SABADO 21 NOVIEMBRE 2020

Page 1

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

DECANO DE LA PRENSA MANABITA

AÑO 96 - N°. 40.403 16 Páginas

30

CENTAVOS

Pág. 6

EMPRESAS NO AUMENTARÍAN SALARIOS

El 92 % de las empresas en el país no proyectan un incremento del salario para sus trabajadores en 2021. Es el resultado que arrojó una encuesta de la compañía consultora Price Waterhouse Coopers. Fueron 300 empresas encuestadas entre septiembre y octubre de 2019 por la compañía. El objetivo fue determinar sus proyecciones sobre la situación salarial para el próximo año en medio de una coyuntura económica y política compleja.

Mascotita de 3 meses y medio de edad

Pág. 7

A DANA LA RESCATAN DE UNA ALCANTARILLA

Pág. 2

SENEGAL

Clínica para las mascotas

MANTA PET’S AMPLÍA SUS SERVICIOS

Pág. 2

MÁS DE 500 PERSONAS SE CONTAGIAN CON UNA ENFERMEDAD DESCONOCIDA.


2

LOCAL Clínica para las mascotas

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

I

MANTA PET’S AMPLÍA SUS SERVICIOS Miguel Ángel Solórzano Z. miguelsolz@hotmail.com Ayer la clínica veterinaria Manta Pet’s, en la ciudad puerto, abrió con sus nuevos

Dra. Elisa Cárdenas Solórzano, propietaria de Manta Pet´s en declaraciones para EL MERCURIO.

servicios para las mascotas. Desde tempranas horas de la mañana de ayer, el local ubicado en la calle 13 y 14 y avenida 18, recibía a las mascotas, acompañados con sus dueños, quienes de manera responsable acudían para los chequeos de rutina u otra atención especializada. Miguel Cárdenas Solórzano, explicó a EL MERCURIO que las nuevas adecuaciones de Manta Pet´s tomó un tiempo de tres meses y medio, con la intención de ampliar servicios y dar una excelente atención. “La ampliación del servicio veterinario incluye área de cirugía, peluquería, consultas, baños cosméticos y medicados, venta de medicina, profilaxis, servicio de laboratorio y

próximamente rayos x”, aseguró Cárdenas. “La idea es que, si llega un paciente encuentre todo los necesario para lo que es el bienestar de la mascota”, agregó, Los horarios de atención son de lunes a sábados de 8h30 a 18h00 y el próximo 2021 existirá atención 24-7. Por su parte Elisa Cárdenas Solórzano, propietaria y gestora de Manta Pet´s, dijo que este esfuerzo económico es para dar el trato merecido a las mascotas de Manta y fuera de la misma también. La joven doctora en medicina veterinaria, tiene una Maestría en Clínica y Cirugía Canina y lleva ejerciendo su profesión en la ciudad por espacio de 8 años y 2 en Guaya-

Nuevas áreas y muy buena atención en Manta Pet´s. quil. “La apertura de nuevas áreas persigue el objetivo de ofrecer un excelente servicio, mucho más rápido y con el aporte de otros médicos”, ex-

presó. Se ofrece el nuevo servicio de traumatología, con previa cita ya que el especialista llega desde Quito, concluyó.

Cine de la época dorada en México

EL SANTO CONTRA CAPULINA

Colaboración: Luciano Cantos, EM

casa, Capulina le responde; “Ay que chistoso es mi santito”. En la vida real Santo y Capulina fueron compadres. En otra escena,

con las ganas de conocer el rostro a la estrella del ring de todos los tiempos. El famoso Santo El EnEl Santo jamás perdió mascarado de Plata, se la máscara en una lucha, enfrentaba a Capulina, solo una vez en un prograpero en broma, ma de televisión en la gran épomostró la cara ca dorada del por unos seguncine mexicano. dos, pero solo se Los dos tuviela alzó hasta la ron buena acmitad de la cara. tuación en esta La televisión película cómica. congeló la imaEl Santo gen que en esos como siempre tiempos recoaparece, en la rrió el mundo. película, luchanEl Santo había do con grandes mostrado su rosrivales de peso tro solo una parmundial ganánte, en público. dole con su Luego de aquel llave “a cabaacontecimiento y llo” que lo hizo la semana murió estrella del ring el famoso atleta mexicano. mexicano, hasta Para atrapar hoy recordado en Portada de la película mexicana. Sana unos pillos, su país natal. to contra Capulina. Santo, le pide Santo contra ayuda al gordito Capulina fue, en cómico, Don Capu (Gas- Capulina le pide al ídolo definitiva, una película de par Henaine), le pide a mexicano que por favor le mucha diversión y lucha. la leyenda mexicana que enseñe el rostro. Santo El gordito cómico ya murió le enseñe algunas llaves accede con mucho gusto y hace muchos años y la ley en seguida el mítico lu- enseguida se saca la más- yenda enmascarada fallechador le enseña algunas, cara, pero debajo traía ció a los 67 años de edad pero de la puerta de su otra y Don Capu se queda de un infarto.

Dana con sus rescatistas y su tutora.

Mascotita de 3 meses y medio de edad

A DANA LA RESCATAN DE UNA ALCANTARILLA Manta, EM Dana es una perrita de aproximadamente 3 meses y medio de edad. Se extravió el martes 17 de noviembre, cayó en una alcantarilla de la vía Interbarrial, en el sector Mazato. La mascota fue rescatada gracias al trabajo en conjunto con

Bomberos Manta, luego se revisó su estado de salud por la Unidad de Urgencia Animal de Manta. A su vez, mediante redes sociales la dueña se contactó con la Municipalidad para acordar un encuentro y retirar a su mascota. Dana es parte del historial de las atenciones médicas veterinarias de la Alcaldía

Ciudadana, realizadas en el barrio Nueva Esperanza, el 19 de septiembre. En los próximos días se realizará un seguimiento para que se cumpla con el uso de collar y respectiva placa de información para evitar que se vuelva a extraviar y se encuentre en óptimas condiciones.


I

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

LOCAL

3

Juan Naranjo, fisiólogo del deporte

“DEBEMOS ESTAR EJERCITADOS ANTE LA PANDEMIA”

Juan Naranjo, fisiólogo del deporte. Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail.com “La persona debe estar

ejercitada en estos tiempos, pero no puede empezar donde dejó. En el lapso de la cuarentena muchas personas no practicaron y por ende hay que hacer un regreso pausado”, dijo Juan Naranjo, fisiólogo del deporte en el Hospital Manta Center. Como un progresivo regreso se debe tomar la rutina de ejercitarse y realizarse una evaluación deportológica ante de comenzar. El fisiólogo, recomendó hacerse chequeos médicos para ver el estado de salud de la persona. “Otra recomendación es evitar aglomeraciones, si es que lleva una vida de ciclismo no haga pa-

radas, interacción social sin mascarilla” “Hay que tener objetivos claros, porque ahora que la gran mayoría de carreras se cancelaron se debe manejar con paciencia, asegurarse de que el ejercicio sea hecho con intención de salud para no desmotivarse”, comentó. Actualmente la Organización Mundial de Salud, recomienda 30 minutos cardiovasculares tres veces por semana. “Nosotros vemos la repercusión que tiene sobre todo en adultos mayores el tema de la debilidad muscular. Recomiendo es empezar a combinar el ejercicio cardiovas-

cular entre nadar, ciclismo, jugar fútbol, vóley y correr, con algún tipo de actividad que tenga por objetivo el fortalecimiento muscular como la resistencia de pesas”, añadió. Estos ejercicios, dijo Naranjo, evitar lesiones cuando la persona llegue a la etapa de adulto mayor. “En el Manta Center, ubicado diagonal al Hospital Rodríguez Zambrano contamos con medicina deportiva y rehabilitación, entre ellas, física, respiratoria, cardiaca, diagnóstico y entrenamiento”, acotó. Añadió que quienes estén interesados, primero se les

hace un electrocardiograma y signos vitales para ver si está saludable, peso y músculos. “Como consejo doy a conocer que al deportista se le recomienda tener una dieta corporal. Toda persona debe enfocarse recuperación, prevención, seguimiento y lesiones deportivas tratárselas”, manifestó. Naranjo, dio a conocer que todo atleta, paciente diabético y con afectación neurológica se le recomienda utilizar una buena carga de oxigeno de una cámara hiperbárica, ya que ésta les ayuda mucho en su recuperación.

