención de rehabilitación, cada fisioterapista atiende 2 pacientes por hora. Toma de muestras de sangre en laboratorio, a pacientes que a criterio del médico lo necesiten. José M, paciente del Centro de Salud, manifestó: “Me parece excelente que el Centro de Salud implemente medidas de protección para todos, de esta manera nos cuidamos todos y, uno viene tranquilo a recibir el servicio médico”. El IESS emplea medidas de atención presencial
Con el cambio de semáforo en Manta, el IESS aplica nuevos protocolos de atención, en sus centros de salud.
en las unidades médicas que aplican los cambios
de semaforización, el objetivo es brindar una
atención segura a los afiliados.
4
EL MERCURIO
LOCAL
Manta, Sàbado 20 de Junio 2020
I
Secretaria Técnica del CCPDM
TRANSPORTISTAS DEBEN CUMPLIR CON TARIFA A GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com El Consejo Cantonal de Protección de Derechos, recuerda el cumplimiento que deben realizar las unidades de transporte urbano de la tarifa preferencial del transporte terrestre para adultos mayores, personas con discapacidad y demás grupos de atención prioritaria. Mariana Moreira, Secretaria Técnica del CCPDM destacó que el Artículo 24 de la Ordenanza de accesibilidad física, co-
municacional, actitudinal y cumplimiento de rebajas de las personas con discapacidad del cantón Manta establece: Las personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes gozarán de la tarifa preferencial del 50% de la tarifa actual vigente, normativa legal que rige a nivel nacional. Recordó que con anterioridad se han mantenido reuniones con dirigentes de la FETUM para el cumplimiento de esta normativa, quienes han expresado su colaboración en este sentido.
Es de conocimiento general la tarifa de subsidio del 50% para los grupos prioritarios, sin embargo, se ha conocido a través de las redes sociales de una denuncia de una persona con discapacidad sobre el incumplimiento de la ley, por ello se recuerda a la ciudadanía y a los transportistas que no podemos violentar la normativa vigente y que ésta debe continuar cumpliéndose. De igual forma se recuerda a la ciudadanía que en esta crisis de emergencia sanitaria se mantiene el aislamiento obligatorio
a personas mayores de 60 años, a personas con discapacidad y personas cuya condición médica los ponga en situación de vulnerabilidad. Si por algún motivo de fuerza mayor un adulto mayor o persona con discapacidad debe salir a la calle y es víctima del incumplimiento del subsidio de la tarifa preferencial o alguna persona es testigo del no cumplimiento de esta ley, puede darnos a conocer los hechos a esta Entidad para poder realizar la respectiva Investigación y Observancia, para ello es im-
portante que se conozca el nombre de la cooperativa de transporte, el número de la unidad y recorrido
que se realizó, y así poder tomar los correctivos necesarios y establecer el dialogó con la FETUM.
Transportistas deben cumplir con tarifa a grupos de atención prioritaria.
CAMPAÑA DE REACTIVACIÓN Funcionarios del CNE Manabí SE PREPARAN PARA RETORNO DE NEGOCIOS Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Kiosko Ecuador, tradicional marca ecuatoriana de elaboración de productos lácteos, presenta la campaña “Tus Favoritos by Kiosko”, iniciativa que busca ayudar a los pequeños y medianos restaurantes a promover sus productos o servicios a través de los canales oficiales de redes sociales, convirtiéndose en una plataforma de exposición y promoción que genere o impulse ventas. Para ser parte de la campaña, ahora vigente, los dueños de negocios y emprendimientos que utilizan productos de la marca como parte de sus preparaciones, deben registrarse en la página www.favoritosbykiosko. com e ingresar sus datos. La marca seleccionará los restaurantes que cumplan con los requisitos y compartirá, en sus canales de Facebook e Instagram, los nombres de los negocios para impulsar la promoción de los productos entre sus miles de seguidores.
“El consumo en pequeños y medianos restaurantes se ha visto impactado debido a la emergencia. Sin embargo, nuestros emprendedores continúan esforzándose para llevar alimentos a los hogares ecuatorianos. Para apoyar su reactivación, en Kiosko Ecuador reforzamos la relación con nuestros aliados mediante una campaña que les permita dinamizar su negocio teniendo como plataforma de visibilidad nuestras cuentas de redes sociales”, afirma Estefanía Gómez Jurado, Gerente de Marketing de Alpina. La iniciativa es de alcance nacional y está habilitada para la inscripción de ecuatorianos mayores de edad. Durante el regis-
tro, los participantes deberán ingresar datos esenciales como nombres, logotipos y dirección del negocio, además de detallar el uso de productos Kiosko (mantequilla, queso, yogurt). Es importante mencionar que existe una excepción que descarta la participación de los negocios que distribuyan productos elaborados. De esta manera, Alpina y su marca Kiosko cumplen su propósito de nutrir a los ecuatorianos con productos que aportan a mantener una alimentación balanceada. Sin dejar de lado su objetivo de reinventarse, conservando, aún mejor, su calidad y sabor. Más información: www. favoritosbykiosko.com.
Kiosko impulsa la reactivación de negocios con su campaña “Tus Favoritos by Kiosko”.
SEGURO EN TRABAJO Jorge Rodríguez Peñafiel, EM.jokiama@hotmail.com Los funcionarios de la Delegación Provincial Electoral de Manabí, se preparan adoptando protocolos de seguridad y salud laboral para un retorno seguro y saludable al trabajo, de manera presencial. A fin de precautelar la salud de los funcionarios y de la ciudadanía en general, se ha elaborado un plan para el retorno progresivo que, entre otras medidas, incluye la evaluación médica a
los servidores previo a la reincorporación, señalización de los espacios físicos para mantener el distanciamiento social, uso obligatorio de mascarilla y desinfección de manos en los dispensadores de alcohol gel que estarán disponibles en la parte externa de la delegación. Dicho instrumento ya fue socializado de manera virtual con todos los funcionarios, y contó con el aporte de un médico ocupacional quien despejó algunas inquietudes de los servidores en cuanto a la forma de contagio y prevención del
Covid-19. Carlos Chávez, director de la delegación indicó que “nos estamos preparando para un pronto retorno, generando las condiciones de bioseguridad que se requieren para poder volver a la nueva normalidad y garantizar el bienestar de todos”. Es importante señalar que una vez que se reanude progresivamente la atención ciudadana de manera presencial y, a fin de evitar la aglomeración se continuará brindando los servicios electorales bajo la modalidad web.
Funcionarios de la Delegación Provincial Electoral de Manabí, se preparan para un retorno seguro al trabajo, de manera presencial.
I
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
EL MERCURIO
LOCAL
5
La Terminal retoma actividades
DESTINO A 7 CANTONES Y 3 PROVINCIAS Manta, EM A partir de este 15 de junio Manta retomó la conexión con tres provincias por medio de la Terminal Terrestre, llegando además a al menos siete cantones de Manabí. La Flota Bolívar se reactiva en sus rutas hacia El Empalme, en la provincia del Guayas; además, con los cantones Quevedo y Buena Fe, y con la parroquia Santa María, en la provincia de Los Ríos. Esta cooperativa también lleva pasa-
jeros hacia los cantones manabitas de Pichincha y Bolívar, como a La 14 en el cantón El Carmen. La cooperativa Carlos Alberto Aray reinició su ruta hacia Ambato en la provincia de Tungurahua. La cooperativa Asociación Bolivarense viaja en rutas desde y hacia los cantones de Manta, Bolívar (Calceta) y Chone. También hacia Jipijapa se puede viajar en la cooperativa Turismo Manta. Otras cooperativas que están brindando servicios desde
la terminal terrestre Luis Valdivieso Morán son: Los Bajos, Montecristi, Jaramijó, Crucita, San Cristóbal, Canuto, 15 de Octubre, Calceta, según afirmó Edwin Guerrero, jefe de supervisores de esta terminal. Se prevé que partir del 1 de julio se autoricen las rutas desde y hacia Quito. 7 INSPECCIONES SUPERADAS Siete inspecciones se han realizado a la Terminal Terrestre de Manta para evaluar sus medidas de bioseguridad.
