de Manta
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
Lasso:
AÑO 96 - N°. 40.580 16 Páginas
30
CENTAVOS
Pág. 6
“YO SERÉ UNO DE LOS QUE MÁS PAGARÁ IMPUESTOS CON ESTA LEY”
El presidente de la República, Guillermo Lasso, entregó a la titular de la Asamblea Nacional, Guadalupe Llori, el proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal. El proyecto de ley, con carácter económico urgente, tiene 140 hojas, 334 artículos, 11 disposiciones generales, 15 disposiciones transitorias, dos disposiciones derogatorias y una disposición final.
SEPTIEMBRE, MES DE TURISMO INCLUSIVO
Breves desde Berlín
Pág. 2
Pág. 5
LAS BANDERAS DE MANTA Y ECUADOR FLAMEAN EN LA CAPITAL ALEMANA
Pág.
7 La Palma CANCELAN TODOS LOS VUELOS POR LA ERUPCIÓN DEL CUMBRE VIEJA
2
LOCAL
EL MERCURIO
Pablo Pinargote, presidente de la Cámara de Comercio de Manta
“ESTAMOS A LA ESPERA DE LA RESOLUCIÓN FINAL” Arturo del Pino Arturodelpino2017@ gmail.com
A un mes de las fiestas del comercio, que cada año se realizaban en Manta y que por motivo de la pandemia se dejaron de efectuar, al estar a poco de cumplir la “inmunización de rebaño”, Diario el Mercurio entrevistó a Pablo Pinargote, presidente de la Cámara de Comercio de Manta (CCM). Pinargote menciona, “estamos trabajando con nuestro equipo de la Cámara de Comercio, en realizar todas las actividades que en realidad hemos hecho en tiempos que no había pandemia, y estamos a la espera de la resolución final”. “Si es cierto que estamos conscientes de que la pandemia no ha pasado, pero también es necesario entender, que el sector productivo y el sector comer-
Pablo Pinargote, presidente de la Cámara de Comercio de Manta (CCM) cial se reactiven, y allí poder definir qué es lo tenemos que buscar un que vamos a hacer; equilibrio, agregó. ojalá que este año no Pinargote explicó, tengamos que bailar a que “para inicio del través de un televisor, mes de octubre se tie- sino presencialmente ne pensado abrir con organizando de alguna un ciclo paseo, para manera, por el tema de iniciar las festividades, la pandemia” aclaró. luego tenemos la elecPor último, Pinargoción y proclamación de te detalló que “el tema la reina de la ciudad, y del aforo, es uno de los posterior la fiesta de las más complicados pero orquestas internaciona- eso mismo es lo que teles, para continuar con nemos que solucionarlo el festival gastronómico junto al GAD; una de la el domingo, y cerrar con ideas sería hacerlo en la misa todas nuestras la plaza cívica y controactividades”. lar el distanciamiento, “Todo esto le vamos pero sobre todo respea plantear al señor Al- taremos la resolución calde, y en base a eso de la Alcaldía”.
SEPTIEMBRE, MES DE TURISMO INCLUSIVO Manta, EM.-
Gabriela, Kevin, María y Ginger, estaban sorprendidos y felices de conocer las instalaciones de la Terminal Portuario de Manta. Como ellos 12 personas más, con diferentes tipos de discapacidad, pudieron disfrutar de esta actividad como parte de las acciones
empleadas desde esta Alcaldía para vivir en una ciudad inclusiva. Trabajar con personas con discapacidad, significa encontrar el valor de las cosas desde otros sentidos, como los de Doña Ritha, que a pesar de su discapacidad visual asistió al recorrido, se tomó una fotografía, escuchó la charla de la guía y los diversos so-
nidos. Al terminar solo nos dijo “ las personas con discapacidad como yo, disfrutamos de Manta con los ojos del alma, porque amamos nuestra ciudad” . Gracias también al trabajo que hace TPM y todo su equipo por brindar la experiencia a nuestros niños, niñas, jóvenes y adultos mayores con discapacidad.
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
I
RECONSTRUYEN AVENIDA 110 PARA EL ALTO TRÁNSITO VEHICULAR
Tras el retiro del asfalto del piso antiguo de la avenida 110 del barrio La Victoria, se evidenció que la capa que da resistencia a la calzada era solo de material de mejoramiento. En palabras no técnicas, por debajo del asfalto solo había tierra y no una estructura que soporte el tráfico que circula por la mencionada avenida, que será intervenida con pavimentación hasta la calle 120.
Este hecho fue observado por Margarita García, presidenta del sector, quien recalcó que “lo que se encontró al retirar el asfaltado da tristeza, dinero que ha sido invertido en otros tiempos que no ha dado la garantías de una calle que realmente merecemos, siendo una avenida de gran importancia para el barrio”. La presidenta de La Victoria resaltó la importancia de que los
moradores del sector puedan circular por calles en óptimas condiciones y que perduren con el tiempo. Por su parte, la moradora Ana Álvarez, dijo que por cerca de 15 años el barrio ha estado esperado una obra. “Esta obra nos beneficia mucho ya que por aquí pasa la línea de bus y hay instituciones educativas. La calle estaba destruida y en cada invierno se destrozaba más”, indicó.
Por debajo del asfalto solo había tierra y no una estructura que soporte el tráfico que circula por la mencionada avenida.
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA En mi calidad de Presidente de la Asociación Provincial de Fútbol Profesional de Manabí, con base a la Constitución de la República del Ecuador en su artículo 61, numerales 1 y 2; en concordancia con el Artículo 18 de la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y lo determinado en el reglamento sustitutivo de la misma ley artículo 16, me permito convocar a los socios “Club de Deporte Especializado de Fútbol Profesional Grecia” de Chone, a una Asamblea General, para la renovación de su Directorio fenecido, evento que tendrá lugar el Sábado 9 de Octubre del 2021, en el Salón Auditorio de la Liga Cantonal de Chone, ubicada en la calle Carlos Alberto Aray del Cantón Chone, a las 10H00, cuyo orden del día es el siguiente: 1.Constatación del QUÓRUM, e instalación de la Asamblea. 2.Elección del Directorio en reemplazo del ya fenecido, del “Club de Deporte Especializado de Fútbol Profesional Grecia” 3.Proclamación de los resultados 4.-Posesión de los nuevos miembros del Directorio del “Club de Deporte Especializado de Fútbol Profesional Grecia”, quienes duraran en sus cargos, por periodo comprendido entre el año 2021 hasta el 2025. 5.Clausura Manta, 25 de septiembre /2021 Atentamente
12 personas más, con diferentes tipos de discapacidad, pudieron disfrutar de esta actividad.