En la plataforma gob.ec

TRÁMITES DEL SRI ESTAN HABILITADOS

Darwin Cevallos, EM.luisdarwince@gmail. com Desde el 20 de noviembre de 2020, 50 trámites del Servicio de Rentas Internas se incorporan a la plataforma www.gob.ec, con lo cual totalizan 306 los formularios diseñados para la recepción de trámites tributarios de manera electrónica. De esta manera el SRI cumple al 100% el habilitar la recepción de

Economista Auxiliadora Holguín, directora zonal 4 del Servicio de Rentas Internas.

sus trámites en línea en la plataforma www.gob. ec Los principales trámites electrónicos que los contribuyentes podrán ingresar desde el 20 de noviembre son: • Solicitud de facilidades de pago. • Endoso de notas de crédito cartulares. • Suspensión de orden de débito de la cuenta bancaria. • Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a personas con disca-pacidad. • Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a adultos mayores. • Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a exportadores de bienes. • Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a exportadores mine-ros. • Devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a proveedores direc-tos de exportadores de bienes. • Devolución del crédito tributario del Im-

Todos los trámites del SRI estarán habilitados en la plataforma gob.ec. puesto al Valor Agregado (IVA) por retenciones a la fuente persona natural. • Devolución del crédito tributario del Impuesto al Valor Agregado (IVA) por retenciones a la fuente persona jurídica, entre otros. Cabe mencionar que también se los pueden realizar de manera presencial en los centros de atención de la Administración Tributaria. Auxiliadora Holguín, directora zonal 4 del Servicio de Rentas Internas (SRI), dijo que en GOB.EC los contribuyentes pueden visualizar

en una sola pantalla el formulario del SRI y los requisitos específicos que deben adjuntar en el envío del trámite. “Esta plataforma ofrece también facilidad en la preparación de la solicitud por parte del contribuyente y agilidad en la recepción, direccionamiento, atención y respuesta de los trámites”. “Esta cuenta con un buscador que facilita la identificación de los trámites, los pasos constan dentro del mismo sistema y se cuenta con validaciones para evitar errores por des-

conocimiento. Por seguridad del contribuyente es obligatorio que el ingreso del trámite se efectúe con su firma electrónica personal, la cual será validada por la plataforma. Los contribuyentes deben enviar sus trámites exclusivamente por la plataforma www.gob. ec. El sistema de gestión documental Quipux se mantendrá habilitado únicamente hasta diciembre”, añadió. Indicó que para más información visite www. gob.ec/sri o comuníquese al 1700 774 774.


4

LOCAL

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

I

Propuesta del Binomio de la Esperanza

LA JUVENTUD SERÁ UN EJE IMPORTANTE Manta, EM

Para recuperar el futuro y retomar los ejes de desarrollo en el país, el binomio de Centro Democrático y Fuerza Compromiso Social (Lista1-5) le apuesta a la juventud, así lo explicó este jueves el candidato a la presidencia por esta alianza, Andrés Arauz. En un diálogo con Radio América señaló que en su gobierno estará enfocado en la renovación de la política pública y para hacerlo contará con el trabajo de los 17.000 becarios que retornaron al país en los últimos años y “tienen todas las ganas de aportar para cons-

truir un Estado con juventud y nuevas ideas”. Además, señaló que una de las medidas que tomará apenas inicie su mandato, será inyectar liquidez en la economía a través de apoyos e ingresos de emergencia.

ENTREVISTA RADIO ÁMERICA “Lo haremos con dinero que ahora mismo tiene el Estado en cuentas en el exterior. Más de 5000 millones de dólares depositó el Gobierno en una cuenta en Suiza para tenerlos contentos a unos cuantos banqueros, en lugar de invertir en la emergencia”, precisó. Para el líder progresista una de las tareas

más importantes es “devolverle la dignidad al pueblo ecuatoriano”, por lo que señaló que en caso de ser necesario tomará decisiones difíciles respecto a la economía de quienes más tienen. El candidato de la Unión por la Esperanza (Unes) se refirió al nuevo intento del gobierno por proscribir al correísmo a través de un supuesto informe de inteligencia. “Quieren justificarse para allanar y apresar a dirigentes de nuestra alianza electoral 1-5 con el objetivo expreso de dejarnos en indefensión”, dijo Arauz. Respecto a su encuentro con los repre-

La juventud será un eje importante en el gobierno del Binomio de la Esperanza. sentantes indígenas Jaime Vargas y Leónidas Iza, en Bolivia, el candidato explicó que se dio en el marco de una invitación hecha por el expresidente Evo Morales y permitió intercambiar criterios

sobre la importancia estratégica de la integración de los pueblos en América Latina. Añadió que existen coincidencias con el movimiento indígena en torno al daño que han sufrido por las po-

líticas implementadas por el actual gobierno. “No hay por qué satanizar, tenemos coincidencias con todos los sectores de la sociedad y estamos dispuestos a dialogar”, precisó.

Contra violencia a la mujer e intrafamiliar

PROYECTO “LA RECETA DE LA VECINA”

Lcda. Gina Franco Raffo francogina38@hotmail.com La Secretaría de Derechos Humanos realizó la invitación a nivel nacional y provincial para la presentación del proyecto “La Receta de la Vecina”, evento que se desarrolló de manera virtual y fue transmitido por Facebook Live. Este recetario es una herramienta que contribuye a fortalecer los lazos comunitarios para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes, para sensibilizar, infor-

mar y fortalecer comunidades en este tipo de problemática social. Este documento nació como una iniciativa propuesta en el Hackathon “Mujeres y Niñas 2020” organizado por IMPAQTO, y su publicación fue coelaborada y financiada por la Deutsche Gessellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH por encargo del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) del Gobierno Federal de Alemania en el marco del Programa Ciudades Intermedias Sostenibles, en conjunto con el Fondo de las Naciones

Unidas para la Infancia – UNICEF. Susan Valverde y Guísela Luna autoras de este proyecto de sensibilización y protección de la violencia basada en género, fueron las encargadas en dar detalles sobre cómo aporta en la comunidad esta valiosa información, y recalcar que la violencia de género NO es un problema de “puertas adentro”, es una violación a los derechos humanos de las mujeres y que incumbe a toda la comunidad. “La Receta de la Vecina”, es un proyecto pensado por mujeres

para prevenir la violencia de género e intrafamiliar, contiene información sobre el ciclo de la violencia, los tipos de violencia que existen, consejos para instruir a los hijos e hijas, recetas de cocina, tics de nutrición, les da la pauta para identificar y reconocer los actos vio-

lentos a través del violentómetro, proporciona también los números de contactos donde acudir por ayuda en caso de violencia, entre otros temas, y se imprimieron 3000 ejemplares que serán entregados en algunas comunidades. Es importante que las alianzas y estrate-

gias con las organizaciones internacionales nos convoquen a hacer realidad este proyecto, que con una herramienta tan conocida por todas nosotras nos ayude a prevenir los casos de violencia, afirmó la Mgs. Cecilia Chacón Castillo secretaria de Derechos Humanos.


I

PROVINCIAL

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

5

En el cantón de Jipijapa

Corporación Favorita y Gira

PROYECTO PARA EL MEJORA DOTACIÓN CUIDADO AMBIENTAL DE AGUA POTABLE

En todo el país se colocarán puntos como este, para que se pueda reciclar envases y otros artículos. Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com El proyecto, que involucra a toda la cadena de valor, promueve la corresponsabilidad y permite que cada uno haga su parte en el cuidado ambiental, impulsado por la Corporación La Favorita y Gira. Los clientes y ciudadanos pueden depositar sus empaques reciclables en los Puntos GIRA que están ubicados en supermercados de la cadena en todo el país. Se contará con 80 has-

ta finales de 2020. El proyecto cuenta con el apoyo de 10 promotores, empresas proveedoras de Corporación Favorita. GIRA es la nueva filial de Corporación que se dedica al manejo de residuos de una forma eficiente y responsable, con enfoque de economía circular. En un informe de la empresa, se puntualiza que se tendrá una red de 80 puntos GIRA, ubicados en locales y centros comerciales a nivel nacional recibirá los empaques reciclables para su trata-

miento. Se trata de un proyecto sin precedentes en el Ecuador, que involucra a toda la cadena de valor de Corporación Favorita. Los Puntos Gira son zonas de recolección de empaques reciclables ubicadas en locales de Corporación Favorita en los que se acopia y clasifica 10 tipos de residuos: empaques PET, tapas, plástico flexible, plástico rígido, espuma Flex, papel, cartón, Tetra Pak, vidrio y latas. Además de la apertura de los puntos de recolección de residuos, se realizará una campaña de difusión masiva, información en locales y otros programas conjuntos de educación y cuidado ambiental. GIRA cuenta también con una comunidad digital, se podrá conocer y seguir la iniciativa en la página web (www.gira.com.ec) y cuentas de Twitter, Facebook, YouTube y WhatsApp (@ GiraReciclaEC).