Se prevé que partir del 1 de julio se autoricen las rutas desde y hacia Quito.
Hospitales y Distritos
SALUD CON NUEVAS AUTORIDADES Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@ gmail.com
A inicios de semana fueron presentadas las nuevas autoridades gerenciales, directores médicos de hospitales, directores médicos asistenciales y directores distritales de la provincia de Manabí. En una ceremonia presidida por José Hernández Quiñonez, coordinador zonal 4 Salud, han sido posesionados 22 profesionales, la máxima autoridad sanitaria en el discurso de orden fue enfático en señalar que “he escogido un equipo de trabajo en base de los mejores perfiles y espero no equivocarme, estoy plenamente seguro de que me he rodeado de un buen equipo, esta oxigenación es positiva”, dijo Hernández. El funcionario dijo a las nuevas autoridades que hay que
mejorar el primer nivel de atención y coordinar acciones con las instituciones públicas y privadas en beneficio de la ciudadanía, destacó los convenios de ayuda firmados con municipios como Portoviejo, Manta y Santa Ana y que en los próximos días lo harán con el resto de cantones de la provincia, especialmente para la atención de pacientes prioritarios y vulnerables. Por su parte Camilo Vera, director del distrito Chone-Flavio Alfaro, dijo que una vez que ha asumido el cargo su compromiso es con la salud para fortalecer el primer nivel de atención en las acciones promoción y prevención, especialmente el control vectorial.
José Hernández Quiñonez, coordinador zonal 4 Salud, mientras se dirigía a los presentes.
José Hernández Quiñonez, coordinador zonal 4 Salud, acompañado de autoridades.
Asistentes que se dieron cita al evento.
6
NACIONALES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
I
ROMO NO VE POSIBLE REGRESAR Desde el 15 de julio REAPERTURA DE CLASES A CONFINAMIENTO Durante una reunión del COE Nacional en Guayaquil, la ministra de Gobierno, María Paula Romo, expresó que no ve posible regresar a confinamiento en Ecuador como medida para evitar el contagio del coronavirus. “Pensar en (...) regresar a medidas de confinamiento no es posible, hay que pensar cómo se mitiga el contagio (de COVID-19). El confinamiento no puede ser ya sostenido por más tiempo”, aseguró la funcionaria. Agregó que la pandemia no solo impacta la economía ecuatoriana, dijo que 200 mil personas que han perdido sus empleos formales en los que va de la crisis sanitaria; también afecta el aspecto emocional y psicológico de las per-
sonas, “la cantidad de niños y mujeres asesinadas durante las últimas semanas solo sigue subiendo”, expresó Romo. En la reunión también acudió el ministro de Salud, Juan Carlos Zevallos; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Martínez; la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri,
entre otras autoridades. Hasta ayer, jueves 18 de junio, Ecuador registró 4.087 fallecidos confirmados por la COVID-19, lo que representa ochenta más que la víspera, según las cifras oficiales, que dan cuenta de otros 2.770 decesos sospechosos por la enfermedad.
Ecuador registra 4.087 fallecidos confirmados por la COVID-19.
EN ZONAS RURALES
Las escuelas rurales de la Costa retomarán sus actividades de forma paulatina a partir del 15 de julio del 2020. Así lo anunció el presidente de la República, Lenín Moreno, la noche de este jueves 18 de junio del 2020, en su cuenta de Twitter. Moreno señaló: “La educación nunca se detuvo. Así me informaron los ministros Agustín Albán y Monserrat Crea-
mer. Revisamos el plan para la reapertura paulatina de escuelas rurales de la Costa a partir del 15 de julio”. La ministra de Educación, Monserrat Creamer, ya había anunciado que se estaba planificando dicho retorno. El martes pasado también dijo que se programaba la entrega de la alimentación escolar para los estudiantes del Régimen
Costa y Galápagos. Según Creamer, el retorno a las escuelas rurales será opcional, “con el acuerdo de la comunidad y protegiendo la salud de la comunidad educativa”. Moreno también señaló en su cuenta de Twitter que en la reunión con ambos secretarios de Estado se analizó el “fortalecimiento de la educación superior virtual”.
Al cese total de una empresa
El presidente Lenín Moreno (der.) en una reunión con Agustín Albán (izq.), secretario del Senescyt. Foto: Cuenta de Twitter Lenín Moreno.
La Asamblea no dio paso a 10 de las 32 objeciones del Ejecutivo al proyecto de Ley de Apoyo Humanitario por la crisis derivada del covid-19. El texto quedó listo a las 00:40 de este viernes 19 de junio del 2020 para su publicación en el Registro Oficial. Uno de los puntos más importantes en los que la Legislatura se impuso tiene que ver con la disposición interpretativa única para el numeral 6 del art. 169 del Código de Trabajo sobre la aplicación de la figura de “fuerza mayor” para el despido de trabajadores, que el Ejecutivo proponía que no esté ligado al cierre de las empresas. “En estos casos, la imposibilidad de realizar el trabajo por caso fortuito o fuerza mayor estará ligada al cese total y definitivo de la actividad económica del empleador,
bleístas independientes, aunque la Ley de la Función Legislativa solo requería del voto de la mitad más uno de los presentes en la sesión. Otros 51 legisladores, en su mayoría del correísmo y el PSC, votaron en contra. También hubo 2 votos en blanco y 11 abstenciones. En total, se registraron 133 concurrentes de 137. En cambio, para que la Asamblea pueda insistir en los otros 10 artículos del proyecto, el correísmo y otros se sumaron a la mayoría de AP, Creo e independientes. Así, las ratificaciones fueron aprobadas con 116 votos a favor, 2 en contra, 1 blanco y 14 abstenciones. La votación estuvo precedida de un debate, del cual participaron 21 asambleístas de casi todas las bancadas. AgendaEl debate sobre el veto a la Ley
ASAMBLEA LIMITA FIGURA DE ‘FUERZA MAYOR’ sea persona natural o jurídica. Esto quiere decir que habrá imposibilidad cuando el trabajo no se pueda llevar a cabo tanto por los medios físicos habituales como por medios alternativos que permitan su ejecución, ni aún por medios telemáticos”, dice el texto aprobado por la Asamblea. El Parlamento también rechazó las objeciones del presidente Lenín Moreno sobre los artículos 5, 9, 13, 15, 18, 26, 28 y las disposiciones undécima y décima tercera del texto que fue aprobado por el Pleno el 15 de mayo pasado. Estos tienen que ver con el no incremento de los costos en servicios básicos por un año, facilidades de pago a la seguridad social, prohibición de terminación de pólizas de salud y suspensión por falta de pago, control y fijación de precios al consumi-
dor final, condiciones mínimas para validez de los acuerdos, concordato preventivo y teletrabajo. En otros 22 artículos la Asamblea terminó por allanarse al veto parcial del Ejecutivo, entre los cuales se contempla el descuento del 25% en las pensiones educativas para los padres de familia que pierdan su trabajo o les reduzcan el sueldo por la crisis. Las observaciones aprobadas también abarcan los créditos productivos para la reactivación económica y protección del empleo en el sector privado, los acuerdos de preservación de fuentes de trabajo, el contrato especial emergente, el teletrabajo, pensiones vitalicias y vuelos a Galápagos. La votación Para los 22 allanamientos hubo 69 votos a favor desde las bancadas de Alianza País (AP), Creo y asam-
Humanitaria se inició pasadas las 19:00 del jueves 18 de junio, dos horas más tarde de lo previsto. Previamente, cinco asambleístas, tres del correísmo, un socialcristiano y uno de Creo, plantearon que se modificara el orden del día de la sesión 672 del Pleno. Entre ellos estuvo el pedido del coordinador del correísmo, Cristóbal Llo-
ret, para que el Pleno disponga al Consejo de Administración de la Legislatura (CAL) que se reúna para tramitar los cinco pedidos de juicio político contra el ministro de Finanzas, Richard Martínez, que impulsan varias bancadas. El pedido pasó con el apoyo de 68 legisladores del correísmo y del PSC, en su mayoría.