Ing. Carlos Estrada Bonilla PRESIDENTE ASOCIACIÓN PROVINCIAL FUTBOL PROFESIONAL DE MANABÍ
I
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
EL MERCURIO
LOCAL
3
Proyecto impulsado por la concejal Marciana Valdivieso
APROBADA ORDENANZA DE PROMOVER EL USO DE LOS HUERTOS COMUNITARIOS Manta, EM.-
Manta escribe la historia verde desde diferentes aristas y en esta ocasión lo hace con los huertos familiares y comunitarios, un proyecto impulsado por la concejal Marciana Valdivieso Zamora y que ha beneficiado a las familias mantenses, no solo con una alimentación saludable sino también brindando la oportunidad de generar ingresos a través de la semicomercialización y el intercambio entre los vecinos con las hortalizas cosechadas. A raíz de la pandemia por el COVID-19 los huertos familiares aportaron significativamente en los hogares mantenses, considerándose la alternativa ideal para obtener productos esenciales en esta situación de emergencia. En este contexto,
como parte de los componentes esenciales para la seguridad alimentaria que es un derecho y deber de los organismos gubernamentales, además porque es necesario que exista la disponibilidad de alimentos a nivel local, la concejal Valdivieso propuso la ORDENANZA QUE PROMUEVE Y REGULA EL USO DE LOS HUERTOS COMUNITARIOS Y FAMILIARES EN EL CANTÓN MANTA, aprobada en segunda y definitiva instancia por los miembros del Concejo Municipal del cantón el pasado jueves. Siendo este el camino para la continuidad del proyecto. El objetivo principal es incentivar la creación de los huertos agroecológicos, comunitarios y familiares en el cantón, además de impulsar el aseguramiento de la dotación de servicios ambientales amigables y el
fortalecimiento del uso sostenible del suelo. 2.069 huertos familiares En Manta se han ejecutado 2069 huertos familiares y 27 huertos comunitarios, entre ellos tres están, las Escuelas: Adolfo jurado, Julia Inés Triviño y Luis Espinoza Martínez, respectivamente. Por tanto, con cada huerto comunitario se benefician 25 personas, haciendo un total de 2744 personas favorecidas y en el caso de los huertos familiares, por cada 5 personas se benefician 10345 ciudadanos. Los beneficios de tener huertos familiares en casa son diversos, se logra producir alimentos de calidad y buen sabor, reducir las pérdidas de alimento, ahorro de dinero en compras de alimentos y se fortalece la integración familiar porque para los miembros de
Manta escribe la historia verde desde diferentes aristas desde un proyecto impulsado por la concejal Marciana Valdivieso Zamora
la casa ayuda y funciona como una horticultura terapéutica. Los huertos familiares y comunitarios motivan el reciclaje y la correcta separación de los desechos, herramientas que son de utilidad para cuidar el medio ambiente desde el hogar. Cultivar vegetales propios es una de las mejores maneras de asegurar un acceso inmediato a alimentos frescos, ricos en nutrientes, inocuos y libres de sustancias químicas para una alimentación sana de los ciudadanos mantenses. De tal forma, con esta acción ejecutada se alcanzó un hito histórico para Manta, como resultado de la lucha constante que impulsa la edil en la ciudad por conservar y proteger el medio ambiente.
Marciana Valdivieso, Concejala del puerto artífice de la aprobación de ordenanza de promover el uso de los huertos comunitarios
La Concejala Marciana Valdivieso propuso la ordenanza que promueve y regula el uso de los huertos comunitarios y familiares
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021 I 4 LOCAL EL MERCURIO CRUCE DE LA LÍNEA DE IMPULSIÓN SE CERRARÁ LA NUEVA ADMINISTRACIÓN PARA POR VÍA PUERTO – AEROPUERTO A LA ALTURA DE SEAFMAN TRANSFORMAR AL IESS Manta, EM.-
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se encuentra en un proceso de transformación hacia el mejoramiento continuo y creando oportunidades para que funcionarios con perfiles de alto nivel ocupen cargos estratégicos. Es así que desde hoy, el IESS incorpora a Kenia Ramírez como Subdirectora General, quien asumió dicho cargo en sesión del Consejo Directivo, dirigido por su presidente, Francisco Cepeda, y con la aprobación unánime de los vocales que conforman el órgano colegiado: Luis Clavijo, en representación de los asegurados y César Ro-
dríguez, por los empleadores. Ramírez, quien fue calificada por la Superintendencia de Bancos para el cargo de Subdirectora General, asumió también temporalmente la Dirección General de la institución, hasta que se designe al nuevo funcionario titular. La Directora General encargada tiene amplia experiencia en el sector público, ha ocupado cargos directivos y de asesoría en materia de seguridad social, análisis financiero y planificación estratégica, entre otras áreas. En el ámbito privado, ha ocupado cargos de dirección estratégica en áreas de administración de talento humano, financiero y contable. Es
ingeniera comercial y empresarial de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), graduada con especialización en Finanzas. Además, tiene una maestría en Seguros y Riesgos Financieros y otra en Gobierno y Gestión Pública en América Latina en la Universidad Pompeu Fabra (España), entre los títulos académicos que ostenta. El dato • El Director General es el representante judicial y extrajudicial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. • La Subdirectora General manifestó su compromiso con la Institución y los actores de la seguridad social.
HAYACAS
Aguas de Manta recuerda que, el martes 28 de septiembre, desde las 19H00 hasta las 12H00 del siguiente día. Manta, EM.Rocas. redondel de Playita Mía y Estarán habilitadas saldrán por la calle 110. Aguas de Manta re- las siguientes rutas al- Los pesados deberán cuerda que, el martes ternas: subir por los puentes 28 de septiembre, desQuienes se dirijan al vehiculares elevados del de las 19H00 hasta las centro de la ciudad, se Malecón y conectar con 12H00 del siguiente día, desviarán por la aveni- la avenida 4 de Noviemse cerrará nuevamente da 102 donde, solo por bre, o avanzar por la al tránsito vehicular la esta ocasión, se habili- avenida de La Cultura y vía Puerto- Aeropuerto, tará el acceso vehicular, conectar con la Interbaa la altura de empresa de allí tomarán la calle rrial o Circunvalación. Seafman, para cruzar la 119 y retornarán a la vía Agentes de la Direclínea de impulsión Los Puerto – Aeropuerto a la ción Municipal de TránEsteros – Miraflores que altura del semáforo de sito guiarán a los conacabará con el desfogue Los Esteros. ductores por las vías de aguas residuales al De salida, los vehícu- alternas; maneje despafrente del exhotel Las los livianos tomarán el cio y con cautela.
AVISOS JUDICIALES DECANO DE LA PRENSA MANABITA
IMPORTANTE EMPRESA PUBLIQUE CON NOSOTROS SOLICITA ASESORES EXTRACTOS, CITACIONES, COMERCIALES JUDICIALES, ENTRE OTROS.
•INDISPENSABLE EXPERIENCIA EN VENTAS. CONSULTE LOS PRECIOS Y •DE 25 AÑOS DE ADELANTE. •DISPONIBILIDAD INMEDIATA PROMOCIONES. CELULAR: 0984138354 / 0967781030 Enviar hoja de vida al correo: DIRECCIÓN: AVENIDA 6 ENTRE CALLE 12 Y 13 CORREO: publicidadelmercuriomanta@gmail.com acomerciales2021@gmail.com
I
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
LOCAL
5
BREVES DESDE BERLÍN
LAS BANDERAS DE MANTA Y ECUADOR FLAMEAN EN LA CAPITAL ALEMANA
Este viernes recibimos el kit de participación y el número que llevaremos en nuestras camisetas, con lo que formalmente hemos cumplido con todo el proceso previo a la maratón Berlín 2021 que tendrá lugar este domingo. Jamilé correrá con el número 28874 y el mío es el 28873. Quienes deseen seguir en vivo nuestro recorrido en la maratón, lo pueden hacer a través de la página: https://www. bmw-berlin-marathon. com/en/ e ingresar el número. Mucho entusiasmo y ansiedad… A pocas horas de la carrera, nos embarga un sentimiento de ansiedad y entusiasmo. Finalmente ha llegado el día por el que hemos esperado muchos meses. Originalmente debimos correr en el 2020 pero este, y todos los eventos masivos fueron suspendidos por
la pandemia. Vistiendo las camisetas blancas con la Silla Manteña y con las banderas de Manta y Ecuador, posamos ante un gran mural del evento en el que se distingue la Puerta de Brandemburgo, el monumento más importante de Berlín y el que atravesaremos para llegar a la meta que está a unos 800 metros. Berlín alborotada La ciudad de Berlín luce más congestionada que lo habitual. Unos 40.000 corredores se tomarán las calles, mientras que otros miles animarán desde las aceras. Las temperaturas frías otoñales y los cielos cubiertos dan a la histórica capital alemana el escenario perfecto para la competencia, considerada la principal, entre las seis maratones más importantes del mundo. El centro de convenciones habilitado en el antiguo aeropuerto
de Berlín, es el punto de concentración en la que los maratonistas llegan para retirar el número, la camiseta y el chip electrónico que debemos llevar para registrar el tiempo.