Rody Vélez Aveiga rodyvel@gmail.com Uno de los cantones manabitas con problemas en la dotación de agua potable, es Jipijapa, inconveniente que de a poco se va solucionando, pero se necesitará de la construcción de nuevo módulos para la potabilización, dio a conocer el ingeniero Pedro Cevallos, gerente general de la empresa de agua potable de Jipijapa. El funcionario que anteriormente estuvo en la empresa de agua en Puerto López, dijo que la Sultana del Café su población venía recibiendo el líquido vital, una vez

ng. Pedro Cevallos, gerente general de la empresa de agua potable de Jipijapa. al mes, ahora con algunos cambios y arreglo en bombas, se ha incrementado la entrega, y los hogares la reciben cada ocho días. En los próximos días

En una secadora de tagua

UNA PARED A PUNTO DE CAER ubicada en el redondel del Imperio, vía Manta-Jaramijó, donde al parecer por causas de movimientos telúricos, para pared fue cediendo, hasta que el peso le A punto de caer está una pared pudo y cayeron en un predio privado, a la altura del varios ladrillos al suelo, queredondel del Imperio. dando un “boquete”, a más Rody Vélez Aveiga de una parte del cerco que rodyvel@gmail.com está por caerse, y el mateMolestia causó al alcal- rial pudiese afectar a tercede de Jaramijó, Simetrio ros. El Primer Personero piCalderón, al ver que no se había exigido al dueño de dió a los jefes departamenun predio, el derribo de tales, hacer las gestiones una pared del cerramiento, que determina la norma misma que está a punto municipal, para que se diade caer, y podría afectar a logue con el dueño o administrador del predio, para algún trabajador o peatón. El problema se da en que lo antes posible se souna secadora de tagua lucione este inconveniente,

derribando la parte afectada, y al menos colocar un cerco provisional. Se conoció de manera extraoficial, que el propietario del terreno no ha levantado el nuevo cerco, porque están a la espera que la extinguida Ecuador Estratégico, ahora manejado por el Ministerio de Transporte y Obra Pública, de la línea de retiro e indemnice la afectación por el paso y ampliación de la vía hacia Colisa. Para el Alcalde, debe haber más compromiso de la ciudadanía en solucionar los problemas que se suelen dar en ciertos sectores, para evitar inconvenientes con los vecinos, y sobre todo la seguridad de quienes transitan por cada lugar de Jaramijó. Se comprometió hacer seguimiento a todas las inquietudes y sugerencias que le viene haciendo la ciudadanía.

Con la ampliación de módulos y otros trabajos, se mejora la dotación de agua potable en Jipijapa.

se empezará con la construcción de tres nuevos módulos, como parte de la ampliación de la planta de tratamiento, lo que permitiría que Jipijapa tenga agua, prácticamente todos los días. Invitó a los ciudadanos a seguir cancelando este servicio básico, para invertir y mejorar. Anteriormente la recaudación apenas llegaba a 30 mil dólares mensuales, pero ahora con las mejoras en la dotación y el llamado a firmar convenios de pagos a quienes tienen deudas de años, los ingresos superan los 100 mil dólares, y eso es una señal de que la gente está consciente del cambio positivo en la entidad, dijo Cevallos. “Tenemos que seguir mejorando, ese es el compromiso del señor alcalde, doctor Luis Gencón, de entregar agua las 24 horas del día, los siete días a la semana. Este es un trabajo de equipo, junto al ingeniero Nabor Pérez, jefe técnico, hemos desplegado una labor… para poder lograr que Jipijapa tenga agua potable, por ahora cada ocho días”, textualiza el funcionario.


6

NACIONAL

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

l

$ 91 MILLONES PARA ORGANIZAR LAS ELECCIONES NACIONALES DEL 2021

Según Atamaint, hasta el momento se les ha desembolsado $ 23 millones. A menos de 80 días de que se realicen las elecciones generales de febrero del 2021, recién el Ministerio de Finanzas aprobó el presupuesto de $ 91 millones que solicitó el Consejo Nacional Electoral

(CNE) para organizar este proceso. En una rueda de prensa virtual de este 20 de noviembre, en la que participaron los cinco vocales, la presidenta, Diana Atamaint anunció que el Consejo

recibió “el visto bueno” de parte de la Cartera de Estado, para el desembolso de $ 91 millones, montó que se aprobó la madrugada del 12 de noviembre. En un inicio, el CNE resolvió sobre un presupuesto de $114’ 3 millones, y Finanzas había hablado de la una disponibilidad de $ 83 millones. Pero, la semana pasada el pleno aprobó un nuevo monto por $ 91’ 060. 664, que había implicado una reducción del 20%. El vicepresidente del Consejo, Enrique Pita resaltó la acción del Ejecutivo, pero lamentó

92 % DE EMPRESAS ECUATORIANAS NO PLANEA AUMENTAR SALARIOS El 92 % de las empresas en el país no proyectan un incremento del salario para sus trabajadores en 2021. Es el resultado que arrojó una encuesta de la compañía consultora Price Waterhouse Coopers. Fueron 300 empresas encuestadas entre septiembre y octubre de 2019 por la compañía. El objetivo fue determinar sus proyecciones sobre la situación salarial para el próximo año en medio de una coyun-

tura económica y política compleja. Es así como los resultados arrojan que solo el 8 % de esas empresas sí prevé aumentar el sueldo de sus trabajadores; es decir, 24 de ellas. El 42 % no lo hará, mientras que el 50 % aún no lo define. Las compañías y negocios de comercio y servicios, entre ellos, el turismo, han sido los más afectados. Desde el sector productivo afirman que esas cifras reflejan

la delicada situación principalmente de las medianas y pequeñas empresas del país que resultaron las más afectadas por la crisis. Esta encuesta espera servir como insumo para el análisis que lleva a cabo el Consejo Nacional de Salarios acerca de si es o no prudente aumentar los sueldos en el sector privado para el 2021. El lunes 23 de noviembre de 2020 sus miembros tendrán la reunión para definirlo.

Casos de coronavirus:

183.840 CONFIRMADOS Y 13.095 FALLECIDOS El Ministerio de Salud Pública (MSP) del Ecuador reportó 594 nuevos casos confirmados de coronavirus y 22 muertes adicionales relacionadas con esta enfermedad, este viernes 20 de noviembre de 2020. El MSP presentó los resultados de 3.702 pruebas procesadas en las

últimas 24 horas. De estas, 594 (el 16%) resultaron positivas y 3.108 (el 84%), negativas. Con esto, los casos confirmados ascienden a 183.840 y los descartados, a 379.766. En las últimas dos semanas, los casos confirmados se han incrementado con mayor velocidad en

Pichincha (donde crecieron el 9%). Hasta el momento se han tomado 611.881 muestras, de las cuales 48.275 están represadas, sin resultado en los reportes oficiales. Ecuador es, junto con Bolivia, el país de la región que menos pruebas por número de habitantes realiza.

que hay “atrasos significativos” en el desarrollo de los comicios. Por ejemplo, “el tema de la bioseguridad (por la pandemia del COVID 19) es un desafío por el que debe preocuparnos. Es un tema de salud pública, no es un tema exclusivo del Con-

sejo Electoral”, acotó. El consejero José Cabrera resaltó esto como una noticia “importante”. “Inmediatamente se han puesto a trabajar en los procesos, contrataciones, con el adicional de la bioseguridad”, indicó. Según Atamaint, el

presupuesto para los kits de bioseguridad para evitar contagios de coronavirus está contemplado, pero se espera realizar convenios con el Ministerio de Salud para implementar más mecanismos de prevención.