Con 116 votos afirmativos el Pleno ratificó los textos de los artículos 5, 9, 13, 15, 18, 26, 28, y las disposiciones reformatorias primera y tercera y la disposición interpretativa única del proyecto de Ley Humanitaria.
I
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
BREVES MUNDIALES Covid-19
CIRCULABA EN MILÁN Y TURÍN DESDE DICIEMBRE
El virus SARS-CoV-2 que ha provocado una pandemia mundial circulaba en Milán y Turín, ciudades del norte de Italia, ya desde diciembre de 2019, según se desprende de los análisis del Instituto de Sanidad italiano (ISS) de las aguas residuales recolectadas antes de que el 21 de febrero de 2020 se detectara oficialmente el primer caso en el país.Las muestras tomadas en los purificadores de los centros urbanos del norte de Italia demuestran que el coronavirus circulaba ya entre la población, concluye el informe en el que se añade que “proporciona información coherente con otros resultados obtenidos del análisis en otros países”.
REINO UNIDO REGISTRA 42.461 MUERTES
El número de fallecimientos confirmados por un test de COVID-19 en el Reino Unido ascendió hasta 42.461, tras añadir otros 173 en las últimas 24 horas, según informó este viernes el ministerio británico de Sanidad. Hasta la fecha, el Reino Unido ha contabilizado 301.815 casos positivos de contagio por el coronavirus, 1.146 en la última jornada, según la misma fuente.
SEÑALES DE LUZ MUY ENERGÉTICA EN ONCE GALAXIAS Unas señales de luz muy energética y que se repiten aproximadamente cada dos años han sido identificadas en once galaxias por un grupo de astrónomos, y su identificación abre caminos para futuros estudios sobre galaxias poco convencionales que pueden albergar dos agujeros negros supermasivos. El descubrimiento, liderado por científicos de la Universidad Complutense de Madrid y que publica The Astrophysical Journal, se ha realizado gracias al telescopio espacial de rayos gamma Fermi-LAT de la NASA.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
De nuevo brote en Pekín
CHINA PUBLICA EL GENOMA DEL COVID-19
Este viernes China informó que registró 25 nuevos casos de covid-19 en Pekín y publicó el genoma del coronavirus detectado en un reciente foco de infección en la ciudad, que presenta similitudes con una cepa europea. La capital china había vuelto a una cierta normalidad tras dos meses sin contagios. Pero un repunte epidémico la semana pasada obligó a las autoridades a imponer el confinamiento en varios barrios y a efectuar test de diagnóstico a miles de habitantes. Se sospecha que el origen de las nuevas infecciones podría ser el mercado mayorista de Xinfadi, en el sur de la ciudad. El virus fue detectado en las planchas para cortar salmón importado. Las autoridades publicaron el viernes nuevas informaciones sobre el
rebrote epidémico y proporcionaron información sobre el genoma del virus a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a científicos extranjeros. “Según los resultados preliminares de la epidemiología genómica, este virus vendría de Europa”, declaró Zhang Yong, un alto responsable de Centro chino de Control y Prevención de Enfermedades. “Pero es diferente de (la cepa) del virus que
circula actualmente en Europa. Es anterior”, precisó en un artículo publicado por la comisión nacional anticorrupción. Según él, se podría tratar de una versión del virus que circuló en el continente europeo hace varias semanas o meses. Zhang Yong baraja varias hipótesis: el virus habría podido venir de Europa a través de alimentos congelados, o bien encontrarse desde
hace tiempo en el mercado de Xinfadi, donde habría sobrevivido gracias a la humedad y la oscuridad. De ahí su parecido con cepas más antiguas. “Es posible que el virus que provoca actualmente una epidemia en Pekín haya viajado desde Wuhan hasta Europa y haya vuelto ahora a China”, estima por su parte Ben Cowling, profesor en el Centro de Sanidad Pública de la Universidad de Hong Kong.
En total, Pekín registró hasta la fecha 183 enfermos de covid-19 debido al nuevo brote, según cifras oficiales.
Bolivia
INDIGNACIÓN Y POLÉMICA POR RETRANSMISIÓN DE PACIENTE FALLECIENDO La Defensoría del Pueblo del Estado Plurinacional de Bolivia ha condenado “la falta de ética y responsabilidad” del programa televisivo ‘No mentirás’, de la cadena boliviana PAT, que emitió en vivo la muerte de un enfermo de coronavirus. Las controvertidas imágenes mostraron, durante más de media hora, la agonía de un hombre no identificado, que sufría un paro cardiorespiratorio mientras los médicos intentaban reanimarlo sin éxito en un hospital de Santa Cruz. El programa justificó la emisión de la durísima secuencia alegando una necesidad de denunciar el supuesto abandono que sufren los profesio-
nales sanitarios por parte de las autoridades del país. Aun así, el rechazo a su contenido ha sido prácticamente unánime. “Estas imágenes no se pueden considerar como información útil para la sociedad”, manifestó la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, que advirtió que “además de transgredir derechos constitucionales y legales, daña la sensibilidad de los espectadores en su conjunto”. “FALTA DE RESPETO Y HUMANIDAD” Varios profesionales del periodismo boliviano expresaron igualmente su repulsa en las redes sociales. La redactora Fabiola Chambi, del diario Los
Tiempos de Cochabamba, expresó en un tuit que la emisión de las polémicas imágenes “no es solo una falta de respeto y humanidad, es una bajeza y una acción que debe ser sancionada”. Por su parte, la periodista María Silvia Tri-
go, del diario El Deber de Santa Cruz, también criticó el contenido del programa ‘No mentirás’. “Qué falta de respeto por la familia, por el muerto. Perdimos muchas cosas con este virus, también la empatía”, comentó en Twitter.
El programa ‘No mentiras’, de la red de televisión PAT, justificó su contenido alegando una necesidad de denunciar el supuesto abandono de las autoridades al personal sanitario.