El español presente Se ven muchos atletas con maletas de mano, señal que desde el aeropuerto han ido directamente al centro de convenciones. Vistiendo casual, algunos en short y camisetas de maratones anteriores, con banderas nacionales llegan en pequeños y grandes grupos como parte de clubes de corredores de lugares tan disímiles y distantes como Japón, Australia y Argentina De hecho, nos hemos topado con corredores latinoamericanos, entre ellos de México, Costa Rica y Uruguay. Es halagador escuchar en la multitud que en entre tantos idiomas, también está el español. Resulta una
sinfonía para el oído nuestro idioma al lado del alemán, el ruso o el chino Fuertes restricciones por COVID Al margen de que cada uno de los corredores debimos enviar de forma virtual nuestras certificaciones de que estamos vacunados. Alemania como país y los organizadores del maratón, respectivamente, se aseguran en el aeropuerto y en el acceso al centro, que
los extranjeros presentemos el certificado original y el pasaporte. Además, nos han insistido que debemos usar mascarillas quirúrgicas todo el tiempo, pero por supuesto, no para correr los 42 kilómetros y pico de la maratón… Vea la maratón en vivo Vía LiveStream, en Sudamérica a través de la cadena ESPN y en el sitio web del canal alemán Das Erste y Rbb. Sitio oficial: https://
www.bmw-ber lin-ma rathon.com/en/ Los hashtags: #SillaManteña #MantaCiudadCentenaria #MantaEnElCorazón #Manta # b e r l i n m a rathon2021 #berlin42united #berlinlegend Síguenos en redes sociales David Ramirez en Twitter: @davidramirezPO en Instagram: @davidramirezbravo En Facebook: David Ramírez
6
NACIONAL
EL MERCURIO
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
I
EXPECTATIVA Y CAUTELA EN LA ASAMBLEA NACIONAL Con expectativa y cautela recibieron los diferentes bloques legislativos que actúan en la Asamblea Nacional la propuesta de reforma tributaria y laboral presentada por el presidente de la República, Guillermo Lasso. Todos esperan conocer el texto oficial para ratificar su posición. Sin embargo, hay sectores como la bancada Unión por la Esperanza (UNES), que advierten de una posible inconstitucionalidad al planteamiento del Ejecutivo en la medida que el proyecto contiene más de una materia, lo cual lo prohíben la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Si bien la Izquierda Democrática (ID) espera conocer el proyecto oficial, según la legisladora Wilma Andrade, este tiene que ser abordado con absoluta responsabilidad y objetividad tomando en consideración que el presidente es el que determina la política económica, tributaria y fiscal. La legisladora espera que la Asamblea esté a la altura y abra el diálogo y el debate para que pueda ser tratado este tema. En torno a fijar impuestos a quienes ganen más de $ 2.000, estos no deberían ser generales, añade, que siempre tiene que tener excepcionalidades, pues es distinto una
persona que gana $ 2.000 pero que no tiene vivienda y paga arriendo y una persona que gana esa cantidad y ya tiene bienes. Hay que hacer ese análisis e insistir en las contribuciones de quienes tienen grandes patrimonios, anotó. Esteban Torres, coordinador del bloque PSC, saludó los temas positivos anunciados por el primer mandatario en el tema inversiones y materia laboral, que será lo más complejo. En lo que está en desacuerdo es en lo relacionado con el impuesto al patrimonio y a empresas. Según Torres, existe una contradicción al colocar impuestos a las personas que ganen más de $ 2.000, el
impuesto al patrimonio y a las empresas, que luego se traduce en un traslado de los costos a los consumidos, lo cual preocupa, dijo. Torres espera que esta propuesta no constituya un globo de ensayo para señalar que hay bloqueo o no tenga utilidad en la práctica. Paola Cabezas, coordinadora de UNES, advierte que sin que suene a bloqueo el Ejecutivo debió revisar la parte técnica para hacer la presentación del proyecto de Ley urgente. Según el anuncio del jefe Estado, el proyecto cubriría varias materias y la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa determinan que un proyecto debe
referirse a una sola materia. Esto, añadió, obliga al Consejo de Administración Legislativa (CAL) a hacer una observación y devolver su propuesta al primer mandatario para que haga las correcciones necesarias. Respecto a la propuesta laboral anunciada por el Ejecutivo, Cabezas anticipó que hay muchos comentarios del sector sindical de posibles afectaciones a derechos sobre el planteamiento de tener dos códigos laborales, porque no puede haber trabajadores de primera o de segunda categoría. En torno a la base imponible, la legisladora de UNES manifestó que poner un impuesto
a quien gane $ 2.000 afecta directamente a la clase media en momentos de recesión económica, ese impuesto debería ser revisado para aquellas personas que ganan $ 4.000. Lo que rescata de la propuesta de Lasso es el anuncio de no incrementar el impuesto al valor agregado y eliminar el impuesto para algunos productos de higiene y no aumentar el precio del gas de uso doméstico. Que con la Ley de Creación de Oportunidades se espera tanto la estimulación económica como la generación de empleo, dando soluciones a siete de cada diez ecuatorianos que hoy no tienen empleo.
UNO DE CADA CUATRO MENORES DE 5 AÑOS NO ALCANZA LA TALLA ESPERADA Uno de cada cuatro menores de 5 años en Ecuador no alcanza la talla esperada para su edad, informó este viernes el viceministro de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, José Ruales, en el marco de una reunión del "Programa de Apoyo a la Estrategia de Reducción de la Desnutrición Infantil en Ecuador". El Ministerio de Salud ecuatoriano interviene ofreciendo apoyo técnico a esa estrategia considerada una de las piezas claves del Gobierno para erradicar la desnutrición crónica infantil en el país. El viceministro explicó en base a datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), que en 2018 la prevalencia del retardo en la talla en niños
menores de 2 años fue del 27,17 %, cuando en 2012 los indicadores arrojaban un porcentaje del 24 %. Organizaciones sociales han advertido de que la pandemia podría haber incrementado esos índices. En la reunión participó también el viceministro de Atención Integral en Salud, Miguel Ángel Moreira, además de otras autoridades de la Cartera sanitaria e instituciones involucradas, precisó el Ministerio en un comunicado. El encuentro se enmarca en una estrategia para analizar diagnósticos, revisar estudios, conceptos, componentes y mecanismos de ejecución de este programa, con autoridades y equipos técnicos del Ministerio
de Salud Pública (MSP), de la Secretaría Técnica Ecuador Crece sin Desnutrición Infantil (STECDI), del Ministerio de Economía y Finanzas, y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Entre los temas analizados figuró el perfil epidemiológico de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en Ecuador, y una propuesta de intervención para prevenirla y reducirla desde la gestión del MSP. El programa se enfoca en la implementación de un paquete priorizado de salud en mujeres embarazadas y niños menores de 2 años, a través de acciones intersectoriales, con énfasis en la participación ciudadana y la interculturalidad, con énfasis en parroquias rurales.