CONVOCATORIA A ASAMBLEA DE ELECCIONES JCI MANTA MISIÓN: “Ofrecer oportunidades de desarrollo que preparen a los jóvenes para crear cambios positivos” VISIÓN: “Ser la principal red mundial de jóvenes ciudadanos activos” FECHA: Sábado 28 de Noviembre del 2020 HORA: 19H00 LUGAR: (Plataforma Zoom) VESTIMENTA: Formal Con el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1. APERTURA a) Verificación horaria, llamado al orden e instalación. b) Credo: c) Misión y Visión d) Invocación e) Nominación de Evaluadores • Puntos a mejorar: • Puntos Positivos: 2. VERIFICACIÓN DEL CUÓRUM a) Pase de Lista: b) Verificación del cuórum: c) Cumplimiento de requisitos para ejercer el derecho al voto. d) Establecimiento del poder votante. 3. ADOPCIÓN DEL ORDEN DEL DÍA. a) Lectura y adopción del orden del día. 4. LECTURA Y APROBACIÓN DE ACTA DE LA ASAMBLEA ANTERIOR. a) Asamblea ordinaria del mes de Octubre 010 5. SITUACIÓN ECONÓMICA JCI MANTA 6. INSTALACIÓN DE PROCESO DE ELECCIONES JCI MANTA 2020 a) Instalación del comité de candidaturas e introducción legal b) Presentación de Candidatos y Caucus. I. Revisor Fiscal II. Vicepresidente del Área de Negocios III. Vicepresidente del Área Internacional IV. Vicepresidente del Área de la Comunidad V. Vicepresidente del Área del Individuo VI. Vicepresidente Ejecutivo VII. Presidente Local c) Informes I. Escuela de Candidatos II. Comité de Candidaturas d) Proceso electoral e información del poder votante e) Presentación de resultados f) Juramentación de funcionarios electos JCI Manta 2021 g) Mensaje del Presidente Electo. h) Firma del Proceso Electoral 7. VARIOS 8. ANUNCIOS 9. EVALUACIÓN 10. CLAUSURA

Angélica Moreira Cárdenas Presidenta JCI Manta 2020

Yunes Pinargote Cuzme Secretaria Ad hoc JCI Manta 2020


I

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

BREVES MUNDIALES De cuenta papal a modelo

VATICANO PIDE A INSTAGRAM QUE INVESTIGUE MISTERIOSO “LIKE”

El Vaticano dijo el viernes que pidió a Instagram que investigue cómo un “me gusta” atribuido a la cuenta oficial del Papa Francisco terminó en una foto de una modelo brasileña con poca ropa. El “like” fue descubierto a principios de esta semana por uno de los 2,4 millones de personas que siguen a Natalia Garibotto en el sitio para compartir fotos y videos.

Y una economía enferma

MÉXICO LLEGA A 100.000 MUERTOS CON MIEDO A REBROTES

Sin tregua, el coronavirus ha dejado ya en México más de 100.000 fallecidos, un sistema de salud exhausto y una economía entre las cuerdas que amenaza a millones de personas, todo ello azuzado por un controvertido discurso oficialista. México es el cuarto país del mundo por muertos -detrás de Estados Unidos, Brasil e India- y el undécimo por contagios.

IOTA ES EL RETO MÁS GRANDE QUE ENFRENTA EL CARIBE

El presidente colombiano, Iván Duque, dijo este viernes que la destrucción causada por el huracán Iota en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es el mayor reto que enfrenta la región del Caribe en su país, donde el fenómeno meteorológico dejó al menos dos muertos y miles de damnificados. “Este ha sido el reto más grande que ha vivido nuestro Caribe (...) Los comandantes (militares), a los cuales les he asignado (una) responsabilidad, estarán aquí hasta cumplir el objetivo y la misión”, dijo el mandatario en declaraciones a periodistas en San Andrés.

EL MERCURIO

INTERNACIONAL

7 12

Cumple 78 años

JOE BIDEN ESPERA POR CONVERTIRSE EN EL 46° PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS Luego de unas polémicas elecciones en la que el candidato perdedor ha dicho que pierde por fraude, sin mostrar aún pruebas de irregularidades de gran escala, el próximo presidente electo de Estados Unidos festeja hoy su cumpleaños. Joe Biden celebra este viernes su cumpleaños número 78, dos meses antes del día de su llegada a la Casa Blanca, donde sucederá al mandatario Donald Trump. El exvicepresidente de Barack Obama prestará juramento el 20 de enero de 2021, convirtiéndose en el presidente de mayor edad de la historia de Estados Unidos. Su equipo de campaña no ha anunciado ningún evento en particular para su cumpleaños. En su agenda de este día está una reunión, en su bastión de Wilmington, Delaware, con Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes, y Chuck Schumer, líder de

la minoría demócrata en el Senado. Luego de unas polémicas elecciones en la que el candidato perdedor ha dicho que pierde por fraude, sin mostrar aún pruebas de irregularidades de gran escala, el próximo presidente electo de Estados Unidos festeja hoy su cumpleaños. Joe Biden celebra este viernes su cumpleaños número 78, dos meses antes del día de su llegada a la Casa Blanca, donde sucederá al mandatario Donald Trump. El exvicepresidente de Barack Obama prestará juramento el 20 de enero de 2021, convirtiéndose en el presidente de mayor edad de la historia de Estados Unidos. Su equipo de campaña no ha anunciado ningún evento en particular para su cumpleaños. En su agenda de este día está una reunión, en su bastión de Wilmington, Delaware, con Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara

de Representantes, y Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado. Esto ocurre mientras Trump y sus aliados están tomando medidas desesperadas para subvertir los resultados de la pasada elección presidencial, incluso convocando legisladores estatales a la Casa Blanca para tratar de impugnar la victoria de Biden. Las tácticas de último recurso incluyen llamadas personales a funcionarios electorales que tratan de rescindir la certificación de votos en Michigan, insinuar en una demanda que Pensilvania desconoció el voto popular y presionar a funcionarios en Arizona para demorar la certificación de los recuentos. Los expertos en derecho electoral dicen que son simplemente los jadeos agonizantes de la campaña de Trump y que sin duda Biden entrará a la Oficina Oval en enero, pero existe el temor de que

La agencia de seguridad electoral del gobierno de Trump declaró que la elección presidencial de 2020 fue la más segura de la historia. Días después, Trump destituyó al jefe de ese organismo. las gestiones de Trump afectarán la confianza de parte de la ciudadanía en la integridad de las elecciones. El senador republicano Mitt Romney, uno de los detractores más francos de Trump, lo acusó de recurrir a “presiones sobre funcionarios estatales y locales a fin de subvertir la voluntad del pueblo y revertir la elección”. Añadió que “es difícil imaginar una acción antidemocrática más grave por parte de un presidente estadounidense en funciones”.

MÁS DE 500 PERSONAS SE CONTAGIAN CON UNA ENFERMEDAD DESCONOCIDA EN SENEGAL Unos 500 pescadores contrajeron una enfermedad desconocida tras regresar del mar en Senegal, dijo este jueves Ousmane Gueye, director nacional de información y educación en salud, citado por Reuters. El alto funcionario de Salud informó que las personas fueron internadas y puestas en cuarentena para recibir tratamiento. “Es una dermatitis asociada con una enfermedad infecciosa, [...] seguimos con es-

Son pescadores y presentan granos en la cara, dolor de cabeza, temperatura elevada, labios secos y enrojecimiento de los ojos. tudios y esperamos pronto descubrir de qué se trata”, explicó. Además, Gueye contó que la Armada senegalesa va a tomar

muestras del agua para su análisis. El informe del Ministerio de Salud del país, publicado este martes, señaló que

los pescadores tenían lesiones en forma de granos en la cara, extremidades y genitales. Agregó que también experimentaban dolores de cabeza y temperatura ligeramente elevada. Precisó que el primer caso fue reportado el 12 de noviembre, cuando un joven de 20 años mostró síntomas que incluían erupción vesicular no generalizada, hinchazón de la cara, labios secos y enrojecimiento de los ojos.