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
D
Tiene un avance del 75%
TRIBUNA DEL ESTADIO JOCAY PARALIZADA Manta, EM.-
El presidente de Liga Cantonal de Manta, Ing. Xavier Macías Ortega conjuntamente con el Concejal, Mauro Rezabala realizaron un recorrido por la nueva bandeja del escenario deportivo, para observar todo el avance esta obra que actualmente está paralizada debido a la emergencia nacio-
nal. El principal de la LDCM, dijo que los trabajaos del escenario deportivo están paralizados desde el pasado 16 de marzo, ya que no existen recursos para la obra. “Ante de la paralización de actividades, trabajaban 200 obreros de la compañía constructora, ya que el plazo vencía en 45 días más, es decir que a finales
Así quedará la tribuna nueva del estadio Jocay, donde los mantenses esperan que la obra sea inaugurada.
de abril se hubiese inaugurado la nueva tribuna”, manifestó Macías en diálogo con el periodista Carlos Luis Vásquez de Global Digital TV. Los principales de la constructora dialogaran en las próximas horas con el Alcalde del puerto, Ab. Agustín Intriago al igual que con el grupo de Concejales, para que dichos trabajos se reinicien lo más pronto, con las debidas precauciones de seguridad establecidos por el COE. Estamos seguros que el gobierno nacional a cargo del 80% y el GADManta con el 20%, den luz verde para que los trabajos terminen y de está manera nuestra ciudad tenga más tor-
neos internacionales, apunto Macías. Por su parte, Mauro Rezabala, Concejal de Manta, tenemos mucho optimismo que la reunión con la empresa será beneficiosa, el objetivo es que la ciudad tenga un escenario deportivo de talla internacional, faltan el 25% de la obra, unidos venceremos para cristalizar este sueño de los mantenses. El nuevo graderío del estadio Jocay de Manta, acogerá a 6273 espectadores, con un área útil de 3.105 metros cuadrados. Su valor es de $ 6’733.980,43, monto financiado por el Banco de Desarrollo del Ecuador (80 %) y el GAD Municipal de Manta (20).
El 5 de junio del 2019 se colocó la primera piedra para la construcción de la nueva tribuna para 6273 espectadores.
Xavier Macías, principal de Liga Cantonal de Manta con el Concejal Mauro Rezabala recorrieron la nueva bandeja del estadio.
Para conocer los lineamientos de seguridad
FEDELIBAPAM SE REUNIÓ CON PRESIDENTES DE LAS LIGAS BARRIALES Manta, EM.El complejo deportivo de los trabajadores del GAD-Manta, administrado por el exfutbolista profesional Pablo Saucedo, fue la sede para la reunión del directorio de la Federación de Ligas Barriales y Parroquiales de Manabí (FEDELIBAPAM) con los presidentes de las Ligas Barriales, con el objetivo de conocer los lineamientos de bioseguridad Para un pronto retorno a las actividades deportivas. Asistieron Luber Castro de la Liga Barrial Moyullas; Jackson Arroba y Diego Mejía, representantes de la Liga Barrial Tarqui; Aníbal Macías
de Jocay Central, Omar Bravo de la san Pablo junto a Ramón Cuenca, presidente de la FEDELIBAPAM. También fueron participes de la reunión, Mario Álava, Director de Deporte del GAD-Manta, el Concejal, Mauro Rezabala, se expusieron todos los protocolos de seguridad que se van aplicar de ahora en adelante, Pablo Saucedo fue el encargado de dar a conocer todos los detalles. En los próximos días se dará más detalles de los lineamientos deportivos, para que cada Liga Barrial a nivel Manta y Manabí se los ponga en marcha para sus diferentes actividades deportivas, que en
la actualidad están paralizadas desde mediados del mes de marzo y que ha complicado la situación económica del deporte barrial de la provincia, dijo Ramón
Cuenca. Los dirigentes de las Ligas Barrial agradecieron esta iniciativa, para que en cada uno de nuestros complejos la apliquemos.
Pablo Saucedo explicando a los dirigentes los lineamientos de bioseguridad para un pronto retorno a las actividades deportivas.
FEDELIBAPAM se reunió con presidentes de las Ligas Barriales.
Liga Barrial a nivel Manta y Manabí pondrá en marcha sus medidas de seguridad para sus diferentes actividades deportivas.
D
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
Para reactivar el fútbol en la región
LA CONMEBOL PRESENTÓ EL PROTOCOLO SANITARIO A LAS 10 ASOCIACIONES
Agencias Internacionales La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) presentó una propuesta de protocolo sanitario a los 10 países asociados para coordinar de manera segura el retorno de la actividad deportiva en la región. El anuncio lo dio a conocer por medio de sus cuentas oficiales al mediodía: “¡El fútbol está más cerca! CONMEBOL presentó un protocolo para entrenamientos, viajes y torneos a los países miembro. El protocolo sanitario y deportivo fue elaborado con la ayuda de los departamentos médicos de las diferentes asociaciones. Mediante videoconferencia se reunieron el 4 de junio. “Preservando la salud con las recomendaciones indicadas, el fútbol volverá a Sudamérica y los torneos Conmebol se jugarán, ya que los partidos se resuelven en el campo de juego”, dijo Alejandro Domínguez, presidente de la institución, a propósito del encuentro virtual.
DEPORTES
EL MERCURIO
9
Desde el 24 de junio F.E.F ABRE SEGUNDO PROCESO DE INSCRIPCIONES DE JUGADORES Agencias Nacionales
Para el mes de septiembre y octubre podrían retornar las eliminatorias, Libertadores y Sudamericana. Osvaldo Pangrazio, presidente de la comisión médica de Conmebol, lideró la reunión. En ella se establecieron pautas a seguir para reanudar los distintos torneos. Todas las medidas a implementarse dependerán del avance de la pandemia en cada país. Si bien Conmebol señaló en el anuncio de hoy que “la propuesta no incluye ni fechas ni plazos”, la intención es retomar los cotejos por Copa Libertadores y Copa SudLa Conmebol presentó una propuesta de protoamericana a finales de septiembre e inicios de colo sanitario a los 10 países para el retorno de la actividad deportiva. octubre.
A través de comunicado oficial difundido en la página web de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, se da a conocer de la apertura del sistema de transferencia de jugadores que está regentada por la FIFA y a la que pueden acceder todos los clubes, representantes y futbolistas, previamente calificados para que cumplan con tal efecto. La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), a través de la Dirección de Competiciones y Licencias de Clubes, informa que a partir del próximo 24 de junio se iniciará el Segundo Periodo de Inscripción para el Sistema de Transferencias FIFA TMS (Transfer Matching System- TMS, por sus siglas en inglés), el mismo que finalizará el día 24 de julio de 2020. Por tal motivo, la FEF hace el presente recordatorio público a los Clubes de Primera Categoría (Serie A y Serie B), Segunda Categoría y Superliga Femenina; precisando a su vez, que el referido periodo de inscripción es de aplicación únicamente a las transferencias internacionales de jugadores, las cuales deberán ser solicitadas siempre a través de la plataforma FIFA TMS. En caso de que algún club no contase con un usuario TMS, deberá comunicar inmediatamente dicha situación al siguiente correo: competiciones@fef.ec
Desde el 24 de junio la Ecuafútbol abre segundo proceso de inscripciones de jugadores.