El Ministerio de Salud ecuatoriano interviene ofreciendo apoyo técnico a esa estrategia considerada una de las piezas claves del Gobierno para erradicar la desnutrición crónica infantil en el país. Fotografía de archivo.
I
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
BREVES MUNDIALES CIENTOS DE PERSONAS EN LA FRONTERA AGRAVAN LA CRISIS MIGRATORIA Cientos de migrantes se encuentran varados en la pequeña localidad chilena de Colchane, en el límite con Bolivia, y miles en la ciudad más próxima, Iquique, tras ingresar al país por pasos fronterizos clandestinos, una situación que amenaza con colapsar la región. La mayoría llega desde Venezuela buscando una oportunidad en Chile, pero entre las restricciones sanitarias, la política migratoria y su escasez de recursos económicos quedan atrapados sin poder continuar el viaje por el país. TALIBANES DICEN QUE NO SABEN SI RETOMARÁN LAS AMPUTACIONES Y EJECUCIONES
El Gobierno talibán afirmó este viernes que todavía no ha tomado una decisión sobre si retomarán las ejecuciones, amputaciones y lapidaciones que marcaron su anterior etapa en el poder, desmintiendo las informaciones al respecto. “Nuestro Gobierno acaba de empezar el trabajo y de momento no hay una decisión clara sobre esto, y tampoco hemos hecho declaraciones al respecto”, dijo a Efe un portavoz de los talibanes, Bilal Karimi.
LASCHET CIERRA CAMPAÑA, ARROPADO POR MERKEL
El candidato conservador a la Cancillería alemana, Armin Laschet, cerró este viernes su campaña, rodeado por la canciller, Angela Merkel, y el primer ministro bávaro, Markus Söder, en un acto del que espera que salga una señal para remontar la ligera desventaja que tiene hasta el domingo. Laschet, el presidente de la Unión Cristianodemócrata (CDU), ha estado durante la campaña bajo la sombra de Merkel, que al principio se mantuvo muy distante de la misma.
EL MERCURIO
INTERNACIONAL
7 12
La Palma
CANCELAN TODOS LOS VUELOS POR LA ERUPCIÓN DEL CUMBRE VIEJA La erupción del volcán Cumbre Vieja, ubicado en La Palma y que entró en erupción el pasado domingo 19 de septiembre, ha provocado la suspensión de los primeros vuelos a la isla española por parte de las compañías aéreas. "Las compañías aéreas han suspendido sus vuelos con origen/ destino La Palma", informa en su página web AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). "Cancelamos los vuelos nocturnos con La Palma. La evolución de la nube de ceniza nos obliga a cambiar nuestra programación. Es una decisión por causas de fuerza mayor para garantizar la seguridad. El resto de vuelos en el Archipiélago se desarrolla con normalidad", informó la compañía española Binter, en un primer momento. Poco después, la misma compañía informaba que cancelaba sus vuelos a la isla de
Este viernes, se registró una "intensificación del fenómeno explosivo" y la apertura de una nueva boca eruptiva, por lo que se ordenó la evacuación de varias zonas. obligatoLa Gomera, vecina de de la programación se evacuación La Palma. sigue desarrollando ria para las personas Por su parte, Iberia con total normalidad", que permanecían en y Canaryfly también co- explicó Canaryfly. los barrios de Tajuya, municaban en Twitter Este viernes la di- Tacande de Abajo, así la suspensión de sus rección del Plan Espe- como de la parte no vuelos por la erupción cial de Protección Civil evacuada de Tacande del volcán. ante Riesgo Volcánico de Arriba. "Si te encuentras en (Pevolca) informó que Por su parte, el Insel aeropuerto, acude al hubo una intensifica- tituto Volcanológico mostrador de informa- ción "del fenómeno ex- de Canarias (Involción. La suspensión plosivo, con aumento cán) informó que se temporal de la operati- del alcance del mate- ha abierto una nueva va afecta, de momento, rial piroclástico e inten- boca eruptiva en uno únicamente a los vue- sa emisión de ceniza". de los flancos del Por ello, Pevolca cono activo desde el los con origen y destino La Palma. El resto emitió una orden de domingo.
SAM SE TRANSFORMA EN EL SÉPTIMO HURACÁN DE 2021 EN EL ATLÁNTICO Sam, llegó a ser un huracán de categoría 1, continuaba este viernes su rápido fortalecimiento sobre aguas abiertas del Atlántico y sus vientos pueden alcanzar una categoría mayor (3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson). Según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de EE.UU., Sam estaba localizado a primeras horas de este viernes a unas 1.470 millas (2.365 km) al este sureste de la parte norte de las islas de Sotavento y se movía a 15 millas por hora (24 km/h) en dirección
oeste. El séptimo huracán del 2021 en la cuenca atlántica presenta vientos máximos sostenidos de 75 millas por hora (120 km/h) que, según los pronósticos del NHC, van a experimentar una rápida intensificación. Esta misma noche o mañana sábado Sam será un huracán de categoría mayor moviéndose hacia el oeste y luego al oeste-noroeste. Los vientos huracanados de Sam se extienden hasta 15 millas (30 km) del centro
y los más débiles hasta 60 millas (95 km). En el cono de trayectoria hasta este miércoles del NHC no aparece sobre territorio alguno, pero sí cerca de algunas islas de las Sotavento. El NHC no ha emitido hasta ahora avisos por el paso de este huracán, pero el servicio meteorológico privado Accuweather instó a los intereses desde las islas Bermudas a las Bahamas, la costa este de Estados Unidos y el Atlántico canadiense a monitorear el sistema.
A partir de este fin de semana, las marejadas que se propagan hacia afuera desde el centro del ciclón producirán un oleaje fuerte a lo largo de las costas orientales de las islas de Sotavento y Barlovento. En lo que va de este año se han formado siete huracanes en la cuenca atlántica, Elsa, Grace, Henri, Ida, Larry, Nicholas y Sam, de los cuales Grace, Ida y Larry alcanzaron la categoría mayor (3 o más en la escala SaffirSimpson, que mide la fuerza de los vientos).
8 12
DEPORTES
EL MERCURIO
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
D
Hoy 20h00 en el estadio Jocay
MANTA FC SE ENFRENTA A UN DISMINUIDO LIGA DE QUITO Manta-
El cuadro “Atunero” está concentrado desde ayer en el complejo del Club San Juan para el partido ante los “Albos” hoy desde las 20h00 en el estadio Jocay por la octava fecha de la serie A LigaPro. Luego del último partido ante Técnico Universitario de visitante, donde sumaron un punto, van por la victoria los dirigidos por Fabián Frías, que en la actualidad marcha en el penúltimo lugar de la tabla de posiciones. Los mantenses han entrenado de la mejor manera, esperando la hora cero del encuentro de esta noche en el estadio Jocay, el único
camino es sumar de a tres, manifestaron los futbolistas. Por su parte Liga de Quito sueña con meterse en la pelea por ganar la segunda etapa. También, en quedarse con uno de los cupos para la Copa Libertadores 2022. Sin embargo, para visitar a los manabitas, tendrá que presentar un equipo considerado alterno, debido a las 12 bajas que tiene entre lesiones y suspensiones. No podrán jugar, Jhojan Julio, Jefferson Arce, Luis Caicedo y Luis Ayala están suspendidos. Mientras, José Quintero, Moisés Corozo, Franklin Guerra, Billy Arce, Luis
Tabla de posiciones acumulada de la serie A
Amarilla, Kevin Mercado, Lucas Villarruel y Juan Kaprof.