8 DEPORTES 12

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

La quinta edición del torneo pesca se realiza hoy en las instalaciones del Manta Yacht Club

D

Rueda de prensa con la presencia de Juan Pablo Arteaga, miembro del directorio del Manta Yacht Club y Joseph Capa conjuntamente con Marcial Zambrano

En el Manta Yacht Club

HOY QUINTA VALIDA DE TORNEO DE PESCA MantaLa quinta edición del torneo pesca se realiza hoy en las instalaciones del Manta Yacht Club con la participación de 16 embarcaciones confirma-

das hasta el momento por la organización. El evento se llevará a cabo, gracias al cumplimiento de todas las medidas de seguridad requerida por los organismos competentes para

que la lid deportiva se desarrolle con absoluta normalidad. Previo al torneo de hoy, se efectuó una rueda de prensa, donde estuvieron presentes, Juan Pablo Arteaga, miembro del

directorio del Manta Yacht Club, Joseph Capa conjuntamente con Marcial Zambrano, coordinadores de la justa deportiva de pesca. Es importante dar a conocer que este tipo

de eventos fomentan la integridad y confraternidad de los participantes, así como el amor y el respeto que los mantenses tienen por el mar y la pesca deportiva. Se entregará pre-

mios a los ganadores, el objetivo es mostrar el nivel de cada uno de los competidores en la competencia, la idea es tener más activa el torneo de pesca que todos los años se realiza.

Hoy 10h00 por el ascenso nacional

LA PAZ POR EL TRIUNFO ANTE GUAYAQUIL SPORT Luis Alberto Vera El estadio Alejandro Ponce de Fertiza el cuadro del club deportivo La Paz se enfrenta al Guayaquil Sport por la ida de los cuartos de final del ascenso hoy a las 10h00.

Los dirigidos por Jefferson Huertas, están desde ayer en el puerto principal, a la espera del partido ante los dueños de casa, el objetivo es obtener un resultado positivo para la vuelta. Los manabitas cuentas

Jugadores de Guayaquil Sport quieren ganar a La paz en el partido de ida hoy 10h00

con jugadores experiencia como el arquero Rolando Ramírez, Leonardo Nazareno, Renny Simisterra, Jhon Campoverde, Geovanny Macías, entre otros. Por su parte el equipo “Búho” cuentas con elementos como, José Ardila, Carlos Bailón, Michael Endara, Walter Zea, David Ruano, entre otros, que forman parte del club de la provincia del Guayas. Ambos elencos dejaron eliminado a 3 de Julio y Atlético Saquisilí, ahora su mirada es estar en la serie B para el año 2021. Alineaciones Guayaquil Sport. Eder

Ávila, Junior Ayoví, Sander Manzaba, Luis Ruano, José Ardila, Michael Endara, Dannes Quinteros, Walter Zea, Maicon Solís, José Cortez y David Ruano La Paz. Rolando Ramírez, Jefferson Sierra, Luis Lastra, Merlín Valencia, Cristhian García, Cristhian Chávez, Jonathan Medina, Anthony Álvarez, Jean Carlos Gracia, Leonardo Nazareno y Renny Simisterra Otros partidos 11h30 Aampetra vs Atacames S.C 11H30 Universitario vs Alianza Para mañana 10h00 La Unión vs Cumbayá

Anthony Álvarez marcó el gol de la clasificación ante Atlético Saquisilí hoy quiere marcar nuevamente


D

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

DEPORTES

9

Estadio Jocay

NUEVA TRIBUNA LISTA PARA SER INAUGURADA

Bonita fachada de la nueva tribuna del estadio Jocay con una capacidad de 6.000 personas MantaLa nueva tribuna del estadio Jocay está lista para ser inaugurada por parte de las autoridades en los próximos días, el funcionario realizó ayer el Alcalde dela ciudad, Agustín Intriago hizo un recorrido.

“En Manta tenemos la Mejor Tribuna Pública del País, una pena que no podamos disfrutar de la nueva bandeja del Estadio Jocay como hubiéramos querido todos los mantenses”, dijo Intriago. La tribuna nueva tiene una capacidad de 6

mil espectadores, 160 lámparas, una sala de control con 32 cámaras, sistema de audio, bomba contra incendio, rampas para personas con discapacidad, moderna sala de prensa, área de masajes, zona de calentamiento, control antidopaje y más.

Esto nos posiciona como un destino deportivo que incentiva el turismo y estamos listos para que cuando esto que vivimos con la pandemia se acabe, poder retomar todo para lo que nos estamos preparando. Nos pone en la mira del país y el mundo, más ahora que nuestros equipos están en primera categoría: Manta F.C y Delfín Sporting Club, que juega la Libertadores. Para la comunidad que rodea este escenario deportivo también hay beneficio, pues mejora el ornato, hay mejor accesibilidad. Con esto ganamos todos los mantenses.

Sala del Video Arbitral (VAR) que está lista para el reinicio de la Copa Libertadores

Tribuna nueva del estadio Jocay lista para su inauguración

Hoy 17h30

INDEPENDIENTE CON TÉCNICO U. ABREN LA JORNADA DE LA SERIE A Agencias Nacionales Hoy siguen las emociones de una nueva fecha de la LigaPro serie A, donde las 17h30 en el estadio Olímpi-

co Atahualpa por la jornada nueve, juega Independiente del Valle con Técnico Universitario. Mientras que a las 20h00 en el estadio “Chucho” Be-

Horarios de la novena fecha de la serie A Hoy 17h30 Independiente vs Técnico U. 20H00 Guayaquil City vs LDUQ Para mañana 13h15 Olmedo vs El Nacional 15h30 D. Cuenca vs Aucas 18h00 Emelec vs Delfín Para lunes 23 de noviembre 13h00 U. Católica vs Mushuc Runa 15h30 Orense vs Barcelona 18h00 Macará vs LDUP

nítez el Guayaquil City ante Liga de Quito, ambos elencos hacen una excelente segunda etapa de la serie de privilegio. La jornadas sigue maña-

na con los partidos, Olmedo vs El nacional a las 13h15; Deportivo Cuenca ante Aucas a las 15h30 y Emelec con Delfín a las 18h00. Finalmente el lunes a

las 13h00, Universidad Católica con Mushuc Runa; Orense vs Barcelona alas 15h30 y Macará ante Liga de Portoviejo a partir de las 18h00.


10

OPINIÓN

EDITORIAL MAYOR CUIDADO, MENOS CONTAGIOS Y MÁS EMPLEO En estos días se discute si debe o no incrementarse el salario básico unificado. Representantes de los trabajadores, de los empresarios y del Gobierno analizan sendos planteamientos en el contexto de la pandemia que ha trastocado la economía en general. El ministro de Economía ha declarado que en la situación actual, de deflación, lo atinado sería disminuir los sueldos en lugar de incrementarlos, pero que esto no es viable porque la ley no lo permite, por lo que recomienda que el salario básico unificado para el 2021 se mantenga en $ 400. Quienes conservan sus empleos y realizan teletrabajo o tienen estudiantes en casa han debido incurrir en gastos de tecnología y de conectividad. Otros han tenido que acoger o prestar ayuda económica a parientes que fueron despedidos o perdieron su ingreso al decaer las ventas en los negocios. Para ellos, un incremento en el salario básico es una aspiración comprensible, como lo es para quienes trabajan en sectores beneficiados por la variación de actividades. En tanto que los empresarios o administradores de negocios que han visto decrecer su actividad y sus ingresos afrontan incertidumbre, porque un incremento en el salario básico unificado compromete aún más su supervivencia. A esto se suma que las cuentas acumuladas, de servicios básicos y otros, deben empezar a pagarse. Por todo ello es necesario plantear nuevos enfoques para que la reactivación económica tome mayor impulso; sin embargo, la displicencia ciudadana reflejada en las cifras de nuevos contagios de COVID-19 podría llevar a las autoridades a reforzar las restricciones.

BUZÓN Estimada. Delgado Vargas María Verónica Representante del Periódico “Diario El Mercurio” Presente. Reciba un cordial saludo a nombre de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), Fundamedios y los colectivos: Chicas Poderosas Ecuador y Nos Faltan 3. El motivo del presente es solicitar su colaboración con la difusión del estudio: Evaluación de indicadores de salud mental entre los periodistas de su medio de comunicación. El estudio, que desarrollamos de manera conjunta las cuatro instituciones, se compone de un cuestionario minucioso con el cual se evalúa el estado de la salud mental de los periodistas, quienes permanentemente se encuentran expuestos a situaciones de estrés y riesgos propios de la cobertura informativa especialmente en situaciones de emergencia, donde además forman parte del personal de primera línea haciendo frente a situaciones que pueden afectar tanto su salud física como su estabilidad emocional.