Miguel Ángel Loor
LIGAPRO TIENE ALTERNATIVAS SI PIERDE SU PRINCIPAL AUSPICIANTE Agencias Nacionales
Si bien la entidad bancaria convertida en sostén de la asociación desea romper el vínculo comercial suscrito en febrero del 2.019 antes de la reanudación del torneo doméstico, en cierto modo existe tranquilidad en el seno de la ‘Liga Pro’, o ‘Liga Profesional’, para cubrir esta salida, ya que el titular del organismo,
Miguel Ángel Loor, admite tener alternativas a la mano en caso de perder al principal auspiciante de las competencias correspondientes a la Primera División vernácula. “Todavía no hemos hecho un pronunciamiento oficial de esto. Lo que sí les puedo decir es que la ‘Liga Profesional’ ha desarrollado una imagen, una marca que hoy es apetecida por varios
(patrocinadores), tanto de manera local como internacional, y estamos contentos con eso. Esperemos que podamos mantener esa misma línea”. Loor se ampara en este criterio para manifestar: “Tenemos el producto de entretenimiento más importante del mundo y del país, evidentemente, que es el fútbol y haciéndolo, trabajándolo bien, yo creo que siem-
pre vamos a tener aliados importantes”. “Sí soy optimista porque la ‘Liga Profesional’ ha desarrollado una imagen importante, la cual solo con estos rumores ya he recibido varias llamadas, así que veo que de que se resuelven los problemas, se resuelven”, puntualizó el regente de la ‘Liga Pro’ en estas declaraciones brindadas al canal público ‘Ecuador
Miguel A. Loor principal de LigaPro dijo que hay plan B si su principal auspiciante rescinde el contrato. TV’ para reiterar en el das en asumir el rol de acercamiento recibido ‘main sponsor’, aún de parte de muchas por definir la vacancia compañías interesa- del mismo.
10
OPINIÓN
EDITORIAL TEORÍA DE LAS OPORTUNIDADES A grandes crisis grandes oportunidades es el enunciado que rige para muchos aspectos de la vida. Lo toma la historia de los países ricos desde las honduras de sus depresiones económicas para encontrar salidas. Lo han logrado varios otros países salidos de guerras incruentas y devastadoras, para replantear sus recursos disponibles y aplicar sus fortalezas para reconstruir y proyectarse. Fórmulas existen desde esas experiencias aunque no siempre aplicables a otras culturas en otras realidades nacionales, encuadradas en otras culturas. Trasladarlas mediante el ejemplo no es suficiente, si para empezar se carece de liderazgo y una fuerza productiva dispuesta a innovar y también sacrificarse. Si las clases sociales se dispersan a partir de esas carencias de la clase política y económica en base a metas y objetivos mínimos. El mundo debe emprender una vez más, país por país, región por región, una reconstrucción de las partes y el todo afectados por esta pandemia. Repotenciar su salud pública, tanto como la economía. Para eso disponen de escenarios y recursos distintos para matizar cada recuperación. Unos visualizarán sus recorridos y se dotarán de los recursos. Otros reprogramarán sus deudas. Otros apenas si podríamos rescatarnos de la corrupción galopante y sin brújula.
buzón del lector SRES. DIARIO EL MERCURIO A LA CIUDADANÍA Estimados todos, La Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), a través de la Dirección de Competiciones y Licencias de Clubes, informa que a partir del próximo 24 de junio se iniciará el Segundo Periodo de Inscripción para el Sistema de Transferencias FIFA TMS (Transfer Matching System- TMS, por sus siglas en inglés), el mismo que finalizará el día 24 de julio de 2020.
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
O
ARTÍCULO
ECUADOR Y SU CRISIS El país toca fondo, amanecer y conocer de un nuevo escándalo de sobre precios en adquisición de insumos médicos se convirtió en la cotidianidad. Pero no solo fue en la adquisición de medicinas que se ha abusado, también se lo hizo en la adquisicón de kits de alimentos, no hubo piedad con los fondos del estado que es el dinero de todos los ecuatorianos. Asambleistas involucrados en los hospitales de salud, para no quedarse atrás de los actos ilícitos, tambien se dieron manipulaciones en empresas de agua, en las fuerzas armadas, en las prefecturas, en los GAD municipales, daba la impresión que nadie quería quedarse sin cometer este infame procidimiento. Uno de los medios de noticias nacionales en entrevista hecha a una fiscal del Guayas, esta mencionaba que ‘estamos frente a una delicuencia organizada’, y si observamos los ilícitos actos cometidos hasta el día de hoy tienen un singular procedimiento que nos deja perplejos a todos los ecuatorianos. Frente a tanta corrupción no hemos tenido la contundencia del gobierno central, del control y del inicio de juicios a los actores de este mal proceder. Diriamos que la tibia actitud del gobierno nos deja sorprendidos a todos, excepción hecha de la fiscal general de la nación, a quien hay que apoyar fron-
talmente. La ciudadanía toda preocupada por su salud enfrentando a la pandemia del COVID19, perdiendo a familiares en esta dura batalla del coronavirus y traIng. Carlos Vélez mitando su rapido Ex Vicealcalde traslado al campode Manta santo mientras los políticos sopretexto de la salud hacían sus desfalcos. Podemos seguir hablando del tema, muchísimo, pero considero oportuno que a toda esta fatal experiencia debemos de tomar acciones, y de nosotros depende. Empecemos haciendo consciencia para que en las proximas elecciones escojamos a personas probas, a personas idóneas, a personas con demostrada capacidad y rectitud. El pueblo debe de tener una activa participación para lograr este propósito. De esto depende nuestro futuro, de ello depende el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos. Escojamos analizando detenidamente a los candidatos y sus curriculums, no dejemos llevarnos por ofertas insulsas. De nosotros depende el futuro del Ecuador.
F
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
EL MERCURIO
INTERCULTURAL
11
B-LEARNING: METODOLOGÍA QUE TRANSFORMA LA EDUCACIÓN Manta, EM El confinamiento, como producto de la pandemia de Covid-19, hizo que se evidencien en mayor grado las necesidades del sistema educativo. Uno de los principales objetivos que se debe alcanzar es la transformación de las instituciones educativas en organizaciones virtualizadas que se caractericen primordialmente por ofrecer a sus docentes, estudiantes y padres de familia la sostenibilidad de los procesos educativos bajo cualquier situación. Para la consecución de este objetivo es fundamental replantear la formación actual del docente y del sistema educativo en general. Mucho se ha hablado sobre la educación virtual, sin embargo, si esta no es aplicada de manera eficiente, puede causar dificultades a directivos, docentes, estudiantes y a padres de familia. Una educación virtual es más que introducir computadoras, portátiles, tablets o pizarras digitales; todos estos elementos por sí solos no generan cambio. Según Alegría Crespo, ecuatoriana experta en pedagogía, “La educación debe venir con certezas, jamás con incertidumbre”. Lo que se requiere es que la escuela y el colegio se digitalicen progresivamente, rompan el tiempo y el espacio y cuenten con profesores que guíen a sus alumnos con un lenguaje sencillo, que se especialicen en encontrar caminos pedagógicos
pertinentes con el uso de la tecnología y líderes que tengan la visión de orientar y acompañar en el proceso a sus alumnos para generar dinámicas vivas en el aula. Por otro lado, está el compromiso de las instituciones de proporcionar recursos a sus docentes que aporten con lo anteriormente planteado. Existen instituciones a nivel mundial que ya han conquistado este ámbito. En el caso de Ecuador, Santillana es la pionera en implementar una metodología blended en el país, con un programa que se llama B-Learning Compartir. Los resultados obtenidos por los sectores educativos que han adoptado los sistemas B-Learning alrededor del mundo, han sido bastante positivos, incluso lo han calificado como el camino para garantizar una educación exitosa, donde los docentes potencian sus habilidades comunicativas y pedagógicas en el proceso de enseñanza y los estudiantes exploran un importante campo de autonomía en su proceso de aprendizaje. ¿Cuándo nacen los sistemas blended? Desde finales del siglo XX y principios del XXI, el término blended ha sido utilizado en los ámbitos empresarial y educativo. La traducción textual de la palabra blend es ‘mezcla’, por tanto, se trata de un aprendizaje que combina dos entornos: el aprendizaje presencial y el entorno de aprendizaje mediado por la tecnología. Esta metodología de-