Alineaciones Manta FC. Hamilton Piedra, Galo Corozo, Julio Domínguez, Jordán Jaime, Alexander Mendoza, Gustavo Bustamante, Nicolás Prieto, Klever Triviño, Martín Alaníz, Ángel Ledesma y Roberto “Tuka” Ordoñez. DT. Fabián Frías Liga de Quito. Gabriel Gabbarini, Pedro Perlaza, Anderson Ordoñez, Ezequiel Piovi, Cristhian Cruz, Santiago Scotto, Jordy Alcívar, Joseph Espinoza, Nilson Angulo, Adolfo Muñoz y Djorkaeff Reasco. DT. Pablo Marini Árbitro. Guillermo Guerrero
Manta FC con Liga de Quito se enfrenta hoy 20h00 en el estadio Jocay por la jornada 8 de la LigaPro
Pedro Pablo Perlaza (Der.) jugador “Albo” al fondo el delantero del “Atunero” Ángel Ledesma se vuelve a ver las cara hoy
D
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
EL MERCURIO
DEPORTES
9
Salsa y Control
De la FDM
JOSÉ SALTOS SÁNCHEZ SE LLAMARÁ EQUIPO DE MANTA QUEDA CAMPEÓN EN TORNEO DE FUTSAL EL COLISEO LA CALIFORNIA Manta.El equipo de Salsa y Control, quedó campeón
Coliseo de la California de Portoviejo, que se llamará José Saltos Sánchez manabita de todos los Roberto Reyes tiva de Manabí. En la sesión del 22 tiempos y uno de los Cedeño roreced@hotmail. de septiembre, el Di- talentos más imporcom rectorio de la FDM por tantes del baloncesto unanimidad resolvió nacional”, manifestó El profesor Colón Ce- aceptar el pedido del Colón Cedeño. En 1977 se lo eligió deño, vocero del colecti- colectivo que propuso vo que gestionaba ante que el coliseo mayor como el mejor jugador la Federación Deportiva del complejo deportivo juvenil de Ecuador, por de Manabí (FDM), de la California, se llame sus grandes cualidades que el nombre del coli- José Saltos Sánchez de jugador, en 1976 seo mayor del complejo y por lo tanto, el es- campeón nacional con deportiva La California, cenario deportivo en Manabí y en 1977 fue lleve el nombre de José mención se llama des- el jugador más destaSaltos Sánchez, infor- de esta fecha, “Coliseo cado de Ecuador en el mó a Diario El Mercurio, mayor José Saltos Sán- campeonato sudamerique dicho pedido tuvo chez”. cano juvenil jugado en la aceptación en los “José Saltos Sán- Guayaquil y fue escogiprincipales directivos chez, es sin duda al- do en el quinteto ideal de la Federación Depor- guna el mejor jugador del torneo.
del torneo de FutSal de la Comisión Nacional de Segunda Categoría local. Mañana juegan la final
con el equipo San Vicente FC, el elenco ganador llegará al campeonato provincial.
El equipo de Salsa y Control, quedó campeón del torneo de FutSal de la Comisión Nacional de Segunda Categoría local.
Desde las 15h00 en el casino de la Armada
HOY REENCUENTRO DEPORTIVO DE RESERVISTA DE LA FAE Manta-
Desde las 15h00 de hoy en la cancha sintética del Casino de la Armada se realiza un reencuentro deportivo con la participación de
cuatro equipos, dijeron los organizadores. Juan Carlos Chávez, organizador y mentalizador de la lid deportiva, dijo que los elencos participantes son, La Marina (BAJAR), co-
mandada por Carlos Balladares, Infantería Aérea (FAE), dirigida por Máximo Bernal y Las Reservas de la Fuerza Aérea de la leva 77 con su capitán Javier Herrera.
Hoy reencuentro deportivo de reservista de la FAE desde las 15h00 en el casino de la Armada
Se espera que los dirigentes de los participantes de la justa deportiva lleguen a la hora señalada para que el minitorneo relámpago se desarrolle de la mejor manera.
Después de la final se realizará la premiación respectiva con trofeos y medallas para los finalistas, acompañado de un refrigerio para los presentes del minitorneo.
La organización está a cargo de Juan Carlos Chávez, apoyado por el Ing. Xavier Herrera. Esperando que sea una bonita fiesta deportiva, donde prime el compañerismo.
Reservistas de la Fuerza Aérea leva de 1977 listos para el reencuentro deportivo de esta tarde
10
OPINIÓN
EDITORIAL
MEGALEY
El Presidente Guillermo Lasso no solo ha cumplido ya algo más de cuatro meses en el poder, también cumplió con entregar personalmente a la Asamblea Nacional una megaley, definida por él como el camino a transitar durante su administración. Los contenidos son amplios y diversos, se complementan en un cuerpo al que ha denominado, Ley de Creación de Oportunidades, un símil del partido político al que pertenece. Se integran a su turno la generación de empleo hasta una meta de dos millones de plazas de trabajo, eliminación de impuestos dispersos compensados en compensaciones especiales obligatorias para algunos estratos sociales y la inversión para alcanzar otros objetivos. Las primeras reacciones no satisfacen ni a la clase media por mezclarla con los más ricos, ni a las empresas por las contribuciones patrimoniales e impuestos a pagar. Eso sí, el diseño de un código paralelo al del trabajo que se encuentra vigente, entusiasma en principio a emprendedores de negocios, aunque no se aclaran todavía más detalles. Crear oportunidades, y peor si se sale de una pandemia en busca de recuperación económica, suena apetecible. Revisar y aprobar este camino propuesto es lo crucial, aunque está previsto desde el lado oficial alentarlo incluso desde una consulta popular. Observemos la letra grande y la pequeña de esta ley y propongamos.