EL MERCURIO

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

O

ARTÍCULO ALGO MÁS QUE PALABRAS

RECONSTRUIR EL MUNDO DESDE LA CULTURA DE LA ACOGIDA

“Los pedestales hay que saberlos utilizar para servir al bien colectivo, no para servirnos egoístamente”

N

o podemos caminar bajo el permanente deterioro, hemos venido para reconstruir, no para destruir; y, en este sentido, hay que poner más voluntad en la resolución de los problemas medioambientales, pero también en nuestra propia misión, lo que nos exhorta, como seres pensantes, a un fuerte entendimiento de solidaridad entre todos. Quizás lo importante es que consolidemos nuestras raíces, y a partir de ahí, evolucionemos sin devaluar los derechos humanos, y sin desfigurar la belleza de nuestra casa común. Dejar que se nos muera nuestra propia atmósfera, sin apenas hacer nada por ello, es un mal camino y, como tal, hemos de enmendarlo. Sabemos que esto no es nada fácil. Tenemos que congregar esfuerzos, ayudándonos unos a otros a mirar siempre hacia delante, sabiendo que la savia no es tiempo que se traspasa, que pasa y no vuelve, además es instante que se vive en el reencuentro permanente, en la cercanía vivencial, puesto que todo está enhebrado en el compartir, en el cooperar y en el colaborar con esa innata dimensión humana que nos fraterniza. Cada día son más las vidas que huyen del terrorismo y la guerra en sus países y llaman a la puerta de nuestro corazón para que cuando menos los acojamos con una sonrisa entre sus ríos de lágrimas. Consecuentemente, en esa reconstrucción del nuevo mundo, es menester promover en justicia los objetivos sociales, con otra visión más estética; de igual manera, el cuidado de nuestro hábitat natural a través de otros modos de producción y de consumo también más éticos; lo que nos requiere una toma de conciencia mucho más responsable con el entorno en los que nos movemos. Luego está la corriente de flujos financieros ilícitos que trasciende todas las fronteras, y no ayuda en absoluto a un desarrollo equitativo, ni contribuye tampoco a la erradicación de la pobreza, a través de la creación de empleo y de capital. Lo cierto es que las naciones más pobres del mundo corren el riesgo de quedarse aún más rezagadas a consecuencia de la crisis económica inducida por COVID-19, que agravará viejas desigualdades y aumentará el hambre, la malnutrición y la vulnerabilidad a las enfermedades. Subsiguientemente, esta restauración mundial nos demanda una vez más ese espíritu solidario universalizado, para que se active como acción expresiva de acogida, que es lo que verdaderamente nos hace avanzar. Tenemos que dejar de liderar esta inútil contienda contra la naturaleza, necesitamos reconstruirnos como poetas y alzar nuestra voz en la defensa de esta biografía silvestre, que forma parte de la poética red de vida planetaria. Por otra parte, si tenemos presente que todo ser humano por sí mismo no

puede hacer nada, y lo puede hacer todo cuando se une a sus semejantes, esto nos exige un esfuerzo común de búsquedas, donde prime la concordia, jamás la especulación de una renta financiera que tiende a ignorar contextos que nos dignifican. Hace falta, pues, una reconstrucción más desinteresada, que active comportamientos cívicos. No es de re- Víctor Corcoba cibo continuar alimentando vicios au- Herrero/ Escritor todestructivos, actuando como si nada corcoba@telefonica.net ocurriera o postergando decisiones que han de ser tomadas de inmediato. Se me ocurre pensar, en tantas poblaciones que necesitan ayuda, ante el aluvión de desastres propiciados por el cambio climático, para poder continuar ofreciendo energía viviente. La emergencia ocurre en cualquier lugar del globo, donde cada día más se manifiestan, con toda su fuerza destructiva, oleajes de venganza que nos dejan sin humanidad, con el abandono de los más frágiles y sin entusiasmo por rectificar. Nos conviene, desde luego, tomar otras actitudes más liberadoras, de construcción en un camino de decadencia y de mutua destrucción entre análogos. Si en verdad activamos la cultura contemplativa de la acogida, esto nos dará fuerza para explorar universos olvidados, a causa de los hábitos injustos de una parte privilegiada de la humanidad. El poder no es para unos pocos; sin embargo, la capacidad de servicio si se postula en todo momento y para toda circunstancia. Los pedestales hay que saberlos utilizar para servir al bien colectivo, no para servirnos egoístamente. No olvidemos que el bien común presupone la consideración hacia toda existencia, con derechos básicos e inalienables ordenados a su desarrollo integral. También demanda el bienestar social y el progreso que todos nos merecemos por principio. Por desgracia, en multitud de ocasiones nos vendemos al ímpetu ciego del inconsciente, y utilizamos la violencia y el egoísmo como lenguaje, sin considerar que un mal poder utilizado nos retrotrae a épocas ya vividas, pues lo transcendente es que estas enormes olas de cambios, contribuyan a hermanarnos más, a querernos mejor, a considerarnos decentes. Ojalá superemos esta necedad altanera, y retomemos un estilo de andar, con más entrega y donación entre sí. En cualquier caso, que nuestras luchas y nuestra preocupación por esta morada, en la que todos nos movemos y habitamos, no nos reste el gozo de la espera y la virtud de la esperanza, para poder cambiar de rumbo y transformar nuestra relación con el mundo natural, en un vínculo de auténtico amor.


F

INTERCULTURAL 11 Así han cambiado las prácticas de las trabajadoras sexuales. Además de tener menos clientes, han tenido que ser más exigentes en la higiene de quienes las contratan. Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

EL MERCURIO

TRABAJADORAS SEXUALES:…

¿Víctimas Anónimas? Fuente: www.infobae.com Investigación y Edición de información Coordinación periodística Marco Tulio Serrano (EM Las trabajadoras sexuales han tenido que adaptarse a la crisis sanitaria por el COVID-19, desde dormir en la calle, hasta pedirles a sus pocos clientes que se desinfecten las manos y no les den besos, a fin de evitar ser contagiadas. La pandemia, que ha azotado al mundo y ha cobrado la vida de miles de personas, ha obligado a todas las naciones a tomar medidas estrictas de distanciamiento social para mitigar el contagio del SARS-CoV-2. Dichas prácticas no sólo han mantenido a las personas en confinamiento, sino que ha obligado a encontrar

nuevas formas de relacionarse manteniendo una sana distancia. Las prostitutas no han sido la excepción. Para poder trabajar y ganar dinero, ellas tienen que tener contacto físico con otras personas. Por ello han tenido que adaptarse para seguir llevando el sustento a casa sin contagiarse de coronavirus. Trabajadoras sexuales sobreviven a la crisis sanitaria Luego de que las autoridades sanitarias ordenaron la Jornada Nacional de “Sana Distancia”, miles de comercios tuvieron que cerrar: tal es el caso de los hoteles, lugares en donde muchas de las prostitutas trabajan e incluso viven. Algunas de ellas se han apoyado de amigas y amigos que les dejan quedarse en

sus casas, y otras menos afortunadas han pasado algunas noches en la calle, con el riesgo de ser atacadas sexualmente. Tal es el caso de Laura González, de 61 años, que fue entrevista por “Animal Político”, quien señaló que, tras el cierre de hoteles por la pandemia y la falta de clientes, difícilmente puede pagar su alojamiento. En algunas ocasiones ha tenido que dormir en la calle y, gracias a una amiga, puede quedarse bajo un techo, aunque desconoce hasta cuándo podrá hacerlo. “No tengo miedo a la enfermedad, tengo más miedo a quedar sin nada. No tengo casa. Si tuviese un hogar pues allá me iba mientras dura esto”, dijo. Pese a que no pueden acceder a programas como el Seguro

de Desempleo para recibir apoyos económicos de 2,600 pesos mensuales, han tratado de sobrevivir con dos apoyos: el del Gobierno con tarjetas únicas y el de organizaciones civiles. “Nos están dejando literal en la calle, nos convirtieron en gente de la calle cuando no lo éramos. Tenemos una semana viviendo en la calle cuan-

do vivíamos en los hoteles”, dijo Marina Rojano, quien ha sido trabajadora sexual por 24 años. Otra mujer, Jazmín Carrillo, dijo que se vio sorprendida cuando dos hombres intentaron quitarle los pantalones mientras estaba dormía. “Como pude me defendí y les grité a las demás”, dijo Carrillo. La prostitución también se adapta al COVID-19 Además de las medidas sanitarias, las trabajadoras sexuales han tenido que encontrar una nueva forma de adaptar su trabajo de contacto físico. Aunque podrían contagiarse de COVID-19, tienen que seguir saliendo en busca de clientes para ganar dinero, ya que no han recibido el apoyo que esperaban de casas de acogida y de las propias autoridades. Ya que es riesgoso estar cerca de otra

persona y ellas no tienen más opciones, ahora tienen que solicitarles a sus pocos clientes que usen gel antibacterial y que no las abracen o besen para evitar contagiarse. Así lo relatan unas trabajadoras sexuales del municipio de Valle de Chalco, quienes aseguran que sus ganancias han disminuido drásticamente, y que, pese a la prevalencia de enfermarse coronavirus, salen a las calles. “Tratamos de no tener casi contacto al hablar con el chico, tratamos de no saludar, incluso antes de trabajar pues desinfectarnos con el gel”, dijo una mujer transgénero llamada Ángela. Ella señala que además se lava continuamente las manos y carga con un gel antibacterial. A sus clientes les pide higiene, aunque algunos le aseveran que el virus no existe.