fine claramente el rol de cada uno de los actores involucrados en el sistema educativo, es así como el profesor funge como tutor y guía del proceso, creando condicionamientos para que el estudiante, de manera progresiva, sea más independiente. Esta dinámica, representa un soporte y apoyo para impartir clases, sin tener que enfrentarse a dificultades tecnológicas y de enseñanza. Los autores Elena Barberà y Antoni Badia, sostienen que una buena docencia presencial y virtual depende de la calidad de planificación que ejecute el profesor en términos de ajuste y diversidad, de la interacción que sean capaces de establecer para ayudar a sus alumnos a construir conocimientos significativos para ellos, de la colaboración y la interacción entre ambos. De su lado, la interacción del estudiante con el contenido deberá ser flexible, dinámica y variada. Cada alumno, acomodará su aprendizaje según sus propias estructuras. Para Silvia Dorado, ícono en el ámbito estudiantil, los contenidos presentados como material didáctico son el eje vertebral de la mediación pedagógica y deben presentarse en formatos diversos y de manera clara, ordenada y estructurada. Además de estar adaptados al nivel de desarrollo de los estudiantes, lo que marca la posibilidad de una verdadera personalización del aprendizaje. La interrelación es otro factor que no se puede dejar de lado,
Una educación virtual es más que introducir computadoras, portátiles, tablets o pizarras digitales. por ello, el vínculo estudiante-estudiante, es un instrumento fundamental en la construcción del conocimiento compartido. La interacción de los estudiantes en ambientes de enseñanza a distancia contribuye al aprendizaje y para que esto sea realmente potente, se requiere planificar y desarrollar de manera intencional las interacciones de todos los involucrados, esto quiere decir: estudiante-profesor y estudiante- estudiante. Carmen González, pedagoga española, miembro del equipo de Gestión de Obras Educativas en Provincia Marista Compostela, afirma que “estamos estancados en la educación industrial centrada en las 3R: recibir, recordar y reproducir. Debemos pasar a la educación de las sociedades de la innovación, que se centra en las 3C: crear, compartir y cooperar”. El aprendizaje colaborativo, en general, se presenta en situaciones de aprendizaje en que los individuos
trabajan juntos, generalmente en grupos pequeños, para alcanzar una meta o un objetivo común. El trabajo colaborativo no se trata de una distribución de labores independientes, sino lograr una interdependencia positiva entre los miembros del grupo. VENTAJAS DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE BLENDED • El enfoque está centrado en el alumno, que tiene mayor flexibilidad para acceder a los contenidos todas las veces que sea necesario y no está obligado a participar en un único tiempo y espacio, que quizá no coincida con su momento de interés • La creación de foros de consulta propuestos en aulas virtuales permite el aprendizaje colaborativo. • El docente se convierte en guía del aprendizaje y puede adecuar sus enseñanzas a cada perfil de sus alumnos. • Los padres no se convierten en profesores de sus hijos, sino
que, mientras su hijo aprende con su docente, los padres pueden monitorear el avance de sus hijos en todo momento. Una clase virtual no se improvisa, es necesario contar con procesos, metodologías y técnicas sistemáticas que garanticen una implementación pertinente y acorde a los diferentes contextos. Más que de tecnología, se trata de pedagogía, de si hay una aproximación al aprendizaje que no se haya dado antes y esta pandemia debe ser una oportunidad para el cambio y la innovación. Lo primero que se debe hacer es conocer cómo ejecutar de manera efectiva una educación virtual y perderle el miedo y luego, hay que buscar alternativas que cubran con las demandas que exige una educación del siglo actual. En ese sentido, el aprendizaje B-Learning representa una opción probada en el mundo con éxito y una solución para la problemática que enfrenta el sistema educativo del Ecuador.
12 INTERCULTURAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
I
HUB Z4 MIDUVI Portoviejo
EN CONSTRUCCION NUEVA POLITICA DE VIVIENDA PARA ECUADOR
Arq. Miguel Camino Solórzano, Ph.D Rector de la ULEAM camino2h@yahoo.es
El 11 y 12 de Junio se desarrolló en Portoviejo, el HUB Miduvi Z4, para debatir mediante charlas y conversatorios on line con; funcionarios del Miduvi, GADs, gremios profesionales, empresarios, comunidades y Universidades, la formulación de políticas públicas de Uso Gestión de Suelo y Vivienda Social, desde las provincias Manabita y Sto. Domingo de los Tsáchilas. Cabe mencionar que en 7 ciudades de las otras zonales del país, se desarrollan estos HUB participativos, que en conjunto construirán las Políticas de Desarrollo
Urbano y Hábitat digno, incluyente y resiliente. La ULEAM coordinará la Mesa 1 “Construcción de la Política de Vivienda 2036” y la ESPAM la Mesa 2 “Uso y Gestión de Suelo”. El 18 de Junio iniciaron la primera reunión de 8 que se tendrán con los actores antes mencionados, para desarrollar los temas pertinentes a cada mesa y en 2 meses de intenso trabajo realizar las Plenarias para integrar la Propuesta Final que se entregará al MIDUVI, como ente Rector, definidor, promotor y facilitador de estos procesos que hoy cobran inusitada vigencia en virtud de los escenarios catastróficos naturales, antrópicas y pandémicos que estamos viviendo en los territorios urbanos y rurales a nivel mundial, nacional, provincial, cantonal y parroquial. En este contexto participativo, respetuoso de nuestras realidades, sociales, económicas, productivas, ambienta-
les, climáticas, tecnológicas, culturales e identitarias, cabe felicitar al Arq. Guido Macchiavello, Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, a los funcionarios de la Z4, por la acertada decisión de reunirse “in situ” con los actores institucionales y ciudadanos; escuchar y reconocer necesidades y propuestas de solución que saldrán desde cada zonal del país y en particular desde Manabí, sustentadas en experiencias; profesional, empresarial, y académica, antes ignorados por la excesiva centralidad estatal, que terminó construyendo barrios y viviendas, inacabados, descontextualizadas y deshabitadas, por fallas de diseño, pertinencia o incumplimiento contractual. Estamos seguros que Manabí pondrá la vara muy alta en este proceso participativo, por la calidad y experiencia de todos los integrantes de las 2 Mesas temáticas, después de 2
catástrofes en apenas 4 años, donde hemos vivido personalmente la necesidad imperiosa de generar rupturas y nuevos paradigmas, de reinvención de ciudades, asentamientos, barrios, hábitats, viviendas, urbanas y rurales, ahora con nuevos ejes transversales de sobrevivencia universal, por una pandemia que desnudó nuestras fallas humanas, ya sea por egoísmo e indiferencia que se tradujo en una equivocada convivencia con nuestros congéneres y el medio ambiente. Estos 4 años aprendimos a ser más humanos, resilientes y solidarios, pero también mejor formados por el esfuerzo y acreditación de nuestras universidades, sus maestrías y la formación continua de los egresados. Hoy lo decíamos en una de las mesas, las políticas públicas y los nuevos Modelos de desarrollo de nuestras ciudades en Manabí, deben reformular los
PDOT, en función de las nuevas necesidades, de bienestar, de vivir, habitar e interactuar en un mundo de pandemias virales, on line que irrumpió abruptamente, colapsando todo Modelo existente y componentes de ciudad; el transporte público, la movilidad, la accesibilidad, las áreas verdes, los espacios públicos, las infraestructuras y equipamientos básicos espaciados y saludables, los huertos comunitarios y familiares, los nuevos barrios con economías endógenas, las viviendas dignas no hacinadas, no promiscuas, no vulnerables, y además todo con nuevas medidas de bioseguridad para enfrentar los desafíos y amenazas del Siglo XXI con explosión demográfica, calentamiento mundial, desastres naturales y brechas exageradas de pobreza. El mundo y los modelos de desarrollo urbano rurales, deben cambiar, por eso desde
Manabí, entregaremos los mejores insumos para formular una adecuada Política Pública de Desarrollo Urbano y Vivienda Social para el país, que direccionará de aquí en adelante lo que se haga en lo que resta del actual gobierno y que sabremos exigir al que venga, para el cumplimiento irrenunciable de los derechos universales que se expresan en una Constitución que garantiza el acceso a; una vida digna, la educación, la salud, el bienestar, la ciudad, el espacio púbico, el medio ambiente, las infraestructuras y servicios mínimos, por encima de lo suntuario y fastuoso. Estaremos informando periódicamente desde esta página, sobre los avances que salgan desde las 2 Mesas Temáticas y esperamos recibir desde los lectores sus aportes para que todos nos sintamos participes de este trascendental proceso participativo.