BUZÓN
EL MERCURIO
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
ARTÍCULO
ACABAR CON LOS DESPROPÓSITOS
Un gran huracán de locura nos arrasa. La enemistad y el descontento que se percibe por todo el orbe es una prueba de que la ciudadanía requiere ser considerada y oída. Son tan fuertes las tensiones entre semejantes que los tormentos surgen en cualquier sitio. Con demasiada frecuencia, olvidamos que el arte de hacer amigos es lo que nos engrandece como seres en acción, con mente y corazón; no en vano, una de las alegrías del afecto es saber de quién fiarse. Ciertamente andamos necesitados de este cultivo. Es verdad que el terreno de la barbarie nos está separando. Nos falta avivar otros comportamientos más humildes, de donación y entrega. Hay que poner voluntad en el cumplimiento del abecedario de la mesura en cada paso que damos. Tenemos que pensar, de una vez por todas, que nadie está por encima de nadie y de que todos nos necesitamos para ese buen propósito de unidad. La cuestión es batallar por otro mundo distinto a través de caminos diversos. Hacer memoria, y purificarla, nos vendrá bien para enmendar errores vividos en otro tiempo. Bajo esta recuperación de ambientes armónicos hemos de llegar a un nuevo encuentro, tanto de recreación como de regeneración, en el que ha de prevalecer el entusiasmo por vivir y dejar vivir, por entender y dejarse entender, y así poder alcanzar el sosiego y la paz con la que todos soñamos. A propósito, me viene a la evocación uno de los objetivos más antiguos de las Naciones Unidas, lograr el desarme nuclear a nivel mundial. Sin embargo, hoy en día, todavía existen multitud de arsenales que ahí están, con importante dotación de fondos, lo que representan un gasto considerable para todos los países, hasta el extremo de tener que aminorar prioridades tan esenciales, como la lucha contra la pobreza, la realización de proyectos tanto sanitarios como educativos y ecológicos, o tener que impedir el desarrollo de los derechos humanos, por ausencia de presupuesto al respecto. Son estas contrariedades, precisamente, las que tienen que inquietarnos. Desde luego, nuestro propio futuro como linaje se asegura, no con los horrores de las armas, sino con la poética del diálogo y la escucha permanente. Tras de sí, cada cual consigo mismo tiene en su propia historia un patrimonio de ideas, de valores y principios, y también una experiencia de sufrimientos, que es lo que en verdad, debe de hacernos reflexionar al respecto. Nos daremos cuenta, que es un despropósito general, perseguir el poder y perder la libertad. Gran traición para con uno mismo, que siempre ha de mostrar compasión y tener voluntad de ayudar a otros, que para eso hemos venido a este camino de luces y sombras. Sea como fuere, tenemos el deber de sacar una lección de este pasado que a todos nos acompaña. En cualquier caso, hemos de finalizar con
las torpezas de otro tiempo, aparte de alimentar la confianza entre semejantes, generar un sentimiento pacífico que nos haga más resistentes a un cambio notable en las actitudes y estilos de vida, más solidarios y cooperantes. Lo sensato es unirse y reunirse para poder enfrentarse al mayor quebranto de irregularidades y miserias que golpean al planeta. Debemos retornar a esos vínculos que nos refuerzan, que nos ponen alas y dan Víctor Corcoba vida. Para empezar, no me gusta este clima de Herrero/ Escritor agitaciones sin alma que nos golpean en cualquier corcoba@telefonica.net esquina, dejándonos sin fuerza para proseguir viviendo. Siempre hay que levantarse para instaurar esa dimensión humana de buen hacer y mejor obrar que nos deja en la buena orientación; puesto que si el verdadero espíritu germina de esa confluencia de latidos, no desfiguremos los andares, con abecedarios tan torpes como los del egoísmo y el odio, más bien conformemos el modo y la manera de instaurar en todas partes lo racional, sabiendo reconocer siempre la parte de verdad que hay en el que va a nuestro lado. Por tanto, urge que acabemos con el aluvión de locuras letales, verdaderamente enfermizas, que nos paralizan y nos fraccionan, cuando de lo que se trata es de reconstruir realidades más justas, con gentes ensambladas y menos fragmentadas por las discordancias entre sí. La realidad es visionaria, no nada en la apariencia ni se esconde en los cuerpos. De un tiempo a esta parte, hay un hecho palpable, la proliferación de los discursos que incitan al rencor nos desbordan, haciendo retroceder esa quietud, tan necesaria para poder avanzar, la de intentar no desamparar a nadie. El desatino de continuar con este círculo vicioso acaparador e insolidario a más no poder, nos está dejando sin vocablos. Deberíamos aguzar el oído. Dejemos que hable el corazón. Activemos el pasaje del desarme. Impulsemos mejor la cultura del abrazo, para traspasar el terror y conseguir tranquilidad. Para todo, se requiere un buen proyecto de vida interior, que nos haga cambiar actuaciones, lo que demanda una acción mundial consensuada y terminar con la ineptitud mundana, que todo lo funde y lo confunde con el poseer y el dominar. Por ello, es fundamental proclamar el bien y los medios de conquistar la conciliación en los hogares, recordando que no habrá concordia de vínculos, si no hay conformidad auténtica, como tampoco habrá desarme de armas en la sociedad, si no hay desarme de intenciones. Comencemos por nosotros, pues. Pongámonos a depurar nuestras habitaciones internas, por favor.
O
I
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
EL MERCURIO
NACIONAL
11
5 DUDAS QUE ASPIRANTES A LA UNIVERSIDAD TIENEN SOBRE LA OFERTA ACADÉMICA Yadira Trujillo (I)
Tras la publicación de la oferta académica en universidades e institutos del Ecuador para el segundo semestre del 2021, aspirantes a la educación superior manifiestan nuevas inquietudes, previo a la primera postulación en busca de un cupo, prevista entre el 29 de septiembre y el 1 de octubre del 2021. ¿Por qué en la oferta se enlista a instituciones particulares? En el documento no solo constan las universidades e institutos públicos, sino también los particulares, con el fin de que los aspirantes a la educación superior revisen las opciones de carreras en todas las instituciones del país. En Ecuador hay 61 universidades y escuelas politécnicas, de las cuales 28 son particulares. De estas, ocho reciben rentas del Estado y ofertan un número determinado de cupos en cada período a través de la Senescyt, para que los alumnos puedan postular por medio del sistema público. Además, la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) establece que todas las instituciones deben otorgar becas o
ayudas económicas a por lo menos el 10% de sus estudiantes regulares. La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) indicó que la oferta disponible para instituciones particulares estará habilitada únicamente para aspirantes que sean beneficiarios de las políticas de acción afirmativa (que cumplan condiciones socieconícas, ruralidad, ser parte de pueblos y nacionalidades indígenas, etc). Antes de postular a estas instituciones pide consultar con ellas los términos y condiciones a cumplir para mantener una beca. ¿Cómo se obtienen los puntajes referenciales que constan en cada carrera? La Secretaría de Educación Superior (Senescyt) señala que el puntaje referencial es la nota mínima a la que se asignó un cupo en una determinada opción de carrera en períodos anteriores, más no un mínimo que garantice el acceso a esa carrera. ¿Qué aspectos se consideran para asignar un cupo? La asignación de cupos es un proceso automático que considera el puntaje de postulación
Imagen referencial. Los aspirantes a universidades de Ecuador deberán postularse para los cupos disponibles en los distintos centros de educación superior. final, los cupos disponi2020, la oferta total ta. Así, por ejemplo, bles y la elección de ca¿Cuántos cupos es- fue de 105 613 cupos. en el Instituto Superior rreras, explicó la Senes- tán disponibles para el Hay que tomar en cuen- Babahoyo constan las cyt. Por ejemplo, el ente segundo semestre del ta que rindieron el Test carreras de Técnico Suseñala que, si existen 2021? Transformar 226 121 perior en Obras Civiles 50 cupos en determiHasta este viernes estudiantes para este y Técnico Superior en nada carrera y postulan 24 de septiembre del segundo período educa- Producción Agrícola, que 70 personas, las plazas 2021, la Senescyt no tivo del 2021. son nuevas en esa insserán asignados a los ha informado sobre la titución pública. Lo mis50 mejores puntuados oferta de cupos dispo¿Por qué hay carre- mo sucede, por ejemque hayan elegido dicha nibles en este segun- ras que no cuentan con plo, con la carrera de carrera. Mientras más do semestre del 2021 puntaje referencial en Telemática (nueva), en demanda tenga una ca- para las instituciones la oferta académica? la Escuela Superior porrera, más alto será el de educación superior Las opciones sin litécnica de Chimborazo, puntaje para poder ac- del país. En el mismo puntaje referencial son que es una institución ceder. período académico del parte de la nueva ofer- pública.