12

VARIEDAD

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

I

Un carro, beca de estudios y corona, entre los principales

ORGANIZACIÓN MISS ECUADOR ENTREGÓ PREMIOS A LA MISS ECUADOR 2020 Y FINALISTAS Manta, EM En el hotel Wyndham Guayaquil Puerto Santa Ana, la Organización Miss Ecuador entregó los premios a los que se hicieron acreedoras las candidatas del certamen y la Miss Ecuador 2020, luego de un mes de la elección cumpliendo con el compromiso

establecido en el concurso. Ante las condiciones que atraviesa el mundo y por las disposiciones dadas por las autoridades de la ciudad, al evento asistió de manera presencial exclusivamente la Miss Ecuador 2020 Leyla Espinoza, mientras que las finalistas y otras dig-

nidades siguieron el acto de entrega de premios por medio de la plataforma Zoom para recibirlo online por parte de los auspiciantes, el contenido del físico del mismo será enviado a cada una de ellas de forma inmediata y a través de sus redes sociales darán testimonio de su recepción.

La Miss Ecuador 2020 recibe un vehículo Renault LOGAN ZEN

Renault fue la empresa auspiciante oficial del certamen Miss Ecuador 2020.

Lista de Reinas y Candidatas: Leyla Espinoza (Quevedo) Universo Ecuador y Miss Puntualidad Saskya Sacasa (Quevedo) Primera Finalista María Luisa Corrales (Quito) Segunda Finalista y Miss Glamour Mireya Pérez (Loja) Tercera finalista y Mejor Cabello Daniela Rodríguez (Guayaquil) Quinta Finalista y Miss Amistad Nicole Loor (Manta) Miss Cielo Keidy Boza (Balzar) Sexta Finalista – Miss Fashion Betsabeth Paladines (Esmeraldas) Líder Social Comunitario


P

Manta, Sábado Noviembre2020 2020 Lunes 1621dedeNoviembre

ELMERCURIO MERCURIO EL

PUBLICIDAD PUBLICIDAD

13 13

BILLETERA EXTRAVIADA Con documentos de utilidad solo para su dueño. Las tarjetas han sido anuladas. Perdida frente a la Lubricadora Extremo, calle 12 y avenida 47. Favor entregar la billetera solo con documentos mas no el dinero. Dejar en la lubricadora o llamar al teléfono # 0992936747 . GRACIAS

AVISO

Extracto DELACIÓN DE BIENES HEREDITARIOS

A A

O

VICI SER

UNI DAD

DOCTOR STALIN JAVIER LUCAS BAQUE, NOTARIO PÚBLICO PRIMERO DEL CANTON MONTECRISTI - MANABI.- Cumplo de poner en conocimiento del público por los efectos de la Delación, que en la dependencia a mi cargo, se ha presentado el proyecto de minuta de Partición Voluntaria Convencional o Extrajudicial de Bienes Sucesorios con beneficios de Inventario, ratificación, aclaratoria, y variación, para ser elevado el Contrato a Escritura Pública por parte de los hijos herederos de los causantes JOSE GALO SALTOS SALTOS y GLORIA PASTORA ALVAREZ PISCO, fallecidos en el Cantón Manta, los días 25 de Marzo del 2003, y 4 de Septiembre del 2019, respectivamente, siendo el lugar de su último domicilio en la ciudad de Manta, del Cantón Manta - Manabí, siendo los herederos de los de cuyus: YONNI WALTER, WILVER HERACLIDES, ITALO BLADIMIR y EUDIS WILINTON SALTOS ALVAREZ. Sobre los bienes habidos en la extinta Sociedad Conyugal, formado entre los señores JOSE GALO SALTOS SALTOS y GLORIA PASTORA ALVAREZ PISCO, que es un bien inmueble ( terreno y casa ) ubicado en la Lotización “ DEL PACIFICO ” jurisdicción del Cantón Manta, Provincia de Manabí. Por lo que en aplicación a lo dispuesto en los Artículos 997 y 998 del Código Civil, procedo a dar a conocer al público en general la Partición Voluntaria, convencional o extrajudicial del bien de los causantes JOSE GALO SALTOS SALTOS y GLORIA PASTORA ALVAREZ PISCO, y el llamamiento que la Ley hace a sus herederos, conocidos y presuntos, para que hagan valer sus derechos antes de que este contrato se perfeccione y se inscriba en los Registros respectivos. Esta publicación se la realiza para cumplir con el debido proceso de los presuntos interesados en la masa partible. Los comparecientes han manifestado que el último domicilio de los causantes fue en la ciudad de Manta, del Cantón Manta, que no existen acciones judiciales contra los bienes de los de cuyus, ni peticiones de herencia, etc.; que obstaculicen legalmente este trámite y han cumplido con el pago de los impuestos y formalidades de Ley. Montecristi, noviembre 17 del 2020 DR. STALIN JAVIER LUCAS BAQUE NOTARIO PÚBLICO 1° DEL CANTON MONTECRISTI

Quiere dejar de beber

RECUPERACION

ALCOHOLICOS ANONIMOS Grupo Humildad

Le ayudará... ! ACOMPAÑANOS Día de reuniones: Lunes, miércoles, viernes y sàbado DIRECCION: Calle 13 entre Av. 6 y 7 antiguo colegio Julio Pierregrosse HORA: 20hoo (8 de la noche) Telefonos: 2627173 - 0992401094 - 0995713906

POR PERDIDA DE RECIBOS DE PAGO DE LA EMPRESA CAMPOSANTO JARDINES DEL EDEN N°338947 AL 339000. EXTRAVIADOS EN LA CALLE 9 AVE 24 AL SR. MURIILO ZAVALA JIMMY. SE COMUNICA A LA CIUDADANIA PARA LOS FINES CORRESPONDIENTES.

MANTA

EL MERCURIO VENDO DEPARTAMENTO VENDO DEPARTAMENTO EN EL BARRIO UMIÑA, FRENTE AL MAR, 125MT2

MÁS INFORMES LLAMAR AL TELEFONO

098 450 0981

VENDO CASA

CENTRO ÓPTICO TARQUI Optm. Marcelo Valencia Ávila MSP. No 141 - Medición Computarizada. - Biomicroscopía. - Medición de Presión Intraocular. - Test Cromático y Profundidad. - Contactología. - Prótesis. - Terapia de visión binocular.

BARRIO SANTA MARTHA CALLE 9 Y AVENIDA 35 #910 ÁREA DE CONSTRUCCIÓN: 272M2

INFORMACIÓN: 0999483883 Manta-Ecuador

PANADERIA Y PASTELERIA

DULCES JADE Necesita panificador con experiencia

LENTES DE LAS MEJORES MARCAS

Atención de Lunes a Viernes de 9:00 a 13:00 - 15:00 a 18:00 Sábados de 9:00 a 13:00 Dirección: Avenida 7 y Calle 13

Teléfono: 6051622 - 2625177 0994347021

Comunicarse al número

099 388 0653


14

CRÓNICA

EL MERCURIO

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

I

A familiares de presos de la cárcel El Rodeo

FUNCIONARIOS Y ABOGADO EXIGÍAN WHISKY Y DINERO Redacción: Carolina Berrios Entre dinero y botellas whisky era el pago que siete funcionarios y un abogado en libre ejercicio exigían a familiares de personas privadas de la libertad (PPL) con la finalidad de otorgar beneficios penitenciarios en la Cárcel el Rodeo. Así lo evidenció un perito, quien ahora deberá testificar dentro del proceso legal que se investiga. Los analizaban Los pagos, calificados como “ayudas” que iban desde las 300 y 500 “gambas” y de 3 a 5 “lucas”, se realizaban dependiendo de la capacidad económica de cada familia.