Ian Holm a los 88 años
FALLECE ESTRELLA DE ‘EL SEÑOR DE LOS ANILLOS’
El emblemático actor británico, Ian Holm, falleció este viernes en Londres a los 88 años. La muerte de Holm ha sido confirmada por su agente, quien comunicó que el intérprete falleció en un hospital a causa de una enfermedad relacionada con el párkinson. “Es con gran tristeza que informo que el actor Sir Ian Holm falleció esta mañana a la edad de 88 años”, indicó. “Murió en el hospital, con su familia y su cuidador”, y agregó que su enfermedad estaba relacionada con el mal de Parkinson.
“Encantador, amable y ferozmente talentoso, lo extrañaremos enormemente”. El fallecimiento del actor tiene lugar unas semanas después de que Holm se disculpara con los fanáticos por no poder participar en una reunión virtual del elenco de ‘El Señor de los Anillos’, famosa trilogía en la que interpretó al hobbit Bilbo Baggins. “Lamento no verlos en persona, los extraño a todos y espero que sus aventuras los hayan llevado a muchos lugares, estoy encerrado en mi hogar hobbit, o
Holm”, dijo el actor. Holm comenzó su carrera en el escenario, convirtiéndose en una estrella de la Royal Shakespeare Company, pero abandonó el teatro a mediados de la década de 1970, después de un caso severo de miedo escénico, sufriendo ‘una especie de colapso’ durante una actuación de ‘The Iceman Cometh’, en 1976. En 1979, obtuvo uno de sus emblemáticos papeles en la gran pantalla, al interpretar al androide Ash en la película ‘Alien: el octavo pasajero’.
La muerte de Holm ha sido confirmada por su agente, quien comunicó que el intérprete falleció en un hospital a causa de una enfermedad relacionada con el párkinson.
P
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
CLASIFICADOS
EL MERCURIO
13
IMPORTANTE EMPRESA SOLICITA
ASESOR DE VENTAS REQUISITOS:
-Edad: Entre 25 – 35 años -Tener experiencia en ventas (mínimo 5 años). -Disponibilidad inmediata. -Tener documentos en regla.
cobe.delgado75@gmail.com
SE ARRIENDA DEPARTAMENTO CON SALA, COMEDOR, BAÑO, COCINA, CUARTO PARA DOS PERSONAS PLANTA BAJA
*300 M2, ubicado frente a la playa. Barrio Perpetuo Socorro *3.600 metros de terreno atrás de la fábrica La Fabril Interesados llamar al
Telf: 2613478 0982025888 0967465952
0984138354
AA
-
Favor de enviar hoja de vida al correo:
SER
VENDO TERRENO
UNI -
AVISAREMOS PROXIMAMENTE
RECUPERACION
Quiere dejar de beber
ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad
Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906
A UNA CUADRA DE LA AV. FLAVIO REYES AV. 20 CALLE 17
Tu publicidad en... EL MERCURIO PRECIOS CON:
. PROMOCIONES . DESCUENTOS ESPECIALES . Y PAQUETES PROMOCINALES LLÁMANOS O ACÉRCATE A NUESTRA OFICINA UBICADA EN AV. 6 ENTRE CALLES 12 Y 13
LINEA DIRECTA DE VENTAS
EM EL MERCURIO DECANO DE LA PRENSA MANABITA
2622-756
Siguenos en: @elmercuriomanta www.elmercuriodemanta.com
E-mail: publicidadelmercuriomanta@gmail.com
EL MERCURIO
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Santo Domingo
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
I
En Ecuador
MATÓ A SU MADRE TRAS EL CONTRABANDO DE EMPUJARLA Y TRAS UNA CIGARRILLOS ALCANZA RIÑA FAMILIAR EL 72.4%
Una discusión familiar terminó en tragedia. La víctima es Rosa Esperanza Jimbo Malla y el acusado de su muerte es su hijo Rodrigo Manuel Criollo Jimbo, informó la Policía. De acuerdo a la versión que Cristián Isaías Balcázar Criollo, nieto de la occisa, dio a la Policía aproximadamente a las 19h00 de este 17 de junio se generó una discusión y riña familiar. Tras el altercado familiar, Rodrigo Criollo tuvo una discusión con su madre, empujándola y provocando que cayera por las escaleras de la vivienda, detalla la fuente. A causa de la caída, Rosa Jimbo
La Policía que ya estaba alertada, paró el recorrido de la unidad de transporte y en el cantón Flavio Alfaro detuvo al sospechoso, quien fue llevado hasta Santo Domingo de los Tsáchilas. sufrió un golpe en la cabeza (región occipital) y horas después falleció en el hospital. El suceso se registró en Santo Domingo de los Tsáchilas. Indica el reporte
policial que tras lo sucedido Rodrigo Criollo se fue a la terminal terrestre y se embarcó en un bus de la cooperativa Carlos Alberto Aray con dirección a Manabí.
Colombia
SENADO APRUEBA CADENA PERPETUA PARA VIOLADORES DE NIÑOS
De manera histórica y con votación virtual, la plenaria del Senado de la República aprobó el proyecto de acto legislativo que consagra la prisión perpetua para los asesinos y violadores de niños, niñas y adolescentes. Con 77 votos a favor, los congresistas apoyaron la reforma el
artículo 34 de la Constitución Política. Los ponentes manifestaron que esta nueva decisión permitirá que la pena de prisión perpetua se aplique solo en los casos en los que se reúnan diferentes conductas que agraven la agresión sexual contra un niño. En todo caso la
pena deberá ser revisada en un plazo no inferior a veinticinco (25) años, para evaluar la resocialización del condenado. Así mismo, se conformará una Comisión de Seguimiento, orientada a proporcionar apoyo al proceso de supervisión que adelantará el Legislativo.