ECUADOR TENDRÁ UN BUQUE POLAR EN LA ANTÁRTIDA
El Ministerio de Defensa resolvió autorizar el inicio de proceso de selección para realizar la adquisición de un buque polar hidrográfico, oceanográfico, para el desarrollo de la investigación oceánica, en espacios marítimos ecuatorianos y antárticos. El pasado 30 de agosto del 2021, Fernando Donoso, Ministro de Defensa, mantuvo una reunión de trabajo
con autoridades de la Armada del Ecuador y del Inocar para conocer el avance de este proceso de adquisición. En la Antártida, el país cuenta con la base Pedro Vicente Maldonado, un centro de investigación que opera durante el verano austral. Esta base, ubicada en la isla Greenwich, fue inaugurada el 2 de marzo de 1990, en la punta Fort Williams de la ba-
hía Discovery. ¿Por qué es importante tener una base en la Antártida? Desde esta base, el país ha impulsado estudios que van desde la fisiología humana hasta la geología y la oceanografía. Para este trabajo los investigadores han contado con el apoyo del buque Orión, que ha sido parte de tres expediciones a la Antártida: 1988, 1990 y 1998.
En la Antártida, el país cuenta con la base Pedro Vicente Maldonado, un centro de investigación que opera durante el verano austral.
12
VIDA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
I
Es poco conocido pero trascendental. cubre internamente todas las arterias y venas del cuerpo. Desde las más grandes hasta los micro capilares (vasos sanguíneos) más diminutos.
GLICOCÁLIX: … ¡VALIOSO ÓRGANO QUE ESTÁ EN TODO NUESTRO CUERPO! Fuente: www.bbc. com Investigación, Edición de Información Y Coordinación Periodística Marco Tulio Serrano (EM)
Por sorprendente que pueda parecer, todos los seres vivos, incluidos los más gélidos y duros, tienen dentro un romántico sempiterno que día y noche acaricia y protege incansablemente hasta el más pequeño e íntimo de sus rincones. Un desconocido para la mayoría, pero sin el cual no se podría vivir: la glicocálix endotelial. Detrás de estas dos palabras se encuentra un órgano cuya existencia fue confirmada en mamíferos, poco antes de que el hombre llegara a la Luna. Este órgano, en un adulto humano, pesa tanto como su cerebro: aproximadamente 1,4 kilogramos. Si se desplegara por completo, cubriría tres canchas de baloncesto. Lo que lo diferencia de otros órganos es que no se encuentra en ningún lugar específico del cuerpo. Por el contrario, está en todas partes, en contacto di-
recto con la sangre. Es similar a una capa suave de terciopelo que cubre internamente todas las arterias y venas del cuerpo, desde las más grandes hasta los micro capilares (vasos sanguíneos) más diminutos.
Misiones cruciales Pero no se dejen engañar por su tamaño. Aunque pueda parecer una nimiedad como para considerarlo un órgano vital, la glicocálix endotelial, cumple diversas misiones de importancia crucial. En primer lugar, hace de barrera selectiva dejando pasar solo ciertas moléculas desde la sangre hacia el resto del cuerpo y protege contra la pérdida de fluidos (edemas). También sirve de capa lubricante para transportar los glóbulos rojos. En el caso de los micro capilares es especialmente importante, ya que su apertura puede ser menor que el tamaño del propio glóbulo rojo. Lo que diferencia a la glicocálix endotelial, de otros órganos es que no se encuentra en ningún lugar específico del cuerpo, sino en todas partes, en contacto directo con
la sangre. Además, previene la erosión de las paredes de las venas y las arterias y evita, en gran medida, que otras partículas que fluyen por la sangre se adhieran, provocando coágulos y obstrucciones. Por otra parte, mediante la captura de ciertas moléculas, controla la aparición de trombosis, inflamaciones y estrés oxidativo. Otra función esencial es enviar información al exterior de las células que forman parte de las paredes de los vasos sanguíneos (endotelios), para que modifiquen su forma, tamaño y otras propiedades. Esto lo consigue a través de las fuerzas que ejerce la sangre sobre él. Así el transporte de la sangre es óptimo en todo momento y circunstancia. Además, este órgano, también interviene en la regulación del crecimiento y la migración de estas células endoteliales a lo largo del cuerpo. Enfermedades ligadas a su ausencia El papel vital de la glicocálix, se pone de manifiesto cuando este recubrimiento desapa-
rece en parte o totalmente. Cuando esto sucede, la arteriosclerosis (acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sobre sus paredes) se inicia rápidamente y las placas de ateroma bloquean con rapidez el paso de la sangre. También se ha relacionado su pérdida con los ictus cerebrales, la hipertensión, la preeclampsia y las infecciones bacterianas más graves. Cuando la glicocálix, desaparece se inicia la arterosclerosis (acumulación de grasas, colesterol y otras sustancias dentro de las arterias y sobre sus paredes). Investigaciones
hechas en 2019, han constatado que, en el caso de contraer la malaria, si la glicocálix se deteriora, las probabilidades del paciente de sobrevivir disminuyen de manera drástica. Por otro lado, el órgano juega un papel muy esencial en el crecimiento y la migración de las células tumorales (metástasis), según estudios recientes. Algunos ejemplos de ello son las lesiones oculares que pueden acabar en ceguera, lesiones en riñones, en los nervios y pequeños vasos que pueden conducir al pie diabético y a la gangrena. Glicocálix por simu-
lación computacional El objetivo es poder simular en un tiempo razonable estos sistemas tan grandes y complicados, con todo el detalle necesario para obtener resultados fidedignos y cuantitativos. Esta ha sido la primera tarea llevada a cabo con el proyecto GLICOSIM. El primero es cómo la glicocálix modifica las propiedades de los fluidos y glóbulos rojos que circulan por el interior de los micro capilares. El segundo, el rol de la glicocálix, en el inicio de la formación de depósitos obstructivos en los micro capilares.
E
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
EL MERCURIO
ENTRETENIMIENTO
13
14
CRÓNICA
EL MERCURIO
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
I
DOS CAMIONETAS CHOCAN EN UNA VIA SIN Portoviejo SEÑALIZACIÓN EN "LOS ALGARROBOS" PIERDE
EL CONTROL DE SU AUTO Y SE LLEVA TODO A SU PASO
El susto que se llevó una conductora que circulaba por el paso lateral de Portoviejo fue tremendo. Por razones que se investigan, ella perdió el control de su auto-
Producto de este choque una persona de sexo femenino, debió ser trasladada hasta una casa de salud del puerto manabita. Manta, EM.ser trasladada hasta los patios de Agencia una casa de salud del de Tránsito a la espera Cerca de las 13h00 puerto manabita. Mien- de las investigaciones de este viernes 23 de tras tanto, las camione- de las pericias de los septiembre del 2021, tas una de color blanca, elementos de la Agendos vehículos tipo ca- de placas MBF 4098 y cia de Investigación de mionetas, se impac- una de color celeste de Accidentes de Tránsito taron en la Calle San placas EBF, resultaron (OIAT). Moradores del Agustín del barrio Los afectadas en su parte lugar, aseguraron que el lugar siempre se da Algarrobos, tras la es- frontal. Según agentes de accidentes de tránsito cuela del mismo nomtránsito que acudieron y solicitan intervención bre. Producto de este al sitio por reporte del de las autoridades, choque una persona de ECU 911, los vehículos colocando señales de sexo femenino, debió serían tratados hasta tránsito o semáforos.
motor, se subió al parterre central y tumbó varios árboles. A causa de la inesperada acción, el carro sufrió daños en su estructura y su conductora, por suer-
te solo quedó con golpes. Este hecho ocurrió frente a la ciudadela Fabián Palacios, aproximadamente a las 07h00 de este 24 de septiembre.