Según se pudo evidenciar en la reproducción de los audios extraídos de los celulares incautados, mismos que constan en la pericia de audio y video, la cual fue practicada por el experto criminalístico, quien fue llamado por el fiscal provincial de Pichincha, Alberto Santillán, a testificar en el cuarto día de juzgamiento del caso “El Rodeo”, que se desarrolló este jueves 19 de noviembre. La intervención del perito duró más de cinco horas, en la que sustentó su experticia de 621 hojas, relacionada con la transcripción de conversaciones de whatsApp, ante el Tribunal de la Sala de lo Penal de la Corte

Provincial de Manabí. Con aquellos mensajes, el perito pudo demostrar la forma cómo se exigía dinero a las víctimas y cómo se lo repartían entre algunos de los acusados. 500 dólares era lo mínimo que exigían, según las conversaciones extraídas. A medida que avanzó la tarde y noche, comparecieron cuatro testigos más. De los cuales tres conformaron el equipo técnico de la Servicio Nacional de Atención Integral a las Personas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores (SNAI), los mismos que analizaron 91 carpetas de privados de la libertad, que habrían solicitado un beneficio peniten-

BLANCA RATIFICA QUE POLICÍA CIRCULABA POR CICLOVÍA RV Noticias.Sin abandonar el lugar del accidente y ratificar que no tenía la culpa del impacto a un agente policial que se movilizaba en una motocicleta, Blanca Normí Castaño P. Por poco queda detenida, aunque ratifica su inocencia, y en la próxima audiencia presentará los videos que van a eximir de toda responsabilidad. La mujer circulaba

pasado el mediodía del jueves 19 de noviembre por la calle 15, pero al llegar a la avenida 17, puso las direccionales para girar a la izquierda, pero el policía Fredy O. Que había invadido la ciclovía y que iba aparentemente a exceso de velocidad y sin encender las balizas, impactaron, dejando al uniformado con heridas leves, y a la conductora nerviosa y sin saber qué hacer, porque viajaba con su hijo pequeño.

En la audiencia realizas la noche del jueves, el fiscal prácticamente la acusó de ser la responsable, pero ella no tenía a las pruebas para ratificar su inocencia, hasta ayer viernes que varias personas facilitaron videos, donde claramente se aprecia que ella iba por el carril correcto, mientras que el policía desde avenida antes mencionada, iba en la ciclovía y a exceso de velocidad.

En conversaciones a los medios de comunicación Blanca recibe el respaldo de su gente.

ciario. En sus testimonios, relataron el proceso de análisis y la identificación de incumplimientos de requisitos de ley en 61 carpetas, como la ausencia de certificados psicológicos, índice de proclividad delictógena, de acogida familiar, certificados de permanencia judicializaciones sin el informe previo del SNAI, entre otros. Con la información proporcionada por los testigos ante el Tribunal Penal, se sustenta la teoría del caso de Fiscalía. Es decir, que los siete funcionarios públicos y un abogado en libre ejercicio, se habrían asociado para exigir dinero y botellas de whisky a cambio

Diligencia que se reinstaló de forma presencial, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria de la Policía Nacional. Foto cortesía: Fiscalía General del Estado.

de un servicio público que por ley es gratuito. La Fiscalía General del Estado procesó a ocho personas, en la diligencia que se reinstaló de forma presencial, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria de la Policía Nacional, siete como autores y uno como coautor de los delitos de aso-

ciación ilícita y concusión, en concurso real de infracciones, de los cuales todos son abogados, tres jueces de Garantías Penales y Penitenciarias con jurisdicción en Portoviejo-Manabí, cuatro funcionarios públicos del SNAI y uno en libre ejercicio de la profesión.


I

CRÓNICA

Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

15

En diciembre

ANALIZAN CERRAR LA BAHÍA DE GUAYAQUIL POR IRRESPETO A DISTANCIAMIENTO

Momentos en que el asaltante amedrentaba a la persona que atendía en la heladería.

ROBO A HELADERÍA Sucedió en Manta a escasos metros del redondel de los eléctricos ahora monumento al Bombero, un robo a una heladería. El propio dueño del negocio fue quien publicó este 19 de noviembre los vídeos

para alertar a la ciudadanía de este sujeto que aparece con un arma blanca amedrentando a la despachadora. “Este HP cobardemente, por la espalda le saca un cuchillo a la chica, le roba el ce-

lular y al ver que no podía robar más se fue. Ayudarme a compartir y cualquier información que dé con el paradero de esta basura le agradecería para tomar acciones” escribió el propietario.

DESPUÉS DE VARIOS INTENTOS CONSIGUIÓ LA MUERTE Dolores Peñarrieta, conocido como “Lolo”, fue reportado como muerto la mañana de este 20 de noviembre en el hospital de IESS de Santo Domingo, al tener destrozado su organismo. El pasado 14 de noviembre la víctima se había tomado un quemante para maleza, con el propósito de envenenarse, para lo cual fue llevado hasta el hospital local y luego transferido hasta el hospital del IESS de Santo Domingo. Sus familiares indicaron que ya en dos ocasiones anteriores había intentado suicidarse, una ocasión se enveneno y en otra quiso ahorcarse. Sus restos mortales fueron llevados hasta Puerto Nuevo, donde tenía su casa para la velación y cristina sepultura. Dolores Peñarrieta quien murió tras envenenarse. Foto cortesía: Pepín Cevallos.

En Guayaquil, a diario cientos de personas circulan por las calles que conforman el sector de la Bahía, en el centro de la ciudad. Allí, la aglomeración y el mal uso de la mascarilla es evidente, por lo que el Municipio incrementará los operativos para que se respeten las normas sanitarias, ya que en diciembre el número de personas se triplica en ese punto de la urbe. El director de Justicia y Vigilancia, Xavier Narváez, señaló que uno de los problemas en los operativos es que los infractores no portan documentos de identidad para iniciar procesos sancionatorios; sin embargo, analizan cerrar la Bahía, en caso de que continúe el desorden. Esto luego de que el COE nacional recomen-

dara a los Municipios hacer más controles en los sectores comerciales, debido a la cercanía de las festividades de fin de Navidad y fin de año. Narváez asegura que el principal problema es la informalidad, ya que los centros comerciales pueden ser multados o clausurados en caso de que no cumplan con las disposiciones, como aforos o sistemas de desinfección para sus

clientes. Estos protocolos se cumplen al pie de la letra, según Emilio Oneto, administrador del Policentro. Los entrevistados exhortan a la ciudadanía a cumplir el distanciamiento y el uso de mascarillas, sin importar el sitio, con el fin de no tener que regresar al cierre del sector comercial, que podría causar la pérdida de plazas de empleo y afectar económicamente a todos.

En ese mes, el número de personas se triplica en este punto de la ciudad.

UN MUERTO DEJA EL CHOQUE ENTRE UN BUS Y UN CAMIÓN DE POLLOS Un muerto es el resultado de un fatal accidente de tránsito ocurrido la mañana de este 20 de noviembre, entre un bus interprovincial de la cooperativa Baños, número 19 y un camión que transportaba pollos. El incidente ocurrió en el cantón Buena Fe, pasando Patricia Pilar, provincia de Los Ríos, en la vía Quevedo – Santo Domingo. Este accidente deja como resultado un pasajero del bus fallecido, quedando destrozadas sus piernas. Ambos conductores abandonaron sus vehículos, informaron las autoridades. Pasajero del bus que resultó muerto tras el accidente.


Manta, Sábado 21 de Noviembre 2020

Caso de corrupción en El Rodeo

FUNCIONARIOS COBRABAN HASTA 5.000 DÓLARES

Pag. 14

Marlon ‘Chito’ Vera peleará con el brasileño José Aldo en Las Vegas Marlon Vera, el pelador ecuatoriano de la UFC, ya tiene rival. Se trata del campeón brasileño José Aldo, quien actualmente está en el séptimo escalafón del ranking de peso gallo. El combate será el 19 de diciembre del 2020. Vera esperaba rival después de que en este año derrotara a Sean O’Malley en el evento coestelar de UFC 255 en agosto del 2020. El manabita sometió al estadounidense y ganó por KO.

LORE RIVAS.

MODELO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.