El último estudio realizado por la firma independiente MS Intelligence muestra que, a diciembre de 2019, el contrabando de cigarrillos en Ecuador alcanzó su máximo histórico de 72.4%. Sin duda, los datos demuestran que el comercio ilícito de cigarrillos viene creciendo año tras año y se toma las calles del país, trasladando el consumo legal al ilegal, como consecuencia del alto diferencial de precios que existen entre ambos productos, a consecuencia de la carga tributaria a los cigarrillos en el Ecuador. Actualmente, menos de un 30% del mercado total de cigarrillos paga impuestos y cumple con los requisitos de la ley. A nivel mundial, el
consumo de cigarrillos ha venido decreciendo 3 pp. año a año, gracias a los esfuerzos legítimos de las distintas autoridades de salud; sin embargo, la situación en Ecuador parece ser otra y va contravía de la tendencia mundial. Al tomar los datos de la medición de MS Intelligence, junto con los de la industria formal, se percibe que el consumo total de cigarrillos en el país ha incrementado, llegando a los mismos niveles de consumo del 2011, cuando el contrabando era casi inexistente y la carga impositiva a cigarrillos era significativamente menor a la actual. Incluso, las cifras demuestran que, hasta el 2015, el consumo total de cigarrillos en el país sí estaba disminuyen-
do, cumpliéndose así el objetivo de salud pública que busca desincentivar el consumo. Cabe resaltar que, por consecuencia del contrabando, entre 2015 y 2019, el Ecuador ha dejado de percibir más de USD 800 millones por concepto del Impuesto a los Consumos Especiales – ICE, recursos que el Estado podría invertir en obras públicas. La nueva cifra de incidencia de 72,4% demuestra cómo en apenas 4 años, el contrabando de cigarrillos en el país incrementó más del 50% e inclusive, en algunas ciudades del país se percibe una incidencia mayor, como es el caso de Quevedo (90%) y Durán (85%), además de las dos ciudades fronterizas Ibarra (87%) y Machala (80%).
Finalmente, el estudio destaca que el 68,8% de cigarrillos ilegales vienen del Asia y en particular de China.
FAENADORA Y TERCENA EL AUTENTICO POLLERO CELEBRA A PAPÁ EN SU DIA
PROMOCIÓN POR ESTA SEMANA: HUESOS DE CHANCHO:
Atención
Desde las 04h00 hasta las 18h00
$ 0.75 por libra
GRASA DE CHANCHO:
$ 1 por libra
CARNE DE CHANCHO:
$ 2.50 por libra
COSTILLA DE CHANCHO:
$ 2.75 por libra
LONGANIZA DE CHANCHO:
$ 2.00 por libra
PATA DE CHANCHO:
$ 1.25 por libra
Pedidos al 093 943 6592 Fady Youssef PROPIETARIO
Pollo entero $1.00 la libra solo por hoy
I
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
CRÓNICA
EL MERCURIO
Y prisión preventiva contra Salcedo
15
Del “Flaco Jaime”
JOCELYN MIELES DEBERÁ DETIENEN A INVOLUCRADOS EN ASESINATO USAR GRILLETE red de corrupción que adjudicaba contratos con sobreprecios en hospitales públicos del país. En ese caso, el pasado 11 de junio, el juez Reinaldo Cevallos, de la Unidad Judicial Norte de Guayaquil, tras el pedido de la fiscal Claudia Romero, también dispuso prisión preventiva para Salcedo y la prohibición de enajenar bienes. Durante las últimas 24 horas, la Fuerza de Tarea creada por la Fiscalía desplegó 48 allanamientos en Guayaquil, Quito, Samborondón y Daule. Estas operaciones dejaron 17 personas detenidas para investigaciones de una supuesta red delincuencial que operaría en hospitales de la red de salud pública y del IESS.
La Unidad Judicial de Garantías Penales dictó prisión preventiva para Daniel Salcedo. Guayaquil, EM judiciales” en su salida hacia el vecino país. Tras la audiencia de Actualmente, Daniel formulación de cargos, Salcedo permanece una jueza de la Unidad en cuidados intensivos Judicial de Garantías del hospital Guayaquil Penales dictó prisión en el suburbio de Guapreventiva para Daniel yaquil, tras sufrir un Salcedo y otorgó me- accidente aéreo en la didas sustitutivas a su zona fronteriza de Tumnovia, Jocelyn Mieles, bes. dentro de la investigaEl ciudadano de 31 ción por presunto frau- años es investigado de procesal en la fuga también por peculado. hacia Perú. La Fiscalía lo acusa de Dentro del dictamen, integrar una supuesta la jueza ordenó que Mieles use un grillete electrónico y se presente periódicamente ante las autoridades competentes, además tiene prohibida la salida del país. La cita inició cerca de las 09:30 de ayer viernes en uno de los juzgados de la Unidad Judicial Penal Norte 1, en el sector de La Florida, en Guayaquil. El fiscal del caso formuló cargos en contra de Salcedo y Mieles. Según la Fiscalía, se los indaga por “inducir a engaño a autoridades Jocelyn Mieles, exReina de Manta.
Jaime Intriago Ponce más conocido como el más de 8 disparos de subametralladora. Manta, EM do éste transitaba por la calle 108 y avenida La noche del jueves 120, a pocos pacos de 18 y la madrugada de una urbanización privaayer viernes 19 de junio da, mientras que el conla Policía Nacional rea- ductor (sobrino) resultó lizó varios operativos y herido. allanamientos en difeLa operación dejó rentes viviendas. como resultado tres Jaime Intriago Ponce ciudadanos aprehendimás conocido como el dos para las investiga“Flaco Jaime”, fue ase- ciones, un vehículo y sinado en el interior de teléfonos celulares. La aprehensión de un taxi ejecutivo, cuan-
“Flaco Jaime” recibió los sospechosos de una muerte en Manta lo dio a conocer la Institución Policial a través de su cuenta de Twitter. A los ciudadanos se lo responsabiliza en el asesinato del Sr. Jaime Intriago, hecho ocurrido la mañana del jueves 18 de junio en la avenida 108 y calle 122 de la parroquia Los Esteros de Manta.
Su esposa Margarita Bailón de López, sus hijos Francia, Junior y Timmy; sus hijos políticos Iván, Griselda e Isabel; sus nietos Macarena, Arturo, Joseph, Elissa, Andrés y José Adrián; sus bisnietos Shirley, Sophia y Emanuel; invitan a familiares y amigos a las plegarias que se efectuarán en el PRIMER MES de haberse convertido en ángel, nuestro amado padre, Sr.:
José Teófilo López Mero A efectuarse el Sábado 20 de Junio del 2020 Eucaristías online (Facebook): * 08h15 Iglesia La Merced. * 19h00 Parroquia Sagrado Corazón de Jesús. Coronilla de la Misericordia * 15h00 Facebook Live (Timmy López). Novenario Familiar * 20h30 Facebook Live (Francia López). Te has ido, pero no de mi corazón y mis recuerdos... Tu corazón vive en el mío, porque no importa donde me encuentre, te llevo siempre conmigo. Manta, 20 de Junio del 2020
Manta, Sábado 20 de Junio 2020
Del “Flaco Jaime”
Pag. 15
INVOLUCRADOS EN ASESINATO DETENIDOS
0978774145
La noche del jueves 18 y la madrugada de ayer viernes 19 de junio la Policía Nacional realizó varios operativos y allanamientos en diferentes viviendas. Dejó como resultado tres personas detenidas para investigaciones por el asesinato del “ Flaco Jaime” .
Prisión contra Salcedo
JOCELYN USARÁ GRILLETE
Pag. 15
FLAMENGO GOLEA EN EL RETORNO DEL FÚTBOL DE BRASIL Pese a que es el primer país de Sudamérica que ha sentido los efectos de la pandemia del ‘coronavirus’, Brasil observó cómo una vez más rodó el balón y lo hizo en medio de la reanudación del torneo estadual denominado como “Copa Río”, donde el campeón reinante de la Copa CONMEBOL Libertadores de América, Flamengo se enfrentó al modesto Bangú, al que superó por un aplastante 3-0, resultado que no hizo más que demostrar la superioridad de los orientados por el luso Jorge Jesús.
HOLLY LUYAH
MODELO