El carro quedó destruido en la calzada.
QUEDARON TENDIDOS ACCIDENTE CON SUERTE EN MEDIA VÍA
Un hombre y una mujer quedaron tendidos en media vía tras sufrir un accidente de tránsito, el hecho ocurrió la mañana de este viernes 24 de septiembre, en la
avenida la Cultura en Manta, cuando la pareja se movilizaba en una motocicleta y repentinamente se suscitó el choque donde está implicado un vehículo.
Los afectados fueron trasladados hasta una casa de salud por paramédicos del CC.BB, mientras que Agentes Civiles realizaron las pericias del choque.
A primeras hora de la mañana de este viernes 24 de septiembre, en la vía Portoviejo Montecristi, a la altura de las banderas se registró un
accidente de tránsito dejando daños materiales. El conductor de un vehículo de color blanco perdió pista y terminó a un lado de la vía.
Agentes de Tránsito acudieron al lugar para investigar el origen del accidente de tránsito, mismo que no dejó víctimas mortales.
I
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
EL MERCURIO
CRÓNICA
15
Manabí
ADULTO MAYOR ES SOSPECHOSO DE ASESINAR A SU HIJASTRO EN ZONA RURAL
Manuel de Jesús Zambrano Romero, de 47 años, fue hallado sin vida por agentes policiales en el interior de un domicilio en el sector Tablada del Tigre, zona rural del cantón Bolívar, límite con la jurisdicción de Pichincha, este jueves 23 de septiembre. Sobre una silla quedó el cuerpo sin vida de Zambrano Romero, luego de recibir una puñalada en el tórax. Según un informe policial, antes del crimen, el fallecido habría estado libando con su padrastro, de 80 años, desde la noche del día anterior. Al llegar al domicilio se acostaron a dormir en el inmueble, pero la
víctima habría intentado ubicarse en medio de su madre y su padrastro, quienes descansaban en una cama ubicada en la sala del domicilio. Según las indagaciones realizadas a familiares por parte de policías que acudieron al lugar, ambos hombres tuvieron un fuerte altercado que derivó en la muerte violenta. Al sentirse incómodo, de acuerdo con el documento policial, Zambrano se levantó y se sentó en la silla, en ese momento la pareja de su progenitora se habría acercado a Manuel y con un cuchillo lo hirió al hombre, cerca de las 02:00 del jueves pasa-
do. El sospechoso, identificado como Plácido V., se dio a la fuga luego del hecho, por lo que es buscado por la Policía. Luego del levantamiento de indicios en la escena, previa autorización del fiscal de turno, se realizó el levantamiento del cadáver y posterior traslado al Centro Forense de Manta para la necropsia de ley.
BOLIVAR, Manabí. Manuel de Jesús Zambrano Romero, de 47 años, fue hallado sin vida en el interior de un domicilio en el sector Tablada del Tigre, el jueves 23.
FUE ASESINADA, DESCUARTIZADA POR SU NOVIO Y MEJOR AMIGA -La Historia de la universitaria Guayaquileña que fue encontrada dentro de un saco de yute Código Manta La tarde del miércoles 22 de septiembre del 2021, agentes de la Dirección Nacional de Delitos Contra La Vida, Muertes Violentas, Asesinatos y Extorsión ( Dinased), detuvieron en el Guasmo Sur de Guayaquil, cuando lavaba un carro a Jahir Alexander Bohórquez Bastidas (26) quien figuraba en la lista de los delincuentes más buscados en Ecuador, desde octubre del 2018. Jahir Alexander, fue acusado de ser el presunto autor material del asesinato de la universitaria Verónica Jazmín Silva Ruiz (19) quien fue estrangulada y luego descuartizada; su cadáver fue encontrado partido en dos pedazos dentro de un saco de yute en el Guasmo Sur
de Guayaquil. En este hecho también estuvo involucrada la mejor amiga de la víctima, Kathleen Alexandra Layana López (21), sentenciada a 34 años y 8 meses de cárcel, la mujer mantenía una relación sentimental con Bohórquez Bastidas. Según las investigaciones policiales. La mataron porque se negó a prostituirse En el 2019 por versión de la ahora sentenciada Kathleen Alexandra Layana López, confesó que la idea del asesinato fue de Jahir Bohórquez Bastidas, quien pertenecía a una red de trata de personas con fines de prostitución y como Verónica Silva se negó a las perversas pretensiones la estrangulo. El asesinato ocurrió en casa de Kathleen Layana López, el 8 de octubre del 2018, ubicado en el Guasmo Sur, el hombre la estrangulo y luego intentaron quemarla, según indica
parte del expediente investigativo narrado por la ahora sentenciada. El cuerpo al no ser consumido en su totalidad por el fuego, con un machete la partieron en dos pedazos y la metieron en un saco de yute. El cuerpo de la víctima fue trasladado hasta una esquina en un triciclo del Guasmo Sur de Guayaquil, la acción fue observada por habitantes del sector, que en su momento reclamaron a la pareja, pero al abrir el saco se percataron que se trataba de restos humanos y llamaron a la policía. El machete que se utilizó para cortar el cuerpo, fue encontrado en casa de Kathleen debajo de unas cobijas y peluches. La mujer además de la condena tendrá que pagar una multa de más de 20 mil dólares por daños causados a la familia de la víctima. Fotos. Policía Nacional y archivo.
Jahir Alexander, fue acusado de ser el presunto autor material del asesinato de la universitaria Verónica Jazmín Silva Ruiz (19) quien fue estrangulada y luego descuartizada.
Manta, Sábado 25 Septiembre 2021
0996793554
MOTOCICLISTA SE FRACTURÓ EN ACCIDENTE Con golpes y posiblemente con una fractura en su extremidad inferior izquierda, fue trasladado Freddy R.S., en un ambulancia del CC.BB. hasta una casa de salud, tras haber sufrido un aparatoso accidente de tránsito que ocurrió antes del mediodía del viernes 24 de septiembre en el barrio Urbirrios Dos en Manta. El hombre se movilizaba tranquilamente en una moto y cerca del parque de ese sector sufrió el accidente de tránsito donde se encuentra implicado un vehículo de color negro. Agentes Civiles de Tránsito acudieron hasta ese lugar para investigar los hechos.
ADONIS PRECIADO ESTÁ EN EL EQUIPO IDEAL DE LA LIBERTADORES El centrocampista ofensivo, Adonis Preciado se transformó en el lunar del equipo ideal que presentó la Conmebol. Este once fue armado con los futbolistas de los cuatro clubes que están disputando esta instancia: Flamengo, Barcelona, Palmeiras y Atlético Mineiro. Preciado comparte esta distinción después de un rescatable partido en el cual mostró valentía y logró colar a uno de sus jugadores en este honroso equipo ideal.
MELISSA
MODELO